
4 minute read
Diego Cocca, rumbo a la dirección técnica del Tri para la Copa 2026
by La Jornada
Grupo Orlegi inclina la balanza a su favor
De La Redacci N
De haber sido el último nombre que apareció como candidato para dirigir al representativo mexicano, ahora el argentino Diego Cocca se habría convertido en el elegido para estar al frente del Tricolor rumbo al Mundial 2026.
De acuerdo con versiones, el proyecto de Cocca, actual timonel de Tigres, convenció a Ares de Parga, director ejecutivo de selecciones nacionales, y Jaime Ordiales, titular de las representaciones varoniles, al estar enfocado en trabajar con jugadores jóvenes.
Así, Cocca tomó ventaja sobre otros candidatos como Miguel Herrera, Guillermo Almada, estratega de Pachuca, o Ignacio Ambriz, quienes habían sido tomados en cuenta en un inicio.
Aunque Cocca dirigió ayer a los felinos sin contratiempos, la directiva de Tigres, encabezada por Mauricio Culebro, e integrantes de la Federación Mexicana buscaba llegar a un acuerdo para concretar su salida sin complicaciones.
Una de las opciones sería que el entrenador dejara al plantel felino hasta el término del torneo Clausura 2023 y se le daría permiso para dirigir con México los partidos de la Nations League ante Surinam y Jamaica en marzo.
El voto de Grupo Orlegi, bajo el mando de Alejandro Irarragorri, habría pesado en el Comité de Selecciones Nacionales para decantarse por el argentino.
El comité quedó conformado por Grupo Orlegi (Atlas y Santos), Grupo Caliente (Tijuana y Querétaro), Televisa (América), Chivas y Necaxa. Grupo Pachuca declinó la invitación de Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, al no coincidir con ciertas decisiones.
Cocca llegó a México en 2011 y dirigió por dos temporadas a Santos para después retornar a Argentina, donde se coronó con Racing. Más tarde volvió a México para asumir el timón de Tijuana, controlado por Grupo Caliente.
Su mejor etapa ha sido con Atlas, equipo con el cual ganó un bicampeonato en los torneos Apertura 2021 y Clausura 2022. Sin embargo, al conseguir el primer título en la Liga Mx, la polémica persiguió a su equipo tras avanzar a la final luego de un juego ante Pumas donde no se marcó un penal por una fal- ta de Anderson Santamaría sobre Juan Ignacio Dinenno, quien terminó con la nariz fracturada.
En caso de perder a Cocca, el cual apenas llegó a Tigres a inicio de la temporada, los regiomontanos tendrían en la mira a Ricardo Gareca, quien dirigió en dos ciclos mundialistas a Perú, Jaime Lozano o Juninho.
Diputados alistan iniciativa para evitar otro “ridículo” como en Qatar
Enrique M Ndez Y Emir Olivares
Para evitar un nuevo “ridículo” de la selección mexicana en el Mundial de futbol de 2026, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados preparan una iniciativa para fomentar ese deporte en el país.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier Velazco (Morena), presentó la propuesta que busca definir estra- tegias para garantizar la seguridad en los estadios y, con los gobiernos locales, ampliar los espacios para la práctica del juego.
En conferencia, llamó a reconsiderar el modelo de negocios del balompié en el país, por lo que se volverá a invitar a San Lázaro a los representantes de la Federación Mexicana de Futbol y de la Liga Mx.
“Es un tema de interés para el país porque es un deporte muy popular, 60 por ciento de la población tiene como actividad o afición el fut- bol. Vamos a socializarla (la iniciativa) para que no sea solamente un ejercicio unilateral de una preocupación de un grupo de legisladores”.
Todo ello, dijo, con miras al Mundial de 2026, del que México será coanfitrión junto con Estados Unidos y Canadá.
“Vamos a trabajar para evitar que hagamos el ridículo como lo hemos venido haciendo últimamente. No puede pasar lo de Qatar y menos en nuestra tierra con toda la tradición que hay del futbol en México. Y por eso estamos trabajando, lo vamos a hacer de forma conjunta la coalición, una iniciativa”.
El primer eje de la propuesta, detalló, será garantizar la seguridad de los aficionados que asisten a los estadios; en segundo término, impulsar el deporte desde los ámbitos locales, para ello se buscaría el apoyo de los gobiernos estatales y municipales a fin de ampliar la infraestructura para su práctica.
“¿No hay cantera de jugadores mexicanos? Claro que sí. Lo que hay, es una distorsión también, es el modelo de negocio con el cual está operando actualmente el futbol mexicano. No hay promoción de Segunda División a Primera y existen serios problemas en materia de seguridad”.
Recordó que hace casi un año, en marzo de 2022, se dio un enfrentamiento entre las barras de los clubes Querétaro y Atlas que valió la intervención de diversas instancias del Estado, entre ellas la Cámara de Diputados. “Y ya hay propuestas”.
Cancelan becas a atletas de disciplinas acuáticas
De La Redacci N
Los atletas de las disciplinas acuáticas han dejado de recibir su apoyo económico tras las diferencias que se mantienen entre el Comité de Estabilización y la Federación Mexicana de Natación (FMN). Así lo confirmó Ana Gabriela Guevara, presidenta de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
“Se cancelan las becas del equipo deportivo, en general”, señaló ayer en el abanderamiento de la selección mexicana de Artes Marciales Mixtas, que participará en el Mundial de la especialidad, en Belgrado, Serbia, del 11 al 18 de febrero.
El Comité de Estabilización, elaborado por la Federación Internacional de Natación, desconoce al presidente Kiril Todorov, quien fue vinculado a un proceso por malversación de fondos públicos. La Conade desconoce la figura jurídica del comité. En palabras de Guevara, “es ilegal”.
“Para nosotros la FMN sigue vigente y con derechos plenos. No es culpable y tampoco se le ha encontrado absolutamente nada. Además carecemos de facultades punitivas para definir si es responsable o no”, agregó la dirigente al término del acto.
Descartó que se planteé una votación para elegir a un nuevo federativo, mientras la ley no diga lo contrario.
“La autoridad, la fiscalía, ni nadie ha podido acreditar los delitos que se le imputan (Todorov). Razón por la que él tiene sus derechos plenos como jerarca de la federación. Ante la ley mexicana no ha infligido nada, a la Conade no le debe nada.