6 minute read

García Luna: ¿EU esconderá la verdad?

De manera inesperada y sorpresiva incluso para el equipo de abogados de Genaro García Luna, el juez federal Brian Cogan anunció ayer que el juicio contra el ex secretario de Seguridad Pública concluirá la próxima semana. En principio, se contemplaba que las audiencias se prolongaran por 24 días, tiempo en que la fiscalía proyectaba presentar a sus testigos, pero ésta notificó que únicamente hará subir al estrado a uno más el próximo lunes, con lo que sólo habrá convocado a 26 de los 76 que había preparado. Este giro abrupto e inesperado en el proceso, ocurrido al día siguiente de que un testimonio alcanzó por primera vez al ex presidente Felipe Calderón, obliga a preguntarse si el Departamento de Justicia del país vecino ha decidido cortar de tajo la cascada de revelaciones que ha venido fluyendo en el curso del juicio. La única conjetura posible en esta circunstancia es que hay la determinación de cortar la divulgación de nuevos testimonios antes de que evidencien el papel del gobierno estadunidense y varias de sus dependencias en los ilícitos por los que se juzga al hombre fuerte del calderonato. En este sentido, debe recordarse que García Luna actuó con el total y entusiasta respaldo de su jefe, pero también con el de Washington, que reiteradamente lo ubicó como un interlocutor privilegiado y lo convirtió en el brazo ejecutor de sus políticas injerencistas en materia de narcotráfico. Asimismo, hay que dejar de lado la versión idealizada que Estados Unidos propaga en torno a la conducta de las agencias que conforman su aparato neocolonial, a fin de situarlas en su justa dimensión como instituciones solapadoras e incluso perpetradoras de toda suerte de ilícitos. Sólo respecto a México, está documentado que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) colaboró con el cártel de Guadalajara en la década de 1980, al cual le permitió ingresar drogas a territorio estadunidense como parte de su esquema de financiamiento a los sanguinarios grupos paramilitares que operaban en Nicaragua (el escándalo conocido como Irán-contras). También se sabe que la Administración para el Control de Drogas (DEA) lavó dinero del cártel del Pacífico y que la Administración

El Correo Ilustrado

Oposición, estridencia sin propuestas

“El PAN y el PRI intensifican campañas para sumar militantes” (La Jornada, 7/2/23). Estos partidos están perdidos como oposición, no entienden que la estrategia de gritos, agresiones verbales, mentiras, insultos, o de alegrarse de falsos fracasos de la 4T, en su gran mayoría pronunciados por mujeres, no es la ruta para convencer a potenciales votantes de sumarse a sus campañas. ¿Quién en su sano juicio apoyaría o haría eco a personas tan estridentes y malos mexicanos que pretenden que todo lo emprendido por un gobierno electo legalmente fracase? Ni siquiera tienen autoridad moral, puesto que ha quedado más que claro que los gobiernos prianistas no se distinguieron por un buen desempeño, honradez ni transparencia. Los prianistas están perdidos en su desesperación por recuperar el poder y sólo se les ocurre una campaña que no es, ni por error, de propuestas, y que debería iniciar por reconocer sus pésimos desempeños como gobiernos y aceptar los logros que ha tenido el Ejecutivo federal encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fernando Quiroz N.

Denuncia fallas en el servicio de GNP

El 16 de diciembre de 2022 sufrí un percance vehicular en una unidad asegurada por GNP. El conductor que me impactó huyó del lugar de los hechos para volverse a impactar algunos cientos de metros después con una barda de una construcción colindante con la carretera. Después de hacer las gestiones legales correspondientes hay como resultado la carpeta de investigación C.I.AINAT/597/2022 por daños y lo que resulte contra el conductor que impactó la unidad y la carpeta de investigación 22712/2022 por abuso de autoridad contra los policías que se negaron a recibir mi denuncia.

Tal como me lo indicó el ajustador de seguros, ingresé la unidad al taller anexando copia de la carpeta de investigación de la denuncia a la orden de ingreso el 22 de diciembre de 2022; sin embargo, la unidad sigue sin ser reparada, bajo diferentes excusas por parte de la aseguradora, como que el taller no enviaba la valoración de la unidad, misma que tardó 12 días en enviar, y que la compostura de la unidad estaba condicionada al inicio de la investigación, cuando ya estaba en poder del taller la copia de la carpeta desde el 22 de diciembre; después argumentaron que no había peritaje, cuando el dictamen pericial estaba en la carpeta desde el 3 de enero de 2023, y lo último que supe es que la investigación está detenida en la procuraduría y que el asesor legal que me asignaron hace las gestiones, cuando no es asesor es asesora, y la referida sólo ha de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés) hizo llegar a la misma organización miles de armas de alto poder, en ambos casos, como parte de operativos supuestamente diseñados para rastrear el destino de los bienes y dar con los principales capos. presentado sus generales como mi asesora legal.

Tampoco se puede olvidar que la estrecha cooperación de Washington con García Luna se desenvolvió en el marco de la Iniciativa Mérida, el acuerdo firmado por Calderón y el entonces inquilino de la Casa Blanca, George W. Bush, para institucionalizar el intervencionismo estadunidense y la cesión de la soberanía nacional con el pretexto de la guerra contra el narcotráfico. Por ello, es obvio que ahondar en la vida criminal del ex policía implica sacar a la luz complicidades de alto nivel entre las clases políticas de ambos lados de la frontera, y los ciudadanos bien pueden preguntarse qué información pretende dejar oculta y a quiénes protege el Departamento de Justicia al acallar a dos terceras partes de los testigos que consiguió para convencer al jurado de la culpabilidad del acusado en los cinco cargos que se le imputan.

Por lo anteriormente expuesto, respetuosamente solicito que se ordene la reparación de la unidad en un taller diferente al que me asignaron, puesto que éste ha exhibido mucha informalidad, además de que no me cobren el pago del deducible.

Quedo a la espera de una respuesta a mi solicitud. Domino Olivera Díaz, asegurado

Irregularidades en el Hospital Veterinario de la CDMX

En diciembre de 2019, el Hospital Veterinario de la Ciudad de México en Iztapalapa fue adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, bajo la administración de la Agencia de Atención Animal, siendo el titular el médico veterinario zootecnista Carlos Fernando Esquivel Lacroix. Más allá del acoso laboral e intentos anuales de despido injustificado hacia el personal médico, el nosocomio, como inmueble, sus servicios, la ciudadanía y los principales beneficiarios del servicio (perros y gatos) están siendo afectados con consecuencias legales que difícilmente se podrán revocar, como el aumento de precios hasta en 200 por ciento o más, la disminución de servicios ofrecidos, no internar animales desde el día miércoles, cerrar el servicio los fines de semana y el extraño aumento de presupuesto de 5 millones en 2021 a más de 23 millones para este año. Se realizó una manifestación el 31 de enero de 2023 en la Ciudad de México para que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, atendiera la problemática del hospital. Ese día fuimos recibidos por el licenciado Raúl Pérez Durán, director general de Administración y Finanzas de la Secretaría de

Medio Ambiente. Hasta la fecha no hemos tenido una resolución a los problemas que nos aquejan. En representación de un grupo de médicos veterinarios del Hospital Veterinario de la Ciudad de México, Giovanna Elizalde

Respuesta de López y Rivas a Socolovsky

De nueva cuenta, Horacio Socolovsky opta por exigencias, reclamos y descalificaciones, cuando lo que escribí fue un artículo de opinión, no un informe de campo, del cual elude, para su conveniencia argumentativa, supongo, en defensa de la megaobra, temas cruciales del texto que expresan gran preocupación por la militarización, el militarismo y los impactos de los hoteles que Sedena construirá en las proximidades de varias zonas arqueológicas. Tampoco parece preocupar la “ingeniería de conflictos” en las comunidades, que origina y profundiza la fragmentación social, por el clientelismo y las presiones de funcionarios gubernamentales y partidos políticos y, desde luego, por la precariedad socioeconómica existente en la región. Sí, lamentablemente, el daño a los cenotes y acuíferos subterráneos es una realidad, que consta también en videos al alcance del público, como el que incluyo, de ambientalistas y expertos: (https://www.youtube.com/ watch?v=FpSFZf4LLnc)

Gilberto López y Rivas

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

SÓLO HAN INTERROGADO A 25 DE 76 DECLARANTES ANUNCIADOS

This article is from: