2 minute read

la discriminación hacia grupos minoritarios

mujeres, en muchos casos poniendo en riesgo su vida.

El titular dAlto Comisionado de la Organización de Naciones Unidos (ONU) para los Derechos Humanos, Volter Turk, alertó ayer sobre “la amenaza virulenta” de la discriminación y el racismo, y criticó la violencia contra las mujeres, la comunidad LGBT y otras minorías en el mundo.

En su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos desde que llegó al cargo hace seis meses, Turk manifestó que dichos flagelos “dan armas al desprecio, humillan y violan los derechos humanos y ponen trabas al desarrollo”.

En su discurso, el funcionario repasó los casos más flagrantes contra los derechos humanos en el mundo, desde Afganistán hasta Irán, pasando por Brasil.

La víspera del Día Internacional de la Mujer, Turk alertó sobre “el alcance y la magnitud de la discriminación hacia las mujeres y las niñas”.

Denunció la situación en Afganistán, luego de que el Talibán ha privado a las mujeres de la mayoría de sus derechos humanos, y en Irán, donde los manifestantes reclaman más derechos para las

En cuanto a avances en este ámbito, el funcionario citó los progresos en Sierra Leona y España.

Turk añadió que también sufren ataques “las personas de origen africano, los judíos, los musulmanes, la comunidad LGBT, los refugiados, los migrantes y muchos otros grupos minoritarios”.

Por otra parte, pese a que existe una resolución de la ONU de 2000 destinada a proteger a las mujeres de los conflictos armados e incluirlas en los procesos de paz, éstas siguen siendo las primeras víctimas de las guerras y están subrepresentadas en las mesas de negociación, denunciaron representantes ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

En 20 años, “no hemos modificado la composición de las mesas de diálogo, ni atendido la impunidad que disfrutan aquellos que perpetran atrocidades contra las mujeres”, lamentó la directora de ONU Mujer, Sima Bahous.

La Unión Europea adoptó formalmente sanciones contra nueve funcionarios y tres entidades oficiales de seis países, entre ellos Afganistán, Irán y Rusia, por casos de violencia sexual y abusos contra mujeres.

El presidente argentino envía a mil 400 efectivos federales a Rosario

AFP BUENOS AIRES

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció ayer el envío de mil 400 efectivos de las fuerzas federales de seguridad para combatir el narcotráfico y la violencia en Rosario, la ciudad con la mayor tasa de homicidios del país.

“Dispuse el refuerzo de las fuerzas federales. Este miércoles, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, pondrá en marcha esta medida”, indicó el mandatario en un mensaje transmitido por televisión.

Por ser Argentina un país federal, las provincias tienen sus propias policías y usualmente no intervienen las fuerzas federales.

También anunció la participación del ejército, a través de su cuerpo de ingenieros, “en la urbanización de barrios populares”.

En Argentina, las fuerzas armadas tienen prohibido por ley participar en operativos de seguridad interior, en cambio está contemplado que cooperen en tareas de socorro a la ciudadanía, recordó Fernández.

Las medidas buscan dar respuesta a la creciente ola de violencia en esta ciudad, principal puerto agroexportador sobre el río Paraná, ubicada 310 kilómetros al norte de Buenos Aires, que con 22 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2022 quintuplicó la media argentina.

“La lucha contra el crimen organizado no alcanzó los resultados esperados. Este tipo de delincuencia no se desarrolla de un día para otro, requiere tiempo para tomar territorios y cooptar voluntades, esto es lo que les garantiza su impunidad. Entiendo que Rosario nos necesita, sé que sus fuerzas de seguridad son insuficientes”, admitió Fernández.

También se instalará una oficina de la Unidad de Información Financiera en Rosario con el fin de “tener mayor eficiencia en el seguimiento del lavado de dinero derivado del narcotráfico”.

Rosario fue noticia mundial la semana pasada, cuando dos individuos balearon el supermercado propiedad de los suegros del astro del futbol Lionel Messi y dejaron una nota amenazante que mencionaba al campeón. Aún no se ha determinado el móvil de la agresión.

AVANZA LA LUCHA POR ESPACIOS

This article is from: