
2 minute read
CDMX, la entidad que generó más empleos formales durante febrero
by La Jornada
Con datos del IMSS, la Secretaría del Trabajo indica que se crearon 18,575 nuevas plazas
La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo informó que durante febrero de 2023 la Ciudad de México se ubicó como la entidad del país con mayor generación de empleos formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la creación de 18 mil 575 nuevos puestos de trabajo.
Actualmente, la capital suma un total de 3 millones 397 mil 269 empleos formales afiliados al instituto, 88.1 por ciento son de tipo permanente y 11.9 por ciento son contratos de tipo eventual.
De acuerdo con registros del IMSS, el incremento de empleos formales en febrero de 2023 fue de 2.3 por ciento, en relación con el mismo mes del año pasado, agregó la dependencia.
Los tres sectores que presentaron mayor generación anual fueron: servicios para empresas, personas y el hogar, con 47 mil
694 puestos de trabajo; comercio, con 31 mil 922, y transportes y comunicaciones, con 9 mil 731 empleos.
Otro aspecto a destacar es que al 28 de febrero de este año la Ciudad de México fue la entidad con el salario base de cotización (SBC) más alto del país, con 664.19 pesos diarios. A escala nacional, el SBC es de 523.21 pesos.
Por la mañana, José Luis Rodríguez Díaz de León, titular de la dependencia, asistió a la Feria Nacional de Empleo de las Mujeres en el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos, donde informó que en la feria participarán alrededor de 124 empresas de la ciudad, seis instituciones y dos asociaciones civiles; la asistencia esperada era de al menos mil 500 buscadoras de empleo.
Las empresas cuentan con más de mil 200 plazas vacantes en diversos perfiles laborales, con rangos salariales que van de 6 mil 300 pesos a 55 mil pesos mensuales.
Incendio En F Rum Buenavista
Bertha Teresa Ram Rez
Conductores de las rutas 12, 57, 84 y 91 con servicio en zonas como Mixcoac, Las Águilas, Iztapalapa, Coyoacán y Culhuacán, entre otros, se manifestaron en contra de la desaparición de su concesión para transformarse en una sola empresa, medida con la cual, indicaron, desaparecerían 500 empleos.
Los transportistas se manifestaron sobre calzada de Tlalpan y San Antonio Abad con dirección al Zócalo, pero fueron encapsulados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Los inconformes se proponían llegar al Zócalo para manifestarse en contra de la Secretaría de Mo- vilidad (Semovi), la cual informó en días pasados que a partir de la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de las declaratorias de necesidad para la conformación de nuevos servicios zonales, estas rutas deberán pasar de tener concesiones individuales a la conformación de empresas.
“Con estos cambios se eliminarán malas prácticas como la competencia por el pasaje, el tortuguismo (obstaculizar el tránsito), el mal servicio en general y la falta de derechos laborales para los operadores”, argumentó la dependencia.
Desde la emisión de la declaratoria, las rutas 12, 84 y 91 han tenido un avance importante; sin embargo, “el descontento de un grupo minoritario de estas tres rutas se debe a que se realizó la votación para elegir al presidente de la empresa, quien fue electo por mayoría.
“Una persona que participó en la asamblea, pero no obtuvo los votos necesarios para presidir el consejo directivo, expresó su intención de crear una empresa paralela, sin el apoyo de la mayoría de concesionarios.”
Respecto de la ruta 57, “hay un grupo minoritario dentro de la organización que busca participar dentro de la empresa; sin embargo, existen diferencias internas que originaron problemas de operación, tránsito y mal servicio en la ruta.
“No obstante que la problemática de cada zona es diferente, en ambos casos es un problema de carácter interno de las organizaciones”, señaló Semovi.
▲ Ayer se registró un incendio en dos locales de la plaza comercial Fórum Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc. Ocho personas fueron atendidas por crisis nerviosas e inhalación de humo y dos trasladadas al hospital Magdalena de las Salinas. Foto La Jornada