
5 minute read
Murió Osbelia Quiroz, defensora de Tepoztlán
by La Jornada
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
Osbelia Quiroz González, activista social y defensora del medio ambiente del pueblo mágico de Tepoztlán, murió la noche del lunes por causas naturales a los 85 años de edad.
La maestra fue una de las mujeres que encabezó la lucha contra la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla en la administración estatal que encabezó el perredista Graco Ramírez (2012-2018).
Además, estuvo al frente del movimiento opositor a los proyectos de un teleférico, en 1976; un peri- férico, en 1986; el tren escénico, en 1990, y un campo de golf, en 1994, batallas que ganó la población en su conjunto.
La defensora del agua, los cerros y el aire de Tepoztlán también formó parte de la Asamblea de Pueblos de Morelos, que durante el periodo del rector Alejandro Vera al frente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) organizó a las comunidades para defender su territorio.
Osbelia fue la encargada de leer –en una asamblea realizada el 28 de febrero de 2015 en Tepoztlán–, el pronunciamiento en el cual 60 comunidades de Morelos se declararon en resistencia contra las megaobras que pretendía construir el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
También exigió la cancelación del Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye la construcción de dos termoeléctricas, un gasoducto y un acueducto, debido a que terminarían con el agua del oriente del estado, donde la mayoría de la gente se mantiene del cultivo de frutos y granos.
En esa ocasión la activista demandó a las autoridades estatales y federales la salida de los policías y militares de sus territorios.
Al inaugurar aquella asamblea, la maestra Osbelia Quiroz sostuvo que autoridades y empresarios nacionales e internacionales, “por medio de mentiras, dádivas y amenazas les han querido quitar su territorio, pero nosotros cada día somos más fuertes para defenderlo. Tenemos las armas, que son la verdad y la razón”, expresó. nes, principalmente en presidencias municipales y sindicaturas; en estas últimas se debe principalmente a que estos funcionarios controlan la seguridad municipal. Añadió que otro fenómeno que se ha presentado es la creación de “regidurías de castigo o de ornato”, que no tienen ninguna función, como es el caso de la regiduría de panteones, en la que no existe una toma real de decisiones.
Después de esas reuniones en la UAEM, en abril 2015, se realizó un congreso en el cual se acordó un plan de acción para evitar los megaproyectos en el estado. A la fecha, el único de ellos que sigue detenido gracias a la lucha de Osbelia y de muchos otros activistas es el PIM.
La maestra estaba siendo velada ayer en su casa, en el centro de Tepoztlán, pueblo por el que luchó durante toda su vida. Será sepultada este miércoles en el panteón de la localidad.
Asesinan a tres y hieren a 10 en balneario de Celaya
Un ataque armado en un balneario de Celaya dejó tres personas muertas y al menos 10 heridas. A las 14:30 horas de ayer, un grupo de pistoleros irrumpió en el balneario La Palapa, ubicado en la comunidad de Santa María del Refugio. Los criminales dispararon contra varias personas y prendieron fuego al negocio. Según los primeros reportes de la policía, entre los muertos hay dos mujeres que perecieron por impactos de bala y un hombre que falleció por quemaduras; en tanto, los heridos fueron llevados a hospitales de Celaya. La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación. El lunes, cuatro individuos fueron ultimados en los municipios de San Miguel de Allende, Pénjamo, Guanajuato y Salvatierra. En este contexto, la tarde de ayer arribaron al puerto de Acapulco, Guerrero, –donde este mes se han cometido al menos 15 homicidios– 200 soldados adscritos al Cuarto Batallón de Fuerzas Especiales, procedentes de Temamatla, estado de México. Asimismo, 13 presuntos delincuentes –entre ellos dos mujeres–, a quienes se detuvo tras un enfrentamiento ocurrido el 2 de marzo en Tula de Allende, Hidalgo, fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.
C. García, H. Briseño y R. Montoya, corresponsales
Desaparece el periodista nayarita Jorge González
TEPIC, NAY. Jorge Enrique González Castillo, director general del periódico estatal Meridiano de Nayarit, desapareció cuando viajaba rumbo a la Ciudad de México, dio a conocer la Fiscalía General del Estado, quien emitió poco después de las 12 horas de ayer una ficha de búsqueda. El periodista y sicólogo clínico, de 63 años de edad, salió de Tepic hacia la capital del país el domingo pasado. Personas cercanas y compañeros de trabajo comentaron que acudiría a una reunión de trabajo la mañana del martes, pero no se presentó. Su último ingreso a Whatsapp fue a las 10:11 horas de la noche del lunes. González Castillo escribe para medios locales en Tepic. Fue reportero en El Observador de Nayarit, y articulista en El Diario del Pacífico, entre otros. También fue pionero de medios alternativos; en 1997 abrió Nayarit Hoy, la primera página en Internet de la entidad con síntesis diaria de todos los diarios locales. En el sector público prestó sus servicios en la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Gobernación y Comisión Nacional del Agua. Luis Sánchez, corresponsal
CHIH.
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA,
La Cámara de Diputados de Chihuahua aprobó por unanimidad una propuesta para que el Congreso de la Unión reforme la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes a efecto de que en los casos de feminicidio en grado de tentativa se impongan a los menores agresores medidas de internamiento y sanción privativa de la libertad.
El Poder Legislativo de Chihuahua pide modificar el artículo 145 de la referida ley con la intención de que se imponga medida cautelar de prisión a los adolescentes que cometan violencia de género en todas sus modalidades, incluyendo lesiones y tentativa de feminicidio.
El paquete de reformas, denominado Ley Mya, fue aprobado en el contexto de la conmemoración del 8 de marzo, y busca sancionar con pena agravada los delitos por razones de género en grado de tentativa, en respuesta al caso de Mya Naomy, de 17 años, quien fue apuñalada por su novio, también menor de edad, en Ciudad Camargo.
El agresor permanece en libertad por beneficios que le otorga la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, y no se le ha impuesto prisión preventiva porque el delito que cometió fue tentativa y no feminicidio consumado.
La enmienda pretende solventar una laguna legal en el país. “Si hoy no alzamos la voz, quizá mañana alguien se quede sin justicia; por ello debemos seguir sumando por la causa de las mujeres, siempre desde el diálogo y la unidad”, afirmó la diputada morenista y presidenta del Congreso local, Adriana Terrazas Porras.
La legisladora presentó la iniciativa de reforma el 9 de febrero pasado; al día siguiente, el proyecto de ley fue retomado por legisladoras en el Congreso de la Unión sin modificar y el 24 de febrero se presentó la Ley Mya en Morelos.
El 12 de octubre de 2022 Mya Naomy recibió 47 cuchilladas en cuello, espalda, cabeza, pecho, manos y brazos, por parte de su novio Érick N, de 17 años, cuando ella decidió terminar la relación.
La adolescente fue hospitalizada de emergencia, pues tenía perforado el pulmón derecho; para sobrevivir tuvo que respirar y alimentarse por sonda y necesitó tres transfusiones de sangre.
Su agresor fue acusado de homicidio doloso en grado de tentativa, pues la Ley de Justicia Especial para Adolescentes Infractores del Estado de Chihuahua no incluye los delitos de feminicidio ni tentativa de feminicidio.
Además, sus abogados lograron que el delito fuera reclasificado como lesiones y violencia familiar, con lo que evitó ser recluido en un penal para menores de edad.
El juez local especializado en justicia para adolescentes dejó en libertad a Érick N. “Lo protegieron a él por ser menor de edad y no a ella, que también es menor”, denunciaron la Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua y el Centro de Atención a la Mujer Trabajadora, colectivos que asesoraron legalmente a Mya Naomy.
Ante la indignación pública que generó este caso, la fiscalía estatal impugnó la resolución de libertad condicional e informó que un magistrado de segunda instancia revirtió la medida cautelar otorgada a Érick N por el intento de feminicidio; sin embargo, el agresor permanece libre gracias a un amparo que tramitaron sus defensores.