5 minute read

Fuerzas israelíes matan a seis palestinos durante asalto a una vivienda en Jenin

El operativo en Cisjordania reocupada dejó 16 heridos; entre los abatidos, un militante de Hamas

REUTERS JENIN

Fuerzas israelíes asaltaron ayer un campo de refugiados en la volátil ciudad de Jenin, en Cisjordania reocupada, y mataron al menos a seis palestinos, entre ellos un sospechoso de disparar a dos hermanos de un asentamiento judío cerca de la localidad de Huwara la semana pasada.

Imágenes que circularon en redes sociales mostraron helicópteros sobre una columna de vehículos militares entrando en Jenin, uno de los principales centros de facciones palestinas armadas en la reocupada Cisjordania.

El premier israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que el sospechoso de los asesinatos en el asentamiento judío, que desencadenaron una violenta reacción de colonos contra la aldea palestina de Huwara, fue abatido ayer por fuerzas israelíes que operaron “quirúrgicamente en el corazón de la guarida de los asesinos”.

El ejército israelí identificó al agresor como Abdel-Fattah Kharusha, miembro del grupo islamita Hamas, e informó que sus dos hijos fueron detenidos en una redada realizada al mismo tiempo en la ciudad de Nablus, otro centro de actividad de milicianos en Cisjordania.

La semana pasada, los colonos incendiaron un centenar de coches y una treintena de casas en Huwara, después de que dos hermanos fueron baleados presuntamente por un palestino mientras estaban

Autoridades locales inspeccionan un inmueble que fue alcanzado por cohetes durante una incursión del ejército israelí, ayer, en el campamento de refugiados palestinos en Jenin, Cisjordania reocupada.

Foto Afp sentados en su coche en un puesto de control cercano.

La matanza, calificada de “pogromo” por un alto mando israelí, desató la indignación y la condena mundiales, que aumentaron cuando el ultranacionalista ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, responsable de algunos aspectos de la administración de Cisjordania, declaró que Huwara debía ser “borrada”. Smotrich se retractó, de manera parcial, de sus dichos. Al menos 16 palestinos resultaron heridos en el tiroteo de ayer, que estalló después de que las fuerzas israelíes rodearon una casa del campo y utilizaron misiles disparados desde el hombro frente a los combatientes palestinos que se encontraban dentro, los cuales respondieron el fuego. Al mismo tiempo, otras personas del campo lanzaron piedras y artefactos explosivos contra los soldados israelíes.

La operación del martes se conoce tras un importante refuerzo de las fuerzas israelíes en Cisjordania a raíz de la violencia en Huwara, que se encuentra cerca de un importante cruce de carreteras donde colonos y palestinos se han enfrentado con frecuencia.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró durante la noche su llamado a ambas partes para rebajar la tensión en Cisjordania, y se espera que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, aborde el tema de la violencia cuando visite Israel esta semana. Sin embargo, no hay indicios de que la hostilidad vaya a cesar, en vísperas del comienzo del mes sagrado musulmán del Ramadán y de la Pascua judía.

Desde principios de año, las fuerzas israelíes han matado a más de 70 palestinos, entre militantes y civiles; en el mismo periodo, los palestinos han abatido a 13 israelíes y a una ucrania en una serie de ataques aparentemente no coordinados.

En tanto, un número creciente de reservistas militares de Israel, incluidos miembros de su escuadrón de la fuerza aérea más importante, se niegan a asistir al servicio militar, actitud sin precedente que se gene- ra como parte del movimiento de protesta contra el nuevo gobierno de extrema derecha del país, informó The Guardian

En un anuncio del pasado domingo, 37 de los 40 pilotos en reserva del 69 escuadrón de élite advirtieron que no tomarán parte en un ejercicio de entrenamiento esta semana, y que en cambio participarán en las protestas públicas, al asegurar que no están preparados para servir a un “régimen dictatorial”.

Irán hace los primeros arrestos por niñas envenenadas en escuelas

AFP Y AP

TEHERÁN

El ministerio iraní del Interior informó de los primeros arrestos en el contexto de la investigación por una serie de intoxicaciones que afectan desde hace tres meses a numerosas estudiantes.

El viceministro del Interior, Majid Mirahmadi, apareció ayer en la televisión estatal para anunciar la detención de “varias personas” sobre la base de “investigaciones de los servicios de inteligencia”.

No dio detalles sobre sus identidades, las circunstancias de su detención ni su presunta implicación, pero más tarde su oficina afirmó que los servicios de seguridad habían arrestado a varios sospechosos de preparar sustancias peligrosas en las provincias de Jodzestán,

Azerbaiyán Occidental, Fars, Kermanshah, Jorasán y Alborz. Según el comunicado, tres de ellos tienen antecedentes penales “incluida la participación en los recientes disturbios”, término utilizado por las autoridades para referirse a las protestas que estallaron tras la muerte de Mahsa Amini, joven kurda que falleció tras ser detenida por la policía moral porque no llevaba el velo islámico según las normas.

Uno de los sospechosos, según el ministerio, “introducía sustancias irritantes a una escuela a través de su hijo” y enviaba fotos de las escolares tras los envenenamientos a “medios de comunicación hostiles” para “crear miedo entre la gente y provocar el cierre de planteles”. El misterioso caso de las intoxicaciones generó indignación y llamados a las autoridades para tomar cartas en el asunto. También provocó preocupación internacional y peticiones de una pesquisa independiente.

Más de 5 mil alumnas afectadas: legislador

En total, “25 provincias y aproximadamente 230 escuelas se vieron afectadas, y más de 5 mil alumnas y alumnos fueron envenenados”, indicó el lunes a la agencia de noticias Isna, Mohammad-Hassan Asafari, miembro del comité parlamentario de investigación.

Los primeros casos se conocieron poco después del inicio de las protestas de alcance nacional provocadas por la muerte de Mahsa Amini. Numerosos centros educativos se vieron afectados. Sus alumnos sufrían náuseas, dificultades para respirar y vértigo después de notar olores “desagradables”. Algunos fueron hospitalizados.

El líder supremo Alí Jamenei calificó estas intoxicaciones de “crimen imperdonable” y dio órdenes el lunes de que los responsables fueran perseguidos “sin clemencia”.

El último caso, reportado por la agencia de noticias Isna, afectó a 40 alumnas de la contestataria ciudad de Zahedán, en el sureste.

En tanto, profesores organizaron protestas contra las intoxicaciones, pero las fuerzas de seguridad dispersaron las manifestaciones con cañones de agua y gas lacrimógeno, informaron activistas.

Los fiscales presentaron acusaciones criminales contra periodistas, activistas y otras personas debido a sus declaraciones sobre los incidentes no aclarados, que comenzaron en noviembre y escalaron en días recientes en los que decenas de escuelas presentaron denuncias.

Al menos 127 escuelas denunciaron sospechas de envenenamiento, según cifras recopiladas por el diario reformista Etemad, de Teherán.

Activistas e informes de prensa señalaron que un millar de estudiantes se han enfermado, y 400 requirieron hospitalización. Las autoridades iraníes no han divulgado cifras exactas.

Ayer aparecieron videos y fotos en Internet que supuestamente mostraban a los docentes manifestándose en Ahvaz, Isfaján, Karaj, Mashhad, Rasht, Sanandaj, Saqqez, Shiraz y otras ciudades.

Activistas que se identificaron como miembros del Consejo Coordinador de Sindicatos Docentes denunciaron que la policía utilizó la fuerza para dispersar las marchas en Mashhad, Rasht y Saqqez.

Pol Tica Migratoria De Biden

▲ El gobierno del presidente Joe Biden sopesa detener a familias de migrantes que ingresen a Estados Unidos sin documentos, en momentos en que se dispone a poner fin a las restricciones implementadas por la pandemia del covid-19 en la frontera con México, de acuerdo con funcionarios

COMPARECE POR MEDIA HORA federales que pidieron el anonimato. La Casa Blanca rechazó hacer comentarios sobre “rumores” y la secretaria de Prensa, Karine JeanPierre, se negó a responder si el mandatario cree que la detención de familias sea una cuestión humanitaria. Foto Ap

This article is from: