
2 minute read
Presentaron examen 508 de 531 aspirantes a consejeros del INE
by La Jornada
ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
neamiento con el discurso de los opositores al gobierno obradorista que pugnan por el regreso a los escenarios de “mano dura” del calderonismo, finalmente exhibido en Brooklyn como tragicomedia derechista al servicio de cárteles, no sólo el de Sinaloa, aunque este haya sido el predominante.

LA ACOMETIDA DESDE Estados Unidos tiene como referente electoral local la lucha contra el consumo de fentanilo, que está cobrando un alto número de vidas. Pero también es un distractor, un salvavidas para la derecha panista y felipezavalista que a partir de la declaratoria de culpabilidad contra Genaro García Luna parece desfondarse junto con sus aliados circunstanciales, el jabonoso PRI y el residual PRD.
EL GOLPISMO ESTADUNIDENSE pretende legitimar el discurso opositor que en México propala presuntos pactos presidenciales con cárteles y pretende empujar a la administración obradorista a cambiar el enfoque sostenido hasta ahora, de entender las razones sociales profundas del fenómeno del crimen organizado y no caer en la solución grata al poder estadunidense de las “guerras” que, en caso de desatarse, serían materia de otras acusaciones opositoras.
LO ESCRITO EN párrafos anteriores no cierra los ojos ante la muy difícil situación nacional, con grupos del crimen organizado cada vez más empoderados y dañinos y, en consecuencia, con una población civil virtualmente inerme ante un salvajismo creciente. Tampoco se niega la realidad institucional de un sistema dominado y carcomido gravemente por la corrupción, la impunidad y la injusticia, sobre todo en los poderes judiciales, federal y estatales; las policías de todo nivel; las fiscalías y las fuerzas armadas, que no por un discurso sexenal y un empoderamiento nunca visto habrán de cambiar su historial represivo.
PERO NO DEBE permitirse el intervencionismo que pretenden los poderes estadunidenses. Lo que corresponda hacerse debe ser hecho fatigosamente, duramente, por los mexicanos, sin acciones externas de “salvamento” en general ni, en particular, de la alicaída derecha mexicana. ¡Hasta mañana!
El salón de plenos de la Cámara de Diputados lució ayer otra vez lleno, como antes de la pandemia, con 508 de 531 aspirantes a relevar a cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes presentaron un examen de conocimientos con 80 preguntas de opción múltiple en una tableta electrónica.
Acudieron servidores públicos, magistrados, consejeros estatales y otros que ya ocuparon esos cargos, académicos y ciudadanos sin nexos partidistas.
Entre los asistentes estuvo Roberto Cardiel Soto, encargado de la secretaría ejecutiva del INE –en sustitución de Edmundo Jacobo–, único contendiente que integra la Junta General Ejecutiva encabezada por Lorenzo Córdova.
Para el examen, que abarcó las áreas constitucional, gubernamental, electoral y de derechos humanos, también llegaron Bertha Alcalde Luján, titular de Operación Sanitaria de la Cofepris, y la directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún.
Llamaron la atención el maestro de primaria en Nayarit Óscar Bau- tista Muñoz, ataviado con vestimenta wixárika; la triatleta María del Carmen López Martín, quien con zapatillas en mano corrió descalza dentro del recinto parlamentario por su credencial de elector, requisito indispensable para presentar la prueba, y Jesús Ociel Baena, magistrado no binario del tribunal Electoral de Aguascalientes. Baena, quien en su momento impugnó la convocatoria porque sólo contenía una lista para hombres y otra para mujeres, refrendó ayer su queja porque eso persistió.
La prueba no empezó a las 11 de la mañana –como estaba previsto–por problemas técnicos, como saturación y no reconocimiento de letras como la “ñ” en algunos apellidos.
Jesús González Muñoz –el primero en finalizar– sostuvo que el retraso sólo fue cuestión de minutos, aunque los últimos en salir del pleno lo hicieron pasadas las 14:30 horas, cuando debió concluir a la una de la tarde.
Entre los postulantes fue bien recibida la propuesta de que una mujer sea la próxima consejera presidenta del INE. Gabriela Villafuerte Coello, magistrada de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, destacó que “la sala superior emitió una sentencia” en ese sentido.