LA JORNADA Martes 7 de diciembre de 2021
POLÍTICA
ESTRATEGIA GENIAL ● HERNÁNDEZ
5
REPORTE HOY DE EBRARD
Visas a 13 miembros de la DEA; México enviará a unos 20 agentes a EU EMIR OLIVARES ALONSO
Alista SSPC plataforma para dar seguimiento a delitos cibernéticos EDUARDO MURILLO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) prepara la operación de un Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC) que permitirá detectar a tiempo nuevas modalidades de delitos en Internet, como es el uso del videojuego Free Fire para reclutar jóvenes a las filas del crimen organizado. La titular de esta dependencia, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó el propósito que tendrá: “Este registro operará de manera permanente los 365 días del año, las 24 horas del día, a partir de un catálogo homologado de incidentes, lo que ayudará a que éstos se capturen con los mismos criterios en todo el territorio nacional”. En octubre pasado, la SSPC informó de un caso donde delincuentes contactaron a tres menores de edad en Oaxaca gracias a un videojuego bélico en línea e intentaron reclutarlos como halcones (vigías del crimen organizado), pero las autoridades pudieron rescatarlos antes de que abandonaran la ciudad. Rodríguez Velázquez hizo este anuncio durante la vigésima quin-
ta Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, en la que participaron todos los titulares de estas áreas del país. El RNIC también será el encargado de diseñar campañas de prevención, focalización de estrategias y acciones de inteligencia para combatir y contener los delitos cibernéticos.
Licencia digital Durante esta reunión con los titulares de Seguridad Pública de todo el país, Rodríguez Velázquez también exhortó a los gobiernos estatales a acelerar el proceso para el Modelo Homologado de Licencia de Conducir Digital, que además de igualar los requisitos para obtener este documento, permitirá mejorar su uso mediante la tecnología. “Asimismo, el modelo, aprobado esta mañana facilitará la validación de autenticidad de una licencia digital a través de la implementación de un código QR y la adopción de una ficha técnica con los datos básicos que debe contener este documento, haciendo válida esta herramienta tecnológica en todo el país”, señaló.
Serán nueve agentes y cuatro directivos de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) los que operen en México con las visas de trabajo que les otorgará la administración federal, revelaron fuentes diplomáticas. Agregaron que las labores de estos elementos extranjeros se enfocarán en la colaboración contra el crimen organizado, el narcotráfico y el tráfico ilícito de armas que terminan en manos de grupos criminales. Esto se da en el contexto del Entendimiento Bicentenario, nuevo acuerdo bilateral en materia de seguridad establecido el pasado 8 de octubre, durante una visita a México de funcionarios estadunidenses de alto nivel. La reincorporación de agentes de la DEA en suelo mexicano era un tema central para la Casa Blanca en la relación bilateral. Fueron intensas negociaciones de ambos lados –luego de una reforma constitucional que limita y regula la presencia
de agentes extranjeros en nuestro país– para acordar dar esas visas a los elementos de la agencia antidrogas de Estados Unidos. “No viene ningún nuevo agente (de la DEA). Se trata de sustituciones de personas que ya estaban aquí y fueron removidos este año, ya sea porque se retiraron o porque los comisionaron a otro lugar”, indicaron las fuentes consultadas por La Jornada. Añadieron que el resto de las visas para empleados de esa agencia estadunidense corresponde a personal administrativo, mismo “que no tiene mayor impacto”. El sábado pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “no hay nada oculto” en la entrega de estas visas e informó que este martes el canciller Marcelo Ebrard ofrecerá detalles al respecto en la conferencia matutina. Los miembros de la DEA que operen en nuestro país, dijeron las fuentes, trabajarán de manera coordinada con personal de las instituciones nacionales de seguridad. Indicaron que a su vez, entre 10 y 20 agentes mexicanos viajarán a Estados Unidos, tanto a Washing-
ton como a entidades fronterizas, para realizar colaboraciones con sus pares de aquel país en la investigación sobre varios delitos, en especial tráfico de armas. “Se está preparando al grupo. Actualmente se evalúan los perfiles de los agentes mexicanos y cuando se tenga la información precisa se dará a conocer. Se les enviará lo que sea en el transcurso de los próximos meses”, detallaron. En diciembre del año pasado el Congreso de la Unión avaló la propuesta del Ejecutivo federal para modificar la Ley de Seguridad Nacional en su regulación sobre la actuación en México de agentes extranjeros. Los cambios permiten el ingreso de esos elementos sólo con previa acreditación ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y les prohíbe realizar detenciones. La reforma fue propuesta por López Obrador luego de que, tras una investigación de la DEA, fue detenido en Estados Unidos el ex secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, en octubre de 2020. Hecho que tensó la cooperación en materia de seguridad de ambas naciones.
Reservan diputados “diálogo” con Gertz sobre seguridad y narcotráfico ENRIQUE MÉNDEZ
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados acordó reservar las respuestas que el fiscal Alejandro Gertz Manero dio a preguntas que los legisladores le hicieron sobre “temas de seguridad y narcotráfico”. Los coordinadores de todas las bancadas sostuvieron un “diálogo” privado de casi dos horas con el fiscal, como parte de la glosa del tercer Informe presidencial, y se acordó que, el próximo lunes, habrá una reunión con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell. Al concluir el encuentro, el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, indicó que Gertz Manero les dio un informe “preocupante” en materia de impunidad. Refirió que el funcionario propuso modificar el “obsoleto” marco jurídico que impide combatir al crimen organizado, y en ese sentido planteó reformas para que la presunción de inocencia no se utilice como mecanismo para la liberación de delincuentes. A su vez, el coordinador priísta,
Rubén Moreira, sostuvo que el objeto de citar a Gertz Manero, fuera del formato de reunión de trabajo o de comparecencia, fue “platicar sobre los temas de cómo, cuáles son los avances del sistema de justicia oral, se platicó mucho, se hicieron preguntas. Tratamos sobre la eficacia de dispositivos legales, por ejemplo, para el combate al feminicidio”.
Informe no existe: UIF La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desmintió que exista una investigación en contra del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. En un brevísimo comunicado, la UIF aseveró que el “supuesto informe” citado por un medio de comunicación nacional “no existe”, sin profundizar en más detalles al respecto. De la Redacción
El priísta sostuvo que “el tema de los feminicidios” se abordó con amplitud durante la conversación y, a pregunta expresa de la resistencia de Gertz a indagar los asesinatos bajo el tipo penal vigente, declaró que observó a un fiscal “receptivo y preocupado” por los crímenes contra mujeres. Mencionó que en la conversación también se habló “de las iniciativas de nosotros o el Ejecutivo federal que no se han dictaminado y queremos escuchar opiniones, todo esto de la justicia cívica. Eso fue de lo que se trató, por eso tardamos dos horas”. En cambio, agregó, no se abordó ninguno de los señalamientos hacia Gertz Manero por el manejo de recursos y, al final del encuentro, el fiscal abandonó las oficinas por un elevador privado que conduce directamente al estacionamiento. Por otra parte, la Jucopo definió los temas pendientes a desahogar en las tres sesiones finales. En la última, del 14 de diciembre, se discutirá el dictamen de la cuenta pública 2019, mientras para martes y jueves de esta semana se aprobarán, sin discusión, 10 dictámenes donde hay consenso de las bancadas.