La Jornada, 06/11/2021

Page 9

LA JORNADA Sábado 6 noviembre de 2021

POLÍTICA

Orden de captura contra otro ex director de Pemex, Carlos Treviño GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de captura contra Carlos Treviño Medina, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), a quien Emilio Lozoya Austin acusó de haber recibido cuatro millones de pesos para que se aprobara un contrato multianual con la empresa Braskem, filial de Odebrecht, mediante el cual el etanol se transformaría en productos de polietileno. Así, la compañía brasileña obtendría un precio en 25 por ciento menor del internacional en el insumo primario para operar la planta de Nanchital, Veracruz. Funcionarios del Poder Judicial de la Federación confirmaron que Daniel Ramírez Peña, juez de control con sede en el Centro de Justicia penal con sede en Almoloya de Juárez, libró el mandamiento judicial luego de que Carlos Treviño Medina no compareció el pasado 7 de septiembre. El Ministerio Público Federal acusó al ex funcionario –el último director de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto– de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Como elementos de prueba, la FGR aportó distintos documentos que acreditarían que el contrato entre Pemex y Braskem se firmó sin autorización del consejo de administración de la petrolera mexicana. También, que esas negociaciones –iniciadas en el gobierno de Felipe Calderón– continuaron en el de Enrique Peña Nieto, como parte de los compromisos contraídos inicialmente por personajes de militancia panista y después en combinación con funcionarios del gobierno del segundo, entre

COMPARECENCIA DE CÓRDOVA EN SAN LÁZARO

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa hasta de cinco millones de dólares por información que lleve a detener a cuatro integrantes del cártel de Sinaloa, entre ellos, Aureliano Guzmán Loera, hermano de Joaquín El Chapo Guzmán Loera. Ese país acusó a Aureliano Guzmán, El Guano, y a los hermanos Ruperto, José y Heriberto Salgueiro Nevárez de ser responsables “de más de 63 por ciento de las 96 mil 779 muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos entre marzo de 2020 y 2021. De acuerdo con registros de las autoridades mexicanas, José fue detenido por efectivos del Ejército en el municipio de Hidalgo del

La Guardia Nacional incautó más de 10 mil cartuchos en Jalisco GUSTAVO CASTILLO

▲ La bancada de Morena en la Cámara de Diputados y el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, se confrontaron por el tema de la revocación de mandato. Víctor Camacho

ellos el ex secretario de Hacienda y candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña. De acuerdo con la información obtenida, Meade Kuribreña habría recibido cuatro millones de pesos; en tanto, el también ex director de Pemex y antecesor de Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya, 4 millones 390 mil pesos. Los recursos, según Emilio Lozoya, les “fueron entregados en sus domicilios personales” el 15 de septiembre de 2014 y formaban parte de un total de 84 millones de pesos que Braskem dio para sobor-

nar a los ex funcionarios con objeto de que aprobaran el contrato con la compañía vinculada a Odebrecht. Como parte del expediente contra Treviño Medina, la FGR asimismo, incluyó la acusación que hizo el ex director de Pemex como parte de su denuncia presentada en agosto de 2020, en la cual refiere: “Tengo conocimiento de que, con motivo de la continuidad del contrato Etileno XXI, bajo la administración del presidente Enrique Peña Nieto, se entregaron durante el año 2014, aproximadamente

84 millones de pesos; 32 millones de pesos fueron entregados a un representante de Luis Videgaray Caso, de nombre Álvaro Rivera con quien se tuvo contacto a través de un teléfono celular. “Luis Videgaray me dijo que él mismo gestionaría estos recursos o en su defecto los entregaría a Luis Vega Aguilar, entonces secretario de Finanzas del Partido Revolucionario Institucional. Los 52 millones 390 mil, adicionales fueron entregados a legisladores de oposición, del PAN y otros funcionarios de alto nivel”, señaló Lozoya Austin.

EU ofrece recompensa por El Guano Guzmán GUSTAVO CASTILLO Y DAVID BROOKS

9

Parral, Chihuahua, en octubre de 2012; Heriberto, aprehendido el 5 de febrero de 2015 en Culiacán, Sinaloa, y solamente Ruperto se encuentra en libertad. Otro integrante de esa familia, detenido en octubre de 2011, es Joel Salgueiro Nevárez, en Culiacán, Sinaloa, pero en diciembre de 2019 fue extraditado a Estados Unidos. No obstante, el Departamento de Estado, señala que los cuatro imputados “operan bajo el paraguas de la federación del cártel de Sinaloa”. Aureliano Guzmán Loera y los hermanos Salgueiro Nevárez están acusados de “violar las leyes de drogas de Estados Unidos, que incluyen conspiraciones internacionales para distribuir mariguana, cocaína, metanfetamina y fentanilo. “Una de las acusaciones incluye el tráfico de fentanilo, que

es responsable de más de 63 por ciento de las 96 mil 779 muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos entre marzo de 2020 y 2021”. En el caso de Aureliano Guzmán Loera, intentó apoderarse del liderazgo del cártel de Sinaloa tras la captura de su hermano Joaquín, en enero de 2016, y desató una lucha contra los hijos de El Chapo, así como de Ismael El Mayo Zambada García. Entre 2016 y 2018, Iván y Alfredo Guzmán sostuvieron confrontaciones directas con su tío Aureliano por el control de Badiraguato, lo que provocó que la madre de El Chapo tuviera que abandonar su casa y trasladarse a Culiacán. En tanto, los hermanos Salgueiro Nevárez son los fundadores de una célula delictiva que opera en Sonora, Sinaloa y Chihuahua,

conocida como Gente Nueva. El grupo fue relacionado con la masacre de nueve integrantes de las familias LeBaron y Langford, en noviembre de 2019, en el municipio de Bavispe, Sonora. La organización mantiene una estructura en la cual hay jefes regionales, y aunque actúan de manera conjunta para enfrentar a sus enemigos, el territorio sinaloense está dividido, de manera que a decir de las autoridades consultadas, la capital está controlada por los hijos de Guzmán Loera. Aureliano tiene dominio en parte de Badiraguato y La Tuna, aunque en la zona existen células de El Chapo Isidro y algunos grupos que colaboraban con la organización de los hermanos Beltrán Leyva que se han sumado al cártel Jalisco Nueva Generación, señalaron los funcionarios mexicanos.

En el poblado Santa Rosa de Lima, municipio Unión de Tula, Jalisco, elementos de la Guardia Nacional localizaron más de 10 mil cartuchos, 17 cargadores, un fusil de asalto y un tripié para ametralladora calibre 50 capaz de perforar unidades blindadas. “En un camino de terracería, los guardias nacionales ubicaron bajo un árbol un hule gris cubierto con ramas que les pareció sospechoso, y al quitarlo descubrieron dos cajas de plástico” con las armas y los cartuchos, informó la corporación. Funcionarios federales señalaron que esa es una zona con presencia del cártel Jalisco Nueva Generación, y que fuerzas federales han llegado a localizar campos de adiestramiento de este grupo delictivo. La Guardia Nacional no indicó si los pertrechos pertenecen a la organización de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, pero detallaron que incautaron un fusil AK-47, un tripié para ametralladora calibre .50; 17 cargadores desabastecidos; 14 cartuchos calibre 5.56 mm, 306 calibre 223 mm; mil 171 calibre 7.62x51 mm y 8 mil 956 calibre 7.62x39 mm. “El material bélico fue decomisado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Autlán de Navarro para continuar las investigaciones”, indicó la corporación.

Sentencian a 50 años a integrante de la célula criminal La Gente La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada obtuvo sentencia condenatoria de más de 50 años de prisión contra un miembro de un grupo delictivo que opera en Guerrero. Un juez federal determinó elementos suficientes por delitos de secuestro y contra la salud. El Poder Judicial de la Federación refiere que Juan Carlos Pérez Radilla formaba parte de la célula La Gente. La Fiscalía General de la República informó que el 18 de octubre de 2013 la entonces Policía Federal detuvo en flagrancia a Juan P, cuando mantenía privada de la libertad a una persona en un inmueble de Acapulco. Al detenerlo también se le decomisaron narcóticos. Por lo anterior, y luego de que el segundo tribunal unitario del vigésimo primer circuito revocó la sentencia de 2018 y ordenó la reposición del procedimiento, el MPF aportó los datos de prueba y el juez dictó la sentencia condenatoria. De la Redacción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.