41 minute read

FULTON ARMSTRONG

Next Article
Ortiz Tejeda

Ortiz Tejeda

¿Algo positivo en la política de EU hacia AL?

FULTON ARMSTRONG*

Si bien muchas políticas del gobierno de Joe Biden hacia América Latina –en particular hacia Cuba, Venezuela y con respecto a las actividades de China– son en buena medida las mismas que en la era de Trump, algunas de las acciones y declaraciones sugieren enfoques más matizados sobre otros asuntos regionales.

El director del Consejo Nacional de Seguridad para el hemisferio occidental, Juan Gonzalez, ha sido la persona clave para mantener la línea dura hacia Venezuela y Cuba. A principios de marzo se reunió en Caracas con el presidente Nicolás Maduro, quien más tarde declaró: “Hemos acordado trabajar en una agenda que mira hacia adelante”, pero el gobierno negó que fuera así y sigue sosteniendo que el líder opositor Juan Guaidó es presidente de Venezuela.

Sobre Cuba, según varias fuentes, Gonzalez vetó el año pasado un plan prometido para dar marcha atrás a la suspensión dictada por Trump al flujo de remesas hacia la isla. En fecha reciente sostuvo que las nuevas sanciones contra Rusia llevan también la intención “por designio” de poner presión sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua.

En audiencias en el Congreso celebradas en febrero y marzo, otros altos funcionarios han expuesto diversas prioridades del gobierno.

La jefa del Comando Sur, generala Laura Richardson, testificó que el hemisferio está “bajo asalto desde un montón de desafíos transfronterizos que amenazan directamente a nuestra patria”. Dijo que, además de ayudar a la región con el covid-19 y la “crisis climática”, la política estadunidense es contrarrestar la “marcha implacable” de China para expandir su influencia en la región y sus “retos a la influencia estadunidense”. También juró combatir a las organizaciones criminales trasnacionales, que “operan casi sin oposición y dejan una huella de corrupción y violencia que crea condiciones que permiten a la República Popular China y a Rusia explotarlas, amenazar la seguridad de los ciudadanos y socavar la confianza pública en las instituciones de gobierno”. Afirmó que su comando está “poniendo en acción una disuasión integrada”.

En un testimonio vertido en febrero, el secretario asistente de Estado para el hemisferio occidental, Brian Nichols, elogió la reciente Cumbre por la Democracia del presidente Biden y reconoció que “demasiados ciudadanos ordinarios han visto que sus gobiernos fallan en cumplir sus aspiraciones de un futuro mejor”. También señaló que la iniciativa Reconstruir un Mundo Mejor de su gobierno, que incluye inversiones para responder a las necesidades de infraestructura de países socios, contrarrestará la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y “ayudará a demostrar que las democracias pueden dar resultados para sus pueblos”. Su contraparte en la Oficina de Narcóticos Internacionales y Asuntos de Aplicación de la Ley, Todd Robinson, puso énfasis en los programas de fortalecimiento del estado de derecho conforme a la Estrategia de Causas de Raíz, aunque hizo notar que, “en ciertos casos”, los gobiernos carecen de voluntad política para enfrentar la corrupción que está en la raíz de sus problemas nacionales.

La administradora asistente de la USAID para América Latina, Marcela Escobari, testificó que su prioridad es mitigar el daño causado por el covid-19 y el cambio climático. Al criticar el estado de la democracia y los derechos humanos en “casos extremos” como Venezuela, Cuba y Nicaragua, expresó preocupación por el “retroceso democrático” en otras partes, señalando que “aun en democracias más establecidas, han surgido tendencias autoritarias”.

El gobierno estadunidense no ha expresado de qué manera sus pasos difieren de los enfoques agresivos y transaccionales que caracterizaron el involucramiento del gobierno de Donald Trump con la región. La Casa Blanca presionó duramente al Fondo Monetario Internacional (FMI) para llegar a un arreglo con Argentina, a cuyo gobierno Trump mantuvo a distancia, y ayudarla a evitar un impago de su préstamo de emergencia de 2018. La vicepresidenta Kamala Harris ha dado fuerte apoyo a la presidenta hondureña Xiomara Castro desde que asumió el cargo, en enero, y probablemente ha contribuido a la decisión de Washington de solicitar la extradición del predecesor en la presidencia hondureña, Juan Orlando Hernández, aliado de Trump, bajo cargos de narcotráfico.

En sus testimonios ante el Congreso, los funcionarios actuales han hecho repetidas observaciones acerca de las percepciones y la realidad de los desafíos locales en América Latina. Su énfasis en la corrupción y la falta de voluntad para atender esos flagelos sugiere una conciencia de que no todo está bien, incluso en países que Washington considera democracias. Después de una lenta respuesta inicial, el gobierno ha sido generoso en dar apoyo a la distribución de vacunas y a elevar la capacidad de los sistemas de salud pública para responder con eficiencia a la pandemia de covid-19.

Estos factores sugieren que, si bien las gastadas políticas de cambio de régimen hacia Cuba y Venezuela y la “disuasión integrada” contra China y los cárteles de la droga podrían seguir en el centro del enfoque de Washington hacia los asuntos hemisféricos, existe conciencia de cómo una cooperación más profunda con la región podría promover al mismo tiempo los intereses de Estados Unidos y los de América Latina. La próxima Cumbre de las Américas podría ser la mejor oportunidad para que el gobierno estadunidense busque un significativo terreno común en torno al imperativo de fortalecer la gobernabilidad democrática, reto que el liderazgo de Washington percibe actualmente como compartido con virtualmente todas sus contrapartes en la región. *Miembro de número y profesor adjunto del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University; ex funcionario de Inteligencia Nacional (2000-2004) y asesor principal del Comité de Relaciones Exteriores del Senado (2008-2011). Publicado originalmente en AULABlog del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos. Traducción: Jorge Anaya

La Semar y los juegos de guerra del Pentágono

CARLOS FAZIO

Mientras el eje Estados Unidos/OTAN/Unión Europea libra una guerra híbrida contra Rusia con epicentro en Ucrania, por razones de “seguridad nacional” y con la mira puesta en su enemigo principal, China –que le disputa la hegemonía del sistema capitalista−, el Pentágono busca reforzar el control sobre lo que en la primera mitad del siglo XX los teóricos geopolíticos Alfred Mahan y Nicholas Spykman definieron como el “Mediterráneo Americano”: zona marítima que abarca los litorales del golfo de México y el mar Caribe; área integrada por México, los países de Centroamérica, Colombia, Venezuela y el cinturón de islas que se suceden desde Trinidad a la punta de Florida.

A partir de entonces, para EU el linde entre Norte y Sudamérica no estaba en el canal de Panamá, sino al sur de Colombia y Venezuela. “Espacio vital” que, como sostenía Mahan retomando la visión del “destino manifiesto”, debía permanecer bajo la exclusiva e indisputada tutoría de EU. Lo que implicaba para México, Colombia y Venezuela, según definió de manera cruda y elocuente Spykman, “una situación de absoluta dependencia con respecto a Estados Unidos, de libertad meramente nominal”.

Ante la emergencia de un multipolarismo (EU, China, Rusia) que está erosionando la “dictadura del dólar” y la sacrosanta hiperglobalización del “mejor de los mun dos posibles de toda la historia de la humanidad” (Fukuyama dixit, 1992), la situación parece encaminarse hacia un nuevo “equilibrio de poderes”, noción que antes de la guerra fría consistía en la existencia de varias potencias capitalistas rivales y con cierta equivalencia entre sus respectivas capacidades expansionistas.

En un contexto de exacerbada disputa hegemónica y cuando 80 por ciento del comercio mundial circula por rutas marítimas, cobran relieve las actividades de los comandos Norte y Sur del Pentágono en el hemisferio. En particular, el protagonismo de la generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur, quien en sendos testimonios ante el Comité de Servicios Armados del Senado en Washington, los días 8 y 24 de marzo pasado, dijo que China es el “competidor estratégico a largo plazo” de EU y continúa su “marcha implacable” para expandir su “influencia económica, diplomática, tecnológica, informativa y militar en América Latina y el Caribe”, desafiando “la influencia de EU en todos esos dominios”.

A Richardson le preocupa que China esté invirtiendo cerca de 35 mil millones de dólares en infraestructura y producción energética en Argentina, Colombia, Cuba, Jamaica, Panamá y Perú. Por lo que pidió mayor inversión para la cooperación securitaria subregional en tres áreas claves: la capacitación y capacidad de ejércitos y cuerpos de seguridad para la “protección de fronteras” y la “seguridad interna”; la exportación de formación “de otros países en América Latina”, y para “operaciones de mantenimiento de paz”.

Señaló también que Rusia está aumentando sus relaciones y compromisos en “nuestro cercano extranjero”, y destacó los dichos del vicecanciller ruso en enero último, sobre que no podía “afirmar ni excluir” si Rusia enviaría activos militares a Cuba o Venezuela, países que, según Richardson, “ofrecen a Putin un punto de apoyo en nuestro hemisferio”. Respecto de Venezuela, repitió la propaganda del Comando Sur de que el gobierno de Nicolás Maduro “participa activamente en actividades de narcotráfico y alberga dentro de sus fronteras a grupos terroristas regionales”.

El 28 de marzo, Richardson recibió al comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, general Luis Navarro. Colombia, país extra-OTAN, es el principal aliado regional de EU y el gobierno de Iván Duque ha estado lanzando provocaciones armadas transfronterizas contra los estados venezolanos de Apure y Zulia, a través de grupos civiles irregulares (mercenarios, paramilitares y narcotraficantes).

Asimismo, los días 27 y 28 de febrero, las fuerzas navales del Comando Sur y la Cuarta Flota de EU realizaron un ejercicio marítimo de “entrenamiento de guerra antisubmarina” con la Marina colombiana en el mar Caribe, que incluyó al submarino de ataque rápido Virginia USS Minnesota (SSN 783) y al buque de combate litoral Freedom USS Billings (LCS 15).

En ese contexto, y siguiendo los cánones del “destino manifiesto” en su proyección actual, llama la atención el papel que el Pentágono quiere hacerle jugar a la Armada de México en sendos ejercicios militares donde la Semar figurará como “coanfitrión”: Tradewinds, auspiciado por el Comando Sur, y otro que responde a la Iniciativa de Seguridad Marítima Estadunidense (Namsi, por sus siglas en inglés), en la que participan el Comando Norte y el Comando de Operaciones Conjuntas de Canadá.

Ambos ejercicios de capacitación y simulación de guerra se desarrollarán simultáneamente entre el 7 y el 21 de mayo en la zona marítima de Quintana Roo. Tradewinds tiene un enfoque de colaboración multinacional y multidominio (terrestre, aéreo, marítimo, anfibio y escenarios de ciberseguridad) y busca fortalecer la interoperabilidad militar entre las fuerzas navales, terrestres y policiacas de 23 países, entre ellos varios de la OTAN. A su vez, Namsi responde a los acuerdos realizados en el marco de la Alianza para la Prosperidad y la Seguridad de América del Norte (ASPAN, 2008), y su fase operacional, la Iniciativa Mérida, para combatir el terrorismo, el crimen organizado y la piratería (ver “Ejercicios militares en el Caribe mexicano”, Ana E. Ceceña y David Barrios).

Enclavada en el “mar Mediterráneo” de EU, por su cercanía la zona marítima de Quintana Roo abarca los megaproyectos del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (colocado por el gobierno de López Obrador bajo responsabilidad de la Semar), espacios, ambos, asiento de la riqueza petrolera del sureste mexicano y de sus selvas tropicales.

Al consolidarse como aliado subordinado de la estrategia militar continental del Pentágono −y funcionar como bisagra de sus comandos Norte y Sur en un área de gran importancia geopolítica, por ser la vía de conexión entre las rutas marítimas de los océanos Atlántico y Pacífico−, en momentos de rediseño de las hegemonías y de confrontación de EU/OTAN contra China y Rusia, México podría quedar involucrado en una situación de guerra real. Miremos Ucrania.

16

ECONOMÍA

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.22 20.33 Euro 21.94 21.96 Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 98 días TIIE 28 días 6.52% 6.94% 6.72% Inflación Marzo 2022 +0.48% De febrero de 2021 a febrero de 2022 7.28% Reservas internacionales 200 mil 530.4 mdd al 25 de marzo de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 99.27 -1.01 Brent 104.39 -0.32 Mezcla mexicana 97.25 -0.75

URGENTE, CONTENER LA CARESTÍA Duplican gasto en fertilizante para evitar crisis alimentaria

“La guerra entre Rusia y Ucrania amenaza las cosechas del mundo”: BM

DORA VILLANUEVA

El gobierno federal duplicará el gasto en el programa de fertilizantes este año, no sólo por el encarecimiento de estos insumos dada la guerra entre Rusia y Ucrania, sino por la urgencia de contener la carestía de los alimentos, los cuales reportan una inflación de 12.6 por ciento en el último año, la quinta más alta entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

La Secretaría de Hacienda contempla un gasto de 10 mil 604.2 millones de pesos en fertilizantes durante 2022 y 2023, al tiempo que se rehabilitan las plantas que los fabrican en el país. El objetivo es ayudar a absorber el choque inflacionario “que podría derivar en la falta de producción o en la materialización de mayores precios de alimentos debido a los costos de los insumos agrícolas”, detalló.

En el presupuesto de 2022 se etiquetaron 2 mil 700 millones de pesos para el programa de fertilizantes; ahora, en los precriterios de política económica 2023, se ajusta la partida a 5 mil 200 millones de pesos, 92.6 por ciento más; y para el próximo año se propondrá al Congreso un gasto de 5 mil 404.2 millones de pesos para el mismo fin.

“México importa 56.7 por ciento del fertilizante que utiliza. Esas importaciones crecieron 21.1 por ciento entre 2018 y 2021, lo cual vuelve al país dependiente del recurso, situación que se agrava dado que 25.1 por ciento de las compras de fertilizantes provienen de Rusia. Por cada 100 pesos de producción agrícola en México, se requieren 13.20 pesos de gasto en abonos”, explicó Hacienda.

Hace poco más de una semana el gobierno federal comenzó a esbozar lo que serán los lineamientos públicos para asegurar el abasto de alimentos, los cuales ya acarreaban mayores costos por la interrupción de cadenas de suministro derivada de la pandemia, pero se agudizaron con la guerra en Ucrania. Se busca promover la producción local y mercados más baratos para las compras inmediatas.

Hacienda estima que la inflación cierre el año en 5.5 por ciento para 2022, y en 3.3 por ciento para 2023. Sin embargo, advierte que estas proyecciones están al filo de los riesgos que representa la guerra en Ucrania para la economía global, tanto en el sector real como en lo mercados financieros. Hasta ahora, Hacienda no ha detallado cómo reorientará las compras de alimentos y fertilizantes.

“En el sector real, destaca que Rusia y Ucrania contribuyen con 30 y 11 por ciento de las exportaciones mundiales de trigo y petróleo, respectivamente. Más aún, ambos países son exportadores importantes de otros productos energéticos, agrícolas e industriales, entre los que se encuentran insumos para la producción de automóviles como el cobre, el níquel, el paladio y el gas neón”, explicó.

Al destacar la escalada de precios, el Banco Mundial (BM) informó que Ucrania y Rusia representan más de una cuarta parte de las ventas anuales de trigo en el mundo. Por ello, la guerra ha encarecido ese grano e impactado en la cebada, el maíz y el aceite comestible,

▲ México importa 56.7 por ciento del fertilizante que utiliza, situación que se agrava dado que 25.1 por ciento de esas compras provienen de Rusia. Foto Cuartoscuro

entre otros productos exportados por estos dos países.

“Los precios de los alimentos a nivel local y mundial ya estaban cerca de máximos históricos antes de la guerra, y un gran signo de interrogación se cierne sobre las cosechas de las próximas temporadas en todo el mundo debido al fuerte aumento de los precios de los fertilizantes”, abundó Mari Elka Pangestu, directora gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas del Banco Mundial .

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 56 mil 609.54 Variación puntos +72.86 Variación por ciento +0.13

Escasez de abono lleva el precio del aguacate a máximos

BRAULIO CARBAJAL

El precio del aguacate tanto para productores como para comercializadores y consumidores se encuentra en máximos históricos, esto en un contexto en el que la producción ha caído 16 por ciento como consecuencia de la escasez de insumos para la siembra del fruto, tales como fertilizantes, a consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas indican que el precio que pagan los consumidores por un kilogramo de aguacate se incrementó 8 por ciento en la semana reciente y 163 por ciento en un año.

Lo anterior es consecuencia del encarecimiento de origen, pues el precio de siembra para los productores se elevó 19 por ciento en la última semana y 165 por ciento en un año; mientras los comercializadores enfrentan incrementos de 11.1 y 178 por ciento respectivamente.

De esta forma, afirmó Juan Carlos Anaya, director general del grupo, el precio del aguacate se encuentra en un nivel nunca antes visto, lo que hasta el momento ha provocado una caída de 1.6 por ciento en las exportaciones, mientras que en el mercado local si bien continúa una demanda estable, ésta tenderá a disminuir por la carestía del fruto.

Según cálculos del representante del organismo privado, la producción de aguacate de enero a febrero se ubica en 354 millones de toneladas, 16 por ciento inferior a las 422 millones de igual periodo de 2021. En tanto, las exportaciones pasaron de 289 millones de toneladas a 283 millones en el lapso referido.

De esta forma, de acuerdo con el monitoreo del grupo, en México, los consumidores pagan 91.92 pesos en promedio por un kilogramo de aguacate; en tanto, los mayoristas de la central de abasto de la Ciudad de México desembolsan 55 pesos por kilo; mientras que a los productores les cuesta 44 pesos.

El precio de la gasolina seguirá estable en todo el país: Hacienda

Luego de que este sábado la Secretaría de Hacienda anunció que no se aplicaría esta semana el estímulo fiscal a las gasolinas en los estados fronterizos con Estados Unidos, el gobierno federal anunció este domingo que el precio del combustible “se mantendrá estable en todo el territorio nacional” sin exponer directamente cómo funcionarán los subsidios en la región norte.

La dependencia encargada de las arcas fiscales de México garantizó que Pemex cuenta con inventarios de producción nacional y disponibilidad de importaciones para el suministro de todas las regiones del país. Lo anterior, tras la advertencia de un día antes (el sábado) de que la escasez de gasolina en la frontera norte del país se debía a un desbalance entre oferta y demanda por los altos costos de los combustibles en el mundo y los precios más bajos de México respecto a los de Estados Unidos. Además del incremento en la demanda de gasolinas, también se reportan problemas en el abasto a consecuencia de que los importadores han dejado de adquirirlas, por lo que la alternativa de las estaciones de servicio de la región es comprar el producto de Pemex, lo cual ha impuesto retos en el abasto, describió Hacienda.

Así, la secretaría anunció el sábado que no se aplicarían esta semana los estímulos fiscales a las gasolinas en la región fronteriza con Estados Unidos.

No obstante, la dependencia anunció este domingo que “a pesar de que, en los últimos días, el precio internacional de la gasolina se ha incrementado derivado del conflicto en Europa del este, el gobierno de México está comprometido con mantener el precio de la gasolina estable en todo el territorio mexicano, incluyendo la región fronteriza”.

Este compromiso ha generado que los precios de la gasolina en México sean más baratos que en Estados Unidos. Actualmente, los estímulos a las gasolinas en las fronteras han logrado contener los precios, aun con un incremento en la demanda de estos combustibles y un aumento en las importaciones. De la Redacción

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Casi 25 años después de la muerte de la leyenda de la música nigeriana Fela Kuti, su hijo Femi y su nieto Made llevan su sonido afrobeat a Estados Unidos. Con su álbum Legacy +, el dúo fue nominado a los premios Grammy de este año en la categoría música global. Fue la primera postulación para Made, de 26 años, pero la quinta para Femi, quien comenzó su carrera a los 17 años junto a su famoso progenitor. El vástago menor de este último, Seun, también fue candidato en 2018. “Mi música está muy influenciada por lo que escuchaba de niño, obviamente mi abuelo, mi padre y mi tío”, señaló el joven en Shrine, famosa sala de conciertos de Fela en Lagos. Fotos Afp

2a

DEPORTES

TUZOS CEDIERON EL LIDERATO

Tigres, puntero tras vencer a Xolos; Toluca da oxígeno a Ignacio Ambriz

DE LA REDACCIÓN

Tigres aprovechó la caída del Pachuca y tomó el liderato de la Liga Mx tras imponerse 2-0 a los Xolos de Tijuana, mientras el Toluca, que había navegado entre los últimos puestos casi todo el torneo, dio un golpe para escalar a la zona de repechaje y darle oxígeno al técnico Ignacio Ambriz, luego de vencer 2-1 a Puebla.

Los de la UANL, que fueron silbados en el primer tiempo por su inoperancia ofensiva, rompieron el bloque defensivo de los fronterizos con goles de Juan Pablo Vigón (59’) y el francés André-Pierre Gignac (74’), quien llegó a 10 tantos en su cuenta personal y le dio tranquilidad al técnico Miguel Herrera.

Con 26 puntos y la mejor ofensiva (24 tantos en 11 fechas), los dirigidos por El Piojo alcanzaron la cima del futbol y superaron a los Tuzos, que se quedaron con 25 tras perder ante Santos. Los Xolos siguen rezagados con 14 en el lugar 11.

Alivio para los Diablos

Por su parte, los Diablos encontraron alivio y se ubicaron en el séptimo puesto con 16 unidades, en una tarde en la que Nacho Ambriz rompió una racha de tres jornadas sin ganar en el estadio Nemesio Diez.

“Nos liberó (la presión). Salió ese grito de tensión, no nos quedaban las cosas bien y no quiere decir que hoy con esto cambia, pero sí nos libera al enfrentar a un plantel bien dirigido”, dijo en conferencia de prensa el estratega de los Diablos con un semblante más relajado.

Puebla fue el primero en arriesgarse cuando Pablo Parra llegó al área y lanzó un potente disparo que fue atajado por el arquero Luis García. El ataque sólo despertó al plantel escarlata que, pese a no tener al capitán Alexis Canelo por decisión técnica, encontró espacios para presionar.

Con una jugada colectiva, los Diablos pusieron el primer tanto a los 17 minutos. Leo Fernández se filtró por el costado izquierdo para ceder el balón a Jordan Sierra, quien mandó un pase retrasado de taquito para que Kevin Castañeda sentenciara con un disparo cruzado de larga distancia.

El Puebla intentó reponerse, pero sufría para superar la media cancha, mientras los escarlatas tuvieron complicaciones en el ataque hasta que se desató de nueva cuenta la euforia en el graderío. En un descuido de los visitantes, el chileno Valber Huerta (44) se estrenó en la Liga Mx como goleador al marcar el 2-0 tras un rechace.

Nicolás Larcamón, técnico de los poblanos, exigió a su equipo que presionaran en busca del gol. La reprimenda funcionó en seguida para conseguir el empate ayudados por un error de los locales.

El arquero Luis García falló en un intento por robar el balón en un centro, llegó tarde e Israel Reyes (45+2) aprovechó para empujar el esférico a las redes.

Puebla peleó en todo el complemento, pero los Diablos fueron más hábiles para generar peligro a contragolpe. La desesperación por llegar a las redes provocó que el duelo terminara caliente, luego de que Camilo Sanvezzo y Martín Barragán se enfrascaron entre empujones y fueron amonestados.

“Al final nos contratan para tomar decisiones, ver lo mejor para el equipo, no es fácil hacer cinco cambios, dejas a gente importante en la banca, pero era momento de ajustar. Si hoy no corríamos y nos poníamos al parejo en la actitud, podíamos sufrir”, indicó Ambriz.

Santos golea en casa

El Pachuca, que llegaba como líder en su visita a Torreón, cayó por 3-1 ante Santos Laguna con goles del uruguayo Brian Lozano, de penal (40’), el colombiano Harold Preciado (51’) y Jordan Carrillo (75’), quien había sido expulsado por el árbitro Adonai Escobedo; no obstante, se mantuvo en el campo tras una revisión del VAR.

Los Tuzos no tuvieron su mejor noche y, superados en intensidad y oportunidades de gol, entregaron el primer lugar del Clausura 2022 sin oponer resistencia. Nicolás Ibáñez hizo el tanto de la honra con un cabezazo en el área chica (81’).

Huevo Lozano fue la figura del equipo lagunero, que volvió al Top 10 de la Liga Mx con 15 puntos y desplazó al lugar 11 a los Rayos del Necaxa. Los hidalguenses, por su parte, se quedaron en el segundo sitio con 25 unidades, mientras Tigres sumó 26.

León no puede con Gallos

Con polémica arbitral, el León rescató el empate 1-1 ante el Querétaro en un partido que ofreció pocas emociones para los aficionados. Después del gol de Pablo Barrera (43’), con el que los Gallos se pusieron arriba en el marcador luego de un contragolpe por la banda izquierda, la Fiera tuvo que redoblar esfuerzos para evitar su caída.

La controversia llegó al minuto

El romperredes galo André-Pierre Gignac llegó a 10 tantos en el certamen

▲ Los Diablos sacudieron la presión a su técnico al ganar 2-1 a Puebla y escalar a la zona de repechaje. A la derecha, motivado por su público, el equipo de la UANL se impuso 2-0 a Tijuana. Fotos @TolucaFC y @Xolos

62, cuando el árbitro Guillermo Pacheco cobró un penal a favor de los Panzas Verdes y se robó el protagonismo tras el primer cobro de Ángel Mena. El ecuatoriano no pudo engañar al portero Washington Aguerre y falló su disparo, pero el silbante acudió al VAR para señalar un presunto adelantamiento del uruguayo antes del contacto con el balón. Gracias a eso, Mena volvió a la carga desde los once pasos y marcó el empate al 68’.

La decisión fue cuestionada airadamente por el cuerpo técnico queretano, encabezado por Hernán Cristante, después de que el silbante demorara varios minutos en la cabina del VAR. Otro momento de tensión se vivió antes del final del primer tiempo, cuando aficionados del León llamaron “asesinos” a los futbolistas de Gallos por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Corregidora ante el Atlas.

Kevin Escamilla reaccionó y le bajó el pulgar a la cabecera local, motivo por el cual fue amonestado. Por otro lado, Santiago Ormeño, delantero de la Fiera, se fue expulsado por acumulación de tarjetas.

BALANCE DE LA JORNADA El Tri, más cerca de reditar a los ratones verdes que del quinto juego

MARLENE SANTOS ALEJO

MIENTRAS EL TRI realizaba un deslucido cierre de su patética eliminatoria con insulso juego ante El Salvador, Yon de Luisa y esposa; Gerardo Torrado e Ignacio Hierro, convencidos del éxito de su gestión, anticipaban satisfechos el viaje rumbo a Qatar para el sorteo. En tierras de jeques, sin ningún rubor, presumieron haber terminado el octagonal con igual número de puntos que Canadá, y resaltaron que por mera diferencia de goles quedaron en segundo lugar; asimismo, se pavonearon de estar en vías de aportar, como siempre, una de las más numerosas aficiones a la sede mundialista.

UNA VEZ CONOCIDOS los rivales en la fase de grupos –Polonia, Argentina y Arabia Saudita–, y ya totalmente embriagados del ambiente festivo, los de pantalón largo se dijeron convencidos de que el Tri tiene opciones de avanzar… Ellos siguen en su burbuja, pero el público amante del futbol está desencantado y cierto de que los dirigidos por Gerardo Tata Martino, que en Doha retomarán el uniforme color esperanza que por décadas los caracterizó, están más cerca de reditar a los ratones verdes que de llegar al mítico quinto partido. QUIZÁS TEMEROSO DE complicar la salud de su ojo derecho, el Tata rehusó tender un puente hacia el admirable público que lo acompañó en el choque ante La Selecta. La gente tenía razones de sobra para desairarlo tras el horrible 0-0 frente a Estados Unidos, pero los más fieles ahí estuvieron y hubiese sido pertinente un gesto amable y conciliador del seleccionador, un saludo con los brazos en alto, la mano derecha en el corazón, una sonrisa… algo que zanjara el abismo. Pero prefirió irse serio, hosco e ignoró la invitación de algunos jugadores. El divorcio sigue firme.

DEBAJO DE LA alfombra quedó el cochinero de la fase de clasificación, los deplorables juegos, la grave falta de contundencia de los atacantes, la desgastada formación 4-3-3 sin variantes a la que se aferró el cuerpo técnico, los gritos homofóbicos y todo aquello que por momentos hizo presagiar lo peor. Se llegó a hablar con insistencia de un plan B, el canto de las sirenas llegó a endulzar el oído de Miguel Piojo Herrera, quien se dijo listo para desprenderse de Tigres y entrar al quite, lo que le generó numerosas críticas. Todo un show plagado de comicidad que de pronto se hizo humo. DE NUEVO ESTÁ la parcialidad optimista que se aferra a la sobada idea de que el jugador mexicano se crece ante los rivales de renombre y poderío –tipo Argentina–, y le da pereza el inframundo de la Concacaf; hay otros, como el Cuau Blanco, que ven un Tri carente de líderes y advierte que la gesta reclama fajarse los pantalones... Mayo será un mes de ardua preparación, aunque antes habrá que conocer la suerte del ojo derecho del Tata Martino, y si hay dudas, entonces, como dijo el Piojo, que dé un paso al costado. ¿Habrá una fórmula que reditúe lo mejor para ambas partes?.

CURIOSA LA POSTAL que tiene el mundo de los aficionados mexicanos. Por un lado son los mal educados, rijosos, homófobos y rebeldes a los que hay que sancionar, vetar, multar y credencializar; por otro, son el alma de los mundiales, los que acuden a derrochar dinero y alegría, ponen el folclor, música y colorido en África, Brasil, Rusia o Qatar, todo ello por el placer de ser, sin la ilusión de que su equipo alguna vez gane algo importante… ¿Será por eso que quieren al Vasco Aguirre en España?, siempre lo contratan equipos de medio pelo y él los deleita enseñando el rico lenguaje soez de la tierra que lo vio nacer. SENTIDO ADIÓS PARA el técnico Hugo Hernández. Será recordado por la gran dupla que integró con Ricardo Ferretti... Marcelo Flores, juvenil jugador del Arsenal reclama con goles un lugar en el tricolor... El negocio manda y las Chivas posponen su partido de la fecha 12 para priorizar un concierto musical... En esta liga de risa, el Toluca y el América ya son aspirantes al cetro... A la seleccionadora Mónica Vergara no le importa que Charlyn Corral esté entre las goleadoras del torneo, ni la ve ni la oye.

▲ El tricolor dirigido por Mónica Vergara alista los partidos ante Anguila y Puerto Rico, a realizarse el 9 y el 12 de este mes. Foto Instagram miseleccion ▲ El equipo azulgrana se colocó en el segundo lugar de la liga española por primera vez esta temporada. Foto Ap

Barça, sublíder tras ganar al Sevilla con golazo de Pedri

AP Y AFP MADRID

Con un soberbio gol de Pedri González, el Barcelona prolongó su buena racha y se instaló en el segundo puesto de la Liga española, con 57 puntos, por primera vez en esta temporada tras derrotar 1-0 al Sevilla en la fecha 30.

Aunque suman las mismas unidades, por diferencia de goles, el Barça supera al campeón reinante Atlético de Madrid y a los sevillanos, que cayeron del segundo al cuarto escalón por los resultados directos.

Bajo el mando de Xavi, los azulgranas mantienen con vida sus aspiraciones al título a 12 puntos del líder Real Madrid y un partido pendiente.

A pesar de haber gozado de varias ocasiones, el FC Barcelona fue incapaz de abrir el marcador de manera temprana. Ousmane Dembelé fue incesante por la banda y por sus pies pasaron algunas de las mejores ocasiones del conjunto catalán.

Pedri rompió la paridad a los 72 minutos. El volante de 19 años hizo delirar a los hinchas en el estadio Camp Nou cuando recibió el balón en el área, superó a tres defensas con un par de amagues y definió con un disparo al segundo palo.

El mexicano Jesús Tecatito Corona entró de cambio al minuto 69 en lugar de Erik Lamela, su participación incluyó reclamos al árbitro y fue amonestado.

“Somos un equipo, están saliendo bien las cosas y estamos felices de alcanzar el segundo puesto”, dijo Pedri. “Sabemos que es difícil (luchar por la liga), pero somos el Barça y tenemos que pelear por ser el primero. Al Madrid también le está costando”, agregó.

El Betis, otro de los equipos que busca clasificar a Champions, goleó 4-1 a Osasuna en el estadio Benito Villamarín para llegar al quinto puesto con 53 unidades.

Con dos goles de Juanmi' Jiménez en la primera parte (34' y 45+1') el Real Betis se fue al vestuario con media victoria asegurada. El croata Ante Budimir redujo distancias para Osasuna (65'), pero William Carvalho (82') y Álex Moreno (88') cerraron el partido.

Por su parte, el tricolor Andrés Guardado regresó a las canchas luego de un mes de tratamiento para recuperarse de una lesión y entró de cambio al 80; Diego Lainez se quedó en la banca.

En otros partidos disputados el domingo, el Athletic (8º) ganó 2-1 en casa al Elche (15º), mientras el Valencia (9º) dio un paso atrás en sus aspiraciones europeas al empatar 0-0 con el Cádiz (17º). El Grada salvó un punto con una igualada 2-2 frente al Rayo Vallecano.

Con servicio de Chucky, Nápoles alcanza a Milán en la cima de la Serie A

AP MILÁN

Con asistencia del mexicano Hirving Lozano, el Nápoles se llevó el triunfo en su visita ante el Atalanta (1-3) y alcanzó al Milán en lo alto de la Serie A, que hoy cerrará la jornada 31 ante el Bologna.

Lorenzo Insigne, quien dejará a los napolitanos al final de la temporada para jugar con el Toronto FC de la MLS, convirtió un penalti (14’) y asistió a Matteo Politano para el 2-0 antes del descanso (37’).

Marten de Roon descontó por el Atalanta a los 58 minutos, pero Eljif Elmas selló el resultado a nueve del final, tras un servicio filtrado de Chucky Lozano.

“No podemos bajar la guardia ni pensar que ya conseguimos el objetivo. Es cierto que parece que nos hemos estabilizado, pero no debemos olvidar las derrotas pasadas para que no se repitan”, advirtió el técnico de los napolitanos, Luciano Spalletti, al final del partido.

Por su parte, el Inter se impuso 1-0 en Turín a la Juventus y mantuvo la tercera posición, a tres puntos de distancia de los líderes.

La Roma (5°) venció 1-0 a la Sampdoria y aún se ilusiona con clasificar a la próxima Champions League. Asimismo, la Fiorentina derrotó 1-0 al Empoli y el Udinese prácticamente certificó la permanencia tras golear 5-1 al Cagliari.

En la Liga Premier inglesa, la goleada del Tottenham (4º) por 5-1 en casa contra el Newcastle (15º) y la ajustada victoria del West Ham (6°) frente a un Everton (17º) en caída libre elevaron la presión sobre el Arsenal (5º), obligado a ganar esta tarde contra el Crystal Palace para recuperar su puesto en el Top cuatro.

Marcelo Flores, seleccionado mexicano Sub-20, recibió su primera convocatoria al primer equipo de los Gunners, de acuerdo con información que adelantó su papá, Rubén Flores, en redes sociales.

DOBLEGÓ 7-5 Y 6-4 AL NORUEGO CASPER RUUD

Carlos Alcaraz, de 18 años, el más joven campeón en Miami

AFP MIAMI

En el primer gran triunfo de su meteórica carrera, el español Carlos Alcaraz derrotó al noruego Casper Ruud y se convirtió a sus 18 años y 11 meses en el campeón más joven en el Masters 1000 de Miami.

El explosivo jugador acabó también con la maldición del tenis español en este torneo, uno de los más prestigiosos del circuito después de los Grand Slams.

Su ídolo Rafael Nadal fue cinco veces subcampeón y tres de sus compatriotas cayeron en el partido por el título.

Invicto en sus tres finales en la ATP, a Alcaraz no le tembló el pulso y superó a Ruud por 7-5 y 6-4 en 1:50 horas de juego en el Hard Rock Stadium de Miami.

Este triunfo lo hace el ganador más precoz de las 37 ediciones del torneo y supera al serbio Novak Djokovic, que lo consiguió a los 19 años y 10 meses en 2007.

“He disfrutado cada segundo de estas dos semanas”, dijo Alcaraz en el podio antes de agradecer el apoyo del numeroso y apasionado público español y latinoamericano en las gradas.

“Me habéis hecho sentir como en casa con toda la energía que me trasmitieron en los momentos difíciles. Sin vosotros no hubiera ganado”, afirmó el español, quien se despidió con un “I love Miami”.

En el conjunto de Masters 1000, Alcaraz es el tercer campeón más joven después del estadunidense Michael Chang en Toronto en 1990 (18 años y 157 días) y Nadal en Montecarlo en 2005 (18 años y 318 días).

“Muchas felicidades Carlitos por tu triunfo histórico en Miami. ¡El primero de tantos que van a venir, seguro!”, felicitó Nadal por Twitter a su compatriota, la nueva joya lista para relevarlo.

El tenista con más títulos de Grand Slam (21), Nadal se quedó a las puertas del cetro en Miami en 2005, 2008, 2011, 2014 y 2017.

Tampoco lo consiguieron los finalistas españoles Sergi Bruguera (1997), Carlos Moyá (2003) y David Ferrer (2013).

Ayer, Alcaraz acabó con la sequía en una final en la que exhibió su exuberante tenis y una inusual sangre fría para remontar una desventaja de 1-4 en el primer set.

Ruud, con mayor jerarquía en el ranking de ATP (octavo puesto por 16 de Alcaraz), era debutante en una final de Masters 1000 y no pudo recobrarse de la remontada de su rival en el primer set.

El noruego quemó sus últimos cartuchos al acercarse 3-4 en el segundo set, pero Alcaraz resistió y selló la victoria con su servicio.

Emocionado, el español corrió a las gradas en busca de su padre, Carlos Alcaraz, director de una escuela de tenis en su región natal, Murcia, y de Juan Carlos Ferrero, su entrenador, quien viajó a Miami de última hora tras la muerte de su padre.

“Juan Carlos llegó ayer. Es un momento difícil para él y le quiero dar las gracias por estar conmigo”, indicó el tenista después de que se fundieran en un emotivo abrazo por el título con el que cruza el umbral de promesa a realidad.

▲ Carlos Alcaraz acabó con la sequía de los españoles en uno de los torneos más prestigiosos del circuito después de los Grand Slams, en una final en la que exhibió no sólo su exuberante tenis, sino una inusual sangre fría para remontar. Foto Afp

Stepanenko solicita a FIFA y UEFA posponer repesca

EUROPA PRESS MADRID

El ucranio Taras Stepanenko, centrocampista del Shakhtar Donetsk, solicitó a la FIFA y a la UEFA posponer la repesca para el Mundial de Qatar 2022 que debe disputar Ucrania, ya que, después de tanto tiempo sin jugar por la invasión rusa del país, sería “extremadamente difícil” conseguir “dos resultados positivos” en el playoff.

“No queremos que se nos conozca como víctimas. Somos muchachos fuertes y capaces, todos están bien y podemos jugar al 100 por ciento. Pero la pregunta que haría es: ¿cómo disputar un partido tan importante cuando no has jugado durante tanto tiempo?”, señaló en una entrevista a The Sunday Times.

El centrocampista del Shakhtar Donetsk jugó un partido por última vez en diciembre, después de que la liga ucrania se suspendiera por la guerra: “Todo futbolista sabe que si te recuperas de una lesión de mucho tiempo, por más que entrenes en el gimnasio y corras, sales a jugar al futbol y todo es diferente.

“Se nos pedirá que juguemos dos partidos increíblemente difíciles en quizás cuatro días para llegar al Mundial. Si no hay opción, jugaremos. Sin embargo, creo que sería extremadamente difícil lograr dos resultados positivos. Esperamos que la FIFA y la UEFA lo entiendan y pospongan los encuentros para darnos más tiempo y prepararnos”, añadió.

Escocia y Ucrania debían enfrentarse el mes pasado en las semifinales de la repesca, pero la FIFA retrasó el partido hasta junio. Gales, que venció a Austria (2-1) en su semifinal, aún debe esperar para conocer al rival a enfrentar en el partido de playoff para definir qué país conseguirá su billete para el Mundial.

Óscar Valdez vuelve al ring “en busca de un legado”

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Entre las provocaciones del rival Shakur Stevenson y la polémica que arrastra de su anterior pelea, el mexicano Óscar Valdez, campeón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), aseguró que regresará al ring el 30 de abril con la “fortaleza mental” para conseguir su primera unificación de títulos en peso súper pluma. 2021 fue un año de “altibajos”. Después de conseguir dos victorias, rumbo a la pelea en septiembre contra el estadunidense Robson Conceicao, Valdez dio positivo a fentermina y aunque se le permitió defender su título, su desempeño en el ring dejó dudas.

“Pensaron que quería hacer trampa al salir positivo, luego di una de mis peores actuaciones. Iba bien en lo físico, pero mentalmente estaba derrotado”, dijo. “Esta vez, vengo bien preparado, es la pelea de mi vida”, aseveró.

Regresa con el reto de unificar los cetros del CMB y de la Organización Mundial de Boxeo, el cual ostenta el estadunidense Shakur Stevenson, quien se ha quejado de recibir una bolsa menor a la que le corresponde.

“Conseguir la unificación sería subir un escalón para ser campeón indiscutible de esta categoría. Stevenson quiere meterse en tu cabeza con comentarios en redes sociales para después pelear a su manera, pero no vamos a caer, enfrentarlo es como una partida de ajedrez, debemos ser inteligentes”, sostuvo Valdez, de 31 años, quien ha trabajado con Eddy Reynoso.

“Más allá de la bolsa, esta pelea es un legado, muchos la quieren ver; es dejar claro que nunca le tuve miedo a nadie y quiero que me recuerden como a Marco Barrera”.

Louis van Gaal sufre cáncer de próstata

LA HAYA. El seleccionador holandés Louis van Gaal admitió ayer en una entrevista que sufre un cáncer de próstata desde hace tiempo, enfermedad que no le impedirá dirigir a la Oranje en el Mundial de Qatar 2022, según el propio técnico. Añadió al canal RTL que ya se ha sometido a 25 sesiones de radiación, varias de ellas por la noche tras dirigir entrenamientos del equipo nacional. El ex entrenador de Ajax, Barcelona, Bayern Múnich y Manchester United vive su tercera etapa al frente del combinado holandés, tras 2000-2001 y 2012-2014.

Chicharito marca doblete con el Galaxy

Javier Chicharito Hernández marcó ayer un doblete y guió la victoria del Galaxy de Los Ángeles. El equipo angelino venció 3-1 a domicilio a los Timbers de Portland en la jornada cinco de la MLS. Para el mexicano es su cuarta anotación de la temporada, mientras el club rompió una racha de dos derrotas consecutivas y, con nueve puntos, se coloca en el tercer lugar de la Conferencia Oeste.

De la Redacción

Longoria se corona en Ciudad Juárez

Paola Longoria regresó a la senda del triunfo al proclamarse campeona nacional venciendo a Alexandra Herrera, quien venía de ganarle dos veces en el Tour Profesional de Raquetbol. La final no fue nada fácil entre las números uno y dos del mundo, que se definió a favor de la potosina en 15-14, 13-15, 15-8 y 15-8, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Daniel de la Rosa, por su parte, se coronó al ganar 15-13, 15-10, 5-15, 1015 y 11-7 a Andree Parrilla. El certamen fue selectivo para el mundial que se disputará en San Luis Potosí en agosto. De la Redacción

Tiger Woods, por regresar en Augusta

AUGUSTA. El golfista Tiger Woods confirmó ayer que intentará competir en el Masters de Augusta la próxima semana, lo que implicaría su regreso a un certamen oficial tras su accidente automovilístico de febrero de 2021. “Será una decisión de última hora”, dijo en su cuenta de Twitter. De 46 años, el estadunidense se mantiene en la lista de inscritos para el torneo, cuya primera ronda arranca el jueves. Desde el accidente en automóvil en el que sufrió múltiples fracturas en la pierna derecha, sólo ha participado en la justa familiar PNC Championship en diciembre.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 4 de abril de 2022

CULTURA

Argelia Matus expresa en su obra la poderosa carga identitaria del cabello

La artista oaxaqueña expone Contar el polvo de la tierra en El Rule

ALONDRA FLORES SOTO

En el cabello hay una carga identitaria muy poderosa, no solamente para las mujeres afrodescendientes, sino en muchas comunidades, sostiene la artista oaxaqueña Argelia Matus, quien con grafito y pastel da vida a las istmeñas de su tierra natal, algunas peinándose o trenzando, pues esta parte de la corporalidad es un elemento con el que le interesa trabajar. “Quería hablar de la fragilidad del cuerpo, qué cuenta a partir del cabello que se nos cae; el tiempo está fijado en estas pérdidas”.

La exposición Contar el polvo de la tierra, que se exhibe en la galería de El Rule, incluye algunos de estos dibujos, así como bordados e instalaciones de tejidos con su cabello, el cual ha recolectado, guardado y utilizado como material artístico.

“Cada tarde sembraba sus cabellos; muchos años esperó para ver crecer la vida”, es la leyenda que acompaña uno de sus dibujos a lápiz, una tehuana inclinada junto a una maceta de la que surgen ramas raquíticas y un peine en su mano. Algunas de las historias que escribe Argelia las supo de mujeres que se acercaron a contarle sobre su pelo y las prácticas de sus abuelas.

Por ejemplo, después de peinarse, enterraban todas las hebras que perdían. Un señor le contó que su abuela vivía en una casa de adobe y entre los hoyitos de las paredes iba metiendo su cabello. “Todas las prácticas me parecían muy interesantes”, como la de una joven que bordaba los nombres de los enamorados sobre los pañuelos usando sus cabellos como hilos; era una actividad común entre una pareja comprometida.

“Cuentan que una tarde, mientras soplaba fuerte el viento, Benita ató su sombra con sus largas trenzas”. Esta es una de estas transformaciones poéticas que tienen raíz en la narración oral y se transforman en trazos sobre papel.

Vestidas con tradicionales enaguas y huipiles istmeños, las figuras femeninas son fácilmente identificables de la región de Tehuantepec. Aves, peces, pulpos, árboles y hojas se adhieren a la representación gráfica que hace Argelia Matus, quien explica durante la entrevista: “Me interesa mucho la vida de las mujeres que trabajan día a día, muchas veces invisibilizadas. Una característica de la mujer del istmo de Tehuantepec, como muchas otras regiones, es que son muy chambeadoras, sacan adelante a sus hijos. Por eso las que dibujo siempre están haciendo algo, atándose el cabello o transportando objetos”.

Nacida en San Francisco Ixhuatán en 1979, la artista reconoce que tiene un uso del color muy cuidado, un poco restringido. En sus dibujos, realizados la mayoría con grafito y pastel, sobresale algún elemento representativo en color, como la blusa o un animal. “Creo que obedece a que no pretendo folclorizarlos; me interesa contar más allá e intento ir al fondo. En verdad contar la vida”.

Argelia Matus se formó en la Escuela de Bellas Artes en la capital oaxaqueña; ha desarrollado su obra en el ámbito de la pintura, el dibujo, la experimentación textil y el diseño con jícaras de morros. También, explica, “me gusta la escritura como acompañante en las imágenes”.

Ha recuperado memorias de sus dos abuelas, como un homenaje a quienes vio haciendo lo que les correspondía en su época. Otras las inventó a partir de referencias. “De pronto utilizó poesía, a veces ocurre que leo un poema y a partir de ahí creo una imagen. O viceversa, después del trazo, enloquecidamente busco un poema”.

La exposición Contar el polvo de la tierra incluye textiles intervenidos con bordados de cabello, que lucen entre algunos de sus dibujos.

“Hace unos 15 años empecé a

▲ Con grafi to y pastel, Matus da vida a las istmeñas de su tierra, algunas peinándose o trenzando su cabellera. Foto cortesía de la artista

juntar el cabello que se me caía después del baño”. Ha encontrado a otras creadoras que también lo utilizan como material: “De pronto te topas que hay un interés de artistas, porque creo que siempre estamos remitiéndonos a nuestro cuerpo y el cabello es un elemento que refleja la totalidad en el ser humano. Empecé a hacer las primeras piezas en 2013 o 2015, como un elemento que requiere mucha paciencia para trabajar; lleva mucho tiempo”.

En ese momento se trató de una búsqueda muy íntima de abordar su historia y de entender su cuerpo, para comprender la enfermedad, el proceso de curación y comprender que cuando estás muy enfermo es cuando más te aferras a la vida”.

El Rule Comunidad de Saberes se ubica en Eje Central Lázaro Cárdenas. La muestra, de entrada gratuita, concluye el 24 de abril.

This article is from: