
4 minute read
C. J. POLYCHRONIOU
by La Jornada
El fi n de semana, la cifra más baja de decesos en México
EMIR OLIVARES ALONSO
Entre sábado y domingo se registraron 11 muertes a causa del covid-19 en México, una de las cifras más bajas desde que empezó la pandemia, en marzo de 2020.
En su reporte diario, la Secretaría de Salud indicó que suman 323 mil 223 defunciones por la enfermedad en el país. En 24 horas se acumularon 839 nuevos casos, con lo que se llega a 5 millones 666 mil 215 en más de dos años de crisis sanitaria, en tanto que la cifra de personas recuperadas es de 4 millones 964 mil 420.
La dependencia agregó que hay 8 mil 998 casos activos, es decir, personas que presentaron síntomas en los pasados 14 días, y que la semana epidemiológica abre con 19 por ciento menos de enfermos estimados en comparación con la anterior.
De la misma manera, la tasa nacional de ocupación hospitalaria de camas generales bajó un punto y quedó en 5 por ciento, mientras la de camas con ventilador se mantuvo en 3 puntos.
El sábado se aplicaron 118 mil 382 vacunas, con lo que se han administrado 193 millones 143 mil 648 dosis desde diciembre de 2020. Con ellas se ha inmunizado a 85 millones 626 mil 774 personas, de las que 93 por ciento (79 millones 809 mil 888) cuentan ya con el esquema completo de vacunación y 7 por ciento (5 millones 816 mil 886) sólo tienen una aplicación.
El avance del virus
• 5 millones
666 mil 215
confirmados • 8 mil 998 activos • 15 millones
599 mil 685
notificados • 9 millones 249 mil 826 negativos • 4 millones 964 mil 420 recuperados • 323 mil 223 defunciones • Ocupación de camas: Generales, nacional 5% Con ventilador, 3% • Vacunas aplicadas: Sábado, 118 mil 382 Acumulado: 193 millones 143 mil 648 • Personas vacunadas: 85 millones 626 mil 774 Esquema completo: 79 millones 809 mil 888 Medio esquema: 5 millones 816 mil 886
Disgusto en Shanghái por nuevas medidas para contener el covid
Ordenan a 26 millones hacerse dos rondas de pruebas
REUTERS Y THE INDEPENDENT SHANGHÁI
Autoridades de esta ciudad ordenaron a sus 26 millones de habitantes que se sometan a dos rondas más de pruebas para detectar el covid-19, mientras crece el enfado entre la población por la forma en la que se maneja la situación por el alza récord de los contagios de coronavirus en la urbe más poblada de China.
Los residentes tenían que autoanalizarse ayer con kits de antígenos e informar de cualquier resultado positivo, afirmaron representantes del gobierno local en una rueda de prensa, y hoy se realizará una prueba de ácido nucleico en toda la ciudad.
“La tarea principal es eliminar por completo los puntos de riesgo y cortar la cadena de transmisión para que podamos frenar la propagación de la epidemia lo antes posible”, dijo Wu Qianyu, inspector de la Comisión Municipal de Salud de Shanghái.
Toda la capital financiera de China fue confinada luego de que comenzara una restricción a la circulación en los distritos orientales hace una semana.
El bloqueo ha perturbado la vida cotidiana y los negocios, mientras los trabajadores sanitarios y voluntarios trabajan sin descanso para tratar de hacer pruebas a toda la población, además de abastecer a los residentes de víveres.
El número de casos de covid-19 en el gigante asiático aún es bajo en comparación con los estándares internacionales, pero los picos en ciudades como Shanghái ponen a prueba su enfoque, hasta ahora exitoso, de acabar con el virus mediante estrictos controles y agresivas pruebas y rastreos.
La mayoría de las infecciones que se han registrado en Shanghái han sido asintomáticas, según los datos oficiales, pero el enfoque de “eliminación dinámica” de China exige a las autoridades que analicen, rastreen y pongan en cuarentena de forma centralizada a todos los casos positivos.
El domingo, Shanghái informó de 7 mil 788 casos asintomáticos diarios de transmisión local, frente a los 6 mil 501 del día anterior, mientras los sintomáticos aumentaron de 260 a 438.
Por otra parte, se informó que las personas que contraen covid-19 tienen hasta 40 por ciento más riesgo de desarrollar diabetes que aquellas que nunca tuvieron la enfermedad, señalaron investigadores del Sistema de Salud de San Louis de Asuntos de Veteranos, en Misuri, Estados Unidos.
Agregaron que las personas que contraen coronavirus, incluso después de una infección leve, pueden desarrollar la afección hasta un año después. Quienes tuvieron covid grave tienen el triple de riesgo de enfermarse de diabetes en comparación con los que no.
El saldo global por la pandemia es de 6 millones 152 mil 269 muertes y 491 millones 54 mil 253 contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Las 10 naciones con más contagios reportados ayer
• Sudcorea, 234 mil 301 • Francia, 102 mil 266 • Alemania, 57 mil 761 • Italia, 53 mil 588 • Vietnam, 50 mil 730 • Australia, 47 mil 538 • Japón, 47 mil 377 • Tailandia, 26 mil 840 • Rusia, 16 mil 828 • Austria, 13 mil 907
Fuente: www.worldometers.info/ coronavirus/