LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 26 NÚM 5124
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA
Roxana Luna se ■ Si la alcalde no cumple sus promesas, la destituiremos, advierten ve como candidata a la gubernatura
Acuerdan vecinos de Ocotepec acciones para echar a Living Water ■ Se constituye el Comité de Defensa del Agua y los Recursos Naturales
3 La ex diputada en entrevista ■ Fo-
to José Castañares
5
LOS MONOS DE...
Reprende RMV oposición del dirigente del PAN; ordena renovación del cargo 7
En la Sierra Negra, Islas destapó a Gali como candidato del Panal 4
Ombudsman restringió entrada a la CDH a seropositivos 11
... PATRICIO
Rafael Micalco buscará la candidatura del PAN a la gubernatura FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
No más elefantes blancos de RMV, advierte PRI ante baja del presupuesto federal 6
7
2
PUEBLA • LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
◗
SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ Este fin de semana las lluvias provocaron corrientes graves de agua en la cabecera
En Cuetzalan piden que el ayuntamiento atienda obra que provoca deslizamientos ■ Genera ese problema la colocación de concreto hidráulico en la avenida de ingreso MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Las lluvias caídas este fin de semana en Cuetzalan del Progreso, volvieron a generar estragos y grandes corrientes en varias de las calles del centro de ese municipio de la Sierra Norte de Puebla, debido a una obra mal realizada por anteriores ayuntamientos. La obra en cuestión fue la colocación de concreto hidráulico en la avenida por la que se ingresa a la cabecera municipal de Cuetzalan, ubicada en las inmediaciones del Hotel Elisabeth localizado frente a la Capilla de la Conchita. Los vecinos que están sufriendo los daños de esta obra consideran que deben destaparse los orificios que naturalmente servían como desagüe antes de que se hiciera la vialidad, pues los deslizamientos de tierra que hay en la zona se deben a las graves filtraciones que se suscitan cuando hay precipitaciones pluviales. Insistieron en que los deslizamientos están generando, además, que se acumulen grandes cantidades de agua a los alrededores de la vialidad, las cuales tienen dimensiones considerables y poniendo en riesgo a la población. La semana pasada esta casa editorial dio a conocer que los afectados presentaron a esta casa editorial documentación como fotografías y videos en los que se puede apreciar que en las calles principales del centro de Cuetza-
lan corren verdaderos ríos a una velocidad que prácticamente ha-
ce imposible el tránsito peatonal por esas vialidades.
Los vecinos dicen que lo que necesitan es que las autoridades
La cabecera municipal de Cuetzalan ■ Foto Martín Hernández Alcántara
■ Su ingreso es insuficiente para cubrir sus necesidades de alimentación
Hay un millón de personas en pobreza multidimensional extrema en Puebla MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
16.2 por ciento de la población de los casi 6 millones de personas que habitan en Puebla, se encuentra en pobreza multidimensional extrema, es decir, un millón de personas en la entidad gobernada por el panista, Rafael Moreno Valle Rosas, no tienen manera de solventar todas sus necesidades de alimentación. Lo anterior se desprende del Anexo al tercer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en el cual se establece que en 2014 en Puebla se registraron un millón de personas en pobreza multidimensional extre-
del municipio y de Protección Civil hagan una inspección, un recorrido por el sitio para que se den cuenta del peligro que representa y también constaten las inundaciones y deslizamientos que se provocan, porque temen que esta situación desemboque en una desgracia. Cabe recordar que la obra fue hecha hace dos trienios y desde entonces los ahora afectados advirtieron sobre las inconsistencias del proyecto.
ma y 3 millones en pobreza multidimensional moderada. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), considera en situación de pobreza multidimensional extrema “a la población que presenta tres o más carencias sociales y su ingreso es insuficiente para cubrir sus necesidades de alimentación, aun si dedicaran todo su ingreso para ese fin”, según se puede consultar en la página de la representación del organismo en México: http://coin.fao. org/cms/world/mexico/Informac cionSobreElPais/medicion_pobr eza.html.
Según documentos de la Secretaría de Desarrollo Social, la pobreza multidimensional incorpora tres espacios de las condiciones de vida de la población: el bienestar económico, los derechos sociales y el contexto territorial. De acuerdo con esta concepción, una persona se considera en situación de pobreza multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y presenta carencia en al menos en uno de los siguientes seis indicadores: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espa-
cios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. La pobreza multidimensional moderada se identifica a la población que presentaban al menos una carencia social y no tenían un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades. Los vulnerables por carencias sociales son quienes padecen una o más carencias sociales, pero cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar, mientras que los vulnerables por ingresos son aquellos que no presentan carencias sociales y cuyo ingreso es inferior o igual a la línea de bienestar. Los 12 indicadores de inciden-
cia de pobreza multidimensional, de bienestar o de carencia que se reportan ante el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social son: población con un ingreso inferior a la línea de bienestar, población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, carencia por rezago educativo, carencia de acceso a los servicios de salud, carencia de acceso a la seguridad social, carencia por la calidad y espacios de la vivienda, carencia por servicios básicos en la vivienda, carencia de acceso a la alimentación, población con una o más carencias sociales, población con tres o más carencias sociales, población en pobreza multidimensional y población en pobreza multidimensional extrema. Según el anexo del tercer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, se contabilizaron un millón 200 mil poblanos Vulnerables por Carencia Social y 300 mil individuos que se consideran población vulnerable por ingreso.
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
◗
Asegura alcalde que empresa no administrará el agua del lugar MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Macaria Hernández, edil de Ocotepec, “negó categóricamente” que el Convenio firmado con la Fundación Internacional Living Water “sea para privatizar y que ésta administre las fuentes de agua de la población, pues señaló que el único fin con la que se han buscado las gestiones pertinentes ha sido siempre beneficiar a los habitantes de Guadalupe Victoria, Xochitonal, Tetemi y la cabecera municipal de Ocotepec, a través del programa “Lazos de Agua”. A través de un boletín oficial de la Comuna de Ocotepec se dio a conocer que la edil “calificó como infundada la versión que ha dado a conocer un grupo de pobladores inconformes con intereses mezquinos que lo único que buscan, dijo, es desestabilizar la paz social con la que se ha caracterizado el municipio, quienes empezaron a distorsionar la información a los vecinos divulgando que la fundación se puede quedar con el agua en forma total, ya que han manifestado que el agua de Ocotepec y de México la van a privatizar. “Asimismo, dijo se han encargado de mal informar que ésta se encargará de explorar y explotar los recursos naturales (minerales y agua) de la población, luego de que Ocotepec está al occidente de Ixtacamaxtitlán y al norte de Libres, municipios en los que se desarrollan proyectos para la búsqueda de oro, plata y otros metales. “La alcalde calificó como falso también que el recurso del agua sea para una refresquera, ya que Femsa, como cualquier grupo, puede financiar a cualquier fundación, sin que ésta mantenga intereses sobre los recursos, como ellos aseguran, que llegará a Ocotepec para ‘apoderarse’ del agua a tal grado de emitir que es la más dulce y más rica que hay en la cuenca de Libres–Oriental”. “Finalmente, señaló que en próximos días representantes de la Fundación Living Water, junto con miembros del cabildo de Ocotepec firmaran ante notario público un documento, el cual se descarta cualquier posibilidad de que el agua potable o cualquier recurso natural del municipio sean explotados por la fundación o por cualquier otra organización; lo anterior con el fin de otorgar certeza y tranquilidad a la ciudadanía de que no hay ni ha existido un compromiso mal intencionado, pues el único objetivo es que se otorguen los servicios públicos con calidad a los pobladores, por lo que se ha buscado mediante la gestión de proyectos ante las instancias correspondientes para contrarrestar las necesidades que presenta a la población”.
• PUEBLA
3
SOCIEDAD Y JUSTICIA
Acuerdan en Ocotepec tramitar denuncias para expulsar a Living Water MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Ayer quedó integrado el Comité de Defensa del Agua y los Recursos Naturales de Ocotepec, cuyo primer objetivo es frenar a la organización religiosa estadounidense Living Water en su propósito de lograr el control del agua en ese municipio colindante con
cho, el Comité de Defensa del Agua y los Recursos Naturales de Ocotepec quiere hacer presión de manera legal a la presidente municipal, Macaria Hernández Rodríguez, para que cumpla los acuerdos que ha suscrito con los pobladores, entre los que destaca la salida de Living Water del municipio:
La obra a la que se refiere es la construcción de un depósito de agua en la plaza principal de la cabecera municipal, con una capacidad de 150 mil litros y una red de suministro de 1.7 kilómetros, para la cual Living Water donará el material a cambio de administrar el líquido. “Lo que sigue es, después de
En la plaza principal de Ocotepec, las obras para el contenedor hidráulico se encuentran detenidas por el conflicto ■ Foto Martín Hernández Alcántara
la Sierra Nororiental de Puebla, región en la que se encuentran muchos de los principales proyectos mineros e hidroeléctricos. Este domingo se celebró la cuarta asamblea de los vecinos de Ocotepec en el Auditorio Ejidal, que lució repleto. Ahí se acordó instituir a la organización que hará frente a la avanzada de Living Water y comenzar este lunes los trámites legales para obtener el reconocimiento legal de sus actividades a través de una certificación notariada. La asamblea también decidió que en este momento la defensa del agua frente a la organización estadunidense –que ha recibido donativos de empresas como Femsa Coca Cola y Chevron– se iniciará a través de instrumentos legales como amparos y denuncias, explicó Oswaldo Villegas Martínez, representante del comité. El dirigente señaló que, de he-
“La idea es dar una batalla legal ante tantas anomalías que está realizando la presidente. Ya se hicieron acuerdos por escrito, muchísimos acuerdos, sobre la no privatización del agua, para que no haya concesiones mineras, el pago de agua potable, para evitar que se coarte la libertad de expresión de los compañeros, por que hubo amenazas contra ellos y de todo eso ya se había llegado a acuerdos con ella y no los ha cumplido, por esa razón nos hemos constituido en comité, para darle una batalla legal y que cumpla con los acuerdos”, indicó Hernández Rodríguez. Y agregó: “La cuestión importante aquí es que la fundación Living Water ya se tendría que haber ido desde la asamblea del 24 de agosto, luego hubo otra el 26 de agosto en la presidencia municipal y no se ha ido y sigue la obra”.
constituirnos, meter los amparos correspondientes, las demandas correspondientes, para que la obra se deje de hacer porque está violentando los derechos de los habitantes, nuestra soberanía. Con engaños quiere venir la Fundación Living Water a hablarnos bonito y donarnos cosas como material, pero en realidad sus intenciones son otras, porque ya vimos el convenio, que ellos dicen que es memorándum, pero es convenio, en el que el municipio prácticamente es un siervo de ellos”. Villegas Martínez añadió que, según el acuerdo firmado por Macaria Hernández Rodríguez y Living Water, faculta a ésta última a obtener información vital sobre el municipio: “Información es poder, entonces el ayuntamiento se compromete a darle (a Living Water) toda la información que ellos quieran y meterse en la cuestión edu-
cativa, religiosa y de todo tipo de la comunidad, y eso no lo vamos a permitir. Ahora el argumento de la presidente es que buscó ella a la fundación porque no hay recursos suficientes, entonces los habitantes de Ocotepec estamos enojados porque dice la presidente que no hay recursos suficientes y nosotros nos preguntamos: ¿dónde están los recursos?, puesto que ella no ha hecho nada, no ha hecho obra pública, no ha generado empleo, no hay médicos las 24 horas, no hay empleos con Audi, todas esas promesas fueron en campaña y no hemos visto nada claro”. Advirtió que Hernández Rodríguez –quien obtuvo la alcaldía bajo las siglas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM)– tiene como plazos el segundo año de su gestión para cumplir sus promesas y compromisos, ya que de lo contrario el Comité de Defensa del Agua y los Recursos Naturales de Ocotepec buscará su destitución: “Si es posible después de esto –de la expulsión de Living Water de Ocotepec–, si en el segundo año de su administración (la alcaldesa) no hace nada, sino repone el tiempo perdido durante el primer año y no se pone a trabajar durante el segundo año, va para afuera, es la siguiente meta”.
Custodiados por policías En la asamblea de este domingo se recabaron las firmas necesarias para presentarlas ante un Notario Público que legalice las actividades del Comité de Defensa del Agua y los Recursos Naturales de Ocotepec. –¿Ustedes creen que Living Water se quiere llevar el agua de Ocotepec para dársela a Femsa o Chevron? –se le preguntó al líder. –No tenemos claro si se la quieren llevar. Lo que tenemos claro es que quieren el control del agua, entonces ya teniendo el control del agua pueden hacer lo que ellos quieran, incluso llevársela, como pasó en el Sistema Cutzamala”. El pasado sábado por la mañana, personal de Living Water, escoltado por agentes de la Policía Municipal de Ocotepec, acudió al municipio buscando al párroco del lugar y anunciando que iniciará una campaña para aclarar los “malos entendidos” que hay por su presencia en ese municipio.
4
PUEBLA • LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
◗ RESISTENCIA AL DESPOJO
E
ste domingo se celebró una asamblea en el municipio de Ocotepec, en la que los asistentes decidieron integrar un comité que defienda el agua del lugar de la intervención de la fundación Living Water, de la cual tienen graves sospechas, por las donaciones que ha recibido de empresas como Femsa Coca Cola y Chevron. Es claro que hay una avanzada muy agresiva de corporaciones para apoderarse del líquido en diversas regiones del mundo y México no es la excepción. La escasez del ele-
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
mento, su uso comercial para el consumo humano y su utilización en procesos extractivos como el fracking hacen del recurso un objeto valioso y codiciado. Lo visto con Living Water puede servir como ejemplo del punto al que pueden llegar las compañías en su ambición por el agua: se utilizan las creencias religiosas para tratar de penetrar en las comunidades y someterlas. Afortunadamente en Ocotepec hay un movimiento ciudadano genuino, que no se deja engañar con ese tipo de artilugios y ya empe-
zó una lucha para defender sus recursos, la cual no solo pasa por las denuncias o la creación de un organismo que orqueste la resistencia, sino que llevará el caso a tribunales para que ni Living Water ni ninguna otra instancia pretenda arrebatarles lo que les pertenece. De esta forma, la organización comunitaria en el estado avanza frente a proyectos depredadores o que buscan despojar a los pueblos de sus recursos naturales. Cada vez hay más información sobre los procesos nocivos que implica la privatización y la manipulación.
■ En Coxolico organizan una fiesta de cumpleaños para el líder estatal del partido
En la Sierra Negra Gerardo Islas destapó a Antonio Gali como candidato del Panal ■ El presidente municipal no hizo alusión a ese acto en sus redes sociales; solamente compartió las publicaciones donde lo etiquetaron A
LA MEXICANA
En el zócalo capitalino ■ Rafael García Otero
ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA AJALPAN. Desde la comunidad de
Coxolico se destapó a Antonio Gali Fayad, alcalde de Puebla, para buscar la candidatura a la mini gubernatura del estado, pero no fueron panistas, sino seguidores del Partido Nueva Alianza (Panal), los que arroparon al presidente municipal de Puebla, quien acudió a esa comunidad para participar en el festejo que se organizó para celebrar el cumpleaños del líder del partido turquesa, Gerardo Islas Maldonado. La tarde del sábado los aliancistas llegaron a Coxolico, junta auxiliar de Ajalpan, lugar del que es originario el ex candidato del Panal a la diputación federal Ignacio Salvador Hernández, quien se encargó de organizar el cumpleaños de su líder estatal. Se hicieron presentes varios políticos que acompañaron a Ignacio
Salvador en su campaña, igual que la fórmula que compitió por el mismo partido en Tehuacán, José Luis Cobo y Rubén Julián.
LA TARDE DEL SÁBADO LOS ALIANCISTAS LLEGARON A COXOLICO
Gali Fayad llegó acompañando a Gerardo Islas, para quien el anfitrión preparó un festejo con cientos de pobladores del municipio, por lo que el cumpleaños parecía más un acto político que una fiesta, indicaron personas que acudieron, quienes señalaron que al parecer es la estrategia de Salvador Hernández para asegurar que se le tome en cuenta en las elecciones municipales. De acuerdo con la versión de los entrevistados, el escenario que se montó para la música fue el sitio desde donde se aprovechó para destapar al alcalde poblano, lo que indica que el Panal pretende hacer alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones del próximo año. Tanto Gerardo Islas como su esposa compartieron en sus cuentas de twitter fotos del festejo, en donde se puede apreciar al presidente de la capital del estado muy cercano al festejado. En todas las fotos etiquetaron a Antonio Gali, pero él no hizo alusión a la invitación ni al festejo en sus publicaciones, solo se limitó a compartir las imágenes desde sus cuentas, salvo la que utiliza como oficial para la presidencia municipal. Nacho Salvador fue el candidato que más votos aportó al Panal en la pasada elección, pues colocó a ese instituto político en la segunda fuerza política del distrito, por lo que existen versiones que lo ubican como quien encabezará la candidatura a la presidencia municipal ajalpense para 2018.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López
Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
5
■ Si no soy yo podría sumarme a una candidatura independiente, advierte
Roxana Luna se ve como candidata del PRD a la gubernatura de Puebla en 2016 ■ Asegura que a RMV “le va a salir muy cara” su mano dura e impunidad MÓNICA CAMACHO
Y
FERMÍN GARCÍA
Roxana Luna Porquillo (RLP), quien lideró a las organizaciones opositoras a la administración de Rafael Moreno Valle Rosas en su paso por la Cámara de Diputados, reconoce que le interesa competir por la gubernatura de Puebla, pero aclara que se encuentra dispuesta a renunciar a ese proyecto para apoyar a un candidato independiente que garantice la conclusión del autoritarismo y corrupción que caracterizaron al sexenio. La perredista líder en el estado del Movimiento Nacional Los de Abajo otorga una entrevista a La Jornada de Oriente (JO) en la que no solo habla de sus aspiraciones, sino también de los motivos por los cuales el mandatario poblano ha impuesto proyectos contrarios a los intereses sociales y violado derechos humanos sin recibir un castigo. La falta de freno a los excesos cometidos en Puebla, expuso, tiene su origen en los problemas de legitimidad de Enrique Peña Nieto, quien se ha rehusado a intervenir en conflictos locales del país para no abrir un frente con los gobernadores de los estados que debilite más su presidencia; así como en la protección que Moreno Valle ha recibido del CEN panista a través de sus representantes en el Congreso de la Unión. Sin embargo, asegura que esa misma impunidad para criminalizar la protesta social, cooptar a la mayoría de los partidos políticos y exacerbar el control sobre el Congreso local “le va a salir muy cara” al titular del Poder Ejecutivo del estado, pues comienzan a gestarse alianzas de defensa en el ámbito social y político que podrían ser decisivas en la elección de gobernador del próximo año.
cipalmente contra las comunidades. La entonces diputada federal encabezó mega–movilizaciones durante meses hacia la capital del estado, las cuales provinieron de las poblaciones agraviadas por el gobierno, primero con el retiro del registro civil –como parte de un proyecto estatal para concentrar los recursos de ese servicio–, después con la represión del 9 de julio en San Bernardino Chalchihuapan que tuvo como saldo la muerte de un niño. La entrevista se desarrolló en un café del Centro Histórico de Puebla a escasos días de que Roxana Luna concluyó su función como diputada federal y pocas horas después de integrar un frente político en el que participan ex legisladores del PAN y el PRI para defenderse de posibles acciones judiciales orquestadas en su contra desde la administración estatal.
JO –¿Tú como observas la situación del estado de Puebla en los casi cinco años de gobierno de Moreno Valle? A ti te ha tocado vivir plenamente una confrontación con el gobierno del estado, buscar la intervención del gobierno federal y el Congreso de la Unión, pero al final de cuentas pareciera que nada puede frenar al gobernador. RLP –La política ha perdido su esencia, muchos de quienes la ejercen actúan con base en sus intereses, se les olvida que tenemos la responsabilidad de servir. En el caso de Puebla yo lo viví con los asuntos que llevamos a la tribuna. Si los diputados priistas y panistas que se dicen defensores de los derechos humanos hubieran participado, hubieran ayudado en los puntos de acuerdo, hubiéramos frenado estos abusos. La Cámara se ha vuelto una forma de negociación política don-
de se acuerda “yo no toco a tu gobernador, pero tú no te metas con el mío”, fue lo que pasó con Moreno Valle. Reconoce que fue una etapa difícil, pues durante meses se creyó que era ella la única inconforme en Puebla, pero con el paso del tiempo afirma que pudo evidenciar al gobierno de Moreno Valle como un violador de los derechos humanos a nivel nacional. JO –Finalmente Moreno Valle gozó de impunidad, nadie le toco un pelo. En función de esto yo te quiero preguntar ¿se puede derrotar electoralmente al morenovallismo o hay una impunidad que no lo va a permitir? Sobre todo porque Rafael representa un proyecto transexenal, él quiere llegar a la presidencia del país y poner a los próximos dos o tres gobernadores del estado. RLP –Su impunidad le va a salir cara, porque yo no creo que
“Todo tiende a caer”, advierte Con tan sólo 34 años de edad, Roxana Luna se convirtió a partir de 2014 en la principal amenaza del gobierno panista de Rafael Moreno Valle por atreverse a hacer lo que todos habían evitado: denunciar en la Cámara de Diputados, la máxima tribuna del país, las violaciones a los derechos humanos cometidas en Puebla, prin-
La perredista líder en el estado del Movimiento Nacional Los de Abajo ■ Foto José Castañares
la sociedad poblana permita tantos excesos y los medios comunicación alternativa como las redes sociales nos han ayudado a difundir lo que sucede en Puebla (…) pero yo no creo que lo fundamental sea destrozar al morenovallismo o derrotarlo; lo importante es definir cómo los ciudadanos podremos crear equilibrios desde el Legislativo que nos permitan opinar en este gobierno. “Además, todo tiende a caer, y después de casi cinco años de administración las condiciones ya no son las mismas; antes nadie quería hablar mal de él; ahora son cada vez más los personajes que señalan los errores y ha sido producto de sus acciones, de su mano dura: él estableció la estrategia de criminalización, usa la procuración de justicia para encarcelar a todo aquel que sea opositor; él define qué negocios se implementan; él tiene un control excesivo sobre el Congreso del estado”.
Por un frente plural opositor Después de tres años de labor legislativa, Roxana Luna pide que no la descarten de la carrera por la sucesión de 2016, en la que buscará participar como candidata con el respaldo de su partido, en un intento de reivindicarlo como una fuerza política de izquierda y de oposición. JO –¿Has pensado en una candidatura independiente en caso de que el PRD no te diera esa opción? RLP –Yo creo que tenemos que construir una candidatura independiente a partir de que veamos cómo se da la correlación de fuerzas en el PRD, y si no soy yo estaría en la posibilidad de sumarme a una candidatura independiente que pueda frenar todos estos excesos, porque Puebla no se merece esto. JO –¿Tú crees que las condiciones actuales en Puebla han permitido una madurez política que hagan posible ver en la siguiente contienda electoral a diferentes grupos, corrientes y partidos hacer a un lado diferencias para articular un verdadero frente opositor a Moreno Valle? RLP –Yo le apuesto a eso y el hecho de que en Puebla hoy se vean articulados priistas, panistas, petistas y perredistas no se daba antes, algo que ha hecho este gobernador es que nos ha encontrado, quizá porque todos somos víctimas, víctimas de la falta de diálogo, víctimas porque somos perseguidos, creo que este es el primer mensaje de que sí se puede, no se había visto y hoy se está construyendo. Yo estoy dispuesta y he sumado, vamos a ver hasta dónde los que se han pronunciado no terminan dejándonos.
6
PUEBLA • LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
L
a batalla de Rafael Micalco Méndez contra el autoritarismo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas no va a terminar el próximo 18 de octubre, fecha en que se elegirá al nuevo presidente estatal del PAN, sino se extenderá al año entrante, ya que el actual dirigente albiazul se propone buscar la candidatura por el Partido Acción Nacional a la gubernatura de Puebla. De entrada Micalco sabe que son nulas las posibilidades de lograr la postulación, pero lo que buscará es demostrar que la nominación del candidato panista se dará por una decisión exclusiva de Rafael Moreno Valle Rosas, sin tomar en cuenta a la militancia y sin respetar las normas democráticas del PAN. El objetivo central será llevar el proceso ante los tribunales para exhibir públicamente la manera arbitraria, unilateral e ilegal en que Rafael Moreno Valle Rosas y su grupo político conducen el PAN, sin respetar los estatutos y el sentir de quienes están afiliados a dicho instituto político. Desde ahora se sabe que la respuesta que le darán a Micalco cuando se presente como aspirante es que no le otorgarán el registro para poder competir por la nominación y en caso de que se lo permitan, será en una contienda inequitativa. Tales posibilidades llevarán a que Micalco exija a los órganos locales y nacionales del PAN a que le sustenten con los
Rafael Micalco buscará la candidatura del PAN a la gubernatura FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA estatutos por qué le niegan el derecho de competir o si lo dejan, por qué será en condiciones desiguales. Con base en las respuestas que le ofrezcan, Micalco buscará judicializar el proceso de selección del candidato del PAN y hacer público como Moreno Valle tiene sometido al partido. Micalco ha emprendido ya una batalla frontal contra Moreno Valle, siendo el primer paso el haber convocado el jueves pasado por la noche a una reunión de ex diputados federales que están enfrentados con el gobernador para crear una red solidaria de apoyo ante la posibilidad de que unos de ellos sufra un proceso legal como consecuencia de los abusos de poder del jefe del Poder Ejecutivo. El encuentro fue exitoso por la llegada de Ana Isabel Allende, la dirigente estatal del PRI; de Enrique Doger Guerrero, quien aspira a ser a candidato a gobernador; y de Roxana Luna Porquillo, la única figura importante del PRD que mantiene una posición crítica frente al gobernador. Al resto de los convocados –como son los casos de Néstor Gordillo y Julio Lorenzini, del PAN– les dio miedo acudir ante el temor de sufrir represalias del grupo morenovallista.
El encuentro tuvo dos peculiaridades: La primera es que desde Casa Puebla se ordenó al priista Jesús Morales Flores hacer acto de presencia en ese encuentro, al que no estaba invitado. El priista soportó la burla de los presentes de que ahí se encontraba para escuchar y reportar al gobierno estatal lo que ahí se discutía. El hermano del ex gobernador Melquiades Morales Flores, a eso de la 1 de la mañana, se caía de sueño y aun así soportó quedarse hasta el final, pues tenía la consigna de no perder ningún detalle. Y la segunda peculiaridad es que estando en esa reunión, a Micalco le notificaron vía telefónica que en esos momentos el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, por instrucciones del nuevo dirigente albiazul Ricardo Anaya, había acabado de emitir la convocatoria para elegir –el 18 de octubre, próximo– al nuevo presidente estatal del albiazul, en el cual Micalco fue excluido totalmente porque así lo decidió Moreno Valle. Sin poder ocultar su desazón, Micalco le compartió a los presentes que ya no tiene camino de retorno su lucha contra el autoritarismo morenovallista, razón por la cual está estudiando la posibilidad de
buscar la postulación a la gubernatura, como una manera de exhibir los atropellos que se están cometiendo contra la institucionalidad del partido que ha dirigido en un par de ocasiones.
Luchar o morir La necesidad de Micalco de seguir en la lucha contra el morenovallismo es que se le agotó el tiempo para evitar una embestida mayor del grupo en el poder. En unas cuantas semanas Micalco abandonará la presidencia estatal del PAN y hace unos día se le acabó el fuero constitucional como legislador federal. El dejar de ser dirigente y ya no tener fuero pone al panista en el camino de ser candidato a ser compañero de celda de los presos políticos de Chalchihuapan, de San Andrés Cholula o de la 28 de Octubre, ante la advertencia de que el grupo morenovallista lo quiere llevara la cárcel para mandar un mensaje intimidatorio a los miembros del PAN que se quieran poner rejegos ante la decisiones que Moreno Valle dicte sobre dicha fuerza política. Ante tales circunstancias el único sendero que le queda al panista es regresar a los tiempos de la oposición pura y de confrontación, pese a que el gobernador y él sean militantes del mismo partido. Y que haya sido Micalco quien le abrió a Moreno Valle las puertas del PAN.
■ Tachan a Chedraui de ignorante al decir que el 24 fue el último día para impugnar
■ Pedirán que quiten candados que colocó Congreso
El bloque Puebla Libre interpone una queja ante la CNDH por “Ley Anti Bronco”
El PRI impugnará ante la SCJN la ley contra independientes
YADIRA LLAVEN
El bloque antimorenovallista Puebla Libre interpuso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por las violaciones a sus garantías por parte del Congreso del estado y el gobernador Rafael Moreno Valle, al aprobar “candados” con la llamada “Ley Anti Bronco”. Jorge Méndez explicó que con ello se inicia el proceso para buscar echar abajo las reformas aprobadas hace dos semanas. Informó que solicitaron la intervención del organismo para la presentación de la acción de inconstitucionalidad en representación de los poblanos, en contra del atentado a la democracia. Puebla Libre también pidió una audiencia con el ombudsman nacional Raúl González Pérez, con la finalidad de exponer la situación grave de violación de los derechos humanos y al margen del Estado de Derecho. En rueda de prensa, Jorge Méndez, presentó la queja enviado a González Pérez, con sello y firma de recibido del pasado jueves 3 de septiembre. Dijo que este martes 8 de sep-
tiembre, que se cumplan las 72 horas de presentar el oficio, ratificará la queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En tanto, comentó que están por recibir la fecha de la audiencia para ampliar el expediente que de por sí ya existe sobre Puebla (donde se aglutina el tema de los presos políticos y el caso Chalchihuapan), para pedir que la CNDH sea el medio para presentar la Acción de Inconstitucional contra la reforma electoral. El pasado 22 de agosto los diputados morenovallistas aprobaron las reformas a las leyes secundarias en materia electoral y el Código Electoral del estado para que se imponga como requisito mínimo el respaldo de las firmas de 3 por ciento del padrón nominal, para aspirantes ciudadanos a la minigubernatura. Las principales universidades privadas, así como intelectuales, académicos y 45 cámaras empresariales en Puebla condenaron la aprobación de las reformas que violentan sus derechos políticos. Por otro lado, Méndez desmintió al diputado Jorge Aguilar Chedraui, a quien tachó de ignorante, pues el legislador morenovallsita
aseveró que el pasado 24 de agosto se cumplió el plazo para impugnar las reformas al Código Electoral de Puebla. “Como ya hemos dicho, existen diferentes figuras jurídicas a las cuales se puede recurrir, como son los Juicios de Derechos Políticos Electorales, que ciudadanos destacados ya promovieron en tiempo y forma”, sostuvo. Además dijo está la Controversia Constitucional entre poderes públicos, la Acción de Inconstitucionalidad en materia electoral a la que pueden recurrir los partidos políticos, recurso que se han comprometido a presentar Movimiento Ciudadano (MC), el PRI, así como el dirigente de Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco. Precisó que está la Acción de Inconstitucionalidad promovida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de un órgano del estado, entre ellos la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de acuerdo con el artículo 105 Constitucional. Explicó que el plazo para tramitar la Acción de Inconstitucionalidad es de 30 días a partir de la publicación de la reforma en el Periódico Oficial del Estado.
MÓNICA CAMACHO
El PRI presentará esta semana una acción de inconstitucionalidad contra la reglamentación de las candidaturas independientes que aprobó el Congreso de Puebla, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retire los candados que incorporó la mayoría de los diputados. El anuncio lo realizó la presidente del Comité Directivo Estatal, Ana Isabel Allende Cano, quien reprobó que el Poder Legislativo intente coartar el derecho de cualquier ciudadano a competir por un cargo de elección popular sin el respaldo de un partido. La sobrerregulación la impulsaron los diputados del PAN afines al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien avaló la determinación al publicar las nuevas disposiciones en el Periódico Oficial del Estado el 22 de agosto. El Poder Legislativo aprobó la reglamentación dentro de una reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales, provocando la condena de organizaciones sociales, universidades, cámaras empresariales y actores políticos, quienes acusaron que los
requisitos para el registro representan un retroceso democrático porque son imposibles de cumplir. Con el voto de 23 diputados del PAN, PRD, Nueva Alianza, PT, Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración, el Congreso determino que será obligatorio comprobar el respaldo de 3 por ciento de los integrantes del padrón electoral, a través de una comparecencia en las oficinas del órgano comicial, donde el simpatizante tendrá que colocar su firma de apoyo ante la mirada de funcionarios electorales y representantes de partido. Asimismo, los ciudadanos que respalden a un aspirante a candidato independiente a gobernador, diputado local, presidente municipal y edil auxiliar deberán tener presencia en las dos terceras partes del territorio que pretenden representar. La semana pasada ciudadanos inconformes promovieron una decena de juicios para la protección de los derechos político–electorales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que la reglamentación no aplique a ellos de solicitar el registro como candidato independiente.
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
MÓNICA CAMACHO
Los nuevos diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Puebla advirtieron que en la definición del presupuesto federal del próximo año no permitirán más elefantes blancos en el gasto del gobierno estatal panista de Rafael Moreno Valle Rosas, concepto en el cual englobaron la adquisición de la rueda de la fortuna de Angelópolis y las obras de remodelación del estadio Cuauhtémoc. Durante una conferencia de medios señalaron que ese tipo de erogaciones no se pueden autorizar cuando se espera que, por primera vez, la bolsa de recursos federales del estado sufra una contracción respecto a ejercicios an-
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ En 2016 podrían llegar al estado 75 mil mdp, 7 por ciento menos que en 2014
No más elefantes blancos de RMV, advierte el PRI ante baja del presupuesto federal ■ Censura gasto de 2 mmdp en rueda de la fortuna y obras del estadio Cuauhtémoc teriores, la cual en el peor de los escenarios podría llegar a 7 por ciento. Los legisladores del PRI Jorge Estefan Chidiac, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Alejandro Armenta Mier y Graciela Palomares Ramírez recibieron el respaldo del Comité Directivo Estatal de su partido durante el pro-
nunciamiento, así como del legislador local tricolor Francisco Jiménez Huerta. Estefan Chidiac, vicecoordinador del grupo parlamentario del Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, que presidió la Comisión de Hacienda y Crédito Público en una legislatura anterior, estimó que el presu-
puesto de Puebla en 2016 podría bajar a 75 mil millones de pesos. De confirmarse tal escenario, la reducción sería de 7 por ciento respecto a los 80 mil millones de pesos que Puebla recibió en 2014. Aseguró que la bancada del PRI intentará contener la reducción para que el presupuesto federal del estado llegue a los 80 mil
Los legisladores del PRI reunidos con Ana Isabel Allende, dirigente estatal ■ Foto Rafael García Otero
MÓNICA CAMACHO
El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas presionó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN para que iniciara la madrugada del viernes pasado el proceso de renovación de la dirigencia estatal, en respuesta a la decisión que tomó el actual ocupante del cargo, Rafael Micalco Méndez, de integrarse al frente anti–morenovallista en el que participan liderazgos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), según fuentes de Acción Nacional. El bloque opositor se conformó el jueves anterior para defenderse de posibles ataques del mandatario local, y Micalco decidió formar parte del mismo ante el acoso político del que es víctima desde octubre del año pasado por
7
■ Esto luego de que Micalco se sumó a bloque anti–morenovallista
Reprende RMV oposición del dirigente del PAN; ordena la renovación del cargo oponerse a las decisiones del titular del Poder Ejecutivo. El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, quien recibió el apoyo del gobernador poblano en la campaña de este año por la dirigencia albiazul, autorizó que el CEN conduzca de manera supletoria el proceso interno. El comité ejecutivo emitió el viernes la convocatoria para la renovación e integró una Comisión Estatal Organizadora de la Elección del Comité Directivo Estatal de Puebla, la cual recibió la encomienda de encauzar la contienda para que la selección de un nuevo líder local tenga verificati-
vo el 18 de octubre próximo. Micalco anunció el viernes pasado que impugnará la resolución del CEN ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acusando que Ricardo Anaya se extralimitó en sus funciones porque el único órgano facultado para integrar la comisión antes mencionada es el Consejo Estatal. “La publicación de la convocatoria se hace de manera unilateral y sin generar ningún espacio de diálogo previo con la dirigencia estatal en Puebla, lo que lastima la relación entre ambas dirigencias electas democráticamente.
“Incluso al menos dos de los cinco que integran la comisión (estatal organizadora) están impedidos para el cargo, además de que no fueron enterados ni convocados, y mucho menos aprobaron la convocatoria”, censuró.
La justificación de Anaya El presidente nacional del PAN defendió la intervención del CEN en la contiendan interna, argumentando que recibió “las solicitudes hechas por varios militantes e integrantes del Comité Directivo Estatal” que así lo pedían. Lo anterior consta en el oficio que emitió la Secretaría General
millones de pesos, pero dejó en claro que será difícil conseguir esa meta por la situación económica del país.
Errores de gasto en Puebla El vicecoordinador de los priistas en San Lázaro expuso que la solicitud de recursos tendrá que venir respaldada en indicadores de gestión, al tiempo de adelantar que no solo se tomarán en cuenta los proyectos de los titulares del Poder Ejecutivo en los estados, sino también de los legisladores del tricolor. Consideró que la intervención de los diputados priistas será trascendental en Puebla para corregir errores tales como el escaso presupuesto asignado a programas agrícolas y el olvido en el que se encuentran las comunidades en el estado. “Yo puedo hablar por mi distrito (Izúcar de Matamoros), en donde algunas carreteras se han convertido en caminos de terracería (por la falta de mantenimiento)”, denunció. A su vez, Alejandro Armenta reprobó la inversión de mil 500 millones de pesos en el estadio Cuauhtémoc, al que catalogó de elefante blanco, porque se realizó en un estado en el que no existen apoyos a atletas de alto rendimiento ni infraestructura en la materia. De la misma manera censuró que la administración morenovallista gastara 450 millones de pesos en la adquisición de “los fierros” que componen la rueda de la fortuna, mientras las comunidades rurales carecen de sistemas de riego para canalizar el área potable hacia sus huertas. albiazul SG/199/2015, en el que Anaya acusó a Micalco de actuar de manera “omisa” por no cumplir las indicaciones que recibió para iniciar el proceso de renovación, comportamiento que calificó de violatorio a los estatutos de Acción Nacional. Micalco rechazó las acusaciones en su contra, alegando que cumplió con la instrucción de convocar el 29 de agosto al Consejo Estatal para la integración de la comisión organizadora de la elección, pero aclaró que la mayoría de los consejeros se ausentó del cónclave, por lo que no se reunió el quórum legal para llevarlo a cabo. De 105 consejeros solo se presentaron 16 a la sesión extraordinaria. Cabe mencionar que la mayoría de los 89 que se ausentaron forman parte del grupo panista afín al gobernador.
8
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
Personal del Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) en San Pedro Cholula demandó la destitución del director de esa unidad médica, Francisco Javier Téllez Morales, así como del jefe jurisdicción sanitaria, Marco Antonio Tecpanécatl Romero, pues los acusan de incurrir en actos de tráfico de influencia e informaron que, en caso de que sus peticiones no sean atendidas, convocarán a movilizaciones. Los denunciantes, que no revelaron sus nombres por temor a sufrir represalias, explicaron que el directivo ordena al personal del Cessa dar prioridad en la atención médica a sus conocidos y allegados, sin aplicar los protocolos de la Secretaría de Salud para la expedición de consultas o la utilización de los demás servicios médicos, sin importarle que las personas de las distintas comunidades de Cholula lleguen desde temprano, con turnos previamente asignados para recibir atención médica. Incluso aseguraron que los parientes del jefe de jurisdicción sanitaria, Marco Antonio Tecpanécatl Romero, esposo de la ex presidente municipal Dolores Parra Jiménez, reciben preferencias, pues son los primeros en recibir asistencia médica. Revelaron que el funcionario ha acumulado muchas quejas por parte del personal médico y administrativo, pues constantemente maltrata, hostiga y ofende con palabras altisonantes a los trabajadores, inclusive sin importarle que los usuarios de esta unidad médica estén presentes. Asimismo, acusaron que Téllez Morales incumple frecuentemente sus horarios de trabajo, ya que llega tiempo después de la entrada establecida, al igual que su secretaria de nombre Teresa Limón, quien comienza sus labores todos los días a las 9 horas, cuando el contrato determina que su jornada laboral debe iniciar 60 minutos antes. El personal manifestó su molestia por el hallazgo reciente de expedientes médicos abandonados dentro del edificio en ruinas del antiguo Hospital General de Cholula, ubicado a un lado del Cessa de San Pedro Cholula, ya que indicaron que los datos per-
• LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
■ Francisco Javier Téllez es acusado por tráfico de influencia y maltrato al personal
Trabajadores piden la destitución del director del Cessa en San Pedro Cholula sonales de los afiliados están expuestas a cualquier persona que ingrese a la construcción, que quedó a la mitad de ser demolida, por lo que exigen que el director de la unidad médica sea sancionado por no resguardar los expedientes como lo marca la ley. “Dejaron en ruinas el edificio y fue responsabilidad del director resguardar los expedientes”, dijeron. Ante esto, los empleados del Cessa advirtieron que de no ser atendidas sus demandas se organizaran para manifestarse y defender el trato justo y equitativo en los centros de salud; además, responsabilizaron al director ante cualquier despido injustificado del personal después de ser difundida esta denuncia. Hay que recordar que el pasado miércoles se dio a conocer que expedientes, análisis médicos, for-
matos de afiliación al Seguro Popular y oficios administrativos se encontraban abandonados en los escombros del viejo Hospital General de Cholula, después de que el nosocomio cambio de sede hace dos años, a un costado del Periférico Ecológico y junto a la zona de Ciudad Judicial. Al respecto, el pasado jueves la Secretaría de Salud del estado informó que dichos documentos fueron capturados electrónicamente, por lo que se encuentran alojados en la plataforma electrónica denominada Archivo Muerto. No obstante, aseguraron que “el director del Cessa se comprometió a retirar los documentos en un lugar con mayor seguridad”. De acuerdo con la Ley Federal de responsabilidades de los Servidores Públicos, en su artículo 47 fracción IV se establece que es
ILUSIÓN
obligación del servidor público: “Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su empleo, cargo o comisión conserve bajo su cuidado o a la cual tenga acceso, impidiendo o evitando el uso, la sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización indebidas de aquéllas”. Igualmente esta normativa, en la fracción I,VI y XII, respectivamente, señala que es obligación de todo servidor “Cumplir con la máxima diligencia el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo o comisión”, “Observar en la dirección de sus inferiores jerárquicos las debidas reglas del trato y abstenerse de incurrir en agravio, desviación o abuso de au-
ÓPTICA
toridad”, así como de “Excusarse de intervenir en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte”. De incumplir estas disposiciones, menciona la ley, se dará lugar al procedimiento y a las sanciones que correspondan, ya sea apercibimiento privado o público, amonestación privada o pública, suspensión, destitución del puesto, sanción económica o inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público.
Cessa Cholula, sin personal médico Tras un recorrido por el Cessa de San Pedro Cholula se pudo constatar que la unidad médica no cuenta con suficiente personal para la atención de los usuarios, ya que en el área de estomatología se encuentra un letrero que informa que no hay citas para dicha área de especialidad hasta la segunda quincena de enero de 2016. De igual forma se puede apreciar una ambulancia estacionada en el área de urgencias que por la cantidad de polvo que acumula evidencia su nulo funcionamiento. Cholultecas han acusado las deficiencias en el servicio y la falta de mantenimiento del inmueble, pues precisaron que las paredes de la unidad médica presentan humedad debido a las recientes lluvias. En el zócalo de la ciudad de Puebla ■ Foto Rafael García Otero
Exigen en una asamblea a Leoncio Paisano frenar la construcción de Radial Tlaxcalancingo Vecinos de Tlaxcalancingo acordaron en una asamblea pública que se debe frenar la construcción de la Radial Zapata, obra del gobierno de Leoncio Paisano Arias, por atentar contra el patrimonio de por lo menos 200 pobladores, así como las tradiciones y costumbres del pueblo cholulteca. Argumentaron que la traza de la vialidad atraviesa caminos antiguos donde se baja en peregrinación la virgen de Los Remedios desde la cúspide de la pirámide hasta los 42 pueblos originarios. La asamblea se llevó a cabo este domingo a las 14 horas, en la explanada de la presidencia auxiliar de San Bernardino Tlaxcalacingo.
Ahí la población y los afectados por la obra, que anunciaron iniciarían a edificarse a principios de septiembre, acordaron seis puntos. El primero tiene que ver con desconocer a todo acuerdo hecho con anterioridad entre las autoridades auxiliares y el gobierno de Leoncio Paisano Arias, pues el propio alcalde aseveró que ya se le entregó en donación una parte del panteón y la unidad deportiva por donde pasará la vialidad. En un segundo punto convinieron no permitir la intromisión de ningún tipo del ayuntamiento de San Andrés Cholula a predios tanto comunales como particulares. Esto debido a que la semana pasada
propietarios de los predios que se verán afectados denunciaron el ingreso de topógrafos a sus terrenos sin su autorización. Los vecinos de Tlaxcalancingo también pactaron exigir se les proporcione el proyecto ejecutivo, planos y documentos oficiales sobre la Radial, para contar con los elementos verídicos de las afectaciones, además de privilegiar el diálogo, siempre y cuando sea con el presidente municipal Leoncio Paisano, pues argumentaron que sólo él tiene la facultad de poner frenar la obra, si es necesario. Después de dos horas de diálogo, el quinto acuerdo tuvo que ver con la demanda de la indemnización a toda afecta-
MATLALZIN GUADARRAMA
ción por la construcción de la Radial Tlaxcalancingo, pues la autoridad sanandreseña argumentó que no cuenta con recursos para el pago de predios. Por esta razón, señalaron que el gobierno municipal, con amenazas e intimidaciones, exige a los dueños de los predios que donen los 30 metros de tierra para el derecho de vía. Finalmente, en el sexto punto los vecinos refirieron que si el gobierno municipal no cuenta con recursos para el pago de indemnización ni para la totalidad de la obra, pues que se cancele el proyecto. En la asamblea los pobladores no descartaron que en esta semana busquen personalmente al edil de San Andrés debido al desinterés que existe de su parte para aclarar varios temas. YADIRA LLAVEN
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ El profesor de la Gujarat Vidyapith dicta conferencia en la Tosepan Titataniske
Propone M.P. Mathai la lucha no violenta para poder defender los territorios MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Si los movimientos de resistencia usan la violencia como un instrumento de lucha le estarán dando al poder la oportunidad de vencer, pues en ese terreno los gobiernos utilizan a sus anchas a las policías y ejércitos para reprimir y muy difícilmente los ciudadanos tienen la oportunidad de ganar, advirtió M.P. Mathai, profesor adjunto
de la Gujarat Vidyapith, Universidad Fundada por Mahatma Gandhi. M.P. Mathai dictó este fin de semana la conferencia “Defensa de la Tierra y No Violencia desde la Perspectiva de Mahatma Gandhi”, ante miembros de la Tosepan Titataniske y de otras organizaciones, en Cuetzalan del Progreso, quienes están organizados para rechazar los proyectos mineros, hidroeléc-
■ Analizará solicitar al Congreso resolver conflicto
Invade San Andrés a San Pedro en el cobro de servicios: Espinosa YADIRA LLAVEN
El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, analizará si su gobierno solicitará al Congreso del estado resuelva el conflicto limítrofe con San Andrés Cholula, debido a la invasión en el cobro de servicios e impuestos. “Sí hay un problema con San Andrés Cholula, incluso hace unos días nos enteramos que están bloqueando el acceso de la Avenida Morelos con la obra del gobierno estatal y la entrada al Hospital Psiquiátrico, donde han colocado postes”, denunció el edil. En entrevista, lamentó que este cierre sea en una de las principales avenidas del municipio, la cual incluso dijo debe peatonalizarse los fines de semana. “Tampoco dijo no hay claridad en cuanto al cobro de algunos impuestos que el ayuntamiento de San Andrés viene haciendo en territorio de San Pedro Cholula”, acusó al gobierno de Leoncio Paisano Arias. Precisó que esta problemática se presenta en la franja territorial que comparten en la recta a Cholula y Camino Real, principalmente, por las contradicciones que presenta la carta urbana. Declaró que es necesario que esta legislatura resuelva el tema como sucedió con Puebla y San Andrés, “que se metan de lleno para solucionar el tema de límites, porque con sólo resolvió San Andrés y Puebla no de otros municipios”. Por eso, manifestó que va a valorar si solicitan su intervención para atender este conflicto de carácter oficial y de fines de políticos. Espinosa Torres cuestionó que el gobierno anterior emanó del PAN y por eso nunca hubo tal petición. “Hoy hay un gobierno responsable, que da servicio público en su territorio y que en ese esfuerzo hemos venido detectan-
do que hay invasión de servicios públicos y cobros de impuestos por parte de otras demarcaciones”, sostuvo. Esta situación, dijo, también ocurre en San Juan Tlautla, con Manantiales, Momoxpan, desde la cabecera municipal, y cinco juntas auxiliares más. Por otro lado, José Juan Espinosa dijo que fue un mito la inversión de millones de pesos en la rehabilitación de la Casa del Caballero Águila. Esto luego que hiciera una inspección al edificio histórico que por 20 años estuvo bajo la administración de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). “No se había reconstruido a su totalidad, como había sido el compromiso, pero no es culpa del rector, sino de las anteriores administraciones”, sostuvo. Precisó que sólo se reconstruyó el 70 por ciento del edificio histórico, y 30 por ciento restante permanece en obra negra. Por lo que anunció una inversión de medio millón de pesos para concluir los trabajos, con la autorización del INAH, que deben estar terminados para el 15 de septiembre. Los trabajos serán de pintura, impermeabilización, y el próximo año adelantó que gestionará recursos para el equipamiento de muebles e insumos que se requieren. Adelantó que el inmueble será utilizado para promover el arte y la cultura, además será sede del Instituto Municipal de Lenguas Indígenas, del Archivo Histórico Municipal, una librería y de exposiciones artísticas con la obra de los artistas José Lazcarro y Jaime Andrade, además de una colección de la Lotería Nacional y del propio acervo del ayuntamiento. Finalmente, aclaró que no tiene una diferencia con la UDLAP, “respetamos la institución y no hay fricción, el rector respetó el convenio”.
tricos, de explotación de hidrocarburos y todos aquellos que atenten contra a naturaleza y la cultura de los pueblos. De entrada, el profesor advirtió que sus estudios están basados en el cristianismo y en los principios de lucha de Gandhi. Señaló que muchas de las campañas expansionistas tienen como promotores a personas que han hecho una interpretación errónea de la Biblia, creyendo que los recursos de la tierra le pertenecen a la humanidad sin reservas, cuando en realidad los seres humanos son custodios del medio ambiente. “Es indispensable –dijo– regresar lo que nos da la naturaleza y no destruir. Tomar sus frutos de una manera que no acabe con la base de la Tierra por ejemplo, la cadena alimenticia y reciclar son base de ese principio”. Recordó que ante el embate colonialista e imperialista, Gandhi opuso una lucha pacifista, en el entendido de que buscaba un mundo armónico. “Para Gandhi los métodos que usas son tan importantes como los objetivos. Tus objetivos deben implicar tus métodos”.Y puso un ejemplo de los fracasos que se han presentado históricamente cuando objetivos nobles no son acompañados de métodos de consecución
congruentes. Mencionó al socialismo real, “que tenía buenos propósitos, la igualdad de los hombres, pero después impuso formas de vida, creencias, sistemas y terminó fracasando. Un buen objetivo fracasando por un mal método”. Explicó que se recurre a la violencia como método, porque sus resultados son más rápidos, si se agrede hasta el punto de someter, el sujeto de ese ataque termina por rendirse, eso es más rápido que convencer, abundó.
9
“Somos educados bajo el concepto de la violencia, del ganar por el perder. Mediante la historia siempre se nos ha enseñado que los procesos sociales son consecuencia de los conflictos entre la humanidad, no de sus momentos de paz y armonía. Debemos repensar la historiografía de la guerra y el conflicto por una historiografía de la paz. Debemos rescatar la historia de la humanidad, no sólo de la guerra”, apuntó. Indicó que está demostrado que el ejercicio de la violencia sólo genera más violencia: “la violencia brutaliza, me transforma, me deja ejerciendo dolor y padeciendo al mismo tiempo dolor”. Indicó que suele pensarse de las personas que no se abocan a métodos violentos ante las agresiones de otros, que son débiles, pero aseguró que la lucha no violencia es proactiva.
M.P. Mathai ■ Fotos Martín Hernández Alcántara
10
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
■ Imposible limitar los recursos para las unidades de salud ya existentes: Escobedo Zoletto
Suspenderán creación de Centros de Salud por recorte de presupuesto federal para 2016 El titular de la Secretaría de Salud (Ssa) del estado, Salvador Escobedo Zoletto, confirmó que de ser disminuidos los recursos federales para el año 2016 se frenará las rehabilitaciones, sustituciones y creaciones de centros de salud en el estado. Escobedo Zoletto indicó que se tendrían que suspender la instalación de estos centros de atención médica, pues no es posible limitar los recursos para medicamentos, material de curación, mantenimiento de nosocomios ni la contratación de personal médico de las unidades de salud ya existentes. “Disminuyendo –el presupuesto– se podría inclusive llegar a frenar totalmente las rehabilitaciones, sustituciones y creaciones de centros de salud, porque no podríamos limitar los medicamentos, ni el material de curación , el funcionamiento de los hospitales, ni la contratación de médicos ni enfermeras, eso no lo podríamos evitar”, declaró. Cabe recordar que el pasado 24 de agosto el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional por el Distrito XIV, per-
teneciente a Izúcar de Matamoros, Charbel Jorge Estefan Chidiac, señaló que en el último año del gobierno de Rafael Moreno Valle no será posible la realización de las megaobras que caracterizan a su mandato, debido al recorte al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Estefan Chidiac estimó que el PEF para el Ejercicio Fiscal 2016 tendrá un recorte global de 135 mil millones de pesos que sumados a los otorgados en este año, será de 300 mil millones, debido a la caída de los ingresos petroleros. Igualmente, el día de ayer los nuevos diputados federales del PRI en Puebla: Jorge Estefan Chidiac, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Alejandro Armenta Mier y Graciela Palomares Ramírez, avisaron que en la definición del presupuesto federal del próximo año no permitirán más “elefantes blancos” de parte del gobierno de Rafael Moreno Valle pues indicaron que no se pueden autorizar dichas erogaciones cuando se espera que los recursos federales en la entidad se reduzcan hasta 7 por ciento. No obstante, el gobierno del
Reyes Coria se contradice frente al escándalo en hospital de Traumatología El delegado en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Rodolfo Reyes Coria, actuó de manera contradictoria y con poca pericia para enfrentar el escándalo que se originó en el Hospital de Traumatología y Ortopedia, donde trabajadores aparecen en un video de youtube bañándose en las ollas donde se prepara la comida de los pacientes. Un día después de que el video se diera a conocer, Reyes Coria se deslindó del caso pues señaló a los medios de comunicación, que su representación no tenía injerencia en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), por lo que delegó la responsabilidad de dar una postura al respecto al director de dicho nosocomio, Carlos Francisco Morales Flores. Sin embargo, una vez que la videograbación se viralizó en las redes sociales e incluso la noticia fue retomada por medios a nivel nacional, la apostura del funcionario cambió, sin considerar lo que horas antes había declarado, y ese mismo día el IMSS informó, mediante un comunicado, que iniciará un procedimiento laboral en contra de los implicados en el caso. El IMSS, aseguró que “el comportamiento mostrado en el video por los trabajadores no refleja los valores, ni el compromiso del instituto, ni la mayoría de sus trabajadores con sus derechohabientes”, por lo que llevarán a cabo un proceso interno para deslindar responsabilidades. El pasado viernes comenzó a circular un video a través del portal youtube, en donde personal de esta institución se divierte grabando a otro empleado dentro de una olla perteneciente a la cocina de esta unidad médica. Al inicio de la grabación se puede observar la forma en que una persona vierte agua sobre la cabeza de otra, que está dentro de la olla, normalmente utilizada para preparar los alimentos en el dispensario, mientras que los demás espectadores, todos vestidos de blanco y también aparentemente empleados de la institución, se ríen de la situación y lanzan bromas. En el segundo 25 se escucha la voz de una mujer que dice: “adiós al glamour” ,“así trabajan en ortopedia” e incluso la persona en el interior del utensilio de cocina manifiesta: “va para el youtube”. MATLALZIN GUADARRAMA
estado actualmente realiza el Hospital General de Traumatología, que tuvo una inversión de 525.8 millones de pesos, proyecto que representa la obra del sector salud con mayor importancia del gobierno del estado y la cual gastará 600 millones al año para su
operación y mantenimiento. Debido al elevado costo anual para el funcionamiento del inmueble, Escobedo Zoletto recalcó en la necesidad de buscar convenios de financiamiento con otros organismos de gobierno. El nosocomio lleva un avance de 78
por ciento, por lo que se estima que el próximo 15 de diciembre concluyen las obras. Por otra parte, informó, en relación con la creación del Organismo Público Descentralizado (OPD),el cual asumirá el control del Seguro Popular, que se encuentran en espera de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y en proceso de generar los convenios entre el OPD y la Secretaria de Salud, asimismo aseguró que no habrá remoción de personal de la actual Dirección de Protección Social en Salud que será reemplazada por el REPSS. MATLALZIN GUADARRAMA
NUEVA SEÑALETICA
■ Foto Rafael García Otero
■ Acudió el rector al festejo del día del jubilado universitario
Tiene la UAP solidez para cumplir a los jubilados, dice Alfonso Esparza Ortiz MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Al afirmar que su gestión se caracteriza por una política de diálogo e igualdad de oportunidades, el rector Alfonso Esparza Ortiz sostuvo que la UAP es una institución financieramente sólida para garantizar y proteger los derechos y prestaciones laborales de sus jubilados, en quienes reconoce trabajo y esfuerzo en la construcción de los cimientos y prestigio que hoy tiene la máxima casa de estudios de Puebla. Durante el festejo del día del jubilado universitario, reiteró su compromiso para garantizar su bienestar: “La jubilación es un hecho vital que no supone el retiro de la vida productiva, intelectual o de compromiso social, más bien representa un cúmulo de experiencias, saberes, talento y capacidad para el beneficio de todos. Por ello contamos con ustedes para hacer de la UAP la mejor universidad del país y ustedes cuentan con nosotros para proteger sus derechos”, expresó, según un boletín oficial. Ante alrededor de mil 500 personas que se dieron cita en un salón social para ser celebrados en su día, Esparza Ortiz recordó los
importantes esfuerzos institucionales que se han realizado para proteger sus derechos y mejorar sus prestaciones, como el aumento salarial de 3.4 por ciento a pensionados y jubilados universitarios, así como a trabajadores activos, efectuado en febrero pasado conforme a la política de la Secretaría de Educación Pública federal. En dicha ocasión, señaló, el personal directivo y de confianza estuvo de acuerdo en no recibir incremento salarial, para ceder lo que les correspondía al personal activo con menores ingresos. Dicho ahorro permitió otorgarles 4.6 por ciento adicional. Acompañado de los líderes sindicales de la universidad, así como de funcionarios y directores, el rector Alfonso Esparza Ortiz informó que con el propósito de garantizar el pago de las jubilaciones se creó un Fideicomiso de Pensiones y Jubilaciones, el cual está publicado en la página de la institución www.buap.mx. Asimismo, sostuvo que el aguinaldo se mantiene en 75 días, que los jubilados universitarios cuentan con un seguro de vida de casi 87 mil 500 pesos y un cuadro básico de medicamentos que se ca-
racteriza por ser uno de los más completos del país. “Todos estos esfuerzos son para garantizar sus derechos y para mejorar sus condiciones de jubilación”, aseveró.
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Para mi amigo Enrique Zárate López. Con afecto sincero.
E
n la pasada entrega hablamos del incidente de concentración y del incidente de acumulación en la nueva ley de amparo, afirmando que en el primer caso el artículo 13 de la Ley de Amparo en vigor se refiere al trámite del incidente, cuando de un interés legítimo se trate, del cual conocerá el CJF, no así en tratándose de la acumulación de dos o más procedimientos de amparo donde se han señalado los mismos actos reclamados a las mismas autoridades responsables en ejercicio de un interés jurídico o subjetivo, cuya naturaleza es jurisdiccional. La pasada semana, recibí una consulta respecto de una persona detenida in fraganti cometiendo un delito de robo con violencia a un transeúnte a quien al tiempo de robarle le causó severas lesiones, lo anterior motivó su consignación y al resolver su situación jurídica el juez de origen dicto auto de bien preso por delito de robo calificado y lesiones. El tema, al igual que el tratado en la entrega próxima pasada me pareció interesante para traerlo a este espacio. Veamos. La “consunción o absorción de delitos”, ha causado discusiones en muchos casos en cuanto a su aplicabilidad o no y por, desgracia algunos jueces, cuya competencia es de naturaleza penal no aplican esta institución jurídica. Recurro a un ejemplo ilustrativo de lo que es la absorción de delitos o la consunción; una persona es detenida y consignada ante la autoridad judicial por la comisión de los delitos de robo calificado y atraco, el juez dicta auto de formal prisión
◗ La consuncion o absorción de delitos CARLOS MEZA VIVEROS
por ambos injustos (delitos). ¡Incorrecto! Aquí opera el principio de absorción o consunción, el delito, cuya sanción prevista en el código de defensa social es la mayor absorbe al menor, ergo, no podrá seguirse la causa por ambos delitos. A continuación y para seguir con la tela del caso que me fue planteado (robo con violencia y lesiones), citaremos el siguiente criterio de jurisprudencia que ilustra los comentarios ut supra. “Absorcion o consuncion, aplicacion del principio de. robo con violencia y lesiones”. El principio de la consunción consiste en optar por el tipo que colme en mejor forma la conducta ilícita del agente cuando esta pueda apreciarse bajo dos o mas delitos; ante la alternativa de dos o mas tipos penales incompatibles entre si, y en la hipótesis de que uno de ellos se cumplimente con una calificativa por alguna circunstancia de ejecución que por sí sola integre la conducta en otro tipo autónomo, debe el juzgador absorber el desvalor del tipo autónomo, por el tipo calificado. En aplicación de este principio y ante la presencia de los delitos de lesiones simples y robo con violencia, procede eliminar el de lesiones cuando éstas fueron medio adecuado para expresar la violencia calificativa del robo. Amparo directo 9301/83. Alfredo Leal Ibarra. 31 de agosto de 1984. Cinco votos.
Ponente: Raúl Cuevas Mantecón. Secretario: José Jiménez Gregg. En las reflexiones sobre la unidad y pluralidad de delitos en la legislación peruana enviado por Denis A. Aguilar Cabrera, en parte de su estudio se refiere a la consunción de la siguiente manera: “…Surge cuando el contenido de una acción típica incluye a otro tipo penal –un delito que abarca a otro delito. El precepto más amplio o complejo absorberá a los que castiguen las infracciones consumidas en aquel. Aunque no siempre resulta fácil determinar si una infracción puede entenderse absorbida por otra. Se aplica en los siguientes casos: El delito consumado excluye al frustrado y a la tentativa. El autor consume y el cómplice al encubridor, si ambas calidades concurren en una misma persona. El delito más grave consume a las figuras delictivas más leves. Los delitos compuestos o complejos consumen a los delitos que lo conforman. Los actos anteriores y posteriores son consumidos por el principal. El profesor Berdugo aclara: “(...) la absorción solo es posible cuando el desvalor de la conducta es lo suficientemente pequeño como para no reclamar una pena au-tónoma, cosa que ocurrirá seguramen-
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
11
te cuando la lesión sea constitutiva de una simple falta”. Muchas veces un delito engloba otros hechos ya de por si constitutivos de delitos que no se castigan autónomamente porque su desvalor va incluido ya en el desvalor del delito del que forman parte…”. Considero que el juez penal que conoce de la causa, se encontraba en amplias facultades para dictar el auto de bien preso, aplicando el principio que hoy nos distrae. ¡Usted qué opina?. Vamos ahora a las expresiones y frases de uso cotidiano en la jerga jurídica para su investigación. Jerigonza, hito, zalagarda, injusto, justiciable, lex ferenda, lex iniusta non es lex, lex lata, ignorancia supina, in re, in pectore, in primis, in fine, de levi, iniquidad, inequidad, vacuo. ¿S ABÍAS
QUE ?
La primera controversia doméstica en materia de invasión de facultades entre un gobierno municipal y otro se promovió por el municipio de Puebla por límites territoriales contra San Andrés Cholula y ante el Congreso del Estado. Pista. Esta fue elaborada por el autor de este artículo y el jurista Ernesto Ramírez López, y firmada por el entonces síndico municipal Lauro Sánchez Castillo. Lamentablemente para los poblanos de esta ciudad capital la ignorancia supina de los abogados de Lalo Rivera anuncian la promoción de una controversia constitucional contra San Andrés Cholula. ¿Y tú qué opinas?
■ En lugar de aulas piden se les equipen sus talleres ■ Acusan a López Badillo de terrorismo laboral y homofobia
Amenazan padres de familia de la Ombudsman restringió entrada a la CDH secundaria 57 con parar la obra del a miembros de VihDa por ser seropositivos Centro de Prevención del Delito ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. La construcción del Centro de Prevención del Delito, que ya se realiza en los terrenos de la Escuela Secundaria Técnica 57, podría ser detenida por los padres de familia, debido a que no reciben respuesta positiva a sus peticiones de apoyo para la institución, por parte del ayuntamiento. Miguel Ángel Cruz, presidente del comité de padres de familia del turno vespertino, explicó que la obra se inició sin el consentimiento de los tutores, debido a que el terreno es propiedad de la Federación, por lo que ya no se les pidió su autorización, pero señaló que hay un compromiso del ayuntamiento de darles apoyo a cambio del terreno. La propuesta de las autoridades municipales fue construir aulas y la cancha con pasto sintético, pero ahora los padres piden que se cambie eso por el equipamiento de sus talleres, explicó Miguel Cruz. Dio a conocer que entregaron la petición al director de la institución, quien a su vez se comprometió hacer llegar el documento al síndico municipal Miguel Ángel Romero Calderón. Ante el temor de que su soli-
citud sea rechazada, advirtió que los padres no están dispuestos a perder el terreno sin recibir un beneficio para la escuela, por lo cual indicó que sí es necesario van a citar a asamblea general a fin de dejar la decisión a todos los tutores. Si la mayoría decide movilizarse podrían tomar el edificio y detener la obra que se lleva a cabo, hasta que el ayuntamiento cumpla con el compromiso, resaltó el presidente del comité. Por su parte, el síndico municipal indicó que la empresa encargada de la obra ya se encuentra trabajando en los terrenos, con un buen avance, pues tiene el compromiso de concluir la edificación antes de fin de año. Señaló que recibió el oficio en el que el comité solicita el cambio del apoyo, mismo que se puso a consideración de la presidencia municipal, para que se analice, ya que es necesario ver si el presupuesto alcanza para atender la demanda. Romero Calderón pidió que los padres tengan paciencia, porque para cubrir todo el equipamiento que solicitan se requiere hacer adecuaciones a las finanzas municipales, por lo cual no se sabe si podrán autorizar todo.
YADIRA LLAVEN
Trabajadores y ex empleados de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla (CDH), que ante la falta de acción del Congreso del estado, del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos y de los Órganos de Fiscalización, denunciaron públicamente al ombudsman Adolfo López Badillo de terrorismo laboral, tráfico de influencias, soberbia, falto de credibilidad moral y de homofóbico. Para realizar las denuncias, violaciones a la Ley Federal del Trabajo y los derechos humanos, los empleados fundaron la Asociación por la Defensa de las Personas y la Legalidad AC, que es la firmante de la misiva. A través de una carta enviada a las redacciones de los medios de comunicación, los agraviados informaron que desde que López Badillo asumió la presidencia “la Comisión de Derechos Humanos atraviesa por una crisis severa, lo cual afecta en la defensa de los derechos humanos a toda la sociedad”. Sostuvieron que por órdenes del titular de la CDH no se atiende al grupo VihDA Puebla, porque su representante es seropositivo. “Ordenó negarle el acceso al
edificio por ser una persona contagiosa y si solicitaba algo, se le atendiera en la calle”. Otra organización a la que le negó hacer uso de las instalaciones fue a Fernando Cuéllar, por ser un “agitador social” y por tener problemas con el gobierno del estado. “Lejos de ser un defensor real de la sociedad, de las causas justas, de la honestidad, honorabilidad, compromiso, calidad humana, sobre todo falto de transparencia y su sumisión a los poderes del estado”, señalaron. Entre la serie de anomalías, denunciaron el despido injustificado del personal capacitado en derechos humanos, y en su lugar contrató personas inclusive sin título profesional, parientes o recomendados de la Procuraduría General de Justicia, como el caso de Karen de la Rosa Guerrero, hija de María Elena Guerrero Flores, directora de Derechos Humanos de la PGJ, quien goza de todas las canonjías y protección de Adolfo López. Por áreas hicieron un recuento del despido de Héctor Pérez, del área de Comunicación Social, a quien utilizaba como chofer, minimizando su labor, por lo que el agraviado inició una demanda laboral al organismo estatal. De la misma área se fueron San-
dra Nieves, Ali Susan Flores, Irma González, y advirtieron que el que sigue en la lista de despidos es Abraham Espinoza Flores. A esta última persona, aseguraron, “no lo deja asistir a los eventos, lo tiene congelado e inventa que sucede en estos eventos para hacer sus comunicados”. Otros despidos son los de Julia Martínez Bueno, quien recibió trato indigno de los allegados de López Badillo, luego Roberto Otero, para contratar por recomendación de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) a Verónica Polanco, como directora de Quejas en la CDH. Sin embargo, la lista de despidos no concluye. También se fueron los visitadores Miguel Montes, Gabriel Tuxpan, Diana Manzano y José Luis Morales. “Actualmente existe en el área de quejas un total descontrol, un clima laboral de terror y de inestabilidad”. Informaron que iniciaron a cubrir guardias los fines de semana, todas las áreas, lo cual además de no ser remunerado, se generan más cargas de trabajo que no dan respuesta a la problemática ni a las críticas por su negligencia ante la represión gubernamental que se vive en Puebla.
12
PUEBLA
• LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
◗ ¿Coincidencias programáticas?
E
l triunfalismo mostrado por Enrique Peña Nieto, titular del Ejecutivo federal al “transmitir” sus logros en materia educativa contrasta con la postura asumida por Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública (SEP), cuando anuncia lo que falta por hacer. Tras señalar –el 27 de agosto– que la reforma educativa continuaría por instrucciones del “presidente de la República”, Nuño mediante un discurso pronunciado con motivo de la inauguración del Coloquio Internacional para la Educación Pública organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Comunicado 259. Evaluación docente no se diseñó para castigar a maestros: Nuño Mayer –http://goo.gl/Mo4AXG–), tácitamente habría rubricado un discurso lleno de coincidencias programáticas, que bien podría ser suscrito por cualesquiera de las expresiones que se aglutinan en torno a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En su alocución coincide con planteamientos esgrimidos por la CNTE en torno a la evaluación educativa. Rechaza –en el discurso– la evaluación punitiva. Se dice conocedor de las “inquietudes y la inconformidades” de los maestros en cuanto al tema y puntualiza, en respuesta a la falta de estabilidad laboral y permanencia en los salones de clase denunciada por maestras y maestros en diferentes foros entre ellos las redes sociales, que “la evaluación no se hizo y no se diseñó para castigar a los maestros. Ése no es el objetivo de la evalua-
GUSTAVO SANTIN ción, todo lo contrario”, se manifiesta en contra de la evaluación estandarizada y en respuesta a otra de las demandas de la CNTE reconoce que “las evaluaciones deberán tomar en cuenta los contextos regionales y socioculturales, como lo establece (el artículo 78 de) la Ley del Servicio Profesional Docente”. Sin modificar procedimientos, puntualiza que la evaluación tendría como finalidad la mejora de la calidad de la educación que imparte el personal docente adscrito al sistema público para que “a través de lo que ustedes enseñan, elevemos la calidad de la educación de este país”. Anuncia incentivos –no permanentes– que incrementarían los salarios entre 180 y 220 por ciento para los trabajadores y las trabajadoras de la educación mejor evaluados “les vaya mejor”. No coincidente con el calificativo de laboral que maestros y maestras endilgan y con toda razón a la reforma educativa “que en breve iniciaría” (spot televisivo de Peña Nieto previo al tercer informe de gobierno), Nuño “anuncia” en respuesta a una de las principales demandas enarbolada por personal docente afiliado a la CNTE, al SNTE, a otros sindicatos magisteriales, que por instrucciones de su jefe deberá realizar “una revisión profunda de los planes y programas de estudio, para que en los próximos tres años, juntos gobierno federal, maestros, autoridades locales, padres de familia y expertos de la sociedad civil,
construyan nuevos programas y planes de estudio modernos y eficaces.”, promesa que como están los asuntos educativos, queda por el momento sólo como respuesta a exigencia de diferentes actores del que–hacer educativo nacional. Tal vez por salir al paso de rumores que plantean que la reforma educativa solo busca “correr” o alejar de las aulas al personal docente mayor de 50 años o a quienes carecen de habilidades tecnológicas para generar espacios vacantes que cubrirían con la incorporación de universitarios recién salidos de las aulas, Nuño Mayer reconoce que la “reforma educativa da a maestras y maestros de México el derecho a la formación profesional continua, y a la autoridad educativa la obligación de dar un acompañamiento de excelencia y de calidad para que se sigan preparando”, cuestión que de ser veraz, incrementaría en el presupuesto de egresos de la Federación 2016, la raquítica suma de 200 pesos asignados a la capacitación y a la formación de cada uno de los docentes de educación básica y los poco más de 10 pesos asignados a cada uno y una de los mentores que laboran en educación media superior, demanda y crítica levantada por interesados en lograr que el desarrollo profesional de los y las docentes se refleje en las aulas. Nada dice sobre el acompañamiento que requiere el personal docente previo a las evaluaciones diagnóstica y de permanencia.
Poner a la escuela en el centro del sistema educativo implicaría hacer lo contrario a lo que tras tres años de una administración y de una reforma sexenal se sigue haciendo y sí como lo afirma Nuño, a más de canalizar los escasos recursos presupuestados (7 mil 500 mp para 160 escuelas, equivalentes a 46 875 pesos anuales por escuela) que se incrementarían a través de la emisión de un bono bursátil que emitirá el gobierno por 50 mil millones de pesos (359 mil 375 pesos en los próximos tres años), se quiere priorizar la función que desarrollen las escuela tendrían disminuir la enorme carga burocrático administrativa innecesaria que autoridades educativas solicitan a los planteles, darle un peso específico a la planeación académica colegiada, a la autoevaluación y a la evaluación colegiada del personal adscrito a la escuela, a la infraestructura escolar. Significa hacer cumplir la normatividad que prevé la Ley General de Educación se aplique a los medios masivos de comunicación y prohibir la transmisión de programas que deseducan –como el de Laura Bozzo–, y que inducen a la niñez al consumo de productos chatarra –En Familia con Chabelo–, significaría fomentar la convivencia de madres y padres de familia con el personal que presta sus servicios en las diferentes escuelas y terminar con las crecientes aportaciones voluntarias de madres y padres de familia para que mediante mecanismos como el de la gestión escolar, administren los escasos recursos que lleguen a las instituciones.
■ El centro empresarial podrá abrir negocios en Puebla
◗ CARTA
DE LA
SECRETARÍA
DE
SALUD
Aurelio Fernández Fuentes Director de La Jornada de Oriente En atención a la nota publicada el día de hoy en el espacio principal de su periódico, le puntualizo que los datos manejados como actuales son totalmente falsos. Desde 2014, el estado de Puebla se sitúa, por primera vez desde hace 20 años, en el lugar número 26 del ranking nacional en Mortalidad Infantil, 6 lugares más que en 2013, de acuerdo a los datos más recientes en el tema de Mortalidad Infantil, correspondientes al Sistema Epidemiológico Estadístico de Defunciones, perteneciente a la Dirección General de Información en Salud (DGIS) institución federal responsable del control de los sistemas de información en salud. Además ocupa el 2º lugar nacional en la velocidad de reducción de mortalidad infantil, con 8.34 por ciento anual, cuando la media nacional es de 2.91 por ciento, entre 2010 y 2014. Agregado a esto la tasa de mortalidad infantil entre 2010 y 2014 disminuyó un 34.86 por ciento. Entre 1990 y 2014 disminuimos 70 por ciento, cuando la media nacional fue de 58 por ciento. El trabajo y resultados obtenidos por el gobierno del estado de Puebla seguramente se verán reflejados en las nuevas cifras que publique el Inegi, lo que patentará los logros alcanzados por el bien de la niñez poblana, mismos que demostrarán la realidad avalada por la DGIS. Sin otro particular, le solicito la publicación de esta información de acuerdo con las leyes vigentes. Lourdes Mateos Espejel Titular de Comunicación Social Secretaría de Salud del Estado de Puebla RESPUESTA
DE LA REPORTERA
Señor director: Respecto a la carta enviada por la Secretaría de Salud, lo único que cabe es esperar son las cifras actualizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pues los números consultados, como lo especifica la nota periodística, son los proporcionados por el último estudio de dicha institución, llevado a cabo en 2013. Respecto a las cifras ofrecidas por la administración estatal , esta reportera pudo consultar a especialistas en la materia, que comentaron que solo con la manipulación de los números se puede cambiar que un estado en un año ocupe el primer puesto en mortalidad infantil y en el siguiente remonte al lugar número 26 del ranking nacional, por lo que para corroborar los datos proporcionados, sólo queda esperar el registro actualizado del Inegi. Atentamente Matlalzin Guadarrama Hernández
Firma ayuntamiento un convenio con la Coparmex de Texmelucan PAULA CARRIZOSA
El alcalde Antonio Gali Fayad firmó un convenio de colaboración con miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de San Martín Texmelucan, que facilitará la apertura de negocios en la capital. El presidente municipal destacó que los gobiernos deben ser aliados de los empresarios, pues ellos –consideró– son los creadores de nuevos empleos que fortalecen el desarrollo económico en Puebla.
EL ALCALDE ANTONIO GALI DESTACÓ QUE LOS GOBIERNOS DEBEN SER ALIADOS DE LOS EMPRESARIOS
Gali Fayad señaló que su administración realiza acciones para beneficiar a la iniciativa privada, a través de la reducción de tiempos en los trámites para abrir una empresa en el municipio. Informó que como parte del trabajo coor-
dinado con los organismos empresariales se estableció una agenda común, donde cada seis meses se reúnen para conocer y dar seguimiento a los diversos temas de interés en este rubro. Adicionalmente, comentó que el objetivo de este encuentro es coordinar esfuerzos entre los distintos sectores para hacer más propicio el clima de inversiones en los municipios de la zona metropolitana. Por su parte, Hugo García Rojas, presidente de Coparmex Texmelucan, señaló que con esta vinculación los miembros de este centro empresarial podrán abrir más sucursales en la ciudad de Puebla. Gabriel Pérez Rodríguez, ex presidente de Coparmex Texmelucan, celebró la apertura y disposición del edil Gali Fayad para efectuar esta signa y mencionó que con este convenio se crearán nuevas oportunidades de inversión. En el acto estuvieron presentes Mario Riestra, secretario del ayuntamiento; Rubén Garrido, diputado federal por el Distrito V; Víctor León Castañeda, diputado local por el Distrito VII; Jesús Zaldívar, director general de Conalep en el Estado, así como integrantes de Coparmex Texmelucan. También los presidentes municipales Óscar Anguiano, de San Matías Tlalancaleca; Francisco Meneses, de Domingo Arenas y Gregorio Ojeda, de San Salvador el Verde.
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
• PUEBLA
13
14
PUEBLA DEPORTES
• LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
◗ Los Freg, primera dinastía taurina en México
L
a fiesta de toros suele reclutar a sus favoritos por dinastías, tan poderoso el lazo taurino como el familiar. En Es-paña las hubo desde el siglo XVIII –los Romero de Ronda en primerísimo lugar–, y son habituales a partir del XIX: Manolete, hijo de torero y herido de muerte en Linares por “Islero” de Miura (28.08.47), tiene el antecedente de quien fuera, en 1862, la primera víctima mortal de un burel con la famosa divisa andaluza, su tío abuelo José Rodríguez “Pepete”. Y en la lista de las dinastías toreras sobresalen entre muchas otras los Lagartijos, Gallos, Bombas, Bienvenidas, Lalandas, Litris, Vázquez y Martín–Vázquez, Ordóñez, Chicuelos, y más contemporáneamente los Aparicios, Espartacos, Caminos, Capeas y Manzanares, por hablar sólo de España. Y caben también generaciones de picadores, banderilleros, ganaderos e incluso puntilleros, empresarios y apoderados taurinos. Si alguna vez llamó la atención que jóvenes con su economía tempranamente resuelta optaran por la azarosa profesión, este tópico ha terminado por desecharse: no es el ansia de dinero sino el veneno del toro lo que define la intensidad de la afición. En España, en México o en Venezuela, el país de los hermanos Girón, otra saga famosa. D INASTÍAS
TORERAS DE
M ÉXICO
Como tierra que abrazó desde cinco siglos atrás el amor por la tauromaquia en sus diversas expresiones (incluso la muy nacional del jaripeo), México tampoco ha dejado reproducir el referido fenómeno, de modo que en las próximas semanas, esta columna irá combinando con temáticas de actualidad los vericuetos de esa jugosa historia, confirmatoria de la pasión del mexicano por los toros, y del extraño embrujo que el ambiente taurino es capaz de ejercer sobre corazones las mentes y adolescentes, independientemente de los misteriosos influjos genéticos que puedan determinar las vocaciones toreras. Hoy hablaremos de una dinastía que el tiempo ha ido borrando, sin afectar por ello su legítima importancia. La inició un joven de buena cuna, nacido en el barrio capitalino de Nonoalco el 21 PAULA CARRIZOSA
La exposición 25x25x25: encuentro de arte en pequeño formato preparada en marzo de este año por la galería La luz de la nevera, cuenta ya con su propio catálogo digital que se presenta como una aplicación lista para ser descargada en los dispositivos móviles. La muestra reunió 210 obras en pequeño formato presentadas por 121 artistas locales, nacionales e internacionales, seleccionadas de entre 296 propuestas recibidas en el marco de la convocatoria emitida en 2014. La propuesta expositiva se expuso en Capilla del Arte como parte del trabajo conjunto con la galería coordinada por Joaquín Conde, artista y profesor de la Escuela de Artes y Humanidades de
ALCALINO de junio de 1890, de nombre Luis Freg Castro, cuyo ardor por el cercano bufido de las reses pudo más que cualquier llamado familiar a la prudencia sedentaria. Tanto que está considerado uno de los diestros más valerosos que hayan existido jamás. D ON V ALOR A Freg, que toreaba bien de capa y muleta, banderilleaba con decoro y sabía dirigir la lidia con atingencia, le perjudicó cierta torpeza de reacciones, ligada a algún exceso de corpulencia. En cambio, como estoqueador no tuvo rival. Recibió la alternativa de manos de Lagartijillo Chico (El Toreo, 23.10.10, con Piedras Negras) y se la confirmó en Madrid Mazzantinito con toros de Olea (24.09.11). Y aunque disfrutó de buen cartel en México, fue en España donde cubrió la mayor parte de su trayectoria profesional. Y los públicos de allá, no pudiendo consagrarlo figura debido a sus evidentes limitaciones artísticas, tributaron en cambio un reconocimiento largo y sentido hacia su conducta casi heroica ante los terribles bureles de entonces –calculemos, además, lo que tendría que despachar un diestro obligado a vérselas con lo más duro y cornalón del campo bravo español del primer tercio del siglo XX. Por eso, y por su irreprochable, ejemplar uso de la espada, cronistas y aficionados lo llamaban indistintamente Don Valor o El Rey del Acero. M ÁS
CORNADAS DA EL TORO
En su dilatada vida profesional, aquel hombre de apellido germano fue herido 54 veces por los astados, récord absoluto en la historia del toreo, por encima de las cifras, también impresionantes, de El Espartero en el siglo XIX y Diego Puerta en el XX. De hecho, en varias ocasiones estuvo al borde de la muerte –uno de San Nicolás Peralta, en marzo de 1922, le seccionó la femoral izquierda en El Toreo, y años después, en Barcelona (11.08.29), un Palha le provocó idéntica lesión vascular en el otro muslo. Esa tarde catalana, por quinta o sexta ocasión en su dramática tra-
yectoria, le fueron administrados los santos óleos. MUERTE DE UN GRAN ESTOQUEADOR La absoluta pureza y verdad de sus estocadas no pocas veces terminaba en el quirófano, como ocurriera en Madrid en marzo de 1921 y septiembre de 1923, en ambos casos por heridas de tórax de pronóstico muy grave (allí mismo, el 25 de mayo de 1924, cuajó lo que se juzgó la estocada recibiendo más perfecta vista en el coso de la Carretera de Aragón, y con su traje de pasamanería y la oreja de aquel galán de Aleas dio tres aclamadas vueltas al ruedo). Circulaba la conseja de que era inmune al dolor –umbral alto, dirían los médicos. El rumor se sustentaba en evidencias como la de su presentación en Sevilla: paseado en hombros tras triunfal actuación, suplicó a los que lo cargaban que pasaran por la enfermería, pues percibía cierta humedad caliente en el costado: en realidad, llevaba una cornada penetrante de vientre que el último de Gamero Cívico le causó entrando a matar (06.06.12). Irónicamente, su trágica muerte ocurrió lejos de las arenas que tantas veces empapó con su sangre. Fue durante una excursión a la laguna del Carmen, en Campeche y se atribuye al ataque de un tiburón cuando, poderoso nadador como era, intentaba salvar a otros turistas que viajaban con él en un lanchón que el crecido oleaje hizo naufragar (12.11.34). S ALVADOR F REG Su hermano Salvador fue también matador de toros, aunque de más breve y oscura ejecutoria. Luego de varios años de actuar como novillero en México y en España, Luis lo doctoraría al cederle el toro “Orejón” de Andrés Sánchez, en su querida Barcelona (12.06.21). Había sido novillero más tiempo del que duraría como matador. M IGUEL
Y
A LFREDO
A todo esto, los Freg ya habían perdido un miembro en las astas de los toros: fue Miguel, muerto en Madrid con apenas 17 años, cuando le seccionó
la yugular el novillo “Saltador”, de Contreras, mientras el muchacho de Nonoalco le hundía certeramente la espada (12.07.14). Fiel a su estirpe, Miguel Freg Castro, que al contrario de Luis apuntaba al toreo de clase, ingresó por su propio pie a la enfermería. Antes de media hora, los médicos de plaza certificaban su defunción. Esa tarde, en la cuadrilla de Miguel figuraba como banderillero otro miembro de la familia, Alfredo, que seguiría ejerciendo como subalterno durante más de tres décadas. Era el hermano mayor y le decían “El Licenciado” porque cursó la carrera de derecho antes de dedicarse al toro. LA
FREGOLINA
El hermoso quite capote a la espalda cuyo nombre remite al apellido Freg fue creación de Ricardo Romero Freg, sobrino de los referidos y un artista fino aunque de escaso corazón, que optó por el retiro a poco de recibir la alternativa, en febrero del 27, en El Toreo y de manos de Luis Fuentes Bejarano. La fregolina sería una suerte de culto dentro del repertorio con la capa del gran Silverio Pérez, y ha tenido varios ejecutantes notables en México –Velázquez, Rafael Rodríguez, José Huerta, Morenito...– y ninguno en España, donde es confundida a menudo con lances de belleza y calidad muy inferiores. Y A DAME
Mientras una bandada de toreros con méritos muy inferiores suman fechas en Europa, Joselito Adame tiene que conformarse con mirar y, algunas veces, pocas, vestir el terno. Como el viernes en Daimiel, que tiene una plaza varias veces centenaria, de las más antiguas de España, pero sin pasar de ser un coso de tercer orden. Naturalmente cortó orejas –las dos del 6º de Virgen María, ganadería francesa–, lo mismo que sus alternantes Curro Díaz (2) y Luis Miguel Vázquez (3). Los tres salieron en hombros, aunque, independientemente de la valía y solidez de sus faenas, poca gloria, cartel y cotización habrán agregado a sus respectivos nombres. Por cierto, se dio a conocer la cartelería de la feria de Otoño en Madrid y no figura en ella ningún mexicano.
■ Fue una curaduría preparada por La luz de la nevera de la UDLAP
Elaboran catálogo digital de la muestra 25x25x25: encuentro de arte en pequeño formato la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Precisamente fue la UDLAP la encargada de crear la aplicación 25x25x25 que funciona como el catálogo digital de la exposición que se realizó como parte de los festejos por su 75 aniversario. Así, ya pueden verse de manera digital los bocetos, procesos del arte y obras completas que constituyeron la exposición 25x25x25 encuentro de arte en pequeño formato que prepararon alumnos y la galería La Luz de la Nevera. En las obras de pequeño for-
mato pueden verse en la muestra ya que lo mismo hay bocetos –una obra en una servilleta, como una posibilidad– que piezas finales, mismas que en conjunto representan un abanico de la vitalidad del arte contemporáneo. Dicha exposición, la cual fue resultado de una convocatoria internacional y entre otros fue atendida por 57 artistas locales, fue reflejo de la reunión de disciplinas y, al mismo tiempo, es un acercamiento de la UDLAP con otras instituciones en un marco de apertura y experimentación en el arte.
EXISTE ...
Con el proyecto, además, se quebraron “los muros” de La Luz de la Nevera ya que lo mismo atendieron la convocatoria artistas locales, que aquellos que residen en algunas ciudades de este y otros países. También, el ejercicio continuó lo que pasa en esta galería de la UDLAP, en donde cada semana, los artistas en formación de la universidad muestran su obra experimental y de vanguardia, en un ejercicio curatorial y museográfico que complementa lo que aprenden en las aulas. En suma, la aplicación 25x25x25
reúne piezas en disciplinas como pintura, gráfica, dibujo y escultura, y representa el pequeño formato –25 centímetros– en que tuvieron que trabajar los artistas, el cual no es común en los proyectos curatoriales. La “app” está disponible en la App Store y es compatible con Ipad, y en ella La aplicación cuenta con animaciones digitales y fotografías de la pieza en 360 grados. Asimismo, cuenta con una galería interactiva con la que se pueden conocer a fondo las piezas, obteniendo sin limitaciones físicas representaciones fidedignas de las obras. La aplicación es gratuitamente a través del link: https://itunes. apple.com/mx/app/exposicion25x25x25/id1014079007?mt=8.
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
P
ocos impulsos humanos habrá más tempranos y acuciantes que el de movilizar el cuerpo hacia el frente con la mayor celeridad posible. Obligado a perseguir presas o sortear a la carrera el acoso de adversarios animales o humanos, el hombre ha debido poner en práctica esa habilidad ensayada desde muy niño, pues pocos juegos habrá más precoces que los de corretearse y corretear, sin otra motivación aparente que el gusto por la libertad de movimiento y la jadeante ejercitación de la agilidad corporal. Naturalmente, correr más que los demás, vencer al adversario en pruebas de velocidad pura, fue una práctica incorporada desde temprano a la programación atlética, que para nuestros efectos nació en la Grecia clásica y sus juegos olímpicos. Incorporado al lema en latín de los modernos juegos, inaugurados en Atenas en 1896 (altius, citius, fortius = más altos, más veloces, más fuertes), el afán de desplazarse hacia adelante con el viento de cara y dejando adversarios atrás daría lugar a la prueba más señera del atletismo: los cien metros planos. Y a lo largo de los 119 años transcurridos desde entonces, muchos han sido los hombres –y desde 1928 las mujeres– que marcaron con su nombre los registros estadísticos del deporte, desde Tom Burke, en aquella lejana refundación de los Juegos Olímpicos, hasta Tyson Gay –entreverado ya con los jamaiquinos que en 2012 dominaban la especialidad–, pasando por el también norteamericano Jim Hines, que fue el primero en romper la barrera de los 10 segundos, con su 9.95 de México 68. Pero Usaín Bolt es un caso aparte. Nacido el 21 de agosto de 1986 en Sherwood Content, Jamaica, aún no cumplía dos años cuando su paisano Ben Johnson, récordman en Seúl 88, fue descalificado y despojado del oro olímpico al comprobarse que había consumido EPO regularmente. Parecía entonces que el naciente prestigio de los velocistas de aquella pequeña isla caribeña, sin mayor historia deportiva, se iba al suelo por culpa del hombre que había abandonado su paía –debido, precisamente, a la pobreza de la infraestructura jamaiquina en deportes– y que en Corea representó a Canadá. No fue así porque, con el nuevo siglo, los velocistas de la isla diminuta ejerPAULA CARRIZOSA
A través de la música y las danzas más representativas de la geografía nacional, un total de 170 artistas hicieron un repaso de la riqueza cultural de México, como parte del espectáculo El rostro y la pasión de México que ofrecieron el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Puebla. Dirigidos por Alberto Moreno, director de la orquesta universitaria, los músicos comenzaron a entonar los primeros acordes de Sensemayá, pieza que por segunda ocasión en 63 años, los bailarines del ballet folklórico la bailaron con música en vivo. El inicio del espectáculo también estuvo marcado por una danza prehispánica que evocó la fundación de la Gran Tenochtitlán. Con ambos elementos el público que asistió al Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, quedó cautivado.
◗ Usaín Bolt, atleta del siglo HORACIO REIBA
cerían avasallante hegemonía en lo que había sido hasta entonces de dominio casi exclusivamente estadounidense. Fue Asafa Powell, en 2007, el primer jamaiquino en levantar la mano sobre sus derrotados contendientes. Desde entonces, los récords y el prestigio de la gente de color de ese país no ha hecho más que crecer. Con Usaín Bolt como símbolo cimero. Bolt ya descollaba en las categorías júnior y juvenil, pero hacia 2006–07 enfrentó una serie de lesiones que frenaron su ascenso e hicieron que los especialistas volvieran los ojos hacia prospectos aparentemente más prometedores. Hasta que, repuesto del todo, sus largas y ágiles zancadas (mide 1.95 m.) empezaron a marcar nuevos rumbos para el atletismo de fondo. Una de las claves pudo estar en el médico alemán que resolvió sus problemas de escoliosis –ligados a una insuficiente dieta de calcio en su infancia de niño pobre–; otra, en el rigor de su entrenador Glen Mills, empeñado en alejar al joven Bolt de cualquier distracción inconveniente a la profesión atlética, a la que está entregado sin cortapisas desde entonces. Curiosamente, su prueba de inicio era la de 200 metros planos, y sólo coyunturalmente el relevo de 4x100. Fue el interés personal de Usaín por competir también por los 100 metros lo que obligó a Mills a incorporar dicha prueba a su preparación. Los resultados no demoraron: el 3 de mayo de 2008, en Kingston, ya registró 9.76 segundos, la segunda mejor marca de la historia detrás de los 9.74 de su paisano Asafa Powell. Y aunque correr con viento a favor impidió el registro oficial de su 9.70 en el Reebuck Grand Prix de Nueva York (31.05.08), era cuestión de tiempo la caída del récord mundial bajo su avasallador poderío. Mientras tanto, se entretuvo en romper la marca nacional de los 200 m., cuando ya era Jamaica una potencia irresistible
en competencias de velocidad pura. Usaín Bolt, que siente una pasión irresistible por el futbol (no abandona la idea de jugarlo profesionalmente algún día), alcanzó la consagración en Pekín 2008 al detener el cronómetro en 9.89 s., pese a que redujo su velocidad en el último tramo de la carrera para ojear a los otros competidores mientras corría con la agujeta de una zapatilla desatada. Algún jerarca olímpico lo tachó por ello de irrespetuoso, pero todos coincidieron en que se trataba de un fenómeno sin parangón, con todos el récord del mundo al alcance de sus zancadas. Por lo pronto, corrió y ganó los 200 m. en 19.30 s., sin gestos de suficiencia e implantando nueva marca olímpica y mundial. Y con sus compatriotas Nesta, Frater y Powell, impuso otra doble marca en 4 x 100. Su nombre ya figuraba en lo más alto de la historia grande del atletismo. Era apenas el comienzo. Pues desde entonces, su colosal estatura atlética ha ido de más a mucho más. Vigente hoy día su récord mundial para los 100 m. de Berlín 2009, con 9.58 s., ganó sin dificultad tanto la final de los JO Londres 2012 (9.63 s.) –la mejor de todos los tiempos por la calidad de los aspirantes, cuatro de los cuales (Gatlin, Powell, Blake y Bolt) bajaron de 10 s. desde la semifinal–, así como las pruebas de 200 m. y 4 x 100, de las que hace apenas unas semanas, con otro triple baño de oro en los mundiales de Pekín, se confirmaría propietario absoluto. Y ello sin necesidad de poseer, según expertos en biomecánica, y debido a su elevada estatura, el cuerpo más aerodinámico posible. Qué no sería si lo tuviera. T UCA
JUGUETEA Y
M ÉXICO
EMPATA
Ferretti ha estado de lo más accesible con la prensa, con los jugadores, con los dirigentes y hasta con los agentes aduanales.
S EÑALES
ALENTADORAS
Inmune a todo lo que no sea marketing y no tenga el afrentoso olor del dinero, el futbol industrial de hoy es una especie de opulenta burbuja dentro de un mundo caótico y envuelto en carencias de todo tipo, entre las cuales no es la menor la progresiva pérdida de la sensibilidad humana. Por ello resulta reconfortante saber que Lio Messi, por ejemplo, se rebela contra la tragedia de los refugiados procedentes del Oriente Medio que la culta Europa mira y trata como la nueva peste que hay que aislar, extirpar y alejar a toda prisa de su territorio, llamándola a través de su tuit “situación inconcebible” e ilustrándola con fotografías conmovedoras. Por su parte, Javi Martínez, el defensa vasco del Bayern, visitó a los migrantes en la estación ferroviaria de Múnich para brindarles apoyo, en tanto anunciaba el club bávaro la aportación de un fondo de solidaridad para los desplazados y la apertura de una academia de futbol que incluye comida, clases de alemán y equipamiento deportivo para jóvenes de dicha procedencia deplorable. También el Celtic de Glasgow donará una cantidad en metálico, derivada de los actos anunciados para conmemorar el aniversario 30 de la desaparición de Jock Stein, el célebre entrenador que condujo a las cebras verdiblancas a la triple corona de 1967 (liga y copa escocesas y Copa de Europa). Y lo mismo anunció Thomas Bach, presidente actual del COI.
Con música y baile, artistas mostraron la riqueza cultural de México en el CCU complementaron el festivo cuadro del escenario que se llenó del folklor mexicano. La segunda parte del espectáculo inició con “La vida es un juego” en donde se hizo una recreación de los juegos infantiles, los juegos de azar, la lotería, la ruleta y los juegos de la muerte. Continuó con “La danza del venado”, “Sones de Marichi”, “Fiesta en Jalisco” y el espectacular cierre del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y la Orquesta Sinfónica de la UAP con “El Huapango de Moncayo” en el que se hizo un desfile de costumbres, tradiciones y folklor mexicano. Viviana Basanta Hernández, hija de la fundadora del Ballet Fol-
15
Fue él quien le formuló a la Femexfut y a sus directivos de Tigres el plan de los cuatro partidos, quien prometió que todos los jugadores convocados alinearían en algún momento de los mismos, y quien tomó con ánimo festivo los tres goles del apurado empate del viernes con Trinidad y Tobago, correoso equipo con el que ya se había igualado a 4 en la Copa de Oro. Lo mejor, el golazo de Héctor Herrera, recién ingresado y bueno para el empate a tres. Lo peor, los despistes defensivos y el tono desigual de un equipo que, en realidad, no es tal. Y en medio, el desparpajo del Tuca, alternativamente serio y sonriente. Y su promesa de trabajar con la mayor dedicación… el partido contra Estados Unidos del 10 de octubre.
■ El Ballet de Amalia Hernández y la OSBUAP ofrecieron un espectáculo
“Tarima de Tixtla”, “Adelita”, el homenaje a las soldaderas en el número “La Revolución”, así como la Charreada, fueron piezas en las que se representaron las suertes deportivas provenientes del trabajo de las haciendas mexicanas. Mientras que en “La Fiesta en Tlacotalpan” lucieron las arpas, los trajes típicos de Veracruz, los cajones y las Mojigangas que bailaron entre el público arrancando sus aplausos. Con cada número, la escenografía se transformó para darle un ambiente festivo. La iluminación, los trajes típicos, las espectaculares interpretaciones de los bailarines y los músicos de la OSBUAP
• PUEBLA
klórico de México y actual directora artística, hizo un reconocimiento a la Orquesta Sinfónica de la BUAP y a su director Alberto Moreno, por su destacado trabajo para este montaje, con el cual se presentarán en octubre en la clausura del Festival Internacional Cervantino. Asimismo, se anunció que para el 8 de diciembre regresarán a Puebla con un nuevo espectáculo “Navidades Mexicanas”. El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se ha convertido en el embajador del folklor mexicano en el extranjero a través de sus coreografías, vestuarios, música, iluminación, temas, continuidad de los mismos,
manejo de los tiempos, duración de las escenas y tantos otros ha logrado consolidar un espectáculo artístico atractivo y que trasciende la superficialidad. Más de 600 personas que trabajan en la agrupación hacen posible este tipo de espectáculos. El ballet se ha presentado en más de 300 ciudades en 60 países. Por su parte, la Orquesta Sinfónica de la UAP es una agrupación integrada en 80 por ciento por maestros y alumnos de la Escuela de Música de la UAP. Desde su fundación en marzo de 2015, ha realizado temporadas de música clásica, jazz, pop, música popular, entre otros géneros. Desde 2011 ha trabajado con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes siendo sede del Taller para directores de orquestas juveniles nacional y talleres extraordinarios para Orquestas Sinfónicas Juveniles Nacionales, y la participación en conciertos con grupos de música popular y con el tenor Fernando de la Mora.
En el nombre de Jesucristo, Coca Cola y Chevron le quieren quitar el agua a los pueblos LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA
■ En El Leñero se exhibe esta pieza que mezcla escultura, nuevos medios y pintura desbordada
Ukiyo–e, un proyecto crítico sobre lo multidisciplinario, lo descentralizado y lo colectivo del arte ■ El Colectivo Medusa y el artista José Lazcarro presentarán el Manifiesto Medusa PAULA CARRIZOSA
Tras un año y medio de trabajo colectivo y otros meses más de gestión, el Colectivo Medusa y el artista plástico José Lazcarro presentaron su primer proyecto multidisciplinario. Se trata de Ukiyo–e deriva, Lo que flota en el agua a la deriva, una exposición que desde este fin de semana se exhibe en El Leñero casa de arte, en el municipio de Atlixco. La exposición, en la que se mezclan la escultura, los nuevos medios y la “pintura desbordada” representa una propuesta crítica que señala la falta de espacios de exposición y el nulo apoyo institucional, además de que enfatiza las posibilidades creativas que existen al trabajar de forma colectiva y descentralizada. Ukiyo–e deriva toma como elemento central a la medusa, que se presenta como una metáfora del hombre: de su influencia en el ambiente que puede ser en beneficio o en detrimento, y también como representación de lo perenne, ya que éstos animales se regeneran una y otra vez. En El Leñero, las medusas son pólipos, la etapa inicial de estos animales marinos que están adheridos a las piedras, los arrecifes y las paredes, en este caso las de la galería; luego son enormes campanas que sirven como una especie de “cuna” para llevar y cobijar a otras especies, o como pantalla sobre la cual se proyectan imágenes marinas; y por fin como seres que nadan con libertad en el fondo del mar o, como es el caso, prendidas en el espacio expositivo de esta casa de arte. Éstas medusas, además, tienen su cuerpo y sus tentáculos hechos con papel y tela que lo mismo les dan peso y forma, además de ligereza para nadar en medio del espacio. También, estas medusas se mueven al ritmo corporal de los visitantes quienes, con sus pies desnudos, pueden activar los sensores que movilizan a estos cuerpos escultóricos de arriba hacia abajo, o en círculos apenas perceptibles.
Desbordar la pintura del soporte Ukiyo–e deriva, explicó el artista
Jordán Rangel, tiene como principio el desbordar la pintura del soporte. Ese, señala durante una entrevista, fue el punto de partida de José Lazcarro y los miembros del Colectivo Medusa, quienes se enfocaron en buscar nuevas tecnologías para cambiar el pigmento por la luz o el movimiento por el sonido. “Lazcarro tenía como premisa los materiales, quería todo fuera sensorial. Ya que estamos acostumbrados a lo bidimensional, tratamos de atravesar y jugar con el espacio. Teníamos elementos que trabajar y hacer una amalgama, porque las técnicas ya las teníamos como aporte”. Así, señaló Rangel, Rita Real, Yolanda Gutiérrez, May Zindel, el propio José Lazcarro y él, trabajaron a lo largo de más de un año en el proyecto. “Un aporte interesante fue el de Yolanda, ar-
tista dedicada a la instalación que trabajó en el volumen, porque más que escultura Ukiyo–e es una pieza que se habita. May y Rita, en cambio, trabajaron en la conceptualización de la medusa, así que se esforzaron en el tejido y en lo textil de cada una de las piezas. El maestro Lazcarro aportó en la concepción de los materiales, sobre todo del papel, ya que es un elemento que trabaja desde hace tiempo y él pensó en hacerlo tridimensional”. En su caso, contó Rangel, su aporte fue la pieza sonora última que se basa en la traducción de las leyendas nórdicas sobre el kraken, un monstruo marino. Asimismo, la obra utiliza la recopilación de los sonidos del mar. Dichos sonidos y movimientos se activan con el tacto del espectador, quien hace que las medusas suben y bajen. Para el joven artista, Ukiyo–e
deriva implicó un trabajo colectivo que se basó en entender los límites de cada uno de los integrantes y de quienes fueron invitados a colaborar con el proyecto. Como ejemplo, fue la dupla denominada Kokai quienes concibieron el arte digital, los tiempos y los sensores. “La multidisciplina cuesta trabajo porque cada quien tiene su visión, así que intentamos conjugar los conceptos de cada uno en Ukiyo–e deriva, porque la obra es escultura, pintura en formato digital y nuevos medios”. En el proceso, confía Jordán Rangel además de la colectividad quedó evidente “la falta de espacios culturales en Puebla y la falta de producción libre”. Asimismo, la necesidad de descentralizar el quehacer cultural, de no depender de un curador ni de un museógrafo o una institución, sino
El Colectivo Medusa y el artista plástico José Lazcarro presentaron su primer proyecto multidisciplinario el cual toma como elemento central a la medusa, que se presenta como una metáfora del hombre: de su influencia en el ambiente que puede ser en beneficio o en detrimento ■ Foto Abraham Paredes
en sus miembros y en la confianza que hay entre ellos. Lo anterior, finalizó, quedará evidente en la presentación próxima del Manifiesto Medusa.
Quería disolverme en colectivo: Lazcarro “Soy como un dinosaurio: he visto pasar muchas generaciones y he formado a muchos; participé también en movimientos importantes desde los años 60 del siglo anterior y me ha tocado ver todo el proceso de cambio en el arte con sus nuevas corrientes, propuestas y alternativas. Cuando yo empecé a estudiar no habían instalaciones o performances, éramos pintores, escultores y grabadores nada más”. Lo anterior fue considerado por José Lazcarro, quien de manera sreflexiva agregó que aquel casillero de pintor –ya fuera moderno o conceptual–, el momento en que la disciplina fue declarada “muerta” en un acto cruel para quienes la desempeñaban pues ya no “cabían” en las galerías y los museos, además de su papel como profesor en las últimas décadas y su edad, lo llevaron a replantear su papel y relación con el arte. En su caso, cuenta también durante una entrevista, pensó que ya no tenía opción hasta que entró y ganó en la Bienal Monterrey Femsa. “Ahí fue cuando dije: tengo que salirme del nicho, de la comodidad que era un modus vivendi y seguir adelante. Me aventuré a hacer otras cosas, a ver la escultura y la pintura de otra forma. También comencé a platicar con mis alumnos, con jóvenes que tienen nuevos impulsos y me contagian”. Lo difícil del proceso, confiesa Lazcarro, es que el artista se sincere consigo mismo y se atreva a decir: “Vamos a escudriñar en lo que está pasando de forma crítica: qué es el arte, el mundo del arte, la crítica y la curaduría, sirven para algo o hay engaño y desorientación”. Dichas cuestiones, agrega, también sirvieron de guía al formar el colectivo. “Yo quería disolverme, no querían que dijera José Lazcarro ya que estoy en contra del ego”. Al trabajar en colectivo, concluyó el artista, “se quitó la parte del mito a la individualidad y al ego, encontrando que se puede hacer más de manera en común porque juntos sabemos más, entre todos sabemos todo. En Ukiyo–e deriva aplicamos la sinapsis que es la forma en que las neuronas se conectan entre sí, y nosotros somos neuronas”.