Informa 30

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL INTERSECTORIAL DEL BAJO-BAIX CINCA

La Intersectorial Nº 30 · Mayo 2018

a m r o f In

Fraga, una ciudad, un río

El 13 de abril de 2018 entró en vigor la modificación aislada nº 50 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Fraga. Esta modificación adapta la normativa urbanística a las nuevas condiciones de edificación y a las limitaciones de usos del suelo en zona inundable por la aplicación del conocido como Decreto de Inundabilidad. En la sección ‘A Fondo’, analizamos la repercusión del citado decreto y la solución urbanística aprobada, la situación actual y los retos de futuro para nuestra ciudad.


2

¿Qué es?

Muy fácil. Una tarjeta gratuita que te permite acumular euros de descuento en tus nuevas compras. Solo tienes que solicitarla y, cada vez que compres en un comercio adherido, tendrás descuentos que podrás canjear en otra compra en el momento que quieras.

• Solicita nuestra tarjeta: Entra a una tienda adherida al programa. La reconocerás porque lleva el distintivo en la entrada. Solicita la tarjeta • Rellena el formulario: Es para tener tu solicitud formal y tu autorización de los datos personales.

¿Cómo funciona?

• Tu primera compra con la tarjeta: Haces tu primera compra. El comerciante te hará un descuento y ya tienes tus primeros euros acumulados. • Más compras: Sigue comprando en tiendas adheridas y seguirás acumulando euros de la misma manera.

Departamento de Industria, Comercio y Turismo

• Canjea euros: Al cabo de un tiempo, tienes acumulados euros. Puedes ir a cualquier tienda adherida y canjearlos en una compra o descontarla del total de tu compra.

• Autos Baix Cinca 2005 • Berges Centro Comercial • Calzados Cristal • Calzados Nekane • Carnicería Gallinat • Ferretería Mauricio

• Franco Moda • Joyería Relojería Antonio • Joyería Viana • Juegos&Sueños • Librería Badía • Paqui Ferrer Estética y Belleza

• Peluquería Mª José • Quibus Brico • R.B.K. • Sisters Boutique • Sleepers by Franco • Torrijos Moda • UME / Instalación y Mantenimiento


3 EDITORIAL

La Intersectorial

a m r o f n I

Mayo de 2018 · Nº 30

EN ESTE NÚMERO...

4 LA ENTREVISTA

A Ángel Fernández Cuello, director del Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA

7 TRIBUNA

Por Núria Ganuza, responsable Programas Inserción Sociolaboral de CEOS-Cepyme Huesca

8 A FONDO

Modificación nº 50 del PGOU Fraga, una ciudad, un río, una vida de convivencia mútua

10 ASOCIACIÓN

Encuentro Empresarial del Bajo Cinca 2017

12 HOSTELERÍA

Etapa de adaptación De nuevo nos encontramos en la celebración de una nueva edición de Mercoequip, la XXX, feria que aglutina una gran diversidad del tejido empresarial de nuestra comarca. Dentro del marco Mercoequip, la Intersectorial ha apoyado acciones como la III Edición del Foro Pilot, el 11 de mayo, o la jornada del Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA, La Industria 4.0 y su impacto en la empresa, el viernes 18 de mayo. Y este año, como novedad, desde la Intersectorial ofrecemos una forma distinta de generar negocio, el Networking. Desde la asociación impulsamos la formación por entender que forma parte del patrimonio de la empresa. Acabamos de finalizar la IX Edición de Programa Avanzado de Gestión de Empresas (Executive Master), de gran calidad, ofrecida por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), y ya trabajamos para el siguiente. Finalizaremos este semestre con una formación necesaria para toda empresa Las 5S, Herramientas para la mejora de la productividad. Además, durante este periodo, hemos podido disfrutar de nuestra VII Semana Gastronómica, este año ampliándola al sector hostelero de la comarca, lo que nos ha permitido disfrutar productos de proximidad, muchos más platos y sabores de gran calidad.

14 COMERCIO

A lo largo de esta etapa, la Junta Rectora ha sido testigo y participe de la elección de un nuevo presidente de CEOS - Cepyme Huesca, reuniones permanentes con el Gobierno municipal, entrevistas con organismos y entidades, y ha contribuido especialmente, con organismos e instituciones, para lograr, en un tiempo relativamente aceptable, la aprobación de la modificación nº 50 del PGOU.

15 ASOCIACIÓN

Participación en Mercoequip

Estos logros y éxitos son fruto de un trabajo perseverante y una intensa dedicación en beneficio del interés general y, en particular, para el tejido empresarial asociado a nuestra Intersectorial.

16 FORMACIÓN

Un afectuoso saludo,

VII Semana Gastronómica

13 ASOCIACIÓN

Labor institucional

Campaña de Navidad y Mercado Fin de Rebajas

Actividades de Formación

18 NOTICIAS

De empresas asociadas

EDITA

PATROCINA

DISEÑO Y EDICIÓN

La Voz Edita y Comunica S.L.U. IMPRESIÓN: Imprenta Coso S.C.

Depósito Legal HU-113.2008

JUNTA RECTORA de la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/Baix Cinca

Calle Ontiñena, 4 - 5 22520 Fraga (Huesca) Teléfono 974 473 565 Fax 974 473 523 info@aeibajocinca.com

www.laintersectorial.com


4 ENTREVISTA

“Acompañamos a las empresas en el camino hacia la Industria 4.0” ÁNGEL FERNÁNDEZ CUELLO. Director del Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA.

E

l Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA y el Ayuntamiento de Fraga organizaron, en colaboración con La Intersectorial, la jornada “La Industria 4.0 y su impacto en la empresa”. Programada para el 28 de febrero, la jornada tuvo que aplazarse por motivo de la nevada y se celebra el 18 de mayo, dentro de la programación del 30º Aniversario de Mercoequip, la feria de Fraga. La colaboración entre el Instituto Tecnológico de Aragón y la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/ Baix Cinca surgió a raíz de una visita que una delegación fragatina, compuesta por responsables municipales y representantes de los empresarios, realizó a las instalaciones del ITAINNOVA en mayo de 2017. ¿Qué es ITAINNOVA? El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA es el centro tecnológico del Gobierno de Aragón. En la actualidad está adscrito al Departamento de Innovación, Investigación y Universidad. Somos un equipo de profesionales que nos dedicamos a investigar y a innovar. Nuestro lema es: “Somos personas haciendo grande la tecnología que piensa en las personas”. En la actualidad, trabajamos 219 empleados en las sedes de ITAINNOVA, en Huesca y Zaragoza. Nuestras instalaciones cuentan con una super-

ficie de 15.000 m2 y disponemos de equipamientos singulares repartidos en ambas ciudades. La sede principal está ubicada en el Campus Río Ebro de Zaragoza y la de Huesca ocupa un espacio en el edificio I+D+i del Parque Tecnológico Walqa. Tenemos infraestructuras singulares como, por ejemplo: el Centro Demostrador de Logística (CDLog), donde vamos a instalar un laboratorio de Internet of Things y Blockchain (IoT&Blockchain); las torres de ensayos de ascensores, las cámaras semianecoicas para ensayos de compatibilidad electrocmagnética (EMC) con los que podemos acreditar que el producto puede llevar el Marcado CE; y un equipamiento MAST, para ensayos de vibraciones. A lo largo de este 2018 tendremos nuevos laboratorios que nos van a posibilitar ampliar nuestra cartera de clientes y posicionarnos a nivel internacional en temas como Inteligencia Artificial y Sistemas Cognitivos; máquinas autónomas; sistemas robóticos, etcétera. ¿Qué servicios presta? ITAINNOVA es el referente de la investigación e innovación tecnológica que analiza las necesidades del mercado y genera soluciones de I+i para la mejora competitiva de las empresas, transfiriendo el conocimiento y contribuyendo al crecimiento y mejora sostenible de la sociedad. ¿A quién van dirigidos estos servicios? Nuestros servicios están dirigidos a cualquier tipo de empresa. Entre nuestros clientes tenemos desde autónomos

hasta grandes multinacionales, aunque lo que más predomina son las pymes. ITAINNOVA pertenece a doce clústers, que son agrupaciones de empresas por sectores. ¿En qué y cómo puede ayudar el ITAINNOVA a las empresas del Bajo Cinca? ITAINNOVA es un centro tecnológico multidisciplinar totalmente volcado en acompañar y ayudar a las empresas en su crecimiento de la mano de la innovación y el desarrollo tecnológico. Estoy seguro de que podemos guiar a las empresas en la identificación de oportunidades de mejora en sus productos y en sus procesos, con un enfoque estratégico. ITAINNOVA puede ser su mejor compañero de viaje a la hora de realizar proyectos tecnológicos de investigación como de innovación teniendo en cuenta tanto el negocio, las personas y la tecnología. ¿Qué perfil tienen las empresas qué más se pueden beneficiar de los proyectos y acciones que desarrolla el Instituto? Las dimensiones de las empresas, como he comentado anteriormente, son de lo más variado, desde autónomos que se dirigen a nosotros para que les ayudemos hasta grandes grupos empresariales. Además, aunque nos centramos en las pymes no son exclusivamente de Aragón. Podemos decir que han reclamado nuestros servicios pequeñas y grandes empresas tanto de Aragón como del resto de España y de otros países. De hecho, nos han llegado peticiones de toda Europa: tenemos clientes en Alemania,


5 ENTREVISTA Francia, Austria, también en China, Brasil, dado que el “boca a boca” sobre los buenos resultados de nuestro trabajo han llevado a compañías de distintos sectores a contactar con nosotros. Por ejemplo, aunque el Instituto colaboró con 56 compañías de automoción con fábricas en Aragón, en algunos casos la actividad se realizó directamente con sus departamentos de I+D de otros países, dándose la circunstancia de que, en cinco de ellas, no se trabajó con la factoría ubicada en Zaragoza, solo con la central. ¿Existe ya algún proyecto de colaboración entre ITAINNOVA y empresas instaladas en el Bajo Cinca? Estamos propiciando que así sea. Nos encantaría trabajar con empresas de esta zona. Esperamos que la jornada sirva para que las empresas del Bajo Cinca nos conozcan mejor y puedan aprovechar el potencial del instituto. ¿Qué tipo de colaboración mantiene el Instituto con el Ayuntamiento de Fraga y la Asociación Empresarial del Bajo/Baix Cinca? Podríamos decir que estamos estableciendo una relación y que seguro que surge más de un proyecto. ¿Qué debemos entender por la Industria 4.0? ¿Es lo mismo que “transformación digital”? El concepto de Industria 4.0 se aplica en el ámbito de las empresas manufactureras, de producción industrial y, en particular, en el marco de las operaciones asociadas a la producción, la logística, la gestión de almacenes, el control de calidad de fabricación, etc.; es decir, a todas aquellas operaciones que se dan en empresas industriales de fabricación.

Los beneficios que la Industria 4.0 puede aportar a las empresas se derivarán del ahorro de costes y mejoras en la productividad. La Industria 4.0 es la base sobre la que asentar procesos más ambiciosos de transformación digital de la empresa”.

La Industria 4.0 pone el foco en el desarrollo tecnológico y se basa en la adopción de tecnologías avanzadas y tecnologías del mundo digital en las empresas como un medio de mejorar su productividad y competitividad y alcanzar en definitiva su excelencia operativa. El concepto de transformación digital es más amplio, en el sentido de que se aplica a cualquier tipo de empresa, no solo industrial manufacturera, y a todos los procesos de la empresa, no solo a las operaciones. En resumen: se trata de digitalizar procesos, funciones y operaciones, tanto de carácter interno (p.e. procesos administrativos, logísticos o de mantenimiento) como externo a lo largo de toda la cadena de valor (p.e. intercambio automatizado de información sobre pedidos con proveedores y clientes). Adicionalmente, se trata también de evolucionar los productos con nuevas funcionalidades a partir de la sensorización y digitalización de los mismos y, en especial, de la creación de nuevos servicios y modelos de negocio basados en datos.

Por lo tanto, hablamos de un proceso de transformación, extendido en el tiempo, que afecta a los procesos de la propia empresa, a las relaciones con sus clientes y proveedores, a sus productos y a su modelo de negocio; es decir, a toda la empresa. ¿Qué beneficios puede aportar a las empresas? ¿Cuál es su impacto? Los beneficios que la industria 4.0 puede aportar a las empresas se derivarán del ahorro de costes y mejoras en la productividad que pueden conseguirse y que diferentes estudios estiman en órdenes del 4% y del 3%, respectivamente. Cuando en estas valoraciones incluimos aspectos más intangibles como mejoras en el mantenimiento, calidad y otros intangibles, nos podemos ir a mejoras en competitividad del 10-20%. El impacto puede ser aún mayor desde el enfoque de la transformación digital de la empresa y vendrá derivado de los nuevos modelos de negocio y nuevas fuentes de ingresos que podrán crearse. ¿Casos de aplicación de la implantación de la Industria 4.0 que puedan ser ejemplo para las empresas de nuestra comarca? Las pequeñas y medianas empresas, como es el caso más habitual en la comarca, están comenzando este camino de la industria 4.0 desarrollando proyectos que les permitan asentar las bases de desarrollos posteriores de mayor alcance. En ese sentido, están empezando por la implantación de herramientas de gestión integradas, como ERP u otras herramientas específicas para la planificación de producción o gestión de stocks. También la Continúa en la página 6

Cabañera Real, 1 • 22520 FRAGA (Huesca) Teléfono 974 474 267 • Fax 974 472 534 DESCANSO • HOGAR Y ROPA DE CAMA • SOFÁS

MODA HOMBRE • DECORACIÓN CORTINAS Av. Aragón, 22 • 22520 FRAGA (Huesca) Teléfono 974 472 481 • Fax 974 472 534


6 ENTREVISTA SECCIÓN programas de ayudas exclusivamente en la industria 4.0 y en procesos de transformación digital. Estos programas abarcan desde estudios iniciales para la identificación de oportunidades, a la implantación de proyectos y a desarrollos de nuevas soluciones con mayor contenido de I+D. Las oportunidades existen y hay que aprovecharlas.

ENTREVISTA ÁNGEL FERNÁNDEZ CUELLO. Director ITAINNOVA. implantación de sistemas de gestión del ciclo de producto o PLM, junto a herramientas de diseño 3D, son proyectos de base necesarios para iniciarse en el camino de la industria 4.0. En el siguiente nivel, las empresas están trabajando en sensorizar máquinas y procesos para recoger datos y conocer en tiempo real el estado de los mismos y el punto exacto en el que se encuentra la fabricación. En un nivel más avanzado, estos datos se están procesando en tiempo real con algoritmos avanzados de inteligencia artificial para predecir el resultante del proceso y poder tomar decisiones al respecto que lleven a mantener la calidad y productividad de las líneas de fabricación. ¿Qué coste tiene su implantación y cómo se recupera la inversión? A la industria 4.0 se llega paso a paso, encadenando proyectos que

poco a poco consigan subir a la empresa a su siguiente nivel de competitividad. En ese sentido, y teniendo en cuenta que en cada caso se parte de una situación distinta y que los objetivos son diferentes, no se puede hablar de una implantación única y, por tanto, de un determinado nivel de inversión. Lo que está claro es que hay que invertir en función de las capacidades de la empresa, empezando por asentar unas bases e infraestructuras para el tratamiento de la información y siguiendo por aquellos desarrollos que pueden tener un mayor impacto en la empresa. La inversión se recuperará a partir de los beneficios que pueden conseguirse, que comentaba en una respuesta anterior. ¿Qué ayudas ofrecen las administraciones a esta transformación? Las administraciones públicas, a todos los niveles (regional, nacional y europeo), están focalizando

¿Por qué deben sumarse las empresas a la implantación de la Industria 4.0? Si nos fijamos en los indicadores que mencionaba anteriormente sobre los ahorros en costes y mejoras en productividad que pueden conseguirse, está clara la necesidad de alinearse a la industria 4.0. Pero, sobre todo, la razón principal es que la industria 4.0 es la base sobre la que asentar procesos más ambiciosos de transformación digital de la empresa, y esto sí que puede conducir a nuevos modelos de negocio, basados en muchos casos en la servitización, y que pueden llevar a desplazar a aquellas empresas que no sean capaces de seguir este camino. ¿Por qué, como empresarios, no podemos perdernos esta jornada “Industria 4.0 y su impacto en la empresa”? Principalmente porque aparte de presentar conceptos generales y oportunidades de financiación, se presentarán casos de aplicación en pequeñas y medianas empresas que pueden dar luz y generar ideas e inquietudes a los asistentes sobre por dónde empezar su camino hacia la Industria 4.0. Por otra parte, se presentará la oportunidad de hablar directamente con los especialistas de ITAINNOVA y aclarar cualquier duda o cuestión que surja al respecto.//


7 TRIBUNA

Programas de inserción laboral Pero, es más que eso. Es una esperanza para aquellos usuarios que, después de estar tiempo en desempleo, se dejan contagiar por el desánimo. Se trata de crear un vínculo, de intentar cambiar la actitud, una actitud que debe ser positiva, pro activa, algo que no es nada fácil modificar.

NÚRIA GANUZA Responsable de los Programas de Inserción Sociolaboral de CEOS-Cepyme Huesca.

D

esde hace una década, Ceos-Cepyme Huesca y Cepyme Aragón (Confederaciones Empresariales de Huesca y de Aragón) viene realizando Programas de Inserción Sociolaboral en colaboración con Inaem, en Fraga. Contamos con la inestimable colaboración de la Intersectorial Empresarial del Bajo Cinca, que, a través de la gerente Araceli Sánchez, su anterior presidente Joaquín Tejera, así como por el Inaem a través de su exdirector Luis Capuz, nos tendieron una mano y una gran sonrisa. Hicieron que nos sintiésemos como en casa y nos adentraron en el tejido empresarial de Fraga con amabilidad, cordialidad y desinterés. Lo que ha quedado reflejado en objetivos cumplidos. Objetivos que, sin duda, seguiremos cumpliendo con la colaboración de la Intersectorial y su actual Junta Rectora, así como con la ayuda de la hoy directora del Inaem en Fraga Mª Carmen Camarasa. Programas dirigidos a personas en situación de desempleo y/o con dificultades sociales añadidas. Consistentes en el acceso a un itinerario de inserción personalizado en el mercado de trabajo que ofrece: • Tutorías individuales • Orientación laboral • Aprendizaje y mejora de destrezas laborales que hagan posible adquirir un perfil profesional que se ajuste a las ofertas de trabajo y empleo • Contacto con empresas para facilitar la inserción laboral

Dice J. T. O´Donnel, especialista en asesoría profesional, que hay dos tipos de candidatos: la vitamina y la aspirina. «Constantemente escuchamos a gente que nos cuenta y se vende diciendo “soy eficiente, trabajo en equipo, soy accesible, hago mi trabajo a tiempo, pero no me llaman…”. Eso está muy bien, pero esas son “vitaminas”. Es lo que se hace para conservar un trabajo, las empresas esperan que lo hagas». Sin embargo, de acuerdo con ella, estas no son las cualidades con las que hay que venderse. «Lo que intentamos enseñar es a posicionarnos como “la aspirina”, es decir, a convertirnos en solucionadores de problemas, esto es lo que nos hace ser diferente con la competencia».

Desde Cepyme Aragón, vamos de la mano de aquellas personas que están en estos programas para que su reinserción en el mundo laboral sea lo antes posible. Que sean verdaderas “aspirinas”. Enseñamos a interiorizar que, cuando envíen un currículum o acudan a una entrevista, sean lo más persuasivos posible, se expresen en cómo ayudarán a la empresa para ahorrar dinero, vender más, hacer los procesos más eficientes y productivos, esto es lo que realmente justifica un buen salario o un ascenso. Cierto es que sería de gran ayuda que la duración de estos programas fuese mayor. Tendríamos más posibilidades de reinsertar a un mayor número de personas, porque, si aun así, conseguimos y sobrepasamos objetivos, podríamos lograr mayores cambios en la actitud y, como consecuencia, mayor número de inserciones laborales. Porque «si cambias el modo en que miras las cosas, las cosas que miras cambian». Y cambiar actitudes no es nada fácil, pero no imposible con la ayuda adecuada…


8 A FONDO

MODIFICACIÓN Nº 50 DEL PGOU DE FRAGA

Fraga, una ciudad, un río, una vida de convivencia mútua DECRETO INUNDABILIDAD, REPERCUSIÓN Y SOLUCIÓN URBANÍSTICA CON LA MODIFICACIÓN Nº 50 DEL PGOU DE FRAGA. ÓSCAR SOROLLA PUCH. Presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Fraga y Comarca, miembro de la Junta Rectora de la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/ Baix Cinca.

Q

ué decir sobre un río que no conoce de límites, qué decir de un río que tiene escrituras. Evidentemente el río Cinca siempre nos ha mostrado sus límites. Solo tenemos que pasearnos por el camino Giraba, desde la parte más al norte hacia Fraga, y por el camino Torrente, desde Fraga hacia el sur. Todas las curvas que vamos tomando no dejan de recordarnos los viejos límites que ejercían las crecidas sobre el fondo del valle ocupado por el hombre. Meandros, badinas, piscinas naturales en las que se bañaban nuestros abuelos. El casco antiguo no está en la zona rocosa por casualidad. Llevar a la población extramuros era una necesidad dada la orografía natural de la ciudad. A medida que se iba poblando el fondo del valle, la gente le fue perdiendo el miedo a ese río Cinca que ejercía su autoridad cuando lo necesitaba. La crecida del año 1982 marcó notablemente la economía de una ciudad que dormía tranquila al lado del río. Evidentemente no había avances en comunicaciones como para poder prever las actuaciones a seguir. El día anterior se dio el aviso de la crecida, y los fragatinos nos preparamos un poco con “paretetas y tabiquillos” para frenar el avance del agua hacia nuestros comercios. Al levantarnos y no ver el agua por las calles, pues todos a trabajar y al colegio. A media mañana llegaba el agua a la zona habitada de las afueras.

Representantes del Ayuntamiento de Fraga y asociaciones, entre ellas la Intersectorial, se reunieron con el presidente y técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro. En el encuentro, celebrado el 18 de diciembre de 2017, abordaron temas de amplia repercusión para Fraga: la recuperación del proyecto de recrecimiento del río Cinca en el kilómetro 6; la constitución de la Comunidad de Regantes del Sifón de Cardiel-Monegros II; el informe que debe emitir la CHE para la aprobación definitiva de la modificación nº 50 del PGOU, que recoge las afecciones urbanísticas del Decreto de Inundabilidad, y las afecciones a los usos del suelo de carácter lúdicos festivos.

La ejecución posterior de la mota (o el muro) desde Fraga hasta Velilla de Cinca, hacia el norte, y desde Fraga hasta Torrente de Cinca, hacia el sur, nos hizo sentir más seguros de cara al futuro, ya que si el río Cinca bajase bravo, pues ya lo teníamos canalizado. No obstante, siempre hemos sentido un resquemor en la probabilidad que el río Cinca pudiera romper el muro y que entrara el agua de nuevo hacia la zona urbana. La zona del temido km. 6 aguas arriba, donde el muro recibe el empuje directo del agua en una zona de giro y contragiro del cauce. Zona de especial vigilancia en las ocasiones en las que hemos visto bajar el río excesivamente crecido. En el lejano, desde hoy, 1986, entró en vigor la Ley de Aguas, la cual no se presentó con una necesidad explícita de actuación en todos sus capítulos. Y no es hasta el 29 de diciembre de

2016, en su última modificación, que se nos exige a los municipios afectados la aplicación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Un anexo al Real Decreto de la Ley de Aguas de 1986, modificado en 2001, y en 2015 en posteriores ocasiones. Cabe decir que el municipio de Fraga ya acomete la modificación del PGOU nº 47, en el ejercicio 2012, para la regulación de usos y edificaciones en suelo NO urbanizable (rústica) teniendo en cuenta las recomendaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro según lo dispuesto en el Reglamento de Dominio Público Hidráulico (R. D. 9/2008, 903/2010). Fue aprobada definitivamente en el ejercicio 2015. Al recibir el Real Decreto 849/1986 su última modificación el 29 de diciembre de 2016, es cuando se encienden las alarmas y nos damos cuenta de que no tenemos el PGOU adaptado. Una


9 A FONDO reglamentación que, desde hace 20 años, ha ido sufriendo modificaciones y poniendo limitaciones a los usos en suelos afectados por zonas inundables. Suelos afectados en zonas rústicas y en zonas urbanas. Si en el período 2012/2015 la ciudad de Fraga modificó su PGOU para adaptar las construcciones en zona rural teniendo en cuenta las limitaciones de usos, uno se pregunta (no solamente a nivel interno y personal) y pregunta (también ante las autoridades locales competentes) cuál será la afección a las zonas urbanas de esas limitaciones de usos. Hay que recordar que la modificación nº 47 ya utiliza los mapas de zonas de flujo preferente y zonas inundables para controlar las afecciones. Desde enero hasta julio de 2017, se redacta la modificación aislada nº 50 del PGOU que regula los usos y edificaciones en relación con el riesgo de inundaciones por crecidas o avenidas de los cauces hídricos. En septiembre de 2017 se aprueba inicialmente en pleno extraordinario del M. I. Ayuntamiento. El 12 de abril de 2018 se aprueba definitivamente la modificación aislada nº 50 del PGOU de Fraga. Todo ello con las “bendiciones” e informes preceptivos y favorables de Confederación Hidrográfica del Ebro, Instituto Aragonés del Agua, Servicio de Protección Civil, Inaga y Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca. No cabe más que felicitar por la celeridad, ya que en un año hemos conseguido lo que en la modificación nº 47 tardó tres años. Un año de remar todos juntos, Ayuntamiento, técnicos del Ayuntamiento y asociaciones empresariales. Quizá se hubiera podido ser más rápido, más efectivo, más buen gestor, quizá. Visto en pleno proceso todo parece que se aletarga, que languidece, que se eterniza. Visto a posteriori, podemos mejorar, pero no lo hemos hecho tan mal.

FRAGA, 10 DE MAYO DE 2018: SITUACIÓN ACTUAL ¿Seguiremos construyendo y viviendo en zona inundable? Sí, con limitaciones, mínimas, pero seguiremos. Conviviremos como hasta ahora con el río Cinca, pero necesitamos sentirnos arropados por la Administración. Una Administración competente en adecuación de cauces, limpiezas selectivas, ensanchamiento del cauce en puntos conflictivos mediante retranqueo de la mota existente, recrecimiento de motas en puntos singulares. Todo ello gestionado desde el M. I. Ayuntamiento y Confederación Hidrográfica del Ebro.

de mayores o personas con discapacidad, centros deportivos, penitenciarios, parques de bomberos o Protección Civil. NO se pueden ubicar superficies comerciales en las que puedan darse grandes aglomeraciones de población. NO se pueden ubicar instalaciones como gasolineras, depuradoras, almacenes de residuos o instalaciones eléctricas de media y alta tensión. También hay otros usos que sufrirán condicionantes para autorizar su ubicación.

Pero también estamos en nuestro derecho a pedir más actuaciones. Es hora de mirar al futuro. Es hora de comprobar que las zonas urbanas diseñadas en el año 1982 en la redacción del PGOU de Fraga están afectadas por zonas de policía (100 m. al lado del cauce con limitaciones extremas), por zonas de flujo preferente y por zonas inundables. Es hora de plantearle al M. I. Ayuntamiento de Fraga, y que el M. I. Ayuntamiento de Fraga nos proponga, soluciones y alternativas a las afecciones en los suelos futuros dentro de la trama urbana.

En la trama urbana de la ciudad de Fraga tenemos suelos afectados por zonas de policía, por zonas de flujo preferente y por zonas inundables. El M. I. Ayuntamiento de Fraga tendrá que urbanizar terrenos en nuevas zonas no afectadas para poder colocar nuevos equipamientos que va necesitando la ciudad.

Recordemos que la Ley dice: •

En zona de policía NO se permitirá ninguna actuación urbanística para aprovechamiento privado ni público. Solo caben zonas verdes.

En zonas de flujo preferente NO se pueden ubicar equipamientos públicos tales como centros escolares o sanitarios, residencias

Es hora de que el M. I. Ayuntamiento de Fraga se tome en serio la cuestión y acometa YA la revisión del PGOU, teniendo en cuenta todos estos condicionantes y dando soluciones a los propietarios que actualmente no saben si pueden o no pueden desarrollar proyectos en esas zonas de expansión a futuro. Es hora de sentarse a proponer soluciones conjuntas que aclaren puntos comunes. No podemos esperar que otros lo hagan. No podemos esperar que el tiempo nos aclimate a la inacción. Debemos remar juntos, conjuntamente Administración y propietarios de los terrenos. Pero debemos hacerlo.


10

PREMIOS DE LA INTERSECTORIAL LA EMPRESA ALTERNATIVE SWINE NUTRITION S.L. (ASN S.L.) recibió el Reconocimiento al Impulso Empresarial 2017 que otorga la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/Baix Cinca. LOS ALUMNOS DE LA 8ª PROMOCIÓN del Programa Avanzado de Gestión de Empresas (Executive Master) recibieron sus diplomas en el Encuentro Empresarial del Bajo Cinca 2017.

Joaquín Tejera Miró

El empresario fragatino recibió un emotivo homenaje de sus compañeros de la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/Baix Cinca, asociación que ha presidido durante los últimos diez años. Tejera dejó su cargo a finales del mes de mayo de 2017. El encargado de imponerle la Insignia de Oro, la máxima distinción que otorga la Intersectorial, fue Arturo Aliaga, compañero de partido (PAR) y colaborador durante años desde el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón.


11 ENCUENTRO

Encuentro Empresarial del Bajo Cinca 2017 El mediático economista José Mª Gay de Liébana impartió una clase magistral sobre la situación de la economía a nivel mundial, en un encuentro que este año estrenó nuevo formato de cena.

EL ENCUENTRO EMPRESARIAL DE 2017 REUNIÓ A UNOS 230 ASISTENTES EN ESPAIORÓ.

L

a Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/Baix Cinca celebró el viernes 17 de noviembre de 2017 el XIV Encuentro Empresarial del Bajo Cinca. La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, presidió por tercer año consecutivo el encuentro empresarial, que este año tuvo como ponente de lujo a José M. Gay de Liébana. El mediático economista impartió una conferencia titulada “Entender cómo está el mundo para invertir en ideas de éxito”. Además de reunir a empresarios, representantes de organizaciones empresariales y autoridades, unos 230 asistentes en total, el Encuentro Empresarial del Bajo Cinca es el marco

elegido para la entrega de los galardones que la Intersectorial concede cada año. La empresa Alternative Swine Nutrition SL (ASN) fue galardonada con el Premio al Impulso Empresarial 2017. El momento más emotivo del encuentro se vivió con el homenaje a Joaquín Tejera Miró, el empresario fragatino que ha presidido la Intersectorial durante estos últimos diez años, hasta mayo de 2017. «Todo un ejemplo de líder, de vocación de servicio y de dinamizador de la asociación de empresarios», dijo de él la consejera Marta Gastón. Protagonistas de la velada fueron también los alumnos de la octava edición del Programa Avanzado de Gestión de Empresas, que recibieron sus diplomas acreditativos.

COMPROMISOS RENOVADOS CON LA INTERSECTORIAL La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón Marta Gastón renovó sus compromisos con el «dinámico tejido empresarial» del Bajo Cinca con el objetivo «de seguir impulsando la creación de riqueza y de empleo estable y de calidad». Gastón acudió al Encuentro Empresarial del Bajo Cinca, al que calificó como «cita ineludible en el calendario empresarial de Aragón», acompañada por el director general de Economía, Luis Lanaspa. La consejera fue la encargada de entregar el Premio al Impulso Empresarial a Eric Hindson y Carlos Puyal, director general y director de la planta de Fraga, respectivamente, de Alternative Swine Nutrition (ASN). Gastón agradeció a los responsables de la compañía la confianza depositada en Fraga y en la Plataforma Logística, contribuyendo decisivamente a su dimensión internacional y a su consolidación como referente en la distribución de mercancías. Marta Gastón subrayó la importancia de la colaboración y la cooperación con agentes sociales y organizaciones empresariales que impulsan el desarrollo de su territorio con el respaldo del programa Aragón Empresa del IAF y felicitó a la Intersectorial por su impulso permanente al desarrollo económico de una zona de Aragón tan dinámica como el Bajo Cinca.

NOVEDADES

El Encuentro Empresarial de 2017 es el primero que organiza la Junta Rectora que asumió la dirección de la asociación el 12 de julio de 2017. El nuevo equipo directivo de la Intersectorial imprimió su sello al evento introduciendo algunos cambios. Apostó por el formato de cena cóctel, más informal, para fomentar la relación entre empresarios y el resto de participantes. Los asistentes acogieron los cambios con agrado.


12

HOSTELERÍA VII Semana Gastronómica de Fraga y Bajo Cinca Seis restaurantes participaron en la séptima edición de la Semana Gastronómica de Fraga, que este año se celebró entre el 23 de febrero y el 4 de marzo. La principal novedad de esta edición ha sido la participación de dos restaurantes de la comarca: Restaurante Atenea y Hotel Restaurante Siskets, los dos de Torrente de Cinca. Los otros cuatro participantes ya son veteranos del certamen: +Billauba, Espaioró Celebraciones, Casa Armando y Restaurante Martín. Entre el viernes 23 de febrero y el 4 de marzo, los seis restaurantes ofrecieron un menú gastronómico a un precio único de 30 euros, bodega aparte. Ayuntamiento de Fraga y Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo Cinca organizan este evento, en el que colabora la Comarca del Bajo/Baix Cinca. El objetivo es poner en valor el potencial de la restauración y gastronomía, un dinamizador de la economía de Fraga y el Bajo Cinca. ACTIVIDADES. Como en ediciones anteriores, la semana vino precedida de actividades divulgativas dirigidas tanto a los profesionales como al público en general. Fueron dos jornadas de cocina en vivo impartidas por dos cocineros de comarcas vecinas: Iván Vilanova Bardají (Restaurante Carmen, de Tamarite de Litera) y Ramón Lapuyade Burró (Hostal/ Restaurante El Portal, de Alcolea de Cinca).

IMÁGENES DE LAS DOS EXHIBICIONES DE COCINA, A CARGO DE IVÁN VILANOVA (RESTAURANTE CARMEN) Y RAMÓN LAPUYADE (RESTAURANTE EL PORTAL).

PREMIOS DEL CERTAMEN ‘TO+ VERMÚ?’ 2017

El ganador de la cuarta edición del concurso de tapas To+ vermú? (celebrado en noviembre de 2017) es Restaurante Martín. Su tapa (canelón de carrillera con trufa y frutos secos) fue la más votada por el público.

NUEVO RECETARIO

Coincidiendo con la celebración de la Semana Gastrónomica de 2018, la Intersectorial publicó una nueva edición de Al primer crit: 20 regalos para el paladar. Este recetario promocional del sector comercial alimentario del Bajo Cinca recopila 20 recetas de los menús servidos por los restaurantes participantes en la sexta edición de la Semana Gastronómica, celebrada en 2017.

Y Germán Casas fue el ganador del viaje a París para dos personas que la organización sorteó entre todos aquellos que siguieron la ruta y completaron el pasaporte de la cuarta edición del To+ vermú?


13 ASOCIACIÓN

Labor institucional

Formación, comisión agroalimentaria y proyectos como el de seguridad ante el riesgo de inundaciones son los principales temas que han centrado el trabajo desarrollado por la Junta Rectora de la Intersectorial en los primeros meses del año.

ENCUENTRO CON EL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PROFESIONAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, EL 25 DE ABRIL.

L

a formación continua ha sido uno de los pilares de la Intersectorial desde sus inicios y lo seguirá siendo en esta nueva etapa. La Junta Rectora de la asociación ha trabajado estos meses para reforzar este objetivo estratégico con las entidades con las que ya se mantiene colaboración (IAF, Cámara de Comercio, entidades bancarias, etc.) y con las diferentes administraciones competentes en materia de formación. Miembros de la Junta Rectora participaron el 25 de abril en una reunión con el director general de Planificación Educativa y Formación Profesional del Gobierno de Aragón, Ricardo Almalé. Tras este encuentro se anunció la ampliación de la oferta educativa del IES

Bajo Cinca con la implantación, el próximo curso escolar 2018/2019, del ciclo formativo de grado superior en marketing y publicidad. Para la Intersectorial, Fraga tiene «un déficit importante» en Formación Profesional: las empresas locales necesitan formación en diferentes oficios y también en aspectos relacionados con la electricidad, el mantenimiento, la mecánica y la robótica. Otra de las reivindicaciones planteada por los representantes de la Junta Rectora fue la necesidad de acercar la empresa a los más jóvenes, tanto acogiendo a estudiantes de FP dual para darles la parte de formación práctica como fomentando visitas de colegios e institutos a sus instalaciones.

REUNIÓN CON INAEM. Miembros de la Intersectorial, junto al concejal de Desarrollo Económico Ricardo Alcañiz, participaron el 20 de abril en una reunión con la directora Gerente del INAEM, Ana Vázquez, y el director provincial del Instituto Aragonés de Empleo, José Luis Alás. Se analizaron los datos de los demandantes de empleo en la zona de Fraga/Bajo Cinca. Por parte de la Intersectorial, se trasladó la inquietud de las empresas fragatinas por el déficit de profesionales con el que se encuentran. La implantación de grandes empresas en la plataforma logística repercute en una fuga de este tipo de profesionales ya formados hacia estas empresas. Entre las soluciones que se propusieron en la reunión figura la firma de un Acuerdo de Compromiso Certificado 120/150 h, con compromiso de contratación de un 60% de los alumnos que han realizado la formación en la propia empresa; que los centros homologados de la ciudad soliciten nuevas especialidades y que las autoridades locales creen una escuela taller para mayores de 25 años o un taller de empleo para menores de 25 años.

Una comisión agroalimentaria en la Intersectorial Una de las líneas estratégicas que la Junta Rectora de la Intersectorial se ha marcado para esta nueva etapa es reforzar la presencia y participación del sector agroalimentario en la asociación y en sus órganos de dirección. Durante los primeros meses de 2018 se han mantenido reuniones con representantes del sector agrario y del sector porcino en el Bajo Cinca. En las reuniones con el sector agrícola se debatieron varias propuestas que aportar a la negociación del nuevo convenio colectivo del sector agrícola. Estas propuestas se trasladaron a CEOS, organización que participa en la mesa negociadora del convenio de la provincia de Huesca.

Proyecto de Seguridad ante Inundaciones La Intersectorial, junto a representantes del Ayuntamiento de Fraga, participó en el mes de febrero en una reunión en la Confederación Hidrográfica del Ebro sobre el Proyecto de Seguridad ante Inundaciones. En este encuentro se analizó el estado de este proyecto paralizado por las expropiaciones que debía realizar el Ayuntamiento de Velilla de Cinca. Según este proyecto, con las motas actuales, Fraga está cubierta para un riesgo de Q25, período de retorno de crecidas en 25 años. Está proyectado construir una nueva mota hacia el oeste, además de las tres existentes. La actualización de este proyecto está valorada en 4.000.000 euros. Según Lorenzo Polanco, el primer paso es conseguir un convenio de compromiso entre las administraciones locales, Ayuntamiento de Fraga y Velilla de Cinca, para poner a disposición de la CHE los terrenos que se verán expropiados por la actuación de protección de ambos términos municipales. También se deberían realizar cuatro estudios hidrológicos de simulación de inundabilidad en base a cuatro actuaciones diferentes.


14

COMERCIO

Actividades de la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca

Campaña de Navidad Sorteo de premios, la visita de Papá Noel, pasacalles Frozen y animación en las calles invitaron a fragatinos y vecinos de la comarca a comprar en Fraga durante la campaña de Navidad 2017. El encendido de la iluminación navideña desde Jardines Juan Carlos I inauguró la campaña, este año con la novedad de un árbol luminoso gigante. Papá Noel visitó Fraga entre el 20 y el 22 de diciembre para recoger las cartas de los más pequeños. Durante la semana del 26 al 29 de diciembre, la señorita Reno Renata y la mascota de la asociación de comerciantes fueron de compras por el comercio de Fraga: recorrieron las calles y avenidas comerciales de la ciudad acompañadas de mariposas mágicas de luz y música o por unos curiosos personales luminosos, los cycloleds, y también guiarán a un paje real que llegará a Fraga en un gran camello.

La principal novedad del programa de animación fue el pasacalles protagonizado por los personajes de Frozen, a cargo del grupo juvenil de teatro Génesis, que finalizó con una chocolatada.

REPARTO DE PREMIOS

La asociación de comerciantes entregó en enero los premios de los sorteos de la Campaña de Navidad, que este año un total de 6740 euros en premios: tres premios de 2000 euros (entre los boletos repartidos en la campaña de Navidad), un premio de 500 euros (entre las compras realizadas los domingo 24 y 31 de diciembre), además de cuatro premios de 60 euros (entre las compras realizadas con la tarjeta de fidelización, del 18 al 21 de diciembre).

LOS GANADORES de los tres premios de 2000 euros son Aurelia Cubo, Ignacio Lapeña y Conchita Esteve, los tres de Fraga. Los comercios que entregaron los boletos premiados son, respectivamente, Mercería Casas, Hostal Trébol y Frutas y Verduras Federico Palau. Mª José Casas recibió el premio de 500 euros por sus compras realizadas en Dulce Bebé- Cambalache.

MERCADO FIN DE REBAJAS

Otra de las citas imprescindibles del calendario comercial es el Mercado de Saldos y Oportunidades para despedir la campaña de rebajas de invierno. Estaba previsto para el domingo 4 de marzo, pero tuvo que aplazarse por mal tiempo. Finalmente se celebró el 11 de marzo, con buena respuesta por parte del público y buenas ventas. Un total de 19 comercios participaron en esta 31ª edición, que volvió a contar con la colaboración de la Asociación de Vecinos Avenida Aragón Abierta (ASVA). No han faltado los sorteos que promueven y premian el uso de la tarjeta de fidelización. Con motivo de las campañas del Día del Padre (marzo) y Día de la Madre (mayo) se sortearon 20 premios de 25 euros, 500 euros en total.


15 ASOCIACIÓN

Contribución a la feria de Fraga, Mercoequip La Intersectorial tiene una participación destacada en la 30ª edición de Mercoequip, la Fira de Fraga. Además de contar con un stand propio, organiza un encuentro de networking y colabora en otras de las jornadas profesionales organizadas.

Tercera edición del Foro PILOT Fraga Nuestra ciudad se consolida en el mapa logístico de Aragón con eventos como el Foro Internacional PILOT, que organiza la Consejería de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo, y en el que colabora la Intersectorial. Por tercer año consecutivo, Fraga acogía una jornada del Foro PILOT, dedicado a la innovación y la multimodalidad. Contó con una mesa redonda sobre Economía, logística y competitividad, en la que participaron los jefes de la sección de Economía de Heraldo de Aragón y la Vanguardia, Luis Humberto Menéndez y Eduardo Magallón.

MIEMBROS DE LA JUNTA RECTORA EN EL 3er FORO PILOT FRAGA, CELEBRADO EL 11 DE MAYO.

L

a Asociación Empresarial Interectorial del Bajo/Baix Cinca colabora, un año más, con la Feria del Equipamiento Agrícola, Industrial y Comercial de Fraga, Mercoequip, que se celebra del 18 al 20 de mayo. La asociación participa con un stand en el recinto ferial que, como en ediciones anteriores, comparte con la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca. Además, la Intersectorial contribuye a reforzar la programación las jornadas técnicas, de carácter empresarial y profesional, que se desarrollan en la Sala de Jornadas,

un nuevo espacio creado en el centro del pabellón del Sotet. Nuestra asociación organiza un Encuentro de Networking para empresarios, pymes y autónomos, titulado Genera tu sinergia empresarial. Se celebra el sábado 19 de mayo, de 10 a 13.30 horas. Jesús Huertas Duque, socio director de Huertas Consulting y Pymes Networking España, que colaboran en el evento, impartirá la ponencia Regenera tu negocio, con ejemplos prácticos que han aplicado autónomos y pymes para salir con éxito de la última crisis. Tras un descanso-café, se desarrollará el evento de networking.

En la ponencia de honor, el presidente de la patronal catalana Foment del Treball Nacional, Joaquín Gay de Montellá, abordó las oportunidades y los desafíos del empresario. La consejera de Economía, Marta Gastón, era la encargada de clausurar la jornada. Todos los ponentes destacaron la privilegiada situación geográfica de Fraga y su importancia en el sector de la logística, así como la necesidad de que exista una buena relación entre Aragón y Cataluña. Este foro empresarial sigue formando parte del programa de Mercoequip, pero este año adelantó su celebración una semana. Se celebró el viernes 11 de mayo en el Castell y contó con la participación de unas 250 personas.

Jornada sobre la Industria 4.0 y su impacto en la empresa Otra actividad en la que colabora la Intersectorial es la jornada sobre la Industria 4.0 y su impacto en la empresa, organizada por el Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA. Además de explicar conceptos generales y oportunidades de financiación, el ITAINNOVA presentará casos de aplicación en pequeñas y medianas empresas, que pueden dar luz y generar ideas e inquietudes a los empresarios de Fraga y comarca sobre por dónde empezar su camino hacia la Industria 4.0.

Susan Tejera 615 596 610 Avda.Catalunya, 2ª 25660 Alcoletge

Teléfono 973 196 710 Fax 973 196 726 gestal@gestal.net

Mª del Mar Ribes 654 530 118


16 FORMACIÓN

Formación DE LA INTERSECTORIAL

NOVENA EDICIÓN DEL EXECUTIVE MASTER El Programa Avanzado de Gestión de Empresas, conocido como ‘Executive Master’, forma este año a la novena promoción de técnicos y directivos de empresas de Fraga y comarca. El Executive Master es, desde hace 9 años, la principal apuesta de la Intersectorial en programas de mejora y formación continua de directivos, mandos intermedios o diferentes departamentos. Esta oferta formativa de calidad, tanto en contenidos como en profesorados, es posible gracias a la colaboración del Instituto Aragonés de Fomento a través de Aragón Empresa, el programa de mejora competitiva. La novena edición del Programa Avanzado de Gestión de Empresas se desarrolla entre enero y mayo de 2018 y participan un total de 20 alumnos. Son 96 horas de formación repartidas en 24 sesiones de 12 temáticas de impulso de la competitividad de la pyme. El Programa Avanzado de Gestión de Empresas está diseñado para que los participantes adquieran conocimientos, competencias y habilidades que les permitan una gestión efectiva y de éxito en sus empresas. El reto de este programa es ayudar a los participantes a dotarse de una visión global de su empresa y su entorno.

Aprende a hacer tus carteles para promociones en redes sociales La Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca organizó una formación para aprender a realizar carteles para destacar en redes sociales, donde los clientes reciben infinidad de impactos. El curso iba dirigido a todo el sector comercial y empresas que quieren sacar el mayor partido posible a la presencia de sus negocios en las redes, y se organizó a propuesta de varios asociados. Participaron 13 responsables de comercios fragatinos. La diseñadora Meritxell Laso fue la encargada de impartir esta formación de carácter práctico. Explicó los diferentes formatos que existen en las diferentes redes sociales, qué imágenes emplear, el uso de la aplicación Canva, principios de composición y luz; corrección de luz y color; cómo aplicar filtros, marcos y efectos y cómo subir las imágenes a las redes sociales. Un curso de 4 horas, en dos tardes, los días 19 y 22 de febrero.


17 FORMACIÓN SECCIÓN

Herramientas para la mejora de la productividad: Las 5S MIÉRCOLES 30 Y JUEVES 31 DE MAYO HORARIO De 16:30 a 21:30 (10 HORAS)

Entrena la forma de hablar en público y logra tus objetivos Aprender a entrenar la forma de comunicar para aprovechar todas las oportunidades, ya se trate de una venta, una reunión de trabajo, una ponencia o una entrevista; este era el objetivo de la acción formativa que la Intersectorial del Bajo/Baix Cinca y el Instituto Aragonés de Fomento organizaron en diciembre de 2017. Ana Aínsa, editora, presentadora y redactora en Antena 3 TV, TVE y Aragón TV durante 12 años, y actualmente asesora de comunicación desde Bya Comunicación, fue la encargada de impartir este curso/taller de 10 horas de duración. Cuando queremos convencer, motivar, negociar o emitir un mensaje potente, que ayude a conseguir nuestros objetivos, es vital entrenar para trasladar confianza, naturalidad y pasión. En esta formación, Ana Aínsa enseñó a los participantes cómo preparar una puesta en escena perfecta, a sacar partido a la voz, a los gestos e incluso al aspecto físico; en definitiva, a afrontar el momento de hablar en público con seguridad y confianza para comunicar eficazmente y lograr sus objetivos empresariales. Esta nueva convocatoria de formación, organizada conjuntamente con el IAF, volvió a ser un éxito, ya que se cubrieron las 15 plazas ofertadas y el curso cumplió las expectativas de los participantes.

NUEVA FORMACIÓN. La transformación Lean de una empresa permitirá eliminar las diferentes causas de despilfarro: defectos, sobreproducción de bienes, inventarios excesivos, operaciones y tareas innecesarias, movimientos de personas no necesarios, transportes de materiales y esperas. Gracias a la estandarización y el control visual, aquello que nos esté funcionando de modo óptimo será obvio a simple vista y se podrá corregir de inmediato. Las 5S es una herramienta desarrollada para la implantación efectiva del control visual, el orden y la estandarización en la empresa. PROGRAMA

Conceptos Lean - Qué es Valor / NO valor. - Entrenar la vista. Aprender a ver y observar.

Las 5S - Seiri - Seiton - Seiso - Seiketsu - Shitsuke

OBJETIVOS

Proyecto 5S - Cómo desarrollar un proyecto 5S - Gestión visual - Acción 5S - Factores críticos de éxito - Beneficios

Entender las etapas de la metodología 5S y aprender a desarrollar un proyecto de implantación de 5S.

PONENTE: SARA MATEO

Ingeniero Superior Informático por el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza (1997). Lleva en el mundo de la consultoría más de 18 años, asesorando a empresas de distintos sectores consiguiendo mejoras en aspectos clave de su gestión y resultados. Lidera proyectos de cambio. Imparte formación en áreas como: gestión de proyectos, gestión de personas y de equipos, mejoras de procesos, Modelo EFQM, Herramientas de mejora de la productividad, Lean, Productividad, Reingeniería y Sistemas de Innovación, etc.


18 NOTICIAS

Noticias EMPRESAS ASOCIADAS

NUEVO PRESIDENTE DE CEOSCEPYME HUESCA

ASN inaugura su fábrica en la Plataforma Logística de Fraga

La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón Marta Gastón inauguró el 17 de noviembre de 2017 la planta de la industria Alternative Swine Nutrition (ASN) en la Plataforma Logística de Fraga (PL Fraga), que ha supuesto una inversión de 10 millones de euros. Gastón aplaudió que la empresa haya iniciado su actividad con la contratación de 25 trabajadores, 3 más de los previstos inicialmente, y además todos ellos indefinidos. Desde su sede central en Fraga, ASN coordina su red de técnicos, comerciales y distribuidores con el fin de ofrecer un servicio de calidad y eficiente en todo el país.

Salleras, premio Cepyme Aragón 2018

La empresa fragatina Salleras ha recibido el Premio Cepyme Aragón 2018 en la comarca del Bajo Cinca. Es la segunda edición de estos premios, que ponen en valor el trabajo que los pequeños empresarios desarrollan en el día a día de sus municipios, favoreciendo el empleo y la actividad económica. Cepyme Aragón entrega 34 reconocimientos, uno por comarca, y un premio especial. La entrega de los galardones se celebró el 11 de abril en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli.

JOSÉ FERNANDO LUNA asumió la presidencia de CEOS-CEPYME Huesca en el transcurso de una asamblea extraordinaria, de carácter electoral, celebrada el 19 de abril, que contó con representación de la Intersectorial del Bajo/Baix Cinca. El nombramiento de Luna se realizó por aclamación. José Fernando Luna, presidente provincial de ASAJA Huesca, es el primer presidente de la patronal altoaragonesa proveniente del sector empresarial agrario. Sustituye en el cargo a Carlos Bistuer, presidente desde octubre de 2014. Además del presidente se renovó, como cada dos años, la mitad de la junta directiva de CEOS. Se nombró a dos vicepresidentes, Roberto Carrera, de la Federación de Transportes, y José Buil, de la Federación de la Construcción. Además, se eligió a Avelina Bellostas como presidenta de CEAT Huesca, la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia, y a Miguel Lucas como vicepresidente.

Nos despedimos de ti en su momento, y ahora, desde el escenario empresarial, te recordamos. Hasta siempre, Rafa.


19 SECCIÓN

Camino Giraba, s/n 22520 FRAGA (HUESCA) Tel.: 974 47 17 16 Fax: 974 47 26 60 www.cincaporc.com


Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/Baix Cinca

238 empresas asociadas

ACADEMIA CEMM-SYSTEM, S.L. ACADEMIA ENGLISH CENTRE ACBP Diseño e Implantación Software, S.L. ADRIANA LÓPEZ FOTOGRAFÍA AGRÍCOLA SARRAU, S.L. AGRIMAR 1976, S.L. AGROCISTUS, S.L. AGROCOMERCIAL BERENGUER, S.L. AGROPECUARIA DEL CINCA, S. COOP. LTD. AGROSTOCK, S.A. ALBERTO SANJUÁN GALLINAT ALER CODINA, S.L. ALJORFRUIT, S.L. ALTERNATIVE SWINE NUTRITION, S.L. APOYO INFORMÁTICO, S.L. ARELLANO SERVICIOS ART. PUBLICITARIOS HOLLYWOOD, S.L. ARTURO CARRASQUER MAPFRE SEGUROS ASOC. EMPRESARIOS CONSTRUCCIÓN: ASC-2000, S.L. C. J. OBRAS, S.L. CARMELO FLORENZA BALLABRIGA CONSTRUCCIONES AGLOFRAGA, S.L. CONSTRUCCIONES CASAMAR CINCA, S.L. CONSTRUCCIONES GATIUS E HIJO, S.L. CONSTRUCCIONES JUAN J. BELTRÁN, S.L. CONSTRUCCIONES MIR-MONTULL, S.L. CONSTRUCCIONES SARRAU, S.L. CONSTRUCCIONES TEXAS 2004, S.L. CONSVEFRA, S.L. DANI SOROLLA FOLCH DOMUS 2009, S.L. ELOY TARIFA COBO FRADECO, S.L. GERARDO CASTAÑ E HIJOS, S.L. JOAQUÍN GRIÑÁN YERGA JOSÉ RAMÓN PUEYO MONTULL REVESTIMIENTOS FRAGA, S.L.L. RUBÉN ROCA GUARDIOLA AULA TÉCNICA LAURA CALLIZO AUTO CARROCERÍAS GAPA, S.L. AUTOS BAIX CINCA 2005, S.L. BECTON DICKINSON, S.A. BELLEZA Y FOTODEPILACIÓN PAQUI FERRER BERGES CENTRO COMERCIAL, S.A. BEROSCA,S.L. BIOPYC, S.L. BLASDO INFRAESTRUCTURAS, S.L. BUFETE COMPANYS JQB, S.L. CARGILL, S.L.U. CARLIN FRAGA, S.L. CARNICERÍA ALEGRÍA CARNICERÍA PAQUITA CARTER LIVE SERVICE, S.L. CASA MUSEO SALVADOR SABATÉ CASAS ROYES, S.A. CESAR BALLESTÉ ESTEVE CFAE CRUELLAS FORMACIÓN Academia E. CHOPO AUTOMOCIÓN, S.L. CINCAPORC, S.A. CINCASA

CINCASUM, S.L. COCEDERO DE MARISCOS, S.A. COMERCIAL BELTRÁN - SISO, S.L. COMERCIAL CHAHER 3, S.L. COMERCIAL FRAGATINA, S.L. COMERCIAL TÉCNICA PORTOLÉS, S.L.U. CONSTRUEBIA, S.L. [Construcciones] CONTABILIDAD Y MULTIGESTIÓN, S.L. DESMONTES Y EXC. ÁNGEL CALAVERA DIGITAL FRAGA TV DISTRIBUCIONES MURILLOS, S.L. E.S. FRANCISCO GARCÍA, S.L. E.S. MONTLLOBE, S.A. ECOADESO, S.L. ECOLOGÍA Y VERTIDOS BAJO CINCA, S.L. ELECTRICIDAD VERA RODES, S.L. EMBALAJES FONTANET ENVASES DE DIOS, S.L.L. ENVASES VALERO, S.A. ESPACIO DISEÑO ESPITIA-BETRIU ASESORES, S.L. ESTANCO LAX ESTANCO SALILLAS EXPLOTACIONES AGRARIAS MONTSERRAT, S.L. EVENTOS MUSICALES COMAR FARMACIA MARTA MASOT SANJUÁN FERRETERÍA MAURICIO, S.L. FERRICA ALMATIC, S.L. FONSA Instalaciones y Energías R., S.L. FONTANERÍA JOSÉ LABRADOR BENEDICTO FRESBACIN, S.L. FRUTAS AURELIO, S.L. FRUTAS BEAN, S.A. FRUTAS DAVID, S.L. FRUTAS FRUCASA, S.A. FRUTAS GUIRAL, S.L. FRUTAS IBARZ E HIJOS, S.L. FRUTAS LA ESPESA, S.L. FRUTAS LOZANO, S.L. FRUTAS MAGDA, S.L. FRUTAS MIRALSOT, S.L. FRUTAS PONTI FRUTAS RAMÓN VISA E HIJOS, S.L. FRUTAS UTRILLA, S.L. FRUTICULTOR FRAGA, S.L. GABINETE FISIOTERAPÉUTICO DE FRAGA GAR MELET, S.L. GARÍ DESDE 1943, S.L. GASOLINERA BERNAD, S.L. GAYBEL, S.L. GERARDO CARRASQUER As. Deleg. Mapfre GESTAL SERVICIO PREVENCIÓN AJ., S.L. GESTECO ASESORES, S.L. GESTIÓN DE RESIDUOS IBARZ, S.L. GESTORÍA CABÓS GRÁFICAS HUESCA, S.L. GRUAS LARROYA R, S.L. GRUPO EMPRESARIAL CHINÉ, S.L. GRUTANS CABÓS, S.L. GRUYSER, S.L.U. GUIEM, S.C. GUSTAVO SPORT, S.L. HÉCTOR J. MORALES [Construcciones]

HIDRO - TEC 2000, S.L. HIERROS BAJO CINCA, S.L HORMIGONES FRAGA, S.L. HORNO ARTESANO HORTOFRUTÍCOLA SAFE, S.L. HOSTELERÍA: BAR GALICIA BULEVARD CAFÉ CAFETERÍA EDELWEIS II CAFETERÍA CERVECERÍA PIM PAM CASA ARMANDO HOSTAL OASIS HOSTAL TRÉBOL HOTEL RESTAURANTE SISKETS LA SITJA LACAMART REST. Y ESTAC. DE SERVICIO, S.L. PAPACHU DEGUSTACIÓ RESTAURANTE + BILLAUBA RESTAURANTE ATENEA RESTAURANTE ESPAIORÓ RESTAURANTE Mª PILAR RESTAURANTE MARTÍN IDARTCREA IMPRENTA COSO, S.L. IMPORTACIONES GALIANO, S.L. INDUSTRIAS BELAFER, S.L. INST. ELÉCTRICAS ADRIÁN RIVA INST. ELÉCTRICAS PEREANDREU INSTALACIONES Y MONTAJES ELEC.LEN, S.L. IPG MARTINEZ MATAS, S.L. J. BAGUÉ SISTEMAS INFORMÁTICOS JARDINERÍA POLO, S.L. JARDIPER, S.C. JAVIER BLANCH LABRADOR JOAQUÍN CASAS ESPITIA JORDI LABRADOR AGUSTÍN JORDI PUCH CAMPOS JORGE MORÉ Y CIA, S.L. JOSÉ CANALES, S.L. JOSÉ LUIS SANJUÁN GALLINAT JOSÉ MIGUEL PUEYO RUIZ LA VOZ EDITA Y COMUNICA, S.L.U. LABER 2011, S.L. LES RENAULT, S.L. LIBRERÍA BADÍA, S.C. LIMPIEZAS Y SERVICIOS LA FRAGATINA, S.L. LLAMFRUIT CHERRY, S.L. M. ISABEL MÁRQUEZ MAQUINARIA AGRÍCOLA CABRERA, S.L. MÁRMOLES ROYES, S.C. MATEO ASESORES Y ABOGADOS MÉDICA FRAGA, S.L. METÁLICAS BAC, S.L. METÁLICAS HIAL, S.L. METÁLICAS POLO E HIJOS, S.L. METÁLICAS ROCA (DAVID ROCA) METÁLICOS CRUELLAS, S.L. MIGUEL ÁNGEL LACOMA CAMBRA MODAS FRANCO MONREAL FOTOVOLTAICA, S.L. MONTAJES ELÉCTRICOS PORTOLÉS, S.L.

MOPISA, S.L. MUR CATALÁN, S.L. NOELIA TOURS, S.L. OCA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS OFIMETAL, S.L. OSMAQ OBRA PÚBLICA, S.L.L. PA DE MEL, S.L. PIENSOS COSTA, S.A. PINTURAS AGUSTÍN SORO CASTELLÓ PINTURAS OSCAR MORÉ REGAÑA PLAMICAR, S.L. PLUMBER CINCA, S.L. POUS BUISÁN ASESORES, S.L. PRECOCINADOS ÁNGEL BOSCH, S.L. PREFRAGA, S.A. PROCTER & GAMBLE MEQUINENZA PRODUCTOS SERRA, S.L. PROJECT 135, S.L. - FLORIDA 135 QUIBUS BRICO QUÍMICAS DEL ALUMINIO RECAMBIOS FRAGA, S.L. RECICLAJES BAJO CINCA RIBES VILLAGRASA, S.L. RIGUAL, S.A. ROSA ANA LLUSÁ LABRADOR RÓTULOS MUR, S.L. ROYES SISO, JUAN JOSÉ [Inst. Eléctricas] SALLERAS HNOS., S.L. SALUD Y CAMBIO SAT 4301 RÍO CINCA SERAUTO, S.A.L. SERFYSA, S.L. SERVICIOS AGRÍCOLAS SOLDEVILLA, S.C. SERVICIOS GAN. BERTOLÍN e Hijos, S.L. SERVICIOS DE TOTALCOM Y 4G, S.L. SERVICOM CINCA, S.L.U. SILOS DEL CINCA, S.A. SISÓ EXPORT FRUITS, S.L. SISÓ MOBILIARIO SOFTINDUSTRIES, S.C. SONIA JAVIERRE PASCUAL [D-TOT] STUDIO NOVAPORTA - A. GARI TALLERES GAUSTIN, S.L. TALLERES IBARZ, S.C. TAP. MARTÍNEZ CARDONA, S.L. TAXIS ROMERA TECMAFRA, S.A. TEJERA CONSULTORES, S.L. THE GB FOODS, S.A. TORRIJOS MODA, S.L. TRANSPORTES J. A. CHINÉ, S.L. UNIÓN MONTAJES ELÉCTRICOS [UME] VALONGA, S.A. VERA TREMS, S.L. VIDRIOS UTRILLA, S.L. VILLALBA MATERIALES DE CONST., S.L.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.