Informa 23

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL INTERSECTORIAL DEL BAJO-BAIX CINCA

La Intersectorial Nº 23 · Junio 2015

a m r o f In

Sexta promoción del máster

Sexta edición del Programa Avanzado de Gestión de Empresas, el Executive Master, que imparte la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/Baix Cinca en colaboración con el Instituto Aragonés de Fomento. De nuevo, con las 20 plazas disponibles agotadas y lista de espera para la próxima edición. Se ha desarrollado durante el primer semestre de 2015, entre enero y mayo. Los directivos y técnicos de nuestras empresas continúan mejorando su capacitación con la formación que se les ofrece desde nuestra asociación.


2

¿Qué es? Muy fácil. Una tarjeta gratuita que te permite acumular euros de descuento en tus nuevas compras. Solo tienes que solicitarla y, cada vez que compres en un comercio adherido, tendrás descuentos que podrás canjear en otra compra en el momento que quieras.

¿Cómo funciona? • Solicita nuestra tarjeta: Entra a una tienda adherida al programa. La reconocerás porque lleva el distintivo en la entrada. Solicita la tarjeta • Rellena el formulario: Es para tener tu solicitud formal y tu autorización de los datos personales. • Tu primera compra con la tarjeta: Haces tu primera compra. El comerciante te hará un descuento y ya tienes tus primeros euros acumulados. • Más compras: Sigue comprando en tiendas adheridas y seguirás acumulando euros de la misma manera. • Canjea euros: Al cabo de un tiempo, tienes acumulados euros. Puedes ir a cualquier tienda adherida y canjearlos en una compra o descontarla del total de tu compra.

Departamento de Industria, Comercio y Turismo

COMERCIOS ADHERIDOS: • Autos Baix Cinca 2005 • Berges Centro Comercial • Boutique Sisters • Calzados Cristal • Calzados Nekane • Carnicería Gallinat • Comercial Técnica PortolÉs • Ferretería Mauricio • Franco Moda • Joyería Relojería Antonio • Joyería Viana • Kiosco Casanova • Librería Badía • Manacor Spa Peluquería y Complementos • Paqui Ferrer Estética y Belleza • Peluquería Unisex Mª José • Quibus Brico • R.B.K. • Serafín Tapicería y decoración • Sleepers by Franco • Status Moda • Torrijos Moda • UME Instalación y Mantenimiento


3 EDITORIAL

La Intersectorial

a m r o f n I

Junio de 2015 · Nº 23

EN ESTE NÚMERO...

4 LA ENTREVISTA

A Carlos Bistuer, presidente de CEOS-Cepyme Huesca

6 TRIBUNA

Por Gustavo Quibus, Presidente Asociación Empresarios de Comercio y Servicios

5 REPORTAJE

Sexta Edición del Programa Avanzado de Gestión de Empresas (máster)

8 A FONDO

La transformación en regadío es estratégica para la comarca

10-11 ASOCIACIÓN

Encuentro Empresarial del Bajo/ Baix Cinca 2014

12 COMERCIO

Actividades sector comercial

13 COMERCIO

Campaña de apoyo al comercio local

14 HOSTELERÍA

IV Semana Gastronómica Ciudad de Fraga

15 ASOCIACIÓN

III Jornada de Impulso a la Competitividad

16 EVENTOS 17 INFORME

Es enormemente satisfactorio visualizar la portada de este boletín informativo con la fotografía del grupo de alumnos/as que han formado parte de la VI edición del Programa Master Executive, que comenzó en enero y ha finalizado recientemente, habiendo aportado, de nuevo, una mejora importante en la formación de directivos y técnicos de nuestras empresas, que, sin duda, les ayudará a gestionarlas con mayores conocimientos y posibilidades de éxito. Hemos abierto ya la lista de espera para el próximo Executive Master 2016. Muchas gracias a todos/as por aprovechar nuestra oferta formativa. Vamos a seguir recorriendo este ilusionante camino que, atendiendo a la más que estimable respuesta que recibe la Intersectorial, nos invita a explorar más altas metas, gracias, por otra parte, a la imprescindible y exquisita colaboración que nos sigue prestando el Instituto Aragonés de Fomento. Muchas gracias a todos/as. Recogemos en este boletín algunas de las actividades más importantes que se han ido llevando a cabo desde finales del año pasado, destacando el Encuentro Empresarial, jornadas institucionales, entrevista con el presidente de CEOS-Cepyme Huesca, Carlos Bistuer, reportaje sobre la transformación en regadío de Monegros II, la IV Semana Gastronómica Ciudad de Fraga, y algunas de las múltiples y exitosas actividades que organiza la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca, siguiendo una fecunda línea de dinamización del colectivo y de aproximación del comercio a la población. Acaban de constituirse las nuevas corporaciones locales de la comarca, y luego vendrá el Consejo Comarcal. Queremos expresar nuestra gratitud a quienes han cesado en sus cargos, por el trabajo desempeñado, y dejar constancia de nuestra más sincera enhorabuena a todas las alcaldesas, alcaldes y concejales que ya forman parte de los actuales ayuntamientos, ofreciéndoles nuestra mas leal colaboración en los temas empresariales y aquellos otros que el interés general reclama, deseándoles, al propio tiempo, toda suerte de aciertos en las importantes decisiones que tengan que adoptar en la legislatura que acaba de dar comienzo. Suerte y muchas gracias a todos/as.

Asamblea de la Intersectorial

18 NOTICIAS EDITA

Consolidando el camino

Joaquín Tejera Miró Presidente de la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/Baix Cinca

PATROCINA

DISEÑO Y EDICIÓN

La Voz Edita y Comunica S.L.U. IMPRESIÓN: Imprenta Coso S.C.

Depósito Legal HU-113.2008

C/ Ontiñena, 4 - 5 • 22520 Fraga (Huesca) Tels. 974 473 565 y 666 885 410 Fax 974 473 523 info@aeibajocinca.com


4 ENTREVISTA

“El Bajo Cinca guarda enormes capacidades de crecimiento” CARLOS BISTUER PARDINA. Presidente de la Confederación Empresarial de la provincia de Huesca (CEOS-Cepyme Huesca). turada que atiende, por encima de todo, los intereses de los empresarios, y que cuenta con un equipo profesional que me acompaña. Además, en los diferentes órganos de gobierno participa, de forma muy activa, una numerosa representación de sectores y territorios.

C

arlos Bistuer fue elegido, en octubre de 2014, para tomar el testigo de Fernando Callizo (actual presidente de la CREA) al frente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Huesca (CEOS-Cepyme Huesca). En una situación complicada como la actual, ¿tiene un plus asumir la representación del colectivo de empresarios de la provincia? Efectivamente, no es el tiempo más amable pero, por otra parte, el honor y la responsabilidad de presidir y representar el tejido empresarial de la provincia de Huesca exige, en cualquier época, la máxima atención, sea para dedicarla a unos objetivos u otros. En estos momentos la tarea no es fácil, pero sigue siendo apasionante. ¿Qué retos se ha fijado para esta etapa al frente de CEOS-Cepyme Huesca?

El pasado mes de marzo, la Asamblea General aprobó un nuevo Plan Estratégico. En él se detallan 6 grandes objetivos: Unidad, Independencia, Eficacia, Transparencia, Solidaridad y Competitividad, desarrollados en 10 líneas de actuación. Este es el documento base hasta 2020 y el compromiso escrito que he adquirido con la Confederación, sus más de 70 organizaciones y las más de 7.000 empresas que representa. ¿Cuáles son sus primeras impresiones tras estos primeros meses como presidente de la organización empresarial oscense? Teniendo en cuenta que accedí a la presidencia de CEOS desde la Federación del Metal de la provincia, las impresiones han correspondido en gran medida a mis expectativas. El conocimiento previo que ya tenía se corresponde con la realidad de una organización bien estruc-

¿Cuál es la situación y cómo ve, a fecha de hoy, al tejido empresarial oscense? El grupo es mucho más potente de lo que sienten sus individuos; es decir, la realidad de la estructura empresarial sobrepasa, y mucho, a la percepción que, salvo excepciones, tienen las empresas a título individual. La visión de conjunto muestra una realidad sólida y múltiples potencialidades. ¿Cuál es el problema más importante al que deben hacer frente las empresas oscenses? Hay varias cuestiones a tener en cuenta, pero si hay que calificar el primer problema diría que es el tamaño medio de nuestras empresas. Tenemos que hacer todo lo posible para que los pequeños crezcan y pasen, en un porcentaje, a medianas. Ese es el problema: más que grandes empresas, una red notable de medianas, que generen puestos de trabajo cualificados, capacidad exportadora, de transformación, creación de valor añadido, innovación, potencial de alianzas y demás factores tractores de la economía. Para ello será preciso eliminar las barreras administrativas y fiscales que limitan el crecimiento de las empresas.

¿Y nuestras fortalezas? El PIB per cápita en Huesca es superior al de Aragón y España, situándose en 26.258 euros, por los 25.318 de Aragón y los 22.685 de España. La tasa de paro es inferior a la de Aragón y mucho más baja que la del conjunto de España. Y nuestra capacidad exportadora arroja datos de crecimiento importantes. Así que todos los indicadores de nuestra provincia son superiores a la media española y muchos de ellos a la europea. Además, quedan bolsas de riqueza para explotar, como la transformación agroganadera. Desde hace unos meses, las cifras nos hablan de que España está en el camino de la recuperación económica. ¿Es esta la percepción y, lo más importante, la realidad para las empresas de nuestra provincia? Es así. Los datos macro se deterioraron intensamente del verano de 2007 al de 2013. Los efectos catastróficos del deterioro se agudizaron a nivel “calle” (pequeñas empresas, autónomos, trabajadores), sobre todo en 2009. Lo normal sería que el cambio de tendencia se empiece a notar ahora. Este año se creará empleo en forma intensa, el crecimiento será notable y ya hay sensación palpable de mejoría en algunos sectores. Nuestras empresas ¿saldrán fortalecidas de esta crisis? ¿Por qué deberían apostar o qué aspectos deberían mejorar? Hemos atravesado unos años muy duros. Muchas empresas han desaparecido, pero otras muchas han aguanta-


5 ENTREVISTA do. Empezamos a salir de esa situación con debilidad. Y lo que es más importante, en un escenario muy diferente al de entrada: globalización efectiva (tasas de e-commerce), márgenes estrechos, necesidad de tamaño (vía crecimiento o alianzas), velocidad de cambio, uso cotidiano de nuevas tecnologías, etc. La respuesta que cada empresa dé a estos factores será lo que las haga más fuertes. Respecto al Bajo Cinca, ¿qué opinión tiene de nuestras empresas y de nuestros empresarios? Conozco el Bajo Cinca, tanto por mi actividad profesional como por la institucional. Tengo una gran confianza en su capacidad empresarial en entornos de dificultad. Conozco a muchos de sus empresarios, he mantenido encuentros de trabajo y otros más abiertos, y en todas la ocasiones he reafirmado mi opinión de que se trata de una zona que, siendo uno de los motores de la provincia, guarda enormes capacidades de crecimiento. Sin duda alguna, se trata de una de las palancas de desarrollo básicas para nuestro territorio. A su juicio, ¿cuál debería ser la apuesta estratégica de nuestra comarca? ¿Deberíamos abundar en la transformación de nuestros productos frutícola y porcino, y de qué forma? Es evidente que el aporte de valor añadido, sobre todo en el porcino, supone un salto adelante; lo mismo pasa con los productos frutícolas. Sin embargo, hay que evaluar los mercados de destino, lo que nos están demandando. Sería absurdo perder capacidad actual de comercialización para competir en mercados más abiertos, aunque sean de mayor margen. La gestión que desarrollan los empresarios con los que hablo es doble: por un lado aseguran unos mercados actuales y por otro buscan nuevas oportunidades. Creo que es lo correcto, lo que hay que hacer. La atracción de nuevas empresas y, sobre todo, el cre-

Tengo una gran confianza en la capacidad empresarial del Bajo Cinca en entornos de dificultad. Es una zona que guarda enormes capacidades de crecimiento, una de las palancas de desarrollo básicas para nuestro territorio.”

cimiento de las actuales puede ser una forma efectiva de desarrollo. ¿En qué y cómo puede ayudar CEOSCepyme a nuestras empresas? Independientemente de la cartera de servicios que CEOS pone a disposición de todos sus afiliados, nuestra Confederación es, en muchos casos, el único camino de interlocución con determinadas instituciones y organizaciones. A modo de ejemplo, citaré la negociación colectiva. Todos y cada uno de los convenios colectivos que afectan al 100 % de nuestras empresas se negocian entre sindicatos y las organizaciones sectoriales integradas en CEOS. De forma efectiva estamos representando a las empresas, aunque estas no sean conscientes de ello. De igual forma pasa con asuntos dependientes del Gobierno autonómico (calendario laboral, apertura comercial en festivos, etc…) como del Gobierno central (IVA, Impuesto de Sociedades…) a través de las organizaciones empresariales estatales a las que pertenecemos. CEOS está integrada, por ejemplo, en la Junta Directiva de CEOE. ¿Las empresas ‘usamos’ de forma suficiente los recursos que ofrece CEOS? Siempre ha existido la sensación de que

no se usan suficientemente y eso que su utilización conlleva un importante ahorro de medios tanto humanos como económicos. Sin embargo, veo que depende más del desarrollo de la actividad de asociaciones y federaciones sectoriales concretas que de la propia CEOS, pues son aquellas las que ofrecen un servicio específico a cada sector. CEOS da cobertura transversal a todas las organizaciones sectoriales y territoriales integradas. ¿Qué opinión le merecen las asociaciones de empresarios y la nuestra en particular? Soy un convencido, no ya de la conveniencia, sino de la absoluta necesidad de las mismas. Además de lo ya citado (negociación colectiva, relación con las administraciones, proyección internacional), hay momentos en que la voz de todos los empresarios es más atendida que otras. CEOS representa a la totalidad del empresariado oscense de facto y, por lo tanto, es necesario oír la voz de estos antes de trasladarla, además de facilitar su participación en la toma de decisiones. La presidencia, en multitud de acciones, presiona para conseguir lo que las asociaciones y federaciones le han pedido previamente, aplicando la fuerza del conjunto. Por otra parte, se acercan tiempos de cierta indefinición política y es en estos momentos donde más necesitamos unir fuerzas y presentarnos ante las distintas y nuevas opciones con todo nuestro potencial. El nivel de representatividad empresarial es esencial, más cuando la política se prevé muy fragmentada. En este sentido, la Intersectorial de Fraga cumple este requisito sobradamente, representa a la comarca y sus empresas, e integrada en CEOS y a su vez, en CREA y CEOE alcanza todos los grados de nivel de decisión que le afectan. En resumen: da fuerza a CEOS y recibe en el canal de vuelta el apoyo de toda la estructura empresarial española y capacidad de influencia en Europa.

Cabañera Real, 1 • 22520 FRAGA (Huesca) Teléfono 974 474 267 • Fax 974 472 534 DESCANSO • HOGAR Y ROPA DE CAMA • SOFÁS

MODA HOMBRE • DECORACIÓN CORTINAS Av. Aragón, 22 • 22520 FRAGA (Huesca) Teléfono 974 472 481 • Fax 974 472 534


6 TRIBUNA SECCIÓN

El comercio local debe buscar su definición paulatino cambio de hábitos en el consumidor. El comprador impulsivo va desapareciendo y es sustituido por un comprador más selectivo, que se informa, analiza y compara precios y productos, con el fin de realizar aquella compra más adecuada a su necesidad.

GUSTAVO QUIBUS Presidente de la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca

L

a fuerte recesión económica que venimos padeciendo en los últimos años está afectando seriamente a uno de los segmentos económicos más cercano al ciudadano: el comercio local. Diferentes agentes económicos coinciden en su diagnóstico sobre la situación del comercio y manifiestan que la progresiva pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos está provocando un

En este nuevo contexto económico y social, asistimos con cierta pasividad al desmantelamiento del comercio más tradicional, obligado al cierre ante la incapacidad de subsistir en un mercado más competitivo y global. Muchos comercios se ven obligados a interrumpir su actividad y el cierre de estos negocios empobrece la imagen del área comercial de nuestra ciudad. ¿Es la imagen del comercio local importante para su dinamización? Muchos comerciantes así lo consideramos y considero la idea de crear una IMAGEN CORPORATIVA que se convierta en un factor diferenciador del comercio local y pueda definir el centro comercial de nuestra ciudad. Fraga goza de una privilegiada posición geográfica y, siendo cruce de caminos, debe convertirse en una ciudad comercial atractiva, capaz de acoger a todos sus visitantes. El carácter diferenciador que desarrolle este comercio debe llegar a ser su seña de identidad, el estímulo que atraiga nuevos clientes más allá de

la propia comarca. Es la búsqueda de este hecho diferenciador, esta capacidad de generar singularidad , lo que debe definir el comercio local de Fraga y su proyección en toda la comarca o comunidad. El comercio es, sin duda, un importante elemento dinamizador de la ciudad, que mantiene los centros como lugares vivos llenos de actividad y de gente. El comercio es fundamental en la tarea de vertebrar la ciudad. La proximidad de las personas que conforman el pequeño comercio, el hecho de dar vida a las calles, fortalece los lazos de la comunidad y humaniza ciudades y barrios. Promover el pequeño comercio y el ocio local en nuestras calles es favorecer el tránsito de personas y vida. La necesidad de implicar a todos los órganos competentes en este proceso de cambio es fundamental. Es tiempo de aunar esfuerzos, y tanto las administraciones como la ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES deben sumar trabajo y remar en la misma dirección, con el fin de tomar decisiones estratégicas que definan el modelo de comercio local que queremos para nuestra ciudad. Por lo tanto, si APOYAMOS al pequeño comercio y a los emprendedores nos beneficiamos todos.


7 FORMACIÓN

Sexta edición del Programa Avanzado de Gestión de Empresas (máster) En su sexta edición el máster vuelve a su horario habitual: la fórmula fin de semana (tarde de viernes y mañana de sábado).

D

urante el primer semestre de 2015 se ha impartido una nueva edición del Programa Avanzado de Gestión de Empresas (Executive Master), que organiza La Intersectorial en colaboración con el Instituto Aragonés de Fomento (IAF). Es la sexta promoción de alumnos formados en un programa del que nuestra asociación ha sido pionera. La principal novedad de esta edición es que recupera el horario de fin de semana (viernes tarde y sábado mañana). En la edición anterior, en 2014, las clases se desarrollaron los lunes y martes por las tardes, en semanas alternas. El máster se compone de 12 módulos sobre las principales áreas de gestión de la empresa, cada uno impartido por un experto en la materia. El nuevo curso ha cubierto el cupo de plazas disponibles, 20 alumnos, y hay lista de espera para la próxima edición. Joaquín Tejera, presidente de la Intersectorial, agradeció a los alumnos su interés en este curso y destacó el hecho de que año tras año las plazas disponibles se agoten en cuanto se difunde la convocatoria. El máster se ha convertido en una demanda y una cita para directivos y empresarios de Fraga y comarca. En respuesta a esta demanda de formación avanzada, el año pasado, además, se impartió el primer Programa de Perfeccionamiento Directivo, dirigido a alumnos que han cursado el Executive Mater.

JOAQUÍN TEJERA Y JESÚS ARNAU, EN LA APERTURA OFICIAL DEL NUEVO CURSO.

Una comarca emprendedora Jesús Arnau, gerente del Programa Empresa del IAF, que estuvo presente en la apertura del nuevo curso, destacó el carácter emprendedor de los empresarios del Bajo Cinca y agradeció su participación en todas las acciones organizadas por el IAF. «Hace once años firmé el lanzamiento del Programa Empresa en el Bajo Cinca con José Portolés. Desde entonces, hemos hecho muchísimas actuaciones formativas, llevamos 6 ediciones del Programa Avanzado para Directivos, casi un centenar de empresas son socias del programa Aragón Empresa, cuatro empresas de la comarca han ganado el premio Empresa Huesca... Eso dice mucho

del carácter de los empresarios de la zona. El máster funciona porque hay una respuesta por parte de los empresarios y los autónomos», aseguró Arnau. Arnau hizo un repaso a las actuaciones que tiene en marcha el IAF para ayudar al desarrollo de las empresas. Destacó, entre otras, el programa Aragón Empresa; el premio a la Excelencia Logística; el Foro Logística, un referente a nivel nacional; el Programa de Excelencia Empresarial; el plan para impedir que cierren empresas familiares, con el relevo generacional, con la venta de la empresa o la fusión con otras empresas; el programa Empresa Plus de cooperación entre empresas o la línea Franquicias.

Becton Dickinson es líder mundial en la fabricación de material hipodérmico de un solo uso

BECTON DICKINSON, S.A. - Planta de Fraga


8 A FONDO

MONEGROS II, UN PROYECTO POR ACABAR

La transformación en regadío es estratégica para la comarca La Intersectorial, consciente de los beneficios que los regadíos aportan a nuestra comarca y de la importancia del proyecto de transformación de Monegros II, quiere que la Asociación para la Transformación de Monegros II esté representada en su junta directiva.

L

a no transformación en regadío de la zona oriental de Monegros II (Fraga, Ballobar y Ontiñena) tiene un impacto de 80 millones de euros al año y de más de 2000 puestos de trabajo. En esta zona, «el valor de la producción antes y después de la transformación se podría multiplicar por 30», asegura Ignasi Serviá, presidente de la Asociación para la Transformación de Monegros II. Transformar estas 13.500 hectáreas supondría un incremento del 0,25% del PIB del conjunto de Aragón, solo en producción agrícola directa, sin contar el impacto directo que esta transformación también tendría en la ganadería y agroindustria. Y hay más: el incremento de valor de la producción en agricultura beneficiará también al resto de sectores productivos, desde talleres de maquinaria a alimentación, por citar ejemplos. Ochenta millones de euros al año y 2000 puestos de trabajo que se pierden cada año que pasa sin regar. Y así, durante más de 25 años, los que han pasado desde que este proyecto

OPTIMIZAR RECURSOS

se declaró de Interés General, en 1986. Son argumentos claros y rotundos que pretenden sensibilizar, a las administraciones públicas y a la sociedad, de la importancia de los regadíos y defender que son sostenibles, económica, social y medioambientalmente. La Asociación para la Transformación de Monegros II lleva más de 15 años trabajando para poder finalizar esta transformación, «una infraestructura estratégica por la producción de alimentos y su impacto en la economía de la zona». ¿En qué punto se encuentra el proyecto? ¿Qué avances se han logrado en estos últimos años? Y, lo más importante, ¿qué queda pendiente para concluir la transformación? Avances en el proyecto El pasado 4 de marzo el Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón entregaba los títulos de propiedad de la concentración parcelaria de Fraga, 35 meses después de la presentación del acuerdo (abril de 2012) a los 293 propietarios/ regantes expectantes.

En la zona de Fraga se ha realizado la concentración parcelaria, con una inversión en caminos y red de desagües de 9 millones de euros, y el embalse de Valdepatao, con una inversión de 18 millones de euros, está prácticamente finalizado. En una transformación en regadío no se genera valor hasta que el agua no llega a las explotaciones agrícolas o ganaderas. «No utilizar estas infraestructuras, sabiendo que se trata de una zona temprana con amplia tradición agrícola, es todo lo contrario a una optimización de los recursos», argumenta Ignasi Serviá.

LOS PROPIETARIOS RECIBIERON LOS TÍTULOS DE PROPIEDAD DE SUS NUEVAS FINCAS EL 4 DE MARZO DE 2015. CONCLUÍA, ASÍ, EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA ASOCIADO A ESTA TRANSFORMACIÓN EN REGADÍO.

Este es uno de los frentes en los que más se ha avanzado en los últimos años. Se decretó en 1995; los trabajos se iniciaron en 2003; en septiembre de 2012 se realizó la toma de posesión y en marzo de 2015 se han entregado los títulos de propiedad de las tierras. El presupuesto de la obra de concentración fue de 9,6 millones de euros. Esta ha sido «una concentración parcelaria modélica e innovadora», asegura Ignasi Serviá, porque se ha realizado un reparto innovador de la carga ambiental entre todos los propietarios. Todos los propietarios han perdido aproximadamente un 20 % de superficie regable, con el convencimiento de que el resto de su superficie se podrá regar. «El equipo que realizó la concentración parcelaria tenía experiencia y, además, tanto la asociación como el Ayuntamiento de Fraga hemos estado muy pendientes para lograr que fuera un trámite rápido». Aunque 35 meses puedan parecer muchos, esta duración es bastante inferior a la mayoría de procedimientos de concentración parcelaria. «Esto es correr mucho, aunque no es regar», reconoce el presidente de la asociación de regantes expectantes.

El ritmo no ha sido el mismo en las infraestructuras de riego. Se han logrado progresos en el embalse de Valdepatao, pero no hay avances en la otra infraestructura importante para el sistema, el sifón de Cardiel. La obra del embalse de Valdepatao se adjudicó en diciembre de 2009, por cerca de 18 millones de euros, y actualmente se están realizando los remates finales de la obra. «A pesar de la inversión realizada y todo el camino recorrido, todavía no conocemos cuándo se iniciará la carga de dicho embalse y cuándo llegará el agua a las parcelas», explica Serviá. Donde ya están regando es en el sector de Monegros II vinculado a la acequia de Ontiñena, cuya zona regable incluye mayoritariamente tierras de este municipio, pero también de los términos municipales de Fraga y Ballobar. Del sifón de Cardiel regará Fraga y también una parte del término de Ballobar. «Los límites hidraúlicos y los límites locales siempre se solapan. Desde la asociación intentamos que se acabe la transformación de todo el proyecto de la zona oriental de Monegros», explica Ignasi Serviá, que preside la asociación desde 2012. Es, por tanto, un proyecto de interés comarcal.


9 A FONDO INVERSIONES PENDIENTES

Voluntad política y apoyo social, claves para llegar al final

E

n una transformación en regadío no se genera valor hasta que el agua llega a las explotaciones agrícolas o ganaderas. Las inversiones realizadas no servirán de nada si no se llega hasta el final y se concluyen las infraestructuras necesarias, recuerda el presidente de la Asociación para la Transformación de Monegros II. ¿Y qué falta para concluir esta transformación en regadío? El sifón de Cardiel, el colector de Lliberola, la red de riego, el sistema de riego en las parcelas... «Aún falta», asegura Servia. El presupuesto del sifón de Cardiel asciende a unos 40 millones de euros, el del colector de Lliberola ronda los 8 millones y el de la red de riego, los 60, aunque la inversión final dependerá de la baja que realicen las empresas en la licitación. «No sé si es mucha inversión o poca, solo sé que cada año dejamos de producir 80 millones de euros, dejamos de generar 2000 puestos de trabajo; se ha de analizar la rentabilidad del proyecto». En el sector de la acequia de Ontiñena está pendiente el proyecto de las dos balsas laterales que permitirán una mejor regulación. La Comunidad de Regantes de la Acequia de Ontiñena las quiere acometer directamente. Ha optimizado el proyecto, consiguiendo rebajar el presupuesto inicial (unos 33 millones de euros) hasta los 10 millones de euros. La Administración debe autorizar ahora esta operación. Apoyo político y social Traducir las obras pendientes a plazos de tiempo es prácticamente imposible. «Los años son proporcionales a la voluntad política, no la del territorio, que existe, sino voluntad política del Ministerio de Agricultura, de quien dependen las infraestructuras hidráulicas». Los regantes expectantes son conscientes de que los recursos son

escasos, «pero si hay voluntad política, los recursos se encuentran, o se establecen calendarios», explica Ignasi Serviá. «Debemos intentar fijar una planificación, con unos plazos razonables, para que la gente pueda saber cuándo llegará el agua». Son muchas las gestiones que se han realizado en estos últimos años. «Nos reunimos con la Directora General de Agua, con el Director de Desarrollo Rural y con el Subdirector General de Regadíos y Economía del Agua, y también hemos estado con el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro», explica Ignasi Serviá. «La figura de la asociación, con el apoyo del Ayuntamiento de Fraga y de otras entidades, como la Intersectorial, nos ha permitido llegar a la Administración. Ahora falta que la Administración nos dé la razón y dé un buen empujón al proyecto». El presidente de la asociación de regantes expectantes reclama también un apoyo claro de Riegos del Alto Aragón. «Si no contamos con estos apoyos, los plazos siempre serán más largos», asegura. El debate en torno al agua, a la sostenibilidad y eficiencia de la transformación y/o de la modernización, es inacabable, con posturas encontradas incluso entre los propios regantes, unos más partidarios de modernizar que de transformar. Esta parece ser la postura de Riegos del Alto Aragón. «Apoya más la modernización que la transformación, no me parece justo», afirma Serviá. «Deberíamos ir más de la mano, quizás falta sintonía. El mismo derecho a regar tienen los de arriba que los de aquí abajo. Estamos dentro del mismo sistema. La Comunidad de Regantes de Riegos del Alto Aragón acaba de celebrar su centenario y nosotros todavía somos expectantes. En el centenario, nadie se acordó de los regantes expectantes», asegura Serviá.

LA ASOCIACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE MONEGROS II CELEBRÓ SU ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS EL 22 DE MARZO, COINCIDIENDO CON EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA.

CONTINUIDAD. Ante el nuevo escenario político y administrativo, la asociación de regantes expectantes de Monegros II reitera que este es un proyecto estratégico para la comarca y tiene la voluntad de continuar avanzando conjuntamente con las diferentes administraciones (local, autonómica o nacional) para que se pueda finalizar esta obra de transformación declarada de interés general en 1986. «Nos gustaría que se pudiera trabajar conjuntamente para establecer un calendario global, para que esta importante inversión pronto permita producir alimentos, generar ocupación y reactivar la economía».

EN LAS REDES

La transformación en regadío tiene en Ignasi Serviá un ferviente defensor en Internet. Su activismo en favor del regadío es constante en las redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin), donde tiene cientos de seguidores. Su blog sobre regadío es el octavo más leído en iAgua, el portal de referencia en temas relacionados con el agua. «Desde el sector del regadío no se está transmitiendo de manera suficiente a la sociedad la importancia del regadío; los que están regando lo tienen bien, pero los que no regamos lo tenemos mal, porque cada vez será más complicado regar. Debemos regar ya, porque, si se retrasa mucho más, no regaremos», asegura Serviá. En el nuevo escenario de juego en el que nos movemos es de gran importancia comunicar correctamente al conjunto de la sociedad lo que aporta el regadío. Las redes sociales son un instrumento eficaz para lograr que el regadío esté presente, como tema de interés, en la sociedad.

Acciones destacadas

Además de escribir de manera asidua sobre el regadío, en estos 2015 Ignasi Serviá ha participado en dos eventos virtuales importantes. En febrero, la Unión Europea convocó a través de Facebook un concurso de ideas de la ciudadanía para optimizar en España el plan de inversiones de la UE: “¿Cómo invertirías 315.000 millones de euros?”. Y Serviá presentó su idea: la finalización de la transformación en regadío de Monegros II. Quedó en tercer lugar en las votaciones. Los promotores de las dos ideas más votadas tuvieron la oportunidad de explicar sus proyectos al Vicepresidente de la Unión Europea. Serviá no pudo hacerlo en persona, pero el proyecto formó parte del dossier que se le entregó a Jyrki Katainen, vicepresidente de la UE. Y en marzo participó en el concurso de blogs iAgua, centrado en el desarrollo sostenible, que se convocó coincidiendo con el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo. Se presentaron 28 blogs a concurso y las votaciones se realizaron a través de Facebook. En su artículo defendía que, para que haya un desarrollo sostenible en una zona árida como Monegros, tiene que llegar el agua, que permita regar, diversificar las explotaciones e incrementarlas. «Muchas personas de la comarca dieron apoyo a un proyecto que quedó en la cuarta posición», explica Serviá.


10

PREMIOS DE LA INTERSECTORIAL PREMIO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL:

Precocinados Ángel Bosch S.A. RECONOCIMIENTO A LA PROMOCIÓN TURÍSTICA:

Comarca del Bajo/Baix Cinca, por la organización del Descenso Internacional del Cinca

RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO EMPRESARIAL:

Picarda Cerveza Artesana

RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL:

Alberto Franco Ara

EN LA CENA DEL EMPRESARIO 2014 SE ENTREGARON LOS DIPLOMAS A LOS ALUMNOS DE LA 5ª PROMOCIÓN DEL PROGRAMA AVANZADO DE GESTIÓN DE EMPRESAS (EXECUTIVE MASTER).


11 ASOCIACIÓN

Estrategia empresarial de éxito en la comarca El encuentro estuvo dedicado este año a la “estrategia empresarial para obtener inversiones”, con el caso de éxito de Becton Dickinson, que explicó Javier Pardiño, director de la planta de Fraga. El consejero de Industria Arturo Aliaga presidió el evento y entregó el premio a la Excelencia Empresarial.

Javier Pardiño, director de BD en Fraga, fue quien impartió la conferencia. EL ENCUENTRO EMPRESARIAL DE 2015 REUNIÓ A CERCA DE 180 ASISTENTES.

L

a Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/Baix Cinca celebró la undécima edición del Encuentro Empresarial del Bajo Cinca el viernes 28 de noviembre en Salones Casanova. El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón Arturo Aliaga presidió este año el evento, que volvió a reunir a un buen número de empresarios de la comarca, junto a personalidades del ámbito político, social y empresarial. Joaquín Tejera, presidente de la Intersectorial, dio la bienvenida a los asistentes y, a continuación, Javier Pardiño, director de la planta de Becton Dickinson en Fraga, impartió una conferencia sobre “Estrategia empresarial para obtener inversiones”. Días antes, la empresa había sido galardonada con el Premio

a la Excelencia Empresarial en Aragón 2014 en la categoría Grandes Empresas. La planta de Fraga está inmersa en un proyecto de expansión en el que BD invertirá más de 57 millones de euros en la instalación de tres nuevas líneas del producto BD PosiFlush. En esta edición, el encuentro empresarial cambió ligeramente su formato: la entrega de premios y diplomas así como las intervenciones de los representantes políticos invitados al evento se realizaron tras la conferencia, antes de la cena. La Intersectorial entregó sus premios y reconocimientos anuales a empresas e instituciones y también se entregaron los diplomas a los alumnos de la quinta edición del Programa Avanzado de Empresas, el Executive Master (pág. izquierda).

Susan Tejera 615 596 610 Avda.Catalunya, 2ª 25660 Alcoletge

Teléfono 973 196 710 Fax 973 196 726 gestal@gestal.net

Mª del Mar Ribes 654 530 118

PREMIO SORPRESA

En el encuentro de 2014 hubo un reconocimiento ‘sorpresa’ para el presentador/conductor del evento: el periodista Jaume Casas. Con esta distinción, la junta directiva de la Intersectorial quiso “agradecer y reconocer a un magnífico profesional de la comunicación su maestría en la presentación y conducción en los foros del encuentro empresarial”.

instalaciones eléctricas climatización • energía solar Ctra. Nacional II, Km. 437 Pol. Ind. La Concepción - Parcela F 22520 FRAGA (Huesca)

Tel.: 974 47 32 31 Fax 974 47 41 83

email: saymaelec@saymaelec.com - web: www.saymaelec.com


12

COMERCIO

Actividades de la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca

CAMPAÑA NAVIDAD

La Asociación de Empresarios de Comercio de Fraga y Comarca puso a rodar el Tren Navideño el 17 de diciembre. Desde ese día y hasta su despedida en la Cabalgata de Reyes, el tren recorrió las principales vías comerciales de la ciudad. Este año la asociación organizó la visita de Papá Noel, los días 19, 20, 21 y 22 de diciembre, para escuchar las peticiones de los más pequeños. Hasta 45 comercios abrieron sus puertas dos domingos, el 21 de diciembre y el 4 de enero, para facilitar la compra de regalos. Y en el apartado de sorteos, la asociación repartió 7000 euros en cinco premios, tres premios de 2000 euros y dos premios de 500 euros.

Entrega de premios de la Campaña de Navidad a los afortunados: Francisco Tejero, Rosa Pirla y Maica Gil, al lado. Abajo, Montse Mayora y Amparo Rodellar.

PREMIADOS. La Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga sorteó tres premios de 2000 euros entre todos los boletos que los comercios asociados repartieron entre el 5 de diciembre y el 2 de enero. Los ganadores fueron Francisco Tejero Costa, Rosa Pirla y Maica Gil, por compras realizadas en Tapicerías y Decoración Coso, Farmacia March y Pan Artesano de la Franja, respectivamente. Hubo dos sorteos más, de 500 euros cada uno, para premiar a los clientes que hicieron sus compras aprovechando la apertura de comercios los domingos 21 de diciembre y 4 de enero. Las ganadoras fueron Amparo Rodellar y Montse Mayora, por sus compras en Torrijos Moda y La Primavera.

MERCADO DE SALDOS. El domingo 1 de marzo, en los Jardines Juan Carlos I, se desarrolló la 25ª edición del Mercado de Saldos y Oportunidades. En esta edición participaron 24 comercios de moda, calzado y complementos que ofrecían sus productos con descuentos muy atractivos, en algunos casos de hasta el 70% sobre el precio original. Aunque la lluvia amenazó a primera hora, finalmente el tiempo acompañó y el numeroso público pudo disfrutar de una buena mañana de compras, con mucho ambiente en los alrededores. La Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca organiza esta actividad con la colaboración de la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Fraga y de la Asociación de Vecinos Avenida Aragón Abierta (A.S.V.A.), que en esta ocasión se encargó de los juegos infantiles (hinchables).


13 COMERCIO

Campaña de apoyo al comercio local Banco Sabadell promovió en el mes de marzo la campaña ‘Creemos en Fraga’, en apoyo al pequeño comercio local, con sorteo de premios y regalos para clientes y comerciantes.

CASI 200 COMERCIOS Y MÁS DE 5000 CLIENTES En la campaña ‘Creemos en Fraga’ participaron casi 200 comercios y más de 4.000 fragatinos. El director de zona de Banco Sabadell, el fragatino Javier Sorolla, valoraba muy positivamente la campaña. «Se han adherido casi todos los comercios y por nuestras oficinas han pasado más de 5.000 personas a recoger las bolsas que habíamos preparado. Yo creo que hemos contribuido a dinamizar el comercio de la localidad». El concejal delegado de Desarrollo Económico Javier Catalán y el presidente de la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca Gustavo Quibus también han manifestado su satisfacción por la campaña y su resultado. Para Gustavo Quibus esta campaña es una herramienta más a disposición del comercio, uno de los principales motores económicos de la ciudad.

MECÁNICA DE LA CAMPAÑA IMAGEN DE LA PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA, A PRINCIPIOS DE MARZO.

C

reemos en Fraga. Este es el slogan de la campaña que Banco Sabadell desarrolló en Fraga durante el mes de marzo, en colaboración con el Ayuntamiento de Fraga y la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca. Por las compras realizadas en los comercios adheridos a la campaña, Banco Sabadell sorteó una tarjeta regalo con 3.000 euros canjeables por compras. El único requisito para participar en el sorteo: comprar en los comercios fragatinos adheridos a la campaña. Durante todo el mes de marzo, los clientes de Fraga y comarca tuvieron la posibilidad de participar en la campaña rellenando con sus datos los boletos que entregaban

los comercios colaboradores. Los compradores también recibían un regalo: una bolsa ecológica diseñada por Javier Mariscal y personalizada para Fraga. El objetivo de la campaña, explicaba Javier Sorolla, director Zona Aragón de Banco Sabadell, es «impulsar y dinamizar el comercio de Fraga, ayudar al comercio a incentivar las ventas. Creer en el comercio de Fraga es creer en Fraga». Con esta campaña, Banco Sabadell se muestra como «un banco próximo a clientes particulares y comercio». Nuestra ciudad es la tercera de Aragón, tras Zaragoza y Huesca, donde Banco Sabadell ha impulsado la campaña ‘Creemos’, de apoyo al comercio de proximidad.

El sorteo se realizó ante notario entre todos los boletos que los comercios adheridos recogieron durante la campaña, que estuvo en funcionamiento del 2 al 31 de marzo. Según las bases del sorteo, los 3000 euros consignados en la tarjeta regalo debían consumirse en un solo día en, al menos, tres comercios adheridos a esta campaña, siendo uno de estos comercios aquel en el que se depositó el boleto premiado. Los comercios adheridos a la campaña lucieron un adhesivo en el escaparate que les identificaba y entregaron boletos a los clientes por sus compras, que debían rellenar y depositar en una urna en el propio comercio. No era necesario ser cliente de Banco Sabadell para participar en el sorteo. La campaña tuvo una amplia difusión,tanto en los medios de comunicación como a través de Internet, con su propia página web (creemosenfraga.com), y mediante publicidad exterior (se colgaron banderolas en las farolas de las vías comerciales de la ciudad).

ENTREGA DE PREMIOS

Banco Sabadell, Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Fraga y Comarca y Ayuntamiento de Fraga entregaron el 6 de mayo los dos premios de la campaña ‘Creemos en Fraga’. Los agraciados han sido Carmina Menéndez, que se lleva el premio de 3.000 euros por una compra realizada en Academia Cemm, y Pastelería Dueso, que obtiene el premio de 1.000 euros destinado para los comercios fragatinos que utilizaron el datáfono de Banco de Sabadell durante las fechas de la campaña.


14

HOSTELERÍA

IV Semana Gastronómica Ciudad de Fraga

L

a Semana Gastronómica de Fraga, que este año celebró su cuarta edición, se ha consolidado como cita clave del calendario gastronómico del Bajo Cinca. Lo consigue mejorando, año a año, sus resultados. Los restaurantes que participaron este año en el certamen despacharon más de 1500 menús. El dato es similar a la edición anterior, con una particularidad: este año participó un restaurante menos, fueron cinco en lugar de los seis de 2014. En concreto, participaron: Brasería Jeff, Restaurante Martín, +Billauba, Salones Casanova y Espai Oró. Por tanto, se puede concluir que el resultado fue mejor. «Lo importante es que hemos logrado nuestro objetivo: promocionar la gastronomía de Fraga más allá de los límites comarcales incluso. Hubo gente de otras zonas y eso es bueno. Somos destino gastronómico y eso ha sido posible gracias a una oferta de calidad a buen precio», explica Gregorio Abadía, presidente de la Comisión de Hostelería de la Intersectorial del Bajo Cinca. Durante diez días, del 27 de febrero al 8 de marzo, dos fines de semana incluidos, fragatinos y visitantes pudimos disfrutar de cinco menús gastronómicos (tres platos y postre) que se comercializaban a un precio único de 25 euros, bodega aparte. En los platos, se incluían productos de la tierra.

FRAGA DÓNA GUST

Los cinco restauradores participantes en esta cuarta Semana Gastronómica de Fraga presentaron los menús creados para este certamen en un encuentro con los medios de comunicación. En este acto, al que asistieron el presidente de la Comarca Francisco García y el concejal de Desarrollo Económico Javier Catalán, se explicaron las novedades y actividades de esta cuarta edición del certamen. Fue el momento elegido también para desvelar el lema del certamen, ‘Fraga Dóna Gust’, y el delantal oficial de la Semana Gastronómica de Fraga, dos instrumentos con los que se quiere consolidar y promocionar la marca de este certamen.

SESIONES DE COCINA EN VIVO Otro aspecto en el que ha ido creciendo la Semana Gastronómica de Fraga a lo largo de sus cuatro ediciones es en las actividades formativas que se organizan en días previos al certamen y que están abiertas a todos los públicos. Este año se repitió la fórmula de la showcooking o sesión de cocina en vivo, utilizada con éxito en 2014 con Daniel Yranzo, cocinero del programa La Pera Limonera (Aragón TV) y chef del restaurante zaragozano Farándula. Y el público volvió a responder, con una gran afluencia y participación. Este año no fue uno, fueron dos los cocineros ‘mediáticos’ que nos trajeron su saber culinario a Fraga: dos cocineros, oscenses, de sobra conocidos, de perfil y trayectoria bien distintos, que supieron cuajar en el público fragatino. El martes 24 de febrero nos visitó Darío Bueno, cocinero jefe del Hotel Abba de Huesca, que nos enseñó a gestionar los productos y los tiempos en cocina. Y el miércoles vino a Fraga Mateo Sierra, finalista de la última edición de Master Chef. Frente a la experiencia de Bueno, la juventud y el desparpajo, adquirido en su paso por la televisión, de un joven estudiante de cocina de 21 años. Ambos demostraron que la cocina puede ser divertida, con presentaciones desenfadas, platos sencillos y fáciles de compartir.


15 ASOCIACIÓN SECCIÓN

III Jornada de Impulso a la Competitividad El Gobierno de Aragón, junto con CREA y CEOS CEPYME, promueve estas jornadas informativas sobre los instrumentos públicos que pueden impulsar la competitividad de las empresas.

INAUGURACIÓN DE LA JORNADA CELEBRADA EN LA SEDE DE LA INTERSECTORIAL EL 20 DE ENERO.

E

l consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón Francisco Bono presidió la inauguración de las III Jornadas de Impulso a la Competitividad en Fraga, el 20 de enero en la sede de la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo Cinca. Le acompañaron el alcalde de Fraga Santiago Escándil; el presidente de Ceos Cepyme Huesca Carlos Bistuer y el presidente de la Intersectorial Joaquín Tejera. Estas jornadas se celebran anualmente y sirven para que los empresarios de la comarca conozcan las herramientas que tienen a su alcance para obtener facilidades financieras (a través de la concesión de avales o préstamos participativos), para conseguir asesoría especializada (tanto en materia financiera como de puesta en marcha de nuevas actividades o inversiones) y soporte

profesional para abrir las puertas a los mercados extranjeros. Tras la apertura, intervinieron el director General de Economía José María García, que expuso las líneas de ayuda a la financiación y la internacionalización de las empresas, y Jorge Escario, director gerente del Inaem, que explicó los servicios del Inaem para las empresas. La jornada se completó con una mesa de experiencias empresariales que mostró casos de éxito de esta colaboración público-privada. Sergio Sánchez, director comercial del Grupo Ángel Bosch, destacó el impulso que la ayuda de Sodiar ha dado a la expansión de su negocio por todo el país. El mismo argumento utilizó Iris Solanes, una emprendedora que ha puesto en marcha su negocio (Fidis, Fisioterapia& Deporte) con el soporte del Inaem.

Operaciones con empresas del Bajo Cinca Casi 2.500 empresas aragonesas, en su mayoría pymes, se han beneficiado de los servicios prestados por las empresas públicas Avalia, Sodiar, Aragón Exterior y Suma entre 2012 y 2015. En su conjunto, esta oferta pública de apoyo a autónomos, emprendedores y pymes ha permitido crear/mantener más de 35.000 empleos en Aragón. En los tres últimos años, la actividad de estas sociedades ha propiciado una inversión total de 800 millones de euros. Aragón Exterior La sociedad pública Arex, que trabaja en la internacionalización de la empresa aragonesa, ha realizado en los últimos tres años un total de 18 proyectos individuales para pymes del Bajo Cinca y 12 proyectos colectivos. En cuanto a las acciones individualizadas, confeccionadas a medida de cada pyme, Arex ha elaborado cuatro proyectos para empresas del sector industrial y catorce para empresas agroalimentarias: en concreto, siete de alimentación, tres relacionados con la actividad del vino y cuatro, con frutas y hortalizas. Atendiendo a los países de destino, los más demandados en Europa son Francia, Alemania y Benelux. Fuera de las fronteras europeas, Emiratos Árabes y China son los destinos preferidos. Los proyectos de participación en acciones colectivas organizadas por Arex en la comarca se distribuyen entre el sector agroalimentario (siete) y el industrial (cinco). Avalia y Sodiar A 31 de diciembre de 2014, Avalia mantenía en Fraga un riesgo vivo en avales de casi 1,8 millones de euros, lo que cubre una plantilla superior a los 550 empleos en la zona. Sodiar mantiene en nuestra comarca un proyecto que beneficia a la actividad que ocupa 135 trabajadores.


16

EVENTOS

INFORME

Ciclo de conferencias preMercoequip, en marzo La Delegación de Ferias del Ayuntamiento de Fraga y Mercoequip organizaron en el mes de marzo un ciclo de conferencias previas al certamen, que se celebra en mayo. El objetivo: animar a las epresas y comercios a participar como expositores en Mercoequip. El ciclo ofreció tres conferencias, los días 12, 19 y 25 de marzo, en el Salón de Actos de la Comarca del Bajo/ Baix Cinca. En ellas se abordaron temas diferentes con un punto en común: «Ayudar a las empresas a identificar y aprovechar oportunidades de negocio». Vanessa Carrera, coach y consultora, llenó el aforo con una conferencia sobre “Actitud innovadora para crecer y

aprovechar nuevas oportunidades en tu negocio y en tu vida”. Carlos Martínez Soler, experto en marketing estratégico y profesor del Executive Master que imparten la Asociación Empresarial Intersectorial y el Instituto Aragonés de Fomento, ofreció una conferencia sobre “Estrategias de negocio para nuevos mercados y ferias comerciales”. José Antonio Vicente, presidente de la Asociación de Ferias Aragonesa y de la Asociación de Ferias Españolas, cerró el ciclo con una charla sobre los beneficios de las ferias para la ciudad donde se organiza y su área de influencia así como los beneficios que exponer en una feria tiene para el comerciante y empresario.

FRUIT LOGISTIC 2015 Las empresas frutícolas de Fraga y comarca volvieron a estar presentes en la feria que se celebra en Berlín la primera semana de febrero (del 4 al 6) y es considerada la cita comercial más importante a nivel mundial en el sector de las frutas y hortalizas. A Berlín viajaron empresarios y representantes políticos con un objetivo: buscar alternativas, nuevos mercados internacionales, para minimizar los efectos del veto ruso y evitar que se repita una campaña como la de 2014. Ocho empresas aragonesas, en representación de 54 marcas productoras, participaron en esta edición de Fruit Logistica bajo el paraguas de Aragón Alimentos, con dos expositores de 50 metros cuadrados cada uno. Entre los expositores, en el stand autonómico, dos empresas de Fraga y su entorno (Frutas Ponti y Vega Fruits) y Excofrut, la Asociación Profesional de Frutas y Hortalizas de Huesca que agrupa a 34 empresas/cooperativas. A esta representación conjunta a través de Aragón Alimentos se sumaron otras 8 empresas aragonesas o catalanas con alto porcentaje de productores aragoneses, con stand propio.

EMPRENDEDORES

Cinc@ctiva, un portal dedicado al emprendimiento El Área de Desarrollo de la Comarca del Bajo Cinca ha lanzado una web para difundir información sobre empleo, formación y creación de empresas. Es una vía “para conseguir un mayor desarrollo de la zona, ligado de forma muy estrecha al emprendimiento”. El portal ayudará a la difusión de las acciones que se desarrollen en la Comarca y en el Centro de Emprendedores del Bajo/Baix Cinca-Mequinenza dirigidas a emprendedores, empresas y personas desempleadas. Cinc@ctiva es una de las últimas iniciativas incluidas en el Proyecto de Activación del Emprendimiento en el Bajo Cinca. El nuevo portal quiere fomentar una mayor capacitación de los futuros emprendedores, mayor colaboración, cooperación y retroalimentación. Nace con vocación de dar continuidad al Proyecto de Activación del Emprendimiento y de colaborar en la puesta en marcha del Centro de Emprendedores comarcal y en la creación de grupos de trabajo conjuntos con todos los agentes implicados en el desarrollo económico y emprendedor de nuestro territorio.

PRESENTACIÓN DEL PORTAL. El presidente de la Comarca del Bajo/Baix Cinca Francisco García y las agentes de Desarrollo de la Comarca Mariví Colea y Carolina Galicia fueron los encargados de dar a conocer la nueva web de emprendimiento en un acto celebrado el jueves 29 de enero.


17 INFORME

Asamblea DE LA INTERSECTORIAL

Joaquín Tejera, reelegido presidente de la Intersectorial

L

a Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/ Baix Cinca celebró el 30 de marzo asamblea general extraordinaria con un único punto en el orden del día: la renovación de cargos de la junta directiva. Se presentó una única candidatura, encabezada por Joaquín Tejera como candidato a la reelección de presidente y completada por 19 socios más, que como vocales configurarán la junta directiva estructurada por comisiones. La candidatura presentada fue respaldada por unanimidad. En la votación celebrada en la asamblea se emitieron 25 votos, 16 por parte de los socios presentes y 9 votos delegados. AGRADECIMIENTOS Una vez confirmada su reelección como presidente de la Intersectorial, Joaquín Tejera agradeció el resultado y apoyo demostrado en la candidatura. Así mismo, reconoció el trabajo desarrollado por la anterior junta Directiva. Destacó y agradeció la armonía, el compañerismo y la seriedad con que se ha llegado a acuerdos y tratado asuntos de gran importancia para el tejido empresarial de la comarca. Tejera subrayó que ese trabajo se ha traducido en resultados favorables, logrando, a su vez, el reconocimiento de la asociación, tanto dentro como más allá de nuestra comarca.

REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA

La renovación de los cargos directivos de la Intersectorial fue uno de los puntos de la junta directiva celebrada el 10 de febrero. En esta reunión también se abordó la renovación del convenio de colaboración con CEOSCepyme.

COMPOSICIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Joaquín Tejera Vicepresidentes: José Mª Cabós y Óscar Sorolla Tesorero: Gonzalo Mateo Secretario Gral.: Gonzalo Portolés Vocales: Antonio Ricart Aurelio Izquierdo Claudio Agustín Eduardo Casas Felipe Navarro Gregorio Abadía Gustavo Quibus Jorge Casas Jorge Costa José Casaubón

Mauricio Siso Noelia Serentill Rafael Gallego Ramón Royes Valero Villanova José Ramón Cabós Jordi Mora Alejandro Cabrera José Mª Romero


18 NOTICIAS SECCIÓN

Noticias DESARROLLO ECONÓMICO UN PROCESO PARTICIPATIVO

Plan Estratégico de Desarrollo Local 2014/2020

E

l Ceder Zona Oriental de Huesca ha iniciado un proceso de participación ciudadana para elaborar la el plan estratégico del territorio para el próximo periodo 2014-2020. El diseño de la futura estrategia de Desarrollo Local necesita recoger las aportaciones de los distintos actores socioeconómicos del territorio y generar un debate en torno a la misma. El proceso está abierto a todas las instituciones, entidades, tejido asociativo y ciudadanía de las comarcas

de La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca que estén interesados en contribuir en su elaboración. Para articular esta participación ciudadana, el Ceder ha diseñado un programa de sesiones informativas y talleres de carácter sectorial en Fraga, Binéfar y Monzón. También se ha creado un espacio de participación online, para que los ciudadanos puedan hacer llegar sus aportaciones, a través de la página web de Aragón Participa (http://aragonparticipa. aragon.es).

COLABORACIÓN CON OTRAS ASOCIACIONES La Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/Baix Cinca ofrece su colaboración desinteresada a otras asociaciones de Fraga y comarca mediante la cesión de la sala de formación, conferencias y reuniones.

Una de las asociaciones que utiliza de forma regular esta sala es la Asociación de Vecinos de la Avenida Aragón Abierta (ASVA), que cada primer jueves de mes ofrece una charla a vecinos y público en general. En los primeros meses de 2015 ha organizado charlas sobre ‘Cómo cuidar tu piel’ (a cargo de Laura Aguilar), ‘Comunicación familiar’ (impartida por Rafa Gallego y Andrea Zapater) y ‘La actividad fisica en los adultos mayores’ (a cargo de Victor Cairó).

Sábado 27 de junio INAUGURACIÓN Esperamos vuestra visita


19 SECCIÓN

Codiansa tu proveedor integral de confianza Compañía Distribuciones Antonio Sánchez S.A. Camino Torrente, s/n 22520 FRAGA (Huesca) Tel. 974 47 17 78 Fax 974 47 29 05 www.codiansa.com | info@codiansa.com

• Conservas vegetales y marisco

Asesoramiento comercial

• Jamones

Suministro integral a hostelería, empresas, comunidades y particulares

• Cavas, vinos y licores

Vajillas y cristalerías

• Detalles gourmet

Productos de limpieza profesional


Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo/Baix Cinca

253 empresas asociadas

ACADEMIA CEMM-SYSTEM, S.L. ACADEMIA ENGLISH CENTRE ACADEMIA “THE COLLEGE” ACBP Diseño e Implantación Software, S.L. ACTIMETAL, S.L. (EL FRED) ADRIANA LÓPEZ FOTOGRAFÍA AGRÍCOLA SARRAU, S.L. AGRIMAR 1976, S.L. AGROCISTUS, S.L. AGROCOMERCIAL BERENGUER, S.L. AGROPECUARIA DEL CINCA, S. COOP. LTD. AGROSTOCK, S.A. ALBERTO SANJUÁN GALLINAT ALER CODINA, S.L. ALJORFRUIT, S.L. ALTERNATIVE SWINE NUTRITION, S.L. APOYO INFORMÁTICO, S.L. ARAGÓN AVES, S.L. ARAGONESA DE OBRAS Y MANTENIMIENTOS, S.L. ARELLANO SERVICIOS ARESTE&SMITH COMUNICACIÓN ART. PUBLICITARIOS HOLLYWOOD, S.L. ARTURO CARRASQUER MAPFRE SEGUROS ASOC. EMPRESARIOS CONSTRUCCIÓN: A.S.C. 2000, S.L. ALBYOBRA, S.C. C.J. OBRAS, S.L. CLAVE PUNTOS, JOSÉ CONSTRUCCIONES AGLOFRAGA, S.L. CONSTRUCCIONES BELTRÁN-BADÍA, S.L. CONSTRUCCIONES CASAMAR CINCA, S.L. CONSTRUCCIONES GATIUS E HIJOS, S.L. CONSTRUCCIONES MIR-MONTULL, S.L. CONSTRUCCIONES SARRAU, S.L. CONSTRUCCIONES TEXAS 2004, S.L. CONSVEFRA, S.L. CONSVICINCA, S.L. DOMUS 2009, S.L. FLORENZA LAPENA CONST., S.L. FRADECO, S.L. FRAYSA, S.L. GERARDO CASTAÑ E HIJOS, S.L. OBRAS GRIÑAN, S.L. REVESTIMIENTOS FRAGA, S.L.L. RUBÉN ROCA GUARDIOLA SALDA OBRA, S.L. AULA TÉCNICA LAURA CALLIZO AUTO CARROCERÍAS GAPA, S.L. BAR GALICIA BARNIZADOS CAPSI BECTON DICKINSON, S.A. BELLEZA Y FOTODEPILACIÓN PAQUI FERRER BERGES CENTRO COMERCIAL, S.A. BEROSCA,S.L. BIOPYC, S.L. BISTROT CASA CABRERA BRASERÍA JEFF (Erago, S.L.) BUFETE COMPANYS JQB, S.L. BULEVARD CAFÉ CABRERA ASESORES, S.L. CAFETERÍA EDELWEIS II CAFETERÍA CERVECERÍA PIM PAM CARGILL, S.L.U.

CARLIN FRAGA, S.L. CARNICERÍA ALEGRÍA CARNICERÍA PAQUITA CARTER LIVE SERVICE, S.L. CASA ARMANDO CASA MUSEO SALVADOR SABATÉ CASAS ROYES, S.A. CESAR BALLESTÉ ESTEVE CFAE CRUELLAS FORMACIÓN Academia E. CHOPO AUTOMOCIÓN, S.L. CINCAPORC, S.A. CINCASUM, S.L. COCEDERO DE MARISCOS, S.A. CODIANSA COMERCIAL BELTRÁN - SISO, S.L. COMERCIAL CHAHER 3, S.L. COMERCIAL FRAGATINA, S.L. COMERCIAL TÉCNICA PORTOLÉS, S.L.U. CONSTRUEBIA, S.L. [Construcciones] CONTABILIDAD Y MULTIGESTIÓN, S.L. CONTRAYER, S.L. CORVISA, Prod. Asfálticos y Aplicaciones, S.L. CUCHí INSTALACIONES, S.L. CUINEFRA, S.L. D HARRY DISTRIBUCIONES MURILLOS, S.L. DYS BAJO CINCA, S.L. E.S. FRANCISCO GARCÍA, S.L. E.S. MONTLLOBE, S.A. ECOADESO, S.L. ECOLOGÍA Y VERTIDOS BAJO CINCA, S.L. ELECTRICIDAD MONTORNÉS, S.L. ELECTRICIDAD SAYMA, S.L. ELECTRICIDAD VERA RODES, S.L. ELECTROCLIMA SAYOS, S.L. ENVASES DE DIOS, S.L.L. ENVASES VALERO, S.A. ESPECTÁCULOS AMARCO, S.C. ESPITIA-BETRIU ASESORES, S.L. ESTANCO LAX ESTANCO SALILLAS FERRETERÍA MAURICIO, S.L. FERRICA ALMATIC, S.L. FONSA Instalaciones y Energías R., S.L. FONTANERÍA JOSÉ LABRADOR BENEDICTO FRESBACIN, S.L. FRUTAS AURELIO, S.L. FRUTAS BEAN, S.A. FRUTAS DAVID, S.L. FRUTAS FRUCASA, S.A. FRUTAS GUIRAL, S.L. FRUTAS LA ESPESA, S.L. FRUTAS LOZANO, S.L. FRUTAS MAGDA, S.L. FRUTAS MIRALSOT, S.L. FRUTAS PONTI FRUTAS RAMÓN VISA E HIJOS, S.L. FRUTAS UTRILLA, S.L. FRUTICULTOR FRAGA, S.L. GAR MELET, S.L. GARÍ DESDE 1943, S.L. GASOLINERA BERNAD, S.L. GAYBEL, S.L. GERARDO CARRASQUER As. Deleg. Mapfre

GESTAL SERVICIO PREVENCIÓN AJ., S.L. GESTECO ASESORES, S.L. GESTORÍA CABÓS GRÁFICAS HUESCA, S.L. GRUAS LARROYA R, S.L. GRUTANS CABÓS, S.L. GRUYSER, S.L.U. GUIEM, S.C. GUSTAVO SPORT, S.L. HÉCTOR J. MORALES [Construcciones] HIDRO - TEC 2000, S.L. HIERROS BAJO CINCA, S.L HORNO ARTESANO HORTOFRUTÍCOLA SAFE, S.L. HOSTAL OASIS IMPRENTA COSO, S.L. IMPORTACIONES GALIANO, S.L. INDUSTRIAS BELAFER, S.L. INSTALACIONES CABRERIZO INST. ELÉCTRICAS ADRIÁN RIVA INST. ELÉCTRICAS J. CHINÉ MARTÍNEZ INST. ELÉCTRICAS PEREANDREU INSTALACIONES Y MONTAJES ELEC.LEN, S.L. IPG MARTINEZ MATAS, S.L. J. BAGUÉ SISTEMAS INFORMÁTICOS JARDINERÍA POLO, S.C. JARDIPER, S.C. JAVIER BLANCH LABRADOR JESÚS IBARZ E HIJOS, S.L. JOAQUÍN CASAS ESPITIA JORDI LABRADOR AGUSTÍN JORDI PUCH CAMPOS JORGE MORÉ Y CIA, S.L. JOSÉ CANALES, S.L. JOSÉ LUIS SANJUÁN GALLINAT JOSÉ MIGUEL PUEYO RUIZ KIOSCO CASANOVA, S.C. LA SITJA LA VOZ EDITA Y COMUNICA, S.L.U. LABRADOR Y BERNAD, S.L. LACAMART, S.C. LERÍN ALLUÉ, S.L. LES RENAULT, S.L. LIBRERÍA BADÍA, S.C. LIMPIEZAS Y SERVICIOS LA FRAGATINA, S.L. LLAMFRUIT CHERRY, S.L. LUIS DÁMASO C.M.-ESPACIO CINCA M. ISABEL MÁRQUEZ MAQUINARIA AGRÍCOLA CABRERA, S.L. MÁRMOLES ROYES, S.C. MATEO ASESORES Y ABOGADOS MÉDICA FRAGA, S.L. METÁLICAS BAC, S.L. METÁLICAS POLO E HIJOS, S.L. METÁLICAS ROCA (DAVID ROCA) METÁLICOS CRUELLAS, S.L. MIGUEL ÁNGEL LACOMA CAMBRA MODAS FRANCO, S.C. MONREAL FOTOVOLTAICA, S.L. MONTAJES ELÉCTRICOS PORTOLÉS, S.L. MOPISA, S.L. MUEBLES SISÓ CASTILLO, S.L. MUR CATALÁN, S.L. NOELIA TOURS, S.L.

OCA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS OFIMETAL, S.L. ORIOL PAGES PERRUQUERS OSMAQ OBRA PÚBLICA, S.L.L. PA DE MEL, S.L. PAPACHU DEGUSTACIÓ PIENSOS COSTA, S.A. PINTURAS AGUSTÍN SORO CASTELLÓ PINTURAS MARCIAL, S.L. PINTURAS OSCAR MORÉ REGAÑA PINTURAS QUIBUS, S.L. PLAMICAR, S.L. PLUMBER CINCA, S.L. POUS BUISÁN ASESORES, S.L. PRECOCINADOS ÁNGEL BOSCH, S.L. PREFRAGA, S.A. PRIMER EXPRESS PROCTER & GAMBLE MEQUINENZA PRODUCTOS SERRA, S.L. PROJECT 135, S.L. - FLORIDA 135 QUE BÓ QUÍMICAS DEL ALUMINIO RBK, S.C. RECAMBIOS FRAGA, S.L. RECICLAJES BAJO CINCA RESTAURANTE + BILLAUBA RESTAURANTE ATENEA RESTAURANTE ESPAIORÓ RESTAURANTE MARTÍN RESTAURANTE PEPITO CASANOVA RIBES VILLAGRASA, S.L. RIGUAL, S.A. ROSA ANA LLUSÁ LABRADOR RÓTULOS MUR, S.L. ROYES SISO, JUAN JOSÉ [Inst. Eléctricas] RUIZ GEST-EMPRESAS, S.C. SALLERAS HNOS., S.L. SAT 4301 RÍO CINCA SERAUTO, S.A.L. SERFYSA, S.L. SERVICIOS AGRÍCOLAS SOLDEVILLA, S.C. SERVICIOS GAN. BERTOLÍN e Hijos, S.L. SERVICIOS DE TOTALCOM Y 4G, S.L. SERVICOM CINCA, S.L.U. SIDRERÍA TRASGU SISÓ EXPORT FRUITS, S.L. SOFTINDUSTRIES, S.C. SONIA JAVIERRE PASCUAL [D-TOT] STUDIO NOVAPORTA - A. GARI TALLERES GAUSTIN, S.L. TALLERES IBARZ, S.C. TASTAPANS TAP. MARTÍNEZ CARDONA, S.L. TAXIS ROMERA TECMAFRA, S.A. TEJERA CONSULTORES, S.L. THE GB FOODS, S.A. TORRIJOS MODA, S.L. UNIÓN MONTAJES ELÉCTRICOS [UME] VALONGA, S.A. VERA TREMS, S.L. VIDRIOS UTRILLA, S.L. VILLALBA MATERIALES DE CONST., S.L.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.