2 revista md nº2 febrero 2014

Page 1




COLEGIO SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA (CHESTE)

Los alumnos de 4º de la eso, realizaron el miércoles 12 unos estupendos bocadillos solidarios compuestos por pan, aceite y sal. Este bocadillo fue realizado para colaborar los alumnos del Colegio San José de la Montaña con los más necesitados. Los responsables de esta actividad, compusieron un jingle publicitario muy pegadizo; se disfrazaron cuatro alumnos (salero, aceitero, camarero y pan) El día de la recogida de los bocadillos, se les dio un número a cada niño, de esta forma participaron en un concurso, con un maravilloso premio.


.

Los días 14 y 15 de Febrero un grupo de alumnos de 3º y 4º de ESO junto a las religiosas del colegio y a un sacerdote pasaron un día de convivencia en el Santuario de Covadonga. En este encuentro reflexionaron sobre el “camino de la vida”, pusimos experiencias en común y celebramos la Eucaristía a los pies de la Santina. Fue un encuentro alegre, profundo y vivido desde la Fe

El día 12 de febrero celebramos el día de Manos Unidas con el “bizcocho solidario”, los alumnos dieron una aportación económica para colaborar en el proyecto que el arciprestazgo de Gijón tiene en Sudán. La campaña fue muy positiva y una vez más los alumnos hicieron realidad el lema pastoral de estecurso “Manos a la obra”.

Rezar el Rosario en directo para toda España. Ese privilegio nos concedió Radio María el martes 18 de febrero. Una experiencia que el Colegio agradece y recordaremos siempre.

Cada año el día 30 de enero es una gran fiesta en nuestro colegio. Siempre celebramos el Día de la Paz con gran alegría y este año no fue menos. Para ello se trabajó en las clases durante toda la semana el tema de la Paz de manera grupal tanto en Infantil como en Primaria y Secundaria mediante manualidades, talleres y exposiciones. Como celebración colectiva de todo el colegio se realizó una figura a favor de la Paz con útiles del centro (mandilones, libros, camisetas...) y un vídeo de 'Manos por la Paz' en el cual cada curso interpretó un tipo de mano ofertada a la Paz



Taller de infantil El día 15 de enero el alumnado de 3º de Educación Infantil participó en un taller de arte promovido por el ayuntamiento de Málaga. En él estudiaron algunos cuadros y aprendieron a "mirar con lupa" lo que aparentemente no se ve en una obra de de arte. Después hicieron su propio cuadro con la técnica del collage.

Teatro en inglés Los alumnos/as de 4ºA y 4ºB de Primaria realizaron a finales de enero una representación teatral en el área de inglés. El objetivo de esta actividad era desarrollar la creatividad, a la vez que aprendían inglés jugando. Esta actividad ofrece por un lado mejorar la confianza en uno mismo, la expresión verbal y corporal, la concentración, desinhibición, relajación, etc. El Greco El alumnado de 4º de Secundaria en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia estuvieron trabajando por grupos el pasado mes de enero recogiendo información sobre la vida, obra, actividades y eventos que se están desarrollando en toda España, y muy especialmente en Toledo, donde vivió y murió el pintor, para conmemorar el IV Centenario de su muerte. Organizada la información los grupos la expusieron al resto de los compañeros, teniendo un conocimiento global del magnífico pintor de finales del s. XVI. Día de la no violencia Con motivo de la celebración el 30 de enero del día de la Paz y la "no violencia", en nuestro centro se han llevado a cabo distintas actividades, tales como: lecturas de cuentos sobre la Paz, formación de la palabra paz en el patio del colegio al ritmo de la canción “Paz” de Juanes, en Infantil; la realización de juegos cooperativos desde el área de Educación Física, trabajando aquellos valores sociales asociados a la paz, en Educación Primaria; y el trabajo sobre la figura de Nelson Mandela en Educación Secundaria.


FIESTA DE SANT ANTONI La fiesta de Sant Antoni es un evento importante en muchos pueblos de nuestras islas. La fiesta empieza el 16 de enero por la tarde, cuando se encienden las hogueras (foguerons) repartidas por las calles; la velada recuerda las tentaciones que sufrió este santo en el desierto. Esta noche, la gente cena en la calle de sobrasada a la brasa y otros embutidos y comidas tradicionales, donde no falta el vino. Los demonios (dimonis) se van paseando de hoguera en hoguera, bailando su baile característico y se cantan canciones populares, recordando las gestas del santo venerado abren la fiesta. Esa tarde todos los alumnos de Infantil y Primaria, vestidos de demonios, participaron de una gran merienda de pan moreno con sobrasada. El día 17 se celebran desfiles de carrozas, que representan escenas tradicionales del mundo rural mallorquín, y se bendicen los animales domésticos. En nuestro colegio, el sacerdote bendice nuestras mascotas y peluches favoritos. Cati D.-Cati Roca-Mª José A.-Sandra M.Ascensión O.

EL CONCIERTO DE NAVIDAD Una de las celebraciones más esperada por nuestra Comunidad educativa es el concierto de Navidad. Todo el alumnado, desde la clase de 3 años hasta la de 4º de la ESO, ha estado preparando desde hace mucho tiempo y, con mucha ilusión, su actuación. La directora, Me. Marta Carrillo se encargó de abrir la ceremonia con un mensaje de Paz y amor. Todas las canciones pretenden abrir nuestros corazones y potenciar la hermandad que hay entre alumnos y profesores. El Festival no solo consiste en actuaciones musicales. También, como cada año, los alumnos de 6º de primaria y 3º de ESO interpretan su obra teatral Nuestro peques, alumnado de infantil, son los que suelen llamar más la atención. Su gracia e ilusión iluminan la sonrisa de todos los espectadores. Y para cerrar el espectáculo, todo el alumnado canta y baila la canción del lema de este año, Donde el Corazón. Saida Vinent –Joana Deia -Enrique Haro.

CARMEN SE JUBILA. Carmen Alaminos Alaminos, nuestra cocinera de los últimos 35 años, se jubiló el pasado jueves 23 de enero. Destacó entre nosotros por su entrega incondicional a las madres, alumnos, profesores y personal no docente. Siempre tuvo un sí y una sonrisa para dedicarnos. El viernes 24 quisimos rendirle un pequeño homenaje lleno de cariño celebrando una eucaristía en la parroquia para desearle un merecido descanso y animarla en su nueva etapa. Entre las palabras que se le dedicaron lo que más destacó fue el enorme cariño que le teníamos. Algunas de las frases hechas por los alumnos fueron: “Carmen queremos darte las gracias por hacernos la comida tan buena todos los días. Nos has hecho sentir como en casa. Es una lástima que te vayas pero siempre estarás en nuestros corazones. Carmen, te echaremos de menos. Te queremos muchísimo. Hasta pronto. Gracias por todo”. Auri Benito-MªPaz Sampol


COLEGIO LA INMACULADA Enero/ Febrero 2014

Un centro más seguro Atendiendo a las sugerencias planteadas para la mejora de nuestro plan de evacuación, se ha realizado un importante e s f u e r z o económico para construir una nueva puerta de emergencias en la planta de Educación Infantil.

Un recuerdo entrañable El pasado viernes 14 de Febrero dijimos adiós a nuestra querida seño Paquita, quien deja el colegio para iniciar una nueva etapa tras una vida llena de dedicación y entrega en su labor educativa. Un gran modelo a seguir por su calidad humana y su buen saber hacer. Deja en nosotros una sonrisa agradecida. Esperamos seguir disfrutando de momentos juntos. Te queremos. Web: www.colegiolainmaculada.es

Ronda (Málaga)

Día del juguete ( 10 enero) Tras la vuelta de las merecidas vacaciones, todos los niños estaban esperando ansiosos este día. Los alumnos hasta cuarto de Educación Primaria trajeron un juguete de los recibidos en Na v i d a d p a r a c o m p a r t i r c o n s u s compañeros. En este día, en el patio sólo había admiración, intercambios, mucha ilusión y alegría. Todos muy pendientes del cielo por los helicópteros con mejorable pilotaje, pelotas, coches de carrera que había que esquivar.... Un gran ambiente fue la nota característica durante el tiempo que esta actividad duró.

Día de La Paz ( 30 enero) En día tan señalado, todo el colegio se reunió para celebrar este día, con excepción del cuarto de E.P. que participó en una manifestación por La Paz organizada por el ayuntamiento. Los alumnos de quinto realizaron un baile, seguido por un teatro hecho por primero de la ESO, una preciosa canción cantada por Educación Infantil y un manifiesto conjunto de todos los niños y niñas con el rezo del Padrenuestro de La Paz.

Desayuno solidario ( 12 Febrero) En este día, los alumnos contribuyeron con 2€ y recibieron un mollete de aceite y zumo. Educación S e c u n d a r i a compartió bizcochos y chocolate. Lo recaudado está destinado a la casa de acogida de S a b a n e t a (Colombia). Máxima participación de unos corazones solidarios. Muchas gracias a todas las familias por apoyar cualquier iniciativa planteada en nuestro colegio.

!1


Hace muchos años, aunque no más de cien, nacía en un lugar alejado de nuestro país un niño de color negro. Los elefantes imprimieron en sus manos una fuerza y una determinación descomunales. Las jirafas tiraron de su mente hacia arriba para que fuera capaz de ver más allá de lo que aparecía a simple vista. Creció sano y vigoroso como la naturaleza misma de África pero nadie advirtió los dones que atesoraba aquella joven criatura hasta muchos años después. Un día observó cómo en su país los hombres blancos gobernaban repartiéndose el poder y la riqueza entre los suyos, marginando a todos los que como él tenían otro color tiznado en la piel, ignorando que aquel era un regalo que el sol les había hecho al nacer. No entendió nada y se atrevió a preguntarse en voz alta. ¿Por qué unos tienen tanto y otros tienen tan poco? ¿Por qué los que tanto tienen no comparten con los que nada tienen? Con el rugido que le habían prestado los leones gritó tanto que molestó los oídos de los gobernantes y lo arrastraron a una prisión lejos de la ciudad donde nadie pudiera oírle. Permaneció encerrado más de veinte años, entre rejas y silencio, sin entender todavía por qué lo habían separado de las personas a las que más amaba y de la tierra que tanto le había dado. En la soledad de su minúscula celda no quiso perder la agilidad que por sus venas le habían regalado los impalas haciendo ejercicios diarios de gimnasia para que su cuerpo no olvidase aquella frescura. Día tras día y noche tras noche fue afilando sus dientes con el resentimiento que por dentro sentía. Pero tuvo tiempo también de entrar en su Corazón y descubrir una pequeña semilla junto con algunas briznas de hierba que un Viento invisible había traído hasta allí. Y como no tenía otra cosa que hacer comenzó a cuidarla con la paciencia de esa lluvia fina que cala la tierra en los meses espaciados del verano. Después de muchos años los mismos que lo encerraron decidieron liberarlo de aquellos barrotes. Algo había comenzado a cambiar. Con la luz que el sol de África había puesto en sus ojos, salió y habló sin dar un solo puñetazo en la mesa. Tenía algo importante que comunicarle a su pueblo y al Mundo. La semilla que había cuidado tan generosamente era la semilla de la paz y había dado fruto: había perdonado a todos los que le habían separado de los suyos; había barrido todo el odio que había ido almacenando desde el primer día. Ahora él estaba en paz y se disponía a trabajar con ella y por ella. Quería extenderla por todo su país y que todos se ocuparan de velar por la semilla que el Viento invisible, y bien seguro estaba de ello, había depositado en todos los Corazones desde el principio de los Tiempos. Lo mejor de esta historia es que no se trata de un cuento sudafricano inventado por algún indígena. Ese hombre se llamaba Nelson Mandela. Un ser humano extra-ordinario. Mandela ya no está entre nosotros. Nos dejó el pasado mes de diciembre. Ahora nos toca ponernos manos a la obra, como hizo él, y regar esa semilla que está por todos los rincones. Solamente hay que comprometerse a cuidar de ella y caminar, mirar, escuchar y echar una mano allí donde sea necesario. Pues, ¿para qué si no hemos venido a este mundo con dos pies, dos ojos, dos oídos y dos manos? A todos y a todas, Manos a la obra.

N e ls o N Mandela


Formación Entusiasmat Valencia, 8 Febrero 2014

El pasado 8 de febrero realizamos en Valencia una Jornada formativa entusiasMAT, en la que participaron alrededor de 80 profesores de nuestros Colegios. El objetivo fundamental era consolidar la implantación de esta innovadora propuesta pedagógica-didáctica que ya está implantada en todos nuestros Centros. EntusiasMAT enseña estrategias de pensamiento matemático y a los niños se les da múltiples oportunidades para desarrollar todas sus inteligencias. Aprenden jugando y la variedad de actividades hace que los niños estén muy motivados, interesados y entusiasmados.


Formaciรณn Entusiasmat Mรกlaga 22 febrero 2014

EntusiasMAT, es una propuesta pedagรณgica-didรกctica que trabaja las matemรกticas en contextos reales y desde todas las inteligencias.


Con la participaciรณn

de alrededor de 50 profesoras de los colegios de

Cheste, Valencia, Mรกlaga, Granada y Ronda, nos hemos reunido en el Colegio de Mรกlaga para coordinar e impulsar la implantaciรณn de entusiasMAT. Ha sido una jornada fecunda pues este momento de encuentro nos ha dado la oportunidad de compartir e impulsar con ilusiรณn nuestra labor educativa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.