0 revista md n0 enero 2014(1)

Page 1





DÍA DE MADRE PETRA Una de las celebraciones que más se vive de cuantas se celebran en el Colegio a lo largo del año es la del Día de Madre Petra ya que es la que da sentido al centro y al trabajo de cuantos formamos parte de él. Este año comenzamos, como siempre, con la Eucaristía en la parroquia de La Resurrección, que fue amenizada por alumnos de 4º de ESO en el ofertorio. A continuación, una vez en el patio del Colegio, tuvieron lugar las actuaciones de nuestros alumnos en honor de la fundadora de la congregación de las Madres de Desamparados. Todas salieron estupendamente, como podemos comprobar en los vídeos colgados en nuestro canal de Youtube. (Infantil, 1ºy2º Primaria, 3ºy4º Primaria, 5ºy6º Primaria, 1ºy2º ESO, 3ºy4º ESO)

MAGÜESTU En septiembre iniciamos un proyecto sobre Asturias, y en noviembre lo cerramos con una fiesta muy asturiana: el magüestu. Los pequeños ataviados con montera picona y con una castaña muy asturiana colgada al cuello, celebraron la estación otoñal. Bebieron zumo de manzana y comieron castañas asadas que recogieron de manos de unas “castañeras” muy especiales, las mamás delegadas de la AMPA que nos ayudaron a repartirlas. Todos se llevaron para casa un paquete con este fruto tan nuestro. Luego en el patio bailamos y recitamos poesías. ¡Nos lo pasamos de rechupete!

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN NIÑA A pesar del mal tiempo, el jueves 21 de Noviembre tuvo lugar la festividad de la Virgen Niña. Este año fue celebrada en el patio del Colegio, donde los niños de Infantil, interpretaron la Presentación de la Virgen Niña en el templo. Comenzaron desfilando y cantando, con una caña de margaritas blancas en sus manos, para posteriormente ofrecérselas, junto con un besito, a la Virgen. Después de la emotiva ofrenda, se dio paso a la representación teatral llevada a cabo por cuatro niños caracterizados. En el simulado escenario, y rodeados por la presencia de cinco pequeños vestidos de angelitos, la Virgen Niña junto a sus padres Joaquín y Ana, se acercaron a ver al Sumo Sacerdote para encargarle la educación de la pequeña. A continuación, por cursos, algunos pequeños también colaboraron en la ceremonia, con sus peticiones. Finalizamos cantando todos juntos en torno a la imagen de la Virgen. La fiesta brilló con luz propia, gracias a la espontaneidad y frescura de los pequeños de la casa, resultando un acto emotivo y cargado de ternura.


MARCHA SOLIDARIA El pasado 6 de octubre tuvo lugar la marcha solidaria organizada por el diario El Comercio a favor de Cáritas Asturias. Como no podía ser menos, nuestro Colegio participó en ella. Unas 70 personas de nuestra Comunidad Educativa (Madres, profesores, alumnos, padres y abuelos) se apuntaron para pasar un estupendo domingo en familia y recordar a la sociedad la importancia de estar cerca de los más desfavorecidos en estos momentos de crisis. Todos juntos caminamos los siete kilómetros hasta el Jardín Botánico de la ciudad, donde nos hicieron entrega de un picnic y pudimos sacarnos algunas fotos con la alcaldesa de Gijón, doña Carmen Moriyón. Después, reanudamos la marcha de nuevo, nos quedaban otros tres kilómetros para llegar a la meta: el estadio de El Molinón, donde nos entregaron unos diplomas acreditando nuestra participación en la marcha. Fue un día estupendo en el que el sol nos acompañó de principio a fin. El próximo curso repetiremos la experiencia y seguro que hay alguno/a que se anima a vivirla por primera vez.

ROSARIO MISIONERO El pasado 31 de Octubre, celebramos en la Iglesia parroquial de La Resurrección el Rosario Misionero con los alumnos de Primaria, Secundaria, profesores y familias. El Rosario Misionero: la decena blanca es por la vieja Europa, para que sea capaz de recuperar la fuerza evangelizadora que ha engendrado tantas Iglesias; la decena amarilla es por Asia, que rebosa de vida y de juventud; la decena verde es por África, probada por el sufrimiento, pero disponible al anuncio; la decena roja es por América, promesa de nuevas fuerzas misioneras; la decena azul es por el continente de Oceanía, que espera una difusión más profunda del Evangelio" (Carta de Juan Pablo II a la Infancia Misionera). Además de rezar cada misterio con las oraciones correspondientes en castellano y en inglés, los alumnos elevaron sus rezos por cada continente en forma de bailes y conciertos. Al finalizar cada uno de ellos, acercamos al altar una gran mano con el color de cada continente enlazando esta oración con el lema de este año, “De ti depende, de Ti dependo, MANOS a la obra”.


Comenzamos el curso A principios de septiembre los profesores/as del colegio San José de la Montaña de Málaga se desplazaron hasta la localidad del Valle de Abdalajís para conocer la nueva Casa de Espiritualidad que la congregación inauguró el pasado año. Acogidos con cariño y gran amabilidad fueron disfrutando y conociendo todas las estancias de dicha casa. Tras la celebración de la Eucaristía y el almuerzo pasearon por los jardines, visitaron la residencia de ancianos y la casa natal de la Beata Madre Petra de San José, para regresar a Málaga llenos de satisfacción por haber compartido unas horas de cariño, diálogo, afecto, y sobre todo prendidos por la belleza y espiritualidad del lugar. Los talleres de infantil A lo largo del primer trimestre se han llevado a cabo varios talleres en educación infantil con diferentes tematicas, como por ejemplo el taller de zumos realizado por la clase de 2º A, cuya temàtica era la fruta, o el taller de cocina de la clase de 3º A entre otros.


“El arbolito desde chiquitito” El día 16 de octubre es un día grande para todos los que formamos la familia de San José y Madre Petra, por lo que desde Educación Infantil celebraron este día con una visita a los jardines de Madre Petra para ofrecerle a la fundadora un mural que cada clase elaboró previamente. Luego, en la capilla, escucharon muy atentos la historia que un profesor les contó sobre Madre Petra. El dÍa acabó con juegos y diversión en el patio de recreo. Los alumnos/as de Secundaria lo celebraron con una visita a la Iglesia de San Juan Bautista en Velez-­‐Málaga, lugar donde estuvo Madre Petra con la intención de fundar uno de sus primeros centros de ayuda a los necesitados. Allí pudieron participar en distintos talleres entorno a la figura de Madre Petra, finalizando dicha visita con la Eucaristía.

Celebración de la Virgen Niña en Primaria

El alumnado de primer ciclo de Primaria llevó a cabo una procesión por los alrededores del colegio el día 21 de noviembre, con motivo de la celebración del día de la Virgen Niña, donde ellos mismos fueron los portadores del trono de la Virgen. El resto de grupos de Primaria asistió a la celebración de la Eucaristía en la Iglesia de Fátima.


Primeros dĂ­as de curso

Inicio de curso bachillerato

EucaristĂ­a de inicio de curso

Homenaje Madre Petra

Homenaje Madre Petra

Bto. Trabajando PBL


Profes “Manos a la obra”

ApS. Visitando el Cotolengo

Semana de la ciencia

Luces en la ciudad

Ágape de Navidad

Reyes Magos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.