1 revista md enero 1 2014

Page 1




EL COLEGIO DE CHESTE DA COMIENZO AL PROYECTO DE AJEDREZ Este año se han incorporado diversos proyectos en el curso de 1º de EDUCACIÓN INFANTIL, una manera novedosa y muy dinámica para trabajar con los peques del cole. Al principio nos daba miedo la reacción de los nenes ante esta nueva iniciativa que les presentábamos, pero lo han aceptado con mucha ilusión. Ya que para ellos es una manera de aprender jugando en todas las áreas. Entre ellos está el proyecto del ajedrez, hemos empezado en tres años para ir incorporándolo poco a poco al resto de los cursos. El proyecto empieza con un cuento, seguido con la presentación del tablero y de las fichas del juego, y muchas actividades dinámicas y divertidas que se realizan antes de realizar el cuaderno. Las clases tienen una duración aproximada de 40 minutos, y los separamos por espacios temporales, los primeros 15 minutos son para recordar las fichas y el tablero, otros 15 para realizar las actividades previas y los últimos 10 son para la realización del cuaderno. Esto es orientativo ya que cada sesión es diferente del resto. Por lo que resulta muy dinámico para los peques ya que aprenden jugando.


En el mes de dicembre se entregaron los premios del IX Concurso Cultural Central Lechera Asturiana. Entre los ganadores, cuatro alumnas de nuestro centro, que han visto premiados sus trabajos con un fin de semana en Madrid lleno de actividades lúdicas y culturales

El miércoles 18 de Diciembre nos pusimos manos a la obra para ayudar a los más desfavorecidos. Toda la comunidad educativa formó una cadena humana desde el colegio a la Iglesia de la Resurrección para transportar los alimentos recogidos en la operación kilo. El acto fue seguido por periódicos y por TVE y TPA, en cuyos informativos se dio buena cuenta de la cadena de solidaridad.


Madre María Jesús El día 3 de enero, de madrugada, falleció Madre María Jesús. Muchos de nosotros tuvimos la suerte de conocerla. Me pidieron que escribiera algo sobre ella,… y es difícil. Cuando me senté a escribir estuve mirando un rato una foto del año anterior, era el día de la Cruz, 3 de mayo de 2013,…¿Qué decir de una persona? ¿Cómo definirla?, ¿Podemos en pocas palabras describirla? Creo que no. Una persona es más de lo que sabemos de ella. Madre María Jesús, Adriana para su familia, ha pasado por muchos destinos y ha conocido a muchas personas. Y con cada una de ellas ha celebrado la vida. Y a cada una la ha presentado en la oración como el mejor regalo que nos podía dar pues para ella Dios era su gran pilar. Pero aún así me atreveré a dar unas pinceladas de lo que a mí me dejó: Esa foto del día de la Cruz, me encanta. En ella expresa la elegancia que tenía (tan solo con un sombrero de gitano y una flor que un niño le dejó), el arte, el ritmo y la danza corrían por sus venas y lo enseñó a los niños en más de una actuación de danzas procedentes de su tierra a la que siempre tenía tan presente. Son muchos los momentos que he vivido con ella, al principio como compañera-maestra y después como amiga. Nunca olvidaré su vitalidad, su constancia, su alegría, su fe, su confianza en Dios … y su letra que a todos nos encantaba. El 3 de mayo, en Granada, los granadinos bailamos frente a la Cruz celebrando que Dios es más grande que la muerte, María Jesús, ya vive la Resurrección. (Belén Ramos)

Las huellas de los Reyes Magos A la vuelta de Navidad, como cada año, los alumnos de Educación Primaria llenan el colegio de alegría compartiendo los juguetes que los Reyes Magos, tan amablemente, les han traído. En este día no sólo los niños disfrutan enseñando su regalo a sus compañeros sino que entre todos creamos un espacio con carácter lúdico-educativo. Para ello se procura que los niños traigan un juguete que favorezca el compañerismo, la generosidad y la tolerancia, descartando la opción de video-consolas y tablets que sólo fomentan el individualismo.

Así, la tarde se llenó de balones, coches, combas, muñecas... y risas de pequeños y mayores. Comprobando un año más que los mejores momentos son los que se comparten.


¡Se armó el Belen! En la gran mayoría de los hogares se pone un Belén en Navidad, práctica que también se lleva a cabo en nuestro colegio todos los años. En esta ocasión, el Belén que ha estado durante semanas en la portería del colegio, ha sido elaborado por Madre Yolanda y Francis, belenistas oficiales de esta Navidad. Ambos han hecho un magnífico trabajo del que todos hemos podido disfrutar. Pregón de Navidad “Todo esfuerzo tiene su recompensa”. Esas han sido las palabras de un grupo de alumnos/as de Educación Secundaría de nuestro colegio. El grupo de Teatro del Colegio San José de la Montaña, que comenzó su andadura en el mes de octubre de 2013 dentro del grupo de actividades extraescolares, estrenó el día 18 de diciembre la adaptación de la famosa obra de Charles Dickens “Cuento de Navidad” como Pregón de Navidad de este año. La representación tuvo lugar durante la mañana en dos pases, para que todos los cursos de Secundaria pudieran disfrutar de esta maravillosa obra. Felicitar a estos diez alumnos de primer ciclo de ESO que han trabajado durante dos meses ensayando, elaborando el vestuario y el atrezzo de la obra y han visto recompensado su esfuerzo con un resultado excelente.


Los niños y niñas del centro reciben al paje para darles sus cartas para los Reyes Magos.

Después hacemos un Belén viviente.


MANOS VERDES Este año en nuestro centro, San José de la Montaña (Palma de Mallorca), se ha puesto en marcha un nuevo proyecto de patio “Manos Verdes”, impulsado desde el claustro de profesores, contribuyendo a la realización del proyecto de centro “Manos a la obra”. La idea surge, después de observar que las instalaciones quedaban bastante sucias después del tiempo del patio, un problema de malos hábitos que se debía solucionar. Además se observó que no se estaba realizando ninguna clase de diferenciación de tipos de basura o de recogida selectiva. Ante dichas situación se planteó crear una brigada verde voluntaria de alumn@s, que velasen por la correcta utilización de las papeleras y por la concienciación sobre los correctos hábitos de los demás compañeros. Cada día de patio, 3 parejas de alumnos tendrán “turno de manos verdes”, su función es la de vigilar e informar a los demás alumnos sobre la importancia de mantener el centro limpio y de depositar cada tipo de basura en su lugar o cubo correspondiente. Los alumnos voluntarios informarán y pedirán a los demás alumnos que tiren algún papel o resto de merienda en el suelo, de cómo deben actuar (no tirar papeles al suelo, informarles donde va cada papel…). Su función es informativa, en ningún momento es sancionadora. En el caso en que los demás alumnos no les hagan caso o les falten al respeto, ellos no tienen la necesidad de enfrentarse ni de solucionar el conflicto, en este caso debe ser el profesor de patio el que medie en la situación.

Carlos Sabater Frau – Ernesto Mercadal Berg


COLEGIO LA INMACULADA Actividades realizadas durante el primer trimestre del curso 2013/2014

Certamen de Villancicos El día 19 de Diciembre, unos sesenta alumnos de nuestro centro participaron en un certamen de villancicos organizado por el Ayuntamiento de Ronda. Su participación fue muy valorada.

La Inmaculada (07 Diciembre) La velada comenzó con una ruta a través de la representación por parte de padres de alumnos de diferentes escenas navideñas, que fueron explicadas de forma muy amena y original. Todos pudimos apreciar el original Portal de Belén hecho por los alumnos a partir de restos reciclados de batidos. Posteriormente, se realizó una Vigilia amenizada por los diferentes grupos de fe de nuestro colegio y en la que cabe destacar la gran afluencia de público. Concluimos con una gran chocolatada. Un día de convivencia para toda la comunidad educativa.

Síguenos!! Twitter: @lainmaculadasjm Facebook: Colegio La Inmaculada y San José de la Montaña Web: www.colegiolainmaculada.es

Festival Navideño Durante la última semana previa a las vacaciones navideñas, disfr utamos del festival navideño en todas las etapas educativas. Mucho color, alegría y especial ilusión en los más pequeños. Numerosas familias se acercaron para participar con ellos de estas fiestas. En Educación Infantil, los niños de maternales y tres años vestidos de simpáticos árboles de Na v i d a d c a n t a r o n u n villancico, al igual que los Ronda (Málaga)

!1


Musical 2014  Os presentamos a los protagonistas que pondrán en escena, junto con los alumnos de ESO y 1º de Bachillerato, el Musical 2014, José, rey de los sueños. Es una adaptación de la historia de José en el libro del Génesis. Narra la historia de un joven con un extraordinario don para ver el futuro a través de sus sueños.  Lo pondremos en escena el próximo 16 de mayo, Día de la Comunidad educativa.

Jesús en el Museo del Prado: Proyecto interdisciplinar 4º ESO  Los alumnos de 4º ESO están realizando un Proyecto interdisciplinar (Religión y Plástica) que incluye la visita al Museo del Prado, el próximo 11 de febrero: Objetivos del proyecto:  Descubrir la dimensión evangelizadora y didáctica del arte.  Los significados de las imágenes religiosas a través de la iconografía  La riqueza espiritual y artística de la Iglesia como catalizador de la cultura.  Que la belleza del arte nos acerca a Dios  …….

ApS. Aprendizaje y Servicio En las asignaturas de Religión y Ética, estamos realizando una propuesta educativa con los alumnos de 4º ESO, que  Combina procesos de aprendizaje y servicio a la comunidad.  Ofrece vías de actuación que fomenta la participación en proyectos solidarios.  Forma un espíritu crítico y constructivo desde los valores cristianos que abra horizontes transformadores.  Instituciones en las que colaboran: Proyecto Vivir. Cotolengo. Bolivia y España unidas (Parroquia S. Miguel y S. Sebastián) Hogar San José de la Montaña.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.