Voz del Migrante 28-04-2018a

Page 1

A FAVOR DE DREAMERS

Juez falla contra cancelación de DACA EJEMPLAR GRATUITO

ESTADOS UNIDOS, semana del 28 de abril al 4 de mayo de 2018 | Época IV | No. 52

A UN AÑO DE LA PRIMERA EDICIÓN

Gracias al esfuerzo de muchos, pero en especial al suyo, cumplimos un año


noticias

Página 2 / Estados unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018

noticias

 facebook.com/vozdelmigrante  twitter.com/lhvozmigrante  lahoraguatemala  lahora.gt  lahoraguatemala Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Foto La Hora.

A UN AÑO DE LA PRIMERA EDICIÓN

Gracias al esfuerzo de muchos, pero en especial al suyo, cumplimos un año DESTACARON LA IMPORTANCIA DE UN MEDIO QUE LES DIERA UNA VOZ E IMPORTANCIA

Son miles las historias de migrantes que con su esfuerzo han logrado salir adelante junto con sus familias al buscar un futuro mejor y quienes ahora están radicados en distintos estados que conforman a Estados Unidos. En 2017 Diario La Hora lanzó La Hora Voz del Migrante, un espacio de información, opinión y servicio dedicado a los héroes procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador que arriesgan todo por sus familias. Gustavo, Aroldo, Betsy, Manuel, Guillermo y Dayana son ejemplos de migrantes que día a día trabajan y se esfuerzan por salir adelante. A un año de La Hora Voz del Migrante, este medio quiere que usted conozca y se identifique con algunas de las personas que hacen posible este esfuerzo y por quienes nace Betsy este espacio. Castellanos Más de 1.8 millones labora de guatemaltecos actualmente enviaron remesas a en un negocio Guatemala en 2016, propio que según un informe impulsó junto a del Organismo de su esposo Bryant Paredes. las Naciones Unidas para la Migración (OIM). Ese aporte llegó a 6 millones 212 mil 099 de personas en el país. La Hora Voz del Migrante conversó con migrantes radicados en EE. UU., quienes relataron su experiencia en ese país, compartieron mensajes a la ciudadanía en Guatemala y su sentir por el primer año del medio que llegó para darle un espacio de expresión a los connacionales. Además del aporte de connacionales para poder publicar una edición cada semana, organizaciones migrantes como Asociación Primaveral se han constituido esenciales para lograr el acercamiento con la comunidad migrante en EE. UU., por lo que también merecen un reconocimiento.

BETSY CASTELLANOS: APORTAMOS MUCHÍSIMO AL PAÍS CON LAS REMESAS Y NO SE RECONOCE Nueva York Conocida en su comunidad por el trabajo que realiza junto a su esposo, la migrante de origen guatemalteco, Betsy Castellanos, relató en una entrevista que llegó a Estados Unidos con la idea de que solo estaría unos meses en ese país. Sin embargo, ahora lleva viviendo trece años en Brooklyn, Nueva York. Destacó que sus mayores retos consistieron en trabajar en oficios que no se imaginó, puesto que en el país tenía una carrera profesional. En EE. UU. ha trabajado como chef gracias a sus conocimientos de cocina, también de baby sister en alguna ocasión, y en ventas gracias al dominio del idioma inglés que desarrolló. En la actualidad labora junto a su esposo en una agencia de publicidad propia. “Me siento muy orgullosa de mis raíces guatemaltecas y siempre resalto lo bello de mi cultura a donde quiera que voy, he hecho trabajo comunitario y he estado varias veces en Washington D. C., haciendo cabildeo a favor de los derechos de nuestra gente, es increíble, pero acá uno de los mayores retos es enfrentar la discriminación”, afirmó. Aunque ha logrado salir adelante junto con su familia, Castellanos considera que no es necesario que las personas abandonen sus hogares y dejen a sus seres queridos, porque aunque el dinero cubre necesidades básicas, no lo es todo en la vida. De existir esa necesidad, considera que lo recomendable es trabajar, ahorrar y retornar tan pronto como les sea posible. En su caso, la entrevistada relató que pasó cuatro años sin ver a su familia y no hubo un día en que no sintiera la amarga distancia, “llegar de nuevo fue como reencontrarme con todos los amores de mi vida, incluyendo mi bello país”.


noticias La guatemalteca considera que para no es lo mismo. Previo a migrar su los migrantes es indispensable tener vida transcurría entre los campos de un espacio en el que puedan cultivos de frijol y maíz. informarse de lo que sucede, Entre los retos que ha pues se debería reconocer logrado superar, el el aporte que realizan a connacional destaca las familias. el aprendizaje “Los migrantes del inglés que es a p o r t a m o s necesario para muchísimo al país las labores que con las remesas, efectúa para y jamás se nos sobrevivir. es reconocido. “Mi mensaje Siempre se para los minimiza o se hacen guatemaltecos aquí de la vista gorda. es que si toman no Sin nuestros envíos manejen, aquí hay la economía de taxis y de todo para Guatemala sentiría que no manejen, aquí se Gustavo dejó tienen que portar bien porque los el cambio”, destacó. su vida como problemas en este país que no se agricultor en ven grandes, llegan a tener graves GUSTAVO Guatemala y SOTO: PASÉ DE ahora trabaja en consecuencias”, aseguró. TRABAJAR EN la remodelación En otro tema, Gustavo afirma que CULTIVOS A LA de casas. enviar remesas no es nada sencillo, REMODELACIÓN pero lo hacen porque saben DE CASAS que tienen familia que necesita Virginia de su ayuda para sobrevivir, Gustavo Soto, desde el estado de porque pagar todas las cuentas es Virginia, uno de los primeros lugares complicado. a donde llegó La Hora Voz del Hacer las cosas bien es la clave Migrante, contó que es originario del para sobrevivir en el país, según el departamento de Jutiapa. connacional, por experiencia ha A decir de Gustavo, migrar no es comprobado que el tipo de vida los nada sencillo como muchos pueden absorbe, vivir bien es posible. pensar y enfatiza que establecerse representa otro reto y que siempre GUILLERMO CASTILLO: hay quienes buscan aprovecharse del CONTRIBUYAMOS COMO desconocimiento que se tiene, sobre MIGRANTES A LA BUENA todo algunos jefes. GOBERNANZA Y SEGURIDAD “Cuando la gente es mala Kentucky uno trata de ser bueno y En diferentes no como los demás, oportunidades, conmigo hubo Guillermo Castillo, personas que un guatemalteco se portaron no radicado en tan bien. Pero Kentucky ha ahora he tenido participado la oportunidad en entrevistas de ver todo y para La Hora aprender, por eso Voz del Migrante. es que he logrado El connacional darle trabajo a los enfatizó que es demás”, explicó. migrante desde Para Gustavo 1996 y ha estado en todo inicio es países como México, El c o m p l i c a d o , El guatemalteco Salvador, Costa Rica, Honduras, Guillermo Estados Unidos y Guatemala. pero gracias a su empeño ha logrado Castillo participa Ha recorrido por más de 22 años con frecuencia diversas destacarse en la comunidades rurales remodelación de para La Hora Voz o ciudades en distintos países y del Migrante. estados entendiendo el fenómeno viviendas y pintura. Desde hace dos años migratorio. y medio todo lo que hace es por su Según Guillermo, el contenido propia cuenta. que se publica en La Hora Voz De acuerdo al entrevistado, la del Migrante, sirve para poder experiencia en esta labor la desarrolló contextualizar las necesidades hasta que llegó a Estados Unidos. Aunque ya sabía algo, afirma que

Estados unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018 / Página 3

Foto La Hora.

A UN AÑO DE LA PRIMERA EDICIÓN ESTO PIENSAN LOS CONNACIONALES DE “LA HORA VOZ DEL MIGRANTE” Betsy Castellanos. Nueva York: “Nos sentimos satisfechos de que nuestra opinión cuente, si nuestro ejemplo sirve para alguien que piense dejar el país tenga una idea a lo que se enfrentará”. Guillermo Castillo. Kentucky: “Una gran contribución de La Hora y sus patrocinadores para darnos la oportunidad de tener una voz en agenda nacional y sensibilizar a tomadores de decisiones políticas en Guatemala que afectan nuestra comunidad”.

Guatemal a,

Varios pe

semana del

rsonajes

6 al 12 de maYO

expresan

de 2017 | ÉpOc

a IV | no. 1

su sentir de guatem Es oficial: ala Los migra ntes ya tienen su voz

EN su día

Madres celeb en el extranjerran o

INVITaN a aPoYaR

PNC rec esfuerzo de onoce migrantes

EJEMPLAR GRAT UITO

EN Los áN GELEs

Eligen a Miss Gualán, Zacap Gustavo Soto. Virginia: “Es buea no expresarse y hacerlo bien, en este país he visto mucha gente que opina, pero hay que hacerlo todo correcto y es bueno estar enterado de lo que pasa porque uno contribuye al país acertado lo que hacen, yo leo su periómandando dinero y todo”.

dico, pero como le digo que habría que Manuel Vivar. Maryland: Siempre la hacer más conciencia en la gente para que se informen.

opinión pública, en donde uno se pueda manifestar es bueno, porque si bien es cierto que la Constitución garantiza el derecho a opinar. Siempre uno quiere decir algo, si estamos fuera de Guatemala sin embargo, estamos atentos de lo que está pasando en el país. Estamos aquí en Estados Unidos, no votamos ni tenemos voz ni voto, pero podemos opinar qué nos parece el Gobierno de este país. Los medios juegan un papel importante en este rol, habría que culturizar a nuestra gente para que se pueda leer. Es importante y muy

Aroldo Ramírez. Los Ángeles: “La aparición de ustedes para mí fue muy sorprendente, gracias, gracias por pensar en los migrantes y gracias por hacer esta acción que están haciendo porque es necesario que el guatemalteco migrante este informado”. Dayana Enamorado: “Agradezco a La Hora Voz del Migrante por la oportunidad que me dio de formar parte de su historia que llevare toda mi vida, sus esfuerzos y periodismo es un ejemplo a seguir. Muchas felicidades en este primer aniversario y les deseo muchos más”.


noticias

Página 4 / Estados unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018

Viene de la página 3

de la comunidad y adaptarlas a políticas sectoriales de migrantes con vistas a que algún día sean políticas nacionales para atender a los guatemaltecos en el extranjero. A decir de Castillo, si la corrupción, impunidad y falta de justicia no existieran en Guatemala, las personas no buscarían migrar. El mensaje que le envía a la ciudadanía en Guatemala es para que “contribuyamos como migrantes a la buena gobernanza, seguridad, justicia en nuestros municipios al exigir el cumplimiento de la ley en Guatemala”. Castillo, además, ha impulsado proyectos de microfranquicias, industrias culturales y Mipymes. MANUEL VIVAR: MIGRÓ Y AHORA TIENE UN NEGOCIO PROPIO JUNTO CON UN FAMILIAR Maryland Manuel Vivar dijo desde Maryland que nunca pensó que se establecería con el tiempo en EE. UU., pues aunque viajaba con frecuencia consideraba que aún podía salir adelante en Guatemala. Antes de migrar tenía algunos buses, pero su condición económica no mejoró mucho y ese fue uno de los detonantes para que decidiera a irse del país y apoyara a su familia. “Yo era dueño de autobuses allá, tenía como 19 empleados, entonces estaba acostumbrado a mandar, pero cuando vine aquí me di cuenta que las cosas habían cambiado y ya no podía mandar ni tenía una compañía que dirigir”, explicó. Al llegar empezó trabajando con los cimientos de casas, tareas de electricista, pintura, con el tiempo se dedicó a la venta de partes para vehículos, llantas y fue ahí en este último lugar donde aprendió de este negocio y De acuerdo decidió junto a su con Manuel sobrino empezar en distintas oportunidades uno propio. ha leído “La “En eso estamos Hora Voz del trabajando ahora, Migrante”. en el negocio de las llantas, entonces esa es la actividad que tengo actualmente. Este es aún el país de

“LA HORA VOZ DEL MIGRANTE” CONTRIBUYE A DEMOSTRAR LAS BUENAS COSTUMBRES Y MORAL DE JOVEN HONDUREÑA En marzo pasado se publicó la historia de Dayana H. Enamorado, una joven de 17 años, originaria de Tegucigalpa, en Honduras, quien emigró a Estados Unidos en 2016 por problemas familiares. A pesar de su corta edad, la experiencia de migrar muy joven la ha hecho madurar, aprender a buscar el bien de los demás y luchar por sus sueños pese a las adversidades. En entrevista para este medio, Dayana comentó que hace algunos años enfrentó una difícil situación en su país natal, por lo que tuvo que salir de Honduras, lo cual atribuye a que su país no cuenta con una adecuada legislación relacionada a la protección de la mujer.

Foto La Hora: AP.

Dayana Enamorado también se refirió al primer aniversario de “La Hora Voz del Migrante”. ser enfermera geriátrica, especialidad encargada del cuidado del adulto mayor, debido a que es una forma de apoyar a personas de la tercera edad. El 23 de abril, esta Redacción fue informada por Guillermo Castillo, que la joven demostró con certeza la buena moral, costumbres y buena conducta, lo que le permitió dar un paso positivo en su entrevista de Migración.

Actualmente Dayana estudia el onceavo grado de la secundaria y debido a que el término de corrupción e impunidad ha estado presente en varias etapas de su vida, participa en Castillo indicó que aún debe pasar acciones que tengan el enfoque de frente a Juez de Migración y seguir luchar contra estos problemas. procesos de ley. “Seguiremos de cerca sus logros que permitan contribuir a

Uno de los sueños de Dayana es una mejor Centroamérica”. las oportunidades, no importa el gobernante que está ahora si somos perseguidos o no, pero este país siempre va a representar una oportunidad para los guatemaltecos y cualquier persona del mundo que quiera sacar adelante a su familia”, indicó. Señaló que los guatemaltecos son conocidos por ser trabajadores y alejados de problemas. Para actuar de acuerdo a la ley recomienda que las personas consideren actuar de acuerdo a las normas y paguen sus impuestos, porque eso demuestra que buscan salir adelante responsablemente. Su mensaje a las familias de migrantes es que consideren el trabajo que realizan y el esfuerzo que hacen, incluso sacrificando

sus necesidades por quienes tienen esperanzas en ellos. “La economía que se tiene en Guatemala a través de las remesas es una especie de economía flotante en el sentido de que pueda que no sea sólida porque se acostumbra a las personas a recibir y recibir y no se les da la oportunidad a las personas de que mejoren”, dijo. El migrante

AROLDO guatemalteco RAMÍREZ: Aroldo Ramírez LLEGUÉ reside en Los Ángeles AQUÍ COMO California a CUALQUIER donde llegó en MIGRANTE 1983. Los Ángeles California En una de las ciudades con mayor

presencia latina, Los Ángeles California, vive Aroldo Ramírez, reconocido líder guatemalteco quien llegó a ese lugar en 1983 proveniente de Puerto Barrios, Izabal. De sus años de juventud, Ramírez señala que fue conocido por ser un joven inestable que con el trabajo y responsabilidad aprendió a vivir correctamente. “Llegué aquí como cualquier individuo y persona, cualquier migrante, con muchas dificultades, sin familia y yo soy el primero que llegó a Estados Unidos de parte de la familia. Tenía un conocimiento del 75 por ciento de inglés, y eso me ayudó muchísimo”, aseguró. Ramírez tenía temor a ser deportado, y eso le sirvió para estar atento a la ley y enderezar su vida. Aunque la situación se veía adversa, Ramírez puso el empeño necesario para impulsar su trabajo en construcción. “Yo pude ganar más dinero, tuve mi familia, esposa y dos hijos, posteriormente logré quedarme con su custodia y me convertí en papá soltero”, afirmó. La vida no ha sido sencilla para Aroldo, pero ha logrado sobresalir. Incluso indicó que tiene 33 años de mantenerse en la sobriedad y como ser humano ha atravesado por muchas situaciones complicadas. Ramírez es conocido por participar desde el exterior junto a la comunidad en el extranjero, desde donde formó sus valores. Además, es presidente de Fraternidad Izabal y vicepresidente de la Coordinadora de Organizaciones Guatemaltecas, en Los Ángeles. Actualmente se desempeña como ingeniero de mantenimiento en el área residencial de los estudiantes de la universidad de UCLA. En la situación tan crítica a nivel de gobierno, el connacional cree necesario que la ciudadanía piense en los migrantes y no cometan errores como los que ocurrieron y que están dando los motivos que ocurren en Guatemala. “Es bueno que empecemos a crear el cambio y que todos tengan participación. Nosotros como migrantes estamos pidiendo que se respete la Constitución y se nos dé participación completa”, refirió.


Pรกgina 18 / ESTADOS UNIDOS, DEL 28 de abril AL 4 DE mayo de 2018

noticias guatemala

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 28 DE AbRIL AL 4 DE MAyO DE 2018 / PรกGINA 5


Página 6 / Estados unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018

supermigrante GUATEMALTECA RADICADA EN NUEVA YORK MOTIVA A CONNACIONALES A lograr SUS METAS

Nissi López invita a dejar el círculo de la violencia doméstica POR DOUGLAS GÁMEZ

¿Cómo recibir ayuda en casos de violencias doméstica?

dgamez@lahora.com.gt

Desde Nueva York, la guatemalteca Nissi López relata cómo dedicó su vida al trabajo arduo para garantizar que sus seres queridos tuvieran las oportunidades que deseaba para ellos. Además, ahora destina parte de su tiempo y energías a favor de víctimas de violencia doméstica. Atrás quedaron los años marcados por los momentos difíciles y las lágrimas; situaciones que le permitieron fortalecerse y emprender retos para beneficio de su familia y de la comunidad neoyorquina. Por diversas situaciones Nissi debió abandonar Guatemala para asegurarse un futuro mejor. En su relato para La Hora Voz del Migrante recordó que emprendió el viaje a Estados Unidos sin ayuda de “un coyote”. “Estuve a punto de morir -en el camino a Estados Unidos-, me caía en varias ocasiones, estaba muy lastimada…había muchas cosas que pagar, muchos gastos que cubrir, tenía que salir de Guatemala”, comentó.

FOTO LA HORA/CORTESÍA

Las integrantes de Domestic Violence Ministry-Healing, The Wouds of the Past son un grupo de mujeres que dedican sus esfuerzos y capacidades en la atención y apoyo a víctimas de la violencia doméstica.

FOTO LA HORA/CORTESÍA

Apparel –Biblia es una línea de camisetas de Nissi López para inculcar la cultura de la denuncia y difundir mensajes para prevenir la violencia doméstica.

Su primera estadía fue la ciudad de Los Ángeles, lugar en el que vivió momentos difíciles para salir adelante. A Nissi se le dificultó su adaptación al país norteamericano debido al inglés. “Mucha gente no me entendía y no tenía trabajo… había días que cuando uno está económicamente mal no tenía ni 25 centavos”, resaltó, a la vez de mencionar que en ocasiones no tuvo para costear su cena. Uno de sus primeros trabajos fue vender almohadas en las calles de Los Ángeles. “Me llevaba todas las almohadas en unas bolsas plásticas grandes y las iba a vender de esquina en esquina, -esto porel hecho de querer sobresalir

y no rendirse, salir adelante”, destacó NUEVA YORK UNA NUEVA OPORTUNIDAD Luego Nissi viajó a Nueva York, área donde conoció a su esposo y estableció a su familia compuesta por dos hijos. Desde hace seis años se dedica a la venta de productos para la nutrición, además, se involucró en la organización “Domestic Violence Ministry-Healing, The Wouds of the Past” -Ministerio de Violencia Doméstica, Sanando las heridas del pasado-, para auxiliar de diferentes maneras a víctimas de violencia doméstica. “Me he involucrado en el

FOTO LA HORA/CORTESÍA

Nissi ha enfrentado una serie de dificultades para alcanzar sus metas pero no se ha dado por vencida y ahora comparte sus conocimientos y experiencias con otras personas para motivarlas a conseguir sus propios objetivos.

área familiar para que las personas puedan salir de la violencia doméstica, no solo las mujeres, también los hombres”, resaltó. Al mismo tiempo, lanzó su propia línea de blusas “Apparel -Biblia”, las cuales son diseñadas con mensajes para la prevención de la violencia doméstica. Un porcentaje de las ventas de las camisetas es donado a la organización para que continúe apoyando a las personas que lo requieran. “Son mensajes como señales de humo para ver si las mujeres reaccionan porque se ve cada caso, especialmente en el área de migrantes…estamos tratando de que salgan de la violencia doméstica y que poco a poco salgan por sí mismas. Se les enseña que pueden hacer tantas cosas, sacar un tax ID, para que paguen sus impuestos, también en el área moral, espiritual”, comentó.

Si eres víctima de violencia doméstica, deseas ser parte o recibir ayuda de la organización Domestic Violence MinistryHealing, The Wouds of the Past, puedes visitar el Centro de Cosecha Mundial, ubicado en la 6324 7th Avenue, Brooklyn, Nueva York, 11220. En este lugar un grupo de mujeres valerosas le atenderán. Las camisetas diseñadas por Nissi puede adquirirlas en línea en el sitio web www. Apparelbible.com Mientras que los productos nutricionales que López se encarga de distribuir pueden conocerse en la página www. womchap.myshaklee.com López insistió que es importante que los guatemaltecos y en general latinoamericanos, comprendan que pueden alcanzar las metas que se propongan. “Yo siempre le digo a las mujeres tú puedes, porque no hay nada que no podamos hacer en el nombre de Dios… desde el momento en el que decidimos salir de un maltrato, desde ese preciso momento -demostramos- una fuerza de voluntad”, puntualizó. Nissi reitera que gracias a Dios y con el apoyo de su esposo ha logrado emprender varios proyectos y conquistar sus metas. “Si hay fuerza de voluntad, disciplina y sobre todo la familia y trabajas fuerte, eso te abre puertas. Si quieres superarte lo puedes hacer”, finalizó.


LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS ESTADOS UNIDOS, UNIDOS, DEL DEL 28 28 de de abril abril AL AL 44 DE DE mayo mayo de de 2018 2018 // Página Página 77

¡Gracias por dejarnos llegar a sus hogares!

La Hora Voz del Migrante se publicó por primera vez hace 52 semanas rompiendo esquemas, llevando noticias y consejos a la comunidad migrante de Guatemala y Estados Unidos, pero lo más importante, dándole voz a quienes trabajan desde lejos para mejorar su país. recuerda tu GuateMala

Varios personajes expresan su sentir de guatemala

Es oficial: Los migrantes ya tienen su voz

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 13 al 19 de maYO de 2017 | ÉpOca IV | no. 2

con alfomBRa

SUpeR migRanTe

Ubaldo Sánchez sobresale

en 2017

Zacapaneca le canta a Donald Trump

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 20 al 26 de maYO de 2017 | ÉpOca IV | no. 3

eSCánDaloS

Baja cifra de niños deportados

¿Terminará Trump su presidencia?

En 2016 los migrantEs aportaron us$ 7.16 mil millonEs

Guatemala, semana del 27 de mayo al 2 de junio de 2017 | Época iV | no. 4

EN su día

INVITaN a aPoYaR

Madres celebran en el extranjero

EN Los áNGELEs

PNC reconoce esfuerzo de migrantes

Eligen a Miss Gualán, Zacapa

MIS GUATEMALA-USA

Guatemala, semana del 8 al 14 de julio de 2017 | Época iV | no. 10

Marroquín: Migrantes aman Guatemala

EJEMPLAR GRATUITO

BUENA NOTA

en FIlaDelFIa

Historias que inspiran Soñando en grande: ¿Cómo las remesas pueden cambiar el futuro de Guatemala?

SUPERMIGRANTE

CHAPÍN DESTACADO

“Ángel de los puentes” en Chicago

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 3 al 9 de junio de 2017 | Época iV | no. 5

Mayra De León sueña con la actuación

Elección de FG, clave en lucha anticorrupción SUPERMIGRANTE

Ayudar a su familia motivó la migración de Clara Rodríguez

Iglesia y migrantes aportan a la educación

BUENA NOTA

Marvin Otzoy visita la frontera de Nogales

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 22 al 28 de julio de 2017 | Época iV | no. 12

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 15 al 21 de julio de 2017 | Época iV | no. 11

INDICADORES DE COBERTURA ESCOLAR SE MANTIENEN BAJOS EN NIVEL DIVERSIFICADO

BENEFICIOS EDUCATIVOS

Cómo acceder a la educación en EE. UU.

DOCUMENTOS SE ENTREGAN CON ATRASOS, SEGÚN MIGRANTES

Huehueteco sobresale como traductor

En manhattan, Virginia y michigan, un éxito que no conoce fronteras

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 22 al 28 de julio de 2017 | Época iV | no. 12

Guatemala, semana del 29 de julio al 4 de aGosto de 2017 | Época iV | no. 13

EJEMPLAR GRATUITO

BENEFIcIoS EDUcATIVoS

cómo acceder a la educación en EE. UU.

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 5 al 11 de aGosto de 2017 | Época IV | no. 14 REPRESENTANTES

Las mujeres de la lucha libre guatemalteca

INDICADORES DE COBERTURA ESCOLAR SE MANTIENEN BAJOS EN NIVEL DIVERSIFICADO

SupERmiGRaNtE

“El Rey del Chipilín” cosecha triunfos

Guatemala, semana del 5 al 11 de aGosto de 2017 | Época IV | no. 14

SUPERMIGRANTE

Emisión de DPI y pasaportes complican la experiencia en el uso de servicios consulares

Shaaron Franco sobresale en Boston

Con 21 años, Shaaron se convirtió en la nueva Miss Guatemala-USA Latina 2017

La educación con remesas y la historia de Antony en “Huehue”

SUPERMIGRANTE

BUENA NOTA

Migrantes celebran misas en honor al Cristo Negro

Connacionales en Los Ángeles celebran al Señor de Esquipulas

HONDURAS

Un accidente le cambió la vida al tratar de llegar a EE. UU.

EL SALVADOR

Salvadoreños que retornan emprenden con un capital semilla

Estas luchadoras guatemaltecas dejan en claro su capacidad para competir con los hombres en un deporte de fuerza y habilidad como lo es la lucha libre.

notiCias

Ante ofensiva oficial, CiCiG e iván Velásquez reciben apoyos

EJEMPLAR GRATUITO

SE EXPANDE

EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, SEMANA DEL

3 AL 9 DE FEBRERO DE 2018

| ÉPOCA IV | No. 40

YA ES OFICIAL

voz Ángeles tienen su Migrantes en Losciudades de Washington d.C., virginia, los Ángeles se suma a las jersey y Guatemala maryland, nueva york, nueva

REPORTAJE

¿Podría un capital semilla ser una alternativa para migrantes que retornan?

EJEMPLAR GRATUITO

EJEMPLAR GRATUITO

SoCIEDAD

Fashion Show a favor de proyectos sociales

Guatemala, Del 27 De enero al 2 De febrero De 2018 | Época IV | no. 39

Dennis, Edison y Kenny, los “Dreamers” de Escuintla y Suchi... NoTICIAS GuATEMALA

Diputados quieren cooptar al Tribunal Supremo Electoral

Edgar Rodas recibe apoyo de guatemaltecos

SoCIEDAD

Fashion Show a favor de proyectos sociales

Radio Marimba 24-7 la radio del migrante chapín

Morales se refugia en personas que han luchado para que nada cambie

CONMEMORACIÓN

La marimba, un instrumento de la cultura guatemalteca EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 17 al 23 de FeBReRO de 2018 | ÉpOca IV | no. 42

foto / ap

SUPERMIGRANTE

Katherine Laparra cumple su sueño al ser directora de belleza

CONOCER SUS DERECHOS Y EMPODERARSE ES VITAL

BUSCAN SER PARTE DEL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

ONG, migrantes, voluntarios y alumnos son clave en oportunidades para mi Comunidad

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 10 al 16 de FeBReRO de 2018 | ÉpOca IV | no. 41

inFoRMaCiÓn Útil

¿Cómo evitar ser víctima de una estafa?

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 24 de FeBReRO al 2 de maRZO de 2018 | ÉpOca IV | no. 43

SUEÑOS DE MIGRANTES LUCHADORES PODRÍAN SER TRUNCADOS PARA SIEMPRE

Max Da Silva se ha posicionado en el cine y teatro desde Chicago

MiGRantEs GuatEMaltECos

GUATEMALA, SEMANA DEL 10 AL 16 DE MARZO DE 2018 | ÉPOCA IV | No. 45

Agentes de PNC construyen casa para familia en Jutiapa

CHAPINES, SALVADOREÑOS Y CATRACHOS APORTAN CON ÚTILES ESCOLARES, MOCHILAS Y BECAS

Migrantes pretenden ayudar en la mejor herramienta del humano: LA EDUCACIÓN

HÉROE

EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, sEMAnA dEL 17 AL 23 dE MARZO dE 2018 | ÉpOcA IV | no. 46

EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, sEMAnA dEL 24 AL 30 dE MARZO dE 2018 | ÉpOcA IV | no. 47

Juan Martínez, su determinación lo ha llevado a alcanzar sus sueños

EJEMPLAR GRATUITO

NOTICIAS EL SALVADOR

TRABAJAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS EN ESTADOS UNIDOS

¡Eso de luchar! es de latinos… algunas historias de chapines, salvadoreños y hondureños

REFORMAS ELECTORALES

HÉROE

Claraluz: Sin oportunidades la migración es lo que queda

PIDE AYUDA

Migrante se solidariza con chapín que no pudo cruzar la frontera

De Q25.1 millones (en 2017) TSE solo ejecutó 0.49% de lo asignado para el voto en el extranjero EJEMPLAR GRATUITO

REfORMaS

En EE. UU. migrantes se abren camino a cargos públicos y en Guatemala el sistema les cierra las puertas

JORGE SANTOS: SE NECESITAN GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS

Remesas que se invirtieron en negocios para atender a turistas

GUATEMALA, sEMAnA dEL 14 AL 20 dE ABRIL dE 2018 | ÉpocA IV | no. 50

USTED PUEDE REALIZAR EL TRÁMITE EN LA EMBAJADA DE EE. UU., PARA VISA DE MIGRANTE Y NO MIGRANTE

EJEMPLAR GRATUITO

GUATEMALA, sEMAnA dEL 7 AL 13 dE ABRIL dE 2018 | ÉpocA IV | no. 49

¿Sabe usted cuáles son las diferencias de migrar con visa y sin documentación?

ASIES y REMESAS:

Disponible completamente GRATIS en las tiendas iOS y Android

La Hora lanza APP

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE Gratis y no hay cuotas de suscripción. Fácil acceso a noticias, consulados en EEUU y más.

SUPERMIGRANTE

“El Canche GT” lleva sonrisas a niños y adultos

EN OCTUBRE PRÓXIMO

Cumbre en Xela reunirá a migrantes y a retornados

ENTREVISTA

Ilka Oliva encontró su voz a través de la escritura

REALIZAN ARDUA LABOR

Vivienda 10% 50.9%

EL ACCESO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA ES UN REQUISITO FUNDAMENTAL PARA OPTAR A LA UNIVERSIDAD

Educación Superior: Una oportunidad que no está al alcance de todos

INFORMACIÓN ÚTIL

Jornaleros en Estados Unidos devengan US$1 mil 600 al mes, en Guatemala unos US$350 en promedio

BUENa NOTa

Casa de la Cultura busca posicionar costumbres chapinas

NEW JERSEY

Invitan al Rodeo Internacional Centroamericano

PDH HACE RECUENTO DE INFRAESTRUCTURA DAÑADA Y EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN INSTAN A BUSCAR ALTERNATIVA

FOTO la HORa vOz del migRanTe: inguaT

Conozca los beneficios que puede adquirir al tramitar su Tax ID

Familias han mejorado su calidad de vida

Nueva Santa Rosa GT: la otra semana me voy para Los Ángeles

Deficiente reparación de edificios educativos; alegan “problemas para ejecutar”

MANTIENEN TRADICIONES

Migrantes emprendedores convertidos en empresarios, dueños de restaurantes

un municipio que progresa a base de remesas FOTO la HORa vOz del migRanTe: JOHan ORdÓÑez

EN NUEVa YORK

Willy Barreno sigue en la búsqueda del sueño guatemalteco

Antonio Acevedo: el sueño americano es ir a trabajar allá y regresar con éxito

EN EE. UU.

COLUMNA

La historia de Dani, de compartir un “huevito” entre cinco a ser empresario EJEMPLAR GRATUITO

Día más triste y vergonzoso de la historia

Guatemala, semana del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2017 | Época iV | no. 22

EJEMPLAR GRATUITO

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 7 al 13 de octubre de 2017 | Época IV | no. 23

BUENA NOTA

El Quetzal también tiene un rincón en California fredy muñoz: unidad es clave

opinan que aunque no vivan en guatemala tienen voz y voto

Mejor organizados, así pueden incidir los migrantes en el país que quieren

ATRACTIVO TURÍSTICO

Recuerda Santa Rosa, “el Centro de las Américas”

Migrantes siguen luchando por ganarse su espacio en un país que ayudan a mantener HONDURAS

DESTACA EN ACTUACIóN

CANDIDATOS

FOTORREPORTAJE

Los héroes migrantes Miguel Pu, el Conamigua en manos del terremoto migrante que cumplió del Congreso; Otzoy de México sus sueños entre los cinco

Guatemaltecos veneran a la Virgen de Guadalupe Guatemala, Del 9 al 15 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 32

sUperMigrANte

Juan José Jiménez y la nostalgia por su familia en guatemala miles piden depuración del congreso y reactivación de antejuicio contra morales

Guatemala, semana del 16 al 22 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 20

EJEMPLAR GRATUITO

A PESAR DEL CANSANCIO Y LAS LARGAS JORNADAS LABORALES LUCHAN POR SUS SUEÑOS

NOTICIAS

Edwin y su ilusión truncada de ayudar a su familia en Sololá

MiSS GUAteMALA USA eASt COASt

Lia Diciolli destaca en Los Ángeles

Zacapaneca Kimberly Galdámez orgullosa de representar al país

Café con Causa beneficiará a comunidades

Es DisEñADORA

Marlenis Ramos, la hondureña que triunfa en Arizona

Guatemala, Del 16 al 22 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 33

Chapines, salvadoreños y catrachos no se rinden ante la adversidad

HONDURAS

XUMAK iMPULsA PROYECTO

Natali Guerrero la líder juvenil identificada por las causas sociales

Envío de remesas: haga su mejor esfuerzo por fomentar el ahorro

CUMBRE SERÁ UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCERLOS

Doblemente héroes: Proyectos de migrantes y retornados que buscan combatir la pobreza

fOTOrrEpOrTAjE

Nacimientos, pilar en la tradición de la celebración navideña

Guatemala, semana del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 26

EJEMPLAR GRATUITO

ACCIÓN AFECTA A MENORES DE EDAD DE GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR

Hay experiencias en varios departamentos

Remesas buscando sostenibilidad, ¿Podremos replicar el 3x1 de México? RECUERDA TU GUATEMALA

NOTICIAS GUATEMALA

OIM: 92.5% de niños trabajaba antes de migrar

Cumbre de Migrantes y Retornados genera propuestas para transformar el país El SAlvAdoR

Realiza Feria de Emprendedores Retornados

SupERmiGRAntE

Gabriel Aguilar, el guatemalteco de espíritu altruista

HERóE

Huehueteco venció la adversidad con ayuda de su familia

BUENA NOTA

Conoce las leyendas de los guatemaltecos, transmitidas de generación en generación

SUPERMIGRANTE

Ayudar a su familia motivó la migración de Clara Rodríguez

El folclor en EE. UU. de la mano del grupo de danza Awal

BUENA NOTA

Marvin Otzoy visita la frontera de Nogales

Connacionales protestan frente a la oNU contra Morales

BUeNA NoTA

Gerardo Amaya destaca en compañía Microsoft

SUperMiGrANTe

Sergio F. Arévalo, un estilista destacado en Los Ángeles

este es el PriMer Paso Para eliMinar todas las leyes contra la corruPción

El misticismo de Santo Tomás, Chichicastenango

Guatemala, semana del 11 al 17 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 28

En El primEr EncuEntro rEalizado En quEtzaltEnango

reChAzo

DÍA iNFAMe: Congreso elimina leyes anticorrupción

foToRREpoRTAjE

SIN POLÍTICAS PÚBLICAS, REMESAS NO PUEDEN HACER MARAVILLAS PARA GENERAR DESARROLLO

Costumbres y tradiciones en el Día de los Santos y Difuntos

Migrantes se unen al hartazgo hacia el sistema ante corrupción que quita oportunidades, única salida para muchos guatemaltecos es dejar el país

13 - 09 - 2017

hAy opCIoNES

Los sabores únicos de la gastronomía guatemalteca

EJEMPLAR GRATUITO

Plan de Morales que ejecutó estrada con Políticos y eMPresarios cobra vigencia

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 4 al 10 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 27

RECUERDA TU GUATEMALA

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 23 al 29 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 21

Los retornados que creen que es posible forjar el sueño guatemalteco

EJEMPLAR GRATUITO

Suspensión de programas DACA y CAM hace sufrir a niños y adolescentes migrantes

EJEMPLAR GRATUITO

en medio del TemoR, ciudades, condados e iglesias dan Refugio a migRanTes

notiCiAs

SUPERMIGRANTE

Jackelyn Prera, promesa en el mundo del modelaje

ENTREVISTA

Embajador Luis Arreaga: Elección del futuro Fiscal General es fundamental

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, Del 25 De noviembre al 1 De Diciembre De 2017 | Época iv | no. 30

Ciudades “santuario”, un alivio para el migrante, ¿hasta cuándo?

El drama de una madre guatemalteca ante la deportación

sUPERMiGRAntE

Astrid Córdoba empodera a la comunidad migrante

FECHA EsPECiAL

Familias se reúnen para celebrar el Día de Acción de Gracias

BUENA NOTA

Casa del Migrante en Tijuana, tres décadas tendiendo la mano

EJEMPLAR GRATUITO

MARviN OtZOy

Migrante candidato a Conamigua suma más apoyo

EJEMPLAR GRATUITO

UN INFORME REVELA QUE NUEVAS POLÍTICAS TIENEN COMO OBJETIVO A LOS MIGRANTES CON LAZOS FUERTES EN ESTADOS UNIDOS

foto / ap

Guatemala, Del 2 al 8 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 31

dan apoyo, asesorías psicológicas y de supervivencia

Iglesias proveen alivio y trabajan de la mano con migrantes

Áreas marginadas necesitan urgente apoyo; de lo contrario la migración es el camino

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 21 al 27 de octubre de 2017 | Época IV | no. 25 SUPERMIGRANTE

foto cortesía de: cohete studio

“Buscando Norte”, un tema de Ishto Juevez y Código 502

Pobreza golPea más las áreas rurales

NOTICIAS

Rechazo de Corte Suprema Federal da un respiro a beneficiarios de DACA

ANALISTAS CoNSIDERAN QUE EL MINISTERIo DE DESARRoLLo SoCIAL FUE CREADo CoN FINES poLÍTICoS

RECUERDA TU GUATEMALA

Exposición de arte retrata ruta migrante

DreAMers

DACA: 19 mil chapines que no se darán por vencidos

GUATEMALA, sEMAnA dEL 21 AL 27 dE ABRIL dE 2018 | ÉpocA IV | no. 51

Guatemala, semana del 18 al 24 de noviembre de 2017 | Época iv | no. 29 EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 14 al 20 de octubre de 2017 | Época IV | no. 24 CUMBRE DE MIGRANTES

Cuando llegué a EE. UU. dormí en el piso… Duro inicio que cambia con esfuerzo CIUDADANÍA

Aspirantes a Fiscal General se pronuncian sobre corrupción y CICIG

BUENA NOTA

LAS METAS QUE BUSCAN ALCANZAR LOS MOTIVAN A SEGUIR Y HACER SACRIFICIOS

Surge Frente contra la Corrupción en claro apoyo al MP y CICIG

FINALISTAS

HÉRoE

El talento de Jorge Mario Orellana, el cantante de la laguna de Ayarza

SUPERMIGRANTE

Migrantes veneran al Cristo Negro de Esquipulas

En CALIfoRnIA

Livi Muñoz, una chapina persistente al frente de un Restaurante

héROE

Jeovanny Menéndez, el chero que sueña ser corresponsal de un medio internacional

Mides ha gastado Q4 mil 500 millones con nulos impactos en pobreza

GUATEMALA, sEMAnA dEL 31 dE MArzo AL 6 dE AbriL dE 2018 | ÉpocA iV | no. 48

SEGÚN ESTUDIO, INvErSIóN ES mayOr EN cONSUmO y mEjOra DE vIvIENDaS

Consumo 2007: 48.3% 2016: 30.8%

Pugnas políticas en Washington afectan a miles de Dreamers

Foto cortesía del Departamento de Policía de Baltimore.

tras tragedia causada por chapín, llaman a no conducir en estado de ebriedad

BUENA NOTA

noticias guatemala

Página 22 / guatemala, Del 10 al 16 De marzo De 2018

EJEMPLAR GRATUITO

Trabajo “doméstico”: Somos madres luchadoras; sigamos con la frente en alto

CON ESFUERZO

Guatemala, semana del 3 al 9 de maRZO de 2018 | ÉpOca IV | no. 44

ENTREVISTADOS RECOMIENDAN VIVIR Y ACTUAR ACORDE A LA LEY DE ESTADOS UNIDOS

POR FAVOR: cumpla la ley y evite problemas para usted y su familia

¿Podría un capital semilla ser una alternativa para migrantes que retornan?

“La Bestia” truncó sus sueños, pero estos migrantes no se rindieron

Corrupción que genera migración, una mezcla que no siempre se percibe

PROMUEvE CERCANíA

EjEmplo dE El Salvador puEdE SErvir En GuatEmala y HonduraS

sus historias destacan por su fuerza y coraje

DECISIóN pOlíTICA

Cierre de DACA frena sueños de los “Dreamers”

migrantes opinan soBre Éste flagelo

PACTO PARA QUE EL SISTEMA SE MANTENGA

Conseguir un pasaporte, calvario de al menos 7 meses

EJEMPLAR GRATUITO

BUENA NOTA

La Hora Voz del Migrante llega impresa a Los Ángeles

Migrantes rechazan la decisión del presidente y llaman a luchar contra la corrupción

PARA CHAPINES MIGRANTES

¿Cómo la corrupción también afecta al migrante?

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 9 al 15 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 19

Guate Fest 2017 reúne a chapines en Maryland

RESPALDAN LA LABOR DEL COMISIONADO

guatemala entre los primeros puestos de beneficiarios del daca

notiCias

Guatemala, semana del 3 al 9 de FeBReRO de 2018 | ÉpOca IV | no. 40

PUEDE SERVIR EN EJEMPLO DE EL SALVADOR GUATEMALA Y HONDURAS

Guatemala, del 13 al 19 de eneRO de 2018 | ÉpOca IV | no. 37

Dennis, Edison y Kenny, los “Dreamers” de Escuintla y Suchi... Diputados quieren cooptar al Tribunal Supremo Electoral

Museo exalta los símbolos patrios de Guatemala

EJEMPLAR GRATUITO

FOTO LA HORA: AP / mOisés cAsTiLLO

NoTICIAS GuATEMALA

BUENA NOTA

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, Del 20 al 26 De enero De 2018 | Época IV | no. 38

El Deportivo Xejuyup: Un uniforme único en la cancha

MIGRANTES AYUDAN A CREAR FUENTES DE EMPLEO EN GUATEMALA

Productos nostálgicos alivian un poco el peso de la migración

Kenia Reyes desea representar a Guatemala

EJEMPLAR GRATUITO

CONSULADO

Comunidad migrante crece en Oklahoma

ASISTENTES DISFRUTARON DE COMIDA Y MÚSICA

Asociación Primaveral asiste a Encuentro con el Migrante

guatemala entre los primeros puestos de beneficiarios del daca

La educación con remesas y la historia de Antony en “Huehue”

Shaaron Franco sobresale en Boston

Con 21 años, Shaaron se convirtió en la nueva Miss Guatemala-USA Latina 2017

Guatemala, semana del 2 al 8 de septiembre de 2017 | Época iV | no. 18

EJEMPLAR GRATUITO

REPRESENTANTES

Las mujeres de la lucha libre guatemalteca

connacionales se muestran consternados por decesos

DE ESQUIPULAS

EDNA SANDOVAL

Desde Los Ángeles apoya a migrantes

Ante las tragedias, los migrantes siempre dan la cara

liDERazGo

Desde San Diego apoyan educación

buENA NoTA

Asociación Primaveral asiste a Encuentro con el Migrante

Estas luchadoras guatemaltecas dejan en claro su capacidad para competir con los hombres en un deporte de fuerza y habilidad como lo es la lucha libre.

SUPERMIGRANTE

Guatemala, Del 6 al 12 De enero De 2018 | Época IV | no. 36

SoCiEDaD

Gualantecos conviven en Nevada y California

Muerte de cuatro migrantes evidencia drama que nos negamos a reconocer

SUPERMIGRANTE

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 1 al 7 de julio de 2017 | Época iV | no. 9

NOTICIAS GUATEMALA

Luis Arreaga férreo opositor a corrupción

aporte llega con ayuda humanitaria

ENcUENTRo

Steve Guerra: “Guatemala nunca se ha ido de mí”

sugieren la creación del distrito 23

Elecciones GT: Migrantes también quieren elegir a diputados y alcaldes

Javier López y su pasión por el reciclaje

Migrantes se reúnen con congresistas en Washington

BUENA NOTA

Casa del Migrante en Tijuana, tres décadas tendiendo la mano

Eligen a Miss Guatemala USA cHAPÍN dESTAcAdo

¿Frustrado porque no sabe inglés? No se preocupe, hay alternativas

buENA NoTA

LAS DEPORTACIONES TIENEN UN IMPACTO NEGATIVO EN LOS MIGRANTES

DEsArrOLLO

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 10 al 16 de junio de 2017 | Época iV | no. 6

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 24 al 30 de junio de 2017 | Época iV | no. 8

SociEdAd

migrantes llevan su espíritu emprendedor a EE. uu.

DEPORTISTA Y MODELO

Guatemaltecos en NY asisten a migrantes

Luis von Ahn: El trabajo duro y la pasión te pueden llevar muy lejos

EL PrÓXIMO AÑO

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 17 al 23 de junio de 2017 | Época iV | no. 7

guatemaltecos dirigen sus propios negocios

APRENDER INGLÉS PUEDE REPRESENTAR OPORTUNIDADES PARA LOS MIGRANTES

EntrEvIstA

Deportados encuentran alivio en programa de reinserción laboral

Luis Juárez se abre camino en el cine supErmigrantE

Eva Dubón fomenta cultura chapina

SUPeRMIGRanTe

Declaran el 16 de mayo, Día del Guatemalteco

con EsfuErzo

Hermanos celebran triunfo universitario

Gularte: el precio de migrar es muy alto

EJEMPLAR GRATUITO

MIGRANTES OPINAN CÓMO LAS REMESAS PUEDEN COMBATIR LA POBREZA

Una jutiapaneca que busca el triunfo

Remesas: Solo 4.6% se invierte en salud y 3.4% en educación

Sociedad

SuPerMiGraNte

San Marcos y sus paisajes únicos

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, semana del 6 al 12 de maYO de 2017 | ÉpOca IV | no. 1

PDH

Deportaciones que estaban en espera están siendo activadas nuevamente

Reconocen labor del padre Mauro Verzeletti a favor de los migrantes

Guatemala, Del 23 al 29 De Diciembre De 2017 | Época iV | No. 34

EJEMPLAR GRATUITO

REDES SOCIALES LOS ACERCAN CON SUS SERES QUERIDOS EN GUATEMALA

Guatemala, Del 30 De Diciembre De 2017 al 5 De enero De 2018 | Época iV | no. 35

EJEMPLAR GRATUITO

Guatemala, Del 6 al 12 De enero De 2018 | Época IV | no. 36

EJEMPLAR GRATUITO

Ya sea a nivel individual o familiar, guatemaltecos esperan cumplir sus metas

Migrantes y sus familiares celebran Navidad queriendo estar juntos

migrantes sueñan y están dispuestos a luchar por un mejor 2018

BUSCAN SER PARTE DEL DESARROLLO DE LOS JÓVENES

ONG, migrantes, voluntarios y alumnos son clave en oportunidades para mi Comunidad

lahoravozdelmigrante.com


Página 8 / Estados unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018

buena nota EVENTO SE DESARROLLARÁ EN TRENTON, NUEVA JERSEY

Realizarán Rodeo Internacional Centroamericano por el Día de la Madre

FOTO LA HORA / Cortesía

El rodeo se ha realizado en cuatro ocasiones, mayormente en la época de verano. Por Andrea Jumique

ajumique@lahora.com.gt

Por cuarta ocasión, en Trenton, New Jersey realizarán el Rodeo Internacional Centroamericano. El evento reúne a migrantes para que disfruten del show de las veinte montas, eventos musicales y gastronomía típica. Este año los organizadores decidieron realizar el evento para celebrar el Día de la Madre, por lo que habrá concursos y regalos sorpresas para las madres. El festival se llevará a cabo el sábado 13 de mayo en Hetzel Fiel Park, 150N Olden Avenue, en la ciudad de Trenton, New Jersey, desde las 12:00 hasta las 20:00 horas. Saraí Palomo, del comité organizador del rodeo, indicó que en temporada de verano, los organizadores han realizado durante cuatro años consecutivos eventos familiares similares para que las personas puedan convivir y tener un reencuentro con sus raíces. Una de las características de estos eventos es que no se enfocan únicamente en una cultura, sino que hacen lo posible por abarcar varias tradiciones de los países latinoamericanos. “La idea surge porque el mensaje que queremos enviar es que a todos nos une algo acá, todos somos emigrantes y todos podemos disfrutar este tipo de actividades”, agregó.

La diversidad de culturas inicia desde quienes montan el evento ya que, según explicó Palomo, los integrantes de los comités son de diferentes países, por ejemplo: mexicanos, hondureños y salvadoreños. Este tipo de actividades genera grandes oportunidades para los negocios latinos, ya que asisten personas que residen en ciudades cercanas a Trenton que van con la intención de consumir y pasar un buen momento. “Al final, es un tiempo turístico para todos”, indicó Palomo. En esta ocasión, el festival contará con la participación del grupo Tierra Cali, Marimba Flores Petenera, Banda SM y varios artistas locales. Además de lo artístico, no puede faltar el show de las mejores montas centroamericanas, el cual es uno de los más esperados y que más disfrutan los asistentes por la acción que hacen los vaqueros sobre los toros salvajes. El costo de la entrada al rodeo es de 40 dólares. UN AÑO DE “LA HORA VOZ DEL MIGRANTE” Saraí Palomo reside en Estados Unidos desde el 2007, durante este tiempo, se ha dedicado a organizar eventos, manejar una boutique y dirigir una asociación de comerciantes.

Para Palomo, el que La Hora Voz del Migrante cumpla un año le causa mucha alegría. Considera que antes los migrantes no eran tomados en cuenta en proyectos nacionales. “Los migrantes era como un número nulo”, indicó. Ahora, los connacionales que residen en el país norteamericano tienen un medio de expresión y con el que pueden estar pendientes de los acontecimientos de Guatemala. El narrar su historia y conocer los triunfos de otros migrantes significa una oportunidad para valorar el esfuerzo de todos los que llegan a ese país. “Cada vez que veo una historia me sorprendo de lo sobresalientes que somos los latinos”, señaló. Como consejo para todos los migrantes en EE. UU., Palomo dijo que deben prepararse económica y psicológicamente por los procesos de migración que se han dado. Además, dijo a los guatemaltecos que debido a los casos de corrupción que han sido descubiertos, no hay que bajar la guardia y estar siempre atentos. “No se dejen intimidar, hay que levantar la voz”, agregó.

Rodeo Internacional Centroamericano se realizará en Trenton, New Jersey.

Sarahí Palomo llegó a Estados Unidos en 2007.


noticias guatemala

Pรกgina 20 / ESTADOS UNIDOS, DEL 28 de abril AL 4 DE mayo de 2018

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE, ESTADOS UNIDOS, DEL 28 DE ABRIL AL 4 DE MAYO DE 2018 / Pร GINA 9

La Hora Voz del Migrante App: Todas nuestras ediciones impresas a un click de distancia.

LA HORA VOZ DEL MIGRANTE APP DISPONIBLE PARA

Utilice su smartphone para leer el cรณdigo y descargue GRATIS La Hora Voz del Migrante App

LAHORAVOZDELMIGRANTE.COM


buena nota

Página 10 / Estados unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018

Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

EL FOTÓGRAFO CARLOS LÓPEZ AYERDI LO ACOMPAÑARÁ EN EL TRÁILER QUE MANEJA

Osvaldo Barrera el migrante guatemalteco que vivirá una experiencia distinta en su trabajo

Foto La Hora Cortesía

El guatemalteco Osvaldo Barrera junto a su familia. En mayo realizará un recorrido por Estados Unidos junto al fotógrafo Carlos López Ayerdi.

Cuando Osvaldo Barrera vio en redes sociales las imágenes del viaje de 30 días por Guate realizado por el fotógrafo Carlos López Ayerdi, sintió la necesidad de invitarlo a que lo acompañará en una peculiar travesía en tráiler por varias ciudades de Estados Unidos. Ahora tras haber aceptado la aventura, ambos viajarán a lugares como: California, Arizona, Washington e Idaho, en donde esperan compartir experiencias e imágenes únicas que usuarios de redes sociales podrán observar mientras avanzan en su recorrido. La semana pasada se publicó la nota “Migrante y fotógrafo se unen en travesía en tráiler por varios estados de EE. UU.”, y en esta ocasión te contamos la expectativa de Osvaldo, el responsable de que esta aventura se pueda realizar desde un tráiler. La Hora Voz del Migrante, conversó con Barrera mediante una llamada telefónica en la que estuvo presente López Ayerdi, quien se encargó de realizar el enlace con este medio mientras explicaba algunos de los pormenores de la aventuran que ambos emprenderán. El connacional migró el 21 de octubre de 2001 a EE. UU., además, Barrera espera finalmente pasar un buen rato junto al fotógrafo ya que siempre le ha llamado la atención la fotografía y realizar una dinámica como la que desarrollarán. A decir del guatemalteco, una de las razones por las que decidió invitar a esta aventura al reconocido fotógrafo se originó por la frustración que le genera el no poder capturar los paisajes que ha logrado observar mientras viaja. “Hay momentos que dan ganas de tener a alguien conmigo que vaya tomando fotos mientras yo voy manejando, Carlos es pilas para tomar fotos y a mí me va a tocar la manejada y pues, mientras andaba haciendo los 30 días por Guate él hizo una invitación al público de que lo acompañáramos por el viaje que estaba haciendo en Guatemala”, explicó.

Foto La Hora Cortesía

López Ayerdi es reconocido en redes sociales por compartir fotos de sus viajes y contar sus experiencias.

Arizona, Washington, Oregón, Idaho y Nevada, mientras que Montana y Utah aún se encuentran en agenda de forma tentativa. El recorrido será entre el 13 y 26 de mayo. El gasto diario que ambos estimaron utilizar durante la travesía es de aproximadamente 20 dólares diarios, principalmente para adquirir alimentos, aunque el presupuesto podría variar sobre todo si efectúan otros gastos imprevistos. De Guatemala, el migrante reconoce que extraña esos paisajes que son únicos, además, de que es su país y tierra. “Siempre anhelamos regresar a vivir allá, pero está muy difícil ahora, pero sé que puedo regresar, aunque sea a pasear”, destacó.

VIAJARÁ CON POCO EQUIPAJE López Ayerdi, a la vez de acompañar al guatemalteco en la travesía también estará presente en un evento especial para la familia de Barrera, para conocerlos desde otro punto de vista. El fotógrafo viajará con equipaje ligero, cámaras y complementos como lentes de distintos tipos, un dron y entusiasmo por iniciar la travesía. En este recorrido espera reunirse con otros migrantes guatemaltecos. Por último, refirió que la idea de realizar este viaje es para vivir una experiencia única que difícilmente se vuelva a presentar, porque tendrá la GASTARÁN EN PROMEDIO oportunidad de dormir en una litera del 20 DÓLARES DIARIOS Asimismo, confirmó que los lugares tráiler que conduce Barrera y retratar que se visitarán son: California, paisajes con su lente fotográfico.


estados unidos, DEl 28 de abril al 4 de mayo de 2018 / Página 11

noticias

Marchan para solicitar licencias de conducir para migrantes ASEGURAN QUE BENEFICIARÍA EN VARIOS ASPECTOS A LA COMUNIDAD DE NUEVA JERSEY

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Migrantes residentes de diferentes localidades de Nueva Jersey marcharon el pasado sábado 21 de abril hacia el Capitolio estatal ubicado en Trenton para pedir que se apruebe una legislación que les permitiría tramitar la licencia de conducir. Varias personas indicaron que no descansarán hasta que el proyecto de ley sea aprobado y firmado por el gobernador Phil Murphy quien prometió que avalaría la normativa. Eliud Gautier explicó que la iniciativa de ley fue presentada ante el Senado en enero, sin embargo, ahora se encuentra estancada debido a que los legisladores no la han

grantes a quienes les darían su licencia, para así detenerlos. “Hemos llamado a todas las personas de New Jersey para que vengan a decirles -a los legisladores- que muevan esa ley para que sea votada en el piso de la Asamblea y en el piso del Senado”, agregó. Algunos participantes de la marcha indicaron que la aprobación del proyecto de ley daría nuevas oportunidades a todos aquellos que “no han podido manejar de forma segura y responsable dentro de la ciudad”. Además, también señalaron que es positivo para la economía ya que aumentarían la contratación de seguros para vehículos. Los migrantes indicaron que FOTO LA HORA / CARLOS ESTRADA exigirán a los legisladores la Migrantes marcharon hacia el Capitolio estatal para pedir que se apruebe la legislación que les permitiría tramitar la licencia de conducir.

FOTO LA HORA / CARLOS ESTRADA

El objetivo de la marcha fue para a conocer los beneficios de dar la licencia de conducir a todas las personas.

firmado, por lo que el objetivo de la marcha fue para dar a conocer los beneficios de dar la licencia de conducir a todas las personas, sin importar su estatus migratorio. Gautier indicó que otra de sus peticiones es que el autor del proyecto de ley modifique algunos aspectos para aclarar que no se permite que los agentes de inmigración puedan usar los datos de los mi-

aprobación de la normativa el tiempo que sea necesario. El apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad es un aspecto importante, por lo que invitaron a que más personas se involucren, ya que es un tema que no solo afecta a la comunidad latina, sino a todos que no han podido obtener su licencia. Debido a las últimas reformas migratorias, uno de los

participantes de la marcha indicó que tienen miedo de que si los detiene la policía y verifica que no tienen una licencia, puedan ser deportados. Por lo que solicitan la aprobación de la ley, para que más adelante no tengan que abandonar a sus familiares al ser retornados a sus países de origen. El documento es importante para que los migrantes puedan realizar sus actividades, como ir al trabajo o llevar a sus hijos al colegio, en tranquilidad. “Ya es tiempo de que les exijamos a los legisladores que nos den las licencias y que esto llegue a la mesa del gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy”, dijo una de las participantes de la marcha. Según el medio digital, Diario México, el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, quien asumió el cargo a principios de 2018, durante su campaña indicó que trabajaría para proporcionar licencias de conducir y una identificación estatal para los migrantes indocumentados. La actividad fue organizada en parte por medio del grupo de la red social de Facebook: Licencias de Conducir para

FOTO LA HORA / CARLOS ESTRADA FOTO LA HORA / CARLOS ESTRADA

Niños, jóvenes y adultos participaron en la marcha el sábado 21.

La licencia de conducir es importante para que los migrantes puedan realizar sus actividades.

FOTO LA HORA / CARLOS ESTRADA

Los migrantes indicaron que exigirán a los legisladores la aprobación de la normativa el tiempo que sea necesario.

Inmigrantes en NJ. “El propósito de este grupo es apoyar los esfuerzos dirigidos a la legislatura de NJ para aprobar la propuesta que le otorgaría una licencia a los

FOTO LA HORA / CARLOS ESTRADA

Los participantes indicaron que la aprobación del proyecto es positivo para la economía de la ciudad.

residentes de NJ indocumentados para tener el privilegio de manejar al trabajo, hogar y escuela a lo que esperan para una reforma migratoria nacional”, señalaron.


Página 12 / Estados Unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018

noticias SEGÚN ESTUDIO LAPOP

CICIG y medios de comunicación obtienen alto nivel de confianza POR DOUGLAS GÁMEZ dgamez@lahora.com.gt

Esta semana fue presentado el estudio “Cultura política de la democracia en Guatemala y en las Américas, 2017”, elaborado por el Barómetro de las Américas. Esta encuesta se ha realizado en el país desde 1991 y este año destacó en uno de sus apartados el alto nivel de confianza de la ciudadanía en la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y los medios de comunicación, por encima de otras entidades. “La CICIG obtuvo un nivel de confianza más alto que cualquier institución guatemalteca en 2017. Los medios de comunicación también obtienen un alto grado de confianza, aunque un poco menor a la CICIG”, indica el estudio en el capítulo 5 dedicado a las “percepciones sobre las instituciones y legislación relevante en 2017”. Ese apartado se focaliza en analizar la confianza de la ciudadanía en las instituciones políticas, ofrecer una perspectiva de la satisfacción de los ciudadanos con ciertos servicios gubernamentales y la opinión sobre legislación específica discutida el año pasado. De 0 a 100 puntos en la escala

FOTO LA HORA

de la confianza en las instituciones democráticas y del sector justicia, la CICIG obtuvo 70.1 puntos y los medios de comunicación 61.9 puntos. En tercer lugar se ubica el Ministerio Público con 57.8 puntos, en cuarta posición el TSE con 53.4; Tu Muni con 53.4, la PDH con 53.1, la Corte de Constitucionalidad con 51 y la PNC con 44.5 La tabla culmina con el Organismo Ejecutivo con 44.4 puntos, las Cortes con 43.6 puntos, Congreso con 41.4 y partidos políticos con 26.6 puntos. “En cuanto a la confianza en instituciones del sector justicia (el Ministerio Público, el Procurador de Derechos Humanos, la Policía Nacional Civil y las cortes), en 2017 todas las instituciones mejoraron su puntaje con relación con años anteriores, siendo especialmente alto el incremento en la confianza en el Ministerio Público”, indica el estudio. Otro de los hallazgos destacados en el informe es que, los guatemaltecos que residen en áreas urbanas tienen menos confianza en el desempeño de la PNC, en comparación a quienes viven en zonas rurales, “pero ambos valoran en forma similar el esfuerzo hecho por la institución para reducir el crimen en la comunidad”.

Aunque el nivel de confianza es menor y varía, los habitantes de zonas urbanas y rurales valoran el trabajo de la PNC contra la criminalidad, según el estudio.

FOTO LA HORA

La CICIG, presidida por Iván Velásquez es una de las entidades que posee un alto nivel de confianza entre la población.

FOTO LA HORA/ASIES

En Guatemala, USAID, Asies y Vanderbil colaboraron para la realización del Estudio. La semana pasada en una actividad de Asies se presentó el análisis.

El Barómetro de las Américas llegó a esas conclusiones con un análisis hecho a un aproximado de 1 mil 500 encuestas y evalúa la ronda 2016/2017. Este tipo de estudios cuentan con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). “Los oficiales de USAID usan el Barómetro de las Américas para establecer prioridades y guiar el diseño de programas.

Las encuestas con frecuencia se usan en evaluaciones, al comparar los resultados en áreas particulares con las tendencias nacionales y/o al comparar los datos a lo largo del tiempo. El Barómetro de las Américas alerta a los responsables de las políticas públicas y las agencias internacionales de asistencia sobre potenciales áreas problemáticas e informa a los ciudadanos sobre valores y experiencias democráticas

en su país comparado con otros países”, explica el informe en su introducción. El análisis se realiza cada dos años y también aborda en esta ocasión otros temas como el apoyo electoral en las Américas, participación convencional y no convencional en Guatemala, vulnerabilidad física y migración, entre otros. En Guatemala, USAID, Asies y Vanderbil colaboraron para su realización.


buena nota

Estados unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018 / Página 13

“La Hora Voz del Migrante” cumple un año y lectores comparten fotografías Por redacción

lahora@lahora.com.gt

Lectores de La Hora Voz del Migrante compartieron fotografías posando con ejemplares de este semanario. Las imágenes fueron enviadas desde varios sectores de Nueva York. La primera edición de La Hora Voz del Migrante se publicó en mayo de 2017 en Virginia, Maryland y

Foto La Hora Cortesía Washington DC., posteriormente las Foto La Hora Cortesía ediciones llegaron a sectores de Nueva La Hora Voz del Migrante llega hasta Desde el restaurante Luna de Xelajú algunos lugares de Nueva York. también leen nuestra edición. York y Los Ángeles. Los lectores también pueden leer el contenido en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter y la aplicación de La Hora Voz del Migrante y la plataforma electrónica de www.lahoravozdelmigrante.com

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

Trabajadores del lugar reciben una copia El restaurante es propiedad de la edición. guatemalteco Luis Mejía.

del

Foto La Hora Cortesía

El contenido está dirigido para guatemaltecos, hondureños y salvadoreños.

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

La Hora Voz del Migrante contiene diverso contenido en el que destaca el de información útil y apoyo a los connacionales.

Las primeras ediciones llegaron a Virginia, Maryland y Washington DC., y posteriormente a Nueva York y Los Ángeles.


noticias guatemala

Página 14 / ESTADOS UNIDOS, DEL 28 de abril AL 4 DE mayo de 2018

EDITORIAL

Vientos de fronda Desde mayo de 1993 no vivíamos una situación tan delicada para la vida del país como la que ahora se está manifestando con la guerra declarada por el Presidente y su entorno más cercano en contra de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público, lo que significa simple y sencillamente que es una ofensiva en contra de la lucha contra la corrupción y la impunidad que ha sido el eterno parapeto de los corruptos para gozar tranquilamente de los frutos del saqueo del país. Porque el problema no es la CICIG ni el Ministerio Público, sino la probada existencia de un sistema de absoluta corrupción que ha destruido por completo la llamada democracia guatemalteca porque mediante variados mecanismos los políticos se han asegurado que el poder sirve para abrir el acceso instantáneo a todos los recursos públicos para

embolsárselos. Llevamos años sin que el Estado defina políticas de interés público porque está puesto al servicio de la corrupción que ha sido rentable para algunos. En las actuales circunstancias, el clima hace pensar en los “vientos de fronda” que se vivieron en la Francia del Siglo XVII cuando los desaciertos de la regencia provocaron situaciones muy lamentables. Y justamente ahora vemos que, por alguna razón, no es difícil entender, se ha abandonado por completo la lógica y la razón para entrar a una ruta de confrontación en la que finalmente el país y la sociedad perderán mucho porque no es únicamente la estabilidad la que comprometen, sino el desborde de pasiones producto de la polarización artificialmente provocada que confronta de manera pasional a distintos sectores de la sociedad. Llamar a la cordura a los promotores de

Rodulfo Santizo (Minchito) minchitoss1@yahoo.com

Minutero La crisis es aguda y no queda ya la duda de que tras perder el caso solo queda el manotazo

Cruzada Mundial de Organización de Migrantes por Municipio de Origen

La organización de los migrantes guatemaltecos que residen en los Estados Unidos y otros países, por municipio de origen es una alternativa para hacerle frente a los múltiples problemas que tiene actualmente Guatemala, ya que este segmento de población ha sido el responsable de mantener la economía a flote desde mucho tiempo y no se han podido dar las condiciones para que se puedan organizar debidamente y hacer la presión en términos económicos, sociales y políticos en una Guatemala que está urgida y habida del surgimiento de nuevos cuadros organizativos, donde haya líderes que respondan a los intereses de las mayorías y no solo de grupos de poder que por generaciones han tenido secuestrado al estado de Guatemala. Los migrantes guatemaltecos, en general, están balaceados en sus haberes, pertenencias y patrimonios, presentándose como la opción de rescate de Guatemala en una estrecha relación con sus familiares de origen para que tomen las mejores decisiones al momento de hacer proyectos de inversión y algo de mucha importancia como lo es saber elegir a las nuevas autoridades, dejándose llevar con el consejo sabio y consciente de los que llevan a Guatemala en el corazón, estando lejos. Hemos sido testigos de experiencias recientes y reales donde los familiares, antes de actuar, consultan a su familiar migrante, porque ellos son el soporte económico, por medio de las remesas, haciendo caso de la recomendación sabia de una persona que ha tenido experiencias variadas en países de un mejor orden, donde se respetan las leyes y se vive en mejores condiciones. Por ejercicios con algunas comunidades de migrantes y el Phone (239) 300-7003 Sales anarocio@lahora.com.gt Redacción e información gortiz@lahora.com.gt Phone +502 54108722

la guerra en estas circunstancias es estéril porque se emprendió ya la ruta sin retorno, pero sí es importante que la ciudadanía entienda las circunstancias para actuar en consonancia. Más temprano que tarde se producirá el manotazo contra la Comisión Internacional Contra la Impunidad, aún en contra de claras resoluciones de la Corte de Constitucionalidad que estará, como en el 93, en el ojo del huracán y no es exagerado advertir que se avecinan días muy difíciles y conf lictivos en los que quienes pretenden preservar el modelo político que les ha enriquecido jugarán sus últimas cartas para destruir lo que se ha logrado desde el año 2015 hasta la fecha. En ese contexto la elección de Fiscal, con todo y el buen trabajo de la Postuladora, sigue siendo la madre de todas las batallas y el martes 24 de abril la ausencia definió el escenario.

avance de las tecnologías de comunicación, principalmente las redes sociales, creo firmemente que se pueden hacer esos esfuerzos para que toda la diáspora guatemalteca en el extranjero pueda iniciar un proceso de organizarse por lugar de origen para impulsar todo tipo de proyectos que beneficien a ellos mismos en el país receptor y puedan hacer incidencia en sus comunidades de origen. Estamos en el tiempo y espacio justo para lograr acuerdos entre nosotros los que vivimos en el extranjero para hacerle frente al desarrollo socioeconómico productivo de Guatemala, y por qué no decirlo si se dan las condiciones, empezar a participar en los espacios políticos para estar presentes en la toma de decisiones para bien de la población guatemalteca; partiendo de que al estar bien organizados, estaríamos con una representación geográficamente a nivel nacional en Guatemala, dando legitimidad y legalidad, de acuerdo a las leyes existentes para participar. Desde lejos podemos hacer presión para que nuestros familiares sean los monitores, evaluadores y fiscalizadores de las autoridades municipales porque participamos activamente en la economía local, motivándolos a que se interesen en un mayor acción. Es un proyecto algo difícil, pero no imposible de realizar, y haremos nuestro mejor esfuerzo, basado en experiencias vividas sobre organización comunitaria y desempeño en varios proyectos de desarrollo en los que hemos tenido experiencias de facilitar la formación de estructuras sociales para la producción y procesos de proyectos, sembrado la inquietud y motivación entre los principales actores, identificando a los líderes de mi-

grantes por municipio de origen en el extranjero. Iniciaremos este reto, utilizando todos los medios a nuestro alcance para lograrlo, dejando un valioso aporte para que se le pueda dar el mejor uso, dejando en las organizaciones formadas la libertad para hacerle frente al progreso municipal con una orientación de desarrollo regional, donde se toman en cuenta todas las fortalezas y oportunidades del territorio identificado, donde sus habitantes son los actores principales. Trataremos de dar acompañamiento a los grupos formados con los pasos de identificación, priorización y formulación, gestión, y si es posible la ejecución y mercadeo de sus propuestas, buscando entidades y organismos interesados en este nuevo modelo de desarrollo propuesto, mediante un documento formal de gestión, que podría llamarse Monografía Municipal de Desarrollo, donde se plasmen las características, recursos, capacidades, potencialidades y expectativas de cada región, utilizándolas para generar un desarrollo sostenible. Siempre he dicho que el tema migrante es viejo, y a todo mundo le gusta hablar sobre el mismo, pero es virgen en cuanto a saberlo utilizar como una herramienta y palanca del desarrollo de las comunidades que expulsan migrantes. Les dejo esta inquietud, esperando poder contar con aliados y gente que tenga el interés y deseos de ver sus lugares de origen, diferentes a como cuando decidieron migrar, donde haya mejores oportunidades para todos, partiendo de que la suma de avances municipales, será el desarrollo de la Guate Primaveral del futuro.

Presidente y Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín Pérez Subdirectora: Regina Pérez Gerente General: Juan Fernando Marroquín Pérez Edición: Grecia Ortiz, Douglas Gamez, Consejo Editorial: (Comunidad Migrante), Rodulfo Santizo, Fredy Muñoz, Ubaldo Sánchez, Mario Martínez.

La Hora Voz del Migrante LLC is not responsible for the opinions expressed in signed articles, grammatical errors in texts, articles and ads.


OPINIÓN guatemala noticias

Por Marvin S. Otzoy msotzoy@sbcglobal.net

ESTADOS UNIDOS, DEL 28 de abril AL 4 DE mayo de 2018 / Página 15

El millonario aporte migrante en la declaración de impuestos

El pasado 18 de abril de 2018 finalizó la temporada regular de la declaración del impuesto sobre los ingresos generados en Estados Unidos, tanto para ciudadanos, residentes, como para los millones de inmigrantes indocumentados que trabajan y pagan sus impuestos normalmente. La ironía de esto es que el inmigrante indocumentado debe pagarle tributos al gobierno que lo desea deportar, lo cual desemboca en un tema complejo al que no se tiene la valentía de resolver por asuntos meramente políticos. Según datos del Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP), estos inmigrantes al año aportan US$11,740 millones a la economía estadounidense. ¿Desea usted saber cuánto le ha aportado al gobierno? Simplemente analice el resumen de sus ingresos presentados en el formulario W-2. Vea la casilla No. 4 “Social Security Tax Whitheld”, que es el impuesto que usted aporta anualmente al Seguro Social para la jubilación; también vea la casilla No. 6 “Medicare Tax Whitheld”, que es el aporte al año para el programa del cuidado de salud para las personas retiradas y/o con capacidades laborales especiales. Y de este aporte millonario que están haciendo los indocumentados ¿sabe a cuánto tienen derecho? La respuesta es nothing, nada; zero, cero. Así es: las personas con un estatus irregular no tienen ningún derecho a recibir

Pbro. Mauro Verzeletti, C.S.

jubilaciones ni cuidados de salud en los programas federales para los adultos mayores o personas con capacidades especiales. Contradicciones bárbaras: se recibe su aporte millonario a la economía a cambio de muy poco o nada. Por lo tanto las deportaciones masivas también son contradictorias si se toma en cuenta el enorme aporte a la economía de esta gran nación. Es ridículo desechar el aporte billonario proveniente de este importante sector. ¿Qué es lo importante por hacer? Inducir una solución coherente al tema migratorio. Sin embargo, en esta trama la recomendación también es “darle al César lo que es del César”. En una eventual regularización migratoria el pago de impuestos es importante porque denota una “buena conducta moral”, cumplir con la ley del país en el que se vive y se trabaja. Por lo tanto, el ser llamado “carga” para el país tiene sus ángulos de estudio y crítica objetiva. Por lo tanto lo mejor por hacer es aprovechar el entrenamiento, las capacitaciones técnicas que en este país se ofrecen. Es decir, hacerse más importantes laboralmente hablando. Y de esta manera estar preparados para una eventual reforma migratoria y los procesos que esto conlleva. En pocas palabras, ser un “activo” importante al país.

Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador verzelettimauro@yahoo.com.mx

Cuando hablamos de migraciones estamos refiriéndonos a movimientos de personas que se dan dentro del propio país o de un país a otro. Los movimientos migratorios se dan de forma colectiva o aisladas, son personas que se desplazan para otros lugares distintos. La razones que llevan las personas a migrar son motivadas por los desastres naturales, falta de oportunidades económicas o por violaciones a los derechos humanos. La migración representa una alternativa para que las personas puedan recomenzar su vida. En la actualidad las migraciones internacionales tienen motivación social, económica y por situaciones de violencia generalizada. Las personas huyen de la crisis económica que es también una crisis antropológica, pues reduce al ser humano a una sola de sus necesidades: el consumo. El mercado es inhumano, crea una economía que mata, un sistema asesino del ser humano. El poder económico idolátrico es la fuerza perversa que da vida a la violencia criminal organizada despiadada. Las personas migrantes que salen de sus países y llegan a otro de forma indocumentada son tratadas como “ILEGALES”. El concepto ilegal denota una situación de criminalización e injusticia, que posibilita la condenación del derecho a migrar por parte de los Estados, aplicando sanciones violatorias e inadecuadas en contra de los migrantes y refugiados, catalogándolos como terroristas- criminales. Eso crea una brecha

Migraciones e instrumentos internacionales

jurídica de vulneración de los derechos humanos, incrementando situaciones de rechazo, discriminación y odio, imposibilitando la aplicación del debido proceso. Desde el punto de vista jurídico de las legislaciones vigentes en materia migratoria, tanto en los países de tránsito y destino, son consideradas inhumanas y violan en letras y palabras los derechos humanos suscritos en los convenios y tratados internacionales. Sin embargo, los migrantes indocumentados no pueden ser tratados como delincuentes por el hecho de cruzar una frontera de forma irregular. Cruzar una frontera sin papeles se constituye en una falta administrativa y no en un delito. Migrar no es un delito, delito es los que causa la migración forzada. Los migrantes, bajo cualquiera hipótesis o circunstancias, tienen derecho a gozo y respeto a sus derechos fundamentales como: la vida, la integridad física, la privacidad, la libertad de pensamiento, y no ser juzgado o condenado de forma arbitraria como ocurre en la actualidad. El migrante como ciudadano del mundo, tienen derechos específicos, están consagrados en los convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos y ratificados por la gran mayoría de los países. Los migrantes no pueden ser discriminados bajo ningún pretexto, tampoco pueden ser expulsados colectivamente o individualmente, sin el debido proceso legal.

Por Eduardo Castillo eduardo@redcipi.com

Los Bitkov y Fraude de ID según el Departamento de Justicia de Estados Unidos El robo de identidad y el fraude de identidad son términos utilizados para referirse a todos los tipos de delitos en los que alguien obtiene y usa los datos personales de otra persona de una manera que involucra fraude o engaño, generalmente con fines de lucro. El Departamento de Justicia procesa los casos de robo de identidad y fraude bajo una variedad de estatutos federales. En el otoño de 1998, por ejemplo, el Congreso aprobó la Ley de robo de identidad y disuasión de asunción. Esta legislación creó un nuevo delito de robo de identidad, que prohíbe “transferir o usar intencionalmente, sin autoridad legal, un medio de identificación de otra persona con la intención de cometer, o ayudar o instigar, cualquier actividad ilegal que constituya una violación de la ley federal, o que constituye un delito grave bajo cualquier ley estatal o ley local aplicable”. 18 U.S.C. § 1028 (a) (7). Este delito, en la mayoría de las circunstancias, conlleva un plazo máximo de quince años de prisión, una multa y el decomiso penal de cualquier bien personal utilizado o destinado a ser utilizado para cometer el delito. Los esquemas para cometer robo de identidad o fraude también pueden involucrar violaciones de otros estatutos como fraude de identificación (18 USC § 1028), fraude con tarjeta de crédito (18 USC § 1029), fraude informático (18 USC § 1030), fraude postal (18 USC § 1341), fraude electrónico (18 USC § 1343) o fraude de instituciones financieras (18 USC § 1344). Cada uno de estos delitos federales son delitos que conllevan penas sustanciales, en algunos casos, hasta treinta años de prisión, multas y confiscación criminal. Los fiscales federales trabajan con agencias de investigación federales como el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio Secreto de los Estados Unidos y el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos para enjuiciar los casos de robo de identidad y fraude. Si contextualizamos a la familia Bitkov dentro del sistema de justicia norteamericano, tendría que pasar lo mismo que sucede con migrantes cuando usan ID falso y Fraude de Identidad. La consecuencia son cargos criminales, los detienen de acuerdo a las penas criminales y luego los deportan de acuerdo a violación de leyes de migración del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Cuando la familia Bitkov aplica asilo, esa decisión depende de una entidad del Ejecutivo de Guatemala que dirige el presidente Jimmy Morales, y no del Organismo de Justicia de Guatemala, ni del Ministerio Público, ni de CICIG. En hora buena MaryAnastasiaO’Grady con su reportaje (https:// www.wsj.com/articles/a-crisis-in-guatemala-abetted-by-theu-n-1524420935 ) le abre la puerta para que todos los migrantes que tengan cargo por Fraude de ID tengan un precedente del Legislativo de EE. UU. que pueda ser usado para su defensa en la Corte Suprema de Justicia de EE. UU. derivado de lo establecido en la Comisión de Helsinki presidida por el senador Roger Wicker (R. Miss.), Presidente de la Comisión de Seguridad y Cooperación en Europa.


Página 16 / Estados Unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018

noticias TAMBIÉN ABRE ESPACIO A OTROS AUTORES QUE DESEAN PUBLICAR

Ilka Oliva: Busco solamente acercarle al lector mis libros POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La escritora guatemalteca Ilka Oliva, quien actualmente reside en Chicago, anunció su nuevo proyecto: una “editorial artesanal”, que consiste en la edición y empastado de sus propios libros, utilizando recursos básicos, con el único objetivo de acercar a los lectores a sus libros. Ilka, una mujer emprendedora, también abre espacio a otros autores, a quienes se les ha negado la publicación de sus textos. En una entrevista concedida a La Hora Voz del Migrante explica pormenores de su proyecto. LH Voz del Migrante ¿Qué es la editorial Ilka? Ilka Oliva: Bueno, yo le llamo así porque es un proyecto casero: yo edito y empasto los libros en mi casa, utilizando recursos básicos, no tengo imprenta, solo una impresora y fotocopiadora que es mi machete de trabajo. Le llamé artesanal porque yo veo esa labor como la de los artesanos que utilizan sus manos para crear arte, para mí todo el proceso de publicación de un libro también es arte y mucho más si se hace en casa, paso a paso como la confección de un vestido en máquina de coser en pueblo inhóspito. Ese vestido es muy particular por cómo fue hecho y por las manos de quién o quiénes. Por eso la llamo artesanal porque me imagino un proceso así, muy fuera del sistema. LH Voz del Migrante ¿Cómo surgió este proyecto y por qué? Ilka Oliva: Era lo que faltaba, solo faltaba que yo misma

Foto La Hora: Cortesía

Ilka Oliva es una migrante guatemalteca que reside en Chicago que tuvo la idea de publicar sus libros de manera artesanal.

empastara mis propios libros, para mí es la sucesión de algo que inicié hace algunos años con la publicación de mi primer libro. Un proceso natural, algo que tenía que darse. No fue algo planificado, surgió un día la idea y la eché a andar ese mismo día y en cosa de una semana ya tenía los materiales para imprimir y comencé a crear la página en internet. LH Voz del Migrante: ¿Qué expectativas tiene de la editorial? Ilka Oliva: Realmente busco solamente acercarle al lector mis libros y de quienes quieran publicar ahí, es un proyec-

to independiente que busca espacio como lo que es, una editorial alternativa. Sin bombos ni atavíos, es muy simple como todo en mi vida, busca que quien quiere dar a conocer su voz sea escuchado por un tipo de público que se sienta identificado con ella, eso es todo.

tengan que ser rechazados por no tener contactos, nombres reconocidos o títulos universitarios, como me sucedió a mí. Es devolver en parte lo que la vida me ha dado, que ha sido mucho, abriendo camino para otros. Y el nombre no podía ser otro, también es natural.

LH Voz del Migrante: ¿Cuál es la razón por la que abre espacios a otros autores? Ilka Oliva: Para darles la oportunidad que me negaron a mí las editoriales, para que encuentren en Ilka Editorial el espacio donde puedan dar a conocer sus libros sin que

LH Voz del Migrante: ¿Cuándo abrió su editorial y cuáles han sido los resultados obtenidos hasta hoy? Ilka Oliva: El proyecto es relativamente nuevo, hace unas semanas lo anuncié al público http://ilkaeditorial.com, y por el momento están en ven-

ta los 13 libros que he publicado e invita a más autores a publicar en ella. Ha sido muy bien recibida por los lectores, creo que ellos también esperaban un proyecto así, tanto que no sorprendió cuando lo anuncié, como te dije al principio, es la continuidad de un camino que inicié tal vez con mi blog Crónicas de una inquilina. LH Voz del Migrante: ¿Cuántos libros ha publicado y en qué idiomas? Ilka Oliva: 13 libros: Historia de una indocumentada, travesía en el desierto de SonoraArizona, que fue el primer libro que publiqué, ha sido traducido al italiano por Edizioni Arcoiris en Italia, al sueco publicado en Ilka Editorial, al francés por Éditions Nzoi en Francia y también está publicado por la misma editorial en República Democrática del Congo, Camerún y Costa de Marfil, al portugués publicado en Ilka Editorial. Y estará por publicarse en inglés en los próximos meses, muy probablemente para el verano también en Ilka Editorial. Después vino Post frontera, que también es memoria, como el primero. Después vinieron los poemarios: Luz de Faro, En la melodía de un fonema, Niña de arrabal, Destierro, Nostalgia, Agosto, Ocre y Desarraigo. Relatos, Crónicas de una inquilina que realmente es el primer libro que quise publicar pero fue uno de los últimos, se tomó su tiempo. Transgredidas, que son testimonios de mujeres que han vivido violencia de género. Y el último que he publicado, hace unas semanas es Melodía de quinqué que son relatos también.


estados unidos, del 28 de abril al 4 DE mayo de 2018 / Página 17

noticias Foto La Hora: Cortesía

Oliva ha escrito 13 libros y con su editorial busca que la gente se acerque a sus libros.

Foto La Hora: Cortesía

La migrante guatemalteca ha publicado sus libros en varios idiomas, entre ellos el italiano, el sueco, francés y portugués.

LH Voz del Migrante: ¿Con cuál de todos los libros que ha escrito se identifica más? Ilka Oliva: Todos son mis bebés, son mis crías y cada uno de ellos tiene un significado muy particular, tienen su propia personalidad, no podría tener un favorito pues son mis hijos, pero Melodía de quinqué es un libro muy dulce, hay un encanto especial en sus relatos, mucha inocencia. Y los poemarios Luz de faro y En la melodía de un fonema también las hay. Crónicas de una inquilina, aunque fue uno de los últimos que publiqué contiene la esencia de mis años de recién emigrada, muchos

guatemaltequismos y la nostalgia por Guatemala. Y así te podría hablar de cada uno de ellos, porque todos tienen un significado muy importante en mi vida y en el momento de su publicación. LH Voz del Migrante: ¿De qué forma se pueden adquirir sus libros? Ilka Oliva: Entrando a la página de la editorial: http:// ilkaeditorial.com ahí pueden leerlos en línea o bien si los desean de forma impresa también pueden adquirirlos ahí mismo, yo misma los pongo en el correo hacia el país que deseen. También los pueden

adquirir en amazon.com. LH Voz del Migrante: ¿Cuáles son sus metas a corto, mediano y largo plazo en la escritura? Ilka Oliva: La verdad hace mucho que dejé de planificar mi vida, solo vivo el día a día que para mí es suficiente, no me resultó planificar, lo intenté pero no me resultó, por eso ahora dejo que las cosas vayan a su propio ritmo sin forzar nada, aprendí que la vida me da lo que necesito y estoy aprendiendo a recibirlo. Y la escritura viene así: en su

tiempo, en sus formas y yo estoy aprendiendo a escucharla y a comprender sus razones, solo soy quien externa su voz. No podría jamás planificar escribir un libro, yo no escribo para publicar, yo escribo como catarsis, jamás podría escribir con las palabras medidas en tiempo o buscar decorarlas o hacerlas entrar en cierto compás para que su cadencia encaje en algún lugar. Tal vez lo que sí está cambiando es que estoy abriendo un espacio a la ficción, aunque ya he escrito antes, de hecho en el último libro la mayoría de relatos son de ficción. Y es algo a

lo que le estoy poniendo mayor atención ahora. Pero metas, realmente no es algo que me interese alcanzar, suficiente con que pueda respirar y disfrutar del encanto de la lluvia y la niebla que son las musas que inspiran mi escritura. LH Voz del Migrante: ¿Qué debe hacer una persona que desea publicar en su editorial? Ilka Oliva: Entrar a la página de la editorial y enviar un correo electrónico en la opción de “contacto” y yo misma me pondré en contacto con ellos.

¿Trámites atrasados? Te ayudamos a cambiar esa realidad.

Marroquín, Pérez & Asociados, S.C. 3 Avenida 12-38 zona 10, Edificio Paseo Plaza, Oficina 1002 Guatemala, Guatemala Teléfono: +502 2321.1212 www.mra-legal.com | www.mramigrantes.com


Página 18 / estados unidos, del 28 de abril al 4 DE mayo de 2018

noticias DECISIÓN HABRÍA SIDO ILEGAL Y DEBE SER DESECHADA

Juez falla contra cancelación de DACA

Por ELLIOT SPAGAT SAN DIEGO/AP

Un juez federal falló esta semana contra la decisión del gobierno de Trump de cancelar el programa que protege de la deportación a algunos jóvenes inmigrantes, y describió la argumentación del Departamento de Seguridad Nacional contra el programa como “caprichosa y arbitraria”. El juez de distrito John D. Bates, de Washington, escribió que la decisión de rescindir el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) “fue ilegal y debe ser desechada”. Bates escribió que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) “se sustentó principalmente en su opinión de que el programa era ilegal. Pero tal discernimiento quedó virtualmente sin explicación, y por ello no puede sustentar la decisión de la dependencia”. DHS TIENE 90 DÍAS PARA PRONUNCIARSE El juez dio a la dependencia 90 días para “explicar mejor su argumento de que el DACA es ilegal”. Si el DHS no puede brindar una mejor explicación, “debe aceptar y procesar todas las nuevas solicitudes y renovaciones del DACA”, agregó. El DACA permitía que algunos inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos de manera ilegal cuando eran niños _que comúnmente son denominados dreamers_ obtuvieran permisos renovables de estancia y de trabajo. El presidente Donald Trump anunció el año pasado que cancelaría el programa, el cual fue instaurado durante el gobierno de Barack Obama. Fue rescindido oficialmente en marzo, pero el DHS sigue emitiendo renovaciones debido a órdenes judiciales previas.

“Si bien la decisión no resuelve por completo la incertidumbre que enfrentan los beneficiarios del DACA, rechaza de forma inequívoca el argumento que ha ofrecido el gobierno para finalizar el programa y deja en claro que el (Departamento de Seguridad Nacional) actuó de forma arbitraria y caprichosa”. -PRESIDENTE DE PRINCETONCHRISTOPHER L. EISGRUBER

FOTO LA HORA

El juez de distrito John D. Bates, de Washington dijo respecto a la decisión sobre DACA que la misma fue ilegal y debe ser desechada.

Foto La Hora Facebook Social Security Administration

El gobierno de Donald Trump recibió un nuevo revés, esta vez en su intención de finalizar el DACA.

El magistrado, que falló en favor de un par de demandas presentadas por la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP) y la Universidad Princeton, dijo que la explicación de la administración fue “especialmente atroz” porque no mencionaba que muchos de los cientos de miles de bene-

ficiarios obtuvieron empleos y empezaron estudios basándose en la suposición de que podrían renovar el permiso. NO RESUELVE POR COMPLETO LA INCERTIDUMBRE El DHS no respondió de inmediato a una petición de comentarios. En septiem-

bre anunció que eliminaría progresivamente el DACA en seis meses, calificando el programa iniciado en 2012 de abuso de poder por parte de Obama. El departamento señaló que se vio obligado a actuar ante la amenaza de Texas y otros estados de presentar demandas, lo que planteó la posibilidad de un final caótico para el plan. El presidente de Princeton, Christopher L. Eisgruber, dijo que estaba “encantado” con la sentencia. “Si bien la decisión no resuelve por completo la incertidumbre que enfrentan los beneficiarios del DACA, rechaza de forma inequívoca el argumento que ha ofrecido el gobierno para finalizar el programa y deja en claro que el (Departamento de Seguridad Nacional) actuó de forma arbitraria y caprichosa”, dijo. En enero, el juez de Distrito de Estados Unidos William Alsup en San Francisco dictaminó que el gobierno no justificó el final del programa y su requerimiento obligó a las

“Se sustentó principalmente en su opinión de que el programa era ilegal. Pero tal discernimiento quedó virtualmente sin explicación, y por ello no puede sustentar la decisión de la dependencia”. -EL JUEZ DE DISTRITOJOHN D. BATES

autoridades a volver a aceptar las peticiones de renovación en el plazo de una semana. El juez de Distrito de Estados Unidos Nicholas G. Garaufis en Nueva York emitió un fallo similar en febrero, mientras que un juez federal de Maryland se pronunció de parte del gobierno. Casi 690 mil personas, de las cuales ocho de cada diez procedían de México, se beneficiaban del programa cuando el gobierno de Trump anunció su finalización en septiembre. Para solicitar la protección del DACA, los migrantes tienen que haber entrado al país antes de su 16to cumpleaños, tener menos de 31 años a fecha de 31 de junio de 2012, haber completado estudios de secundaria o servido en el ejército y no tener antecedentes. Los permisos, que se emiten por dos años, pueden ser renovados.


estados unidos, DEl 28 de abril al 4 de mayo de 2018 / Página 19

OIM DONA EQUIPO INFORMATICO Y MOBILIARIO

noticias honduras

En Honduras inauguran Unidad Municipal de Atención a migrantes retornados la Cancillería se les brindará apoyo a los hondureños retornados en el área psicosocial, social, salud, educación y se les dará capacitaciones para que puedan realizar sus proyectos personales de emprendimiento.

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Acercar a los retornados a programas y proyectos gubernamentales que contribuyan a su reinserción social y laboral en Honduras, es uno de los objetivos de la nueva Unidad Municipal de Atención al Migrante Retornado (UMAR), inaugurada recientemente en el municipio de Gracias en Lempira. El proyecto es impulsado por el gobierno de Honduras con el respaldo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De acuerdo a un boletín de prensa, a la inauguración de esta UMAR, (novena en funcionamiento en Honduras), asistió la primera dama de la República, Ana García de Hernández en compañía de la canciller, María Dolores Agüero Lara. También participaron el alcalde municipal Javier Enamorado, la vicealcaldesa Yasmi Arita Guevara, el gobernador departamental, Wilson Pineda y la titular de la dirección general de protección al hondureño migrante, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Liza Medrano, además de representantes de la OIM. La UMAR, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional estará ubicada en el edificio municipal al frente de la plaza central, esquina opuesta a las instalaciones del Instituto Nacional de Formación profesional (INFOP).

Foto La Hora Cancillería Honduras

El proyecto es impulsado por el gobierno de Honduras con el respaldo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

programas para la reinserción social, laboral, educativa y económica de los retornados. “Hoy damos otro paso importante hacia la protección de todos aquellos a los que más nos debemos como gobierno, como sociedad y como

ciudadanos: Nuestra niñez así como nuestros jóvenes. Ellos son el presente y el futuro de una nación”, expresó la funcionaria. Las UMAR son creadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación In-

PROGRAMAS PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL La canciller explicó que desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, y con el acompañamiento de 12 instituciones, se continúa trabajando en la Foto La Hora OIM configuración de políticas y La OIM donó equipo informático y mobiliario.

ternacional en cumplimiento a la “Ley de los Hondureños Migrantes y sus familiares”, para mejorar de forma continua la atención y las respuestas a las necesidades de los hondureños retornados. Desde estas unidades, según

Foto La Hora Cancillería Honduras

OIM APORTA CON EQUIPO INFORMÁTICO Y MOBILIARIO Mientras la OIM, refirió que con la donación de equipo a las Unidades Municipales de Atención al Retornado en Gracias y La Esperanza, dicha institución aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que potencian la inclusión social y económica de todas y todos, sin importar el estatus migratorio, asimismo, se contribuye al respeto y garantía de los Derechos Humanos con énfasis en la Convención de los Derechos del Niño. Para fortalecer la asistencia a las personas migrantes que retornan, la OIM aporto con el equipo informático y mobiliario a la Cancillería para continuar con el trabajo que realizan con las sedes del UMAR.

La unidad estará ubicada en el edificio municipal al frente de la plaza central, esquina opuesta a las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional.


Página 20 / estados unidos, DEl 28 de abril al 4 de mayo de 2018

noticias el salvador Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Gonzalo es originario de El Salvador, pero desde hace unos años vive en Nicaragua lugar a donde migró en búsqueda de mejores oportunidades de trabajo. Aunque su camino como migrante ha sido de toda la vida, por ejemplo, cuando tenía un año su madre lo llevo vivir a Colombia por varios años, relató para el sitio electrónico Soy Migrante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “La primera vez que migré tenía como un año. Mi madre me llevó a Colombia cuando aún era un bebé. A los 12 años regresé a El Salvador y a los 25 me fui de nuevo”, relata Gustavo para Soy Migrante. El salvadoreño se describe como un líder juvenil, comprometido con el trabajo social y comunicador de profesión, aunque es originario de El Salvador la mayor parte de su infancia la vivió en Colombia y regresó a su país luego de completar sus estudios. Culminados sus estudios empezó a trabajar en una organización de la sociedad civil, como activista a favor de los derechos humanos. READAPTARSE A SU PAÍS REPRESENTO UN RETO En ese sentido, destaca que su niñez fuera de su lugar de origen transcurrió con normalidad puesto que tenía amigos, practicaba deportes y se había adaptado a Colombia, por ello al volver a El Salvador resultó un tanto complicado pues sus costumbres ya eran otras. “Mi niñez en Colombia fue la de un niño común, tenía mis grupos de amigos, hacia deportes y estaba bajo el calor de mi familia materna, la cual trato de visitar cada vez

POR MEJORES OPORTUNIDADES LABORALES AHORA VIVE EN NICARAGUA

Gonzalo de El Salvador “Toda mi vida he sido migrante”

grupos de jóvenes víctimas de la violencia y otros problemas sociales”, comentó. Asimismo, considera que parte del impulso que lo llevó a convertirse en un activista fue la discriminación que sufrió por ser un migrante y con el tiempo se ha dado cuenta que las personas le temen a lo diferente. “Las personas le temen a lo diferente y que no hay una clase o una materia que nos enseñe cómo manejar ese temor y entonces nos guiamos por el discurso más difundido, que muchas veces suele ser erróneo, y terminamos odiando y ejerciendo violencia sobre otras personas”, apuntó.

SITUACIÓN DE MIGRANTE LO MOTIVO A CONVERTIRSE EN COMUNICADOR Gonzalo asegura que es posible que el vínculo entre ser migrante y las voces que invitan a las personas a burlarse, a juzgar o a señalar la diversidad como algo malo, lo motivaron a convertirse y sentir pasión por ser comunicador. En ese sentido considera que comunicar, desde un medio o institución que vela por los derechos humanos representa una responsabilidad y compromiso, pues se tiene la oportunidad de servir como una voz e invitar a la tolerancia a las personas. Desde hace 1 año Gonzalo vive en Nicaragua. Volvió a migrar, pero esta vez la decisión de dejar su país la tomo

soy migrante

363 km de casa

País de residencia:

Nicaragua País de origen:

El Salvador

"Tenemos la oportunidad de ser, también, una voz, pero que invita a incluir, a respetar y a tolerar"

Gonzalo

“La primera vez que migré tenía como un año. Mi madre me llevó a Colombia cuando aún era un bebé. A los 12 años regresé a El Salvador y a los 25 me fui de nuevo”.

que me es posible. Cuando regresé a El Salvador fue difícil, aunque había nacido aquí, mis costumbres, el acento y las palabras que usaba eran colombianas, entonces mis compañeros se burlaban de mí por ser diferente. Con los años me adapté, la situación mejoró, logré terminar la universidad y a la par trabajar con

GUSTAVO.

LUCHEMOS

SIGA LA CAMPAÑA

por su propia cuenta, motivaCONTRA LA XENOFOBIA iamamigrant.org do a buscar mejores oportunifacebook.com/iamamigrant dades de trabajo. VALOREMOS twitter.com/iamamigrant “También fue una cuestión de A LAS PERSONAS MIGRANTES sentimientos, mi pareja es niCOMPARTAMOS caragüense. Un día decidimos estar juntos y pasó por definir LAS HISTORIAS DE LAS PERSONAS MIGRANTES en qué país vivir, yo me ofrecí de voluntario para migrar, después Foto La Hora Soy Migrante OIM de todo, he sido un migrante Gustavo de origen salvadoreño relata su vida como migrante en Colombia y luego en Nicaragua y los retos que toda mi vida”, puntualizó. implico para su vida volver a su país.


Estados unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018 / Página 21

Negros nubarrones Desde mayo de 1993 no vivíamos una situación tan delicada para la vida del país como la que ahora se está manifestando con la guerra declarada por el Presidente y su entorno más cercano contra la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, lo que significa que es una ofensiva en contra de la lucha contra la corrupción y la impunidad. Más temprano que tarde se producirá el manotazo contra la CICIG, aún en contra de las claras resoluciones de la Corte de Constitucionalidad que estará, como en el 93, en el ojo del huracán y no es exagerado advertir que se avecinan días muy difíciles y conflictivos en los que quienes pretenden preservar el modelo político que les ha enriquecido jugarán sus últimas cartas para destruir lo que se ha logrado desde 2015 a la fecha. En ese contexto, la elección de Fiscal General, con todo y el buen trabajo de la Postuladora, sigue siendo la madre de todas las batallas y recientemente la ausencia definió el escenario.

Es La Hora de estar alertas


Página 22 / Estados Unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018

información útil SÍ USTED ES VÍCTIMA DENUNCIE

Estafas en trámites de visas son comunes en el país Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Las estafas de visas son más frecuentes de lo que aparentan en el país explica un vicecónsul de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala y en ese contexto recomienda que la población esté atenta a cualquier tipo de engaño en el que le ofrezcan realizar el trámite de este permiso a cambio de sumas altas de dinero o propiedades como formas de pago. De acuerdo con información proporcionada por un vicecónsul de la Embajada de EE. UU. en Guatemala, el tipo de permisos para ingresar a ese país en donde mayor número de estafas se han detectado, es en las visas para trabajos en el extranjero, marinero, eventos culturales, de relación familiar y las visas de diversidad mejor conocidas como “lotería de visas”. VISAS QUE REPORTAN MAYOR CANTIDAD DE FRAUDES Dentro de los fraudes más comunes, se destacan el uso de documentos alterados como certificados de nacimiento y matrimonio. Por ejemplo, las autoridades consulares recordaron el caso de una víctima que les informó que junto a unas 250 personas fueron estafadas, porque les requirieron un estimado de 20 mil quetzales por el trámite de una visa de trabajo, cuando regularmente este proceso no representa ningún costo para

quien la tramita porque los gastos son en su mayoría absorbidos por quien recluta al personal. Para la visa de marineros también se han registrado casos similares de fraudes. Por otro lado, quienes buscan visas para viajar de forma grupal para asistir a eventos también han sido víctimas de estafas, pues por pagos elevados de dinero otras personas que no asistirán a la actividad buscan ingresar a EE. UU. con ese permiso. Aunque considere que el costo vale la pena por el documento, es necesario que analice que todo acto tiene una consecuencia si no se realiza siguiendo los procedimientos establecidos por el gobierno estadounidense. Quienes incurran en anomalías pueden ser Foto La Hora Archivo sancionados y ser considera- Algunas de las estafas pueden surgir desde internet, verifique siempre los sitios electrónicos que visita y busdos no elegibles para una visa. que información en las páginas oficiales de la Embajada. HAGA SU DENUNCIA Por eso, el vicecónsul enfatiza en que es necesario que las personas denuncien ante el Ministerio Público (MP) y también notifiquen a la Unidad de Prevención de Fraude Sección Consular este tipo de anomalías. Su reporte es anónimo y confidencial. Las visas de diversidad son otro de los casos en los que personas sin escrúpulos acostumbran a engañar a los solicitantes. En redes sociales, o páginas de internet es frecuente que ofrezcan ingresar sus datos y “precalificar” a cambio de una suma de dinero, sin embargo, este trámite es gratuito y no es necesaria la intervención de terceros.

TAMBIéN PUEDE REALIZAR SU REPORTE

Recuerde que si necesita detalles para realizar un trámite, puede buscar la información en las cuentas de oficinas de la Embajada de EE.UU. en el país y si desea reportar alguna anomalía puede hacerlo a través de la Unidad de Prevención de Fraude Sección Consular al número de teléfono (502) 2326-4600 o escribir al correo guatemalafpm@state.gov

Foto La Hora Archivo

Existen formas en las que usted puede trabajar de manera regular en Estados Unidos, cuídese de personas que le ofrecen el trámite de visa por elevadas sumas de dinero.

Ante el creciente número de personas que han sido víctimas de una estafa, el vicecónsul recomienda a la población promover la cultura de denuncia, para dar con los responsa-

bles de cometer estos engaños. Para ampliar la información respecto a las visas de trabajo, la Embajada iniciará en los próximos días una visita por

varios municipios del occidente del país, entre ellos: Santa Cruz del Quiché, Nahualá y Sololá, Huehuetenango, Chimaltenango y Quetzaltenango.


estados unidos, del 28 de abril al 4 DE mayo de 2018 / Página 23

noticias MAYORÍA DE CASOS SE PRESENTAN EN EL TRANSPORTE AEREO Y MARITIMO

Encomiendas de contrabando un grave problema para el país

DESDE LA REDACCIÓN

Un año muy especial

Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

El pasado 26 de marzo agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos personas de nacionalidad salvadoreña por transportar encomiendas con documentos falsos, en ese contexto el Ministerio Público (MP), señala que las revisiones en aduanas se realizan con frecuencia y han encontrado producto que debería pagar un arancel más alto, algo similar a lo sucedido con el caso detectado por la Policía, ya que trasladaban paquetes con documentación para mercancías, esto según analistas afecta al país en aspectos de seguridad y economía. La PNC detuvo a dos personas de nacionalidad salvadoreña en marzo

pasado pues luego de las verificaciones realizadas se estableció que el producto se transportaba mediante una póliza de importación falsificada. El contenido reportado de acuerdo a la información, consistía en colorante sintético cuando en realidad transportaba gran cantidad de cajas de cartón con encomiendas del extranjero. De acuerdo con la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público (MP), las encomiendas se revisan constantemente en las rampas de las distintas aduanas del país, ya que muchas veces lo que se declara no resulta ser lo que transportan y por el tipo de producto debería pagar un arancel más alto.

SE INCURRE EN DELITO DE DEFRAUDACIÓN ADUANERA El jefe de la Fiscalía de Delitos Económicos Melvin Silvestre, explicó que al incurrir en contrabando de encomiendas, se incurre en el delito de defraudación aduanera, porque no se declara lo que en realidad ingresa al territorio del país. “Se han hecho revisiones en aduanas y muchas veces lo que viene son accesorios para armas de fuego o armas de fuego como tal y entonces para importar o traer ese tipo de cuestiones al territorio guatemalteco, también es determinado tener una autorización por parte del Digecam del arma que se

Foto La Hora Archivo

De acuerdo al MP, el tipo de contrabando de encomiendas se presenta en su mayoría de las procedentes de transporte aéreo y marítimo.

está importando y esa ha sido otra de las cuestiones que ha venido en los contenedores”, indicó. Asimismo, refirió que es común que en transportes internacionales se incurra en esas anomalías y por ello la necesidad de que lo que se declare coincida con la mercadería que se intente ingresar. Con el tema de encomiendas, según Silvestre se encuentran más casos como el detectado en marzo, en su mayoría en el transporte aéreo y marítimo. AFECTA ECONOMÍA, SEGURIDAD Y SALUD Por otro lado Javier Zepeda de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), refirió que el contrabando es un tema que afecta no solo a la parte económica del país, sino también a la seguridad y salud de los guatemaltecos. Además, Zepeda mencionó que al dejarse de percibir impuestos de las encomiendas, se afecta la inversión en infraestructura, educación y salud que es uno de los grandes vacíos que tiene Guatemala. Finalmente Alejo Campos director regional de Crime Stoppers, refirió a La Hora Voz del Migrante que recientemente se impulsó una plataforma en la que personas pueden reportar de manera anónima situaciones anómalas, (www.tupista.gt), entre ellas el contrabando. Campos refiere que todo aspecto relacionado a la defraudación aduanera provoca consecuencias negativas para el país, puesto que la recaudación fiscal permite contar con fondos para la inversión y desarrollo.

POR DOUGLAS GÁMEZ

dgamez@lahora.com.gt

Probablemente la fecha de esta publicación no coincida exactamente con el primer Aniversario de La Hora Voz del Migrante, pero simbólicamente hemos llegado al primera año de publicaciones. Ha sido un año extraordinario como lo he expresado en otras columnas, 365 días de aprendizajes y de conocer a gente extraordinaria que radica principalmente en Estados Unidos. Un año de muchas satisfacciones, de trabajo en equipo, de lágrimas y sonrisas, de prueba y error. Aunque puedo asegurar que han sido más satisfacciones y sonrisas. Hemos aprendido en el camino, mejorado y reorientado el andar cuando fue necesario. No hay espacio suficiente para mencionar a cada una de las personas que hemos podido entrevistar. A todos ellos, gracias por confiar en nosotros. También merecen especial atención a todos los colaboradores que desde Estados Unidos han sido nuestros enlaces y nuestra mejor representación ante la comunidad. El trabajo en equipo ha sido vital desde la Dirección, Redacción, colaboradores, correctores, diagramadores, distribución, todos han permitido que el guatemalteco, salvadoreño, hondureño o cualquier otro se exprese y que esa voz sea escuchada por sus compatriotas. Mi carrera es corta aún, precisamente en un mayo de 2011 empecé esta aventura del periodismo. Mi primera oportunidad fue en el campo institucional, luego tuve otros espacios hasta que La Hora confío en mí para emprender una nueva etapa profesional. El día a día es corrido, satisfactorio, complejo y complicado en ocasiones, pero llena el saber que desde este lugar se contribuye a una mejor Guatemala. La Hora Voz del Migrante permite tener esa sensación con un extra. Es inexplicable y difícil de plasmar en letras, pero La Hora Voz del Migrante posee una mística y permite tener una cercanía con el guatemalteco migrante que motiva a continuar luchando e informando por un país mejor que no les expulse como sucede ahora. Cumplimos un año y no queda más que decir: gracias, desear que sean muchos más años, seguir creciendo, aprendiendo, sonriendo, retomando el camino, pero siempre de la mano del migrante y del guatemalteco para construir una Guatemala para nuestros hijos en la que puedan tener acceso a esas oportunidades que se nos han negado.


Página 24 / Estados Unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018

recuerda tu honduras

Honduras y la diversidad de sitios turísticos que lo esperan Foto La Hora vía Wikimedia Commons

Las cataratas Pulhapanzak pertenecen a Honduras.

Por Redacción La Hora

lahora@lahora.com.gt

Honduras es uno de los países con diferentes sitios turísticos entre los que destacan los arqueológicos, naturales y cuerpos de agua a los que cientos de personas acuden. En esta nota podrá conocer algunos detalles de las Cataratas Pulhapanzak, el Teatro Nacional Manuel Bonilla, la Biósfera de Celaque, Islas de la Bahía y la fortaleza de Santa Bárbara.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

Si visita las cataratas también podrá encontrar cabañas si desea quedarse.

CATARATAS PULHAPANZAK

Se trata de unas cataratas sobre el Río Blanco que se encuentran en Honduras, se sitúa al Norte del Lago de Yojoa, es consideraba como una de las bellas cascadas de Centroamérica por sus aguas cristalinas. En el lugar existen vestigios arqueológicos de lo que pudo ser el centro de una antigua cultura, incluso anterior a los Mayas, hay presencia de montículos, restos de caminos empedrados así como pequeños fragmentos de cerámica y otros objetos que se han encontrado. Si visita el sitio, podrá encontrar cabañas, restaurante, champas, zonas para acampar, mirador, piscina, juegos infantiles, canchas de fútbol y senderos, existe información turística y centro para realizar eventos.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

El Teatro Nacional Manuel Bonilla.


estados unidos, del 28 de abril al 4 DE mayo de 2018 / Página 25

recuerda tu honduras EL TEATRO NACIONAL MANUEL BONILLA

El Teatro Nacional Manuel Bonilla es conocido por ser un centro cultural ubicado en la ciudad de Tegucigalpa que es la capital de Honduras. El teatro se ha cuidado y restaurado en cuatro ocasiones para mantenerlo en forma óptima, durante la celebración de reapertura varios grupos de teatro nacionales participaron en las calles y la plaza Francisco Morazán.

Foto La Hora vía Wikimedia Commons

El parque de Celaque es un sitio natural protegido y formado por montañas, mesetas, bosque nuboso.

LA BIÓSFERA DE CELAQUE

Conocido como la Biósfera Celaque, el parque es un sitio natural protegido y formado por montañas, mesetas, bosque nuboso y en donde se localiza el punto más alto del país Centroamérica. La biósfera está localizada entre los departamentos de Copán, Ocotepeque y Lempira, las vías de comunicación terrestres rodean la elevación y Foto La Hora vía Wikimedia Commons enlazan las ciudades de La biósfera está localizada entre los departamentos de Copán, Gracias y Santa Rosa de Ocotepeque y Lempira. Copán. Tiene una variada flora y orografía, la cima de su elevación se asemeja a una corona rodeada de unos siete picos que encierran una enorme planicie, desde la cual fluyen ríos, indicadores de la existencia de un gran acuífero en sus entrañas, destacándose El Arcagual, Blanco, Cospa, Aruco, Grande, Mocal, Negro y otros. La biósfera está localizada cerca a la ciudad de Gracias, departamento de Lempira, con acceso también por la carretera del municipio de Belén Gualcho, en el departamento de Ocotepeque. La experiencia inicia con una caminata que se puede realizar desde la carretera pavimentada, hasta el centro de visitantes. Más de 30 km de senderos existen para las caminatas a cualquier gusto. El Parque cuenta con 5 senderos: La Ventana, Liquidámbar, El Gallo, Mirador de la Cascada y Camino al cielo. Además se cuenta con un centro de visitantes y 3 campamentos para acampar con instalaciones techadas y baño.

POR LA FORTALEZA DE SANTA BÁRBARA Foto La Hora vía Wikimedia Commons

Las Islas de la Bahía están formadas por islas mayores que son Utila, Roatán y Guanaja.

ISLAS DE la BAHÍA Las Islas de la Bahía están formadas por islas mayores que son Utila, Roatán y Guanaja, asimismo forman parte de este archipiélago las islas pequeñas de Barbareta, Morat y Santa Elena, además de 60 cayos situados a tan solo 10 y 40 millas de la parte continental de Honduras en las aguas azules del Mar Caribe. El nombre le fue dado a este archipiélago, por el gobierno británico en referencia a Roatán, Guanaja, Elena, Morat, Barbareta y Utila en el año de 1850. El origen de los nombres de las principales Islas de la Bahía proviene de los primeros habitantes de las islas.

El lugar es también conocido como “El Castillo” y se encuentra en la ciudad de Trujillo en el departamento de Colón en Honduras, la fortaleza es la primera construida con fines militares por colonos españoles en el país. Este fuerte fue declarado Monumento y Patrimonio Nacional Histórico de la república mediante Acuerdo gubernamental. La Basílica de Nuestra Patrona la Virgen de Suyapa o Notre Dame de Suyapa significa la máxima construcción de la feligresía católica de Honduras, cuya advocación se le debe a la Virgen de Suyapa. La imagen primeramente fue venerada en una ermita construida para ello en la aldea de Suyapa erigida en 1780, no muy lejana de San Miguel de Tegucigalpa. El 9 de septiembre de 2015 el Papa Francisco la instituyó como Basílica Menor. Foto La Hora vía Wikimedia Commons

El nombre le fue dado a este archipiélago, por el gobierno británico.


Página 26 / estados unidos, DEl 28 de abril al 4 de mayo de 2018

consejos prácticos

Ensalada de Garbanzo y Albahaca Fresca Rendimiento: Ingredientes: 1 lata de garbanzos, colados y 4-6 porciones

lavados 1 libra de tomates cherry, cortados a la mitad 25 hojas de albahaca, picadas 1 diente de ajo, picado 1 cucharada de vinagre de vino tinto 1 cucharada de vinagre de cidra de manzana 2 cucharadas de aceite de oliva ½ cucharada de miel de abeja 1 pizca de sal Pimienta

Preparación:

1. Combinar todos los ingredientes. Asegurarse que los líquidos están combinados con en la ensalada. 2. Refrigerar durante 30 minutos. ¡Servir!

Receta por The Foodies’ Kitchen Ubicadas en Guatemala, nuestras cocinas son el lugar donde experimentamos con ingredientes y probamos nuevas ideas alrededor de una de nuestras cosas favoritas: la comida. Probamos y compartimos recetas, consejos prácticos… pero especialmente queremos llevar el sabor de Guatemala al mundo.  thefoodieskitchen.com  info@thefoodieskitchen. com  thefoodieskitchen  twofoodies

Los ingredientes para esta receta los puede encontrar en:


estados unidos, DEl 28 de abril al 4 de mayo de 2018 / Página 27

salud MÁS SALUDABLES, FELICES Y FUERTES

Dar libertad a sus hijos, no obligaciones, es la nueva tendencia Por LINDSAY WHITEHURST

SALT LAKE CITY, Utah, EE. UU./AP

Dele a sus hijos libertad. Permítales explorar por su cuenta o ir a la escuela en bicicleta. Y tendrá hijos más saludables, felices y fuertes. Por lo menos ese es un concepto que está ganando popularidad en Estados Unidos y cuyos partidarios dicen es un antídoto para el estrés de los padres y el exceso de obligaciones de los niños a los que se les programan numerosas actividades. Este enfoque surgió hace casi una década, cuando Lenore Skenazy causó revuelo con una columna en la que decía que dejaba que su hijo de nueve años tomase el tren subterráneo solo. Desde entonces, ha sido una firme propulsora de la idea de una crianza sin ataduras.

Foto La Hora AP

Hay quienes dicen que este enfoque expone a los niños a numerosos peligros, desde delincuentes hasta accidentes viales. Ha habido varios casos en los que se investigó a los padres por incidentes ocurridos con sus hijos, incluida una pareja de Maryland que permitió que sus hijos de 10 y seis años caminasen solos hacia su casa desde un parque en el 2015. Algunos afirman que se ha ido demasiado lejos con la política de proteger a los menores de todo peligro y que es hora de que se permita a los padres que crían a sus hijos en un ambiente saludable les den más libertad. Una nueva ley de Utah que está siendo observada por muchos dice que un padre que está criando bien a sus hijos no incurre en actos de negligencia si permite que

La tendencia apunta a que sus hijos presenten una mejor salud.

Foto La Hora AP

Procure darles libertad a sus hijos para que realicen sus actividades.

vayan solos a la escuela, exploren una plaza o se queden solos en un auto si saben cómo manejarse en esa situación. CRIANZA SIN ATADURAS Esta especie de crianza sin ataduras, con mucha libertad, no es lo mismo que dejar al hijo solo, librado a su suerte. Es más bien una forma de alentar a los niños para que sean independientes, según la psicóloga de Boston Bobbi Wegner. En Estados Unidos cobró fuerza la tesis de que no se debe dejar a un niño solo en la calle a partir de casos como el del Etan Patz, quien desapareció en 1979 cuando se dirigía a una parada de autobús en Nueva York. Paralelamente, en un mundo cada vez más competitivo, los padres se afanan por preparar a sus hijos lo mejor posible para el futuro haciéndolos tomar todo tipo de clases, desde codificación hasta violoncelo. “Inscribimos a nuestros hijos en todas estas actividades para que tengan una hoja de vida lo más perfecta posible

desde temprana edad, pero eso es perjudicial para la salud mental”, sostuvo Wegner. El asambleísta demócrata de Nueva York Phil Steck dice que piensa presentar un proyecto de ley parecido al de Utah. “Cuando yo era niño, soltabas a tus perros y a tus hijos después del desayuno y lo único que les pedías era que estuviesen de vuelta para la cena”, expresó. “Siento que jugar en la calle me dio mucho más que lo que sacan los chicos que participan en actividades deportivas organizadas”. Esta nueva tendencia trasciende las divisiones ideológicas. Brandon Logan, un conservador, está impulsando otra medida similar en Texas. “Queremos que los adultos sean independientes y con ese fin queremos criar niños independientes. Pero no lo vas a conseguir si sus hijos tienen todo programado”, manifestó. ORGANIZACIÓN CONSERVADORA IMPULSA OTRA INICIATIVA Una organización conserva-

dora impulsa otra iniciativa de este tipo en Idaho y hay dando vueltas un proyecto similar en Arkansas, donde ya se rechazó una vez esta política. Todos están siguiendo de cerca lo que sucede en Utah, un estado mayoritariamente mormón, con familias grandes y amplios espacios, donde se aprobó una ley que da a los padres libertad para promover la independencia de sus hijos, sin temor a que se los acuse de negligencia. La ley no estipula qué edad deben tener los menores para manejarse por su cuenta, lo que da a las autoridades margen para evaluar cada caso individualmente si surge algún problema. Stephen Hinshaw, profesor de psicología de la Universidad de California en Berkeley, dice que usar el sentido común, que no todos los niños pueden conducir su bicicleta en una calle transitada y que hay muchachos a los que les puede venir bien tomar clases de música. “Los padres tienen que ser inteligentes, saber qué puede ayudar a promover la independencia y qué puede poner al chico en una situación de riesgo”, sostuvo Hinshaw. Krista Whipple, quien se radicó en Utah hace poco, dice que siempre le gustó la idea de darles libertad a sus hijos, pero que no era fácil hacerlo en Los Ángeles, donde la mayoría de los menores estaban sobreprotegidos. “No quería tener a mis hijos encerrados, pero siempre dudaba en dejarlos ir”, dijo Whipple, quien maneja un programa en un refugio de niños indigentes y es madre de dos varones de seis y cuatro años y de una niña de tres. “Los chicos no están permanentemente en situaciones de peligro. Está bien dejarlos salir, que se pierdan”, manifestó. “Ya encontrarán el camino a casa”.


Página 28 / Estados Unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018

fotorreportaje

Nueva York: una vista a la Estatua de la Libertad y puente de Brooklyn Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

La Estatua de la Libertad en Nueva York constituye uno de los monumentos más famosos y representativos para Estados Unidos y el mundo, la misma se ubica en la Isla de la Libertad, al sur de la isla de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis. En tanto, el puente de Brooklyn otro ícono de la ciudad que fue construido entre 1870 y 1883, constituye uno de los atractivos turísticos más importantes de “la ciudad que nunca duerme”. Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

Parte de la ciudad de Nueva York vista desde el puente de Brooklyn.

Los rascacielos de la ciudad de Nueva York destacan al fondo del puente de Brooklyn.

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

La Estatua de la Libertad constituye un ícono para Estados Unidos.

El puente une los distritos de Manhattan y Brooklyn.

Foto La Hora Cortesía

Desde el puente de Brooklyn es posible ver gran parte de la ciudad.

Foto La Hora Cortesía

Los rascacielos de la ciudad de Nueva York.


estados unidos, del 28 de abril al 4 DE mayo de 2018 / Página 29

fotorreportaje Foto La Hora Cortesía

La estatua fue un regalo de franceses a estadounidenses en 1886.

Foto La Hora Cortesía

El servicio de ferry de Staten Island.

Foto La Hora Cortesía

Foto La Hora Cortesía

Decenas de personas utilizan este medio de transporte en la ciudad de Nueva York.

La Zona Cero, en donde antes de 2001 se ubicaban las Torres Gemelas.

Foto La Hora Cortesía

El sitio funciona como un lugar homenaje a las víctimas de los ataques terroristas a la ciudad.

Foto La Hora Cortesía

El edificio más alto de la ciudad de Nueva York se puede ver desde varios puntos del lugar.


Página 30 / estados unidos, DEl 28 de abril al 4 de mayo de 2018

sociedad

EL EVENTO ES ORGANIZADO POR LA CASA DEL DIABETICO GUALÁN

Migrantes guatemaltecos participan en elección de Miss Gualán USA 2018 Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Guatemaltecos radicados en Los Ángeles California participaron recientemente en la presentación, elección y coronación de Miss Gua-

lán USA 2018, organizada por la Casa del Diabético Gualán, La gala se desarrolló en North Hollywood el pasado 14 de abril. De acuerdo a los organizadores, al evento también

Foto La Hora Cortesía

Al evento asistieron decenas de connacionales en el exterior.

Foto La Hora Cortesía

Diana Isabel Sosa Muñoz fue elegida como la nueva Miss Gualán USA 2018.

asistieron el alcalde de Huntington Park, Jhonny Pineda y el jefe edil de Gualán, Luis Alfredo Ortega. Fredy López, representante migrante de la Casa del Diabético Gualán, indicó a La Hora Voz del Migrante, que este es el tercer año en que se realiza un evento como este y el primero en el cual se hace la elección y coronación en el mismo día. Este año explicó que se inscribieron y compitieron por el título: Carolina Elizabeth Mejía, Nixie Sosa Morales, Katherine Matta Menéndez y Diana Isabel Sosa Muñoz quien fue electa como nueva Miss Gualán USA 2018 y que representará a los gualantecos ausentes en la feria del municipio en mayo próximo. El evento se efectuó en Burbank Boulevard, North Hollywood CA 91601 y el jurado calificador estuvo integrado por el famoso diseñador de modas Marvin Bendana, la modelo y presentadora de televisión Angie Pusey y Carlos García del canal Estrella TV. El evento empezó con una cena de gala que fue acompañada de un show musical ofrecido por los cantantes JC Barrios, Pablo Garzona y Madrid Twins. Los fondos recaudados, fueron donados a las obras sociales que la Casa del Foto La Hora Cortesía Diabético realiza en Gualán, La Casa del Diabetico Gualán Zacapa organizo el evento de la elección y Zacapa. coronación de Miss Gualán USA 2018.

Foto La Hora Cortesía

Participaron cuatro jóvenes, todas con origen guatemalteco.


estados unidos, del 28 de abril al 4 de mayo de 2018 / Página 31

22 ABRIL

22 de abril - Día de la Tierra El Día de la Tierra es un acontecimiento anual que se celebra el 22 de abril. Alrededor del mundo se realizan varios eventos para apoyar la protección ambiental. Celebrado inicialmente en 1970, el Día de la Tierra se festeja en más de 193 países bajo la coordinación de Earth Day Network. En 1969 durante la conferencia de UNESCO en San Francisco (EEUU), el activista John McConnell, propuso que se honrara a la tierra y a la paz, y se celebró por primera vez el 21 de marzo de 1970 – el primer día de la primavera en el hemisferio norte. Un mes más tarde, se hizo una segunda propuesta para el Día de la Tierra por el senador Gaylord Nelson, como un día para crear consciencia del tema, y se celebró por primera vez de esta forma el 22 de abril de 1970. Por tal movimiento, fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad. A pesar que la celebración fue dentro de Estados Unidos, Denis Hayes fue quien coordinó a nivel internacional la celebración del Día de la Tierra en 141 países. En el Día de la Tierra de 2016 Estados Unidos, China y 120 países más firmaron el acuerdo de París, donde se comprometían a cumplir el Tratado de protección ambiental presentado en 2015 durante la conferencia del Cambio Climático de las Naciones Unidas, en París. Varias comunidades vuelven la celebración un evento de una semana, realizando actividades para crear consciencia en diferentes temas como los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.


32 / La HORa VOZ DEL MigRanTE, ESTaDOS UniDOS, DEL 28 DE abRiL aL 4 DE MayO DE 2018 noticias Pรกgina guatemala

ESTADOS UNIDOS, DEL 28 de abril AL 4 DE mayo de 2018 / Pรกgina 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.