Diario La Hora 01-06-2011

Page 1

fiscales indefensos reclaman la protección que les niega el gobierno

Página 3

Editorial de hoy:

Ni la Biblia ni la Constitución

En forma lacónica, porque no hacen falta más palabras, al celebrarse ayer el aniversario de la Constitución Política de la República de Guatemala, el presidente de la Corte de Constitucionalidad, licenciado Alejandro Maldonado Aguirre, dijo que no es de extrañar el irrespeto a nuestra Carta Magna...

Guatemala, MIÉRCOLES 1 de JUNIO de 2011| Época IV | Número 30,626| Precio Q2.00

Página 10

De “planificar” entrega del país al narco

a. colom acusa a portillo y berger En publicación española dicen que fiscales del país creen que Guatemala es o está por ser un narcoestado Página 2 EL 11 DE SEPTIEMBRE

Piden otra papeleta para aprobar reforma a Constitución Política

PáginA 31

DESNUTRICIÓN

Candidatos no acuden a foro sobre hambre

PáginA 4

Busque hoy

VECINOS, CONTRA LA DELINCUENCIA

Alejandro Balán - La Hora

Vecinos de la colonia Centroamérica, en la zona 7 capitalina, hicieron ver que están organizados contra la violencia aunque se encuentren a un costado de la estación de Policía de la localidad. PáginA 2


Página 2 / Guatemala, 1 de junio de 2011

La Hora

Actualidad PERIÓDICO ESPAÑOL: Guatemala es o está a punto de ser un narcoestado

Seguridad

En publicaciones recientes, al diario El País, el presidente Álvaro Colom ha acusado públicamente a los últimos gobiernos de “entregar el país al narco”, luego que se le cuestiona sobre la presencia del crimen organizado en Guatemala.

Cada día se organizan más vecinos contra la delincuencia, como hace algún tiempo lo evidencia una manta que advierte sobre estos grupos, esta vez en la colonia Centroamérica, zona 7.

Colom acusa a Portillo y Berger de entregar el país al narco

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La publicación de un reportaje en El País, indica que Guatemala, es o está a punto de ser el primer narcoestado de América Latina, según denunciaron fiscales que luchan contra la impunidad en la zona. Guatemala, explican, “es un país pequeño, con una larga tradición de corrupción y una economía tan débil -la carga impositiva que apenas llega al 10% del PIB- que le impide desarrollar políticas sociales”. El espacio que el Estado abandonó fue pasando a manos del crimen organizado. El presidente Álvaro Colom, lo reconoció a El País: “Cuando detuvimos al viejo capo Lorenzana, la gente me decía: ¡suéltelo, él nos da plata y trabajo... Puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que los gobiernos anteriores planificaron la entrega del país al narco”. Según los fiscales, Guatemala está gobernada por dos redes criminales locales, que tratan de resistir la invasión del cártel mexicano Los Zetas, que ya se ha hecho – a base de extorsión y muerte- con la zona norte del país. Periodistas guatemaltecos consultaron al mandatario esta mañana, para conocer su punto de vista sobre el calificativo de “Narcoestado” con que se le conoce a Guatemala en la publicación, Colom respondió: “definitivamente tenemos un problema de agresión del Estado, lo he repetido muchísimas veces, casi 8 años anteriores a mi gobierno, fue una destruc-

Contra la delincuencia, pese a comisaría

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El presidente Álvaro Colom señaló, en declaraciones a El País de España, que hubo un plan de parte de sus antecesores para entregar el territorio al narcotráfico.

ción sistemática del sistema de seguridad y sobre todo territorial, eso se ha avanzado”, indicó. IRRESPONSABILIDAD Representantes de la sociedad civil ven con preocupación lo que sucede en Guatemala, al mismo tiempo, consideran irresponsables las declaraciones del Presidente, quien ha tenido la oportunidad de mejorar la situación del país. Verónica Godoy, directora de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública (IMASP), lamenta que estemos a punto de convertirnos en un Narcoestado, pues existen elementos para pensar en eso. “Desgraciadamente hay herramientas que tienen que ver con el fortalecimiento y la incursión

del narcotráfico, porque operan impunemente y hay poca capacidad de respuesta como país, no solo hablamos de seguridad, también de la inteligencia de la Policía, del Ejército y la falta de aplicación de justicia”, opina la profesional. Godoy considera irresponsable la respuesta que ha proporcionado el Jefe de Estado; aunque el tema del narcotráfico no es un problema reciente, considera que el Presidente no debería justificar la falta de respuesta para atender el flagelo. “Es irresponsable, es cierto, el problema hay que analizarlo porque es de antes, los narcotraficantes siempre han operado en el país; pero eso no justifica la falta de acción del Gobierno, que evidenció que su prioridad nunca fue la seguridad, porque no

asignó los fondos que le correspondía”, destacó la entrevistada. Por su parte, Nery Rodenas, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (ODHAG), dijo que si bien es cierto, la cercanía con México y Estados Unidos son elementos que convierten el territorio en un lugar propicio para la operatividad del narcotráfico, a esto se suma la infiltración del crimen con los partidos políticos. “La cercanía con México y Estados Unidos hacen un lugar propicio, estos narcos que están infiltrados en partidos políticos y tienen intereses, su privilegio es la impunidad. Guatemala es un Estado corrupto donde no hay castigo. Es preocupante que los narcotraficantes vean al país como un paraíso”, destacó Rodenas.

A pesar de que en esta área, se ubica la Comisaría 14 de la Policía Nacional Civil (PNC), esto no ha sido considerado por los vecinos que son aquejados por la inseguridad que impera en su colonia. Desde hace algunos días se ha observado el anuncio, que se suma a decenas que existen en el territorio guatemalteco, donde las demandas de la población no son atendidas. Este escenario se repite en San Juan Sacatepéquez, Ciudad Quetzal, zona 18, Mixco, entre otras. Sin embargo, también se han conocido los abusos que estos grupos cometen, como lo sucedido recientemente a una vecina de la colonia Las Margaritas. La denunciante dijo a La Hora, el pasado 5 de abril, que un grupo de patrulleros disparó en contra de su vivienda y la obligó a abandonar su hogar. Ella no era el objetivo del grupo, sino su esposo, sin embargo, tuvo que huir con sus hijos de 7 y 4 años para evitar represalias.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Pese a estar a la par de la Comisaría 14, vecinos de la colonia Centroamérica se organizaron contra la delincuencia.


actualidad

EN CORTO CASO PAVÓN

Alrededor de 200 medios de prueba

El Ministerio Público presentó cerca de 200 pruebas contra cinco de los implicados en el proceso abierto por diez ejecuciones extrajudiciales de privados de libertad durante el gobierno de Óscar Berger. La Fiscalía Especial para la CICIG presentó la declaración de 60 testigos, 100 documentos, 15 peritajes de todo tipo y 8 pruebas de audiovideo, entre otras, según los fiscales a cargo de la investigación contra cinco personas vinculadas con ese crimen. TUMBE DE DROGA

Suspenden juicio contra exdirector policial

El tribunal Primero de Alto Riesgo suspendió esta mañana la audiencia de inicio de juicio contra Baltazar Gómez, exdirector de la Policía Nacional Civil vinculado con un tumbe de droga en Amatitlán. La reciente captura de un nuevo implicado en ese proceso fue la razón por la que se suspendió el juicio contra Gómez y cuatro expolicías implicados en ese hecho en el que murieron cinco agentes de la Policía Nacional Civil, pues el Tribunal resolvió vincular los procesos. CSJ

Crean Juzgado Duodécimo del Ramo Penal

La Corte Suprema de Justicia publicó esta mañana en el Diario de Centroamérica la creación del Juzgado Duodécimo de Instancia Penal, con el que se busca descongestionar a las once judicaturas penales de la ciudad. Esta instancia tendrá a su cargo los procesos penales que se encuentran rezagados en las 11 judicaturas que operan en la Torre de Tribunales de la ciudad capital, además, la CSJ también nombró a un juez más para la judicatura de Zacapa.

La Hora

Guatemala, 1 de junio de 2011 / Página 3

INSEGURIDAD: Fiscal General insta a personal a no dejarse amedrentar

Jueces piden la protección que no reciben del Gobierno Claudia Paz y Paz, titular del MP, pide al personal de esa institución no dejarse amedrentar por las acciones del crimen organizado, mientras que los jueces y magistrados exigen seguridad luego que el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, declarara al diario El País que no podía brindar seguridad a jueces amenazados. por REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Diario El País publicó esta mañana un reportaje titulado “Centroamérica, en poder del ‘narco”, en el que cita declaraciones que el presidente Colom reconoció que el Estado de Guatemala no tiene capacidad para darle seguridad a los juzgadores que sufran amenazas de muerte. El trabajo periodístico también refiere que el mandatario posee una lista de operadores de justicia que están en la mira del crimen organizado. Fiscales y auxiliares del Ministerio Público (MP) mantienen en la sede central de esa institución un comunicado en el que exigen la seguridad que el Estado no puede brindarles, la Asociación de Jueces y Magistrados secundó esa exigencia y pidió a Colom que entregue esa lista a las autoridades de la Corte Suprema de Justicia y ente investigador. FISCALES Diario La Hora tuvo acceso a

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Claudia Paz y Paz, fiscal general, hizo un llamado a los fiscales del Ministerio Público para que no se dejen amedrentar.

una carta que fue difundida internamente en el MP, en la que Paz y Paz insta a su personal a no abandonar la lucha por la justicia, y no dejarse intimidar por las acciones del crimen organizado. “Considero fundamental resaltar y mostrar mi admiración por la valentía y la integridad que las y los funcionarios del MP demuestran cada día en cumplimiento de sus tareas; les exhorto a no dejarse amedrentar, a continuar inclaudicables en la búsqueda de la justicia y a solidarizarse los unos con los otros para formar un sentido de unidad”, se lee en la misiva suscrita por Paz y Paz. La jefa del MP también llamó a la unidad dentro de la instancia que preside: “Acudo ahora pidiéndoles humanamente que nos acerquemos

y nos unamos, que como tributo a nuestro compañero (Allan Stwolinsky) demos muestra de la grandeza y contundencia de las acciones que podemos lograr si todas y todos compartimos nuestras fuerzas para una misma causa, esa causa es llevar la justicia a quienes nunca les había llegado”. Paz y Paz apuntó finalmente que esa institución está haciendo todos los esfuerzos necesarios para brindar seguridad al personal que allí labora.

de la CSJ y del MP para que se inicien las investigaciones pertinentes. “Es urgente que a los compañeros que aparecen en esa lista se les debería dar seguridad inmediata, creo, incluso, que él (Colom) debería trasladar esa información tanto a la CSJ como a la fiscal General para que se pueda iniciar la investigación por la lista donde se está amenazando o se pretende atentar contra la vida de jueces y magistrados”, expuso Aguilar. El presidente Colom fue abordado sobre ese tema, pero sólo JUECES indicó en forma escueta que reCarlos Aguilar, titular de la Aso- visaría la publicación, pero no se ciación de Jueces y Magistrados del manifestó respecto a la lista citada Organismo Judicial, indicó que si en El País, ya que Ronaldo Robles, Colom tiene en sus manos un lista- secretario de Comunicación Sodo de juzgadores que están en peli- cial de la Presidencia lo obligó a gro debería entregarlo al personal retirarse de ese lugar.

España

Mañana apelarán la extradición contra Vielmann La defensa de Carlos Vielmann, exministro de Gobernación cuya extradición fue autorizada ayer por la Audiencia Nacional de España por las ejecuciones extrajudiciales de diez reos, apelará en breve ese fallo del Tribunal español. por GERSON ORTIZ gortiz@lahora.com.gt

Francisco Palomo, abogado de Vielmann en este país, informó que el equipo de abogados de España trabajan en el recurso de

súplica, con el que apelarán el fallo emitido por el Tribunal de aquel país europeo, y para el cual tienen un plazo de tres días. “El Recurso de Apelación que allá (en España) se llama de súplica

es elevado a la Corte Suprema de allá y luego queda otro que es similar al del amparo en Guatemala que llega hasta el poder Ejecutivo”, explicó Palomo. Según el jurista, los trámites de esas acciones podrían demorar aproximadamente un año en aquel país, además, expuso que serán varios los argumentos que se vertirán en las acciones que la defensa del exministro plantee. “Uno de los argumentos es que a Vielmann no se le garantiza un

juicio justo en Guatemala, otro que podría ser juzgado en España y, además, que las pruebas que están aportando no lo vinculan con él (Vielmann) en nada”, consideró su abogado. Ayer, la Audiencia Nacional de España declaró con lugar la extradición de Vielmann, quien es requerido por la justicia guatemalteca por su presunta participación en las ejecuciones extrajudiciales contra diez privados de libertad durante el gobierno de Óscar Berger.


Página 4/Guatemala, 1 de junio de 2011

La Hora

ACTUALIDAD

HAMBRE: Candidatos no acuden a foro para propuestas contra mal social

Poco interés en la desnutrición En el Primer Foro con Partidos Políticos sobre Justicia Alimentaria en Guatemala, Oxfam hizo el lanzamiento de la campaña internacional Crece junto con la campaña Vamos al Grano, para dar propuestas concretas a los candidatos presidenciales para disminuir la inseguridad alimentaria en el país y así erradicar la desnutrición crónica y aguda; sin embargo, sólo una candidata atendió al llamado, mientras que la UNE no aceptó. por Areli Alonzo

aalonzo@lahora.com.gt

Rigoberta Menchú, candidata presidencial por el Frente Amplio de Izquierda, fue la única que se presentó al Foro, mientras que los otros partidos políticos únicamente enviaron un representante; la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) descartó su presencia, de acuerdo con Juan Carlos Pirir, del programa Vamos al Grano, lo que demuestra el poco interés de los presidenciables para resolver el problema de la inseguridad alimentaria y desnutrición que atraviesa el país. Un estudio presentado por Oxfam (Oxford Committee for Famine Relief), expone que en Guatemala la población rural representa el 52% y de ellos 70.5% viven en pobreza. Según el análisis, este es el caso paradigmático de la desigualdad aplicada al sistema alimentario,

FOTO LA HORA: JOHAN ORDÓÑEZ

Sólo Rigoberta Menchú, precandidata de la coalición de izquierda, acudió al llamado para que los presidenciables presentaran propuestas contra la inseguridad alimentaria. pues mientras que uno de cada dos niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica –cifra que se eleva al 70 por ciento entre las niñas y niños indígenas–, casi el 80 por ciento de la tierra productiva está en manos del 8 por ciento de la población. Para Aída Pesquera, directora de Oxfam en Guatemala, “por mucho tiempo los gobiernos han puesto los intereses de las grandes empresas y élites poderosas por encima de los siete millones de personas que producen y consumen alimentos”. Cerca de mil millones de personas en todo el mundo pasan hambre, casi uno de cada siete de nosotros. La mayoría son mujeres y niñas. En el 2010 había 925 millones de personas hambrientas en el mundo, 9% de las cuales viven en Latinoamérica. Raquel Vásquez, vocera de la campaña Vamos al Grano, declaró que “al no tener maíz y alimentos básicos, nos vemos en la obligación de comprar maíz de importación,

habiendo suficiente tierra apta para producir. Las escasas tierras en producción están bastante afectadas y no producen la suficiente cantidad de alimentos”. Y esta situación se podría agudizar aún más, ante el anuncio del presidente Álvaro Colom, de realizar algunos recortes de presupuesto a varios ministerios, entre ellos al de Agricultura, como según indica el ministro de dicha cartera, Juan Alfonso de León. Según indica, los programas que tiene el MAGA y que están dirigidos a pequeños productores del país, para aumentar la capacidad de producción, podrían desaparecer. La mayoría de los productores y productoras de maíz (blanco y amarillo) son pequeños productores (91.7% de los productores/as de maíz blanco y 97.1% de los de maíz amarillo). Estos mismos productores/as contribuyen al 67.5% de la producción nacional de maíz (blanco). Ante este sombrío panorama,

Eventos

Elecciones

por Areli Alonzo

por Areli Alonzo

De cara al próximo proceso electoral se lleva a cabo la “III Conferencia Internacional América Latina rompiendo con el neoliberalismo hacia la consolidación de un nuevo modelo”. Ricardo Sáenz de Tejada, coordinador del programa, manifiesta que las primeras exposiciones han demostrado que las políticas neoliberales aplicadas en los países de América Latina y principalmente de Guatemala, han provocado que el desarrollo económico se estanque, generando más pobreza,

El binomio presidencial del Partido de Avanzada Nacional (PAN) recibió sus credenciales por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Con la recepción de las credenciales oficiales, Juan Gutiérrez y Carlos Zúñiga, candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, se convirtieron en el segundo binomio formalmente inscrito para el proceso electoral del próximo 11 de septiembre. Juan Gutiérrez ha lanzado su oferta de política pública de ge-

Oxfam llevó a cabo este foro para dar propuestas concretas a los presidenciables y evidenciar la urgencia que tiene el Gobierno para implementar acciones a fin de combatir el hambre, tanto en el ámbito nacional como internacional. Entre ellas están, dirigir más presupuesto hacia programas dentro del MAGA que respondan a producción y comercialización campesina de alimentos para seguridad y soberanía alimentaria; plan de asistencia técnica para productores y productoras campesinas; crear un sistema de almacenamiento público con el objetivo de ejercer un rol de regulación de precios, y asegurar la seguridad alimentaria. Asimismo que se lleve a cabo la ejecución de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral porparte del Ejecutivo y la aprobación de la iniciativa de ley de Desarrollo Rural Integral (40-84) en el seno del Congreso.

Conferencia contra el neoliberalismo PAN recibe acreditaciones

aalonzo@lahora.com.gt

aalonzo@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Uno de los conferencistas invitados.

inseguridad alimentaria y desigualdad en la repartición de la riqueza, así como incremento de la violencia.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

El binomio del PAN recibió hoy su acreditación.

neración de empleo, y ejercerá el mandato presidencial en función de cuatro ejes pragmáticos. “La generación de empleo es la única solución contra la pobreza y la inseguridad”, manifestó.

EN CORTO TSE Por definir si piden, o no, finiquitos

Mañana se realizará la reunión semanal entre magistrados del Tribunal Supremo Electoral y fiscales de los distintos partidos políticos, allí se definirá si se solicitará o no el finiquito a todos aquellos interesados en inscribirse para ser candidatos a un cargo público. La petición fue realizada por los partidos PAN, UNE y GANA, quienes además sugirieron que dicho requisito sea necesario únicamente para el candidato que quede electo. A esta situación se oponen las organizaciones que conforman el observatorio electoral. TSE Patriotas entregan listado de financistas

El Partido Patriota anunció por medio de un comunicado que ya ha entregado al Tribunal Supremo Electoral, TSE, su listado de financistas, así como sus movimientos financieros de campaña, sin embargo, el auditor del TSE, Carlos Girón, señaló que un auditor externo se presentó a la sede de la agrupación y recibió información de la cual aún no tiene conocimiento sobre su contenido. Girón indicó que “no es el momento ni la forma de como se recibe el informe de financistas, pues el dos de julio es la fecha fijada por la Ley para ello”. HOMENAJES Gobernador de Chiapas recibe la Orden del Quetzal

El Gobernador de Chiapas, México, Juan Sabines Guerrero, recibió por parte del gobierno de Guatemala, la Orden del Quetzal, como un reconocimiento a su labor en favor de los migrantes, especialmente de los guatemaltecos que transitan por el estado chiapaneco. La actividad se desarrolló en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura. Sabines Guerrero es el primer mexicano en ser galardonado de esta manera.


departamental

La Hora

CONAPREVI

GÉNERO: en campaña proselitista

Por Raúl Chávez

La agenda articulada de las mujeres mayas, garífunas y xincas de Guatemala debe ser prioridad en el plan de trabajo de los políticos en este año electoral, ya que por mucho tiempo han permanecido silenciadas en los espacios sociales, políticos y hasta en representaciones simbólicas, declaró Lucía González Alvarado.

Impulsa acciones con enfoque de género Huehuetenango, (Cerigua)

La Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (CONAPREVI), realiza varias acciones en favor de las mujeres de Huehuetenango, según informó Ana Julia Longo. Longo, encargada de CONAPREVI de Huehuetenango, dijo en este mes dio inicio un proceso de formación a comunicadores sociales de ese departamento, que consta de tres módulos; el primero de ellos fue con el propósito de sensibilizar a las y los participantes, y compartirles la conceptualización de violencia contra las mujeres. En el segundo módulo se darán a conocer los instrumentos legales, tanto nacionales como internacionales, a favor de los derechos de las mujeres y especialmente la Ley contra el Femicidio y otra formas de Violencia contra la Mujer.

Guatemala, 1 de junio de 2011/Página 5

Agenda articulada de las mujeres debe ser prioridad para políticos

Por Noé Ismalej BAJA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

González, delegada regional de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), dijo que es evidente la riqueza de los aportes de las mujeres mayas, garífunas y xincas al desarrollo del país, aún cuando no es reconocida en toda su dimensión y es palpable la situación de desventaja y exclusión social, económica, jurídica y política que recae mayormente en la población femenina indígena rural, reflejándose en los

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El proceso de construcción de este documento implicó la identificación de agendas y esfuerzos impulsados por organizaciones de mujeres.

índices de analfabetismo, mortalidad materna y discriminación, entre otros. La DEMI, fundamentada en su mandato de promover y desarrollar planes, programas y políticas

para la defensa y promoción de las mujeres indígenas, asumió la responsabilidad de facilitar la integración de las distintas demandas y propuestas, a raíz de una serie de reuniones que tuvieron lugar en el

2006, lo que dio como resultado la agenda articulada. El proceso de construcción de este documento implicó la identificación de agendas y esfuerzos impulsados por organizaciones de mujeres indígenas, a través de visitas con sus integrantes, encuentros, conformación de grupos de trabajo, reflexión análisis participativo y la generación de consensos para obtener un documento con las mayores demandas, propuestas de estrategias y líneas de acción que las mujeres indígenas plantearon como vías de solución al cúmulo de problemas que enfrentan. La delegada de la DEMI indicó que la agenda articulada de las mujeres contiene cinco principios, equidad étnica y de género, complementariedad y dualidad, autonomía y libre determinación, eficacia, viabilidad y sostenibilidad, sustentados por un marco jurídico e instrumentos internacionales y entre los planes sistematizados se encuentra la agenda política de las mujeres de San Migue Chicaj y la agenda mínima de mujeres y jóvenes de Salamá.


La Hora

Página 6/Guatemala, 1 de junio de 2011

Reportaje RESUMEN DE

Corrupción, el debate Suplemento especial

¿Qué proponen

para combatir la CORRUPCIÓN?

Guatemala, 2 de marzo de 2011

Los distintos partidos que se encuentran dentro de la contienda electoral tienen claro que la corrupción y, por ende, la impunidad han cooptado las diferentes instituciones de Estado, algo que imposibilita el desarrollo integral de Guatemala. La definición de “corrupción” ya está clara, pero para saber si las soluciones a esta problemática están en la misma sintonía, se pidió a los candidatos políticos compartir sus propuestas, las cuales fueron publicadas en el segundo número de “La Hora Política”. POR MARIAJOSÉ ESPAÑA

L

mespana@lahora.com.gt

a corrupción es considerada como uno de los flagelos más grandes del Estado de Guatemala, por lo que la práctica de la misma se ha encargado de debilitar las acciones que se intentan llevar a cabo para garantizar transparencia en cualesquiera de las obras, proyectos y gastos que realiza el Gobierno. Ante esta problemática y por los niveles de poder que se ha logrado alcanzar gracias a ella, en el Congreso de la República se han querido proponer e impulsar distintas leyes que tipifiquen y condenen a personas que han caído en la corrupción, sin embargo no han tenido mayor eco y apoyo de los diputa-

dos y poco empuje de la población. Entre esa propuesta de legislación está la Ley Anticorrupción (antes conocida como contra Enriquecimiento Ilícito), Ley de Probidad Administrativa, reformas a la Ley de Contrataciones, entre otras. Aun así, una legislación fortalecida no basta para poder condenar a quienes han corrompido al Estado, por lo que las propuestas y acciones determinadas por parte de los partidos políticos es fundamental para garantizar que, por lo menos, en los próximos años el país dará un paso adelante y no tres para atrás, así como muchos los han sentido. Los aspirantes a la Presidencia expusieron sus puntos de vista en el suplemento “La Hora Política” dedicado a la corrupción, que fue publicado el pasado 2 de marzo.

Partido Patriota “VINCULAR LA ESTRATEGIA CON EL PRESUPUESTO” Otto Pérez Molina, presidenciable del Partido Patriota, menciona “CERO tolerancia con la corrupción”, pero agrega que si se llega a dar, tendrán que denunciar y castigar a los culpables de cometerla, por lo que invitan a los guatemaltecos a mantener la postura de señalar los actos de corrupción. Hace referencia a modificar y dotar de más dientes a leyes como la de Contrataciones del Estado, la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas –CGC–, la Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y Empleados Públicos. Del lado operativo, los Patriotas proponen “vincular el actuar estratégico con los presupuestos de los ministerios, fondos sociales, consejos de desarrollo departamentales y gobiernos municipales, a las políticas públicas”. Por lo que piensan elevar a Dirección la Comisión de Transparencia y el Combate a la Corrupción. Agregan desarrollar las funciones y capacidades de planificación pública y estratégica dentro del Ejecutivo en los gobiernos municipales y en los Consejos Departamentales de Desarrollo, a través de la revisión del desempeño de los ejecutores encargado. También mencionan el fortalecer el Sistema Nacional de Inversión Pública, modificándolo a un plan plurianual de inversiones y vincularlo con el Sistema Integrado de Administración Financiera.

Libertad Democrática Renovada “YO SERÉ EL PRIMERO EN DECIRLO PÚBLICAMENTE” Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada –LIDER– explica lo importante de una modernización del Estado, que consiste en iniciar procesos de gestión de la calidad, en los servicios públicos, en la forma de auditar, de hacer transparentes los procesos de compras y contrataciones del Estado y también en la forma de recaudar los impuestos y atacar el contrabando. Según sus comparaciones con el hermano país de Colombia en donde el sector privado participó activamente junto con el Gobierno y en donde el sector económico aportó su experiencia en procesos empresariales, LIDER propone que es importante que Guatemala logre que la Contraloría General de Cuentas –CGG– trabaje en conjunto con la Fiscalía de Delitos Administrativos y la que combate la corrupción. Así mismo, resalta la importancia de los medios de comunicación libres e independientes que permitan tener un ente más para auditar y supervisar las acciones de los funcionarios de Estado incluido el Presidente de la República, por lo que menciona “si con todo eso detectamos a algún funcionario que esté realizando actos de corrupción, yo seré el primero en decirlo públicamente y sobre esa persona caerá todo el peso de la ley, ya que el castigo no es sólo devolver el dinero”.


La Hora

Guatemala, 1 de junio de 2011/Página 7

E

ntre esa propuesta de legislación está la Ley Anticorrupción (antes conocida como contra Enriquecimiento Ilícito), Ley de Probidad Administrativa, reformas a la Ley de Contrataciones, entre otras.

LH POLÍTICA

de los presidenciables Visión con Valores Encuentro por Guatemala “ENFRENTARSE CON VALORES”

Compromiso, renovación y orden “CAMBIOS RADICALES EN EDUCACIÓN”

Partido de Avanzada Nacional TRANSPARENTE FINANCIAMIENTO DE LA CAMPAÑA

Acción de Desarrollo Nacional “LA LEGISLACIÓN PARA COMBATIR”

De la coalición Visión con Valores y Encuentro por Guatemala, el candidato Harold Caballero, expresa que la corrupción debe combatirse con “la seriedad que representa y enfrentarse con valores”, por lo que hacen un llamado a la “reserva moral”.

Contrarrestar este fenómeno no es tarea sencilla, según Eduardo Suger, candidato por Compromiso Renovación y Orden –CREO–.

Según Juan Gutiérrez, candidato del Partido de Avanzada Nacional –PAN– el exigir a los candidatos el origen de los fondos para financiar sus campañas, es fundamental “por nuestra parte nos comprometemos a hacer transparente el financiamiento de la campaña”.

La legislación para Adela de Torrebiarte, candidata de la Acción de Desarrollo Nacional -ADN- es importante ya que hace mención de una serie de normativas que deben de aprobarse para garantizar el combate a la corrupción.

Por lo que su erradicación empieza desde las instituciones privadas y públicas, incluidos los partidos políticos, es decir, quienes conforman esos entes deben ser profesionales íntegros, decentes, con valores y con la capacidad. Agrega que la Contraloría General de Cuentas debe contar con los recursos y las herramientas necesarias para cumplir con su mandato. También hace mención a la facilitación y la garantía al acceso a la información pública, sobre todo por el rol que tiene la prensa y la sociedad civil en la auditoría fiscal de los recursos del Estado. Otro elemento importante del que es la ley de servicio civil moderna, en la cual existan incentivos y capacitación profesional, así como procedimientos expeditos de responsabilidad y castigo. Caballeros agrega que es necesario modificar la Ley de Contrataciones del Estado para limitar la discrecionalidad en la administración pública y lograr la debida aprobación de normas y regulaciones, como la de enriquecimiento ilícito y la efectiva aplicación de la Ley de Extinción de Dominio.

Por lo que según dice, es una tarea de educación que debe realizarse a todo nivel y desde la primera infancia. Algo importante para su combate es la transparencia acompañada por la divulgación de los actos corruptos y sus participantes, al desenmascarar al corruptor en su calidad de instigador del delito. Suger hace mención de la utilización de procesos informáticos, completos y abiertos para manejar correctamente todos los posibles objetos de la corrupción y pide a los medios de comunicación que impulsen una nueva corriente informativa que incluya a todos los participantes del hecho y desnudar ante la opinión pública todos aquellos actos corruptos. También motiva a la Procuraduría General de la Nación y al Ministerio Público, para que proceda contra los involucrados en actos de corrupción. Sus puntos básicos vendrían a ser cambios radicales en educación, divulgación y apertura total de la información en todos los actos de gobierno, introducción de tecnología de alto nivel en el control y supervisión de las operaciones gubernamentales y proponer modificaciones a las leyes actuales para facilitar todo lo anterior.

Para Gutiérrez, los medios juegan un papel muy importante en este asunto, al hacer las denuncias respectivas. Entre varios puntos, detalla que para combatir la corrupción es necesario asignar recursos para el sector justicia, fortalecer el poder local en materia de auditoría social a través de los Consejos de Desarrollo y Organizaciones Sociales, formular una Reforma Fiscal, incentivar al Congreso de la República para que agilice la aprobación de la Ley de Enriquecimiento Ilícito y reforma del Código Penal en el tema de Evasión Fiscal, así como exigir el cumplimiento estricto de la Ley contra el Lavado de Dinero y otros Activos. También propone eliminar el uso de fideicomisos por parte del Gobierno, prohibir el uso de las Organizaciones No Gubernamentales –ONG– en procedimientos de obras y proyectos gubernamentales o del sector público y brindar mayor respaldo a la Oficina de Responsabilidad Profesional de la Policía Nacional Civil, y que permita depurar y transparentar la institución.

Según menciona, debe aprobarse una nueva ley del servicio civil, en el marco de un proceso de modernización de la administración pública, la cual favorezca la práctica de valores como la integridad y la mística de trabajo. La Ley de Contrataciones del Estado debe contemplar herramientas efectivas que detecten, combatan y castiguen, toda forma de corrupción. De igual forma espera que la acción política de los diputados del partido sea enfocada a la transparencia y a la lucha anticorrupción, por lo que pide la aprobación de la iniciativa 4323 “Mecanismos de Transparencia en la Gestión Legislativa”. De Torrebiarte, agrega lo esencial de diseñar, implementar y monitorear planes como el Plan Maestro de Capacitación, Plan de Desarrollo Humano y Productivo y el Pacto Nacional de Cooperación entre el sector público y el privado. “Aprovechar el ejercicio ciudadano de la auditoría social, tanto de los medios de comunicación como de la población en general”, explica, por lo que se instalarán módulos de denuncia para facilitar esta función.


La Hora

Página 8 /Guatemala, 1 de junio de 2011

BOLSA: Wall Street abre en baja Los precios de las acciones bajaban hoy al comienzo de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, ante un desalentador reporte sobre el mercado laboral estadounidense. El índice Dow Jones bajaba 44 unidades (0,3 para ubicarse en 12.526, mientras el Standard and Poor’s 500 perdía 4 unidades para quedar en 1.341 y el tecnológico Nasdaq perdía 3 unidades para quedar en 2.832.

Economía FMI: Ibéricos dan la espalda a la candidata europea

ESTADOS UNIDOS

España apoyará al gobernador del banco central mexicano, Agustín Carstens, en su búsqueda por dirigir el Fondo Monetario Internacional, dijo ayer la canciller ibérica Trinidad Jiménez.

Los representantes republicanos rechazaron ayer su propia propuesta de incrementar en 2,4 billones de dólares el límite de endeudamiento del país, una táctica política para reforzar la exigencia de que el crédito al gobierno vaya acompañado de un recorte de gastos.

España votará por Carstens MÉXICO

Pide apoyo a Rousseff El presidente Felipe Calderón llamó ayer a la mandataria brasileña Dilma Rousseff para pedir su respaldo a la candidatura del mexicano Agustín Carstens a la dirección general del Fondo Monetario Internacional (FMI), informó el gobierno de Brasil.

MEXICO Agencia AP

Señaló en rueda de prensa que si bien su país tiene un compromiso con las otras naciones de la Unión Europea, España también comparte un asiento en el Comité Ejecutivo del FMI con México, por lo que “lógicamente va a apoyar al candidato mexicano”. Además de Carstens, la otra persona que espera dirigir el FMI es la ministra de Finanzas de Francia, Christine Lagarde. “Desde luego en primera votación y mientras que haya un candidato mexicano... España votará desde el asiento que comparte con México al candidato mexicano”, señaló la canciller española, luego de un encuentro privado con su colega mexicana Patricia Espinosa. Carstens ya ha ocupado, en dos ocasiones, cargos en el FMI y ha dicho que el proceso para elegir al nuevo titular del organismo debe centrarse en los méritos de los aspirantes y no sólo en una cuestión de género. Espinoza dijo que su gobierno mantiene un trabajo de promoción de la candidatura de Carstens para sustituir en el orga-

El portavoz de Rousseff, Rodrigo Baena, dijo a periodistas que la Presidenta consideró positiva la candidatura de Carstens al máximo cargo del FMI aunque no se comprometió a respaldarlo. “La presidenta dijo que Brasil esperará a ver todos los candidatos al cargo antes de pronunciarse, pero consideró positiva la candidatura mexicana porque permite una mayor exposición de ideas y propuestas”, dijo Baena.

FOTO LA HORA: AP

Carstens ya ha ocupado, en dos ocasiones, cargos en el FMI.

nismo financiero internacional a Dominique Strauss-Kahn, quien enfrenta en Estados Unidos un proceso por cargos de agresión sexual. Informó que ha mantenido contactos con sus colegas de Australia, Brasil, Tailandia, Perú, Paraguay y Uruguay, además de que en los próximos días espera comunicarse con el

canciller de Japón. Aseguró que en algunos países le han expresado su deseo de esperar a que concluya el plazo de registro de candidaturas, previsto para el 10 de junio, para anunciar su decisión sobre a quién apoyar. “Estamos haciendo una labor de promoción de esta candidatura en todos los ámbitos”, dijo.

La conversación se produjo un día después de que la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, visitó Brasil para promover su candidatura al alto cargo en el FMI. Carstens tiene previsto llegar el miércoles a la capital brasileña para reunirse con el ministro de Hacienda, Guido Mantega. El jueves se encontrará en Sao Paulo con el presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini para buscar apoyo a su aspiración.

COSTA RICA

FMI celebra recuperación económica WASHINGTON Agencia AP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró ayer la recuperación de la economía costarricense, pero exhortó a sus autoridades a restringir la política fiscal y buscar un tipo de cambio más f lexible, al culminar la evaluación anual del país centroamericano. El FMI proyectó que el producto interno bruto (PIB) crezca 4,3% en 2011 y 4,5% en el mediano plazo, y que la inf lación supere este año el 7% empujada

por el aumento en los precios mundiales de las materias primas y el impacto proveniente de una reforma tributaria, cuya aprobación legislativa se espera para el segundo trimestre del año. Aunque las perspectivas económicas generales son positivas para Costa Rica, el FMI advirtió de algunos riesgos a la baja causados por el aumento de los precios mundiales de las materias primas y la abundante liquidez global, que plantean riesgos a las perspectivas de

inf lación y a la política macroeconómica en general. El FMI dijo en un comunicado de prensa que el déficit del sector público aumentó a 5,5% del PIB en 2010 respecto al 4% del 2009, y que la deuda del sector público alcanzó a finales de 2010 el 39,4% del PIB. El Directorio de FMI expresó su beneplácito de que un acuerdo Stand-By precautorio alcanzado en 2009-10 haya permitido a Costa Rica apoyar su estabilidad macroeconómica durante el período de

turbulencia financiera global, pero notaron un deterioro en la posición fiscal debido a la adopción de medidas de gasto de naturaleza permanente, en lugar de temporal, y a un avance limitado en la aplicación de reformas estructurales. Cada año, un equipo de funcionarios del FMI suele visitar a los países miembros para recoger información económica y financiera y examinar con las autoridades nacionales la evolución y las políticas económicas.

Rechazan aumentar la deuda

Por DAVID ESPO

WASHINGTON / Agencia AP

La votación fue abrumadora hacia un lado: 318 votos en contra y sólo 97 a favor. Los representantes demócratas acusaron al Partido Republicano de demagogia política, en tanto que el gobierno del presidente Barack Obama maniobraba para mantenerse imparcial y no ofender a la mayoría republicana. El debate fue breve, en ocasiones apasionado, en momentos en que el gobierno y legisladores clave prosiguen las negociaciones privadas sobre los recortes al déficit que exigen los republicanos. La iniciativa “puede y debe fracasar”, dijo el representante republicano Dave Camp, presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, quien señaló que él había colaborado en la redacción de todas las medidas que ahora criticaba. “Considero un éxito el rechazo a un incremento incondicional, porque se envía un mensaje claro y crítico de que el Congreso finalmente ha reconocido que debemos comenzar de inmediato a frenar el gusto de Estados Unidos por el gasto deficitario”, dijo. Sin embargo, el representante demócrata Sander Levin acusó a los republicanos de recurrir a un “ardid tan flagrante que han tenido que pasar la semana pasada rogándole a Wall Street que no lo tomara en serio y se pusiera en riesgo nuestra recuperación económica”. Levin y otros demócratas agregaron que los republicanos intentan desviar la atención de su controvertido plan de convertir el Medicare —el programa gubernamental de gastos médicos para los adultos mayores— en un programa en que los ancianos compren coberturas de seguros privados.


La Hora

Guatemala, 1 de junio de 2011/Página 9

TWITTER

OMS: Estudio de panel internacional especializado

Twitter quiere que seguir a otras personas sea más interesante, que sea también más fácil y rápido en su servicio de microblogs.

Los teléfonos celulares posiblemente son carcinógenos para los seres humanos, según un panel internacional de expertos que revisó decenas de estudios publicados sobre el tema.

Nuevo botón para seguidores

SAN FRANCISCO Agencia AP

Twitter presentó ayer su nuevo botón de “follow” (seguir) que puede ser colocado en sitios de internet para realzar menciones a celebridades, atletas, reporteros y otras personas que escriben sus pensamientos y comparten información. Más de 50 sitios de internet han comenzado a usar la nueva función anunciada ayer. Los sitios que comenzaron a usar el botón de Twitter incluyen a AOL Inc., Yahoo Inc., The Wall Street Journal, Sports Illustrated y TV Guide. Entre los famosos que tienen la función están Justin Bieber, Jennifer Lopez y Lady Gaga, quien por cierto tiene la mayor cantidad de seguidores en el Twitter con 10,6 millones. Twitter también había ofrecido un botón de “tweet” para ayudar a los sitios de internet a atraer vínculos a su contenido.

Los celulares pueden causar cáncer Por MARIA CHENG

LONDRES / Agencia AP

La declaración fue difundida en la ciudad francesa de Lyon ayer por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer, después de una reunión de expertos de una semana. Revisaron los posibles vínculos entre el cáncer y el tipo de radiación electromagnética hallada en teléfonos celulares, microondas y radar. La agencia es la especializada en cáncer en la Organización Mundial de la Salud y su evaluación pasa ahora a la OMS y a las agencias nacionales de salud para su posible orientación sobre el uso de los celulares. El grupo calificó los teléfonos celulares en la categoría 2B, que significa posiblemente carcinógenos para los seres

FOTO LA HORA: AP

El grupo calificó los teléfonos celulares en la categoría 2B, que significa posiblemente carcinógenos para los seres humanos.

humanos. Otras cosas en esa categoría incluyen el pesticida DDT y los gases de combustión del motor a gasolina. El año pasado los resultados de un amplio estudio no hallaron vínculos claros entre los teléfonos celulares y el cáncer, pero algunos grupos sostuvieron que el estudio había insinuado una posible vinculación entre el uso reiterado del teléfono y la glioma, una variante inusual, pero a menudo mortal de tumor cerebral. Sin embargo, las cifras en ese subgrupo no fueron suficientes

como para confirmarlo. Además el estudio fue controversial porque comenzó con gente que ya tenía cáncer, a la que le preguntaron cuánto habían usado sus teléfonos celulares hace más de una década. En otra treintena de estudios en Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda, los pacientes con tumores cerebrales no dijeron haberlos usado más que la gente no afectada. Como los celulares son tan populares, podría ser imposible comparar a los usuarios que desarrollan

tumores cerebrales con quienes no los usan. Según una encuesta el año pasado, el número de suscriptores en el mundo ha alcanzado los 5 mil millones: casi tres cuartas partes de la población mundial. Además, los hábitos de la gente en cuanto a los celulares ha cambiado notablemente desde que comenzaron los primeros estudios hace años, y no está claro si los resultados de investigaciones previas siguen teniendo vigencia. Como muchos tumores cancerosos tardan décadas en desarrollarse, los expertos consideran imposible concluir que los teléfonos celulares no imponen riesgos a la salud a largo plazo. Los estudios conducidos hasta ahora no han rastreado a la gente durante más que aproximadamente una década. Los teléfonos móviles envían señales a torres cercanas por ondas de frecuencia de radio, una forma de energía similar a las ondas de radio FM y las microondas, pero la radiación producida por los celulares no puede dañar directamente la ADN y es diferente de los tipos de radiación más intensos como los rayos equis o la luz ultravioleta. A niveles muy elevados, las ondas de frecuencia de radio de los celulares pueden calentar el tejido corporal, pero no se cree que dañen las células humanas.


Opinión

Minutero de “La Hora”

La pobre Constitución es permanentemente violada y no existe ninguna intención de que sea al fin respetada

Guatemala, 1 de junio de 2011. Página 10

Ni la Biblia ni la Constitución

E

n forma lacónica, porque no hacen falta más palabras, al celebrarse ayer el aniversario de la Constitución Política de la República de Guatemala, el presidente de la Corte de Constitucionalidad, licenciado Alejandro Maldonado Aguirre, dijo que no es de extrañar el irrespeto a nuestra Carta Magna porque en el país no se respeta ni la Biblia. Dura expresión la del actual Presidente del Tribunal encargado de la defensa del orden constitucional, que nos debe abrir los ojos para entender el equivocado rumbo que como sociedad llevamos. Un pueblo que no se sujeta a leyes y a las normas esenciales de la convivencia humana está condenado a padecer violencia porque esa es la consecuencia directa de la anarquía. Cuando Maldonado Aguirre habla de la Biblia, en su calidad de magistrado de un Estado laico, tenemos que entender que se está refiriendo al compendio de valores éticos y morales que caracterizan a la civilización cristiana occidental y en ese sentido tiene toda la razón porque estamos sometidos a un constante bombardeo de perversos ejemplos que demuestran la clara tendencia a pisotear esos valores. Hasta la misma unidad de la familia queda en el aire cuando, en una muestra de cuánto se promueve la máxima de que el fin justifica los medios, se produce un divorcio cínicamente explicado como un paso necesario para evadir la norma constitucional. La defensa del orden constitucional es una obligación de todos los ciudadanos, pero está encomendada de manera expresa por la misma Constitución a la Corte de Constitucionalidad y, por lo tanto, la responsabilidad de sus integrantes es tremenda en un país que, como dice Maldonado Aguirre, no respeta ninguna clase de norma. Somos seguramente el único país del mundo en el que su gobernante aparece públicamente dando declaraciones sobre una acción que realizó específicamente para evadir las normas de la Constitución que en su día juró defender. No conocemos otro caso en la historia en el que una autoridad nacional se presente ante la opinión pública para explicar con detalle que realiza un negocio jurídico, en este caso un divorcio, con el exclusivo fin de evitar que le apliquen la prohibición que la Constitución consigna para que su esposa opte a la Presidencia de la República. Es más, hasta nos dijeron cuánto se aman como pareja y cuán felices viven, pero que adoptan el camino del divorcio como muestra de un sacrificio para que no les afecte la Constitución. Ojalá las palabras de Maldonado Aguirre no sean para que nos resignemos a ver cómo se viola la Constitución impunemente, sino que sean una reflexión profunda sobre la necesidad de terminar con esa aberración legal y ética que presenta como característica de nuestra sociedad. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Grave acusación formulada por el Presidente Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

P

ablo Ordaz es un periodista español, enviado especial a Guatemala por el diario El País, que viene dando cobertura a la presencia del narcotráfico y en esa calidad ha enviado dos trabajos que han sido publicados, uno directamente relacionado con la masacre en Petén y otro, publicado hoy, sobre cómo “los fiscales alertan de que Guatemala, infestada por redes criminales locales e invadida por Los Zetas de México, es el primer narcoestado de América Latina.” En la publicación de hoy, Ordaz cita al presidente Álvaro Colom diciendo que “Puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que los gobiernos anteriores planificaron la entrega del país al narco”. Tan tajante afirmación, expresada sin temor a equivocarse, demanda acciones porque significa que el ingeniero Colom tiene las pruebas contundentes de su afirmación, y por lo tanto tiene que deducirse la responsabilidad que les corresponde, por lo menos, a los presidentes Portillo y Berger que encabezaron los gobiernos anteriores al actual. Gravísimo sería que hubieran entregado al narco por ineptitud y tontería, además

de la incapacidad para administrar al país y preocuparse por los temas de seguridad, pero si lo hicieron como parte de un plan, estamos frente a una acción perversa que se puede considerar como un crimen no sólo de lesa patria, sino de lesa humanidad. Y un crimen de esa magnitud tiene que ser castigado con la mayor severidad que permitan nuestras leyes, tomando en cuenta el baño de sangre que ha significado y significará en el futuro esa funesta actividad delictiva que, según lo dice Colom, no se produjo simplemente porque los narcos hayan aprovechado los vacíos de un Estado débil como el de Guatemala, sino que recibieron el país de manos de gobiernos que planificaron su entrega al narco. En la publicación de hoy del reportaje de El País acerca de la situación de los fiscales en Guatemala se pinta de manera dramática cómo el miedo se ha apoderado de los miembros del Ministerio Público y el impacto que tuvo entre ellos la afirmación de Colom de que el gobierno no puede proteger ni a jueces ni a funcionarios públicos, “lo que revela la debilidad del presidente”, según la declaración que se reproduce en la nota periodística. Yo había comentado la semana anterior que las declaraciones de Colom acerca de la incapacidad para actuar en el territorio naciona l era n una invitación a que el crimen organiza-

do asiente sus reales en el país, pero según los fiscales también ha sido un factor para aumentar el miedo porque expresamente se les dice que están expuestos a su suerte, sin que nadie los pueda defender. Pero con todo y lo grave que es esa publicación en distintos sentidos, creo que nada se compara con la tajante y categórica afirmación que se atribuye a Colom sobre un malévolo plan de sus predecesores para entregarle el país al narco. Y es de suponer que cuando un Jefe de Estado hace una afirmación de ese calibre, tiene los pelos de la mula en la mano para afirmar que es parda y por lo tanto está en la obligación, ineludible por supuesto, de aportar tales pruebas al Ministerio Público porque se trataría de uno de los más graves delitos que pueda cometer un gobernante, al entregar deliberadamente, como parte de un plan, el país a un poder tan tenebroso como el del narcotráfico. No creo que un presidente pueda decir algo así sin entender las consecuencias legales que tiene tan gravísima acusación. No tengo razones para dudar de la palabra del presidente Colom, por mucho que hayamos visto que siempre les tira la responsabilidad de sus fracasos a los gobiernos anteriores, pero en este caso está hablando de un plan, de una conspiración tenebrosa, que no puede quedar en el aire ni como chisme o rumor.

En río revuelto

U

El tema ambiental y la cultura del terror

na de las características del maltecas, sino también la pretensión de actual gobierno de Guatemala instalar una planta de gas propano en la es su marcada sumisión ante Punta de Manabique, en Izabal, lo que Félix Loarca Guzmán los intereses de las compañías entraña el peligro de derrames o fugas, así transnacionales, que han convertido al como el riesgo de incendios de catastrófipaís en el campo fértil para el saqueo de cas proporciones. los recursos naturales. Es fácil colegir que en estos casos están Hace algunas semanas, el diario Prensa de por medio millonarias cantidades de Libre, denunció las presiones que habrían estado ejerciendo dinero, con las cuales se pueden conseguir muchas cosas. poderosas empresas mineras extranjeras, a efecto de obtener La valiente postura de Eduardo Villatoro, ha generado las licencias para extraer hierro en las playas de la Costa Sur, diferentes reacciones intimidatorias. Con mucha claridad y sin considerar el impacto negativo a los ecosistemas, daños en sin dobleces, denunció que personas anónimas lo han estado áreas turísticas y construcciones particulares, así como efectos amenazando por la vía telefónica, advirtiéndole que su vida negativos a los medios de subsistencia de miles de personas. corre peligro si continúa escribiendo este tipo de artículos. El estimado amigo Eduardo Villatoro, compañero columnista Lamentablemente, en Guatemala sigue prevaleciendo la cultura en las páginas de LA HORA, con mucha firmeza ha expresado del terror. su categórica oposición a las posibles autorizaciones que podrían A estas alturas, las autoridades del Ministerio de Gobernación, poner en riesgo la necesaria protección del medio ambiente. del Ministerio Público y de la Comisión Internacional Contra Son loables los méritos de Guayo, quien como defensor de la la Impunidad en Guatemala, CICIG, de oficio ya deberían estar libre emisión del pensamiento ha enarbolado la bandera de la investigando estas graves amenazas, además de brindarle la dignidad, dando a conocer los riesgos que este tipo de operacio- protección necesaria para garantizar su integridad física. nes puede tener para el presente y futuro del país, mientras que Es inaudito hablar de democracia en un país en donde se atroel beneficio económico es sólo para las firmas internacionales pella uno de sus pilares fundamentales, como es la libre exprey sus socios locales. sión del pensamiento. Vaya para Guayo Villatoro mi profunda El tema debería ser de mucha preocupación pues no se limita solidaridad y apoyo en estos momentos de dura prueba en que sólo a las intenciones de extraer el hierro de las playas guate- enfrenta a grandes intereses que tratan de silenciar su voz.

Presidente Honorario: Oscar Marroquín Rojas | Presidente Consejo de Administración y Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Ricardo Rosales Román \ Carlos Gonzáles \ ricardorosalesroman423@gmail.com

A MEDIA SEMANA

Algo más acerca de el poqué estamos como estamos

S

i nuestra historia institucional se pudiera representar gráficamente mediante una línea que abarcara los 80 años más recientes y principiara a partir del primer período de gobierno del dictador Jorge Ubico (febrero de 1931) y continuara con sus reelecciones siguientes -la última de las cuales concluyó con su renuncia (1 de julio de 1944)-, lo que mostraría sería una tendencia hacia abajo cada vez más pronunciada y que vuelve a repetirse diez años después, dando comienzo al prolongado período que se prolonga hasta hoy. La excepción lo constituye la década democrática, revolucionaria y progresista durante la que destaca el significativo ascenso, avance y consistencia que en lo institucional se inaugura con la gestión de la Junta cívico militar (20 de Octubre de 1944 - 1 de marzo de 1945), continúa durante el gobierno democrático del doctor Juan José Arévalo (1 de marzo de 1945 - 1 de marzo de 1951) y se profundiza y avanza en el curso del gobierno revolucionario, popular y progresista del coronel Jacobo Arbenz Guzmán (1 de marzo de 1951 - 27 de junio de 1954) interrumpido violentamente -como todo el mundo lo sabe o debería saber- a raíz de la intervención norteamericana a nuestro país. De 1954 a la fecha, la institucionalidad en Guatemala se caracteriza por sucesivos períodos gubernamentales fáciles de identificar, por lo que negativamente han significado para el país y nuestro pueblo y lo que tienen en común e identifica. En lo formal, es posible encontrar alguna diferencia. En el fondo, no la hay. Los seis sucesivos períodos (1954 - 1958, 1958 - 1963, 1963 - 1966, 1966 - 1982, 1982 - 1985 y 1985 a la fecha), como se dice, están cortados con la misma tijera y según un mismo molde. Esto significa un retroceso y deterioro institucional, su debilitamiento, agotamiento y caducidad que se acentúa, agrava y profundiza con cada período que sucede al anterior. La tendencia que aquella línea imaginaria reflejaría sería de un continuado y pronunciado descenso que, para entenderlo y explicar, hay que tener en cuenta el origen, naturaleza y carácter de las tres Constituciones emitidas, el momento en que fueron decretadas, sancionadas y promulgadas, y la derogatoria de dos de ellas a raíz de los golpes militares de 1963 y 1982. En efecto, en el transcurso de estos 57 años, es en tres sucesi-

vas normativas constitucionales que se ha institucionalizado un sistema social excluyente y discriminatorio, el modelo económico neoliberal y globalizador y el régimen gobernante y de partidos vigente. En lo económico y social, tanto como en lo político y gubernamental, el país ha retrocedido y todo ha ido cada vez más para peor. Sus antecedentes, explicación y razón de ser, no son difíciles de ubicar. Qué otra explicación puede tener que esas tres Constituciones hayan sido decretadas, sancionadas y promulgadas por constituyentes designados o “electos” en situaciones de hecho, bajo gobernantes de facto al servicio y conveniencia de los poderes económicos y sus élites privilegiadas dominantes cuyos intereses de clase corresponden a los del cada vez reducido número de potentadas familias que son las que detentan y ejercen el poder real, están por encima de las instituciones y en su conservadorismo a ultranza deciden lo que no hay que hacer y lo que hay que dejar de hacer. Ta l es el escena r io en que tendrán lugar las votaciones generales del 11 de septiembre y en las que lo que en realidad está en disputa son los intereses en pugna de los potentados locales de siempre, los poderes paralelos ya configurados y los emergentes, el crimen organizado y el narcotráf ico. Los resultados, sean los que sean, en nada cambiarán el estado actual de cosas. Al contrario, tenderán a agravar y profundizar nuestra ya tan precaria y debilitada institucionalidad, el modelo económico también ya agotado y en crisis y el sistema político y de partidos que ya no da para más. En tales condiciones, lo que crítica y autocríticamente cabe preguntarse es por qué, desde la izquierda, se ha perdido tanto tiempo y dificultado más de la cuenta sentar las bases organizativas y políticas a fin de unitariamente construir la alternativa real de poder capaz de convocar, movilizar y organizar la lucha de todo el pueblo a favor de la refundación del país, la nación, la República y el Estado. A mí me parece, entonces, que ha llegado el momento de definir cómo ejercer el voto ciudadano y popular y, a partir de ahí, trabajar y luchar para alcanzar el objetivo estratégico que, para la etapa actual, pasa a ser la cuestión principal. http://ricardorosalesroman. blogspot.com/

M

Guatemala, 1 de junio de 2011/Página 11

¿Qué es crimen organizado?

ucho se escribe, mucho se lugares que sean de su interés. habla sobre el crimen organi4. Cooptación o sustitución del Estado. zado en Guatemala, y hasta se Este es el factor determinante para estaMariano Rayo han emitido leyes y normas blecer que estamos ante la presencia de para prevenirlo y erradicarlo. ¿Pero qué es crimen organizado. Si la actividad ilícita crimen organizado? ¿Cómo entenderlo? Si es capaz, por corrupción o intimidación, no sabemos qué es y cómo entenderlo, poco de reclutar a funcionarios públicos con el o nada podremos hacer en su contra. propósito de que éstos faciliten y protejan El primer paso para entender el escenario de violencia que vive sus actividades criminales, estamos ante la cooptación del Estado y, Guatemala es saber si estamos frente a un problema de seguridad en algunos casos, puede convertirse en una sustitución de éste. Esto pública o frente a una amenaza a la seguridad nacional, es decir, si último ocurre cuando el grupo criminal es capaz de realizar obras estamos frente algún tipo de conflicto que va más allá de un problema sociales, asumir la justicia y resolver conflictos en la comunidad. Esto meramente policial y social. Lo primero supone sólo un aumento está ocurriendo en Guatemala. significativo en el volumen de delitos y lo segundo supone que existen 5. Poder armado intimidatorio. El crimen organizado no sólo coopta grupos criminales que le disputan autoridad al Estado en todo o parte al poder coercitivo del Estado, sino que crea un poder armado propio del territorio. En ese sentido, cuando hablamos de crimen organizado para asegurarse la hegemonía frente a otros grupos criminales y para no estamos refiriéndonos sólo a estructuras delictivas, se trata de algo autodefensa en caso de que el Estado intente recuperar autoridad en mucho más complejo que podemos establecer a partir de la presencia su zona de dominio. No siempre es una fuerza de combate, su función de los siguientes factores: principal es la intimidación. La violencia para el crimen organizado es 1. Poder financiero. Este poder es generado a partir de lo que se instrumental, su papel es consolidar el dominio social y territorial. llama “comercio ilícito”. Este tipo de comercio puede contemplar 6. Interconexión global. Cuando hablamos de crimen organizado una variedad de productos y actividades como: drogas, extorsiones, es porque estamos frente a la presencia de grandes “empresas” crimisecuestros, armas, gasolina, prostitución, tráfico de personas, contra- nales que dominan espacios territoriales locales, que se interconectan bando de alimentos, madera, especies en extinción, vehículos robados globalmente con otros grupos criminales. Se trata de un crimen y piratería de música, películas, libros, ropa, medicinas, cigarros, entre transnacional y no de delincuentes con actividades limitadas al ámbito otros. No son sólo las drogas como generalmente se piensa, y lo central local. Su alta rentabilidad proviene precisamente de su carácter global. es que en regiones del país donde no hay otra actividad económica Sus márgenes de “ganancia” son muy elevados. que le compita al comercio ilícito, los traficantes acaban siendo los 7. Empoderamiento cultural. Cuando pasa el tiempo, la complimás poderosos e importantes grupos económicos. cidad social aumenta, multiplicándose y normalizándose la relación 2. Fuerza social. La existencia de un negocio ilícito supone entre criminales y habitantes. Con ello surge lo que podríamos llamar lo que podríamos llamar “empleos ilícitos” que, dependiendo una ética del delito o una cultura criminal que reproduce socialmente del tamaño de la economía criminal, pueden llegar a ser muy el fenómeno. Los criminales son objeto de reconocimiento social, numerosos. Estos “empleos” se transforman a la larga en una im- convirtiéndose en el modelo de vida para los jóvenes. La ley, las insportante fuerza social que depende de las actividades criminales. tituciones y sus representantes son objeto de rechazo social y aparece Como en cualquier otra actividad productiva o comercial, hay un sistema de símbolos y valores de carácter religioso, artístico y social una cadena de servicios vinculantes con la actividad principal. que terminan de dar cuerpo al poder criminal. Los narcocorridos, la Esta economía ilegal puede generar, de acuerdo a su potencia, su Santa Muerte y otros valores similares son parte de lo que podemos propia estructura de clases. El crimen organizado recluta pobres, llamar empoderamiento cultural del delito. pero no se origina por la pobreza, hay mucha clase media buscando Basta dar una mirada rápida a la información y enfoques que trasdinero fácil en sus filas. ladan los periodistas y la llamada “comentocracia” para establecer 3. Dominio de territorios y lugares estratégicos. La combinación que todos estos factores están presentes en el fenómeno delictivo de los dos factores anteriores: poder financiero y fuerza social, deriva guatemalteco en una proporción considerable. Se puede decir que hay en el dominio de un espacio territorial concreto y también de lugares consenso en las características del problema aunque haya diferencia estratégicos. Estos espacios y lugares guardan relación con el tipo de en la forma de resolverlo o calificarlo. comercio ilícito. Puede tratarse por lo tanto de regiones fronterizas, En Guatemala hay espacios territoriales donde el crimen organizado aeropuertos, tierras aptas para determinados cultivos, puertos, ha adquirido el carácter de poder fáctico con suficiente capacidad para acceso a rutas marinas, lugares con escasa presencia del Estado para disputar autoridad al Estado. Y por tanto concluyo, que al crimen montar laboratorios, pistas aéreas, fábricas clandestinas, etcétera. Es organizado hay que enfrentarlo como un problema de seguridad la complicidad social y el poder corruptor lo central para dominar nacional.

E

Sobre la intervención de la Portuaria

xisten en Guatemala un grupo de entes autónomos que proliferaron como por generación espontánea en los tiempos del aranismo, en plena escalada militar, en la década de los setenta. Así, se diseñaron bancos de fomento, una entidad de promoción para las exportaciones y empresas que atendieran sectores vinculados con negocios y proyectos públicos. En el caso de las portuarias, éstas compiten con sus rivales de la parte norte centroamericana, siendo en el Pacífico con el Puerto de Acajutla, y en el Atlántico con Puerto Cortés. Cuando se ve el país desde muy alto y se le posiciona como parte de una región geopolítica y económicamente estratégica, cercana al mercado y la economía más potente del mundo, lógico es suponer que estos entes tienen una complejidad organizacional y técnica de altísimo nivel. Si bien las motivaciones de la reciente intervención de Puerto Quetzal no se saben a ciencia cierta, sí suenan muy desafortunadas las declaraciones de altas autoridades de Gobierno al aducir el imperio del contrabando y el narcotráfico en esos recintos como una de las motivantes, lo cual refleja a los ojos de los inversionistas y del público en general un alto nivel de incertidumbre en una organización colmada de millonarios proyectos y transacciones de comercio exterior. Por información de la propia Contraloría General de Cuentas se sabe de una crisis de gobernabilidad corporativa en la Portuaria Quetzal, al haber sido drásticamente sancionadas las más altas autoridades, debido a la simulación de proyectos normales al giro de negocios de la empresa y su tratamiento como proyectos y compras

de emergencia, obviando así los pasos normados en la Ley de Contrataciones del Estado. El hecho de sancionar a cada directivo con el pago de Q5 millones resulta ser un tema de alta atención pública. Adicionalmente, la información de prensa da lugar a entender que, como suele suceder en múltiples ambientes públicos o semipúblicos, la entronización sindical, en convivencia con la colusión de grupos de interés también está causando crisis, siendo que en esta época de populismo autoritario se demerita el desempeño y la preocupación por la competitividad, en aras de privilegios sindicales que han afectado también a la portuaria del Atlántico, y han mermado la creatividad y el ingenio que debe existir en esos ambientes en donde la preocupación por la infraestructura de punta y la agilidad de los servicios debiera estar a la orden del día. Lo cierto es que resulta lamentable este suceso pues el presente gobierno dentro de sus legados mas bien negativos dejará un sector de comunicaciones y transporte y un ministerio del ramo con notables rezagos en materia de la entronización en la competitividad, siendo que la figura de un Interventor mas bien con experiencia en seguridad pura y dura, en lugar de alguien con alto conocimiento en logística y empresas, resulta ser contraproducente. El diseño de una política de infraestructura que abarque carreteras, puertos y aeropuertos se presenta así como una de las más altas prioridades del futuro inmediato, tema éste que desde las propuestas del Plan Puebla Panamá y el Plan Mesoamérica ha quedado en los anaqueles que guardan ideas y perfiles de proyectos, buscando el liderazgo propicio, que nunca llega por estos lares.

Edgar Balsells

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 1 de junio de 2011

opinión

CONVERSANDO CON LA PSIQUIATRA

René Arturo Villegas Lara

Prosas mundanas

Se fue Wilfredo Valenzuela

E

l domingo 23 de mayo falleció mi amigo Wilfredo Valenzuela Oliva y le dimos sepultura el lunes 24. No se puede decir que deja un gran vacío, porque su vida estuvo llena de grandes realizaciones. Según me contaba se inició como tipógrafo en la Tipografía Nacional y entonces hizo fútbol en la liga mayor con el conjunto de esa dependencia conocido en el medio deportivo como “Tip Nac”. Nos reíamos con Wilfredo cuando contaba que el entrenador, el gran Tacuazín Ortiz, les gritaba a los jugadores, en los entrenamientos y juegos de campeonato, “¡No se codeen!”. Después se hizo maestro en el recordado Nocturno de Humanidades, fundado por el doctor Carlos González Orellana, como una extensión de la Facultad de Humanidades de la San Carlos. Ingresó a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y se graduó de licenciado, con los títulos de abogado y notario, profesiones a las que, como nos ha sucedido a muchos, siempre las vimos de reojo. Wilfredo nació y vivió para otras cosas: Juez penal, magistrado en salas de apelaciones y excelente maestro en nuestra Facultad de Derecho, como prefiero llamarle, en las ramas de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Lógica Jurídica, de las cuales escribió libros de texto, y fue un fecundo escritor en la rama del cuento. ¿Te recordás, Wilfredo, cuando trabajamos como secretarios del Bufete Popular de la Facultad, en aquella casona de la señora Porta, frente a donde hoy queda El Tejar, en la 11 avenida de la zona 1? En ese Bufete, nuestro querido maestro, Rafael Zea Ruano, que era Decano de la Facultad y nos trataba paternalmente, nos dio la oportunidad de trabajar y sostener nuestros estudios. Y hasta nos dijo que podíamos vivir en las habitaciones del fondo y de paso hacerla también de “guachimanes” junto a Valeriano Bin. O sea que nos hicimos amigos desde 1960. Qué recuerdos tan placenteros de esa estancia en el Bufete con Maco Molina y Carlos Rosales como directores. Allí celebrábamos la Huelga de Dolores con tu querido Jorge Sarmientos, con tus inseparables Beto Reyes y Manuel Franco. Cuando era el día del fiambre, nos íbamos a comerlo a casa de tu mamá, allá por la Tipo Federación. Una vez te metieron preso, junto a Jorge Sarmientos, por simpatizar con la Revolución, con algo distinto para esta sociedad atragantada desde hace siglos. Y entonces te iba a ver al primer toro, que se cayó con el terremoto, y te tenían en el hospital, juntamente con Jorge. Después nos hicimos abogados, pero, casi no ejercimos. Vos menos que yo. Nos hicimos maestros de la Facultad y allí te eligieron Decano y después Secretario General de la Universidad, en el rectorado de Saúl Osorio. Cuando en la guerra sucia, como le llama Sábato, te tenía en la lista de la muerte, te encerraste por largos años para salvar tu vida, y Manuel Franco me contaba que voz preguntabas: ¿Por qué? Y gracias a tus silencios, a tus contemplaciones, a tu aleccionadora soledad literaria, lograste vivir en todo este agobiante después. Y qué magnífico cuentista fuiste Wilfredo. Tu primer libro, “Las dos goteras y otros cuentos” lo publicó la Editorial Pineda Ibarra; las preciosas “Leyendas del Popol Vuh”, las publicó Mélinton Salazar y reeditado por la Editorial de la Usac, y luego “Más Cuentos”. En todos ellos y otros que omito, presente tu alma rural, tu espíritu criollo, aunque naciste en esta insoportable ciudad. ¿Quién no te admiraba y quería, Wilfredo, por tu sencillez, por saber dar amistad, por tu solidaridad con todo lo bueno? Manuel José Arce, José Félix, Óscar Arturo Palencia, Rafael Zea Ruano y nuestro queridísimo Pepe Hernández Cobos, sin orden ni requerimiento de San Pedro, seguramente han hecho valla para recibirte en el cielo. Qué dolor me ha causado tu partida física, Wilfredo. Cuando estoy prendido en esto que dicen que se llama computadora, para escribir estas cuartillas y enviarlas a mi amigo Oscar Clemente, que también te estimaba, no dejo de sentir que me atollo, como decía Vallejo, y las lágrimas me llenan los ojos. Estoy triste, sí; pero sé que tengo tus cuentos y releerlos será una forma de platicar con vos. Además, conservaré el recuerdo de un gran amigo que quise como si fuera un hermano, y tal vez más que un hermano.

L

Reducción de la oferta y la demanda en drogodependencias

as intervenciones preventivas a lo transporte y almacenaje. Se relaciona que se refiere drogodependencia con la producción, tráfico y venta de en oportunidades se agrupan drogas. En donde las entidades estatales en dos grandes bloques, el de de seguridad y encargadas del cumplireducción del consumo, denominado miento de la legislación de cada país www. Psicoterapia.com. gt como reducción de la demanda y el de tienen un papel relevante. Este tipo de reducción de la oferta que pretende disintervención no se realiza sólo a nivel minuir la disponibilidad de la sustancia nacional sino internacional. en el mercado al que accede el consumidor. Con las drogas legales se puede realizar de manera combinada La prevención primaria es el abordaje más deseable ante la proble- una reducción de la oferta y de la demanda (Holder, 1999). Con mática en drogodependencias, ésta consiste en intervenir antes de que las drogas legales las medidas de reducción de la demanda (hacer surja el problema. La prevención está íntimamente ligada al concepto que la sustancia tenga menor disponibilidad. Por ej.: Incrementar de educación y en ella se pretende disminuir los factores de riesgo para el los precios y la edad legal para su consumo, establecer horarios consumo de las diferentes sustancias psicoactivas y fortalecer los factores de cierre para el consumo, entre otras). Se ha demostrado que que protegen a los individuos ante la problemática de la adicción. mientras que con las drogas legales las medidas de reducción de Las intervenciones tienen lugar en los diferentes ámbitos de interacción la demanda se han mostrado eficaces, no se puede decir lo mismo social. Considerando a la escuela como uno de los sitios más importantes en el caso de las drogas ilegales y, especialmente en el caso de la del actuar preventivo y es allí en donde encontramos el grupo con mayor cocaína (Holder, 1999). riesgo de consumir drogas. Además los costos individuales y sociales de Los gastos federales del gobierno norteamericano para el tema de drogas una medicina orientada a la prevención primaria son menores. Ya que fueron en el año 2000 de 18,5000 millones de dólares. De este dinero, la la enfermedad no se ha establecido como tal y los gastos referentes a su mayoría se dedicó a la reducción de la oferta. Haciendo una estimación tratamiento y rehabilitación no se establecen. de que de cada 3 dólares 2 se dedican a la reducción de la oferta y 1 a la Cuando hacemos mención de la prevención de drogas aplicada a los de la demanda. A pesar de esta enorme inversión en reducción de la individuos nos estamos refiriendo a la reducción de la demanda de dro- oferta, la evidencia indica que es poco útil o eficaz la misma. El ejemplo gas. Esto quiere decir ayudar al fortalecimiento del actuar psicosocial claro es que el consumo no desciende o desciende poco. Morin y Collins de las personas que les permita rechazar el ofrecimiento del consumo (2000) indican que, a pesar de ello, la política actual sigue y probablemente de drogas. Cambiando actitudes, percepciones, conductas; reduciendo seguirá siendo esta. A pesar que la prevención sería la mejor estrategia a factores de riesgo y fortaleciendo los de protección. Entrenándolos en el utilizar, ésta es considerada una estrategia secundaria, no una estrategia desarrollo de sus destrezas psicosociales (fortalecimiento de su autoes- principal. tima, conducta asertiva, mejor comunicación y capacidad de resolver Entonces… problemas entre otras). Este artículo tiene como fuente el libro de la Universidad de Santiago de Por el contrario la reducción de la oferta se dirige a la sustancia, a que Compostela: Becoña Iglesias, Elisardo. Bases Científicas de la Prevención haya menos cantidad de sustancia disponible en el mercado. En ello se de las Drogodependencias. Editorial. Ministerio de Sanidad y Consumo. invierten recursos en el control a lo que se refiere: cultivo, elaboración, Madrid, 2005.

Dra. Ana Cristina Morales Modenesi

Diario Paranoico

Los partidos políticos no deben desaparecer

E

s evidente que nuestra “democracancelados. cia” se ha vuelto en un juego sucio. Actualmente, por el riesgo de desapaEsencialmente, la debacle del sisterecer, hay partidos que optan por no ma se debe a los mismos partidos participar, porque de esa manera no los políticos que están obligados a promover pueden cancelar. ¿De qué nos sirve un mcordero@lahora.com.gt los valores democráticos. Pero, sucede todo partido inactivo? Sin embargo, para los lo contrario. dueños de la ficha, el partido político es Considero importante que se deba cambiar un caudal importante, porque muchos el sistema de partidos políticos, para hacerlos más eficientes y, sobre todo, políticos estarían interesados, posteriormente, en comprar la ficha, lo cual que se dediquen a la práctica real de la democracia participativa. es más fácil y más barato que cumplir con los excesivos requisitos de ley. En primero lugar, me parece que las condiciones -que deben llenar y Un partido político debería poder formarse simplemente porque un seguir cumpliendo los partidos políticos- son, más bien, un lastre. Para grupo de personas (cinco, diez, quince, cien, mil) se ponen de acuerdo cumplir con los requisitos para continuar vigentes les quita mucho e impulsan un modo de ver la problemática nacional y sus soluciones. tiempo y muchos problemas, y los obliga a la práctica de actos que no Si después, por falta de organización, no consiguen votos, será su son éticamente correctos. problema. Pero ya no deberíamos obligar a los partidos a estar más Por ejemplo, ¿quién podrá creer que reúnan tal cantidad de afiliados? pendientes en cuántos afiliados tienen, o cuántos votos consiguen, Sobre todo, porque a la hora de la hora, la mayoría de partidos políticos para desviarle la atención de su función fundamental: promover la no alcanzan en las elecciones ni siquiera el número de votos que dicen democracia. tener a nivel de afiliados. Además, el partido político debe surgir de cualquier parte: la capital, Todos sabemos que las firmas para la afiliación se consiguen a través de o Quiché; en una aldea, o en una ciudad; en una universidad, o en un algunos engaños o con mucha simpleza. Quizá, simplemente, se acercaron sindicato… en donde sea. Es perjudicial obligar a ese grupo focalizado a un pueblo y le pidieron a la población firmar en una hoja en blanco, sin a que deban tener organización en todo el país, porque ahí es donde el saber que después estarán afiliados a un partido. proyecto se empieza a desconfigurar. Otro ejemplo: para que el partido político tenga presencia en todos los Los únicos requisitos que deberían tener los partidos políticos es tener departamentos y en la mayoría de municipios deben hacer concesiones sus cuadros mínimos cubiertos (la cúpula), ideología, código de ética y con caudillos locales, quienes podrían estar vinculados a abusos de po- un tribunal que sancione, y nada más. der, corrupción o, incluso, tener vínculos con el crimen organizado. Y En el caso de las elecciones, el único requisito que deberían tener los todo porque la rosca central del partido, sentada cómodamente desde la partidos políticos para participar en ellas, es que tengan al menos cuatro capital, no se imagina qué ocurre en sus bases. Pero es precisamente en años de vigencia, para evitar que se formen partidos políticos a última los márgenes donde se mete el crimen organizado. hora. Si los partidos no alcanzan los requisitos mínimos, que no desapaLos partidos políticos, más que promotores de democracia, parecen má- rezcan; que sigan trabajando para las siguientes elecciones, sin necesidad quinas de hacer pisto, y que se aceitan a la perfección en época electoral. Me de que la misma gente forme otro partido igual. parece que el mayor negocio es estafar a sus financistas, haciéndoles creer Incluso, ni los logotipos ni los lemas son importantes; actualmente se que tienen posibilidades de ganar, o, incluso, ofrecerles curules, un puesto exige que tengan un logotipo, no repetido y diferenciado de otras proen el concejo o, al menos, favores políticos. Eso, en caso de ganar. puestas. Lo único que debería tener diferencias es en la ideología. Si un Pero más que probabilidades de ganar, los partidos políticos tienen partido político busca inscribirse cuando ya hay alguno con tendencia mayores posibilidades de desaparecer, al no lograr el porcentaje mínimo ideológica similar, no debería permitirse la inscripción, sino invitarlos a en la carrera presidencial. unirse al partido ya creado. Y, aunque parezca ridículo, propongo, para evitar todo esto, que los Los logotipos, como decía, no son importantes, y hasta podrían ser partidos políticos no desaparezcan. Actualmente, se les amenaza con cancelados de los requisitos. De hecho, creo que los logotipos son los cumplir ciertos requisitos (afiliados mínimos, porcentaje de votos responsables de que las propuestas políticas sean tan pobres. Pero esto lo mínimos, asambleas, organización en casi todo el país), a riesgo de ser explicaré la próxima semana.

Mario Cordero Ávila


Guatemala, miércoles 1 de junio de 2011

el

Así lo dijo...

lector

¡XELA, CIUDAD DE IMAGINACIÓN!

El argumento se semeja al disparo de una ballesta, es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano.

La Hora - Tribuna, no mostrador

Del lector

por Jorge Rodríguez

Sir Francis Bacon

1561-1626. Filósofo y estadista británico.

Página 13

TRIBUNA DIGITAL Algunos de los comentarios hechos por nuestros lectores a las notas publicadas en la versión electrónica de este vespertino.

SEGUIMIENTO

V

iniendo esta expresión del presidente actual de la CC, licenciado Maldonado Aguirre, hay que tomarle la palabra. Y darle seguimiento, pues en la CC existen varias demandas por violación a la Carta Magna y a ver cómo las resuelven y dictaminan. De nada sirven las declaraciones si en la práctica lo que observamos es todo lo contrario. En este país necesitamos prácticas constitucionales apegadas a derecho, y menos declaraciones en defensa de la Constitución, con actuaciones contrarias a las palabras.

Carlos Augusto Chua López.

Comentario a la nota ““Ni la Biblia ni la Carta Magna se respetan en el país””

HAY QUE CAMBIARLO

E

n la capital la inseguridad es mayor cada día, los colectores están colapsando, no hay agua y aún hay alguien que piensa que Arzú va a seguir de alcalde, no puede ser. Arzú ha estado en campaña todos los días en los telenoticieros del mexicano Ángel

Gonzáles desde hace ocho años y dice que no hace campaña. El modelo de Arzú está caducado después de 25 años. Hay que cambiarlo ¡ya!

Roberto Alfonso

Comentario a la opinión “Arzú: ¿invencible?”

Manuel Menocal Garbin

Comentario a la opinión “Prisión a algunos exministros, diputados o funcionarios sería el inicio del desarrollo de Guatemala”

PARA QUE NO SE REPITAN

MANEJADA POR DELINCUENTES

E

será el principio de la ley.

s cierto lo que dice, Guatemala, esta manejada por delincuentes, la muestra más grande está en el Congreso, amparado por la impunidad que le da el puesto de diputado, se encuentra el mayor genocida de América, el general del Ejército, pastor consagrado cristiano, Efraín Ríos Montt, a su sombra han gobernado el país, el pastor ladrón, Serrano Elías, y el escapado de la justicia mexicana, Alfonso Portillo, actualmente esperando extradición, el daño que le ha hecho al pueblo, este personaje no tiene nombre, sin embargo, continúa ocupando su curul, manejando gran parte de las elecciones, tienen sus títeres metidos en casi todos los partidos y no hay forma que responda ante la justicia, el día que se le ponga ante un tribunal, ese día

L

as ejecuciones extrajudiciales deben ser castigadas aplicando la ley para que esos hechos no se repitan nuevamente y el país se conduzca por el camino correcto. Los linchamientos son actos cobardes que lo inician personas sin ninguna educación, generalmente son ignorantes y estúpidos, y que de todas maneras les debe caer todo el peso de la ley, para que se respete el estado de Derecho. Debe aplicarse la despistolización de las personas que portan armas sin licencia y es posible que muchos de los que tienen licencia están delinquiendo, y usan armas que no tienen registradas, pues para ello, cuando enseña su arma y licencia le deben registrar todo el cuerpo por si lleva otra arma adicional o escondida, y si la tiene consignarlo inmediatamente y quitarle la licencia y el arma registrada legalmente, y como todo

opina

cabe en lo posible sugiero esta idea al Ejército y a la PNC.

Gilberto Armando Molina Bedoya

Comentario al editorial “Por la justicia”

Espacio Bakabs, en el Centro Histórico de ciudad capital, ha sido el escenario perfecto para albergar un festival cultural, turístico, gastronómico y empresarial dedicado a la tierra altense. Durante una semana, Xela se ha mostrado como esa ciudad de imaginación, emprendimiento y desarrollo, que muchas veces no se conoce, sin faltar, claro, productos tradicionales como el pan y el chocolate. Quiero felicitar especialmente al ingeniero Luis Aguilar, director de Espacio Bakabs, por esta atinada iniciativa en dedicar su espacio a la Ciudad de la Estrella, y también quiero hacer públicas mis muestras de más profundo agradecimiento a los amigos diplomáticos que nos han acompañado el día de la inauguración, siendo ellos Thomas Kolly y Patrick Eggoff, de Suiza; Adolfo Sun, de Taiwán; Juan Masferrer, de Chile; María del Carmen Fros Dorinelli, de Uruguay; Abel Escarpín, Cónsul de México; Martha Cecilia Ramírez, Agregada Cultural de la Embajada de Colombia; Cirilo Pérez Oxlaj, Embajador Itinerante de los Pueblos Indígenas. A todos ellos, mi más profunda gratitud por honrarnos con su presencia. Espero que en un futuro próximo volvamos a contar con otro evento similar y mostrar todo lo que Xela ofrece a sus visitantes y amigos. A-1 23874

LA JUSTICIA ESTÁ DESPERTANDO

el presidente y sus quejas por Fredy Padilla

B

onitas noticias. España aprobó abrir juicio a 20 matones militares por el asesinato de los españoles que laboraban en la Universidad Centro Americana. Hay orden internacional de captura contra esos militares. A esto hay que sumar la orden de extradición para el presunto matón Vielmann. Es cierto que hay muchos jueces mafiosos que están dispuestos a venderse a cualquier mafia, pero estamos entrando a los tiempos nuevos. LA JUSTICIA ESTÁ DESPERTANDO a nivel mundial. Cada vez le queda menos espacio a la mafia. La mafia tiene que ser aplastada por la justicia. El pueblo honrado y trabajador tiene que ser reivindicado o resucitado. Ánimo.

Julio Pereira

Comentario a la nota “España autoriza extradición de Vielman”.

Las quejas del Presidente dan risa, lástima, cólera, pena; lo único que no dan es solución alguna a la problemática del país. Si en vez de andar quejándose de lo que la gente y los medios de comunicación dicen de lo malo de su gobierno e hiciera lo que todo presidente debe hacer, no estaríamos lamentándonos de lo que hoy sucede. El Presidente dice que los anteriores gobiernos dejaron tras de sí un montón de problemas, y es cierto, pero, ¿qué dice de lo que él nunca hizo y jamás pensó en hacer por el bien de Guatemala? Se le dio el voto de confianza para que llevara los destinos de nuestro país y sus habitantes, pero, qué hizo, todo lo contrario de lo que pensamos que haría. Presidente Colom, si usted quiere que de su gobierno se hable de manera positiva, se hubiera dado a la tarea de hacer bien su trabajo en vez de andarse quejando de medio mundo por lo torpe que han sido en el ejercicio de sus funciones. Por suerte sólo le quedan pocos meses para que lo sigamos viendo y escuchando los chillidos que desde el inicio de su mandato fue lo único que hizo. Esperamos que los guatemaltecos, en estas elecciones, sepamos analizar nuestro voto y tomemos conciencia al hacerlo para que el que gane no venga con las mismas babosadas que nos tocó soportar de este gobernante que, gracias a DIOS, está por dejar la chiche de la que tanto mamó y sobre eso todavía se queja de los comentarios que, según él, son en contra de todo lo ‘‘bueno’’ que hizo por nosotros. Sigamos teniendo fe y esperanza, pero no la de la UNE, porque con esa esperanza estamos tan amolados como la misma entidad política que nos ha dejado en la zozobra en que nos tienen sumidos. A-1 658223

Cuba

México

El Salvador

R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Titulares de la región

Nacionales

Sostiene Raúl encuentro con Lula Costa Rica

A decir de Cordero, México ya no es un país pobre Honduras

La alternancia no ha resuelto los problemas Panamá

Balacera entre policías y presuntos narcos

Opinión

Arzú: ¿invencible?

Nacionales

“Ni la Biblia ni la Carta Magna se respeta en el país”

Nacionales

Vacío legal deja en impunidad a quienes conducen drogados

Ley Electoral permite actividad Hoy se anuncia disminución en los precios del galón de combustibles permanente

España autoriza extradición de Vielmann

Nacionales

Sin dar nombres, MCN señala a diputados con anomalías

Sus opiniones y comentarios son importantes. Envíenos sus opiniones no mayores de 250 palabras y sus comentarios no mayores de 50 palabras. No olvidar incluir el nombre y el número de cédula o DPI al remitirlos al correo lahora@lahora.com.gt


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

1

d e

j u n i o

d e

2 0 11

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OFICINA del Notario MARIO ENRIQUE ORDOÑEZ CURIEL, Colegiado: 10,874. Por el presente edicto, expresó: ante mis oficios notariales se tramitan Diligencias Voluntarias de cambio de nombre del señor Roberto Díaz Escobar, quien desea adoptar el nombre de: Roberto Curiel Escobar, para los efectos legales hago esta publicación. Advirtiendo y emplazando a cualquier persona que se considere afectada en sus derechos por tal cambio de nombre, para que se presente a mi oficina profesional en la octava avenida seis guion noventa y ocho de la zona uno de Retalhuleu, para formalizar oposición. Retalhuleu, Guatemala 18/04/2011. Mario Enrique Ordoñez Curiel, ABOGADO Y NOTARIO. 24313 03, 17 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Santos Fermin Capriel Pérez, solicita cambio de nombre, por el de Fermin Alexander Capriel Pérez. Quien se considere perjudicado con el cambio, puede formalizar oposición. Guatemala, 26 de abril de 2011. Lic. María Elena Letona Rodas. Abogada y Notaria. Colegiada 3460. 8a. Av. 20-22 Z. 1, Of. 27. 24315 03, 17 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría profesional ubicada en la 7ª. Avenida 7-07, zona 4, 3er. Nivel oficina 308 de esta ciudad, se presentó el señor FEDRICO POROJ XILOJ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de BYRON FEDERICO POROJ XILOJ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 14 de abril de 2011. Licenciada Elba Osiris Mazariegos De León. Abogada y Notaria. Colegiada 9038. 24317 03, 17 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VOLUNTARIO 01165-2011-00438. Of. y Not. 3º Este juzgado en resolución de fecha Veinticuatro de febrero del dos mil once, declaró con lugar las diligencias voluntarias promovidas por VIOLETA CARDONA HERNANDEZ DE ORELLANA, en donde solicita el Cambio de Nombre de la promoviente por el de ELISA VIOLETA CARDONA HERNANDEZ, y para hacer del conocimiento de todas aquellas personas que pudieran ser perjudicadas por el cambio de nombre, por tres veces, se hace la presente publicación. JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DE GUATEMALA. SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ/ SECRETARIO. Guatemala, seis de abril del dos mil once. 24320 03, 17 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 01 DE ABRIL DE 2011, POR EL NOTARIO LUIS RICARDO GONZALEZ RODRIGEZ Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 04 DE ABRIL DE 2011, INSCRIBE A: WENDY MARCELA RIVAS LOPEZ COMO LIQUIDADORA BAJO REGISTRO NUMERO 352631 FOLIO 974 DEL LIBRO 279 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD LA PLASTIQUERA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 7494 FOLIO 118 DEL LIBRO 42 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 16822-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA. EL 05 DE ABRIL DE 2011. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar.

24329

03, 17 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina notarial ubicada en 16 avenida 10-33 zona 11, se presentó el señor Carlos Humberto Morales (único apellido), para tramitar el cambio de su nombre, por el de Carlos Humberto Morales Juárez, se hace la presente publicación con la advertencia de que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Guatemala 13 de Abril de 2011. Notario Víctor Hugo Ruano Contreras. Colegiado: 3626. 24330 03, 17 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Felipe José Cuc Cuc ó José Felipe Cuc Sapón, ó José Felipe Cuc –único apellido– requiere mis servicios profesionales a efecto de obtener el CAMBIO

/

P á g . 1 4

DE SU NOMBRE, pretendiendo adoptar el de “José Felipe Cuc Sapón”. Para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones. Guatemala, abril 25-2011. 6ª. Av. 14-92 “Lo de Coy”, Zona 1, Mixco, Guatemala. Licenciada INGRID MARIBEL MUX CANIZALES. Abogada y Notaria. 24331 03, 17 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor FOUAD BATCH (único apellido), de veintinueve años de edad, soltero, Comerciante, Sirio, se identifica con cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro Un millón doscientos veintiún mil diecinueve (1,221,019), extendida por el Alcalde del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, con residencia en sexta calle treinta y uno guión setenta y tres, Residenciales Cinco, Zona once, de esta ciudad, SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veintiséis días del mes de abril del año dos mil once. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ. SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 24345 3, 17 May. 1 Jun. 2011

EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor RAMI SOUBHI JAWDAT TANTASH, quien también se identifica con los nombres de: SOUBHI J. TANTASH RAMI; R. TANTASH; JAWDAT TANTASH RAMI SOUBHI; RAMI SOUBHI TANTASH JAWDA; RAMI SOULOHI TANTASH JAWDAT; de treinta y ocho años de edad, casado, Comerciante, Jordano, se identifica con cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro Un millón ciento noventa y siete mil setecientos cincuenta y uno (1,197,751), extendida por el Alcalde de la municipalidad de Guatemala del departamento de Guatemala, con residencia en dieciocho avenida “B” ocho guión noventa y nueve, Zona quince, Vista Hermosa I, de esta ciudad, SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los diecinueve días del mes de abril del año dos mil once. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 24366 05, 17, Mayo, 01 Junio 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

24368

Eva Emilda Jacabel Torres Alvarado, solicita cambio de nombre por Emilda Jocabed Torres Alvarado. Oposición en 5ª. Avenida 3-49 zona 1, La Esperanza Quetzaltenango. Gilberto Tobias Orozco Coyoy. Notario, 27 de abril de 2011. 04, 18 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 9ª. Calle 11-24, zona 1, se presentó la señora: Graciela Cristina Morales, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Olga Sosa Morales. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 27 de abril de 2011. Lic. AROLDO ARGUETA RIOS, Notario.24369 04, 18 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: quinta avenida dos guión veintisiete de la zona dos de Cantel, Quetzaltenango, se presento la señora: Juana Lucrecia Valdez Ramírez, a solicitar su cambio de nombre por el de: Juany Lucrecia Valdez Ramírez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cantel, Quetzaltenango diecinueve de abril de dos mil once. LIC. GILBERTO MÉNDEZ SACALXOT, Notario.24370 04, 18 Mayo, 01 Jun./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 4ta. Av. 3-65 zona 1, Soloma, Huehuetenango, se presentó el señor Juan Manuel Andrés Diego y/o Juan Manuel Fernández Dieguez, a solicitar su cambio de nombre por el de Juan Manuel Fernández Dieguez. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Soloma, Huehuetenango 25 de abril 2011. Lic. Rigoberto González Martínez, Abogado y Notario. 24371 04, 18 Mayo, 01 Junio/2011

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

24372

Carmen Loretty Benitez Mazariegos, solicita cambio de nombre por Carmen Goretty Benitez Mazariegos. Oposición en 5ª. Avenida 3-49 zona 1, La Esperanza Quetzaltenango. Gilberto Tobias Orozco Coyoy. Notario, 27 de abril de 2011. 04, 18 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 4ta. Av. 3-65 zona 1, Soloma, Huehuetenango, se presentó la señora Lorenza Esmeralda Juan Juan, a solicitar su cambio de nombre por el de Lorenza Esmeralda Juárez Lorenzana. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Soloma, Huehuetenango 25 de abril 2011. Lic. Rigoberto González Martínez, Abogado y Notario. 24373 04, 18 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la calle C nueve guion setenta y ocho zona uno de esta ciudad de Quetzaltenango; Esly Addy de León Rodas, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Lesly Addy de León Rodas. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 12 Abril 2011. Lic. GUILLERMO VINICIO TEBALAN PEREZ, Abogado y Notario. Colegiado 12,313.24374 04, 18 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BRYAN HUMBERTO LOPEZ DIAZ y MARIA ELVIRA PEREZ PEREZ, en mi oficina ubicada en 8ª. avenida 6-31 zona 1, ciudad, han solicitado cambiar de nombre a su menor hijo KHENETT LÓPEZ PÉREZ por el de KENEDY LÓPEZ PÉREZ. Para los efectos legales se publica. Quetzaltenango 26 de abril del 2011. Licda. ADRIANA EUGENIA MALDONADO MAZARIEGOS, Abogada y Notaria. 24375 04, 18 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUAN ABAC CUYUCH, solicita cambio de su nombre por el de JUAN ALFONSO ABAC CUYUCH. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. 3ª. Calle 2A-21 zona 1 Momostenango. 28 de Abril de 2011. Lic. CÉSAR TEZÓ MEJÍA. Abogado y Notario. 24376 04, 18 Mayo, 01 Jun./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANTOS MENDOZA JERÓNIMO, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SUSANA MENDOZA JERÓNIMO. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango, 26 de abril de 2011. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario. 24377 04, 18 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 13 av. 2-05 Quetzaltenango, se presentó María Siméona Chuvac, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de Aurelia Sum. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 25 de abril de 2011. Lic. Fernando Alexander Martínez Rodríguez. Notario. 24378 04, 18 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Maria Leandra López Lopez, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de María Leandra Bravo López, formalizar oposición en 1ª. Av. 2-34 zona 1 Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, 13 de abril de 2011. Lic. LEONARDO OBISPO CABRERA LOPEZ, Notario. 24379 04, 18 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al bufete popular de la Universidad Rafael Landívar, ubicado en Calle Rodolfo Robles, 19-24 zona 3, Edificio Plaza Esmeralda, tercer nivel, de la ciudad de Quetzaltenango, se presentó MARÍA INGRIS RAMOS ESCOBAR, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA INGID RAMOS ESCOBAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 13 de abril de 2011. LICENCIADA NORMA JUDITH BARRIOS DE LEÓN, Notaria. 24380 04, 18 Mayo, 01 Junio 2011

EDICTO DE AUSENCIA María del Carmen Soc Soloj promueve ante mí diligencias voluntarias extrajudiciales de Ausencia y Muerte Presunta de su hermano Luis Felipe Soc Soloj; su declaratoria tiene por objeto radicar su intestado, se cita a los que tengan interés, 5 Calle D 3-72 Zona 1 Quetzaltenango, 12 de Abril del año 2,011. Licenciado Carlos Roberto Gramajo Díaz. Abogado y Notario. 24382 4, 18 May. 1 Jun. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi notaría ubicada en 5ª avenida número 1-21 de la zona 8 de la ciudad de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, se presentó “Mario Hilario Leal Barrientos” A SOLICITAR SU CAMBIO DE NOMBRE de Mario Ilario Leal Barrientos, por el de: “Mario Hilario Leal Barrientos”. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango 03 de mayo de 2011. Walter Ariel González Maldonado. Abogado y Notario. 24682 18 Mayo, 01, 16 Junio 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Jurídica: ubicada en la 6ta. Calle 4-73 de la zona 1 de Escuintla, Escuintla, se presentó: Mirian Aracely Yaxcal Argueta, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Mirian Aracely Argueta Yaxcal. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Escuintla, mayo 12 del 2011. Lic. Pablo Alberto López González, Colg: 6782. 24683 18 Mayo, 01, 16 Junio/2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2010-1111. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día SIETE DE JUNIO DE DOS MIL ONCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y UNO FOLIO CUATROCIENTOS CUARENTA Y UNO DEL LIBRO TRESCIENTOS UNO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote número veintiuno ubicado en la manzana treinta y ocho de la urbanización denominada residenciales Fuentes del Valle Dos ubicada en el municipio de Villa Nueva departamento de Guatemala de noventa y seis punto cero cero metros cuadrados Medidas y colindancias: ver demarcación en primera inscripción de dominio del libro mayor. Anotaciones y Limitaciones: inscripción número dos: Téngase transcrita la tercera y cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a unas servidumbres de paso de acueducto subterráneo de drenajes de agua negras y pluviales que soportan. Inscripción número cuatro: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente que las medidas y colindancias de la presente finca son las siguientes: Norte de la estación dos al punto observado tres un azimut de ochenta y seis grados nueve minutos treinta segundos una distancia de dieciséis metros colindando con lote número veinte Oriente: de la estación tres al punto observado cero un azimut de ciento setenta y seis grados nueve minutos treinta segundos una distancia de seis metros colindando con calle; Sur: de la estación cero al punto observado uno un azimut de doscientos sesenta y seis grados nueve minutos treinta segundos una distancia de dieciséis metros colindando con lote número veintidós; Poniente: de la estación uno al punto observado dos un azimut de trescientos cincuenta y seis grados nueve minutos treinta segundos con una distancia de seis metros colindando con lote número doce. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de los Trabajadores a través de su representante legal en contra del ejecutado, para lograr el pago de CIENTO DIECIOCHO MIL CIENTO SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q. 118,164.79), más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veintinueve de abril de dos mil once.24684 18, 25 Mayo, 01 Junio 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CESAR AUGUSTO OROZCO ELVIRA, desea cambiar su nombre por el de CESAR AUGUSTO OROZCO MARTÍNEZ. Invitando al que se oponga a esta solicitud a manifestarlo por la vía legal correspondiente y abocarse al Lote número 123, Calle Nicaragua, de Nueva Concepción, Escuintla. Licenciado ALDO FILEMON FLORES DE LEÓN.

24685

18 Mayo, 01, 16 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Maria Argelia del Cid Vega, requiere mis servicios profesionales a efecto de obtener el CAMBIO DE SU NOMBRE, pretendiendo

Guatemala, 1 de junio de 2011/Página 15 adoptar el de “Maria Argelia del Cid Batres”. Para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones. Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, mayo 12-2011. 1ª. av. 7-63 zona 1. Nueva Santa Rosa, Santa Rosa. Licenciada JULIA ENCARNACION CUC SÓN. Abogada y Notaria. 24691 18 Mayo, 01, 16 Junio 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOEL COSME ESQUIT Y EMILIA FRANCISCA ZAPETA ZAPON, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de sus menores hijos ALVARO LEONEL SALANIC ZAPETA y NICOLAS VINICIO SALANIC ZAPETA, por el de: ALVARO LEONEL COSME ZAPETA Y NICOLAS VINICIO COSME ZAPETA. Quienes se consideren perjudicados formalizar oposición en la Notaría ubicada en Calle La Navidad, zona uno, Panajachel, Sololá. 12-05-2011. Lic. Jokasta Jetzabel Vásquez de León. 24692 18 Mayo, 01, 16 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 9ª. Avenida 1-83 zona 3 de Cobán, A.V., se presentó GRETEL ILEANA AMAYA AGUILAR a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: ILEANA LORENA SANCHEZ AGUILAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, A.V. 11 de mayo de 2011. Licda. Daniela Johana Castro Archila. Notaria. 24696 18 Mayo, 01, 16 Junio 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUANA BONIFACIA CUX SAZO, a través de su Apoderado Judicial y Especial con Representación, El Licenciado Armando Uriel García Solís, SOLICITA CAMBIO DE NOMBRE y desea adoptar el nombre de MARIA GABRIELA SAZO (único apellido). Para los efectos legales consiguientes se hace la presente publicación. Se emplaza a quienes se consideren afectados se presenten a mi sede notarial número 514, 5º. Nivel, Torre Profesional número II, edificio ubicado sobre la 6ª. Avenida 0-60 zona 4, Gran Centro Comercial de la Zona 4, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 12 de mayo de 2011. LICENCIADO Feliciano López Chávez. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 2626. 24698 18 Mayo, 01, 16 Junio 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina se presentó la señora: Norvina Tomás, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Norma Cristina González Juárez. Pueden formalizar oposición quienes consideren ser perjudicados. Publicación efectos de ley. Quetzaltenango, 09 de mayo de 2011. Lic. Gregorio Domingo Sánchez y Sánchez. 7ª. Ave. 7-55, zona 1, Quetzaltenango. 24700 18 Mayo, 01, 15 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 2ª. Calle 1-25, Z. 4. Del municipio de San Juan Ostuncalco, Departamento de Quetzaltenango, se presentó AGUSTIN SANTOS ROMERO ALONZO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: AGUSTIN SANTOS ROMERO ROMERO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 2904-2011. Lic. Juan Morales Gavarrete. Notario. 24701 18 Mayo, 01, 15 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Consuelo Tecum Soc, solicita cambio de nombre por el de: Consuelo García Soloj, para formalizar oposición presentarse a oficina ubicada en 2ª. Calle 1-54 zona 1 Salcajá, Quetzaltenango, Mayo de 2011. Wilder Romeo de León Rodas, Abogado y Notario. 24702 18 Mayo, 01, 15 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ta. Calle 9-10 de la zona 1, se presentó JOSÉ ANGEL SOCH SAC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ ANGEL SOCH ALONZO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 03 de mayo de 2011. Lic. Roberto Chang De León. Notario. 24703 18 Mayo, 01, 15 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LIDIA CHÁN ARGUETA o LIDIA ARGUETA CHÁN, solicita cambio de su nombre por el de LIDIA CHÁN ARGUETA. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren

Pasa a la siguiente página...


Página 16/Guatemala, 1 de junio de 2011

Viene de la página anterior... perjudicados. 3ª. Calle 2A-21 zona 1 Momostenango. 12 de Mayo de 2011. Lic. CÉSAR TEZÓ MEJÍA. Abogado y Notario. 24704 18 Mayo, 01, 15 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

24705

Lucía López Gómez solicita cambio de nombre por el de: ELVIA LUZ LÓPEZ GÓMEZ, perjudicados pueden formalizar oposición 9a. Calle 12-26 zona 1. Quetzaltenango, 11 de mayo de 2011. Lic. Gonzalo E. Maldonado. Abogado y Notario.18 Mayo, 01, 15 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CAMBIO DE NOMBRE No. 09049-2010-00963 Of.4ª. AMÉRICA LÓPEZ OLA, solicita cambio de nombre por el de AMÉRICA SIMEONA LÓPEZ OLA, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, publíquese el presente edicto. JDO. 2DO. 1RA. INST. CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, 27-04-2011. LIGIA GRICELDA GARCIA CASTILLO. SECRETARIA. 24706 18 Mayo, 01, 15 Junio 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 10ma. Calle 31-42 zona 3, se presentó Urizar Mildri Gómez Díaz u Obdulio Ulises Gómez Díaz. Se puede Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 11 de mayo de 2011. Lic. AUDATO ANTONIO MORALES SOTO, Abogado y Notario.24708 18 Mayo, 01, 15 Junio/2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 09049-2011-00177 OF.4ª. Este Juzgado fijó Audiencia día 14/06/2011 10:00 hrs. Remate Pública subasta de la Finca Rústica número: 304.936 folio 25 libro 734 del depto. de Quetgo. Consistente en Terreno ubicado en el municipio de Olintepeque Depto. de Quetgo. Consta de 119 mts2. LINDA NORTE: 7.00 mts. con Jonatan Rodas Diaz. SUR: 7.00 mts. Camino vecinal; ORIENTE: 17.00 mts. con Francisco Adolfo Matul Valladares; PONIENTE: 17.00 mts. con Clara Isabel Matul Valladares. La presente fca. tiene transcrita de la fca. matriz 4 servidumbres recíprocas de paso. Remate tiene lugar en virtud de Juicio Ejecutivo en Vía de Apremio promovido por: MAGDA JOSEFINA ARELYS PACAJOJ SALAZAR. Aceptándose postores cubran deuda de Q.55,000.00 más intereses y costas Procesales. No existen más gravámenes. JDO. 2DO. DE 1RA. INST. RAMO CIVIL DEL MUNPIO. Y DEPTO. DE QUETGO. 09-052,011. LIGIA GRICELDA GARCIA CASTILLO. SECRETARIA. 24711 18, 25 Mayo, 01 Junio/2011

EDICTO DE REMATE Juicio Ejecutivo. No. 29-2010-Of. 3º. Señálase Audiencia 24 de Junio 2,011; 09:00 hrs. REMATE: Bien Inmueble, sin registro, ni matrícula fiscal, rústico, ubicado en el lugar denominado “CHINIMABE” Y/O PARAJE CHIRLICRUZ CHINIMABE de la Aldea Rancho De Teja, Del Municipio de San Francisco El Alto, departamento de Totonicapán, mide superficial de TRES CUERDAS Y MEDIA igual a MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE PUNTO CINCUENTA METROS CUADRADOS, sin medidas laterales y colindancias siguientes: PONIENTE: Ramón Utuy; NORTE: Antonio Renoj, mojón con piedras sembradas, al ORIENTE: Con carretera, y SUR: Y Antonio Tzita. Tiene construida dos casas de paredes de adobe, techo de teja, piso de tierra, con servicios de agua potable y luz residencial, el resto de terreno es apto para el cultivo. Acéptase postores que cubran capital demandado de: Q. 11,471.67 más intereses y costas procesales. Remate tiene lugar por ejecución seguida: GREGORIO RUMUALDO PISABAJ FLORES, calidad con que actúa contra propietaria. Salcajá, Quetzaltenango, 03 de mayo del 2011. Aura Marina Fuentes Molina. Secretaria. Juzgado de Paz. 24712 18, 25 Mayo, 01 Junio 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ANDRES AGUSTIN AGUSTIN,, promovió ante mi diligencias voluntarias extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE, quien adoptara el nombre de ANDRES AUSTY DE LEON, en cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Guatemala 9 de mayo de 2001. Notario GUSTAVO ADOLFO GUDIEL VALENZUELA, Avenida Reforma 2-18 zona 9 of. 9. Guatemala. 24725 18 Mayo, 01, 16 Jun./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAXIMO AGUSTIN AGUSTIN, promovió ante mí diligencias voluntarias extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE, quien adoptará el nombre de MAXIMO ENRIQUE AUSTY DE LEON,

La Hora en cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Guatemala 9 de mayo de 2001. Notario GUSTAVO ADOLFO GUDIEL VALENZUELA, Avenida Reforma 2-18 zona 9 of. 9. Guatemala. 24726 18 Mayo, 01, 16 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 11 Av. 9-73 zona 18 Col. Atlántida, ciudad, se presentó SEGIO ABADÍ PINTO AVALOS, quien solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de SERGIO LEON AVALOS, se puede formalizar oposición. Guatemala, 09 de mayo de 2011. Licda. Ethel Judith Cardona Castillo De Duque. 24843 24 Mayo, 01, 16 Junio/2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2010-00924 OFICIAL 3º. Este Juzgado señaló audiencia el día QUINCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: a) Finca número DOS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES, FOLIO DOSCIENTOS TREINTA Y TRES DEL LIBRO TRESCIENTOS VEINTICINCO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en: Fracción número treinta y dos ubicada en la Aldea Del Carmen, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de ciento treinta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto observado dos ochenta y ocho grados veintinueve minutos treinta y cinco segundos con una distancia de quince punto cero cero metros, De la estación dos al punto observado tres, ciento setenta y ocho grados, veintinueve minutos, teinta (Sic) y cinco segundos con una distancia de nueve metros de la estación tres al punto observado cuatro doscientos sesenta y ocho grados veintinueve minutos, treinta y cinco segundos con una distancia de quince punto cero cero metros De la estación cuatro al punto observado uno trescientos cincuenta y ocho grados veintinueve minutos treinta y cinco segundos con una distancia de nueve punto cero cero metros con las colindancias siguientes: Al Norte: con lote número treinta Al Sur: con lote número treinta y dos Al Oriente con calle de por medio y Al Poniente con lote número cuarenta y uno. Esta finca se desmembró de la Finca quinientos cincuenta y seis Folio cincuenta y seis Libro doscientos sesenta y dos E de Guatemala. Inscripción Número dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a DE PASO QUE GOZA. Inscripción Número tres. Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que sus colindancias correctas son las siguientes: AL NORTE: CON LOTE NUMERO TREINTA Y UNO, AL SUR: CON LOTE NUMERO TREINTA Y TRES AL ORIENTE: CON CALLE DE POR MEDIO Y AL PONIENTE: CON LOTE NUMERO CUARENTA y no como se consignocon (Sic) base en documento de rectificación. Inscripción Número cuatro: Esta finca soporta la servidumbre de CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA como se expresa en la cuarta inscripción de derechos reales de la finca número quinientos cincuenta y seis, folio cincuenta y seis libro doscientos sesenta y dos E de Guatemala. Inscripción Número cinco: El ejecutado por compra es dueño. HIPOTECAS: Inscripción número Uno: El ejecutado se reconoce deudor de INMOBILIARIA BOSQUES DE VISTALAGO, SOCIEDAD ANONIMA. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. b) Finca número DOS MIL CIENTO SETENTA Y SIETE, FOLIO CIENTO SETENTA Y SIETE DEL LIBRO TRESCIENTOS VEINTICINCO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en fracción número treinta y tres ubicado en la Aldea Del Carmen, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de ciento treinta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto observado dos ochenta y ocho grados, veintinueve minutos treinta y cinco segundos con una distancia de quince punto cero cero metros de la estación dos al punto observado tres, ciento setenta y ocho grados veintinueve minutos treinta y cinco segundos con una distancia de quince punto cero cero metros, de la estación cuatro al punto observado uno, trescientos cincuenta y ocho grados, veintinueve minutos, treinta y cinco segundos con una dsitancia (Sic) de nueve punto cero cero metros con las colindancias siguientes: Al Norte: calle de por medio y Al Poniente: con lote número treinta y nueve. Esta finca se desmembró de la Finca quinientos cincuenta y seis Folio cincuenta y seis Libro doscientos sesenta y dos E de Guatemala. Inscripción Número dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso. Inscripción Número tres: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que sus colindancias correctas son las siguientes: AL NORTE: CON LOTE NUMERO TREINTA Y DOS AL SUR: CON LOTE NUMERO TREINTA Y CUATRO AL ORIENTE: CON CALLE DE POR MEDIO Y AL PONIENTE: CON LOTE NUMERO TREINTA Y NUEVE y no como se consignó con base en según documento de rectificación. Inscripción Número cuatro: Esta finca soporta la servidumbre de CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA como se expresa en la cuarta inscripción de derechos reales de la finca número quinientos cincuenta y seis, folio cincuenta y seis libro doscientos sesenta y dos E de Guatemala. Inscripción Número cinco. El ejecutado por compra es dueño. HIPOTECAS: Inscripción número Uno. El ejecutado se reconoce deudor de INMOBILIARIA BOSQUES DE VISTALAGO, SOCIEDAD ANONIMA. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Las inscripciones hipotecarias número uno que le aparecen a cada finca respectivamente

AVISOS LEGALES son las que motivan la presente ejecución promovida por INMOBILIARIA BOSQUES DE VISTALAGO, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de VEINTIUN MIL QUINIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$.21,500.00) más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala el dieciséis de mayo del año dos mil once. JUAN ESTUARDO MARTINEZ RIVAS, Secretario del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. 24888 25 Mayo, 01, 08 Junio 2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01043-2010-0660 Oficial 4o. Este Juzgado señaló la audiencia el día TRECE DE JUNIO DE DOS MIL ONCE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado con el número CUATRO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA (4250), FOLIO DOSCIENTOS CINCUENTA (250), DEL LIBRO SESENTA Y NUEVE E (69E), DEL DEPARTAMENTO DE EL PETEN; consistente en PREDIO IDENTIFICADO CON EL CODIGO DE CLASIFICACION CATASTRAL DIECISIETE GUION DOCE GUION CERO DOS GUION CERO DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y DOS (17-12-02-02362), ubicado en el municipio Poptún departamento de El Petén, con extensión de un mil treinta punto cuarenta y dos metros cuadrados (1,030.42 Mts2) con las siguientes medidas y colindancias, de la estación CERO (0) al punto UNO (1) SETENTA Y TRES GRADOS CINCUENTA Y OCHO MINUTOS CINCUENTA Y DOS SEGUNDOS (73º 58´ 52”) Rumbo NORESTE, con una distancia de TREINTA Y CUATRO PUNTO VEINTISEIS METROS (34.26 Mts), colindando con Sexta calle Zona Tres, de la estación UNO (1) al Punto DOS (2) TRES GRADOS CINCUENTA Y SIETE MINUTOS TREINTA SEGUNDOS (03º 57´ 30”) Rumbo SURESTE, con una distancia de TREINTA Y SEIS PUNTO OCHENTA Y CINCO METROS (36.85 Mts), colindando con Séptima Avenida Zona Tres, de la estación DOS (2) al punto TRES (3) OCHENTA Y UN GRADOS CINCUENTA Y CINCO MINUTOS CUATRO SEGUNDOS (81º55´04”), rumbo SUROESTE: con una distancia de veinticinco punto ochenta metros (25.80 Mts) colindando con el predio identificado con el código de clasificación catastral DIECISIETE GUION DOCE GUION CERO DOS GUION CERO DOS MIL TESCIENTOS SESENTA Y TRES (1712-02-02363), de la estación TRES (3) al punto cero (0) DIECISIETE GRADOS CUARENTA Y SIETE MINUTOS CINCO SEGUNDOS (17º 47´ 05”), rumbo NORESTE con una distancia de TREINTA Y DOS PUNTO CUARENTA Y NUEVE METROS (32.49 Mts.) colindando con el predio identificado con el código de clasificación catastral, DIECISIETE GUION DOCE GUION CERO DOS GUION CERO SEIS MIL SEISCIENTOS TREINTA (17-12-02-06630) GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente la que motiva la presente Ejecución promovida por la entidad INMOBILIARIA SK, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de SETENTA Y CINCO MIL QUETZALES, MAS INTERESES, GASTOS Y COSTAS JUDICIALES. Guatemala, diecisiete de mayo de dos mil once, Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. Alejandra Georgina Juárez González, Secretaria. 24896 25 Mayo, 01, 08 Junio/2011

EDICTO DE REMATE E.V.A 01048-2010-00384 Of. 3º. Este Juzgado señaló la audiencia del día TRECE DE JUNIO DE DOS MIL ONCE, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: FINCA NÚMERO TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CUATRO (3,664), FOLIO CIENTO SESENTA Y CUATRO (164) DEL LIBRO DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO E (288E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca urbana consistente en Lote número dos: De la manzana H guión tres de la Lotificación Pinares del Norte, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ochenta y nueve punto dos mil quinientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: al Norte: una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros que va de la estación cero a la uno, con azimut de trescientos veinte grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote uno; SUR: Una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros que va de la estación dos a la tres con azimut de ciento cuarenta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote tres; ESTE: una distancia de cinco metros con diez centímetros que va de la estación tres a la cero con azimut de cincuenta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote treinta y seis y OESTE: Una distancia de cinco metros con diez centímetros, que va de la estación uno a la dos, con azimut de doscientos treinta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con sesenta y cinco avenida A. Número dos (2): Los ejecutados son dueños de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución seguida por: EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación Abogado Gustavo Arnoldo Rivas Baratto, para lograr el pago de la cantidad de CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y SEIS QUETZALES

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... CON SESENTA Y TRES CENTAVOS, (Q. 185,536.63) más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, doce de mayo del año dos mil once. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil Licda. Lissette Noemí Hernandez Galindo. 24900 25 May., 01, 08 Jun. 2011

EDICTO DE MATRIMONIO LUIS GERARDO MANZO SALAZAR (canadiense) y NANCY LISSETTE MALDONADO ROSALES, (guatemalteca), han solicitado mis servicios notariales para que les autorice su matrimonio civil.- Para efectos legales hago esta publicación pudiendo oponerse en 7a. Av. 7-78 zona 4 Oficina 102 del Edificio Centroamericano. Guatemala 19 mayo de 2011.-- JORGE HUMBERTO CASTILLO DE LEON, Abogado y Notario Colegiado 2827.24910 25 Mayo, 01 Junio 2011

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NUMERO 7 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 29 DE ABRIL DE 2011, POR EL NOTARIO ERICK SARVELIO OROZCO MALDONADO, INSCRIBE PROVISIONALMENTE EL ACUERDO DE DISOLUCION DE LA ENTIDAD FIORE, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA CON REGISTRO 51755 FOLIO 391 LIBRO 145 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION SE EFECTUA SEGÚN ACUERDO EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 11 DE MAYO DE 2011. EXP. 30875-2002. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 24922 25 Mayo, 01, 08 Junio/2011

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO DENTRO DEL PROCESO EJECUTIVO. C2-2003-5548. OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló audiencia del día CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad siguiente: FINCA NUMERO SEIS MIL SESENTA Y CINCO (6065), FOLIO DOCE (12), LIBRO TREINTA Y CINCO (35) DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU, consistente en finca rústica ubicada en terreno denominado EL TAMBOR, del Municipio de San Felipe, Departamento de Retalhuleu, con un área de un millón ochocientos noventa y siete mil seiscientos ochenta y ocho punto cuatro mil seiscientos metros cuadrados (1,897,688.4600 m2). COLIDANCIAS: linda al NORTE: “La Esperanza” y “El Paraíso”; al SUR: “San Juan” y “Filadelfia”; al ORIENTE: “Santa Anita”, “Cristóbal Xiloj” y don Hipólito Ixcoy, río de por medio y al PONIENTE: “El Destierro” y “La Mansión”, río al medio. DERECHOS REALES: Inscripción Número Dos: La presente finca goza de una servidumbre de paso que gozaban las fincas doscientos sesenta y dos (262) y mil setenta y ocho (1078) que se formaron de esta. Inscripción Número Seis: La presente finca goza de una servidumbre de agua que soportan las fincas “El Bálsamo”, número treinta mil trescientos cincuenta y tres (30353), folio treinta y seis (36), tomo ciento ochenta (180) y La Palmera números veinticinco mil ciento siete (25107) y veinticinco mil ciento ocho (25108), folios doscientos veintiséis (226) y doscientos veintiocho (228) tomo ciento cincuenta y seis (156) de Quetzaltenango. Inscripción Número Siete: La presente finca goza de la servidumbre de agua que soportan las fincas números veinticinco mil ciento cuatro (25104), veinticinco mil ciento siete (25107), veinticinco mil ciento ocho (25108) y veinticinco mil ciento cinco (25105) del libro de Quetzaltenango, denominada la primera: La Esmeralda de María Sacur, las dos siguientes La Palmera de Soledad Barillas, y la última: Carolina de Víctor Fuentes: Inscripción Número Diez: Esta finca soporta la servidumbre de acueducto para dejar pasar por ellas las aguas unidas de los ríos Dolores y Pringadora, servidumbre que es en favor de la Municipalidad de Retalhuleu. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: Inscripción Número Cuatro: Desmembrada una fracción de Noventa hectáreas treinta y siete áreas doce ventearías que forman la finca número veintidós mil setecientos cuarenta y nueve (22749) folio doscientos veintidós (222) tomo ochenta y cinco de Retalhuleu de las mismas propietarias. ANOTACIONES PREVENTIVAS DE LA FINCA ANTES RELACIONADA. Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad TRANSCAFE, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante legal, para obtener el pago de la cantidad de TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL CIENTO CUARENTA Y OCHO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON SESENTA Y UN CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 383,148.61). Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas.

La Hora

Guatemala, 1 de junio de 2011/Página 17

Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizó en base a la certificación extendida por el Segundo Registro de la Propiedad que se acompañó a la presente demanda. En la ciudad de Guatemala, el diecisiete de mayo de dos mil once. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ -SECRETARIA 24923 25 May. 1, 8 Jun. 2011

CREDITO MAGDALENA RESPONSABILIDAD LIMITADA. Capital reclamado Q 15,000.00 más intereses y costas Efectos legales presente publicación. Sria. Jdo Paz. Sta Lucía Cotz. Escuintla 28-3-11. Lorena del Rosario Illescas. 25039 01, 08, 15 Junio/2011

EDICTO

VIVIAN DINORA VARGAS SANTIZO, guatemalteca, y HANA INNABI de nacionalidad estadounidense, solicitaron mis servicios para que autorice su matrimonio civil. Para efectos legales hago la presente publicación. Quien conozca impedimento comunicarlo a la 3ra. Calle 9-69, zona 2, Zacapa, Zacapa. Zacapa, 23 de mayo de 2,011. JUAN MIGUEL ORDOÑEZ RUBIO, ABOGADO Y NOTARIO. 3ra. Calle 9-69, zona 2, Zacapa, Zacapa. 25040 01 Junio/2011

EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA Nº. 8 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 29 DE ABRIL DE 2011 POR EL NOTARIO ERICK SARVELIO OROZCO MALDONADO, INSCRIBE PROVISIONALMENTE EL ACUERDO DE DISOLUCION DE LA ENTIDAD MERCADO DE MARISCOS Y CARNES, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA CON REGISTRO 18843 FOLIO 93 LIBRO 89 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION SE EFECTUA SEGÚN ACUERDO EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO PUBLICO. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 11 DE MAYO DE 2011. EXP.5372-90.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 24924 25 Mayo, 01, 08 Junio/2011

EDICTO DE MATRIMONIO DINA PALACIOS ESPINOZA, de nacionalidad colombiana, contraerá matrimonio con el señor IVÁN EDUARDO GÓMEZ CASTILLO. Para los efectos legales y oposición se hace la presente publicación. Guatemala, veintiséis de mayo de dos mil once. Oficina Profesional Cleopatra Surama Díaz Gómez, Abogada y Notaria, Sexto acceso uno guión sesenta y dos zona ocho, del municipio y departamento de Huehuetenango. Colegiado: 12720. 25035 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina se presentó Alicia Florinda Morales López, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Alicia Floridalma Morales López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Marcos, 26 de mayo de 2,011. LIC. EDVIN AMILCAR ROBLEDO ROBLEDO. 8ª avenida “A” 7-52, ZONA 2 SAN MARCOS. Abogado y Notario. 25037 01, 15, 29 Junio/2011

EDICTO DE REMATE C-61-10 Srio. JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO. Este juzgado señala audiencia de remate, el VEINTIDOS DE JUNIO del año dos mil once, a las diez horas, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado que consiste en: fracción de terreno, ubicado en la décima avenida “A” tres guión cincuenta y nueve de la zona seis, Barrio Hacienda la Virgen, de este municipio, el cual carece de inscripción registral y matrícula fiscal, el que se localiza dentro de las medidas y colindancias siguientes: al NORTE: dieciocho punto cincuenta metros, colinda con terreno de DOMINGO IZAGUIRRE; al SUR: dos segmentaciones, la primera de doce punto setenta metros y la segunda de diez metros, que hace un total de veintidós punto setenta metros y colinda con el terreno de familia Castro Milian, río Salamá de por medio; al ORIENTE: treinta y cuatro metros colinda con los terrenos de los señores Jacinto Enrique Rojas y Gloria Rita Rodríguez calle pública de por medio, al PONIENTE: veinte punto cincuenta metros colindando con terreno de Manuel de Jesús Martínez y cuenta con una extensión superficial de CUATROCIENTOS SEIS PUNTO SETENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS. La presente ejecución es promovida por SELVYN GONZALO MOLINEROS ARDON, Mandatario Judicial con representación de la entidad FUNDACION HABITAT PARA LA HUMANIDAD, para obtener el pago de ONCE MIL SETECIENTOS SESENTA QUETZALES, más intereses legales, mora, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptan las posturas el día de la audiencia, que cubran las bases de capital demandado. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación. La secretaría del juzgado del municipio de Salamá, Baja Verapaz, diecinueve de mayo de dos mil once. LIC. LUIS GUSTAVO MURGA LARA, JUEZ DE PAZ. César Cayax Ixquiac, SECRETARIO. 25038 01, 08, 15 Junio/2011

EDICTO DE REMATE EVA-233-2010 Sria. Este Jdo señaló audiencia 5-7-11 09 hrs. Remate inmueble hipotecado Fca. Número 3940 folio 440 libro 28E Escuintla, ubicado La Villa esta ciudad, extensión 115.26 m cuadrados linda: Norte: 10.49 mts, 2ª con Avenida; SUR: 10.71 mts, con lote 35, ORIENTE: 11.03 mts, con lote 31, PONIENTE: 10.71 mts con la calle. La presente carece de más gravámenes, únicamente la presente en la vía apremio promovida Edwin Cruz Munguia Recinos en representación de COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y

EDICTO DE MATRIMONIO

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ta calle y 1ra ave. Lote 1 B, Quinta el Paraíso, San Lucas Sacatepéquez se presentó la señora Mirta Yolanda Arias Izaguirre, a solicitar su cambio de nombre por el de Mirtha Yolanda Arias Izaguirre, se pueden oponerse quienes se consideren perjudicados. San Lucas Sacatepéquez, 26 de mayo del 2011. Licda. Ana Cristina De León Régil Ponciano. Abogada y Notaria. 25052 01, 15, 29 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Notario. 25055

María Angélica Zacarías Pascual, solicita cambio de su nombre por el de María Angélica Zacarías Ramos. Presentar oposición en 25 avenida 25-66 zona 5, Guatemala. Guatemala 23 de mayo de 2011. Lic. Victor Leonel López y López. Abogado y 01, 15, 29 Junio/2011

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD TRANSACCIONES CORPORATIVAS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 3798 FOLIO 113 LIBRO 24 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE TRANSCRIBE EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: TRANSACCIONES CORPORATIVAS, S.A. (EN LIQUIDACIÓN). BALANCE GENERAL FINAL. AL 30 DE ABRIL DEL 2,011. (CIFRAS EN QUETZALES). TOTAL DE ACTIVO 0.00. TOTAL DE PASIVO 0.00. PATRIMONIO. CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 1,600,400.00. APORTES POR CAPITALIZAR 701,632.67. RESULTADOS ACUMULADOS (2,404,605.74). RESERVA LEGAL 188,967.79. RESULTADOS DEL PERIODO (86,394.72). SUMA CAPITAL (0.00). SUMA PASIVO + CAPITAL (0.00). F. ILEGIBLES. ROBERTO IGNACIO CARRILLO MELGAR. LIQUIDADOR.. Y CECILIA JUDITH FUENTES ROCA. CONTADORA. APARECE SELLO QUE LITERALMENTE SE LEE: CECILIA FUENTES. PERITO CONTADOR. REG. 20506. LA INFRASCRITA PERITA CONTADORA, CON REGISTRO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA NÚMERO 20,506; CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE ABRIL DEL 2011, REFLEJA UN ACTIVO TOTAL DE CERO QUETZALES CON 00/100 (Q00.00). GUATEMALA, MAYO DEL 2011. F. ILEGIBLE. CECILIA JUDITH FUENTES ROCA. CONTADORA. APARECE SELLO QUE LITERALMENTE SE LEE: CECILIA FUENTES. PERITO CONTADOR. REG. 20506. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 19 DE JULIO DE 2,011 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 19 DE MAYO DE 2011. EXP. 52858-76.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 25058 01, 08, 15 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE WILLIAM ARPAD CROSS-KERESZTESSY LETONA solicita cambio de nombre por WILLIAM ARPAD CROSS LETONA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaría. Sololá, 24 de mayo de 2011. Claudia Rossana Nunfio Reyes. Abogada y Notaria. Col. 10,102. 8ª. Calle 7-80, Zona 2 de Sololá, Sololá. 25062 01, 15, 29 Junio/2011

EDICTO DE MATRIMONIO A mi notaría ubicada en la sexta avenida cero guión sesenta, oficina trescientos once, torre profesional I, Centro Comercial Zona Cuatro, de esta ciudad, se presentaron Freddy Raúl Portillo Morales y Lendy Maidée Martínez Morales, de nacionalidad estadounidense y guatemalteca, respectivamente, quienes

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 18/Guatemala, 1 de junio de 2011

Viene de la página anterior... desean contraer matrimonio civil y en cumplimiento de la ley, se hace la publicación. Guatemala, 26 de mayo del año 2011. Licenciada Maria Leonor Acevedo de Mc.Nish. Abogada y Notaria. 25063 01 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ta. Av. 1-150 Z. 8. Huehuetenango, se presentó SABINO PÉREZ GÓMEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de RIGOBERTO PÉREZ GÓMEZ. Se puede formular oposición de quienes se consideren perjudicados. Guatemala 2 de mayo de 2,011. Lic. Fredy Rolando Recinos Samayoa. Notario. 25066 01, 15, 28 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUAN MANUEL MANSYLLA GARCIA requirió mis servicios para realizar diligencias voluntarias de CAMBIO DE NOMBRE por el de JUAN MANUEL MANSYLLA REYNOLDS. Interesados u oposiciones, presentarse a mi oficina profesional: 2ª. calle 2380 zona 15, Vista Hermosa II, Edificio Avante, Oficina 502. Guatemala, 18 de mayo del 2011. Lic. Carlos Gustavo Palacios Morales. Notario. 25067 01, 15, 29 Junio/2011

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01165-2011-00321 Oficial 4º. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, a cargo del Licenciado ANDRES CALLEJAS POPOL. Por este medio se notifica a: FIDALBERTO ABELARDO ÁVILA GUTIÉRREZ y ANA ALICIA SANTIZO LÓPEZ DE ÁVILA de la ejecución en la vía de apremio promovida por la entidad BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA contra FIDALBERTO ABELARDO ÁVILA GUTIÉRREZ y ANA ALICIA SANTIZO LÓPEZ DE ÁVILA. La ejecución en la vía de apremio tiene por objeto obtener el pago de la suma de SESENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CUATRO QUETZALES CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS, intereses contractuales, demás rubros consignados en el contrato respectivo, y costas procesales. Notificándose la resolución de fecha ONCE DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE, que admite para su trámite la ejecución respectiva y la resolución de fecha TRES DE MAYO DE DOS MIL ONCE en la que se ordena la presente notificación. Se le confiere audiencia a la parte ejecutada por el plazo de tres días más uno por el plazo de la distancia para interponer las excepciones contenidas en el artículo 109 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, y a quienes se les apercibe señalar lugar para recibir notificaciones de conformidad con la ley, en caso contrario se le continuará notificando por los estrados del tribunal. Y para los efectos de notificación a los ejecutados se hace la presente publicación. Guatemala, veinticuatro de mayo de dos mil once. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. SHARRON EMILIO OROZCO LÓPEZ. SECRETARIO. 25069 01 Junio/2011

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01049-2009-1033 OFICIAL 4º. Este Juzgado, señaló la audiencia del día VEINTE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL ONCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles hipotecados e inscritos en el Registro de la Propiedad de la Zona Central a números: A) UNO, FOLIO UNO, DEL LIBRO DOS MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO DE GUATEMALA, finca rústica ubicada en Lote del Municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con área actual de UN ML SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS PUNTO SIETE MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS, con las colindancias siguientes: NORTE: Setenta y uno punto cero nueve metros con finca matriz; SUR: Sesenta y siete punto ochenta y cuatro metros con Alfredo Cobar; PONIENTE: Veintiséis punto cincuenta metros con Rosa de Aquino; ORIENTE: Veintitrés punto cuarenta y seis metros con calle. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra “A”: El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución treinta de octubre de dos mil nueve mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios Unión Progresista Amatitlaneca, Responsabilidad Limitada en contra del ejecutado. DESMEMBRACIONES: Ninguna. B) DOS, FOLIO DOS, DEL LIBRO DOS MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO DE GUATEMALA, finca rústica ubicada en terreno del Municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con área actual de UN MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS PUNTO SIETE MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS, con las colindancias siguientes: NORTE: Setenta y cinco punto noventa y cinco metros con finca matriz; SUR: Setenta y uno punto noventa metros con finca matriz; PONIENTE: Veinticuatro punto cuarenta metros con Rosa Aquino; ORIENTE: Veintidós punto ochenta y seis metros con calle. DESMEMBRACIONES: Inscripción Numero Uno: de la presente finca de un mil setecientos cuarenta y seis punto siete mil quinientos metros cuadrados se desmembraron

quinientos seis punto cero cien metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva Finca tres mil cuatrocientos cincuenta y cinco, Folio cuatrocientos cincuenta y cinco, Libro ciento cuarenta y siete E de Guatemala propiedad de Mario Antonio Alvarado Único Apellido. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra “A”: El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución treinta de octubre de dos mil nueve mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios Unión Progresista Amatitlaneca, Responsabilidad Limitada en contra del ejecutado. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A las dos fincas antes mencionadas les aparece únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios Unión Progresista Amatitlaneca, Responsabilidad Limitada, a través de su Mandatario General Judicial con Representación para obtener el pago de CIENTO NOVENTA MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos y costas procesales y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a las presentes fincas no les aparecen más anotaciones conforme las Certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinticinco de mayo del año dos mil once. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA25074 01, 08, 15 Junio/2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ana Lucía Martínez Mansilla y Ramón Edmundo Tarot Carrillo se presentaron a mi bufete profesional en la 12 calle 2-04 zona 9 Edificio Plaza del Sol, oficina 510 a solicitar el cambio de nombre de su hijo menor de edad Andre Etienne Tarot Martínez por el de Etienne André Tarot Martínez. Interesados presentar oposición. Guatemala, 4 de mayo de 2011. Alejandro José Balsells Conde, ABOGADO Y NOTARIO. 25075 01, 15, 29 Junio/2011

EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina profesional comparecen: LINA VERONICA LOPEZ MEJIA (guatemalteca) y JOHN STEPHEN ROSSI (estadounidense) para que autorice su matrimonio, efectos legales hago esta publicación. Guatemala 26 de mayo 2011. LICDA OLIMPIA ALCIRA DE LEON SILVA DE VOGL. ABOGADA Y NOTARIA. AV. PETAPA 19-76 ZONA 12. OFICINA #305. EDIFICIO PETAPA. 25078 1, 8, 15 Jun. 2011

EDICTO DE MATRIMONIO JOE DE JESUS MORALES, o JOSE DE JESUS MORALES BARRIENTOS de Nacionalidad Mexicano, nació el 24 de septiembre de 1,973, identificado con PASAPORTE NUMERO 476742076 y la señorita JENNIFER NINETH AUCAR NEGRETE de Nacionalidad Guatemalteca, identificada con el DPI 2141-53770-1703 extendido por el Registro Nacional de las personas de San Benito, Departamento de Petén, han solicitado los servicios de la Municipalidad de San Benito, Petén, Guatemala Centro América para que se les autorice su MATRIMONIO CIVIL, por lo que para los efectos legales se hace la presente publicación, en base al artículo 96 del Decreto 106 (Código Civil) emplazándose a los que sepan de algún impedimento legal para que lo denuncien a la Municipalidad de San Benito, Petén, ubicada en “Calle Miguel García Granados entre 5a y 8a avenida zona 1. San Benito, Petén 10 de diciembre de 2010. WILLIAM RENE VIVAR BARRERA. SECRETARIO MUNICIPAL SAN BENITO, PETEN, GUATEMALA CENTRO AMÉRICA. 25080 1 Junio 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en 8ª. Avenida 12-29 Z.1 Edificio Espinoza Castañeda, Nivel 2, Oficina 2 de esta ciudad, se presentó ELVIA MARINA SIMON, solicitando Diligencias Voluntarias de Cambio de Nombre por el de ELVIA MARINA SOLANO SIMON, se hace la presente publicación para los efectos legales. Guatemala, 27 de mayo del dos mil once. Jose Alfredo Solano Chuy. Notario. 25083 01, 15, 29 Jun./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

25088

Oscar Alber Quezada Vasquez, cambiará su nombre por: Oscar Alberto Quezada Vasquez, para efectos de ley, y a quien sepa de impedimento 2ª Av. 9-59 Col. Landivar, zona 7 Guatemala ciudad. Cesar Augusto Sazo Martinez, Notario. 1, 14, 29 Jun. 2011

AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LEANDRO DE JESUS GONSALES RODRIGUEZ, inició diligencias voluntarias de Cambio de su Nombre por el de LEANDRO DE JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ. Cítese a quienes se consideren perjudicados por dicho cambio. Guatemala, 17 de mayo de 2011. Lic. Joel Enrique León Díaz - Abogado y Notario.- 6ta Avenida 11-43, zona 1 edificio Pan Am 3er nivel Oficina 303, Guatemala Ciudad. 25101 01, 14, 29 Junio 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE PAULINA ARGUETA PÉREZ, solicita su cambio de nombre por el de: PAOLA ELIZA ARGUETA PÉREZ. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. La Democracia, Huehuetenango. Jorge Luis Cano Ortiz. Abogado y Notario. 3ra. Av. 6-15 Zona 1. Tel. 53491207. 25108 01, 15, 29 Junio/2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. dentro del SUMARIO 01043-2000-08143 Oficial 1o. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL ONCE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca doce mil trescientos treinta y cuatro, folio tres del libro cuatrocientos setenta y siete de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en lote de terreno en Aldea Santa Inés del municipio de San José Pínula, departamento de Guatemala, con área actual de 9,743.0000 metros cuadrados, colindancias: Ver demarcación en libro mayor, Norte ciento nueve metros veinte centímetros con el vendedor; oriente ciento siete metros con José Miguel López Del Cid; Sur: cien metros con el mismo, camino real al medio; y Poniente setenta y nueve metros treinta centímetros con Sabino Morataya y Herederos de Francisco Valdez Rosales, camino real al medio. LIMITACIONES: ninguna. Anotaciones Preventivas Inscripción letra B. El Juez Quinto de Primera Instancia Civil de Guatemala en resolución el día veintinueve de septiembre de dos mil decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio No. C22000-8143, Oficial 1o. seguido por Industrias Acros Whirlpool Sociedad Anónima contra la parte demandada. Inscripción Letra: D. El juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución 28 de septiembre de 2004 decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio No. C2-2000-8143 Of. 1o. seguido por Industrias Acros Whirlpool Sociedad Anónima en contra de la parte demandada. Inscripción letra: E. Se rectifica la inscripción de anotaciones preventivas letra D, en el sentido siguiente: que en la inscripción, ahí referida únicamente se reitera el embargo precautorio dentro del juicio No. C2-2000-8143 Of. 1; y no como se consignó. Base: solicitud interna del Registro General de la Propiedad, de fecha 22 de septiembre de 2008, y despacho librado por el Juez Quinto de Primera instancia del Ramo Civil, del Departamento de Guatemala. Inscripción letra: F. eI Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución doce de junio de dos mil nueve decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio No. C2-20008143 Oficial Primero M-4340 en contra de la demandada. Inscripción letra: G. Se rectifica la inscripción de anotaciones preventivas letra F, en el sentido siguiente que en la inscripción ahí referida únicamente se reitera el embargo precautorio dentro del juicio No. C2-2000-8143 Oficial Primero y no como se consignó. Base en despacho librado por el Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, del Departamento de Guatemala en Guatemala a 29 de junio del año 2009. Inscripción número seis. El nombre de la parte demandada fue modificado. GRAVAMENES VIGENTES EN LA PRESENTE FINCA: Las anotaciones preventivas que motivan la presente ejecución promovida por INDUSTRIAS ACROS WHIRLPOOL SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE. El precio base del remate es de treinta y seis mil setecientos setenta y cuatro quetzales con cincuenta centavos conforme al valor fijado en la matrícula fiscal indicado por la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles; aceptándose posturas que cubran la base del valor fijado en la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles. Para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de fecha cuatro de marzo de dos mil once. Guatemala, veinticuatro de mayo de dos mil once. LIC. OSCAR LEONEL SOLIS CORZO, SECRETARIO DEL JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 25109 01, 08, 15 Junio 2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2009-384 No 4º. Este Juzgado señaló la audiencia el día OCHO DE JUNIO DE DOS MIL ONCE, A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de las fincas urbanas número a) DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO (2,668), folio CIENTO SESENTA

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... Y OCHO (168), del libro TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS E (366 E) de GUATEMALA. Derechos Reales. Inscripción número uno: finca urbana consistente en Lote No. Setecientos catorce (714), de la manzana siete del Condominio denominado RESIDENCIALES COLINAS DEL PARAISO, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados (96.0000 m2). Medidas y colindancias: De la estación E uno (E1) a la estación E dos (E2), con un azimut de noventa grados, cero minutos y cero segundos, con una distancia de seis punto metros (6.00 m), colindando al norte con la tercera calle; de la estación E dos (E2) a la estación E tres (E3), con un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos y cero segundos, con una distancia de dieciséis metros (16.00 m), colindando al este con Lote setecientos quince (715); de la estación E tres (E3) a la estación E cuatro (E4), con un azimut de doscientos setenta grados, cero minutos y cero segundos, con una distancia de seis metros (6.00 m), colindando al sur con Lote setecientos treinta (730); de la estación E cuatro (E4) a la estación E uno (E1), cerrando así el polígono, con un azimut de cero grados, cero minutos y cero segundos, con una distancia de dieciséis metros (16.00 m), colindando al oeste con el lote setecientos trece. Al lote setecientos catorce (714) se le asigna un valor de veinticuatro mil setenta y siete punto sesenta y un quetzales (Q.24,077.61). La entidad DESARROLLADORA TURINSA, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la finca 2, folio 2, libro 341 E de Guatemala. Derechos Reales. Inscripción número dos: Téngase transcrita (s) la (s) 2, 3 y 4 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso que soporta, servidumbre de acueducto subterránea que soporta, y servidumbre de acueducto subterránea dos que soporta. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número 3: Esta finca GOZA la servidumbre de CONDOMINIO para el paso de recolectores de agua de lluvia, el cableado eléctrico, el cableado telefónico, el cableado de televisión y cable, el paso de vehículos, el paso para los servicios de limpieza de fosas sépticas, el paso para los servicios de limpieza de los pozos de absorción, para el paso sobre las calles, aceras, áreas verdes y demás áreas comunes, para instalación de tuberías de aguas servidas, negras y potables y para área verde y deportiva. Su finalidad es intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí, prestarles servicios generales del condominio y los particulares que contrate cada Lote de propiedad particular y darles el acceso a la vía publica; la servidumbre se constituye a perpetuidad y es voluntaria; la servidumbre tendrá los fines antes expuestos y estará localizada en los lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en el plano general del Condominio; su finalidad será exclusivamente para destinarse para lo que es creada, no pudiendo dársele un uso distinto; y A esta servidumbre le serán aplicables las disposiciones de esta escritura, el código civil y los reglamentos municipales. En lo que fuere aplicable y que soporta en su séptima inscripción de derechos reales la finca matriz número dos, (2) folio dos, (2) libro trescientos cuarenta y uno (341) de Guatemala Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número 4: Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD, ADMINISTRACION Y REGIMEN FINANCIERO DEL CONDOMINIO, RESIDENCIALES COLINAS DEL PARAISO, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción como se expresa en la inscripción número ocho de derechos reales de la finca 2, folio 2, libro 341 E de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número 5: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: hacer constar que el nombre correcto del condominio es CONDOMINIO RESIDENCIALES COLINAS DEL PARAISO o CONDOMINIO RESIDENCIAS COLINAS DEL PARAISO con base en el testimonio de la escritura 105 allí identificada. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número 6: CARLOS ALBERTO OSORIO GALINDO por Q.395,800.00 compró (aron) a DESARROLLADORA TURINSA SOCIEDAD ANONIMA esta finca y una doscientos treinta y seisava parte de la finca No. 2, folio 2 libro 341 E de Guatemala de conformidad a inscripción hipotecaria que ocupa el primer lugar sobre esta misma finca. HIPOTECAS. Inscripción hipotecaria número Uno. CARLOS ALBERTO OSORIO GALINDO propietario (a) (s) de esta finca constituye (n) hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q.375,800.00 cuyo plazo es de 20 años iniciando el uno de septiembre del año dos mil seis y vencerá el día último del mes de agosto del año dos mil veintiséis, pagando intereses al tipo de 8.5% anual variable, sobre saldos deudores desde el primer día del mes siguiente a la fecha de la presente escritura. La

La Hora cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. FHA-0452. Se emitió resguardo de asegurabilidad número 06-02118, fechado 29 de junio de 2006. BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. b) una doscientos treinta y seisava (1/236) parte de derechos de copropiedad de la finca DOS (2), folio DOS (2) del libro TRESCIENTOS CUARENTA Y UNO E (341 E) de GUATEMALA. Derechos reales inscripción número ciento veintidós: CARLOS ALBERTO OSORIO GALINDO por Q. 395,800.00 compró (aron) a DESARROLLADORA TURINSA SOCIEDAD ANONIMA una doscientos treinta y seisava parte de esta finca, como se expresa en la 6ª. Inscripción de dominio de la finca No. 2668, folio 168, libro 366 E de Guatemala. HIPOTECAS. Inscripción hipotecaria número doscientos veintisiete: CARLOS ALBERTO OSORIO GALINDO propietario (a)(s) de de derechos equivalentes a una 236ava parte de esta finca, constituye (n) hipoteca cedularia sobre la misma, por Q.375,800.00 que se pagará en un plazo 20 años iniciando el uno de septiembre de 2006 y que vence el día último del mes de agosto de 2026. Intereses 8.5% anual, variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número FHA-0452. BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, ACTUARA COMO ENTIDAD APROBADA POR EL FHA. RESGUARDO DE ASEGURABILIDAD NUMERO 06-02118 CON FECHA 29 DE JUNIO DE 2006. . Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Siendo estas las que motivan la presente ejecución, promovida por BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS DE QUETZAL (Q.364,500.43) en concepto de capital reclamado más intereses legales y costas procesales. Se aceptarán las posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses legales y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. En la ciudad de Guatemala el nueve de mayo de dos mil once. LICENCIADO RAÚL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 24899 25 Mayo, 01, 06 Junio/2011

Guatemala, 1 de junio de 2011/Página 19

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Ante mis oficios notariales se presentaron los señores CARLOS RODOLFO URRUTIA GARCIA y EDGAR ALFREDO URRUTIA GARCIA, radicando proceso sucesorio intestado Extrajudicial de DOLORES GARCIA FERNANDEZ DE URRUTIA, también conocida con el nombre de DOLORES ANTONIA GARCIA FERNANDEZ y/o DOLORES ANTONIA GARCIA FERNANDEZ DE URRUTIA, Junta de herederos 6 julio 2011, 11:00 horas en: 28 calle 15-30 zona 11 ciudad Anillo Periférico. Guatemala, 04 de mayo del año 2011. LICDA. ANNETTE ZARINA PORTILLO NAJERA DE FLORIDO, Abogada y Notaria. Colegiado No. 7,687, Tel. 2476-7338. 25017 30 Mayo, 01, 08 Junio/2011

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios

De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt


Página 20 / Guatemala, 1 de junio de 2011

La Hora Belfast celebra 100 años de la botadura del Titanic Belfast celebró el martes el centenario de la botadura de uno de los barcos más famosos que haya sido construido en el astillero Harland & Wolff de la cuidad, el Titanic. Tras ser construido durante tres años en el astillero, el barco que había sido descrito como imposible de hundir zarpó de Belfast Lough el 31 de mayo de 1911.

Cultura

14

LITERATURA: Dudas sobre si el poeta pudo haber sido envenenado

Querella para esclarecer muerte de Pablo Neruda Ante las sospechas de que el poeta Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda pudo haber sido envenenado, el Partido Comunista interpuso ayer una querella judicial para esclarecer las causas exactas de la muerte. Por FEDERICO QUILODRAN

SANTIAGO DE CHILE / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Mario Torrisi

Foto de archivo de febrero de 1952, cuando Pablo Neruda visitó Capri, Italia. Algunos de los amigos cercanos del poeta creen que pudo haber sido envenenado.

FOTO LA HORA: AP

Pablo Neruda, en México en diciembre de 1941, recuperándose de heridas.

Neruda murió a los 69 años el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe militar que derribó a su amigo Salvador Allende. La razón de su deceso entonces fue un cáncer a la próstata que padecía. Sus amigos y familiares sostuvieron tras su deceso que el estado de Neruda se agravó tras el golpe militar del 11 de septiembre y por la muerte de su amigo presidente. Pero recientemente surgieron dudas al sostener su chofer, Manuel Araya, que el vate habría sido asesinado por agentes de la dictadura recién instaurada por el general Augusto Pinochet. Neruda, que recibió el Nobel de Literatura en 1971, se encontraba internado en una clínica privada, la misma donde en 1981 falleció el expresidente Eduardo Frei, quien habría sido envenenado por los agentes de Pinochet, según antecedentes del proceso. Según Araya, el poeta habría recibido una inyección en el estómago que le causó la muerte. La Fundación Neruda, que administra sus bienes y legado, desmintió la versión y sostuvo que no hay antecedentes que confirmen la aseveración del chofer. Pero el Partido Comunista, al cual pertenecía el poeta, presentó el martes una querella para determinar las exactas razones de su muerte. “El Partido Comunista de Chile se hace plenamente responsable de este acto. Pensamos que es un debe moral ineludible y porque además está dentro de un cuadro que se ha presentado en el país en el último tiempo en que se han empezado a aclarar muertes que parecían habían sucedido de un modo y sucedieron

de otro modo por la acción de terceros”, dijo al interponer en la Corte de Apelaciones de Santiago la querella el diputado y presidente del PC, Guillermo Teillier. Citó como ejemplos que avalan esas sospechas de la muerte de Frei, del dudoso suicidio del exministro José Tohá y recientemente de la autopsia que se le practica a los restos exhumados del presidente Salvador Allende. El abogado que representa al Partido Comunista en la acción judicial, Eduardo Contreras, aseveró que la querella es “porque el conjunto de evidencias registrado en los últimos meses señala claramente que hay una duda legítima respecto a esta presunta muerte natural del poeta”. Contreras afirmó que además de las declaraciones del chofer existen otros testimonios, como el del exembajador de México en Chile Gonzalo Martínez Corbalá, de personas que estuvieron con Neruda en la clínica el día anterior a su muerte y lo encontraron en buenas condiciones. Contreras dijo el martes a la AP que existen testimonios de empleados de servicio del poeta. “Hay antecedentes que reafirman las sospechas”, expresó. Agregó que la versión de Araya “es absolutamente verosímil” y que están indagando con toxicólogos la sustancia que le habrían inyectado. Las causas de la muerte de Neruda serán investigadas, al igual que en el caso de Allende, por el magistrado Mario Carroza, a quien la Corte Suprema encomendò esclarecer las muertes de 726 personas no investigadas hasta ahora.

Ópera

Temen a la radiación Por ERIC TALMADGE TOKIO / Agencia AP

Dos de las principales estrellas de la Metropolitan Opera de Nueva York decidieron no participar en una gira por Japón, argumentando temores de contaminación con radiactividad y forzando a la compañía a buscar reemplazos de última hora. La soprano Anna Netrebko y el tenor Joseph Calleja anunciaron apenas días antes de la presentación inicial que no participarían en la gira por Tokio y Nagoya, pese a que expertos aseguraron que sería segura, dijo el martes el gerente general de la Met, Peter Gelb. “Parte de lo que hace de la ópera una forma artística tan excitante es que es muy impredecible”, dijo Gelb. “Si existiese una cláusula de racionalidad en los contratos de los cantantes de ópera, no habría muchos cantantes de ópera”. Japón fue azotado por un devastador terremoto y consiguiente tsunami el 11 de marzo, con un saldo de unos 25.000 muertos. El desastre dañó severamente una planta nuclear al norte de Tokio, que sufrió derrames radiactivos. la planta sigue inestable, aunque los derrames han declinado substancialmente. Tokio registró brevemente niveles más altos que lo normal en el aire y el agua, pero ya han regresado a los niveles pre tsunami. Nunca hubo preocupaciones científicas sobre radiación en Nagoya, que está mucho más lejos.

FOTO LA HORA: AP Shizuo Kambayashi

Representantes de la Ópera de Nueva York anuncia la medida tomada.


gente y farándula

Guatemala, 1 de junio de 2011/Página 21

Tendrán su propio concurso de TV

L

LOS ANGELES Agencia AP

a cantante Jennifer López y su esposo Marc Anthony estrenarán un programa de telerrealidad en el cual irán en busca de los mejores talentos de Latinoamérica. La famosa pareja buscará a los mejores talentos en bares, discotecas, salones de baile y otros lugares inusuales con la promesa de encontrar “a los elegidos”, informó el martes la revista People. El programa también contará con la participación del director de espectáculos Jamie King. Al parecer la experiencia como juez de American Idol dejó con ganas de más programas de televisión a López, quien bailó atrevidamente con Anthony en el último episodio de la temporada del popular concurso musical. López hará equipo con el productor de American Idol Simon Fuller y su empresa XIX Entertainment en el nuevo programa titulado tentativamente: “¡Q’Viva! The Chosen”, según People. El programa se grabará en tres idiomas y será transmitido simultáneamente en varias cadenas televisivas de América, la búsqueda de los nuevos talentos comienza en julio. A diferencia de American Idol el programa de López y Anthony no realizará audiciones sino que se dejarán guiar por la gente de los 21 países que visitaran para en-

“The Voice” para después del Super Bowl Por LYNN ELBER

L

LOS ANGELES / Agencia AP

contrar a los elegidos. Los artistas descubiertos por López, Anthony y King en su viaje, así como otros seleccionados por videos publicados en YouTube y

Facebook, viajarán a Hollywood, donde recibirán las enseñanzas de los tres conductores para crear una presentación estelar. “Con este programa espe-

ramos unir por primera vez a todas las culturas latinas y hacer algo que nos haga sentir orgullosos a todos”, dijo López según la citó People.

Elton John pide salvar fondos de SIDA TALLAHASSEE

E

Agencia AP

l cantante Elton John llamó al gobernador de Florida, Rick Scott, a proteger un programa que ayuda a pacientes pobres con VIH/ SIDA a obtener los medicamentos que necesitan para controlar el virus. John, creador de la Fundación Elton John de

SIDA, le escribió a Scott ayer luego de enterarse que el Departamento de Salud del estado estaba considerando cambios en el nivel de ingresos necesario para elegibilidad en el programa. Una portavoz del departamento dijo que no había planes inmediatos de cambiar el programa, aunque realizó audiencias

para discutir la posibilidad de reducir el nivel de ingresos necesario para participar. En la carta, John y el presidente de la fundación, David Furnish, dijeron que rebajar el nivel de ingresos pudiera significar que 1.600 personas quedarían sin derecho a ayuda para obtener los medicamentos.

a nueva y exitosa serie “The Voice” de la NBC obtuvo el codiciado horario de transmisión tras el Super Bowl para el próximo año, informó la cadena el martes. La cadena anunció que una edición especial de “The Voice” se transmitirá el 5 de febrero al termino del juego de campeonato de la NFL. El presidente de entretenimiento de la NBC, Bob Greenblatt calificó el horario tras el partido como el mejor puesto de exhibición en la televisión y dijo que el concurso musical merece ser presentado ante el público. La decisión tan anticipada de la cadena sobre un partido que se realizará en ocho meses representa un voto de confianza para el programa recientemente estrenado. “The Voice” tiene como

jueces a Christina Aguilera, Cee Lo Green, Adam Levine y Blake Shelton. Su novedad es que los concursantes son elegidos sin verlos en un principio. El programa ha sido un éxito para la atribulada NBC, colocándose como la serie nueva con más audiencia de la temporada entre adultos jóvenes y ha generado curiosidad entre los telespectadores de todas las edades.


Guatemala, 1 de junio de 2011/Página 22

Crucigrama

Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

3

6 8 5 3 4 9 8

6 2 Nivel de dificultad: dificil

5 7

5

4

9

4

n a o í r d p c a o c v n e a r l a r i m t l o i

i i a e ú

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

8 1

3 4 8 3 6 7 4 8 6

9

soluciÓn anterior Palabra oculta: suero

rltaas rmteou conlúe nrsooo ndsioo

a s t r a l m u e r t o n ú c l e o s o n o r o s o n i d o

Pensamiento* Pon cerebro y coraje y Dios te ayudará a alcanzar el triunfo.


LA HORA - Guatemala, 1 de junio de 2011/P谩gina 23

Sin respeto a la Legislaci贸n

La impunidad y violencia son nuestra condena

Es LA HORA de defender el imperio de la Ley


Página 24/Guatemala, 1 de junio de 2011

La Hora

Euro: Francia y Portugal quieren seguir en ascenso Francia y Portugal tendrán la oportunidad de exhibir sus recientes repuntes cuando se reanuden, esta semana, las eliminatorias para la Eurocopa de 2012. Entre los 20 partidos del viernes y sábado, Francia visita a Bielorrusia y Portugal enfrenta a Noruega, nueve meses después de perder ante el mismo oponente.

Deportes

Niegan destitución de Blazer La CONCACAF reaccionó rápidamente luego que su Presidente interino intentó destituir ayer al secretario general Chuck Blazer y dijo que el titular provisional carece de facultades para tomar ese tipo de decisiones. Según los estatutos, el Comité Ejecutivo es el único organismo con jurisdicción sobre el puesto de Blazer, dijo la confederación, que representa al norte y centro de América y al Caribe. No sólo el Comité Ejecutivo no ha tomado una decisión sobre Blazer, sino que la mayoría de sus integrantes han dicho que el presidente interino Lisle Austin carecía de la facultad de cesar a Blazer, dijo el comunicado difundido en el sitio web de la CONCACAF.

¡Basta de mentiras!

Grondona dijo que Inglaterra, la cuna del fútbol, es el país “de donde vienen todos los insultos y los problemas”. “Siempre tenemos ataques de Inglaterra que son mayormente mentiras apoyadas por el periodismo, que se dedica a mentir y no a decir la verdad”, afirmó Grondona. Otro vicepresidente de la FIFA, el español Ángel María Villar, también criticó a la prensa por su supuesta vendetta contra los líderes del fútbol. “Tenemos que detener las agresiones de esta gente (la prensa)”, dijo el líder de la federación española de fútbol. “Nos insultan. Son golpes bajos, y no les cuesta nada”.

FOTO LA HORA: AP Michael Probst

Joseph Blatter, presidente de la FIFA, no tenía opositor en las votaciones de la institución para elegir a su nueva cabeza.

El Congreso de la FIFA comenzó la votación para reelegir a su presidente Joseph Blatter, cuya continuidad en el cargo quedó prácticamente asegurada luego de que se rechazó un pedido de Inglaterra de que se aplace le elección para investigar denuncias de corrupción en el organismo rector del fútbol.

La propuesta inglesa fue rechazada por 172 de las 208 federaciones nacionales. Hubo apenas 17 votos a favor y 17 abstenciones. Blatter, quien es el único candidato, dijo sentirse el “capitán de un barco” que atraviesa aguas agitadas y prometió adoptar reformas “radicales” para hacer frente a los escándalos de corrupción que han manchado a la FIFA. Señaló asimismo que dará más poder a las asociaciones nacionales a expensas del comité ejecutivo y propuso que sean las federaciones las que elijan las sedes de la Copa

GRONDONA

El argentino Julio Grondona, vicepresidente de la FIFA, criticó duramente hoy a los líderes del fútbol inglés y a la Prensa inglesa ante los 208 miembros del organismo mundial.

Blatter, virtualmente reelecto

ZURICH / Agencia AP

Chuck Blazer, oficial de la FIFA para Concacaf.

FIFA: Tiene el camino despejado tras descartar aplazamiento

Por RAF CASERT

FOTO LA HORA: AP Steffen Schmidt

Mundial en el futuro, no el comité ejecutivo. El rechazo de la iniciativa inglesa garantizó prácticamente que Blatter será reelegido para un cuarto mandato. “El barco de la FIFA atraviesa aguas turbulentas, pero hay que enderezar el rumbo de este barco”, manifestó Blatter ante el Congreso. “Soy el capitán del barco y es mi responsabilidad y mi deber hacerlo”. Blatter, quien encabeza el organismo desde 1998, no tiene rivales y se espera una reelección por aclamación. Su único desafiante, Mohamed bin Hammam, de Qatar, se retiró de la contienda durante el fin de se-

mana pasado y fue suspendido en medio de denuncias de que compró el voto de delegados caribeños. Blatter sostuvo que el peor escándalo en la historia de la FIFA podía ser resuelto dentro del mismo organismo, bajo su supervisión. “Se harán reformas, no retoques cosméticos, sino cosas radicales”, expresó ante los delegados. Luego prometió imponer un sistema de “tolerancia cero” para combatir la corrupción. “Tolerancia cero para todos”, afirmó. Blatter siguió así la recomendación del presidente del Comité Olímpico Internacional Jacques Rogge, quien le dijo que solo medidas drásticas para darle más transparencia al organismo habían salvado al movimiento olímpico cuando enfrentó denuncias similares de corrupción en relación con los juegos de invierno de Salt Lake City de 2002. “Hemos cometido errores, pero sacaremos nuestras conclusiones”, dijo Blatter. Agregó que quiere que en el futuro la sede de la Copa Mundial sea

decidida en una votación en la que participen todas las federaciones y no por el comité ejecutivo, integrado por dos docenas de dirigentes, muchos de los cuales se han visto envueltos en casos de sobornos. Blatter prometió adoptar reformas para garantizar un sistema más democrático y darle más atribuciones a las federaciones nacionales. “Debemos poner fin de una vez por todas a todas estas críticas tan feas, denuncias, insinuaciones de que se hace trampa a diestra y siniestra”, dijo el dirigente. Bin Hammam y el vicepresidente de la FIFA Jack Warner, líder de la CONCACAF (Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe) fueron suspendidos a la espera de los resultados de una investigación de denuncias de que dirigentes caribeños recibieron sobornos de 40 mil dólares para votar por Bin Hammam. Alemania, por su parte, pidió que se reconsidere la elección de Qatar como sede del mundial del 2022 y que se investiguen denuncias de corrupción en el proceso de selección.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, de 79 años, habló luego de que fuera rechazada una propuesta de Inglaterra de que se postergase la reelección del presidente de la FIFA Joseph Blatter para investigar denuncias de corrupción en el organismo. Los colegas sudamericanos de Grondona en el comité ejecutivo de la FIFA --el paraguayo Nicolás Leoz y el brasileño Ricardo Teixeira- han sido acusados reiteradamente de conducta poco ética por los dirigentes y la prensa ingleses. “Pareciera que Inglaterra siempre tiene algo de que quejarse”, dijo Grondona, quien integra el comité ejecutivo desde hace 23 años. Entre los alegatos que han surgido de Inglaterra figura una denuncia de la BBC de que Teixeira y Leoz recibieron coimas de una empresa de marketing que trabajó con la FIFA en la década de 1990.


DEPORTES

La Hora

Guatemala, 1 de junio de 2011 / Página 25 EL COMITÉ EJECUTIVO DEPARTAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, DEL PARTIDO POLITICO “UNIDAD NACIONAL DE LA ESPERANZA” –UNE–, CON BASE EN LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS, SUS ESTATUTOS Y LO ACORDADO EN SESION ORDINARIA CELEBRADA EL 29 DE MAYO DE 2011, POR UNANIMIDAD ACORDÓ: CONVOCAR: I) A todos sus afiliados del Municipio de MIXCO, del Departamento de GUATEMALA, a celebrar ASAMBLEA MUNICIPAL EXTRAORDINARIA del PARTIDO POLÍTICO “UNIDAD NACIONAL DE LA ESPERANZA” –UNE–, y para el efecto se fija el DÍA SABADO 02 DE JULIO DE 2011, en el lugar: 6ª. Avenida 6-90 zona 1 de Mixco, 2do. Nivel. Hora: a partir de las 18:00 horas. II) PARA: ELEGIR Y PROCLAMAR AL CANDIDATO A ALCALDE Y CORPORACIÓN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE MIXCO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. ATENTAMENTE, CHRISTIAN JACQUES BOUSSINOT NUILA Secretario General Departamental del Departamento de Guatemala

Copa América

Tevez en plantel preliminar de Argentina

FOTO LA HORA: AP Lynne Sladky

LeBron James y Dwyane Wade, estrellas del Heat, se felicitan tras el triunfo de anoche contra los Mavericks.

NBA: Heat se pone al frente en finales

LeBron convierte 24 puntos La noche de Dwyane Wade comenzó con un abrazo de su madre y la terminó recibiendo uno de LeBron James. Por TIM REYNOLDS MIAMI / Agencia AP

Así fue como el Heat de Miami golpeó primero en la final de la NBA. LeBron James anotó 24 puntos en lo que fue su primera victoria en cinco partidos de final de campeonato, Wade agregó 22 unidades y 10 rebotes y el Heat venció el martes por 92-84 a los Mavericks de Dallas en el primer encuentro de la serie por el título. El Heat estuvo abajo ocho puntos al comienzo del tercer período, hasta que empezó a recuperar terreno para seguir invicto en casa en esos partidos de playoffs y acabar con una racha de cinco triunfos seguidos de Dallas fuera de casa. Chris Bosh anotó 19 puntos y al terminar el en-

cuentro puso por lo alto tres dedos para señalar las tres victorias que necesita Miami para el título. Mario Chalmers convirtió 12 por Miami, que será el anfitrión del segundo partido el jueves. Wade conectó un triple cuando quedaban 3:06 minutos en el reloj y puso adelante al Heat por 82-73, que era entonces la mayor ventaja de ambos equipos en el partido. Los Mavericks descontaron dos en la siguiente posesión cuando Nowitzki encestó dos tiros libres, pero unos segundos después James le dio al Heat su primera delantera de dos dígitos en la serie final. En la media cancha contraria eludió a Shawn Marion y siguió avanzando hasta convertir una volcada mientras recibía

una falta. El tiro libre puso el marcador en 85-75 y la mayoría de los espectadores que abarrotaron la arena, vestidos de blanco, comenzaron a ponerse de pie anticipando el triunfo de Miami. Sin embargo, el partido todavía no terminaba. Nowitzki encestó dos tiros libres más — había anotado sus 12 desde la línea en el partido— con 1:36 minutos por jugarse y redujo a seis la ventaja de Miami. Todo fue un problema pasajero. Wade atrapó un rebote defensivo clave, se quitó de encima a tres jugadores de Dallas que lo perseguían y encontró a Bosh para una clavada con 1:08 minutos por jugarse que restauró los 10 puntos de ventaja. Entonces el juego terminó, y los aficionados del Heat lo supieron, pues comenzaron su ahora tradicional festejo lanzando las cubiertas blancas de los asientos.

El delantero Carlos Tevez, ausente de las últimas convocatorias a la selección argentina por motivos nunca aclarados, apareció ayer en la nómina preliminar de 26 futbolistas para disputar la Copa América que difundió el técnico Sergio Batista. Por DEBORA REY

BUENOS AIRES / Agencia AP

Los convocados, entre los que destacan Lionel Messi, el mejor jugador del mundo, y el cuestionado arquero de River Plate Juan Pablo Carrizo, comenzarán las prácticas el 8 de junio en el predio de selecciones nacionales en la localidad de Ezeiza. La lista se reducirá a 22 nombres para el torneo. Tevez no era convocado desde noviembre y estaba prácticamente afuera de la Copa América, según había dado a entender el propio Batista. El entrenador adujo primero cuestiones futbolísticas y luego admitió que la verdadera razón era que le habían molestado algunos comentarios que el delantero del Manchester City hizo en una reunión con dos miembros del cuerpo técnico. La novela, que parecía tener final escrito, cambió de rumbo hace una semana cuando Batista comprobó en carne propia la adoración que los fanáticos argentinos sienten por Tevez, apodado “el Jugador del Pueblo”, incluso por encima de Messi. “Olé, olé, olé, Teveeeez,

FOTO LA HORA: AP Juana Yegros

Carlos Tevez, capitán del Manchester City, saluda a la afición del Boca Juniors, del cual fue jugador, cuando hizo una visita durante el partido del pasado domingo.

Teveeeez” y “Para Carlitos la selección”, cantaron miles de hinchas durante el amistoso que Argentina le ganó a Paraguay el último miércoles en la norteña Resistencia. Tevez jugó en los mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Batista y Tevez se encontraron cara a cara dos días después y limaron asperezas. La inclusión de Tevez, máximo cañonero de la liga inglesa junto con Dimitar Berbatov —ambos con 20 goles_, no le garantiza la titularidad. Los preferidos de Batista para jugar en el centro del ataque son

Messi, flamante campeón de Europa con Barcelona, Gonzalo Higuaín (Real Madrid) y Sergio Agüero (Atlético de Madrid). Batista también incluyó a Carrizo, cuestionado en las últimas semanas por graves fallas que le costaron puntos a River en momentos en que pelea por mantenerse en primera división. Todavía no está claro quién defenderá el arco albiceleste durante el certamen que se jugará en Argentina entre el 1 y el 24 de julio: los otros guardametas del plantel son Sergio Romero y Mariano Andújar.


La Hora

Página 26/Guatemala, 1 de junio de 2011

Deportes

Alexei pega cuatro hits; Mármol pierde ventaja en la novena El cubano Alexei Ramírez empató ayer una marca personal al conectar cuatro imparables y Philip Humber congeló a sus rivales durante siete entradas en el triunfo de los Medias Blancas de Chicago por 10-7 sobre los Medias Rojas de Boston. Por JIMMY GOLEN BOSTON (AP)

Por la forma en que está lanzando, la gente está empezando a hablar de él para el Juego de las Estrellas, dijo un reportero sobre Humber. El lanzador de los Medias Blancas sólo movió la cabeza. “Ustedes no me oyen hablar al respecto”, dijo luego de contener a los bateadores de los Medias Rojas durante siete entradas el martes para llevar a Chicago a la victoria. “No tengo nada que decir al respecto (sobre el Juego de las Estrellas). Sólo estoy contento por los resultados hasta el momento”. Humber (4-3) recibió seis imparables en siete capítulos y concedió tres más en el octavo mientras Boston reducía la desventaja a 10-5. En total, Humber recibió cuatro carreras, dio un boleto y ponchó a siete en siete entradas y dos tercios, la primera vez en siete aperturas que recibe más de tres anotaciones. “Lanzó muy bien la pelota, mezcló todos sus lanzamientos. Creo que estaba en su juego”, dijo el dominicano de los Medias Rojas, David Ortiz, quien se ponchó abanicando, lo sacaron con un roletazo y luego conectó un sencillo contra Humber. “Estamos enfrentando buen pitcheo. No vamos a anotar 10 careras en cada partido”. El triunfo fue el sexto consecutivo de Chicago en el Fenway Park, su racha más larga en Bos-

FOTO LA HORA: AP Elise Amendola

Alexei Ramírez, de Chicago, durante un turno al bate en el partido de anoche contra Boston.

ton desde la época de los Medias Blancas de 1958-1959. El mexicano Alfredo Aceves (21) perdió por primera vez en mas de dos años al aceptar siete carreras, seis de ellas limpias, y ocho indiscutibles. Además, Aceves podría perder su lugar en la rotación de Boston, ya que mientras pasa por estos problemas, John Lackey está trabajando bien en el equipo Triple A de Pawtucket. “Fue un mal día para mi”, dijo Aceves, quien tuvo su peor salida desde que se incorporó a la rotación de Boston, cuando Lackey quedó fuera por un problema en su codo derecho. “No creo que haya ejecutado como lo ha hecho en sus últimas dos salidas”, dijo el manager de los Medias Rojas Terry Francona. En tanto, en Chicago, el cerrojero dominicano de los Cachorros de Chicago Carlos Mármol

desperdició el martes su tercer rescate de la temporada al permitir seis carreras en la novena entrada a los Astros de Houston, que ganaron 7-3. “Fue un mal día. Qué puede uno hacer al respecto”, dijo Mármol. “Abanican a tu mejor lanzamiento (slider) y lo conectaron”. El bateador emergente puertorriqueño Robinson Cancel pegó un doble de dos carreras para empatar la pizarra y Michael Bourn conectó un sencillo que produjo la carrera de la ventaja frente a Mármol (1-2). Hunter Pence aportó luego un jonrón de tres carreras para los Astros. Jordan Lyles lanzó siete entradas brillantes en su debut en Grandes Ligas, pero cometió un error en la octava entrada que le costó la posibilidad de anotarse su primera victoria. “Esa primera entrada salí y me dio la pelota el tercera base, yo sólo

me paré en el montículo y puse todo mi empeño”, dijo Lyles. “Es una oportunidad única en la vida y no podía pedir nada mejor”. El texano Fernando Rodríguez Jr. (1-0) lanzó un tercio de entrada para llevarse la primera victoria de su carrera. En otros resultados de la jornada, en la Liga Nacional Washington venció 10-2 a Filadelfia; san Luis 4-3 a San Francisco; Milwaukee 7-2 a Cincinnati; Pittsburgh 5-1 a Nueva York (Mets); San Diego 5-4 a Atlanta; Houston 7-3 a Chicago (Cachorros); Florida 5-2 a Arizona; y Los Ángeles (Dodgers) 8-2 a Colorado. En los encuentros de la Liga Americana, Tampa Bay venció 5-4 a Texas; Detroit 8-7 a Minnesota; Cleveland 6-3 a Toronto; Kansas City 7-3 a Los Ángeles (Angelinos); Nueva York (Yanquis) 10-3 a Oakland; y Seattle 3-2 a Baltimore.

Mundial 2014

Rousseff se pone al mando Por MARCO SIBAJA BRASILIA / Agencia AP

La presidenta brasileña Dilma Rousseff se puso el martes al mando de los preparativos para el Mundial 2014 en una reunión con autoridades de las ciudades sede, en que el gobierno admitió que hay que acelerar las obras para el máximo torneo futbolístico. El ministro de Deportes, Orlando Silva, dijo que el tema fue abordado por autoridades municipales y estatales de las doce sedes junto a diez ministros nacionales y que la presidenta asumió personalmente la coordinación de los preparativos. “Analizamos los proyectos de estadios, de aeropuertos y puertos y discutimos los principales obstáculos para la preparación de la Copa”, dijo Silva. “Concluimos que será necesario acelerar más la preparación para el Mundial de 2014”. Los funcionarios determinaron que la tarea requiere una gran capacidad de gestión, por lo que Rousseff asumió personalmente la administración del proceso. Tendrá reuniones trimestrales con las autoridades locales y ministeriales para asegurar que todo marche dentro del cronograma establecido, según dijo el gobernador del estado nororiental de Pernambuco, Eduardo Campos. “Queremos hacer un Mundial bien hecho, bonito, que Brasil sea reconocido no sólo como el país del fútbol sino también como el que organizó la más bella Copa del Mundo”, dijo Campos. Los atrasos en los estadios y aeropuertos han sido fuente de preocupación de las autoridades deportivas, que temen que el país no esté listo para el torneo. Silva reconoció que de los doce estadios que deben ser construidos o remodelados, diez marchan de acuerdo con el cronograma previsto, mientras que las obras del de Sao Paulo recién comenzaron el lunes y las de la ciudad nororiental de Natal ni siquiera han iniciado.

Futbol

Perú y Japón empatan 0-0 en la Copa Kirin NIIGATA Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Shizuo Kambayashi

Luis Ramírez (I), de Perú, y Shinzo Koroki, de Japón.

Perú y Japón igualaron 0-0 hoy en el partido inaugural de la Copa Kirin de fútbol. En su primer encuentro desde el terremoto y tsunami del 11 de marzo en el noreste del país, Japón controló las acciones pero no pudo aprovechar las situaciones de gol que generó.

Al comienzo del segundo tiempo el peruano Jesús Rabanal bajó a Ryoichi Maeda cerca del área y el tiro libre de Keisuke Honda se fue apenas por encima del travesaño, en la acción más peligrosa de los japoneses. Hacia el final del partido Perú mejoró su juego y casi anota, cuando el suplente Raúl Ruidíaz reventó un tiro en un poste, con el arquero Eiji

Kawashima vencido. “Mis jugadores hicieron un buen partido”, declaró el técnico de Perú, el uruguayo Sergio Markarián. “Tuvimos buenas opciones y algunos buenos disparos. Hubiéramos podido ganar, pero Japón es un equipo fuerte”. Perú enfrentará a la República Checa el sábado y Japón jugará con los checos el martes, en el cierre del triangular.

FOTO LA HORA: AP Eraldo Peres

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil.


La Hora

Guatemala, 1 de junio de 2011/Página 27

Mladic es “extremadamente cooperativo”

Internacional NASA

El Endeavour aterriza Por MARCIA DUNN

CABO CAÑAVERAL / Agencia AP

El transbordador espacial Endeavour y sus seis astronautas regresaron hoy a la Tierra para completar la penúltima misión del programa de lanzaderas de la NASA, de 30 años. El Endeavour aterrizó por última vez en medio de la oscuridad en el mismo momento en que el Atlantis, el último transbordador que viajará al espacio, llegaba a la plataforma de lanzamiento para el gran despegue final dentro de cinco semanas.

Ratko Mladic, quien el viernes comparecerá ante un juez por primera vez desde su arresto, se ha mostrado “extremadamente cooperativo” desde que quedó en custodia de Naciones Unidas después de estar fugitivo durante 16 años, dijo el miércoles un funcionario judicial. John Hocking, funcionario de admisión del tribunal para crímenes de guerra en Yugoslavia, dijo que el ex comandante militar serbobosnio comprendió claramente cuando le habló el martes por la noche, poco después que Mladic fue extraditado de Belgrado en un avión del gobierno serbio.

JAPÓN: Por haber manejado mal la crisis nuclear

Exigen a Premier su renuncia Los partidos opositores japoneses presentaron una moción de censura contra el primer ministro Naoto Kan, quien hoy se negó a dimitir, rechazando que haya manejado inadecuadamente la crisis provocada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo. Por MARI YAMAGUCHI TOKIO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP NASA - Bill Ingalls

Vista del aterrizaje del Endeavour.

España

Rey: “¡Estoy fatal!” MADRID

Agencia AP

El rey Juan Carlos de España volvió a recurrir a su lado más sarcástico y, visible molesto, se dirigió en términos poco habituales a un grupo de periodistas que lo abordaron para preguntarle sobre su estado de salud. “¿Qué tal, cómo se encuentra, señor?”, le preguntó ayer una periodista en una de las audiencias habituales del monarca en el Palacio de la Zarzuela. “¡Fatal, fatal, fatal!”, respondió Juan Carlos entre aspavientos. “Lo que os gusta es matarme y ponerme un pino en la tripa. Eso es lo que hacéis la prensa”.

“Lo que el pueblo desea más es que trabajemos juntos para lograr la reconstrucción y resolver la crisis nuclear”, afirmó Kan durante una acalorada sesión parlamentaria. “Debo responder a sus necesidades pues esa es mi responsabilidad”, agregó. Un líder de la cámara baja del Parlamento dijo que tres partidos opositores presentaron la moción contra el gobernante y su gabinete. Es posible que la medida sea votada el jueves. Kan enfrenta pedidos de renuncia de los legisladores de la oposición e incluso de algunos miembros de su propio partido en el poder. Ya se esperaba que los partidos de oposición presentaran la moción de censura contra el primer ministro. Lo más probable es que Kan logre sobrevivir la moción de censura porque su Partido Democrático de Japón controla la poderosa cámara baja del parlamento. Sin embargo, decenas de legisladores oficialistas pueden apoyar la moción de que dimita

Kan, una medida que podría dividir a su partido. Un terremoto y un tsunami ocurridos el pasado 11 de marzo dañaron los sistemas de enfriamiento en la planta nuclear de Fukushima Dai-ichi, provocando la peor crisis nuclear internacional desde la explosión de la planta de Chernobyl. Los desastres gemelos también dejaron después

de su paso más de 24.000 personas muertas o desaparecidas en el noreste de Japón. Kan, quien se convirtió en primer ministro hace sólo un año, ha sido criticado por los retrasos en la construcción de vivienda temporal para los evacuados, la falta de transparencia sobre la información de evacuación y una percepción

de falta de liderazgo. “Usted debería renunciar”, dijo Sadakazu Tanigaki, quien encabeza al grupo mayoritario de la oposición, el Partido Liberal Democrático. “Resulta imposible lograr la reconstrucción de desastres bajo su dirección”, agregó. Si la moción es aprobada, Kan se verá obligado entonces a convocar nuevas elecciones.

Transferirán documentación sobre la dictadura argentina Agencia AP

El Rey Juan Carlos de España.

Naoto Kan, primer ministro japonés, rechazó las solicitudes para renunciar, por considerar que no manejó muy bien la crisis nuclear.

Italia/Argentina ROMA

FOTO LA HORA: AP Paul White

FOTO LA HORA: AP Koji Sasahara

Italia y Argentina firmaron hoy un acuerdo para la transferencia de la documentación sobre la dictadura militar (1976-1983) en poder de las autoridades italianas. El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Franco Frattini, y su par de Argentina, Héctor Timerman, firmaron en Roma un Memorándum de Intención para la colaboración en esta materia

entre ambos países. “La firma de hoy responde a las peticiones de las autoridades de Argentina y de las instituciones de la sociedad civil en los dos países para la apertura de los archivos consulares italianos al fin de reconstruir la memoria histórica sobre los años oscuros de la dictadura militar argentina”, dijo Frattini en un comunicado. El acuerdo permitirá colaborar “al mismo tiempo con la justicia

argentina para identificar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad”, afirmó. Precisó que una comisión técnica bilateral examinará los aspectos técnico-jurídicos para el traspaso a las autoridades argentinas de la documentación de los consulados de Italia. El texto se firmó durante la visita oficial de la presidenta argentina, Cristina Fernández, a Italia. Fernández fue recibida por el

presidente Giorgio Napolitano en el Palacio Quirinale, sede de la presidencia, con quien conversó 40 minutos. En el encuentro también participó el ministro Timerman y otros miembros de la delegación que la acompañan. Poco después se reunió con el primer ministro Silvio Berlusconi en el Palacio Chigi, sede del Consejo de Ministros, y más tarde tendrá un encuentro con empresarios en el Hotel Excelsior de Roma.


La Hora

Página 28 / Guatemala, 1 de junio de 2011

INTERNACIONAL

YEMEN: Por fuego de artillería en plena calle

Violencia deja al menos 41 muertos Al menos 41 personas murieron hoy por fuego de artillería y batallas callejeras que ocurrieron durante la madrugada entre fuerzas del gobierno yemení y líderes tribales rivales en Saná, la capital del país, informaron autoridades médicas. Por AHMED AL-HAJ SANA / Agencia AP

Testigos dijeron que además de los combates callejeros, unidades de la guardia presidencial atacaron con cañones la sede de una brigada responsable de resguardar instituciones gubernamentales sensibles. Oficiales del ejército que han desertado dicen que el gobierno sospechó del comandante de brigada que está a punto de unirse al movimiento para derrocar al presidente Alí Abdulá Salé.

FOTO LA HORA: AP Hani Mohammed

Un hombre herido en los enfrentamientos de hoy que se sucedieron en Saná, Yemen, entre opositores y fuerzas policiales.

Oficiales el ejército de oposición, que hablaron bajo condición de anonimato debido a las re-

glas del ejército, dijeron que el general de brigada Mohammed Khalil, tenía una posición neutral y

ninguna afiliación política, pero al parecer había enojado a Salé. Las autoridades médi-

cas, que condición anónimas presalias,

hablaron bajo de permanecer por temor a redijeron que 41

AFGANISTÁN

personas fallecieron, entre ellos combatientes de ambos lados. El barrio Hassaba, en medio de la lucha, es donde se encuentra el complejo de la familia del influyente líder tribal de la oposición Sadeq al-Ahmar, y al norte de esa zona es donde unidades de la Guardia Republicana protegen la antigua residencia de Salé. Las unidades, lideradas por uno de los hijos de Salé, y las fuerzas especiales utilizando uniformes de las tropas de seguridad del gobierno, intentaron recuperar de pistoleros tribales, sin éxito, el edificio administrativo de Hassaba cortando el suministro de agua y energía eléctrica. Ayer, Salé impuso un castigo colectivo en el barrio de Hassaba al cortar el suministro de agua y de energía eléctrica. Un residente que vive cerca de donde se han dado las luchas y que sólo quiso dar su primer nombre, Zaher, dijo que salían columnas de humo de los cuarteles de la brigada de Khalil y se podían escuchar explosiones.

LIBIA

EGIPTO

SIRIA

OTAN extiende misión Juicio a Mubarak

Detienen a sospechoso Denuncian asesinatos

BRUSELAS

EL CAIRO

KABUL

Por BASSEM MROUE

Agencia AP

Agencia AP

Agencia AP

BEIRUT / Agencia AP

La OTAN y sus aliados en la campaña militar para proteger a los civiles libios han decidido extender 90 días su misión, informó hoy el jefe de la alianza. “Esta decisión envía un claro mensaje al régimen de Moamar Gadafi: estamos determinados a continuar nuestra operación para proteger al pueblo de Libia”, dijo el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen. Gadafi está tratando de resistir los ataques aéreos de la alianza y sofocar una rebelión de su propia gente. La decisión de hoy llegó durante un encuentro de embajadores de los 28 países de la OTAN además de diplomáticos de cinco países que no son de la alianza pero que participan en la campaña militar en Libia: Jordania, Catar, Suiza, Emiratos Arabes Unidos y Marruecos. La alianza militar tomó el comando de las operaciones el 31 de marzo después de difíciles negociaciones entre sus integrantes. Para la acción se requiere unanimidad y las operaciones para imponer una zona de exclusión aérea y el uso de ataques aéreos para proteger a los civiles fueron autorizados para un periodo inicial de 90 días. Esa fecha hubiera expirado el 27 de junio.

El expresidente egipcio Hosni Mubarak y dos sus hijos serán juzgados el 3 de agosto, informó hoy la agencia noticiosa estatal. Mubarak renunció el 11 de febrero y transfirió el poder a las fuerzas armadas después de una rebelión popular de 18 días. Al menos 846 manifestantes murieron, de acuerdo con una investigación del gobierno. El expresidente permanece bajo custodia desde el mes pasado en un hospital en Sharm el-Sheij, una comunidad turística del Mar Rojo. Sus dos hijos están detenidos en una prisión del Cairo. Mubarak será juzgado bajo cargos de corrupción y de matar intencionalmente a manifestantes durante el levantamiento de 18 días que lo derrocó el 11 de febrero, precisó un funcionario de la corte citado por la Agencia de Noticias de Medio Oriente. La decisión fue anunciada mientras el país sigue estremecido por manifestaciones y exigencias de justicia. La fiscalía general había informado previamente que el derrocado líder de 83 años y sus dos hijos también enfrentarán cargos de abuso de poder con el fin de acumular una fortuna, enriquecer a sus socios y aceptar sobornos,

Tropas afganas y de la coalición capturaron a un hombre sospechoso de ayudar en un atentado con bomba que mató a dos prominentes funcionarios afganos y dejó herido a un general alemán que comanda las fuerzas aliadas en el norte de Afganistán, informó la alianza atlántica. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dijo en un comunicado el martes que el hombre y otras tantas personas fueron arrestadas durante una redada nocturna en la provincia de Balkh, en el norte del país. La coalición dijo que no se realizó ningún disparo en la operación. La OTAN dijo que el hombre pertenecía al Movimientos Islámico de Uzbekistán, que se ha alineado con Al-Qaeda. el grupo busca establecer un estado islámico en todo Asia central. El atentado del sábado en la provincia de Takhar mató al general Daud Daud, comandante de la policía regional en el norte de Afganistán, y al jefe de policía de la provincia. Dos soldados alemanes también murieron y el general alemán Markus Kneip quedó herido. En un evento aparte, la OTAN informó en otro comunicado de la muerte de un elemento de la Alianza hoy durante un ataque insurgente en el este de Afganistán realizado ayer.

Los cuerpos de 20 personas muertas a disparos fueron llevados hoy a un hospital en la región central de Siria, en la señal más reciente de la represión desatada por el régimen del presidente Bashar Assad, denunciaron activistas hoy. Las víctimas fueron asesinadas anoche en Rastan, un pueblo que ha visto una fuerte represión militar en contra de opositores del presidente en los últimos días, agregaron los activistas. Los cuerpos fueron llevados a la ciudad central de Homs, dijeron los activistas que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias por parte del gobierno. Las muertes elevan a 36 el número de personas desde el sábado en Rastan y en los pueblos cercanos de Talbiseh y Teir Maaleh. Horas antes, un activista de los derechos humanos dijo que tropas sirias bombardearon con fuego de artillería un pueblo en el sur del país y que al menos ocho personas murieron en el ataque, entre ellos una niña de 11 años. Mustafá Osso dijo que los soldados tomaron el control del pueblo de Hirak en el sur del país, que está cerca de la ciudad de Dará, donde empezaron las protestas en contra del régimen autocrático de Assad a mediados de marzo.


LA HORA Guatemala, 1 de junio de 2011 / Página 29

FOTO LA HORA: AP Susan Walsh

María Antonieta Guillén, vicepresidenta de Honduras, saluda durante la Asamblea de la OEA, en la cual se readmitió al país centroamericano.

AMÉRICA: Asamblea decide reincorporación con sólo un voto en contra

OEA admite de nuevo a Honduras

La OEA reincorporó hoy a Honduras, tras haber suspendido a la nación centroamericana en 2009 a raíz del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya. Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON / Agencia AP

Un total de 32 estados miembros aprobaron una resolución que dejó sin efecto la suspensión, pero que no incluyó un párrafo sobre la necesidad de juzgar a los responsables intelectuales y materiales del derrocamiento de Zelaya. La canciller colombiana María Angela Holguín, quien presidió la sesión extraordinaria, recibió en la sala justo después de la votación a la primera vicepresidenta de Honduras, María Antonieta Guillén. La solicitud del canciller venezolano Nicolás Maduro realizada a puertas cerradas con su colega colombiana María Angela Holguín y el secretario general José Miguel

Insulza para incluir el juzgamiento de los golpistas en el proyecto de resolución provocó un retraso de tres horas en el comienzo de la sesión extraordinaria, lo cual llevó a la secretaria de Estado Hillary Clinton a cancelar un discurso que tenía previsto. Ecuador reiteró su oposición a la reincorporación de Honduras al calificarla de “prematura” alegando que las autoridades hondureñas no han investigado debidamente las violaciones a derechos humanos cometidas durante los siete meses del gobierno de facto de Roberto Micheletti. A la sesión extraordinaria acudieron los cancilleres de Guatemala, Panamá y México, el subsecretario de Estado para el hemisferio occidental

Arturo Valenzuela y el asesor de la Casa Blanca para asuntos hemisféricos, Dan Restrepo. La OEA adoptó la medida después de que Colombia y Venezuela lograran en abril un acuerdo con el presidente hondureño Porfirio Lobo que permitió a Zelaya regresar el sábado a su país tras 16 meses de exilio en República Dominicana, sin tener que enfrentar causas judiciales por corrupción. Una coalición de 20 organizaciones pro derechos humanos rechazó la víspera un reingreso de Honduras a la OEA que no incluya un seguimiento minucioso a los avances de la nación centroamericana en investigar asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos, medidas para acabar con amenazas y hostigamientos, cumplimiento de medidas cautelares para proteger a personas en situación de riesgo y sanciones a los responsables del golpe de Estado contra Zelaya.

Declaraciones

En Panamá se entrena a sicarios, dice el gobierno PANAMA Agencia AP

El gobierno panameño cuenta con información de que su territorio se utiliza para el entrenamiento de sicarios, afirmó ayer el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino. El funcionario dijo a la prensa que aún no está claro si son nacionales o ex-

tranjeros los que están involucrados en esa práctica. Sus declaraciones se dan luego de que en los últimos días se registraron varios crímenes en que pistoleros acribillaron a las víctimas. Mulino explicó que los asesinatos al estilo de sicarios tienen que ver principalmente con ajustes de cuentas y la violencia generada por el narcotráfico. El funcionario dijo que

el martes, acompañado por el director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, le informaron al presidente Ricardo Martinelli de que en lo que va del 2011 los homicidios han bajado un 22% respecto al año pasado, aunque le mencionaron que la “enorme” cantidad de drogas que se está incautando “casi siempre produce muertes violentas”.

Roland Garros

Nadal vence a Soderling Rafael Nadal disputó su mejor partido hasta ahora en este Abierto de Francia y avanzó hoy a las semifinales con un triunfo 6-4, 6-1, 7-6 (3) sobre el sueco Robin Soderling. Por CHRIS LEHOURITES PARIS / Agencia AP

El español le repitió a Soderling la dosis de la final del año pasado, cuando lo derrotó en tres sets. El sueco le propinó a Nadal su único revés en 44 partidos en Roland Garros, al eliminarlo en la cuarta ronda en 2009. “Avancé, estoy en las semifinales, y eso es lo importante”, afirmó Nadal. “Tengo que jugar cada día mejor si quiere tener la oportunidad de ganar la final, y eso es lo que trato de hacer”. Nadal enfrentará en las semifinales al británico Andy Murray, que se impuso 7-6 (2), 7-5, 6-2 sobre un aguerrido argentino Juan Ignacio Chela. El serbio Novak Djokovic, invicto en 2011 y con 43 triunfos al hilo desde el año

pasado, chocará con el suizo Roger Federer en la otra semifinal del viernes. Nadal busca empatar el récord de Bjorn Borg de seis títulos del Abierto de Francia. El triunfo de Murray significa que es apenas la 12da vez en la era de los Abiertos que los cuatro primeros preclasificados llegan a las semifinales de un Grand Slam. Nadal, cabeza de serie del torneo y número uno del ranking mundial, sólo cometió 13 errores no forzados, mientras que Soderling sumó 41. “Robin probablemente cometió más errores que de costumbre. Eso quizás me ayudó un poco”, señaló Nadal. “Por momentos tuve suerte”. En la rama femenina, Maria Sharapova dio otro paso hacia el único título de Grand Slam que no ha ganado al meterse en las semifinales

FOTO LA HORA: AP Christophe Ena

Rafael Nadal, tenista español, ya está en semifinales, tras vencer en sets corridos a Robin Soderling.

con un triunfo 6-0, 6-3 sobre la alemana Andrea Petkovic. La rusa —ganadora de Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y el Abierto de Australia— intenta convertirse en la décima mujer que logra el Grand Slam en su carrera. Sharapova alcanzó las semifinales en Roland Garros por segunda ocasión, luego de perder en esa instancia en 2007.


Página 30/Guatemala, 1 de junio de 2011

La Hora

Al Cierre La falta de aprobación de los préstamos, en el Congreso de la República, tiene un trasfondo “oscuro”, según lo dijo hoy el presidente Álvaro Colom, quien señaló que los interesados en que el Estado no tenga recursos quieren mantener “abiertos los corredores del narcotráfico”.

MAGISTERIO: Hace eco a advertencia ya hecha por Colom

Acevedo anuncia paro

POR ANDREA OROZCO

Incautan 166 kilos de cocaína

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Joviel Acevedo, tal como había advertido el oficialismo, anunció un paro, para exigir que se le pague.

son “politiqueros que ven cada mico aparejado tipo Rosenberg”, el Presidente comentó que todos los países de América Latina viven en constante rumor y conspiración, “pero Guatemala es excepcional, hay una conspiración permanente, contra todo y contra todos”, aseguró, al tiempo que denunció nuevamente “una sistemática oposición de destrucción”. PARO MAGISTERIAL Coincidentemente con las declaraciones del mandatario, quien además había anunciado una posible protesta magisterial por no contar con recursos para el aumento salarial pactado en abril, hoy el líder magisterial, Joviel Acebedo, amenazó con la para-

lización del ciclo lectivo a partir del lunes próximo, esto si a más tardar el viernes 3 de junio no se cumple con lo acordado. Además, Acevedo culpa al Partido Patriota de la situación, por lo que anunció que visitarán las sedes de esa organización política para expresar su malestar. En respuesta, la diputada patriota Anabella de León responde que “en estos momentos hay una interpelación que no fue pedida por el Partido Patriota, por lo que las señalaciones del señor Joviel Acevedo son, como siempre, tendenciosas, mentirosas, ya que él es una persona corrupta que se ha dedicado a recibir dinero de los gobiernos para ser una persona que desequilibra socialmente al país”.

PROTESTA Manifestaciones La falta de presupuesto en el Ministerio de Salud ha provocado que los hospitales nacionales, dentro de los próximos dos meses, ya no cuenten con medicamentos e insumos para atender a la población que busca atención médica, según la Coordinadora de ONG y Cooperativas (Congcoop). Ante esta situación, el Sindicato de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) anunció movilizaciones para mañana en la ciudad capital, a la cual se estará uniendo el Frente Nacional de Lucha. Según se indicó, la misma recorrerá varias calles y avenidas de la ciudad capital y finalizará con un plantón frente al Congreso de la República, para exigir a los diputados la ampliación al presupuesto para la cartera de salud.

Encuentran cadáver con mensaje dentro de tonel POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

Investigadores iniciaron los peritajes tras encontrar el cadáver.

Aparece muerto dentro de cuneta, aparentemente atropellado

PORTUARIA

Violencia

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

SUCESOS

Un hombre fue encontrado en una cuneta esta mañana en la zona 18, se cree que fue atropellado. Los Bomberos Voluntarios informaron que la víctima fue encontrada en el kilómetro 7, en Lomas de Lavarreda, zona 18. El fallecido estaba en una cuneta, murió politraumatizado al ser atropellado, por un vehículo que continúo la marcha. La víctima fue identificada como Edgar Adolfo Reyna Retana, 59.

aorozco@lahora.com.gt

Durante el programa radial, Despacho Presidencial, el mandatario reiteró que la agenda legislativa se encuentra entrampada debido a “agendas politiqueras que favorecen a ciertos grupos”, indicando que las interpelaciones no producen beneficios a la población y por el contrario entorpecen la aprobación de leyes importantes para el país. Además, el jefe de Estado señaló que si no se termina en la próxima sesión con la interpelación al ministro de Gobernación, Carlos Menocal, no dará tiempo para que se aprueben los préstamos y en consecuencia habrá que reducir maestros, médicos, e insumos en los hospitales. El mandatario insistió en que hay intereses ocultos atrás de la no aprobación de los préstamos, con el interés de debilitar las fuerzas de seguridad, e hizo la salvedad de que no se trata sólo de políticos, si no de una “mano peluda” que quiere dejar sin recursos el Estado y mantener abiertos los corredores del narcotráfico. Sobre la “excusa” de que no se aprobarán los préstamos para que el dinero no sea utilizado en campaña política de algún partido, Colom señaló que “no voy a revolver la gimnasia con la magnesia, no voy a revolver este tema con el de campañas electorales, no lo he permitido y no es nuestro estilo y lo hemos demostrado durante tres años”. Considerando además, que quienes utilizan este argumento

EN CORTO

Un hombre de aproximadamente 40 años, fue encontrado muerto, dentro de un tonel en la zona 2. El fallecido tenía un mensaje. Los Bomberos Municipales informaron que inicialmente creye-

ron que se trataba de una broma, pues una voz joven y en tono gracioso dio a conocer el hallazgo. Sin embargo, al arribar al lugar se constató que un hombre se encontraba dentro, en la 6a. calle y 10a. avenida de la zona 2. El fallecido estaba envuelto con ropa de hombre y entre varios papeles. Los vic-

timarios dejaron sobre el cadáver, el mensaje: “me mataste a mi hermanito, te moriste”. El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) no lograron identificar al hombre, pues no portaba documentos personales, fue llevado a la morgue como XX.

La División de Análisis e Información Antinarcótica (DAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), decomisó 166 kilos de cocaína en el Puerto Santo Tomás de Castilla; la incautación es valorada en una fuerte cantidad de dinero. La revisión se realizó en la bodega 9 de ese puerto, se cree que ingresó de Cartagena, Colombia, no se reportan capturas. Las autoridades analizan si este cargamento pertenece a la misma estructura a la que ayer se le decomisaron 336 kilos de droga en El Progreso. TRÁFICO AÉREO

Problemas en Aeropuerto por incidentes con avioneta Un incidente vial, que no provocó víctimas, causó entre 15 y 20 minutos de atraso en las aeronaves que despegan del Aeropuerto Internacional La Aurora. Según se indicó, hubo pequeños atrasos, sin embargo, al cierre de Diario La Hora, la situación fue solucionada. El piloto de la unidad es José López, junto a los tripulantes salieron ilesos.


Al Cierre

Micivi

Ministro acude a citación POR MARIAJOSÉ ESPAÑA mespana@lahora.com.gt

Según Jesús Inzúa, titular del ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda –Micivi– las condiciones que cada municipio tiene es la explicación de por qué algunas carreteras tienen un costo de Q1 millón y otras llegan a elevarse a Q6 millones. De esta forma, el Ministerio en mención niega sobrevaloración alguna en obras públicas realizadas el año pasado, así como lo venía denunciando la diputada Nineth Montenegro de Encuentro por Guatemala. A decir de la parlamentaria, el MICIVI incurre en despilfarro de dinero al sobrevalorar carreteras, así como de duplicidad en la supervisión de obras, aduciendo que han sido contratadas empresas para supervisar a quien inspecciona las obras. “Si ya destinaron Q190 millones para supervisar, no entiendo como contratan otra empresa para supervisar a los que supervisan”, dijo en su momento la parlamentaria.

Partidos

Patriotas presentarán plan POR MARIAJOSÉ ESPAÑA mespana@lahora.com.gt

El Partido Patriota presenta esta noche su Programa de Gobierno frente a delegados distritales, organizaciones no gubernamentales, cuerpo diplomático y líderes comunitarios. La Seguridad Democrática y Justicia, Desarrollo Económico y Social, Infraestructura Productiva y Social para el Desarrollo, Inclusión Social, Desarrollo Rural Sostenible, son cada uno de los ejes que propone la organización política en los próximos cuatro años de gobierno si es así como lo decide el pueblo de Guatemala en los comicios de septiembre próximo. Según lo que ha dicho en ocasiones anteriores Roxana Baldetti, vicepresidenciable del partido, la fiscalización que ella ha hecho en su carrera legislativa la continuará en el Ejecutivo, algo que ha provocado confusión en algunos profesionales debido a que, según mencionan, esto tendría a confundir las funciones entre el Legislativo y el Ejecutivo.

La Hora

Guatemala, 1 de junio de 2011 / Página 31

CONSTITUCIÓN: Sin embargo, analistas indican que podría no ser el momento

Proponen Consulta Popular paralela a las elecciones Cuatro instituciones, en dos propuestas distintas, piden que la Constitución Política de la República sea reformada en materia de seguridad y justicia con la participación de la población guatemalteca en una Consulta Popular para los comicios del próximo 11 de septiembre. POR MARIAJOSÉ ESPAÑA mespana@lahora.com.gt

Con algunos puntos en común, las dos propuestas de reformas a la Carta Magna en materia de justicia que está evaluando el Congreso de la República están en espera de convertirse en iniciativa de ley, para que luego sean aprobadas por medio de una sexta boleta en las votaciones generales de este año. Roberto Molina Barreto, magistrado de la Corte de Constitucionalidad, menciona la necesidad de hacer un esfuerzo y aprovechar las elecciones de septiembre próximo ya que el país demanda un fortalecimiento en materia de seguridad y justicia. Para la divulgación de esa sexta papeleta, propone el apoyo de los partidos políticos para que a la par de la campaña electoral, éstos hagan conciencia en la población para la reforma constitucional. A decir de José Carlos Sanabria, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales –ASIES–, el objetivo de la premura en esta consulta es ayudar a en la reducción de gastos para que el Tribunal Supremo Electoral no incurra en una nueva convocatoria a votaciones fuera de la época

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Roberto Molina Barreto, magistrado de la CC, hizo propuestas para reformas constitucionales.

electora que se está viviendo actualmente. “Es un elemento que contribuye al debate electoral y para que el nuevo gobierno tenga las condiciones estratégicas en materia de justicia y seguridad”, explica Sanabria. Así mismo, ambos personajes, agregan que es necesario incluir este debate en las campañas de los partidos políticos con el objetivo de crear un proceso de inclusión partidista en el que realmente se hable de propuestas para mejorar la lucha contra la corrupción, impunidad y demás males que vulnera la justicia en el país.

los de Guatemala junto con la Universidad Rafael Landívar y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales –ASIES– han presentado la propuesta de iniciativa para fortalecer las instituciones de Estado competentes en seguridad y justicia. Por otro lado, el magistrado por la Corte de Constitucionalidad –CC–, Roberto Molina Barreto, presentó la semana pasada una nueva propuesta para reformar la Carta Magna en la misma materia. Según Molina Barreto, su proposición es más completa ya que contempla fortalecer la CC, asignar de mayor presupuesto LAS PROPUESTAS a los tribunales de justicia y reLa Universidad de San Car- formar la Ley de Antejuicios y

PDH

Ley de Amparo. Ente otras reformas que propone el magistrado está que el Congreso de la República elija al Fiscal General del Ministerio Público, en lugar que esa elección se haga por parte del Presidente de la República. ¿ESTAMOS PREPARADOS? Pese a que ambos ponentes dicen confiar en la madurez política de los votantes, para Renzo Rosal, analista político, es riesgoso hacer una reforma constitucional con poco debate, además que incluyendo a los partidos políticos se tiende a politizar el llamado a cambiar la Carta Magna.

Seguridad

Piden reformas a Código Civil

Emiten Reglamento para Ley Marco

los artículos 314, 317 y 296 se vulnerabiliza el papel de la muLa procuradora adjunta, Ma- jer en sociedad, debido a que se ría Eugenia Morales, asistió esta promueve la tutela y protutela, mañana a la Comisión Legislativa evidenciando cómo el Código de la Mujer en donde manifestó la Civil se encuentra obsoleto, por necesidad por reformar el Código lo que solicita las reformas a esta Civil, debido a que éste promueve normativa, al igual que apoya las el machismo y otras formas de reformas a la Ley Electoral para violencia en contra de la mujer. que se les garantice una particiA decir de la procuradora, en pación justa a las féminas.

POR MARIAJOSÉ ESPAÑA

POR MARIAJOSÉ ESPAÑA lahora@lahora.com.gt

Estado Mayor de la Defensa Nacional, el Ministerio de la Defensa y el El Ministerio de Gobernación Ministerio de Gobernación. En dicho acuerdo gubernativo, publicó esta mañana en el diario oficial, el Reglamento de la Ley Marco se especifica las funciones del Sisdel Sistema Nacional de Seguridad tema Nacional de Seguridad que en el que le corresponde un espacio entra en vigencia el día de mañana de coordinación para la producción y el presupuesto que el Ministerio de inteligencia de Estado entre la de Finanzas Públicas está obligado Secretaría de Inteligencia Estratégi- a dar para que éste entre en funcioca, la Dirección de Inteligencia del namiento.

lahora@lahora.com.gt


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 1 de junio de 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.