La Hora 7-10-2021

Page 1

ACTUALIDAD / PÁG. 4

SEGÚN ESTUDIO DE MASTERCARD / PÁG. 2

Crisis de contenedores se mantendrá hasta el 2022; ¿cómo ha sido afectado el comercio?

Digitalización de Pymes superó el 200% durante la pandemia

Estaba molesto aquel que domina al magisterio pues su negocio es misterio que solo entiende Joviel

Guatemala, jueves 7 de octubre de 2021 | Época IV | No. 33,735 | Precio Q2.00

Una encuesta del Centro Johns Hopkins, reveló que persisten dudas sobre los efectos secundarios de la vacuna contra el Covid-19 y su seguridad

GT: 47% duda por efectos secundarios de vacunación Pese a los dilemas sobre los inmunizadores, un 94% de los encuestados en el país, sí optaría porque sus hijos sean inoculados contra el coronavirus PÁG. 3

Acevedo arremete contra medios por negociaciones secretas del Pacto Colectivo PÁG. 2

FOTO LA HORA

HASTA SEPTIEMBRE / PÁG. 3

Pandemia sigue, pero a migrantes no los detiene y remesas suman US$11,008 millones INTERNACIONAL / PÁG. 27

Pfizer busca vacunar contra COVID-19 a niños de 5-11 años


Página 2 / Guatemala, 7 DE OCTUBRE de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

Acevedo arremete contra medios por negociaciones secretas del pacto colectivo El principal dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, indicó en una transmisión en la red social Facebook que no abordaría el tema de las negociaciones del pacto colectivo con el Ministerio de Educación y arremetió contra los medios de comunicación que le han dado seguimiento al asunto. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

En un programa denominado de “Voz en voz con Joviel” el sindicalista indicó que “muchos” quieren que hable de las negociaciones con la cartera, pero que es un derecho que les pertenece y que está siendo difamado. “No es bueno estar hablando ahorita de pactos colectivos si ahí está Prensa Libre, elPeriódico, La Hora, todo ese montón de medios que se dicen periódicos que no son más que pasquines y algunos medios de comunicación televisados, específicamente Guatevisión y Canal Antigua que a cada rato están atacándonos; Emisoras Unidas, púchica, todos esos medios que no son alternativos que son igual que otros medios de comunicación que nos atacan, nos difaman y mienten y dicen cualquier cosa de nosotros”, aseguró. Luego criticó a diputados, sin mencionar nombres, porque considera que se refieren erróneamente a los fundamentos legales vinculados al pacto colectivo. “No deberíamos ponerle asunto a esos energúmenos, dueños, di-

rectores o directoras de medios de comunicación hablados, escritos o televisados que hablan cualquier barrabasada sobre el magisterio”, agregó e indicó que hay asuntos más importantes que discutir. AMENAZA CON DIFUNDIR HOJAS DE VIDA Además, Acevedo aseguró que el magisterio tiene capacidad de investigación y discutirá en reuniones con delegados departamentales las hojas de vida de dueños de medios de comunicación, periodistas y columnistas que los han criticado. “Así como ellos dicen que es la libertad de expresión y la libertad de prensa entonces nosotros también tenemos la libertad de expresión, la libertad de prensa y también tenemos la libertad de esa ley de la Libre Acceso a la Información, entonces ustedes también tienen compañeros y compañeras en el interior de la República, en esa Guatemala profunda cada uno y cada una de nuestros afiliados, nuestros militantes, padres de familia tienen que conocer también la vida y la hoja de vida de cada una de esas

personas que critica, que difama, que calumnia, que mienten en esos medios de comunicación y en las redes sociales”, manifestó. A la vez, se quejó que los medios de comunicación no abordan los avances que han alcanzado, supuestamente a favor de la niñez y maestros. ACEVEDO: SI POR BUSCAR MEJORAS SOY CORRUPTO, “ME CONFIESO” El dirigente del magisterio también aseguró que los medios de comunicación solo se enfocan en el pacto colectivo, así como en la discusión del presupuesto y que los maestros aún no reciben el salario que merecen. Agregó que no le han dado la oportunidad de manifestarse en esos espacios y que buscan que él diga lo que quieren escuchar. Luego en tono molesto se refirió a las vinculaciones que han hecho del magisterio con varios gobiernos y presidentes, justificando que se “sientan” con el sindicato mayoritario para negociar y buscar mejoras. “Qué culpa tengo yo”, puntualizó respecto a la representación para la cual ha sido elegido por el magisterio. Asimismo, indicó que él debe quedar bien con los padres de familia, garantizar la educación gratuita, mejorar el seguro escolar, entre otros programas y que en el caso del pacto colectivo no se ha llegado a ningún acuerdo.

Foto: La Hora/Captura de pantalla

El principal dirigente de STEG, Joviel Acevedo, se pronunció por medio de las redes sociales.

“Si eso es ser corrupto, me confieso corrupto pues, si negociar un pacto colectivo que va en beneficio no solamente de mejoras salariales para el magisterio nacional y también en el pacto colectivo se registran todas las cosas de mejoras para la comunidad educativo, si eso es ser corrupto, pues entonces que puedo hacer, si eso es ser corrupto soy corrupto”, destacó. NEGOCIACIÓN EN SECRETO Desde el pasado julio el STEG, liderado por Joviel Acevedo, ne-

gocia con autoridades del Mineduc un aumento salarial como parte del Pacto Colectivo. Sin embargo, el Mineduc no ha proporcionado detalles de las negociaciones, argumentando que respetan la confidencialidad de estas a solicitud del magisterio. La viceministra Administrativa del Mineduc, María del Rosario Balcarcel confirmó que el STEG entregó un memorial para las negociaciones del Pacto Colectivo “como corresponde en ley y está en proceso de análisis y verificación” agregó el pasado martes.

Estudio de Mastercard: Digitalización de Pymes superó el 200% durante la pandemia Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Foto La Hora

Muchos pequeños y medianos negocios se vieron afectados por la pandemia.

El informe Recovery Insights: Small Business Reset de Mastercard evidencia que la crisis de salud mundial ha tenido un impacto considerable en las pequeñas empresas en al menos 19 países y sus ventas se han quedado atrás en comparación a compañías más grandes hasta en 20 puntos porcentuales en el pico de la emergencia sanitaria. Sin embargo, han emprendido más negocios de este tipo y su participación en el mercado digital. No obstante, el análisis de-

muestra que el gasto se ha recuperado en 2021 y las ventas totales de las Pymes aumentaron un 4.5% hasta agosto, en comparación con el mismo período de 2020, mientras que las ventas de comercio electrónico se incrementaron un 31,4%. De acuerdo con el reporte, basándose en el nuevo Índice de Desempeño de Pequeñas Empresas* del Mastercard Economics Institute de actividad de ventas agregada y anónima dentro de la red Mastercard, Recovery Insights: Small Business Reset, identifica varias tendencias clave.

DIGITALIZACIÓN DE PEQUEÑAS Y GRANDES EMPRESAS POR PRIMERA VEZ SUPERÓ EL 200% EN 2020 El estudio remarca que después de los cierres, el número de pequeñas y grandes empresas que se digitalizaron en América Latina por primera vez superó el 200% en 2020, lo que refleja una mayor demanda de un canal de ventas en línea. A nivel mundial, un tercio más de Pymes iniciaron operaciones en 2020 que en 2019, casi 8 veces el número de grandes empresas creadas, por lo que señalan una considerable formación de nuevas

pymes en 2020 en todo el mundo. Mientras en América Latina, el número de nuevas pymes en Brasil creció un 35% en 2020 frente a 2019 y en México creció 13% en 2020 vs. 2019. “Apoyar a las empresas del vecindario ha sido un punto clave durante la pandemia. Sin embargo, los desafíos enfrentados han sido muy reales, debido a su dependencia de los mercados locales, las cadenas de suministro locales y los flujos de caja”, señaló Bricklin Dwyer, economista jefe de Mastercard y jefe del Mastercard Economics Institute. Lea más de esta noticia en lahora.gt


actualidad

El 47% de los guatemaltecos duda sobre los efectos secundarios de la vacuna contra el Covid-19 para tomar la decisión de aplicarse el biológico, mientras que el 42% planea esperar para observar si es segura. Por Ana Lucía González

Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 3

Encuesta: 47% duda por los efectos secundarios de las vacunas de COVID-19

agonzalez@lahora.com.gt

Estos son parte de los resultados de la Encuesta de Conductas y Actitudes hacia el Covid-19 y la vacunación en Guatemala del Centro Johns Hopkins. Además, deriva de la Encuesta Global de conocimientos, actitudes y prácticas en torno al Covid-19 en varios países del mundo, presentada en forma quincenal por el Panel de Comportamientos de COVID del Centro Johns Hopkins para programas de comunicación. Estos son parte de los datos que corresponden a Guatemala, durante el periodo del 16 al 30 de septiembre. Cabe resaltar que hay variables en porcentajes entre la primera y segunda quincena de septiembre. Se incluyen variables de género, cuatro rangos de aceptación respecto a la vacuna, tipo de residencia, nivel educativo y edad. A continuación, las respuestas principales. RESIDENCIA, NIVEL EDUCATIVO, EDAD La misma pregunta se desglosa por nivel de residencia: 1. ciudad y 2. pueblo o aldea rural. Así, en el grupo ciudad, el 19% expresó que definitivamente no se vacunarán en el futuro; en tanto que un 16% de los encuestados en el área rural manifestó la misma postura. En contraste, un 30% de la ciudad indicó que sí piensan vacunarse definitivamente en el futuro, mientras que un 37% de los del área rural considera lo mismo. En este caso, los porcentajes se redujeron Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Miles de guatemaltecos buscan superarse con su esfuerzo y trabajo desde el extranjero, así como el sustento de sus familias con las remesas, uno de los índices económicos más importantes del país, que ya se ubica, a tres meses que finalice el año, cerca de superar los US $11,340 millones recibidos durante todo 2020. Hasta septiembre se han registrado US $11,008 millones en concepto de remesas familiares, según los datos del Banco de Guatemala (Banguat), aún con

En su día, guatemaltecos acuden a venerar a la Virgen del Rosario Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Este 7 de octubre se celebra por los fieles católicos el Día de la Virgen del Rosario, una festividad declarada el lunes como patrimonio cultural de la nación. Desde tempranas horas de la mañana los feligreses se acercaron al templo de Santo Domingo para visitar a la santísima. Este año, debido a la pandemia, se han implementado nuevas medidas para disfrutar de las fiestas de este mes.

Foto Ilustrativa/AP

El 47% de los guatemaltecos duda sobre los efectos secundarios de la vacuna contra el Covid-19 para tomar la decisión de aplicarse el biológico.

respecto a la quincena anterior. Los datos también analizan nivel educativo: 1. primaria, 2. secundaria y 3. título universitario, con las mismas cuatro variables. Estos fueron los resultados. Por ejemplo, en el nivel primario, el 31% dijo que probablemente se vacunaría en el futuro. En el nivel secundario, el 37% fue positivo respecto a la vacunación, como el 31% de los participantes del nivel universitario. Sin embargo, un promedio de 24% de los encuestados universitarios afirmó que no se vacunarán en el futuro. DUDAS PARA VACUNARSE Al preguntarse las principales razones para dudar en vacunarse estas fueron las respuestas:

• Preocupado por los efectos secundarios: 47% • Planea esperar para ver si es segura: 42% • No sabe si la vacuna funcionará: 28% • Otros lo necesitan más: 23% • No creo necesitar una vacuna: 18% • No me gustan las vacunas: 14% • Otro: 13% • No creo que las vacunas sean beneficiosas: 10% • Planeo usar mascarilla u otras precauciones en su lugar: 9% • No paso tiempo con personas de alto riesgo: 7% • No creo que el Covid-19 sea una enfermedad grave: 6% • Va en contra de mi religión y creencias: 6% • No soy miembro de un grupo

de alto riesgo: 5% • Ya tenía Covid-19: 4% • Preocupado por el costo: 2% SOBRE LA ENCUESTA Los resultados de esta encuesta mundial que se publican quincenalmente se generan a partir del Grupo Delphi en la Encuesta de Tendencias e Impacto COVID-19 de la Universidad Carnegie Mellon y la Encuesta de Impacto y Tendencias COVID-19 del Centro de Ciencias de Datos Sociales de la Universidad de Maryland (CTIS), en colaboración con Facebook. El monitoreo es procesado por el programa USAID, en conjunto con la organización Breakthrough Action. Lea la nota completa en lahora.gt

ELEVAN PLEGARIAS DESDE TEMPRANO La mañana de este jueves inició temprano para los devotos, pues, según pudo documentar La Hora, personas se encontraban desde antes del amanecer elevando sus plegarias a la Virgen del Rosario, madre y patrona de la República de Guatemala. Una mujer relató que desde las 4:00 horas de este día emprendió el camino para llegar a la parroquia; sin embargo, no pudo alcanzar el cupo para entrar a misa. Ella detalló que acudió a la Virgen para pedir por sus dos hijos alcohólicos. “La Virgen es una santa que nos cubre a cada uno de nosotros y he venido porque tengo dos hijos alcohólicos y toman demasiado. Vengo para pedirle a ella -la Virgen-, aquí me tiene la Virgen y le doy gracias a ella, a su esposo San José, a Dios y a Jesús por estar aquí presentes. Sé que ella me va a hacer este milagro”, relató para un video de La Hora. La ciudadana también espera que otros fieles puedan acercarse a la iglesia para extender sus oraciones.

Pandemia sigue, pero a migrantes no los detiene y remesas suman US $11,008 millones los efectos del Covid-19 en varias ciudades de Estados Unidos. DIEGO UNO DE LOS ROSTROS DE ESAS REMESAS Diego cuenta con estudios universitarios, cursó el primer año en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos en Guatemala, trabajó durante cuatro años en una oficina, pero el salario que ganaba no era suficiente para

cumplir sus sueños y metas. El guatemalteco es originario de Quiché, para encontrar un empleo y seguir sus estudios migro hacía la ciudad capital en donde alquilaba un cuarto. Ahora vive en la costa este de Estados Unidos, desde hace cinco meses y para él, migrar fue una de las mejores decisiones que ha tomado, porque ahora envía dinero a su mamá para garantizar sus servicios y ali-

mentos; él trabaja con mucha dedicación en la reparación de techos. EN SEPTIEMBRE INGRESARON US $1,299.3 MILLONES Lo que envía, es parte de los miles de dólares que ingresan a Guatemala en concepto de remesas y que, según el Banguat, solo en septiembre representaron US $1,299.3 millones, cifra que supera lo recibido en el mismo mes en

años anteriores. Sin embargo, en el historial del Banguat, agosto continúa siendo el mes en que más envíos de migrantes ha recibido Guatemala con US $1,388.6 millones. A falta de tres meses para que finalice el año, los envíos de migrantes suman un total de US $11,008.4 millones de acuerdo con los datos del Banco de Guatemala. Lea más de esta noticia en lahora.gt


Página 4 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

Desde mediados de septiembre se ha escuchado sobre la llamada “crisis de contenedores”, un fenómeno de escasez de los medios de transportación marítima a nivel global. Las proyecciones indican que esta situación permanecerá como mínimo hasta mediados de 2022.

actualidad

Crisis de contenedores se mantendrá hasta el 2022; ¿cómo ha sido afectado el comercio? todos estos derivados se importan. “Viendo la dinámica internacional de los puestos del petróleo si hay una subida esto va a tener un impacto en la inflación. Toda la inflación que se importa es por puro producto de un cambio en el valor de los precios internacionales, principalmente petróleo”, agregó el experto.

Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Derivado de la pandemia algunos puertos marítimos detuvieron sus servicios, estancando los contenedores fuera de ruta comercial. Hasta hoy en día China mantiene una política de tolerancia cero al COVID-19, donde ante un brote de contagios las exportaciones son detenidas. Esta escasez de transporte ha traído como consecuencia un aumento en el flete marítimo. Según la última actualización publicada por el Índice Global de Transporte de contenedores (FBX, por sus siglas en inglés), en septiembre de 2020 la tarifa de flete semanal promedio por contenedor oscilaba entre US$1,200 y US$1,400; actualmente el promedio es de US$10,996. Además, existen rutas específicas que han cuadriplicado el costo de sus fletes, pues en septiembre del año pasado tenían un costo aproximado de US$4,000 y ahora ronda los US$20,000. A su vez, el aumento en el costo del transporte causa un incremento en el valor final de los productos exportables e importables. JOSÉ LUIS MOREIRA DEL CNE: PERPETUACIÓN DE PANDEMIA MANTIENE CRISIS El economista del Consejo Nacional Empresarial (CNE), José Luis Moreira, citó un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las dinámicas económicas a nivel mundial. “Según estimaciones del FMI, la situación va a empezar a bajar a

FOTO LA HORA/ARCHIVO.

Desde mediados de septiembre se ha escuchado sobre la llamada “crisis de contenedores”, un fenómeno de escasez de los medios de transportación marítima a nivel global.

finales de este año, pero volverá a sus niveles ‘normales’ a mediados del otro año”, acotó el analista. Moreira opinó que la perpetuación de la pandemia influirá en la continuidad de la crisis, y las anormalidades de la economía mundial permanecerán hasta que sea controlado el COVID-19. “Esto sigue”, sentenció. EL DÉFICIT DE GUATEMALA ES UN AGRAVIANTE DURANTE LA CRISIS Guatemala es un país con más importaciones que exportaciones; hasta julio de 2021 el país había importado US$14,297.1 millones este año. Siendo Estados Unidos (35.2%) y la República Popular de China (13.8%) los principales proveedores. En cuanto a exportaciones, Guatemala comerció US$7,765.0 millones hasta julio de 2021, siendo sus principales productos

los artículos de vestuario (11.2%), café (8.7%), banano (6.0%), gasas y aceites comestibles (5.8%) y azúcar (4.8%). Hasta la última actualización del Banco de Guatemala (Banguat), Guatemala había exportado a China US$196.6 millones del comercio general. “Desde que ha habido estadísticas recientes, Guatemala ha tenido un déficit comercial, lo que significa que el valor de los bienes y servicios es mayor en la importación que la exportación. Tenemos un déficit de balanza comercial y evidentemente nos expone a presiones inflacionarias del exterior a través de dos canales: la depreciación del tipo de cambio y la subida de los precios internacionales, de los cuales Guatemala no tiene control”, detalló Moreira. En este sentido, el principal producto afectado por los niveles inflacionarios es el petróleo, ya que

CHINA ES EL SEGUNDO MAYOR IMPORTADOR DE GUATEMALA El Banguat resalta que, hasta julio del 2021, China era el segundo país con más importaciones a Guatemala. El país oriental importó US$1,968,070,417, es decir, casi un 14% del valor (CIF) de las importaciones totales. Algunos productos importados de China a Guatemala son: - Aparatos electrodomésticos de uso doméstico - Aparatos transmisores y receptores - Ajo - Materiales plásticos y sus manufacturas - Derivados del petróleo - Abonos y fertilizantes - Calzado - Lámina y alambre - Máquinas y aparatos mecánicos para usos electrónicos El mayor tipo de productos importados por China es de industrias manufactureras con US$1,699,618.4; a este le siguen US$255,985.4 de industrias extractivas y US$12,466.6 en industrias agropecuarias. NO ES TAN SENCILLO EL CAMBIO DE PROVEEDORES Moreira enfatizó que la competitividad de China radica

en su capacidad de producir bienes a precios bastante bajos. La crisis de contenedores y las interrupciones en la cadena de suministros ha aumentado el costo de estos productos; sin embargo, Guatemala no puede optar tan fácilmente a cambiar de proveedor. “El problema es que las cadenas de suministro no se ajustan tan fácil; toma meses o hasta años readecuar la cadena de suministro, cómo se aprovisiona de todos los bienes y servicios que se necesitan en el país, un país que, sobre todo, no los produce”, explicó el economista. Esta “histéresis” implica que Guatemala tenga que continuar sus dinámicas económicas con los mismos países. FECAEXCA SUGIERE DISCUSIONES CON LA OMC Ayer la Federación Centroamericana de asociaciones y cámaras exportadoras (FECAEXCA) extendió un comunicado respecto a la crisis de contenedores y su repercusión en Centroamérica. En este contexto poco favorable, el sector exportador centroamericano hizo un llamado de alerta a los Gobiernos de la región para acudir a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otros entes internacionales que norman el transporte marítimo para que tomar medidas pertinentes que estabilicen el transporte internacional y diseñar una estrategia conjunta para normalizar el costo de fletes marítimos internacionales.

Policía vinculado a la violación de una menor es ligado a proceso Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El Ministerio Público (MP) informó que fue ligado a proceso el agente Enrique Méndez Gerónimo de la División Especializada de Investigación Criminal (DEIC-PNC). Méndez es señalado de abusar sexualmente a una niña, realizar actividades

sexuales remuneradas con ella; además de incumplimiento de deberes como trabajador de la Policía Nacional Civil (PNC). La detención de Méndez Gerónimo fue confirmada el martes junto con la de Jessica Betzabé Santos, también miembro de la PNC. Según la investigación, ambos eran encargados del

traslado de la niña hacia un hogar seguro, pero Jessica dejó sola a la menor con Enrique Méndez, a quien se le señala de cometer la violación. AMBOS FEURON LIGADOS A PROCESO Enrique Méndez fue ligado a proceso por la Fiscalía de Niñez

y Adolescencia por los delitos de agresión sexual con agravación de la pena; incumplimientos de deberes y actividades sexuales remuneradas con personas menores de edad. El juzgado determinó que el Ministerio Público tiene tres meses para concluir la investigación.

Por otro lado, Jessica Betzabé fue ligada a proceso penal por el Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal de 24 horas con Competencia Específica para conocer delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes. Según informó la fiscalía general, se fijó un plazo de cuatro meses para concluir esta investigación.


Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 5

UN GOLPE A LA ECONOMÍA NACIONAL Hasta ahora la “Crisis de los Contenedores” parecía un fenómeno remoto que tenía efectos en otras latitudes, pero se empieza a sentir la consecuencia directa de este descalabro en Guatemala y Centroamérica. El aumento en los fletes tiene un impacto muy serio que, como ocurre siempre, se tiene que trasladar al consumidor que sufrirá los efectos de esta seria distorsión económica en el precio o escases de ciertos productos. La economía guatemalteca se había beneficiado un poco por el aumento de precios de algunos productos de exportación, pero el flete se convierte en un factor de competencia dejando en desventaja a los exportadores, sin que al momento exista solución al problema dependeremos más del trabajo de los migrantes.

Es La Hora de reconocer

EL SOSTÉN MIGRANTE


Página 6 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

Reportaje La Hora Explica: Intecap rediseña programa de aprendizaje de inglés ¿en qué consiste? El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), rediseñó el programa “Ingles para Todos”, el cual está orientado al desarrollo de habilidades verbales con un método natural y comunicativo.

subniveles de 80 horas, todos alineados según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y cada etapa tiene como principal objetivo desarrollar las destrezas orales y de otra índole para contextualizar. Mientras el aprendizaje en cada nivel se complementa con una plataforma en línea disponible 24/7.

Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

A

demás, esa institución remarcó que el idioma inglés abre nuevas oportunidades de trabajo y contribuye a impulsar la carrera profesional y posicionarse mejor en el mundo de los negocios, así como en puestos de trabajo relacionados con Tecnologías de la Información. Otro aspecto a destacar es que dominar este idioma es considerado como una habilidad valorada, y actualmente existen nuevas metodologías y recursos aplicados para su formación y uso en el campo laboral. “El INTECAP presenta el rediseño del programa de Inglés para Todos que está orientado al desarrollo de habilidades verbales por medio de un método

Foto Archivo.

El aprendizaje en cada nivel se complementa con una plataforma en línea disponible 24/7.

natural y comunicativo que integra otras destrezas tales como comprensión auditiva, lectora y escrita”, destacó.

LA META ESTABLECIDA El programa de Intecap cuenta con cinco niveles, cada uno con diferentes

LOS NUEVOS MÓDULOS Intecap destaca que los nuevos módulos llevan por nombre: ENGLISH JOURNEY, siendo una nueva y excitante experiencia que invitará a cada participante a explorar, aventurarse y divertirse a lo largo de su travesía aprendiendo inglés como idioma extranjero. “La modalidad de este programa en cada uno de los centros de capacitación será: Blended learning: permite al participante tomar clases síncronas de manera virtual, adicional a su práctica en plataforma en línea”, subrayaron. Mientras que en el aspecto presencial se requiere que el participante se llegue al Centro de Intecap de su conveniencia en el horario seleccionado, adicional a su práctica en plataforma en línea respetando la autorización oficial por medidas de bioseguridad. SE PUEDE REALIZAR UNA PRUEBA DE UBICACIÓN En el caso de los participantes que dispongan de conocimientos previos, deben realizar prueba de ubicación en www.intecap.edu.gt/inglesparatodos/, y debe considerar que el costo de esta es de Q60.00. Es importante destacar que la inversión de cada subnivel es de Q320.00 y aplica a personas de 14 años en adelante y si el estudiante lo desea puede optar por la Certificación Internacional alineada al Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas, con un costo alineada al Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas, con un costo adicional.

Foto DPA/Archivo.

La modalidad de este programa en cada uno de los centros de capacitación será: Blended learning: permite al participante tomar clases síncronas de manera virtual, adicional a su práctica en plataforma en línea, según informaron.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN • Prueba de nivel (excepto nivel inicial) • Edad: 14 años cumplidos en adelante • Datos personales • Conocimientos básicos en computación e internet • Equipo de cómputo, tableta o teléfono inteligente de media gama en adelante • Conexión a Internet.


Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 7

reportaje

Un gran grupo de colonos judíos bajaron corriendo por las colinas, lanzando piedras contra una pequeña aldea palestina a plena luz del día, rompiendo ventanas, carros y tanques de agua, mientras familias palestinas se encerraban en sus casas y soldados israelíes observaban desde lejos.

Palestinos denuncian ataque de colonos judíos

JACK JEFFERY

AL-MUFAGARA, Margen Occidental/Agencia AP

P

alestinos residentes de esa zona rural de la Margen Occidental aseveran que el ataque ocurrido la semana pasada fue particularmente violento pero no inusual, y temen que es parte de una estrategia más amplia de Israel de despojarlos de sus tierras, inclusive mediante el corte de su suministro de agua. Días después del ataque -en el que un pequeño de 4 años fue hospitalizado tras ser apedreado en la cabeza- los habitantes de la aldea Al-Mufagara contemplaban los daños. Entre ellos estaba la destrucción del tanque de agua del que dependen tanto las personas como los animales de cría de la comunidad beduina. “Arremetieron contra todo lo que teníamos, nuestros tanques de agua, nuestros animales, nuestros árboles, nuestras casas”, lamentó Mohammed Rahbi, subdirector del consejo regional Yatta. “Fue un ataque contra la humanidad misma”. La zona rural está ubicada en el llamado Sector C, es decir el 60% de la Margen Occidental que permanece bajo total control militar israelí desde los acuerdos de paz firmados en la década de los noventa. Los palestinos se quejan que allí es casi imposible obtener tener licencias de construcción, ni siquiera para cuestiones básicas como tanques de agua o fuentes de electricidad. El ejército, además, considera la zona donde está Al-Mufagara como un campo de tiro, con lo cual se hace aún más difícil construir allí. Entretanto, las autoridades israelíes han tolerado la construcción de dos asentamientos judíos cercanos que son ilegales incluso bajo las leyes israelíes, y de donde se sospecha provinieron los perpetradores del ataque de la semana pasada. Tras emboscar a un pastor local y matar a algunas de sus ovejas, los colonos -sin camisa y encapuchados- arremetieron contra las moradas y las adyacentes jaulas de animales de cría. Videos publicados por el grupo activista israelí B’Tselem muestran a soldados israelíes en el medio de la violencia, sin hacer nada. En cierto momento un soldado trata de expulsar al palestino que estaba tomando el video, lanzando una granada de gas lacrimógeno en su dirección. “¡Esta es mi casa!”, grita el palestino. La policía israelí dice que arrestó a cinco israelíes por el hecho, entre ellos un adolescente. Todos fueron dejados en libertad poco después. El Ejército israelí rechazó un pedido de

Foto La Hora: Nasser Nasser/AP.

Un hombre palestino en la aldea de Al-Mufagara en la Margen Occidental. La aldea fue blanco de un ataque de colonos judíos.

entrevista, pero su máximo comandante en la Margen Occidental, el teniente general Yehuda Fuchs, se reunió con los habitantes de la aldea y les prometió que Israel velará por la seguridad de todos en la zona. El ministro de exteriores de Israel Yair Lapid condenó el ataque “terrorista” atribuyéndolo a “un pequeño grupo violento y peligroso” que debía ser llevado a justicia. El Departamento de Estado de Estados Unidos también condenó el hecho. Pero activistas denuncian que ese tipo de ataques han sido frecuentes y que las autoridades israelíes poco hacen para evitarlos. “Esto ocurre todo el tiempo”, comenta Hagai El-Ad, director de B’Tselem. “A veces incluso los soldados participan. Y es parte de una estrategia más amplia del Estado de expulsar a los palestinos de sus comunidades en algunas partes de la Margen Occidental”. Israel capturó la Margen Occidental en la Guerra de los Seis Días de 1967. Bajo los acuerdos de paz de la década de los noventa, la Autoridad Autónoma Palestina controla un 40% del territorio, principalmente las zonas urbanas. Los palestinos desean toda la Margen Occidental para un eventual estado independiente. Unos 500 mil colonos judíos viven en la Margen Occidental, en medio de unos 2,5 millones de palestinos. La mayoría de los colonos viven en unos 120 asentamientos considerados legales por el gobierno israelí, pero pequeños grupos radicales han erigido puestos improvisados en zonas rura-

les que no cuentan con autorización oficial. Los partidos nacionalistas que dominan la política israelí consideran la Margen Occidental tierras bíblicas pertenecientes al pueblo judío. El actual primer ministro israelí, Naftali Bennett, ha sido activista a favor de los colonos y se opone a la creación de un estado palestino independiente. Las autoridades israelíes son renuentes a evacuar los puestos improvisados porque al hacerlo estallan choques entre colonos y soldados, y varios gobiernos israelíes han autorizado 15 de dichas construcciones de manera retroactiva. Israel da subsidios a los asentamientos y les suministra agua y electricidad. Los palestinos, al igual que gran parte de la comunidad internacional, consideran los asentamientos ilegales y un obstáculo para la paz. Al mismo tiempo, los 1.300 palestinos habitantes de Al-Mufagara y de la zona circundante, conocida como Masafer Yatta, no pueden construir ni mantener estructuras. Según el grupo pacifista israelí Shalom Ajshav (‘Paz Ahora’) las autoridades israelíes aprobaron 1% de las solicitudes palestinas para construir estructuras en la Zona C entre el 2009 y el 2016. “Israel simplemente está tratando de vaciar a Masafer de las comunidades que han estado allí por generaciones”, denunció Quamar Mishirqi-Assad, director de Haqel, un grupo de derechos humanos local. Rahbi dice que ha enviado decenas de solicitudes para licencias de construcción y

que todas han sido rechazadas. Aclara que Israel sí ha aprobado licencias para la comunidad palestina cercana de Al-Tuwani, porque está fuera del campo de tiro. Un vocero de la junta israelí que evalúa dichas solicitudes sostuvo que no se han aprobado dichas solicitudes porque se trata de un área militar activa, y que ello es para protección de los mismos residentes. Hablando a condición de anonimato debido a las normas militares, no pudo explicar por qué no están bajo las mismas condiciones los asentamientos judíos. No es la primera vez que los recursos de agua locales son atacados. En los últimos dos años, el ejército israelí ha desconectado casi todos los suministros de agua para Masafer además de más de 20 pozos locales, según Al-Haq, un grupo palestino de derechos humanos. Las autoridades israelíes no han comentado al respecto. Las comunidades rurales palestinos sufren de escasez crónica. Un reporte emitido el viernes por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU denunció que 660.000 palestinos tienen “limitado” acceso a fuentes de agua, y condenó la desconexión de las fuentes de agua para Masafer. Israel se negó a comentar sobre el reporte, pues considera que esa entidad de la ONU está parcializada en su contra. Según Rahbi, algunas comunidades locales han vinculado sus sistemas de agua a los de al-Tuwani, la única aldea local conectada con el sistema hídrico israelí, Mekorot.


Página 8 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

Entendiendo mejor vacunas y virus Alfonso Mata

Desde el principio de la pandemia, la parte del virus SARS-CoV2 llamada “proteína de pico” es la que ha atraído el interés mundial y también de los antivacuna. Pero la famosa proteína S es nada, sin sus compañeras proteínas y nosotros. Nuestro endotelio vascular es un actor importante en la enfermedad y muerte asociadas con COVID-19. El endotelio es un sistema de células que recubren y protegen el interior de nuestros vasos sanguíneos. El SARSCoV2 daña el endotelio provocando coágulos de sangre, infarto de miocardio, embolia pulmonar y accidente cerebrovascular. Se desconoce el mecanismo completo por el cual se desarrollan esos fenómenos de parte del SARS-CoV2. Y entonces para estudiar todo esto se utilizan los pseudovirus, que se desarrollaron por primera vez hace más de 50 años y contienen la capa externa del virus, pero carecen de los genes virales necesarios para reproducirse. En el caso de la COVID-19 el pseudovirus se recubre con la proteína de pico para investigar los efectos de la proteína viral en las células endoteliales. Entonces en los estudios en hámsteres tratados con el pseudovirus recubierto de proteína de pico, se encontró un daño pulmonar similar al observado en humanos infectados con SARS-CoV2. Cuando los investigadores agregaron pseudovirus a las células endoteliales cultivadas, encontraron que las mitocondrias dentro de las células estaban dañadas. Dado que las mitocondrias son responsables de proporcionar energía a las células, su disfunción puede provocar la muerte celular. Cuando se expusieron arterias pulmonares aisladas a la proteína de punta que transportaba pseudovirus, hubo alguna alteración en la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos. La disminución de la capacidad para expandir los vasos sanguíneos que sirven a los pulmones podría afectar la capacidad del cuerpo para absorber oxígeno de los pulmones dañados por el virus. La novedad de este estudio fue el descubrimiento de que la proteína de pico en sí misma causa daño y que la vía desencadenada por la proteína de pico podría explicar las complicaciones cardiovasculares generalizadas que se desarrollan en los pacientes con COVID-19. El hallazgo científico encontrado, dio la pauta para que los escépticos de las vacunas promocionaran los hallazgos como una prueba de que las vacunas COVID-19 desarrolladas recientemente son peligrosas. Después de todo, si las vacunas COVID-19

producen proteína de pico para activar la inmunidad, y esa misma proteína de pico causa daño, entonces las vacunas no son realmente diferentes de la enfermedad para la que están diseñadas. Hubo entonces que luchar contra el argumento planteado por los escépticos. Todas las vacunas COVID19 se inyectan en el brazo en el musculo llamado deltoides, donde son absorbidas por las células musculares. La vacuna permanece en gran parte contenida cerca del sitio de inyección. Las células musculares locales que ingieren la vacuna producen la proteína de pico y la colocan en su superficie donde es reconocida por el sistema inmunológico. La vacuna que no es absorbida por el músculo se drena hacia los ganglios linfáticos locales donde las células linfáticas absorben la vacuna y de manera similar producen anticuerpos contra la proteína de pico. Las células linfáticas son responsables de activar las células T y B, que son pasos importantes para generar inmunidad. Pero hay algo más que se sabe. La proteína de pico une el SARS-CoV2 a las células a través de un receptor llamado ACE2. Para interactuar completamente, la proteína de pico debe sufrir un cambio conformacional que no se realiza con la vacuna; los equipos de investigación crearon una forma de ingeniería de la proteína de pico que no puede realizar el cambio de forma necesario para unirse eficazmente a las células. Todas las vacunas de ARNm utilizan esta proteína de pico inactivada. Este interruptor de seguridad limita la capacidad de la proteína de pico de unirse a ACE2 y limita su capacidad de causar daño. Además de modificar la proteína de espiga, para que no se pueda activar por completo, la proteína se etiqueta con una pieza adicional llamada “ancla transmembrana”. El ancla

transmembrana permite que la proteína espiga aparezca en la superficie (o membrana) de la célula, y se mantiene en su lugar mediante el ancla evitando que la proteína de pico se aleje y se mantenga donde debe estar para que el sistema inmunológico reconozca la proteína extraña. En resumen: las proteínas de pico de las vacunas son diferentes a la forma natural; su forma diseñada evita la activación, limitan la expresión de la proteína de pico a activar la inmunidad que las vacunas están diseñadas para producir. Irónicamente, los estudios han mostrado que el anticuerpo generado por la vacunación y / o el anticuerpo exógeno contra la proteína [pico] no solo protege al huésped de la infectividad del SARSCoV-2 sino que también inhibe la lesión endotelial impuesta por la proteína [pico]” En otras palabras, las proteínas de pico que utilizan las vacunas actualmente disponibles ofrecen una doble capa de protección. Y entonces qué pasará con las otras vacunas que no son ARNm. Los expertos en la fabricación de vacunas consideran que aún no está claro pese a haberse probado en varias enfermedades, que las vacunas ARNm sean efectivas contra esas enfermedades, no está claro por qué las vacunas de ARNm no funcionaron tan bien contra esas enfermedades y eso habrá que comprenderlo antes de descartar otras tecnologías de vacunas. Por otro lado, el envío y almacenamiento de vacunas de ARNm todavía requiere una infraestructura que no está disponible en muchos lugares. Por último, la idea de la democratización de las vacunas se basa en la capacidad de muchas naciones para fabricar sus propias vacunas. Sin ampliar y actualizar sus tecnologías de fabricación, las instalaciones de muchos países de in-

gresos bajos y medios no podrán fabricar vacunas de ARNm. Es indudable que el desarrollo de vacunas ARNm puede ser más rápido que el de las vacunas más tradicionales, pero todavía hay complejidad en el proceso de su fabricación y en los procesos necesarios para producir la materia prima crítica: el ADN. Como resultado, es poco probable que las vacunas de ARNm en estos momentos, vayan a descentralizar la fabricación de otras vacunas. La descentralización no ocurrirá a menos que haya personas en todo el mundo que estén debidamente educadas y capacitadas para llevar a cabo la variedad de actividades necesarias para hacer realidad la producción de vacunas. Esa necesidad es independiente de la plataforma de vacunas que se utilice. La gran pregunta sobre estas vacunas de ARNm es que a pesar de que han hecho un buen trabajo hasta ahora, parece que la inmunidad puede comenzar a disminuir después de meses o año. ¿Es eso algo inherente a la inmunidad con las vacunas de ARNm? Aún está esto por verse. Hay que estar claros: 1. No todas las tecnologías de vacunas funcionan para todos los objetivos. Podemos elaborar todo tipo de vacunas que funcionan muy bien en papel, pero la madre naturaleza no lee los libros de texto. Ella hace lo suyo. Al final del día, usamos las vacunas que ella y el sistema inmunológico dicen que funcionan. 2. Las vacunas de ARNm son vacunas que no le hacen nada al ADN celular. Son instrucciones para el pico de la proteína, su cuerpo combate el pico y luego el ARNm y el pico desaparecen y todo lo que queda es el recuerdo de cómo combatir la enfermedad.


Guatemala, 7 DE OCTUBRE de 2021 / Página 9

Economía

Foto la hora: Ariana Cubillos/AP

Una nueva moneda con seis ceros menos comenzó a regir en la otrora rica nación petrolera, cuya moneda se ha vuelto casi inutilizable por años debido a la hiperinflación.

BM advierte sobre otra “década perdida” en Latinoamérica Las secuelas de la pandemia de coronavirus llevarán años en desaparecer en Latinoamérica y el Caribe, y la región perderá otra década si no implementa de manera urgente reformas que impulsen el crecimiento y reduzcan las tensiones sociales, advirtió el Banco Mundial. POR GISELA SALOMON MIAMI/Agencia (AP)

El reporte económico “Recobrar el crecimiento: Reconstruyendo economías dinámicas pos-COVID con restricciones presupuestarias” fue difundido en momentos en que la región continúa siendo el epicentro mundial de la pandemia, en medio de persistentes críticas de los gobiernos y de la Organización Panamericana de la Salud por la falta de acceso equitativo a las vacunas. Sólo el 37 de la población está completamente vacunada en Latinoamérica y el Caribe. Alentado por la aceleración de la vacunación contra el COVID-19 y la disminución de las muertes, el crecimiento económico regional podría ser del 6.3% en 2021, insuficiente para revertir completamente la contracción del 6.7% del 2020, dijo el BM.

Teniendo en cuenta la vigorosa recuperación de los principales socios económicos de la región, las bajas tasas pasivas de interés mundial y las buenas perspectivas para los productos primarios, era de esperar que las tasas de crecimiento fueron un 1,5% más altas, explicó la institución financiera con sede en Washington. Las previsiones de crecimiento caen por debajo del 3% para 2022 y 2023, del 2.8% y 2.6% respectivamente, y no alcanzarían para reactivar la economía y reducir la pobreza, según el banco. Aunque no del todo positivas, las previsiones del BM son mejores que las de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), que recientemente actualizó sus proyecciones de crecimiento regional de este año a 5.9%, con una desaceleración al 2.9% en 2022.

En su informe, el BM asegura que “la crisis de COVID-19 se sumó a otra ‘década perdida’ de bajo crecimiento, lo que sugiere problemas estructurales más profundos”. Economistas coinciden en que los problemas estructurales, que se profundizaron aún más con la pandemia, han limitado por décadas el crecimiento económico de la región. Antes del COVID-19 Latinoamérica venía ya con una trayectoria hacia el estancamiento: entre 2014 y 2019 creció a una tasa promedio del 0.3%, menor al promedio del 0,9% registrado en los años de la Primera Guerra Mundial, y al del 1.3% de la Gran Depresión, de acuerdo con CEPAL. En 2019 el crecimiento fue de sólo un 0.8% y cayó a un 6.7% en 2020, según el BM. El banco asegura que la región debe implementar “de manera urgente reformas muy postergadas aunque viables” en los sectores de la infraestructura, salud, educación, política energética e innovación, y además encarar los desafíos del cambio climático.

Titular del FMI se reúne con junta que hace pesquisa interna POR MARTIN CRUTSINGER WASHINGTON/Agencia (AP)

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional se reunió con la junta ejecutiva de ese organismo, la cual investiga una presunta manipulación de datos en el Banco Mundial, otra institución crediticia global de la que ella fue directora general. El FMI indaga las afirmaciones de que empleados del BM fueron presionados en 2018 para que alteraran datos que afectaban la clasificación que esa institución realiza sobre el ambiente para los negocios en China y otras naciones. La junta del FMI escuchó a Kristalina Georgieva, quien rechazó haber incurrido en alguna irregularidad en el asunto. Georgieva fue directora general del BM de enero de 2017 a septiembre de 2019, antes de asumir la dirección del FMI en octubre de ese año. En un comunicado, el FMI

dijo que la reunión formó parte de la revisión en curso que realiza la junta sobre el incidente. La junta dijo que se reunió el lunes con abogados de WilmerHale, el despacho jurídico que efectuó la investigación. Debido a la pesquisa del despacho jurídico, el Banco Mundial canceló su informe anual “Doing Business” (Haciendo negocios). El informe evaluaba las cargas fiscales, obstáculos burocráticos, sistemas regulatorios y otras

condiciones de negocios de un país. Los gobiernos utilizaban esa clasificación para atraer inversiones. El despacho jurídico encontró en su pesquisa que, como parte de la preparación del informe de 2018, Georgieva presionó a economistas del banco para que mejoraran la clasificación de China en una época en que ella y otros ejecutivos intentaban persuadir a Beijing para que apoyara un aumento en la financiación del BM.

Foto la hora: Peter Dejong, archivo/AP

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.


Página 10 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

OPINIóN

Opinión x

Contenedores, daño colateral

L

a crisis mundial en el transporte marítimo, que ha impactado también el transporte terrestre y aéreo de mercancías, es uno de los daños colaterales más severos de la pandemia que sigue afectando a la humanidad y que pareciera haber llegado para quedarse. El cierre por buen tiempo de varios puertos en el mundo se tradujo en la inmovilización de muchos contenedores que tuvieron que permanecer sin movimiento, mientras que la demanda se mantenía alta y eso produjo no sólo una disminución de los medios sino que, como consecuencia lógica, el notable incremento de los precios que llega a ser en algunos casos de casi diez veces con relación al costo promedio de un contenedor antes de la pandemia. En el caso de países como el nuestro y los otros de Centroamérica la situación es mucho más grave, porque se está viendo que ni siquiera pagando se pueden conseguir los suficientes contenedores para movilizar nuestro comercio exterior. Importaciones y exportaciones se ven afectadas seriamente porque la mayoría de navieras prefiere cubrir rutas más nutridas y rentables, dejando sin cobertura las que tienen menor movimiento y por lo tanto mayores costos de operación. Hasta ahora la “Crisis de los Contenedores” parecía un fenómeno remoto que tenía efectos en otras latitudes pero se empieza a sentir la consecuencia directa de este descalabro que altera por completo la logística del comercio internacional, dependiente en extremo del costo y eficiencia del transporte marítimo que es el que mueve la mayor cantidad de mercancías. De entrada se tiene que hablar del tema económico porque tanto para el exportador como para el importador, el aumento en los fletes tiene un impacto muy serio que, como ocurre siempre, se tiene que trasladar al consumidor que sufrirá los efectos de esta seria distorsión económica. Pero, además, está el tema del suministro porque hay muchos productos que no se pueden obtener localmente y que empezarán no sólo a ser más caros, sino a desaparecer de los comercios porque no puede ser trasladado a nuestros puertos. La economía guatemalteca se había beneficiado un poco por el aumento de precios de algunos productos de exportación, sin que por ello las exportaciones llegaran a ser más importantes que las remesas que nos mantienen. Pero ahora el flete se convierte en un factor de competencia porque los países consumidores de nuestros productos los buscarán en sitios donde fluyan más los barcos y en rutas que sean más baratas y accesibles, sin que al momento exista solución al problema aunque dependeremos más del trabajo de los migrantes.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

Estaba molesto aquel que domina al magisterio pues su negocio es misterio que sólo entiende Joviel

El gobierno “transparente” que todo lo oculta

L

tocamos fondo porque cada cuatro años a obligación del Estado en el nos venimos a dar cuenta que podemos manejo transparente de los ir para peor, que el cacareado fondo recursos públicos es algo que Oscar Clemente Marroquín está siempre muy lejos de ser alcanzado está regulado en la Constitución que y que, por lo tanto, no hay chance de obliga a la publicidad y fiscalización ocmarroq@lahora.com.gt de todos los actos de gobierno, con rebote sino que, para desgracia de apenas limitaciones respecto en los todo un pueblo indiferente, se sigue asuntos diplomáticos y de seguridad nacional. Sin embargo, la agravando el deterioro de las condiciones como resultado de la nueva tónica que se ha impuesto, sobre todo en este gobierno cada vez más burda y descarada corrupción. que se distingue por ser el peor de todos los que hemos tenido, Cuando Roxana Baldetti hizo el anuncio que su Vicepresidencia lo cual ya es demasiado decir, es que todo lo están encubriendo se encargaría de promover la transparencia y creó una comisión con inventados e ilegales acuerdos de confidencialidad para no para combatir la corrupción, cualquiera podría pensar que no tener que dar explicaciones ni sobre cómo se hizo el sucio negocio había forma de que alguien pudiera ser más cínico y descarado, de la vacuna rusa, ni cómo se negocia el dinero del pueblo para pero luego vino Giammattei quien, tras la desaparición de la sobornar a las huestes de Joviel de manera que sigan siendo fuerza CICIG, creó su propia instancia anticorrupción que no ha sido de choque a favor de la corrupción. más que una tapadera para sus sinvergüenzadas, pero que se No cabe excepción en cuanto a la publicidad y fiscalización del queda chiquita y olvidada, por inútil e inadvertida, ante la reciente manejo de los fondos públicos y en toda operación en la que se “ideota” de venderle al pueblo la propuesta por la transparencia deban erogar recursos del Estado no sólo la Contraloría de General comandada nada más y nada menos que por los tres que Cuentas tiene que realizar su trabajo, sino que procede la auditoría estuvieron en la Casa Presidencial ideando cómo desmontar los social, pero en nuestro medio se han sofisticado procedimientos casos de investigación que tenían que ver, entre otras cosas, con la para anular ese principio básico de la transparencia, esa misma ya célebre y olvidada alfombra en la que envolvieron una jugosa con la que esta semana se llenó la boca Giammattei al conformar mordida. una alianza entre las instituciones cooptadas para que todas Nunca he escuchado que alguien se sienta admirado por presuman de que están trabajando para facilitar la publicidad de alguna de las muchas intervenciones públicas de Giammattei. Al las acciones oficiales, con lo que se podría combatir de alguna contrario, lo que se nota es un constante desprecio y asco por la forma la corrupción tan enraizada. forma y el modo en que dice tanta porquería, pero esta última Pero repito que estamos viviendo el peor momento de nuestra idea de convertirse en campeón de la transparencia supera, con historia política, lo cual no quiere decir ni por asomo que ya creces, cualquiera de las otras barrabasadas.

A 45 años del infame crimen contra el vuelo 455

E

Gleijeses, cambió la historia del África L 6 de octubre de 1976 un Carlos subsahariana al derrotar al apartheid avión de Cubana de Aviación, sudafricano. No fue casualidad entonces que provenía de Venezuela vía Figueroa Ibarra que en el verano de 1976, semanas Barbados, estalló en el aire. Murieron Doctor Honoris Causa antes de la tragedia del vuelo 455 de las 73 personas que venían a bordo, Cubana, la isla fuera sometida a una entre ellas los 24 integrantes del equipo oleada de atentados terroristas a sus cubano de esgrima. El crimen del avión cubano se encuentra entre las más grandes atrocidades cometidas representaciones diplomáticas en el mundo, además de aviones por la CIA y la ultraderecha cubana. El atentado es tan recordado y embarcaciones. Los autores del execrable crimen fueron dos anticomunistas como la voladura del barco La Coubre (1960) y el incendio de la tienda departamental “El Encanto” (1961), aunque éste último cubanos largamente vinculados a la CIA: Orlando Bosch y Luis solamente cobró una víctima. La voladura de La Coubre dejó más Oswaldo Posada Carriles. Ambos fueron asociados al asesinato de 200 víctimas entre muertos y heridos. en Washington del ex-canciller chileno Orlando Letelier, a Los tres atentados están asociados a coyunturas importantes de centenares de actos terroristas contra Cuba y Posada Carriles a la revolución cubana. La voladura de La Coubre (el Che Guevara la tentativa fallida del asesinato de Fidel Castro en Panamá en acudió al funeral de las víctimas y allí fue emblemáticamente el 2000. La catadura de ambos fue la de asesinos despiadados. retratado) era parte de los preparativos para una invasión a Bosch afirmaría que todas las víctimas del avión cubano merecían Cuba. El incendio de la tienda departamental formó parte de morir por ser funcionarios de gobiernos comunistas y calificó a las operaciones de la invasión de Playa Girón realizada tres días los deportistas cubanos como “unos negritos”. Ambos fueron después del atentado. Washington estaba decidido a destruir protegidos por la Casa Blanca y los ultraderechistas republicanos la revolución cubana como lo revela el que según datos de y cubanos, y murieron en la impunidad en Miami en 2011 y 2018, especialistas cubanos, entre octubre de 1960 y abril de 1961, respectivamente. la Agencia Central de Inteligencia introdujo 75 toneladas de Han transcurrido 45 años de este desalmado acto que hoy explosivos y 45 de armas, realizó 110 atentados dinamiteros, hizo recordamos porque habiendo fallado la Justicia quedan la Memoria estallar 200 bombas, descarriló seis trenes e incendió 150 fábricas y la Verdad. También recordaremos siempre el memorable e igual número de cañaverales. discurso de Fidel Castro en los funerales de las víctimas en la La infame voladura del avión de Cubana de Aviación, tuvo Plaza de la Revolución: “Millones de cubanos lloramos hoy junto como contexto la participación de tropas cubanas en la guerra de a los seres queridos de las víctimas del abominable crimen ¡Y Angola, la cual según el historiador ítalo-estadounidense Piero cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla!”.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 11

OPINIóN

de luces y sombras en la política La “transparencia” Hablando Propuesta… para refundar el Estado (2ª parte) de este gobierno Emilio Matta Saravia emiliomattasaravia@gmail.com

I

nicio mi columna solidarizándome con La Hora, la familia Marroquín Pérez y los periodistas que laboran en este medio por los ataques que el Ministerio Público ha iniciado en su contra, los cuales son totalmente reñidos con la libre expresión del pensamiento. El presidente Alejandro Giammattei se ha jactado (como acostumbra) de que su gobierno ha sido el “más transparente” de la historia del país. En distintas entrevistas, en las cuales es más que obvio que el mandatario o sus achichincles han pactado con el entrevistador que toque muy superficialmente los puntos álgidos de su lamentable gestión, el Presidente repite hasta el cansancio (siguiendo al pie de la letra la receta de Joseph Goebbels) que él no tiene acusaciones de corrupción en contra. El por qué no las tiene es obvio hasta para sus desinformados entrevistadores. Se ha ufanado públicamente de que toda la información sobre las obras públicas de su gobierno se puede encontrar en el sitio de internet SNIPgt (Sistema Nacional de Información Pública), administrado por SEGEPLAN. Uno puede ingresar a dicho sitio y efectivamente, se pueden encontrar los distintos proyectos, no sólo de este gobierno, sino que de varios gobiernos atrás, es decir, salta a la vista que no fue una iniciativa del Presidente Giammattei, los cuales se ordenan por pilares PGG 2020-2024, por prioridades, por ejecutor, por territorio o por fuentes externas de financiamiento. Al ingresar a buscar proyectos por prioridades, se puede encontrar que las “prioridades” de este gobierno son: reducción de pobreza y protección social, acceso a servicios de salud, acceso al agua y gestión de residuos ambientales, empleo e inversión, educación, seguridad alimentaria y nutricional, fortalecimiento institucional, seguridad y justicia, valor económico

de los recursos naturales, ordenamiento territorial y reforma fiscal integral. Haciendo un análisis muy rápido sobre las supuestas prioridades, puede uno ver que hay 663 proyectos de reducción de pobreza y protección social, de los cuales 437 (el 66%) ni siquiera tienen asignados fondos. De igual forma, para la “prioridad” de seguridad alimentaria y nutricional hay 3,053 proyectos de los cuales 1,668 (el 54%) no tienen asignados fondos y de todos los proyectos existentes, tan sólo 19 tienen que ver con asistencia alimentaria, de los cuales 13 (el 68%) no tienen asignados fondos; el resto de los proyectos en el rubro de seguridad alimentaria son de acceso al agua. Es decir, de ser cierto que se llevan raciones alimentarias a las casas, ¿bajo qué prioridad se encuentran estos proyectos y cómo se están utilizando dichos fondos? Me comprometo con mis estimados lectores a investigar más sobre este sitio y así brindar un análisis más detallado sobre el mismo. Contrasta el discurso de la “transparencia”, del que tanto se jacta el mendaz mandatario (este extremo ha sido comprobado en más de una ocasión), con las actuaciones que han tenido él y su equipo respecto al contrato de compra de las vacunas Sputnik V (de las que no han entregado ni la mitad y ya se pagaron todas desde ABRIL de 2021) y la negociación con el sindicato de maestros que dirige Joviel Acevedo, por poner un par de ejemplos. En ambos casos, los funcionarios responsables se han escudado en supuestos acuerdos de confidencialidad para no revelar detalles de las negociaciones espurias y lesivas a los intereses nacionales. Es totalmente incoherente repetir petulantemente que un gobierno es el “más transparente” de la historia, para luego escudarse en un acuerdo de confidencialidad con el fin de no revelar detalles de contratos lesivos (y sumamente onerosos) a los intereses de los guatemaltecos.

E

l Instituto de Investigación y Proyección sobre el Estado (ISE) de la Universidad Rafael Landívar, bajo la dirección de Bayron Morales y con el apoyo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria elaboró un estudio denominado “La idea de la Refundación: Actores, propuestas y cuestiones sobre el Estado en Guatemala.” El propósito fue tener un acercamiento a las nociones colectivas, le llamaron ellos, que en aquel entonces fueron elaborando los poderes dominantes y los subalternos. Esto era necesario porque hablar de REFUNDACIÓN es un término que los poderosos usan en lo mediático y político, aunque coincido en que realmente buscan pervivir la aceptación del poder hegemónico, declarándose parte de esta propuesta. Como el Instituto dice en su introducción, hablando de Refundación, “...recoge intereses múltiples, aspiraciones diversas y disputa de poder. Es polisémica”. También dice “refleja un hondo cuestionamiento a los poderes y el orden establecidos y la pretensión de restaurarlos o de reformarlos”. En lo que coincido totalmente. Aquí he narrado mi vida política y algo de mis buenas y malas experiencias, he analizado de quién es la culpa de que estemos mal, concluyendo que no es de los Partidos sino de las personas

José Roberto Alejos Cámbara y más recientemente busqué como entrarle a un proceso de diálogo y negociación, llegando a la conclusión de que no es posible y que lo que plantée hace 7 años es lo que corresponde. LA REFUNDACIÓN DEL ESTADO. Este estudio recoge y analiza brillantemente los proyectos refundacionales dividiéndolos en tres sectores, propuestas desde abajo: La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina y el Comité́ Nacional de Unidad Sindical 1973-1978. El Movimiento Indio Tojil, 1980. El Comité́ de Desarrollo Campesino, 1992. Los Congresos de Pueblos, Comunidades y Organizaciones, 19922014. Los Acuerdos de Paz, 1996. La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej, 2003. El Colectivo de Organizaciones Sociales, 2004. El Consejo del Pueblo Maya de Occidente, 2008. La Marcha Indígena, Campesina y Popular, 2012. Confluencia Nuevo B’aqtun, 2013. La Asamblea Social y Popular, 2015. DEL CENTRO: Movimiento Semilla, 2014. Plataforma Nacional para la Reforma del Estado, 2015.Y DESDE ARRIBA: La Asociación

Pro Reforma, 2009. Movimiento Cívico Nacional 2009. Frente Amplio Refundación, 2016 CACIF y FUNDESA. Marco Fonseca, responsable del estudio dice: “Es posible entender el acontecimiento político que tuvo lugar entre abril y septiembre de 2015 en Guatemala como parte inesperada de un proceso refundador que, de modo más general ya se ha venido dando, en el país desde comienzos de la presente década.” Yo, particularmente creo que perdimos la oportunidad; creo que sólo una constituyente puede refundar. Estamos a tiempo y por eso di a conocer la nueva propuesta de CACIF, pero Marco Fonseca también dice: “Los procesos constituyentes también tienen una etapa preliminar, la etapa donde surgen los actores, se forjan las propuestas y se cuestiona a los poderes constituidos y sus discursos. Pero es a veces sólo por medio del efecto galvanizador de un Acontecimiento Inesperado...” No sabemos cuándo y cómo se va a dar el acontecimiento, pero no podemos convocar a una constituyente con esta Ley Electoral, con esta ley interna del Congreso que se presta a corrupción y no promueve el consenso, sin cambiar la Ley de Servicio Civil para que los partidos dejen de ser agencias de empleo y no se resuelva el tema tributario. (CONTINUARÁ)

¿Intervencionismo Anticorrupción?

Y

a va casi un mes desde estadounidenses y en la cual las Pablo repúblicas centroamericanas la conmemoración Velásquez se apoyaron mutuamente para del bicentenario expulsar esta influencia de la centroamericano de la región y triunfaron. independencia de España. Si bien Esto nos muestra uno de los he sido crítico sobre la forma en la grandes jugadores en nuestro que se conmemoró por no tomar en cuenta el legado conjunto de las cinco naciones centroamericanas hemisferio: Los Estados Unidos de América. La relación con y por cómo se atribuye falsamente conceptos de naciones el vecino del norte ha sido turbulenta. Para no irnos muy lejos, estados a ese marco histórico, me es imposible de alguna solo se necesita ver lo que ocurrió con la Operación PBSUCCES forma admirar lo que se logró. La firma de la independencia lanzada en 1954 contra el aquel entonces presidente Juan Jacobo le trajo al pueblo en el Reino de Guatemala la capacidad de Árbenz Guzmán. La influencia es realmente grande, y al ser autogobernarse, la ruptura de esta relación de dominación geográficamente cercanos al Estado más fuerte del planeta, esa política y económica y el potencial de actuar para construir influencia se vuelve realmente enorme. Esa influencia es quizá hoy en día más diplomática que militar, como por ejemplo ese un futuro mejor. Sin embargo, Centroamérica se encontraba en un punto discurso de la vicepresidenta Kamala Harris instando a no ir, crítico. Carecían de un ejército para proteger las tierras no prohibiendo, pero tampoco otorgando. Y aún más cercano de posibles regresos del ejército español (lo cual era una al día de hoy, está el caso ocurrido el 20 de septiembre, donde preocupación normal para los grupos revolucionarios). Es los EE.UU. marcaron a líderes centroamericanos como parte por esta razón que Centroamérica decide anexarse al Primer de una lista de actores corruptos y antidemocráticos. A simple vista, podría parecer inofensivo o incluso positivo, Imperio Mexicano (aunque la anexión a la Gran Colombia era también una posibilidad). La idea era obtener la fuerza a través pero me preocupa más lo que esto representa para nuestro de la unión, pero al final el proyecto fracasó y Centroamérica trato de la corrupción. Muchos impulsos en favor de un estado más limpio provienen a veces más de afuera que de adentro se volvió independiente de nuevo. Es esta incapacidad de poder protegerse del exterior, una y esto es algo a lo que le debemos de tener cuidado. Los de las principales fuerzas conductoras de la política en los cambios políticos deben de darse desde la voluntad popular, países latinoamericanos. Latinoamérica se convirtió entonces y no provenir desde un Estado exterior, pues si esto ocurre, en un campo de juego y batalla de las potencias mundiales. nos entregamos a ser serviles a estos. Es por eso que debemos Pocas veces se pudo evitar la fuerza. Las intervenciones enfocarnos en cambiar democráticamente nuestro Estado francesas en México son un ejemplo de esto y para nosotros, por dentro, avivar ese sentimiento primero y luego buscar la en el caso centroamericano, un gran ejemplo muchas veces colaboración cuando sea conveniente y necesaria. *Estudiante de Derecho, historiador aficionado y amante de olvidado es la Guerra Filibustera o Contra los Filibusteros, en la cual Nicaragua había sido tomada por filibusteros esclavistas la filosofía política.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

OPINIóN

El Presidente cambia Vacúnese y vacune a los que quiere de estrategia: recurre Jonathan Menkos al miedo con la represión como plan B

L

Pedro Pablo Marroquín Pérez

A

pmarroquin@lahora.com.gt @ppmp82

lejandro Giammattei sabe que se ha metido en campos que no debe y que al haber hecho su Centro de Gobierno alrededor de Miguel Martínez cruzó líneas que lo han puesto en situaciones sumamente complicadas y que se remontan a la misma campaña. El Presidente sabe cómo lo ve la comunidad local e internacional y se ha puesto manos a la obra para asegurar apoyos. Su línea preferida, “debo ser yo el que elige Fiscal General” y con eso le ofrece a Raymundo y medio mundo una “tranquilidad” que cobra con “lealtad” de los diferentes actores que aún sostienen el sistema a pesar de la realidad y los riesgos que tenemos. Todos aquellos que apoyan a Consuelo Porras (que ahora disfrazan el apoyo en reuniones de trabajo) se han ido, poco a poco, subiendo de nuevo al carro de Giammattei porque este recurre al miedo que si no se reelige a una fiscal tipo Consuelo Porras, perder el control es una posibilidad real y el mandatario expresa que así como él puede enfrentar la justicia, igual le podría pasar a los que no lo apoyen. Además, por otro lado, hay algunos emisarios que se encargan de recordar “las cosas pendientes” que pueden tener algunos que entienden a dónde nos llevan, pero hacen los amables recordatorios para forzarlos no solo a subirse al carro, si no asegurar que en estos momentos no habrá disidencia alguna que afecte al sistema y sus operadores de turno. Esta película ya la hemos visto y el ejemplo más cercado está en Nicaragua y la alianza que Daniel Ortega hizo y explica tan bien Carlos Fernando Chamorro. Durante muchos años y con la intención de crecer económicamente, mucha gente se hizo de la vista gorda de los desmanes de Ortega y cuando el león por fin volvió a su condición depredadora, fue imposible detenerlo. Y eso están alimentando algunos en el país. Siempre he expresado que personas como Alejandro Giammattei

y Consuelo Porras son simplemente los síntomas de un sistema que está corrompido hasta lo más profundo de la médula y por eso siempre he expresado que más que quitarles el volante del carro con el que nos estrellarán, los guatemaltecos debemos ser capaces de ponernos de acuerdo para trazar una ruta integral que nos permita salir del laberinto. El Presidente sabe que hay mucha gente con el deseo de buscar la ruta y usarla para darle un giro a Guatemala y por eso ha maniobrado para tratar de quitarle las ganas a los que entienden los riesgos que existen y los que se nos vienen si seguimos en este camino en el que el honrado se la ve a palitos. Giammattei, con su particular manera de expresarse cuando está enojado, está tensando las relaciones con actores locales e internacionales en parte porque la desesperación del punto de no retorno lo lleva a eso y en otra gran parte porque siente que sin los ojos de Estados Unidos encima, “está mejor”. El Presidente quiere meter a mucha gente a su narrativa, a su campo de juego y su margen de acción y ojalá los guatemaltecos con más influencia entiendan a lo que los lleva Giammattei, pues lo que propone es lo mejor para él no para el país. No es tan complicado darle vuelta a la realidad. Se sabe qué necesitamos para tocar fibras al sistema. Si de verdad queremos atraer inversión, que el Ministerio Público (MP) sea dirigido por alguien honrado es clave y por eso la elección del futuro Fiscal General se vuelve la madre de todas las batallas. Pero no es la única, la manera en la que designemos diputados es clave y por eso hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cierra filas para que no elijamos por nombres, porque todos los magistrados en ese tribunal son parte del sistema y responden a lo mismo. Lo mismo nos pasa con el sistema de compras, de justicia y de servicio civil. Esas son las respuestas que debemos darle a una sociedad que las pide a gritos, antes que el país se nos escurra como agua entre las manos.

os negacionistas de la pandemia y los amantes de las teorías de la conspiración, los antivacunas, los toma-invermectina y los soloes-gripona junto a los muchos poco informados le han hecho un enorme daño a la sociedad global y, en particular, a la guatemalteca. Entre estos, infortunadamente, han estado altas autoridades públicas, acompañadas por médicos desactualizados, “líderes religiosos” fundamentalistas, influenciadores y quienes lucran con la enfermedad y la muerte. El avance rápido en el conocimiento global sobre el Covid-19 y en la búsqueda de soluciones efectivas para controlarlo podría evitar muchas más muertes si la ciencia se enfrentara solo con la ignorancia, pues esta se mitiga con una comunicación eficaz y la ampliación social del conocimiento. Sin embargo, la cuestión es más compleja cuando la ciencia se enfrenta al poder debilitado y poco legítimo de una administración gubernamental que inspira desconfianza al estar colapsada por la corrupción, nula planificación y, en el caso de los planes de vacunación, subsistiendo gracias a donaciones tras una mediocre y opaca negociación comercial de vacunas. La ciencia detrás de la lucha contra el covid-19 también se enfrenta en Guatemala a los amantes del mercado, codiciosos e insolidarios, que desean el fracaso de

jmenkos@gmail.com

la acción pública pues se les hace agua la boca por dedicarse, sin restricciones ni regulaciones de precios, a vender las vacunas y los medicamentos contra el Covid-19. Junto a mi familia -personas de entre 14 y 82 años, de diferentes religioneshemos realizado el proceso de inscripción y las colas necesarias (con libro en mano) para ser vacunados con lo que ha habido: AstraZeneca, Sputnik, Moderna y Pfizer. Ahora le explico por qué lo hemos hecho. Hemos leído los estudios que evalúan el impacto de las vacunas autorizadas para usarse contra el Covid-19, en todas sus variantes, y demuestran contundentemente que estas han ayudado a proteger a las personas y evitar que se enfermen gravemente. Sabemos que entre más personas estemos vacunadas, más rápido se puede reducir la propagación de la enfermedad. Asimismo, los riesgos de efectos secundarios, que todo medicamento tiene, son extremadamente mínimos en comparación con los riesgos, de salud y económicos, que enfrentan los enfermos de Covid-19. La salud pública y la religión no chocan en cuanto al cuidado y la

vacunación contra el Covid-19. Juan Manuel Medina, presidente de la Alianza Evangélica de Guatemala ha invitado a los guatemaltecos a seguir utilizando las medidas de bioseguridad como la mascarilla, lavando las manos, utilizar alcohol en gel, guardar el distanciamiento y respetar los aforos establecidos por las autoridades. Sobre la vacunación contra el Covid-19 ha dicho: “procedan a la vacuna porque necesitamos que pare la pandemia y cuidar la vida de cada uno de ustedes”. Por su parte, el Papa Francisco, en un video ha invitado a vacunarse contra el coronavirus: “gracias a Dios y al trabajo de muchos, hoy disponemos de vacunas para protegernos del covid-19 (…) Vacunarse, con vacunas autorizadas por las autoridades competentes, es un acto de amor. Y ayudar a que la mayoría de la gente se vacune es un acto de amor.”. Sí, las autoridades públicas deben trabajar y poner en práctica un plan para lograr: Confianza, en las vacunas y los servicios de salud; Cálculo, para que las personas sopesen, según la información científica disponible, los costos y beneficios de vacunarse; Conveniencia, facilitar el acceso de las personas a la vacuna; Responsabilidad Colectiva, comprensión y voluntad de proteger a los demás mediante la propia vacunación. Mientras ese plan llega, si todavía no lo ha hecho: decídase hoy mismo. Vacúnese y vacune a los que quiere.

EL DOCTOR DEL AGUA

Que se acaben las redes sociales, pero que nunca se acabe el agua

M

illones de personas en el mundo nos vimos sorprendidos el lunes 4/10/2021, aproximadamente a las 9:39 horas, con la caída mundial de WhatsApp, Facebook, Instagram y otras. Sé la hora exacta porque justo estaba negociando un proyecto con una profesional de España amiga mía, para unos trabajos virtuales sobre el agua. Pienso en lo mucho que ha evolucionado el mundo académico y profesional, con la revolución de las tecnologías de la información y del conocimiento. Nos hemos hecho dependientes en lo personal, lo profesional y lo empresarial de las redes sociales y profesionales para interactuar con nuestros pares y clientes, cerrar ventas, para el marketing digital o comunicar lo que sabemos u opinamos y buscar un poco de trascendencia y legado. Publiqué en Twitter en tono de broma una fotografía de mi máquina de escribir Remington 11 con la leyenda “calentando motores para no parar labores”. Todos lo vimos, el parón de las redes provocó una intensa histeria colectiva del “fin de los tiempos”. Esa urgencia colectiva y esa consciencia de cambio drástico y veloz, hace falta en muchos otros

para usos productivos; y es un agua que está amenazada por pérdida de calidad ante la falta de manejo de Marco aguas residuales y basuras. Morales, Ph.D. El ciclo del agua en la Tierra en su marcomorales@water-co.com fase atmosférica y terrestre, depende del sol y también de las corrientes globales (oceánicas y atmosféricas) temas más fundamentales aún que las redes sociales. Uno de ellos es el de humedad, viento y temperatura, lo que a su vez se ve influenciado por los agua. Algunas veces me han preguntado efectos del cambio climático. Este ciclo ¿es verdad que se va a acabar el agua? está cambiando los regímenes hídricos y O ¿es verdad que el agua es inagotable su distribución de cantidades en tiempo porque es un ciclo que no termina? Hay y espacio, generando impactos diversos personas que piensan lo uno o lo otro, de abundancia o escasez de manera y, debo decir, ambos extremos tienen un heterogénea por el planeta y al interior de los países. poco de razón en su planteamiento. Los hidrólogos del mundo Se estima que un 70% del planeta Tierra es agua: el agua salada es la hemos advertido que ha cambiado inmensa mayoría (un 97%) y el agua drásticamente el régimen hidrológico dulce es solamente un 3% del total (más que se tenía a finales del siglo XX, del 69% de esta agua está acumulada cuyos ciclos de lluvia y sequía eran más en las capas de hielo de los polos de la previsibles. El informe del clima 2021 Antártida al sur y de Groenlandia al del IPCC, indica que en Centroamérica norte y otros glaciares). Estas cantidades el cambio en los patrones de lluvia en general son estables, pero con el provoca mayor intensidad de fenómenos derretimiento de las capas de hielo, hay de inundaciones y sequías. Debemos invertir más tiempo una transformación más acelerada de pensando y actuando en mejoras agua dulce hacia agua salada. El agua que utilizamos como del agua; ojalá y sea como el tiempo sociedad, es principalmente agua dulce, invertido en procrastinar en redes que se debe potabilizar para el consumo sociales. Que no se acabe el agua amigos, humano o doméstico, derivar de cuerpos de agua superficiales y subterráneos porque nos morimos.


Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Edicto de Cambio de Nombre Ante Mí se presentó ALIS VALDEMAR VANEGAS ELVIRA, a solicitar cambio de nombre por: ALEX VALDEMAR VANEGAS ELVIRA, se puede formalizar oposición. Barrio El Barreal, Santa Catarina Mita, Jutiapa. 01/09/2021. Walter Orlando Ventura Gómez, Notario. Colegiado: 21,482. FL-6635 8, 22 Sept. / 7 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre FRANKLIN ALEJANDRO RAFAÉL ARRIAGA y DOLORI MAIDORI GARCÍA ENRÍQUEZ, requieren CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija HERMIONE FÁTIMA ALEJANDRA, RAFAÉL ARRIAGA por el de HERMIONE FÁTIMA ALEJANDRA ARRIAGA GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados en Ofic. Lote 43, Manz. C, Sector 2, Col. Sto. Domingo, Sta. Catarina Pinula, Depto. Guatemala. 03/09/2021 Lic. Oscar Guillermo Azurdia Camey. Notario, Coleg. 15809. FL-6642 8, 22 Sept. / 7 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Olga Griselda Sitán Taquirá solicita cambio de nombre de su hijo Edwin Edward Patal Sitán por EDWIN SANTIAGO PATAL SITÁN. Oposiciones en 4ª Calle 6-37 Z. 1, Patzún, Chimaltenango. Septiembre 1, 2021. Licda. Vilma Maritza Suquén Nicolás. Col. 17764. FL-6657 8, 22 Sept. / 7 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina Calle Principal Zona 1, Chiché, Quiché, se presentó JUANA GUARCAS TZOC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JESSICA NOHEMÍ GUARCAS TZOC, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiché, Quiché 26/08/2019. LICDA NANCY FABIOLA PÉREZ AFRE. Colegiada 16033. FL-6665 8, 22 Sept. / 7 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi Bufete ubicado en 20 avenida 7-63 zona 7, colonia Kaminal Juyu I, se presentó EDUARDO GARCÍA JUÁREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ESTUARDO JUÁREZ GARCÍA. Se puede formar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 03 de septiembre de 2021. Licda. Debie Carolina Juarez Lemus. Notario. FL-6668 8, 22 Sept. / 7 octubre 2021

suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de Nombre

A mi oficina profesional ubicada en 14 C 6-12 Z. 1 Of. 200 2do. Nivel Edificio Valenzuela Guatemala. Se presentó el Sr. RUDY ALESSANDRO ALFARO NORIEGA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ANGELO YANICK NORIEGA ALFARO Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 20/09/2021. Lic. José Cruz Rodríguez Gálvez Notario Col. 18702. Correo: jocruroga@gmail.com FL-6902 23 Sept. / 7, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Vol. 09006-2021-425 Of. 3ª. Santa Quemé Gómez promueve ante este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre, por el de: Santa Marta Magdalena Quemé Gómez, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Jdo. 1º. de 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 9/8/2021.- Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. FL-7050 29, Sept. / 07, 22, octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre FRANCISCO RAMOS LUCAS como mandatario, solicita cambio de nombre de ALFONSO SERGIO RAMOS LÓPEZ, por EDUARDO ERNESTO RAMOS LÓPEZ. Efectos legales, se hace publicación. perjudicados pueden formalizar oposición conforme la ley. Chiantla, Huehuetenango 29/09/2021. Licda. ETELVINA IVONNE HERRERA DE LEÓN, Notaria. Col. 13,023. 3ª. Avenida 3-45 de la zona 1, Chiantla, Huehuetenango. FL-7150 7, 21 octubre / 5 Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre MANUELA ELIZABETH CORTÉZ GÓMEZ, solicita cambio de nombre por EVANELY ELIZABETH CORTÉZ GÓMEZ. Efectos legales, se hace publicación. 4ta. Calle 4-45, 2do. Nivel, zona 1 Mazatenango Suchitepéquez. Lic. CARLOS ALBERTO GARCÍA AYALA. Col. 20,559. Mazatenango Such. 01-10-2021. FL-7155 07, 21, Oct. / 03, Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Mi oficina 10C 6-36 Z 1 San Raymundo, se presentó Ada Leticia Coloma Azurdia a solicitar su cambio de nombre por Leticia Coloma Azurdia. Perjudicados formalizar oposición. Guatemala 3 septiembre de 2021. Esdras Nehemias Curup Vargas. Abogado y Notario Col. 32614. FL-6723 10, 22 Sept. / 7 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre HENRY GUSTAVO MARROQUÍN TAX, solicita el cambio de nombre por el de Henry Gustavo Álvarez Agreda. Formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sexta avenida norte, casa uno, oficina doscientos cinco, Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez. 20 de septiembre 2021. Joselito Leiva Pineda, Notario, colegiado 29019, Correo electrónico joselito.leiva@hotmail.com FL-6883 23 Sept. / 7, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo

puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Lucia la Reforma 18 de septiembre de 2021. HEIDI LUCRECIA AGUARÉ CASTRO, Notaria, colegiada 30908 FL-6898 23, Sept. / 07, 22, Octubre 2021

ALFREDO FRANCISCO MARTÍN solicita su CAMBIO de nombre por el de ALEJANDRO FRANCISCO MANUEL. Presentar oposición en la oficina jurídica del Notario Francisco Domingo Méndez, colegiado No. 21075, Cantón Centro, municipio de San Miguel Acatán, Huehuetenango. Correo electrónico: lic.akateko.gt@gmail.com FL-6889 23, Sept. / 07, 22, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina calle del cementerio, Santa Lucia la Reforma, departamento de Totonicapán, se presentó JUAN FRANCISCO LUX TZOY, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE por el de ANSU FRANCISCO LUX TZOY. Se

Edicto de Cambio de nombre CLAUDIA MARLENE GARCIA CHÁVEZ, solicita cambio de nombre por CLAUDIA MARLENE AJTUM GARCIA. Efectos legales, se hace publicación. 4ta. Calle 4-45, 2do. Nivel, zona 1 Mazatenango Suchitepéquez. Lic. CARLOS ALBERTO GARCÍA AYALA. Col. 20,559. Mazatenango Such. 01-10-2021. FL-7156 07, 21, Oct. / 05, Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina ubicada en 19 calle 15-30 de la zona 10, ciudad de Guatemala, se presentó GUIDO ALBERTO QUIEJ XILOJ, solicitando en su calidad de Mandatario General con Representación con Cláusula Especial y Judicial, el cambio de Nombre de su mandate MARÍA REYES AJXUP por el de MARÍA REINA LANG AJXUP, formalícese oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 4 de octubre de 2021. LIC. JULIO MANUEL ARÉVALO RODRIGUEZ. ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO 15,947. CEL. 55698717. LIC. Julio Manuel Arévalo Rodríguez ABOGADO Y NOTARIO FL-7158 7, 21 octubre / 5 Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina 3ª avenida 8-00 zona 1, soy requerido por el señor JOSÉ ARMANDO RAMÍREZ MORENO, quien solicita el cambio de nombre de su hija DIANA JOSÉ SANDOVAL ARITA, por el de DIANA JOSÉ RAMÍREZ ARITA, formalícese oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, 30-09-2021. Lic. JORGE SAMUEL SANTOS GUERRA, Abogado y Notario. FL-7159 07, 21, Oct. / 05, Nov. 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina 3ª av 8-00 zona 1, soy requerido por el señor JUAN DIEGO INÉS ERAZO POLANCO, solicita cambio de nombre por JUAN DIEGO POLANCO RAMÍREZ, formalícese oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, 30-09-2021. Lic. JORGE SAMUEL SANTOS GUERRA, Abogado y Notario. FL-7161 07, 21, Oct. / 05, Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina 3ª avenida 8-00 zona 1, soy requerido por el señor JOSÉ ARMANDO RAMÍREZ MORENO, quien solicita el cambio de nombre de su hija DIANA MARILÚ SANDOVAL ARITA, por el de DIANA MARILÚ RAMÍREZ ARITA, formalícese oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, 30-09-2021. Lic. JORGE SAMUEL SANTOS GUERRA, Abogado y Notario. FL-7162 07, 21, Oct. / 05, Nov. 2021

Edicto de Proceso Sucesorio VICTOR RAFAEL CHÁN CAAL, WENDY PAOLA MARTINEZ CHAN, ROLANDO FELIPE MARTÍNEZ CHAN, BRYAN ALEJANDRO PÉREZ CHAN radicaron ante mi Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de INGRID ARACELLY CHAN CAAL. Junta de Herederos el 22 de octubre del 2021, a las 9:00 horas, en 8ª. Av. 2ª. C. 1-09 Z 2, Santa Elena, Petén. 17 de septiembre de 2021.- Lic. Zaida Berlí Rosado Nerio de Aguirre, Abogado y Notario. Colegiado 28,713. FL-6891 23, 30 Sept. / 7 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio MAY IVELISE OVALLE MARTINEZ DE ARENAS, radicó ante mí, Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial de: FRANCISCO JOSÉ ARENAS GUTIÉRREZ. para la junta de herederos y demás interesados se fija el 25 de octubre de 2021, a las 14:00 horas, en Oficina Profesional 12 calle 1-25 de la zona 10, Edificio Géminis Diez, Torre Norte, Nivel 13, oficina 1,307, del municipio y departamento de Guatemala. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación; citando a quienes se consideren con interés. Guatemala, 17 de septiembre de 2021. Lic. Josue Alberto Pinto Búcaro, Notario. Colegiado: 17,263. FL-6892 23, 30 Sept. / 7 octubre 2021

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO DENNIS BENJAMÍN DÍAZ ARÉVALO radico ante mi proceso sucesorio extrajudicial testamentario del causante MOISÉS DÍAZ LÓPEZ. Para la junta de herederos se fija audiencia el día 11 de octubre del 2021, a las 15:15 horas en mi oficina profesional ubicada en 2da. Calle 23-80, zona 15. Vista Hermosa II. Edificio Avante, nivel 13, oficina 1304, ciudad de Guatemala. Guatemala, 17 de septiembre de 2021. RAMON FRANCISCO GONZALEZ PINEDA. Abogado y Notario. Colegiado 2130. FL-6896 23, 30 Sept. / 7 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre GLORIA HERMELINDA RIVAS HERNÁNDEZ, solicita cambio de nombre de su hija NATALY CELINA RIVAS HERNÁNDEZ, por el de NATALY ARACELY RIVAS HERNÁNDEZ. Cualquier oposición en la cuarta calle “A” nueve guion cuarenta de la zona uno de Huehuetenango. Huehuetenango, 27 de julio del 2,021. José Alfredo Laparra López, Abogado y Notario, colegiado 6514, teléfono 77648420 FL-6899 23 Sept. / 7, 22 octubre 2021

edicto de Proceso Sucesorio Catalina Herrera Dónis, radico proceso Sucesorio Intestado en la vía Notarial, del causante ADOLFO MUÑOZ GIRÓN. Para Junta de herederos se fija audiencia del 28 de Octubre de 2021, a las 9:00 horas. 8ª. Av. 20-22, zona 1 Of. 34. Guatemala, 27 de Sept. de 2021. Lic. Vilma Corina Bustamante Túchez, Abogada y Notaria. Col 7936. vbustamante5@yahoo.com FL-7032 30 Sept. / 7, 14 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio ADA FRINÉE CAMPO CHANG, radico ante mi proceso sucesorio extrajudicial intestado del señor RAMIRO AGUSTIN CAMPO DE LA CRUZ. Para la junta de herederos e interesados, se señala audiencia el día veintiocho de octubre de dos mil veintiuno, a las once horas cero minutos en mi sede notarial situada en 11 calle 0-48, Edificio Diamond, ofici-

AVISOS LEGALES na 401, nivel cuatro, zona 10 ciudad de Guatemala, Guatemala. Guatemala, 27 de septiembre de 2021. Licda. Mariam Elizabeth Chávez López, Abogada y Notaria. Colegiado No. 32,555. FL-7042 30, Sept. / 07, 14, Octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio A solicitud de ADELAIDA SIÁN BARRIOS, MARÍA AMANDA SIÁN BARRIOS DE GODOY, MARIA DORA FIDELINA SIÁN BARRIOS DE VELÁSQUEZ, MÉLIDA ANGELICA SIÁN BARRIOS DE IXCAJOC, HILARIA SIÁN BARRIOS, JOSÉ ADOLFO SIÁN BARRIOS, MAXY ETELVINA SIÁN ROSALES DE JUÁREZ, TERESA LISSET SIÁN ROSALES, CLAUDIA NOEMI SIÁN ROSALES, JUAN CARLOS SIÁN ROSALES, MIGUEL ANGEL SIÁN ROSALES, LUIS ALBERTO SIÁN ROSALES, JOAQUÍN SIÁN ROSALES, FERNANDA SIÁN ROSALES, y ALVARO LUIS SIÁN ROSALES, se tuvo por promovido ante mis oficios Notariales el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del señor AGUSTÍN SIÁN, quien legalmente constante y públicamente se identificaba con los nombres y apellidos de AGUSTIN SIAN, AGUSTIN SIN QUIÑONEZ, AGUSTIN SIAM QUIÑONEZ, AGUSTIN QUIÑONES SIAN, AGUSTIN S. QUIÑONEZ, AGUSTÍN SIÁN QUIÑONEZ, AGUSTÍN SIÁN. Se señala la Junta de Herederos el día 26 de noviembre del año 2021 a las 9:00 horas en la 5 av. 4-21 nivel 2 zona 1 del municipio de Villa Nueva, del departamento Guatemala, por lo que se cita a cualquier otro heredero o persona interesada. Villa Nueva, Guatemala 27 de septiembre de 2021. Ana Mildre Rodríguez Mauricio. Abogada y Notaria Colegiado 11,228 FL-7043 30 Sept. / 7, 14 octubre 2021

Edicto de Proceso sucesorio ALBERTO ROMEO AJMAC MONTERROSO, MARTA ELENA AJMAC MONTERROSO, ROMÁN BALDOMERO AJMAC MONTERROSO, FLOR DE MARÍA AJMAC MONTERROSO, RADICARON ANTE MI PROCESO SUCESORIO TESTAMENTARIO EXTRAJUDICIAL de la señora HILARIA MONTERROSO SANTOS también conocida e identificada como HILARIA MONTERROSO SANTOS, HILARIA MONTERROSO nombres y apellidos que le corresponden e identifican. Junta de Herederos el diecisiete de diciembre de dos mil Veintiuno a las nueve horas, en Local veintiocho, Boulevard Principal, dieciocho guión setenta y dos, Sector B seis, zona ocho, ciudad San Cristóbal, Municipio de Mixco departamento de Guatemala. Se cita a quienes tengan interés de la mortual. Licenciada Perla Ruth Castellanos Ramos de Loukota colegiada 3327 FL-7151 07, 14, 21, Oct. 2021

Edicto de Proceso sucesorio Se ACLARAN los edictos publicados los días 3, 10 y 17 de septiembre del 2,021 por RITA MARÍA ALVARADO PELAEZ quien el 31 de agosto del 2021 radicó ante mí el Sucesorio Intestado Extrajudicial de FLORIDALMA ELIZABETH PELÁEZ GRAMAJO VIUDA DE ALVARADO. Junta de herederos, el 30 de septiembre del 2021, a las 12 horas, en 15 avenida 5-66 zona 12 del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Lo correcto es, FLORIDALMA ELIZABETH PELÁEZ GRAMAJO DE ALVARADO, testando y omitiendo mediante esta publicación la palabra VIUDA. Para oposición y efectos legales la presente aclaración se publica por una sola vez, con forme al acuerdo celebrado en el lugar de Junta de herederos. Guatemala, 01 de octubre del 2021. Notario. Pablo David Samayoa Girón. Colegiado 10173. FL-7157 07, Oct. 2021

Edicto de Remate 09049-2020-00285 Of. 4a. Este Juzgado señaló audiencia para 13-10-21 a las 11:00 Hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble que consiste en inmueble ubicado en Aldea La Trinidad, en el municipio de Sansare del departamento de El Progreso, carece de inscripción registral y matrícula fiscal con una una extensión superficial de 42.00 mts2, dentro de las siguientes medidas y colindancias; NORTE: 7.00 mts. con Ricarda Recinos; SUR: 7.00 mts. con Ana Virginia GARCÍA; ORIENTE: 6.00 mts. con Juan Antonio Vásquez; PONIENTE: 6.00 mts. con María Isabel García, con ingreso por el frente del campo de futbol de la comunidad. Actualmente con una casa de habitación construida de block y lámina con el crédito que hoy se ejecuta. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala a través de Mandatario Judicial Especial con Representación Jose Antonio Centeno Piedrasanta. Aceptándose postores cubran deuda de Q.16,143.90 y costas procésales. No existiendo otros gravámenes. Ante Jueza Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quego. 0308-21. Lic. Oscar Giovani Garcia Palacios. Srío. FL-6893 23, 30, Sept. / 07, Octubre 2021

Edicto de Remate 09049-2020-00307. Of. 4a. Este Juzgado señaló audiencia para 13-10-2021 a las 12:00 Hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble ubicado en Aldea Agua Zarca, del municipio de San Pedro Pinula del departamento de Jalapa, carece de inscripción registral y matrícula fiscal con extensión superficial de 255.00 mts2, con las siguientes medidas y colindancias; NORTE: 15 mts. con Augusto Gómez Segura; SUR: 15 mts. con Mauro Leonel Gómez Segura; ORIENTE: 17 mts. con Aroldo López, callejón de por medio; PONIENTE: 17 mts. con Asuceli Marilú Gómez Segura. Actualmente con una casa de habitación construida de block y lámina con el crédito que hoy se ejecuta. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala a través de Mandatario Judicial Especial con Representación Jose Antonio Centeno Piedrasanta. Aceptándose postores cubran deuda de Q.36,344.16 y costas procésales. No existiendo otros gravámenes. Ante Jueza Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quego. 02-08-21. Lic. Oscar Giovani Garcia Palacios. Srío. FL-6894 23, 30, Sept. / 07, octubre 2021

Edicto de Remate 09049-2020-00301 Of. 4a. Este Juzgado señaló audiencia para 21-10-2021 a las 11:00 Hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble que consiste en Lote 26 ubicado en Lotificación Buena Vista II, aldea El Astillero del municipio de Chiquimulilla del depto. de Santa Rosa, carece de inscripción registral y matrícula fiscal con una extensión superficial de 190.10 mts2, con las siguientes medidas y colindancias: del punto 0 al 1, 10 metros, con azimut 56 grados, 48 minutos, 23 segundos, con lote 35 ; del punto 1 al 2, 20 metros, con azimut 137 grados, 55 minutos, 41 segundos, colindando con lote 25; del punto 2 al 3, 9 metros, con azimut 236 grados, 48 minutos, 23 segundos; del punto 3 al 4, 1.52 mts, con azimut 287 grados, 22 minutos, 2 segundos, colindando en los puntos anteriores con lote 16 calle de por medio; del punto 4 al 0, 19 mts., con azimut 317 grados, 55 minutos, 41 segundos, colindando con lote 27, calle de por medio. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala a través de Mandatario Judicial Especial con Representación Jose Antonio Centeno Piedrasanta. Aceptándose postores cubran deuda de Q.16,813.22 y costas procésales. No existiendo otros gravámenes. Ante Jueza Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quego. 03-0821. Lic. Oscar Giovani Garcia Palacios. Srío. FL-6895 23, 30, Sept. / 07, octubre 2021

Edicto de Remate PROCESO DE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No.08003-2020-00393. Of. 4a. Este juzgado señalo audiencia el día 25-10-2021 a las 09:30 horas, para el remate en pública subasta de la finca Rustica inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con sede en la Ciudad de Quetzaltenango, al número 70,116 folio 16, del libro 201 del departamento de Retalhuleu, ubicado en cantón Pucá municipio de San Sebastian departamento de Retalhuleu, con ubicación actual en casa sin nomenclatura, cantón Puca I, Sector Candelero de Oro del municipio de San Sebastian departamento de Retalhuleu, con un área de 132.30 mts2 mide y linda actualmente: Norte: 9 metros, con Teresa Jut Saquic, camino vecinal de por medio; Sur: 9 metros, con Juana Alicia Mateo Ramírez; Oriente: 29.35 metros, con María Pelico y servidumbre de paso de 1.50 mts., de ancho de por medio; y Poniente: 29.50 metros, con Sebastian Sum Tecúm. Remate en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, (COSAMI R.L.), por medio de su Gerente y Representante legal José Edvin Yax García, para el pago de la cantidad de Q.49,080.00 como saldo de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose postores que cubran el monto de la deuda. Efectos Legales, publíquese. Secretaria Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Abogada. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. Totonicapán 18-08-2021.FL-6958 24, Sept. / 01, 07, octubre 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO No. 08003-2018-00158 Of. 4ª. Este Juzgado señaló audiencia del día 25-10-2021 a las 10:00 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble ubicado en el paraje Pocop del Cantón Palomora del municipio de San Andrés Xecul del departamento de Totonicapán, con una extensión superficial 437 Mts2., con las medidas y colindancias siguientes: Norte: mide 20.90 mts., lineales, con Lorenzo Ralac, camino real que conduce a San Francisco El Alto; Sur: 20.90 mts., lineales, con Pedro Chan; Oriente: Mide una cuerda igual a 20.90 mts lineales, con Pedro Chan; y poniente mide 20.90 mts. Lineales, con Tomas Tax Menchu; por todos sus rumbos está bien delimitado, mismo que tiene construida una casa de habitación con paredes de block y adobe de barro,

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... techo de concreto y teja de barro, cuenta con el servicio de energía eléctrica y agua potable comunal. Inmueble que carece de matrícula fiscal e inscripción registral. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, COSAMI R.L., representada por José Edvin Yax García en su calidad de Gerente General y Representante Legal, para lograr el pago de la cantidad de Q. 81,088.48 de saldo de capital, más intereses y costas procesales. Efectos legales publíquese. Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 16-08-2021. Secretaria. Abogada, Aura Marina Charchalac Ordoñez. FL-6959 24, Sept. / 01, 07, Octubre 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO No. 08003-2019-00675 Of. 5ª. Este Juzgado Señaló audiencia el 18-10-2021 a las 09:00 horas, para el remate en pública subasta de 2 bienes inmuebles, Primer inmueble: ubicado en el paraje Xe-Juyup, Aldea Paxixil, municipio de San Francisco El Alto del departamento de Totonicapán, con extensión superficial de 874 mts2, mide y linda: Norte: 29 varas y 25 pulgadas (24.88mts.) con Narciso Hernández Perez y Pedro Pastor, camino de por medio; SUR: 31 varas y 30 pulgadas (26.70 mts.), con Diego Hernández, dos piedras de por medio; ORIENTE: 42 varas (34.98 mts.), con Diego Hernández y Pedro Hernández, 1 piedra de por medio; y PONIENTE: 38 varas y 16 pulgadas (32.17 mts.) con Juan Chávez, piedras sembradas en todas las esquinas; Segundo Inmueble: ubicado en el Paraje Xecruz de la Aldea Paxixil del municipio de San Francisco El Alto del departamento de Totonicapán, con extensión superficial de 0.80 de cuerda, equivalente a 352.55 mts2, mide y linda: NORTE: De la estación 0 a la estación 1, 34.70 mts. Con Tomás Paxtor; ORIENTE: De la estación 1 a la estación 2, 9.60 mts. Con Julian Paxtor; SUR: De la estación 2 a la estación 3, 36.50 mts, con Santiaga Paxtor; y PONIENTE: De la estación 3 a la estación 0, 10.30 mts. Con resto del terreno, camino de por medio, fracción de cultivo. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená”, Responsabilidad Limitada, (COSAMI R.L.), representada por José Edvin Yax García, para lograr el pago de Q. 44,499.27 en concepto de saldo capital, más intereses y costas procesales reembolsables. Efectos legales publíquese. Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 16-08-2021. Abogada Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. FL-6960 24, Sept. / 01, 07, octubre 2021

Edicto de Remate Ejecución Vía de Apremio No.08003-2019-00658. Of. 2º. Este Juzgado señalo audiencia el día 25-10-2021 a las 14:30 horas, para el remate en pública subasta de 2 fincas inscritas en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango: Primera finca: número 1,222; folio 222; libro 183 E, del departamento de Quetzaltenango, ubicada en Lote numero 2, Manzana seis, Sector B, Nuevo Cuilco, La Florencia del Caserío El Porvenir del municipio de Colomba departamento de Quetzaltenango, área de 200.00 Mts.2; mide y linda: Norte: 20.00 mts., con lote 3, manzana 6, sector B; Sur: 20.00 mts., con lote 1, manzana 6, sector B; Oriente: 10.00 mts., con lote 7, manzana 1, sector C, calle de por medio; Poniente: 10.00 mts., con lote número 10, manzana 3, sector A, calle de por medio; Segunda finca: número 1,223; folio 223; libro 183 E, del departamento de Quetzaltenango, ubicada en lote numero 3, manzana 6, sector B, ubicado en Nuevo Cuilco, La Florencia del Caserío El Porvenir del municipio de Colomba, departamento de Quetzaltenango, área de 200.00 Mts2.; mide y linda: Norte: 20.00 mts., con lote 4, manzana 6, sector B; Sur: 20.00 mts., con lote 2, manzana 6, sector B; Oriente: 10.00 mts., con lote 8, manzana 1, sector C, calle de por medio; Poniente: 10.00 mts., con lote 6, manzana 6, sector B. Hipotecas ocupan 1er. lugar. Remate en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena”, Responsabilidad Limitada, Cosami, R.L. a través del señor José Edvin Yax García, en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral San Miguel Chuimequena, Responsabilidad Limitada, para el pago de la cantidad de Q.45,600.47, como saldo de capital, intereses, mora y costas procesales, aceptándose postores que cubran el monto de la deuda. Efectos legales, publíquese. Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Abogada. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. Totonicapán 18-10-2021. FL-6961 24, Sept. / 01, 07, Octubre 2021

Edicto de Remate E.V.A. No. 20005-2021-00094. Of 1º.- Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS

DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central identificado como FINCA NUMERO SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA (6960), FOLIO CUATROCIENTOS SESENTA (460), DEL LIBRO CINCUENTA Y CUATRO E (54 E) DE GUATEMALA, Finca urbana consistente en lote cuarenta manzana cuarenta y nueve de la urbanización Residenciales Valle de la Mariposa, ubicada en el municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, de ciento dos metros cuadrados. Medidas y Colindancias: al Nororiente: diecisiete punto cero cero metros con lote treinta y nueve, angulo interno de novena grados, al suroriente seis punto cero cero metros con quinta avenida con angulo interno de noventa grados, al surponiente: diecisiete punto cero cero metros con lote cuarenta y uno angulo interno de noventa grados, al norponiente: seis punto cero cero metros con lote trece, angulo interno de noventa grados; ANOTACIONES Ninguna, DESMEMBRACIONES ninguna, LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: Al bien inmueble anteriormente descrito únicamente le aparece vigente el gravamen hipotecario que motiva la presente ejecución, la que es promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Especial, Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito, Abogado Eduardo Arce Valenzuela, para lograr el pago de la suma de CIENTO VEINTISIETE MIL SETECIENTOS QUETZALES en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chiquimula. Rosa Eneyda Samayoa De León, Lizzbeth Magaly Cervantes Galiano. Testigos de Asistencia. Chiquimula 23-09-2021. FL-7030 30 Sept. / 7, 14 octubre 2021

Edicto de Remate EVA No. 11005-2021-00667 Of 2º Este Juzgado señaló audiencia el día veintiséis de octubre del año dos mil veintiuno, a las ocho horas con treinta minutos para el remate en pública subasta de la Finca registrada en el Segundo Registro de to Propiedad bajo el número SIETE MIL NOVENTA Y CUATRO, folio NOVENTA Y CUATRO del libro NOVENTA Y CINCO E del departamento de Retalhuleu, ubicada en el Cantón Cabañas del municipio de Nuevo San Carlos del departamento de Retalhuleu, la cual tiene las medidas y colindancias que constan en su respectiva inscripción de dominio. Para el remate se fija la cantidad reclamada de CIENTO QUINCE MIL QUETZALES, mas intereses, y costas procesales, virtud del proceso de ejecución en vía de apremio promovida por ABUNDIO ARCADIO CABRERA IZARA. Se cita personas interesadas en subasta. Publíquese Juzgado 1ra. Inst. Civil y Ec. Coac. Retalhuleu 22 de septiembre del año dos mil veintiuno. Daniel Carlos Alberto Monterroso Gómez Secretario FL-7152 07, 14, 21, Octubre 2021

Edicto de Remate E.V.A. No. 20005-2021-00250. Of 4º.- Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día TRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central identificado como FINCA NUMERO SIETE MIL CUATROCIENTOS OCHO (7,408), FOLIO CUATROCIENTOS OCHO (408), DEL LIBRO NOVENTA Y CINCO E (95 E) DE ESCUINTLA. Consistente en finca rústica consistente en FRACCION DE TERRENO ubicada en el Municipio de la Gomera, departamento de Escuintla, con una extensión de setecientos treinta y siete punto ocho mil doscientos metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias NORTE: diecinueve punto setenta y ocho metros con calle de por medio, SUR: veintiuno punto setenta y ocho metros con Iglesia Evangélica Monte Basan y Regino Escalante. ORIENTE: treinta y ocho punto cincuenta metros con Finca Matriz, PONIENTE: treinta y cinco punto catorce metros con Estadio Municipal La Gomera.; ANOTACIONES Ninguna, LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: Únicamente le aparece vigente el gravamen hipotecario que motiva la presente ejecución, la que es promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Especial, Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito, para lograr el pago de la suma de CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL QUETZALES en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chiquimula. Elsa Nineth Martínez Rodríguez y Rosa Eneyda Samayoa de León Testigos de Asistencia. Chiquimula 27-09-2021. FL-7166 07, 14, 21, Oct. 2021

Edicto de Remate Juicio Ejecutivo en Vía de Apremio Número 11009-2018-03920-Of.1º. Este Juzgado señaló audiencia para la venta en pública subasta el veintiséis de octubre del 2021, 11:00 horas para remate del bien inmueble inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad con el número 63,597, folio 197, del libro 178 del departamento de Retalhuleu, consta de 200.000000 m2; con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 10 mts y colinda con calle; al SUR: 10 mts y colinda con lote 23; ORIENTE: 20 mts y colinda con lote 17; PONIENTE: 20 mts y colinda con lote 15, dentro del proceso que sigue en contra de VICTOR MANUEL REYES ARGUETA E IDIELDA EDILENA RODRÍGUEZ PAZ DE REYES. Para el efecto se cita a personas interesadas a que comparezcan a este Juzgado y se aceptan posturas que cubran el Capital de Q 15,000.00 más intereses, y costas procesales Juzgado de Paz del Municipio y Departamento de Retalhuleu, once de junio del dos mil veintiuno. Esly Claudeth Sandoval López, Secretaria. FL-7176 7, 14, 21 Oct. 2021

Edicto de Remate JUICIO EJECUTIVO 08012-2018-00579 OF. 3ª. Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día 27-10-2021 a las 10:30 horas, para el remate en pública subasta sobre: Lote de terreno, ubicado en la Aldea Buena Vista, del municipio de San Pedro Sacatepéquez departamento de Guatemala, que no tiene registro y ni matricula fiscal, inmueble que tiene un área de 248 metros con 93 centímetros, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 22 metros, con Raymundo Tocay Peinado y Lucio Choc; SUR: 22 metros con Herederos de Gregorio Buch; ORIENTE: 11 metros con 63 centímetros, con Raúl Juárez; y PONIENTE: 11 metros, con Hilario Choc. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO 08012-2018-00579 Of. 3ª. Seguido por la parte ejecutante: DILEAN SAHARAIM LOPEZ GARCIA DE AJUCUM en su calidad de Mandataria Judicial Especial con Representación de la ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA) a efecto de lograr el pago por la cantidad de: Q. 16,971.95 como saldo de capital mas intereses y costas procesales reembolsables. ABOGADA: MARICARMEN ALEJANDRA ALVAREZ BATZ. SECRETARIA del Juzgado de Paz del municipio y departamento de Totonicapán. Totonicapán 21-09-2021.FL-7203 7, 14, 21 octubre 2021

Edicto de Remate JUICIO EJECUTIVO 08012-2020-00116 OF. 3ª. Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día 25-10-2021 a las 10:30 horas, para el remate en pública subasta sobre: bien inmueble con un área superficial real y correcta de 7 cuerdas con punto 63 de cuerda, equivalente a 3,336.20 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 16.50 metros en línea regular conforme a barranco y terreno comunal de la Aldea Racana, mojón y piedras al medio; SUR: 2.10 metros con Juan Uz Tiu, mojón y piedras al medio; ORIENTE: 161.10 metros en línea regular con Juan Uz Tiu, mojón y piedras al medio; y PONIENTE: 165.5 metros en línea regular con German Uz Aguare, mojón y piedras al medio, carece de matrícula y registro, tiene piedras en todas sus esquinas y sus mojones claramente delimitados en todos sus rumbos, consiste en inmueble de cultivo de la región y cuenta con construcción de cuatro casas con paredes de adobe y techo de lámina y teja de barro, con servicios de agua potable y energía eléctrica, se encuentra ubicado en el Paraje Chiruyub de la aldea Racana del municipio de Santa Maria Chiquimula departamento de Totonicapán.. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO 08012-2020-00116 Of. 3ª. Seguido por la parte ejecutante: DILEAN SAHARAIM LOPEZ GARCIA DE AJUCUM en su calidad de Mandataria Judicial Especial con Representación de la ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA) a efecto de lograr el pago por la cantidad de: Q. 5,104.55 como saldo de capital mas intereses y costas procesales reembolsables. ABOGADA: MARICARMEN ALEJANDRA ALVAREZ BATZ. SECRETARIA del Juzgado de Paz del municipio y departamento de Totonicapán. Totonicapán 21-09-2021.FL-7204 7, 14, 21 octubre 2021

Edicto de Matrimonio SERGIO ANIBAL BARRERA LIMA (guatemalteco) y FLOR DE MARIA BONILLA RUANO (estadounidense), desean contraer matrimonio ante mis oficios profesionales. Cualquier oposición, presentarla a mi oficina profesional ubicada en la 45 calle 19-40. Centro Comercial Gran Portal Petapa, Zona 12, tercer nivel, local 305. Guatemala 01 de octubre de 2021. Licda. DORA LISSETTE PEREZ AGUSTIN, Abogada y Notaria. Col. 12,189. FL-7160 7 octubre 2021


Página 16 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

Edicto de Matrimonio MARÍA JOSÉ MEJÍA RUIZ, guatemalteca, desea contraer Matrimonio civil con HAMILTON GUSTAVO TORRES CARDOZA, nicaragüense. Efectos legales publíquese. Oficina 24, 8 ave. 20-22, zona uno. Edif. Castañeda Molina. 5 de octubre 2021. Lic. DAVID FERNANDO COLAJ TUCTUC Notario colegiado 18098. FL-7200 07, oct. 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ELMER MOISES AGUILAR SANCHEZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio: DIARIO, con CINCO (5) vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: ALDEA LOS CHETES, JURISDICCION MUNICIPAL DE JALAPA, DEPARTAMENTO DE JALAPA; A: CABECERA MUNICIPAL DE JALAPA, DEPARTAMENTO DE JALAPA; VÍA: TIERRA BLANCA, PATAGALANA, EL DURAZNAL, DIVISADERO Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE: DE ALDEA LOS CHETES, A LAS: 03:40, 04:05, 05:10, 05:40, 06:10, 06:40, 07:15, 07:45, 08:00, 08:20, 09:10, 09:45, 10:20, 11:00, 11:45, 12:30, 13:15, 13:55, 14:00, 14:30, 15:15, 15:50, 16:05, 16:30, 16:45, 17:00, 17:15, 17:30, 17:45 Y 18:00 HORAS. Y SALE: DE JALAPA, A LAS: 03:40, 04:05, 05:10, 05:40, 06:10, 06:40, 07:15, 07:45, 08:00, 08:20, 09:10,09:45, 10:20, 11:00, 11:45, 12:30, 13:15, 13:55, 14:00, 14:30, 15:15, 15:50, 16:05, 16:30, 16:45, 17:00, 17:15, 17:30, 17:45 Y 18:00 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, 29 DE JULIO DEL AÑO 2021. EXP. 112-2021. Of. 1°

FL-7017

29, Sept. / 07, Octubre 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: RUDY LEONEL LOPEZ PEREZ, de conformidad con los

AVISOS LEGALES artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio: DIARIO, con DOS (2) vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: ALDEA LOS CHETES, JURISDICCION MUNICIPAL DE JALAPA, DEPARTAMENTO DE JALAPA; A: CABECERA MUNICIPAL DE JALAPA, DEPARTAMENTO DE JALAPA; VÍA: TIERRA BLANCA, PATAGALANA, EL DURAZNAL, DIVISADERO Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE: DE ALDEA LOS CHETES, A LAS: 04:25, 04:50, 05:25, 05:50, 06:25, 06:50, 07:25, 08:10, 08:40, 09:25, 10:05, 10:40, 11:25, 12:05, 12:50, 13:35, 14:10, 14:50, 15:35 Y 16:15 HORAS. Y SALE: DE JALAPA, A LAS: 04:25, 04:50, 05:25, 05:50, 06:25, 06:50, 07:25, 08:10, 08:40, 09:25, 10:05, 10:40, 11:25, 12:05, 12:50, 13:35, 14:10, 14:50, 15:35 Y 16:15 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, 29 DE JULIO DEL AÑO 2021. EXP. 119-2021. Of. 1° FL-7018 29, Sept. / 07, Octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 030052020-00542 Oficial y Notificador 2º. Este juzgado señalo audiencia el TRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate del siguiente bien inmueble: finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número cinco mil doscientos cuatro, folio doscientos cuatro del libro ciento noventa y uno E de Chimaltenango, cuyo estado actual es el siguiente: finca RUSTICA, cosistente en LOTE DE TERRENO, ubicado en el municipio de Santa Apolonia, departamento de Chimaltenango, con una extensión de CIENTO SETENTA Y UNO PUNTO CERO CERO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: nueve punto cincuenta metros lineales, con Luis Saquil, camino principal de por medio; SUR: nueve punto cincuenta metros lineales con Santos Chonay Buc; ORIENTE: dieciocho punto cero cero metros lineales con Osmar Manolo Sancir Cutzal; PONIENTE: dieciocho punto cero cero metros lineales con Juan Garcia Batzi-

bal. DERECHOS REALES DE DOMINIO. Inscripción número uno. Uno de los ejecutados es dueño de la presente finca por compra. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: número dos. Y demás anotaciones, limitaciones, gravámenes que le aparecen en su certificación registral, de fecha tres de noviembre del año dos mil veinte, la cual obra dentro del presente proceso. La inscripción hipotecaria antes descrita es la que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN JUAN COMALAPA” RESPONSABILIDAD LIMITADA, para obtener el pago de OCHENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sacatepéquez, La Antigua Guatemala, treinta de septiembre del año dos mil veintiuno. ABOGADA DOMENICA MIGDALIA CARRILLO ORDOÑEZ. SECRETARIA. FL-7153 7, 14, 21, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina en Aldea Chanmagua, Esquipulas, Chiquimula, se presentó EDWIN FERNANDO ALVEÑO RODRÍGUEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de EDWIN FERNANDO RODRÍGUEZ, se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Chanmagua, Esquipulas, Chiquimula, 12 de mayo de 2021. Licda. BELIA JUANA YULISSA PERALTA PERALTA, Abgada y Notaria. FL-7206 07, 18, Oct. / 04, Nov. 2021

Edicto de Matrimonio FELIPE CARREÑO SILVA, colombiano, desea contraer matrimonio civil con LUISA FERNANDA VELÁSQUEZ LÓPEZ, guatemalteca. Emplazo denunciar impedimento para celebración. 7 avenida A 10-33 zona 1, San Marcos. 05/10/2021. MIGUEL ANGEL ALVARADO VELÁSQUEZ, Notario. FL-7207 07, Oct. 2021

lahora.gt

FL-7208

07, Oct. 2021

FL-7190

07, Oct. 2021


Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 17

AVISOS LEGALES

El núcleo “sólido” de la Tierra puede contener hierro duro y blando Ondas sísmicas sugieren que el núcleo interno “sólido” de la Tierra contiene una gama de líquidos, estructuras blandas y duras que varían en los 300 kilómetros superiores del núcleo interno. MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

A más de 5.000 kilómetros debajo de la superficie de la Tierra se encuentra el núcleo interno, una masa en forma de bola de principalmente hierro que es responsable del campo magnético de la Tierra. En la década de 1950, los investigadores sugirieron que el núcleo interno era sólido, en contraste con la región de metal líquido que lo rodea. Ningún humano ni máquina ha estado en esta región. La profundidad, la presión y la temperatura hacen que el interior de la Tierra sea inaccesible. Entonces, Butler, investigador del Instituto de Geofísica y Planetología de la Universidad de Hawai en Manoa, y el coautor Seiji Tsuboi, científico investigador de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología MarinaTerrestre, confiaron en el único medio disponible para sondear la Tierra más interna: las ondas que producen los terremotos. “Iluminada por terremotos en la corteza y el manto superior, y observada por observatorios sísmicos en

la superficie de la Tierra, la sismología ofrece la única forma directa de investigar el núcleo interno y sus procesos”, dijo Butler. A medida que las ondas sísmicas se mueven a través de varias capas de la Tierra, su velocidad cambia y pueden reflejarse o refractarse según los minerales, la temperatura y la densidad de esa capa. Para inferir características del núcleo interno, Butler y Tsuboi utilizaron datos de sismómetros directamente opuestos a la ubicación donde se generó un terremoto. Utilizando la supercomputadora Earth Simulator de Japón, evaluaron cinco emparejamientos para cubrir ampliamente la región del núcleo interno: TongaArgelia, Indonesia-Brasil y tres entre Chile-China. “En marcado contraste con las aleaciones de hierro blandas y homogéneas consideradas en todos los modelos terrestres del núcleo interno desde la década de 1970, nuestros modelos sugieren que hay regiones adyacentes de aleaciones de hierro duras, blandas y líquidas o blandas en los 300 kilómetros superiores del

Foto la hora: BUTLER AND TSUBOI (2021). / Europa Press/dpa

Ubicaciones de terremotos (rojo) y estaciones sísmicas correspondientes (alfileres amarillos).

núcleo interno”, dijo Butler. “Esto impone nuevas limitaciones a la composición, la historia térmica y la evolución de la Tierra. El estudio del núcleo interno y el descubrimiento de su estructura heterogénea proporcionan nueva información importante sobre la dinámica en el límite entre el núcleo interno y externo, que impactan el campo magnético de la generación de la Tierra. “El conocimiento de esta condición límite de la sismología puede permitir mejores modelos predictivos del campo geomagnético que protege y protege la vida en nuestro planeta”, dijo Butler.

Los investigadores planean modelar la estructura del núcleo interno con más detalle utilizando el

Earth Simulator y comparar cómo esa estructura se compara con varias características del campo

geomagnético de la Tierra. La investigación se publicó en Physics of the Earth and Planetary Interiors.

EDICTO EL INFRASCRITO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA INTEGRAL AGRÍCOLA “LAGUNA DE IXPACO” RESPONSABILIDAD LIMITADA, INSCRITA EN EL REGISTRO DE COOPERATIVAS CON EL NUMERO DE REGISTRO 731, FOLIO 731 DEL LIBRO UNO DE COOPERATIVAS AGRÍCOLAS; HACE CONSTAR: QUE LA COOPERATIVA ACORDÓ REFORMAR SUS ESTATUTOS EN LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE FECHA 27/08/2021 CAMBIANDO SU DENOMINACIÓN SOCIAL A COOPERATIVA INTEGRAL AGRÍCOLA MISAEL MARROQUÍN, RESPONSABILIDAD LIMITADA, ADOPTANDO LA ABREVIATURA MISAEL, R.L. PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA, OCTUBRE DE 2021. MARVIN AMILCAR MIRANDA MARROQUÍN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FL-7225

07, Oct. 2021

FL-7211

07, Oct. 2021


PASATIEMPOS

Página 18 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

es s n o re i c lu erio o s nt a

difícil

fácil

media

Crucigrama

Noticias más vistas en la edición digital

soluciÓn anterior

Se viven días complicados para la niñez guatemalteca

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Ataques y hostigamiento a jueces, los desafíos de la justicia independiente según E. Aifán

Según informe, variante Delta sigue predominando en Guatemala


Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 19

Gente y Farándula Tainy celebra madurez del reggaetón con Venegas y Bad Bunny Por BERENICE BAUTISTA

P

CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)

ara el primer sencillo de su álbum debut, Tainy decidió convocar a dos artistas muy diferentes. La cantautora mexicana de pop-rock y alternativa Julieta Venegas y Bad Bunny, el superastro de la música urbana, lo acompañan en “Lo siento BB: /”, lanzada. “Siempre soñé con trabajar con Julieta”, dijo Tainy en una entrevista por videollamada desde Miami. “Lo traté porque es un disco que siempre soñé con hacer y que soñé hacerlo con personas que admiro y lo mejor que pudo pasar es que lo escuchara y que dijo que sí”. Tainy es el productor detrás de éxitos como “Callaíta”, “Adicto”, “Un día (One Day”), “Dákiti” y “Agua”. Ahora es turno de que mostrar sus poderes en su propio álbum. “Lo siento BB: /”, cuyo video acumulaba más de 3,7 millones de vistas a menos de 24 horas de su estreno en YouTube, será parte de su primer disco, “DATA”, de próximo lanzamiento. Venegas, quien ya había colaborado con raperos como Ana

Tijoux y Dante Spinetta, se dijo fan de los géneros urbanos como el hip hop y del reggaetón desde que éste surgió. Recordó que escuchaba CDs de artistas como Tego Calderón. El video del tema, producto de la imaginación de Tainy, es el sueño de un robot, y como los sueños tiene partes muy diferentes, casi sin sentido, que sin embargo cuentan toda una historia. Comienza con Tainy frente a una vieja computadora desde la que está cargando datos al robot dormida en una cápsula. El robot entra en una especie de fantasía con los datos que está recibiendo, y en ese mundo hay un paisaje árido en el que Venegas toca un piano. En esta época de exceso de pantalla verde, Venegas y Tainy apostaron por la realidad y colocaron un piano blanco de cola en medio del desierto de California, en Trona Pinacles. Era una locación que Stillz, el director del clip, conocía de “Star Wars”, una historia que también le gusta mucho a Tainy. Tras esto, aparece Bad Bunny en un estudio con una escenografía que remite a las construcciones de indígenas de adobe del desierto y después un monstruo azul en una calle de San Francisco.

Foto La Hora: Ap

De izquierda a derecha, Tainy, Julieta Venegas y Bad Bunny.

El monstruo se enamora de una chica y viven un lindo romance hasta que ella cae gravemente enferma. Tainy y Venegas también son fans del anime (Venegas dijo que comenzó a serlo gracias a su hija) y de filmes como “Where the Wild Things Are” (“Donde viven los monstruos”), por lo que el melancólico monstruo azul es otro de los protagonistas con los que les gustó compartir pantalla. Tainy grabó su parte en Los Ángeles, y Bad Bunny la suya en la Ciudad de México. Tainy dijo que al

comienzo de su carrera dudaba de si podría hacer colaboraciones así. El lanzamiento de “Lo siento BB:/” llega días después de que Tainy recibiera el Premio Billboard de la Música Latina al productor del año por segundo año consecutivo, además de cuatro nominaciones a los Latin Grammy en las categorías de álbum del año (como productor de “El último tour del mundo” de Bad Bunny), canción del año (por “Agua”, un tema de Tainy y J Balvin), y mejor canción urbana por partida doble (por “Agua” y “Dá-

kiti”, esta última interpretada por Bad Bunny y Jhay Cortez). Las nominaciones a los Latin Grammy eran algo que Tainy veía lejano cuando empezó en la música. Recientemente Tainy fue nombrado junto con Bad Bunny, Randy, Jowell, Ñengo Flow y DJ Orma, así como varias empresas musicales, en una demanda de AOM Music, Inc. por violación de derechos de autor por el uso no autorizado de canciones de DJ Playero en el éxito de Bad Bunny “Safaera” de 2020.

Las Juanas regresan con más misterio 24 años después Por BERENICE BAUTISTA

V

CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)

Foto La Hora: Netflix vía AP

De izquierda a derecha, Juanita Arias como Juana Matilde, Zuria Vega como Juana “Manny” Manuela, Sofía Engberg como Juana Bautista, Renata Notni como Juana Valentina y Oka Giner como Juana Caridad en una escena de “La venganza de las Juanas”.

einticuatro años después, “Las Juanas” están de regreso en una versión más oscura de la exitosa telenovela colombiana: “La venganza de las Juanas”. La nueva versión de la novela de 1997, esta vez en formato de serie, se estrenó en Netflix. Fue escrita por Jimena Romero, quien retoma la historia original de su padre, el fallecido guionista y escritor Bernardo Romero. La historia original, en la que cinco mujeres descubren que son hijas del mismo hombre, tenía elementos de realismo mágico y mucho humor. En esta sigue habiendo magia a través de Juana Bautista (Sofía Engberg), una

chamana maya, pero el giro es hacia el suspenso, el género favorito de la escritora. “Quería llevarla por un camino totalmente diferente porque la historia comienza con un misterio: son cinco mujeres que no saben quién es su padre”, dijo Romero en una entrevista por videollamada desde Miami. Como en la original, las Juanas comparten una marca de nacimiento, pero mientras que en la primera versión se tardaban más en resolver el misterio del lazo que las une, en la nueva, acorde a los tiempos actuales, todo se aclara rápidamente con una prueba de ADN. En la original el padre que encuentran es fantástico, conversador y arrepentido por no haber estado en sus vidas. En esta, Si-

món, el padre de las Juanas interpretado por Carlos Ponce, es muy diferente y no quiere saber de sus hijas recién encontradas. Otra de las cosas que Romero quiso cambiar es el perdón para el padre de las Juanas, que a su parecer llega demasiado fácil en la original. Las Juanas conservan su nombre, pero algunas han cambiado sus profesiones. Juana Manuela “Manny” (Zuria Vega) no es boxeadora, trabaja en un club de desnudistas como bailarina, y Juana Valentina (Renata Notni) ya no es vendedora en una tienda de electrodomésticos, ahora es periodista y está enfocada en el tema de desaparición de mujeres. Juana Caridad (Oka Giner) sigue siendo monja, aunque ya no es totalmente inocente.


Página 20 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

Ciencia

El nivel de oxígeno explica la desaceleración de la extinción antigua Un estudio de Stanford muestra que el aumento de oxígeno puede explicar por qué las tasas de extinción global se desaceleraron a lo largo del Eón Fanerozoico, que comenzó hace 541 millones de años. MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

Por debajo del 40 por ciento del oxígeno atmosférico actual, las zonas muertas del océano se expanden rápidamente y aumentan las extinciones, según las conclusiones del estudio. No mucho después de los albores de la vida animal compleja, decenas de millones de años antes de la primera de las cinco extinciones masivas, una serie de mortandades azotó los océanos. Luego, por razones que los científicos han debatido durante al menos 40 años, estas mortandades se ralentizaron. Los resultados de la nueva investigación, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, apuntan al 40 por ciento de los niveles actuales de oxígeno atmosférico como un umbral clave más allá del cual el hábitat oceánico viable se expande y la tasa de extinción global cae drásticamente. “Hay un conjunto completo de

extinciones de alta magnitud al principio de la historia de la vida animal, y luego disminuyen hasta que solo se producen estas enormes extinciones masivas. Y nunca ha habido una explicación de por qué tenemos todas esas extinciones de alta magnitud al principio”, dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Erik Sperling, profesor asistente de ciencias geológicas en la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de Stanford (Stanford Earth). El nuevo estudio revela que incluso cinco grados de calentamiento, extremo para nuestro clima actual pero común en el pasado profundo de la Tierra, serían más que suficientes para desencadenar muertes masivas al principio del Fanerozoico. La investigación muestra que esto se debe a que, en un mundo con poco oxígeno, los animales marinos ya estaban al filo de la navaja

Foto la hora: SETH FINNEGAN / Europa Press/dpa

Fósiles de braquiópodos y crinoideos del Ordovícico tardío, hace unos 445 millones de años.

de su capacidad para respirar y mantener la temperatura corporal. El hallazgo tiene implicaciones para comprender el destino de las criaturas oceánicas en el calentamiento del mundo actual. Los autores utilizaron modelos informáticos del clima de la Tierra para simular las temperaturas del agua de mar y la cantidad de oxígeno que se disolvería en el océano a medida que el dióxido de carbono atmosférico y el oxígeno fluctuaran a lo largo del Fa-

nerozoico. Emparejaron estas simulaciones con modelos matemáticos de interacciones entre la fisiología animal y los entornos locales, luego estimaron la proporción de tipos de animales marinos que se perderían con cada 5 grados Celsius de calentamiento del océano, como se esperaría de aproximadamente cada cuatro veces el aumento del dióxido de carbono atmosférico. Tales eventos de calentamiento son extremos pero

no infrecuentes a lo largo de la historia de la Tierra. El enfoque permitió a los autores poblar de manera efectiva océanos virtuales con organismos realistas y luego aumentar la temperatura para ver quién sobreviviría. “Estos son modelos completamente tridimensionales con la física del agua que circula por los continentes en diferentes configuraciones y toda la biogeoquímica”, dijo Sperling. “Eso es un gran avance computacional”. Los resultados son consistentes con una serie de grandes eventos de extinción durante los primeros 50 a 100 millones de años del Fanerozoico que son una consecuencia directa de los bajos niveles de oxígeno y las respuestas fisiológicas al calor. “No necesitamos invocar algo fuera del cambio climático para explicar estas tasas de extinción anormalmente severas y extinciones masivas anormalmente comunes en las primeras etapas del registro fósil de animales”, dijo el autor principal del estudio, Richard Stockey, estudiante de doctorado en ciencias geológicas.

Tres años de movimiento de un joven sistema de estrellas gemelas MADRID

AGENCIA DPA/(Europa Press)

Datos acumulados del Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) han permitido describir el movimiento de un joven sistema de estrellas gemelas, XZ Tauri, durante tres años. Esta primera “Animación

Foto la hora: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) / Europa Press/dpa

ALMA” de estrellas gemelas arroja nueva luz sobre los orígenes de las estrellas binarias y los planetas que se formarán a su alrededor. El Sol es una sola estrella, pero el Universo está lleno de estrellas binarias, que son dos estrellas orbitando entre sí. Durante

Las dos estrellas del sistema tienen cada una un disco protoplanetario a su alrededor que está inclinado con respecto al otro. Las dos estrellas jóvenes orbitan en un plano diferente al de cada una.

su juventud, cada estrella joven en un sistema binario está rodeada por un disco protoplanetario compuesto de gas molecular y polvo. Se sabe que este disco es el sitio de formación de planetas. En realidad, se han detectado muchos planetas asociados con estrellas binarias, pero cómo se forman los discos en los sistemas estelares binarios y cómo se forman los planetas en esos sistemas sigue siendo un misterio. Los investigadores han sugerido dos mecanismos de formación para sistemas binarios; uno es la ruptura de un único disco gaseoso grande, y el otro es la fragmentación de la nube molecular más grande debido a violentas turbulencias. En el primer caso, los astrónomos suponen que la órbita de las estrellas binarias y los discos individuales deberían estar en

el mismo plano. Por otro lado, en el último caso, se espera que el plano orbital de las estrellas binarias y el plano de los discos sean diferentes. Este es un problema importante que afectará las órbitas finales de los planetas en sistemas binarios. 3.4 UNIDADES ASTRONÓMICAS DE MOVIMIENTO ORBITAL El equipo de investigación buscó en el archivo de datos de ALMA y obtuvo los datos del joven sistema XZ Tau tomados en 2015, 2016 y 2017. Analizaron cuidadosamente los datos y por primera vez hicieron una animación del movimiento orbital de las estrellas binarias, lo que muestra que XZ Tau B se movió 3.4 unidades astronómicas (3.4 veces el radio de la órbita de la Tierra) alrededor de XZ Tau A durante estos tres

años. El equipo descubrió la estructura tridimensional de la órbita. Además, al analizar el efecto Doppler y la distribución de las ondas de radio del disco alrededor de cada estrella en el sistema XZ Tau, encontraron que esos discos están significativamente desalineados entre sí, y tampoco en el mismo plano que la órbita del binario. Observaciones anteriores con ALMA habían encontrado ejemplos de estrellas binarias jóvenes con discos protoplanetarios inclinados entre sí. Sin embargo, esta es la primera vez que se aclara el movimiento orbital de un sistema binario, lo que demuestra que la inclinación es diferente a la de los discos circunestelares. Estos resultados apoyan la idea de que el sistema XZ Tau se formó mediante la fragmentación de nubes moleculares.


Guatemala, 7 DE OCTUBRE de 2021 / Página 21

Tecnología BANCO FICOHSA GUATEMALA, S.A. HACE SABER AL PÚBLICO QUE PONDRÁ A LA VENTA POR SUBASTA PÚBLICA AL MEJOR POSTOR LOS SIGUIENTES

ACTIVOS EXTRAORDINARIOS No. Municipio

1.

La ruta más ecológica en Google Maps.

Las nuevas herramientas de Google para viajar y comprar de forma más sostenible Google ha compartido las novedades que ha implementado en sus servicios con las que los usuarios podrán actuar de manera más sostenible, como con las rutas ecológicas de Maps o las emisiones de carbono de un vuelo en Flights. Agencia DPA/ (Portaltic/EP)

Google Flights proporcionará información sobre emisiones de carbono que permitirá al usuario conocer las emisiones por asiento de cada vuelo y encontrar rápidamente los vuelos menos contaminantes. Esta herramienta está disponible desde este miércoles en todo el mundo. En cuanto a los hoteles, se mostrará información sobre su compromiso con el medio ambiente, como la reducción de residuos, las medidas de conservación del agua y las certificaciones Green Key o EarthCheck, como informa en un comunicado. Además, las sugerencias que aparecen en la pestaña ‘Shopping’ permitirán limitar la búsqueda a las opciones más eficientes y ecológicas, por ejemplo, en el caso de electrodo-

Datos Registrales

8a Av. A 9-05, sector A-10 San Cristóbal, Ciudad San Cristóbal, Zona 8 Municipio de Mixco, Departamento de Guatemala (sin posesión)

Finca 1,245, Folio 245, Libro 123E de Guatemala

Área Registral

Valor Base

206.66 m2 Q791,720.00

Banco Ficohsa Guatemala, S.A. se reserva el derecho de retirar del proceso de subasta cualquier de los inmuebles sin previo aviso. El precio de venta no incluye gastos, honorarios e impuestos de traslados de dominio, dichos costos corren por cuenta del comprador. La venta es Ad-Corpus.

Foto la hora: GOOGLE / Europa Press/dpa

MADRID

Mixco

Ubicación

mésticos como los hornos, los lavavajillas o los calentadores de agua. Google Search mostrará información de fuentes autorizadas como las Naciones Unidas, o las fuentes de noticias que aparecen en el carrusel de noticias, cuando los usuarios realicen búsquedas sobre el cambio climático. MOVERSE DE FORMA MÁS SOSTENIBLE Google Maps indicará por defecto la ruta menos contaminante, siempre que la hora estimada de llegada sea similar a la de la ruta más rápida. Esta medida está disponible desde este miércoles en Estados Unidos, y llegará en 2022 a Europa, y la compañía estima que ayudará a evitar cada año más de un millón de toneladas de emisiones de carbono (lo que equivale a retirar más de 200 mil au-

tomóviles de la carretera). Dentro de Maps, también se han implementado nuevas funciones de navegación para los ciclistas y se han simplificado las búsquedas de bicicletas y scooters compartidos en más de 300 ciudades de todo el mundo. En el buscador ahora también resulta más fácil encontrar los vehículos híbridos y eléctricos disponibles, compararlos con los modelos de gasolina y buscar los posibles descuentos, pudiendo calcular el coste real de un coche antes de comprarlo. Paralelamente, la compañía ha iniciado una investigación con inteligencia artificial para mejorar el funcionamiento de los semáforos en función de las condiciones del tráfico. La experiencia piloto desarrollada en Israel ha registrado una reducción del 10-20 por ciento tanto en el consumo de combustible como en el tiempo de espera en los cruces, y ya están en conversaciones para utilizarlo en Río de Janeiro (Brasil) y otras ciudades.

Las personas que deseen participar en el proceso de subasta pública deben hacer lo siguiente: 1. Enviar confirmación de participación de forma escrita al correo iliana.heyden@ficohsa.com, Iliana Heyden López, a más tardar el 02 de Noviembre de 2021. 2. Trasladar cheque por el 10% del precio base a más tardar el 02 de Noviembre de 2021 a la siguiente dirección, 19 calle 5-56 zona 10, nivel 12, edificio Unicentro con atención a Iliana Heyden López. 3. La subasta pública se llevará a cabo el día miércoles 10 de Noviembre a partir de las 10:00 a.m. en la siguiente dirección, 19 calle 5-56 zona 10, nivel 12, edificio Unicentro.

Twitter avisará de conversaciones “intensas” MADRID

Agencia DPA/ (Portaltic/EP)

Twitter ha introducido en su aplicación para móviles una notificación que avisará al usuario si está a punto de unirse a una conversación que puede ser “intensa”, una función en pruebas que ya adelantó en septiembre. El aviso se está probando en las aplicaciones de

Android y de iOS, donde se muestra dentro de un recuadro azul debajo del ‘tuit’ que inicia la conversación, con el icono de una campaña. En él se puede leer que “conversaciones como esta pueden ser intensas”. La compañía explica desde su perfil de soporte que para esta notificación tienen en cuenta tanto el tema

Foto La Hora: TWITTER OFICIAL / Europa Press/dpa

Aviso sobre una conversación que puede intensificar el tono.

del ‘tuit’ como la relación que hay entre el ‘tuit’, el autor y quien responde a él. Sin embargo, indica que los criterios que utilizan para determinar las conversaciones en las que se mostrará el aviso pueden cambiar, ya que se trata de una prueba con la que esperan “aprender cómo apoyar mejor una conversación saludable”.


Página 22 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado por primera vez en la historia el uso generalizado de una vacuna contra la malaria, que ya se ha estado utilizando como parte de un programa piloto en Ghana, Kenia o Malaui, donde se ha vacunado a más de 800,000 niños desde 2019. MADRID

Agencia dpa/(Europa Press)

“Este es un momento histórico. La tan esperada vacuna contra la malaria para los niños es un gran avance para la ciencia, la salud infantil y el control de la malaria. El uso de esta vacuna además de las herramientas existentes para prevenir la malaria podría salvar decenas de miles de vidas jóvenes cada año”, ha resaltado en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La malaria sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte infantil en el África subsahariana. Más de 260,000 niños africanos menores de cinco años mueren anualmente de malaria. En los últimos años, tanto la OMS como otras organizaciones han advertido de un estancamiento en los avances contra esta enfermedad mortal. “Durante siglos, la malaria ha acechado al África subsahariana, causando un inmenso sufrimiento personal. Llevamos mucho tiempo esperando una vacuna

eficaz contra la malaria y ahora, por primera vez, tenemos una vacuna de este tipo recomendada para su uso generalizado. La recomendación de hoy ofrece un rayo de esperanza para el continente que soporta la mayor carga de la enfermedad y esperamos que muchos más niños africanos estén protegidos contra la malaria y se conviertan en adultos sanos”, ha señalado al respecto el director regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti. Basándose en el asesoramiento de dos órganos consultivos mundiales de la OMS, uno para la inmunización y otro para la malaria, se ha recomendado que se utilice esta vacuna, conocida como RTS,S/AS01 y desarrollada por la compañía farmacéutica GSK, para la prevención de la malaria por ‘P. falciparum’ en los niños que viven en regiones con una transmisión de moderada a alta. La vacuna debe administrarse en un esquema de 4 dosis en niños a partir de los 5 meses de edad para la reducción de la enfermedad y la carga de la malaria.

La OMS aprueba la primera vacuna contra la malaria Los datos del programa piloto mostraron una reducción del 30 por ciento de la malaria grave mortal, “incluso cuando se introduce en áreas donde los mosquiteros tratados con insecticida se utilizan ampliamente y hay un buen acceso al diagnóstico y al tratamiento”, explica la OMS. Igualmente, los resultados indican que más de dos tercios de los niños de los tres países que no duermen bajo un mosquitero se beneficiaron de la vacuna. “La vacuna tiene un perfil de seguridad favorable. La introducción de la vacuna es factible, con una cobertura buena y equitativa a través de los sistemas de vacunación ordinarios”, agrega el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas. Asimismo, se considera que la vacuna “es rentable en zonas de transmisión moderada a alta de la malaria”. La financiación del programa piloto proviene de una colaboración entre tres organismos: Gavi, la Alianza para las Vacunas; el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria; y Unitaid.

Foto la hora: ISGLOBAL / Europa Press/dpa

Una niña en un centro de salud de Mozambique recibe una inyección de la vacuna contra la malaria.

El matrimonio infantil amenaza a más de tres millones de niños víctimas del hambre MADRID

Agencia DPA/ (Europa Press)

Foto la hora: Europa press/dpa

El año 2020 se cerró con el mayor aumento de la tasa de matrimonio infantil en un cuarto de siglo y la situación amenaza con empeorar.

El año 2020 se cerró con el mayor aumento de la tasa de matrimonio infantil en un cuarto de siglo y la situación amenaza con empeorar, como atestigua un informe de la ONG World Vision que cifra en 3.3 millones los menores en riesgo de casarse prematuramente por culpa de contextos en los que el hambre marca la conducta social. Un niño hambriento tiene un 60 por ciento más de probabilidades de casarse de forma anticipada, al igual que quienes no van a clase tienen 3.4 más opciones. La pandemia de COVID-19 ha añadido también nuevas variables, en la medida en que ha empeorado las condiciones socioeconómicas de entornos que ya de por sí eran

vulnerables. El fin del matrimonio infantil figura dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados para el año 2030, pero como ha reconocido la líder de promoción y participación externa de World Vision International, Dana Buzducea, “el progreso sigue siendo lento”. Un 82 por ciento de los niños casados entrevistados por World Vision en la región de Asia y el Pacífico contrajeron matrimonio durante la pandemia. La emergencia sanitaria, según Buzducea, “ha aumentado los niveles de pobreza y hambre y ha disminuido el acceso a la educación”, lo que aumenta el riesgo. “Una vez más, las niñas se llevan la peor parte de la crisis, ya que

a muchas se les niega la educación y se les obliga a casarse con hombres que, en algunos casos, les doblan la edad”, ha lamentado la responsable de World Vision, en un comunicado en el que ha llamado a abordar las causas estructurales. En este sentido, el director de World Vision España, Javier Ruiz, ha pedido que se atajen el hambre y la pobreza y se favorezca el acceso a la educación. “Los gobiernos de todo el mundo, que están centrados en hacer frente a las repercusiones de los efectos económicos de la COVID-19, deben también dar prioridad a la protección de las niñas y niños más vulnerables del mundo, que corren el riesgo de sufrir las secuelas de la pandemia”, ha reclamado.


Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 23

Deportes Sin Neymar, la aplanadora de Brasil visita a Venezuela Brasil echará de menos a Neymar y Casemiro, pero recuperará a ocho jugadores de la Liga Premier cuando enfrente al colista Venezuela hoy en busca de su novena victoria consecutiva en las eliminatorias sudamericanas de la Copa Mundial. Por JORGE RUEDA

CARACAS Agencia (AP)

Último con apenas cuatro unidades de 27 posibles, Venezuela no debería inquietar a los brasileños, que habrán dado un gran paso hacia la clasificación a Qatar 2022 en caso de ganar en el Estadio Olímpico de Caracas. Si triunfa, Brasil llegaría a 27 puntos, que muchos dicen es el “número mágico” que garantiza una clasificación.

Brasil superó solo 1-0 en casa a Venezuela en noviembre pasado, pero desde entonces la Verdeamerela creció y la Vinotinto se vino abajo. Neymar no estará presente por acumulación de amonestaciones, en tanto que Casemiro fue descartado por una infección en la boca. Los brasileños, no obstante, recuperan a ocho jugadores que

Foto La Hora: Andre Penner/AP

El delantero brasileño Neymar.

estuvieron ausentes en la última tanda de partidos porque sus clubes en la Liga Premier inglesa les prohibieron viajar a raíz de las restricciones sanitarias a las que hubieran tenido que someterse por la pandemia del COVID-19. El gobierno británico establece una cuarentena de 10 días en un hotel en su retorno. Estarán de regreso los arqueros Alisson (Liverpool) y Ederson (Manchester City); los zagueros Émerson Royal (Tottenham) y Thiago Silva (Chelsea); los volantes Fabinho (Liverpool) y Fred (Manchester United) y los arietes Raphinha (Leeds) y Gabriel Jesús (Manchester City). Fabinho reemplazaría a Casemiro en el medio, mientras que en el ataque Gabriel Jesús podría tener una oportunidad en lugar de Neymar, quien marcha segundo en la tabla de goleadores de la eliminatoria con seis dianas, dos menos que el líder, el boliviano Marcelo Moreno Martins. Jesús tiene atravesada en la garganta la espina del Mundial del 2018 en Rusia, donde no marcó un solo gol, y no ha jugado con la selección desde los cuartos de final de la Copa América. “No voy a borrar lo sucedido en

el 2018, pero voy a escribir otra historia”, afirmó el delantero en conferencia de prensa el martes. “Ahora tenemos un nuevo grupo”. Brasil lidera cómodamente la eliminatoria con 24 puntos, seis más que su escolta Argentina. Ambos tienen un partido menos que el resto, ya que el choque entre ambos fue suspendido a poco de iniciado por las autoridades sanitarias brasileñas que cuestionaron la presencia de algunos jugadores argentinos en el país. La FIFA deberá decidir si se reanuda el partido o se declara un ganador. Al paso que van ambos, no obstante, esos puntos podrían resultar irrelevantes. Avanzan los cuatro primeros y el quinto va un repechaje. Argentinos y brasileños tienen amplia ventaja sobre el resto. Uruguay, tercero, suma 15 unidades y le siguen Ecuador y Colombia con 13, Del resto, ninguno suma más de 11. Al mal momento de Venezuela, por otra parte, se suman las ausencias del goleador José Salomón Rondón, por solicitud de su nuevo equipo, el Everton de Inglaterra, y de Mikel Villanueva, Jefferson Savarino y el ariete Josef Martínez, todos lesionados.

España frena a Italia y pasa a final de la Liga de Naciones Por DANIELLA MATAR MILÁN Agencia (AP)

España cortó la racha récord de Italia de 37 partidos sin perder al doblegar ayer 2-1 al campeón de Europa en las semifinales de la Liga de Naciones, luego que el equipo de Roberto Mancini quedó en inferioridad numérica. Ferran Torres firmó un doblete en el primer tiempo para la Roja. El segundo gol del atacante del Manchester City fue con un cabezazo, instantes después de la expulsión del zaguero Leonardo Bonucci al recibir una segunda tarjeta amarilla cuando quedaban tres minutos para el descanso. Lorenzo Pellegrini descontó en las postrimerías para Italia, en un desesperado empeño de los Azzurri por remontar. Al final,

el conjunto de Mancini sufrió su primera derrota en más de tres años, desde que perdió ante Portugal en septiembre de 2018. Esa racha invicta había establecido un récord mundial en encuentros internacionales. También Mancini consideró normal que una derrota haya llegado finalmente. España se las verá contra el campeón mundial Francia o Bélgica, primera del ranking de selecciones de la FIFA, en la final que se jugará el domingo también en Milán. La segunda semifinal se disputará este jueves en Turín. Italia buscaba abultar su cosecha de trofeos, mientras que España quería revancha luego de caer por penales ante la Azzurra en las semifinales de la Euroco-

pa realizada este año. Gavi Páez, jugador adolescente del Barcelona, se convirtió en el jugador más joven en debutar con la selección absoluta de España. Gavi, de 17 años y quien apareció recién hace un mes con el conjunto catalán, quebró la marca establecida por Ángel Zubieta en 1936. El encuentro frente a 37.000 espectadores apasionados en el estadio San Siro tuvo un ritmo ágil desde el comienzo, con oportunidades en ambos arcos. Pero fue la selección española la que tomó la ventaja a los 17 minutos, cuando un centro de Mikel Oyarzabal fue prendido de volea por Torres, junto a la base del poste derecho. A poco del descanso, Bonucci se llevó la segunda amones-

tación por saltar con el codo levantado e impactar a Sergio Busquets. A la media hora del partido, el capitán italiano se había llevado la primera amarilla por protestar. España aprovechó de inmediato la superioridad numérica. Torres cabeceó tras un centro de Oyarzabal desde la izquierda, hacia el segundo poste.

Foto la hora: Antonio Calanni/AP

Ferran Torres celebra tras marcar un gol para España en la victoria 2-1 ante Italia en la Liga de Naciones de la UEFA.

Foto la hora: Christophe Ena/AP

Kylian Mbappé del PSG.

Francia, Bélgica... y Mbappé buscan redimirse Por DANIELA MATTAR MILÁN Agencia (AP)

Dos de los equipos que más defraudaron en el Campeonato Europeo -Francia y Bélgicabuscarán hoy el pase a la final de la Liga de Naciones. Luego de una actuación consagratoria en la Copa Mundial de 2018, Kylian Mbappé falló el penal que decretó la eliminación de Francia en los octavos de final de la Euro 2020 ante Suiza. El delantero del París Saint Germain fue criticado incluso por compañeros como Oliver Giroud, quien dijo que algunos jugadores no le pasaban el balón, aludiendo a Mbappé, de 22 años. En una larga entrevista difundida esta semana, Mbappé dijo que le hicieron sentir que era un problema para la selección y que le hubiera gustado recibir más apoyo de sus compañeros. El técnico francés Didier Deschamps no quiso tocar el tema al hablar con la prensa. Francia era candidata a coronarse en la Euro 2020 y llegó a estar 3-1 arriba a 15 minutos del final ante Suiza, pero cedió dos goles y terminó perdiendo por penales. Bélgica, primera en el ranking de la FIFA, buscará también redimirse tras su decepcionante Euro. Cayó en los cuartos de final ante la eventual campeona Italia, por 2-1. Asimismo, buscará vengar su derrota 1-0 contra Francia en las semifinales de la Copa Mundial del 2018. La final se jugará el domingo en Milán ante España, que ayer doblegó a Italia por 2-1 en la otra semifinal.


deportes

Página 24 / Guatemala, 7 DE OCTUBRE de 2021

Paraguay-Argentina: Messi en la mira Lionel Messi está en el centro de las miradas. Mientras que Paraguay se prepara para evitar que el astro argentino se mueva “con comodidad”, la Albiceleste diagrama su plan para aprovechar su talento y goles al visitar hoy el estadio Defensores del Chaco. POR PEDRO SERVÍN

ASUNCIÓN/Agencia (AP)

Un nuevo triunfo apuntalaría a Argentina en la zona alta de las eliminatorias sudamericanas hacia la Copa del Mundo Qatar 2022. Messi y compañía llegan entonados por una sucesión de buenos resultados. Después de consagrarse en la Copa América, venciendo a Brasil en la final de julio para cortar la racha de 28 años sin títulos internacionales, Argentina ganó los dos partidos que pudo completar en la anterior doble fecha de las eliminatorias. Con una tripleta de Messi, los argentinos vapulearon 3-0 a Bolivia en septiembre pasado, para luego darse una emotiva celebración frente a sus hinchas por su cetro continental. Messi alcanzó los 79 goles con

la casaca de Argentina para superar el récord de Pelé (77) como el máximo goleador de la historia a nivel selecciones de Sudamérica. El capitán argentino además es el máximo artillero en la historia de las eliminatorias con 26 dianas, dos más que Luis Suárez. Tras aquel cotejo, el nuevo jugador del Paris Saint-Germain –con lágrimas en los ojos– dijo que disfrutó del triunfo porque lo había esperado hace mucho tiempo. Eduardo Berizzo, el técnico argentino de Paraguay, comentó sobre el dulce momento albiceleste con Messi por un título que le había sido esquivo. “Argentina viene con mayor confianza desde que salió campeón”, dijo Berizzo. “Si bien mantiene el plantel, ya se alivió una parte de la presión”.

Los albicelestes están segundos en la tabla con 18 puntos, a seis del líder Brasil que visitará a Venezuela. En tanto, la Albirroja ocupa la sexta casilla con 11 unidades. A la Copa del Mundo irán en forma directa los cuatro primeros y el quinto disputará un repechaje. Uruguay (15), Ecuador (13) y Colombia (13) se encuentran por delante de Paraguay. El malestar de la afición paraguaya contra Berizzo por un campaña de altibajo parece haberse calmado, por el momento. Cerraron la anterior doble fecha con una victoria 2-1 sobre Venezuela. Berizzo puso énfasis en la necesidad de anular a Messi y al resto del circuito ofensivo argentino que incluye a Ángel Di María y Lautaro Martínez. Adelantó que probablemente aliste a dos delanteros, sin dar nombres, para que el rival “tenga en qué preocuparse”: “Queremos un ataque dinámico y no posicional porque si ponemos un solo punta, los centrales le van a ganar”.

Stephens supera a Watson y avanza en Indian Wells INDIAN WELLS, CALIFORNIA, EE.UU. AGENCIA (AP)

Sloane Stephens se impuso a Heather Watson ayer por 6-7 (5), 7-5, 6-1 en el primer encuentro del torneo de Indian Wells. Stephens ganó siete de 18 puntos de quiebre. Llegó a tener ventaja de 5-0 en el tercer set antes de que la británica retuviera su saque. Después se llevó el triunfo con su servicio. Watson sumó siete aces y siete dobles faltas en la cancha dura del

Foto la hora: Mark J. Terrill/AP

Indian Wells Tennis Garden. Stephens avanzó a la segunda ronda y enfrentará a su compatriota estadounidense Jessica Pegula. La también local Shelby Rogers, quien sorprendió a la número uno del mundo Ash Barty en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, se impuso en un duelo nocturno sobre la ucraniana Anhelina Kalinina, por 7-6 (2), 6-2. En otra victoria de una estadounidense, Madison Keys, doblegó 6-0,

Desde las gradas la estadounidense Sloane Stephens sirve ante la británica Heather Watson, en el BNP Paribas Open, en Indian Wells, California.

7-5 a la estonia Kaia Kanepi. En cambio, Alycia Parks cayó por 6-1,6-1 ante la holandesa Arantxa Rus. La colombiana María Camila Osorio Serrano, campeona de la categoría juvenil en el Abierto de Estados Unidos de 2019, fue eliminada 6-0, 6-4 por la bielorrusa Aliaksandra Sasnóvich. El torneo de hombres comienza hoy. El británico Andy Murray, tres veces campeón de majors, recibió una invitación para el torneo, lo mismo que la belga Kim Clijsters, cuatro veces monarca en las grandes citas. Participará también la campeona del U.S. Open Emma Raducanu y la finalista Leylah Fernández. Las cámaras de Electronic Hawkeye, que previamente había sido utilizado en el torneo, serán encargadas de las decisiones que corresponderían a los jueces de línea en los encuentros. En cambio, estarán presentes los jueces de silla y los recogepelotas. El torneo combinado de la ATP y WTA no cuenta con algunos de máximos nombres del tenis, incluyendo a los número uno Novak Djokovic y Barty. También están fuera en el torneo masculino, Rafael Nadal y Roger Federer.

Foto la hora: Natacha Pisarenko/AP

El delantero argentino, Lionel Messi, durante un entrenamiento previo a las eliminatorias mundialistas, en Buenos Aires.

Los mellizos Ángel y Óscar Romero, quienes semanas atrás se desvincularon del San Lorenzo argentino, entrenaron durante el receso por su cuenta. Berizzo restó importancia al hecho: “Son dos jugadores de gran nivel por lo que no creo que se vean afectados por no tener club”, señaló. Una adición importante en el equipo de Berizzo será la presen-

cia de Miguel Almirón. El volante ofensivo del Newcastle inglés se perdió los compromisos de septiembre al no poder viajar a Sudamérica debido a las restricciones que el gobierno británico por la pandemia de coronavirus. Argentina aspira en esta triple fecha superar el piso de los 25 puntos, que es el que en promedio se necesitó para jugar el repechaje.

Ya van 12 años en que los Yanquis no van a los playoffs POR RONALD BLUM Agencia AP

Los Yanquis de Nueva York cerraron por 12 años seguidos una temporada frustrante y su piloto Aaron Boone hizo una admisión bastante obvia. Los Yanquis quedaron afuera de los playoffs al perder el martes 6-2 ante su rival de siempre, los Medias Rojas de Boston, en un juego por una plaza de comodín. Nueva York fue un equipo con fisuras, muy dependiente de los pitchers derechos y de rachas, más incluso que en 2020. En determinado momento encadenó 13 triunfos seguidos y también tuvo rachas de cuatro, cinco, seis y siete victorias

Foto la hora: Charles Krupa/AP

consecutivas. Sin embargo, sufrió siete derrotas seguidas en una ocasión, cinco en otra y cuatro veces perdió cuatro juegos al hilo, Pese a la incorporación de Rougned Odor, Anthony Rizzo y Joey Gallo en plena temporada, los bateadores zurdos tuvieron el peor promedio en la liga, .207, fueron 26tos en jonrones (53) y 28vos en impulsadas, con 148. Los derechos batearon de .249, con 169 cuadrangulares y 518 empujadas. El as Gerrit Cole se diluyó en la recta final, sobre todo tras sufrir una lesión en el músculo isquiotibial, y no sobrevivió al tercer inning en el juego por el pase a los playoffs.

Gerrit Cole, abridor de los Yanquis de Nueva York, se marcha del encuentro de comodines ante los Medias Rojas de Boston.


Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 25

Internacional Los contagios diarios de coronavirus en Rusia alcanzaron hoy su cifra más alta en lo que va de año. Las autoridades han tenido problemas para controlar un brote de casos nuevos, en medio de una campaña de vacunación que avanza con lentitud y con pocas restricciones en vigencia. Por VLADIMIR ISACHENKOV MOSCÚ/Agencia AP

La cifra de casos nuevos superó los 900 por segundo día en fila, con 924 nuevas muertes reportadas el jueves, al día siguiente de que se batiera un récord con 929 fallecidos. Rusia ya tiene la cifra de muertos más alta de Europa en la pandemia, más de 213 mil, y un método conservador de estimaciones sugiere que la cifra real podría ser aún mayor. El equipo del gobierno de lucha contra el coronavirus reportó el jueves 27,550 nuevos casos confirmados, un aumento de casi un 10% respecto al día anterior. Los nuevos contagios en Moscú subieron en casi un 50%, a 5,404 casos.

Los contagios en Rusia alcanzan su cifra más alta del año Los contagios y las muertes empezaron a subir con rapidez a finales de septiembre, una tendencia que las autoridades atribuyeron a la baja tasa de vacunación. Para el martes, casi el 33% de los 146 millones de habitantes de Rusia habían recibido al menos una dosis de vacuna contra el coronavirus, y el 29% habían completado su vacunación. Pese al aumento de las infecciones, el Kremlin ha descartado una nueva cuarentena nacional y ha delegado en los gobiernos regionales las competencias para endurecer las restricciones. Algunas regiones han limitado el aforo en grandes eventos públicos y restringido el acceso a teatros, restaurantes y otros lugares a personas vacunadas, recuperadas hace poco del COVID-19 o que dieron negativo en una prueba diagnóstica en las 72 horas previas.

En algunas zonas, el enorme pero deficitario sistema de salud ruso ha empezado a dar signos de estar sobrepasado por el brote. Medios rusos informaron de largas filas de ambulancias formadas de nuevo ante hospitales de San Petersburgo. Y el martes, el enviado presidencial en el distrito de los Montes Urales -una parte de Rusia central que abarca seis regiones- dijo que el 95% de las camas de hospital para pacientes de COVID-19 estaban ocupadas. En total, el equipo ruso de lucha contra el coronavirus ha confirmado casi 7.7 millones de casos y 213,549 muertes. Sin embargo, los reportes del servicio estatal ruso de estadísticas Rosstat, que contabilizan las muertes vinculadas al coronavirus de forma retroactiva, revelan cifras de fallecidos considerablemente más altas.

Colombia crea comando militar en frontera con Venezuela BUCARAMANGA/Colombia Agencia AP

El presidente colombiano Iván Duque anunció ayer la creación de un comando especial militar que funcionará en Norte de Santander, departamento fronterizo con Venezuela, que tendrá la misión de aumentar el control territorial y combatir el crimen organizado. El Comando Específico de Norte de Santander (CENOR) fue activado durante una ceremonia militar en la ciudad fronteriza de Cúcuta en la que el mandatario dejó a cargo al brigadier general Fabio Caro Cancelado. “Tiene usted no solamente la confianza necesaria, sino también la orden suficiente para que en este territorio podamos doblegar las amenazas del narcotráfico y del terrorismo; para que aumentemos a profundidad el control territorial”, indicó Duque. El comando estará integrado por 14 mil militares de diferentes ba-

Foto La Hora/AP/Iván Valencia.

Venezolanos cruzan de forma irregular a Colombia desde Venezuela.

tallones del Ejército, hará acciones conjuntas con la Policía y recibirá apoyo de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana. El presidente Duque aseguró que también se busca reforzar la “inteligencia humana” con el pago de recompensas y la Red de Participación Cívica, en la que

representantes de la sociedad civil suministran información a la Policía para prevenir y controlar los delitos. En la frontera con Venezuela confluyen varias organizaciones criminales que buscan controlar el paso de contrabando, narcotráfico y migrantes.

Foto La Hora/AP/Alexander Zemlianichenko.

Una trabajadora de Salud, prepara una inyección de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, en un centro de vacunación en Gostiny Dvor, un gran recinto de exposiciones en Moscú, Rusia.

Vicepresidenta de Filipinas aspira a suceder a Duterte Por JIM GOMEZ y AARON FAVILA MANILA/Filipinas/Agencia AP

La vicepresidenta de Filipinas, Leni Robredo, anunció hoy que se presentará a la Presidencia en las elecciones del próximo año, una decisión esperada que podría enfrentar a la abogada progresista con el hijo del fallecido dictador Ferdinand Marcos. Robredo, líder de la oposición, se unió a una larga lista de aspirantes para los comicios del 9 de mayo luego del fracaso de las conversaciones con otros candidatos clave para presentar una única propuesta contra quienquiera que el presidente, Rodrigo Duterte, y su partido respalden en una carrera cada vez más abarrotada. La vicepresidenta había dicho que podría decidir postularse si el exsenador Ferdinand “Bongbong” Marcos Jr., a quien ganó por un estrecho margen en 2016, hacía lo propio. El hijo del exdictador registró su candidatura el miércoles. En Filipinas, los cargos de presidente y vicepresidente se eligen

por separado, y Robredo y Duterte han mantenido una tensa relación durante años. Ella se ha opuesto a la brutal campaña antidroga de Duterte, que dejó miles de sospechosos muertos, en su mayoría pobres, y está siendo investigada por la Corte Penal Internacional. Además, criticó a la negativa de Marcos Jr. de disculparse y mostrar remordimiento por las miles de víctimas de la dictadura de su padre entre 1972 y 1981.

Foto La Hora/AP/Aaron Favila.

La vicepresidenta de Filipinas, Leni Robredo, saluda durante el anuncio de su candidatura a la Presidencia del país.


Internacional

Página 26 / Guatemala, 7 DE OCTUBRE de 2021

El número de niños a los que la pandemia del COVID-19 dejó huérfanos podría ser mayor de lo estimado en un principio, un golpe que ha sido mucho mayor entre los estadounidenses negros e hispanos, según un nuevo estudio. POR MIKE STOBBE

NUEVA YORK/Agencia AP

Más de la mitad de los niños que perdieron a uno de sus principales cuidadores en la pandemia pertenecía a esos grupos raciales, que suponen en torno al 40% de la población estadounidense, según el estudio publicado el jueves por la revista médica Pediatrics. “Estos hallazgos llaman la atención sobre esos niños que han quedado más vulnerables por la pandemia, y a los que deben dirigirse recursos adicionales”, dijo en un comunicado una de los autores del estudio, la doctora Alexandra Blenkinsop del Imperial College London. Durante 15 meses de los casi 19 meses de la pandemia del COVID-19, más de 120,000 niños

EE. UU.: Más de 120,000 niños perdieron cuidadores en pandemia estadounidenses perdieron una madre, un padre o un abuelo que era una de sus principales fuentes de cuidados y apoyo financiero, según el estudio. Otros 22,000 niños sufrieron la muerte de un cuidador secundario, como un abuelo que proporcionaba el alojamiento pero no cubría otras necesidades básicas del menor. En muchos casos sobrevivieron padres u otros parientes para atender a los niños. Pero los investigadores emplearon el término “orfandad” en su estudio para estimar cuántas vidas de niños se habían visto trastocadas. Todavía no hay estadísticas federales disponibles sobre cuántos niños estadounidenses pasaron a tutela del estado el año pasado. Los investigadores estiman que el COVID-19 impulsó en un 15% el número de niños huérfanos. Las cifras del nuevo estudio se basan en modelos estadísticos

Hong Kong incauta 26.9 millones de dólares en bienes de contrabando HONG KONG Agencia AP

Hong Kong realizó su mayor operación en un caso de contrabando e incautó bienes, incluyendo especies amenazadas, por un valor estimado de 26.9 millones de dólares, anunciaron las autoridades hoy. La red de contrabando utilizaba lanchas rápidas, señaló el gobierno apuntando que en el operativo se apresaron cuatro camiones. Un hombre de 34 años fue detenido en la operación, que co-

Foto La Hora/TVB vía AP.

En esta imagen tomada de un video distribuido por TVB, plantas amenazadas incautadas por las autoridades aduaneras de Hong Kong, en una operación contra el contrabando.

menzó en junio, añadieron las autoridades, que se espera que ofrezcan más detalles. Efectivos de aduanas y de la división de embarcaciones pequeñas de la policía marítima se enfrentaron a los contrabandistas que operaban en los Nuevos Territorios de la ciudad, cerca de la China continental, el 23 de septiembre, explicó un comunicado. “Este es el mayor caso de contrabando por tierra, mar y aire detectado por aduanas en cuanto al valor de la incautación”, dijo el gobierno. Entre los artículos incautados que se expusieron durante una conferencia de prensa había plantas amenazadas, bolsos de lujo, puros y aleta de tiburón, que se considera un manjar en la cocina del sur de China. La ciudad semiautónoma china tiene una alta demanda de productos de lujo además de abundantes conexiones por mar y aire con mercados de todo el mundo. Sin embargo, según las autoridades, los artículos de contrabando parecían estar destinados a clientes en la China continental.

que emplean la tasa de fertilidad, estadísticas de muertes y datos de composición de hogares para hacer estimaciones. Un estudio anterior de diferentes investigadores estimó que aproximadamente 40,000 niños estadounidenses habían perdido un padre por COVID-19 para febrero de 2021. Los hallazgos de los dos estudios no son contradictorios, dijo Ashton Verdery, uno de los autores del reporte anterior. Verdery y sus colegas se centraron en un periodo más breve. Además, se centraron sólo en muertes de padres y madres, mientras que la investigación reciente también incluyó a los abuelos que atendían a los niños. “Es muy importante comprender las pérdidas de abuelos”, dijo en un email Verdery, investigador de Penn State. “Muchos niños viven con abuelos”, en una forma de vida más habitual entre algunos grupos raciales. ROMA Agencia AP

La saliente canciller alemana Angela Merkel se reunió hoy con el Papa Francisco y recorrió un centro de protección a la infancia dirigido por los jesuitas, mientras en Alemania tres partidos negociaban la formación de un nuevo gobierno sin participación de su bloque de centroderecha. Merkel dijo a la prensa que durante la visita al Vaticano se habló de política, cambio climático y abuso sexual por parte del clero. Agregó que durante una reunión en la Pontificia Universidad Gregoriana conversó sobre su programa aca-

Foto La Hora/AP/Chris O’Meara.

El director de una funeraria coloca flores en un ataúd antes de un funeral, en Tampa, Florida.

Angela Merkel se reúne con el Papa Francisco démico sobre la protección de los niños y los ambientes seguros. Merkel estuvo unos 45 minutos con el Papa, quien le entregó una pequeña reproducción en bronce de la Puerta Santa y ejemplares de sus documentos más importantes. Merkel también se reunió con el premier italiano Mario Draghi y asistió a una oración por la paz en el Coliseo organizada por la obra de caridad Sant’Egidio. Merkel y su gobierno permanecerán en funciones en carácter inte-

rino hasta que se instale un nuevo gobierno, un proceso que puede durar semanas o meses. El jueves, el Partido Socialdemócrata de centroizquierda, los Verdes ambientalistas y los Demócratas Libres –un partido favorable al sector empresarial– realizaron la primera ronda de reuniones hacia una posible coalición. En caso de lograrlo, el bloque Unión de Merkel regresaría a la oposición después de un resultado desastroso en la elección del 26 de septiembre.

Foto La Hora/AP/Andrew Medichini.

La canciller alemana Angela Merkel, centro, y su esposo Joachim Sauer, izquierda, arriban al Vaticano para una reunión con el Papa Francisco.


Internacional

El escritor tanzano radicado en el Reino Unido Abdulrazak Gurnah, cuya obra explora el profundo impacto de la migración en las personas desarraigadas y los lugares donde hacen sus nuevos hogares, ganó el Premio Nobel de Literatura hoy. Por DAVID KEYTON y JILL LAWLESS ESTOCOLMO/Agencia AP

La Academia Suecia dijo que el premio es un reconocimiento a su “inflexible y compasiva penetración de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”. Gurnah, jubilado recientemente como profesor de literatura poscolonial en la Universidad de Kent, recibió la llamada de la academia en la cocina de su casa en el sur de Inglaterra. Nacido en Zanzíbar en 1948, Gurnah se mudó a Gran Bretaña como refugiado adolescente después de una insurrección en la isla del Océano Índico en 1968. Es autor de 10 novelas, entre ellas “Paradise” (“Paraíso”), no-

Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 27

Novelista tanzano Abdulrazak Gurnah gana Nobel de Literatura minada al Premio Booker en 1994, “By the Sea” (“En la orilla”) y “Desertion”. Anders Olsson, presidente del Comité del Nobel de Literatura, lo calificó como “uno de los escritores postcoloniales más destacados del mundo”. Dijo que era significativo que las raíces de Gurnah estén en Zanzíbar, un lugar que “era cosmopolita mucho antes del bono de la globalización”. “Su trabajo nos brinda una imagen vívida y muy precisa de otra África no tan conocida para muchos lectores, una zona costera en y alrededor del Océano Índico marcada por la esclavitud y formas cambiantes de represión bajo diferentes regímenes y potencias coloniales: portuguesa, india, árabe, alemana y británica”, dijo Olsson.

Agregó que los personajes de Gurnah “se encuentran en el golfo entre culturas... entre la vida que quedó atrás y la vida que comienza, enfrentando el racismo y el prejuicio, pero obligándose a acallar la verdad o reinventar una biografía para evitar el conflicto con la realidad”. Luca Prono dijo en el sitio web del Consejo Británico que en la obra de Gurnah, “la identidad es una cuestión de cambio constante”. El académico indicó que los personajes de Gurnah “perturban las identidades fijas de las personas que encuentran en los entornos a los que migran”. La noticia del premio fue recibida con entusiasmo en Zanzíbar, donde quienes conocían a Gurnah lo describieron como una persona modesta de voz suave.

Foto La Hora/Angela Weiss/Pool Foto vía AP.

En esta imagen de archivo, una medalla del Nobel durante un acto de entrega.

Pfizer busca vacunar contra COVID-19 a niños de 5-11 años Por LAURAN NEERGAARD Agencia AP

Foto La Hora/AP/Mark Lennihan.

En imagen de archivo, padres acompañan a sus hijos afuera de la escuela primaria PS 179, en el vecindario de Kensington, en Brooklyn, Nueva York.

La farmacéutica Pfizer solicitó permiso hoy al gobierno de Estados Unidos para usar su vacuna contra el COVID-19 en niños entre cinco y 11 años, y en caso de que los reguladores acepten, las inyecciones se empezarían a aplicar en cuestión de semanas. Muchos padres y pediatras han pedido a las autoridades protección contra el coronavirus para niños menores de 12 años, el tope actual para la vacuna de Pfizer y su socio alemán BioNTech. Los menores no sólo pueden en ocasiones enfermar de gravedad, sino que el mantenerlos en las escuelas puede ser un reto con el

virus aún intenso en comunidades con poca tasa de vacunación. Pfizer anunció en un tuit que había presentado su solicitud formalmente ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés). Ahora la FDA tendrá que decidir si hay evidencia suficiente de que las vacunas son tan seguras y efectivas en niños pequeños como lo son en adolescentes y adultos. Un panel independiente de expertos debatirá públicamente la evidencia el 26 de octubre. Según Pfizer, sus estudios muestran que los niños pequeños deberán recibir la tercera dosis que actualmente se aplica en el resto de

la población. Después de la segunda dosis, los menores entre cinco y 11 años desarrollaron niveles de anticuerpos contra el COVID-19 tan fuertes como los que obtuvieron adolescentes y adultos jóvenes en inyecciones de concentración normal. Si bien los niños tienen menor riesgo de enfermar de gravedad o fallecer por coronavirus que personas mayores, el COVID-19 puede llegar a matar a menores y los contagios en niños pequeños se han disparado al tiempo que la variante delta extra contagiosa se propaga por el país “Me alegra que estoy ayudando a que otros niños reciban la vacuna”, declaró Sebastian Prybol, de ocho años y residente de Raleigh, Carolina del Norte.

Erupción de volcán de La Palma cierra aeropuerto en la isla MADRID Agencia AP

El aeropuerto de la isla española de La Palma volvió a cerrar hoy por la ceniza que arroja un volcán que lleva casi tres semanas en erupción. Los científicos dicen que el curso de la erupción es impredecible. En los últimos días se ha estabilizado, pero el volcán ubicado en la isla del archipiélago de Canarias sigue arrojando lava, y 16 sismos

de más de 3.5 de magnitud remecieron la zona en las últimas 24 horas, según el Instituto Geográfico Nacional. La lava obligó a evacuar a más de 6,000 personas y ha destruido más de 600 viviendas. La nube de ceniza ya causó el cierre temporal del aeropuerto de La Palma el mes pasado. Las autoridades dijeron que la colada de roca fundida procedente del cráter fluye directamente al

mar por el llamado tubo de lava, formado por la arrojada antes. Esto ha aliviado los temores de que pudiese propagarse más y agravar los daños. El Instituto de Investigación de Geociencias de Alemania, que envió un equipo a La Palma, dijo que el río de lava tiene 6,300 metros (6,900 yardas) de largo, más de 1,000 metros (1,100 yardas) de amplitud en su punto más ancho, y hasta 25 metros (82 pies) de

grosor. Según Thomas Walter, investigador del centro, la situación sigue siendo tensa e impredecible. “Es demasiado pronto para decir (...) cómo va a evolucionar esta erupción”, afirmó en un comunicado”. Las prontas evacuaciones evitaron que la erupción causara víctimas mortales, y la mayor parte de la isla, de 85,000 habitantes, no está afectada.

Foto La Hora/AP/Daniel Roca.

Una nube de ceniza en el horizonte mientras la lava sigue saliendo de un volcán en erupción, en la isla canaria, de La Palma, en España.


Página 28 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos abordó hoy un enorme buque carguero alemán como parte de la investigación sobre las causas de la ruptura de un oleoducto que causó un derrame de crudo frente a las costas de California el fin de semana. POR MICHAEL BIESECKER, STEFANIE DAZIO y MICHAEL BALSAMO

HUNTINGTON BEACH, CALIFORNIA, EE. UU. AGENCIA AP

Según datos recopilados por un servicio de navegación marítima, un carguero enorme hizo una serie de movimientos inusuales cuando estaba anclado en el punto más cercano a un oleoducto del sur de California, que reventó y provocó un derrame de crudo en las playas. La Guardia Costera investiga si el ancla de un barco podría haber enganchado y doblado el ducto propiedad de Amplify Energy, una empresa con sede en Houston que gestiona tres plataformas en alta mar al sur de Los Ángeles. The Associated Press revisó más de dos semanas de datos de MarineTraffic, un servicio que monitorea las señales de radio de los transpondedores, que indican la ubicación de embarcaciones de gran tamaño cada pocos minutos. Los datos muestran que el Rot-

Internacional

California: Guardia Costera investiga barco por derrame terdam Express, un barco de bandera alemana de casi 1.000 metros (305 metros) de largo, tenía asignado el fondeadero SF-3, el más cercano a la zona donde se rompió el oleoducto, frente a Huntington Beach. El barco hizo tres movimientos inusuales durante dos días que parecían situarlo sobre el ducto. En un comunicado a la AP el jueves, Hapag-Lloyd, la empresa que opera al Rotterdam Express, confirmó que los investigadores abordaron el barco mientras estaba anclado en el puerto de Oakland el miércoles. La empresa asegura no tener nada que ver con el derrame. “Estamos cooperando completamente con las autoridades en este momento”, dijo Nils Haupt, un vocero de Hapag-Lloyd en la sede de la empresa en Hamburgo, Alemania. Un funcionario estadounidense dijo el miércoles a AP que el Rotterdam Express se había convertido en objeto de la investigación del derrame. El funcionario advirtió que el barco

Foto La Hora/AP/Ringo H.W. Chiu.

En esta imagen aérea tomada con un dron, trabajadores con trajes de protección limpian la playa contaminada por un derrame de petróleo en Newport Beach, California.

era tan sólo una de las pistas seguidas en el caso, que está en su fase preliminar. Las autoridades intentaban reunir datos de ubicación y navegación del barco que pueda ayudarles a identificar sus movimientos exactos, dijo el funcionario. También querían mantener entrevistas preliminares con al menos algunos tripulantes.

Sismo deja al menos 20 muertos en el suroeste de Pakistán POR KATHY GANNON y ABDUL SATTAR

QUETTA, Pakistán Agencia AP

Un potente sismo provocó el colapso de al menos una mina de carbón y muchas casas de barro en el suroeste de Pakistán en la madrugada de hoy, causando 20 muertos y más de 200 heridos, informó un funcionario. Se espera que el número de víctimas mortales au-

Foto La Hora/AP/Arshad Butt.

mente a medida que los equipos de rescate revisen la remota zona montañosa, dijo Suhail Anwar Shaheen, comisario adjunto de la región. Al menos cuatro de los fallecidos perdieron la vida cuando la mina de carbón en la que trabajaban se vino abajo, señaló Shaheen citando reportes de los mineros de la zona. Hasta 100 viviendas colapsaron

Mujeres heridas reciben atención en un hospital tras un sismo, en Harnai, a unos 100 kms al este de Quetta, Pakistán.

enterrando a los residentes mientras dormían, agregó. El temblor de magnitud 5.9 tuvo su epicentro a unos 15 kilómetros (9 millas) al norte-noreste de Harnai, en la provincia de Baluchistán, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Inicialmente se dijo que tuvo una magnitud de 5.7. Ocurrió a unos 9 kilómetros (5.5 millas) de profundidad; los terremotos menos profundos tienden a causar más daños. El lugar, a unos 100 kilómetros (60 millas) de Quetta, la capital de la provincia, está salpicado de minas de carbón, el motivo por el que Shaheen temía que el conteo de muertos pudiese aumentar. El sismo ocurrió en la madrugada, con muchos de los mineros ya en sus puestos de trabajo, explicó.

El funcionario no podía comentar la investigación de forma pública y habló con AP bajo condición de anonimato. El suboficial Steve Strohmaier, vocero de la Guardia Costera, declinó hacer comentarios sobre el Rotterdam Express pero dijo que la agencia estudiaba sistemas de navegación de su servicio de tráfico marítimo para ver qué

embarcaciones estaban fondeadas o navegaban sobre la zona del vertido. Según datos de MarineTraffic, el Rotterdam Express llegó a la zona exterior el puerto de Long Beach la madrugada del 22 de septiembre y fondeó a unos 2,000 pies (610 metros) del ducto. Al día siguiente, en torno a las 17:00, los datos del localizador del barco indicaban que mientras estaba fondeado se había movido de pronto varios cientos de pies hacia el sureste, una dirección que le habría llevado sobre el oleoducto, situado en el fondo del mar a unos 30 metros (100 pies) de profundidad. El barco parecía haber puesto en marcha sus motores para regresar a su fondeadero unos 10 minutos después. El barco se movió de nuevo en torno a la medianoche y una tercera vez poco antes de la 8 de la mañana del 23 de septiembre y cada vez volvió a su fondeadero asignado, según sus datos de localización. El Rotterdam Express estuvo en el SF-3 hasta el domingo, cuando fue a puerto a descargar.

Opositora bielorrusa advierte sobre “catástrofe humanitaria” POR VANESSA GERA

VARSOVIA Agencia AP

La exiliada dirigente opositora bielorrusa Sviatlana Tsikhanouskaya exhortó a la comunidad internacional a impedir una “catástrofe humanitaria” con miles de migrantes que cruzan su país. Según ella, el régimen bielorruso está gestando tal catástrofe al facilitar la migración en gran escala hacia la Unión Europea. Bielorrusia ha atraído a miles de migrantes de Siria, Irak, Afganistán y países africanos con visas de turista y los ha alentado a cruzar las fronteras a Polonia, Lituania y en menor medida Letonia, tres países miembros de la UE. Varios migrantes han muerto de agotamiento al tratar de cruzar una zona de bosques y pantanos entre Bielorrusia y Polonia. Tsikhanouskaya advir-

Foto La Hora/AP/Czarek Sokolowski.

La dirigente opositora bielorrusa Sviatlana Tsikhanouskaya.

tió que, con la llegada del invierno, los muertos “se contarán por decenas”. “Por eso exhorto a las Naciones Unidas y la comunidad mundial a tomar medidas para detener la catástrofe humanitaria que está a punto de producirse en el centro de Europa”, dijo en conferencia de prensa durante el Foro de Seguridad de Varsovia. Por otra parte, Bielorrusia

rechazó una oferta de Polonia de enviar ayuda humanitaria a los migrantes. El vocero de la cancillería bielorrusa, Anatoly Glaz, dijo que la oferta polaca “luce absurda y ridícula”. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo que su gobierno envió una nota a las autoridades en Minsk “en la que expresamos nuestra disposición a enviar un convoy humanitario.


Internacional

La CIA anunció hoy que formará un grupo de trabajo sobre China en el más alto nivel como parte de una campaña del gobierno estadounidense para contrarrestar la influencia de Beijing. POR NOMAAN MERCHANT WASHINGTON/Agencia AP

El grupo será uno entre menos de una decena de centros de misión operados por la CIA, con reuniones semanales a nivel de director para elaborar la estrategia con respecto a China. La central de inteligencia también anunció que buscará reclutar a personas de habla china y que por otra parte creará un centro dedicado a las nuevas tecnologías y problemas globales, como el cambio climático y la salud global. El gobierno del presidente Joe Biden ha denunciado lo que llama la agresión china en toda una

Guatemala, 7 OCTUBRE de 2021 / Página 29

La CIA crea grupo de trabajo de alto nivel sobre China gama de asuntos económicos y de seguridad, a la vez que busca coincidencias en materia de cambio climático y Corea del Norte y su armamento nuclear, entre otros. Funcionarios de alto rango han indicado que hay una transferencia de recursos hacia la competencia de “gran potencia” con China mientras se mantiene en primer plano la lucha contra el terrorismo. China representa un blanco particularmente difícil para la inteligencia estadounidense dada la insularidad de la dirección del Partido Comunista, sus enormes fuerzas armadas y de seguridad y su desarrollo de tecnologías de punta para el contraespionaje. El director de la CIA, William

Burns, dijo en un comunicado el jueves que el gobierno chino es “la amenaza geopolítica más importante que enfrentamos en el siglo XXI”. “Durante toda nuestra historia, la CIA ha enfrentado todos los retos que aparecen en nuestro camino”, dijo Burns. “Y ahora, frente a la prueba geopolítica más difícil en esta era de rivalidad entre las grandes potencias, la CIA estará en la vanguardia de ese esfuerzo”. Como parte de una reorganización de la agencia, la CIA incluirá los centros de misión sobre Irán y Corea del Norte en los grupos existentes para sus respectivas regiones. Ambos centros fueron creados durante la presidencia de Donald Trump.

Foto La Hora/AP/Carolyn Kaster.

Sello de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en su sede central de Langley, Virginia.

La OTAN retira la acreditación de ocho funcionarios rusos BRUSELAS Agencia AP

Foto La Hora/AP/Virginia Mayo.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, responde a preguntas de la prensa, tras una reunión de asesores de seguridad nacional.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció hoy que su organización retiró la acreditación de ocho funcionarios rusos ante la alianza militar en respuesta a un incremento de las “actividades malignas” por parte de Moscú. Los ocho quedarán privados de acceso a las oficinas centrales de la OTAN en Bruselas a partir del final del mes porque la alianza piensa que ellos han estado trabajando como agentes de inteligencia. La OTAN además redujo el número de

posiciones que Rusia puede acreditar, de 20 a 10. “Esta decisión no está vinculada con un evento en particular, pero hemos visto desde hace un tiempo un aumento de la altividad maligna rusa y por lo tanto tenemos que estar vigilantes”, dijo Stoltenberg a reporteros. “La relación entre la OTAN y Rusia está en su punto más bajo desde el fin de la Guerra Fría. Eso se debe a la conducta rusa. Hemos visto sus acciones agresivas, en particular contra Ucrania y también el considerable fortalecimiento militar y

las violaciones de importantes acuerdos de armas”, dijo. Stoltenberg expresó que la decisión de retirar las acreditaciones de los ocho “fue tomada sobre la base de datos de inteligencia, fue tomada porque se trata de agentes no declarados de la inteligencia rusa”. Dijo que la OTAN debe responder cuando miembros de la delegación rusa “realizan actividades que no se corresponden con su acreditación”. La misión rusa en la OTAN no está en las oficinas centrales de la alianza, sino en un barrio en el sur de la capital belga.

Buscan soluciones naturales al peligro de las inundaciones TRAVIS LOLLER Agencia AP

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense es conocido por construir represas y diques a fin de proteger poblaciones de ríos desbordados o aguas crecidas. Pero una nueva iniciativa busca maneras de enfrentar inundaciones de manera natural, en momentos en que el cambio climático está provocando catástrofes que podrían abrumar las capacidades de estructuras de metal. Es sumamente lógico usar la misma naturaleza para proteger al planeta de los fenómenos que ella misma causa, como las inundaciones en el centro de Estados Unidos o las inundaciones y altas mareas

de las costas, declara Todd Bridges, director de la iniciativa “Engineering with Nature” (“Ingeniería Natural”) del Cuerpo de Ingenieros. El plan tiene incluso su fundamento legal. En la Ley de Recursos de Agua del 2020, el Congreso instruyó al Cuerpo de Ingenieros a considerar alternativas naturales junto con otras más tradicionales para lidiar con los desastres. Y por primera vez la iniciativa contó con fondos públicos: 12.5 millones de dólares. Sin embargo, el Cuerpo de Ingenieros suele estar limitado por su propia normativa y por la manera en que se calculan sus costos y beneficios. “El Cuerpo de Ingenieros está lleno de gente acostumbrada a

hacer las cosas de cierta manera”, comentó Jimmy Hague, experto en temas de agua del grupo ambientalista Nature Conservancy. “Estamos examinando ahorita algunos proyectos y es obvio que no lo dan mucha importancia a las alternativas naturales”. En Missouri, el Cuerpo de Ingenieros recientemente completó la reparación de un dique en el Río Missouri, luego de daños causados por inundaciones en el 2019. Pero en vez de simplemente reparar la estructura, construyeron una extensión de 8 kilómetros (5 millas) río abajo, protegiendo una llanura de unas 405 hectáreas (1,000 acres) y creando un hábitat para especies amenazadas.

Foto La Hora/AP/Craig Ruttle.

Imagen de archivo de las inundaciones causadas por el huracán “Ida” en la ciudad de Nueva York.


Página 30 / Guatemala, 7 DE octubre de 2021

actualidad

PIDEN Q27.8 MILLONES MÁS

Minex busca incremento en Presupuesto 2022; diputados cuestionan atención a migrantes

Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

POR MANUEL GARCIA Y SARA SOLÓRZANO mgarcia@lahora.com.gt/ssolorzano@gmail.

DIPUTADOS CUESTIONAN LA ATENCIÓN A MIGRANTES El diputado Oto Callejas, miembro de la Comisión de Finanzas, criticó que en muchas ocasiones los personeros de las sedes diplomáticas no responden o no dan seguimiento a los problemas de

Tras conocerse la resolución de la jueza, Gustavo Alejos podrá movilizarse en todo el territorio nacional únicamente por temas laborales.

Juzgado modifica medidas sustitutivas a Alejos y podrá viajar al interior del país

La Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República recibió a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), entre ellas el ministro, Pedro Brolo, para conocer las propuestas de partidas presupuestarias del periodo fiscal 2022 y que para Cancillería ascenderían a Q610.5 millones. En su intervención, el titular del Minex, Pedro Brolo, explicó que la propuesta de presupuesto pretende lograr un incremento de Q27,861,000 en comparación al que la cartera tiene vigente. Brolo explicó que, del incremento planteado, Q12.6 millones corresponderían al Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) y el resto se destinaría a la apertura de consulados y fortalecimiento de la red consular. Además, según el Canciller, dentro de la propuesta de presupuesto 2022 se incluyen Q78,014,470 para programas de atención al migrante.

Foto: La Hora

Foto: Congreso.

El ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo explicó que se busca un incremento de unos Q27 millones en comparación con el actual presupuesto que tiene la institución.

los migrantes en Estados Unidos. Además, el diputado Marvin Alvarado cuestionó que la repatriación de guatemaltecos fallecidos en Estados Unidos no es atendida como se debe por Cancillería. Por su parte, el diputado Walter Félix de URNG-Maíz agregó que hay quejas permanentes de los migrantes por la atención deficiente en los consulados. BROLO ASEGURA QUE RECURSOS SON PARA ATENDER MIGRANTES Brolo aseguró que el énfasis del

incremento presupuestario es para la inversión en la red consular y la apertura de nuevos consulados en Estados Unidos, así como incrementar la capacidad para impresión de pasaportes. En el caso de Conamigua, el Canciller indicó, sin dar detalles, que los recursos previstos son para invertir en la asistencia de migrantes retornados y alimentos. El Ministro de Relaciones Exteriores agregó que, hasta el 30 de septiembre, ha ejecutado 66.6% del presupuesto asignado e indicó que esto representa un poco más de Q577 millones.

La jueza de Mayor Riesgo “A”, Claudette Domínguez aceptó modificar las medidas de coerción a favor de Gustavo Alejos en la carpeta que incluye los casos Financiamiento UNE y Traficantes de Influencias, permitiéndole movilizarse dentro de todo el territorio nacional por razones laborales. Sin embargo, el exsecretario de la Presidencia deberá rendir un informe mensual ante la juzgadora, el último día de cada mes, donde justifique las actividades que realice. Por otro lado, la juzgadora negó la solicitud de medidas sustitutivas al exjefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Omar Franco y Alfonso Castillo exintendente jurídico de la SAT, quienes se encuentran vinculados en el caso Tráfico de Influencias al considerar que no se han desvanecido los riesgos para otorgar arresto domiciliario. Sin embargo, tomando en cuenta que ambos guardan prisión preventiva desde hace seis años, la jueza autorizó que el último sábado de cada mes, a partir de octubre, los señalados puedan visitar a sus familiares a sus domicilios, debiendo retornar ese mismo día a prisión preventiva.

ANTECEDENTES El Ministerio Público detalló que entre 2011 y 2014 una red criminal instalada en la SAT se habría beneficiado con el cobro de comisiones ilícitas de al menos Q19 millones para agilizar a empresas la tramitación de expedientes de devolución de crédito fiscal. Según la investigación de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Geovanni Marroquín Navas en complicidad con los exfuncionarios de la SAT, Álvaro Omar Franco Chacón, Carlos Enrique Muñoz Roldán, Alfonso Romeo Castillo Castro y Ariel de Jesús Guerra Castillo, ofrecía los servicios de agilización de expedientes para la devolución del crédito fiscal, por lo cual cobraban comisiones de hasta el 11.5% del valor pagado por el Banco de Guatemala. El caso involucra a Alfredo Muñoz Ledo Carrillo, Mario Roberto Leal Castillo y el diputado Felipe Alejos Lorenzana, quienes fueron señalados de “captar” a los clientes y supuestamente participaban del cobro de las comisiones. Por este caso, la Fiscalía solicitó el retiro de inmunidad del diputado del partido TODOS, Felipe Alejos, sin embargo, en cuatro ocasiones la Corte Suprema de Justicia ha rechazado la petición.

Juzgado decreta embargo a más de US$ 30 mil vinculados a López Bonilla Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

El Juzgado de Extinción de Dominio decretó medida cautelar de embargo sobre US $30,092.54 vinculados al exministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla. Ese dinero, según la investigación del Ministerio Público, tendría relación a los casos Coopta-

ción del Estado y La Coperacha, además, sería resultado de actividades ilícitas que habría realizado cuando fungió como funcionario en el gobierno del Partido Patriota (PP). El MP logró establecer, mediante indicios presentados ante la judicatura, que el dinero es resultado de una inversión y un seguro de

vida, pero que no figuran dentro del patrimonio que él declaró en su momento. EL CASO COOPTACIÓN Según la investigación realizada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y la otrora Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CI-

CIG) en el caso Cooptación del Estado, se develó una estructura criminal organizada para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas para obtener fondos para la campaña electoral del PP en 2011, lo que llevó a la presidencia a Otto Pérez Molina. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Foto: La Hora.

Según las investigaciones del Ministerio Público, el dinero vinculado al exministro de Gobernación López Bonilla, tendría relación con el caso Cooptación del Estado.


Guatemala, 7 DE octubre de 2021 / Página 31

actualidad

Según informe, en Guatemala variante Delta sigue predominando El Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala (Cofaqui) compartió un informe de la situación genómica del virus Sars-CoV2 en el país. Según la información de los químicos biólogos, la variante Delta del coronavirus sigue siendo la predominante en el área nacional con el 86% de las muestras de contagios que fueron clasificados bajo esta variante.

Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El Informe SEQ-11-10-2021 corresponde a la detección de Variantes de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés) y variantes de interés (VOI, por sus siglas en inglés) en muestras ingresadas al Laboratorio Nacional de Salud para detección y secuenciación del genoma de SARS-CoV-2. En este estudio fueron analizadas 137 muestras de contagios por COVID-19, los cuales fueron tamizados entre el 18 de agosto y 15 de septiembre de 2021. Las muestras fueron secuenciadas por la Asociación de Salud Integral (ASI)y la

Clínica Familiar Luis Ángel García del Hospital General San Juan de Dios obteniendo 59 resultados; y por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) de Panamá obteniendo 78 resultados. 86.13% CORRESPONDIÓ A VARIANTE DELTA De las 137 muestras enviadas se detectaron 118 contagios por variante Delta, lo cual se traduce en un 86.13% de las muestras secuenciadas; otras 5 detectadas fueron de la variante de preocupación Gamma, correspondiendo el 3.65% de las pruebas.

Foto Gobierno.

El Informe SEQ-11-10-2021 corresponde a la detección de Variantes de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés) y variantes de interés (VOI, por sus siglas en inglés) en muestras ingresadas al Laboratorio Nacional de Salud de Guatemala.

CONTAGIOS POR GÉNERO Y EDAD Las variantes VOC (Gamma y Delta) sumaron un total de 123 contagios. El estudio determinó que la mayoría de contagios en ambos casos fue presentada en el sexo femenino. La variante Delta contagió a 67 mujeres, según las muestras enviadas, y 51 hombres; la variante Gamma fue albergada por 4 mujeres y 1 hombre. Los casos de variantes VOC en general prevalecieron en la población de 21 a 39 años con 60 muestras positivas; el segundo grupo etario más afectado por las VOC fue el de 40 a 49 años con 24 casos. Los otros grupos reportaron: 0-20 años: 21 casos de Gamma y Delta 60-79 años: 14 contagios por variantes de preocupación 80-89 años: 4 casos de VOC INMUNIZACIÓN Y SINTOMATOLOGÍA EN PACIENTES VOC Por otro lado, 31 de los 123 pacientes con variantes de alta preocupación (25.2%) tenían antecedentes de vacunación. De los 31 mencionados, al menos 16 poseían el esquema completo de vacunación cuando contrajeron la variante del coronavirus. Para los pacientes con vacunación, la mayoría de los síntomas fueron leves (24/31). Solo dos de los inmunizados fueron pacientes asintomáticos, otros dos tu-

vieron sintomatología moderada y 3 presentaron síntomas severos. Por otro lado, 78 de los 123 pacientes no poseían ninguna vacuna. En estos perfiles se presentaron 49 pacientes con síntomas leves y 11 fueron asintomáticos, pero 10 sufrieron síntomas moderados y 8 fueron casos graves. Adicionalmente, el 8.1% (10/123) fueron casos de reinfección, sin antecedentes de viaje y sintomatología leve; 6 de estos reportaron antecedentes de vacunación y solo uno indicó tener el esquema completo de vacunación. DEPARTAMENTOS CON LA DELTA El informe también señaló que los pacientes positivos con Delta residían en los siguientes departamentos: - Guatemala (49) - Chimaltenango (14) - Chiquimula (2) - A lta Verapaz (32) - Petén (8) - Quetzaltenango (1) - Izabal (1) - El Progreso (9) - Escuintla (1) - Quiché (1) DEPARTAMENTOS CON LA GAMMA Mientras que los departamentos con pacientes positivos de Gamma fueron: - Guatemala (1) - A lta Verapaz (1) - Petén (3)

Rodríguez insta a diputados que no asisten a sesiones a renunciar Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

A pesar de que la sesión ordinaria programada para el miércoles no tuvo mayores avances, el presidente del Congreso, Allan Rodríguez vio con optimismo la lectura de 13 proyectos de iniciativas de ley, pero también criticó a los diputados que no asisten a las plenarias, a quienes instó a renunciar. “Los diputados seguimos ganando lo mismo, se produzcan o se logren emitir 100 decretos o se logren aprobar 10 decretos; el gasto es el mismo”, argumentó Rodríguez. Además, mencionó que muchos diputados están en “campaña de desgaste, de desprestigio, campaña política al final, para hacerse ver como políticos que están luchando” y subrayó que se entrampa “una agenda del país”. De continuar con las ausencias en las plenarias de los legisladores por enfermedades o por otro tipo de ocupaciones, Rodríguez los instó a que “mejor presenten su renuncia”. HABLA DE AGENDA ESTANCADA Para Rodríguez en la sesión de hoy se logró “un avance importante” con la lectura de 13 iniciativas legislativas que ahora serán trasladadas a las comisiones de trabajo y aseguró que la agenda se estancó porque “hay una mala intención de la oposición, sobre todo de un bloque” haciendo referencia a la bancada de la

Foto: La Hora/Congreso

El presidente del Congreso, Allan Rodríguez explicó que con el actuar de algunos congresistas se entrampa la agenda legislativa.

Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) por su inasistencia al pleno. Con relación al diputado Edwin Lux del bloque de la UNE, quien solicita revisión de quórum en la mayoría de las sesiones ordinarias, Rodríguez dijo que “le debería de dar pena, además, piensa que esto es un circo”. Hoy el diputado Edwin Lux, de la UNE, fue el detonante para que se levantara la sesión plenaria y por ello el presidente del Congreso calificó como “nefasto” la ausencia de los diputados. Lux consideró que era necesario corroborar el quórum para determinar que el oficialismo se “ha quedado solo”, mientas que Rodríguez insistió que esto demostraba que la oposición sabotea las sesiones plenarias. Lea la nota completa en lahora.gt

MAGA presenta presupuesto para el próximo año de Q1 mil 437.5 millones Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Este día la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso recibió a las autoridades del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), a fin de conocer los rubros que componen el techo presupuestario para el 2022, el cual suma Q1,437,500,000.00. En su intervención el titular del

MAGA, José Ángel López, explicó que buscan facilitar el acceso y disponibilidad alimentaria y para ello contemplan 312,500 raciones para familias con hijos menores de 5 años para “producir y asegurar un mejor alimento” para ello contempla Q172,115,011.00. López detalló que actualmente se trabaja en la implementación de modelos de seguros agrope-

cuarios y espera que se implementen a partir del 1 de noviembre para la segunda cosecha del año, para ello han sido destinado Q38 millones, de los cuales Q10 millones aporta el Estado y Q28 millones la Unión Europea. El funcionario refirió que la meta es llegar a 11,765 productores con el seguro agropecuario. El esquema presentado ante la sala de trabajo fue

reforzado por Paola Ochoa, quien explicó que buscarán formar 496 peritos agrónomos, así como 581 estudiantes a nivel básico con orientación en agronomía y esperan llegar a 840 productores voluntarios. Ochoa agregó que contemplan dos subproductos para agricultores y para ello han destinado Q193,934,955.00 aproximadamente. Más de esta noticia en lahora.gt

Foto: Congreso

El titular del MAGA, José Ángel López junto a otros funcionarios acudió al Congreso para brindar información sobre el presupuesto solicitado para 2022.


Página 32 / la hora, Guatemala, 7 DE octubre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.