La Hora 4-10-2021

Page 1

Las remesas del migrante nos llevan hacia adelante y aplacan la histeria de un pueblo en la miseria

Guatemala, lunes 4 de octubre de 2021 | Época IV | No. 33,732 | Precio Q2.00

De las adolescentes reportadas el viernes, 2 regresaron voluntariamente, pero ayer otras 4 salieron y aún permanecen con un paradero desconocido

17 menores evadieron el proceso en Hogar Zafiro 1 La PDH, en septiembre realizó una inspección en donde determinó que el hogar carece de suficiente personal, agua potable y medidas de seguridad PÁG. 4

Conde, Rodríguez, Arzú y Rivera buscarían presidir la nueva JD PÁG. 4

Manuel Conde, Bancada PAN.

Allan Rodríguez, Bloque Vamos.

Álvaro Arzú E., Bancada Unionista.

Shirley Rivera, Bloque Vamos.

FOTOs LA HORA / CONGRESO

ACTUALIDAD / PÁG. 2

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación la celebración de la Virgen del Rosario

PANDEMIA / PÁG. 3

E. Asturias: ola por variante Delta parece decrecer REPORTAJE / PÁGs. 6 y 7

Santa Catarina Pinula: el paso de la modernidad vs. la conservación del patrimonio


Página 2 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación la celebración de la Virgen del Rosario POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Foto: La Hora/AP

En Estados Unidos se conmemora el mes de la Herencia Hispana.

El mes de la Herencia Hispana: Cinco datos para comprender su importancia Del 15 de septiembre al 15 de octubre se conmemora en Estados Unidos el mes de la Herencia Hispana, o “Hispanic Heritage”, una celebración nacional para honrar la historia, cultura e influencia de quienes llegaron desde España, México y Centroamérica a ese país. A continuación, encontrará cinco datos, recopilados por la cadena de noticias de Telemundo para entender esta festividad que ahora trasciende hasta las redes sociales. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Cientos de mensajes de migrantes destacan de manera jocosa el “Mes de la Herencia Hispana”, acompañado de recetas de comidas, bailes, tradiciones o algún comportamiento en particular que identifica a cada cultura. 1.¿CUÁNDO INICIÓ LA CELEBRACIÓN? Inició bajo la administración del presidente Lyndon Johnson en 1968 como la semana de la Herencia Hispana, posteriormente, fue el presidente Ronald Reagan quien propuso que se extendiera la conmemoración a un mes. Pero fue hasta 1988 que se convirtió en una ley y las celebraciones podían realizarse por un período de 30 días. 2.¿CUÁNDO SE CELEBRA? El mes de la Herencia Hispana se conmemora del 15 de septiembre al 15 de octubre, coincidiendo con la celebración de la Independencia de Costa

Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, además, México el 16 de septiembre, según Telemundo. 3.¿QUÉ SIGNIFICA SER HISPANO? Según esa cadena de noticias, una persona puede ser hispana y latina, pero no todos los latinos son hispanos. Por ejemplo, los brasileños, son latinos, pero su lengua materna no es el español y, por el contrario, “no todos los hispanos son latinos”. Asimismo, los españoles se consideran hispanos, pero no latinos, ya que forman parte de la Unión Europea. De ese modo, “los países hispanos son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, España, Uruguay y Venezuela”. Por otro lado, “los países latinoamericanos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa

Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guadalupe, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, San Bartolomé, San Martín, Uruguay y Venezuela”. 4.¿CÓMO CELEBRAR EL MES DE LA HERENCIA HISPANA? Durante el mes de la Herencia Hispana, las personas aprovechan esta celebración para mostrar la importancia de los hispanos en EE. UU., hacen donativos a organizaciones benéficas hispanas, consumen alimentos de cualquiera de los países de donde provienen sus ciudadanos, a la vez, aprenden de sus culturas y “honran a los hispanos influyentes que han tenido un impacto en la sociedad”. 5.¿CUÁNTOS HISPANOS HAY EN EE. UU.? Telemundo destaca que el Pew Research Center, estima que la población hispana es ahora el segundo grupo étnico de más rápido crecimiento en Estados Unidos después de los asiáticos. A la vez, la población hispana en Estados Unidos al 1 de julio de 2017, sumaba un total de 58.9 millones, de acuerdo a la Oficina del Censo; representaban el 18.1% de la población total en ese país.

El Ministerio de Cultura y Deportes declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación las manifestaciones religiosas y culturales en torno a la celebración de la Virgen del Rosario. Su conmemoración se realiza todo el mes de octubre y el 7 de octubre es el Día de la Virgen del Rosario. La devoción a María bajo la advocación de la Virgen del Rosario se remonta al medioevo y cobra fuerza durante el renacimiento, destaca la página de Facebook de la Virgen del Rosario en Guatemala en la cual se anuncian las actividades que cada año se realizan por esta tradición. “En Guatemala, con el establecimiento de los dominicos en Ciudad Vieja, Almolonga, se empezó a difundir la tradición del rezo del Rosario. La primera cofradía del Rosario fue fundada en 1559. Francisco Marroquín, primer obispo consagrado de América, exhortó al pueblo de Santiago, hoy Antigua Guatemala, a -que sería conveniente se erigiese en la iglesia de Santo Domingo la Confraternidad del Rosario, como había en muchos conventos de la Orden, para que ahí se extendiese tan santa

devoción-”, agrega. La fiesta del Rosario a nivel mundial tiene su origen en la batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571. Según los Papas San Pío V y Gregorio XIII, la ayuda de “Nuestra Señora” y la revelación de que mediante el Rosario se ganaría la batalla, fueron la chispa para instituir la fiesta, es parte de la información que consigna. La celebración en honor a la Virgen del Rosario que se realizaba en Santiago de Guatemala durante el mes de octubre, fue trasladada a la Nueva Guatemala de la Asunción. Ya en esta urbe, según datos proporcionados por Teresa Fernández Hall de Arévalo, el rezo del Rosario fue establecido por el padre dominico Julián Riveiro el 13 Septiembre de 1893. PROTEGER CONMEMORACIÓN Con la declaratoria, el Ministerio de Cultura y Deportes instruye al Departamento de Registro de Bienes Culturales y Coloniales de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural para su inscripción respectiva. Lea la nota completa en lahora.gt

Fallece reconocido pintor y escultor guatemalteco, Manolo Gallardo Por Margarita Girón jgiron@lahora.com.gt

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), confirmó anoche el fallecimiento del reconocido pintor, escultor, dibujante y retratista, Manolo Gallardo, quien este año cumplió 85 años de edad. “El Ministerio de Cultura y Deportes lamenta el sensible fallecimiento del Maestro Manolo Gallardo, destacado exponente de la plástica guatemalteca, y expresa sinceras muestras de condolencias a sus familiares y seres queridos”, se lee en la publicación de la institución. De momento no se conocen más detalles sobre su deceso; no obstante, empiezan a leerse reacciones ante su deceso. Mónica Sarmientos, publicó: “Insisto en que no es justo que la gente buena es la que se va. De nuevo estoy realmente impresionada por enterarme ahorita de la muerte

del gran amigo, gran pintor, gran artista y gran ser humano, Manolo Gallardo. Buen viaje mi querido Manolo. Ya nos veremos”. Proyecto Foto 7, comentó: “Como Proyecto Cultural lamentamos profundamente el fallecimiento del Artista Manolo Gallardo, reconocido pintor, escultor, dibujante y retratista guatemalteco. Nos unimos al duelo del gremio artístico. Q.E.P.D.”. EN JUNIO REALIZÓ EXPOSICIÓN Luego de tres años sin exposiciones, Manolo Gallardo presentó en el mes de junio “85/65” una serie de obras de su autoría que conmemoraban su vida como persona individual, artista y su trayectoria. La exhibición fue nombrada así porque el 10 de junio, el artista cumplió 85 años de vida y 65 desde la presentación de su primera obra. Lea más de esta noticia en lahora.gt


al cierre

Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 3

ASEGURÓ QUE CERRARÍA SECRETARÍAS Y SACARÍA A GT DE PARLAMENTO

CICLO SE HA OBSERVADO EN OTROS PAÍSES

E. Asturias: ola SAAS, Parlacen y Seprem, lo que Giammattei por variante Delta parece decrecer anunció y no ejecutó El presidente Alejandro Giammattei anunció el cierre de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) durante su campaña electoral, argumentando que la consideraba inconstitucional y que en su lugar crearía la Comisión Presidencial de la Mujer. Pese a lo ofrecido, Seprem ahora formará parte del Gabinete Económico y al igual que la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) y la salida de Guatemala del Parlamento Centroamericano (Parlacen), todo quedó en promesas. POR MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

A través de un comunicado emitido por esa institución, la titular de la Seprem, Ana Leticia Aguilar, junto a representantes e integrantes del Gabinete Económico, que dirige el vicepresidente Guillermo Castillo, solicitaron la incorporación al mecanismo de coordinación y argumentaron que el propósito es darles seguimiento a las políticas públicas vinculadas con el desarrollo de las mujeres. De acuerdo con el documento, la propuesta de la Seprem es para desarrollar las capacidades, competencias y formación de mujeres, jóvenes, indígenas y rurales como primer eje. Otros dos elementos que destacó la Seprem fue la generación y apoyo para las oportunidades de incorporación productiva de las mujeres, además, la visualización de las competencias.

SIN TITULAR POR MÁS DE UN AÑO Por más de un año la Seprem no contó con Secretaria, fue hasta el pasado 22 de junio que asumió ese cargo, Ana Leticia Aguilar, quien también fungió como asesora de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan). LO EXPRESADO POR GIAMMATTEI Antes de tomar posesión, en una reunión con organizaciones de mujeres en noviembre de 2019, Giammattei, advirtió su intención de cerrar la Seprem. Al tomar posesión como presidente de Guatemala destituyó a Yolanda del Rosario Sian Ramírez, entonces titular de la entidad. Durante una reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), Giammattei ex-

presó: “Uno de los problemas que hay en la Seprem era su inconstitucionalidad, dado que fue creada por un acuerdo gubernativo cuando la Constitución dice que las secretarías deben ser creadas por medio de un acuerdo legislativo, es decir, por medio de una ley”. Hasta ahora, la Seprem era la institución encargada de planificar, asesorar, promover y dar seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a las mujeres, y asegurarse de su ejecución. También de realizar capacitaciones para la prevención y atención a las víctimas de violencia intrafamiliar. No sólo a nivel central, en la capital. SAAS Y PARLACEN QUEDARON TAMBIÉN EN PROMESAS La iniciativa del presidente, Alejandro Giammattei de cerrar la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), fue otra de las promesas de campaña del mandatario, la cual no ha prosperado en el Congreso de la República. La propuesta fue abanderada por el mismo Giammattei previo a asumir la Presidencia, desde entonces únicamente ha indicado que la iniciativa el Legislativo la tiene engavetada. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto: La Hora/Presidencia

Durante la campaña electoral, el presidente Alejandro Giammattei habló al respecto.

Por Jeanelly Vásquez

jvasquez@lahora.com.gt

Edwin Asturias, extitular de la otrora Comisión Presidencial de Atención a La Emergencia COVID-19 (Coprecovid), indicó que Twitter que la ola de contagios por la variante Delta del coronavirus finalmente aparenta un decrecimiento. La premisa anterior fue argumentada con base en los datos reportados por el Ministerio de Salud. El doctor publicó que la curva de contagios causada por la variante de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés) ha presentado una disminución en comparación a julio de 2021. “La crítica ola COVID-19 por Variante Delta se desvanece en Guatemala. Los casos se han reducido al nivel de Julio 2020”, sostuvo. El mensaje fue acompañado por una gráfica, la cual refleja que el comportamiento de la variante Delta ha decrecido en el área rural y la meseta central. “El mayor impacto es en la meseta central, donde >60% de >18 años tienen 1 dosis y ~30-40% 2 dosis de vacunas COVID. Zonas nororiental y suroccidente aun rojas”, amplió el doctor Asturias. EN OTROS PAÍSES DECREMENTO SE PRESENTÓ TAMBIÉN A LOS DOS MESES La gráfica compartida por el doctor Asturias consigna datos del 1 de mayo de 2020 al 30 de septiembre del 2021. Según la información, el pico fue alcanzado a mediados de agosto, con una constante reducción en los siguientes meses. The New York Times también explicó en la pieza “Has Delta Peaked?” que, en India, Gran Bretaña, Indonesia, Francia, España y otros países el pico de casos por la variante Delta fue consumado en dos meses y declinó casi en un mismo tiempo. “Después de que Delta se afianzara el invierno pasado en la India, el número de casos aumentó drásticamente durante un poco más de dos meses antes de caer en picado a un ritmo casi idéntico. El número de casos aumentó durante casi exactamente dos meses antes de alcanzar su punto

máximo en julio. […] El aumento del Delta también duró entre 1.5 y 2.5 meses”, expuso el medio. DOS POSIBLES EXPLICACIONES El medio consultó con dos expertos, quienes plantearon dos posibles razones detrás del comportamiento de la ola. El primer planteamiento involucra el virus en sí; en lugar de extenderse hasta llegar a la última persona sana, tal vez se propague en oleadas que sigan una línea de tiempo similar. “Algunas personas pueden ser especialmente susceptibles a una variante como Delta, y una vez que muchas de ellas han estado expuestas, el virus comienza a retroceder, hasta que una nueva variante hace que el ciclo comience de nuevo (o hasta que una población se acerque a la inmunidad colectiva)”, dijo Michael Osterholm, epidemiólogo de la Universidad de Minnesota. La segunda explicación se relaciona con el comportamiento humano. “La gente no circula al azar por el mundo. Viven en grupos sociales”, señaló Jennifer Nuzzo, epidemióloga de Johns Hopkins. “Quizás el virus necesita alrededor de dos meses para circular a través de un grupo de tamaño típico, infectando a los más susceptibles, y comienza una nueva ola cuando las personas salen de sus grupos, como durante las vacaciones”, agregó. Asimismo, infirió que las personas pueden tomar medidas de precaución por un tiempo y luego bajar la guardia, dependiendo su nivel de preocupación. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Foto La Hora/Archivo

El epidemiólogo Edwin Asturias, indicó que Twitter que la ola de contagios por la variante Delta del coronavirus finalmente aparenta un decrecimiento.


Página 4 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

actualidad

Hogar Zafiro I: 17 menores evadieron el proceso y PDH ha señalado carencias El 1 de octubre se activó la alerta Alba-Kenneth para trece adolescentes vistas por última vez en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Según lo confirmado por la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) todas abandonaron el proceso de resguardo. Para el 3 de octubre se reportó que otras cuatro menores abandonaron la residencia de la secretaría.

COVID-19.

Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

AL MENOS DOS HAN REGRESADO De las trece adolescentes que salieron de la casa, dos regresaron voluntariamente el domingo. No obstante, otras cuatro salieron, por lo cual, quince menores del Hogar Zafiro I permanecen con un paradero desconocido. PDH ENCUENTRA CARENCIAS DE SERVICIOS La Defensoría de la Niñez de

Foto: PDH.

La defensoría de la niñez de la PDH, realizó una inspección en el lugar.

la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) realizó una primera inspección durante la primera semana de septiembre, en esta se encontró que el hogar

contaba con infraestructura inadecuada y carece de suficiente personal, agua potable y medidas de seguridad. Además, la PDH informó que

hasta ocho adolescentes de la casa dormían en un mismo cuarto. La SBS estimó que en el hogar residen al menos treinta y cinco chicas, de las cuales tres padecen

RECOMIENDAN BUSCAR EL RECURSO FAMILIAR Luego del análisis el PDH recomendó a la Procuraduría General de la Nación (PGN) darles seguimiento a los casos de desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes buscando el recurso de familia ampliada y así evitar este tipo de percances. A la Secretaría de Bienestar Social sugirió ubicar un inmueble que reúna las condiciones necesarias para los adolescentes, mejorar la seguridad para resguardar la integridad de las adolescentes, establecer salidas de emergencia para evitar tragedias y que el mismo cuente con áreas al aire libre para mejorar su salud mental. Según Carlos Gómez, subsecretario de Protección y Acogimiento a la Niñez y Adolescencia de la SBS, este martes está prevista la mudanza del Hogar Zafiro I en zona 1 hacia una nueva locación.

CON EL PRESUPUESTO 2022 EN EL AMBIENTE

Conde, Rodríguez, Arzú y Rivera buscarían presidir la nueva JD Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

A partir del próximo 14 de octubre el Congreso de la República podrá elegir a los integrantes de Junta Directiva 2022-2023 y algunos nombres para presidirla ya empiezan a surgir. Todo esto en medio de la discusión del Presupuesto 2022 y las recientes derrotas legislativas de la alianza oficialista que han representado el distanciamiento de algunas bancadas. Por ahora quienes se saben que buscan dirigir el Legislativo el próximo año son: 1. Manuel Conde del Partido de Avanzada Nacional (PAN) 2. Allan Rodríguez, quien por tercera vez se postularía para dirigir el Congreso representando a VAMOS. 3. Álvaro Arzú Escobar del bloque Unionista (Presidente del Congreso 2018-2019 y 20192020)

4. Shirley Rivera del partido VAMOS La elección se dará en medio de la discusión del Presupuesto 2022 y el distanciamiento de algunas bancadas del oficialismo desde que improbaron dos estados de calamidad promovidos por el presidente, Alejandro Giammattei para frenar la ola de contagios Covid-19. Analistas consultados en varias oportunidades por La Hora han mencionado que la elección de la Junta Directiva y el Presupuesto 2022, pueden marcar el regreso o no de esas bancadas a la alianza oficialista, por medio de negociaciones, plazas, financiamiento, entre otros. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PRESIDIR LA JD? La Junta Directiva del Congreso es un espacio político importante, porque es la encargada de convocar a sesiones, proponer la agenda legislativa a jefes de

bloque, además, lleva el orden y los tiempos de la discusión en el Pleno. También controla aspectos administrativos del Organismo Legislativo como nombrar y remover asesores para comisiones, la elección de directores legislativos o la aprobación de viáticos y dietas. Está se integra por nueve miembros y se elige por mayoría simple de los diputados en el pleno. LO QUE ESTABLECE LA LEY Según la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (LOOL) estas autoridades pueden ser electas 90 días antes del inicio del nuevo período legislativo, es decir, a partir de octubre. En el artículo 11 de la LOOL, establece: Elección. Cada año, al iniciar el período anual de sesiones, o dentro de los noventa días anteriores a la sesión convocada para el efecto, el Congreso de la República

elegirá su Junta Directiva, la cual constituye la Comisión de Régimen Interior. AGENDA CON ESTACAMIENTO INTENCIONADO De acuerdo con Eddie Cux, director de Acción Ciudadana “no le sorprende que la alianza oficialista busqué a través de distintas planillas llegar a dirigir la Junta Directiva” y agregó que esa tendencia y política se mantendrá, destacando que ahora uno de los temas más importantes es la aprobación del presupuesto para el próximo año. Cux reconoce que la agenda legislativa ha reflejado “un estancamiento intencionado, ha sido quizá la legislatura que menos resultados ha tenido” y recuerda que han desobedecido resoluciones judiciales y esto refleja “es un Congreso totalmente capturado”. Agregó que los temas

Foto: La Hora.

Por ahora quienes se sabe que buscan dirigir el Legislativo el próximo año son: Manuel Conde, Allan Rodríguez, Álvaro Arzú Escobar, Shirley Rivera del partido VAMOS.

pendientes continuarán siendo la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de Salas de Apelaciones. Por otro lado, prevé que se podría continuar impulsando la destitución del titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, dado que “varios diputados han manifestado su rechazo al Procurador”, derivado a la lucha contra la corrupción que ha emprendido y resaltó que el presupuesto de la PDH deberá ser otro tema de discusión para la próxima Junta Directiva.


Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 5

UN PAÍS DE EMPRENDEDORES Durante generaciones en el país se sostuvo la tesis de que los pobres lo eran porque no trabajaban o simplemente porque eran haraganes, pero los hechos y en especial los migrantes demuestran lo contrario. Guatemala es un país de emprendedores porque la gente más agobiada por la pobreza migra para emprender con su trabajo, sostener a su familia y la economía nacional. Las autoridades buscan atribuirse entre sus éxitos el último punto, sin mover un dedo para mejorar las condiciones que permitan al migrante quedarse en su territorio. Es urgente que tengamos una visión distinta de nuestro futuro y nos propongamos aprovechar, aquí, la enorme capacidad productiva del guatemalteco y eso empieza por una reforma del sistema educativo que debiera ser inicio del gran sueño.

Es La Hora de hacer realidad

EL SUEÑO EN GUATEMALA


Página 6 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

Reportaje Santa Catarina Pinula: el paso de la modernidad vs la conservación del patrimonio Faltan pocos días para que la Municipalidad de Santa Catarina Pinula inaugure el nuevo paso a desnivel ubicado en la 20 calle final, el cual servirá para alivianar el paso vehicular de los vecinos que usan esta ruta, que se estima tiene una circulación promedio de 80 mil vehículos diarios. Por Ana Lucía González

agonzalez@lahora.com.gt

U

n proyecto que fue anunciado desde 2013, pero que permaneció engavetado durante casi una década. La razón principal era que en esta zona se encuentran los últimos vestigios arqueológicos donde da inicio el Montículo de la Culebra y Acueducto de Pinula, el cual todavía puede observarse recorre imponente las zonas 10, 13 y 14 de la capital. Una estructura monumental que conserva los vestigios de dos obras de ingeniería, con más de 3 mil años de historia. Una sobrepuesta sobre la otra, la del periodo prehispánico y posteriormente, la del periodo colonial. Este monumento, a pesar de estar catalogado como patrimonio nacional, se ha ido destruyendo a lo largo del tiempo, debido a los proyectos de desarrollo urbano y vial que han surgido en la ciudad, por lo que su conservación agoniza, a decir de los expertos.

En los próximos días será anunciado en nuevo paso de desnivel en la 20 calle.

LOS HALLAZGOS MODERNOS La realización del paso a desnivel para esta ruta fue posible por la donación de terreno en la planta de agua El Cambray que pertenece a la municipalidad capitalina. Parte del retraso se debió a la negativa de autorización de la obra por parte de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), pues en este punto era donde comenzaba el monumento prehispánico. En el portal Guatecompras se publicaron dos concursos para hacer el estudio arqueológico de la zona, los cuales se declararon desiertos. Esto fue en 2019. Luego, la constructora que ganó la licitación de la obra en diciembre de 2020, Rodio Swissboring Guatemala, a un costo de Q26.9 millones, se encargó de contratar al arqueólogo Irving Omar González Bonilla para los estudios correspondientes.

En un documento de 172 páginas, González Bonilla relata los hallazgos en el trabajo de campo realizado en un periodo de cinco semanas -febrero a marzo de este año- en un área de 140 metros de largo por 7.40 metros de ancho, en la búsqueda de identificar los sistemas constructivos y canales que pudieran existir en la zona. La modalidad de investigación se denominó “salvamento”, según el Acuerdo Ministerial 001-2012 del MCD que en su artículo 6, describe la intervención de emergencia, ante obras de infraestructura o hallazgos fortuitos. Breiner González, director de Patrimonio Nacional del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) explica que en enero de este año se les detuvo la obra por no cumplir con el reglamento. Posteriormente, acataron la normativa. Los criterios a cumplir se dividen en dos grandes modalidades de

Foto: Muni Santa Catarina Pinula.

investigación: el salvamento y el rescate arqueológico. El salvamento se da en casos fortuitos, o cuando se tienen hallazgos dentro de un proceso en proyectos que son obligatorios y de necesidad para la población. “Esta modalidad, de oficio, la autoriza la Dirección de Patrimonio. Así se dio este proceso. Pausamos el proyecto hasta que cumplieran con la investigación, y así lo hicieron”, explica González. En cambio, el rescate arqueológico se define cuando se hace una investigación en cualquier sitio arqueológico, tal como se realiza en cualquier área del país en proyectos nacionales o internacionales. Las excavaciones de González Bonilla, director del proyecto, dan cuenta de un total de 11 pozos de sondeo y cuatro trincheras. Según indica en su estudio, las investigaciones se

centraron en el polígono asignado, en donde pudo registrar varios elementos constructivos, sistemas hidráulicos de manejo y conducción del agua, así como de pequeñas plataformas en el sector norte del terreno. “Se logró recuperar una mínima cantidad de materiales cerámicos y líticos, los cuales pueden aportar información muy valiosa sobre la ocupación del área y sus diferentes etapas del uso de espacio para la conducción de sistemas hidráulicos”, fueron parte de sus conclusiones. EL MONUMENTO PREHISPÁNICO El montículo de la Culebra pasó desapercibido para los arqueólogos durante muchos años como un vestigio prehispánico. Fueron los historiadores Carlos Navarrete y Luis Luján quienes hicieron el primer reconocimiento arqueológico en la década de 1960, para


Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 7

reportaje

percatarse de la antigüedad de esta obra de infraestructura que fue aprovechada un siglo después para construir sobre este, el Acueducto de Pinula. En la milenaria obra se han localizado estructuras escalonadas, pisos de barro y otras evidencias que identifican tres momentos de ocupación o fases constructivas: fase Las Charcas (1000500 A.C) en el preclásico Medio; la segunda es la fase Providencia (500-200 A.C) en el Preclásico Tardío; y la tercera, la fase Verbena-Arenal (200 AC -200 DC) para el Preclásico Terminal, de acuerdo con el estudio de la historiadora Yvonne Putzeys de la Universidad de San Carlos. El montículo fue descrito por Francisco de Fuentes y Guzmán en su obra Recordación Florida, hacia el año 1690, donde cita los materiales de piedra y barro y una obra “de mano de los indios antiguos”. Según Navarrete y Luján, el Montículo tuvo una longitud de 4,100 metros y los últimos 2 mil m está separado. Otros consideran su longitud de 7 kilómetros, pero sí puede afirmarse como el más extenso de Mesoamérica, según el estudio de la arqueóloga Judith Valle. Con los años, la pérdida de evidencia dificultó el reconocimiento y su relación con la ciudad de Kaminaljuyú. El Archivo General de Centroamérica, fotografías, hallazgos de cerámica preclásica en el camino hacia Santa Catarina Pinula y la observación del terreno por Navarrete y Luján fueron elementos que contribuyeron al rescate del mutilado y alterado montículo, documenta González Bonilla, con base en los estudios de Sergio Ericastilla. ETAPA COLONIAL El Acueducto de Pinula vino con el traslado de la ciudad al valle de la

Foto: La Hora/José Orozco.

Ermita en 1776. Se le encomendó al Fontanero Mayor y Maestro de Obras, Bernardo Ramírez la misión de surtir a la población de fuentes de agua, el cual se traía desde el río Pinula en el llano de La Culebra, hasta el centro de la ciudad atravesando un sistema de acueductos. La obra comenzaba en donde a la fecha se ubica la planta de tratamiento de agua El Cambray, que administra la Municipalidad capitalina. Su construcción abarcó de 1776 hasta 1786. Bajaba por la 20 calle, continuaba por el Boulevard Liberación hasta el Zoológico La Aurora. Luego se dirigía al norte por la Avenida La Castellana, zonas 1 y 8, concluyendo parte de su recorrido, – a la altura del Trébol, se unía con el acueducto de Mixco- en la planta central conocida como Cuarto de Trompeta (20 calle entre 2ª y 3ª. avenidas zona 1) y finalizaba con la última caja de distribución ubicada en la 10ª. calle y 2ª. avenida zona 1, de acuerdo con Putzeys. El sistema de distribución de agua colonial se hizo por medio de arquerías a base de ladrillo y la técnica de mampostería. Se estima tuvo una longitud de 8 kilómetros. Dejó de funcionar hasta el año 1938, cuando entró el nuevo sistema para surtir agua a la ciudad con la planta y pozo de Santa Luisa, coinciden Putzeys y el cronista Miguel Álvarez. En 1966, a instancias de Luján Muñoz, el Ministerio de Educación declaró el Montículo de la Culebra y el Acueducto Monumentos Históricos. Dos décadas después se emitió el Acuerdo 30-86 sobre las Normas para la Protección y Uso de las Áreas Adyacentes Afectas al Montículo de La Culebra y Acueducto de Pinula. A pesar de ello, se ha documentado la mutilación de la obra en varios sectores.

CONSERVACIÓN VS DESARROLLO La expansión de la ciudad hacia mediados del siglo XX disparó las construcciones en las zonas 10, 13 y 14, así como las vías de comunicación por donde atravesaba el Montículo y el Acueducto. Algunos de estos terrenos quedaron como propiedad privada, restando la puesta en valor del monumento, como lo documenta Putzeys. Algunos ejemplos son la destrucción por parte de la Municipalidad capitalina en la ampliación sur de la Avenida Reforma y su continuación en la Avenida Las Américas, destruyendo unos 100 metros. También hubo alteraciones en el tramo de la Avenida Hincapié y Avenida Las Américas. “A pesar de ser un área intocable, según el Acuerdo 30-86, fue alterado por la Municipalidad en el año 2005”, indica la historiadora. Otros proyectos urbanos que alteraron el paso de este monumento histórico son Residenciales Las Conchas, Iglesia El Shaddai, Condominio 20-20, Plaza Ferco, Residenciales Jardines del Acueducto, Centro Comercial Los Arcos y otros más, “que para colmo del sarcasmo llevan el nombre de la víctima”, cita Putzeys. SALVAMENTO Y PUESTA EN VALOR El arquitecto Breiner González, director de patrimonio, cuenta que después de una visita técnica a la zona, se observó que la construcción del paso a desnivel sí afectaría el monumento. Sin embargo, el argumento para dar continuidad de los trabajos es que el área ya estaba totalmente alterada años atrás, por eso se autorizó el procedimiento denominado “salvamento”. Respecto a la conflictividad entre conservación y desarrollo urbano,

Foto: La Hora/José Orozco.

explica que en la 20 calle el crecimiento de la vivienda es vertical. Por lo general, estos complejos dejan el área verde donde se ubica el montículo. “Aplicamos el Acuerdo 30-86 donde se limita construcción en un área de 15 metros en sentido norte-sur”, indica. González considera que este sector de la población necesita este tipo de proyectos. El criterio para decidir autorizar es que el área había sido totalmente intervenida, con poca evidencia arqueológica. “Se hicieron las investigaciones y se tienen los registros para la memoria histórica patrimonial, para que el desarrollo urbano pueda continuar”, comentó. González Bonilla recomendó al final de su estudio el proteger y conservar una franja del Montículo de la Culebra, para evitar cualquier tipo de pérdidas hacia el patrimonio. En cambio, José María Magaña, actual presidente del Colegio de Arquitectos, tiene un punto de vista más drástico, puesto que la Municipalidad de Santa Catarina Pinula optó por la vía más económica para resolver el problema vial. “Se pudo solventar de otra manera, por supuesto más complejo y oneroso, a través de superestructuras aéreas, pero le dieron la espalda a la historia y la cultura”, expone. Por lo tanto, una vez hecha la agresión, habría que pensar en soluciones. Por ejemplo, exigir a la constructora del proyecto un monumento para evocar la importancia del sitio. “Poner en valor lo que queda, en función de lo que fue. Hay una placa de piedra bastante rústica la cual debería de estar en un punto visible. Podría construirse una plaza, con área verde que incluya una exposición museográfica. Algo que, incluso puedas visualizar desde la carretera”, concluyó.


Página 8 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

El maravilloso mundo de las vacunas Alfonso Mata

Muchos de los anti vacunas son profesionales de la salud; muchos usan la ciencia, aunque erróneamente y la mayoría ni a eso llegan emiten juicios sin fundamentos. Lo más triste en esto es que los sistemas de salud, resultan timoratos en la desmantelación de ello. Está más que demostrado que el COVID-19 existe, que es producido por un virus denominado SARCoV-2. Desde los primeros días de pandemia, las tasas de mortalidad se dispararon siendo más altas en las personas mayores, lo que se ha mantenido consistente desde entonces y se ha identificado a esta cohorte como la de más alto riesgo de complicaciones y letalidad del SARCoV2. El mito: las vacunas son peligrosas para la tercera edad, se desvanece. Desde los inicios de la COVI-19, por razones que no están claras, se generó la campaña antivacuna, relacionada con una hipótesis que vinculaba las altas tasas de mortalidad, con un programa de vacunación contra la influenza, que se llevó a cabo en Italia, el otoño anterior a la pandemia. La ciencia rápidamente se lanzó a estudiar la aseveración, casi tan rápido como se propuso esta, y mostró pruebas que aplastaron de manera convincente la conexión, señalando que un análisis de los patrones de vacunación en Italia, mostró que las regiones con niveles más altos de vacunación contra la influenza, tenían menor mortalidad por COVID-19, específicamente en adultos de 65 años o más. Otros estudios en Italia, Alemania, EE. UU. Y España, encontraron igual vínculo entre la vacuna contra la gripe y los resultados del COVID-19. ¿Por qué esto no se publicó debidamente? Son errores de la lucha contra la negación. Efectos positivos no planeados de las vacunas, que vale la pena considerar Es sin duda alguna el impacto de la COVID-19 sobre el sistema cardiovascular, el que más ha preocupado a la ciencia y la medicina y sobre lo que se ha tejido la mayor cantidad de mitos, especialmente terapéuticos, sobre que esta medicina evita eso, que la

otra lo otro, produciéndose cada vez que se publicita el mito, un aumento de precio y la escasez de los productos, sin haberse demostrado por la ciencia la verdad de tales afirmaciones. ¿Qué ha encontrado la ciencia al respecto de los problemas cardiovasculares? Las personas con afecciones cardiovasculares preexistentes, como enfermedad de las arterias coronarias y presión arterial alta, tienen un mayor riesgo de enfermedad grave o muerte a causa de la infección por SARS-CoV2. Además, el daño al músculo cardíaco y los vasos sanguíneos está bien documentado en pacientes con COVID-19 y es una causa importante de muerte. Entonces, para los sistemas de salud proteger el sistema cardiovascular y limitar el daño de otros virus como la influenza, es fundamental para mejorar el resultado de los pacientes con COVID-19. ¿Se están haciendo esto de manera clara y sistemática en nuestro sistema de salud? NO. Y es claro que hay otro elemento en medio de esta pandemia que ya ha sido estudiado. Resulta que, además de prevenir la infección por influenza, la vacuna contra la influenza protege el corazón. En los pacientes de edad avanzada, reduce el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en aproximadamente un 20%. En pacientes con insuficiencia cardíaca existente, las vacunas contra la influenza reducen la hospitalización en casi un 30%. En los pacientes sin enfermedad cardiovascular diagnosticada, pero que tienen factores de riesgo cardiovascular como diabetes, la vacuna contra la influenza aún ofrece beneficios significativos. Un estudio de 241,551 pacientes con diabetes durante 10 años, encontró que la vacunación contra la influenza no solo se asoció con un riesgo reducido de ingresos hospitalarios por complicaciones de la diabetes, sino que también disminuyó las posibilidades de morir de un ataque cardíaco o un derrame cerebral. En los pacientes con COVID-19, la diabetes es un riesgo de enfermedad grave y muerte. Los beneficios cardiopro-

tectores de una vacuna contra la influenza, podrían reducir el estrés que se ejerce sobre el sistema cardiovascular y mejorar los resultados para los diabéticos infectados con SARS-CoV2. NOTA: NO SE ESTÁ SUGIRIENDO QUE SE SUBSTITUYA LA VACUNA CONTRA LA INFLUENZA POR LA DE SARCoV-2, Se está haciendo ver que esa vacuna pueden tener efecto cardioprotector y que no facilitan el aparecimiento de una enfermedad. Más adelante hablamos de la vacuna contra el coronavirus. Los opositores a la vacunación, han recurrido a las redes sociales para presentar sus juicios al público, argumentando que las vacunas no son seguras y resultan ineficaces. A pesar de sus afirmaciones vocales y persistentes, la evidencia científica es abrumadoramente en su contra. Innumerables estudios y ensayos demuestran la seguridad de las vacunas, y la investigación muestra de manera convincente que las vacunas no solo ofrecen beneficios al disminuir las infecciones, sino que también protegen contra sus complicaciones en caso de infectarse la persona. Como cualquier vacuna, la vacuna contra la gripe no es 100% efectiva. Sin embargo, incluso cuando la vacuna no previene la infección, aún puede reducir la gravedad de la enfermedad y disminuir las

complicaciones cardiovasculares. Ya hay estudios que han encontrado que después de la vacunación contra la influenza, los pacientes de edad avanzada que experimentaron una enfermedad similar a la influenza, tenían menos probabilidades de sufrir eventos cardiovasculares importantes que las personas no vacunadas. NOTA: LO ANTERIOR NO QUIERE DECIR QUE LOS VACUNADOS NO SUFRIRAN EVENTOS CARDIOVASCULARES COMO INFARTOS SINO QUE TIENE MENOS POSIBILIDADES DE SUFRIRLOS. Repito, se está haciendo ver un efecto posible cardioprotector que no abarca a todos y eso es lotería pues el efecto buscado es contra la enfermedad llamada influenza. Los eventos diarios puedes confundir Las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de enfermedad grave y muerte, y las lesiones en el corazón y los vasos sanguíneos son complicaciones comunes. Los informes recientes que relacionan las vacunas COVID-19 de adultos jóvenes con una afección cardíaca llamada miocarditis son el capítulo más reciente de esta historia. Corresponde a la ciencia responder ¿Es este vínculo un misterio médico de la vida real o una obra de ficción?

En la pasada Europa ligue 2020, el mediocampista de la selección danesa, Christian Eriksen, vacunado contra la COVID-19, sufrió un ataque al corazón durante el partido contra Finlandia. Los grupos antivacunas inmediatamente afirmaron que se debía a la vacuna COVID-19. Pero ese evento no fue único, aunque fue por su espectacularidad, el de más publicidad mundial antivacuna. Antes, la primera indicación de un vínculo entre las vacunas COVID-19 y la miocarditis provino de Israel. Los epidemiólogos habían encontrado que entre los 5 millones de personas vacunadas en Tierra Santa, se notificaron 148 casos de miocarditis. La mayoría de los casos involucraron a hombres de entre 16 y 24 años. El 10 de junio, el Dr. Tom Shimabukuro del Grupo de Trabajo de Vacunas COVID-19 de los CDC de EE. UU. Citó 226 casos de miocarditis en personas vacunadas menores de 30 años que se habían informado al Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS). Tomados en conjunto, esos informes de miocarditis después de la vacunación con COVID-19 en jóvenes plantean inquietudes: ¿los riesgos de miocarditis superan los beneficios de la vacunación, particularmente en una población de bajo riesgo? CONTINUARÁ


Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 9

Economía En un mes normal antes de la pandemia, la concesionaria Chevrolet de Con Paulos en Jerome, Idaho, vendía unos 40 vehículos nuevos. En septiembre fueron sólo seis. Ahora no tiene nada nuevo en existencia y todos los vehículos que ha ordenado están vendidos. POR TOM KRISHER

DETROIT/Agencia (AP)

Lo que sucedió el mes pasado en este establecimiento situado a 185 kilómetros (115 millas) al sureste de Boise se repitió en todo el país, porque el cierre de fábricas causado por la escasez global de chips de computadora afectó los envíos de vehículos nuevos en Estados Unidos. Las ventas de vehículos nuevos en Estados Unidos se desplomaron alrededor de 26% en septiembre debido a que la escasez de chips y las interrupciones en el suministro de partes redujeron la variedad en los lotes de los concesionarios y volvieron a elevar los precios a niveles récord. Eso hizo que muchos consumidores frustrados optaran por mantenerse al margen y esperar a que se supere la escasez que ha asolado al sector desde finales del año pasado. Los fabricantes de autos vendieron

poco más de un millón de vehículos durante el mes, según Edmunds. com, un número que incluye proyecciones para Ford y otras marcas que no difundieron cifras el viernes. Septiembre fue el mes con las menores ventas del año, según Edmunds. Para el tercer trimestre, las ventas alcanzaron 3.4 millones, una baja de 13% respecto del mismo período de hace un año. Los fabricantes de autos difundieron cifras bastante malas. General Motors, que sólo informa de sus ventas trimestrales, dijo que sus entregas fueron casi 33% menores a las de julio-septiembre del año pasado. Stellantis, antes Fiat Chrysler, registró un desplome de 19% en las ventas trimestrales, mientras que Nissan reportó una caída de 10%. Las ventas de Honda en Estados Unidos casi cayeron 25% el mes pasado y 11% en el trimestre. En Toyota, bajaron 22% en septiembre pero

Escasez de chips frena venta de vehículos en EE. UU. subieron poco más de 1% en el tercer trimestre. Hyundai reportó una contracción de sus ventas de 2% el mes pasado pero un aumento de 4% en el tercer trimestre. Las de Volkswagen bajaron 8% en el tercer trimestre. “Los resultados de septiembre muestran que simplemente no hay suficientes vehículos disponibles para satisfacer la demanda de los consumidores”, dijo Thomas King, presidente de datos y análisis de J.D. Power. El precio promedio de venta de un vehículo nuevo alcanzó un récord de 42,802 dólares el mes pasado, superando el antiguo récord de 41,528 dólares establecido en agosto, según J.D. Power. El precio promedio en Estados Unidos ha subido casi un 19% respecto a hace un año, cuando superó los 36,000 dólares por primera vez, según J.D. Power. El aumento de los precios de los automóviles ha contribuido a impulsar la inflación en Estados Unidos.

Foto la hora: Ap

La concesionaria Chevrolet de Con Paulos, en Jerome, Idaho, vendía unos 40 vehículos nuevos. En septiembre fueron sólo seis. Ahora no tiene nada nuevo en existencia y todos los vehículos que ha ordenado están vendidos.

Suspenden cotización de la china Evergrande en Hong Kong HONG KONG

Agencia (AP)

Foto la hora: Andy Wong, Archivo/AP

La cotización de las acciones de la endeudada firma china de bienes raíces Evergrande Group, así como de su división de gestión inmobiliaria, Evergrande Property Services, fue suspendida en Hong Kong.

La cotización de las acciones de la endeudada firma china de bienes raíces Evergrande Group, así como de su división de gestión inmobiliaria, Evergrande Property Services, fue suspendida hoy en Hong Kong. Los reportes de la compañía no especificaban por qué se había paralizado la cotización de las acciones. Otra promotora, Hopson Development Holdings, tenía previsto adquirir una participación mayoritaria en Evergrande Property Services Group, según Cailian,

un servicio chino de noticias en internet afiliado al periódico estatal Securities Times. Hoy también se suspendieron la acciones de Hopson en Hong Kong “pendiente de la publicación de anuncio(s) sobre una importante transacción según la cual la compañía aceptó adquirir las acciones de una compañía (...) cotizada en la bolsa”, indicó en un documento oficial. Evergrande estaba teniendo problemas para evitar la suspensión de pagos en una deuda multimillonaria. La firma debe miles de millones de dólares a bancos,

clientes y contratistas, y enfrenta una crisis de liquidez. Su situación empeoró después de que el gobierno chino limitara los niveles de deuda corporativa. La compañía acumuló miles de millones de dólares en deudas construyendo complejos de apartamentos, centros comerciales y torres de oficinas durante los últimos años. En agosto de 2020, el gobierno impuso nuevos controles financieros a las 12 constructoras más grandes de China y las obligó a reducir su carga de deuda, considerada como una amenaza para la economía.

Reporte trimestral de ventas de Tesla supera pronósticos PALO ALTO, California, EE.UU. Agencia (AP)

Tesla entregó 241.300 vehículos eléctricos en el tercer trimestre pese a estar lidiando con una escasez global de chips de computadoras que ha azotado a toda la industria automovilística, indicó la compañía con sede en Palo Alto, California Las ventas de la compañía entre julio y septiembre superaron los pronósticos de Wall Street de 227.000 vehículos en todo el

mundo, de acuerdo con el portal de datos FactSet. Las ventas en el trimestre fueron 72% mayores que las 140.000 entregas que Tesla realizó en el mismo período el año pasado. En lo que va de año, Tesla ha vendido 627.300 vehículos, lo que coloca a la compañía en camino para superar por amplio margen el total de 499.550 de 2020. El analista Daniel Ives, de Wedbush, escribió en una nota a los inversionistas que el ritmo de

las entregas de vehículos eléctricos en Estados Unidos y China ha sido fuerte en el último mes. Eso significa una “trayectoria asombrosa de crecimiento de cara al cuarto trimestre y 2022 para (el director general Elon) Musk y compañía”. No obstante, Ives calculó que la escasez de chips restará unos 40.000 vehículos al total anual de entregas de Tesla. Estimó que las entregas serán de al menos 865.000 vehículos, pero con posibilidades de 900.000.

Foto la hora: AP

Tesla entregó 241,300 vehículos eléctricos en el tercer trimestre.


Página 10 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

Opinión

Las remesas del migrante nos llevan hacia adelante y aplacan la histeria de un pueblo en la miseria

Emprendedores Poco duró el entusiasmo gringo

D

urante generaciones en Guatemala se sostuvo la tesis de que los pobres lo eran porque no trabajaban o simplemente porque eran haraganes, pero los hechos demuestran que el nuestro es un país de emprendedores porque la gente más agobiada por la pobreza, los que más han sufrido la carencia de recursos para sustentar a sus familias, conforman ese enorme contingente de seres humanos que toman la decisión de realizar el peligroso viaje a Estados Unidos para emprender con su trabajo una actividad muy productiva que no sólo les permite enviar mensualmente remesas a sus familias sino que, de paso, sostener a todo el país que depende básicamente de ese ingreso para que la economía siga teniendo un ritmo positivo. En otras palabras, la tesis de que el pobre es pobre por haragán o dejado se derrumba para confirmar la verdad. Guatemala le niega oportunidades a su gente para ser productiva y por ello la migración que les permite a millones de chapines demostrar sus capacidades cuando se encuentran en una tierra de oportunidades. Si acá, en nuestro país, las autoridades y la sociedad se encargaran de generar un clima igual, en donde todo trabajo es recompensado dignamente, no habría necesidad de que la gente tuviera que emprender esa peligrosa ruta en la que, tristemente, muchos han perdido la vida. Con una mano atrás y otra adelante, y hasta endeudados con los voraces “coyotes” que les llevaron en la travesía, los guatemaltecos cruzan la frontera y empiezan a generar recursos que no sólo les permiten pagar la deuda sino enviar dinero a sus familias en cantidades jamás imaginadas. Muchos se proponen y logran, además, establecer sus propios negocios en donde acogen y brindan trabajo a otros compatriotas y juntos demuestran la capacidad de emprendimiento que hay entre nuestro pueblo. Tristemente la migración se ha vuelto un negocio muy cómodo para los causantes de las condiciones imperantes en el país que niega oportunidad a la gente porque resulta que esa misma gente que acumula privilegios gracias a cooptaciones y corrupción, es la que puede luego mantener el ritmo de sus negocios por los consumos que generan las remesas. En realidad es negocio redondo, explotar a la gente hasta expulsarla de aquí para luego vivir de ella aprovechando su sacrificio. Es urgente que los guatemaltecos tengamos una visión distinta de nuestro futuro y nos propongamos aprovechar, aquí, esa enorme capacidad productiva que hay entre quienes eran señalados como haraganes causantes de la pobreza. Y empezar por la reforma del sistema educativo debiera ser inicio del gran sueño.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

C

uando se programó la visita de Kamala Harris a Centroamérica hubo un comentario que justificó su decisión de centrar la actividad en Guatemala, puesto que el mismo Departamento de Estado consideró públicamente que el nuestro era el país que más ofrecía para realizar un trabajo conjunto en contra de la migración a partir del cambio de condiciones internas. Estados Unidos no tenía confianza en el gobierno de Honduras por las evidencias de vínculos muy fuertes con el narcotráfico y Bukele se mostraba poco dócil y cada vez más desafiante hacia Washington, lo que dejaba a Giammattei como el único “socio confiable” que podía servir para el lanzamiento del esfuerzo regional en contra de la corrupción como punto de partida para emprender la transformación interna que generara condiciones para reducir la necesidad de migrar. Eran días en los que aún en la Embajada se creía que sin necesidad de recurrir al garrote se podría generar un clima de cooperación y hasta la presencia, exaltada por todos los funcionarios de Estados Unidos que visitaron al país, de Juan Francisco Sandoval era un aliento para suponer que todavía eran posibles algunos logros. A esas alturas,

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

cuando se produjo la visita de Harris y se dijo que Guatemala parecía ser el socio más confiable en Centroamérica, todavía no estaban las declaraciones de testigos que luego colocaron contra la pared al mismo Giammattei quien, acorralado, se vio en la necesidad de hacerse el harakiri pidiendo a Consuelo Porras que destruyera las pruebas en su contra. Al entender que no era tan fácil lograrlo, Porras destituyó abruptamente a Sandoval y con ello se derrumbó la aureola que aún tenía Giammattei como el presidente “confiable” de la región. Hoy en día Guatemala está sin duda en una condición por lo menos igual a la que ante los norteamericanos tienen Honduras y El Salvador, como países con los que por las buenas no será posible lograr absolutamente nada. Y si en Honduras el futuro no pinta bien ni siquiera sabiendo que se aproximan elecciones, en el caso nuestro las perspectivas todavía lucen menos alentadoras cuando se ve la forma

en que se van ya definiendo los asuntos electorales, no sólo haciéndose de la vista gorda de la campaña anticipada sino evidenciando las preferencias que tienen los que se benefician con la existencia de nuestra nueva y peculiar dictadura que sigue fortaleciéndose mediante el control cada vez mayor de la institucionalidad. Bien se dice que la Embajada guatemalteca en Washington dedica más tiempo ha mantener contacto con los trumpistas que le hacen la vida imposible a Biden que con la gente del Departamento de Estado, puesto que nuestro gobierno y quienes le sacan jugo a la dictadura saben que si ya los republicanos evangélicos fueron tan útiles en la era de Trump, ahora pueden ser la única tabla de salvación para evitar acciones que puedan poner en peligro su cómoda posición de impunidad y corrupción. De todos modos, lo cierto es que si bien la postura de Estados Unidos es importante y puede ayudar, al final de cuentas dependemos de la capacidad nuestra para alcanzar acuerdos contra la nueva forma de dictadura porque sin que nosotros, como pueblo, demos muestras de alguna reacción, de nada sirve la visión clara que tienen en EUA.

La carga política nos aniquila

H

ace unos días escuché la siguiente conversación en una tienda. El dependiente le contaba al extranjero que al guatemalteco le encanta hablar de nuestras autoridades; él le decía: muy cierto ustedes no cesan de hablar mal de ellos y de contar historias, de sus timos y robos y le preguntó entonces al dependiente ¿pero, no los eligieron ustedes? No, le juro que fueron los que esperan aprovecharse de lograr algo del gobierno y los ignorantes que así agradecen unas libritas de alimentos, gorras o maletines que les dan los candidatos. Cuando el extranjero presto estaba para pagar lo que había comprado, el dependiente le cobró demás sin importarle la sonrisa que le deparó el extranjero, que al salir me comentó: los guatemaltecos son bribones, pero pintorescos. No me acuséis de traidor y delator; no hay modo que ante el escrutinio del extranjero pasemos bien calificados. Ese proceder que conté, abunda tanto en gobierno como en lo privado: Gobiernos corruptos, pueblos miserables decían los antiguos. Cuando se ve ciudad tras

Alfonso Mata

ciudad brillantes casas y edificios al lado de champas; lujosos restaurantes y tiendas, a la par de ventas callejeras y ambulantes; adminículos de lujo al lado de la nada, no se sabe dónde empieza la civilización y dónde la barbarie; la buena salud de la enfermedad. De algo si podemos estar seguros: veamos por dónde y para dónde veamos, el pueblo guatemalteco está enfermo; su gente, su economía, su justicia y su ambiente, ya sea por dentro o por fuera, se le contemple. Gracia enfermiza es cómo piensa y lo qué hace y su cuerpo mientras su alma vaga dentro de una historia de sufrimiento y dolor y el sufrimiento nunca mejor lo expresamos como cuando hablamos de política, es nuestra herida más dolorosa, pero y cosa una inexplicable, tan pronto como se nos pide participación, nos estremecemos y huimos y si bien escuchamos inconmovibles pero indignados y coléricos lo que pasa con el

dinero de la nación, el trabajo de los jueces y de los diputados, los desmanes en la cosa pública y la privada, hacemos oídos sordos y entumecemos cuando se nos pide participar. De tal manera que en cosa pública y política somos cadáveres y solo participamos en ello con entusiasmo a través del trago y el chiste. Viejos sentimientos y recuerdos que se agitan, no nos dejan avanzar ocultos dentro de nuestros pechos y despertándonos más temor que osadía. La verdad del comportarse del guatemalteco, la solidez de su espíritu, tiene más que ver con un dejar hacer y pasar y con una superficialidad soñadora que con conformar realidad. Por eso nuestra tierra es cuna de poetas y novelistas; vivimos viviendo mundos ideales, pues la realidad solo se nos presenta llena de terrores en todos los sentidos. Por generaciones hemos sido incapaces de romper y destruir lo que incomoda, cambiar un estilo y modo de vida miserable, de terminar con la voracidad de las inequidades e injusticias que come el corazón de unos y débora las entrañas de otros todos los días.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 4 DE octubre de 2021/ Página 11

OPINIóN

Diarios

fracaso de la economía controlada Sobre la libre emisión del Cuba: i bien es cierto que las representativa y se encuentra economías liberales no con envidiables niveles de vida pensamiento y el Artículo David Napoleón han sido la solución, por de sus habitantes; y una Corea Barrientos Girón los abusos en los que incurren del Norte que se asigna como 35 de la Constitución al abrir la brecha entre los modelo económico centralizado

S

Mario Alberto Carrera

marioalbertocarrera@gmail.com

T

enemos y vivimos una leyenda –secularizada ya– sobre la existencia o no de la libre emisión del pensamiento y que resucita hoy con la expedición de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que –grosso modo– “absuelve” a la fiscal general Sra. Porras, pero ordena investigar a elPeriódico por haber publicado la declaración de un abogado, texto que supuestamente debería haber formado parte de un folio o legajo en reserva o ¿sumario? El fallo de la CSJ es amañado porque favorece a Porras –la fiscal general– y es, en cambio, traicionero para elPeriódico. Esta traición consiste en que la CSJ en vez de velar por los derechos del ciudadano (y de los medios) los traiciona porque no respeta el Artículo 35 constitucional, que garantiza la libre emisión del pensamiento. Si elPeriódico fuera perseguido judicialmente por la ley, de acuerdo con el fallo de la CSJ, se estaría también persiguiendo –en él– a todos los medios de comunicación y a todos los periodistas o comunicadores. Pues aunque el Artículo 35 no se refiere explícitamente a la libertad de Prensa, es a ella a quien más atiende y resguarda. El periodista y los medios no pueden ser censurados ni encausados por su posición política o de pensamiento. Somos libres hasta el límite de cuando la palabra libertad pueda convertirse en libertinaje o caer en calumnia o difamación. Y este no ha sido el caso de elPeriódico respecto de lo que narro al referirme aquí a la CSJ. Al ordenar tal despropósito la Corte Suprema de ¿Justicia?, retorna a testimoniar que nos encontramos –a octubre del 21– en el seno fétido de una dictadura (lástima que no sea como la supuesta de Bukele con esos hospitalazos) porque hoy más que nunca los tres organismos del Estado se alinean en una sola, única y misma dirección: la de estructurar –muy bien ensamblada y articulada en el crimen- una autocracia tenaz, descarada y absolutista

(por lo mismo en contra de todo modernismo y modernidad) bajo la orientación de Alejandro Giammattei. Sabemos a profundidad que la libertad para expresar el pensamiento es fundamental para la vida en democracia y que es a la vez la piedra clave fundadora de todos los derechos humanos. Es característica del mundo –y la Edad Moderna– su disfrute en plenitud. Sin libertad para emitir el pensamiento no es posible la vida intelectual, del alma, espiritual y mental –como quiera que la llamemos– y por tanto del hombre en cuando hombre mismo, caracterizado por ser un ente racional creador de lenguaje. La emisión del pensamiento sólo es posible mediante la palabra y al constreñirse o limitarse -la libre emisión del pensamiento- se le está poniendo un límite a la palabra que nos funda. El pensamiento sólo puede tomar forma mediante la palabra. Es la palabra la escultura del pensamiento. Su forma, la forma del espíritu. Defender a toda costa el Artículo 35 de la Constitución de la República, es defender la palabra, es valorar la palabra. Es darse cuenta de que la humanidad es palabra. El lenguaje mediante el cual se emite el pensamiento debe ser intocable y sagrado. Porque palabra y lenguaje son pensamiento y pensamiento es humanidad. El pensamiento y la palabra que generalmente toman cuerpo mediante la “imprenta” son palabra escrita y pensamiento en piedra. El Artículo 35 viene a ser como el marco de la vida ciudadana, humana, del hombre libre en democracia. ¡Abajo todo despotismo!, como el que va instaurando, día con día, el autócrata Giammattei y quienes están conformando su dictadura, dictadura de turno que busca siempre lo mismo a lo largo de su circuito general: la indefensión del ciudadano para atraparlo en su red de oligarquía.

napo102@hotmail.com

desposeídos y los acaudalados en todo el mundo, que es un tema poco tratado y que sea de paso, le da de comer a los intentos de imponer economías controladas, resolver ello es una tarea pendiente de la “Democracia”, dicho sea de paso, es una mejor opción que los modelos socialistas, donde las economías centralizadas han agotado los recursos de algunos países hasta verse al borde del precipicio económico, como lo ha sido la cuba de Fidel Castro, todo ello con el menosprecio de la calidad de vida de los habitantes. Hoy, aunque de manera tardía la Isla empieza a dar muestras no solo de agotamiento económico, sino que su modelo fue un fracaso. Por alguna razón en 1985 la Perestroika en Rusia libera la economía al estilo occidental; cuando se privatizó la mayor parte de su industria y agricultura, aunque el Estado mantiene la propiedad en áreas estratégicas y su sistema político sea controlado. China impulsa una metamorfosis económica en 1990, liberando la economía y extendiendo la propiedad privada, haciendo crecer a la clase media de manera exponencial, aunque su sistema político sea controlado, a tal punto que ha logrado desbancar a Japón como la economía más importante de Asia y arrebatarle el puesto número dos del ranking mundial. Si quisiéramos seguir podemos comparar a Corea del Sur, que se rige por un sistema liberal pluripartidista de democracia

socialista, y alrededor del 40% de su población vive por debajo de la línea de pobreza. De tal cuenta que los modelos de economías centralizadas o controladas empiezan a contarse con los dedos de una sola mano; agotados por la naturaleza, esencialmente por dos razones: primero porque no está basada en incentivos sino por el temor al castigo que reprime la conducta, contrario a los esfuerzos positivos que tienden a reproducirse. Profundizar en materia económica no es la intención de este espacio, pero sí identificar en cuál de los modelos económicos debieran vivir nuestros descendientes; un modelo que permita el desarrollo humano basado en oportunidades de desarrollo humano, pero no basado en agendas globales de control, sino de incremento de la clase media que permite mejores niveles de vida para grandes conglomerados. Así como en Cuba, que el Estado no supo resolver los problemas económicos de los cubanos, y que la tendencia es a abrir los mercados; también es cierta la posibilidad, que países con economías abiertas de mercado, que no puedan administrar las necesidades de sus ciudadanos, tiendan por el camino de las economías controladas por el Estado, juego al que los populismos le apuntan gustosamente. Por ello, la experiencia de la década de los años noventa en Rusia y China nos dejan claro que los modelos mixtos con todo y sus inconvenientes son una gran posibilidad. ¿No cree?

Realidades 2021…

El desengaño social guatemalteco

L

el sistema de salud, ausencia del a palabra DESENGAÑO, Estado en materia de seguridad de acuerdo al Diccionario Fernando pública, inseguridad jurídica en de la Lengua Española es Mollinedo C. las instituciones y amenazas al “el conocimiento de la verdad con Estado de derecho; se tiene como que se sale del engaño o error en resultado el desengaño social. que se estaba. Palabra, juicio o Ejemplos hay al por mayor, la expresión que se dice a alguien prensa independiente los ha mostrado al público en las echándole en cara alguna falta”. La falta de educación y cultura en la población épocas liberales y conservadoras tal como han ocurrido; con guatemalteca dio como resultado que, desde el primer la desvergüenza, impunidad, abuso de poder, disposición mestizaje, personas con intereses económicos, personales, de los bienes nacionales como si fueran propiedad privada comerciales, además su afán de ambición y codicia por el de los gobernantes, manipulación de la justicia. Lo que es poder político administrativo del país inventaron mil y una cierto, es que: a) la población ha votado por los partidos razones para convencer a los ciudadanos (mayores de 18 políticos que les proporcionan alguna ayuda monetaria; b) los propietarios de dichos partidos han escogido para años) para que les eligieran como sus representantes. Siempre hubo “acarreos” de ladinos e indígenas a los la administración del Estado a personas delincuentes, centros de votación para simular que los votantes ejercían su ladrones, narcotraficantes, iletradas, ignorantes, indoctas, derecho al voto libre; que manifestaban para darle su apoyo analfabetas funcionales, incultas, casi todas ellas con una incondicional a los gobernantes de turno y que, “viajaban enorme pobreza moral. con sus propios medios”. Hasta hoy, los gobernantes siguen El actuar de los administradores del Estado (léase haciendo uso de ese mecanismo, pagan con el mismo funcionarios y empleados) ha sido muy bajo en dinero del pueblo los gastos de transporte y proporcionan rendimiento positivo para la población; y no es que se comida a los acarreados. haya tenido grandes expectativas, porque de antemano Los resultados siempre han sido los mismos: el se conocieron las carencias humanas de los candidatos, incumplimiento de las promesas electorales de construir aunque hayan sido profesionales universitarios, militares, escuelas, crear fuentes de trabajo, un sistema de salud comerciantes, payasos o cualquiera otra profesión, la adecuado, vivir con cierto grado de seguridad, distribución Historia de Guatemala demuestra que TODOS incluso los de los terrenos nacionales para los campesinos y muchísimas revolucionarios fallaron; de una u otra forma le huevearon a más que al no ser cumplidas por los políticos produjeron un la población el sueño de vivir con dignidad y no esclavizados enorme desengaño. como hasta hoy. Naturalmente, la misma población en su Al estar vigente en la población el mayor porcentaje de instinto de supervivencia no protesta y sigue el curso de la analfabetismo, pobreza, desnutrición, falta de atención en vida teniendo como único fin el sobrevivir.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

Un peligroso precedente Edgar René Ortiz

E

eortiz@ufm.edu

l 22 de septiembre la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió rechazar una solicitud de antejuicio en contra de la fiscal general. El tribunal razonó que dicha denuncia “no contiene elementos de convicción por medio de los cuales se pueda establecer que la antejuiciada [fiscal general] cometió algún acto o hecho antijurídico”. El solicitante incluyó dentro de su petición de antejuicio una declaración testimonial que rindiera un abogado a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y que se filtró y fue publicada por elPeriódico en julio de este año. Lo que causa preocupación es que la CSJ resolvió: “Se certifica lo conducente al Ministerio Público para que investigue la posible comisión de los ilícitos derivado de la publicidad y la utilización como medio de convicción un documento que contiene declaración testimonial dentro del expediente (…) así como cualquier otra acción relacionada con la obtención y divulgación de dicha información dentro de un expediente sumario”. En pocas palabras, la CSJ ordena que se abra una investigación por la “obtención” y “divulgación” de la declaración testimonial del abogado. Esto tiene varios problemas. En primer lugar, significa que, entre otros, se ordena al MP investigar a elPeriódico por la divulgación de esa información. En segundo lugar, porque la redacción tan descuidada significa que cualquier persona que la “divulgue” debe ser investigada. ¿Eso incluye a las decenas de miles de personas que compartieron por WhatsApp o Twitter o Facebook la noticia? Parece locura, pero eso dice textualmente la resolución. Pero hagamos énfasis en el primer punto. Ordenar que se investigue a El Periódico por difundir dicha declaración testimonial es un ataque frontal y directo a la libertad

de expresión. De hecho, dos magistradas, María Eugenia Morales y Silvia Verónica García, razonan sus votos que son concurrentes con la decisión de fondo (rechazar el antejuicio), pero contrarios a este punto de la resolución. No debemos olvidar que la libertad de expresión y el derecho a la información son dos caras de la misma moneda. Como lo establece el artículo 35 constitucional, es libre la emisión del pensamiento, no constituyen delito las publicaciones que contengan denuncias o críticas contra funcionarios públicos y el acceso a las fuentes de información es libre. Ciertamente en la filtración de la declaración testimonial algún funcionario pudo faltar a su deber de mantener en reserva dicha información. Pero caso completamente aparte y distinto es la divulgación que hiciera elPeriódico de esa información. En ese sentido, hay que enfatizar que el secreto profesional en el ejercicio periodístico es piedra angular de la libertad de expresión y el derecho a la información. No es tolerable en una sociedad democrática pretender que se quebrante el secreto profesional del medio y sus periodistas como lo pretende la resolución en cuestión. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Caso Ernst y otro v. Bélgica, ha considerado improcedentes las acciones judiciales tendientes a revelar la identidad de las fuentes de los periodistas incluso cuando dicha información pudo obtenerse por medios ilegales. Estamos ante un caso que puede marcar un precedente muy peligroso. Esta resolución dictada por la CSJ podría ser objeto de un amparo que conocería la Corte de Constitucionalidad. Debemos exigir al MP que accione contra esa disposición para que quede sin efecto. De lo contrario, nuestra libertad de expresión habrá sido golpeada.

OPINIóN

UTÓPOLIS

Pandemia y trabajo infantil

H

calles -literalmente- algún dinero ace algunos años leí un Adolfo con el cual contribuir (quizá) a interesante artículo Mazariegos acerca del trabajo alguna depauperada economía infantil en México (publicado en familiar. Cotidiano es ver niños la edición dominical -global- del y adolescentes en alguna esquina diario El País, de España, cuya o cruce de calles, limpiando fecha exacta me resulta imposible vidrios de autos; haciendo recordar ahora, creo que fue en 2017). Su autor, Ignacio malabares con sus rostros mal pintados; lustrando Fariza, denominaba entonces a dicho fenómeno (lo zapatos o vendiendo dulces y frituras en pequeñas bolsas parafraseo): una lacra persistente provocada por la plásticas (o simplemente pidiendo alguna “ayuda”). Los pobreza en la que vive un considerable número de alrededores de la Plaza del Obelisco; la Calle Montufar; familias en el país, lo cual obliga a un alto porcentaje el crucero del área de los museos en la zona 13; la de la población infantil a buscar formas de ganarse la esquina de la 9ª. calle y 7ª. avenida de la zona 9; La Plaza vida. La historia (por denominarle de alguna manera) de la Constitución en el centro histórico; la esquina que de aquel artículo, sin duda podría fácilmente aplicarse de Pamplona conduce a la Calzada Atanazio Tzul, etc., a Guatemala y a otros países de América Latina, sobre son sólo algunos de los puntos dentro de la ciudad de todo en estos aciagos tiempos de pandemia en los que Guatemala en donde pueden observarse este tipo de todos (o casi todos) hemos tenido que aprender y asumir escenas que reflejan una realidad nefasta en aumento, nuevas formas y patrones de conducta en el marco de la una realidad de la que pareciera que no quisiéramos convivencia social. Adicionalmente, es innegable que la hablar, sino por el contrario, la dejamos pasar y nos pandemia ha venido a desnudar con estrépito muchas vamos acostumbrando a verla como un conjunto de de las falencias y desigualdades sociales que muchas tarjetas postales que pasan a formar parte del paisaje veces vemos como desde la distancia, como desde una urbano. Con el correr del tiempo (y sin exagerar), ventana de vidrios opacos a través de los cuales no estas cuestiones, que son de fondo, pueden resultar en somos capaces de visualizar correctamente la realidad, problemas mayores de distinta índole en el marco de sea porque no nos atrevemos, sea porque no queremos, la convivencia social. Vale la pena pensar en ello. Y, sea porque nos conviene o porque tal vez así es mejor…, sobre todo, hacer algo al respecto de manera seria y quién sabe. Lo cierto es que hoy es fácil notar cómo ha urgente. Mañana podría ser mucho más difícil o muy aumentado el número de niños (y adultos también, tarde para encontrar una solución que sea perdurable ciertamente) buscando la manera de obtener en las en el tiempo.

El hábito no hace al monje

L

a mejor prueba de disimule nuestra perversión. Eduardo que el hábito no hace El timo de que solo es cuestión Blandón al monje quizá lo de perspectiva. O sea, como constituyan los intelectuales. diría Bergson, nuestra manía Digo, leer mucho no los convierte fabuladora. inmediatamente en sujetos de No se equivalen ciencia y conducta ejemplar. En eruditos La experiencia es palmaria: no hay bondad. El conocimiento más sí, pero nada más. De modo equivalencia entre saber y ser. No bien sofistica la maledicencia. que la convicción platónica del Quiero decir, los intelectuales hace falta ser demasiado perspicaz son unos “ilustrados de la virtuosismo de los filósofos es para enterarse de los celos entre, maldad”, con el agravante una ilusión del más alto nivel por ejemplo, los artistas, escritores y arquitectónico del disimulo. del fantasioso ateniense. Él mismo lo demostró de creadores en general. Heidegger quizá sea el sobra (me refiero a Platón). mejor ejemplo del inmoral De hecho todo apunta a que el profesional. El clásico tal “Aristocles”, que era como se llamaba, era intolerante predicador que no se convierte por la inclinación malsana y fanático. Lo primero, porque en su Estado ideal al poder. El peor amigo posible, el menos capacitado excluía obras y autores que juzgaba peligrosos para la en el dominio de sí mismo. El Judas contemporáneo, salud moral de su “platonópolis”. Lo segundo, porque incapaz de ahorcarse por su autoengaño benevolente. rechazaba la impiedad y la disidencia religiosa. Platón, Lo mismo hacen los mercenarios de la pluma, los según lo afirmó muchos siglos después Popper, era un asociados a quienes manejan el poder por interés. Son totalitario de la peor calaña. los creadores de artificios al servicio del mercado. Ha Igual discurso es aplicable a los gremios de intelectuales habido tantos a lo largo de la historia. Basta llevarlos a constituidos por sujetos con presunto pedigrí pensante. las cortes, a la escuela palatina, adularlos y alimentarlos La experiencia es palmaria: no hay equivalencia entre (los mecenas tienen la medida), para que las ranas se saber y ser. No hace falta ser demasiado perspicaz para inflen y hagan aparecer la impostura. enterarse de los celos entre, por ejemplo, los artistas, Ya le digo, el hábito no hace al monje. Los vicios solo escritores y creadores en general. En esto el enanismo adquieren un cariz singular cuando son los ilustrados, moral es inocultable. los espíritus más sofisticados, quienes se acreditan como Aunque es cierto que a veces hacen equilibrismos los peores. Parece obvio que la racionalidad y el talento conceptuales para justificarlo. Ya sabe, la razón al pertenecen a otra esfera, esa que más bien estorba y servicio de la vida. La propensión a la racionalización. obstaculiza el bien. Sí, la bondad atañe a una dimensión La convicción de que se puede construir un relato que ajena. Eso está plenamente demostrado.


Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de nombre

Mario Raúl Molina Jiménez solicita cambio de nombre de su menor hija Kimberly Alejandra Molina Ache por el de KIMBERLY ALEJANDRA MOLINA OCHOA. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, en 6ª calle 2-55 zona 10, Edificio Verona oficina 502, Guatemala. Guatemala, 28 de septiembre de 2021. María José Alfaro Campins, Abogada y Notaria. Colegiada 10204 FL-7075 4, 18 octubre / 2 Nov. 2021

Marlin Dinael Ardiano Fuentes, solita cambiar su nombre por el de Marlon Dinael Ardiano Fuentes. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. San Pedro Sacatepéquez, San Marcos diecisiete de septiembre de 2021. ROBINSON MYNOR RIVERA FUENTES. Abogado y Notario. Colegiado 4554. 5ª.calle 2-08 zona 1 San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. FL-7093 04, 18, Oct. / 02, Nov. 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Edicto de Cambio de nombre

El señor ERICK UBENER SANDOVAL GÁLVEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE de éste por el de HUENER SANDOVAL GALVEZ. Cualquier oposición plantearla en 1ª. Calle, 5-24, zona 1, Barrio La Democracia, Jalapa, Jalapa. Licda. AMANDA ELVIRA CASTAÑEDA ESTRADA, Abogada y Notaria. FL-7076 4, 18 octubre / 2 Nov. 2021

ROSALIO VICENTE ROMERO solicita cambio de su nombre por CESAR ROSALIO VICENTE ROMERO. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados en oficina jurídica ubicada en 2ª avenida 3-31 zona 4. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 29 de septiembre del 2021. Lic. Edelman Rolando Gómez Díaz, Abogado y Notario. Col. 13824. FL-7095 04, 18, Oct. / 02, Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Proceso Sucesorio

KELVIN JEFFREY MENDEZ ASMITIA, solicita su cambio de nombre por KELVIN JEFFREY MENDEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 28 de septiembre de 2021.Maria Isabel Gil Garzaro, Abogada y Notaria. Col. 22187. 13 calle E 30-38 zona 7 ciudad de plata dos. Tel: 59499486. 29 de sept al 15 de oct. FL-7081 4, 18 octubre / 2 Nov. 2021

Ángela Jeanneth Castellanos Mazariegos, radica Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de Jorge Roberto Castellanos Paredes, junta de herederos se celebrará 25 octubre de 2021, a las 11:00 horas, en 11 C. 8-14 Zona 1, Of. 28, Efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 20 septiembre de 2021. Lic. Ramiro Antonio Calderon Reyes. Col. 1446. FL-6940 27 Sept. / 4, 11 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Proceso Sucesorio

MILTON OTONIEL BARRERA RAMÍREZ, solicita cambio de su nombre por MILTON OTONIEL RAMÍREZ. Efectos legales, se publica. Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria. Lic. Juan Enrique Rodriguez Zacarías, Abogado y Notario. Col. 14980. Barrió El Centro Gualán, Depto. Zacapa, 29 septiembre 2021. FL-7084 4, 18 octubre / 2 Nov. 2021

Marta Julia Contreras, radica Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de Álvaro Hugo Herrera Elvira identificado legalmente también con los nombres de Ábito Herrera Elvira, Álvaro Herrera Elvira y Habito Herrera Elvira, junta de herederos se celebrará 25 octubre de 2021, a las 16:00 horas, en 11 C. 8-14 Zona 1, Of. 28, Efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 21 septiembre de 2021. Lic. Ramiro Antonio Calderon Reyes. Col. 1446. FL-6941 27 Sept. / 4, 11 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 2da calle 24-00 Vista Hermosa II zona 15 edificio Domani nivel 18 oficina 1802 de esta ciudad, se presentó Mariana Mandujano Charnaud a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Mariana Charnaud Bran. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 27 de septiembre de 2021. Licda. Karim Georgina Aguilar Calvillo. Notaria. Colegiada 9465. FL-7087 4, 18 octubre / 2 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre DAVID ALEJANDRO SOLIS ROCA solicita el cambio de nombre por el de DAVID ALEJANDRO ROCA CANET. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, en mi Notaría en 6ª calle 2-55 zona 10, Edificio Verona oficina 502, de esta ciudad. Guatemala, 29 de septiembre de 2021. Ruth Noemí Polanco Mazariegos, Abogada y Notaria. Colegiada 6992 FL-7088 4, 18 octubre / 2 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina en 23 av. 27-37 zona cinco de la ciudad de Guatemala, se presentó Mirsa Sheilene Flores Solares y Chang Yong Moon, a solicitar el cambio de nombre de su menor hija Nathalie Daniela Yong Flores, por el de Nathalie Daniela Moon Flores. Puede formular oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 28 de septiembre del 2021. Lic. Domingo Fidel Ruano Yanes. FL-7090 4, 18 octubre / 2 Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre LORENSA ISABEL LÓPEZ NUFIO, inició diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de MARINA ISABEL LÓPEZ NUFIO. Cítese a quienes se consideren perjudicados por dicho cambio. Guatemala, 27/09/21. Lic. PABLO WILMER HERNÁNDEZ FUENTES- Abogado y Notario- Colegiado 16,291 12Av. 14-83 zona 1. FL-7092 04, 18, Oct. / 02, Nov. 2021

Edicto de Proceso Sucesorio PROCESO SUCESORIO INTESTADO No 14004-2021-00392. Of. 1º. JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA NEBAJ DEL DEPARTAMENTO DE QUICHÉ. UVALDO REYES REYES, radicó SUCESORIO INTESTADO de FRANCISCO REYES NORIEGA, también conocido como FRANCISCO REYES y FRANCISCO NORIEGA. Interesados para hacer valer su derecho presentarse a éste juzgado. Santa Cruz del Quiché, Quiché 16 de septiembre de 2021. Lic. Oscar Benjamín Pérez Laynez, Abogado y Notario, Colegiado 10,976. FL-6947 27, Sept. / 04, 11, octubre 2021

Edicto de Proceso sucesorio MARTA YOLANDA SOLIS TOBAR, MARÍA TERESA FLORES ALONSO, CARLA VALESKA ALONSO SOLIS, RENATO AMARILDO ALONSO SOLIS, y FELIX RIVELINO ALONSO SOLIS, radicaron ante mí el sucesorio testamentario extrajudicial de: MERCEDES ALICIA LIMATÚ URBIZO, quien además se identificaba con los nombres de MERCEDES ALICIA ALONSO URBIZO, MERCEDES ALONSO, MERCEDES A. ALONSO, MERCEDES ALICIA ALONSO, MERCEDES ALICIA ALONSO U., MERCEDES A. ALONSO U., MERCEDES ALONSO LIMATÚ URBIZO, MERCEDES ALICIA ALONZO, MERCEDES A. ALONZO, MERCEDES A. ALONZO U., MERCEDES ALICIA ALONZO URBIZO. Junta de herederos 25 de octubre de 2021, 10:30 a.m., en Centro Comercial Tikal, local 2, zona 4, Colonia Tikal, Esquipulas, Chiquimula. Cito a los que tengan interés. Ruth Elizabeth Villeda Pacheco. Notaria. Coleg.15,163. FL-6956 27, Sept. / 04, 11, Octubre 2021

Edicto de Remate E.V.A. No. 09014-2021-00428 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día 26 DE OCTUBRE DE 2,021 a las 09:30 horas, para remate en Pública subasta del bien inmueble HIPOTECADO que corresponde a la FINCA inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad del departamento de Quetzaltenango con el numero 171,036 folio 196, del libro 619, del departamento de San Marcos; con la ubicación en ciudad Tecún Umán, municipio de Ayutla, San Marcos, consta de 280.00 Mts2, COLINDA: AL NORTE: 10.00 Mts con Victoria Lopez,

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

Pasa a la siguiente página...


Página 14 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

Viene de la página anterior... calle de por medio; AL SUR: 10.00 Mts. con Raul Cordón Castañeda; AL ORIENTE: 28.00 Mts. Cesar Augusto Espinoza Villatoro; y AL PONIENTE: 28.00 Mts. con Maria Elena Barrios López. Remate tiene lugar virtud Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio promovido por HILDA ISABEL MÉNDEZ LAM, quien actúa en calidad de MANDATARIA GENERAL Y JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “ADELANTE”, RESPONSABILIDAD LIMITADA,. Aceptándose postores cubran deuda de Q 38,882.60. No existiendo otros gravámenes. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, 16 de septiembre de 2021. TESTIGOS DE ASISTENCIA. FL-6950 27, Sept. / 04, 11, octubre 2021

Edicto de Remate COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS LA UNIÓN ARGUETA, Responsabilidad Limitada, a través de su Gerente y Representante Legal promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO No. 14005-201900257 Of. y Not. 1º., para REMATE, sobre el inmueble ubicado en la Aldea Palestina, del Municipio de San Juan La Laguna, Departamento de Sololá, con una extensión superficial de 819.64 mts2, con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: Mide 25.55 mts., con Pablo Abel Chávez Puac; SUR: Mide 25.55 mts., con Ana Elizabeth Chávez, camino de por medio; AL ORIENTE: Mide 34.56 mts., con Marta Odilia Chávez Puac; y AL PONIENTE: Mide 29.60 mts., con Santiago Cortez; actualmente tiene construida una vivienda, con paredes de block, techo de lámina y madera, cuenta con acceso vehicular, se beneficia con el servicio de agua potable, energía eléctrica y drenaje público; el mismo carece de inscripción registral y de matricula fiscal. Se señala audiencia de remate para el día VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, se fija como base para remate el 40% del capital adeudado que corresponde la cantidad de Q. 33,832.00 más intereses, mora y costas procesales, sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de El Quiché. Santa Cruz del Quiché, 24 de Septiembre de 2021. DANNY OTTONIEL GODINEZ GOMEZ, Secretario. FL-7082 4, 11, 18 octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO No.16006-202100478 Of.3°. - Este Juzgado señaló audiencia el VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, a las NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de Propiedad, al número de finca 149, Folio 149, Libro 321E de Alta Verapaz, FINCA DE NATURALEZA RUSTICA, ubicada en el lugar denominado Sacsuha, lotificación Chivich, Aldea Telemán, municipio de Panzós, Alta Verapaz, con una extensión de 1,277.460000 mts2, con las medidas y colindancias siguientes: DE LA ESTACIÓN 0 AL PUNTO OBSERVADO 1: azimut de 162º52´27.26´´, distancia de 63.05 mts., con Guillermo Poou Cucul; DE LA ESTACIÓN 1 AL PUNTO OBSERVADO 2: azimut de 252º3´11.14´´, distancia de 18.30 mts., con Benita Cac Yaxcal; DE LA ESTACIÓN 2 AL PUNTO OBSERVADO 3: azimut de 340º33´59.02´´, distancia de 66.19 mts., con Finca Matriz; DE LA ESTACIÓN 3 AL PUNTO OBSERVADO 4: azimut de 74º37´15.05´´, distancia de 10.30 mts., con Carretera Nacional RN 7E; DE LA ESTA-

AVISOS LEGALES CIÓN 4 AL PUNTO OBSERVADO 0: azimut de 86º7´9.44´´, distancia de 10.95 mts., con Carretera Nacional RN 7E. CONTRUCCIONES: No posee; CULTIVOS: No posee; GRAVÁMENES: Una hipoteca a favor de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “COBÁN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “COBÁN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la suma de SESENTA MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS QUETZALES CON VEINTISÉIS CENTAVOS (Q.60,752.26), más intereses y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas judiciales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. Ligia María Martínez Juárez, Secretaria. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 24 de septiembre de 2021. FL-7083 4, 11, 18 octubre 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01047-2018-01249 OFICIAL Y NOTIFICADOR TERCERO. Este juzgado señaló audiencia el DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número SEIS MIL CIENTO TREINTA Y CINCO, folio CIENTO TREINTA Y CINCO del libro CIENTO CINCUENTA Y TRES E DE EL PETEN, cuyo estado actual es el siguiente: finca urbana consistente en Lote setenta y dos de la Parcela diecisiete guion cero ocho guion veintiuno guion cero cero cero noventa, ubicado en el municipio de Dolores, departamento de El Peten, con extensión de tres mil novecientos sesenta y nueve punto cuatrocientos setenta mil metros cuadrados, con las siguientes MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: de la estación cero al punto observado uno, con un azimut de cincuenta y nueve grados, veintisiete minutos, cuarenta y tres punto cuarenta segundos, con una distancia de cuatro punto cuarenta y cinco metros colinda con calle; de la estación uno al punto observado dos, con un azimut de ciento cuatro grados, diecinueve minutos, treinta y uno punto setenta y un segundos, con una distancia de cincuenta y cuatro punto cero cero metros, colinda con calle; ESTE: de la estación dos al punto observado tres, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y dos minutos, cuatro punto setenta y tres segundos, una distancia de veinticinco punto cuarenta y ocho metros, colinda con lote numero ciento cincuenta de Evelyn Roxana Peña Donis; de la estación tres al punto observado cuatro, con un azimut de doscientos dos grados, cincuenta y seis minutos, veinticuatro punto treinta y nueve segundos, con una distancia de treinta y uno punto diecisiete metros, colinda con lote numero ciento cuarenta y nueve de Maria del Rosario Polanco Maderos; de la estacion cuatro al punto observado cinco, con un azimut de doscientos once grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta y dos punto sesenta y ocho segundos, con una distancia de treinta y cinco punto ochenta y ocho metros, colinda con lote numero ciento cuarenta y ocho de Maria del Rosario Polanco Maderos; SUR: de la estación cinco al punto observado seis, con

un azimut de doscientos ochenta y seis grados, dieciséis minutos, once punto setenta segundos, con una distancia de veintiséis punto diecinueve metros, colinda con Avenida; OESTE: de la estación seis al punto observado cero, con un azimut de cero cinco grados, treinta y ocho minutos, cincuenta punto cincuenta y siete segundos, con una distancia de ochenta y siete punto treinta y nueve metros, colinda con Avenida. El ejecutado es propietario de ésta finca por compra. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE No. UNO. y demás anotaciones, limitaciones gravámenes que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de fecha doce de febrero del año dos mil veintiuno, la cual obra en autos. La inscripción hipotecaria antes descrita es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su mandataria especial, judicial y administrativo con representación, gratuita, para obtener el pago DE CINCUENTA MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costa procésales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, en el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de septiembre del año dos mil veintiuno. LICENCIADA LIGIA MARIELA CERMEÑO MANCILLA, SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-7089 4, 11, 18 octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCION EN VÍA DE APREMIO 01043-2018-00695 Oficial. 3º. Este Juzgado, señaló audiencia para el día DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad identificada como FINCA SIETE MIL CUARENTA Y DOS (7,042), FOLIO CUARENTA Y DOS (42) DEL LIBRO SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO E (755E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote cuarenta y ocho (48), en kilometro veintiséis (26), Carretera a Santa

Pasa a la siguiente página...

CONVOCATORIA ASAMBLEAGENERAL ORDINARIA La Junta Directiva de la Asociación “Amigos del Lago de Atitlán” convoca a los miembros fundadores y activos a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el día martes 19 de octubre a las 17:00 horas, en LA ERRE, (Vía 6, 2-60 zona 4, ciudad de Guatemala, entrada por parqueo Casa del Águila) Si a la hora señalada no hubiera quórum, la sesión se verificará a las 18:00 horas del mismo día y del mismo lugar, sin necesidad a una nueva convocatoria, con el número de miembros presentes o representados Podrán asistir los miembros fundadores y activos, o sus legítimos representantes debidamente acreditados. Guatemala, octubre 2021. Consejo Directivo FL-7101

4 octubre 2021

FL-7141

4 octubre 2021


Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... Elena Barillas, entrada a Lotificación Hacienda Real, Condominio Villa Santorini, zona dos (2), ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de setenta y seis punto quinientos mil metros cuadrados (76.500000 m2). Medidas y Colindancias: De la estación cero (0) al punto observado uno (1), azimut de ciento setenta y cuatro grados, once minutos y dieciocho segundos (174° 11’ 18’’), y una distancia de quince metros (15.00 m), colinda con lote cuarenta y nueve (49); de la estación uno (1) al punto observado dos (2), azimut de ochenta y cuatro grados, once minutos y dieciocho segundos (84° 11’ 18’’), y una distancia de cinco punto diez metros (5.10 m), colinda con calle; de la estación dos (2) al punto observado tres (3), azimut de trescientos cincuenta y cuatro grados, once minutos y dieciocho segundos (354° 11’ 18’’), y una distancia de quince metros (15.00 m), colinda con lote cuarenta y siete (47); y de la estación tres (3), al punto observado cero (0), azimut de doscientos sesenta y cuatro grados, once minutos y dieciocho segundos (264° 11’ 18’’), y una distancia de cinco punto diez metros (5.10 m), colinda con lote treinta y cuatro (34) y lote treinta y cinco (35). OBRAS ARQUITECTONICAS, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 5811 Folio 311 Libro 732E de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la 2a y 4a inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, aguas continuas y discontinuas, conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, paso, paso que soporta y paso; paso de agua que goza, de agua que soporta, de aguas continuas y discontinuas que soporta, de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, paso que soporta a favor de la finca 32681, folio 178, libro 840 de Guatemala, paso que goza sobre la finca 50, folio 50, libro 3161 de Guatemala, paso que soporta a favor de la finca 8063, folio 63, libro 57E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Esta finca soporta la servidumbre de construcción, uso y condominio a favor de la finca 5811, folio 311, del libro 732E de Guatemala, que será el predio dominante, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca soporta la servidumbre de drenajes, paso de ducteria de agua potable, comunicación telefónica, cable y conducción de energía eléctrica a favor de la finca 5811, folio 311, del libro 732E de Guatemala,

FL-7074

que será el predio dominante, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Esta finca goza la servidumbre de ingreso y circulación vehicular y peatonal que soporta la finca 5811, folio 311, del libro 732E de Guatemala, que será el predio sirviente, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Esta finca goza la servidumbre de áreas verdes y recreación que soporta la finca 5811, folio 311, del libro 732E de Guatemala, que será el predio sirviente, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE: Esta finca goza la servidumbre de uso de ducteria que soporta la finca 5811, folio 311, del libro 732E de Guatemala, que será el predio sirviente, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO: Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de esta se desmembran, el Régimen de Copropiedad denominado Régimen de Propiedad en Condominio y Administración del Condominio Villa Santorini, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO NUEVE: Los ejecutados por compra son dueños de esta finca y una ciento onceava parte de los derechos de copropiedad sobre las fincas cinco mil ochocientos once, siete mil ciento nueve y siete mil ciento diez, folios trescientos once, ciento nueve y ciento diez, libros setecientos treinta y dos E, setecientos cincuenta y cinco E y setecientos cincuenta y cinco E todos de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: A la finca y derechos de copropiedad antes descritos les aparecen vigentes las inscripciones hipotecarias números dos, cuarenta y cuatro, cuarenta y cinco y cuarenta y seis respectivamente, las cuales ocupan el primer lugar y son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de CUATROCIENTOS SEIS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS (406,257.89), en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Haciéndose constar que a la finca y derechos de copropiedad antes identificadas no le aparecen más anotaciones, limitaciones o gravámenes vigentes. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales que se causen hasta la totalidad del adeudo. Y para los efectos legales se hace la presente publicación con los datos que aparecen en las certificaciones extendidas por el

4 octubre 2021

FL-7136

Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala. Guatemala, veintiuno de septiembre del año dos mil veintiuno. Alejandra Georgina Juárez González. Secretaria del Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala. FL-7128 04, 08, 14, Octubre 2021

EDICTO DE IDENTIFICACIÓN DE TERCERO MILTON RENÉ NÁJERA, solicita la notoriedad de los nombres de Amarilis del Carmen López, Amarilis López, Amarilis del Carmen López Sandoval, Amarilis López Sandoval, Amarilis del Carmen López Sandoval de Ortiz, Amarilis de Ortiz, Amarilis del Carmen Sandoval. Cito a quienes se consideren afectados a primera calle, cinco guion veinticuatro, zona uno, Barrio la Democracia, del municipio y departamento de Jalapa, Jalapa, Jalapa. 23 de septiembre de 2021. Licda. AMANDA ELVIRA CASTAÑEDA ESTRADA Abogada y Notaria FL-7077 4 octubre 2021

EDICTO DE IDENTIFICACIÓN DE TERCERO FERNANDO RAUL DUARTE VELIZ, solicita la notoriedad de los nombres de ESTER ORELLANA ORELLANA, Ester Orellana, Ester Orellana y Orellana, Ester Orellana y Orellana de Duarte, Ester Orellana Orellana de Duarte, Ester Orellana de Duarte, Esther Orellana Orellana, Esther Orellana, Esther Orellana y Orellana, Esther Orellana y Orellana de Duarte, Esther Orellana Orellana de Duarte, Esther Orellana de Duarte. Cito a quienes se consideren afectados a primera calle, cinco guion veinticuatro, zona uno, Barrio la Democracia, del municipio y departamento de Jalapa, Jalapa, Jalapa. 23 de septiembre de 2021. Licda. AMANDA ELVIRA CASTAÑEDA ESTRADA Abogada y Notaria FL-7078 4 Octubre 2021

EDICTO DE Titulación Supletoria Supletorio 09006-2015-436 Of. 4º. Maria Juana Cortez Tizol, titula inmueble urbano, ubicado en cantón Xetuj, municipio y departamento de Quetzaltenango. Área: 210.00 Mts2. Mide y colinda: Norte: de la E. 3 al P.O. 0: 21.00 Mts.

Pasa a la siguiente página...

4 octubre 2021


Página 16 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

Viene de la página anterior... azimut 41º 57’ 51” con Jaime Cupil, camino de por medio. Sur: de la E. 1 al P.O. 2: mide 21.00 Mts. azimut 305º 00’ 00” con Sonia Maribel Cortéz Hernández. Oriente: de la E. 0 al P.O. 1: 10.00 Mts. azimut 125º 00’ 00” con Manuela Victoria Pu Tzuban. Poniente: de la E. 2 al P.O. 3: 10.00 Mts. azimut 305º 00’ 00” con Domingo Cortéz Cortéz. Sin construcción, cultivable. Carece de servidumbres activas y pasivas. Referencia: E. = estación. P.O. = punto observado. Juzgado 1º. de 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 25/8/2021. Abogado, Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. FL-7104 04, 18, Oct. / 02, Nov. 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: el señor JOSE LUIS AGUILON MONROY, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 408-2014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 06 vehículos de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: PARCELAMIENTO CABALLO BLANCO MUNICIPIO DE RETALHULEU DEPARTAMENTO DE RETALHULEU A MUNICIPIO DE RETALHULEU, DEPARTAMENTO DE RETALHULEU, VIA: CASERIO EL CASTAÑO, CASERIO LA CEIBILLA, CRUCERO PEDRO CHACON, PARCELAMIENTO SANTA FE, ALDEA BILOMA, ALDEA LA TORTUGA, ALDEA LA GUITARRA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE PARCELAMIENTO CABALLO BLANCO A LAS 04:45, 05:00, 05:15, 05:30, 05:45, 06:00, 06:15, 07:25, 07:40, 07:55, 08:10, 08:25,08:40, 08:55, 10:05, 10:20, 10:35, 10:50, 11:05, 11:20, 11:35, 12:45, 13:00, 13:15, 13:30, 13:45, 14:00, 14:15, 15:25, 15:40, 15:55, 16:10, 16:25, 16:40 Y 16:55 HORAS. SALE DE MUNICIPIO DE RETALHULEU A LAS 06:05, 06:20, 06:35, 06:50, 07:05, 07:20, 07:35, 08:45, 09:00, 09:15, 09:30, 09:45, 10:00, 10:15, 11:25, 11:40, 11:55, 12:10, 12:25, 12:40, 12:55, 14:05, 14:20, 14:35, 14:50, 15:05, 15:20, 15:35, 16:45, 17:00, 17:15, 17:30, 17:45, 18:00 Y 18:15 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 08 de septiembre de 2021. EXP. 1280-2021 of. 5°. Licda. Velveth Adriana García Baján SECRETARIA GENERAL Dirección General de Transportes –CIV FL-6931 24 Sept. / 4 octubre 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: el señor BILL MANOLO MARROQUIN PAZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 408-2014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: MUNICIPIO DE COMITANCILLO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, A CABECERA MUNICIPAL DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, VIA: LAS CRUCES, SAN LORENZO, ALDEA SANTA ROSA, MONUMENTO Y VICEVERSA. HO-

AVISOS LEGALES RARIOS: SALE DE COMITANCILLO A LAS, 04:55, 11:10 Y 18:00 HORAS, Y SALE DE SAN MARCOS A LAS, 07:25, 15:15 Y 20:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 14 de septiembre de 2021. EXP. 14272021 8vo/LEJO. Licda. Velveth Adriana García Baján SECRETARIA GENERAL. Dirección General de Transportes -CIVFL-7096 04, 11, Octubre 2021

Edicto de Remate 09049-2020-00275 Of. 4o. Este Juzgado señaló audiencia para día 19 Octubre 2021, 12:00 hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble embargado ubicado en paraje CHICHACLÁN, cantón POXLAJUJ, municipio y departamento de TOTONICAPÁN, con un área superficial de 403 mts.2, dentro de colindancias y medidas siguientes: ORIENTE: 21.15 mts., con Maria Feliciana Batz Pacheco; PONIENTE: 15.66 mts., con camino real; NORTE: 24.05 mts., con Maria Feliciana Batz Pacheco; SUR: irregular, de oriente a poniente 4.34 mts., con Antonio Velasquez, entrante de 3.86 mts., cruzando al poniente 18.40 mts., con José Zapeta. Debidamente amojonado. Es de condición rústico, tiene construida una casa de habitación de dos niveles, de paredes de block y techo de terraza y lámina tejalita. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por SAMUEL LACÁN GUTIÉRREZ. Aceptándose postores cubran deuda de Q.100,000.00, más intereses legales y costas procesales. No existiendo otro gravamen. Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil municipio y departamento de Quetzaltenango, 12-07-2021. LIC. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. FL-6983 27, Sept. / 04, 11, Octubre 2021

GONZALO FREDES (púnico nombre y apellido) boliviano, No. Pasaporte AAF950556, requiere contraer matrimonio civil el 16/10/2021 con NILDA ALEJANDRA TUMAX CHIROY, guatemalteca, emplazo a denunciar impedimento legal. 6 avenida 2-16ª zona 15 Colonia Trinidad Ciudad Capital. Licenciada LISBETH ESCOBAR HERNANDEZ, Abogada y Notaria, colegiada 12579, leaparicio@galileo.edu

FL-7112

04, Oct. 2021

Edicto de Cambio de nombre VOLUNTARIO 01165-2021-01308. Of. 3º. y Not. 3º Este juzgado en resolución de fecha diez de septiembre de dos mil veintiuno, dio trámite a las diligencias de cambio de nombre de EMILIO NOLEHÍ JERÓNIMO AGUILAR por el de NOLEIVER GAEL IZAN JERÓNIMO AGUILAR, y para hacer del conocimiento de todas aquellas personas que pudieran ser perjudicadas por el cambio de nombre, se hacen las presentes publicaciones de ley. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. WILSON DONALDO OLIVA RUANO/SECRETARIO. Guatemala, Veinticuatro de septiembre del dos mil veintiuno FL-7094 04, 18, Oct. / 02, Nov. 2021

Edicto de Matrimonio DILMA KRISTEL YAXON ZAVALA guatemalteca y ARTEMIO HURTADO PIZANO de nacionalidad mexicano, solicitan mis servicios para autorizar su matrimonio civil. Se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal para la autorización del mismo. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Licenciada Maria Luisa Estrada López, Notaria, colegiado: 13,756. 4ta calle 7-53 zona 9 edificio Torre azul oficina 203 Ciudad Guatemala departamento de Guatemala.

FL-7073

4 octubre 2021

Edicto de Matrimonio A mi oficina profesional ubicada en sexta calle cero guión treinta y nueve, Colonia Montserrat uno, zona cuatro del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, comparecen: LURY MARCELA MOJICA AFANADOR (colombiana) y LUÍS GERARDO CIFUENTES SANTIZO, (guatemalteco), requiriendo mis servicios notariales para que les autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales se hace esta publicación. Municipio de Mixco, departamento de Guatemala, el 28 de septiembre de 2021.- Lic. Juan Pablo Paz de León. Colegiado número 22,052

FL-7080

4 octubre 2021

Edicto de Matrimonio NANCY GABRIELA LAM DE LEÓN, Guatemalteca y DAVID DOMINGUEZ VIDAL, Español, solicitan autorice su Matrimonio Civil, Efectos legales se hace èsta publicación. 5a. Calle 1-63 Oficina No.3, Segundo Nivel, Zona 2. Coatepeque, Quetzaltenango,27 de Septiembre del 2021.. Licda. JEAN EUGENIA SANDOVAL MALDONADO. Abogado y Notario. Col. 2,837.

FL-7091

04, Octubre 2021

ASOCIACIÓN CIVIL DE VECINOS PARQUE QUINCE (15) La Presidenta de la Junta Directiva provisional de la ASOCIACIÓN DE VECINOS PARQUE QUINCE (15), Salma Yareth Mendoza Mahomar, convoca a los asociados de la ASOCIACIÓN DE VECINOS PARQUE QUINCE (15) a la Asamblea General Extraordinaria, que se celebrará el día martes 26 de octubre de 2021, a las 19:00 horas, la cual se llevará a cabo de manera presencial en el Club Americano de Guatemala ubicado en la tercera calle, catorce guion cero cero, Colonia Tecún Umán, Zona Quince, ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala de acuerdo a lo que regula el artículo 37º, del Reglamento de Copropiedad y Administración del Proyecto Parque Quince (15). El punto único de agenda que se discutirá será la elección de Junta Directiva. Para que la Asamblea pueda constituirse válidamente en el día y hora fijados por la convocatoria, es necesario que estén presentes o representados mediante carta poder con firma legalizada, al menos el sesenta por ciento (60%) de los titulares con derecho a voto de los certificados de derechos de participación de la Asociación. Si el día y hora fijados en la convocatoria no se reúne el quórum indicado, la Asamblea se celebrará media hora después, en el mismo lugar y fecha fijados con los asociados que se encuentren presentes o representados, sin necesidad de nueva convocatoria. FL-7111

EDICTO DE Matrimonio

04, 05, Oct. 2021

CONVOCATORIA. LA ADMINISTRACIÓN DEL EDIFICIO ALBEREDA DE LA ESPAÑOLA TORRE I, Convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE PROPIETARIOS, a celebrarse el día lunes 25 de octubre del año 2021, a las 18:00 horas, en Casa Club Albereda, km. 14.5 Carretera a El Salvador, Muxbal, Condominio la Española. Para poder participar se requiere ser propietario o titular de alguna finca filial del edificio o acreditar representación mediante mandato o carta poder. Si no se llenare el quórum, la Asamblea se reunirá en segunda convocatoria cuarenta y cinco minutos después, en el mismo lugar, de conformidad con el Reglamento de Copropiedad y Administración del Régimen. FL-7140

4 octubre 2021


Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 17

AVISOS LEGALES

FL-7145

4, 19 octubre 2021

lahora.gt


PASATIEMPOS

Página 18 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

difícil

es s n o re i c lu erio o s nt a fácil

media

Crucigrama

soluciÓn anterior

Noticias más vistas en la edición digital

2.pdf 3.pdf

Sin explicación, Salud cambia datos del 02 de octubre, de 4,887 nuevos casos, pasa a 684

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

CBP detiene 160 migrantes centroamericanos, 130 son menores no acompañados

PNC detiene a sobrina de Sandra Torres; tenía seis órdenes de aprehensión en su contra


Guatemala, 4 DE OCTUBRE de 2021 / Página 19

Gente y Farándula La película colombiana “El olvido que seremos” y la serie española “Patria” triunfaron en los Premios Platino ayer en una gala celebrada de manera presencial tras el parón impuesto por la pandemia en 2020. Por ARITZ PARRA

MADRID/Agencia (AP)

El director Fernando Trueba y su hermano, el guionista David Trueba, fueron galardonados por la adaptación cinematográfica de la novela de Héctor Abad Faciolince, mientras que el actor español Javier Cámara fue reconocido por meterse en la piel del padre del autor, Héctor Abad Gómez, un destacado médico que se torna activista ante la violenta Medellín de los años 70. “Hay actores increíbles en Colombia, pero Héctor Abad decidió que yo me parecía a su papá”, señaló Cámara, cuyo acento fue ampliamente elogiado, aunque algunos criticaron su selección para el papel. Fernando Trueba agradeció el galardón al autor de la novela -”Esta película no estaría aquí si Héctor Abad Faciolince no hubiera escrito ese libro maravilloso por el cual todos hemos hecho esta película”, dijo- y señaló que en el equipo “todo el mundo quería dar en esa película lo mejor de sí mismos”. Los premios a mejor interpretación femenina en cine y series fueron a dos españolas.

“El olvido que seremos” y “Patria” arrasan en los Platino Candela Peña, quien lo obtuvo por su papel protagonista en el filme “La boda de rosa”, apareció en el escenario con un vestido de plumón y bromeó diciendo que se sentía como “una Miss representando a España”. En el apartado series se reconoció a Elena Irureta, quien interpreta a la esposa de un empresario asesinado por ETA, el grupo militante separatista vasco ahora disuelto, en “Patria”, la adaptación de HBO al éxito literario homónimo de Fernando Aramburu. El director de la serie, Aitor Gabilondo, dijo que “ya era hora contar estas historias de temas que tanto dolor provocan y han provocado”, añadiendo que espera que su producción y otras ayuden a construir la convivencia en el País Vasco y otras partes del mundo donde “las heridas siguen abiertas”. El colombiano Andrés Parra se llevó el premio a la mejor interpretación masculina en una miniserie o teleserie por “El robo del siglo”. La película franco-guatemalteca “La Llorona” de Jayro Bustamante, que junto con “El olvido que seremos” llegó como la más nominada de la noche con 10 menciones, terminó con los premios a fotografía,

dirección de montaje y sonido. La octava edición de los Premios Platino a la creación audiovisual en lengua española y portuguesa regresó a la capital de España con una gala conducida con ritmo y humor por los actores Juana Acosta y Luis Gerardo Méndez, colombiana y mexicano respectivamente. Becky G, Carlos Baute, Juan Magán, Ara Malikian, Natalia Oreiro y Pedro Capó estuvieron a cargo de las actuaciones musicales, mientras que la española Sara Baras desplegó un impresionante taconeado flamenco. El actor y director mexicano Diego Luna, galardonado con el Platino de Honor a la trayectoria artística, invitó a los creadores audiovisuales de Iberoamérica a superar “las narrativas globales dominantes”. El astro de películas como “Y tu mamá también” y “Rogue One” instó a provechar la segunda oportunidad que, según dijo, nos ha proporcionado la pandemia, para invitar a los presentes a “asumir la responsabilidad” del futuro. “Nos toca a todos aquí, a todas, a todos, contar nuestros cuentos”, dijo Luna, de 41 años, empleando el lenguaje inclusivo que está tomando fuerza en el mundo hispanohablante.

Foto La hora: Manu Fernández/AP

Javier Camara, izquierda, y Canela Peña celebran sus premios a mejor interpretación masculina por “El olvido que seremos” e interpretación femenina por “La boda de Rosa”, respectivamente, en los Premios Platino fuera del Palacio Municipal de Congresos de Madrid, en Madrid, España.

Noel Schajris lanza “Entre las nubes” con Guaynaa Por BERENICE BAUTISTA CIUDAD DE MÉXICO/Agencia (AP)

Foto la hora: Dynamo Productions via AP)

Portada de “Entre las nubes” Noel Schajris lanzó el sencillo “Entre las nubes” con Guaynaa.

Noel Schajris celebra 20 años de trayectoria con una gira por Estados Unidos y el lanzamiento de “Entre las nubes con”, su nuevo tema con Guaynaa. “Es una gran noticia poder seguir haciendo música con talentos de las nuevas generaciones que valen mucho la pena y que tienen muchas iniciativas”, dijo Schajris en una entrevista por videollamada desde la Ciudad de México a apropósito de su colaboración. “Se van a sorprender mucho porque es una balada, lo hemos traído a Guaynaa a un terreno que él quería explorar”.

Schajris y Guaynaa se conocieron hace unos meses haciendo un programa de radio en Miami en el que improvisaron al piano, rapearon y cantaron. Schajris compuso la canción con Guaynaa y Andy Clay y la produjo con su disquera, Dynamo Productions. El tema, que debutó el jueves en la plataforma exclusiva para fans de Schajris y llegó a todas las plataformas digitales, estará incluído en el próximo álbum de Guaynaa. Trata sobre volar en avión y extrañar a un ser amado mientras se pierde la mirada entre las nubes, algo que han experimentado ambos como músicos.

El video de “Entre las nubes” fue filmado en el centro de Los Ángeles, con una vista a sus rascacielos, bajo la dirección de la brasileña-mexicana Adriana “Chica” Barbosa. Para el cantautor argentino galardonado con tres Latin Grammy y miembro del dúo Sin Bandera junto a Leonel García, este año es de celebración por sus 20 años de carrera. Schajris se presentará con su gira “Mi presente” por Estados Unidos y Canadá, comenzando en Miami el 29 de octubre con Guaynaa como invitado. También pasará por Washington, Nueva York, Montreal, Toronto, Los Ángeles y San Juan, Puerto Rico.


Página 20 / Guatemala, 4 de OCTUBRE de 2021

Ciencia La agencia espacial japonesa (JAXA) desarrolla un nuevo instrumento para probar una idea para separar atmósferas similares a la habitable Tierra de aquellas similares al infernal invernadero de Venus. MADRID Agencia dpa/ (Europa Press)

El instrumento es un espectrómetro ultravioleta, denominado UVSPEX, que volará a bordo del World Space Observatory UV, WSO-UV, dirigido por Rusia, con un lanzamiento planificado en 2025. Como muchos de los cazadores de planetas más prolíficos, como el Telescopio Espacial Kepler de la NASA, UVSPEX buscará planetas en tránsito por su estrella anfitriona. Los planetas en tránsito tienen una órbita que atraviesa la superficie de la estrella vista desde la Tierra. A medida que el planeta se mueve frente a la estrella, oscurece una pequeña cantidad de luz estelar, provocando una caída periódica en el brillo de la estrella. En luz visible, tanto un planeta similar a Venus como un planeta similar a la Tierra causarían una atenuación similar. Pero en el ultravioleta, se puede ver un efecto muy diferente. Mientras que la atmósfera de dióxido de carbono de Venus atrapa el calor cerca de la superficie del planeta, el mismo gas actúa como refrigerante en la atmósfera superior. La capa más externa de la atmósfera, una región conocida como exosfera, tiene solo

Nueva técnica para identificar mundos distantes habitables unos 200 - 300 K (-73 ° C a 27 ° C) en la Venus cargada de dióxido de carbono, pero alrededor de 1000 K en la Tierra rica en oxígeno. Las temperaturas más altas hacen que la exosfera de la Tierra se expanda, mientras que la exosfera fría de Venus permanece relativamente pequeña. Esto es importante porque los gases en la exosfera absorben longitudes de onda ultravioleta. Durante un tránsito, la luz ultravioleta de la estrella será bloqueada por el cuerpo sólido del planeta y hasta su exosfera, creando una caída de luz mucho mayor para un planeta con una atmósfera similar a la de la Tierra en comparación con uno de tamaño similar pero que alberga una Manto de gases parecido a Venus. Los planetas alrededor de las pequeñas y tenues estrellas enanas rojas pueden ver un efecto aún mayor, ya que estas estrellas más frías emiten ultravioleta extrema (EUV) varios órdenes de magnitud mayor que las estrellas similares al Sol. Esto calentaría una atmósfera similar a la de la Tierra rica en oxígeno a temperaturas tan altas como 10,000 K (9700 ° C), expandiéndola aún más. Por lo tanto, UVSPEX tiene una forma relativamente rápida de diferenciar entre planetas con atmósferas similares a la Tierra y similares

Foto La Hora: JAXA / Europa Press/dpa

Impresión artística del Observatorio Espacial Mundial - Ultravioleta dirigido por ROSCOSMOS.

a Venus alrededor de otras estrellas. Como primer instrumento en probar esta técnica, los mejores objetivos para UVSPEX serán pequeños mundos rocosos o aquellos que orbitan cerca de su estrella, donde se espera que la diferencia en la caída del tránsito sea más evidente. Si esto tiene éxito, los futuros instrumentos

podrían barrer planetas del tamaño de la Tierra en zonas habitables, identificando aquellos cuya atmósfera se parezca más a la nuestra, informa JAXA en un comunicado. Como la atmósfera de la Tierra bloquea la luz ultravioleta, el estudio de los tránsitos en la luz ultravioleta debe realizarse desde el espacio. Aunque el

telescopio espacial Hubble también es sensible a los rayos ultravioleta, la órbita del telescopio se encuentra dentro de la geocorona de oxígeno de la Tierra, que también bloquea parcialmente las longitudes de onda ultravioleta. Por lo tanto, UVSPEX es un pionero de una técnica que podría identificar mundos habitables.

Nave espacial europeo-japonesa obtiene imagen de Mercurio BERLÍN

Agencia (AP)

Foto La Hora: ESA vía AP

Planeta Mercurio tomada por la sonda europea-japonesa BepiColombo.

Una nave espacial conjunta europeo-japonesa obtuvo su primera imagen de Mercurio al pasar por el planeta más interior del sistema solar en el marco de una misión para poner en órbita dos sondas en 2025. La misión BepiColombo realizó el primero de los seis sobrevuelos de Mercurio a las 11:34 p.m. GMT (7:34 p.m. EST) del viernes, utilizando la gravedad del planeta para frenar la nave. Después de sobrevolar Mercurio a altitudes de menos de 200 kilómetros (125 millas), la nave espacial tomó una foto en blan-

co y negro de baja resolución con una de sus cámaras de monitoreo antes de alejarse nuevamente. La Agencia Espacial Europea (ESA) dijo que la imagen capturada muestra los rasgos característicos de Mercurio con marcas como de viruela en el hemisferio norte, entre ellos el cráter Lermontov de 166 kilómetros (103 millas) de diámetro. La misión conjunta de la ESA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón se lanzaron en 2018, volando una vez más allá de la órbita terrestre y dos veces más allá de la de Venus en su viaje al planeta más pequeño del sistema solar.

Se necesitan cinco sobrevuelos más antes de que BepiColombo se desacelere lo suficiente como para liberar el Mercury Planetary Orbiter de la ESA y el Mercury Magnetospheric Orbiter de JAXA. Las dos sondas estudiarán el núcleo y los procesos de Mercurio en su superficie, así como su esfera magnética. La misión lleva el nombre del científico italiano Giuseppe “Bepi” Colombo, a quien se atribuye haber ayudado a desarrollar la maniobra asistida por gravedad que el Mariner 10 de la NASA utilizó por primera vez cuando voló a Mercurio en 1974.


Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 21

Tecnología Gigi Painter, de 19 años, espera que el portal “Instagram Kids” que planea Facebook nunca se haga realidad. Painter cuenta que, de niños, ella y sus amigos abrieron cuentas en Instagram mucho antes de cumplir 13 años, mintiendo acerca de su edad. POR AMANDA SEITZ y BARBARA ORTUTAY Agencia AP

Y recuerda la presión que sentía para publicar buenas fotos que generasen muchos “me gusta” o comentarios positivos. También la amenaza siempre latente de ser blanco de bullying. Algunos chicos de su escuela creaban cuentas anónimas en las que publicaban fotos de otros alumnos con leyendas crueles o de contenido sexual. Painter no está sola. Una insospechada alianza de legisladores demócratas y republicanos, activistas y expertos en psicología infantil presiona a Facebook para que suspenda el proyecto de Instagram Kids, dirigido a los adolescentes. Dicen básicamente que una compañía que no puede evitar la publicación de posts de tráfico sexual, mensajes de odio y videos de adolescentes suicidándose, no debería ser autorizada a lanzar una aplicación para menores. “Esto es algo serio”, dijo Painter, quien tiene una cantidad de cuentas de redes sociales en su teléfono. “La gente basa toda su autoestima en el impacto que tiene una foto”. Instagram, una pequeña aplicación cuando la compró Facebook por mil millones de dólares en el 2012, vive un momento digno de Facebook. No es un momento envidiable. Informes de prensa basados en una investigación de la propia empresa indican que Facebook estaba al tanto del daño que Instagram puede causar a los menores, sobre todos las adolescentes, en el

área de la salud mental y el cuerpo. Facebook trató de restar importancia al informe. No lo consiguió. Dos senadores, uno de cada partido, realizaron la primera de varias vistas sobre el tema. Antigone Davis, jefa de seguridad mundial de Facebook, defendió los esfuerzos de Instagram por proteger a los jóvenes, insistiendo en que a Facebook le importa “mucho la seguridad de las personas que usan nuestra plataforma”. La Subcomisión de Comercio del Senado está analizando el manejo que hizo Facebook de su propia información luego de que sus investigadores hablaron del peligro que Instagram podría representar para sus usuarios jóvenes mientras la empresa restaba importancia al asunto en público. El episodio podría generar una debacle parecida a la de Facebook con Cambride Analytica en el 2018. Se reveló que esa empresa recolectora de datos había conseguido información de 87 millones de usuarios de Facebook sin su autorización, lo que dio paso a vistas legislativas en las que el CEO y fundador de Facebook Mark Zuckerberg testificó por primera vez. El escándalo de Cambridge Analytica fue complejo y difícil de seguir. Dio la impresión durante las audiencias que algunos legisladores no tenían la más mínima idea de cómo funcionan las redes sociales. La vista dejó en claro que habían estudiado el tema, ya que estaban mucho más preparados. La doctora Nusheen Ameenuddin,

Aplicación de Instagram para menores bajo la lupa

Foto la hora: Ap

Gigi Painter, de 19 años, espera que el portal “Instagram Kids” que planea Facebook nunca se haga realidad.

directora del Consejo de Comunicaciones y Medios de la Academia Americana de Pediatría, dice que la internet puede ser muy beneficiosa para los menores de edad en medio de una pandemia, permitiéndoles explorar museos y otras actividades educativas. Pero algunos de sus pacientes dicen haber sido hostigados o que pasan demasiado tiempo viendo una cantidad inacabable de fotos

en aplicaciones como Instagram. Por ello, ella y otros pediatras quieren que Facebook mejore su capacidad de prevenir que los menores tengan acceso a sitios como Instagram. Y piden asimismo que se regule la publicidad de las empresas tecnológicas enfocada en los menores. “Comprendo que es un negocio”, dijo Ameenuddin. Pero “no debemos explotar a los más vulnera-

bles de la sociedad”. Ha habido decenas de audiencias sobre Facebook, YouTube y Twitter, sin que se haya regulado esas aplicaciones. “El tema de la protección de los menores de edad, sin embargo, podría impulsar con más fuerza una regulación”, según especuló Brooke Erin Duffy, profesora de comunicaciones de la Universidad Cornell.

YouTube permite seguir viendo en el PC un video iniciado en el móvil MADRID Agencia dpa/ (Portaltic/EP)

Foto la hora: Europa press/dpa

YouTube ya permite seguir viendo en un ordenador un video que se ha dejado pausado en la aplicación para móviles.

YouTube ya permite seguir viendo en un ordenador un video que se ha dejado pausado en la aplicación para móviles, una novedad que la plataforma de contenido en ‘streaming’ ha empezado a distribuir esta semana. La compañía ha introducido esta última semana una novedad en

YouTube con la que un usuario que ha empezado a ver un video determinado en la aplicación para Android o iOS puede retomarlo desde el mismo punto en otra pantalla. La opción que permite continuar viendo el video se muestra en un ordenador con Chrome o un televisor con Android TV y la aplicación de YouTube, aunque no permite retomarlo en los

teléfonos móviles. Esta función requiere tener sincronizada la Cuenta de Google. Al abrir YouTube para ordenador, el usuario verá una pantalla emergente en la esquina inferior derecha, con la línea de reproducción justo donde dejó de ver el vídeo. Como explican en 9to5Google, tan solo hay que pinchar en ella para reanudarlo.


Página 22 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

Salud Nobel de Medicina premia hallazgo de receptores de la piel El premio Nobel de Medicina reconoció hoy a los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian, por su descubrimiento de receptores de temperatura y tacto. ESTOCOLMO

Agencia AP

Julius y Patapoutian centraron su trabajo en el campo de la somatosensación, la capacidad de órganos especializados, como los ojos, las orejas y la piel para ver, oír y sentir. “Esto resuelve de verdad uno de los secretos de la naturaleza”, dijo Thomas Perlmann, secretario general del Comité del Nobel, al anunciar a los agraciados. “En realidad es algo crucial para nuestra supervivencia, de modo que es un descubrimiento muy importante y profundo”. Julius, de 65 años, utilizó la capsaicinia, el componente activo de los chiles, para identificar los sensores nerviosos que permiten a la piel responder al calor, explicó Patrik Ernfors, del Comité del Nobel. Por su parte, Patapoutian identificó sensores en las células que

responden a la estimulación mecánica, indicó. Los dos compartieron el año pasado el prestigioso premio Kavli de Neurología. “Imaginen que caminan descalzos por un campo en esta mañana de verano”, dijo Ernfors. “Pueden sentir el calor del sol, el fresco del rocío de la mañana, una suave brisa veraniega y la fina textura de las hojas del pasto bajo sus pies. Estas impresiones de temperatura, tacto y movimiento son sensaciones que dependen de la somatosensación”. “Esta información fluye de forma continuada desde la piel y otros tejidos profundos y nos conecta con el mundo externo e interno. También es esencial para tareas que realizamos sin esfuerzo y sin pensarlo mucho”, dijo Ernfors. Perlmann dijo que había podido localizar a los dos ganadores an-

tes del anuncio. “Sólo tuve unos pocos minutos para hablar con ellos, pero estaba increíblemente contentos”, dijo. “Y hasta donde yo sé, estaban muy sorprendidos y un poco conmocionados, quizá”. El premio del año pasado fue para tres científicos que descubrieron el virus de la hepatitis C, que causa estragos en el hígado. Su logro llevó al desarrollo de curas para esa enfermedad mortal y de pruebas diagnósticas para evitar que se propagara por bancos de sangre. El prestigioso premio incluye una medalla de oro y 10 millones de coronas suecas (unos 1,14 millones de dólares). El premio procede de un fondo dejado por el creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel, fallecido en 1895. El premio de medicina es el primero en entregarse este año. El resto de galardones reconocen los logros en los campos de la física, la química, la literatura, la paz y la economía.

Foto La Hora: Peter Barreras/Invision/AP, Archivo

El premio Nobel de Medicina reconoció a los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian, por su descubrimiento de receptores de temperatura y tacto.

El 60% de los profesionales sanitarios sufre trastornos mentales y más de la mitad no se ha recuperado

Foto La Hora: Europa pres/dpa

El 60% de los profesionales sanitarios ha sufrido trastornos mentales por la covid y más de la mitad no se ha recuperado año y medio después. VALÈNCIA

Agencia dpa/Europa Press

El 60% de los profesionales sanitarios ha sufrido trastornos mentales por la covid y más de la mitad no se ha recuperado año y medio después y el 65% de los trabajadores sanitarios ha experimentado problemas generales de salud durante la pandemia. Así, se ha puesto de manifiesto en la mesa ‘Impacto del covid-19 en los profesionales sanitarios’ celebrada en el IV Congreso de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana, en la que han participado el presidente de CECOVA, Juan José Tirado, la vicepresidenta primera del Consejo General de Colegios de Médicos de España, María Isabel Moya, y el vicedecano primero del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, Óscar Torrijo. Al respecto, el presidente de CECOVA, Juan José Tirado, ha detallado que el 44% de los profesionales sanitarios han sufrido un alto nivel de estrés, y el 37% de ellos han estado deprimidos. Así, ha advertido de que todos los estudios sobre el impacto psicológico de la Covid-19 en los profesiona-

les sanitarios ofrecen datos “muy preocupantes”. Por su parte, la vicepresidenta primera del Consejo General de Colegios de Médicos de España, María Isabel Moya, se ha referido al estudio de OMC (Organización Médica Colegial) sobre el impacto de la Covid-19 en los médicos españoles que concluye que las mujeres, los jóvenes, los que han estado en primera línea, y los que tienen menos experiencia o poca formación en catástrofes son “los que más sufren el impacto psicológico de la pandemia”. Además, este informe refleja que ya durante la primera ola de la pandemia se han alargado las jornadas laborales, los hábitos de vida han empeorado, ha aumentado el consumo de alcohol y disminuido el ejercicio físico. Asimismo, un tercio ha sufrido dilemas éticos y un 25% han estado de baja por Covid. La doctora María Isabel Moya también ha indicado que un 20% de los médicos se han planteado adelantar la jubilación, un 34% han pensado en abandonar la profesión y un 32% tienen problemas para dormir.


Guatemala, 4 DE octubre DE 2021 / Página 23

Deportes River Plate festejó la apertura de los estadios argentinos al público con una contundente victoria ayer 2-0 ante su clásico rival Boca Juniors. Por HERNÁN ÁLVAREZ

BUENOS AIRES/Agencia (AP)

Julián Álvarez, la joven sensación del Millonario, firmó un doblete en el primer tiempo para encaminar la victoria en el estadio Monumental. River capitalizó que Boca quedó en inferioridad numérica desde los 15 minutos por la expulsión del defensor Marcos Rojo al acumular dos tarjetas amarillas. Después de 20 meses de pandemia, los hinchas argentinos regresaron a los estadios este fin de semana para los partidos de la 14ta fecha de la liga profesional. Se permitió un aforo de 50%. En el caso del Monumental, se pudo observar en un lleno de 80% con fanáticos locales. El triunfo de local dejó a River como líder provisional con 30 puntos. Talleres, que tiene 29 unidades, visitará el lunes a Defensa y Justicia. Boca, que sufrió su primera de-

rrota con el estratega Sebastián Battaglia, quedó con 21, a nueve puntos de su clásico rival. Álvarez marcó a los 24 y 42 minutos. Carlos Zambrano anotó el gol xeneize en los descuentos. Millonarios y xeneizes volvieron a jugar oficialmente con público por primera vez desde el 22 de octubre de 2019. Ese duelo fue en La Bombonera — el feudo de Boca — en una semifinal de la Copa Libertadores. Entonces, Boca venció 1-0 a River, pero el equipo de Gallardo pasó a la final por el resultado como locales. Desde el comienzo del partido, River asumió la iniciativa en su cancha, como era de esperarse. Boca se refugió en su campo y le cedió el balón a su rival. Sin acciones de riesgo aún, Rojo recibió una segunda amarilla al cumplirse el primer cuarto de hora. Con 10, Battaglia decidió sacar a Edwin Cardona y meter al zaguero Zambrano para rearmar la defensa.

Fiesta de River: Vence a Boca y queda en la cima En este contexto favorable para los locales llegó el primer tanto. Álvarez recibió en el centro a varios metros del área, eludió a un rival y sacó un derechazo bombeado al medio de la portería. El arquero Agustín Rossi, quizás molestado por el sol, no logró despejar. Boca respondió recién a los 27 con un remate lejano de Luis Advíncula que se fue por arriba. Los millonarios mantuvieron el control del partido. Así llegó el segundo. Rossi salió erróneamente desde el arco y Álvarez puso el 2-0 tras recibir de Santiago Simón desde la derecha. En el comienzo del segundo tiempo, el partido siguió la misma tendencia. Con River en control y con Boca en retroceso. Los boquenses no lograron pisar el área local.

Con gol de Lozano, Napoli sigue perfecto en la Serie A POR DANIELLA MATAR MILÁN/Agencia (AP)

El Napoli se repuso de su primera derrota de la temporada para mantener su paso perfecto en la Serie A. Con goles del atacante mexicano Hirving Lozano y del defensor kosovar Amir Rrahmani, los dirigidos le dieron la vuelta al marcador para derrotar ayer como visitante 2-1 a la Fiorentina. El zaguero argentino Lucas Martínez Quarta abrió el marcador para los anfitriones.

Foto la hora: Alfredo Falcone/LaPresse vía AP)

Victorioso en los primeros siete partidos de la liga italiana, Napoli suma el ideal de 21 puntos y comanda el torneo. Supera por dos puntos al Milan, que derrotó a domicilio 3-2 al Atalanta. Pese a su buen momento doméstico, el Napoli anda a los tumbos en Europa. Empataron de visita a Leicester al debutar en la Liga Europa e inesperadamente cayeron en casa 3-2 ante el Spartak Moscú el jueves. El conjunto del sur salió a sacudir-

Hirving Lozano, del Napoli, tras anotar el primer gol en la victoria 2-1 ante Fiorentina por la Serie A.

se de ese revés, pero quedó abajo en el marcador a los 28 cuando Martínez Quarta definió de volea tras el cobro de un tiro de esquina. Pero Martínez Quarta pasó de héroe a villano 10 minutos después al cometerle una falta a Victor Osimhen cuando el delantero del Napoli irrumpió en el área. El portero Bartłomiej Drągowski repelió el penal ejecutado por Lorenzo Insigne y el disparo posterior del capitán del Napoli tras el rebote, pero el “Chucky” Lozano apareció para finalmente empujar el balón al fondo. Los napolitanos se pusieron en ventaja a los 50 mediante el gol de tiro de libre de Rrahmani. MILAN MADRUGA El Milan se adelantó de inmediato frente a uno de sus primeros rivales. En apenas 28 segundos se pusieron en ventaja cuando Davide Calabria capitalizó un buen pase de Theo Hernández. El arquero argentino Juan Musso manoteó en primera instancia, pero el zaguero del Milan empujó el rebote al fondo.

Foto la hora: Natacha Pisarenko/AP

Julián Álvarez celebra tras anotar el segundo gol de River Plate en la victoria 2-0 ante Boca Juniors.

Mbappé le dijo a PSG que quería irse en julio PARÍS

Agencia (AP)

Kylian Mbappé confirmó que le pidió al Paris Saint-Germain salir del club en julio en una entrevista difundida hoy por la cadena francesa RMC. Durante el verano, Mbappé estuvo en la mira del Real Madrid. El club español llegó a ofrecer 200 millones de euros (230 millones de dólares) en agosto por el delantero francés que cumple la última temporada de un contrato de cinco años con el PSG. “Yo pedí irme”, dijo el astro de 22 años, explicando al decidir no renovar su contrato su intención era que el club tuviera tiempo para buscar un “reemplazo de calidad”. Mbappé podrá firmar un precontrato con otro club en enero y sumarse al mismo tras el término de la temporada, sin que el PSG pueda recibir un monto. El jugador afirmó que hizo su solicitud en julio en procura que él y el PSG saliesen beneficiados y “acabáramos de la mano para hacer un buen trato”. Añadió que las versiones de que

su pedido fue hecho en la última semana de agosto “me hicieron pasar como un ladrón”. “Les respeté y les dije ‘Si no quieres que me vaya, me quedo’”, dijo Mbappé a su entrevistador, el ex jugador Jérôme Rothen. “Es un club que me ha dado feliz y en el que siempre he estado feliz”. El PSG rechazó las ofertas del Madrid y conmocionó al mundo del fútbol al fichar al astro argentino Lionel Messi –que era agente libre– reuniendo un rutilante tridente de delanteros con Mbappé y Neymar. El club ansía desesperadamente conquistar su primer título en la Liga de Campeones.

Foto la hora: Christophe Ena/AP

El delantero Kylian Mbappé, del Paris Saint-Germain, durante el calentamiento previo al partido contra el Manchester City en París.


DEPORTES

Página 24 / Guatemala, 4 De octubre de 2021

Rafael Devers respondió a la hora de la verdad para los Medias Rojas de Boston. Aaron Judge se encargó de darles el empuje final a los Yanquis de Nueva York. Y Buster Posey propulsó a los Gigantes de San Francisco al cetro del Oeste de la Liga Nacional, condenando a los Dodgers -con sus 106 victorias- a un peligroso juego de comodines. Por BEN WALKER NUEVA YORK/Agencia (AP)

De un golpe, la llave de los playoffs de las Grandes Ligas quedó definida ayer. Nada de complejas situaciones de desempate. Nada de caos en el último día. Y para los aficionados que querían dramatismo -no se preocupen, es lo que se aproxima. Habrá un duelo Yanquis-Medias Rojas para abrir la postemporada -a vida a muerte en el Fenway Park. ¿Suena familiar? “Estaremos listos”, dijo el mánager de Boston Alex Cora. “Y deberá ser entretenido”.

Todo en orden: Yanquis-Medias Rojas en duelo de comodines Gracias a hits decisivos de Devers y Judge, Boston y Nueva York anotaron carreras en el noveno inning del juego 162 para sellar sus boletos en el juego de comodines la noche del martes, cuando el as de los Yanquis Gerrit Cole abrirá contra Nathan Eovaldi. En el ínterin, se repartirá hasta el cansancio el jonrón de Bucky Dent sobre el Monstruo Verde que catapultó a los Yanquis sobre Boston en el recordado juego de desempate por el título del Este de la Americana en 1978. Al margen quedaron Vladimir Guerrero Jr. y sus Azulejos de Toronto, así como los Marineros de Seattle. Ambos fueron eliminados por los resultados de los Medias Rojas o Yanquis. Con un jonrón de dos carreras de Devers, Boston remontó para ganarle 7-5 a Washington. Jud-

ge dio un sencillo para que Nueva York derrotase 1-0 a Tampa Bay. Los Gigantes conquistaron el Oeste de la Nacional con 107 victorias, una cosecha récord para la franquicia, al vapulear 11-4 a San Diego, con Posey remolcando tres carreras. Necesitaron ganar todos esos juegos para acabar por delante de los Dodgers, campeones defensores de la Serie Mundial. “Será muy difícil tener otra pelea como este por buen tiempo”, comentó Posey, el receptor dueño de tres anillos de campeón de la Serie Mundial y que no jugó la pasada temporada por la pandemia de COVID-19. Los Dodgers tendrán que batirse con unos encendidos Cardenales de San Luis en el choque de comodines de la Nacional la noche del miércoles.

Foto La Hora: Nick Wass/AP

Rafael Devers (primer plano) celebra tras conectar un jonrón para los Medias de Rojas de Boston en la victoria 7-5 ante los Nacionales de Washington.

Ofensiva de Steelers se mantiene en declive Por STEVE MEGARGEE/ Agencia AP GREEN BAY, Wisconsin, EE. UU.

Foto La Hora: Matt Ludtke/AP

El quarterback de los Steelers de Pittsburgh, Ben Roethlisberger, suelta el balón al ser golpeado durante la primera mitad del juego de la NFL contra los Packers de Green Bay,, en Green Bay, Wisconsin.

Los Steelers de Pittsburgh finalmente encontraron la zona de anotación en el primer cuarto, pero no pudieron regresar hasta que el juego ya estaba fuera de su alcance. Pittsburgh fracasó en su intento de capitalizar su buen ritmo al inicio y perdió ayer 27-17 ante los Packers de Green Bay para sufrir su tercera derrota en fila. Después de haber iniciado la campaña 2020 con 11 victorias consecutivas, los Steelers han perdido ocho de sus últimos 10 partidos. “Habíamos tenido algunos años

a la baja, (pero) es probable que nunca habíamos iniciado así de mal”, dijo el quarterback Ben Roethlisberger. “Es un reto para nosotros. Pienso que es algo que nos va a poner a prueba, y nos tenemos que mirar al espejo y necesitamos encontrar el camino que queremos seguir, y sé lo que voy a hacer”. Los Steelers (1-3) iniciaron la temporada con una victoria sorpresiva 23-16 sobre Bills de Buffalo, que no ha perdido desde entonces. Pero Pittsburgh no pudo construir sobre ese buen momento, en gran parte por una ofensiva ineficiente.

Pittsburgh no ha superado los 17 puntos en sus últimos tres juegos. Temprano en el partido, parecía que los Steelers habían resuelto algunos de sus problemas. Roethlisberger se fue 4 de 4 con 59 yardas en la primera serie ofensiva y coronó ese ataque con un pase de anotación de 45 yardas a Diontae Johnson. Eso puso fin a una racha de 11 juegos en que Pittsburgh no había anotado puntos en el primer cuarto. Ese fue el pase de anotación 400 en la carrera de Roethlisberger, para ser el octavo jugador en alcanzar esa cifra.

Brady regresa a casa y sale con triunfo y récord Por KYLE HIGHTOWER/Agencia AP FOXBORO, Massachusetts, EE. UU.

Tom Brady llegó a Nueva Inglaterra con un cargamento de pases de touchdown, victorias y campeonatos. Regresó y le recordó a su equipo lo que echan de menos. Brady comandó la remontada de los Buccaneers de Tampa Bay a un triunfo 19-17 sobre los Patriots en un domingo lluvioso, una vez que Ryan Succop conectó el gol de campo del triunfo, un intento de 48 yardas hacia el

final del cuarto periodo. Brady completó 22 de 43 envíos para 269 yardas sin touchdowns, pero montó una serie en el cuarto periodo. Ronald Jones añadió un acarreo de anotación de 8 yardas por los campeones defensores del Super Bowl. “Muchos hombres geniales que son amigos desde hace mucho tiempo. Qué gran juego”, dijo Brady. “Tienen un equipo de fútbol muy bueno. Nos obligaron a ganárnoslo”. Brady rompió el récord de Drew

Brees de más yardas por pase en la historia de la NFL y se convirtió en el cuarto quarterback en vencer a los 32 equipos de la NFL, uniéndose a Brees, Brett Favre y Peyton Manning. “En el momento crucial, cuando necesitamos un gol de campo, nos guió en la cancha”, dijo el técnico de los Bucs, Bruce Arians. “Él no iba a cometer ningún error que nos costara el juego”. Nueva Inglaterra tuvo la oportunidad de ganar, pero el intento

de gol de campo de 56 yardas de Nick Folk impactó el poste izquierdo con menos de un minuto en el reloj. Los Patriots tienen registro de 1-3 por primera vez desde 2001. El entrenador de los Patriots Bill Belichick dijo que nada de Brady le sorprende. “Nos tocaba enfrentar a Tom Brady todos los días en las prácticas defensivas”, señaló Belichick. “Tampoco es que nunca habíamos visto a Tom Brady previamente”.

Foto La Hora: Steven Senne/AP

El quarterback de los Buccaneers de Tampa Bay Tom Brady lanza un pase bajo la presión del defensive tackle de los Patriots de Nueva Inglaterra, Christian Barmore, en la segunda mitad del juego en Foxboro, Massachusetts.


Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 25

Internacional El Parlamento de Japón eligió hoy a Fumio Kishida como nuevo Primer Ministro. El nuevo mandatario tendría que combatir la pandemia y enfrentar varios desafíos de seguridad antes de unas elecciones nacionales. POR MARI YAMAGUCHI TOKIO/Agencia AP

Kishida sustituyó a Yoshihide Suga, que había renunciado con su gobierno el mismo día. Estaba previsto que Kishida y su Gabinete asumieran sus cargos en una ceremonia en palacio. Suga abandonó el cargo después de un año, tras ver cómo su popularidad se desplomaba por su gestión de la pandemia y la insistencia de su gobierno en celebrar los Juegos Olímpicos mientras se propagaba el virus. Kishida, un exministro de Exteriores de 64 años, tenía reputación de moderado, pero parece haberse vuelto más agresivo para ganarse el apoyo de los influyentes conservadores del partido. Está muy integrado en la cúpula conservadora y su victoria en las primarias del partido fue una apuesta por la continuidad y la estabilidad frente al cambio. De los 20 miembros del gabine-

Parlamento de Japón elige a Kishida como Primer Ministro te de Suga, todos salvo dos serán sustituidos, 13 con sus primeros cargos ministeriales, según medios japoneses. La mayoría de los cargos fueron a poderosas facciones que votaron por Kishida en las primarias. Según medios habría apenas tres mujeres, frente a las dos que incluía el gobierno de Suga. El ministro de Exteriores, Toshimitsu Motegi, y el ministro de Defensa, Nobuo Kishi, permanecerían en el cargo para garantizar la continuidad en las estrategias diplomáticas y de seguridad, mientras el país trabaja de cerca con Washington dentro de un acuerdo bilateral de seguridad frente al auge de China y las crecientes tensiones en la región, por ejemplo en torno a Taiwán. Kishida es partidario de fortalecer los lazos de seguridad con Estados Unidos y colaborar con otras democracias similares en Asia, Europa y Gran Bretaña, en parte para contrarrestar a China y Corea del Norte, que tiene armas nucleares.

Foto La Hora/AP/Eugene Hoshiko.

Fumio Kishida, en el centro, recibe una ovación tras ser elegido como Primer Ministro en la Cámara Baja del Parlamento, en Tokio, Japón.

Rusia reporta otro récord de muertes diarias por COVID-19 MOSCÚ Agencia AP

Rusia reportó ayer otro récord de muertes diarias por COVID-19. Es la quinta vez en una semana que los decesos superan una nueva marca en el país. El grupo de trabajo nacional sobre el coronavirus dijo que se registraron 890 muertes en las últimas 24 horas. Eso supera las 887 reportadas el viernes. El grupo de trabajo también señaló que el número de casos nuevos en el último día fue el segundo más alto del año con 25,769. En total, Rusia, que cuenta con 146 millones de habitantes, tiene la cifra de decesos más alta de Europa, con casi 210,000 personas que han perdido la vida a causa de la enfermedad. Sin embargo, a pesar del continuo aumento de muertes y casos nuevos en el país, las autoridades

Foto La Hora/AP/Alexander Zemlianichenko.

Fotografía de archivo de una mujer con mascarilla para frenar los contagios de COVID-19 saliendo de un paso peatonal hacia la calle mientras el sol se pone en Moscú.

rusas no tienen planes de imponer medidas de confinamiento. Las órdenes de uso de mascarillas están en vigor, pero se implementan de manera poco estricta. Durante el verano, Moscú trató brevemente de requerir una

prueba de vacunación o un resultado negativo para que la gente pudiera acceder a restaurantes o bares, pero desistió luego de que los dueños de los negocios se quejaron de una disminución en sus ingresos.

Crece molestia entre puertorriqueños por apagones POR DÁNICA COTO SAN JUAN/Agencia AP

Ningún huracán ha impactado Puerto Rico este año, pero cientos de miles de personas en la isla sienten que están viviendo los estragos causados por una gran tormenta: los estudiantes hacen la tarea a la luz de los teléfonos que poco a poco se quedan sin batería, la gente que depende de la insulina o de terapias respiratorias está teniendo problemas para encontrar fuentes de energía y los ancianos están huyendo de residencias sofocantes en medio de temperaturas récord. Los apagones en toda la isla han sido más frecuentes en las últimas semanas, y algunos de ellos han durado varios días. Las autoridades los han atribuido a cualquier cosa: algas y hasta fallas mecánicas, mientras que el gobierno señala que la situación es un fallo garrafal que debe solucionarse rápidamente. Los apagones diarios están pro-

vocando atascos de tránsito, descomponiendo electrodomésticos costosos, obligando a los médicos a cancelar citas, causando que los restaurantes, centros comerciales y escuelas cierren temporalmente e incluso hicieron que una universidad suspendiera las clases y otra declarara una moratoria para los exámenes.

Foto La Hora/AP/Carlos Giusti.

Una tabla de madera con la bandera puertorriqueña en el muelle de la laguna de Condado, donde se han registrado varios apagones en los últimos días.


Página 26 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

El rey Abdalá II de Jordania negó cualquier mala práctica en sus compras multimillonarias de viviendas de lujo en el extranjero, y afirmó que había motivos de seguridad para mantener la discreción en las operaciones y que no se habían empleado fondos públicos. AMÁN, Jordania Agencia AP

Pero en un indicio de que el Palacio Real estaba preocupado por las noticias, los medios jordanos, muchos de los cuales están controlados de forma directa o indirecta por la corona, no mencionaron el tema. Incluso los medios independientes jordanos se autocensuran y evitan criticar al rey, la familia real y las fuerzas de seguridad. Un reporte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación publicado el domingo revelaba que cientos de líderes mundiales, políticos poderosos, multimillonarios, famosos, líderes religiosos y narcotraficantes han ocultado sus inversiones en mansiones, propiedades exclusivas en playas, yates y otros activos durante los últimos 25 años. El hallazgo se basaba en una revisión de casi 12 millones de archivos obtenidos a partir de 14

Internacional

Papeles de Pandora: El rey de Jordania niega malas prácticas firmas distintas en todo el mundo, según el consorcio. Se le está dando el apodo de “Papeles de Pandora” porque los hallazgos arrojan luz sobre los acuerdos previamente ocultos de la élite y los corruptos, y de cómo han utilizado cuentas en el extranjero para proteger activos que en conjunto valen billones de dólares. Por ejemplo, la investigación determinó que varios asesores ayudaron al rey de Jordania a crear al menos tres decenas de empresas fachada entre 1995 y 2017 que ayudaron al monarca a comprar 14 viviendas por valor de más 106 millones de dólares en Estados Unidos y Gran Bretaña. Una de ellas era una propiedad en California con vistas al mar comprada en 2017 a través de una empresa de las Islas Vírgenes Británicas. Los asesores fueron identificados como un contable inglés afincado en Suiza y abogados en las Islas Vírgenes Británicas. Abdalá negó que hubiera nada poco ético en las adquisiciones y dijo que la seguridad le forzaba a

mantener la discreción en las transacciones. Las propiedades, dijo, se utilizaban a menudo con fines oficiales y no se emplearon fondos públicos para adquirirlas. a través de transacciones en otros países. “Estas propiedades no se publicitan por motivos de privacidad y seguridad, y no por secretismo o un intento de esconderlas, como han afirmado estos reportes”, señaló el comunicado real. “Las medidas para mantener la privacidad son cruciales para un jefe de Estado de la posición de su majestad”. El comunicado describió el reporte sobre sus propiedades como una “flagrante brecha de seguridad y una amenaza para la seguridad de su majestad y su familia”. Jordania es un importante aliado occidental, considerada como una voz de moderación y estabilidad en una región volátil. Pero su economía ha tenido problemas en las dos décadas de reinado de Abdalá y hace poco se vio afectada por la llegada de cientos de miles de refugiados de la vecina

Volcán español expulsa más lava tras colapso del cráter MADRID Agencia AP

La isla española de La Palma registró más sismos hoy mientras aumentaba el flujo de lava de un volcán en erupción tras el derrumbe de parte del cráter. Las autoridades no tenían previsto evacuar a más personas de la zona porque el río de roca fundida seguía la misma ruta que las coladas anteriores. El Instituto Geográfico Nacional español reportó dos sismos el lunes por la mañana por encima de 3.0 de magnitud, dos semanas después de que comenzara la erupción en una de las Islas Canarias, un archipiélago volcánico al noroeste de la costa continental africana. “No estamos en el final, no sabemos en qué momento estamos”, dijo el presidente regional de Islas Canarias, Ángel Víctor Torres, a la televisora estatal RTVE. “En estos momentos estamos en manos de la naturaleza”. La mayor parte de La Palma, donde viven unas 85.000 perso-

nas, no se ha visto afectada por la erupción. Las rápidas evacuaciones ayudaron a evitar víctimas. Sin embargo, la lava está causando daños significativos a la propiedad, infraestructuras públicas y terrenos de cultivo. Por ahora ha dañado o destruido más de 1.000 edificios, la mayoría viviendas, destruido casi 34 kilómetros de carreteras y cubierto 400 hectáreas (1.000 acres) de terreno, según la agencia de monitoreo por satélite de la Unión Europea.

Foto La Hora/AP/Daniel Roca.

Las autoridades locales se preparaban para distribuir agua potable a las viviendas después de que la lava destruyera conducciones de agua. El comité de emergencia volcánica de Canarias ordenó a los científicos y trabajadores de emergencias que se retirasen de la zona en torno al volcán debido a la mala calidad del aire. La actividad sísmica y el flujo de lava han sido irregulares, con variaciones diarias desde que comenzó la erupción.

Un volcán expulsa lava y cenizas en la isla canaria de La Palma, en España.

Foto La Hora/Johanna Geron, Pool vía AP.

En esta fotografía de archivo, el rey Abdalá II de Jordania habla en una conferencia de prensa.

Siria, así como por la crisis del coronavirus. Jordania ha recibido miles de millones de dólares en ayuda internacional a lo largo de los años para ayudar a estabilizar su economía. Los nuevos detalles eran una fuente de bochorno para Abdalá, cuyo gobierno se vio envuelto en un escándalo este año cuando su medio hermano, el expríncipe

heredero Hamzah, acusó al “sistema gobernante” de corrupción e incompetencia. El rey afirmó ser víctima de una “trama maliciosa”, puso a su medio hermano bajo arresto domiciliario y llevó a juicio a dos exasesores cercanos. Hamzah sólo ha aparecido en público en una ocasión desde que estalló el escándalo en abril y sigue aislado bajo la “protección” del rey.

Militares británicos empiezan a repartir combustible LONDRES Agencia AP

Personal militar británico empezó hoy a repartir combustible a las estaciones de servicio después de que la falta de camioneros afectara al suministro durante más de una semana, lo que provocó largas filas en las gasolineras mientras conductores ansiosos trataban de llenar sus depósitos. Unos 200 militares fueron desplegados hoy para asistir a los repartos tras recibir una instrucción en depósitos comerciales de combustible la semana pasada, indicó el gobierno. A Gran Bretaña le faltan decenas de miles de conductores debido a una suma de factores como la pandemia del coronavirus, una fuerza de trabajo envejecida y un éxodo de trabajadores extranjeros tras la salida británica de la Unión Europea. El problema ha contribuido a que se vean estantes vacíos en los supermercados y surtidores clausurados de gasolina. “Los conductores del Ejército han salido”, dijo el jefe del Teso-

ro, Rishi Sunak, a LBC Radio. “La situación lleva mejorando desde hace, creo, más de una semana, cada día las estadísticas eran mejores, y conforme la demanda vuelve a niveles más normales, la expectativa mayoritaria es que las cosas se resuelvan por sí mismas (...) La gente debe saber que hacemos todo lo que podemos”. Aunque el gobierno dijo que los problemas de suministro estaban remitiendo, minoristas de combustible seguían reportando desabastecimiento en algunos puntos. Gordon Balmer, director ejecutivo de la Asociación de Minoristas de Combustible, dijo que el problema era especialmente grave en Londres y el sureste de Inglaterra, donde el 22% de los miembros del grupo seguían sin combustible. La asociación representa a unos 5.500 vendedores independientes de todo el país. “Algunos de nuestros integrantes nos dicen que llevan varios días sin combustibles, algunos más de una semana ya”, dijo Balmer a Sky News.


Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 27

Internacional

Un oleoducto del sur de California que se cree es el origen de un enorme derrame petrolero que obligó al cierre de kilómetros de playas el domingo dejó de tener filtraciones de crudo, indicó el director de la compañía propietaria de la instalación. Por AMY TAXIN y CHRISTOPHER WEBER

HUNTINGTON BEACH, California, EE. UU. Agencia AP

Un equipo de buzos aún intentaba determinar el punto y la causa de la filtración, pero el flujo de petróleo fue detenido el sábado por la noche de la línea submarina frente a Huntington Beach, informó el director general de Amplify Energy, Martyn Willsher. Al menos 572.807 litros (126.000 galones) de crudo fueron derramados en las aguas frente al condado Orange a partir del viernes en la noche o las primeras horas del sábado, cuando navegantes comenzaron a reportar un brillo en el agua, indicaron las autoridades. “No anticipo que haya más. Esa es la capacidad de todo el oleoducto”, declaró Willsher durante una conferencia de prensa el domingo. Añadió que la línea

California: Compañía cierra oleoducto tras derrame petrolero fue vaciada por succión y que decenas de plataformas petroleras cercanas operadas por Amplify suspendieron sus operaciones. Se trata de uno de los mayores derrames en la historia reciente del sur de California, ensuciando la orilla de Huntington Beach, conocida como la capital del surf en Estados Unidos. Las cuadrillas se apresuraron a contener el crudo antes de que se esparciera hacia humedales protegidos. La alcaldesa de Huntington Beach, Kim Carr, dijo que las famosas playas de la ciudad podrían permanecer cerradas durante semanas, e incluso meses. “Este derrame petrolero constituye una de las situaciones más devastadoras con las que nuestra comunidad haya tenido que lidiar en décadas”, declaró Carr. El crudo dejó un lustre en el agua que se extendía por varios kilómetros y llegó a la orilla en manchones pegajosos que traían consigo aves y peces muertos, indicaron

las autoridades. Las cuadrillas encabezadas por la Guardia Costera desplegaron embarcaciones especializadas y barreras flotantes para intentar evitar que el derrame se esparciera hacia los humedales y la Reserva Ecológica Bolsa Chica. El aire de la zona llevaba un fuerte olor a petróleo, dijo la supervisora del condado Orange, Katrina Foley. “Te queda un mal sabor de boca sólo (por respirar) los vapores en el aire”, aclaró. El cierre incluye todo Huntington Beach, unos 9,6 kilómetros (6 millas) al sur del embarcadero del río Santa Ana en medio de un clima cálido que hubiera atraído grandes multitudes al lugar para jugar voleibol, nadar o surfear. Cinta de precaución amarilla colgaba de las torres de salvavidas para mantener alejada a la población. Las autoridades cancelaron el último día del Espectáculo Aéreo del Pacífico, el cual suele atraer a miles de espectadores a Hunting-

Foto La Hora/AP/Ringo H.W. Chiu.

Una mujer toma fotografías del daño causado por un derrame petrolero, en Huntington Beach, California.

ton Beach, una ciudad de unos 199.000 habitantes ubicada a unos 48 kilómetros (30 millas) al sur del centro de Los Ángeles. El espectáculo incluía una exhibición de los Blue Angels de la Armada y los Thunderbirds de la Fuerza Aérea. La mancha de petróleo se originó por la ruptura de un oleoducto

conectado a una plataforma marítima conocida como Elly, comentó Foley vía Twitter. Elly está conectada por una pasarela con otra plataforma, Ellen, la cual se ubica unos 14 kilómetros (8,5 millas) frente a las costas de Long Beach, según el Buró Federal de Seguridad y Vigilancia Ambiental.

ONU: Interceptan a más de 550 migrantes en aguas de Libia Por SAMY MAGDY

A BORDO DEL GEO BARENTS Agencia AP

Foto La Hora/AP/Emilio Morenatti.

En esta imagen de archivo, migrantes aguardan ayuda del organismo activista español Proactiva Open Arms a bordo de una lancha neumática en el Mar Mediterráneo.

La guardia costera de Libia interceptó ayer a dos navíos con más de 550 migrantes que intentaban llegar a Europa, indicó la agencia de la ONU para los refugiados. Fueron las intercepciones más recientes en medio de un repunte de cruces desde la nación del norte de África hacia las costas europeas en los últimos meses. Ocurrió dos días después de una gran operación en una localidad occidental libia en la que al menos 4.000 migrantes fueron detenidos.

Libia se ha convertido en un importante punto de tránsito para las personas que huyen de la guerra y la pobreza en África y Oriente Medio con la esperanza de labrarse una vida mejor en Europa. La tendencia comenzó después de que el país se sumiera en el caos tras el alzamiento popular de 2011 en el que el dictador Moamar Gadafi fue derrocado y asesinado. Los traficantes de personas se han beneficiado del caos en la nación petrolera y pasan migrantes de contrabando a través de la larga frontera del país con seis

naciones. Después embarcan a los migrantes desesperados en lanchas de goma mal equipadas para arriesgadas travesías por la peligrosa ruta del centro del Mediterráneo. El primer navío de madera, con unos 500 migrantes a bordo, fue obligado a desembarcar a sus pasajeros el domingo en la madrugada en una refinería en la localidad occidental de Zawiya, desde donde parten muchos migrantes, según la ACNUR. Entre ellos había sudaneses, somalíes, bengalíes y sirios, añadió la organización.

Amplían cinco meses la detención de expresidenta boliviana LA PAZ, Bolivia Agencia AP

Un juez amplió la detención preventiva por otros cinco meses de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, detenida en marzo por cargos de conspiración, terrorismo y sedición. La defensa de Áñez había pedido que ella fuera puesta en libertad alegando problemas de salud. Sin embargo, en una audiencia virtual en la que examinó la solici-

tud, el juez Armando Zeballos dispuso que Añez siga detenida, explicó el abogado defensor Luis Guillén. “He sido valorada por mi nutricionista con un diagnóstico de anorexia nerviosa, diagnóstico que sin duda agrava mi cuadro de desnutrición”, dijo Áñez en su audiencia el viernes. El abogado defensor tildó la decisión del juez de “arbitraria e irregular. “Es cuestionable que no se tome en cuenta el estado de salud de la exmandataria”, aseguró Guillén.

Con Áñez suman más de 40 detenidos de forma preventiva, entre los cuales figuran dos exministros, así como exfuncionarios, militares y policías por el estallido social de noviembre de 2019 que precipitó la renuncia del entonces presidente Evo Morales, tras unas elecciones fallidas denunciadas como fraudulentas y en la que Morales buscaba un cuarto mandato. El partido de gobierno sostiene que se trató de un supuesto “golpe de Estado”.

Foto La Hora/AP/Juan Karita.

Fotografía de archivo de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez.


Página 28 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

El gobierno de Nueva Zelanda admitió hoy algo que la mayoría de los demás países aceptaron hace mucho: Ya no puede librarse por completo del coronavirus. POR NICK PERRY

WELLINGTON, Nueva Zelanda Agencia AP

La primera ministra, Jacinda Arden, anunció un prudente plan para levantar la cuarentena en Auckland pese a un brote aún activo. Desde el principio de la pandemia, Nueva Zelanda ha aplicado una inusual estrategia de tolerancia cero con el virus que ha requerido estrictas cuarentenas y un agresivo rastreo de contactos. Hasta hace poco, esa estrategia de eliminación había funcionado muy bien para el país de 5 millones de habitantes, que ha reportado apenas 27 muertes por el virus. Mientras otros países sufrían altas cifras de muertos e interrumpían su vida cotidiana, los neozelandeses regresaron a centros de trabajo, patios escolares y estadios deportivos a salvo de los contagios locales. Pero todo eso cambió cuando la más contagiosa variante delta logró salir de un centro de cuarentena en agosto, tras llegar al país con un viajero que regresaba de Australia. Pese a que Nueva Zelanda imponía la forma más estricta de

Internacional

Nueva Zelanda admite que ya no puede librarse del virus cuarentena tras detectar apenas un caso local, en definitiva no fue suficiente para detener el brote por completo. Un factor podría haber sido que la enfermedad se propagó entre algunos grupos con más reparos hacia las autoridades, como pandilleros y personas sin hogar que vivían en alojamientos temporales. El brote ha superado los 1,300 casos, con 29 nuevos detectados el lunes. Se han encontrado unos pocos fuera de Auckland. Las siete semanas de confinamiento en Auckland han ayudado a mantener el brote bajo control, dijo Ardern. “En este brote, está claro que los largos periodos de fuertes restricciones no nos han llevado a cero casos”, dijo Ardern. “Pero está bien. La eliminación era importante porque no teníamos vacunas. Ahora tenemos, de modo que podemos empezar a cambiar la forma en la que hacemos las cosas”. La campaña de vacunación en Nueva Zelanda comenzó despacio en comparación con la mayoría de los demás países desarro-

Foto La Hora/Mark Mitchell/Pool Photo vía AP

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Arden, llega con el director general de salud, el doctor Ashley Bloomfield, a la derecha, a una conferencia de prensa tras la reunión de gobierno en el Parlamento, en Wellington, Nueva Zelanda.

llados. El ritmo de inmunización se disparó en agosto tras el inicio del brote, pero ha bajado de forma considerable desde entonces. En torno al 65% de los neozelandeses ha recibido al menos una dosis y el 40% está completamente vacunado. En torno al 79% de las personas a partir de 12 años

El ciclón “Shaheen” deja 13 muertos, se adentra en Omán POR JON GAMBRELL

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos Agencia AP

La cifra de muertos por el ciclón “Shaheen” llegó hoy a 13 personas y varios pescadores iraníes seguían desaparecidos mientras la tormenta se adentraba más en Omán y perdía fuerza. Las autoridades en Omán localizaron el cuerpo de un hombre que fue arrastrado por las aguas. El domingo, cuando tocó tierra la tor-

menta, se informó de un niño ahogado de forma similar y de dos extranjeros asiáticos fallecidos en un alud de tierra. Rescatistas en Irán encontraron el cuerpo de cinco pescadores desaparecidos en aguas de Pasabandar, un poblado pesquero cerca de la frontera con Pakistán, reportó la televisión estatal. El vicepresidente del Parlamento iraní, Ali Nikzad, dijo

Foto La Hora/Agencia de Noticias de Omán vía AP.

Esta fotografía muestra una calle inundada del distrito de Al Khaburah después del ciclón “Shaheen”, en Omán.

el domingo que se temía que hasta seis pescadores hubieran muerto por el ciclón. En las provincias iraníes de Sistán y Baluchistán, 122 personas acudieron al hospital el domingo después de que una tormenta de polvo provocada por el ciclón les provocó problemas en los ojos, el corazón y los pulmones, dijo Abbasali Arjmandi, gobernador de la ciudad de Zabol. Dieciocho tuvieron que ser hospitalizados para recibir más atención, dijo. Los vientos de “Shaheen” alcanzaban los 90 kilómetros (55 millas) por hora y seguirían debilitándose, según el Departamento Meteorológico de India, la institución de referencia para ciclones en el Océano Índico. Los expertos esperaban que la tormenta se debilitara a depresión tropical en las próximas horas.

ha recibido al menos una dosis. Según el plan de Ardern, que comienza el martes, los residentes de Auckland podrán reunirse al aire libre con seres queridos de otro hogar, las escuelas de niños pequeños reabrirán y la gente podrá ir a la playa. Las fechas para la reapertura

gradual de comercios y, más tarde, bares y restaurantes aún no se han decidido. La estrategia de eliminación ha servido muy bien al país, dijo la mandataria, pero el gobierno siempre pretendió hacer una transición a la protección de vacunas, un cambio que se ha visto acelerado por la variante delta. Aunque la estrategia del gobierno tenía un amplio apoyo de la población, empezaba a recibir más críticas. Cientos de personas protestaron el fin de semana contra las cuarentenas. El legislador opositor Chris Bishop dijo que el gobierno no tenía una estrategia clara para gestionar el brote salvo la rendición total. Sin embargo, Ardern dijo que la mayoría de las medidas se mantendrían para mantener el brote bajo control. Eso incluía un exhaustivo rastreo de contactos y el aislamiento de los contagiados. “Hay buenos motivos para que seamos optimistas sobre el futuro”, dijo Ardern. “Pero no podemos apresurarnos”.

Vuelven a vandalizar estatua de George Floyd en NY NUEVA YORK Agencia AP

Una estatua en honor a George Floyd en el parque Union Square de la ciudad de Nueva York fue vandalizada ayer, informó la policía. Según autoridades policiales, en un video puede verse a un hombre no identificado en una patineta arrojando pintura a la estatua aproximadamente a las 10 de la mañana, antes de huir. Estatuas cercanas en honor del legislador John Lewis y de Breonna Taylor, una mujer de Louisville, Kentucky, que murió a manos de la policía el año pasado, aparentemente no fueron vandalizadas. La policía no ha dado a conocer las imágenes. El acto del domingo no es el primer ejemplo de vandalismo en contra de la

Foto La Hora/AP/John Minchillo.

Una escultura de George Floyd, una de tres esculturas que forman parte de la exhibición “SEEINJUSTICE”, es develada por el hermano de Floyd, Terrence, en Union Square, Manhattan.

estatua en honor a Floyd, cuya muerte a manos de la policía de Minneapolis el año pasado impulsó un movimiento por la justicia racial en todo el país. La estatua fue develada durante el feriado de Juneteenth, día de la emancipación de los esclavos en Estados Unidos, en Flatbush Avenue, Brooklyn, y cinco días después fue vandaliza-

da con pintura negra y un supuesto logo de un grupo supremacista blanco. La estatua fue limpiada por miembros del grupo que se encargó de su instalación. En julio, residentes locales y uno de los hermanos de Floyd se reunieron en el lugar para el traslado del monumento a Union Square, en el corazón de Manhattan.


Internacional

El Papa Francisco y docenas de líderes religiosos firmaron una petición conjunta a los gobiernos de que se comprometieran a ambiciosos objetivos en la próxima cumbre climática de Naciones Unidas. También prometieron hacer su parte para guiar a sus fieles hacia un comportamiento más sostenible. Por NICOLE WINFIELD

CIUDAD DEL VATICANO/Agencia AP

“Hemos heredado un jardín, no debemos dejar un desierto a nuestros hijos”, dijo la petición, firmada en una ceremonia formal en el Palacio Apostólico antes de entregarse al responsable de la conferencia COP26, Alok Sharma. Para los líderes religiosos, cuidar el entorno es un imperativo moral para preservar la creación divina para futuras generaciones y apoyar a las comunidades más vulnerables al cambio climático. Es un argumento que Francisco ha repetido, y que detalló en su encíclica “Alabado sea” de 2015. “Fe y ciencia: Una petición para

Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 29

El Papa y otros líderes religiosos piden acciones climáticas COP26” es una nueva iniciativa para recabar impulso e indignación de cara a la cumbre del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Escocia. Sigue a la cumbre juvenil de Milán de la semana pasada y a una petición anterior de tres líderes cristianos: Francisco; el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el líder espiritual de la mayoría de los cristianos ortodoxos del mundo, el patriarca ecuménico Bartolomé I. El lunes se les sumaron los líderes de otros grupos religiosos que representaban a musulmanes suníes y chiíes, judíos, hindúes, budistas, taoístas, jainas y sijs, entre otros. Una ausencia llamativa era la del Dalai Lama. El Vaticano excluye al líder espiritual tibetano de actos interreligiosos desde hace años para no enojar a Beijing, y

El Talibán asalta un escondite del EI tras ataque en Kabul KABUL

Agencia AP

Fuerzas talibanes asaltaron un escondite de la filial de Estado Islámico en la capital afgana y mataron a varios insurgentes, horas después de un ataque con muertos ante una mezquita de Kabul, según dijo hoy el Talibán. Cinco civiles murieron en la explosión del domingo ante la mezquita de Eid Gah, y aunque nadie reclamó la autoría del ataque, las sospechas recayeron con rapidez en el grupo EI, que ha redoblado los ataques contra sus rivales talibanes desde que estos tomaron el control de Kabul a mediados de agosto.

Foto La Hora/AP/Felipe Dana.

Funcionarios talibanes se habían reunido en la mezquita para un servicio funerario por la madre del portavoz talibán Zabihullah Mujahid. En un comunicado hoy, Mujahid dijo que las fuerzas talibanes habían asaltado un centro de operaciones de EI en el barrio de Khair Khana, en el norte de Kabul. No dijo cuántos milicianos habían muerto o si algún combatiente talibán había resultado herido en la operación. El ataque del domingo fue el más mortal desde que el Talibán tomó el control de Afganistán con la caótica salida de las últimas tropas estadounidenses el 31 de agosto.

Combatientes talibanes caminan a la entrada de la mezquita Eidgah después de una explosión en Kabul, Afganistán.

una petición dirigida a grandes contaminante como China no fue una excepción. La cumbre de Glasgow aspira a conseguir compromisos más ambiciosos para limitar el calentamiento global por debajo de dos grados Celsius, e idealmente por debajo de 1,5 grados Celsius en comparación con niveles preindustriales. El acto también pretende movilizar financiamiento y protección para comunidades vulnerables y hábitats naturales. Se espera que el papa asista al evento, aunque el Vaticano no ha confirmado su presencia aún. El evento en el Vaticano fue organizado de forma conjunta por la Santa Sede y los dos países que lideran las iniciativas en torno a la cumbre de Glasgow: la anfitriona, Gran Bretaña, e Italia, que ahora lidera el Grupo de los 20.

Foto La Hora/DPA/Europa Press/Massimiliano Migliorato /CPP/Polaris.

En esta imagen de archivo, el Papa Francisco habla mientras mantiene una reunión en Roma.

China envía aviones hacia Taiwán en exhibición de fuerza HUIZHONG WU TAIPÉI, Taiwán/Agencia AP

China voló 52 aviones de combate cerca de Taiwán hoy, en la mayor exhibición de fuerza contra la isla autónoma y siguiendo con tres días de hostigamiento militar. La flota china incluyó 34 aviones J-16 y 12 bombarderos H-6 además de otras aeronaves, informó el Ministerio de Defensa de Taiwán. La fuerza aérea taiwanesa movilizó aviones caza y monitoreó a la flota china en sus sistemas de radar. China considera Taiwán su territorio y desea su incorporación, por la fuerza si fuera necesario. Se niega a reconocer al gobierno de la isla y busca aislar a la administración independentista de la presidenta Tsai Ing-wen. Los expertos han calificado los vuelos y otras maniobras militares chinas como zona gris de guerra, es decir, cualquier tipo de acción militar que no sea el combate directo. Pero muchos descartan que la retórica agresiva, mucha de ella repetitiva, conduzca a la guerra. Taiwán y China se separaron en la guerra civil de 1949, y Beijing se opone a la participación de Taiwán en organizaciones internacionales.

Desde el viernes, que fue su día patrio, China ha realizado maniobras aéreas en las proximidades de Taiwán. Ese día despachó 38 aviones y el sábado 39, en ambos casos las mayores cifras registradas desde septiembre 2020, cuando Taiwán empezó a publicar las cifras sobre los vuelos. El domingo, China despachó 16 aviones más. La demostración de fuerza llevó al vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos Ned Price a advertir que la actividad

china corre el riesgo de caer en un error de cálculo y socava la paz y la estabilidad de la región. “Exhortamos a Beijing a cesar sus presiones militares, diplomáticas y económicas contra Taiwán”, expresó Price en un comunicado. Los últimos vuelos han ocurrido en grupos separados con incursiones diurnas y nocturnas. Los vuelos nocturnos llaman más la atención, según los analistas, porque son más difíciles de efectuar debido a la visibilidad reducida.

Foto La Hora/Jin Danhua/Xinhua vía AP.

En una fotografía sin fecha de la Agencia de Noticias Xinhua de China, dos aviones de combate SU-30 chinos despegan desde un lugar no especificado para patrullar sobre el Mar del Sur de China.


Página 30 / Guatemala, 4 DE octubre de 2021

actualidad

Según analistas, al rechazar antejuicios, la CSJ buscaría proteger a C. Porras Luego que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazara por mayoría un tercer antejuicio planteado contra Consuelo Porras, Fiscal General del Ministerio Público (MP) por la destitución de Juan Francisco Sandoval como jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), analistas consultados por La Hora señalaron que la acción de dicho organismo del Estado evidencia a qué intereses responde la institución y la protección que buscan dar a la jefa del MP. Por MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

En esa línea, los expertos destacaron que la CSJ, con esa resolución, deja clara su inclinación de proteger a la Fiscal General y su falta de independencia para la toma de decisiones. EDIE CUX: CSJ HA DECIDIDO PROTEGER A PORRAS Según el director de Acción Ciudadana (AC), Edie Cux, existen indicios que permitirían vincular a la jefa del MP con acciones que irrespetan la ley y que solapa la CSJ. “Es clara la falta de independencia de la CSJ, las resoluciones demuestran que por mucho se han alejado del respeto a la ley y atienden a decisiones políticas”. Cux señaló que la CSJ al rechazar el amparo solicitado por el ante-

juicio de Porras la protege: “existen graves indicios que podrían vincular a la Fiscal General en delitos contra la administración de justicia y aun así han decidido protegerla, y aún más, resuelven investigar a medios de comunicación y a denunciantes. No sorprendería que la FG pudiera estar detrás de esas resoluciones”. ELEONORA MURALLES: LA JUSTICIA ESTA AL REVÉS De acuerdo con Eleonora Muralles, presidenta de la organización Familiares y Amigos contra la Delincuencia y Secuestro (FADS), dijo que en Guatemala se encuentran estructuras de impunidad que tienen cooptado el país, añadió que la justicia protege los actos de corrupción. “Esta al revés la justicia, esta

corte protege a los corruptos y quiere dañar, perjudicar a los ciudadanos, a los jóvenes, a los fiscales decentes”. “Encontramos que todas las instituciones están cooptadas por estructuras que no quieren el beneficio del país, sino controlar todo a su antojo. Vemos una Corte Suprema de estar ya por dos años en tiempos extras (…) vemos que la mayoría de los magistrados protegen a las mafias”. OBJETIVO DEL ANTEJUICIO El planteamiento del antejuicio contra Consuelo Porras se solicitó para iniciar una investigación por considerar que al destituir al exjefe de la FECI no se agotó el debido proceso, además por considerar que se violó el Artículo 60 de la Ley Orgánica del MP. Este recurso fue planteado por varias organizaciones, entre ellas Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), la Unidad de Protección a

CBP detiene 160 migrantes centroamericanos, 130 son menores no acompañados Por MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dio a conocer que un grupo compuesto por 160 migrantes de Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua fue detenido por la estación de Tucson, las autoridades dijeron que la mayoría eran menores de edad. La información fue difundida por el agente jefe interino de la Patrulla Fronteriza del Sector de Tucson, Sabri Dikman a través de su cuenta de Twitter. Dikman indicó que 130 integrantes del grupo interceptado son menores no acompañados, quienes fueron localizados en el desierto frente al muro fronterizo entre Estados Unidos y México. “Un grupo de 160 migrantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua fue detenido por la estación de

Tucson.#USBP agentes. Casi 130 eran niños no acompañados. Varios agentes respondieron y transportaron al grupo a #Tucson para procesar”, publicó el jefe de la Patrulla Fronteriza. EN UN AÑO MÁS DE 258 MIL MIGRANTES HAN SIDO DETENIDOS Según la CBP durante el último año se han detenidos 258,689 migrantes guatemaltecos por agentes fronterizos, las cifras comprenden de octubre 2020 a agosto 2021. Según las estadísticas de CBP, del total de aprehensiones, 130,193 corresponden a adultos solteros, 75,619 unidades familiares y 58,818 menores de edad no acompañados y 59 menores acompañados. Esta Oficina detalló que las cifras, con relación al año fiscal 2020 es casi cinco veces mayor a lo registrado durante el 2020, cuando se registraron 48,054 aprehensiones, datos que revelan

que el flujo migratorio de connacionales ha incrementado durante el último año. Con relación a los países de Centroamérica, Honduras es el país con más detenciones, según la CBP con un registro de 291,944 migrantes en esta situación. UNIFEC: AL MENOS 300 NIÑOS DE Guatemala SON DETECTADOS A DIARIO Justo Solórzano, especialista en Protección de Unicef Guatemala, confirmó que de 2019 hasta agosto del 2021 han sido detectados 336,852 niños migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. La mayoría de los detectados han sido acompañados por sus familias (253,587), pero la cantidad de pequeños no acompañados aún es significativa (83,265). Según lo compartido por el especialista, en promedio son detectados 318 niños guatemaltecos en este paso.

Foto La Hora.

Consuelo Porras es actualmente la fiscal general del Ministerio Público.

Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Guatemala (Udefegua), Landivarianos y Alianza por las Reformas. OTRAS SOLICITUDES RECHAZADAS El 21 de septiembre, por mayoría, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazaron sin entrar a conocer una solicitud de antejuicio planteada por diputados de las bancadas Movimiento Semilla, URNG

Maíz y Winaq en contra de la Fiscal General, Consuelo Porras, por la destitución del exjefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) Juan Francisco Sandoval. Mientras que, esta semana, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia también rechazaron in límine, otra solicitud de antejuicio planteada por la entidad Acción Ciudadana en contra de Porras. Lea la nota completa en lahora.gt

Fiscalía de Femicidio investigará muerte de persona localizada en zona 18 Por Jeanelly Vásquez

fallecido.

Ayer, el Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM) reportó la localización de un cadáver a las orillas de un río de aguas negras, en zona 18, horas después la entidad informó que se trataba de una mujer. El caso será investigado por la Fiscalía Contra el Delito de Femicidio del Ministerio Público, según se informó, por ahora se desconoce la causa de muerte e identidad de la persona.

EL POSIBLE PERFIL DE LA VÍCTIMA En una ampliación los bomberos comunicaron que la persona tenía entre los 20 y 25 años de edad, asimismo, informaron que se trataba de una mujer transgénero; extremo que aún no ha sido confirmado por las autoridades. Lea más de esta noticia en lahora.gt

jvasquez@lahora.com.gt

LO QUE SE SABE DEL CASO Al punto de las 9:00 horas de esta mañana los socorristas publicaron el hallazgo de una mujer flotando en un río de aguas negras en el sector conocido como Las Champas, en la Colonia el Paraíso II, zona 18 capitalina. Los bomberos fueron alertados por los vecinos del área, al llegar determinaron que la mujer había

Foto: La Hora/Bomberos Municipales

Los Bomberos Municipales encontraron el cuerpo de una mujer sin vida a las orillas de un río.


Guatemala, 4 DE octubre de 2021 / Página 31

actualidad

PNC detiene a sobrina de Sandra Torres; tenía seis órdenes de aprehensión en su contra POR MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

Foto: La Hora

La auxiliar de la FECI, Andrea María Porta González, fue denunciada por mostrar afinidad hacia el presidente Alejandro Giammattei.

MP por mensajes en Facebook de auxiliar de la FECI en apoyo a Giammattei: es un asunto personal A finales de septiembre Andrea María Porta González fue nombrada auxiliar de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). La Red de Información Contra la Impunidad en Guatemala (RICIG) denunció que la funcionaria mostraba afinidad hacia el presidente Alejandro Giammattei desde sus redes sociales; aunque al momento de verificar la información se encontró que el perfil de Facebook fue eliminado, en redes sociales quedaron captadas las capturas de pantalla que evidencian lo señalado. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Respecto a la polémica, se consultó con el Ministerio Público (MP) si la afinidad expresada por la auxiliar podría interferir en el desarrollo de investigaciones en la FECI; la fiscalía general indicó que el uso en redes sociales es independiente de la institución. “El manejo de cuentas Facebook es un asunto personal”, indicaron. También enfatizaron que Porta González fue designada por sus aptitudes. “El traslado como Auxiliar Fiscal a FECI se realizó con base a su perfil laboral y capacidad. Cualquier publicación realizada es de índole personal y ajena a la postura oficial de la institución”, aseguraron. APOYO AL PRESIDENTE GIAMMATTEI

RICIG publicó dos capturas de pantalla de publicaciones de Andrea Porta González en Facebook, acompañado de la descripción: “Los nuevos Fiscales de reciente ingreso en la gestión de la designada corrupta Consuelo Porras: Andrea Porta, auxiliar fiscal, fan de Giammattei, la militarización y la represión a la ciudadanía”. La primera publicación fue un video de Noti Toto NT del presidente Alejandro Giammattei. El video fue subido a su perfil de Facebook, acompañado de la descripción: “Muy bien presi. Con todo declare el Estado de Sitio, militarice y desármelos de una vez!!! Sin más trámite, solo así entiende esa gente necia!”. Se intentó verificar la cuenta de Andrea Porta en Facebook (PG

Andrea); sin embargo, esta fue borrada de la red. TRASLADADA A LA FISCALÍA EN SEPTIEMBRE Este nombramiento en la FECI fue realizado el 24 de septiembre del 2021 y el vocero de la institución, Juan Luis Pantaleón, compartió que fue trasladada para fortalecer el trabajo de la FECI, ya que dicha plaza se encontraba vacante desde 2017. Los Auxiliares Fiscales auxilian a los Agentes Fiscales, quienes tienen a cargo las investigaciones bajo la dirección del Fiscal de Sección del MP. TRABAJADORA DEL ESTADO DESDE 2013 El perfil de LinkedIn de Porta González refiere que ha sido trabajadora del Estado desde enero del 2013 hasta la actualidad, acumulando ocho años y diez meses de experiencia laboral. Además, su currículum detalla que posee pensum cerrado en la licenciatura de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, donde estudió de 2004 a 2010

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de María Martha Patricia Castañeda Torres, quien es sobrina de la expresidenciable por el partido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres. En contra de Castañeda pesan seis órdenes de captura vigentes por diversos delitos. La PNC indicó que la detención se produjo durante un operativo que se realizaba en la colonia Maya, de la zona 18 capitalina. Las autoridades buscaban a Castañeda Torres por seis órdenes vigentes. En marzo del presente año fue sentenciada luego de aceptar haber cometido el delito de estafa. LAS ÓRDENES DE DETENCIÓN La primera, es una orden de detención con fecha 14 de febrero del año 2014, girada por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Escuintla, sindicada del delito de casos especiales de estafa. La segunda, hace referencia a

una orden de detención que fue girada por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Jutiapa, con fecha 3 de abril de 2014, por el delito casos especiales de estafa, defraudación tributaria, perjuicio y otros activos. En la tercera, se le sindica del delito de casos especiales de estafa, con fecha 12 de enero del año 2015, girada por el Juzgado de Primera Instancia Penal de la Democracia, en Huehuetenango. También, el 1 de septiembre de 2015, por el delito de casos especiales de estafa girada por el juez presidente del Tribunal Primero de Sentencia de Guatemala. La quinta de ellas es por un caso especial de estafa, de fecha 19 de junio de 2017, la cual fue girada por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente en Escuintla. La última orden de captura fue girada por el Juzgado Pluripersonal de Ejecución Penal del departamento de Guatemala, por casos especiales de estafa, con fecha 24 de agosto de 2021. Lea la nota completa en lahora.gt

Al menos 13 adolescentes con alerta Alba-Kenneth eran protegidas por el Estado Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El 1 de octubre fueron activadas 13 alertas Alba-Kenneth de adolescentes entre los 14 y 17 años. Según los boletines oficiales, todas eran del sexo femenino y fueron vistas por última vez en la zona 1 capitalina. Carlos Gómez, subsecretario de Protección y Acogimiento a la Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) confirmó que las 13 adolescentes permanecían bajo protección de la entidad. Gómez describió que las adolescentes abandonaron el proceso de institucionalización, por lo cual se prosiguió a activar las alertas Alba-Kenneth para su pronta localización. Las menores reportadas fueron: - Meily Jade Cuma Chitay, de 15 años - Pablita Valenzuela Hernández, de 17 años - Silvia Maribel Mazariegos Fonseca, de 17 años - Luisa Fernanda Jub Coy,

de 16 años - Jaqueline Dallana García Zeta, de 17 años - Melanie Morales Barrera, de 16 años - Alba Zarate Ajtún, de 16 años - Britany Maholi García, de 14 años - Karen Sofía Chacón Poyón, de 15 años - Yosselin Jazmín Illescas, de 17 años. DOS HAN REGRESADO VOLUNTARIAMENTE En el momento en que una menor sale de la residencia se procede a activar la alerta de localización en coordinación con la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Policía Nacional Civil (PNC). Algunas veces las menores regresan voluntariamente, pero, de no ser así deben ser retornadas. Hasta ahora, según informó la SBS, han regresado voluntariamente dos de las menores, el resto permanece con un paradero desconocido.


Página 32 / la hora, Guatemala, 4 DE octubre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.