La Hora 1-10-2021

Page 1

NACIONALES / PÁG. 2

PANDEMIA / PÁG. 3

Banguat hace radiografía de GT por petróleo, remesas, exportaciones y microcréditos

Municipalidad de Antigua establece uso obligatorio de la mascarilla

Cooptado el magisterio y con ese ministerio, el sueño de educación ya no tiene salvación

Guatemala, viernes 1 de octubre de 2021 | Época IV | No. 33,730 | Precio Q2.00

Como parte del acuerdo de colaboración por indemnización al Estado de Guatemala, se determinó el pago de US$17.9 millones, los cuales aún están pendientes de hacerse efectivos

Odebrecht: Indemnización a GT se hará al superar controversias con Caminos Además de comprometerse a devolver una cantidad igual a la del monto del cohecho reconocido, Odebrecht aportó información de los involucrados en el proceso, en donde, entre otros, se señala a diputados que votaron a cambio de dinero PÁG. 4 FOTO LA HORA / archivo

REPORTAJE / PÁGs. 6 y 7

Día del Niño: la historia de Christian, de 9 años, en el Corredor Seco


Página 2 / Guatemala, 1 DE OCTUBRE de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

TASA DE INTERÉS LÍDER SE MANTIENE EN 1.75%

Banguat hace radiografía de GT por petróleo, remesas, exportaciones y microcréditos El presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Sergio Recinos, explicó en conferencia de prensa que la Junta Monetaria decidió mantener nuevamente la tasa de interés líder en 1.75%, luego de analizar el balance de riesgos de inflación y el entorno internacional, así como nacional, en el que destacan que los ingresos por remesas se ubicarían en US $14 mil millones. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Por otro lado, Recinos mencionó el aumento en el precio del petróleo, así como el crecimiento en microcréditos, un tema que tendría relación con los emprendimientos en el país. Al respecto del panorama internacional, destacó que las perspectivas de crecimiento económico mundial se estiman en un 5.9% para este año y de 4.9% para 2022. En el caso de las economías avanzadas el crecimiento estimado es de 5.5 % y de 4.4% para el próximo año, destacando Estados Unidos con 6.4% para este año y 5% para 2022, mientras en la zona donde se utiliza el Euro se estima un 4.7% y para el siguiente periodo 4.4%. Mientras que en el caso de China el crecimiento es considerado dinámico de 8.1 y de 5.7% consiguientemente, mientras las economías latinoamericanas presentan escenarios de dinamismo, luego de las caídas fuertes que experimentaron. HAY UN DESAFORTUNADO INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO El presidente del Banguat remarcó que desafortunadamente se ha

visto un incremento en el precio del petróleo, asociado a algunos problemas en el golfo de México, plataformas que han tenido inconvenientes y rezagos a causa de los impactos de varios huracanes. “De esa cuenta vemos que este momento se cotiza el barril del petróleo a 74.83 y eso significa que en lo que va del año el aumento en el precio ha sido para Guatemala de 54.23%”, agregó. Destacó que las estimaciones de cierre de este año apuntan a términos medios con un precio de US $66 por barril aproximadamente. Para 2022, esperaría un precio medio de 65.01%, aunque reconoció que hay incertidumbre, porque podría llegar hasta US $86 el barril y el precio mínimo se ubicaría en US $44 por barril. En 2020 el precio medio fue de US $39.40. Recinos mencionó que siempre hay riesgo al alza y a la baja, pero están asociados a la evolución de la pandemia y los mecanismos para atenuar sus efectos, los cuales podrían mejorar la confianza de los consumidores o los inversores de las empresas, incidiendo en mayor crecimiento económico. No obstante, resaltó que con el surgimiento de nuevas variantes de Cov-

id-19 la posibilidad de nuevas restricciones a la movilidad, así como el acceso y la velocidad de la vacunación en economías emergentes y en desarrollo, podría deteriorar la confianza de agentes económicos y por ende inducir a una baja en el crecimiento económico a nivel mundial. CRECIMIENTO EN GUATEMALA SE ENCONTRARÍA EN UN VALOR CENTRAL DEL 5% En el ámbito nacional, ratificó el crecimiento económico para este año que se situaría en un rango del 4% a 6% y el valor central de 5%. “Les diría que con los indicadores el comportamiento de corto plazo muy probablemente el crecimiento de este año va a situarse entre el 5 y el 6, es decir más orientado hacia el valor superior del rango estimado y para 2022 estimamos un rango entre 3.5 y 5.5 con un valor central del 4.5%”, afirmó. INGRESO DE DIVISAS POR REMESAS FAMILIARES SE ESPERA QUE SEAN DE US $14 MIL MILLONES EN 2021 Sobre las remesas familiares, Recinos remarcó que estás siguen creciendo a tasas bastantes altas y que al 23 de septiembre con 36.9%, de alguna manera evidencian un efecto positivo en comparación con el mismo periodo del año pasado. “No obstante, en la medida que vayan transcurriendo a fin de año, estimamos que eso va a irse desacelerando, pero aun así estaría situán-

Foto: La Hora.

El precio del petróleo a nivel internacional, el envío en las remesas y las exportaciones son aspectos que fueron analizados por las autoridades del Banco de Guatemala así como su impacto en la economía.

dose, recuerden que reestimamos el cierre de las remesas con una revisión al alza y ahora estamos pensando que podrían situarse en un rango entre 21 y 24%, un 22.5% que sería el valor central”, mencionó. Esto significaría que el ingreso de divisas en dólares por remesas familiares alcanzaría casi los US $14 mil millones de dólares este año, superando en más de US $2,500 millones los US $11,300 del año pasado con un rango de crecimiento de 9.5 y 12.5% con un valor central de 11%; incluso podrían llegar a US $15 mil millones. En términos de Producto Interno Bruto (PIB), ya han alcanzado alrededor del 15.5%. EXPORTACIONES PODRÍAN CRECER ENTRE UN RANGO DE 10.5 Y 13.5% En el caso de las exportacio-

nes, la tasa de crecimiento al mes de julio fue de 20.8% y Recinos aseguró que hay un efecto en los precio y volúmenes, que refuerza la estimación de crecimiento económico. De esa cuenta se prevé que las exportaciones podrían crecer en un rango de 10.5 y 13.5%, con un valor central de 12% y para 2022 entre un rango de 6 y 9 a un valor central de 7.5%. Sobre las importaciones también se registró un crecimiento dinámico de 41.1% al mes de julio y “esto nos hizo también revisar el rango de crecimiento para fines de año hacia arriba en el que se estima un rango de 18.5% y 21.5% a un valor central de 20% y para 2022 entre 6 y 9 con un valor central de 7.5% y que están creciendo todas, no solamente las asociadas al precio de petróleo”, agregó. Lea la nota completa en hora.gt

Fedefarma: GT invierte en salud US$470 por habitante; debe aportar más y mejor Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

Foto La Hora/Salud

Foto ilustrativa de un puesto de control del MSPAS. La entidad se refirió a la inversión en salud.

De 33 países de América Latina, Guatemala ocupa el lugar 29 en cuanto a inversión en salud por habitante, aproximadamente US$470, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial, citados por Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma). Esa entidad remarcó su preocupación por el panorama de la salud en la región.

En un pronunciamiento reciente, destacaron que el gasto en salud por habitante varía entre US$83 en Haití, US$470 en Guatemala, US$978 en República Dominicana, US$1,285 en Costa Rica, US$1,786 en Panamá y US$2,484 en Cuba. “OCDE llama a evaluar cómo se invierten los recursos en cesáreas, antibióticos, duplicidad de servicios y a utilizar la evaluación de tecnologías sanitarias para una mejor toma de decisiones y combatir la corrupción”, señaló Fedefarma.

PREOCUPADOS POR LOS RESULTADOS El informe menciona que, “el promedio del gasto corriente de la OCDE en salud per cápita para el año 2017 era unas cuatro veces mayor que el de los países de LAC (USD PPA 3.994 vs 1.025). El gasto en salud per cápita varía entre 83 dólares internacionales en Haití hasta los 2.484 dólares internacionales de Cuba”. El índice de inversión por habitante o per cápita permite un mayor acercamiento al bienestar o

calidad de vida de los habitantes. De ese modo, resalta que en la lista de 33 países de América Latina y el Caribe, Panamá ocupa el sexto lugar con una inversión en salud por habitante de US$1,786, Costa Rica está en el décimo lugar con US$1,285, República Dominicana ocupa el puesto 15 con US$978 y Guatemala en el 29, con una inversión de US$470, y por eso, consideran que no solo se debe invertir más, sino mejor para evitar ineficiencias. Lea más de esta noticia en lahora.gt


actualidad

Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 3

Municipalidad de Antigua establece uso obligatorio de la mascarilla El Concejo Municipal de Antigua Guatemala dispuso la obligatoriedad del uso “universal y adecuado” de la mascarilla para todos los vecinos y visitantes a ese municipio. Además, advirtieron que impondrán sanciones a quienes incumplan con esta disposición. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

En una publicación en el Diario Oficial, la Municipalidad de Antigua Guatemala determinó el uso obligatorio de la mascarilla. La comuna resolvió que todo vecino, ciudadano, visitante nacional y extranjero, así como la población en general que arribe a esa localidad deberá utilizar el cubrebocas en cualquier espacio público o privado con acceso. La mascarilla será obligatoria en: • Espacio o lugar público • Establecimientos estatales • Espacios o lugares privados abiertos al público • Lugares privados de servicios

de acceso restringido • Cualquier clase de transporte público La disposición no es aplicable a niños menores de 2 años y las personas que por su condición médica tienen una contraindicación certificada por un profesional de la salud. Quienes incumplan con la disposición serán sancionados conforme al Código de Salud por las autoridades municipales y cobró vigencia a partir de hoy. ¿QUÉ DICE LA OMS DEL USO DE LA MASCARILLA? Respecto al uso de la mascarilla, la Organización Mundial de la Salud (OMS), resalta que deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas; “el uso de una mascarilla por sí sola no basta para proporcionar una protección adecuada contra el COVID-19”, advierte la entidad. “Si el COVID-19 se propaga en

jvasquez@lahora.com.gt

Según medios comunitarios, internacionales y entidades defensoras de Derechos Humanos, el periodista José Guarcas fue retenido ilegalmente hace unos días en el contexto de las exhumaciones programadas en Chiul, Cunén, Quiché. El relato común entre las autoridades y los medios locales es que las exhumaciones fueron aplazadas por un conflicto entre los pobladores del lugar. Cunén, Quiché fue el escenario de una masacre el 21 de mayo de 1988, donde 116 niños maya K’iché’, quienes presuntamente fueron asesinados por el Ejército de Guatemala. EXHUMACIONES FALLIDAS Arnulfo Oxlaj, el único sobreviviente de la masacre en Quiché contó a Prensa Comunitaria el desarrollo de las exhumaciones fallidas. Según el relato, el 28 de septiembre de este año se programó la visita de la Fundación Antropológica Forense de Guatemala (FAFG) para examinar los restos

de los niños del Quiché. El proceso no pudo concretarse ese día porque pobladores se opusieron a este. Asimismo, el Ministerio Público indicó que la exhumación sería acompañada por la Fiscalía de Derechos Humanos, pero, debido al percance, fue suspendida para resguardar la seguridad de las partes involucradas en el procedimiento. DETIENEN A UN COMUNICADOR EN LA DISPUTA Algunos medios comunitarios acudieron al lugar para reportar las exhumaciones, entre ellos Anastasia Mejía y José Guarcas de Xolabaj TV. Según detalló la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Guarcas fue retenido ilegalmente por el grupo opositor, mientras que su compañera Mejía no podía documentar el hecho ni abogar por él. Esto fue confirmado por el Ministerio Público (MP), quien declaró que presentó una exhibición personal a favor del detenido, pero luego de llegar a un consenso con el grupo

Popp destaca aporte de 3 mil guatemaltecos a edificación de nueva Embajada de EE. UU. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Foto La Hora/Moisés Castillo/AP

Foto Ilustrativa. En la fotografía una mujer utiliza mascarilla para evitar contagiarse de Covid-19.

su comunidad, cuídese adoptando algunas precauciones sencillas, por ejemplo, manteniendo el distanciamiento físico, llevando mascarilla, ventilando bien las habitaciones, evitando las aglomeraciones, lavándose las

manos y cubriéndose la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser. Consulte las recomendaciones de su lugar de residencia y trabajo. Todas las medidas son necesarias”, remarca en su sitio web.

Exhumaciones en Quiché siguen retrasadas por desacuerdos entre pobladores Por Jeanelly Vásquez

ASÍ COMO DE 450 EMPRESAS

ya no fue necesario. “Durante el incidente fue retenido un comunicador local, por tal razón la fiscalía presentaría una exhibición personal a favor del agraviado; no obstante, al llegar un acuerdo con la población está ya no fue necesaria”, amplió Comunicación Social del MP. Luego de llegar al acuerdo, el personal fiscal firmó un acta para dejar en libertad al comunicador. Correspondientemente, la Agencia Fiscal de la Fiscalía de Delitos contra Periodistas de Quetzaltenango dio atención al comunicador para continuar con el procedimiento. La fiscalía destacó que Guarcas no realizaría ninguna denuncia y/o acción penal contra la población, ya que se llegaron a acuerdos. El sobreviviente Oxlaj contó a Prensa Comunitaria que la retención fue efectuada alrededor de las 9:00 horas y las autoridades abogaron por su seguridad y liberación aproximadamente a las 13:00 horas. VINCULAN A EXMILITARES CON LA OBSTRUCCIÓN Arnulfo Oxlaj también declaró

al medio Reuters que la obstaculización de las exhumaciones fue provocada por ex militares de Guatemala. “Quieren oponerse a la justicia”, dijo el defensor. Las exhumaciones fueron solicitadas por la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público, como parte de la denuncia de Oxlaj del 21 de mayo en una conferencia de prensa. El sobreviviente sostuvo que más de 100 menores de edad fueron asesinados por exmiembros de las fuerzas armadas durante el Conflicto Armado Interno. Se consultó con el vocero del Ministerio de la Defensa (Mindef), Rubén Téllez, si el grupo opositor estaba compuesto por militares activos o retirados, a lo cual respondió: “Según he leído se trata supuestamente de exmilitares, pero no le puedo confirmar tal extremo”. Del mismo modo, el Ministerio Público no pudo confirmar o negar la información. “Como MP podemos indicar que eran pobladores del lugar”, respondió.

William E. Popp, embajador de Estados Unidos en Guatemala agradeció a los casi 3 mil guatemaltecos y 450 empresas que asegura contribuyen en la construcción de la nueva sede de esa misión diplomática. Según Popp la edificación es de vanguardia y esperaría sea finalizada para 2022. El diplomático estadounidense mencionó que la nueva embajada representa una inversión de hasta US$100 millones para la economía local en Guatemala. “Agradezco a los casi 3mil guatemaltecos y las 450 empresas que contribuyen a construir una de las embajadas de #EEUU de mayor vanguardia. La nueva embajada marca una inversión de US$100 millones en la economía local y es un claro símbolo de nuestra amistad con #GUA. #EmbPopp”, subrayó la Embajada de EE. UU., en el país desde su cuenta de la red social Twitter. Popp, así como el Ministro Consejero, Daniel Fennell, visitaron recientemente el área donde se ubicará próximamente la nueva sede de la Embajada de Estados Unidos en el país. La visita, según indicaron, fue para revisar el avance del proyecto y conversar con los trabajadores que están a cargo de la construcción, así como agradecer su esfuerzo en hacer realidad este innovador edificio. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto: US Embassy Guatemala

El Embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp agradeció a los participantes de la construcción de la nueva sede.


Página 4 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

actualidad

REPARACIÓN ES DE US$17.9 MILLONES

Odebrecht: Indemnización a GT se hará al superar controversias con Caminos

El caso Odebrecht que involucró a la constructora brasileña, al exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi y al excandidato presidencial, Manuel Baldizón, ha vuelto a cobrar relevancia en los últimos días, pero con información a medias y que ha sido utilizada en mayor medida para atacar al extitular de la Fiscalía Especial contra la Corrupción (FECI), Juan Francisco Sandoval. Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Rodrigo Cabral Vilar, Director de Comunicación de OEC, compañía que asume las responsabilidades de la empresa CNO S.A., (Constructora Norberto Odebrecht S.A.), aborda algunos puntos que circulan en medios de comunicación y redes sociales sobre la empresa, así como el convenio de colaboración que asumió con Guatemala, el cual ha sido señalado de opaco y por el cual, supuestamente, el país no ha recibido ningún resarcimiento. A finales de 2016 la compañía reconoció públicamente el involucramiento ilícito que tuvo con varios países. En el caso de Guatemala se trata de la construcción de la carretera CA2 Occidente, donde se firma un contrato entre CNO y la Dirección General de Caminos en diciembre de 2012. El costo estimado inicialmente fue de US$384.3 millones. “Un caso complejo que se quiere hacer ver simple”, a criterio del columnista Luis Fernando Bermejo, pues el

Foto AGN.

En 2019, el ex presidente Jimmy Morales, acompañado por el ex ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), José Benito, supervisó el avance de la obra en la CA-2 Occidente.

contrato se modificó y se amplió el costo posteriormente. INDEMNIZACIÓN PENDIENTE POR CONTROVERSIAS Respecto al pago de la indemnización al Estado de Guatemala, el representante de OEC explicó que en el acuerdo de colaboración de la empresa se determinó el pago de esta por concepto de reparación por los actos ilícitos cometidos por el monto de US$17.9 millones (equivalente al monto del cohecho reconocido). “El pago no se ha realizado aún en función de controversias que la empresa tiene con la DGC (Dirección General de Caminos) en relación a la liquidación del Contrato (CA2). No reconocemos como correcto, legal y de buena fe la liquidación unilateral que ha sido realizada por la DGC pretendiendo desconocer trabajos ejecutados (por la empresa) que fueron en su momento, aceptados/ entregados al cliente”, explicó en

un correo electrónico. PAGO LLEGARÁ CUANDO SE SOLVENTEN CONTROVERSIAS Previamente en una conversación con La Hora, Cabral Vilar explicó que el programa de recuperación judicial, como se le llama en Brasil, sigue una línea para saldar los compromisos financieros con los distintos acreedores. Existen dos aspectos básicos en el proceso de colaboración corporativa. Primero, la parte penal, que aporta información valiosa para el Estado guatemalteco y, en consecuencia, para que la fiscalía haga la persecución penal de los involucrados y colaboradores en el proceso. “En casos internacionales, se da una indemnización financiera y la colaboración con información, así como el compromiso de retirar a las personas involucradas y promover una transformación interna de la empresa”, explica. En el caso de Guatemala y otros

países se acordó una indemnización financiera por los ilícitos practicados, por personas y empresas. “Garantizo que en el caso de OEC se está pagando el máximo posible en todos los casos. Buscamos cumplir compromisos con todas las partes involucradas”, expone. Específicamente sobre Guatemala respondió en un correo electrónico después de la conversación que el pago de la indemnización se hará efectivo cuando las controversias con Caminos terminen: “Una vez que se concluyan las controversias entre las partes en relación a la liquidación del Contrato”. Al ser consultado si en el ámbito civil existió algún proceso de resarcimiento con Guatemala agregó: “El acuerdo de colaboración celebrado (y la reparación) acordada con el MP fue en el ámbito penal. Nunca hubo cualquier incumplimiento por parte de la empresa en la ejecución del Contrato y/o cuestionamientos acerca del mismo en el ámbito administrativo”. A la pregunta sobre cuál es la última información que tienen del caso Guatemala indicó: “El proceso de liquidación del contrato en la vía administrativa aún no ha sido concluido”. TODO SE REALIZÓ SIGUIENDO LINEAMIENTOS INTERNACIONALES Cabral Vilar reconoce que parte de las condiciones del contrato incluyó un porcentaje de sobornos provenientes del presupuesto de la obra. Por lo anterior, existe una metodología que se ha aplicado y

fue la base de la negociación con Guatemala y demás países, en donde se han firmado acuerdos de colaboración; el cálculo está vinculado a la coima pagada y elementos relacionados al valor de la información y capacidad de pago de la empresa. Expone que el modelo aplicado a Guatemala es internacional (OSD). No se trata de una invención de Odebrecht ni de sus abogados, sino de una metodología con base a modelos y acuerdos con otros países, bajo el monitoreo de expertos externos del Departamento de Justicia de Estados Unidos y Brasil. SOBRE SUPUESTA CORRUPCIÓN EN ACUERDO: ES UNA ESPECULACIÓN IMPOSIBLE Respecto a la colaboración con las autoridades de Guatemala indica: “He leído acusaciones en contra del exfiscal que condujo el caso acusándolo de una supuesta corrupción, pero es una especulación imposible”, afirma. Por ejemplo, en el acto de firma del acuerdo y reuniones previas en Brasil, se contó con la presencia de autoridades de FECI, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el cónsul de Guatemala en Brasil. “Es muy raro que critiquen la licitud de estos actos. Hubo muchas personas involucradas e independientes en este caso”, asegura. Finalmente, Cabral reitera la disposición de la compañía a colaborar con el Estado de Guatemala. Lea la nota completa en lahora.gt

INFORME DE OTRO ANTEJUICIO LLEVA 4 SEMANAS SIN CONOCERSE

Pesquisidora: Tras escuchar a FCT ahora es el turno de Mata Vela Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

La Comisión Pesquisidora que tiene a su cargo el último antejuicio promovido en contra del magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), Francisco de Mata Vela, escuchará los argumentos de defensa del denunciado el próximo lunes 4 de octubre, luego de que en la última sesión esa instancia conformada por diputados del Oficialismo recibiera los argumentos de la Fundación

contra el Terrorismo a favor del retiro de inmunidad. De acuerdo con el diputado Armando Castillo, quien preside la Pesquisidora “el magistrado que está encausado podrá hacer uso de su derecho de defensa y así se irá desarrollando”. El Tercer Vicepresidente del Congreso agregó que, de acuerdo con la programación, el 18 de octubre ya podrían trasladar un dictamen a la Junta Directiva del Congreso, para

que se conozca en el pleno. FUNDACIÓN CONTRA EL TERRORISMO YA ACUDIÓ El pasado 20 de septiembre se presentó ante la Pesquisidora el abogado Raúl Falla de la Fundación contra el Terrorismo, así como el presidente de esa organización, Ricardo Méndez Ruiz, para ratificar la acción legal promovida en contra del Magistrado de la CC. Según el cronograma establecido

del 11 al 15 de octubre se contempla que comparezcan personas o entidades que la comisión estime necesarias. COMISIÓN INTEGRADA POR ALIADOS AL OFICIALISMO La Pesquisidora está integrada por la diputada de la Unión del Cambio Nacional (UCN), Sofía Hernández, como secretaria y Santiago Nájera de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) como Vocal

I, ya que se conformó con miembros de la Comisión Permanente durante el receso Legislativo. Junto a Castillo de Viva, los tres pertenecen a bancadas que han apoyado al oficialismo dentro del Congreso. Aunque el Tercer Vicepresidente del Congreso se distanció durante la discusión de los Estados de Calamidad que impulsó el presidente, Alejandro Giammattei. Lea la nota completa en lahora.gt


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 5

NO LES INTERESA LA EDUCACIÓN Lejos han quedado los días en los que el magisterio luchaba por la niñez y la dignificación de los maestros, ahora solo les ocupa recibir mejoras salariales a cambio de ser fuerzas de choque del régimen de la impunidad. Autoridades van y vienen, la niñez sigue sufriendo las consecuencias de un sistema de educación deficiente, aunado a la desnutrición que condena su futuro. Todo se concentra en tratar de cubrir el insaciable apetito de las huestes de Joviel Acevedo y el Sindicato que dirige. Pero la culpa es en gran medida por una ciudadanía que agacha la cabeza aun sabiendo el pernicioso efecto de la ausencia de una verdadera política de educación y combate a la desnutrición.

Es La Hora de pensar en luchar

POR LOS NIÑOS


Página 6 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

Reportaje Día del Niño: la historia de Christian, de 9 años, en el Corredor Seco Christian tiene 9 años y vive en Chiquimula, en el Corredor Seco. Mide como un niño de 7 años y es 11 centímetros más bajo de la estatura de alguien de su edad. Se sabe que Guatemala tiene la tasa de desnutrición crónica más alta de América Latina y una de las más elevadas del mundo (49%), de acuerdo con la organización Acción contra el Hambre. Por Ana Lucía González

agonzalez@lahora.com.gt

C

uando se repasan las estadísticas del estado de la niñez en áreas como inseguridad alimentaria, violencia, escaso acceso a una educación de calidad, así como la inversión en gasto en este grupo de edad, entre otros aspectos; lejos de tener cifras alentadoras, se muestra más bien un escenario sombrío que puede resumirse en que Guatemala es un país que no acoge a su infancia. Otto Rivera, secretario ejecutivo de Ciprodeni, (Coordinadora Nacional de Promoción por los Derechos de la Niñez y Juventud) comienza por revisar las cifras sobre este sector. Afirma que los niños y adolescentes hasta los 18 años constituyen el 51% de la población guatemalteca. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística (INE), contabiliza un poco menos, con base al Censo 2018, el 44% de la población en los grupos de edad que incluyen hasta los 19 años, es decir, 6,655,577 habitantes. Además, menciona escasos logros que podría resumir en uno solo. “En los últimos 30 años, Guatemala ha avanzado en el discurso de los derechos de la niñez y adolescencia; de los primeros países que ratifica cualquier instrumento internacional, y el primero en violarlo”, expresa Rivera. En su experiencia, asevera que el país no cuenta con un verdadero sistema de protección especial contra esta población de 0 a 18 años, que se marca especialmente en un antes y después de la pandemia. Próximos a celebrar este 1 de octubre el Día del Niño, estos son parte de los hallazgos más recientes que muestran el estado de una infancia que puede describirse en el rostro de una niña con desnutrición, posiblemente huérfana por algún familiar cercano debido a la pandemia, sin acceso a la escuela, violentada y forzada a migrar al Norte en el afán de escapar de un entorno

Foto ilustrativa/La Hora.

La niñez enfrenta en Guatemala retos en diversas áreas y aspectos como la desnutrición o la educación pueden incluso condenar su futuro.

de pobreza, violencia y sin futuro. AUMENTAN CASOS DE DESNUTRICIÓN AGUDA La desnutrición crónica es el retardo en el crecimiento según su edad. Se le asocia con la pobreza y la falta de educación entre las causas principales. Sus consecuencias son para toda la vida en el crecimiento, desarrollo y aprendizaje. En Guatemala, 5 de cada 10 niños la padecen. Los casos de desnutrición aguda en menores de 5 años, de los cuales se lleva un monitoreo epidemiológico cada semana, muestran un incremento con relación a los últimos años. En 2020, en la semana 36 (5-11 de septiembre) el número de casos sumó los 19,615 niños. Este año, la cifra aumentó a 21,760, con un total de 29 menores fallecidos. Tanto en los casos de desnutrición moderada y severa, se muestra un incremento respecto al año pasado. ESCASA INVERSIÓN Guatemala es uno de los países que menos invierte en la niñez y adolescencia, junto con Honduras y Nicaragua. Según

cálculos hechos con base a la “estructura programática” del presupuesto 2022, se determinaron dos indicadores clave, explica el economista Enrique Maldonado. Por cada Q100 que produce la economía guatemalteca, Q3.61 se destinan a la Inversión Pública en Niñez y Adolescencia (IPNA); en tanto que el gobierno central invierte un promedio diario de Q9.59 por este grupo de población, según estimaciones del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI). ORFANDAD POR EL COVID-19 La pandemia del Covid-19 con sus diversas variantes ha mostrado un incremento de contagios en los niños, debido a que no han sido vacunados. Mientras el Ministerio de Salud Pública agiliza los protocolos para los menores entre 12 a 17 años; el presidente Alejandro Giammattei afirmó en una entrevista con CNN que todavía no hay estudios que den seguridad de inmunizar a los menores. Además, la vacuna recomendada para los menores es Pfizer y el mandatario aseguró que no podrían firmar un contrato con esa farmacéutica debido a que los requisitos

comprometen la soberanía. Ahora el país podría depender de un lote de más de 2 millones de ese tipo por medio del mecanismo COVAX. En cuanto a los contagios y muertes en este grupo de edad, se tiene certeza de que 11,500 niños guatemaltecos han perdido a uno o ambos padres por al Covid-19, de acuerdo con estimaciones del Colegio Imperial de Londres, hasta septiembre de este año. Las estimaciones globales más recientes es que por cada dos adultos que mueren a causa del virus, un niño se queda sin un familiar que los cuide. SIN CONECTIVIDAD PARA ESTUDIAR Hubo una promoción automática de los estudiantes durante el año pasado. A pesar de la falta de datos, hubo importante cantidad de niños que se retiraron de la escuela. Tatiana Carranza, especialista en educación de Plan Internacional, indica que la tasa de deserción en años anteriores variaba del 2 al 6% en promedio, pero en el periodo 2020-21 asciende hasta el 14%, cifra que se maneja en el Sistema de


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 7

reportaje

Registros Educativos (SIRE). Según los sondeos en las áreas donde la organización tiene presencia, se ha identificado a través del programa de becas; que la principal causa de deserción es por razones económicas. Le sigue, en el caso de muchas niñas que por razones culturales deben encargarse del cuidado de la casa y, por último, un 3% de jóvenes que practica las uniones de pareja tempranas y embarazos. Por último, la escasa conectividad de la mayoría de los estudiantes provocó el abandono escolar. aunque no es posible medir el verdadero impacto de la pandemia. “Identificamos que el 99% de nuestras estudiantes cuenta con un radio en casa, pero casi nadie tiene conectividad a Internet. El 60% tiene teléfono o televisión, pero solo el 20% de los encuestados tiene acceso a Internet, pero son para recargas en redes sociales”, explica la analista. GRADUANDOS SIN PRUEBAS DE MATEMÁTICA Y LENGUAJE Además, el Ministerio de Educación confirmó el lunes en el Diario Oficial que este año eximirá, por segunda vez, a los graduandos de las diferentes carreras de nivel diversificado de las pruebas de matemáticas y lenguaje que les realiza como requisito para la extensión de sus títulos. Para María del Carmen Aceña el mayor impacto que tendrá la disposición del Mineduc será la incertidumbre frente al avance o retroceso de la educación durante la pandemia. “No hacerlo, a mi criterio, es un error y realmente vamos a tener consecuencias porque no vamos a saber cómo está el nivel educativo, ni cuánto fue el aprendizaje de los jóvenes en época de pandemia”, agregó. VIOLENTADAS La violencia en los menores de edad se manifiesta en una serie de delitos que van desde la trata de personas, maltrato, abusos sexuales, embarazos tempranos, en donde en la mayoría de los casos las niñas “es donde se ensaña más”, de acuerdo con las cifras de CIPRODENI. En el caso de los embarazos en niñas y adolescentes, Rivera aporta una hipótesis perversa que interpreta que la muestra visible del abuso es que solo una de cada tres niñas resulta en estado de gestación. Claudia Campos, facilitadora de desarrollo de Plan Internacional, comenta que existe una alta tasa de violencia, cuyas víctimas son las mujeres y niñas, cuyos niveles se han incrementado pero que a la vez existe un subregistro. Puede observarse este drama en casos de suicidio de jóvenes que han sido víctimas de violencia y amenazas. Parte de las soluciones es apoyar con programas para informar a las personas, conocer las instancias de denuncia, así como el fortalecimiento de estas instituciones para que puedan dar un acompañamiento efectivo a las víctimas.

MIGRANTES: NO SOLO ES POR POBREZA Sucely Donis, especialista en migración y cambio climático de Plan Internacional, expone que se debe eliminar el paradigma de que la mayoría de los niños y adolescentes migrantes solo buscan escapar de la pobreza. “Quizás la principal preocupación es que nos quedamos sin el recurso más valioso que es la población joven, que creímos iban a levantar el país. La dinámica demuestra que Guatemala continúa limitando el arraigo y el derecho que necesitan estos jóvenes para desarrollarse en un ambiente sano en sus comunidades”, reflexiona. Por otro lado, muchos de estos jóvenes ya no ven los estudios como una prioridad, se está perdiendo la cultura, la idiosincrasia que se rompe de manera abrupta, explica. Las dinámicas migratorias ya no son solo por la pobreza. Los niños migrantes son expulsados por la violencia de sus comunidades debido al crimen organizado, que se extiende a los grupos familiares; se añaden los desastres naturales y el desplazamiento que provocan los monocultivos. “Atribuir la migración solo por razones económicas, resulta conveniente para el Gobierno, para atraer más inversión internacional”, comenta. CUATRO SOLUCIONES El desorden en la administración pública se ve reflejado en hasta 27 instituciones públicas que trabajan en temas de la niñez en forma aislada y no coordinada. “Hace falta institucionalidad del Estado”, demanda Rivera. Por ejemplo, un asunto rezagado por años y que es urgente son los programas en salud sexual y reproductiva, que el Ministerio de Educación ha puesto resistencia en implementarlo, por lo que Rivera considera que esta actitud solo es reflejo de una sociedad de doble moral. Claudia Campos, facilitadora de desarrollo de la organización Plan Internacional, considera que las instituciones por lo general son lentas para dar respuestas en casos de violencia contra niñas y adolescentes, mientras para muchas víctimas el riesgo sigue latente. Por tanto, considera necesario fortalecer las instituciones y los sistemas de justicia en las áreas de acompañamiento y protección para minimizar los riesgos. En resumen, la apuesta de CIPRODENI es un cambio de paradigma en la relación adultos con niñez. Esta relación es de la nueva humanidad, que contiene cuatro aspectos clave: 1. Un sistema nacional de protección integral y garantía de derechos con institucionalidad de Estado. 2. 340 sistemas municipales de prevención a las violencias. 3. Entornos protectores. 4. En la medida que los niños constituyan la más alta prioridad del Estado, estaremos por el buen camino.

Foto la hora.

En educación el acceso se ha complicado más para los niños con la pandemia del COVID-19 y el cierre de las escuelas.

Foto la hora.

Muchos niños deben trabajar para sacar adelante a sus familias o buscar sobrevivir.

Foto la hora.

Otros sufren violencia y en algunas ocasiones son auxiliados por las autoridades.


Página 8 / Guatemala, 1 de OCTUBRE de 2021

Salud La EMA confirma una posible relación entre la vacuna de Janssen y casos raros de tromboembolismo venoso MADRID Agencia dpa/(Europa Press) -

Foto la hora: AP

Abandonar las píldoras antidepresivas puede resultar más difícil de lo que se piensa.

Abandonar antidepresivos es más difícil de lo que se piensa Abandonar las píldoras antidepresivas puede resultar más difícil de lo que se piensa, incluso entre los pacientes que ya se sienten bien, revela un estudio. LINDSEY TANNER Agencia Ap

Más de la mitad de los pacientes que participaron en el estudio en Gran Bretaña, gradualmente disminuyendo sus dosis, volvieron a caer en depresión menos de un año después, según el artículo correspondiente publicado en la revista especializada New England Journal of Medicine. Entre los que siguieron tomándose sus antidepresivos, la tasa de reincidencia fue menos de 40%. Ambos grupos estaban tomando píldoras antidepresivas comunes a diario, se habían recuperado de sus más recientes episodios de depresión y sentían bien como para empezar a reducir sus dosis. Investigaciones anteriores habían apuntado que las reincidencias son comunes, y un editorial acompañante al artículo conjeturó que quizás, para algunos pacientes con depresión severa, sería recomendable ingerir las pastillas de por vida. La psicoterapia es otra opción para los pacientes que desean dejar de tomar antidepresivos, y

según numerosos estudios, la psicoterapia combinada con antidepresivos es una buena alternativa para muchas personas. Muy pocos entre los pacientes participantes del estudio estaban recibiendo tratamiento psicológico. Si bien el sistema británico de salud pública ofrece esos servicios, son difíciles de conseguir debido a largos tiempos de espera, explicó Gemma Lewis, la principal autora del estudio e investigadora de University College London. Los participantes del estudio estaban siendo atendidos por médicos regulares por su depresión, lo cual es común en Inglaterra, afirmó Lewis. La depresión es un trastorno psiquiátrico que conlleva sentimientos de tristeza, desesperación y pérdida de interés en actividades cotidianas. Afecta al 5% de toda la población mundial adulta, según la Organización Mundial de la Salud. EN el Reino Unido la tasa de incidencia es levemente menor a la de Estados Unidos, pero Lewis apuntó que en los dos países el método de diagnóstico es distinto así que es difícil ha-

cer una comparación exacta. El estudio abarcó a 478 pacientes en Inglaterra, la mayoría mujeres blancas de alrededor de 50 años. Todos tomaban un tipo de antidepresivos comunes llamado inhibidores selectivos de serotonina, como Prozac o Zoloft. A la mitad se les fue reduciendo la dosis gradualmente, mientras que a los otros se les dejó igual. No se sabe si se lograrían resultados similares en otros pacientes con otros antidepresivos. Mientras que el 56% de los pacientes que descontinuaron el uso de antidepresivos volvieron a caer en la depresión, Lewis enfatizó que una buena parte de los pacientes no sufrieron una recaída, incluyendo los que siguieron tomando el medicamento. “Hay mucha gente que preferiría seguir tomando sus antidepresivos y la investigación confirma que para mucha gente ésa es la decisión correcta”, apuntó Lewis. El doctor Jeffrey Jackson, autor del editorial y afiliado al Centro Médico para Veteranos de Milwaukee, calificó los resultados de importantes pero decepcionantes. Señaló que el estudio demuestra que para algunos pacientes sí es posible dejar de tomar antidepresivos.

El Comité de Seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (PRAC, por sus siglas en inglés) ha concluido que existe una posible relación de la vacuna contra la COVID-19 de Janssen con casos raros de tromboembolismo venoso (TEV). El TEV es una afección en la que se forma un coágulo de sangre en una vena profunda, normalmente en una pierna, un brazo o la ingle, y puede desplazarse a los pulmones causando una obstrucción del suministro de sangre, con posibles consecuencias mortales. Este problema es distinto del efecto secundario, muy poco frecuente, de la trombosis con síndrome de trombocitopenia (TTS) (es decir, coágulos de sangre con plaquetas bajas). El PRAC ha revisado las nuevas pruebas de otro gran estudio clínico sobre esta relación. En este segundo estudio, no hubo un aumento de eventos tromboembólicos venosos entre los individuos que recibieron la vacuna de Janssen. El comité también ha revisado los datos recopilados mientras la vacuna se utiliza en el contexto de las campañas de vacunación. Al tener en cuenta

todas las pruebas, el comité ha concluido que existe una “posibilidad razonable” de que los casos raros de TEV estén relacionados con la vacunación con las dosis de Janssen. Por lo tanto, el comité recomienda incluir el TEV como un efecto secundario poco frecuente en la información de la vacuna de Janssen, junto con una advertencia para concienciar a los profesionales sanitarios y a las personas que reciben la vacuna, especialmente a aquellos que pueden tener un mayor riesgo de TEV. ASTRAZENECA Y JANSSEN, RELACIONADAS CON TROMBOCITOPENIA INMUNITARIA Por otra parte, el PRAC también ha evaluado los casos de trombocitopenia inmunitaria (PTI) notificados tras la vacunación con AstraZeneca y Janssen. La PTI es una enfermedad en la que el sistema inmunitario se dirige por error a unas células sanguíneas llamadas plaquetas que son necesarias para la coagulación normal de la sangre. Los niveles muy bajos de plaquetas en la sangre pueden asociarse a hemorragias y tener graves consecuencias para la salud.

Foto la hora: Eduardo Parra - Europa Press / Europa Press/dpa

PRAC ha concluido que existe una posible relación de la vacuna contra el COVID-19 de Janssen con casos raros de tromboembolismo venoso (TEV).


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 9

ECONOMíA

Una nueva moneda con seis ceros menos debutará hoy en Venezuela, un país que lleva más de cuatro años con la peor inflación del mundo.

Venezuela introduce nueva moneda con seis ceros menos

Por REGINA GARCÍA CANO y JORGE RUEDA

temas de pago están colapsados porque la cantidad de dígitos hace prácticamente inmanejables los sistemas de pago y sacar las cuentas”, dijo el economista José Guerra, exgerente de investigaciones económicas del Banco Central de Venezuela (BCV). “Estos sistemas de procesamiento de pagos de tarjetas de débito o un sistema de contabilidad de las empresas... no están pensados para hiperinflación sino para una economía normal”. Con la anterior versión de la moneda se necesitaba un fajo de billetes para comprar una botella de bebida gaseosa de 2 litros, que cuesta 8.3 millones de bolívares o 2 dólares, según el tipo de cambio oficial. Pero esos bolívares escasean porque los clientes de los bancos venezolanos podían retirar un máximo de 20 millones de bolívares en efectivo por día dependiendo del volumen de billetes disponibles en el banco. Tras cuatro años de hiperinfla-

CARACAS Agencia (AP)

El cambio de un millón a 1 bolívar tiene como objetivo facilitar tanto las transacciones en efectivo como los cálculos contables en bolívares que ahora requieren hacer malabarismos con cadenas casi infinitas de ceros. La denominación más alta hasta ahora es un billete de 1 millón de bolívares, que convivirá por un tiempo con los nuevos billetes. La nueva familia de billetes alcanzará un máximo de 100 bolívares, un poco menos de 25 dólares, hasta que la inflación también comience a consumirla. La introducción de la nueva moneda, la tercera desde 2008, se produce además en un contexto macroeconómico mucho peor que las dos reconversiones monetarias anteriores en Venezuela, que también cursa su sexto año en recesión. “La razón más importante y fundamental es que ya los sis-

ción, los consumidores confían en los dólares estadounidenses y métodos de pago digitales como Zelle y PayPal para realizar compras. Hoy en día la mayoría de las transacciones se realizan de forma electrónica, mientras que más del 60% se hacen en dólares estadounidenses. El BVC dejó de publicar periódicamente las cifras oficiales de inflación en 2016. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se estima que Venezuela cerrará 2021 con una inflación acumulada de 5.500%. Cuando el BCV anunció el cambio de moneda en agosto los funcionarios dijeron que los sistemas de pago electrónico continuarán modernizándose para expandir el uso del bolívar “de manera inmediata, facilitando que las transferencias entre clientes de diferentes bancos sean recibidas em pocos segundos”. Un comunicado del BCV subrayó que la eliminación de seis ce-

Foto la hora: Fernando Vergara, archivo/AP

Billetes de bolívares venezolanos entretejidos forman un bolso a la venta, en La Parada, Colombia, en la frontera con Venezuela. Una nueva moneda con seis ceros menos debutará en Venezuela, mientras la nación sudamericana continúa experimentando la peor inflación del mundo.

ros “no afecta el valor de la moneda”, destacando que “no valdrá ni más ni menos, sólo es para facilitar su uso a una escala monetaria más sencilla”. Esta es la tercera vez que los líderes socialistas de Venezuela le

quitan ceros a la moneda. El bolívar perdió tres ceros en enero de 2008 bajo el mando del fallecido presidente Hugo Chávez, mientras que su sucesor, el actual presidente Nicolás Maduro, eliminó cinco ceros en 2018.


Página 10 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

OPINIóN

Opinión

Cooptado el magisterio y con ese ministerio, el sueño de educación ya no tiene salvación

Crimen de lesa ¿A diferencia de Nicaragua? Oscar Clemente Marroquín humanidad

L

a política educativa del país, reflejada en la propuesta presupuestaria elaborada por el ministerio de Educación, se basa única y exclusivamente en satisfacer el insaciable apetito de las huestes de Joviel Acevedo y el Sindicato que dirige. Los incrementos que se hacen en las asignaciones para cubrir las necesidades de la cartera no están pensados en mejorar la calidad y cobertura de la enseñanza para nuestros niños, sino simple y sencillamente en satisfacer a quienes se caracterizan por haberse convertido en una pieza clave para apuntalar el régimen de corrupción e impunidad. Lejos están los días en que el magisterio nacional era el referente de las luchas por la niñez y por la libertad en Guatemala porque el gremio fue cooptado y se acomodó en el marco de un modelo al que la niñez le importa muy poco. Tenemos la mitad de nuestros niños desnutridos y eso bastaría para que cualquier maestro con vocación fuera un activista incansable para combatir ese flagelo que marca para siempre a generaciones enteras de guatemaltecos. No digamos la vergüenza que les debiera provocar el reconocimiento que tenemos un modelo incapaz de siquiera preparar en lo básico a nuestra niñez y la juventud que apenas si entiende matemáticas y apenas si sabe leer y escribir. Pero no les da vergüenza porque reciben gustosos el cheque cada año más jugoso producto de los asquerosos pactos colectivos que dejan millones en la bolsa de los dirigentes que los negocian y que comprometen a todo un gremio a ser la fuerza de choque para defender a los corruptos que tienen cooptado al país. Van y vienen autoridades en el ministerio de Educación y el resultado siempre es el mismo. Abandono y deterioro sin visión que proyecte una reforma educativa que sea hecha pensando en nuestra niñez, es decir en el futuro de la Nación. El único trabajo que hacen las autoridades es negociar esos asquerosos pactos colectivos que se convierten en camisa de fuerza porque no sólo incrementan los costos en el pago de maestros, sino que aseguran privilegios que se traducen en una eficiencia cada vez menor en la atención de las necesidades de los escolares. ¿Hasta cuándo, Guatemala, dejaremos que te sigan destruyendo tu futuro? Finalmente no es sólo culpa de esas autoridades inútiles, sino de una ciudadanía que agacha la cabeza aún sabiendo el pernicioso efecto de la ausencia de una verdadera política de educación que apunte a abrirle oportunidades a nuestros niños partiendo no sólo de una enseñanza efectiva, sino del combate al flagelo de la desnutrición.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

H

ace unos días alguien me comentaba un artículo publicado en Guatemala en el que el autor se quejaba de la situación de Nicaragua luego de haber leído las declaraciones que ofreció en varios medios el periodista Fernando Chamorro y mostraba su sorpresa por el hecho de que el mismo sector privado hubiera sido puntal en el proceso de consolidación de la dictadura de los Ortega. Según quien me hizo el comentario, la gran diferencia que el autor veía con respecto a lo que ocurre en Guatemala es que aquí hay libertad de expresión y que cualquiera puede decir lo que piensa, mientras que Ortega y su gente no sólo han cerrado medios sino que han llegado a encarcelar periodistas que no se someten a sus dictados. Ingenuos hay en todos lados, pero no darse cuenta de cómo esa alianza entre políticos y poderosos personajes se ha plasmado en un sistemático acoso a la prensa es algo así como el colmo de la ingenuidad. Aquí en Guatemala hace rato empezó a practicarse el cerco económico contra la prensa que denuncia la corrupción y lo puede ver cualquiera en la dramática reducción de los

ocmarroq@lahora.com.gt

espacios publicitarios en medios que antes tenían que imprimir más de 100 páginas para dar cabida a los anuncios. Y para quienes no dependían del anuncio comercial también se dispuso otros mecanismos para tratar de asfixiarlos económicamente y no son novedad ni algo extraño las acciones penales que se dirigen contra los periodistas utilizando los más ridículos argumentos. La dictadura es dictadura y cuando no es una dictadura personal sino corporativa, como pasa en Guatemala, los instrumentos que se utilizan pueden ser distintos, pero los objetivos que persiguen son los mismos. Hay poderosas alianzas estructuradas en las que se dispone incrementar ese cerco económico con la finalidad de poner de rodillas a los medios, con el agregado de que una vez cruzado cierto límite ya no basta con el arrepentimiento de las empresas periodísticas porque el castigo se mantiene precisamente por haber rebasado esa línea.

El tema del financiamiento electoral, que es el meollo del modelo de cooptación del Estado, dio lugar a bruscas reducciones de pauta publicitaria y hay al menos un caso en el que los dueños, preocupados por la baja de anuncios, decidieron ir a pedir perdón y prometer que no volverían a cometer el error de publicar ciertos nombres, pero ni siquiera humillándose lograron volver a las pautas que antes tuvieron. Por eso es que decimos que se debe generar información veraz para empoderar a la gente, para que el ciudadano entienda claramente lo que no se ve a primera vista, para que el guatemalteco se dé cuenta de qué rumbo le han impuesto al país y cómo es que cuando quiera o necesite hacer valer sus derechos no encontrará ante quien recurrir porque todo el sistema de justicia está al servicio de quienes tienen el control de la corrupta situación. Preservar la libre expresión y la libre información es un reto crucial porque en la medida en que la ciudadanía comprenda en qué clase de hoyo nos han metido será posible la articulación de esfuerzos para acabar con el pernicioso modelo.

Vacuna contra Covid-19 obligatoria

E

personal militar”. sta semana, el Gobierno de Costa Rica anunció que la vacuna contra Por supuesto, en Guatemala aún Juan Antonio el Covid-19 será obligatoria para no contamos con dosis suficientes de Mazariegos G. todos los empleados públicos y además vacunas como para atender a toda la facultó a los patronos privados a exigirla población, si esta quisiera vacunarse. El a sus trabajadores. De conformidad con efecto de esta carencia ha minimizado el diversas noticias, la Comisión Nacional problema que viven otros países y aquí de Vacunación y Epidemiología del Gobierno de ese país, tomó la el tema se ha circunscrito a determinadas localidades o círculos decisión basada en variables epidemiológicas como la cantidad de en donde se ha tratado de implementar la obligatoriedad de la casos de Covid-19, la mortalidad de la enfermedad, la circulación vacunación para determinadas actividades o en determinados incrementada de la variante Delta y la elevada ocupación eventos. Como un buen ejemplo de esto, el matutino Prensa Libre hospitalaria, impactada en mayor medida por pacientes que no se publicó la noticia de que la Municipalidad de San José Chacayá, encuentran vacunados, así como la desaceleración en la afluencia de en el Departamento de Sololá, publicó en el Diario de Centro personas a los centros de vacunación para recibir su primera dosis, América, el pasado jueves 16 de septiembre, el acuerdo 36-2021, según el comunicado oficial. que en el punto cuarto contiene las Disposiciones municipales La necesidad de volver obligatoria la vacuna en contra del como medida de mitigación para contrarrestar los casos de Covid-19, es un tema que cobra vigencia en la medida que los países SARS-Covid2 (Covid-19) y sus variantes, entre las que destaca que tienen acceso suficiente, a dosis de la misma, se enfrentan a la la exigencia para que transportistas y empleados de negocios se necesidad de convencer a su población, para que aproveche esos vacunen contra el coronavirus. suministros y proceda a vacunarse. El diario Los Angeles Times, Tarde o temprano habrá existencia de vacunas suficientes y el publicó el fin de semana que “Aunque tanto el presidente del país, Gobierno tendrá la obligación de legislar sobre la obligatoriedad Joe Biden, como sus expertos subrayaron que tres cuartas partes de la vacunación. En mi opinión, las ventajas de la vacunación de la población con posibilidad de vacunarse tienen al menos una se encuentran científica y debidamente probadas, ya me vacuné. dosis, también reconocieron el daño que supone contar aún con un Por supuesto, alguien puede tener un razonamiento distinto o 25 % de estadounidenses que, pudiendo vacunarse, no lo han hecho. una creencia que le impida realizarlo. El Gobierno puede legislar Son 70 millones de personas, algo “totalmente inaceptable” según al respecto, podrá imponer sanciones o limitaciones, las cuales el presidente, que insistió en que esta es ya solo la pandemia de podrán ser discutidas, hasta jurídicamente, por aquellos que no los no vacunados y advirtió de que seguirá promoviendo, siempre quieran vacunarse; podrá dar incentivos o libertades por un estatus que pueda, el requerimiento de vacunarse para determinados de vacunación positivo, sin embargo, no somos China u otro país colectivos, como hizo con los trabajadores federales o con todo el totalitario para vacunar a la gente por la fuerza.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 11

OPINIóN

Carta para Estado multinacional Bernardo Caal Xol y Segunda Independencia

P

Jorge Santos

R

ecuerdo haber conocido a B e r n a r d o Caal como dirigente magisterial que luchaba por la dignificación de las condiciones laborales de los y las maestras del sector público y lo hacía también para que la educación fuera un derecho humano garantizado para la niñez guatemalteca. Recuerdo también que lideraba uno de los grupos que pretendía limpiar los sindicatos que componían la Asamblea Nacional Magisterial y sacar de una vez por otras las prácticas clientelares y corruptas que se habían enraizado. Años más tarde me encontré de nuevo con el maestro, quien consiente de su realidad, luchaba junto a las comunidades, porque no fuera desviado el Río Cahabón y con ello se instalara una hidroeléctrica sobre el mismo. Su lucha está íntimamente vinculada a la defensa de la vida, del agua para todas las personas y a favor de un ambiente sano. Esta forma de ser y de pensarse a sí mismo, como una persona que está al servicio de sus comunidades, ya bien sea desde la noble labor de formación de la niñez o ya bien sea desde la resistencia pacífica, hace de Bernardo Caal un defensor de derechos humanos, que por su labor ha sufrido en carne propia, una serie de vejámenes, en particular la pérdida de la libertad. Hoy Bernardo Caal lleva 3 años 6 meses detenido injustamente. Las causas de su reclusión en Cobán, Alta Verapaz, no son más que el resultado de defender la posibilidad de que las y los niños de este país sean educados en condiciones

de dignidad y que los ríos de nuestra geografía sean para el beneficio de toda la población y no para llenar los bolsillos de una pequeña élite depredadora que saquea nuestros recursos naturales, a costa del deterioro ambiental y el dolor de los Pueblos. Luego de más de 1,300 días en prisión, Bernardo Caal representa para los Pueblos y para las comunidades que defienden derechos humanos un ejemplo de lucha, de resistencia y de dignidad. Representa también la lucha que desde las resistencias pacíficas de los Pueblos Indígenas se ha levantado para defender sus territorios de nuevos procesos de expropiación de sus tierras y sus recursos, de nuevos procesos de desplazamiento y sin lugar a equivocarme es hoy un referente de dignidad. Quienes le mantienen en prisión, no son más que aquellos actores que desde una posición de poder son portadores de males como la muerte, la corrupción, la violencia y la impunidad, son aquellos y aquellas que, desde la Presidencia de equipos de fútbol de fama mundial como el Real Madrid, hasta el juez que beneficiando a las élites económicas locales, pretenden detener el avance de los Pueblos a favor de la búsqueda de sus propios modelos de desarrollo. Es por todo ello, que juntos y juntas, las comunidades de Cahabón, otras resistencias pacíficas en el país, académicos, movimientos sociales y populares, defensores y defensoras de derechos humanos y a nivel internacional, exigimos la pronta liberación del maestro Bernardo Caal Xol.

asado está el bicentenario del Estado Criollo, sin Raúl motivo de celebración Molina porque de la independencia política, declarada por los Criollos, se pasó a la dependencia económica de los imperios, particularmente de Estados Unidos al afianzarse el capitalismo. Este país, si bien no dejó de utilizar repetidas invasiones para garantizarse sus intereses económicos y geopolíticos –dominio del Mar Caribe y el Canal de Panamá– estableció como práctica de dominación su alianza con la clase alta, conformada por criollos, extranjeros y nuevos ricos –la burguesía que saca provecho de la riqueza acumulada a base de rapiña y sobreexplotación del trabajo. La estrategia imperial ha sido sostener a la clase dominante en el manejo nacional, que le garantiza sus intereses esenciales. Desde una perspectiva particularmente mestiza, desde los ladinos pobres, se viene planteando en Latinoamérica la necesidad de una segunda independencia, para salir de la esfera de dominación del imperio estadounidense, lo cual pasa, necesariamente, por poner freno a la dominación burguesa. Manifestaron y concretaron esta visión Fidel Castro y Salvador Allende en representación de los pueblos cubano y chileno y sigue siendo una aspiración de pueblos de todo el continente. En Guatemala, dicha aspiración se convirtió en realidad durante los diez años de la Primavera Democrática, cuando se proclamó la condición de “no alineamiento” del país. Se abrieron relaciones económicas y diplomáticas con diversos países, tanto dentro de la esfera occidental como países socialistas y otros. Esta visión

se recogió luego en la comunidad internacional con la creación del “Movimiento de No Alineados”, muy tarde para nuestro caso, ya entonces bajo duros regímenes de contrarrevolución y contrainsurgencia. Reconozco que en un mundo crecientemente globalizado la independencia económica es más difícil de alcanzar; pero pueden lograrse niveles de soberanía que permitan escapar a los condicionamientos del imperio, especialmente ahora en su decadencia. En el siglo XXI las luchas de los pueblos indígenas han empezado a resquebrajar el Estado Criollo, que pocas veces les ha respondido. Con diversos grados de éxito se han propuesto modalidades distintas de utilización de los recursos nacionales, no centradas en la acumulación capitalista y la ganancia sino que en el “buen vivir”. Toda persona en el país debe tener garantizados tanto sus derechos civiles y políticos como sus derechos económicos, sociales y culturales; y los pueblos indígenas deben gozar de sus derechos fundamentales, para mantener y defender sus tierras, recursos y culturas. En Guatemala, se ha ido desarrollando, con el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, el concepto de un Estado nuevo, que responda a las demandas de los cuatro pueblos y que en otros países se ha llamado Estado Multinacional. Para Guatemala es la superación del racismo, el machismo y el patriarcado y la plena validez del Estado multinacional, plurilingüe y multicultural previsto en el vigente Acuerdo de Paz Firme y Duradera. El primer paso indispensable es rescatar el Estado de la corrupción y la impunidad que rigen.

Cartas de una Lechuza

Apoyemos al Honorable Juez Xitumul

E

l Juez Pablo Xitumul ha los de “Los Pitufos”, “El Smiley”, “El Claudia Virginia combatido la impunidad Taquero” y otros que continúan Samayoa en crímenes del pasado y dirimiéndose en el juzgado. del presente de Guatemala. Hoy que Previamente, Xitumul conoció @tucurclaux se encuentra bajo ataque, es tiempo casos emblemáticos, incluyendo por de demandar con toda la fuerza de el genocidio Ixil, la Masacre de las Dos nuestra ciudadanía que se le respete. Erres, la de Río Negro y el caso de la familia Molina Theissen. Conocí al Juez en 2013, cuando integraba el tribunal que Perseguir y garantizar que violaciones de derechos tan atroces conoció el caso por genocidio contra el pueblo Ixil. Desde como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, la tortura el inicio, me impresionó su templanza, su atención a los y la desaparición forzada no es poca cosa, especialmente en argumentos y declaraciones, y un respeto palpable hacia los un país donde el sistema de justicia ha tenido que pelear cada derechos de todas las personas en la sala. Conversé con él centímetro que gana al reino de la impunidad. Ejerciendo su labor de forma independiente, Xitumul se ha muchos años después y pude confirmar que el Juez Xitumul es un honorable hombre Maya de leyes y tiene un profundo convertido en una figura central de ese proceso. Y al hacerlo se amor por Guatemala. Es un ejemplo de alguien que practica, ha convertido en enemigo de una alianza criminal y corrupta en el diario vivir, el respeto profundo a la vida y a todas las que controla el poder. Ayer, La Hora publicó que es el segundo personas, elementos centrales de la cosmovisión maya, como juez independiente – al lado de Erika Aifán – que está en la mira de la Corte Suprema. explican las autoridades indígenas. Por años, el Juez ha tolerado silenciosamente una serie Al conocer un informe, elevado por un juez pesquisidor de ataques en su contra. Estos van más allá de la mera que le negó su derecho a defenderse, la Corte Suprema criminalización y han incluido amenazas, discriminación, podría eliminar su inmunidad y dejarlo desprotegido acoso y una constante vigilancia y violación de su privacidad ante serias amenazas a su vida y su integridad; y, dejar y la de su familia. Durante años, hemos visto reacciones camino libre para dejar libre a poderosas estructuras violentas por parte de abogados defensores y las personas criminales. acusadas y sentenciadas en su tribunal, entre las que se cuenta El Juez Xitumul es un hombre humilde, digno miembro del un número elevado de integrantes de estructuras criminales Pueblo Maya y ciudadano guatemalteco ejemplar, que no se con muchísimo poder. ha doblegado ante las presiones y ha hecho justicia, tocando Xitumul, por si usted no sabía, presidió el tribunal a cargo intereses de quienes se sentían intocables y son responsables de condenar a Roxana Baldetti y una veintena de funcionarios de infundir terror contra la población. Si creemos que hacer por el caso “Agua mágica”. También condenó al ex alcalde de justicia es posible en Guatemala, nuestro compromiso debe Chinautla, Arnoldo Medrano, y estuvo a cargo de importantes estar con el juez Pablo Xitumul. ¡Acompáñenme a mostrar casos vinculados a pandilleros y narcotraficantes: casos como nuestro apoyo!

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

CONTRAVÍA

Ataques a jueza Erika Aifán por íntegra e independiente Factor Méndez Doninelli

–he vivido infiltración de personal en el juzgado a mi cargo, quienes filtraban información me vigilaban, sustrajeron actuaciones y expedientes de casos de alto impacto, realizaron espionaje y grabaciones del trabajo del juzgado. Y no han sido investigados ni sancionados penal y administrativamente, al contrario, han sido beneficiados con traslados y otros privilegios”. Aifán. Denuncia pública, septiembre 2021. Erika Lorena Aifán Dávila tiene una amplia trayectoria en la carrera judicial, actualmente es la jueza de Mayor Riesgo “D” y por eso es blanco de ataques sistemáticos, porque el juzgado que preside concentra procesos contra corruptos. Por el clima de amenazas, intimidaciones e inseguridad que rodea a la juzgadora, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó medidas cautelares a su favor, sin embargo, ella ha denunciado que el Estado no cumple con las garantías que tales medidas implican. Las redes de corrupción e impunidad que mantienen cooptados los tres Poderes del Estado, tienen interés en separarla del cargo para impedir que siga administrando justicia en casos de alto impacto. Entre esos casos están, Comisiones Paralelas 2014. Comisiones Paralelas 2020. Financiamiento Unionista. Financiamiento FCN. Odebrecht. Construcción y Corrupción. Caja de Pandora. Red de Poder. Asalto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Corrupción y Lavado de Dinero. Lo que le sucede a la jueza Aifán no es casual tampoco aislado, las acciones y los hechos contra su persona y su calidad de jueza, son parte de una ofensiva que esas redes dirigen contra los administradores y operadores de justicia, jueces y fiscales independientes, periodistas y defensores de derechos humanos. Ahora las cosas

parecen empeorar, después que finalizó el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Las embestidas contra jueces y fiscales independientes que ocurren ponen en peligro la independencia judicial y el Estado de Derecho; además, analistas sostienen que algunas decisiones de la Fiscalía General y de la Corte de Constitucional se perciben como comparsas de los corruptos. En el caso de la jueza Aifán, el acoso a su labor se expresa en más de 70 denuncias en el Ministerio Público (MP), con acusaciones de cartón sin ningún sustento, sin fundamento, por eso, el MP las tiene encapsuladas, aunque tiene abiertas no menos de 9. También hay un antejuicio en su contra presentado por el Instituto de Magistrados de Salas de Apelaciones, que la señalan de formar asociación ilícita con el ex fiscal de la FECI, Juan Francisco Sandoval y la activista de derechos humanos Helen Mack, para cooptar las Cortes. Como respuesta, la jueza Aifán presentó 2 amparos contra ese antejuicio, uno por falta de pruebas que la CC declaró sin lugar y revocó el amparo provisional, otro por la integración de la Corte Suprema cuando admitió a trámite porque integraron 4 magistrados miembros del Instituto de Magistrados. Si el segundo lo declaran con lugar, los posibles escenarios podrían ser: suspenderla en el cargo durante el tiempo que dure la investigación, se quedaría sin seguridad, nombrarían un juez que desconoce los procesos u otro que sea ad hoc a los intereses de los corruptos. Así las cosas, la situación es complicada y las amenazas a la independencia judicial, a los administradores y operadores de justicia independientes vulneran el Estado de Derecho, debilitan las instituciones democráticas y ofrecen una mala imagen de país.

OPINIóN

Dos puntos y…

¡Los precios de las medicinas y el Covid-19: empatía o regulación!

H

a sido muy usual ver el aprovechamiento que han tenido varias empresas ligadas al ramo de salud durante esta pandemia que vivimos y que ha dejado más de 13 mil 564 muertes en el país, muchos por no tener los recursos económicos para comprar los medicamentos que les han recetado, porque las medicinas han sufrido incrementos injustificados, sin que nadie se meta a regular los precios de los mismos. Aunque el Congreso de la República aprobó el Decreto 11-2021 Ley de Emergencia Nacional, los distribuidores de medicamentos se aprovechan de la inoperancia del Estado, porque éste no ha podido controlar el alza injustificada de los medicamentos y dejan a los pobladores a su suerte, quienes se debaten en su lecho de enfermos. Esta actitud poco sensible de los distribuidores de medicamentos hacia la población, ha causado malestar y el clamor popular exige que la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), actúe de una manera inmediata, pero al parecer a la nueva directora Mayra Yanette Soto, no le interesa pelearse con los boticarios que siguen aprovechándose de la situación crítica sanitaria que se vive. Situación que también debería de interesarle al Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, quien tampoco vemos por ningún lado que tenga las

Marco Trejo más mínimas intenciones de defender a “Juan Pueblo”, que sigue pisoteado por empresarios que hacen lo que les viene en gana con la salud de los “chapines”. Una economía de mercado como la guatemalteca se rige por la ley de la oferta y la demanda. Al inicio de la pandemia en 2019 pudimos observar que las mascarillas tuvieron un valor muy alto en el mercado, pero conforme todos nos acostumbramos a usarlas, el precio bajó ostensiblemente, incluso ahora podemos comprar una en Q5.00, cuando llegó a costar Q150 la misma mascarilla, lo cual demuestra el aprovechamiento que se dio en ese momento. Ahora el aprovechamiento es de otros productos, por ejemplo los boticarios venden en Q80 un blíster de 10 pastillas que, hace cinco meses, vendían en Q20, porque los médicos ahora recetan dicho producto, para salvarle la vida a una persona que se ha contaminado con el virus del Covid-19. Los distribuidores argumentan que el aumento del precio, se da porque las farmacéuticas han incrementado el valor de los lotes de medicamentos que les entregan y que ellos no tienen márgenes de ganancias altos, por lo que el incremento no lo determinan en la farmacia. Aunque no estoy de acuerdo con la

regulación de precios, en Guatemala se hace necesario que se dé mientras dure la emergencia sanitaria del coronavirus, porque los empresarios de la salud no son empáticos (“Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona”), por lo que se necesita la intervención del Estado para garantizar los derechos de los ciudadanos. En El Salvador, Argentina, Perú, Brasil y Nicaragua los gobiernos han intervenido para evitar los abusos de los “mercaderes de la salud”, han puesto precios máximos para más de 2 mil productos médicos y de la canasta básica familiar, lo cual ha mantenido la tranquilidad de estas sociedades, que en medio de una crisis económica, han tenido que resistir a una escalada de precios injustificados y que ahora son regulados para evitar el aprovechamiento. En Guatemala tenemos vigente, por tres meses, una Ley de Emergencia Nacional (Decreto 11-2021), pero no se usa para poner en cintura a los empresarios que se aprovechan del momento crítico que vivimos, tanto en lo sanitario como en lo económico, por lo que necesitamos que el gobierno se amarre los pantalones y que su Ministerio de Economía vele por el bienestar del consumidor y que actúe contra estos empresarios que se quieren enriquecer a costillas de una enfermedad que ha dejado luto y dolor en los últimos 17 meses en el país.

Solo es el principio

E

stamos viviendo tiempos difíciles: la pandemia de coronavirus, la pobreza, la corrupción pública y privada, la falta de justicia se mezclan y aúnan para mantener en vilo la destrucción de una nación. Decisiones mezquinas por los organismos de Estado, son destinadas a poner fin a toda clase de legalidades y de correcciones de los problemas antes mencionados, en un esfuerzo por satisfacer ambiciones personales públicas y privadas. Es más que palpable, que vivimos dentro de una nación sin derecho ni soberanía, afectando con eso las diferentes áreas de la vida de todos. Es más que conocido, lo mal que funciona la lucha contra la corrupción, la pandemia, la pobreza. Pero la adquisición de conciencia nacional sobre la tragedia que produce eso en la vida y un estilo de vida de la mayoría, eso si no se ha logrado, no es de dominio público y por consiguiente no se da viabilidad a

Alfonso Mata soluciones ni de corto ni de mediano plazo y como resultado la magnitud de todos los problemas aumenta y no termina de cuajar en acciones concretas y positivas la lucha contra ellos, no solo por falta de liderazgo sino por la falta de conciencia que no permite accionar correctamente. No se trata de condenar y castigar lo que ya sucedió, eso está bien, pero no es suficiente, se necesita desde el principio, evitar que eventos vuelvan a suceder lo que significa: que se haga justicia, que se eviten los robos al erario público, que cese la concesión de privilegios y que se implante un régimen de derechos. Para ello es indispensable pasar de una actitud social de indignación a una de compromiso y responsabilidad ante el

cambio. El sistema de desarrollo de la nación ha sido robado, piratas públicos y privados saquean la nación y esclavizan a la población, dejando al margen las victorias contra la pandemia, la corrupción, la pobreza y fortaleciendo un sistema de vida al margen de derechos. Una nación no puede vivir de deseos, tiene que vivir de accionar que es ir en búsqueda de su bienestar y desarrollo y esa es una lucha que no corresponde al extranjero sino al nacional, que es el que debe romper los cerrojos que lo atan. Bien decía el prócer Molina “Mientras el pueblo no haga suya la causa de la libertad y de la seguridad del Estado, ni unos ni otros tendrán apoyo”. Pero eso implica cambios: Debemos cerrar ese espacio de comportarse de muchos, que ante la ceguedad que les produce sus pasiones por poder, fama y dinero, se lanzan tras lo indebido sin considerar los males que con ello causan al país, su gente actual y futura.


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de nombre

Edicto de Cambio de Nombre

A mi oficina ubicada en 3ª. Avenida 1-62 zona 1, compareció Fermín Domingo Díaz, como mandatario especial con representación, solicitando cambio de nombre de su mandante SANTOS PÉREZ DÍAZ por el de CELLIN BERNARDO PÉREZ DÍAZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango 26 de agosto de 2021. Daylin Carolina García Cano, Notario. Col. 30704. Tel. 77627576. FL-6522 02, 16, Sept. / 01, octubre 2021

Ante Mí se presentó Manuel López Tipaz, a solicitar cambio de nombre por Elvis Manuel López Tipaz, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche. 30/08/2021. Carlos Salvador Pérez Reynoso Notario. Colegiado: 7,913. FL-6570 3, 17 Sept. / 1 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre

ANGELINA XOL MACZ, solicita cambio de nombre de su hija ANNDI MARLENI AYÚ XOL por el de JANDII MARLENI AYÚ XOL. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Cobán, A.V. 27 de agosto de 2021. Julio Enrique Toledo Navichoque, Abogado y Notario, Col.12314. 4ª. Avenida y 5ª. Calle 4-12. Tel.51684842. FL-6571 3, 17 Sept. / 1 octubre 2021

ADELINA FLORA JUAN JUAN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por STARLETT ADELINA CASTILLO JUAN. Se puede formalizar oposición en la Oficina Jurídica ubicada en el Cantón Altamira, San Sebastián Coatán, Huehuetenango. Lic. Humberto Valiery García Sebastián. Notario, colegiado 26,734. 26 de agosto de 2021. FL-6523 2, 16 Sept. / 1 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre JENIFER VICTORIA COCO AVICHE, solicita, CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JENIFER VICTORIA MONTENEGRO AVICHE, se puede formalizar oposición. Notaría: Av. Reforma, 1-90 Torre Masval, Of. 601, 6to Nivel, Zona 9, Ciudad de Guatemala. 24/08/2021. Licda. Madeline Stephanie Recancoj Girón. Abogada y Notaria. Col. 26227. FL-6539 02, 16, Sept. / 01, Oct. 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina 2ª. Avenida 1-41 Zona 2 Tecpán Guatemala. Se presentó JORGE YAHIR GARCÍA LÓPEZ, a solicitar su cambio de nombre por el de JORGE YAHIR QUINTANILLA LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Tecpán Guatemala, 30 de agosto de 2021. LICDA. HILDA MARINELY BATZIBAL TUCUBAL. Notaria. Col. 15348 FL-6545 02, 16, Sept. / 01, octubre 2021

EDICTO DE Cambio de nombre A mi oficina en Cantón Panaj, Santiago Atitlán, Sololá, se presentó JUAN VELÁSQUEZ BORÓN y LIDIA MENDOZA AJCABUL DE VELÁSQUEZ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, de su hijo menor de edad ABNER DAVID VELÁSQUEZ MENDOZA por el de LUCHO ABNER DAVID VELÁSQUEZ MENDOZA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 27 de agosto de 2021. Lic. JOSÉ REANDA PABLO. Notario colegiado: 10,109 FL-6556 02, 16, Sept. / 01, octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre

12117. FL-6558

ACNER ALAN ESPINOZA MARTINEZ, solicita cambio de nombre por AUNER ESPINOZA. Efectos legales se hace publicación. Oposición. Frente Juzgado de Paz, Barrio El Centro, Melchor de Mencos, Petén. 26-08-2021. Lic. MARCO ANTONIO GUZMAN GONZALEZ Abogado y Notario. Col. 2, 16 Sept. / 1 octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina en 40 calle 3-51 Zona 8, Ciudad de Guatemala, se presentaron DALIA LUCÍA MONZÓN SÁNCHEZ y ELMER ANTONIO RODRIGUEZ ENRIQUEZ, padres ejerciendo la patria potestad de LIAM MATEO RODRIGUEZ MONZÓN; solicitan cambio de nombre por el de ASHLY NAOMI RODRÍGUEZ MONZÓN. Formalícese oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 31/08/2021. Licda. Silvia Lorena Madrid Sánchez. Coleg. 16,688. FL-6572 03, 17, Sept. / 01, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre CARLOTA NÁJERA solicita el cambio de su nombre por el de ALEXA DAYANA NÁJERA. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría en 20 calle y 13 avenida, ciudad de Puerto Barrios Izabal. Puerto Barrios Izabal 30 de agosto de 2021. Lic. Reginaldo Vásquez y Vásquez, Abogado y Notario Col. 21145. LIC. REGINALDO VÁSQUEZ Y VÁSQUEZ ABOGADO Y NOTARIO FL-6573 03, 17, Sept. / 01, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre El joven WILIO TELETOR RAMOS promueve ante mi Oficina Profesional las DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE SU CAMBIO DE NOMBRE por el de WILSON ELISEO TELETOR RAMOS. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición. Pachalum, Quiché. 24 de Agosto de 2021. LIC. KEVIN MACGUIVER VALDEZ BOCANEGRA, Abogado y Notario. Col. 23996. Avenida la Belladona, Casa 14, local “C”, zona 5 del municipio de Pachalum, departamento de Quiché. FL-6576 03, 17, Sept. / 01, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Bertha Consuelo Juárez Shuncax solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Kate Xuncax. Formular oposición en 8ª calle 0-32B zona 7, Quetzaltenango. Rudy Valentín Castillo López, Notario, Colegiado 23,793. Quetzaltenango 31-08-2021. FL-6579 03, 17, Sept. / 01, octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de Nombre

Ante Mí se presentó Julio Jimón Velásquez, a solicitar cambio de nombre por Anthony Francisco Jimón Velásquez, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche. 30/08/2021. Carlos Salvador Pérez Reynoso Notario. Colegiado: 7,913. FL-6568 3, 17 Sept. / 1 octubre 2021

A mi oficina ubicada en 1 calle 4-69 zona 1 Villa Nueva, Guatemala, se presentó SERGIO AUGUSTO ORELLANA RIVERA, a solicitar su cambio de nombre por el de; SERGIO ALEJANDRO ORELLANA RIVERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 06 de septiembre de 2021. Lic. Fredy Orlando Perez Martínez. Abogado y Notario. FL-6694 9, 17 Sept. / 1 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Delmi Maribel Camajá Uluán, en el ejercicio de la patria potestad y en representación legal de Jefferson Guillermo Sebastian Cox Camajá, solicita el cambio de nombre de su menor hijo, por el de Sebastián André Camajá Uluán. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, acudir a la 6ª. Av. 0-60, Z. 4, Of. 309, 3er. nivel, Torre II, Centro Comercial Z. 4, Ciudad de Guatemala. Notario. Rodolfo Florentín Pérez Díaz. Colegiado 5157 FL-6569 3, 17 Sept. / 1 octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Bufete ubicado 4ta calle 1-52 zona 2, San Pedro Soloma, Huehuetenango, JHONY DE LEÓN FERNÁNDEZ solicita cambio de nombre de su menor hija: DAYRA LUCÍA DOMINGO GONZÁLEZ por DAYRA LUCÍA DE LEÓN GONZÁLEZ. Formalizar oposición quien se considere perjudicado. San Pedro Soloma, Huehuetenango, septiembre 7, 2021. Guillermo Isaías Díaz Castillo, Notario col. 13,781. FL-6805 17, Sept. / 01, 15, Octubre 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

AVISOS LEGALES gado y Notario, Colegiado 11054. FL-7068

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Edicto de Cambio de nombre

Bufete ubicado 4ta calle 1-52 zona 2, San Pedro Soloma, Huehuetenango, JHONY DE LEÓN FERNÁNDEZ solicita cambio de nombre de su menor hijo: DENILSON ZACARÍAS DOMINGO GONZÁLEZ por DENILSON ZACARÍAS DE LEÓN GONZÁLEZ. Formalizar oposición quien se considere perjudicado. San Pedro Soloma, Huehuetenango, septiembre 7, 2021. Guillermo Isaías Díaz Castillo, Notario col. 13,781. FL-6806 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

A mi oficina profesional ubicada en kilómetro cuarenta y cinco punto ocho carretera a Mixco Viejo, aldea Montúfar, San Juan Sacatepéquez, Guatemala, se presentaron Marvin Evelio Solis Estrada y Elizabeth Alvarado Manzo de Solis a solicitar CAMBIO DE NOMBRE para su hijo menor de edad Dylan Alejandro Solis Alvarado por el de Dylan Evelio Solis Alvarado. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 14 de septiembre de 2021. Licda. Marta Aracely Garcia Garcia. Notaria, Colegiada 12,418. FL-6826 17, Sept. / 01, 15, Octubre 2021

DIANA YANIRA SALBATIERRA LOPEZ, CAMBIO DE NOMBRE por el de DIANA YANIRA SALVATIERRA LÓPEZ. Efectos legales, se hace publicación Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria Guatemala 28/09/2021 CAUDI CIFUENTES BARRIOS, Abogada y Notaria Col.14765 6ª calle 4-17 zona 1 Edificio Tikal Torre Sur of. 308 Guatemala Tel 49130500. FL-7099 01, 15, 29, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre

Edicto de Ausencia

DAVID ORLANDO GARCÍA DE LEÓN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de DAVID SANTIAGO DE LEÓN Y DE LEÓN, opositores que se consideren perjudicados presentarse en la 1ª. Avenida 1-246 Zona 11, Quetzaltenango, Quetzaltenango. Licda. Alma Margoth de León Alegría, Notaria, 29,037 14/09/2021. FL-6835 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

Voluntario de Ausencia No. 05008-2021-00415 Oficial 6º. PATRICIA DEL CARMEN VELÁSQUEZ MORALES promovió ante este Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Escuintla, Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Declaratoria de Ausencia de HILDER RUBÉN OROZCO GÓMEZ; la declaratoria de ausencia tiene por objeto el nombramiento de Defensor Judicial para que pueda responder a la demanda interpuesta en su contra o hacer valer algún derecho en juicio, se cita al presunto ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarlo, Escuintla. 24/08/2021, Srío. Jdo. 1ra. Instancia Civil. Abogada Esther Abigail Esquivel Contreras. FL-7064 01, 15, 29, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi Oficina, 12 Ave. Edificio 1, Apto. 304, Nimajuyu 2, zona 21, Guatemala, se presentó WALTER RENÉ MARTÍNEZ MEDRANO a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de WALTER RENÉ MEDRANO GONZÁLEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 13-09-2021. Licda. MILDRED DEL CARMEN QUIÑONEZ RETANA, Abogada y Notaria. Colegiada No. 12,121. FL-6808 17, Sept. / 01, 15, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre MICHAEL DAVID TEZAGUIC CHÓ y JHACKELYM HAYDÉE GONZÁLEZ AGUILAR, en ejercicio de la patria potestad del menor RONNY ADOLFO TEZAGUIC GONZÁLEZ solicitan el CAMBIO DE NOMBRE del menor por el de RONNY DAVID TEZAGUIC GONZÁLEZ. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Oficina profesional ubicada en la 3era. calle 06-320, zona 4 del municipio y departamento de Chimaltenango. 14 de septiembre de 2021. Lic. PEDRO JOSÉ FRANCISCO AJCET APÉN, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado No. 31,097. FL-6812 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante mí, se presentó MARÍA JUSTA LUCAS ALONZO DE PEREZ mandataria de ALEX BERDANDINO PÉREZ LÚCAS solicitando el CAMBIO DE NOMBRE de ALEX BERDANDINO PÉREZ LÚCAS por ALEX BERNARDINO PÉREZ LÚCAS. Cito para oposiciones en 6ta. AV. Z. 1 de este municipio, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, 9 de septiembre del 2,021. WILIAM JOEL PÉREZ LÓPEZ, Notario. Col. 24,147. Cel. 42846218. FL-6813 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante Mí, se presentó LIDÍA SÁNCHEZ GARCÍA Y JOSÉ FILIBERTO LÓPEZ PÉREZ solicitando el CAMBIO DE NOMBRE de su hija DAYANA YAMILET LÓPEZ SÁNCHEZ por JULIA LILIANA LÓPEZ SÁNCHEZ, cito para oposiciones; en 6ta. AV. Z. 1 de este municipio. Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, 8 de septiembre del 2,021. WILIAM JOEL PÉREZ LÓPEZ, Notario. Col. 24,147. Cel. 42846218. FL-6814 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina Diagonal 1, 9-33 zona 3 ciudad de Quetzaltenango. Se presentó YESICA VICTORIA RODAS BELTRÁN a solicitar cambio de nombre a favor de su hija BETSY TAYSHA VÁSQUEZ RODAS por el de BETSY TAYSHA PÉREZ RODAS, interesados formalizar oposición. Quetzaltenango, 14 de septiembre de 2021. Notaria Gabriela del Pilar Galvez Rios Colegiada 20,008 FL-6844 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina ubicada en la Tercera Calle A uno guion diecinueve Zona cuatro, Cobán, Alta Verapaz. Se presentó DANIEL ADOLFO SHOL DELGADO a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de DANIEL ADOLFO DELGADO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Guatemala, diez de septiembre del año 2021. CYNTHIA NOHEMI QUIB SICAN. NOTARIA. Col. 28661. FL-6862 20, Sept. / 01, 15, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre WILDER OLDEMAR CASTILLO VÁSQUEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija KARLA LILIANA CASTILLO GARCIA, por el de KARLA LILIANA CASTILLO PORTILLO. Oposiciones en 6ª. Avenida 6-20 zona 1. Huehuetenango. Huehuetenango 27/09/2021 LIC. YURANDA YOMARA RECINOS DIAZ. Notaria. Colegiado: 22,816. FL-7056 01, 15, 29, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre

Marta Oxlaj, solicita cambio de su nombre por el de: Leydi Karina Hernández Oxlaj, opónganse los perjudicados, Cunén, El Quiché, diez de septiembre de 2021. Lic. Santiago Cabrera Pérez, col. 18225 licsantiagocabrera@gmail.com FL-6816 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

A mi oficina a un costado de iglesia católica Barrio Candelaria, San Benito, Petén. Se presentó OSWALDO ROLANDO GÓMEZ JUÁREZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de OSWALDO EMERSON GÓMEZ JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Benito, Petén, 22 de septiembre de 2021. Licda. Edna Libni Sura López, Abogada y Notaria. FL-7061 01, 15, 29, Octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Edicto de Cambio de Nombre

ESDRAS CHÁ SAM, solicita cambio de nombre por el de KAREN ABIGAIL CHÁ SAM. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Cobán, A.V. 13 de septiembre de 2021. Julio Enrique Toledo Navichoque, Abogado y Notario, Col.12314. 4ª. Avenida y 5ª. Calle 4-12. Tel.51684842. FL-6823 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

LICXIA ALONDRA LÓPEZ MOLINA, solicita su cambio de nombre por el de DIXIE ALONDRA LÓPEZ MOLINA. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 28 de septiembre de 2021. Abogada y Notaria. Colegiado: 15568. Ave. Reforma 1-90, apto. 702, zona 9, de esta Ciudad. Tel: 23313289 y 23319771. Firma y sello de la notaria. Licda. Karla Beatriz Argueta Sosa Abogada y Notaria FL-7063 1, 15, 29 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre

Edicto de Cambio de nombre Mario Gustavo Archila Pineda, en su calidad de Mandatario Especial con Representación, inició ante mí Diligencias Voluntarias de Cambio de Nombre de JOSÉ MANUEL ANDRÉS MALDONADO, por el de JOSÉ MIGUEL ANDRÉS MALDONADO. Cualquier oposición formularla en calle principal de San Lorenzo, media cuadra arriba del puesto de salud, municipio y departamento de Huehuetenango. Lcda. ELISELY KARINA SAMAYOA ORDÓÑEZ, Abogada y Notaria. Col. 21506. FL-6825 17, Sept. / 01, 15, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi Notaria ubicada en la 6ª Avenida 0-60 de la zona 04, Torre Profesional I, oficina 812 de esta ciudad, se presentó la señora MARIA DE LOS ANGELES CHAVEZ YELA, solicitando Diligencias Voluntarias de CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA DE LOS ANGELES ZENTENO YELA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 28 de Septiembre de 2021. Licenciado Marcelo Renato Sarti Monroy, Abo-

01, 15, 29, Octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

edicto de Proceso Sucesorio Roberto José Mazariegos Paniagua, radico proceso Sucesorio Intestado en la vía Notarial, de la causante ANGELA PANIAGUA GÓMEZ. Para Junta de herederos se fija audiencia del 28 de Octubre de 2021, a las 10:00 horas. 8ª. Av. 20-22, zona 1 Of. 34. Guatemala, 21 de Septiembre de 2021. Lic. Vilma Corina Bustamante Túchez, Abogada y Notaria. Col 7936. vbustamante5@yahoo.com FL-6929 24 Sept. / 1, 8 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio Victor Hugo PACHECO LOAIZA, en nombre propio radica Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de Gloria Leticia LOAIZA AYALA. Junta de herederos el 20 de noviembre de 2021, a las 09:00 horas, en Barrio Las Joyas, Calle Los Almendros, Guastatoya, El Progreso. Guatemala, Guatemala. Gerson Adalberto MORALES CORDÓN, (23031). Abogado y Notario. FL-7049 1, 8, 15 octubre 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No.16006-202100459 Of.2º. Este juzgado señaló audiencia para el DIECIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los bienes inmuebles hipotecados consistentes en: A) FINCA DE NATURALEZA: rústica, inscrita en el Registro General de la Propiedad con el Número 174, Folio 174 del Libro 232 de Alta Verapaz, ubicada en lote de terrero del municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz; EXTENSIÓN: 35,072.08 mts.2, medidas y colindancias: de la estación 0 al punto 1, azimut de 209º43´12.04´´, con una distancia de 88.280 mts., con Jose Gilberto Garcia de Leon; de la estación 1 al punto 2, azimut de 104º27´56.42´´, con una distancia de 43.275 mts., con Jose Gilberto Garcia de Leon; de la estación 2 al punto 3, azimut de 180º54´55.43´´, con una distancia de 48.470 mts., con carretera de por medio; de la estación 3 al punto 4, azimut de 079º31´26.13´´, con una distancia de 318.400 mts., con Ricardo Cab; de la estación 4 al punto 5, azimut de 234º24´37.77´´, con una distancia de 21.00 mts., con Pedro Rax; de la estación 5 al punto 6, azimut de 299º50´21.52´´, con una distancia de 33.600 mts., con Pedro Rax; de la estación 6 al punto 7, azimut de 068º07´43.21´´, con una distancia de 85.436 mts., con Manuel Macz; de la estación 7 al punto 0, azimut de 115º40´47.15´´, con una distancia de 335.593 mts., con Obideo Tiul Teni; CULTIVOS: No posee. CONSTRUCCIONES: No posee. B) FINCA DE NATURALEZA: rústica, inscrita en el Registro General de la Propiedad con el Número 28355, Folio 52 del Libro 120 de Transformación Agraria, ubicada en Lote de terreno número 716 finca Pueblo Nuevo del municipio de Chisec, Alta Verapaz; EXTENSIÓN: 680.0000 mts.2, medidas y colindancias: al Norte, con Lote 712; al Sur: con Lote 720; al Oriente, con calle y al Poniente, con lote 715; CULTIVOS: No posee. CONSTRUCCIONES: Posee una construcción de block y madera. GRAVÁMENES: Ambas fincas cuenta con una hipoteca a favor de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “COBÁN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “COBÁN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la suma de setenta y un mil novecientos ochenta y dos quetzales con cuarenta y cuatro centavos (Q.71,982.44), en proporción a treinta y cinco mil novecientos noventa y un quetzales con veintidós centavos (Q 35,991.22) por cada bien inmueble, más intereses y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas judiciales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. Ligia María Martínez Juárez, Secretaria. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 23 de Julio de 2021. FL-6810 17, 24, Sept. / 1, Octubre 2021

Edicto de Remate JUICIO EJECUTIVO No. 15011-2018-00308. Reg No. 105-2021-Of 1º . BEDY FERNANDO GONZALEZ RAYMUNDO, avisa remate de Bien Inmueble carente de inscripción registral ni matricula fiscal, de naturaleza Urbana, situada en quinta avenida final zona uno municipio de Rabinal del departamento de Baja Verapaz con las medidas y colindancias siguientes: Al Norte: Diez punto sesenta y ocho metros (10.68) metros colindando con Estela Osorio Ivoy; Al oriente: siete punto cincuenta y seis metros (7.56) metros, colindando con Pedro Toj García y servidumbre de paso de un metro con veinte centímetros de ancho con salida a la quinta avenida Al Sur: diez punto sesenta y ocho (10.68) metros colindando con Jesús Horario Osorio Ivoy; al Poniente; siete punto cincuenta y seis metros (7.56) metros, colindando con Julián Gómez, con un área superficial de OCHENTA PUNTO SETENTA Y CUATRO (80.74) METROS CUADRADOS. Teniendo como precio base para el remate del bien inmueble antes identificado la cantidad de ONCE MIL DOSCIENTOS VEINTINUEVE QUETZALES CON VEINTINUEVE CENTAVOS (Q.11,229.29) mas intereses, intereses por mora, gastos y costas procesales. Se señaló audiencia de remate para el DIA VEINTISEIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS. JUZGADO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, DEL MUNICIPIO DE SAN JERONIMO DEL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ, CINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VIENTIUNO. KAREN VALESKA RODRIGUEZ LOPEZ, SECRETARIA. FL-6815 17, 24, Sept. / 01, Octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 11005-2016-00426, Oficial 2º . Este juzgado señaló la audiencia del 05 DE OCTUBRE DE 2021, a las 09:30 HORAS, para el REMATE en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro de la Propiedad de la Zona Central al número CUATRO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS (4852), FOLIO TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS (352) DEL LIBRO 30 “E” DE ZACAPA, consistente en Lote Anca A guion cinco (A-5) del Centro Comercial Megaplaza, ubicado en el municipio de Estanzuela del departamento de Zacapa, con un área de ochocientos veintiocho punto trescientos treinta y cinco mil seiscientos metros cuadrados (828.335600 m2), con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, línea recta zona azimut de 59° 51´ 21.0’’, con una distancia de 2.700 metros , colindando con finca matriz; de la estación uno al punto observado dos, línea recta con azimut de 149° 51’ 21’’, con una distancia de 5.9991 metros, colindando con finca matriz; de la estación dos al punto observado tres, línea recta con azimut de 59° 51’ 21.0’’, con una distancia de 27.3000 metros, colindando con finca matriz; de la estación tres al punto observado cuatro, línea recta con azimut de 329° 51’ 21.00’’, con una distancia de 28.1511 metros, colindando con finca matriz; de la estación cuatro al punto observado cinco, línea recta con azimut de 239° 51’ 21.00’’, con una distancia de 30.00 metros, colindando con finca matriz; de la estación cinco al punto observado cero, línea recata con azimut de 149°51’ 21’’, con una distancia de 22.1520 metros, colindando con finca matriz. LIMITACIONES: De conformidad con la certificación extendida por el Registro de la Propiedad de la Zona Central: a) Inscripción número dos (2) de Derechos Reales, téngase transcritas las inscripciones de derechos reales 2 y 3 de la finca matriz, relativa a servidumbres de DRENAJES DE AGUAS PLUVIALES, DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE, CANALIZACIÓN TELEFÓNICA, CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, CABLE E INTERCOMUNICACIÓN Y DE ILUMINACIÓN que goza y soporta, goza y soporta la servidumbre de DRENAJES DE AGUAS SERVIDAS; ANOTACIONES PREVENTIVAS: ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Vigentes las inscripciones hipotecarias números cuatro (4) y cinco (5) a favor del “BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA” -BANRURAL-, que ocupan el primero y segundo lugar, y, motivan la presente ejecución, promovida por el abogado Emilio Augusto Cruz Lorenzana, en su calidad de Mandatario Especial, Judicial y Administrativo de dicha entidad bancaria. Se aceptarán posturas que cubran el capital total reclamado por CINCO MILLONES NOVECIENTOS DOCE MIL CUATROCIENTOS QUETZALES (Q.5,912,400.00), más intereses, intereses moratorios y costas procesales. Públíquese.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU. Retalhuleu, 27 de agosto de 2021. Abogado DANIEL CARLOS ALBERTO MONTERROSO GÓMEZ, Secretario. FL-6820 17, 24, Sept. / 01, octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100147. Oficial y Notificadora Segunda. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala como Finca 4431 Folio 431 Libro 29E de Zacapa. Finca rústica consistente en PARCELA NUMERO DOS GUION VEINTIUNO (2-21 ), ubicada en el municipio de Gualán, departamento de Zacapa, de 149,935.190000 m2. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto observado uno un azimut de ciento-ochenta grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros, de la estación uno al punto observado dos un azimut de noventa grados, cero minutos, cero segundos en una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros, de le estación dos el punto observado tres un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de doscientos cincuenta y uno punto treinta metros, de la estación tres al punto observado cuatro un azimut de doscientos cincuenta y cuatro grados, cuarenta minutos, catorce segundos con una distancia de cuatrocientos treinta y tres punto treinta y cinco metros, de la estación cuatro al punto observado cinco un azimut de cero grados cero minutos, cero segundos con una distancia de ciento quince punto diez metros, de la estación cinco al punto observado seis un azimut de noventa grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros, de la estación seis al punto observado siete un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros, de la estación siete al punto observado ocho un azimut de doscientos setenta grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros, de la estación ocho al punto observado nueve un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ciento sesenta y siete punto veinte metros, de la estación nueve al punto observado diez un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros y de la estación diez al punto observado cero un azimut de noventa grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de trescientos treinta y cuatro punto treinta y cinco metros, colindando de la estación cero a la tres con parcela uno guión noventa, de la estación tres a la cuatro con Finca El Carrizal, de la estación cuatro a la ocho con parcela veintisiete guión tres, de la estación ocho a la nueve con parcela cuatro guión siete, de la estación nueve a la diez con parcela diecinueve guión cinco y de la estación diez a la cero con parcela veinte guión cuatro. ANOTACIONES: Ninguna. LIMITACIONES: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la(s) 2 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de: paso y acueducto que soporta, paso y acueducto que goza y paso que goza. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: El que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER LUGAR promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS UN QUETZALES CON SETENTA CENTAVOS a capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chiquimula. Abogada Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. 10/09/2021. FL-6908 24 Sept. / 1, 8 octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100274. Oficial y Notificadora Cuarto. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala como FINCA UN MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE (1549) FOLIO CUARENTA Y NUEVE (49), DEL LIBRO QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO E (544E) DE GUATEMALA, finca rustica consistente en lote numero setenta y dos, sector uno, Colonia Santa Barbara, ubicado en el municipio de Palencia, departamento de Guatemala, con extensión de Ciento sesenta y nueve punto cero cien metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NOR-OESTE: de la estación uno al punto dos, distancia de diez punto cero cero metros, azimut de treinta y nueve grados, cincuenta minutos, con calle de acceso; AL NORTE: de la estación dos al punto tres, distancia de dieciocho punto cero cero metros, azimunt de noventa grados, treinta minutos con calle principal, AL SUR-ESTE: de la estación tres al punto cuatro,

distancia de once punto quince metros, azimut de doscientos diecinueve grados, cincuenta minutos con finca matriz; AL SUR: de la estación cuatro al punto uno, distancia de diecisiete punto noventa y cinco metros, azimut de doscientos noventa metros y treinta y cinco minutos con finca matriz; ANOTACIONES: Inscripción numero dos: Téngase transcrita(s) la(s) 2º., 3º., 4º., 5º, inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO, COLOCACION DE ENERGIA ELECTRICA, DE PASO QUE GOZA, DE PASO. LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMEN QUE LE APARECE VIGENTE AL BIEN INMUEBLE: Únicamente el que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER lugar promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de DOSCIENTOS VEINTE MIL QUETZALES (Q220,000.00) a capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jdo 1ª. Inst. Civil y Eco Coac. Chiquimula. 09/09/2021. Licda Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. FL-6909 24 Sept. / 1, 8 octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100230. Oficial y Notificadora Primera. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad como FINCA CIENTO TREINTA Y CINCO MIL CIENTO DIECIOCHO (135118), FOLIO CIENTO DIECIOCHO (118), DEL LIBRO CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS (492) DE SAN MARCOS, terreno ubicado en Jurisdicción del Municipio de Malacatan, departamento de San Marcos, consta de Ciento ocho punto dieciocho metros cuadrados, se desmembró de la finca número Sesenta y dos mil doscientos sesenta y cinco, folio setenta y ocho, libro doscientos ochenta y cinco del mismo departamento y linda: AL NORTE: trece metros, Rosario de León Gálvez; AL SUR: once metros, Romelia Lopez; AL ORIENTE: nueve punto sesenta y cinco metros, Efrain Cancinos; AL PONIENTE: ocho punto treinta y ocho metros, Cecilia de León; ANOTACIONES Y LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: Únicamente el que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER lugar promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de OCHENTA MIL CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q.80,049.60) de capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jdo 1ª. Inst. Civil y Eco Coac. Chiquimula. 17/08/2021. Licda Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. FL-6911 24 Sept. / 1, 8 octubre 2021

Edicto de Remate PROCESO DE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 100042021-00553; Oficial 3°. Este Juzgado señaló audiencia para el 29 de octubre de 2021 a las 10:30 horas para la venta en remate de la Finca Urbana inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango con el número 62021, Folio 41, Libro 234 de Suchitepéquez. UBICACIÓN: 2°. Avenida, zona dos Barrio la Unión Jurisdicción del municipio de Mazatenango, Suchitepéquez. EXTENSIÓN SUPERFICIAL ACTUAL 311.80 Metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS ACTUALES: NORTE: 14.35 metros, con Alcides Tello, callejón de por medio; ORIENTE: 21.50 metros, con Florencio López; SUR: 14.65 metros, con Alejandro Santos, Pilar Ixtacuy y Florencio Sacayon Xicay; PONIENTE: 21.50 metros, con Roberto Rosales García. La presente finca se originó mediante auto de aprobación de Titulación supletoria emitido el 13 de marzo de 1992. CULTIVOS: No indica. CONSTRUCCIONES: No indica. GRAVÁMENES: Sobre el presente inmueble no existen más gravámenes que lo referente a esta ejecución, según inscripción hipotecaria número 1, como consta en certificación de fecha 2 de marzo de 2021, extendida por el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango. Dicha inscripción hipotecaria es la que motiva la presente ejecución promovida por Norma Ivon García Arango, en su calidad de Administrador Único y Representante Legal de la Entidad denominada Comercializadora El Álamo, Sociedad Anónima, reclamando el pago de Q. 55,000.00 en concepto de capital, más intereses y cotas procesales, aceptándose posturas que cubran la cantidad adeudada. El presente edicto fue confrontado por la parte ejecutante, previa verificación del régimen de notificaciones de las partes procesales, quien lo acepta, ratifica y firma. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Suchitepéquez, Mazatenango, 30 de agosto de 2021. Abogado Juan Carlos Bobadilla Arriola, Secretario. FL-6912 29, Sept. / 01, 08, octubre 2021


Página 16 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

Edicto de Remate JUZGADO OCTAVO DE PAZ DEL RAMO CIVIL E.V.A 01099-2017-02616 OFICIAL 1º. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca: 8099, folio: 99, del libro 517E DE GUATEMALA, finca rustica consistente en Fracción de terreno en “El Cerrito de Fraijanes”, ubicado en la Primera Avenida, 3-28, Zona 4, Aldea El Cerrito, municipio de Fraijanes Departamento de Guatemala con extensión de 177.9600 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 20.55 metros, colinda con carretera; ORIENTE: 27.50 metros, colinda con Pedro Palencia; y PONIENTE: 17.32 metros, colinda con Alejandro Rivera y careciendo de colindancia sur por la forma del terreno. Esta finca se desmembró de la finca 51 folio 108 libro 1 de Amatitlan. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Inscripción Numero uno: La que motiva la presente ejecución, promovida por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO “INNOVACION CONTÍNUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, INNOVIC, R.L por medio de su Gerente General y Representante Legal Titular NAARA LUCÍA DE LEÓN TIJE para obtener el pago de Q.25,000.00 más intereses y costas procesales; esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción Número dos: La cual ocupa el segundo lugar a favor de GRUPO PINULA, SOCIEDAD ANONIMA, que garantiza la suma de Q. 66,324.33. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado más intereses y costas procesales y para los efectos de ley se hace la presente publicación, haciendo constar que según la certificación acompañada no le aparecen más gravámenes y anotaciones que las aquí transcritas. Guatemala, veinte de septiembre de dos mil veintiuno. VALERIA YANIRA BORRAYO AREVALO SECRETARIA JUZGADO OCTAVO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. EL PRESENTE EDICTO FUE CONFRONTADO CON LA PARTE INTERESADA QUIEN CONFORME DE SU CONTENIDO LO ACEPTA, RATIFICA Y FIRMA. FL-6934 24, Sept. / 01, 08, octubre 2021

Edicto de Remate PROCESO DE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No.08003-2020-00393. Of. 4a. Este juzgado señalo audiencia el día 25-10-2021 a las 09:30 horas, para el remate en pública subasta de la finca Rustica inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con sede en la Ciudad de Quetzaltenango, al número 70,116 folio 16, del libro 201 del departamento de Retalhuleu, ubicado en cantón Pucá municipio de San Sebastian departamento de Retalhuleu, con ubicación actual en casa sin nomenclatura, cantón Puca I, Sector Candelero de Oro del municipio de San Sebastian departamento de Retalhuleu, con un área de 132.30 mts2 mide y linda actualmente: Norte: 9 metros, con Teresa Jut Saquic, camino vecinal de por medio; Sur: 9 metros, con Juana Alicia Mateo Ramírez; Oriente: 29.35 metros, con María Pelico y servidumbre de paso de 1.50 mts., de ancho de por medio; y Poniente: 29.50 metros, con Sebastian Sum Tecúm. Remate en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, (COSAMI R.L.), por medio de su Gerente y Representante legal José Edvin Yax García, para el pago de la cantidad de Q.49,080.00 como saldo de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose postores que cubran el monto de la deuda. Efectos Legales, publíquese. Secretaria Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Abogada. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. Totonicapán 18-08-2021.FL-6958 24, Sept. / 01, 07, octubre 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO No. 08003-2018-00158 Of. 4ª. Este Juzgado señaló audiencia del día 25-10-2021 a las 10:00 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble ubicado en el paraje Pocop del Cantón Palomora del municipio de San Andrés Xecul del departamento de Totonicapán, con una extensión superficial 437 Mts2., con las medidas y colindancias siguientes: Norte: mide 20.90 mts., lineales, con Lorenzo Ralac, camino real que conduce a San Francisco El Alto; Sur: 20.90 mts., lineales, con Pedro Chan; Oriente: Mide una cuerda igual a 20.90 mts lineales, con Pedro Chan; y poniente mide 20.90 mts. Lineales, con Tomas Tax Menchu; por todos sus rumbos está bien delimitado, mismo que tiene construida una casa de habitación con paredes de block y adobe de barro, techo de concreto y teja de barro, cuenta con el servicio de energía eléctrica y agua potable comunal. Inmueble que carece de matrícula fiscal e inscripción registral. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, COSAMI R.L., representada por José Edvin Yax García en su calidad de Gerente General y Representante Legal, para lograr el pago de la cantidad de Q. 81,088.48 de saldo de capital, más intereses y costas procesales. Efectos legales publíquese. Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 16-08-2021. Secretaria. Abogada, Aura Marina Char-

AVISOS LEGALES chalac Ordoñez. FL-6959

24, Sept. / 01, 07, Octubre 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO No. 08003-2019-00675 Of. 5ª. Este Juzgado Señaló audiencia el 18-10-2021 a las 09:00 horas, para el remate en pública subasta de 2 bienes inmuebles, Primer inmueble: ubicado en el paraje Xe-Juyup, Aldea Paxixil, municipio de San Francisco El Alto del departamento de Totonicapán, con extensión superficial de 874 mts2, mide y linda: Norte: 29 varas y 25 pulgadas (24.88mts.) con Narciso Hernández Perez y Pedro Pastor, camino de por medio; SUR: 31 varas y 30 pulgadas (26.70 mts.), con Diego Hernández, dos piedras de por medio; ORIENTE: 42 varas (34.98 mts.), con Diego Hernández y Pedro Hernández, 1 piedra de por medio; y PONIENTE: 38 varas y 16 pulgadas (32.17 mts.) con Juan Chávez, piedras sembradas en todas las esquinas; Segundo Inmueble: ubicado en el Paraje Xecruz de la Aldea Paxixil del municipio de San Francisco El Alto del departamento de Totonicapán, con extensión superficial de 0.80 de cuerda, equivalente a 352.55 mts2, mide y linda: NORTE: De la estación 0 a la estación 1, 34.70 mts. Con Tomás Paxtor; ORIENTE: De la estación 1 a la estación 2, 9.60 mts. Con Julian Paxtor; SUR: De la estación 2 a la estación 3, 36.50 mts, con Santiaga Paxtor; y PONIENTE: De la estación 3 a la estación 0, 10.30 mts. Con resto del terreno, camino de por medio, fracción de cultivo. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená”, Responsabilidad Limitada, (COSAMI R.L.), representada por José Edvin Yax García, para lograr el pago de Q. 44,499.27 en concepto de saldo capital, más intereses y costas procesales reembolsables. Efectos legales publíquese. Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 16-08-2021. Abogada Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. FL-6960 24, Sept. / 01, 07, octubre 2021

Edicto de Remate Ejecución Vía de Apremio No.08003-2019-00658. Of. 2º. Este Juzgado señalo audiencia el día 25-10-2021 a las 14:30 horas, para el remate en pública subasta de 2 fincas inscritas en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango: Primera finca: número 1,222; folio 222; libro 183 E, del departamento de Quetzaltenango, ubicada en Lote numero 2, Manzana seis, Sector B, Nuevo Cuilco, La Florencia del Caserío El Porvenir del municipio de Colomba departamento de Quetzaltenango, área de 200.00 Mts.2; mide y linda: Norte: 20.00 mts., con lote 3, manzana 6, sector B; Sur: 20.00 mts., con lote 1, manzana 6, sector B; Oriente: 10.00 mts., con lote 7, manzana 1, sector C, calle de por medio; Poniente: 10.00 mts., con lote número 10, manzana 3, sector A, calle de por medio; Segunda finca: número 1,223; folio 223; libro 183 E, del departamento de Quetzaltenango, ubicada en lote numero 3, manzana 6, sector B, ubicado en Nuevo Cuilco, La Florencia del Caserío El Porvenir del municipio de Colomba, departamento de Quetzaltenango, área de 200.00 Mts2.; mide y linda: Norte: 20.00 mts., con lote 4, manzana 6, sector B; Sur: 20.00 mts., con lote 2, manzana 6, sector B; Oriente: 10.00 mts., con lote 8, manzana 1, sector C, calle de por medio; Poniente: 10.00 mts., con lote 6, manzana 6, sector B. Hipotecas ocupan 1er. lugar. Remate en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena”, Responsabilidad Limitada, Cosami, R.L. a través del señor José Edvin Yax García, en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral San Miguel Chuimequena, Responsabilidad Limitada, para el pago de la cantidad de Q.45,600.47, como saldo de capital, intereses, mora y costas procesales, aceptándose postores que cubran el monto de la deuda. Efectos legales, publíquese. Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Abogada. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. Totonicapán 18-10-2021. FL-6961 24, Sept. / 01, 07, Octubre 2021

Edicto de Matrimonio En mi oficina profesional, 3ª. Av. 4-18 A, Z. 1, Ciudad Vieja, Sacatepéquez, se presentaron AURORA ESPERANZA MEJÍA GARCÍA, guatemalteca, y JOHN DOUGLAS MANN SWEET, estadounidense, para que autorice su matrimonio civil. Para los efectos de ley, se hace esta publicación. Ciudad Vieja, Sac. Septiembre 24, 2021. Licda. Valeria Ana Isabel Reyes Pérez. Col. 21,476. FL-7053 01, octubre 2021

Edicto de Matrimonio YONATAN JOSUÉ CHÁVEZ LUCAS, guatemalteco y KATHERINE ROCIO LARIOS UMANZOR, hondureña, requieren mis servicios para autorizar su matrimonio civil, emplazo a denunciar a quienes sepan de algún impedimento legal en 7 av. 6-53 zona 4 of. 51 esta Ciudad. Ciudad de Guatemala

20/09/2021. Notario ERIK MIGUEL FEDERICO MALDONADO HERNÁNDEZ. Col. 27388. FL-7057 1 octubre 2021

Edicto de Matrimonio A mi oficina Jurídica ubicada en aldea San Francisco el Rosario del municipio de Jalpatagua del departamento de Jutiapa.-------------------------------------------------------- Se presentó LUIS EDUARDO ARIAS CHACLÁN nacionalidad GUATEMALTECA Y FATIMA DOLORES FLORES URROZ de nacionalidad Nicaragüense, a solicitar mis servicios para realizar Matrimonio Civil. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 13 de septiembre de 2021. Licda. JILDA ANABELLA MARTINEZ RUANO. Notaria. LICDA. JILDA ANABELLA MARTINEZ RUANO ABOGADA Y NOTARIA COLEGIADO 11,419 TELÉFONO 58830367 FL-7059 1 octubre 2021

Edicto de Matrimonio ELIAS MOISES ALONZO VÁSQUEZ guatemalteco y KARLA VANESSA HENRIQUEZ BENITEZ salvadoreña, me han requerido para autorizar su matrimonio civil. Cito a los interesados a la 7ª. Ave. 3-33 zona 9, Of. 408, Ciudad. Guatemala 28/09/2021. Denis Cuesy Lessing, Notario, Col. 19536. FL-7060 01, Octubre 2021

Edicto de Matrimonio bayron noe arriaza fajardo, guatemalteco y GLORIA ELIZABETH MATUTE, salvadoreña; solicitan contraer Matrimonio Civil ante mis oficios Notariales, en caso de impedimento alguno denunciarlo a mi bufete en 12 calle 1-25 zona 10, Condominio Géminis Diez, Torre Sur, 14vo., nivel, oficina 1401, Ciudad de Guatemala. 10 de septiembre 2021. MAURICIO ENRIQUE GARCIA PINEDA. Abogado y Notario. FL-7065 1 octubre 2021

Edicto de Matrimonio EDNA ARGENTINA FELIPE CARDONA, guatemalteca y JOSE SANTOS LAZO, salvadoreño, solicitan mis servicios notariales con el objeto de autorizar su matrimonio civil. Chiquimula, 27 de septiembre del 2,021. 2da.calle 5-18 zona 1. Chiquimula, Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col.8478 Tel. 79421630 FL-7067 1 octubre 2021

Edicto de Nacionalidad Exp. 123-2021 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito la señora ANA MERCEDES BASSO BELLORIN, de treinta y uno años de edad, soltera, de nacionalidad venezolana, Ingeniera Ambiental, domiciliada en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único de Identificación -CUI- número dos mil ochocientos cincuenta y ocho espacio sesenta y nueve mil seiscientos veinte espacio cero ciento uno, (2858 69620 0101), expedido por el Registro Nacional de Personas de la República de Guatemala, con residencia en el kilómetro diecinueve punto cinco, Carretera a San José Pínula, Villa Los Pinabetes, Encinos, zona cero, casa cuarenta, del municipio de San José Pínula del departamento de Guatemala, SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veintidós días del mes de julio del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-6547 02, 16, Sept. / 01, octubre 2021

Edicto de Ausencia MARVIN RUBÉN RIVERA RUIZ, inició ante mis servicios notariales diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia de su señor padre SANTIAGO RIVERA XULÚ, con el objeto de solicitar posteriormente la muerte presunta. Cito al presunto ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional situada en la octava avenida seis guion cincuenta y dos, zona uno de Retalhuleu, 31 de agosto 2021. Lcda. Lesbia González Avila, Abogada y Notaria, Colegiado 21459. lessavila3@hotmail.com FL-6707 13, 27 Sept. / 2 octubre 2021


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 17

AVISOS LEGALES

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina ubicada en la 4 calle 9-01, zona 1, se presentó la señora MARÍA JOSE FLORES AVENDAÑO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo JACOB JOSÉ RODRIGO VÁSQUEZ FLORES por el de JOSÉ RODRIGO MARTÍNEZ FLORES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tactic A. V. 03 de septiembre de 2021. LIC. RODERICO COY QUEJ. Notario. Colegiado 13766 FL-6708 13, 27 Sept. / 2 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Jaqueline Rosmery Ramos Chaicoj, solicita cambio de nombre de su menor hijo Lhester Elias Rac Ramos por el de Lester José Ramos Chaicoj, señala para oposición 7ª. Avenida 3-08, zona 2, San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Licda. Sonia Victoria Pirir Zet, Notaria, Col: 12,062. Guatemala, 12 de Julio de 2,021. FL-7069 1, 15, 30 octubre 2021

“Para Porfilio Hernandez: Se ha presentado una denuncia por dependencia ante el Tribunal de Familia del Estado de Massachusetts. por la Demandante, Keneth Alexandro Pacheco Pacheco (Fecha de nacimiento 28/06/2001), buscando una sentencia de dependencia y determinaciones especiales. Debe entregar su respuesta al Tribunal de Sucesiones y Familia del Condado de Bristol y el Abogado de la demandante, Peter F. Spencer, Esq. cuya dirección es 190 Broad Street, Providence, RI 02903 antes el 10 de Diciembre 2021. Si no responde, el tribunal puede proceder a una audiencia y la adjudicación de esta acción.” FL-7113

FL-7079

lahora.gt

1 octubre 2021

1 octubre 2021

FL-7117

1 octubre 2021


PASATIEMPOS

Página 18 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

es s n o re i c lu erio o s nt a

difícil

fácil

media

Crucigrama

soluciÓn anterior

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Hora de salida: 07:45 16:35

Hora de llegada: 12:27 18:52

Guatemala/Dallas/Guatemala

Noticias más vistas en la edición digital

No. de Vuelo 1188 1013

Contraloría no ha enviado resultados de auditoría a Dignatarios

Ruta Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Mulet y Zury incorporan a sus filas a políticos tradicionales

Salud autoriza administrar Sputnik V con 28 días de diferencia


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 19

Gente y Farándula Residente responde a J Balvin por críticas al Latin Grammy POR BERENICE BAUTISTA

CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)

A

unque el año pasado tuvieron una presencia importante en las categorías generales, los astros de la música urbana volvieron a ser minoría en las nominaciones al Latin Grammy esta semana, dando pie a un llamado de boicot de Residente, sin embargo, salió a defender los Premios de la Academia Latina de la Grabación. Entre los nominados a la 21ra edición de los Latin Grammy, artistas urbanos que incluyen a C. Tangana, Bad Bunny, Rauw Alejandro y el mismo Balvin estuvieron incluidos en las categorías generales. Pero el reggaetonero colombiano galardonado con cuatro gramófonos latinos, que el año pasado lideraba la lista de candidatos con 13 candidaturas, incluyendo dos a álbum del año y dos a grabación del año, igualmente arremetió contra los premios. “Los Grammys no nos valoran, pero nos necesitan. Es mi opinión y nada contra los otros géneros porque se merecen todo el respeto. Pero ya el truco está aburrido. Les damos Rating pero no nos dan el respeto (Pd. Estoy nominado para que no vengan que estoy dolido)”, escribió Balvin el martes en una serie de tuits que han sido borrados de su cuenta. “Los que tienen poder en el gé-

Foto la hora: Ap

nero NINGUNO DEBERÍA IR !!”, agregó en relación a la ceremonia de noviembre. “Es decir todos porque somos un movimiento”. El miércoles por la tarde, René Pérez Joglar, más conocido como Residente, le respondió a su colega en un video publicado en redes sociales. “Decirle a Myke Towers, que posiblemente es su primera vez nominado, que no vaya a los Grammy porque a ti te sale de los co...”, dijo. “Pa’ colmo este año (el premio a la Persona del Año) se lo dedican a Rubén Blades, o sea tú le estás diciendo a la gente del género urbano que boicoteen los premios y no vayan a celebrarle la vida artística a Rubén Blades ca... un tipo que marcó la historia de la música latinoamericana, un tipo que a diferencia de ti escribe sus canciones y las siente”. Residente, quien ha ganado cinco Latin Grammy como solista y alrededor de una veintena como vocalista del grupo puertorriqueño Calle 13, no paró ahí. Señaló a Balvin por molestarse por no recibir tantos premios como nominaciones. “Tienes que entender José es como si un carrito de Hot Dogs se molestara y se encojo... porque no se puede ganar una estrella Michelín”, dijo. “Si quieres que te nominen tienes que dejar de hacer hot dogs y abrir un restaurante, o también puedes hacer un hot dog bien hijo de p... El punto

El rapero René Pérez Joglar, más conocido como Residente, izquierda, y J Balvin.

es José que si tú no tienes lápiz le tienes que bajar 20”. Para el jueves por la tarde Balvin parecía haber tomado con humor los comentarios de Residente al publicar una foto junto a un carrito de hot dogs en su Instagram, acompañado de un emoji de ese platillo y el título “Sal y perrea” del más reciente remix en el que participa con Sech y Daddy Yankee. The Associated Press envió el jueves una solicitud de comentarios a la Academia Latina de la Grabación, sin recibir de momento una respuesta. No es la primera vez que los Latin Grammy causan escándalo entre representantes del género urbano. En 2019, Balvin, Daddy Yankee y Maluma criticaron a los premios por desairar a los astros del reggaetón y el trap en las categorías generales. Ese año brillaron por su ausencia a pesar de que dominaban las listas de popularidad y los servicios de streaming y acumulaban millones de vistas en YouTube. Sin embargo, la gran ganadora de la entrega 2019 fue Rosalía, quien ha colaborado con artistas como Bad Bunny, y cuya mezcla flamenco, pop y reggaetón le valió los premios de álbum del año y álbum pop vocal contemporáneo por “El mal querer”, además de mejor canción urbana por “Con altura” con Balvin. El drama de los Latin Grammy se asemeja al viejo pleito de los Grammy con el hip hop, donde las estrellas de rap y el R&B contemporáneo rara vez ganan en las cuatro categorías principales, que incluyen álbum del año, grabación del año, canción del año y mejor nuevo artista. Pero este año están nominados Rauw Alejandro y C. Tangana a grabación del año, el primero por “Todo de ti” y el segundo por “Te olvidaste”, mientras que por canción del año compiten J Balvin y Tainy por “Agua”, Maluma por “Hawái”, Rauw Alejandro por “Todo de ti” y el himno de rap y libertad “Patria y vida” de Yotuel, Gente De Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo, El Funky.

Foto la hora: Facebook Watch vía AP)

Las presentadoras Lili Estefan, Gloria Estefan y Emily Estefan, de izquierda a derecha, con la invitada Claire Crawley durante una grabación de “Red Table Talk: The Estefans”.

Gloria Estefan revela que fue abusada a los 9 años Por SIGAL RATNER-ARIAS

G

NUEVA YORK Agencia (AP)

loria Estefan reveló que, cuando tenía 9 años, fue abusada sexualmente por alguien en quien su madre confiaba. La superestrella cubana-estadounidense habló por primera vez públicamente sobre el abuso y los efectos que éste tuvo sobre ella en un episodio del programa de Facebook Watch “Red Table Talk: The Estefans” transmitido el jueves bajo el título “Betrayed by Trusted Adults” (Traicionados por adultos de confianza). “Él era familia, pero no familia cercana. Estaba en una posición de poder porque mi madre me había inscrito en su escuela de música y él inmediatamente comenzó a decirle lo talentosa que yo era y que necesitaba atención especial, y ella se sintió afortunada de que él estuviera enfocando ese tipo de atención en mí”, dijo la cantante. Estefan, quien nació en Cuba y se mudó a Miami con su familia cuando era pequeña, habló al comienzo del programa, antes de presentar como invitada a la primera latina que protagonizó el reality de ABC “The Bachelorette”, Clare Crawley, para que hablara sobre su propia experiencia de abuso de menores a manos de un sacerdote. The Associated Press no suele identificar a víctimas de abuso sexual a menos que éstas acepten ser nombradas o relaten sus historias públicamente. Sentada en la mesa roja con sus coanfitrionas -su hija Emily Estefan y su sobrina Lili Estefan- la cantante comenzó diciendo que “el 93% de los niños abusados conocen y confían en sus abusadores, y lo sé porque yo fui una de ellas”. “Ay tía, has esperado este mo-

mento tanto tiempo”, le dijo su sobrina. “Así es”, respondió Estefan. Las tres se tomaron de las manos con los ojos llorosos. No nombró a su abusador, pero describió cómo trató de detenerlo. Dijo que el abuso comenzó poquito a poco antes de avanzar rápidamente, y que sabía que estaba en una situación peligrosa cuando se enfrentó a ese hombre. Estefan dijo que empezó a inventar excusas para no ir a clases de música. Su hija Emily le preguntó si su abuela no tenía ningún indicio de que algo estaba pasando. La gente no hablaba de esas cosas en ese entonces, respondió Estefan. Trató de comunicarse con su padre, con quien intercambiaba grabaciones de voz mientras él estaba en Vietnam. Grabaciones en español de cuando tenía 9 años fueron reproducidas en el programa con subtítulos en inglés: Gloria: “Yo estoy dando las clases de guitarra, me gustan, pero están un poco duros los estudios”. Su papá: “Mami me dijo que el dueño de la academia donde tú estás dando las clases de guitarra está muy orgulloso de ti”. Gloria: “A mí me gustan las notas, pero es un poco aburrido de estudiar las notas”. Su papá: “Mami me dice que él dijo que eres una artista de nacimiento”. Estefan dijo que el nivel de ansiedad era tal que perdió un “círculo de cabello”. “No pude soportarlo más”, contó, así que una noche corrió a la habitación de su madre a las 3 de la madrugada y le dijo lo que estaba sucediendo.


Página 20 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

Cultura Estatua de campesina en Italia desata denuncias de sexismo POR GIULIANA RICOZZI

U

ROMA Agencia (AP)

n artista italiano defendió su escultura de una campesina del siglo XIX contra las acusaciones de sexismo. Algunos legisladores y críticos de arte expresaron su indignación porque, dicen, se parece más a una estrella de cine que a una campesina. La escultura de la “Spigolatrice di Sapri”, basada en un célebre poema del mismo nombre, fue develada el 25 de septiembre en Sapri, sur de Italia, en presencia de autoridades locales y el expremier Giuseppe Conte. Se ve a la “spigolatrice”, o segadora de trigo, con un vestido que deja al descubierto sus hombros y está ajustado sobre sus glúteos. Los críticos dijeron que ninguna campesina del siglo XIX tendría ese aspecto, ni menos aún la heroína ficticia del poema de Luigi Mercantini, que abandona su trabajo agotador en el campo para

sumarse a una insurrección siciliana contra la dinastía borbónica. “Es una estatua inapropiada, descontextualizada y también ofensiva”, opinó la legisladora Laura Boldrini. “Se despoja a la mujer de su historia y su dignidad”. La crítica de arte Teresa Macri, profesora de la Academia de Bellas Artes de Roma, dijo que la estatua debería ser retirada. “Es tergiversadora y comete el error de retratar a una mujer con una pose contemporánea y un aspecto mucho más parecido al de una estrellita de cine que a una trabajadora del 1800”, dijo Macri a The Associated Press El escultor Emanuele Stifano dijo por su parte que acostumbra crear figuras de ambos géneros con la menor cantidad posible de ropa. Dado que la estatua sería colocada frente al mar, concibió a su “spigolatrice” azotada por una brisa marina que ajustaría su vestido a su cuerpo, escribió en un

mensaje en Facebook. Escribió que su objetivo no era retratar fielmente a una campesina del siglo XIX sino “representar un ideal de mujer, evocar su orgullo, el despertar de una conciencia, en un momento de gran patetismo”. El artista dijo que estaba “estupefacto y desalentado” por las críticas y destacó que la ciudad de Sapri, que le había encomendado la estatua, aprobó su boceto previo. En defensa de la obra, el alcalde de Sapri, Antonio Gentile, dijo que el sexismo “está en el ojo del espectador”. “Creo que se han derribado estatuas solamente en países donde la democracia está suspendida”, dijo Gentile al rechazar la posibilidad de retirar la escultura. Otras muestras de arte público moderno han provocado escándalo en Italia, cuyo patrimonio cultural incluye algunos de los mayores tesoros artísticos de Occidente.

Foto la hora: Valentino Palermo vía AP)

Una escultura de bronce de la “Spigolatrice di Sapri” en Sapri, Italia. El artista defiende su escultura de una campesina del siglo XIX contra las acusaciones de sexismo.

Autorretratos de artistas de cómics colgarán en el Uffizi MILÁN

L

Agencia (AP)

Foto la hora: Luca Bruno/AP

El museo, que alberga algunas de las obras de arte más famosas del mundo occidental, está ampliando su colección de autorretratos con obras de artistas de cómics en un esfuerzo por expandir su audiencia.

a Galería Uffizi, el museo en Florencia que alberga algunas de las obras de arte más famosas del mundo occidental, está ampliando su colección de autorretratos con obras de artistas de cómics en un esfuerzo por expandir su audiencia, dijo su director, Eike Schmidt. Los autorretratos de 52 de los artistas de cómics más conocidos de Italia, encargados como

parte de una iniciativa del Uffizi, el ministro de Cultura de Italia y Lucca Comics & Games, integran el núcleo de la nueva colección. La colección de dibujantes de libros de historietas crecerá cada año para incluir un retrato de un “gran maestro” elegido por Lucca Comics, una convención anual que se celebra en la ciudad toscana de Lucca. “A partir de hoy, los cómics ingresan a la colección del Uffizi... creando un nuevo campo de co-

lección en la galería”, dijo Schmidt en una conferencia de prensa en Florencia. Schmidt indicó que los cómics habían sido desatendidos en el mundo de los museos y que su esfuerzo para corregir eso seguía el espíritu del cardenal Leopold de Medici, quien lanzó la colección de retratos existente en el siglo XVII, encargando cuadros a artistas que conocía personalmente. Los 52 retratos nuevos se ex-

pondrán en Lucca del 8 de octubre al 1 de noviembre y luego se trasladarán al Uffizi, donde se unirán a una colección permanente que contiene obras de maestros como Botticelli, Miguel Ángel, Caravaggio y Leonardo da Vinci. “El Uffizi se convierte así en uno de los primeros museos de arte clásico en apostar por la vitalidad y la fuerza creativa del noveno arte”, dijo el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini.

Londres honra a princesa Diana con placa azul POR PAN PYLAS

L

LONDRES Agencia (AP)

a ciudad de Londres honró finalmente a la difunta princesa Diana con una placa azul en el lugar donde residió durante los dos años anteriores a su casamiento con el príncipe Carlos. Para Diana, el apartamento en 60 Coleherne Court fue el inicio de una nueva aventura. Al mudarse a la capital tras cumplir los 18 años, compartió el apartamen-

to con varias amistades de 1971 a 1981. Fue allí que conoció a Carlos y comenzó su noviazgo. Una de sus compañeras de residencia de entonces, Virginia Clarke, develó la placa colocada por English Heritage (patrimonio inglés) en la ceremonia. “Fueron días felices para todas, el departamento siempre estuvo lleno de risas”, dijo. “Diana se fue para beneficiar a tanta gente. Es maravilloso que se recuerde su

legado de esta manera”. Según la biografía de Andrew Morton, “Diana, In Her Own Words”, publicada en 1992, Diana dijo que sus años en el apartamento fueron “la época más feliz” de su vida. Diana, quien murió en un accidente de auto en París en 1997, es la exintegrante más conocida de la monarquía que recibe este honor. La postuló la Asamblea de Londres en 2019 después de una

campaña en la que pidió a la población que propusiera a mujeres dignas de la placa azul. La célebre placa redonda se otorga desde hace más de 150 años. Conmemora a las personas que lograron algo importante en sus vidas y residieron en Londres. Hay más de 900 placas en la capital. La de Diana lleva la inscripción “Lady Diana Spencer, luego princesa de Gales, 1961-1997, vivió aquí 1979-1981”.

Foto la hora: Ap

La ciudad de Londres honró finalmente a la difunta princesa Diana con una placa azul.


Guatemala, 1 DE OCTUBRE de 2021 / Página 21

Ciencia Vesta, el asteroide más grande del Sistema Solar, estuvo expuesto a una extensa serie de impactos de grandes cuerpos rocosos mucho antes de lo que se suponía, nada más formarse. MADRID Agencia dpa/ (Europa Press)

Un nuevo estudio publicado en Nature Astronomy sugiere que todo el Sistema Solar interior, y por lo tanto los planetas rocosos, se vieron afectados por un “bombardeo” tan temprano. Como tal, esta observación también proporciona información importante sobre el desarrollo temprano de nuestra Tierra. Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de investigación internacional con la participación de geocientíficos del Centro Aeroespacial Alemán, la Universidad de Heidelberg, la Universidad Libre de Berlín y el Museo de Historia Natural de Berlín. Como parte del estudio se llevaron a cabo numerosos cálculos para modelar la evolución térmica de Vesta. Esto hizo posible reducir mejor el período de tiempo en el que se produjeron los primeros impactos. “Para que el material de los cuerpos impactantes se mezcle con el manto rocoso de la joven Vesta de una manera razonablemente homogénea, el manto debe haber estado lo suficientemente caliente y circular

Un bombardeo masivo de asteroides asoló el sistema solar interior por convección, impulsado por el calor interno”, explica en un comunicado el coautor Wladimir Neumann, del Instituto DLR de Investigación Planetaria. “Nuestros modelos han demostrado que esto solo es cierto para los impactos en el corto período de tiempo de hace alrededor de 4,560 a 4,500 millones de años, casi inmediatamente después de la formación de los planetas en el Sistema Solar interior”. Hasta ahora, se suponía que la fase principal de este bombardeo ocurrió varios cientos de millones de años después, aproximadamente en el momento en que se formaron algunos de los grandes cráteres de impacto en la Luna. Sin embargo, para la luna de la Tierra, y probablemente también para los planetas terrestres, este estudio indica que la masa principal de este bombardeo llegó a los planetas muy poco tiempo después de su formación, como ocurrió con Vesta. Este hallazgo también se basa en análisis de meteoritos en colecciones terrestres cuyo cuerpo padre es casi con certeza Vesta, los llamados meteoritos HED. El acrónimo HED se deriva de las primeras letras de un subgrupo de meteoritos pedregosos raros, las howar-

Foto la hora: NASA/DLR / Europa Press/dpa

Asteroide Vesta.

ditas, eucritas y diogenitas. Este grupo muestra similitudes con las rocas magmáticas de la Tierra. Por su composición química, debieron provenir de un cuerpo planetario ya diferenciado en el que se acumulaban elementos metálicos pesados en un núcleo que estaba rodeado por un manto rocoso más

ligero y una corteza aún más ligera, y en el que los procesos magmáticos provocaban cambios. Las simulaciones numéricas y las investigaciones que utilizan datos sobre Vesta recopilados por la nave espacial Dawn de la NASA en 2011 y 2012 revelan una nueva imagen de la cronología de la his-

toria de las colisiones en el Sistema Solar temprano. Los planetas similares a la Tierra en el Sistema Solar temprano crecieron inicialmente a través de la aglomeración de pequeños granos de polvo adheridos. Luego, en su etapa final, por impactos de cuerpos rocosos cada vez más grandes.

El cambio climático está oscureciendo la Tierra MADRID

AGENCIA DPA/ (EUROPA PRESS)

Foto la hora: NASA / Europa Press/dpa

La Tierra vista desde la Luna. El calentamiento de las aguas del océano ha provocado una caída en el brillo de la Tierra, según revelan mediciones de la luz del planeta que ilumina la superficie de la Luna y desde satélites.

El calentamiento de las aguas del océano ha provocado una caída en el brillo de la Tierra, según revelan mediciones de la luz del planeta que ilumina la superficie de la Luna y desde satélites. La Tierra ahora refleja aproximadamente medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años, y la mayor parte de la caída se produjo en los últimos tres años de datos de luz terrestre, según el nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters. Eso es el equivalente a una disminución del 0.5% en la reflectancia de la Tierra. La Tierra refleja aproximadamente el 30% de la luz solar que la ilumina.

“La caída del albedo fue una sorpresa para nosotros cuando analizamos los últimos tres años de datos después de 17 años de albedo casi plano”, dijo Philip Goode, investigador del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey y autor principal del nuevo estudio, refiriéndose a los datos de la luz de la tierra de 1998 a 2017 recopilados por el Observatorio Solar Big Bear en el sur de California. Cuando se agregaron los últimos datos a los años anteriores, la tendencia de atenuación se hizo clara. Dos cosas afectan la luz solar neta que llega a la Tierra: el brillo del Sol y la reflectividad del planeta. Los cambios en el albedo de la Tierra observados por los investigadores no se correlacionaron con cambios periódicos en el brillo del Sol, por

lo que significa que los cambios en la reflectividad de la Tierra son causados por algo en la Tierra. Específicamente, ha habido una reducción de las nubes bajas brillantes y reflectantes sobre el Océano Pacífico oriental en los años más recientes, según las mediciones satelitales realizadas como parte del proyecto Clouds and the Earth’s Radiant Energy System (CERES). Esa es la misma área, frente a las costas occidentales de América del Norte y del Sur, donde se han registrado aumentos en las temperaturas de la superficie del mar debido a la reversión de una condición climática llamada Oscilación Decadal del Pacífico, con probables conexiones con el cambio climático global.


Página 22 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

Tecnología

Adversarios políticos en el Congreso estadounidense se han unido en su indignación contra Facebook por reunir en privado información de que Instagram parecía causar graves daños a algunos adolescentes, chicas en particular, a la vez que en público restaba importancia al impacto negativo de su red social. Por esta razón, una alta ejecutiva de la empresa fue citada a declarar el jueves ante un comité.

Congreso EE. UU.: Adversarios políticos unidos contra Facebook

Por MARCY GORDON WASHINGTON/Agencia (AP)

Ante las presiones públicas provocadas por estas revelaciones, Facebook ha suspendido la creación de una versión de Instagram dirigida, según la empresa, a chicos de 10 a 12 años. Pero es solo una pausa. En algunos adolescentes fanáticos de Instagram, la presión de sus pares generada por la aplicación centrada en lo visual causó problemas de salud mental e imagen corporal, y en algunos casos trastornos en la alimentación y pensamientos suicidas. Fueron los investigadores de Facebook quienes advirtieron a los ejecutivos de la gigantesca red social sobre el potencial destructivo de Instagram. Estas revelaciones en un informe del diario The Wall Street Journal, basado en investigaciones de un denunciante anónimo de Facebook, despertaron la ira de los legisladores, de los críticos de las grandes empresas tecnológicas, los expertos en desarrollo infantil y los padres de familia.

Foto la hora: Ap

Adversarios políticos en el Congreso estadounidense se han unido en su indignación contra Facebook por reunir en privado información de que Instagram parecía causar graves daños a algunos adolescentes, chicas en particular, a la vez que en público restaba importancia al impacto negativo de su red social.

La jefa de seguridad global de Facebook, Antigone Davis, fue citada a declarar el jueves ante un panel de la Comisión de Comercio del Senado que indaga en el impacto de Instagram sobre los usuarios más jóvenes. “Hemos implementado múltiples protecciones para crear experiencias seguras y apropiadas para la edad de las personas entre las edades de 13 y 17”, dijo Davis en

un testimonio escrito. Facebook eliminó más de 600,000 cuentas en Instagram de junio a agosto de este año que no cumplían con el requisito de edad mínima de 13 años, agregó la ejecutiva. Davis agregó que, durante toda su historia, Facebook ha empleado sus investigaciones internas junto con las de expertos y grupos independientes para ver cómo modifica sus apps para ga-

rantizar la seguridad de los jóvenes al usar sus plataformas y asegurar que los que son demasiado jóvenes para usarlas no lo hagan. “Esta audiencia estudiará los efectos tóxicos de Facebook e Instagram sobre los jóvenes y otros, y se formularán preguntas agresivas sobre si las grandes empresas tecnológicas están haciendo daño conscientemente a la gente y ocultan ese conocimiento”, dijo en un

comunicado el presidente de la subcomisión de protección al consumidor, el senador demócrata Richard Blumenthal. “Las revelaciones sobre Facebook y otros han suscitado profundos interrogantes acerca de lo que se puede y debe hacer para proteger a la gente”. Blumenthal y Marsha Blackburn, la republicana de mayor jerarquía en el panel, ocupan extremos opuestos del espectro político. Blumenthal es un exfiscal que ha perseguido a industrias poderosas para asegurar la protección del consumidor y los derechos civiles. Blackburn, aliada del expresidente Donald Trump, conservadora y contraria al aborto, ha acusado reiteradamente a Facebook, Google y Twitter de censurar esas posiciones. Las revelaciones sobre Instagram los han reunido para exigir la rendición de cuentas de Facebook. Blumenthal y Blackburn también planean interrogar la semana próxima a un denunciante anónimo de Facebook, posiblemente la persona que entregó los documentos de investigación sobre Instagram al Wall Street Journal. La semana pasada, Davis tuvo un anticipo de lo que le preguntarán cuando en otra audiencia en el Senado Blumenthal dijo a otro directivo de Facebook acerca de la investigación sobre Instagram, “A usted lo han enviado a defender lo indefendible”.

Clubhouse permitirá compartir y promocionar contenido con los clips MADRID Agencia DPA/ (Portaltic/EP)

Clubhouse ha empezado a probar la creación de clips de 30 segundos para promocionar en redes sociales las conversaciones que tienen lugar en la plataforma, que además ha introducido una nueva barra de búsqueda y ha adelantado la llegada de la reproducción de conversaciones pasadas. La ‘Búsqueda universal’ se ha

introducido este jueves tanto para la ‘app’ de iOS como la de Android, con ella, los usuarios de Clubhouse podrán realizar búsquedas por palabras claves de los temas sobre los que quieran conocer más. Estas búsquedas ofrecerán resultados de personas, clubs, salas y eventos próximos relacionados, como ha informado la compañía en su blog oficial. La plataforma también ha intro-

ducido los clips, una función en fase beta para un pequeño grupo de creadores que permite compartir 30 segundos de las conversaciones públicas, como una herramienta con la que dar a conocer los clubes y ampliar la audiencia. Los clips pueden ser creados por cualquiera, siempre que la opción esté habilitada, y compartirse en redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook, o servicios de mensajería como iMessage o

WhatsApp. Y próximamente, la plataforma incorporará la función de reproducir, que permitirá escuchar de nuevo una conversación que ya ha tenido lugar. Será una función activable, que hará que el club pueda ser descubierto y la conversación pueda descargarse. En Android, además, Clubhouse ha implementado el audio espacial, ya disponible para todos los usuarios de este sistema operativo.

Foto la hora: Ap

Clubhouse ha empezado a probar la creación de clips de 30 segundos para promocionar en redes sociales las conversaciones que tienen lugar en la plataforma.


Guatemala, 1 DE OCTUBRE de 2021 / Página 23

Deportes Napoli cae pese a gol tempranero; Tottenham gana Por KAREL JANICEK Agencia Ap

Foto la hora: Mario de Fina/AP

Juan Camisassa, hincha de River Plate, mira a su equipo jugar contra Aldosivi por televisión en su casa.

River-Boca, ¿último clásico de Gallardo?; vuelven hinchas El multicampeón técnico Marcelo Gallardo tiene una única cuenta pendiente con River Plate: ganar la liga argentina. Con esa idea fija, recibirá el domingo a Boca Juniors, en el primer clásico en la era de la pandemia que se jugará con público. POR DÉBORA REY

BUENOS AIRES/Agencia (AP)

Sin certezas sobre su continuidad en el banco millonario después de diciembre, cuando se vence el contrato, y en medio de versiones de que podría irse a Europa, Gallardo está enfocado en obtener el título local que se le ha negado durante los siete años que lleva en el puesto. Durante su ciclo ha priorizado el frente internacional, en el cual conquistó la Copa Libertadores en 2015 y 2018, esta última venciendo a Boca en la final. Fue además subcampeón en 2019. Eliminado en cuartos de final de la actual edición del certamen continental, River tiene puesta toda su energía en la liga, en la que es escolta con 27 puntos del líder Talleres (29). “Sumamos una buena cantidad de puntos que nos pone en una situación expectante. Viene el clásico en nuestra cancha, gracias a

Dios con nuestra gente, y va a ser muy lindo y emotivo vivir eso. Hace mucho tiempo que no lo vivimos”, dijo Gallardo en la previa. Después de 20 meses de pandemia, los hinchas argentinos volverán a los estadios con aforo de 50% el próximo fin de semana. En el caso del estadio Monumental habrá 36,000 fanáticos, todos locales. El protocolo sanitario para el regreso a los estadios presentado este jueves estipula que los asistentes mayores de 18 años deben tener al menos una dosis de cualquier vacuna contra el coronavirus. Los menores de edad quedan exceptuados del requisito. Además, será obligatorio el uso permanente del tapabocas. En la sexta posición con 21 puntos, Boca apuesta por arruinarle el banquete a su acérrimo rival y conseguir tres puntos que lo pondrán en carrera por el título, además de extender el invicto que lleva el en-

trenador Sebastián Battaglia desde que asumió en julio. “Venimos levantando en el torneo, pero sabemos que para meternos de lleno en la pelea del título tenemos que ganarle a River”, expresó el capitán boquense Carlos Izquierdoz. En River, Gallardo tiene dudas en dos puestos: Santiago Simón, Agustín Palavecino o Bruno Zuculini en el mediocampo y Matías Suárez, Benjamín Rollheiser o Braian Romero para acompañar a Julián Álvarez en el ataque. En la otra vereda, Battaglia debe definir los laderos del mediocentro colombiano Jorman Campuzano. Cristian Medina, Rodrigo Montes, Agustín Almendra, Esteban Rolón y Diego González son sus opciones. Con el clásico definido, el líder Talleres visitará el lunes a Defensa y Justicia. En tanto que Estudiantes, tercero en la tabla con 24 puntos, enfrentará a Racing Club, que tiene a su entrenador Claudio Ubeda en la cuerda floja. Ya son nueve los técnicos que dejaron su puesto en 13 fechas de la liga.

Tomar la ventaja apenas a los 11 segundos no bastó para que el Napoli evitara una derrota ayer, en la segunda fecha de la fase de grupos de la Liga Europa. Alif Elmas anotó el gol tempranero del conjunto italiano –el segundo más rápido en este torneo– pero el Spartak de Moscú remontó y se impuso por 3-2, en un cotejo que ambos equipos concluyeron con 10 hombres. Lazio, Lyon y West Ham consiguieron también sendas victorias, mientras que los hechos de violencia entre hinchas derivaron en que el encuentro entre Marsella y Galatasaray se interrumpiera durante unos 10 minutos en el primer tiempo. En la Europa Conference League, el nuevo torneo de tercera categoría en el continente, Harry Kane logró un “hat trick” pese a comenzar el duelo en el banquillo, y el Tottenham vapuleó 5-1 al Mura de Eslovenia.

Foto la hora: Alessandro Garofalo/ LaPresse via AP)

Victor Osimhen, del Napoli, se lamenta durante un encuentro de la Liga Europa ante el Spartak de Moscú.

Stephan El Shaarawy anotó a los 7 minutos del encuentro que la Roma ganó 3-0 en su visita al Zorya Luhansk de Ucrania. LIGA EUROPA El gol de Elmas fue el más rápido en el torneo desde que Jan Sýkora, del Liberec de República Checa marcó a los 10,69 segundos de un partido disputado en Karabaj en 2016. Sn embargo, Mário Rui recibió la tarjeta roja luego que el VAR descubrió una dura falta sobre Victor Moses en el primer tiempo.

Paran 10 minutos partido Marsella-Galatasaray por violencia ZÚRICH, Suiza Agencia (AP)

El cotejo entre Marsella y Galatasaray, de la Liga Europa, fue interrumpido ayer unos 10 minutos cuando fanáticos rivales se agredieron unos a otros con bengalas y petardos en el estadio Velodrome. El encuentro se reanudó y finalizó 0-0, pero algunos grupos de hinchas rivales siguieron riñendo en el interior del inmueble, más de 30 minutos después del silbatazo final. A pesar de que la seguridad fue reforzada y se dispuso separar a unos 2,500 aficionados visitantes de los seguidores de Marsella, los bandos se lanzaron objetos cerca

Foto la hora: Daniel Cole/AP

del final del primer tiempo. El árbitro polaco Paweł Raczkowski paró el encuentro y algunos policías intervinieron para restablecer el orden. El entrenador del Galatasaray, Fatih Terim, se dirigió hacia el sector donde se encontraban los fanáticos del club turco para pedirles que se calmaran y el capitán de Marsella, Dimitri Payet, hizo lo mismo. El partido se reanudó cuando restaban ocho minutos a la primera mitad, aunque todavía se escuchaba el tronido de algunos petardos. Empleados de seguridad y algunos fanáticos de Marsella protagonizaron forcejeos al inicio del segundo tiempo.

Fanáticos durante el partido entre Marsella y Galatasaray dentro del grupo E de la Liga Europa en el estadio Velódromo, en Marsella, Francia.


DEPORTES

Página 24 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

Wade define por Gigantes, que se aferran a cima divisional Por JANIE McCAULEY

SAN FRANCISCO/Agencia (AP)

Foto la hora: Jam Sta Rosa/Pool Foto vía AP)

El boxeador retirado y senador Manny Pacquiao muestra el certificado de su candidatura para las elecciones presidenciales de 2022 antes de presentarlo ante la Comisión Electoral, en el Sofitel Harbor Garden Tent, en Manila, Filipinas.

Pacquiao registra su candidatura a presidente de Filipinas Días después de anunciar su retirada, el icono del boxeo Manny Pacquiao presentó hoy su certificado de candidatura a la presidencia de Filipinas, en el primer día de inscripciones para liderar una nación muy golpeada por la pandemia del coronavirus y con conflictos políticos profundos. Por AARON FAVILA y JOEAL CALUPITAN MANILA/Filipinas/Agencia(AP)

Las autoridades electorales decretaron fuertes restricciones para evitar que el periodo de registro, que terminará el 8 de octubre, congregue a grandes multitudes de seguidores y se convierta en un foco de contagios. Además del cargo de presidente y vicepresidente, en los comicios del 9 de mayo de 2022 se elegirán más de 18,000 cargos nacionales, locales y parlamentarios. Considerada el bastión de la democracia en Asia, Filipinas también ha registrado caos y violencia electoral. En 2009, hombres armados movilizados por la familia del entonces gobernador de la provincia de Maguindanao masacraron a 58 personas, inclu-

yendo reporteros, en un ataque a un convoy electoral que impactó al mundo. Unos 3.000 agentes de policía, algunos en camionetas blindadas, custodiaban las inmediaciones del centro de convenciones de la bahía Manila donde deben registrarse los aspirantes. Además, está prohibido sobrevolar y pescar en la zona. Los aspirantes solo pueden estar acompañados por tres personas, y todos deben pasar pruebas de detección del coronavirus antes del registro. Pero cientos de seguidores del exboxeador, con mascarilla y pequeñas banderas filipinas, lo esperaron en las calles próximas al complejo para animarlo. Muchos esperan que la carrera para suceder al polémico presidente Rodrigo Duterte esté abarrotada y plagada de hostilidades. Pacquiao; el exdirector de la policía nacional, Panfilo Lacson, y el alcalde de Manila, Isko Moreno, han declarado que se presentarán a los comicios, y se espera que otros sigan sus pasos. Pacquiao y Duterte eran firmes aliados hasta que mantuvieron un enfrentamiento público este año. Los dos y sus equipos se enfrenta-

ron por el control del partido gobernante y Duterte amenazó con hacer campaña contra Pacquiao si éste no presentaba evidencias para respaldar su denuncia de que la corrupción había empeorado bajo el actual gobierno. “Quienes se aprovechen de la nación, robando a los filipinos, sus días felices de aprovecharse del gobierno ya están contados porque si el Señor me coloca ahí, le prometo no solo al pueblo filipino sino también a Dios, que todos irán a prisión”, dijo Pacquiao a reportaron tras registrar su candidatura. El senador, de 42 años, anunció su retirada del boxeo el miércoles tras conquistar a los aficionados con su historia de superación personal y su legendaria carrera. Duterte, de 76 años, ha aceptado la nominación del partido para el puesto de vicepresidente, una medida que alentó un debate constitucional y sorprendió a sus rivales, que llevan años calificándolo como una calamidad para los derechos humanos. En Filipinas, los cargos de presidente y vicepresidente están limitados a un único mandato de seis años.

LaMonte Wade Jr. produjo la carrera de la victoria al pegar un sencillo con un out en el noveno inning y los Gigantes de San Francisco se impusieron ayer 5-4 a los Diamondbacks de Arizona para conservar su ventaja de dos juegos al frente de la División Oeste de la Liga Nacional. Los Gigantes se apuntaron su 105ta victoria de la temporada, a una del récord de la franquicia que data de 1904, y se mantuvieron sobre el segundo lugar, los Dodgers de Los Ángeles, antes del último fin de semana de la campaña regular. San Francisco cerrará la temporada con una serie de tres juegos en la que recibirá a San Diego y Los Ángeles hará lo propio en casa frente a Milwaukee, que esta semana se coronó campeón de la División Central de la Nacional. Con la pizarra igualada a 4-4 en el noveno episodio, el venezolano Wilmer Flores conectó un doble con un out ante Joe Mantiply (03), quien después dio un pasaporte intencional al colombiano Donovan Solano. Otro boleto al bateador emergente Curt Casali llenó la casa del turno de Wade,

Foto la hora: Jed Jacobsohn/AP

LaMonte Wade Jr., de los Gigantes de San Francisco, recibe la felicitación del entrenador de primera base, Antoan Richardson, tras conectar un sencillo que dio la victoria a su equipo.

quien definió con un sencillo al jardín derecho. Wade batea de 23-13 (.565) con 12 carreras impulsadas en el noveno episodio esta temporada, Tyler Rogers (7-1), el sexto relevista de San Francisco, lanzó dos entradas para apuntarse la victoria. El derecho dominicano Johnny Cueto hizo el papel de relevista por primera vez en su carrera después de salir de la lista de lesionados durante el día y lanzó dos innings y un tercio por San Francisco, permitiendo una carrera y tres hits, recetando tres ponches.

Dodgers vencen a Padres, de nuevo con jonrones consecutivos LOS ÁNGELES

Agencia (AP)

Mookie Betts y Corey Seager sacudieron vuelacercas consecutivos en el primer inning, Justin Turner y AJ Pollock repitieron la hazaña en el cuarto y los Dodgers de Los Ángeles superaron ayer 8-3 a los Padres de San Diego

Foto la hora: Ashley Landis/AP

Justin Turner, de los Dodgers de Los Ángeles, sacude un jonrón en el cuarto inning del juego de la MLB que enfrentó a su equipo con los Padres de San Diego, en Los Ángeles.

para completar la barrida en su serie de tres juegos. El campeón defensor de la Serie Mundial sigue dos juegos por detrás de los Gigantes luego de que el líder de la División Oeste de la Liga Nacional se impuso a Arizona 5-4 en el último turno al bate del noveno episodio. Los Ángeles encadenó su 12mo triunfo como local y cerrará la temporada regular con tres choques en su estadio frente a Milwaukee, campeón divisional central de la Nacional. San Francisco recibirá a San Diego. El dominicano Fernando Tatis Jr. la sacó del parque en la quinta entrada con un batazo de 467 pies y dos carreras, y se afianza como líder en la Nacional con su 42do jonrón de la temporada. Corey Knebel (4-0) reclamó la victoria con una labor de un capítulo y un tercio como relevista en la que cedió un hit y abanicó a uno.


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 25

Internacional Merck: pastilla experimental frena peores efectos del COVID-19 Foto La Hora/AP/Juan Karita.

Cultivador de coca arroja una lata de gas lacrimógeno disparada por la policía antidisturbios durante enfrentamientos cerca del mercado de coca, en La Paz, Bolivia.

Bolivia: indígenas marchan 37 días en defensa de su tierra Por PAOLA FLORES/Agencia AP LA PAZ/Bolivia

Unos 500 indígenas de tierras bajas de Bolivia arribaron cansados ayer a la región de Santa Cruz después de una marcha de 37 días en defensa de su territorio y en rechazo a los avasallamientos en medio de aplausos de una multitud de gente que salió a recibirlos. Esta es una de las protestas que complica al gobierno boliviano, que también libra un conflicto de 11 días por la disputa por el control del mercado de la coca en La Paz. Una columna de indígenas de las zonas más alejadas del oriente salió de la ciudad de Trinidad, en la región amazónica de Beni, el 25 de agosto y llegó a la plaza principal de Santa Cruz, la mayor ciudad del oriente, tras recorrer unos 600 kilómetros. Muchos de ellos con ampollas en los pies, calambres y cansancio asistieron a misa. Marcial Fabricano, de 68 años, es el líder de la marcha y quien

encabezó la primera caminata en 1990. “Esta marcha quiere decir ‘no más invasiones’”, sostuvo. En un petitorio los indígenas reclamaron al gobierno “derogar todas las normativas y/o resoluciones que permiten todo tipo de avasallamiento en todos los territorios indígenas ancestrales” y una nueva redistribución de tierras en la que exigen ser incluidos, entre otros 10 puntos más. Fabricano dijo que se espera entablar un diálogo con el gobierno, el cual aún no ha sido confirmado. Santa Cruz es epicentro de las disputas por tierras entre colonos supuestamente afines al gobierno, hacendados y comunidades indígenas en la región chiquitana, un rico bosque seco de gran biodiversidad vecino de la Amazonia que en 2019 sufrió un devastador incendio -en gran parte provocado por la expansión agrícola- que acabó con más de cinco millones de hectáreas, según la Fundación Amigos de la Naturaleza.

Merck & Co. dijo hoy que su pastilla experimental para el COVID-19 redujo las hospitalizaciones y los decesos a casi la mitad entre personas infectadas recientemente de coronavirus. La farmacéutica solicitará pronto a las autoridades sanitarias estadounidenses y del resto del mundo que autoricen su uso. Por MATTHEW PERRONE WASHINGTON/Agencia AP

Si lo consigue, el fármaco de Merck será la primera píldora creada para tratar el COVID-19, un posible gran avance en la lucha contra la pandemia. Todas las terapias contra la enfermedad autorizadas ahora en Estados Unidos requieren una vía intravenosa o una inyección. Según Merck y su socio Ridgeback Biotherapeutics, los primeros resultados mostraron que los pacientes que recibieron el medicamento, llamado molnupiravir, en los cinco días posteriores a mostrar síntomas tenían una tasa de hospitalización casi un 50% menor que quienes recibieron el placebo. En el estudio participaron 775 adultos con síntomas leves o moderados de COVID-19 que estaban considerados de alto riesgo para desarrollar un cuadro grave por problemas de salud previos como obesidad, diabetes o enfermedades cardiacas. Entre los que tomaron molnupiravir, el 7.3% fueron hospitalizados o fallecieron al cabo de 30 días, frente al 14.1% del grupo de control. En el primer grupo no se

reportaron decesos tras ese periodo, frente a los ocho del segundo, explicó Merck. Los resultados fueron publicados por la farmacéutica y no han sido revisados. Merck dijo que tiene previsto presentarlos en un congreso médico. Un grupo de expertos independientes que monitoreó el ensayo recomendó pararlo antes de tiempo por la solidez de sus resultados provisio-

nales. Ejecutivos de la empresa dijeron que están en conversaciones con la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos y esperan presentar los datos para su revisión en los próximos días. Los dos grupos que participaron en el estudio reportaron efectos secundarios, pero éstos fueron ligeramente más habituales entre quienes recibieron el placebo. La farmacéutica no explicó cuáles fueron estos problemas. Estudios previos mostraron que el fármaco no ayudaba a quienes ya habían sido hospitalizados con casos graves de COVID-19.

Foto La Hora/Merck & Co. vía AP.

En esta imagen sin fecha distribuida por la farmacéutica Merck & Co. se muestra su nueva pastilla antiviral.

Corea del Norte anuncia que ha probado un misil antiaéreo Por HYUNG-JIN KIM/Agencia AP SEÚL/Corea del Sur

Foto La Hora/Agencia Central de Noticias Coreana/Korea News Service vía AP.

Esta fotografía proporcionada por el gobierno de Corea del Norte muestra lo que los norcoreanos dijeron era una prueba realizada de un nuevo misil antiaéreo.

Corea del Norte anunció hoy que ha probado un nuevo misil antiaéreo, la cuarta vez que dispara un arma en las últimas semanas, incluso mientras gestiona restablecer los canales de comunicación con Corea del Sur en un pequeño paso hacia la reconciliación. En septiembre, Pyongyang realizó sus primeros disparos de prueba en seis meses, pero aun así ofreció sostener conversaciones con Seúl bajo ciertas condiciones,

algo que según algunos expertos es un intento para obtener concesiones en su diplomacia nuclear con Estados Unidos. Hace unos días, el líder norcoreano Kim Jong Un expresó su disposición para restablecer los canales de comunicación con Corea del Sur en el futuro cercano para promover la paz en la Península de Corea. La Agencia Central de Noticias Coreana indicó que la prueba antiaérea es “de gran importancia práctica para el estudio y el desarrollo de varios sistemas de

misiles antiaéreos futuros”. Señaló que el objetivo de la prueba era confirmar la funcionalidad del lanzador, el radar y el vehículo de mando de batalla, así como el desempeño del misil. Corea del Sur, Japón y Estados Unidos generalmente confirman públicamente los disparos de misiles de Corea del Norte poco después de que ocurren, pero no lo hicieron con la prueba del jueves, lo que deja entrever que podría no haber sido de gran importancia. Aunque Kim dijo que preten-

día restablecer los canales de comunicación con Corea del Sur durante su discurso ante el Parlamento, también restó importancia a las ofertas de Estados Unidos para entablar un diálogo, diciendo que eran una forma “astuta” de ocultar su hostilidad hacia su país. También reiteró las exigencias de Pyongyang para que Seúl abandone una “actitud hipócrita” sobre las pruebas norcoreanas de misiles si quiere que se reanuden las negociaciones y se den pasos importantes de cooperación.


Internacional

Página 26 / Guatemala, 1 DE OCTUBRE de 2021

Por primera vez en más de seis meses, Japón no tenía medidas de emergencia contra el coronavirus hoy mientras empieza a aliviar gradualmente las restricciones para ayudar a reactivar una economía sacudida por la pandemia a medida que bajan los contagios. POR MARI YAMAGUCHI TOKIO/Agencia AP

En la concurrida estación de tren de Shinagawa, en Tokio, un mar de pasajeros con mascarilla se apuraba para llegar a sus puestos de trabajo a pesar de la cercanía de un tifón. Para algunos era su primer día de trabajo presencial tras meses de teletrabajo. Las medidas de emergencia, que afectaban a más de la mitad del país, incluyendo Tokio, terminaron el jueves luego de una caída continuada en el número de infecciones en las últimas semanas, lo que contribuyó a rebajar la presión sobre el sistema de salud nipón. El primer ministro, Yoshihide Suga, dio las gracias a la población por su

Trenes llenos en primer día sin estado de emergencia en Japón paciencia y pidió que se cumplan las medidas básicas contra el virus. “Una vez más, pido su cooperación para que podamos volver a nuestra rutina sintiéndonos seguros”, afirmó. El final del estado de emergencia fue también un nuevo comienzo para algunos. Akifumi Sugihara, un oficinista de 46 años dijo que regresó a la estación de tren por primera vez en casi un año. “He estado trabajando desde casa durante más de un año, y vine a la oficina en Tokio porque (el estado de emergencia) se levantó hoy”, explicó. “Realmente ha pasado mucho tiempo. Siento que es un nuevo comienzo”. Japón está ansioso por ampliar la actividad social y económica mientras equilibra la necesidad de prevenir otra ola de contagios a medida que el clima se enfría.

Se abre nueva fisura de volcán en erupción en La Palma MADRID Agencia AP

Un volcán en erupción en el archipiélago español de Islas Canarias abrió una nueva fisura en su ladera el viernes, cuando las autoridades registraron ocho nuevos sismos de magnitud 3.5. Es la tercera fisura que se abre desde que el cráter Cumbre Vieja entró en erupción en la isla de La Palma el 19 de septiembre. La pronta evacuación de al menos 6,000 personas evitó daños personales. Las autoridades están esperando para ver si la lava del nuevo foco se une a la colada principal, que llegó al Océano Atlántico hace unos días. Por otra parte, las autorida-

Foto La Hora/AP/Daniel Roca.

des controlaban la calidad del aire a lo largo de la costa donde el río de roca fundida cae al mar. Los niveles de dióxido de azufre en la zona aumentaron, pero no suponen una amenaza para la salud, dijo el gobierno de la isla, que recomendó a los residentes del lugar que no salgan al exterior. Además, se recomendó a los vecinos de la isla que utilicen mascarilla y protección para los ojos por la caída de ceniza volcánica. Por el momento, la lava ha causado daños en más de 1,000 inmuebles, incluyendo viviendas e infraestructuras agrícolas, y ha sepultado alrededor de 338 hectáreas (835 acres).

Una nube de gases rodea la lava del volcán en erupción en La Palma al entrar en contacto con el Océano Atlántico.

Según las autoridades, el gobierno necesita más tiempo para levantar más centros temporales para tratar el COVID-19 y avanzar en la vacunación para prepararse ante posibles rebrotes. La cifra de total de nuevas infecciones diarias cayó por debajo de las 1,600 el miércoles, menos de una décima parte de las cerca de 25,000 registradas en el peor momento de la crisis sanitaria a mediados de agosto. Los expertos atribuyen el descenso al aumento de la vacunación y a que la gente respeta cada vez más las medidas tras la alarma por el colapso del sistema de salud durante el verano. Más del 59% de la población ha completado ya la pauta de vacunación. Desde el inicio de la pandemia, el país ha registrado alrededor de 1.69 millones de casos y 17,641 decesos por COVID-19.

Foto La Hora/AP/Eugene Hoshiko.

Viajeros, con mascarilla por la pandemia del coronavirus, caminan por la estación de Shinagawa, en Tokio, Japón.

Suicidios entre militares de EE. UU. aumentaron 15% en 2020 POR LOLITA C. BALDOR y ROBERT BURNS WASHINGTON/Agencia AP

El número de suicidios entre miembros de las fuerzas militares de Estados Unidos se disparó 15% el año pasado, avivado por aumentos considerables en las filas del Ejército y el Cuerpo de Infantería de Marina. Los líderes militares consideraron preocupante el alza y exhortaron a hacer un mayor esfuerzo para revertir la tendencia. De acuerdo con datos dados a conocer ayer, el año pasado hubo 580 suicidios, comparados con los 504 del año anterior. De ellos, el número de suicidios entre elementos de la Guardia Nacional del Ejército se elevó cerca de 35%, de 76 en 2019 a 103 el año pasado, y el Ejército en activo vio un incremento cercano al 20%. “Los hallazgos son preocupantes”, afirmó el secretario de Defensa, Lloyd Austin. “La tasa de suicidios entre nuestros miembros del servicio y familias militares sigue siendo demasiado alta, y la tendencia no va en la dirección correcta”. El suicidio ha sido un problema desde hace tiempo en las fuerzas militares de Estados Unidos. Si bien las causas de suicidio son

complejas y no comprendidas por completo, los líderes militares han dicho anteriormente que creen que la pandemia de COVID-19 agregó estrés a una fuerza que ya estaba bajo presión. El año pasado, se pidió a las tropas que ayudaran en la realización de pruebas de coronavirus y posteriormente en la vacunación, al tiempo que batallaban con el virus ellos mismos y entre familiares y amigos. También tuvieron que lidiar con los despliegues continuos en zonas de guerra, desastres naturales y con una agitación social en ocasiones violenta.

El estudio de las conductas vincula los suicidios entre las fuerzas militares a una variedad de asuntos personales, como el estrés económico y marital. El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, reconoció que el Departamento de Defensa no puede explicar por completo el aumento de suicidios registrado en años recientes. “Una de las cosas que atormenta sobre el suicidio es que suele ser muy difícil atar los cabos en cuanto a las causas: qué lleva a alguien a tomar esa decisión”, agregó Kirby.

Foto La Hora/AP/David Zalubowski.

En imagen de archivo, banderas y otros tributos en conmemoración del Día de los Caídos en Guerras, en el Cementerio Nacional Fort Logan, en el sureste de Denver.


INTERNACIONAL

Guatemala, 1 DE OCTUBRE de 2021 / Página 27

Denuncian amenazas a escuelas en Estados Unidos por uso de mascarillas POR CAROLYN THOMPSON Agencia AP

Foto La Hora/DPA/Europa Presss/TWITTER @ELCONSEJOSV.

En esta imagen de archivo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se dirige a sus simpatizantes tras la sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa.

El Salvador: veteranos y jueces rechazan reforma judicial Decenas de personas —en su mayoría veteranos de guerra, además de algunos jueces y políticos— marcharon ayer por las principales calles de la capital salvadoreña y llegaron hasta las proximidades de la Asamblea Legislativa para exigir se dé marcha atrás al despido de jueces y magistrados, que se derogue la ley del bitcoin y que se mejoren las pensiones de los excombatientes. SAN SALVADOR Agencia AP

Los veteranos, algunos con uniformes militares, cerraron los accesos a la plaza El Salvador del Mundo, donde se concentraron. Al llegar en camiones y autobuses del interior del país, los organizadores les entregaban tiques para recibir panes, pupusas y sodas. Portando pequeños carteles en los que se leía “Dictadura Nunca Más”, marcharon hasta las proximidades del palacio legislativo, donde unidades de choque de la policía les impidieron el paso con sendas barricadas con alambres de púas. Quemaron llantas, pero no se reportan mayores incidentes. No se observó presencia de la policía durante el trayecto de la marcha. A la marcha se unieron algunos jueces que recientemente fueron separados de sus cargos luego de que el 31 de agosto la Asamblea aprobara reformas la ley de la carrera judicial con el fin de ampliar las facultades para cesar a jueces y fiscales o hacer traslados, es decir,

que su trabajo cambie de sede. Un tribunal de San Miguel, al este de El Salvador, luego ordenó a la Corte Suprema no aplicar ese decreto como una medida cautelar ante la demanda presentada por varias autoridades. Sin embargo, casi 100 jueces o magistrados presentaron sus renuncias voluntariamente y los que no lo hicieron fueron removidos de sus cargos. El abogado Antonio Durán, que recientemente fue separado del cargo de Juez de Sentencia, hablando en nombre de los “jueces independientes” afirmó que este gobierno “solo quiere concentrar el poder en el presidente Bukele y su familia, en los venezolanos que lo asesoran, en los socios, en los financistas a quienes el protege a través de las decisiones en el aparato estatal”. Por su parte Ricardo Núñez, un exguerrillero conocido como “El abogado Dinamita”, que vestía una playera con leyendas contra el bitcoin, dijo que “todo está a favor para que en El Salvador haya

una insurrección y afirmó que ya cuenta con el apoyo del clero, el Congreso de los Estados y que solo falta que se les una la burguesía del país. Núñez fue encarcelado en los años 90, acusado de planear atentados terroristas haciendo uso de bombas para asesinar al entonces presidente Alfredo Cristiani. Por su parte, el presidente Nayib Bukele rechazó la violencia en las calles. “Los policías antimotines haciendo trabajo de bomberos, mientras los manifestantes lanzaban proyectiles de plomo contra ellos. Que extraña dictadura”, dijo el mandatario en un tuit que acompañó con fotografías, y con el que ironizó sobre las críticas que se han realizado sobre su gobierno. Los veteranos de guerra de la fuerza armada y del guerrillero FMLN reciben 100 dólares mensuales de pensión y dicen que tiene dos años de no reciben ningún incremento en sus pensiones. Ahora, cuando el gobierno está por presentar el proyecto de presunto general de la nación para el año 2022, exigen que se incorpore un aumento de 200 dólares para llegar a 300 mensuales “y que nos incluyan 3.000 dólares de indemnización”. También exigen que se les entreguen 10,000 dólares para la construcción de viviendas, ya que aseguran muchos veteranos que no tienen dónde vivir.

Un grupo que representa a integrantes de comités escolares de todo Estados Unidos pidió al presidente Joe Biden ayer ayuda federal para investigar y frenar las amenazas hechas en relación con varias políticas, entre ellas el uso obligatorio de mascarillas para combatir el coronavirus, y equiparó los incidentes con una forma de terrorismo interno. Padres y miembros de la comunidad han estado irrumpiendo en reuniones y amenazando a integrantes de comités escolares en persona, en línea y por correo, una tendencia que merece la atención de las agencias federales de seguridad subrayó la Asociación Nacional de Juntas Escolares (NSBA, por sus siglas en inglés) en una carta dirigida a Biden. “Sin importar lo que uno piense sobre las mascarillas, no debería llegar a este nivel de retórica”, dijo el director ejecutivo interino de la NSBA, Chip Slaven, a The Associated Press en una entrevista telefónica. Las juntas escolares de todo el

Foto La Hora/Bizuayehu Tesfaye/ Las Vegas Review-Journal vía AP.

Un grupo de manifestantes contra los mandatos contra el COVID-19 lanzan amenazas al ser obligados a abandonar una reunión de la Junta Escolar del condado Clark, en el Centro de Gobierno del condado Clark, en Las Vegas.

país han sido interrumpidas por asistentes indisciplinados que intervienen en los asuntos a tratar y silencian otros puntos de vista. Por lo general, las amenazas dirigidas a los miembros de las juntas escolares son manejadas por las autoridades locales, pero la asociación pidió al gobierno federal que intervenga en la investigación de casos en los que las amenazas o actos de violencia podrían ser catalogados como violaciones a las leyes federales que protegen los derechos civiles.

España lanza ofensiva por crucial suministro de gas argelino Por ARITZ PARRA

MADRID/Agencia AP

España lanzó una ofensiva diplomática para preservar su crucial suministro de gas natural argelino, luego de que los precios energéticos se dispararon en todo el mundo y mientras las relaciones deterioradas entre Argelia y Marruecos amenazan con alterar la cadena de suministro de gas en África del Norte. En la medida más reciente para cortar sus lazos comercia-

Foto La Hora/AP/Fateh Guidoum.

El ministro argelino del Exterior, Ramtane Lamamra, hace observaciones al leer un comunicado del presidente de Argelia.

les y diplomáticos con el vecino Marruecos, Argelia planea cerrar el ducto que suministra cerca de la mitad del gas natural argelino importado por España vía Marruecos. Un acuerdo de distribución por 25 años termina el 31 de octubre. Argelia ha indicado que seguiría suministrando gas a España a través de otro gasoducto que cruza el Mar Mediterráneo y llega directamente a la Península Ibérica, así como por medio de embarcaciones que transportan gas natural licuado (GNL). Sin embargo, es probable que cualquier perturbación incremente los costos para España. Su dependencia del gas argelino ha aumentado en los últimos años y ahora representa la mitad de todas sus importaciones de gas. El ministro español del Exterior, José Manuel Albares, realizó una visita apresurada a Argel, donde planeaba reunirse con el ministro argelino de Relaciones Exteriores, Ramtane Lamamra.


Internacional

Página 28 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

La popularidad del presidente Joe Biden ha caído tras una serie de reveses en Estados Unidos y el extranjero para un mandatario que prometió unir al país y realizar un gobierno competente, según una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research. Por JOSH BOAK y EMILY SWANSON WASHINGTON/Agencia AP

El 50% de los entrevistados dijo que aprueba la gestión de Biden, mientras que el 49% la desaprueba. El 54% la aprobaba en agosto y el 59% en julio. La nueva encuesta se realizó a la luz de la acosada y mortífera evacuación de Afganistán, la carga de la policía montada contra los refugiados haitianos en la frontera con México, la interminable amenaza del coronavirus con su variante delta y el drama legislativo en el que Biden trata de negociar la aprobación de sus políticas económicas, impositivas y de infraestructura en el Congreso.

Cae la popularidad de Joe Biden, revela encuesta de AP Desde julio, la tasa de aprobación de Biden ha caído levemente entre los demócratas (92% a 85%) y más entre los independientes que no se inclinan por uno u otro partido (62% a 38%). Apenas el 11% de los republicanos aprueban la gestión del presidente, una cifra similar a la de julio. La aprobación bajó entre los estadounidenses blancos (49% a 42%) y negros (86% a 64%). En entrevistas posteriores, algunos de los que tenían dudas sobre el desempeño de Biden aún lo consideraban preferible al presidente Donald Trump. Dijeron que Biden enfrentaba una pandemia que comenzó durante la presidencia anterior, un retiro de Afganistán negociado en nombre de Trump y una economía favorable a las grandes empresas y los ricos debido a los

recortes de impuestos de Trump. “Trump tuvo mucho que ver con lo que sucede ahora”, opinó Acaria Strickland, una enfermera de 41 años que votó por Biden, pero que ahora empieza a decepcionarse. Apenas el 34% considera que Estados Unidos está bien encaminado, comparado con el 50% en los primeros meses del mandato de Biden. La encuesta revela que el 47% aprueba su manejo de la economía, comparado con el 60% en marzo, pero similar a agosto. El 57% aprueba el manejo de la pandemia de coronavirus, muy por debajo del 66% en julio. Con todo, sigue siendo el rubro más fuerte de Biden en la encuesta. Casi nueve de cada 10 demócratas aprueban el manejo de la pandemia, comparado con dos de cada 10 republicanos.

Foto La Hora/AP/Evan Vucci.

El presidente Joe Biden asiste a una reunión en la Casa Blanca.

Ecuador: narco transnacional detrás de crisis carcelaria Por GABRIELA MOLINA QUITO/Agencia AP

Foto La Hora/AP/Angel DeJesus.

Ataúdes para los cuerpos de los reclusos muertos en un motín en la penitenciaría Litoral se encuentran en un camión al lado de la morgue en Guayaquil, Ecuador.

La disputa por el dominio de corredores de tránsito de droga hacia el exterior, así como territorios de comercialización interna estarían, según especialistas en seguridad, detrás de la crisis carcelaria que atraviesa Ecuador y que provocó una sangrienta pelea entre bandas que dejó 118 muertos y 79 heridos. Los efectos de haber permitido la formación progresiva de un “autogobierno” de las bandas delincuenciales en las cárceles le está pasando factura a un Estado “debilitado” frente al crimen transnacional que la ha sobrepasado, aseguró a The Associated

Press el analista político-militar, Luis Hernández. El sanguinario episodio del martes en la penitenciaría del Litoral tiene que ver, a su criterio, con una “disputa táctica interna”. “El primer control de espacio es el territorio de la cárcel y una vez controlado continúa hacia el exterior donde los carteles rivalizan por el mercado por vendetas, por deudas, por incumplimiento de entregas, dinero” y eso se refleja en las calles, donde se vive un “sicariato masivo”, opinó el general de Ejército retirado. La Fiscalía de Ecuador indicó por la tarde en Twitter que la policía judicial y criminalística trabaja “en la identificación de cadáveres

de las personas privadas de libertad asesinadas”, aunque no divulgó ninguna cifra sobre cuántos ya han sido identificados y entregados. Tannya Varella, Comandante de Policía, indicó a su vez ante la prensa que “podrían existir otros cuerpos dentro del centro penitenciario o también podrían fallecer personas que están heridas”. La policía realizó un operativo de requisar armamento y otras evidencias. Por la noche actualizó la cifra de víctimas —dos más de las que se tenían al inicio de la jornada— e informó en un tuit que se decomisaron tres pistolas, 25 armas blancas, más de 400 municiones, explosivos y varias dosis de droga.

La UE acusa a Eslovenia de interferir en Sistema Judicial Por LORNE COOK BRUSELAS/Agencia AP

La Fiscal General de la Unión Europea acusó hoy al Estado miembro Eslovenia de interferir en el Sistema de Justicia de la UE, planteando dudas acerca de si el presupuesto del bloque comercial está protegido del fraude o la corrupción. La Fiscalía Europea —conocida por la sigla en inglés EPPO— inició en junio una investigación independiente de delitos contra el presu-

puesto de la UE, como corrupción y fraude transfronterizo contra el impuesto al valor agregado. Eslovenia es el único de los 27 miembros de la UE que se niega a designar a dos fiscales para la agencia. “El hecho de que un Estado miembro interfiere con el funcionamiento adecuado de una institución judicial de la UE sienta un precedente muy peligroso”, dijo la Fiscal General del bloque, Laura Kovesi, a legisladores de la UE.

El hecho de no designar fiscales para el organismo encabezado por ella deja “abre una brecha de procesamiento en la zona EPPO”. El primer ministro Janez Jansa dijo en julio que el procedimiento para designar a los delegados eslovenos “no se realizó correctamente”. Dijo que se propusieron sólo dos candidatos para los puestos “a pesar de que se presentaron varios candidatos”. Jansa acusó al sistema judicial

de su propio país de actuar con excesiva lentitud en cuestiones de fraude y corrupción. La demora es doblemente embarazosa para la UE, dado que la pequeña nación ejerce la Presidencia rotativa del bloque hasta fin de año. La zona EPPO está integrada por 22 países de la UE. Hungría, Polonia y Suecia han decidido no integrarse a ella y Dinamarca e Irlanda pueden optar por abstenerse en asuntos de justicia europea.

Foto La Hora/AP/Andreea Alexandru.

Fotografía de archivo de la fiscal general de la UE, Laura Codruta Kovesi, en Bucarest, Rumanía.


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 29

Internacional

Panamá: Latinoamérica no podrá vacunar al 80% de su población este año La canciller de Panamá, Erika Mouynes, dijo ayer que la pandemia de COVID-19 ha sido un “fracaso regional”, que América Latina no va a conseguir vacunar al 80% de su población este año y que los esfuerzos para producir vacunas en la región enfrentan obstáculos “que no lograremos solucionar en el corto plazo”. Por CLAUDIA TORRENS NUEVA YORK Agencia AP

Mouynes denunció ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) que hay países ricos que han realizado acuerdos para obtener más vacunas de las que necesitan y pidió que Latinoamérica exija que esos acuerdos sean reconsiderados. “No nos engañemos sobre hojas de ruta de cumplimientos imposibles para coordinar la compra u obtención de vacunas que ya han sido comprometidas para otros. Como la región a la que peor le fue en la pandemia, debemos garantizarnos un puesto en la mesa”, dijo Mouynes en una reunión virtual de la OEA. “Alcemos la voz juntos y exijamos que estos acuerdos puedan ser considerados para alcanzar una redistribución justa y equitativa, de manera que todas las regiones del mundo podamos tener acceso a la vacunación correspondiente en función de nuestras

poblaciones. Esto es una cuestión de ética y humanidad”, agregó. La región de las Américas es el epicentro mundial de la pandemia con casi 1,5 millón de casos y más de 26.000 muertes en la última semana. Aunque Canadá, Chile y Uruguay han vacunado a más del 70% de su población, 10 países y territorios de la región aún no han alcanzado el 20%. Mouynes sostuvo que el “fracaso” de la región en controlar la pandemia “es un hecho que no podemos disfrazar ni evadir”. La canciller indicó que Latinoamérica no va a conseguir vacunar al 80% de su población este año “ni en un tiempo corto aún por calcular”. “El Caribe, por ejemplo, tiene sólo el 27% de su población mayor de 18 años con un esquema completo de vacunación”, indicó. “Y cuando he conversado con algunos de los colegas del área me cuentan que han intentado comprarlas, pero muchos proveedores no les contestan siquiera el teléfono”.

Foto La Hora/AP/Arnulfo Franco.

En esta fotografía de archivo, la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, segunda a la derecha, ofrece una conferencia de prensa conjunta con la canciller colombiana Marta Lucía Ramírez.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) siempre ha criticado el desequilibrio que existe en el mundo para acceder a la vacunación contra el COVID-19. Más de 1.000 millones de dosis han sido aplicadas en las Américas. En la reunión del jueves el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, propuso un acuerdo internacional “jurídicamente vinculante” para afrontar futuras pandemias. “Pedimos el apoyo de todos los Estados americanos para esta idea de gran necesidad a medida

Incendio en un hospital de Rumanía deja al menos siete muertos Por STEPHEN MCGRATH

BUCAREST, Rumanía Agencia AP

Un incendio en un hospital en la ciudad costera rumana de Constanza mató hoy al menos siete pacientes de COVID-19, informaron las autoridades. Todas las víctimas se en-

Foto La Hora/AP/Costin Dinca.

contraban en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Enfermedades Infecciosas de Constanza, precisó Constantin Amarandei, a cargo de la inspección de emergencias de la ciudad. El ministro del Interior, Lucian Bode, dijo hoy que

Rescatistas ayudan a sacar a un paciente en una camilla después de un incendio en la sección de UCI contra el COVID-19 del Hospital de Enfermedades Infecciosas en Constanza, Rumanía.

la cifra oficial inicial de nueve muertos se publicó “erróneamente”. “Estamos hablando de siete personas... cinco en el hospital y dos después de ser trasladadas a otros hospitales”, precisó. Según el Ministerio de Salud, en la unidad médica del hospital había 113 pacientes y que todos los supervivientes fueron evacuados. Los bomberos extinguieron las llamas a media mañana, pero seguían sin conocerse sus causas. Los hospitales de Rumania se enfrentan a una avalancha de enfermos de COVID-19, debido a un rápido aumento de las infecciones, lo que está haciendo que las clínicas del país hayan alcanzado su capacidad máxima.

que trabajamos juntos para crear un futuro más sano, seguro y justo para todos”, dijo en un breve mensaje pregrabado. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que Latinoamérica necesita más dosis. “No puede haber retrasos en la producción de vacunas. Esto tiene que ser cada vez más fuerte, cada vez más creciente y tener políticas afirmativas que lleven adelante ese impulso que tiene su origen en la ciencia pero que la política tiene que acercar a las poblaciones”, dijo Almagro. El secretario añadió que hay que

refinanciar a la OPS para que tenga más dinero y que habría que declarar a las vacunas un bien público. Mouynes destacó que existen importantes esfuerzos para producir vacunas en Latinoamérica pero que “son todas líneas de producción y suministro con miles de obstáculos que no lograremos solucionar en el corto plazo”. Argentina y Brasil fueron seleccionados recientemente para albergar a los primeros centros de desarrollo y fabricación de vacunas contra el coronavirus con tecnología de ARN mensajero en Latinoamérica y el Caribe.

China envía cazas a Taiwán en coincidencia con Día Nacional TAIPÉI, Taiwán Agencia AP

China envió el viernes 25 aviones de combate hacia el autónomo Taiwán, haciendo un importante despliegue de fuerza en coincidencia con el Día Nacional de China. El Ejército Popular de Liberación voló 18 aviones de combate J-16, así como dos bombarderos H-6, entre otros aviones. En respuesta, Taiwán desplegó fuerzas de patrulla aérea y rastreó los aviones chinos en sus sistemas de defensa aérea, dijo el Ministerio de Defensa de la isla en un comunicado. China ha enviado aviones a los alrededores de la isla —la cual reclama como parte de su territorio— casi a diario en los últimos

Foto La Hora/Ministerio de Defensa de Taiwán vía AP.

Fotografía de archivo sin fecha dada a conocer por el Ministerio de Defensa de Taiwán, de un cazabombardero chino PA-J16 mientras vuela en una zona no revelada.

años, intensificando el acoso militar con simulacros militares. La semana pasada, el EPL voló 24 aviones de combate hacia Taiwán después de que la isla anunciara que solicitaría unirse a un grupo comercial del Pacífico al que China también solicitó

unirse. Taiwán y China se separaron durante una guerra civil en 1949 y China no ha descartado la fuerza para reunificarse con Taiwán. Beijing se opone a la participación de Taiwán en organizaciones internacionales.


Página 30 / Guatemala, 1 DE octubre de 2021

actualidad

REPORTES CONTENÍAN ANOMALÍAS

Tras ajuste en declaraciones a SAT, remesas superaron en 2020 las exportaciones Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), explicó que debido a los ajustes que realizó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), derivado de anomalías que detectó en algunos reportes de exportaciones, en 2020 fueron superadas por las remesas. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Las exportaciones de 2020 finalmente cerraron en US $11,101.3 millones, mientras que las remesas las superaron en US $200 mil. Para este año, el Banguat estima que los envíos de migrantes desde el extranjero nuevamente se situarán arriba de las exportaciones. ¿POR QUÉ SUCEDIÓ ESO? Recinos recordó la conferencia de prensa que realizó el titular de la SAT, Marco Livio Díaz, hace unas semanas, en la que reveló diferencias encontradas entre lo consignado en declaraciones simplificadas y lo liquidado en declaraciones complementarias

de exportaciones y que ascendían a US $529.2 millones. En esa oportunidad, Díaz destacó que en quetzales representaba una cifra “alarmante”, es decir, Q4,092.1 millones en irregularidades en las exportaciones reportadas, la mayoría detectadas a finales de 2020 y principios de 2021. En ese momento, explicó que esa diferencia en las cifras puede incidir negativamente en el Producto Interno Bruto del País (PIB) y en el monto de exportaciones que manejaba el Banguat. ENVÍOS DE MIGRANTES SUPERARON EN 2020 A LAS EXPORTACIONES Recinos explicó que, con el

ajuste, las exportaciones de 2020 cerraron en US $11,101.3 millones y las remesas en US $11,340.4 millones, es decir, US $200 mil más. “Realmente en este momento no podemos predecir en que mes, pero sí, al finalizar el año las remesas volverían a superar las exportaciones en esta ocasión en un monto bastante mayor”, respondió al ser consultado por La Hora en conferencia de prensa. SIGUEN CRECIENDO A TASAS BASTANTE ALTAS El presidente del Banguat agregó respecto de las remesas familiares que estás siguen creciendo a tasas bastante altas y como ejemplo mencionó que al 23 de septiembre se situaban en un 36.9%. Detalló que todos esos crecimientos, de alguna manera, tienen un efecto positivo en comparación con el año pasado, en especial durante los cierres de

AUDIENCIA SE SUSPENDE Y ES ENVIADO A MARISCAL ZAVALA

Otto Gómez dice que se siente intimidado por un juez que luego dice que es su amigo POR HEDY QUINO* hquino@lahora.com.gt

Durante audiencia de primera declaración, el abogado Otto Gómez denunció sentirse intimidado por el juez de turno, pero luego dijo que el togado era su amigo. Asimismo, pidió que se desalojara la sala y aunque reconoció la libertad de prensa, se quejó de que estuvieran periodistas presentes. “No sé si me puedo expresar para que… y que no sea limitada mi intervención por el señor juez, porque me siento intimidado por usted señor juez, toda vez que me habló fuerte y con una forma despectiva, en virtud que, si bien es cierto el juez es el que dirige la audiencia, pero no puede dirigir mis peticiones, ni mis derechos en la Corte, eso ocurrió el día de ayer, con todo respeto. Si usted me quiere ejecutar una acción contra mí porque estoy hablando, pues hágalo, señor juez, con todo respeto”, afirmó Gómez. Además, señaló, que el Juez le

interrumpió durante su declaración, pero después aseguró que él era su amigo. “Yo lo conozco a usted, usted es mi amigo, tal vez no hemos compartido circunstancias como tal, nos hemos saludado cuando usted era Juez de Paz, y tenemos una relación porque no se puede negar, sin embargo, yo lo respeto señor juez, con todo el respeto que usted se merece, porque le tengo un afecto, yo siempre se lo he patentizado cuando lo he visto salir de los tribunales, y eso no es correcto que estemos usted y yo aquí”, declaró Gómez. SEÑALA A CONSUELO PORRAS DE ATAQUE ARMADO Durante la audiencia, el abogado expresó que fue herido por proyectil de arma de fuego, responsabilizando de ello a la fiscal general, María Consuelo Porras. “Tengo un balazo, y esa adjudicación ha hecho contra la Fiscal General de la República, contra el Presidente de la República y una

Foto: La Hora/José Orozco

Otto Gómez presentó una recusación contra el juez de turno y por lo tanto la audiencia fue suspendida.

persona individual… Este atentado fue orientado por la fiscal general”, aseveró Gómez. El año pasado, el abogado se vio involucrado en un incidente armado en la zona 10. ES ENVIADO A MARISCAL ZAVALA El Juez de Turno resolvió elevar a una Sala una recusación que planteó Gómez y recordó que únicamente conoció situaciones de “urgencia”, por último, determinó suspender la audiencia y enviar al abogado a prisión provisional a Mariscal Zavala.

comercios provocados por los casos Covid-19. De acuerdo con Recinos, a medida que avance el año, estiman que las remesas se desaceleraran, pero “aun así estaría situándo-

se, recuerden que reestimamos el cierre de las remesas con una revisión al alza y ahora estamos pensando que podrían situarse en un rango entre 21 y 24%, un 22.5% que sería el valor central”.

Foto: La Hora/Congreso.

El titular del Banco de Guatemala informó que las exportaciones de 2020 cerraron en US$11,101.3 millones, mientras que las remesas las superaron en US$200 mil.

Renuncia abogado de Otto Gómez por sentirse amenazado Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Ayer continuó la audiencia de primera declaración del abogado Otto Gómez, la cual está a cargo del Juzgado de Turno. El abogado de Gómez renunció a defenderlo por sentirse amenazado. Agregó que la renuncia se debió a amenazas e intimidaciones que empezó a sufrir la familia del profesional. Por ello, Gómez señaló ante el Juez de Turno que él “era abogado y notario con colegiado activo y me puedo defender solo”, ya que indicó que no quería que se le asignará un defensor que no fuera de su confianza. “De una forma autoritaria me

Foto: La Hora/José Orozco.

están conminando a que yo haga lo que él diga porque dirige la audiencia. Podrá dirigir la audiencia, pero no mis garantías”, señaló rechazando la presencia del abogado designado por el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP). “Yo no tengo confianza en usted, con todo respeto. Me siento amenazado, intimidado por el juez. Lo que yo veo que lo único que quieren es que me liguen a proceso y me manden a prisión preventiva”, argumentó e insistió que debía elegir a un abogado de su confianza. De esta forma Otto Gómez, buscaba que la audiencia programada quedara suspendida. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Durante la audiencia de primera declaración el abogado de Otto Gómez renunció.


Guatemala, 1 DE octubre de 2021 / Página 31

actualidad

Segundo juez en menos de un mes, Xitumul también en la mira de la CSJ

El presidente del Tribunal de Mayor Riesgo “C” Pablo Xitumul dio a conocer a La Hora que el juez pesquisidor que tenía a cargo la solicitud de retiro de inmunidad en su contra, no aceptó las pruebas de descargo que el juzgador debía presentar en su defensa y que son parte el proceso. En este caso el juez pesquisidor de la Sala Segunda de Apelaciones remitió la solicitud de retiro de antejuicio a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para continuar su trámite. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Este sería el segundo antejuicio que se remite a la CSJ para que sea resuelto, actualmente está en trámite el retiro de inmunidad de la jueza de Mayor Riesgo Erika Aifán. Debido a las acciones tomadas por el juez pesquisidor, Xitumul indicó que presentará las acciones correspondientes para que se detenga el trámite del antejuicio en su contra y se envié de vuelta ante la Sala encargada para que pueda presentar sus pruebas de descargo y de esta manera defenderse de los señalamientos que se

hacen en su contra. “El Juez Pesquisidor decidió ya no escucharme para pruebas de descargo... inmediatamente envió su informe a la CSJ. Todo coordinado. Ha violado el debido proceso y mi derecho de defensa. El informe ya lo tiene la CSJ, todo lo están acelerando. Plantearé las acciones correspondientes…”, indicó Xitumul. XITUMUL PRESENTA ACCIÓN PARA FRENAR SU ANTEJUICIO En este sentido el juez Xitumul presentó la acción ante la CSJ, el

Foto La Hora/Archivo.

El presidente del Tribunal de Mayor Riesgo “C”, Pablo Xitumul.

presidente del Tribunal de Mayor Riesgo “C” Pablo Xitumul solicitó detener el trámite de antejuicio, ya que considera que se están violando sus garantías constitucionales. “Respetuosamente, solicito la SUSPENSIÓN DE LAS DILIGENCIAS DE ANTEJUICIO en mi contra, dentro del antejuicio número 171-2019, toda vez que ante el planteamiento de la CUESTIÓN PREJUDICIAL de fecha 20 de septiembre de 2021, el mismo debe ser resuelto por la Corte Suprema de Justicia conforme el procedimiento correspondiente”, señaló Xitumul. EL CASO DE LA JUEZA AIFÁN El pasado 16 de septiembre, la Corte de Constitucionalidad, por unanimidad, resolvió revocar un amparo provisional dictado a favor de la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, otorgado el 14 de julio de 2020 y que frenó en su momento el trámite de una solicitud de antejuicio en su contra. Por el momento el trámite del antejuicio contra la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, se mantiene detenido debido a una ampliación y aclaración que planteó en la Corte de Constitucionalidad (CC) la semana pasada. El requerimiento de levantamiento de inmunidad podrá continuar hasta que el pleno del tribunal constitucional resuelva los recursos. Más de esta noticia en lahora.gt

JD convoca a directores legislativos y evaden citación por presupuesto de la PDH Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Para la tarde de este jueves fueron citados por diputados de varios bloques el Director Financiero, el Encargado del Despacho de Dirección General y el Subdirector de la Dirección Legislativa del Congreso, para abordar el tema presupuestario de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), sin embargo, la reunión se suspendió porque dos de ellos habrían sido convocados “previamente” a una sesión de la Junta Directiva, presidida por Allan Rodríguez. Los jefes de los bloques de URNG-maíz, Osmundo Ponce; de Winaq, Sonia Gutiérrez; de Semilla, Bernardo Arévalo y la diputada Andrea Villagrán del bloque Bienestar Nacional (BIEN), citaron a las autoridades referidas debido a que la Junta Directiva del Congreso de la República ha incumplido con el traslado de Q20 millones al presupuesto aprobado a la PDH. FUERON CONVOCADOS “PREVIAMENTE” POR LA JD El encargado de Despacho de Dirección General, Cristian Lux Quixtán y el subdirector Legislativo, Marvin Alvarado, argumentaron que fueron convocados “previamente” a una reunión de Junta Directiva y solicitan que la reunión sea reprogramada. ANTECEDENTES El 18 de noviembre de 2020, la Corte de Constitucionalidad

Foto: La Hora/AP.

La reunión en la que se discutiría el tema del presupuesto de la PDH fue suspendida.

otorgó un amparo provisional a favor de la PDH, debido a que este indicó que no recibió el monto total de presupuesto aprobado en el Decreto 25-2018, a pesar de que el Ministerio de Finanzas Públicas transfirió al Legislativo los fondos. Mientras que el 15 de febrero del año en curso, la CC resolvió declarar con lugar la ejecutoria del amparo provisional incumplido por la Junta Directiva del Congreso, ordenándole a cumplir con la resolución del 18 de noviembre. A pesar de ser resoluciones emanadas por el máximo ente constitucional del país, las mismas no han sido acatadas y continúan siendo ignoradas por Rodríguez, quien además ha criticado la administración del PDH, Jordán Rodas, cuestionando el uso del presupuesto de la entidad. De acuerdo con la PDH, los Q20 millones serán utilizados para pagar salarios de más de 700 trabajadores. Una situación similar ocurrió el año pasado, cuando el Legislativo aprobó de manera tardía los fondos para la PDH. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Confederación de Trabajadores pide renuncia a C. Porras y Giammattei Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Los integrantes y dirigentes de la Confederación Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG), aseguraron en un comunicado que Guatemala, “no merece tener funcionarios: mentirosos, mafiosos y corruptos”, por lo que reiteraron su petición para que la fiscal general, María Consuelo Porras y el presidente, Alejandro Giammattei renuncien a sus cargos. Además, reiteraron que el país

no puede, ni debe guardar silencio ante los últimos acontecimientos que afectan y golpean la confianza y credibilidad de Guatemala. “Todos los funcionarios, principiando por el presidente de la República deben dar ejemplo de: idoneidad, capacidad, honestidad y transparencia, en el desempeño de sus tareas, funciones y responsabilidades”, remarcaron. PEDIDO DE RENUNCIA “Ante estas actitudes y comportamientos”, de los funcionarios,

la CGTG reiteró su respaldo a las exigencias que han hecho los dirigentes de los 48 cantones de Totonicapán, el Comité de Desarrollo Campesino y demás sectores claves del país respecto a la situación del país. “Reiteramos: Fiscal General, Consuelo Porras, y Presidente Constitucional de la República, Alejandro Giammattei Falla, por dignidad: renuncien, o reciban la contundencia que el pueblo ofendido y humillado sabe dar”, puntualizó la Confederación. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto: La Hora

Por medio de un comunicado la Confederación Central General de Trabajadores de Guatemala pidió la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras y del presidente Alejandro Giammattei.


Página 32 / LA HORA, Guatemala, 1 DE octubre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.