La Hora 13-09-2021

Page 1

ACTUALIDAD / PÁG. 2

Puestos de vacunación en el área central operarán el 15 de septiembre

INTERNACIONAL / PÁG. 26

Intentan reunir a familias de migrantes separadas en EE. UU. Al venir el centenario se regresa al pasado y resulta necesario entender lo que ha pasado

Guatemala, LUNES 13 de septiembre de 2021 | Época IV | No. 33,715 | Precio Q2.00

El Congreso podría incluir en el Plan de Vacunación a los menores de 17 años, sin embargo, la única que cuenta con aval internacional para este grupo, es Pfizer

Vacunación de menores de 17 años supone un reto para Giammattei PÁG. 4

Aunque el presidente Alejandro Giammattei ha renegado negociar con esta farmacéutica, justificando temas de soberanía. De aprobarse la Ley, el desafío del mandatario será proveer de inmunizadores para los menores de edad FOTO La Hora

ANÁLISIS / PÁG. 7

¿Correrá la misma suerte, C. Porras del exfiscal de Perú? Analistas explican

NACIONALES / PÁG. 3

Codeca organizará protestas en contra del Bicentenario de Independencia


Página 2 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

Actualidad Para este lunes, 13 de septiembre, se prevé la 55a sesión ordinaria del Congreso de la República, en la cual se conocerá la iniciativa de ley 5977 “Ley de Emergencia Nacional para la Atención de la Pandemia COVID-19”. De ser aprobada sin cambios, se ampliaría la vacunación contra el coronavirus a niños y adolescentes de 12 a 17 años. Por María España mespana@lahora.com.gt

Según el artículo 32 “Directrices para el manejo de la pandemia Covid-19” de la iniciativa 5977, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) impulsará diversas acciones en un plazo de 15 días tras la publicación del decreto. Entre ellas se menciona la siguiente: “Programar y desarrollar el pro-

jvasquez@lahora.com.gt

Según informó la Dirección de Área de Salud de Guatemala Central (DAS-Central) este 15 de septiembre todos sus puestos de vacunación continuarán operando. Asimismo, comunicación social del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó que estos centros de vacunación operarán en su horario normal. “El mejor regalo para la patria lo da la DASCENTRAL GUAT MSPAS. ¡Abrirá todos sus puestos de vacunación el 15 de septiembre del 2021!”, comunicó la dirección del área central. ¿DÓNDE CONOCER LOS PUESTOS DISPONIBLES? Actualmente existen dos plataformas que recopilan datos sobre los puestos de vacunación disponibles y la distribución de las vacunas: ALMA Guatemala y Yo me vacuno. Ambas plataformas en línea ofrecen una búsqueda de vacunación por departamento, tipo de vacuna, dosis correspondiente y disponibilidad de unidades. Los centros publicados por ALMA pueden ser verificados en www. vacunasgt.com y los publicados

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

Instagram.com/lahora.gt lahora.gt

Ley de emergencia contemplaría habilitar vacunación de 12 a 17 años ceso de vacunación de los menores de edad comprendidos entre los 12 a 17 años. Asimismo, garantizar la conclusión del esquema completo de quienes cuentan con la primera dosis”. Para dicho grupo etario, la población estimada sería 2,121,284 de niños y adolescentes en todo el país, de acuerdo con la proyección nacional para este año del Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta cuenta, la población estimada general a vacunar aumentaría a 12,650,476 guatemaltecos. Cabe destacar que, al 11 de septiembre, el país registró un total de 23,522 menores con edades de 12 a 17 años contagiados con COVID-19.

16.82% CON ESQUEMA COMPLETO Hasta el momento, la inmunización es permitida a mayores de 18 años. De acuerdo con el Tablero COVID-19, en todo el país han sido vacunadas 3,754,114 personas con primera dosis, equivalente al 35.65% de una población estimada de 10,529,192 guatemaltecos. Mientras que con esquema completo tan solo ha sido cubierto el 16.82%. El grupo etario que predomina en la inmunización completa es el de 60 a 69 años con el 37.34% de una población de 698,751 personas. Por el contrario, el rango de 18 a 29 años registra el 7.47% de un estimado de 3,989,921 ciudadanos.

Puestos de vacunación en el área central operarán el 15 de septiembre Por Jeanelly Vásquez

La Hora en Facebook

por el MSPAS en www.yomevacuno.gob.gt. COVID-19 EN EL ÁREA CENTRAL Según el Tablero COVID-19 del Ministerio de Salud, el departamento de Guatemala es el que contabiliza más casos positivos del virus con 240,556 y más fallecimientos por causas relacionadas a este (5,707). Asimismo, los municipios del departamento más afectados, hasta el 11 de septiembre, han sido: • Guatemala: 130,345 casos positivos en toda la pandemia y 3,349 fallecimientos • Mixco: 33,809 casos positivos detectados y 880 decesos • Villa Nueva: 22,092 contagios y 606 fallecimientos

ción total estimada. Nuevamente los municipios predominantes en este aspecto son: • Guatemala: 765,063 primeras dosis; 333,560 personas con el esquema completo • Mixco: 203,529 primeras dosis; 109,677 personas con el esquema completo • Villa Nueva: 129,481 vecinos con primera dosis y 59,054 con el esquema completo Por otro lado, al menos 1,468,707 han recibido la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 en este departamento; lo cual a su vez refleja que más de una tercera parte de las primeras dosis aplicadas se han utilizado en el área central del país (39.12% de 3,754,114 vacunas administradas).

A su vez, estos tres municipios son los que presentan mayor cantidad de casos positivos a nivel nacional. VACUNACIÓN EN EL ÁREA En cuanto a la inmunización, el departamento de Guatemala ha acumulado 676,218 personas vacunadas con el esquema completo, es decir un 27.8% de su pobla-

Foto La Hora/AP

Varios centros de vacunación serán habilitados el 15 de septiembre, incluyendo la Plaza de la Constitución.

Foto: OJ

Foto Ilustrativa. El Congreso podrá conocer y aprobar este día, si se ampliará la vacunación contra el Covid-19 a niños y adolescentes de 12 a 17 años.

Compañía de Jesús propone fortalecer fiscalías entre acciones contra las causas de la migración Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

La Compañía de Jesús manifestó su preocupación debido a que las causas que están provocando la migración forzada de las personas al norte de Centroamérica continúan e identificaron siete problemáticas que consideran es necesario abordar para evitar el éxodo de migrantes hacia Estados Unidos. La organización realizó un análisis del fenómeno considerando el trabajo directo de sus obras en Honduras, El Salvador, Guatemala y México, por lo que también formularon propuestas, reconociendo que la complejidad de la situación “obliga a la colaboración y solidaridad entre países, sectores, organizaciones y personas”. En ese contexto, identificaron las siguientes siete causas estructurales del fenómeno de la migración forzada: 1. La desigualdad de oportunidades para el desarrollo humano pleno asociada a un modelo económico. 2. La desilusión hacia los procesos democráticos existentes y que se asocia a un modelo de Estado.

3. La deficiencia de los sistemas tributarios y de protección social. 4. La influencia del narcotráfico y el tráfico de armas. 5. La (in)seguridad, militarización y sistemática violación de los derechos humanos. 6. La vulnerabilidad frente a las amenazas inducidas por el cambio y la variabilidad climática. 7. El horizonte individualista de la vida unido al universalismo que prioriza las categorías globales sobre las locales. DESARROLLAN PROPUESTAS Ante esa complejidad de factores, las Provincias jesuitas de México y Centroamérica desarrollaron una serie de propuestas y advirtieron que “la atención de estas y otras causas no exime la responsabilidad de atender las necesidades inmediatas de ayuda humanitaria, asesoría u orientación legal y atención psicológica”. Entre los planteamientos destaca la necesidad de que los Estados emprendan un cambio tributario que reduzca la desigualdad y los privilegios, además, que se encaminen a aumentar la productividad y mejorar el gasto público. Lea la nota completa en lahora.gt


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 3

actualidad

La exoficial del Juzgado de Mayor Riesgo “D”, Tatiana Elizabeth Guzmán Figueroa ha acumulado en su expediente 14 sanciones de destitución por faltas “gravísimas” y aproximadamente 60 más por faltas graves y leves de las cuales algunas ya han sido cumplidas, sin embargo, sigue laborando para el Organismo Judicial (OJ). En contraste, a esa judicatura no le han proporcionado el personal para suplir al menos tres plazas que requiere para su funcionamiento. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

También se han presentado denuncias penales en contra de Guzmán Figueroa por actos que podrían ser constitutivos de delito ante el Ministerio Público (MP), pero las investigaciones no han avanzado, aseguró la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán. La primera sanción de destitución en contra de Tatiana Guzmán por el Régimen Disciplinario fue presentada en 2020, pero de momento no ha tenido una respuesta institucional al respecto. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Esta mañana el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) anunció que el 15 de septiembre se realizarán distintas manifestaciones departamentales en rechazo a la celebración de 200 años de “independencia” guatemalteca. En la conferencia de prensa se sumaron al menos 10 departamentos, pero las convocatorias podrían ampliarse al resto de territorios. La mayoría de los representantes a nivel departamental concordaron en que el bicentenario de independencia es una celebración dedicada a un grupo específico de la ciudadanía, de tal forma que nombraron esa fecha como “bicentenario criollo”. “El fin principal es salir a repudiar el bicentenario criollo porque son 200 años de República criolla”, indicó el representante de Jutiapa, respaldado por aproximadamente 200 personas. Asimismo, Elda Aguaré señaló que durante esos 200 años se han saqueado recursos, perjudicado a la madre tierra y violado los derechos humanos de los pueblos originarios. “Nosotros rechazamos el bicentenario. Nosotros como pueblos originarios no reconocemos la in-

Caso de exoficial Tatiana Guzmán evidencia complejidad para Aifán La denunciada, desde 2019 luego de un primer incidente en el cual fue detenida, pero luego favorecida con falta demerito, fue trasladada al Juzgado de Villa Nueva. AMPLIACIÓN DE DENUNCIA POR EXTRAVÍO DE DOCUMENTOS El pasado 10 de septiembre, la jueza Erika Aifán presentó una ampliación de denuncia ante el MP por el extravío de documentación de procesos de alto impacto que están a cargo del Juzgado de Mayor Riesgo “D”, varios de estos expedientes hasta el momento siguen sin ser localizados. En la ampliación, la juzgadora señaló que varios auxiliares fiscales pudieron haber actuado de manera conjunta con Guzmán Figueroa, “para afectar la funcionalidad del Juzgado de Mayor Riesgo D, a través de la realización de diferentes acciones ilícitas”, como la pérdida o sustracción de documentos. Entre los casos que se pudieron

haber visto afectados se encuentra la carpeta del caso Fénix, del cual habrían desaparecido documentos y medios de prueba. SIN PRESUPUESTO PARA CONTRATAR PERSONAL IDÓNEO Debido a los señalamientos en contra de auxiliares fiscales que habrían incurrido en faltas dentro de la judicatura, la jueza Erika Aifán ha requerido contar con el personal idóneo para el funcionamiento del Juzgado de Mayor Riesgo “D”. La Unidad de Planificación del Organismo Judicial señaló que, para tener un funcionamiento óptimo, se necesitan a parte del personal que ya está asignado al órgano jurisdiccional, dos oficiales y una notificadora más. Sin embargo, el Organismo Judicial respondió a Aifán por medio de un oficio que la contratación no es posible en este momento, debido a que no cuentan con el presupuesto necesario para hacerlo.

Foto: La Hora.

La jueza Erika Aifán aseguró que las investigaciones no han avanzado.

CODECA organizará protestas en contra del Bicentenario de independencia dependencia como tal, porque fue hecha para los criollos, para seguir saqueando, seguir robando; no tenemos nada que celebrar; no tenemos independencia ni Estado, de hecho, urge un Estado Plurinacional”, comentó Azucena Villagrán Retalhuleu. Adicionalmente la articulación de la Ciudad Capital detalló que la independencia “fue una farsa” ya que no se ha modificado el sistema económico y político, “dejando intactas las condiciones que mantienen en pobreza a la mayoría del pueblo”. Agregaron que entre la firma de independencia no se incluyó a mujeres, indígenas, xincas o garífunas. “Así se da la independencia, por miedo a que el pueblo se levantara en contra de las autoridades y verdaderamente hiciera un cambio en las estructuras del país”, detalló el representante de la capital. JUVENTUD TENDRÁ PROTAGONISMO Los corresponsales en Ayutla, San Marcos y Jalapa destacaron el papel

que la juventud tendrá en las protestas en contra del bicentenario. Elsa Pérez, coordinadora de la juventud anunció que también organizarán movilizaciones ciudadanas en su departamento, partiendo desde Caminos hasta la gobernación de San Marcos. “Como pueblo nos han dejado en el olvido”, dijo Pérez. De forma similar, en Jalapa comentaron que la juventud tendrá un rol activo de participación en la marcha. “Vemos que la juventud junto a los defensores de derechos hoy está acá para poner sus inconformidades de este bicentenario. Aquí dejamos a la juventud que demuestre su inconformidad sobre lo que se vive en Guatemala”, describieron. TAMBIÉN PROTESTARÁN EN CONTRA DE GIAMMATTEI Algunos representantes indicaron que las marchas y protestas también tendrán como fin expresarse en contra de la gestión de Alejandro Giammattei. “También mostraremos nuestro repudio contra el

presidente Giammattei, en contra de su gobierno por su sistema de actuar. El señor Giammattei ha demostrado su incapacidad para gobernar, no es apto”, puntualizaron. Los representantes de Jutiapa solicitaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) dejar sin efecto el mandato de Giammattei, puesto que los votantes no representan a la población en general, según comentó el grupo de la ciudad capital. “También exigimos al Tribunal Supremo Electoral que deje sin efecto el mandato del señor Giammattei, ya que fue nombrado simplemente por los capitalinos y no por el pueblo en general”, pidió la articulación de CODECA en Jutiapa. ACCIONES A TOMAR La manera de protesta el 15 de septiembre consistirá en caminatas desde distintos departamentos con destino hacia los parques y gobernaciones de cada uno. Según indicó CODECA, estas marchas serán pacíficas e iniciarán al punto de las 8:00 horas; solo en

Jalapa anunciaron que iniciarán a las 7:00 de la mañana. El listado de departamentos anunciados hasta ahora es: • Chiquimula • Guatemala • Retalhuleu • Baja Verapaz • Alta Verapaz • San Marcos • Santa Rosa • Izabal • Quiché • Jutiapa.

Foto: La Hora/José Orozco

Codeca anunció que el 15 de septiembre se realizarán distintas manifestaciones departamentales.


Página 4 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

De ser aprobada la ley de emergencia nacional para la atención de la pandemia COVID-19, el presidente Alejandro Giammattei tiene un reto por delante para la vacunación de menores de 17 años como lo establecería la normativa, pues la vacuna recomendada para inmunizar a niños y adolescentes la produce Pfizer, la cual el Gobierno ha descartado comprar por los requisitos que establecen.

actualidad

Vacunación de menores de 17 años supone un reto para Giammattei ningún contrato con Pfizer. EL CONGRESO CONOCE HOY INICIATIVA Este lunes, el pleno del Congreso conocerá el proyecto de ley de emergencia nacional para la atención de la pandemia. En el artículo 32 de la iniciativa 5977 se lee, “Programar y desarrollar el proceso de vacunación de los menores de edad comprendidos entre los 12 a 17 años. Asimismo, garantizar la conclusión del esquema completo de quienes cuentan con la primera dosis”.

POR MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

A dos meses y medio de haber sido aprobada por el Congreso de urgencia nacional la “Ley de Exención de responsabilidad y creación del mecanismo de compensación por el uso de vacunas contra la COVID-19”, el Gobierno aún no ha cerrado ningún contrato con farmacéuticas como Johnson & Johnson, Moderna o Pfizer estas dos últimas recomendadas para la aplicación en menores de edad. En el caso de la vacuna Pfizer el mandatario aseguró hace unas semanas que un contrato con

Foto: Presidencia.

De ser aprobada la ley de Emergencia Nacional para la atención de la pandemia COVID-19, el presidente Alejandro Giammattei tiene un reto por delante para la vacunación de menores de 17 años.

esa farmacéutica compromete la soberanía del país. SLOWING ESPERA QUE DECLARACIONES SE QUEDEN EN UN “ARREBATO” La analista independiente y

médica especialista en salud pública, además, integrante del Laboratorio de Datos GT, Karin Slowing espera que las declaraciones de Giammattei únicamente sea un “arrebato”. “Espero que haya sido solo un arrebato ese día y que se

pueda gestionar la negociación y compra para un poco más de dos millones de personas en ese rango de edad”, indicó. Desde que se aprobó la ley de Exención de responsabilidad para la compra de vacunas la cartera de Salud no ha confirmado

SALUD DICE QUE NEGOCIACIONES CONTINÚAN Según el Ministerio de Salud, las negociaciones con ambas farmacéuticas, Pfizer y Moderna continúan, aunque de momento se desconoce cuál es su avance o si están cerca de firmar un contrato. Lea más de esta noticia en lahora.gt

La Hora Explica: Lo que debe saber de la ley de emergencia COVID-19 Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Luego de cuatro días de discusión la instancia de Jefes de Bloque elaboró la iniciativa de ley de Emergencia Nacional para la atención de la pandemia COVID-19, la cual consta de 38 artículos y tendrá una vigencia temporal hasta el 31 de diciembre. Esta fue entregada a Dirección Legislativa y se identifica con el número 5977. Este lunes se presentará formalmente la iniciativa al pleno y los diputados buscarán su aprobación de urgencia nacional. LOS QUE PODRÁN USARLA El artículo 2 establece el alcance de la ley y que la intención es facilitar la adquisición de medicamentos, bienes, suministros, servicios, material médico quirúrgico y la contratación de servicios técnicos o profesionales temporales destinados a la atención de pacientes COVID-19 con fondos públicos, para las entidades siguientes: • Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social y todas sus unidades ejecutoras • Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y todas sus unidades ejecutoras, en lo que le sea aplicable, atendiendo a su autonomía institucional. • Mientras que las adquisiciones que se realicen con recursos de préstamos externos provenientes de operaciones de crédito público, aprobados por el Congreso de la República, se regularán por la ley de Contrataciones del Estado. COMPRAS Y CONTRATACIONES En el título II, de las compras y contrataciones, el anteproyecto establece en el artículo 3 el uso obligatorio del sistema de Guatecompras; todas las adquisiciones que se realicen deberán publicarse y gestionarse en ese sistema. Mientras que en el artículo 4 refiere que se deberán gestionar convenios con agencias del Sistema de Naciones Unidas para realizar adquisiciones y también libera del pago del Impuesto

al Valor Agregado (IVA) a las importaciones de los insumos de salud comprados con esos convenios. LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS En el Capítulo II se establece el listado básico de las compras o contrataciones de medicamentos, bienes, suministros, servicios y material médico quirúrgico que deben realizarse, destinadas con exclusividad a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la emergencia sanitaria originada por el coronavirus. Entre los fármacos prioritarios se encuentra: Tocilizumab, Remdesivir, Midazolam, Bemiparina, Dexametasona de uso intravenoso, entre otros. En cuanto a equipo hospitalario tendrán posibilidad de adquirir ventiladores, camas, camillas, casos de oxigenación, equipos de incubación, monitores de signos vitales, entre otros. El equipo médico quirúrgico de interés son: los flujómetros,

jeringas en general y con puertos descapotables auto destructibles, catéteres, venosets y equipo de infusión. Entre el listado básico se contempla la contratación de los servicios de publicidad en medios de comunicación nacionales, regionales y locales debidamente autorizados. El artículo 6 establece que las autoridades responsables pueden realizar las adquisiciones de medicamentos, bienes, suministros, servicios y material médico quirúrgico cuyo monto no exceda los Q.2,000,000.00 En el artículo 9, que regula el contrato abierto de salud, establece el procedimiento para hacerlo, el cual se concretaría en un periodo de tres meses, mientras que sin la normativa tardaría hasta seis meses. Además, el IGSS y el Ministerio de Salud podrán usar los contratos abiertos individualmente, en aquellos renglones que no se encuentren bajo esta modalidad o si algún contrato abierto vigente está próximo a vencer en un término de tres meses.

Foto: Congreso.

Luego de cuatro días de discusión la instancia de Jefes de Bloque elaboró la iniciativa de ley de Emergencia Nacional para la atención de la pandemia COVID-19.

CONTRATACIÓN DE RECURSO HUMANO En el artículo 13 establece la modalidad de contratación del recurso humano en los renglones 021 y 022. Se ordena a la Oficina Nacional del Servicio Civil, al Ministerio de Finanzas y al Ministerio de Salud, que actualicen los manuales respectivos para que la contratación se pueda realizar en un plazo no mayor de 15 días. En el artículo 16 se establece un beneficio monetario único al personal del Ministerio de Salud y se destinó dar un bono de Q2,000.00 al personal contratado bajo todas las modalidades, el mismo se otorgaría por única vez. Lea la nota completa en lahora.gt


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 5

LA MUERTE DE BLANCA Y ANGIE La muerte de Blanca Lesbia Ramírez Chacón y de su hija Angie Nicole Caceros Ramírez es uno de los tantos crímenes cometidos en el seno intrafamiliar contra mujeres que no deben quedar en impunidad. No basta con repudiar, es indispensable garantizar la correcta y justa aplicación de la ley para cambiar comportamientos que, tristemente, se repiten a lo largo y ancho del país. Esperamos que las autoridades resuelvan con diligencia las investigaciones, de manera tal que se pueda llevar a juicio al responsable de un doble crimen indignante y que merece un severo castigo.

Es La Hora de sentar UN PRECEDENTE


Página 6 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

Reportaje En otros países han jubilado a los médicos mayores, han convocado a los estudiantes de Medicina para ponerse al frente y han alentado al personal de salud agotado por la pandemia de COVID-19, pero en Nicaragua los médicos han sido acosados, amenazados y, en algunos casos, obligados a exiliarse por cuestionar el manejo de la pandemia. POR AGENCIA AP

I

ncluso, la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo, ha acusado a los médicos de hacer “terrorismo sanitario” y de difundir “pronósticos y noticias falsas”, al informar que el COVID-19 se ha extendido mucho más de lo que reconocen las autoridades. Mientras las organizaciones sanitarias internacionales advierten del aumento de las infecciones en Nicaragua y los médicos independientes piden una cuarentena voluntaria para frenar la propagación de la variante delta, el gobierno de Daniel Ortega, quien busca un cuarto mandato consecutivo, ha dejado claro que ese tipo de comentarios son inaceptables. Grupos de médicos denuncian un número mucho mayor de contagios y muertes por COVID-19 y han criticado al gobierno sandinista por promover concentraciones masivas. El doctor Leonel Argüello, uno de los

Acoso y amenazas a médicos en Nicaragua por hablar del COVID epidemiólogos más destacados del país, huyó recientemente de Nicaragua tras meses de acoso y amenazas. Argüello mantiene su propio recuento de trabajadores sanitarios —incluidos doctores— fallecidos por el COVID-19 y acusa al gobierno de crear una falsa sensación de seguridad que ha costado vidas. “No estamos trabajando para quitar un gobierno”, dijo el especialista a The Associated Press desde un país que pidió no revelar por cuestiones de seguridad. “No estamos trabajando para ser un partido de la oposición. Estamos trabajando como lo haríamos con cualquier paciente para buscar la manera de salvar su vida”. Argüello, que trabajó para el Ministerio de Salud durante el primer régimen sandinista (1979-1990), dijo que tomó en serio las amenazas cuando Murillo acusó a los médicos de inventar cosas y dejó claro que el gobierno no seguiría tolerándolo. A preguntas enviadas por AP sobre la supuesta intimidación de los médicos, la vicepresidenta respondió con una nota de agradecimiento, pero sin un comentario

adicional. No está claro cuántos médicos han abandonado el país durante la pandemia, pero AP identificó al menos a cinco que se fueron porque se sintieron intimidados por el gobierno. “Es una decisión que uno toma cuando siente que su seguridad física está comprometida”, dijo Argüello. A principios de julio, Murillo habló de “falsos médicos” que daban “falsas predicciones y falsas encuestas” sobre la pandemia. “En la vida todo tiene un costo y si causamos daño, el daño nos llegará, no debemos exponernos a recibir las consecuencias”, dijo en la televisión oficial. Por esas fechas, el urólogo José Luis Borgen fue llamado al Ministerio de Salud, donde se le advirtió que dejara de divulgar cifras sobre la pandemia diferentes a las oficiales. Indicó que conoce a una docena de médicos que fueron convocados y a quienes se les dijo lo mismo. “Nos acusan de dar noticias falsas y de generar miedo en la gente”, expresó Borgen. A un colega suyo se le dijo que se le podía retirar la licencia médica y que podía ser

Foto La Hora/Miguel Andrés/AP.

Un letrero en el que se exige el uso de mascarilla durante la pandemia de COVID-19 cuelga en un portón a la entrada de una zona habitacional en Managua, Nicaragua.

acusado de difundir información falsa. Borgen dijo que cree que ese médico ya no está en Nicaragua. Borgen también fue citado en la Fiscalía General por haber atendido como médico a una figura política de la oposición buscada por el gobierno. Interpretó esa cita como un intento de intimidación. “Todo está relacionado”, dijo Borgen. “Cuando la vicepresidenta dice algo, el resto de las instituciones lo ejecutan”. El especialista, que también contrajo COVID-19, dijo no saber si a alguno de sus colegas se le ha retirado la licencia o si ha sido acusado de algún delito. Sin embargo, “muchos” abandonaron el país temiendo que eso pudiera ocurrir, comentó. El gobierno ya había ejercido presión política sobre los trabajadores sanitarios. Cuando estallaron masivas protestas sociales en abril de 2018, en rechazo a una reforma en la seguridad social, el gobierno ordenó a los trabajadores de la salud pública no atender a los manifestantes heridos. Los que desobedecieron —unos 400, según Argüello— fueron despedidos. Varios de ellos se exiliaron desde entonces. La presión ha continuado. Desde que la pandemia apareció en Nicaragua, en marzo de 2020, hablar de coronavirus era un tabú. Llevar una mascarilla quirúrgica en los hospitales se convirtió en un riesgo, porque los administradores prohibieron al personal usarla. Los tapabocas crean alarma entre los pacientes, decían. Familiares de pacientes y trabajadores de la salud volvieron a divulgar este año “entierros exprés” de las víctimas del COVID-19 realizados por personal con trajes de protección blancos al amparo de la oscuridad. “La Prensa”, el principal periódico de Nicaragua, informó en julio pasado que una funeraria de Managua realizó 14 entierros de este tipo en 10 días. El personal sanitario de Nicaragua también se ha visto afectado por la pandemia. Al menos 160 trabajadores de la salud han muerto por COVID-19, estadísticas que el gobierno no ha compartido, según Argüello. Borgen expresó el viernes que 88 de los fallecidos eran médicos. Una médica de la ciudad noroccidental de Chinandega dijo que los médicos no podían obtener pruebas de COVID-19 fuera de los hospitales del gobierno, e incluso éstos son estrictamente limitados.


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 7

Reportaje

PEDRO CHÁVARRY FUE CONDENADO ESTA SEMANA

¿Correrá la misma suerte, C. Porras del exfiscal de Perú? Analistas explican El martes pasado, un Juzgado Supremo de Perú condenó a cuatro años de prisión suspendida al exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry Vallejos al encontrarlo culpable del delito de encubrimiento real por hechos ocurridos en 2018. Dos analistas consultados ven algunas similitudes en este caso con el actuar de la fiscal general de Guatemala, María Consuelo Porras, quien ha sido señalada de obstruir investigaciones y otro experto cree que aún faltan elementos para considerar que es una situación parecida.

Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

C

¿QUÉ PASO EN PERÚ? hávarry, según la información de medios de comunicación de ese país, buscó perjudicar una investigación en contra de Keiko Fujimori y el caso conocido como Odebrecht. Al exfiscal le imputaron dos hechos: En el primero, de acuerdo con el medio La República, el exfiscal pidió información al equipo especial sobre el acuerdo con Odebrecht, pese a que era reservado. Y el segundo, por remover el 31 de diciembre de 2018 a los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez Gómez a pocos días de suscribir un acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña. ¿QUÉ HA PASADO EN GUATEMALA? Consuelo Porras ha sido señalada por el extitular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval de obstaculizar algunos procesos de investigación en los que podría estar vinculado el presidente, Alejandro Giammattei. También ha sido criticada por actuaciones similares que afectarían pesquisas de la Fiscalía contra la Corrupción. Por ejemplo, días después de que la FECI recibió el testimonio de una persona que ayudó a trasladar una alfombra con dinero a la residencia del mandatario, donde se habría reunido con guatemaltecos y aparentemente ciudadanos rusos, y que uno de ellos expresó que ahora tenía vía libre en la Portuaria, la Fiscal General se instaló en la sede de la FECI, según han indicado fuentes a La Hora buscaba las declaraciones del testigo; el 23 de julio destituyó a Sandoval. Actualmente el supuesto soborno es investigado por la Fiscalía contra la Corrupción derivado de un reportaje del

Foto: scoopnest/congresoperu.

El exfiscal de la Nación de Perú, Pedro Chávarry, fue encontrado culpable de encubrimiento real. Analistas consideran que algunas acciones de la fiscal general, Consuelo Porras podrían encuadrarse en varios delitos.

Foto: La Hora/José Orozco.

Foto la hora.

Foto la hora.

El exfiscal Juan Francisco Sandoval ha hecho señalamientos en contra de Consuelo Porras de obstaculizar algunos procesos de investigación.

A criterio de Álvaro Montenegro el MP actualmente es una institución que promueve corrupción.

Edgar Ortiz explicó que de momento no se puede comparar el caso de Pedro Chávarry con el de Consuelo Porras pues las condiciones son distintas.

medio estadounidense The New York Times en el cual se menciona lo sucedido; la FECI no tendrá a su cargo la pesquisa a pesar de que inicio en esa unidad.

amenazando a sus detractores y opositores me parece que es muy grave”. Cualquier funcionario tiene que respetar lo que la ley establece y si ha incurrido en ilegalidades, las investigaciones deben hacerse, puntualizó la abogada.

Resaltó que Consuelo Porras se encuentra “atrincherada” y su apuesta es conseguir la reelección tratando de quedar bien con el presidente Alejandro Giammattei y sus aliados, “su protección es seguir beneficiando al presidente y beneficiándose a sí misma”. Por último, consideró importante insistir en las peticiones de renuncia de Consuelo Porras como jefa del MP “esto solo se lograría por medio de mucha presión social e internacional”.

RODRÍGUEZ: NO ES UN ESCENARIO IMPOSIBLE Y HAY DENUNCIAS La abogada Stephanie Rodríguez señaló que en el caso específico de la Fiscal General de Guatemala puede repetirse lo ocurrido con Chávarry, no lo ve un escenario imposible, porque ya existen denuncias sólidas en contra de ella por situaciones similares. Además, resalta la relevancia de las declaraciones del exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, tomando en cuenta que ha evidenciado que Consuelo Porras ha retrasado procesos en donde se han visto involucrados funcionarios y exfuncionarios, lo cual consideró es grave. Rodríguez subrayó que las actuaciones de la Fiscal General son muy peligrosas y recordó el mensaje que emitió hace una semana “una conferencia de prensa inculpando al exfiscal, de alguna forma

MONTENGRO: HAY UNA CLARA OBSTACULIZACIÓN A PROCESOS PENALES Álvaro Montenegro, integrante de Alianza por las Reformas, resaltó que ya hay varias denuncias en contra de la Fiscal General por obstrucción a la justicia, lo cual considera ha sido bastante evidente con su actuar. “Ha trasladado expedientes, ha trasladado fiscales, destituyó ilegalmente a Juan Francisco Sandoval entre otras acciones que ella ha realizado”, explicó. Agregó que este tipo de actuaciones evidencia la obstaculización a algunos procesos penales. Montenegro estimó que sí se han cometido delitos y lamentó que el Ministerio Público sea la institución que está promoviendo la impunidad.

ORTIZ: AÚN NO SE PUEDE HABLAR DE ALGO PARECIDO Para el director del Área Jurídica de la Fundación Libertad y Desarrollo, Edgar Ortiz, por el momento no se puede hablar de un caso similar que llevó a la condena del exfiscal de la Nación de Perú, Pedro Chávarry, ya que no hay una carpeta judicial abierta, evidencias y testimonios como en ese país. En términos probatorios, consideró un poco difícil y lejano que se pueda hablar de una situación parecida.


Página 8 / Guatemala, 13 DE SEPTIEMBRE de 2021

Ciencia y política no pueden separarse pero… Alfonso Mata

No seamos fanáticos ¡en serio! reconozcamos de que la ciencia hasta cierto punto se politiza, pero cuando eso se lleva más allá de lo necesario, sucede algo nuevo e inquietante como lo que estamos viendo ahora con la forma en que se ha manejado la pandemia por gobiernos y la OMS. Creo que es instructivo lo que nos ha dejado el estudio de la ciencia en su contexto histórico del siglo pasado: fue sujeta a una constante interacción con la política pero eso tropieza con algo especialmente preocupante en el momento presente. Se está llevando a la ciencia a un nivel de incredulidad tan basto como el de la política y eso es tremendo error: Se está llevando el análisis del pensamiento de lo que produce la ciencia, del campo de la evidencia que es en donde se mueve la ciencia, al de la ideología, que es donde no se mueve la ciencia sino la política. No existe el virus, no existe la eficiencia de la vacuna, explicaciones sobre esto y lo otro todo bajo el amparo de la conspiración (ideología) los chinos quieren dominar el mundo, las farmacéuticas también, los de tal credo religioso ven el fin del mundo etc. Bajo esas premisas cargadas más que argumentos de posiciones ideológicas, lo que nos enseña la ciencia se va al bote de basura. En Política, con sus teorías conspirativas, se suele cometer un tremendo error en la forma que se hace la inferencia de la correlación entre dos sucesos: los chinos quieren joder a los gringos y trabajan en armas biológicas e inventaron el SARSCoV2. Se parte de un concepto ideológico (los chinos comunistas) y de que son científicos y tienen laboratorios y eso se lleva automáticamente a la causalidad: la pandemia producto de esa ambición y capacidad china. Así podríamos encontrar en cada aspecto de interpretación de lo científico de la pandemia, una relación errónea entre la ciencia con ambición, enriquecimiento, vanidad, etc. y no veracidad. La ciencia no trabaja así, el trabajo de la ciencia es una forma de averiguar si la relación sugerida por la correlación es la causa de un fenómeno en particular; en nuestro caso, la pandemia con el virus y sus consecuencias: patología, terapéutica y de todas sus características, para lo cual usa un método de verificación que nos acerque a la realidad: Por qué se produjo el virus por qué mata, por qué afecta las vías respiratorias, esos son elementos fundamentales de respuesta para la ciencia que llevan tiempo y método. La morbimortalidad de COVI-19 está lle-

gando al punto de ebullición a medida que el desastre de la campaña vacunación se vuelve cada vez más claro (que nada tiene que ver con la ciencia) pero la situación política ya está sobrecalentada. La corrupción, la incapacidad y el sabotaje (la vacuna mata, la vacuna no sirve, la vacuna afectará mi código genético) plagan el programa contra pandemia. El sistema político perverso, utiliza sus considerables habilidades políticas para no detener los programas y sacarles máximo provecho personal, desvirtuando de esa manera parte de lo que la ciencia pretendía: terminar pronto con la Pandemia y evitar morbimortalidad. El tema central de la política es la responsabilidad y una de sus herramientas es la ciencia. En eso se topa ante un A) no todos los científicos están de acuerdo con la vacuna o con cómo funciona el virus o como tratar la COVID-19 y B) por consiguiente el gobierno para respaldar alternativas necesita de consejeros analistas de pros y contras de posiciones. Por ejemplo ante vacunar y no vacunar y normar al respecto, en estos momentos cuenta con una interpretación de evidencias, que han establecido y demostrado que millones de personas que han sido vacunadas, presentan menos, mucho menos complicaciones serias y muertes por COVID-19 que los no vacunados y eso no debido a casualidad, sino al efecto de la vacuna. La evidencia del análisis científico respalda ese hecho. Un pensamiento político entonces es vacunar y vigilar y seguir a potenciales vacunados y sus riesgos a la salud y atenderlos. ¿qué pasa si la gente no se vacuna? ¿Qué consecuencias tiene para la población, para el estado? La explicación es científica, pero la solución es de determinación política: costos, consecuencias, daños a terceros, costos de

Foto La Hora: Cortesía

atención. La ciencia brinda resultados no decisiones pero si se mezclan mal ambos, la ciencia pierde terreno. Si voy a esperar que las complicaciones y los tratamientos sean más costos que la vacuna, es problema de decisión política no científica. No existe una teoría científica, absolutamente ninguna, en la que todos los científicos estén de acuerdo. Incluso algo tan básico como si la tierra gira alrededor del sol, un tema que se solucionó hace unos 500 años, sigue teniendo detractores. Eso no debe ser motivo de dudar de la ciencia, debe fortalecer su uso para precisar mejor las teorías e hipótesis. Bajo esta condición La única forma de superar sistemáticamente los límites de nuestro aparato sensorial y de juicios sustentados por diversas razones, es a través del Método Científico, a través de la experimentación controlada de pruebas de hipótesis ¿Por qué? Al estado le interesa precisión, a la ciencia también, y para eso la “subjetividad” de nuestra percepción, que resulta pobre, debe ser rota usando precisión que definimos por las diferencias que encontramos entre el grupo que se somete a una maniobra (vacunación) y el que no. Para lograr eso utilizamos métodos estadísticos para determinar si una diferencia observada entre los grupos de control (los no vacunados) y el experimental (los vacunados) puede ser de ocurrencia aleatoria (fruto del azar, casualidad) o fruto de las ventajas que atribuimos a la maniobra (con la vacuna: menos casos graves, menos mortalidad, menos contaminación) es realmente fruto de la maniobra. A

Es instructivo lo que nos ha dejado el estudio de la ciencia en su contexto histórico del siglo pasado.

través del estudio, logramos conclusiones; logramos saber que en estos momentos el 80% de personas hospitalizadas son no vacunados y que las hospitalizadas vacunadas sobreviven diez veces más que las no vacunadas. Los controles (no vacunados) son esenciales para la observación y medición objetiva e insesgada de los efectos positivos y negativos de un evento como la vacuna. Cuando se empezaron a poner en los países las vacunas contra la COVID-19, ese tipo de experimentos ya se había realizado en una población de miles de vacunados con distintas características y en no vacunados, para ver efectos no deseados y observar los beneficios de la vacuna. En la actualidad se sigue vigilando que no cambien esos resultados y observando y documentando cualquier cambio. Finalmente debemos entender el valor de la ciencia en la toma de decisiones: Existe una diferencia fundamental entre conocer a través de creer y conocer basado en la investigación empírica. Uno y otro caso nos permite tomar conciencia. El resultado final es que la conciencia es el producto de los procesos cerebrales y la comunicación entre las personas para reaccionar al entorno y anticipar mejor los eventos futuros. En este caso la ciencia viene a ser una toma o deja más exacto y preciso. La conciencia es un prerrequisito esencial para trascender del Orden Explicado (el creer sin comprobar) hacia el Orden Implicado (creer por comprobación). Pasar de la experiencia sensual y de ideas o tradiciones innatas, a una explicación, a una detección y análisis del medio a través de comprobaciones. Conocer por medio de la creencia y conocer por medio de la investigación son dos cosas diferentes. La segunda está sujeta a menos error y mejores resultados.


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 9

Economía Epic Games apelará fallo en demanda contra Apple Por TOM KRISHER Agencia AP

Epic Games notificó que apelará la decisión de una jueza federal en una demanda en la que se alega que Apple ha estado operando un monopolio ilegal que asfixia a la competencia. El creador del popular videojuego Fortnite indicó en un texto judicial que llevará el fallo a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en San Francisco. En una decisión de 185 páginas emitida el viernes, la jueza federal de distrito Yvonne Gonzalez Rogers le ordenó a Apple desmantelar una parte lucrativa de la barrera competitiva que protege su tienda de aplicaciones para el iPhone, pero rechazó las afirmaciones de Epic de que Apple opera un monopolio. En su notificación, Epic indicó que apelará la sentencia final “y todas las órdenes que llevan a esa sentencia o que la producen”. El fallo sigue debilitando el así llamado “jardín amurallado” que Apple ha construido alrededor de la joya de su corona, el iPhone, y su tienda de aplicaciones, sin derribarlo completamente. La decisión también reivindicó un poco a Apple. La jueza no dijo que la compañía es un monopolio ni le ordenó permitir que las tiendas de la competencia ofrezcan aplicaciones para el iPhone, el iPad y los iPods. Esos eran dos de los principales objetivos de Epic, que el año

pasado emprendió lo que esperaba fuese un caso histórico antimonopolio después de desafiar abiertamente un sistema exclusivo de pagos que canaliza a Apple del 15% al 30% de todas las transacciones digitales dentro de las aplicaciones para el iPhone. Esas transacciones pueden incluir desde suscripciones para Netflix y Spotify hasta la venta de artículos digitales tales como canciones, películas o chucherías virtuales para videojuegos. Epic dijo que esa cuota tan lucrativa era una estrategia para aumentar los precios que no sería posible si a las tiendas de la competencia se les permitiera vender aplicaciones para el iPhone. Aunque partes de su decisión plantearon dudas acerca de si las cuotas de Apple estaban haciendo subir los precios para los consumidores, Gonzalez Rogers dejó intacta la infraestructura de cuotas y respaldó el derecho de la compañía a impedir que otras tiendas ofrezcan aplicaciones para su iPhone. Pero la jueza sí concluyó que Apple ha estado inmersa en competencia desleal bajo la ley de California, lo que la llevó a ordenarle permitir a los desarrolladores en todo el país introducir hipervínculos a otras opciones de pago además de la suya dentro de las aplicaciones para el iPhone. Ese cambio le facilitaría a los desarrolladores de las apps evitar tener que pagarle comisiones a Apple.

Foto la hora: AP

Epic Games notificó que apelará la decisión de una jueza federal en una demanda en la que se alega que Apple ha estado operando un monopolio ilegal que asfixia a la competencia.

Cómo evitar las nefastas compras impulsivas Desde que surgieron las vacunas contra el COVID-19, la gente tiene más oportunidades de comprar cosas o tener experiencias impulsivas a las que no tuvieron acceso al principio de la pandemia. POR MELISSA LAMBARENA, de NerdWallet Agencia AP

Por ello, gasta más a medida que avanza la lucha contra el coronavirus. En Estados Unidos, durante los primeros siete meses del 2021, las ventas al por menor aumentaron un 15.5% respecto al año pasado, según la Federación Nacional de Minoristas. Y es previsible que surjan nuevas tentaciones con el progresivo levantamiento de las restricciones asociadas con la pandemia. Cinco recomendaciones para evitar hacer compras impulsivas que pueden comprometer sus finanzas: 1. ESPERE UN DÍA O DOS Cuando sienta la necesidad de comprar algo ya mismo, espere 24 o 48 horas, para ver si todavía quiere ese artículo, recomienda Brad Klontz, psicólogo experto en asuntos financieros de Colorado. “Pregúntese, ‘¿Estoy en condiciones de adquirir esto? ¿Dónde lo voy a poner? ¿Qué pensaré de esta compra mañana? ¿Cómo voy a pagar por esto?”. Klintz dice que esa pausa puede aplacar “la parte emotiva del cerebro” y activar “la parte racional”, que sopesa las consecuencias de sus acciones. Si no puede esperar, fíjese si podrá devolver el artículo en cuestión. A veces una tarjeta de crédito le da esa posibilidad si la tienda no acepta devoluciones. 2. OJO CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO Las tarjetas de crédito pueden ayudar o perjudicar, dependiendo de cómo las use. Klontz dice que la gente gasta mucho más cuando usa una tarjeta que cuando paga en efectivo. Recomienda pagar en efectivo para no extralimitarse en cosas como una cena afuera. Otro consejo útil es no almacenar la información de la tarjeta de

Foto la hora: Nam Y. Huh/AP

El impulso de comprar cosas innecesarias puede ser un problema y hay que combatirlo, según expertos.

crédito en portales y aplicaciones, según Kathy Longo, presidenta de Flourish Wealth Management, una firma de planificación financiera de Minneapolis. “Es mucho mejor decir, ‘lo veo más tarde porque no quiero buscar mi tarjeta ahora y poner los datos’”, expresó. Esa pausa puede hacer que una persona reconsidere una compra. Si usa la tarjeta, trate de pagar todo de una vez, así evita los intereses. Si es una compra grande, trate de emplear una tarjeta nueva que no cobra intereses cuando empieza a usarla. Averigüe también si la tarjeta ofrece algún beneficio económico por usarla. 3. COMPRE EN CASA, RECOJA EN LA TIENDA Desde que empezó la pandemia, muchas tiendas permiten hacer una compra por teléfono o por la internet y recoger el producto en el local, sin el gasto que conlleva el que se lo envíen a su casa. Esa es una opción interesante, de acuerdo con Lauren Miller, residente de Massachusetts que dice que de este modo evita gastos y deudas innecesarias. Generalmente se recoge el artículo sin entrar a la tienda y “no te puedes tentar con rebajas ni con maniobras para hacerte adquirir algo que no buscabas”, factores que a menudo alientan compras impulsivas. Si ingresa al local y se tienta con una compra, compare precios en su

teléfono, recomienda Longo. “Vea si consigue lo mismo o algo similar a un precio más bajo” en otro sitio. 4. TRATE DE DISPONER DE ALGÚN FONDO DE RESERVA PARA LAS COMPRAS Separe algún dinero por si tiene que comprar algo que no figuraba en sus planes. Cuando Miller empezó a combatir las compras impulsivas, separó siempre 20 dólares para gastar en cada negocio en cosas que no había planificado. Se hizo más disciplinada y bajó esa cifra a cinco dólares por negocio. “Disminuye el deseo de comprar cosas en forma impulsiva. Creo que eso sucede porque sé que tengo permiso para adquirir algo si así lo deseo”, explicó. Si se pasa de la suma fijada, reponga el dinero con la partida del mes siguiente. Pero si las compras impulsivas son un problema y hacen que se endeude, deberá reconsiderar sus hábitos o hablar con un consejero o con un terapeuta de finanzas. 5. CONSIGA ALGUIEN QUE LA AYUDA A EVITAR GASTOS INNECESARIOS Hable con alguien sobre sus gastos. Esa persona no tiene que opinar, solo escucharla. La idea es que usted pueda escuchar lo que usted mismo dice y tomar decisiones que encajen dentro de sus metas y sus valores, señala Klontz.


Página 10 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

Opinión L

Crimen brutal

a muerte de Blanca Lesbia Ramírez Chacón y de su hija Angie Nicole Caceros Ramírez provocó conmoción en Guatemala porque se trata de uno de los tantos crímenes cometidos en el seno intrafamiliar contra mujeres, lo que pretende no sólo castigar sino prevenir la Ley contra el Femicidio vigente en el país, entendiendo que ese delito se tipifica por el ataque o acoso a una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia. Es una verdadera tragedia, un gran drama, el que se vive en la sociedad guatemalteca con relación a la indiferencia que en muchos sectores provocan estos crímenes que se siguen manifestando como expresión de un machismo tan arraigado que produce actitudes misóginas especialmente en el seno de las mismas familias, en donde se producen hasta ataques que resultan mortales. Las autoridades tienen el deber y la obligación de realizar investigaciones serias para sentar precedentes que pongan fin a esa ola de acciones brutales, físicas o psicológicas, que se producen con tanta frecuencia en el seno de las familias. Es importante, por supuesto, la educación y formación para tratar de combatir atavismos culturales que aún persisten y de esa cuenta es que la correcta aplicación del espíritu de la Ley contra el Femicidio es fundamental, así como evitar que se haga uso de la misma con fines espurios o de impunidad. Creemos y promovemos la igualdad absoluta entre todos los seres humanos, repudiando cualquier forma de violencia, física o verbal, que se pueda producir contra la mujer por el simple hecho de serlo. Pero no basta con repudiar sino que es indispensable garantizar la correcta y justa aplicación de la ley en esos casos para que los precedentes vayan ayudando a cambiar comportamientos que deben ser ampliamente repudiados y que, tristemente, se repiten a lo largo y ancho del país. La Ley de Femicidio no es un privilegio para la mujer sino producto de una necesidad clara y precisa que tuvo el Estado para regular una materia en la que se producen muchos hechos que no sólo denigran a la población femenina, sino que expone a muchas a sufrir malos tratos y agresiones que, como en este caso, terminan en el asesinato brutal. Esperamos que las autoridades resuelvan con diligencia las investigaciones, de manera tal que se pueda llevar a juicio al responsable de un doble crimen indignante y que merece un severo castigo.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

Al venir el centenario se regresa al pasado y resulta necesario entender lo que ha pasado

Elemental para administrar la pandemia

E

s un hecho que no hemos dispuesto de efectivas acciones para administrar la pandemia de manera eficiente y las deficiencias arrancan con un hecho concreto y real. No disponemos de data confiable sobre el curso de la enfermedad y de los contagios, pues lo que se presenta diariamente es reflejo de un marcado subregistro de casos, producto de la incapacidad que hay en el Estado para realizar las pruebas necesarias y suficientes para conocer la condición epidemiológica de todos los municipios del país. Para empezar un alto porcentaje de las pruebas que se realizan diariamente son practicadas por laboratorios privados que cobran sus servicios y las pruebas no son baratas, por lo que no se puede decir que ni siquiera en la ciudad capital, que es donde más exámenes se realizan día a día, todos los que se sienten mal puedan realizárselos para comprobar si han sido infectados o no porque el factor económico pesa mucho. En todo el país la cantidad de pruebas realizadas no llega a ser suficiente desde el punto de vista epidemiológico para afirmar que se tiene suficiente

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

información de los casos reales que se encuentran activos. Ni siquiera se puede tener un dato preciso de cuánta gente sufre complicaciones una vez contagiada ni de cuántas son en realidad las muertes provocadas por el virus, situación que se evidencia utilizando la información del Renap sobre cantidad de fallecimientos en relación con lo que ha sido la tendencia a lo largo de los últimos años. En los centros de prueba y diagnóstico de la ciudad de Guatemala hay mucha gente que acude al tener síntomas y otros que lo hacen para cumplir requisitos como el que tienen los viajeros que deben presentar prueba negativa antes de abordar un avión. En las últimas semanas se ha podido notar un incremento notable en la demanda de pruebas, lo que indica que hay más gente que se las hace porque tienen algún síntoma o porque han estado en contacto con alguien que resultó contagiado, pero si relacionamos la densidad de población

capitalina con la que hay en el interior del país, veremos que no existe una relación proporcional con la cantidad de pruebas que se realizan y eso es lo que nos mantiene volando a ciegas sin tener suficiente información que es lo que han reclamado mucho los expertos en el manejo de epidemias. La comunidad médica cada día está más activa no sólo opinando sino exigiendo que se adopten medidas de contención más efectivas que puedan reducir, al menos, esa curva provocada por la multiplicación de casos seguramente consecuencia de la presencia en el país de la variante Delta a la que se atribuye mayor virulencia y por lo tanto mayor multiplicación de contagios. Pero los expertos están previniendo ya que la mutación se seguirá dando y que tendremos para largo con la presencia del Covid-19 y sus variantes, lo que obliga a que las autoridades de Salud se esmeren más en precisar los datos disponibles respecto a la forma en que, comunitariamente, se va propagando la enfermedad. Sin data efectiva y funcional, imposible diseñar políticas de contención.

¿Por qué votamos por Giammattei?

S

e me hizo esa pregunta. No pude contestar y le pregunté a un licenciado en ciencias políticas, que sólo me explicó el comportamiento de los votantes: Qué hay desde el partidario altamente comprometido hasta el típico votante indeciso y sin partido. Que diferentes razones los motiva; que diferente información da forma a su eventual elección de a quién votar; que no hay coherencias en preferencias políticas y al final no supe por qué votamos por Giammattei. Otro me respondió que lo importante es saber cómo deciden los votantes por quién votar. Me dijo que cada persona conoce las posiciones políticas adoptadas por los candidatos. Unos lo saben por chismes, otros por lo que fueron a ofrecer, otros por sentir que comprende sus problemas a su favor o en su contra y otros evalúan en qué posiciones tienen más probabilidades de obtener algo a favor. Y la mayoría, le pregunté. Nunca hay mayoría y se tiró una serie de explicaciones sin responder lo de Giammattei. Un trabajador de opinión pública me dijo que son las encuestas las que ahora inclinan. Estas piden a la gente

Alfonso Mata

su opinión sobre el votar, la gente generalmente se siente obligada a tener una. Su respuesta queda debidamente registrada y luego alguien la convierte en un informe sobre “opinión pública”. Dice mi informante que porciones muy sustanciales del público tienen opiniones que son esencialmente sin sentido, fuera de lo común y eso sucede porque dan respuestas rápidas a preguntas en las que nunca han pensado, que no se derivan de motivos de su vida diaria y que responden a lo que se les viene que oyeron. Estas personas también podrían basar su preferencia en función de hechos que suceden cercanos a las elecciones. Me contó que para la elección de Vinicio Cerezo, se preguntó a las personas si les importaba quién ganara las elecciones presidenciales, y oh sorpresa el 44% de hombres y el 62% de mujeres dijo: “no me importa” o “no sé”. Un poco más del 40% dijo que decidiría más adelante y un 20%

dijo que se decidiría por qué candidato presidencial votar al momento de la elección. Una psicóloga me afirmó que la opinión pública política es muy influida y propensa a cambios basados en cosas distintas: Principalmente porque la mayoría de las personas simplemente no saben mucho sobre los problemas que a un presidente le corresponde resolver; porque no saben cómo los problemas políticos inciden en ellos y menos de que se necesita para resolverlos y quien debería solucionar. Y su falta de comprensión está tan arraigada que dan respuestas a sus dudas, con solo un ligero cambio en información que les llegue. Un distribuidor de agua salvadidas, hombre de unos sesenta años, me respondió con mucha seguridad: La gente busca personalidad, la gente cree que el Presidente tiene el poder de suspender leyes, hacer y manejar la Constitución, poner y quitar gente, condenar y mover pisto de acá para allá y no importa qué y cómo lo haga, eso solo lo hace el que tiene personalidad. Sigo sin entender por qué elegimos a Giammattei ¿Usted qué piensa?

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021/ Página 11

OPINIóN

Diarios

¡Trágicos 200 años! Mario Alberto Carrera marioalbertocarrera@gmail.com

E

l Istmo –frágil y vulnerable franja– se cimbra, se arquea, se enarca al incierto ritmo de los distintos ¿Aciertos? o ¿Despropósitos? políticos del área en el umbral del día de la recordación de los 200 años de dependencia y esclavitud de Centroamérica. Se dice fácil 200 años pero es un lapso considerable de cara a la vida humana. Y más si nos preguntamos de qué está construido ese tiempo, de que han sido levantados sus muros, sus techos y sus recuerdos. Si cuando una vida se pierde en frivolidades lo lamentamos infinitamente, cuánto más lo tenemos que lamentar cuando se trata de la vida de la patria misma, de la patria centroamericana y de la guatemalteca más aún. En la rememoración de esta fecha aciaga para mí, un aluvión de pensamientos y recuerdos –y de proyectos sin futuro– caen en el tiempo, al darme cuenta de que Guatemala ha sido un coagulado proyecto, como niño que a la vida llega sin llorar. Tal vez mudo de espanto por el porvenir. Guatemala, ¡trágicos 200 años! Acaso pesimista recordación porque tal vez no todo haya sido malo. Sin embargo, al hacer el recuento de los hechos y de la Historia, un sabor de frustración nos queda en las manos de donde resbalan los septiembres. Entremos en sus tinieblas, abordemos sus calles descascaradas, tomemos un tranvía que nos transporte desde aquel 15 de septiembre hasta el hoy quejumbroso y pobre y poco será lo que podamos guardar en un arcón con aromas a membrillo fresco. Camino a lo largo de dos siglos y brota el aycinenismo –sin Aycinenas– por todas partes. El aycinenismo es una categoría socioeconómica. Aunque claro que originariamente –en los días y hombres ególatras de aquel septiembre 15– los apellidos y “las familias” determinaron la Historia. ¡Trágicos 200 años! Y el Istmo sigue peor que nunca azotado con el cordón de la pandemia. En todas partes se respira angustia y el día maldito se acerca inexorable. En él terminará ¡ojalá catártico!, todo el

dolor que hemos arrastrado durante años. Reflexionando si merece la pena tan sólo recordarlo. Y he llegado a la conclusión de que su historia y sus avatares deberían quedar sepultados en una huesa sin recuerdo. Sólo dolor y desazón nos vienen a la memoria cuando intentamos revalorarlo y lo más triste es que de esa revaloración que se coagula inerte sólo podemos arribar al escarnio de sus primeros días. Lo de hoy es consecuencia de aquel ayer tan cicatero y ruin donde la avaricia fue el lema que guió a los “próceres” desde palacios de cartón y roña. De aquella avaricia de la “nobleza” independentista se deriva casi todos los males de hoy. Pero uno acaso el más especial e importante: la creencia alucinada en que se es de otra sangre y condición de cara al resto del país. Y que esta condición permite pasar sobre todo y sobre la Ley. El que manejó los destinos de la Independencia como se le dio la gana y sin darle razón ni explicación nadie (los “próceres”) echó los destinos de país hasta donde se encuentran hoy sumido en la corrupción y la impunidad. Fundó la oligarquía que nos oprime, fundó el terror y la persecución y las desapariciones forzadas sin dar cuenta ni razón a nadie. A los “próceres” debemos la historia que hoy nos circunda y nos martiriza y atenaza: la historia de nuestra represión, de nuestra miseria, de nuestra orfandad. Raza maldita la de esta “nobleza”, la de estas familias, la de estos “insignes” y “eminentes” que nos han conducido a la condición de castigados, de sancionados de vigilados ¡pero no sin redención! ¡Trágicos 200 años! ¡Llama la batalla! La guerra estalla, es hora de pelear. Conquistaremos la tierra que nosotros mismos nos hemos prometido. La batalla de los condenados de la tierra comienza. Son tiempos de renovación sobre las bases de una nación recobrada en una Independencia que no fue y que no es. Pero que hacemos nacer de sus cenizas por otros ¡200 años de esperanza!

Caracterizando un escenario de guerra

L

medidas severas que permitan as semanas recién aforos adecuados pueden detener pasadas hemos sabido David Napoleón los contagios. a través de diferentes Barrientos Girón medios de comunicación de las La actual pandemia atenta fiestas realizadas en el interior contra la persona, la familia y napo102@hotmail.com del país; situación que pone de contra la garantía de la vida; en manifiesto la soberbia de los tal virtud ataca lo más preciado guatemaltecos al desafiar la situación sanitaria global que de una sociedad y no caben los caciquismos locales, ni se vive por el COVID. Es correcto que la autoridad local y los intereses politiqueros ahora que se avecina un proceso autodeterminación de las comunidades deba respetarse; sin electoral; lo que cabe ahora es: una declaración de guerra embargo, cuando la seguridad de grandes conglomerados en contra de esta pandemia, y para lo cual deben emplearse sociales se pone en riesgo se está violando el principio de que todos los medios y herramientas con las que cuenta el el bienestar general prevalece ante el bienestar particular, país en su conjunto para esta declaratoria; el COVID está sobre todo cuando se observa a menores de edad en tales acabando con la vida de las personas y familias; y es donde eventos sociales prescindibles. La autoridad nacional ha cabe recordar los tres primeros artículos de la Constitución desarrollado las alertas y llamados correspondientes; sin Política de la República de Guatemala. El primero se refiere embargo, ante una multitud convencida a desarrollar a la protección de la persona, la familia y el bien común, el eventos masivos es literalmente imposible impedirlo, sobre segundo y tercero a garantizar a los habitantes la vida. En todo en áreas donde la conflictividad social está presente tal virtud la declaratoria ha iniciado con los planes de las desde hace mucho tiempo. autoridades de salud, y en la medida que avanza la amenaza Tales eventos masivos pueden tener un efecto se van sumando otras instancias como hemos podido exponencial catastrófico para la salud en la región. Luego observar, donde a la primera línea se van integrando más de ello será difícil encontrar responsables de la promoción guatemaltecos de diferentes organizaciones, ahora sí, sin de tales actividades; cabe recordar que con el liderazgo se distingo de corriente de pensamiento; paulatinamente pueden hacer cosas buenas y cosas malas, en este caso, se va integrando una defensa general para evitar que las los liderazgos que propician tales actividades o quienes muertes sean tantas; es por ello que las acciones como las motivan tales reuniones obviamente no son buenos; acontecidas en el país los últimos días, donde las personas además de irresponsables, porque difícilmente pueden no atienden a los aforos establecidos, deben considerarse proveer las respuestas sanitarias adecuadas en caso de que como atentatorios contra los valores constitucionales como los contagios se disparen, o que anticipen condiciones para la garantía de la vida. De lo contrario estaremos inmersos el aumento de casos que requieran de atención médica. en un espectro dantesco caracterizando un escenario de La pandemia sigue cobrando vidas en el mundo y solo las guerra, con las consecuencias que ello conlleva.

Realidades 2021…

Basura y educación

B

respecto a la conservación del ASURA: se denomina ambiente, por eso la población en a cualquier desperdicio Fernando el subconsciente tiene la idea que o desecho, residuo o Mollinedo C. eso es normal y como no existen material o inservible por su origen recipientes para depositar basura y composición, no necesariamente debe ser odorífica, repugnante en las áreas públicas la tiran e indeseable; la palabra basura por donde pasan, con la mayor proviene del latín vers_ra que significa “barrer”, la basura naturalidad del mundo y eso no permite que haya vías de suele ser acumulada en vertederos o enterrada para que desazolve (cegar o tupir con alguna cosa un conducto). se complete allí el proceso de descomposición creando el Con tantos millones de quetzales que tienen asignados en menor daño o trastorno al entorno natural o problemas sus presupuestos las municipalidades, deberían planificar y sanitarios. ejecutar programas educativos para inculcar los principios Echarle la responsabilidad al Estado de Guatemala porque de la corresponsabilidad para hacer lo que toca: no tirar en el pasado no tuvo o no quiso darle a la población un la basura en las calles, y las munis manteniendo un tren sistema educativo que transmitiera por lo menos una de aseo permanente en las vías públicas. Es necesario que formación mínima en cuanto a valores de responsabilidad, ponga depósitos de basura en las vías públicas para que la honestidad, honradez, decencia y dignidad, ya no es población los utilice colocando su “basura incidental” que trascendental, pues los resultados están a la vista en las áreas surge del producto de las actividades humanas en las calles. urbanas y rurales del país. Los papeles pequeños, envolturas, wipe (guaipe) de los ¿Será parte de nuestra idiosincrasia, nos sentiremos más talleres que trabajan en la vía pública, servilletas, vasos y guatemaltecos tirando la basura en la calle? ¿cuántas toneladas bolsas de plástico, semillas, pepitas y cáscaras de frutas entre diarias de basura tiran las personas en la calle, alcantarillas, mucha otra basura “inmediata” son trasladadas por el viento desagües, cunetas, aceras y basureros clandestinos? De y las personas hasta los puntos de concentración que son las esas toneladas, ¿cada cuánto tiempo son retiradas y con alcantarillas y drenajes, cunetas, áreas debajo de los puentes qué periodicidad? Cada temporada de lluvias se producen que son usados como “basureros” cuando hay oportunidad. los encharcamientos, inundaciones, taponamientos de los Hagámonos un favor: no tiremos nada, absolutamente desfogues de aguas pluviales constituyendo un peligro para nada de basura en las banquetas, ni desde los autos, llevemos los automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones que una bolsita plástica o de papel para depositar nuestra basura circulan por calles y avenidas de las ciudades. “incidental”, pañales, toallas húmedas, recoger las heces de La población guatemalteca no está educada, los maestros las mascotas y depositarla en los lugares adecuados, de esa tampoco pues no han educado a la niñez y juventud forma, viviremos en un ambiente sano.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

OPINIóN

UTÓPOLIS El polémico fallo América Latina (1 de 2) que abre la puerta Democracia, desdeAdolfo Mazariegos a la reelección en El Salvador

E

Edgar René Ortiz eortiz@ufm.edu

L

a Constitución de El Salvador, al igual que las constituciones de otros países centroamericanos, estipula límites bastante estrictos a la reelección presidencial. De tal suerte, el artículo 75 establece como causal de pérdida de los derechos ciudadanos promover o apoyar la “reelección o la continuación del Presidente de la República”. Precisamente el pasado 3 de septiembre la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador dictó una resolución dentro de un proceso de pérdida de ciudadanía derivado de los comentarios de una diputada del partido GANA que afirmó que estaba de acuerdo con que el presidente Bukele debía reelegirse, contrario a lo estipulado por la Constitución. Lo sorprendente es que, de este proceso de pérdida de ciudadanía, la Sala de lo Constitucional acabó desechando la jurisprudencia sostenida por dicho tribunal y, mediante un confuso juego de palabras, sostuvo que la diputada de GANA no transgredió la norma constitucional porque la reelección inmediata en El Salvador sí está permitida. ¿Cómo arribó el tribunal a esa conclusión? Hay que tener presente dos factores. Por una parte, que en mayo la Asamblea Legislativa de El Salvador, ampliamente dominada por el partido de Bukele, decidió remover a los magistrados de la Sala Constitucional y los reemplazó por magistrados afines al oficialismo. De tal modo que es este tribunal así conformado quien dicta esta resolución. El inciso primero del artículo 152 de la Constitución salvadoreña afirma que no puede ser candidato presidencial quien “haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período

inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial”. Por su parte, el artículo 88 dice literalmente: “La alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y sistema político establecidos. La violación de esta norma obliga a la insurrección”. La Sala de lo Constitucional argumenta que el artículo 152 establece prohibiciones para ser “candidato”, más no para ser presidente. De este modo, el tribunal argumenta que en realidad el constituyente quiso permitir por una sola vez más la reelección presidencial. Agrega la Sala de lo Constitucional que el “sentido” de dicha prohibición es que quien ocupe la presidencia no se aproveche de su cargo para “prevalerse del mismo” y por ese motivo “ha de requerirse al Presidente que se haya postulado como candidato presidencial para un segundo periodo, [que] deba solicitar una licencia durante los seis meses previos, a fin de lograr la concordancia con el artículo 218 de la Constitución en el que se establece la prohibición de prevalerse del cargo para realizar propaganda electoral”. La Sala de lo Constitucional asegura que llega a esta conclusión y desecha la interpretación opuesta que dicho tribunal había sostenido hasta entonces porque procura que su lectura cumpla con el carácter “progresivo y no regresivo de los derechos fundamentales”. Irónicamente, hace esta lectura días después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolviera una opinión consultiva referente a los límites a la reelección presidencial en la que estableció que no existe el derecho humano autónomo a la reelección.

n la actualidad es prácticamente imposible hablar de Democracia sin tomar en consideración la vorágine de acontecimientos y sucesos que ha traído consigo la pandemia por la que atraviesa la humanidad. Por diversas razones, la Democracia es un tema del que se habla constantemente en casi todo el mundo, y no pretendo, por supuesto, cuestionar o mucho menos negar las bondades de vivir en democracia. Sin embargo, en los últimos quince o veinte años (más o menos), ha cobrado especial relevancia en distintas latitudes eso que para muchos es una crisis (de la Democracia), lo cual, nos guste o no, existe. En América Latina, aunque no con exclusividad por supuesto, nos asombramos de acontecimientos históricos como aquel no tan lejano ocurrido en Chile cuando el aumento en el costo del pasaje del transporte de pasajeros se convirtió en el detonante o detonador para protestas populares que rápidamente fueron en aumento y que aparentemente desnudaron una realidad más compleja y de raigambre más profunda en el marco de la convivencia social, tanto en la forma de conducir el Estado, como en los modelos políticos vigentes en términos generales. Ello resulta sumamente revelador sin duda, en virtud de que, en casi todos los países del continente, aquello que someramente percibimos y aceptamos como Democracia en tanto que sistema o forma de gobierno, es realmente joven (cuarenta años, promedio). En tal sentido, vale la pena poner sobre la mesa, como factor de incidencia o

como argumento teórico para la discusión académica inclusive, la necesidad de analizar y quizá hasta repensar (si acaso es posible) los modelos y planteamientos vigentes desde América Latina, dada la permeabilidad de las instituciones del Estado actualmente y el aparecimiento de actores que hace tan sólo medio siglo no existían o apenas iniciaban su incursión en los escenarios sociopolíticos y económicos creciendo hasta hoy de forma desmesurada en muchos casos. Asimismo, se hace necesario el replanteamiento de temas como las desigualdades sociales y la corrupción, y de cómo estas temáticas son abordadas por los gobiernos latinoamericanos en virtud de que, lo aceptemos o no, son algunas de las razones por las cuales se exacerban los ánimos populares (como ha quedado evidenciado con reiterados ejemplos sin necesidad de mucho indagar) incidiendo directamente en la Democracia. Por otro lado, los sistemas de partidos, como parte fundamental de los pilares que sostienen los regímenes democráticos, han dado muestras de susceptibilidad alarmante ante la corrupción y ante la nefasta visión (por denominarle de alguna manera) de convertir los partidos -políticos-, instituciones que por antonomasia son los vehículos a través de los cuales se accede al poder gubernamental, en finalidad, más que en un medio para la consecución del beneficio colectivo, social, lo cual hace que la razón fundamental de su existencia se vea seriamente cuestionada […]

TRIBUNA DE LA VERDAD

“Que no se vuelva a dar la acción histórica de gente de mercados”

R

si se mira el problema con ojos ecientemente se lamentó y condenó concientizadores se detectará Jesús lo que sucede en que es más por hambre-falta de Alvizures Guatemala; la presencia de vitaminas, por estrés de tanto Chus@tribunadelaverdad.com gente de mercados armada con pronunciamiento poniendo Chus.Alvizures@gmail.com palos y tubos para frenar las en miedo al pueblo en medios manifestaciones; esto fue un de comunicación. Salud hasta signo de enfrentamiento provocado, el 19-8-2021. El lío se profetizando una cantidad millonaria de contagios y intentó basar en la libre locomoción, pero este aspecto muertes para el mes de Octubre 2021, ojalá no sea así y se se da cuando hay un gobierno con credibilidad; ahora preocupen por una vacunación masiva incluyendo a los cuando un gobierno es corrupto y se apega a no soltar el niños, a quienes Salud y el gobierno tiene en abandono, poder es este un medio de presión para que renuncie por ellos son los ciudadanos del mañana, los futuros hombres infuncional. sobre cuyos hombros descansara el futuro económico y Giammattei se arropa en que el CACIF no le pide cultural de la nación. que renuncie, porque le está permitiendo la carestía en La corrupción busca atajos para hacer lo que le venga todos sus productos. El ejército recibe bonificaciones y se en gana ya que no hay ley que se aplique a estos seres que comentó que estuvo pidiendo 8 millones por su trabajo llenan sus bolsillos con los dineros del estado. Cuanto en diferentes aspectos incluyendo traslado de vacunas funcionario ha sido detenido por trasegar el peculio en avión para la mal organizada vacunación del país, del pueblo y a la larga logran impunidad para anular el el desamparo al pueblo es una medida anti humana de delito cometido. Ahora se habla de rusos que quisieron aquellos que se apegan con su silencio a un pacto de invadir el puerto Santo Tomas, para área de contenedores; corruptos que mantiene a la ciudadanía en pobreza; pues esta negociación si se hubiese concretado era ganancia por los efectos del coronavirus y dícese sus variantes no para el gobernante de turno; no para beneficiar a los hay trabajo, no hay circulación de capital, no hay ayudas guatemaltecos; así como pasó con el puerto Quetzal en el y el gobierno no regula los precios en la necesidad diaria mandato de Pérez Molina. que aqueja a los ciudadanos en general, Capa en extrema Después de Arévalo y Arbenz no ha habido gobierno pobreza; capa término medio, dos áreas golpeadas. El honesto; salvo Peralta Azurdia que llegó al poder por un hambre también es mortal. golpe de estado; pero dejó leyes de beneficio para el puebloEl ministerio de Economía; la Diaco; el Gobierno, Orden y respeto. El 31-8-2021 los canales TV anunciaron el alza en la Congreso y entes de la ley no funcionan con responsabilidad - Los médicos de los Hospitales dicen gasolina y derivados Ninguna acción ha tomado el gobierno que la gente se está muriendo por la variante DELTA pero a través del Ministerio de Energía y Minas. ¿Por qué?


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de Nombre PEDRO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ y ROXANA LINETH MOLINA CARRETO DE HERNÁNDEZ, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su hijo Pedrito Joaquín Alessandro Hernández Molina, por: Pedro Joaquín Alessandro Hernández Molina. Formalicen oposición quienes se consideren afectados a 1ª. Av. 5-46, zona 2, Coatepeque, Quetzaltenango, 03-08-2021. Lic. WALTER ALBERTO SANTIAGO GUEVARA, Notario. Col. 15560. FL-6190 16, 30 agosto / 13 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 3 calle 3-18 zona 1 Santa Cruz Barillas, Huehuetenango se presentó Paulina Angélica Pedro Andrés a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Ángela Lourdes Pedro Andrés. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz Barillas, Huehuetenango 30 de junio de 2021. Lic. Victor Emanuel Jacobo Villatoro. Notario. Col. 10,320 FL-6202 17, 30 agosto / 13 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 9 calle 8-63 zona 5 Huehuetenango Huehuetenango se presentó María Pérez Tomás de Ahilón a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su hijo menor de edad Over Neftalí Ahilón Pérez por Heber Neftalí Ahilón Pérez. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango Huehuetenango 9-8-2021. Lic. Victor Emanuel Jacobo Villatoro. Notario Col. 10,320 FL-6203 17, 30 agosto / 13 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Dominga Tomás Tomás solicita su cambio de nombre por el de Dominga Andrea TomásTomás cito a quién se oponga a 8ª. Calle C 8-69 zona 2. San Marcos, 19 de Agosto de 2021. ALEJANDRO MOISES FUENTES LOPEZ Notario, colegiado 11,161. FL-6435 30 agosto / 13, 28 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre ROSA MARINA LAPARRA PEREZ solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSA GUDIEL SOLARES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Efectos de Ley y oposición en 21 avenida 2-27 Las Brisas, zona 6 de Mixco, Licda. Noemí Arévalo Lopez, Notaria, Col. 22013. Guatemala 24 de agosto de 2021. FL-6443 30 agosto / 13, 28 Sept. 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios Alvaro Nolberto Pérez Ortega, inició diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de Alvaro Nolberto Ortega Chávez. Cito a mi bufete ubicado en segunda avenida dos guión trece zona diez de esta ciudad, a quienes se consideren perjudicados con dicho cambio. Guatemala, 21 de agosto 2021. LIC. SERGIO ENRIQUE LÓPEZ LEAL. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 7908 Tel. 55107555 bufetesell@gmail. com FL-6448 30 agosto / 13, 28 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 3ra. Av. 4-36, z.1 Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, se presentó el señor JEFFERSON ALEXANDER LÓPEZ GARCÍA solicitando el cambio de su nombre por el de JEFFERSON ALEXANDER LÓPEZ –único apellido-. Perjudicados pueden oponerse. Alta Verapaz, 24-08-2021. CLARITA ROCÍO CORDÓN SEVILLANOS, Notaria. Col. 13219 FL-6450 30 agosto / 13, 28 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina en 2 Av. 20-67 zona 1, 2º. Nivel Of.6 Guatemala, se presentó Shirley Yesenia Roblero Velásquez, a solicitar cambio de nombre de Benilda Esmeralda Gonzalez Lopez, por el de Belinda Esmeralda González López. Se pueden oponer quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 7 de Septiembre de 2021. Acxel Abel López Muñoz, Notario, colegiada 4561. FL-6703 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre SILVIA NOEMI BRAN BACAJOL y DAVID ESTUARDO CHALIN ROJAS, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo YOSHUA DAVID CHALIN BRAN por JOSHUA DAVID BRAN BACAJOL puede formalizar oposición quienes consideren perjudicados 11c. 10-56 z.1 Edf. Sto. Domingo Of. 201 Ciudad capital. Guatemala 8 septiembre de 2021. Lic. Elin Venancio Rojas Caceros, Notario. Colegiado 9782. FL-6706 13, 27 Sept. / 12 Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina ubicada en la 4 calle 9-01, zona 1, se presentó la señora MARÍA JOSE FLORES AVENDAÑO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo JACOB JOSÉ RODRIGO VÁSQUEZ FLORES por el de JOSÉ RODRIGO MARTÍNEZ FLORES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tactic A. V. 03 de septiembre de 2021. LIC. RODERICO COY QUEJ. Notario. Colegiado 13766 FL-6708 13, 27 Sept. / 2 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre EDELFO RENÉ MARTÍN GARCÍA y BLANCA ORALIA PÉREZ RAMOS, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su hijo YOSHUANI ADONAÍ MARTÍN PÉREZ, por el de YOSHUANI ADONAÍ MARTÍNEZ PÉREZ. Se puede formalizar oposición en mi oficina, ubicada en la 5ª. Avenida 1-33 zona 1, de esta ciudad. Huehuetenango, 3 de septiembre de 2021. Licda. Rosalba Solveralba Velásquez Ramos. Notaria. Col. 33,426. FL-6712 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 6ª. calle A, 34-63 zona 11, Residencial V, se presentó María Fernanda Meléndez Sandoval a solicitar cambio de nombre por el de María Fernanda Marin Sandoval. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, veintitrés de agosto 2021. Licda. Vilma Corina Lima de Ixcaraguá. Abogada y Notaria Colegiada 3905. FL-6718 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Santos Filomena Gómez Pérez, solicita cambio de nombre por: Catalina Yamileth Gómez Pérez. Oposición en Caserío Bella Vista, San José Chicalquix, Sija, Quetzaltenango. 8/09/2021. Ramiro Gómez Gómez. Notario Col. 26,391. FL-6722 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 0 calle 3-52 “A” zona 2, San Miguel Petapa, Guatemala, se presentó WILLIAN BAUDILIO RUÍZ GONZÁLEZ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija JOHANA ABIGAIL RUÍZ MAYÉN por el de DANIELA ABIGAIL RUÍZ MAYÉN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, San Miguel Petapa, Guatemala, 24 de agosto de 2021. Licda. LUDIM ADELAIDA SOLIS COLINDRES. Abogada y Notaria. Colegiado 9,726. FL-6724 13, 28 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre

Edicto de Cambio de nombre

GABRIEL ARNOLDO LÓPEZ VÁSQUEZ, solicita ante mis oficios, CAMBIO DE NOMBRE de su persona: GABRIEL ARNOLDO LÓPEZ VÁSQUEZ, por GABRIEL ARNOLDO CASTRO VÁSQUEZ, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría: 9ª. Calle 6-02 zona 1, San Marcos, 12 de agosto de 2021. Lic. Eddy Gabriel Paz Laparra. Abogado y Notario. Colegiado 15,488. FL-6455 30, agosto / 13, 28, Sept. 2021

Ante mí se presentó MAVEL JANETH PLAZA TUCHE, a solicitar cambio de nombre de su menor hija, ANDREA NICOL ORELLANA PLAZA, por ANDREA NICOL HERRERA PLAZA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en Av. Reforma 8-60 zona 9, Edif. Galerías Reforma torre 2 of. 303 exterior, ciudad de Guatemala. 8 de septiembre de 2021. Lic. Cristobal Osbaldo Herrera Chavez. Colegiado 31857. FL-6751 13, 27, Sept. / 12, octubre 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

Edicto de Cambio de nombre JAIME OTONIEL CHAMALÉ DÍAZ y NORMA ELIZABETH TOC CHOC, solicitó cambio de nombre de hijo ABNES EHY ESAU CHAMALÉ TOC por KILIAN ALEXANDER ESAÚ CHAMALÉ TOC, oposición en Av. Bolívar 27-43 zona 8, de esta ciudad. Guatemala 23 de junio de 2021. Lic. Julio César Gutiérrez Ramos, Notario colegiado 22509. FL-6754 13, 27, Sept. & 12, Octubre 2021

Edicto de Ausencia MARVIN RUBÉN RIVERA RUIZ, inició ante mis servicios notariales diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia de su señor padre SANTIAGO RIVERA XULÚ, con el objeto de solicitar posteriormente la muerte presunta. Cito al presunto ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional situada en la octava avenida seis guion cincuenta y dos, zona uno de Retalhuleu, 31 de agosto 2021. Lcda. Lesbia González Avila, Abogada y Notaria, Colegiado 21459. lessavila3@hotmail.com FL-6707 13, 27 Sept. / 2 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio María Cármen Menchú Menchú de Chuc, radica Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial, de Juán Chuc Puac, junta de herederos se fija el 30/09/2021, 10 horas con 30 minutos. en 7ma. Calle 9-34 zona 3, del departamento de Totonicapán. Cito a interesados. Notaria: Irma Josefina García Xuruc. Colegiada 33106, Totonicapán, 8 de septiembre del año 2021. FL-6738 13, 20, 27 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO NUMERO 011652019-01526.OFICIAL 4º. Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTITRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, identificado como FINCA CUARENTA Y CUATRO (44) FOLIO CUARENTA Y CUATRO (44) LIBRO DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES (2343) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES Estado de la Finca al momento de la Conservación: Finca Rustica ubicada en terreno en veinte (20) avenida catorce guion noventa y ocho (14-98) zona dieciséis (16) colonia Ciudad Vieja I del Municipio de Guatemala departamento de Guatemala, con área actual cuatro mil trescientos cincuenta punto cero cero cero cero metros cuadrados ( 4,350.0000 m2) Medidas y colindancias: Norte ciento cuarenta y cinco (145) metros con Santiago Juárez; Sur: ciento cuarenta y cinco (145) metros con el vendedor finca matriz; Oriente: treinta metros (30) metros con el comprador y Poniente: treinta metros (30) metros con Santiago Pezzarossi. DOMINIO. Inscripción Numero Dos (2): La parte ejecutada por compra es dueña de esta finca. HIPOTECAS. Inscripcion Numero Tres (3).Gravamen Hipotecario vigente . Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR y la que motiva la presente ejecución HAUN JU YO AN, promueve la presente ejecución para lograr el pago de la suma de SETECIENTOS MIL QUETZALES (Q. 700,000.00), en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral que obran en autos. Haciéndose constar que el presente edicto fue revisado y confrontado por una persona autorizada por la parte ejecutante, bajo su estricta responsabilidad. En la ciudad de Guatemala, el día diecinueve de agosto de dos mil veintiuno. M.A. DORA LETICIA MONROY HERNÁNDEZ. Jueza del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala .WILSON DONALDO OLIVA RUANO. Secretario. FL-6460 30 agosto / 6, 13 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01041-2020-01044 Oficial Cuarto. Este Juzgado señaló audiencia de remate el día DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta de la finca urbana número OCHO, folio OCHO, del Libro DOS MIL CIENTO QUINCE de GUATEMALA, ubicada en jurisdicción del municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con área actual de DOSCIENTOS UNO PUNTO MIL OCHOCIENTOS METROS CUADRADOS (201.1800 m2.) y linda al NORTE: veintiocho punto ochenta y ocho metros con la compradora; SUR: veintiocho y ocho punto sesenta metros con María Amelia Cruz Mayén y finca matriz; ORIENTE: siete metros con la finca matriz; y PONIENTE: siete metros con René Pérez Aquino, sexta avenida zona uno de por medio. La presente finca se desmembró de la finca número nueve mil ciento sesenta y uno (9161), folio ciento sesenta y uno (161) del

AVISOS LEGALES libro mil setecientos treinta y siete (1737) de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número Dos. La ejecutada es (son) dueño(a)(s) de gratuito por donación a título esta finca. Escritura(s) Número(s) 214 autorizada 3 de marzo de 2005 por el (los) notario(s) GLADIS AMANDA RIVERA ARRIAZA. Inscripción Número Tres. Se rectifica la inscripción número Dos de Dominio de esta finca en el sentido siguiente: la redacción correcta es la siguiente: La ejecutada es dueña de esta finca por donación a título gratuito que le hizo y aceptó de MARIA ISABEL CHOCHÉ ARRIAGA. De conformidad con la escritura(s) número (s) 214 autorizada el 3 de Marzo de 2005 por la Notario GLADIS AMANDA RIVERA ARRIAZA y solicitud interna de rectificación. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. Número Uno: La ejecutada se reconoce(n) deudor(a)(es) del ejecutante por la suma que pagará(n) en un plazo de 12 meses. En garantía del crédito el(la)(los) deudor(a)(es) hipoteca(n) esta finca, como se expresa en la Inscripción Hipotecaria No. 1 de la Finca No.329 Folio 83 Libro 2104 de Guatemala. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Escritura(s) Número(s) 22 autorizada 6 de agosto de 2010 por el(los) notario(s) JUAN PABLO LARA LAVARREDA y es la que motiva la presente ejecución promovida por la señora GILKIA MAYABEL MARTINEZ UMAÑA en su calidad de Administradora y Representante Legal de la mortual del causante JUAN MANUEL YONY RENE PAIZ ESTRADA, para obtener el pago de DOSCIENTOS MIL QUETALES en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, y costas procesales que se causen. Para los efectos legales de publicación se emite el presente edicto. Guatemala, veinte de agosto de dos mil veintiuno. Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil de Guatemala. Licenciada Luisa Marilú Aguilar Alfaro, Secretaria FL-6464 30 agosto / 6, 13 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01167-2019-02540 Oficial 4º. Este Juzgado señalo audiencia de remate el día DIECISEIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad como, Finca número un mil novecientos veintiocho, folio cuatrocientos veintiocho del libro seiscientos cuarenta y cuatro E de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica consistente en Terreno, ubicada en el municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala, de ochenta y cinco punto sesenta y nueve cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias. De la estación cero al punto uno, distancia dieciséis punto treinta y cinco metros azimut doscientos cincuenta grados veintisiete minutos cuarenta y dos segundos con lote número doscientos setenta y ocho B, de la estación uno al punto dos, distancia cinco punto setenta y nueve metros azimut trescientos treinta y un grados cuarenta y tres minutos once segundos con lote número doscientos setenta y nueve, de la estación dos al punto tres, distancia diecisiete punto ochenta y cinco metros azimut setenta y cuatro grados cincuenta y cuatro minutos cuarenta segundos con finca matriz; de la estación tres al punto cero distancia cuatro punto treinta y siete metros azimut ciento sesenta y siete grados cincuenta y cinco minutos quince segundos con finca matriz. La ejecutada es propietaria de esta finca por partición de la finca cinco mil setecientos setenta y dos, folio cincuenta y siete, libro veinticuatro de Transformación Agraria. Según declaración jurada la ubicación del presente inmueble es once avenida dos guion noventa y siete, apartamento A, zona tres Bárcenas, municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala. Desmembraciones. Ninguna. Limitaciones. Ninguna. Gravámenes hipotecarios: Inscripción Número: Uno, Hipoteca que ocupa el primer lugar, en la cual la ejecutada se reconoce deudora de Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Innovación Continua”, Responsabilidad Limitada, por la suma reclamada de treinta y cuatro mil novecientos cincuenta quetzales con diecisiete centavos, la cual motiva la presente ejecución, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Décimo de Paz Civil del Municipio de Guatemala. Guatemala, veintitrés de agosto del año dos mil veintiuno. Zoila Virginia Castillo Gil / Secretaria FL-6467 30, agosto / 06, 13, Sept. 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01049-2019-01146 OF. 2º. Este Juzgado señaló audiencia del día CATORCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles hipotecados e inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a números: A) SEIS MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE, FOLIO CIENTO OCHENTA Y SIETE, DEL LIBRO CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote número treinta y dos, Manzana cuatro, Sector dos del Condominio Los Girasoles, del Gran Complejo Habitacional Alamedas de Santa Clara, ubicado en el kilómetro diecinueve punto treinta carretera que conduce al Pacifico, Zona tres, ubicada en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de SETENTA Y DOS PUNTO UN MIL SEISCIENTOS CINCUENTA METROS CUADRADOS. Me-

didas y colindancias: Al NORTE: Con banqueta y calle; Al SUR: Con lote catorce, manzana cuatro, Sector dos; Al ORIENTE: Con Lote treinta y uno, Manzana cuatro, Sector dos; Y, al PONIENTE: Con Lote treinta y tres, Manzana cuatro, Sector dos, siendo sus medidas y rumbos los siguientes: i) De la estación cero al punto uno, azimut de ochenta y siete grados, treinta y nueve minutos, treinta segundos, con una distancia de cinco punto un metros; ii) De la estación uno al punto dos, azimut de trescientos cincuenta y siete grados, treinta y nueve minutos, treinta segundos, con una distancia de catorce punto quince metros; iii) De la estación dos al punto tres, azimut de doscientos sesenta y siete grados, treinta y nueve minutos, treinta segundos, con una distancia de cinco punto un metros; iv) De la estación tres al punto cero, azimut de ciento setenta y siete grados, treinta y nueve minutos, treinta segundos, con una distancia de catorce punto quince metros. SERVIDUMBRES: Inscripción número Dos: Téngase transcritas la Segunda y Tercera inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de acueducto, acueducto y acueducto que soporta la Finca número veinte mil trescientos cincuenta y siete, Folio ciento setenta y tres, Libro quinientos veintinueve de Guatemala, y acueducto y paso que soporta la finca número veinte mil trescientos cincuenta y siete, Folio ciento setenta y tres, Libro quinientos veintinueve de Guatemala. Inscripción número Tres: Esta finca Goza la servidumbre voluntarias de: a) Paso, de uso exclusivo para las calles; b) De áreas verdes; c) De drenajes para aguas negras y pluviales; d) De comunicación telefónica e intercomunicadores; e) De conducción de energía eléctrica; f) De acueducto; g) Conducción de cable para recepción de señal; y h) Cualquier otro servicio público para el beneficio del condominio. Cuyas características constan en su respectiva inscripción. DERECHOS REALES: Inscripción número Cuatro: Se constituye sobre esta finca el régimen de Copropiedad denominado Los Girasoles, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número seis de Derechos Reales de la Finca tres mil cuatrocientos noventa y seis, Folio cuatrocientos noventa y seis, Libro ciento ochenta y siete E de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Números uno, dos y tres. B) Los Derechos de Copropiedad equivalentes a una ciento sesentaava parte de la finca número TRES MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS, FOLIO CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS, DEL LIBRO CIENTO OCHENTA Y SIETE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Fracción de terreno en el Kilómetro diecinueve punto treinta Carretera al Pacífico, zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de VEINTITRÉS MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO PUNTO DOS MIL TRESCIENTOS CINCO METROS CUADRADOS, cuyas medidas y colindancias constan en su respectiva inscripción registral. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna, según certificación registral presentada por la ejecutante contenida en cinco hojas que únicamente contienen el Estado de la finca al momento de la conservación, Inscripciones números uno y ciento cuarenta y dos de Derechos Reales de Dominio y números ciento treinta, doscientos veintisiete y doscientos setenta y ocho de Hipotecas. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Números ciento treinta, doscientos veintisiete y doscientos setenta y ocho. Las Inscripciones Hipotecarias números uno, dos y tres y Ciento treinta, doscientos veintisiete y doscientos setenta y ocho respectivamente son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de CIENTO SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO QUETZALES CON TREINTA Y UN CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a los bienes inmuebles antes identificados no les aparecen más anotaciones, de conformidad con las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central de fechas siete de junio y veinte de enero del dos mil veintiuno respectivamente. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintitrés de agosto del año dos mil veintiuno. Juzgado Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. Etson Alexander García Juárez -Secretario-. FL-6524 01, 08, 13. Sept. 2021

EDICTO DE Remate EVA 01050-2019-801. Oficial y notificador 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIUNO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce guión cincuenta y siete, Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, tercer nivel, zona nueve de esta ciudad, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado en el Registro General de la Propiedad como finca número CUATRO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE, folio CIENTO DIECISEIS del libro DOS MIL CIENTO TREINTA Y DOS DE GUATEMALA. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACION: Finca rustica ubicada en lote de terreno en aldea Lo De Reyes, del municipio de San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala, con área de quinientos veinte punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. Linda: al

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... NORTE: cuarenta y seis punto cincuenta metros, Manuel Palencia Veliz; SUR: treinta punto cincuenta metros con finca matriz; ORIENTE: dieciséis punto cero cero metros con Luis Specher; y PONIENTE: veinte punto cero cero metros, Manuel Palencia Muralles. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase aquí transcrita la sexta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que soporta. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA A: Este Juzgado en resolución del cinco de agosto del dos mil diecinueve mandó a anotar esta finca. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: El ejecutado se reconoce deudor de la entidad ejecutante. Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR. La presente ejecución es promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través del Mandatario Especial, Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de CIENTO DIECISEIS MIL CIENTO CUARENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS (Q.116,142.56), en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se acepta posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de agosto de dos mil veintiuno. Abogado Jorge Coj López, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. FL-6588 6, 13, 17 Sept. 2021

EDICTO DE Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 11005-201600222, Oficial 1º . Este juzgado señaló la audiencia del 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021, a las 09:00 horas, para el REMATE en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro de la Propiedad de la Zona Central al número CINCO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS (5446), FOLIO CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS (446), DEL LIBRO CIENTO SETENTA Y UNO “E” (171 E) DE EL PETÉN, consistente en finca rústica ubicada en el municipio de Sayaxché, departamento de El Petén, con un área de tres mil trescientos setenta punto setecientos setenta y siete mil metros cuadrados (3,370.77000 m2), con las siguientes medidas y colindancias: De la estación 0 al punto observado 1, con azimut de 93° 24’ 55’’ con una distancia de 81.778 metros, colinda con calle de 4.8 metros de ancho; de la estación 1 al punto observado 2, con azimut de 181° 55’ 55’’ con una distancia de 40.68 metros, colinda con calle de 4.8 metros de ancho; de la estación 2 al punto observado 3, con azimut de 272° 7’ 29’’ con una distancia de 40.417 metros, colinda con el predio de Alejandro Xoy; de la estación 3 al punto observado 4, con azimut de 274° 39’ 20’’ con una distancia de 41.032 metros, colinda con predio de Zacarías Xol; y de la estación 4 al punto observado 0, con azimut de 1° 26’ 40’’ con una distancia de 40.893 metros, colinda con calle de 4.8 metros de ancho. LIMITACIONES: De conformidad con la certificación extendida por el Registro de la Propiedad de la Zona Central, téngase transcrita la segunda (2ª) Inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES de paso y conducción de oleducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso de carretera que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que soporta, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, pasoy conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación. ANOTACIONES PREVENTIVAS: El inmueble no presente NINGUNA anotación preventiva. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Vigente inscripción hipotecaria número uno (1), a favor del “BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA” -BANRURAL-, que ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución promovida por “Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima”, por medio de su Mandatario Especial, Judicial y Administrativo con Representación, abogado EMILIO AUGUSTO CRUZ LORENZANA. Se aceptarán posturas que cubran el capital total reclamado por OCHO MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.8,535.75), más intereses, intereses moratorios y costas procesales. Públíquese. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU. Retalhuleu, 24 de julio de 2021. Martín Abdías Ajpacajá Fuentes y Jaime Roberto Cifuentes Calderón. Testigos de Asistencia. FL-6589 6, 13, 17 Sept. 2021

Edicto de Remate

Edicto de Remate

E.V.A 03023-2021-00509 Of. II. Este Juzgado señaló el día 23 de septiembre del año 2021 a las 09:00 horas. Para remate en pública subasta de la Finca: No. 1414, Folio: No. 414 del Libro: No. 43E de Sacatepéquez, finca urbana consistente en terreno en Aldea San Lorenzo El Cubo, ubicado en el Municipio de Ciudad Vieja, departamento de Sacatepéquez con extensión de 155.2100 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 11.00 metros con Enrique Perez, callejón de por medio; SUR: 11.00 metros con Alberto Perez; ORIENTE: 14.11 metros con Bernardo Hernandez, calle pública de por medio; PONIENTE: 14.11 metros con finca matriz. La presente ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, promovido por GUILLERMO TREJO GARCÍA, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 20,000.00 mas intereses y costas procesales. Para el presente remate se toma como base la cantidad mutuada. Se hace constar que a la finca en mención no le aparecen anotaciones, limitaciones; gravámenes, uno más a favor del ejecutante y el que motiva la presente ejecución. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 26 de agosto del año 2021. Licda. María Eugenia Perez Perez, Secretaria. FL-6597 6, 13, 20 Sept. 2021

EVA 14304-2017 OFICIAL 5º. NOT. 2º. ESTE JUZGADO SEÑALO AUDIENCIA PARA EL DIA VEINTIDOS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: Finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número ciento sesenta y dos (162), folio ciento sesenta y dos (162), del libro un mil ochocientos setenta y siete (1877) de Guatemala, cuyas medidas y colindancias constan en su respectiva inscripción de dominio, y consiste en inmueble con construcción ubicado en la once avenida, número tres guion treinta y cinco, zona uno, del Municipio de Villa Nueva, del Departamento de Guatemala. La ejecutada es dueña del bien antes identificado. Gravámenes Vigentes: Inscripción hipotecaria numero tres que es la que motiva la presente ejecución promovida por BLANCA MARINA DE LEON DE LEON DE QUIÑONEZ, por la suma de VEINTE MIL QUETZALES. Esta ejecución es promovida por BLANCA MARINA DE LEON DE LEON DE QUIÑONEZ, para obtener el pago de VEINTE MIL QUETZALES más intereses y costas judiciales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas judiciales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Primero de Paz Civil, Familia y Trabajo del municipio Villa Nueva, Departamento de Guatemala. Villa Nueva, treinta de agosto de dos mil veintiuno. EDWARD GIOVANNI FIGUEROA FUENTES – AMELIA CONSUELO CASTILLO AVILA – TESTIGOS DE ASISTENCIA. Vo. Bo. LIC. ALFREDO STANLEY SCHEEL REYNOSO – JUEZ. FL-6600 6, 13, 20 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01043-2020-00969, OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, identificada como finca número SIETE MIL SEISCIENTOS VEINTIDÓS (7622), folio CIENTO VEINTIDÓS (122), del libro NOVECIENTOS DIECISÉIS E (916E) de Guatemala. Derechos reales. Dominio. Inscripción Número: Uno. Finca rústica consistente en TERRENO UBICADO EN LA FINCA ROLDÁN, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de cuatrocientos sesenta y cinco punto novecientos noventa mil metros cuadrados (465.990000 m2.). Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cuarenta y dos minutos, cuarenta y tres punto treinta y seis segundos, una distancia de doce punto veintiún metros, colinda con Ángela Cecilia Palomo Santos; De la estación uno al punto de observación dos, azimut de doscientos treinta y nueve grados, cinco minutos, cincuenta y nueve punto treinta y siete segundos, una distancia de treinta y ocho punto noventa y siete metros, colinda con José Ricardo Palomo Santos; De la estación dos al punto de observación tres, azimut de trescientos veintiocho grados, treinta y ocho minutos, cincuenta y nueve segundos, una distancia de once punto noventa y dos metros colinda con Crisalida Quetzaly Adelaida Palomo España; De la estación tres al punto de observación cero, azimut de cincuenta y ocho grados, cuarenta y un minutos, treinta y seis punto sesenta y un segundos, una distancia de treinta y ocho punto treinta y cuatro metros, colinda con servidumbre de paso. El ejecutado es propietario de esta finca por partición de la finca doscientos diecisiete, folio doscientos diecisiete, libro un mil novecientos noventa y cinco de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: Dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO QUE SOPORTA, AGUA QUE SOPORTA, CAMINO QUE SOPORTA, PAJA DE AGUA QUE GOZA, PASO QUE GOZA, PASO QUE GOZA, PASO QUE SOPORTA, CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA QUE SOPORTA, AGUA QUE GOZA, PASO QUE SOPORTA. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: Tres. De conformidad con declaración jurada del ejecutado se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: CUARTA CALLE D NUEVE GUION SETENTA Y UNO INTERIOR B ZONA OCHO, CIUDAD PERONIA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES DE LA FINCA ANTES RELACIONADA: Hipoteca. Inscripción Número: Uno. El ejecutado se reconoce deudor de la parte ejecutante. En garantía del crédito el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Y, es la que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “INNOVACIÓN CONTINUA” RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de OCHENTA MIL QUETZALES EXACTOS (Q. 80,000.00), en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que el presente edicto se realizó con base a la certificación registral extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obra dentro de las actuaciones procesales. En la ciudad de Guatemala, a los treinta y un días del mes de agosto de dos mil veintiuno. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. IRIS ELIZABETH RODRÍGUEZ RAMÍREZ. LUZ ANGÉLICA ORELLANA BANCES. -TESTIGOS DE ASISTENCIAFL-6598 06, 13, 20, Sept. 2021

Edicto de Remate E.V.A. 09006-2018-00761 Of. 3a. Se rematará finca rústica de 104.81M2. No. 3,313; folio 313; libro 187E; de Quetzaltenango, ubicada en Pajicoj o Rio Seco Jurisdicción del Mipio de Quetzaltenango depto. De Quetzaltenango. Mide y linda: N: 9.40 mts con calle de por medio. O: 11.15 mts con Blanca Elizabeth Cifuentes Valiente. S: 9.40 mts, con calle de por medio. P: 11.15 mts con finca matriz. Sin construcción. Sin más gravámenes. Ejecuta: COPEORO, R.L, a través de su Representante Legal en Casos Especiales. Base: Q.29,957.76 más intereses y costas procesales. Remate 22/09/2021 a las 9:30 horas. Ante Juez 1ro. de 1a. Instancia Civil de Quetzaltenango. 26/08/2021. Abogado Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. FL-6612 7, 13, 16 Sept. 2021

Edicto de Remate E.V.A. 09006-2018-00765 Of. 3a. Se rematará finca rústica de 128.00M2. No. 6,973; folio 473; libro 34E; de Quetzaltenango, ubicada actualmente en 5a avenida interior zona 6 del Mipio de Quetzaltenango depto. De Quetzaltenango. Mide y linda: N: 16.00 mts con Juan Eliu Gramajo Maldonado. O: 8.00 mts con terrenos del Estado, camino de por medio. S: 16.00 mts, finca matriz, actualmente con Osbaldo de León. P: 8.00 mts con Finca matriz, actualmente con Osbaldo de León. Sin construcción. Sin más gravámenes. Ejecuta: COPEORO, R.L, a través de su Representante Legal en Casos Especiales. Base: Q.54,681.53 más intereses y costas procesales. Remate 22/09/2021, a las 9:00 horas. Ante Juez 1ro. de 1a. Instancia Civil de Quetzaltenango. 26/08/2021. Abogado. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. FL-6616 7, 13, 16 Sept. 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01044-2020-01049 Oficial 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECISEIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado como Finca número CINCO MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO, folio CIENTO CUARENTA Y CINCO, libro DOSCIENTOS ONCE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Fracción del Lote numero sesenta y cuatro C, Colonia La Escuadrilla zona dos, ubicado en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con extensión de ochenta punto cero cero cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Veinte punto cero cero metros, con Gonzalo Tzul. ORIENTE: Cuatro punto cero cero metros con Nery Ordoñez. SUR: veinte punto cero cero metros con el resto de la finca matriz, propiedad del vendedor. Y PONIENTE: Cuatro punto cero cero metros con Willy Araujo, trece avenida de por medio, mojones bien reconocidos en todos sus lados. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: De conformidad con declaración jurada de Sandra Marfisa Cifuentes de León se hace constar que la ubicación del presente inmueble es trece avenida A dos guion treinta y nueve, interior zona dos, Colonia La Escuadrilla Mixco. GRAVAMEN HIPOTECARIO QUE LE APARECE VIGENTE A LA FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL

Pasa a la siguiente página...


Página 16 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

Viene de la página anterior... DE GUATEMALA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación para lograr el pago de CIENTO SETENTA MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTICUATRO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el día dieciocho de agosto del año dos mil veintiuno. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Lilian Rosana Balcarcel Garcia. Secretaria. FL-6654 8, 10, 13 Sept. 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01042-2021-172 OF. 1º. Este Juzgado señaló audiencia del día TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la finca NUMERO NOVENTA Y CUATRO MIL CIENTO VEINTISIETE FOLIO CIENTO QUINCE DEL LIBRO DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, consistente en finca rustica, lote de Terreno ubicado en aldea Cambote jurisdicción del municipio de Huehuetenango departamento de Huehetenango consta de doscientos setenta y uno punto setenta metros cuadrados, se desmembró de la finca numero cincuenta y tres mil doscientos treinta y cuatro folio ciento veintiocho del libro ciento setenta y siete del mismo departamento y linda al Norte: trece punto cero cero metros Gregorio Felix Palacios; al Sur: trece punto cero cero metros Juan Jose Cifuentes; al Oriente: veinte punto noventa metros Julia Felix Palacios y al Poniente: veinte punto noventa metros, Luis Gregorio Alvarez Galicia y derecho de vía. Anotaciones y Limitaciones: Inscripción numero tres: esta finca goza la servidumbre de paso, aparente, perpetua y continua, que soporta la finca numero cincuenta y tres mil doscientos treinta y cuatro folio ciento veintiocho del libro ciento setenta y siete de Huehuetenango. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por CORPORACION CABAÑAS DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA a través de su representante legal, para lograr el pago de SETECIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES (Q. 750,000.00), más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JAIME RENE OROZCO LOPEZ SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, seis de septiembre de dos mil veintiuno.FL-6700 13, 20, 27 Sept. 2021

AVISOS LEGALES

Edicto de Remate E. V.A 03023-2021-00352 Of. II. Este Juzgado señaló el día 28 de septiembre del año 2021 a las 09:00 horas. Para remate en pública subasta de la Finca: No. 1039, Folio: No. 39 del Libro: No. 23E de Sacatepéquez, finca rústica consistente en lote de terreno situado en el lugar denominado Villas de Santiago I, ubicada en el Municipio de Ciudad Vieja, departamento de Sacatepéquez con extensión de 190.0000 m2 medidas y colindancias: al NORESTE: 8.01 mtrs. con finca matriz; SURESTE: 23.90 mts. con finca matriz; al SUROESTE: 8.00 mts. Con calle y al NOROESTE: 23.60 mts. con finca matriz. La presente ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, promovido por BLANCA GENOVEVA NUÑEZ DUARTE, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 16,000.00 mas intereses y costas procesales. Para el presente remate se toma como base la cantidad mutuada. Se hace constar que a la finca en mención no le aparecen anotaciones, limitaciones; gravámenes, dos más a favor de la ejecutante y el que motiva la presente ejecución. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 3 de septiembre del año 2021. Licda. Maria Eugenia Perez Perez, Secretaria. FL-6702 13, 16, 23 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO 01048-2019-00537. OFICIAL 2º.- Este Juzgado señalo audiencia el día VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número CINCUENTA Y SIETE (57), folio CINCUENTA Y SIETE (57) del libro DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y UNO (2,891) de Guatemala, cuyo actual es el siguiente: finca urbana ubicada en lote 13 de la manzana 29 de la Lotificación Hacienda Real, aldea Santa Rosita zona 16 del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área 200.0000 m2, don las colindancias siguientes: Al Norte: 25.00 mts. con lote No. 14; Sur: 25.00 mts. con lote No. 12; Oriente: 8.00 mts. con lote No. 8 II; Poniente: 8.00 mts. con lote No. 7, propiedad de RODOLFO LEONEL SISNIEGA OTERO. La presente finca tiene una servidumbre de conducción de energía eléctrica en su segunda inscripción de derechos reales de dominio. Le aparecen las siguientes inscripciones de Derechos Reales de Dominio: NUMERO TRES: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el propietario de esta finca es: RODOLFO LEONEL SISNIEGA OTERO CORDERO. NUMERO CUATRO: FREDY RAUL RAMIREZ GIRON por Q2,500.00, compró a RODOLFO LEONEL SISNIEGA OTERO CORDERO esta finca precio pagado. NUMERO CINCO: el ejecutado por Q27,000.00, compró a FREDY RAUL RAMIREZ GIRON esta finca, precio pagado. NUMERO SEIS: JOSE DOMINGO TZIC GONZALEZ Y MARIA LUISA ROSALES –único apellido- por Q27,000.00 compró al ejecutado esta finca, precio pagado. NUMERO SIETE: El Notario Luis Felipe García Leiva en

auto fechado 23 de diciembre de 2016 declaró legítimo el testamento otorgado por María Luisa Rosales, único apellido, el cual se anotó al asiento No. 5777 del folio 277 del libro 12E de Testamentos, quine a la cláusula segunda del mismo instituyó al ejecutado como heredero universal por lo que se inscribe a favor de dicho heredero los derechos del causante en esta finca. NUMERO OCHO: el ejecutado por Q230,525.00, compró a JOSÉ DOMINGO TZIC GONZÁLEZ el total de sus derechos de propiedad equivalente al 50% de esta finca, precio pagado. NÚMERO NUEVE: De conformidad con la Declaración Jurada del ejecutado se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: 22 avenida A, 34-24, zona 16, HACIENDA REAL, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. INSCRIPCIONES HIPOTECARIAS VIGENTES: la número uno y dos que son los que motivan la presente ejecución, promovida por la entidad INVERSIONES LYE, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Representante Legal y LORENA MAVEL MONTENEGRO ALONZO DE ANABIZCA, para obtener el pago de la suma de CUATROCIENTOS VEINTE MIL QUETZALES (Q420,000.00), en concepto de capital, mas intereses, intereses moratorios pactados, costas procesales y otros gastos legítimos que el ejecutado adeuda. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y demás rubros que se reclaman. Se hace constar que el presente edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona central y que obra en autos. Guatemala, seis de septiembre del año dos mil veintiuno. Secretaría del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil, Licenciado Francisco José Bonilla Oliva, secretario. FL-6716 13, 20, 27 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO No.01104-201601844 Of. y Not. 3º. Este Juzgado señaló audiencia el TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número quinientos veintiocho, folio veintinueve del libro dos mil seiscientos setenta de Guatemala, finca rústica, con área actual de ciento cuarenta y cinco punto noventa metros cuadrados, con las MEDIDAS Y COLINDANCIAS siguientes: NORTE: Dieciséis punto cincuenta metros, con José Víctor Solares Rosales. SUR: Dieciséis punto cincuenta metros, con finca matriz. ORIENTE: ocho punto sesenta metros, con área verde. PONIENTE: ocho punto sesenta metros, con Pedro Olivares y calle de por medio. Derechos Reales. Inscripción Número Dos. De conformidad con declaración jurada de la propietaria del inmueble se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: segunda avenida, seis guion sesenta y uno, lote veinte , colonia Las Ilusiones, zona tres, aldea Santa Elena Barillas, Municipio de Villa Canales, Departamento de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Anotación Letra: A. El Juzgado Sexto De Paz Del Ramo Civil en resolución de fecha veinticuatro de junio de dos mil dieciséis, decreto la anotación de Demanda sobre esta finca seguido por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO INNOVACIÓN CONTINUA, RESPONSA-

Pasa a la siguiente página...

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA EXTRAORDINARIA DE RIOS ROMERO PRODUCTORA, SOCIEDAD ANONIMA Se convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la entidad RIOS ROMERO, SOCIEDAD ANONIMA, a celebrarse a las diez horas del día 9 de octubre del 2,021, en la 11 calle 7-23 zona 5, Xela Gardens, Quetzaltenango, Quetzaltenango, teniendo como únicos puntos de agenda: 1) Que en virtud de lo manifestado por el Registro Mercantil para poder proceder a inscribir al nuevo Administrador Único designado por la Asamblea con fecha 29 de mayo del 2,021, se autorice por los socios la cancelación de todos los nombramientos ya vencidos de Administrador Único y Representante Legal así como Gerente General de la entidad; 2) Cambio de Sede Social y Dirección Fiscal de la entidad. De no haber quorum, la asamblea se celebrará una hora después en el mismo lugar y fecha de su inicio con los socios presentes. Quetzaltenango, 29 de agosto del 2,021. Jorge Stuardo Ríos Romero. Administrador Único y Representante Legal FL-6593

6, 13 Sept. 2021

FL-6760

13, 14, 16 Sept. 2021


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 17

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... BILIDAD LIMITADA en contra de la ejecutada, Juicio EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO 01104-2016-1844. Not 3º. LIMITACIONES: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA INTEGRAL, DE AHORRO Y CRÉDITO “INNOVACIÓN CONTÍNUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, para lograr el pago de QUINCE MIL QUETZALES más intereses y costas judiciales que se causen, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate que cubran el capital reclamado, intereses y costas causadas. Para los efectos legales se hace la presente publicación haciendo constar de conformidad con la certificación que obra en autos, extendida por el Registro General de la Propiedad, que a la finca antes descrita no le aparecen más anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí trascritos. El presente Edicto fue confrontado con la parte interesada y recibe bajo su propia responsabilidad, en la Ciudad de Guatemala, el seis de septiembre de dos mil veintiuno. Juan Carlos Cabrera Murphy, Secretario del Juzgado Sexto de Paz del Ramo Civil del Departamento de Guatemala.----------------------FL-6726 13, 20, 27 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO NUMERO 011042020-02259 Oficial 1º.----- Este juzgado señalo audiencia del día TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA NUMERO QUINIENTOS QUINCE, FOLIO QUINCE, del LIBRO DOSCIENTOS VEINTIDÓS E de GUATEMALA, finca rústica consistente en fracción de terreno ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula departamento de Guatemala, de ciento treinta y tres punto sesenta metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Ocho punto cero cero metros con Lázaro Cruz Ambrocio; SUR: Ocho punto cero cero metros con Filiberto Melchor Cruz, camino de por medio; ORIENTE: Dieciséis punto setenta metros con Silvestre Con; y al PONIENTE: Dieciséis punto setenta metros con María Fernanda Alvarez Monroy. La parte ejecuta es propietario de esta finca por donación a título gratuito estimada en quinientos quetzales que le hizo Margarito Castillo Alvarez Melchor. De conformidad con la declaración jurada de la propietaria del bien

FL-6771

inmueble, se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: Aldea El Pajon, Callejon el Riito, sector los Cedros lote número ciento sesenta y seis zona siete de Santa Catarina Pínula, departamento de Guatemala. LIMITACIONES Y ANOTACIONES: Sobre los derechos de la finca que hipoteca no pesan limitaciones y anotaciones. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO INNOVACIÓN CONTINUA RESPONSABILIDAD LIMITADA, INNOVIC, R.L., para obtener la suma de VEINTICUATRO MIL NOVECIENTOS CUARENTA QUETZALES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales. Se hace constar según certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala que sobre el bien inmueble antes descrito no pesan más inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO SEXTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. El presente Edicto fue confrontado con la parte interesada y recibe bajo su propia responsabilidad, en la Ciudad de Guatemala, el tres de septiembre de dos mil veintiuno. Juan Carlos Cabrera Murphy, Secretario del Juzgado Sexto de Paz, del Ramo Civil del Departamento de Guatemala.--------------FL-6727 13, 20, 27 Sept. 2021

Edicto de Matrimonio CARLOS MARTINEZ LOPEZ, mexicano y SAHARA MARIANA ESTEPHANIA LÓPEZ CONTRERAS, guatemalteca, solicitan autorice su matrimonio civil. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. 27 Av. 27-61 zona 05, Colonia Santa Ana, Guatemala. Lic. Hipólito Otoniel Alonzo Palomino, Colegiado 20330. Guatemala 06 de septiembre de 2021. FL-6709 13 Sept. 2021

Edicto de Matrimonio David Alejandro Quezada Arevalo, guatemalteco, y Cecilia Elle Sisneros, estadounidense, requieren mis oficios para autorizar su matrimonio civil, se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal para la autorización del mismo.

13, 14, 16 Sept. 2021

FL-6502

Lic. José Antonio Cárdenas Gil. Abogado y Notario, Col. 9937, 1era calle 2-55 Zona 2, Ciudad de Chimaltenango. FL-6719 13 Sept. 2021

EDICTO DE NACIONALIDAD Exp. 87-2020 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito la señora ROTCEH JOSEFINA GARCIA MENDEZ, de cincuenta y uno años de edad, casada, de nacionalidad venezolana, comerciante, domiciliada en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único de Identificación -CUI- número dos mil setecientos ochenta y nueve espacio cuarenta y cuatro mil doscientos sesenta y cuatro espacio cero ciento uno, (2789 44264 0101), expedido por el Registro Nacional de Personas de la República de Guatemala, con residencia en el kilómetro nueve punto cinco, Carretera a El Salvador, Colonia Villas de San Rafael, casa dos guion cuarenta, zona cuatro del municipio de Santa Catarina Pínula del departamento de Guatemala, SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veintiséis días del mes de agosto del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-6711 13, 27 Sept. / 8 octubre 2021

EDICTO DE NACIONALIDAD Exp. 232-2021 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presento por escrito el señor YOUNES DERKAOUI, de cuarenta años de edad, casado, de nacionalidad marroquí, agente de servicio al cliente, domiciliado en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único de Identificación -CUI- dos mil setecientos noventa y cinco espacio veintinueve mil quinientos ochenta y nueve espacio cero ciento uno, (2795 29589 0101) expedido por el Registro Nacional de Personas de la República de Guatemala, con residencia en el lote cuatro, manzana E, sector uno, Condominio Valle de Navarra del municipio

Pasa a la siguiente página...

30 agosto / 6, 13 y 20 Sept. 2021


Página 18 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

Viene de la página anterior... de San José Pínula del departamento de Guatemala. SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los siete días del mes de septiembre del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-6714 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Conversión de Acciones VOLUNTARIO 01043-2020-00405 OF.1. ROBERTO JOSE ROMERO CARIAS y MILVIA ESTER SAMAYOA ESPAÑA, en su calidad de accionistas de la entidad MACRO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, promueven en este Juzgado diligencias voluntarias de CONVERSION DE ACCIONES AL PORTADOR A NOMINATIVAS de la entidad MACRO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, consistentes en a) títulos emitidos clase única, con números de registro uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y nueve, emitidos al portador y que representan nueve acciones comunes; b) título accionario clase única, con número de registro diez, emitido al portador y que representa una acción común. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de mayo de dos mil veintiuno. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-6705 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

AVISOS LEGALES

Representante: familia real británica apoya movimiento BLM La reina Isabel II y la familia real británica respaldan el movicomo el príncipe Enrique y Meghan, miento Black Lives Matter, dijo uno de sus principales represen- durante una entrevista en marzo con tantes en una entrevista televisiva que se transmitirá. Oprah Winfrey. Por DANICA KIRKA

LONDRES Agencia (AP)

El filántropo Kenneth Olisa, el primer lord teniente negro del Gran Londres, dijo a Channel 4 News que había discutido el tema con miembros de la familia real luego que George Floyd murió bajo custodia policial en Estados Unidos el año pasado, lo que provocó protestas mundiales por injusticia racial. Cuando se le preguntó si apoyaban el movimiento, el filántropo y empresario, que es el representante personal de la monarca en el Gran Londres, dijo: “La respuesta es fácilmente sí”. “He discutido con la Casa Real todo este tema de la raza, particularmente en los últimos 12 meses desde el incidente de George Floyd”, declaró en extractos de la entrevista publicados antes de la transmisión. “Es un tema de conversación candente. La pregunta es qué más podemos hacer para obligar a la sociedad a eliminar estas barreras. Ellos (la realeza) se

preocupan apasionadamente por hacer que esta nación esté unida por los mismos valores”. Los comentarios llegan mientras el Palacio de Buckingham lucha por combatir las insinuaciones de racismo planteadas por el duque y la duquesa de Sussex, también conocidos

Foto la hora: Scott Heppell, archivo/AP

Meghan, quien es birracial, dijo que un miembro no identificado de la familia real había expresado “preocupaciones” sobre el color de la piel de su bebé antes de que diera a luz a su primer hijo. La pareja también alegó que Meghan fue víctima de un trato cruel durante su tiempo como miembro de la realeza.

La reina Isabel II de Inglaterra y la familia real británica respaldan el movimiento Black Lives Matter.


Guatemala, 13 de septiembre de 2021 / Página 19

PASATIEMPOS

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

difícil

es s n o re i c lu erio o s nt a fácil

media

Crucigrama

soluciÓn anterior

Noticias más vistas en la edición digital

2.pdf 3.pdf

Ley de emergencia COVID-19: PDH y FUNDESA recomiendan aspectos a incluir

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

MSPAS confirma escasez de medicamento para pacientes con COVID-19 en Hospital de Jutiapa

MP: Seguridad asignada a 3 fiscales de FECI no era acorde a riesgos


Página 20 / Guatemala, 13 DE SEPTIEMBRE de 2021

Gente y Farándula DeGeneres dice su show es “lugar feliz” en última temporada Por LYNN ELBER

E

LOS ÁNGELES Agencia (AP)

llen DeGeneres tiene mucho terreno que cubrir en la 19na y última temporada de su programa de entrevistas, que promete que será una “gran celebración”. Tiene la intención de saludar a sus seguidores de toda la vida, pasear por el ayer para revisitar las primeras apariciones de estrellas incipientes como Rihanna y Justin Bieber, celebrar los logros de su show en el mundo del espectáculo y más. “Esto será un ‘gracias’ a todos, porque el programa no se lleva a cabo sin el apoyo de los fans”, dijo DeGeneres durante una pausa en la producción de “The Ellen DeGeneres Show”, que regresa a la pantalla. También para destacar: la filantropía del programa, que incluyó mucho más que obsequios de productos. “Vamos a comunicarnos con las personas a las que hemos ayudado a lo largo de los años (y) con las personas que han devuelto el favor”, dijo DeGeneres. Eso in-

Foto La Hora: Andrew Harnik, Archivo/AP

cluye a una educadora de Las Vegas que abrió su propia billetera para estudiantes necesitados y cuya escuela fue recompensada por el programa con una nueva biblioteca y más recursos. Que DeGeneres exprese tanta preocupación por el legado de su mayor éxito profesional hasta la fecha puede parecer sorpresivo en boca de una comediante cuyo lema es “sé amable”. Pero es inevitable dadas las acusaciones del año pasado que etiquetaron el programa como un lugar de trabajo tóxico. Tres de sus productores se fueron en medio de reclamos de un entorno que albergaba mala conducta, incluyendo conducta sexualmente inapropiada y comentarios racialmente insensibles. DeGeneres, quien se disculpó al aire por “cosas que no deberían haber sucedido”, también se defendió como la misma persona genuina, aunque imperfecta, delante y detrás de las cámaras. En una entrevista telefónica reciente, dijo que era reacia a abordar más la situación, y que la

Ellen Degeneres dice que la 19na y última temporada del programa será una nota de agradecimiento para sus fans.

productora Warner Bros. lo había manejado. DeGeneres ya había sufrido antes un golpe. En 1997, seis años antes del debut de su programa de entrevistas en 2003, ella y el personaje que interpretaba en su serie de comedia, “Ellen”, se declararon homosexuales. En medio de la caída de los índices de audiencia y las críticas, ABC canceló la serie en 1998. El proyecto que revivió su carrera se consideró una apuesta incierta, dijo Bill Carroll, analista del mercado de sindicación. “Hay dos cosas con las que tuvo que lidiar”, señaló. Una, el estatus de Oprah Winfrey como la reina de los programas matutinos de tertulia; la otra era una verdad dolorosa: en comparación con la actualidad, en esa época más estadounidenses no aceptaban o eran hostiles hacia las personas LGBTQ. DeGeneres ha hablado libre y abiertamente sobre su vida, incluyendo su matrimonio con la actriz Portia de Rossi. Ha recibido galardones que incluyen varios Emmy y el premio Mark Twain al Humor Estadounidense del Centro Kennedy en 2015. La comediante le acredita a su ética laboral y a haberse mantenido fiel a “exactamente” quien es por ayudarla a superar la reacción que siguió a su salida del armario, y se apoyó en esos pilares nuevamente cuando ella y el programa fueron criticados el año pasado. DeGeneres tuvo defensores famosos cuando surgieron las acusaciones el año pasado, incluidos Katy Perry y Kevin Hart, y algunos observadores calificaron las críticas a la presentadora de misóginas. La audiencia de “The Ellen DeGeneres Show” bajó sustancialmente en la temporada 2020-2021 en comparación con la anterior, de 2,6 millones de espectadores a 1,5 millones, según Nielsen. Eso es común en un programa que envejece, dijo Carroll, y también refleja un cambio en la televisión y, hasta cierto punto, la controversia en el lugar de trabajo.

Britney Spears anuncia su compromiso con Sam Asghari LOS ÁNGELES

B

Agencia (AP)

ritney Spears anunció su compromiso con su novio Sam Asghari con un exuberante post en el que mostró un anillo de diamante grabado con la palabra “lioness” (leona). El anuncio se hizo días después de que su padre solicitara el fin de la tutela judicial que ha controlado la vida y el dinero de la cantante durante 13 años. “¡No puedo (improperio) creerlo!”, escribió Spears en el post de un video en Instagram en el que guiña un ojo, besa a un sonriente Asghari en la mejilla y responde “¡Sí!” cuando él le pregunta si le gusta el anillo. Asghari publicó su propia foto de Spears mostrando el dedo anular a la cámara. El anillo de diamante de 4 quilates lleva grabado en el interior “leona” porque es el apodo con el que él la llama, informó la empresa Forever Diamonds NY en un comunicado. La pareja se conoció en el set del video musical de “Slumber Par-

Foto La Hora: Jordan Strauss/Invision/AP, Archivo

Britney Spears y Sam Asghari.

ty” en 2016. La cantante le dijo a un juez en junio que quería casarse con Asghari y tener un bebé con él durante un apasionado alegato para poner fin a la tutela, pero dijo que no se le había permitido retirar un dispositivo intrauterino para el control de la natalidad o incluso salir a pasear en su auto. Legalmente, Spears puede casarse, pero la curaduría debe aprobarlo, al igual que otras decisiones importantes de vida. Spears estuvo casada anteriormente con Kevin Federline, con quien comparte dos hijos de 14 y 15 años. Estuvo brevemente casada con su amigo de la infancia Jason Alexander en 2004.

Affleck y López hacen oficial su romance en Venecia Por LEANNE ITALIE

NUEVA YORK Agencia (AP)

T

ras semanas besándose en yates y tomados de la mano en caminatas íntimas, Jennifer López y su viejo amor recuperado Ben Affleck hicieron oficial su romance en la alfombra roja de la premiere de la película de Affleck “The Last Duel” en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Ella llevaba diamantes Cartier y un vestido blanco asirenado, con un gran escote y una gran abertura lateral en la falda diseñado por Georges Hobeika. Él lució sobrio en un esmoquin negro. Hubo bastantes besos y abrazos para las cámaras después de un verano de amor para la pareja que retomó su relación en mayo, después de haberse separado en 2004. Ambos fueron vistos en los alrededores de Venecia y en la ciudad antes de su presentación formal. En el estreno Affleck saludó a la multitud mientras ayudaba a López a salir de un auto negro para llegar a la alfombra. Por semanas la pareja ha tenido sin empacho muestras públicas

Foto La Hora: Joel C Ryan/Invision/AP

Jennifer Lopez y Ben Affleck posan a su llegada al estreno de “The Last Duel” en la 78ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia en Venecia, Italia.

de afecto tras regresar, no poco después de que López terminara su relación con el ex beisbolista Alex Rodríguez. A lo largo del verano fueron fotografiados en un yate frente a la costa de Saint-Tropez, abrazados durante una caminata en los Hamptons y dándose besos esquimales comiendo sushi en Malibú. El drama medieval de Ridley Scott “The Last Duel” (“El último duelo”) también reúne a Affleck y a Matt Damon, con quien actuó en “Good Will Hunting” (“Mente indomable”) de 1997. Ahora se les suma Adam Driver.


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 21

Cultura

Desde una banca al centro del cuadro, no nos observa una, sino dos Fridas. POR MARÍA TERESA HERNÁNDEZ

CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)

Tras la primera ojeada pareciera que ambas son idénticas y sólo se diferencian por su ropa y las características del corazón que flota frente a su pecho, pero no son la misma mujer. La de la izquierda es sutilmente más joven, más delgada y de piel más nívea. La de la derecha es más robusta, de tez más oscura y se asoman sus ojeras. “La Frida vestida de blanco es la que Diego Rivera conoció y la otra, la situada a la derecha, es la

Taschen reúne obra pictórica completa de Frida Kahlo que abandona”, escribe el curador e historiador del arte LuisMartín Lozano en el texto que dedica a “Las dos Fridas”, una de las pinturas más célebres de Kahlo y cuyo minucioso análisis forma parte de “Frida Kahlo. Obra pictórica completa”, un libro de la editorial Taschen que compila las 152 pinturas de la artista mexicana. “Pintora” es una palabra clave

Foto la hora: Taschen vía AP)

Portada de “Frida Kahlo: The Complete Paintings” (“Frida Kahlo. Obra pictórica completa”).

para este experto en la obra de Kahlo a quien unos reclutadores misteriosos acudieron hace dos décadas para proponerle un proyecto sobre ella. Que la pintura de Kahlo fuera el centro de interés del volumen se convirtió en la meta de Lozano. La Frida que despierta curiosidad por sus abortos y las infidelidades de Rivera, o aquella que se convirtió en producto de mercadotecnia y vemos impresa en posters y souvenirs, nunca debe reemplazar a la artista, dijo Lozano en una entrevista reciente con The Associated Press. La tarea que emprendió para lograrlo fue tan titánica como el libro de más de 600 páginas, que ya puede encargarse en el sitio web de Taschen y a mediados de septiembre empezará a circular en librerías de América Latina, Estados Unidos, España, Alemania y China con traducciones al menos a tres idiomas. Tan sólo investigar cada una de las obras le tomó tres años, pues el proyecto reúne las pinturas que produjo entre 1924 y 1954, incluidas aquellas cuya existencia está documentada pero fueron destruidas o actualmente se desconoce su paradero. Posteriormente, para redactar los textos y dotar el estudio de distintos puntos de vista, dispuso de otro par de años y la

colaboración de Andrea Kettenmann y Marina Vázquez Ramo, ambas historiadoras especializadas en Kahlo y en el arte moderno de México. El resto del tiempo se dedicó a la encuadernación. El resultado final incluye algunos diarios y cartas de Frida, detalles de su historia con Diego Rivera e información sobre su famosísima Casa Azul, el colorido hogar ubicado en el barrio de Coyoacán, en la capital de México, donde la artista nació en 1907 y murió 47 años después. Hoy suena su nombre y es fácil rememorar las trenzas de su tocado, los colores de sus faldas largas y al mono que solía posarse en su hombro para interpelar al espectador de varias de sus pinturas. Lozano piensa, no obstante, que Frida es más que eso. Para él se trata de la mejor “embajadora” de México porque a través de su pintura puede conocerse la cultura del país. “Se ve envuelta en un contexto ideológico que tiene que ver con grandes fuerzas de la historia, como el avance del fascismo, el trotskismo, la proyección del comunismo en los propios Estados Unidos y vive la censura en Nueva York”, explicó a la AP, y destacó que entre las preocupaciones de Kahlo también estuvo la carrera armamentista, la lucha por la paz

después del bombardeo atómico en Japón y aquellos aspectos sobre sexualidad, reproducción y oportunidades de desarrollo que la transformaron en un símbolo del movimiento feminista desde los años 70. Al considerar todo este contexto en el marco de la producción de sus obras y analizarlas, “le devolvemos a Frida Kahlo una dimensión de una artista de compromiso, de una artista con preocupaciones ideológicas, de una artista consciente de las grandes fuerzas de la historia y los movimientos sociales que le estaban tocando vivir”, afirmó Lozano. El experto señala que en diversos momentos le han preguntado por qué Frida se volvió más icónica que otros artistas mexicanos, y para él la respuesta está en la “franqueza” de su obra. Sus lienzos tienen cierta transparencia sobre aquello que tememos y sufrimos: la pérdida del amor, del cuerpo propio y de los hijos. Su obra, según Lozano, cuenta con “detalles minuciosos y los lleva a una narrativa que nos es inmediata, nos es franca, nos es sincera. Es decir, en sus cuadros se desdobló de sufrimiento, de tragedia, de soledad”, y todos somos susceptibles a esas fuerzas emocionales.

Avándaro, el Woodstock mexicano, llega a su 50 aniversario Por RAFAEL CABRERA

CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)

Su nombre remite de inmediato a la música pop y a la televisión. Pero hace medio siglo, el productor Luis de Llano fue uno de los responsables de organizar el festival Avándaro, una versión mexicana y modesta de Woodstock que logró convocar a unos 250,000 aistentes cuando apenas esperaban 2,000, y que ayudó a abrir paso al género del rock a nivel nacional. En su libro “Avándaro. 50 años. Cuando el rock mexicano perdió la inocencia”, que publica Ediciones de Lirio, De Llano recuerda el caos de la organización, los días que duró el festival y, sobre todo, el escándalo y la censura que cayeron

sobre el evento realizado el sábado 11 de septiembre de 1971 en un valle boscoso a 150 kilómetros (93.2 millas) de la Ciudad de México. Ser joven en México, en aquella época, era peligroso. Cuando ocurrió Avándaro, aún estaban frescas las heridas de la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y el llamado “halconazo” del 10 de julio de 1971, cuando un grupo paramilitar creado por el gobierno reprimió de forma violenta una marcha juvenil. La mayoría de los videos que él y su equipo tomaron en Avándaro fueron confiscados por Televicentro, ahora Televisa, y enviados a una bodega en Tijuana, a donde iba a parar todo el material

comprometedor que no debía ser difundido, señaló De Llano en una entrevista reciente con The Associated Press. Nadie sabe si las cintas aún existen o cuál fue su destino final. El lunes después del festival, De Llano se reunió con los más altos directivos de Televicentro, incluido su presidente Emilio Azcárraga Milmo y Jacobo Zabludovsky, el periodista que condujo durante 27 años el principal noticiero del país, para revisar los videos. El material no les agradó, a pesar de que la propia televisora había promovido el festival. De Llano organizó Avándaro, originalmente, como una carrera de autos, pero entonces se le ocurrió la

idea de que hubiera música en vivo. La convocatoria los rebasó y, a su juicio, la cobertura de la prensa no fue la más justa. Aunque la carrera estaba programada para el sábado, la gente comenzó a llegar desde el jueves. Al poco tiempo se acabó la comida y el agua, pero el público resistió hasta el domingo 12. Hay dos eventos que han pasado al imaginario popular sobre el festival. Una mujer que fue fotografiada enseñando los senos, a quien se le adjudicó el mote de “La encuerada de Avándaro”, y una portada de la revista amarillista Alarma con el titular “Avándaro, el infierno”, seguido de los calificativos: orgía hippie,

Foto la hora: Ediciones del Lirio vía AP)

Portada de “Avándaro 50 años. Cuando el rock mexicano perdió la inocencia” de Luis de Llano Macedo.

encueramiento, mariguaniza, degenere sexual, pelos, mugre, sangre y muerte.


Página 22 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

Tecnología Manejo masivo de datos para descubrir materiales potencialmente útiles Investigadores de Caltech y Google han desarrollado un método de alto rendimiento para identificar materiales novedosos con propiedades interesantes. MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

Investigadores de Caltech y Google han desarrollado un método de alto rendimiento para identificar materiales novedosos con propiedades interesantes. El proceso funciona al combinar la automatización informática con una impresora de inyección de tinta utilizada originalmente para imprimir diseños de camisetas. En una prueba, examinaron cientos de miles de posibles materiales nuevos y descubrieron uno hecho de cobalto, tántalo y estaño que tiene una transparencia ajustable y actúa como un buen catalizador para reacciones químicas mientras permanece estable en electrolitos ácidos fuertes. El trabajo, descrito en un artículo científico publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), fue dirigido por John Gregoire y Joel Haber de Caltech, y Lusann Yang de Google. Se basa en la investigación realizada en el Centro Conjunto para la Fotosíntesis Artificial (JCAP), un Centro de Innovación Energética del Departamento de Energía (DOE) en Caltech, y continúa con el sucesor de JCAP, Li-

quid Sunlight Alliance (LiSA), un esfuerzo financiado por el DOE que tiene como objetivo para simplificar los complicados pasos necesarios para convertir la luz solar en combustibles, para que ese proceso sea más eficiente. “El descubrimiento de materiales puede ser un proceso sombrío. Si no puede predecir dónde encontrar las propiedades deseadas, podría pasar toda su carrera mezclando elementos aleatorios y nunca encontrar nada interesante”, dice en un comunicado Gregoire, profesor de investigación de física aplicada y ciencia de los materiales. investigador en JCAP y líder del equipo LiSA. Al combinar una pequeña cantidad de elementos individuales, los científicos de materiales a me-

nudo pueden hacer predicciones sobre las propiedades que podría tener un nuevo material en función de sus partes constituyentes. Sin embargo, ese proceso se vuelve rápidamente insostenible cuando se hacen mezclas más complicadas. “Cualquier cosa más de dos elementos se considera ‘de alta dimensión’ en la ciencia de los materiales”, dice Gregoire. “La mayoría o todos los óxidos de uno y dos metales ya se conocen”, dice. “La frontera desconocida son tres o más juntos”. (Los óxidos metálicos son materiales sólidos que contienen iones o cationes metálicos con carga positiva e iones o aniones de oxígeno con carga negativa; el óxido, por ejemplo, es óxido de hierro).

Foto la hora: Europa press/dpa.

Investigadores de Caltech y Google han desarrollado un método de alto rendimiento para identificar materiales novedosos con propiedades interesantes.

Foto la hora: Europa press/ dpa.

Logitech ha ampliado su cartera de soluciones de videocolaboración con Tap IP.

Logitech amplía sus soluciones de control táctil para las salas de reuniones MADRID

Agencia dpa/ (Portaltic/EP)

Logitech ha ampliado su cartera de soluciones de videocolaboración con Tap IP, un controlador de salas de reuniones conectado a la red, y Tap Scheduler, un panel de programación de reuniones diseñado para cualquier espacio de reunión. Tap IP y Tap Schedule son dos soluciones enfocadas a los entornos de trabajo híbridos, integradas en las principales plataformas de colaboración y conectadas por un solo cable Power over Ethernet (PoE). Como explican desde la compañía en un comunicado, las reuniones comienzan con un solo toque con Logitech Tap IP, un controlador táctil para Microsoft Teams Rooms en Android, Zoom Rooms y otros servicios de videoconferencia populares.

Por su parte, Tap Scheduler se puede usar para reservar salas para reuniones. También es compatible con Teams, Zoom Rooms, Robin y Meetio, una empresa de gestión de salas de reuniones basada en la nube recientemente adquirida por Logitech. Esta solución permite una lectura de la información de la reunión en su pantalla de 10,1 pulgadas, y su sistema de iluminación incorporado indica la disponibilidad de la sala desde la distancia. Logitech también ha anunciado un plan de servicio integral y todo en uno para las soluciones de videocolaboración de la compañía, denominado Logitech Select, que ofrece soporte de soluciones 24/7, RMA avanzado al siguiente día hábil y funcionalidad exclusiva de análisis y alertas en Logitech Sync, la plataforma de gestión de dispositivos de videoconferencia de Logitech.

MADRID

Identificada una ‘fórmula mágica’ para el éxito creativo

Antes de desarrollar su famosa “técnica de goteo”, el artista abstracto Jackson Pollock incursionó en el dibujo, la impresión y las pinturas surrealistas de humanos, animales y la naturaleza. Según un nuevo estudio de Kellogg School of Management de la Northwestern University, este período de exploración seguido de la explotación de su nueva técnica de goteo preparó a Pollock para una

“racha caliente”, o una explosión de trabajos de alto impacto agrupados en estrecha sucesión. En el caso de Pollock, este fue un período de tres años desde 1947 hasta 1950, durante el cual creó todas sus obras maestras chorreantes y salpicadas por las que todavía es famoso en la actualidad. Mediante el uso de inteligencia artificial para extraer grandes cantidades de datos relacionados

Agencia dpa/(Europa Press)

con artistas, directores de cine y científicos, los investigadores de Northwestern descubrieron que este patrón no es infrecuente sino, en cambio, una fórmula mágica. Descubrieron que las rachas calientes son el resultado directo de años de exploración (estudiando diversos estilos o temas) seguidos inmediatamente por años de explotación (centrándose en un área estrecha para desarrollar

una experiencia profunda). La investigación se publica el 13 de septiembre en la revista Nature Communications. Los investigadores utilizaron algoritmos para el reconocimiento de imágenes para extraer datos de 800.000 imágenes de artes visuales recopiladas de museos y galerías, que cubren las historias profesionales de 2.128 artistas, incluido Vincent Van Gogh.

Foto La hora: NORTHWESTERN UNIVERSITY / Europa Press/dpa

Este mapa de prominencia visualiza los píxeles importantes que utilizó el modelo para predecir el estilo artístico posimpresionista de Van Gogh.


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 23

Ciencia Se descubre que los agujeros negros ejercen presión sobre su entorno MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

Físicos de la Universidad de Sussex han descubierto que los agujeros negros ejercen una presión sobre su entorno, en una primicia científica. En 1974, Stephen Hawking hizo el descubrimiento fundamental de que los agujeros negros emiten radiación térmica. Antes de eso, se creía que los agujeros negros eran inertes, las etapas finales de una estrella pesada moribunda. En un nuevo estudio, el equipo de la Universidad de Sussex ha demostrado que, de hecho, son sistemas termodinámicos aún más complejos, no solo con una temperatura sino también con una presión. El descubrimiento, fortuito, fue realizado por el profesor Xavier Calmet y su compañero Folkert Kuipers en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Sussex, y se publica en Physical Review D. Calmet y Kuipers estaban perplejos por una figura adicional que presentaba en las ecuaciones que estaban ejecutando en correcciones gravitacionales cuánticas a la entropía de un agujero negro.

Durante una discusión sobre este curioso resultado el día de Navidad de 2020, se dio cuenta de que lo que estaban viendo se estaba comportando como una presión. Tras realizar más cálculos, confirmaron su emocionante hallazgo de que la gravedad cuántica puede generar presión en los agujeros negros. Xavier Calmet dijo en un comunicado: “Nuestro hallazgo de que los agujeros negros de Schwarzschild tienen una presión y una temperatura es aún más emocionante dado que fue una sorpresa total. Estoy encantado de que la investigación que realizamos que están llevando a cabo en la Universidad de Sussex en la gravedad cuántica ha fomentado la comprensión más amplia de las comunidades científicas sobre la naturaleza de los agujeros negros. “La intuición histórica de Hawking de que los agujeros negros no son negros pero tienen un espectro de radiación muy similar al de un cuerpo negro hace que los agujeros negros sean un laboratorio ideal para investigar la interacción entre la mecánica cuántica, la gravedad y la termodinámica.

El célebre telescopio Allen, amenazado por los fuegos de California

Foto La Hora: ALEX POLLAK. / Europa Press/dpa

El Allen Telescope Array, un conjunto de 42 antenas utilizadas en la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI), está nuevamente amenazado por incendios forestales.

El Allen Telescope Array, un conjunto de 42 antenas utilizadas en la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI), está nuevamente amenazado por incendios forestales. MADRID

Agencia DPA/ (Europa Press)

Foto La Hora: EHT COLLABORATION / Europa Press/dpa

Imagen de la emisión polarizada del anillo en M87, relacionado con el campo magnético alrededor de la sombra del agujero negro.

Los científicos e ingenieros que normalmente se encuentran en el lugar han sido evacuados como medida de precaución y en respuesta a una orden de la Oficina del Sheriff del condado de Shasta, en California. El Dixie Fire, aproximadamente a 18 kilómetros al sur de Array, ha arrasado ya más de 4 mil kilómetros cuadrados. Se ubica como el segundo incendio más grande en la historia de California. Ahora contenido en un 59 por ciento, es una de los ocho grandes incendios activos en el norte de California. “Es un hecho lamentable que los entornos que son adecuados para

los radiotelescopios, incluido el Allen Telescope Array, también suelen ser lugares donde los incendios forestales son comunes. Dado que las microondas, el tipo de señales de radio que busca el Array, no se ven obstaculizadas por la atmósfera de la Tierra, no hay razón para colocar tales instrumentos en las cimas de las montañas, como se hace con los telescopios ópticos”, explica el Instituto SETI -que opera el telescopio- en un comunicado. Pero al igual que sus primos de espejo y lente, los radiotelescopios generalmente se encuentran en áreas rurales. Se supone que las señales buscadas por Allen Array son extremadamente débiles y la radio silenciosa es una necesidad. El Radio Observatorio de Hat Creek, donde se encuentra el Allen, se estableció en 1959 y ahora está dirigido por el Instituto SETI. Se situó deliberadamente en una región de baja densidad de población. El paisaje circun-

dante está formado por pastizales y bosques. La mayoría de los días hay más ganado cerca del sitio que personas. Según Alex Pollak, Gerente de Operaciones de Ciencia e Ingeniería de Array, la lenta marcha del fuego hacia el norte ha provocado la necesidad de evacuación. Esta no es la primera vez que el Array se ve amenazado. En el verano de 2014, el llamado incendio de Eiler alcanzó la carretera estatal 89, aproximadamente a cuatro kilómetros de las antenas. El Allen Telescope Array es una instalación única. Es el único radiotelescopio construido con SETI como actividad principal. Sus 42 telescopios se están renovando actualmente con receptores más sensibles y electrónica de seguimiento que acelerarán enormemente la búsqueda de señales que probarían la presencia de sociedades tecnológicas en otros sistemas estelares.


Página 24 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

Deportes

Con 18 años, Raducanu derrocha aplomo en el US Open Emma Raducanu se sentó en su banca en el estadio Arthur Ashe con su rodilla izquierda, según su propia descripción, “chorreando sangre”. Por HOWARD FENDRICH NUEVA YORK Agencia (AP)

Quizá fue un poco exagerado. Aún así, la británica de 18 años se había lastimado al caer detrás de la línea en el momento más inoportuno: al sacar por el campeonato del Abierto de Estados Unidos, en apenas su segundo torneo de Grand Slam en su naciente carrera. Cuando se reanudó el encuentro, después de que un fisioterapeuta le limpió y vendó la cortadura, Raducanu estaba a punto de enfrentar un punto de quiebre en la final del sábado ante Leylah Fernández. Esto sucedió después de que Raducanu había desperdiciado dos puntos de partido en el juego previo. Podía haber sido el momento que perdiera el foco, que perdiera el camino. Que fuera abrumada por todo.

Foto la hora: Seth Wenig/AP

En cambio, este fue el proceso mental de Raducanu durante esa demora, una actitud que le va bien a la sorpresiva campeona en Flushing Meadows: “Creo que salí y realmente intenté pensar cuáles tenían que ser mis patrones de juego, lo que intentaría ejecutar. Enfrentar un punto de quiebre después de dos, tres minutos de interrupción no es fácil. Creo que logré controlar las jugadas clave cuando lo necesité”. Al igual como lo hizo durante toda su excepcional estadía en Nueva York. Su victoria 6-4, 6-3 sobre la canadiense Fernández — igual de brillante en un torneo en el que eliminó a la campeona vigente Naomi Osaka y otras tres mujeres preclasificadas en las últimas dos semanas — transformó a Raducanu en una estrella. También es la primera jugadora en la era profesional, que inició en 1968, que superó la fase preliminar de un major para convertirse en la persona que levantó el trofeo al final. También es la campeona más joven de un Grand Slam des-

La británica Emma Raducanu alza el trofeo de campeona del Abierto de Estados Unidos, luego de doblegar en la final a la canadiense Leylah Fernández.

de Maria Sharapova que lo hizo en 2004 a los 17 años. Esto no significa ciertamente que Raducanu está destinado a acumular múltiples títulos de Grand Slam y colocarse en la cima de la clasificación de la WTA, como lo hizo Sharapova. Hay un largo camino por recorrer para ambos logros, aunque Radunacu alcanzará la 23ma posición el lunes tras iniciar la temporada como 345 y el US Open como la 150. Aún así, no se puede negar que sus tiros y el aplomo le permitieron a Raducanu ganar 10 sets para partido consecutivos, tres en las ‘qualies’ y siete en el torneo principal. Hace uso de un estilo de ataque desde el fondo, que utiliza la velocidad y anticipación, auxiliada por un esplendido revés y un fuerte forehand que le dio los tiros ganadores en la línea para cerrar el primer set y el quiebre que le permitió ponerse 4-2 en el segundo frente a Fernández. También propicio para Raducanu: cómo asimiló su experiencia de Wimbledon, en su bautismo de Grande Slam hace unos meses atrás. Pese que solo ha disputado un partido en la gira profesional — una derrota — accedió al cuadro gracias a una invitación del All England Club y no tardó en dejar su huella. Alcanzó los octavos de final, pero tuvo que abandonar ese partido al sentirse mareada y tener problemas para respirar. Al día siguiente, Raducanu mencionó que “todo lo ocurrido me abrumó”, pero también dejó esta advertencia: “Lo de anoche me ayudará muchísimo para aprender lo que se necesitar para rendir en el más alto nivel”. Aprendió rápido. Alguien que recientemente completó sus exámenes de escuela secundaria olvidó lo ocurrido en Wimbledon y se puso manos a la obra. “Wimbledon fue una experiencia tan increíble. Una cuarta ronda, segunda semana, no lo podía creer: Vaya logro”, dijo Raducanu. “Pero seguía con hambre”.

Medvedev frena el ímpetu histórico de Djokovic en el US Open Por ERIC NÚÑEZ

NUEVA YORK Agencia (AP)

Abrumado por las enormes expectativas, Novak Djokovic acabó entre lágrimas. Al borde de una derrota que daba al traste a las dos gestas históricas que tenía al alcance de la mano, Djokovic tomó una toalla y se cubrió el rostro para esconder el llanto. El astro serbio se quedaba sin poder completar el póker de los cuatro títulos de Grand Slam en una misma temporada, algo no visto en el tenis masculino desde 1969. También tendrá que esperar algo más para conquistar su 21ra corona en un major, para así superar el récord histórico de los hombres que de momento sigue compartiendo con Roger Federer y Rafael Nadal, Al otro lado de la pista, luego de haber cometido varias dobles faltas al sacar por el campeonato y un error no forzado de Djokovic, Daniil Medvedev finalmente pudo sentenciar una inapelable victoria 6-4, 6-4, 6-4 para proclamarse campeón del Abierto de Estados Unidos y atrapar su primer campeonato en un grade. ¿Qué hizo el ruso para cele-

Foto la hora: Seth Wenig/AP

Daniil Medvedev en la pista al celebrar la victoria ante Novak Djokovic en la final del Abierto de Estados Unidos.

brar? Se desplomó en la pista azulada del estadio Arthur Ashe, sacando la lengua. Estaba emulando un festejo de los videosjuegos FIFA. Ya en plan serio, Medvedev alabó la grandeza de Djokovic en su discurso en la ceremonia de premiación. El estilo contragolpeador del ruso de 25 años es muy similar al de Djokovic, consistente desde el fondo, devoluciones profundas y cambios de ritmo hasta desquiciar al oponente. Djokovic comenzó mal y tardó en enchufarse al duelo. Esta vez no encontró el resquicio para emprender otra remontada como lo logró al ganar en las cuatro rondas previas del torneo tras ceder el primer set.

Stafford y los Rams dominan 34-14 a los Bears INGLEWOOD, California, EE. UU. AGENCIA (AP)

Matthew Stafford pasó para 321 yardas y tres touchdowns en un dinámico debut con su nuevo equipo, encaminando a los Rams de Los Ángeles a una victoria ayer 34-14 sobre Andy Dalton y los Bears de Chicago. Stafford encontró a Van Jefferson para un touchdown de 67 yardas en su segundo pase con los Rams, que concretaron un canje para adquirir al veterano de 13 temporadas procedente de Detroit. Stafford encontró a un completamente desmarcado Cooper Kupp para una anotación de 56 yardas en el tercer cuarto y aseguró la victoria con una conexión anotadora con Robert Woods a 3:17 del final. Con Stafford en lugar de Jared Goff, los Rams lucieron nuevamente como la potencia ofensiva

Foto la hora: Marcio Jose Sanchez/AP

El wide receiver Cooper Kupp, al centro a la derecha, celebra con su compañero de los Rams de Los Ángeles, Van Jefferson, después de anotar en la segunda mitad del juego ante los Bears de Chicago, en Inglewood, California.

que fueron durante las primeras dos campañas bajo la tutela del coach Sean McVay, quien colocó su registró en 5-0 en partidos inaugurales. Los Rams anotaron en seis de las primeras siete posesiones completas de Stafford y acumularon 375 yardas ofensivas. Kupp terminó con siete recepciones para 108 yardas.


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 25

deportes

Real Madrid golea 5-2 al Celta al volver al Bernabéu Vinicius Júnior brincó a la grada para celebrar con una decena de aficionados. Por TALES AZZONI

MADRID Agencia (AP)

Así festejó la remontada del Real Madrid en su vuelta al renovado Santiago Bernabéu, después de 560 días sin fútbol, y que terminó en goleada en la Liga española. Karim Benzema brilló con una tripleta y asistió a Vinícius para que el Madrid festejase una contundente victoria 5-2 sobre el Celta de Vigo. El ariete francés logró su primer tanto con un remate picado a los 24 y anotó el segundo al comienzo del complemento con un certero cabezazo que puso el 2-2 en el marcador. Rubricó su tercer hat trick como merengue al convertir un penal a los 87. Vinicius celebró su cuarta diana del curso en una arrancada en la que Benzema le cedió el pase y se enfiló al área para definir con

tranquilidad con un toque cruzado. El delantero brasileño se internó de inmediato a las tribunas para ser abrazado por los aficionados. Vinicius también provocó el penal que consumó la goleada. El adolescente francés Eduardo Camavinga, fue adquirido antes del cierre del mercado de pases procedente del Rennes, debutó con un tanto al mandar a las redes un rechace a los 72, seis minutos después de haber ingresado. Santi Mina abrió la cuenta por los visitantes a los cuatro minutos al aprovechar una falla defensiva del conjunto merengue, en la que Iago Aspas le cedió el pase antes de definir con un disparo cruzado. El argentino Franco Cervi logró el segundo del conjunto gallego al recibir un pase por la banda derecha. Su remate inicial se estrelló en el poste, pero el rebote le quedó servido para mandarlo a las redes a los 31. La abultada victoria deja al Real

Foto la hora: Manu Fernández/AP

Karim Benzema (derecha) del Real Madrid se desmarca durante el partido contra el Celta de Vigo.

Madrid en la cima con 10 puntos y con los criterios de desempate de su lado al contar con los mismos puntos que el Valencia y el Atlético de Madrid, que también ganaron sus duelos por la cuarta jornada. Pero el técnico merengue Carlo Ancelotti advirtió que tendrán que mejorar sus prestaciones defensivas. El Celta de Vigo se estancó en la 18va posición con un punto. El Bernabéu abrió sus puertas por primera ocasión desde el clásico del 1 de marzo de 2020 ante el Barcelona -que ganó el Real Madrid 2-0- antes de la suspensión de varios meses del curso 2019-2020 debido a la pandemia de COVID-19. Cuando se reanudó ese campeonato, el conjunto blanco optó por continuar sus duelos de local en el estadio Alfredo Di Stéfano de su complejo de entrenamiento, para así apurar las obras de remodelación del Bernabéu. LEMAR SALVA AL ATLÉTICO Thomas Lemar se robó los reflectores que estaban destinados a su compatriota francés Antoine Griezmann por su retorno al Atlético. Lemar mandó un derechazo a las redes en el noveno minuto de descuento, para que el reinante campeón lograra una victoria 2-1 de su visita al Espanyol. Griezmann desentonó en su primer partido de vuelta con el Atlético tras ser cedido por el Barcelona y acabó siendo sustituido en el segundo tiempo. Pero los colchoneros le dieron la vuelta con los goles de Yannick Carrasco a los 79 y Lemar en la prolongación.

Foto la hora: Roberto Spada/LaPresse vía AP)

Zlatan Ibrahimovic celebra tras anotar el segundo gol del Milan en el partido contra la Lazio por la liga italiana.

Retorno goleador de Zlatan y el Milan sigue a paso perfecto Por ANDREW DAMPF ROMA Agencia (AP)

Siete minutos. Fue todo lo que precisó Zlatan Ibrahimović tras cuatro meses de inactividad por una lesión en la rodilla — que tuvo que operarse — para anotar ayer en su primer partido de la temporada. El delantero sueco ingresó al filo de la hora de juego y apareció par redireccionar un centro de Ante Rebić a quemarropa para poner cifras definitivas en la victoria 2-0 de su Milan ante la Lazio en la Serie A. La victoria extendió el arranque perfecto del Milan y dejó a los Rossoneri en la más alto de la tabla, acompañados por Roma y Napoli, luego de tres fechas. La Roma derrotó 2-1 a Sassuolo, mientras que el vigente campeón Inter de Milán cedió su primeros puntos al empatar 2-2 contra Sampdoria. El Napoli le ganó 2-1 a Juventus el sábado. Ibrahimović, quien cumplirá 40 años, no pudo ir al Campeonato Europeo tras lesionarse en mayo durante una victoria ante la Juventus.

El gol significa que Ibrahimović ha marcado en 24 temporadas distintas en torneos de ligas. El brasileño Rafael Leão abrió el marcador para el Milan poco después de la reanudación tras un pared con Rebić. Franck Kessié marró un penal por el conjunto local en los descuentos de la primera parte al estrellar un remate contra el travesaño. Lazio, que ganó sus primeros dos compromisos, se rezagó tres puntos detrás. INTER TROPIEZA El gol de Lautaro Martínez fue insuficiente y el Inter sufrió su primer tropezón en la defensa de su título de la Serie A el empatar de visita a la Sampdoria. La igualdad dejó a los Nerazzurri dos puntos detrás del Napoli. Con nueve goles en sus tres primeros partidos, el Inter no se ha complicado para perforar las redes tras la salida de Romelu Lukaku al Chelsea. Pero el equipo echó de menos al central Alessandro Bastoni, descartado por una lesión que sufrió con la selección de Italia en la fecha FIFA.

IndyCar: Palou se queda con la victoria en Portland Por JENNA FRYER

PORTLAND, Oregon, EE.UU. Agencia (AP)

Alex Palou retomó la cima de la clasificación de pilotos en IndyCar luego de recuperarse de un problema en la primera vuelta ayer en el Portland International Raceway para ganar por tercera vez en la temporada. La victoria colocó al piloto español de regreso en el primer lugar de la clasificación por novena ocasión en 14 carreras de la temporada. Palou, en su segundo año en la categoría, perdió una ventaja de 42 puntos en carreras consecutivas y llegó a Portland 10 puntos detrás del mexicano Patricio O’Ward. Pero Palou salió desde la pole, con

lo que sumó un punto adicional, y comenzó la carrera a 9 unidades del mexicano. El arranque casi resulta desastroso para Palou y su compañero de equipo en Chip Ganassi Racing, Scott Dixon, se precipitó hacia la primera curva en el circuito permanente. Felix Rosenqvist pareció tocar a Dixon, causando que éste bloqueara sus frenos, mientras Dixon y Palou peleaban la posición. Al salir del circuito, Palou cayó a la posición 17 y Dixon a la 18 cuando reinició la carrera en la vuelta 11 — la primera con bandera verde. En todas las maniobras para evitar

un choque múltiple, O’Ward dio el brinco del séptimo lugar del que arrancó al liderato antes de cumplir la primera vuelta. A pesar de que O’Ward lideró 28 vueltas, no pudo redondear su carrera y los pilotos de Ganassi recuperaron el terreno y se metieron a la pelea. Palou retomó la punta y ahí se quedó en un par de reinicios en las últimas 20 vueltas, manteniendo a raya a Alexander Rossi en ambas ocasiones para preservar la victoria. El piloto de 24 años retomó el primer lugar de la clasificación y Foto La hora: Jenna Fryer/AP tiene 25 puntos de ventaja sobre Alex Palou, al centro, celebra su tercer triunfo de la temporada de IndyCar, en el Portland International Raceway de Portland, Oregon. O’Ward.


Página 26 / Guatemala, 13 de septiembre de 2021

Internacional Intentan reunir a familias de migrantes separadas por Trump El gobierno del presidente Joe Biden está intensificando esfuerzos de reunir a familias separadas bajo las severas políticas antiinmigrantes de su predecesor Donald Trump. POR BEN FOX WASHINGTON/Agencia (AP)

Una comisión especial se disponía a lanzar un programa hoy para hallar a los padres de esas familias, que en muchos casos están en aisladas comunidades centroamericanas, y ayudarles a regresar a Estados Unidos donde podrían recibir al menos tres años de residencia legal y otro tipo de asistencia.

“Sabemos que no podemos sanar totalmente las heridas de estas familias”, declaró Michelle Brané, directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Reunificación Familiar, “pero queremos hacer todo lo posible para al menos poder darles una vida mejor”. El programa contará con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones para la compleja tarea de devolver a migrantes a territorio estadounidense. La comisión ha logrado unas 50 reunificaciones familiares desde que comenzó su labor a fines de febrero, pero todavía quedan cientos de padres –quizás entre 1.000

Foto la hora: Andres Leighton, File/AP

Un grupo de migrantes en el centro de detención de Tornillo, Texas.

y 2,000— que fueron separados de sus hijos a la fuerza y no han sido localizados. Es difícil saber con certeza debido a que la administración Trump no guardó regis- Foto la hora: NOAA vía AP) tros debidamente, señaló Brané. Tormenta torpical “Nicholas” en el golfo de México. “Es un desafío enorme, con el cual estamos totalmente comprometidos, de hacer todo lo posible para reunificar a estar familias”, indicó la funcionaria en entrevista con The Associated Press. La administración Trump sepasegún los meteorólogos. ró a miles de familias migrantes MIAMI Un aviso de huracán abarcaba en 2017 y 2018 como parte de un Agencia (AP) La tormenta tropical Nicholas de puerto Aransas a Freeport, en esfuerzo de procesar penalmente a quienes cruzaban sin autoriza- adquiría fuerza a primeras horas Texas. Gran parte del litoral del ción la frontera sur. Los menores de hoy en la costa del golfo y ame- estado se encontraba bajo alerta de edad, que por ley no pueden nazaba con causar fuertes lluvias de tormenta tropical ante la preser detenidos junto con sus pa- e inundaciones en los litorales de visión de que Nicholas causará dres, fueron dejados bajo la cus- Texas, México y Luisiana, estado fuertes lluvias y posibles inundatodia del Departamento de Salud castigado hace días por otro fe- ciones súbitas así como anegaciones urbanas. y Servicios Humanos. Usualmen- nómeno climático. Nicholas aumenta su potencia Según los pronósticos, las torte de allí fueron llevados a vivir con un guardián, como por ejem- y sus vientos máximos alcanzan menta dejará 25 centímetros (10 plo un familiar o una persona 95 kilómetros por hora (60 mi- pulgadas) de lluvia en Texas y el llas por hora), dijeron expertos suroeste de Luisiana, y en algucercana a la familia. Ante intensas condenas a nivel en el Centro Nacional de Hura- nas partes los máximos aislados nacional e internacional, Trump canes en su informe de la 1 de la alcanzarán 50 centímetros (20 emitió una orden ejecutiva sus- mañana hora del centro de Esta- pulgadas) en partes costeras de Texas del domingo en al noche pendiendo la práctica en junio de dos Unidos. La tormenta se desplaza en di- hasta media semana. 2018, pocos días antes de que un El gobernador de Texas, Greg juez federal ordenó cesar la polí- rección norte-noroeste a 24 km/h tica y reunir a las familias separa- (15 mph) y se acercará el lunes en Abbot, dijo que el estado ha desdas, en base a una demanda inter- la tarde a la costa sur de Texas plegado equipos de socorro y de puesta por la Unión Americana y avanzará sobre el litoral sur y otra índole en la zona de Houston centro del estado por la noche, y la costa de Texas que da al golfo. de Libertades Civiles (ACLU).

Tormenta tropical Nicholas aumenta fuerza en Golfo de México

NUEVA YORK/Agencia (AP)

Las escuelas de Nueva York regresan a clases tras pandemia

Las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York reanudaron clases hoy por primera vez desde el estallido de la pandemia de coronavirus, ofreciendo un experimento de aprendizaje presencial durante la crisis. Al mismo tiempo, los 300,000 empleados municipales deben regresar a sus empleos en persona, al concluir el permiso de trabajar desde casa. Para regresar a sus labores todos deben estar vacunados o de lo contrario so-

meterse a pruebas semanales de COVID-19. También, a partir de ahora se requerirá constancia de vacunación para entrar a restaurantes, museos, gimnasios o teatros. Y todos los maestros deben estar vacunados –no tienen la opción de negarse a cambio de someterse a pruebas– aunque se les otorgó un período de gracia hasta el 27 de septiembre para aplicársela. A diferencia de otras localidades del país donde se siguen per-

POR KAREN MATTHEWS

mitiendo las clases a distancia, la ciudad de Nueva York no está ofreciendo esa opción pese al surgimiento de la contagiosa variante delta de COVID-19. La ciudad mantuvo sus escuelas públicas abiertas casi todo el año escolar pasado, aunque algunos alumnos recibieron al menos algunas clases vía remota, y la mayoría de las familias prefirió hacerlas todas a distancia. Este año escolar no existe esa opción, insistió el alcalde Bill de Blasio.

En las escuelas todos deben ponerse la mascarilla, tanto alumnos como docentes. No existe una orden de vacunación para alumnos mayores de 12 años que son elegibles para recibirlas, pero sí tendrán que estar vacunados los que deseen participar en actividades deportivas o en otras actividades extracurriculares como música y teatro. Actualmente unas dos terceras partes de los estudiantes de entre 12 y 17 años están vacunados.

Foto la hora: AP

Las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York reanudaron clases por primera vez desde el estallido de la pandemia de coronavirus.


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 27

Internacional

El Papa Francisco comenzó hoy su visita a Eslovaquia, donde se reunió con la presidenta del país y se encontrará después con la comunidad judía para honrar a las víctimas locales del Holocausto y expiar la complicidad católica frente a las leyes y crímenes raciales durante la Segunda Guerra Mundial. POR N. WINFIELD y K. JANICEK BRATISLAVA, Eslovaquia/Agencia AP

Francisco llegó al palacio presidencial con un semblante bueno y descansado en la segunda jornada de su periplo de cuatro días que dio inicio en Hungría y concluiría en Eslovaquia, en su primera gira internacional desde que le efectuaron en julio a una cirugía intestinal. “Sigo vivo”, dijo el Papa en broma cuando un periodista italiano le preguntó cómo se sentía cuando caminaba por una rampa a su ingresar a la catedral para reunirse con sacerdotes y monjas de Eslovaquia. Ahí también hizo varios chistes en un indicio de su buen ánimo. Francisco, de 84 años, continúa recuperándose de la operación en la que le retiraron 33 centímetros (13 pulgadas) de colon debido a lo que el Vaticano describió como

Papa honrará a víctimas del Holocausto en Eslovaquia un severo estrechamiento del intestino largo. Parece estar en buena forma aunque el domingo utilizó un carrito de golf para desplazarse durante una jornada difícil en Budapest, donde limitó su andar y pronunció varios discursos sentado. El lunes en Bratislava, el Papa dijo a Zuzana Caputova, la primera mujer presidenta de Eslovaquia, que la pandemia de coronavirus ha sido la prueba más grande en la historia reciente y de la que debe aprenderse una lección para el futuro. En un mensaje al pueblo eslovaco escrito en el libro de honor del palacio, Francisco escribió que llegaba como peregrino a Bratislava y oraba porque el país pudiera convertirse en un “mensaje de fraternidad y paz en el corazón de Europa”. Como parte de sus visitas a diversas partes en Eslovaquia, Francisco pasará el lunes en Bratislava, donde una actividad importante de su visita será su asistencia a una reunión en el monumento al Holocausto,

Foto la hora: Gregorio Borgia/AP.

El Papa Francisco, acompañado de la presidenta eslovaca Zuzana Caputova, asiste a la ceremonia de bienvenida en el palacio presidencial, en Bratislava, Eslovaquia.

construido en el lugar en el que una sinagoga fue destruida por el régimen comunista en la década de 1960. Ayer, exhortó a cristianos y judíos a que trabajen juntos para frenar el aumento del antisemitismo en Europa. “Es un fusible que no debemos permitir que se queme”, agregó. Eslovaquia se independizó de Checoslovaquia el 14 de marzo

de 1939 y se convirtió en un Estado títere de los nazis en el que el político y sacerdote católico romano Jozef Tiso fue presidente del país. Durante el régimen de Tiso, el país adoptó estrictas leyes antijudías y deportó a unos 75,000 judíos a los campos de exterminio nazis donde perecieron unos 68,000 de ellos. Tiso fue sentenciado a muerte y colgado en

1947. En la actualidad, unos 5,000 judíos viven en Eslovaquia, un país mayoritariamente católico de 55,000 millones de habitantes al que gobierna una coalición de cuatro partidos de centroderecha. Mundial. Sus miembros hacen el saludo nazi y quieren que Eslovaquia se salga de la Unión Europea y la OTAN.

Autor nicaragüense Sergio Ramírez denuncia “exilio forzado”

Grecia ordena pruebas obligatorias a no vacunados

Por ARITZ PARRA

ATENAS

MADRID/Agencia AP

El premiado escritor Sergio Ramírez, acusado en su natal Nicaragua por supuestos crímenes que incluyen el desorden público y que España y otros países consideran injustificados, denunció haber sido condenado a un “exilio forzado” por una “dictadura enemiga de los libros”. Ramírez, Premio Cervantes de Literatura 2017, participó hoy en Madrid en un acto en recuerdo a su compatriota, el poeta Rubén Darío, donde agradeció el apoyo brindado

por el gobierno de España y otros en su defensa frente a lo que calificó como una persecución política. El respaldo recibido, dijo el novelista de 79 años, “me hace sobrellevar de mejor manera la peor circunstancia que alguien que ya viene de vuelta puede atravesar, que es la del exilio forzado”. La Fiscalía de Nicaragua acusó la semana pasada a Ramírez de “realizar actos que fomentan e incitan al odio y la violencia”, y ordenó su captura y el allanamiento de su residencia en Managua. Ramírez se encuentra fuera de

Foto la hora: Manu Fernandez/AP.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez participa en una reunión en la sede del Instituto Cervantes, en Madrid, España.

Nicaragua desde mediados de junio. Ha vinculado las acusaciones a la publicación de su nuevo libro, “Tongolele no sabía bailar”, en el que novela la represión de “jóvenes desarmados en las calles de Managua” durante la revuelta social de abril de 2018. La crisis ha derivado en una campaña contra opositores, empresarios y periodistas, según han denunciado varias organizaciones de derechos humanos y gobiernos latinoamericanos. El presidente Daniel Ortega busca una reválida al frente del gobierno nicaragüense en las elecciones previstas para noviembre. Ortega y Ramírez son viejos conocidos. El autor de “Castigo divino” y decenas de novelas, cuentos y ensayos, fue vicepresidente de Nicaragua durante el primer gobierno sandinista de Ortega (19851990) y lo acompañó durante toda la década revolucionaria hasta que disintió de su liderazgo a mediados de 1990.

Agencia AP

Grecia dispuso hoy la realización de pruebas semanales obligatorias a todos los trabajadores no vacunados debido a sus dificultades para incrementar las tasas de vacunación que se han rezagado respecto del promedio en la Unión Europea. Los empleados de los sectores público y privado tendrán que pagar los exámenes semanales o presentar los certificados de vacunación para acceder a sus lugares de trabajo, mientras que en las secundarias, que reabrieron hoy, los alumnos no inoculados recibirán kits de prueba que serán pagados por el gobierno. Restricciones similares serán impuestas para acceder a estadios, museos y sitios arqueológicos, así como a zonas de esparcimiento cerradas como cines y restaurantes. Grecia también ha introducido severos castigos a quienes

Foto la hora: Petros Giannakouris/AP.

Una maestra con una mascarilla por el coronavirus conversa con alumnos en una secundaria en Atenas.

emitan certificados falsos de vacunación contra el COVID-19 después de que un empleado en un centro estatal de inoculación fuera suspendido por ayudar a docenas de personas a que los consiguieran. Alrededor de 56% de los habitantes de Grecia están totalmente vacunados cuando la tasa promedio en la UE alcanza poco más de 60%. Grecia dispuso la obligatoriedad de las vacunas para los trabajadores de salud y permite la vacunación de niños desde 12 años.


Internacional

Página 28 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

Corea del Norte anunció haber efectuado el fin de semana exitosos disparos de prueba de nuevos misiles crucero de largo alcance, los primeros conocidos en meses que destacan la persistencia del país en ampliar su capacidad militar en medio de un estancamiento de las negociaciones nucleares con Estados Unidos. POR KIM TONG-HYUNG SEÚL, COREA DEL SUR/AGENCIA AP

La Agencia Telegráfica Central de Corea dijo hoy que los misiles crucero, en desarrollo desde hace dos años, mostraron su capacidad de alcanzar objetivos a 1,500 kilómetros (932 millas) de distancia durante las pruebas de vuelo realizadas el sábado y el domingo. Corea del Norte describió sus nuevos misiles como un “arma estratégica de gran importancia” que responde al llamado del gobernante Kim Jong Un de reforzar el poderío militar del país, lo cual deja entrever que se les desarrolla para que tengan la capacidad de portar ojivas nucleares. Los medios de comunicación estatales norcoreanos publicaron fotografías de un cohete dispa-

Norcorea dice haber probado misiles crucero de largo alcance rado desde un camión de lanzamiento y de lo que parecía un misil con alas y aletas caudales desplazándose por el aire. El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur señaló que las fuerzas armadas están analizando los lanzamientos norcoreanos con base en la información de inteligencia de su país y Estados Unidos. El Comando del Indo-Pacífico de Estados Unidos dijo que da seguimiento a la situación con sus aliados y que la actividad norcoreana refleja el persistente énfasis de Pyongyang en “desarrollar su programa militar y la amenaza que representa para sus vecinos y la comunidad internacional”. Por su parte, el secretario jefe del gabinete japones Katsunobu Kato dijo que los misiles norcoreanos de tal alcance representan una “amenaza seria para la paz y la seguridad de Japón y sus zonas circundantes”. “Estamos “extremadamente preocupados”, dijo Kato, quien

Foto la hora: Agencia Central de Noticias de Corea/Servicio de Noticias de Corea vía AP)

Pruebas de misiles de largo alcance efectuadas entre el 11 y el 12 de septiembre de 2021 en un lugar no revelado, en Corea del Norte.

mencionó los esfuerzos de Japón para reforzar su capacidad de defensa antimisiles. Señaló que Tokio trabaja con Washington y Seúl para reunir información sobre las pruebas más recientes de Corea del Norte

López Obrador suma a gobernadores opositores a su gobierno

pero señaló que no había de momento indicios de que los misiles traspasaron la zona económica exclusiva de Japón. El anuncio sobre los lanzamientos de prueba de los misiles tuvo lugar antes de que el representan-

Provincia de sureste de China registra 22 casos más de COVID BEIJING Agencia (AP)

Una provincia del sureste de China registró 22 casos más de COVID-19 para un total de 43 en un nuevo brote causado por la variante delta altamente transmisible. Las autoridades de salud dijeron hoy que 15 casos fueron confirmados en la ciudad de Putian en el periodo de 24 horas más reciente. Otras seis personas infectadas fueron detectadas en la ciudad de Quanzhou, y una más en Xiamen, lo cual deja entrever que el virus se ha desplazado de Putian

CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador invitó este fin de semana a dos gobernadores de la oposición a que se incorporaran a su gobierno en lo que parece ser un intento de ganar apoyos tanto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como del Partido de Acción Nacional (PAN) en esta segunda mitad de su administración. La invitación fue para Quirino Ordaz, del PRI, que está a punto de acabar su mandato como gobernador de Sinaloa. Y ayer para el panista Antonio Echevarría, el empresario que ha dirigido hasta ahora el estado de Nayarit. En ambos casos alabó la gestión realizada en esos dos estados del Pacífico mexicano. A Ordaz, el gobierno lo ha propuesto como embajador en España, un importante socio de México, pero con el que ha habido ciertas tensiones tanto porque López Obrador pidió al rey que pida perdón por la Conquista como por las continuas críticas

te especial del mandatario estadounidense Joe Biden para Corea del Norte, Sung Kim, se reúna el martes en Tokio con sus contrapartes de Corea del Sur y Japón para examinar la estancada diplomacia nuclear con Pyongyang.

hacia el sur. Todas las infecciones se ubican en la provincia de Fujian, en la costa este de China que da frente a Taiwán. Las escuelas fueron cerradas en Putian y las personas que salgan de la ciudad deben mostrar la prueba de que dieron negativo al COVID-19 en las últimas 48 horas. La ciudad suspendió el sábado el transporte por autobús y tren además de que cerró cines, bares y otras instalaciones. China ha logrado frenar la propagación del COVID-19 pero registra brotes en forma esporádica.

Foto la hora: Fernando Llano/AP

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador da su tercer informe de gobierno en el Palacio Nacional, en Ciudad de México.

del presidente a la actuación de las empresas españolas –sobre todo energéticas– en el país. En el segundo caso, el mandatario no especificó cuál sería el encargo para Echevarría. El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores que acaban

ahora su mandato fruto de las elecciones de medio término del pasado mes de junio. López Obrador ganó la elección de 2018 por una abrumadora mayoría y con un discurso muy duro contra los gobiernos anteriores (del PRI y del PAN) a quienes ha calificado como “la mafia del poder” y tachado de corruptos.

Foto la hora: Ng Han Guan/AP

Mujeres que llevan mascarillas debido al coronavirus pasan cerca de la escultura de un perro en Beijing, China.


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 29

Internacional

La crisis socioeconómica y los escándalos en torno a la pandemia del nuevo coronavirus que salpicaron al presidente argentino Alberto Fernández sellaron la derrota del oficialismo en las primarias en las que se eligieron los candidatos para las legislativas de noviembre. Por ALMUDENA CALATRAVA BUENOS AIRES Agencia (AP)

El peronista Frente de Todos obtuvo 29,48% de los votos en los comicios del domingo mientras que la coalición opositora Juntos por el Cambio alcanzó 38,29% en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Los opositores le arrebataron a su rival varias provincias y triunfaron además en las cinco de mayor peso electoral: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la capital argentina. En la primera, la más poblada y bastión histórico del peronismo, la derrota por casi cinco puntos fue especialmente amarga. El jefe de gabinete Santiago Cafiero reconoció hoy el traspié electoral y dijo que el gobierno

Argentina: peronismo pierde primarias por crisis y pandemia “está comprometido en escuchar el mensaje de las urnas” y abocarse a “profundizar la agenda de la reactivación económica” en un contexto en el que la pobreza golpea al 42% de la población y la desocupación al 10%. El funcionario atribuyó la derrota al impacto de la pandemia y la prolongada cuarentena que sacudió a una economía que ya venía golpeada. El propio presidente admitió la víspera los errores cometidos. “Algo no habremos hecho bien para que la gente no nos acompañe como esperábamos que nos acompañe”, sostuvo Fernández, el único orador en un escenario en el que la vicepresidenta y expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), socia en la coalición gobernante, tuvo un gesto adusto. El impulso que le dio el gobierno en los últimos meses al plan de vacunación contra el coronavi-

rus, que por largo tiempo transcurrió con mucha lentitud, no fue suficiente para revertir el malhumor de los argentinos, que cuestionan la gestión de la pandemia y se han mostrado muy molestos con los escándalos relacionados con la vacunación indiscriminada de allegados al gobierno y el incumplimiento de la cuarentena por parte del propio mandatario. Argentina decretó en marzo de 2020 una de las cuarentenas más largas del mundo, pero aun así superó los 5,2 millones de contagios y los más de 113 mil fallecidos, ubicándose entre las naciones de Latinoamérica más afectadas. Las consultoras políticas venían anticipando una baja participación electoral por el desencanto del electorado con el oficialismo y la dirigencia política en general. Fernández -en el poder desde fines de 2019-,

Foto La Hora: Marcos Brindicci/AP

El presidente argentino Alberto Fernández hace gestos a los miembros de la prensa después de votar por las elecciones primarias de mitad de período en una mesa de votación en Buenos Aires, Argentina.

sufrió en el último mes una fuerte caída de su aprobación, que alcanza sólo 30 puntos. Fornoni acotó que la oposición “tiene que entender por su lado que el triunfo fue en gran parte

por el voto en contra del gobierno y que no tuvo tanto mérito” propio. Los opositores tienen entre sus principales referentes al expresidente conservador Mauricio Macri (2015-2019).

Perú: Sigue en suspenso destino de cadáver de Abimael Guzmán Por FRANKLIN BRICEÑO LIMA Agencia (AP)

Foto La Hora: Martín Mejía, archivo/AP

Abimael Guzmán, fundador y líder del grupo terrorista Sendero Luminoso (al centro, de anteojos).

El destino de los restos del fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, sigue en suspenso luego que por la noche un juez declaró inadmisible una demanda para que se entregue su cadáver a una mujer que no es familia directa del fallecido. La ley peruana no tiene un protocolo para saber cómo proceder en caso de presos controversiales como es el caso de Guzmán, considerado el causante principal del baño de sangre que vivió Perú entre 1980 y 2000 que dejó miles de muertos en su enfrentamiento

con las fuerzas de seguridad. La ley indica que un cadáver debe ser entregado a su familia. El gobierno ha indicado que corresponde decidir a la fiscalía, pero ha sugerido que sea incinerado y sus cenizas arrojadas al mar para evitar un entierro y un culto a la tumba del fallecido. En 2018 las autoridades destruyeron un mausoleo en un cementerio de Lima en el que se había anunciado que Guzmán sería enterrado. La noche del domingo el magistrado Sergio Núñez declaró inadmisible el hábeas corpus solicitado por Elena Iparraguirre, esposa de Guzmán, quien está

presa a perpetuidad en una cárcel de Lima y había designado a Iris Quiñónez, una mujer que no es su familia, para que reclame el cuerpo de su marido. La ley indica que un cadáver sólo se entrega a un familiar directo. La pareja no tiene hijos. Iparraguirre otorgó “un poder escrito” a Iris Quiñonez. El criminalista Carlos Caro le dijo al diario El Comercio que Quiñónez debía tener de forma adicional una carta poder autenticada por un notario. Si eso no ocurre en 36 horas, corresponderá al Estado decidir qué hacer con el cuerpo, indicó.

Reino Unido: Recomiendan vacuna COVID a niños desde 12 años Por JILL LAWLESS

LONDRES Agencia (AP)

Las autoridades médicas de Gran Bretaña recomendaron hoy la vacunación contra el coronavirus para niños de entre 12 y 15 años, pese a que los asesores del gobierno en el tema de las vacunas afirman que esa medida tendría beneficios mínimos para la salud. Chris Whitty, oficial médico en jefe de Inglaterra, y sus homólogos en Escocia, Gales e Irlanda del Norte dijeron hoy que ese grupo de edad debería recibir

una sola dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech. Sin embargo, aún no deciden si es pertinente aplicarles una segunda dosis. El gobierno ha señalado que es muy probable seguir las recomendaciones. Se prevé que la vacunación forme parte de un “equipo de herramientas” para controlar los contagios de COVID-19 en otoño e invierno próximos que el primer ministro Boris Johnson planea anunciar el martes en una conferencia de prensa. El gobierno conservador de Jo-

hnson espera que la vacunación generalizada, en lugar de las restricciones, ayudarán a frenar los contagios de COVID-19. Otros países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia, ya ofrecen vacunas contra el coronavirus para niños de 12 años en adelante, pero Gran Bretaña se ha frenado. Las autoridades británicas ya están inoculando a la población de 16 años en adelante, y cerca de 90% de la población elegible ha recibido al menos una vacuna.

Foto La Hora: Niall Carson/PA vía AP

Personas hacen fila en un centro de vacunación montado en la Arena SSE de Belfast, Irlanda del Norte.


Página 30 / Guatemala, 13 DE septiembre de 2021

actualidad

MP: Seguridad asignada a 3 fiscales de FECI no era acorde a riesgos

El Ministerio Público (MP) retiró el esquema de seguridad asignado a la fiscal Amy Mayra Lissette Girón Rodas y a otros dos auxiliares de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), según una nota publicada por el medio Soy502. La institución confirmó este domingo la decisión y justificó las razones para hacerlo. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

La Hora consultó al MP el motivo por el cual quitó la seguridad de los tres fiscales y el jefe de Información y Prensa de la institución, Juan Luis Pantaleón respondió que el esquema asignado no era acorde al nivel de riesgo por el trabajo que realizaban los funcionarios. “Derivado de las evaluaciones periódicas y constantes que realiza el Departamento de Seguridad a todo el personal de la institución que tiene esquemas de seguridad asignados, se estableció, de acuerdo a la evaluación de riesgo realizada, que el esquema de seguridad asignado a una Agente Fiscal y dos auxiliares de FECI no era acorde según el nivel de riesgo que conllevan sus labores”, afirmó. Pantaleón agregó que el titular de la FECI, Rafael Curruchiche, solicitó que el análisis de riesgo de los fiscales sea revisado, “en virtud del resultado y en resguardo de la integridad del personal”.

Foto: La Hora/MP

El MP dirigido por Consuelo Porras, retiró el esquema de seguridad a una agente fiscal y dos auxiliares de la FECI.

CAMBIOS INTERNOS EN LA FISCALÍA El pasado 28 de agosto, La Hora reportó en la nota “Porras y Curruchiche siguen afinando piezas en FECI; investigaciones estancadas”, del cambio a lo interno de la Fiscalía de tres auxiliares, además de que los expedientes que tenían asignados les habían sido retirados. Una fuente explicó en esa ocasión a esta Redacción que las rotaciones no respondían a ningún criterio técnico, por lo que se observaba una intención de afectar pesquisas. El propósito específico de estos movimientos, según la fuente consultada, sería continuar desbaratando las indagaciones de mayor relevancia y a la Fiscalía como tal, hasta producir su cierre definitivo.

El 23 de julio, la Fiscal General, María Consuelo Porras destituyó a Juan Francisco Sandoval, titular de la FECI. ESTABA A CARGO DEL CASO ODEBRECHT La fiscal Amy Girón tenía asignado el caso Odebrecht, sin embargo, el pasado 15 de agosto el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche anunció que debido a “investigaciones dispersas” localizadas en el expediente, este se había reasignado a Pedro Hernández. Hernández es conocido por ser cercano a Consuelo Porras y recientemente fue ascendido por ella como fiscal de sección. Curruchiche lo nombró a cargo de la Agencia-Ocho que en un principio fue dirigida por Cinthia Monterroso.

Tras derrotas legislativas, Giammattei no asistiría al Congreso por el Bicentenario Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Para el martes 14 de septiembre a las 10:00 horas está programada la Sesión Solemne por el Bicentenario de la Independencia en el Congreso de la República y aunque el presidente, Alejandro Giammattei está invitado, no tiene previsto acudir. En menos de un mes, algunos integrantes de la alianza oficialista han votado en contra de dos Estados de Calamidad que el mandatario emitió para contener el aumento de casos COVID-19, lo que ha significado dos derrotas en el Legislativo para él. A la Sesión Solemne ha sido invitado Giammattei, el vicepresidente, Guillermo Castillo, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Corte de Constitucionalidad (CC), así como el cuerpo diplomático acreditado en el país. El año pasado el mandatario acudió al Congreso y junto al presidente de la Junta Directiva, Allan Rodríguez, recién recuperado del COVID-19 en ese entonces, emitieron discursos sobre la conmemoración. PRESIDENCIA: GIAMMATTEI YA TIENE AGENDA PREVISTA ESE DÍA La Hora consultó con la secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Patricia Letona si Giammattei participará en la Sesión Solemne, a lo que respondió: “No está contemplado, ya tiene agenda en el interior. Y continuará en la supervisión de centros de vacunación”.

Foto: AGN

Comunicación Social de la Presidencia indicó que el mandatario no tiene previsto asistir a la Sesión Solemne por el Bicentenario debido a compromisos en el interior del país.

Hasta el momento se desconoce qué funcionarios asistirán a la plenaria y quiénes ya confirmaron su participación. DERROTAS LEGISLATIVAS En las últimas semanas, el Presidente y algunas bancadas que han apoyado al oficialismo aparentemente se distanciaron y han votado por improbar los estados de calamidad que emitió en Consejo de Ministros para contener el aumento de casos COVID-19. El 8 de septiembre, La Hora publicó el reportaje: “Presupuesto 2022: la clave para la nueva alianza y la futura Junta Directiva”, en el cual se explica que mientras la alianza oficialista se desgasta, el presidente Alejandro Giammattei deberá acudir a alternativas para recuperar el apoyo de los diputados y los temas claves serán la elección de Junta Directiva y el Presupuesto para el próximo año. Lea la nota completa en lahora.gt

MSPAS confirma escasez de medicamento para pacientes con COVID-19 Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Foto: MSPAS.

En un comunicado el Ministerio de Salud informó que actualmente hay escasez del medicamento Tocilizumab en el Hospital de Jutiapa.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó ayer por medio de un comunicado que por el momento no cuentan con abastecimiento del medicamento Tocilizumab en el Hospital Nacional de Jutiapa y que es utilizado para pacientes con COVID-19. La escases de esa medicina es generalizada para toda la red hospitalaria. Además, la cartera puntualizó que los servicios proporcionados por el MSPAS son gratuitos y no han solicitado que los fa-

miliares de los pacientes cubran el costo de estos insumos, luego que en redes sociales se virilizada el pedido de una persona para comprar esa medicina para su esposa internada en el Hospital Nacional de Jutiapa. El medicamento Tocilizumab es de uso intravenoso exclusivo de hospitales y se está utilizando en pacientes con COVID-19, explicó Salud. Ese ministerio añadió que han realizado los trámites administrativos necesarios para la adquisición de este. ¿A QUÉ SE DEBIÓ ESTE

PRONUNCIAMIENTO? El pasado 10 de septiembre, en un grupo de la red social Facebook un usuario que reside en Jalpatagua, Jutiapa, solicitó ayuda económica para comprar el medicamento conocido como Actemra o Tocilizumab, el cual le habría sido solicitado para el tratamiento de su esposa por un médico del Hospital Nacional de ese departamento. En el mensaje se observa que el precio del medicamento es de Q24 mil y afirma que tiene cinco días para completar el monto para su compra. Lea más de esta noticia en lahora.gt


Guatemala, 13 DE septiembre de 2021 / Página 31

actualidad

Ley de emergencia COVID-19: PDH y FUNDESA recomiendan aspectos a incluir Luego de cuatro días consecutivos de discusión la instancia de Jefes de Bloque elaboró un proyecto de ley de emergencia para dotar de recursos financieros al Ministerio de Salud para la atención de pacientes COVID-19. Representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala mencionaron varios aspectos que debieron contemplarse en la propuesta. Por Sara Solórzano

ssolorzano@lahora.com.gt

PDH MENCIONA LA TEMPORALIDAD La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), señaló que en la propuesta no se contempla la vacunación masiva, restricciones y que la vigencia es muy corta; tampoco considera una nueva ola de contagios a futuro. A criterio del titular de la PDH, Jordán Rodas, estos aspectos son importantes, en especial la temporalidad, porque considera que “no tiene ningún sentido práctico” que esté vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.

Foto: Congreso.

Este lunes 13 de septiembre, el pleno del Congreso de la República buscará aprobar con 107 votos la Ley de Emergencia COVID-19.

“Como si en ese día se fuera acabar la pandemia en el mundo y en Guatemala, no tiene lógica”, además, mencionó que la temporalidad podría ser por lo menos de seis meses. Rodas lamentó que no se incluyeran medidas para impulsar la vacunación masiva y restricciones para frenar los contagios. FUNDESA: NECESITA UN ARTÍCULO PARA GESTIÓN DE INVENTARIOS Mientras que el director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo

(FUNDESA), Juan Carlos Zapata, considera que la iniciativa es una “gran oportunidad para generar insumos al sistema de salud”. Sin embargo, considera que debería contemplarse un artículo para que todos los hospitales de la red nacional, centros asistenciales temporales Covid-19 y unidades de compras del Ministerio de Salud, implementen un mecanismo de transparencia sobre los inventarios de medicamentos. “Implementar el sistema para la gestión de inventarios de medica-

mentos según el módulo sugerido de compras”, explicó. Zapata agregó que la Cartera de Salud tendría que proporcionar un usuario y clave general para que los medios de comunicación puedan revisar esos inventarios. Respecto a la vigencia de la normativa considera que es un “tiempo prudencial para generar un sistema más efectivo”. Mañana se tiene previsto que la iniciativa de ley sea aprobada de urgencia nacional por el pleno del Congreso.

PDH insta a Giammattei habilitar Hospital Militar para pacientes COVID-19 Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Diversas reacciones han generado que la instancia de Jefes de Bloque no avalará la propuesta de incluir en la ley de emergencia para atender el aumento de casos COVID-19, que el Centro Médico Militar se habilite de forma temporal para pacientes moderados y severos con coronavirus, así como para enfermos crónicos. Una de las reacciones fue del titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, quien recomendó al presidente Alejandro Giammattei que “de inmediato, en su calidad de Comandante General del Ejército” ordene utilizar las instalaciones de ese centro asistencial. Rodas expresó en su cuenta de la red social Twitter que esto permitiría atender la crisis sanitaria que enfrenta el país por la pandemia del COVID-19. PDH: PRESIDENTE TIENE POTESTAD PARA ORDENARLO Rodas indicó a La Hora que a su criterio la decisión de los Jefes de Bloque demostró “poca empatía” porque no quisieron “habilitar el Centro Médico Militar para toda la población”. Lea la nota completa en lahora.gt

GENERA REACCIONES

Iniciativa de emergencia no incluye uso del Hospital Militar para casos COVID-19 POR REDACCIÓN LA HORA* lahora@lahora.com.gt

Durante la última sesión de Jefes de Bloque donde se discutía el proyecto de ley de emergencia para dotar de recursos al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) por el aumento de casos COVID-19, surgió la propuesta de utilizar el Hospital Militar para atender a pacientes con el virus, sin embargo, los diputados decidieron no incluir un artículo que determinara eso. La decisión provocó la reacción de varios diputados, así como usuarios en redes sociales, debido a que el planteamiento ha sido mencionado como una alternativa para apoyar a la red hospitalaria saturada por el incremento de personas con coronavirus que

necesitan asistencia médica. “En la instancia de jefes de bloque @CongresoGuate RECHAZARON la propuesta de incluir al Centro Médico Militar para la atención de pacientes Covid-19. Terrible que teniendo el espacio se nieguen a abrirlo como apoyo al @MinSaludGuate!”, expresó en su cuenta de la red social Twitter la diputada de la bancada Bienestar Nacional (BIEN), Andrea Villagrán. La legisladora propuso por escrito el 8 de septiembre esa posibilidad a la instancia de Jefes de Bloque y ayer destacó el rechazó que recibió. RODRÍGUEZ JUSTIFICA NO INCLUSIÓN El presidente del Congreso,

Allan Rodríguez, argumentó que el Ministerio de la Defensa Nacional, entidad que tiene a su cargo ese centro asistencial, no era parte de la ley de emergencia que se discutía, por lo que no podían incluir el planteamiento de Villagrán. Sin embargo, en un principio la normativa contemplaba al Hospital Militar y al Hospital de la Policía Nacional Civil, como unidades que podían utilizar la legislación para facilitar la adquisición de insumos destinados a atender pacientes con coronavirus. Este aspecto fue eliminado del artículo 2. Cabe destacar que el año pasado, Rodríguez se contagió de COVID-19 y cuando su estado de salud se complicó, el presi-

Foto: Congreso

En la Instancia de Jefes de Bloque cada uno de los artículos de la propuesta de Ley de Emergencia COVID-19 fue sometido a votación.

dente, Alejandro Giammattei, avaló que fuera atendido en el Hospital Militar. En ese entonces, Giammattei explicó que el Gobierno contempló centros asistenciales para atender

a alguno de los presidentes de los tres poderes del Estado en caso de contagiarse, él había pedido ser internado en el Hospital General San Juan de Dios. Más de esta noticia en lahora.gt


Página 32 / LA HORA, Guatemala, 13 DE septiembre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.