Tungurahua 23 de mayo de 2025

Page 1


Tungurahua

Píllaro es el cantón con más perros en

hogares

En Píllaro hay 568 perros con hogar cada mil habitantes, cifra que supera el promedio de Tungurahua que registra 425 mascotas y a nivel nacional con 307. Para los activistas del cantón, esto es un problema de fauna urbana, pues aunque son mascotas con tutores, no todos son responsables y muchos perros pasan en la calle. Página 3

En Tungurahua

se rescata la producción de papas nativas

Página 6

Perú le apuesta a la seguridad turística

Página 10

Baños: encuentran uno de los cuerpos de los jóvenes que cayeron del puente

Página 15

Todo listo para la Copa Bolívar Pacheco

Página 7

Banco de pelucas del Voluntariado de Solca: una ‘luz’ para pacientes con cáncer

Las pelucas son elaboradas con donaciones de cabello. El banco lleva más de 15 años ayudando a personas con cáncer.

El Voluntariado de Solca en Tungurahua mantiene un banco de pelucas para personas que por el tratamiento contra el cáncer pierden su cabello.

Son miles de pacientes los beneficiarios de esta iniciativa que se desarrolla hace más de 15 años con el único objetivo de ayudar a personas de escasos recursos económicos.

Pelucas

Gardenia Maza, presidenta del Voluntariado de Solca, contó que existe una gran demanda de pelucas en la provincia, motivo por el cual, constantemente están elaboran nuevas con el fin de mantener una reserva permanente de 30.

Las mismas voluntarias son las encargadas de planificar y ejecutar campañas de donación de cabello a través de convenios con profesionales en el área.

Maza contó que la mayoría de donantes son familiares de personas que están o han tenido cáncer en alguna etapa de su vida.

EL DATO

Las instalaciones del Voluntariado de Solca están ubicadas en Izamba, en los mismos predios del hospital de la institución.

“Lamentablemente hay mucha gente que ha pasado por problemas de cáncer, ellos tienen mayor conciencia sobre la enfermedad”, aseguró.

Para donar cabello es necesario cumplir únicamente dos requisitos, el primero tenerlo limpio y el segundo que tenga un largo mínimo de 20 centímetros, no importa si está tinturado, es lacio, ondulado o si tiene canas.

Después de la recolección de cabello las voluntarias clasifican la materia prima para posteriormente enviarla a Quito. Son necesarios más de tres donantes para elaborar una sola peluca.

Al momento este servicio

AYUDA. Jéssica Pérez, paciente, quien se llevó una peluca y después de varios meses dejó de “huir” de las fotografías junto a Gardenia Maza, presidenta del Voluntariado de Solca.

es gratuito y exclusivo para pacientes del Hospital de Solca en Tungurahua , personas externas podrían adquirirlas por alrededor de 80 dólares.

El banco de pelucas ubicado en los mismos predios de la casa de salud atiende de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 16:00. Las personas interesadas pueden acudir a ver los

Feria de madres emprendedoras este viernes en Ambato

Una nueva feria de emprendimientos por el Día de la Madre se realizará este fin de semana en Ambato.

La explanada de la Municipalidad del cantón se convertirá en el escenario principal de esta actividad denominada Madre Luz de Nuestra Historia . Este evento programado para las 11:00 de este

distintos modelos de pelucas, probárselas y llevarse la que más les guste. Aunque no es obligación devolverla, algunas personas recuperadas de cáncer han optado por regresarlas al banco para el beneficio de otro paciente.

Beneficio

Jéssica Pérez, ambateña de 52 años, tiene cáncer de mama y

viernes 23 de mayo contará con una muestra de emprendimientos locales , donde se exhibirán productos hechos con dedicación y talento. Asimismo, se tendrán presentaciones artísticas y una feria de salud en el que todas las madres podrán so meterse a exámenes gratuitos. Este espacio no solo rinde homenaje a las madres, también reactiva la economía local, promueve el talento de mujeres emprendedoras y fortalece el tejido social.

La ciudadanía está invitada a participar de

bastó una sola visita al banco de pelucas para llevarse una.

La mujer contó que dejó de verse al espejo desde que empezó a perder su cabello por la quimioterapia y que ha sido un proceso muy fuerte enfrentar esta enfermedad.

“Me siento linda, son cinco meses que le he estado huyendo a las fotografías, ahora quiero tomarme una”, aseguró. (RMC)

esta celebración especial y rendir juntos un homenaje inolvidable a las reinas del hogar.

El Día de la Madre se remonta a la época de las grandes civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana, quienes celebraban cultos a sus diosas por ser símbolos de fertilidad y maternidad. En la Antigua Grecia ya se dedicaba un día para honrar a Rea, considerada como la madre de todos los dioses por Homero. Después, el catolicismo tomó esta festividad para dedicar a la Virgen María, madre de Jesús. (RMC)

Píllaro: cantón de Tungurahua con más perros en hogares

Este cantón también se ubica en el séptimo lugar a nivel nacional en cuanto al número de perros con hogar por cada mil habitantes.

Píllaro es el cantón con más perros con hogar por habitante en Tungurahua, esto según el censo del 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), mientras que, a nivel nacional es séptima. Es decir, existe un promedio de 568 perros, con hogar, en el cantón por cada mil habitantes, lo que supera el promedio de Tungurahua con 425 mascotas y de Ecuador con 307.

Según los datos, en Píllaro hay 24.133 perros con hogar para los 42.497 habitantes censados en 2022.

Rosa Bautista, moradora del cantón, explicó que en Píllaro hace falta que las personas hagan más conciencia y se hagan responsables de sus mascotas, pues la mayoría de noches, “los propios dueños, sacan a sus mascotas a la calle, lo que provoca que estos se apareen y haya un crecimiento desenfrenado de los perros, sean agresivos y también ensucian toda la ciudad”.

Para la ciudadana es importante fortalecer la aplicación de la Ordenanza de fauna urbana que está vigente desde el año 2020.

Situación

Andrea Arcos, presidenta

EL DATO

A través de una denuncia ciudadana en redes sociales, ocurrida el 15 de abril de 2025, se dió a conocer que en el cantón hubo un envenamiento masivo de mascotas comunitarias en el cantón.

de la fundación ‘Happy Paws Píllaro’, explicó que esta problemática de fauna urbana que aqueja al cantón puede ser desencadenado por varios factores, entre ellas, las escasas alternativas permanentes y accesibles para la esterilización y también la baja concientización ciudadana.

Comentó que está situación no solamente es un problema de fauna urbana, sino también de salud pública debido al deficiente aseo que hay en las calles, pues están llenas de heces de los animales que transitan libres así tengan o no un hogar.

“Existen estudios de otros países en dónde se indica que las heces de los animales domésticos pueden

desarrollar enfermedades zoomoticas a la gente”, explicó Arcos.

La activista recalcó que estos datos son únicamente de las mascotas que están registradas como pertenecientes a un hogar, mientras que los datos sobre los “perritos de la calle” no existen.

José Jácome, representante del colectivo ‘Por un amigo fiel Píllaro’, explicó que el problema también se basa en que el aumento descontrolado de mascotas ha permitido que se vuelvan más agresivos con su entorno.

“Tenemos reportes de ataques de perros a animales de crianza, como conejos, cuyes, gallinas e incluso terneros y borregos, lo que significa una pérdida grande para las personas”, contó Jácome.

Jácome y Arcos.

“Está la Ordenanza, pero no se ha difundido y tampoco se ha sancionado de acuerdo a lo que estipula, por eso el problema de la fauna urbana ha seguido en aumento”, concuerdan los activistas.

Esto a pesar de varios acuerdos y cartas compromiso que se han firmado con el Municipio de Píllaro con la intención de que se ponga en marcha el cumplimiento de dicha Ordenanza.

Los representantes de ambas fundaciones sostienen que desde sus espacios han buscado recursos y creado campañas de esterilización a bajo costo e información para que la gente concienticem

sobre una tenencia responsable de mascotas. En cuanto al Municipio del cantón, desde el miércoles 30 de abril este medio de comunicación ha intentado obtener una respuestas por distintos medios, pero hasta el cierre de esta edición no se ha recibido respuesta del trabajo que se realiza sobre este tema. (VAB)

1

5

6

7

8

9

Para el activista, el desconocimiento de la Ordenanza que existe en el cantón es otro problema grave, ya que las personas no se acogen a la normativa y en muchas ocasiones abandonan a sus mascotas sin que esto sea sancionado.

Acciones

Actualmente en Píllaro existe una Ordenanza que está vigente desde el 17 de septiembre de 2020, sin embargo, esta no está siendo aplicada, según

San José de Poaló, Presidente Urbina y Emilio María Terán son las parroquias con mayor número de mascotas en Píllaro.
SITUACIÓN. Algunos perros en Píllaro a pesar de tener tutores pasan en la calle.

OPINIÓN

XAVIER OQUENDO TRONCOSO

Edgar Allan En incertidumbre

AEdgar Allan García (Guayaquil, 1958) lo conocí en los años noventa. Primero leí ‘Ijares de Rocinante’ (1991), un primer poemario que ya daba fe de un escritor de ruptura. Luego descubrí su faceta como narrador para adultos, en especial con ‘El encanto de los bordes’ (1997, Premio Nacional de Narrativa “’smael Pérez Pazmiño’). Tiene una risa socarrona y una seguridad absoluta para ganarse a sus lectores, para “comerse al mundo”, como se suele decir. Somos todos testigos de su gran éxito en la literatura infantil y juvenil. Ha construido una obra sólida y poderosa para niños y adolescentes, con personajes entrañables (como ‘El vampiro Vladimiro’, 2010), juegos verbales (‘Rebululú’, 1995; ‘Palabrujas’, 2002; o ‘Kikirimiau’, 2004), un lenguaje lleno de ironía y una astucia notable para crear y romper moldes. Lo vimos también adentrarse en el mundo de lo público, como funcionario: empático y participativo, siempre dispuesto a crear, trabajar y abrir caminos. Fue notable su incursión como director del Plan del Libro y la Lectura. Sus versiones de muchas de las leyendas ecuatorianas fueron celebradas por miles de lectores. Sabe modernizar el género con riesgo, astucia y un aliento firme, logrando que la literatura se vuelva revelación. Gran creador de personajes y, sobre todo, hábil burilador del lenguaje: un maestro de palíndromos y formas lingüísticas renovadoras.

Su novela más reciente, ‘No hallarás olvido’ (2024), es de una belleza sobrecogedora. Reinterpreta la historia desde la figura de Eloy Alfaro, nuestro ecuatoriano universal, con un lenguaje límpido y una estructura literaria que alcanza nuevas dimensiones míticas. El escritor colombiano José Luis DíazGranados dice sobre esta novela: “…escrita en estilo ágil, directo y ameno, con la técnica tradicional de las novelas clásicas…”.

Su obra ha recibido varios premios y no ha dejado de escribir. Desde la modernidad de las redes ha incursionado en múltiples géneros y estructuras. Por su enorme trayectoria, Girándula, el Fondo de Cultura Económica y la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo le han rendido un merecido homenaje. Un escritor de oficio, entregado por completo a nuestra literatura. Poderoso escritor que merece todo nuestro reconocimiento.

ROCÍO

Cabildeo o acomodo

La capacidad de vivir y desarrollar un sistema social democrático, afín a las aspiraciones de los votantes a través de sus elegidos, se llama gobernabilidad democrática; y no puede vivirse y pensarse de otra manera; la gobernabilidad

La decisión

gubernamental de “aplazar” la convocatoria a la Constituyente por obtener, vía parlamentaria, leyes para enfrentar estelas de inseguridad,desempleoyotros agobios ciudadanos activaron pertinencias constitucionales y de instrumentos internacionales.

Cierto que urgen preceptos eficaces para acometer los crecientes enfrentamientos entre organizaciones delictivas que agobian a la población, pero también lo es que atajos distintos a la baja de la Constitución del 2008 no serían suficientes para superar las ingentes

Niels Olsen, un no político a la cabeza de la Asamblea

Olsen, es un ciudadano natural. Un amante de la naturaleza, fanático del campo, del turismo.

● La Asamblea Nacional, es una institución muy mal vista por la gente, al igual que todos los congresos, senados y asambleas del mundo. Son los espacios en donde se agrupan los políticos. La gente odia a los políticos, por lo tanto, la gente tiene una muy mala imagen de la Asamblea.

● Los asambleístas son políticos por esencia. En el momento en el que ganan una elección, se creen reyes o reinas. Se sienten súper importantes. Su entorno les trata distinto: sus familiares, sus amigos, sus vecinos, los conocidos y los desconocidos, se les acercan para mimarlos,

acertada busca resolver desafíos, aprovechar las oportunidades de negociación, lograr acuerdos, entender que los disensos son necesarios para llegar a los consensos; implica la relación entre el gobierno y la ciudadanía, donde el poder y las decisiones públicas se utilizan para atender intereses comunes y asegurar la estabilidad. Que lejano le es el concepto anterior a la alcaldesa Diana Caiza, en la conformación de comisiones en el Concejo Municipal, con una distribución inequitativa al

garantías que las protegen. Obtener urgencias legales dependerádelasobrevivencia de la mayoría que permitió organizar la nueva Asamblea Nacional, de la híbrida Corte Constitucional caracterizada por controversiales fallos de anuencia a alza de sueldos magisteriales sin financiamiento, de ordenar una consulta popular con una pregunta difusa para cerrar los campos petroleros ITT, alentar crisis política con el juicio político a Guillermo Lasso, arrogarse acción legislativa.

El escenario no es llano, tiene rampas. Tramitar el proyecto para desarticular la economía criminal, semeja globo de ensayo presidencial, de beneplácito internacional e incidió en reducir el riesgo país a 995 puntos, pero internamente enfrenta

para tomarse fotos, para pedirles trabajo. Se sienten admirados.

● Los medios de comunicación les empiezan a invitar a entrevistas, publican todo lo que pueden en redes sociales. Sienten que “todo el mundo los conoce”. Piensan que, el Ecuador entero, escucha lo que dicen. Se pierden y se dejan engañar por el micro mundo que les rodea.

● Cuando entran a la sala de sesiones de la Asamblea, se transforman en políticos tradicionales: hablan como políticos, actúan como políticos, se visten como políticos. La gente habla el idioma de la gente. Al ciudadano común no le interesa y no entiende el idioma de los políticos.

● Cuando a los asambleístas les entregan su oficina, les permiten tener asesores, secretarias y la guardia legislativa les hace honores, se enferman irremediablemente de hubris (endiosamiento).

● No recuerdo que la Asamblea haya sido presidida

máximo, inclusive con un manejo desproporcional a los mismos principios ideológicos, (que al parecer son inexistentes) así, uno de los concejales con mayor presencia es Patricio Lozada, que forma parte de siete comisiones y preside tres, también es miembro del directorio de cuatro empresas públicas, tres como principal y una como suplente; mientras que su compañera de partido PSC – TC, la concejal María José López forma parte de una sola comisión. Igual situación sucede con

reparos de forma y de fondo. ¿Afectará a la mayoría legislativa?, ¿si rige por el ministerio de la ley, actuará la Corte Constitucional?

El Salvador mutó de país más violento del mundo a más seguro por concertadas acciones ejecutivas, legislativas, judiciales, constitucionales, ciudadanas, consecuentes con bienestar ciudadano, muy desarticuladas en Ecuador, por lo que “aplazar” la Constituyente abonaría incertidumbre, otorgando pábulo a quienes discursean que el Estado garantiza el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral, a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción (Art. 3.1 de la Constitución), pero pujan por controversiales derechos que impiden establecer esas culturas.

por un ciudadano joven y distinto a los políticos tradicionales. Niels Olsen es una figura de la no política. Debe cuidarse para no dejarse seducir por las mieles del poder. El tener un sinnúmero de asesores, secretarios, guardias policiales, militares, carros de seguridad y ser invitado a todo acto protocolario, puede enloquecerlo y destruirlo.

● Niels Olsen, debe seguir siendo ese ciudadano natural, sencillo, amante de la naturaleza, del turismo. No debe disfrazarse de político. Debe seguir siendo ese personaje de ropa sencilla, de sombrero y hablar cordial. Ese personaje de la hacienda La Danesa.

● Olsen tiene la gran oportunidad de romper esquemas, de cambiar la imagen de la Asamblea, de quitar ese olor a viejo, a guardado, a húmedo y rancio de los pasillos del Palacio legislativo.

● Siendo natural, como es Olsen, se proyecta hacia un futuro interesante.

● Siga siendo un no político, ciudadano Olsen.

Pachakutik: Patricia Shaca, quien es parte de siete comisiones de las que preside una; y, fue ratificada en la comisión de mesa; conforma el directorio o delegación de siete empresas públicas, cuatro como principal y tres como suplente, a diferencia de Diego Proaño quien es parte de dos comisiones. Pero la situación más desconcertante en la gobernabilidad municipal, sin un ápice de la cualidad de equilibrio dinámico entre las demandas sociales y la capacidad de responder a los votantes, está

EDUARDO F. NARANJO C.

Libertad de prensa

Los hechos avizoran suspenso y expectativa en el frente político e incertidumbre en el campo social con escenarios de una complejidad no vista antes, un Estado desbordado por la delincuencia de todo orden y con el poder subyacente del narcotráfico que lo ha penetrado todo, por tanto la tarea de gobernar esta vez tiene una importancia vital. Se espera modificar el marco jurídico en varias direcciones, como no hay margen para el error será necesario reunir a verdaderos “juristas” para que sugieran y aporten su conocimiento, incluyendo todo lo que ofrece el sistema informático y la IA para así lograr algo que permita gobernar y solucionar además, los enormes problemas de corrupción que hay en todos los estamentos públicos como privados y dar el giro necesario a la economía para fomentar crecimiento y empleo.

Si se aspira mejorar las condiciones de gobernabilidad a fin de proteger a todos los ciudadanos yendo más allá del simple discurso, será necesario hacer sustanciales cambios en la educación, de forma y fondo, orientándola al futuro mercado laboral que tiene matices muy diferentes a los del pasado y formular un proyecto de salud que permita eficiencia en el servicio y control del sistema.

Los cambios también deben orientarse a fomentar el sentido de pertenencia con visión local y proyección internacional, es decir, que los ciudadanos estén orgullos de ser parte del conglomerado, a la vez que tengan oportunidades de actuar en otros lugares, generar proyectos sólidos sobre los que puedan crecer la confianza y la fe, mostrando los ejemplos que tenemos en diversas disciplinas, que son logros de la “convicción” de los jóvenes, tanto en el deporte, las artes y las ciencias. Para consolidarnos como sociedad deberemos superar la banalidad, el facilismo y la picardía que inundan el escenario en el que nos movemos, no es un asunto simple requiere motivación y conocimiento que hay que buscarlo y encontrarlo para dar el impulso psicosocial a una población que se encuentra desorientada.

representada en el movimiento RETO con Carlos Ibarra y Sabina Gamboa, el primero de ellos a más de haber sido designado como Vicealcalde, integra cinco comisiones y preside tres, en el presente periodo el edil es parte de la comisión de mesa que es presidida por la Alcaldesa, también integra el directorio de tres empresas públicas como principal; en cambio Gamboa conforma dos comisiones, ¿Qué contestará Ibarra a los 21.163 que votaron por él, cuando apoyaba al Ing. Amoroso a la Alcaldía?

SILVA

Yapu Chips, al rescate de las papas nativas de Tungurahua

Este snack tiene una variedad de papas con pulpas roja, morada y negruzco que combinadas con sal, orégano y ají las hacen deliciosas.

“Son deliciosas, no le deben envidiar nada a las papas de marca, mucho menos a las artesanales”, es lo que piensa Julián Rodríguez de las Yapu Chips, un producto 100% tungurahuense que de a poco empieza a ganar espacio dentro del mercado local y nacional.

Snacks

Este es un emprendimiento en el que están involucrados un grupo de alrededor de 40 familias de agricultores de Tungurahua quienes trabajan para preservar una tradición milenaria, el cultivo de papas nativas El trabajo lo realizan familias de Pilahuín en Ambato , Píllaro y Quero , quienes con el apoyo de instituciones como el Gobierno Provincial y bajo la dirección de Agropapa están potenciando las papas nativas de sus localidades para que sean procesadas y vendidas como snacks que no solo son deliciosos al paladar, si no nutritivos.

Los bocadillos se realizan con variedades de papas únicas, como la yanna shunko y la puka shunko que forman parte del patrimonio y riqueza gastronómica-

ACTIVIDADES.

cultural de los agricultores involucrados en este proyecto. Luis Montesdeoca, coordinador de este programa, contó que la visión de Agropapa ha sido llevar estas papas nativas a un público más amplio, para que puedan disfrutar de sus beneficios y se rompan paradigmas de la papa como se la conoce actualmente.

“Ha sido un arduo trabajo de rescate, pues la producción de estas papas nativas decayó significativamente con el

pasar del tiempo ya que dejaron de ser apetecidas en el mercado local”, explicó el técnico y añadió que en todo el proceso de su cultivo se respetan las prácticas agrícolas tradicionales y se promueve la sostenibilidad, por lo que evitan el uso de pesticidas y químicos , y trabajan en armonía con la naturaleza.

“Esta idea ha permitido que el emprendimiento crezca como una empresa asociativa en la que cada integrante contribuye con su conocimiento ancestral, pero con nuevas técnicas de preparación y empaque se ofrecen a la población”, recalcó Montesdeoca.

Trabajo

El proceso inicia desde la selección de semilla de calidad que se siembran en enero y septiembre de cada año, desde hace alrededor de una década que tiene este proyecto. Luego las papas son seleccionadas y llevadas hasta la planta en Montalvo, parroquia ambateña, donde son lavadas, peladas, fritas y envasadas en sus presentaciones de 40 y

EL DATO

El cultivo ancestral de estas variedades de papas se da sobre los 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar.

100 gramos. Montesdeoca contó que estas deliciosas y crujientes hojuelas no solo son apetecidas por su sabor, si no también por sus llamativos colores, pues las papas tienes variedades moradas, rojas y negruzcas. Además, para darles un toque todavía más exquisito se las venden en presentaciones natural, con sabor a orégano y con ají.

“Son ideales para acompañarlas con todo. Este es un trabajo de calidad que merece la pena que lo conozcan y disfruten todos”, añadió el productor.

TOME NOTA

En Ecuador existen alrededor de 300 especies de papas nativas.

Variedades comunes de papas nativas del Ecuador

° Chola Antigua: Una papa muy popular en la Sierra, conocida por su sabor y distintos grosores.

° Uvilla: Una papa temprana, de color amarillo y forma alargada, que se cultiva en las zonas altas.

° Yema de huevo: Una papa de color amarillo claro, con forma redonda y buena calidad culinaria.

° Leona negra: Una papa de color oscuro, con pulpa blanca y sabor distintivo.

° Coneja negra y blanca: Variedades de papa con piel negra o blanca, que se caracterizan por su sabor dulce y su textura.

° Puña: Una papa de color amarillo, con forma redonda y buen rendimiento.

° Calvache: Una papa de color blanco, con forma alargada y buena adaptación a la altura.

° Chaucha colorada: Una papa de color rojo o rosado, con pulpa blanca y sabor dulce.

° Santa Rosa y Carrizo: Otras variedades de papa nativas que se cultivan en la Sierra.

Recalcó que estas variedades de papas son ricas en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, proteínas y fibra. Esto las convierte en aliadas para una buena digestión, pero además tienen un bajo índice glucémico, por lo que pueden ser consumidas sin problemas por las personas que tengan problemas con el azúcar en la sangre.

“Todo el proceso es de alta calidad, por eso ahora estamos abriéndonos espacio en varios mercados del país, en Ambato ya hemos llegado a algunos sitios de importancia”, comentó, pero también hay lugares de distribución en otras ciudades del país e inclusive se la han llevado a los Estados Unidos Finalmente, Montesdeoca recordó que quienes quieran adquirir el producto al por mayor pueden hacerlo en la fábrica en Montalvo, ubicada en las calles Espectador y Siete Tratados, o pueden contactarse a los teléfonos 032 45 64 79 o al 09 94 01 32 80, pero también pueden encontrarlas para consumo personal en las tiendas de El Salinerito y Mega Ya en Ambato. (NVP)

100 tenistas jugarán la edición 40 de la Copa Bolívar Pacheco

Este

campeonato

es considerado

el más antiguo del Ecuador y se disputa en las canchas del Club Tungurahua.

Cuatro décadas consecutivas se ha disputado la Copa Club Tungurahua Bolívar Pacheco y este 2025 no será la excepción, ya que se jugará la edición número 40 de este torneo de tenis que es considerado el más antiguo del Ecuador

Grandes figuras del deporte blanco, tanto de la provincia, como del país han disputado este campeonato que esta ocasión se jugará la segunda sem ana de junio con la participación de aproximadamente 100 tenistas, quienes demostrarán su talento sobre el polvo de ladrillo para ganar las cinco categorías que estarán en disputa.

Historia

Bolívar Pacheco a sus más de 70 años recordó que en los 80’ comenzó esta iniciativa con varios jugadores de la provincia y poco a poco a lo largo de los años se ha vuelto un campeonato tradicional en el tenis ecuatoriano, a tal punto que ni en la pandemia

EL DATO

Las personas que quieran asistir a observar los partidos de la Copa Bolívar Pacheco en el Club Tungurahua podrán hacerlo de manera gratuita.

del COVID-19 ni en los paros nacionales se ha dejado de jugar. “Hemos puesto mucho cariño y empeño para seguir realizando este torneo. Cumplir 40 años ininterrumpidamente es algo digno de destacar y no se ha dejado de jugar ni en la pandemia a pesar que fue un hecho que nos afectó a todos. Desde que yo era joven practicaba en el Ambato Tenis Club y después seriamente jugué desde 1970. Me acuerdo que el primer campeonato que organicé hubo mucha expectativa y la idea surgió para rendirle honor a la Fiesta de la Fruta

y de las Flores , eso fue posible gracias a todos los ambateños”, comentó con una sonrisa Pacheco.

Organización Los partidos se disputarán desde el jueves 12 hasta el domingo 15 de junio en las seis canchas del Club Tungurahua desde las 09:00. Las modalidades de singles y dobles en las categorías abiertas y las de niños se jugarán, tanto en damas,

Ayme

Cajas

como en varones.

“Esperamos tener de 80 a 100 tenistas de varias provincias del país como: Azuay , Guayas , Pichincha y Tungurahua. Estamos seguros que podemos tener solamente 32 competidores para la categoría abierta y completar los cuadros. Esperamos tener al menos 16 jugadores en las cinco categorías infantiles para que se motiven a continuar con un futuro deportivo en el

es

CIFRA

2.000

MIL dólares será el premio económico para el campeón de este torneo de tenis.

tenis. Para mí es un orgullo organizar este torneo para recordar año a año el legado de mi papá. Invitamos a la ciudadanía a que asista a ver los partidos que tendrán gran nivel”, dijo Mauricio Pacheco, organizador.

Talento

Nombres como los de Andrés Gómez , Raúl Viveros, Gonzalo Escobar, Emilio Gómez , Roberto Quiroz, Nicolás y Geovanny Lampentti han jugado este campeonato a lo largo de los años en Ambato y ha sido el inicio en sus carreras para convertirse en los mejores jugadores ecuatorianos en el ranking ATP.

“Creo que no hay un solo tenista ecuatoriano que no haya pasado por el torneo Bolívar Pacheco en el Club Tungurahua. La verdad les admiro a los organizadores por hacerlo durante 40 años porque no es nada fácil y es digno de admirar. Para mí es un privilegio estar en el cuadro de honor de los campeones de este torneo”, recordó emocionado Nicolás Lapentti, ganador del torneo en 1992. (JR)

vicecampeona del Panamericano de Trampolinismo 2025

La gimnasta latacungueña, Ayme Cajas, tuvo una gran actuación en el Panamericano de Trampolinismo 2025 que se realizó en El Salvador y alcanzó la medalla de plata en su categoría.

La nueva vicecampeona panamericana demostró toda su capacidad en las diferentes pruebas de este deporte para llevarse el segundo lugar y cumplir con uno de sus sueños de la infancia.

Ayme actualmente tiene

19 años y está cursando los primeros semestres de la carrera de Pedagogía en la Actividad Física y Deporte, pero practica gimnasia desde que tenía 5 años.

Además, lleva tres años consecutivos practicando la modalidad de trampolinismo que se ha convertido en su especialidad gracias a los entrenamientos que realiza los fines de semana en el Club Leones Gymnastic bajo la dirección de sus entrenadores Francisco Chuqui y William Chicaiza.

“Mi mayor sueño era llegar a una competencia internacional y ya lo logré. Ahora me gustaría alcanzar una competencia mundial e igualmente alcanzar el podio. La gimnasia no solo es un deporte, para mí es un arte donde puedo sentirme libre y volar. La competencia panamericana fue fuerte, pero le agradezco el apoyo a mis padres y entrenadores, quienes me motivaron para competir de la mejor manera”, manifestó emocionada Ayme. (JR)

TALENTO. La gimnasta latacungueña Ayme Cajas (derecha) se consagró como vicecampeona del Panamericano de Trampolinismo 2025.
TALENTO. La gimnasta latacungueña Ayme Cajas (derecha) se consagró como vicecampeona del Panamericano de Trampolinismo 2025.

Manabí: Grupos delictivos tenían un sistema de cámaras para vigilar a la Policía

El Bloque de Seguridad ejecutó la operación Apolo 12 en Manabí. Uno de los barrios intervenidos tenía cámaras de seguridad que, según las autoridades, eran usadas para vigilar a la Policía.

El Bloque de Seguridad realizó operaciones en Manabí . Entre los barrios intervenidos, dentro del operativo Apolo 12 , está el de San Agustín , donde la Policía Nacional señala que hay una vivienda que es propiedad de Adolfo Macías, alias Fito, quien es el líder de Los Choneros y está prófugo desde enero de 2024. Tras el operativo de este jueves 22 de mayo, en una rueda de prensa, el Bloque de Seguridad señaló que uno de los objetivos de esta operación fue desactivar cámaras, aparentemente de seguridad, pero que se sospecha eran usadas por grupos delictivos para vigilar a policías, militares y otros miembros de las fuerzas del orden.

Operativo

Renán Miller, comandante de la policía en la zona 4, dijo que se retiraron las cámaras, “las cuales, además, de invadir del espacio público se conoce

TOME NOTA

18 cámaras fueron retiradas, además de una antena radial, cinco embarcaciones con inconsistencias en los motores, motos, celulares y dinero en efectivo.

por trabajos investigativos son usadas por grupos delictivos para monitorear el trabajo policial”, indicó el Comandante. Un total de 18 cámaras fueron retiradas, además de una antena radial, cinco embarcaciones con inconsistencias en los motores, motos, celulares y dinero en efectivo.

Criminales tiene sus propios centros de vigilancia Cualquier persona, empresa

o institución que coloque cámaras de video en la vía pública debe solicitar una autorización a las entidades municipales, por medio de sus secretarías de Seguridad Hay gran peligro al no conocer a quién pertenecen las cámaras colocadas en las vías públicas, pues la ciudadanía las ve y llega a pensar que son colocadas por seguridad, cuando puede ser todo lo contrario.

Existen antecedentes sobre delincuentes que usan cámaras para monitorear potenciales víctimas o sus cargamentos con droga.

Noboa declara duelo nacional de dos días por la muerte de Alfredo Palacio

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa , declaró duelo nacional en todo el territorio nacional durante el jueves 22 y este viernes 23 de mayo, tras el fallecimiento del expresidente Alfredo Palacio González Palacio murió la mañana de ayer, a sus 86 años de edad, y el Decreto Ejecutivo 641, firmado por Noboa desde Quito, se publicó unas horas después.

Noboa dispuso que, durante los días de duelo nacional, la Bandera Nacional permanezca izada a media asta en todos los edificios públicos y privados,

tanto civiles como militares. Además, Noboa dispuso a las entidades competentes que coordinen la organización del Funeral de Estado para el expresidente Palacio.

“El Gobierno Nacional lamenta profundamente esta pérdida y expresa su solidaridad con la familia, amigos y ciudadanos”, expresó el Gobierno en un comunicado.

El fallecimiento ocurre a dos días de que en Ecuador se produzca el cambio de mando presidencial.

En los considerandos del decreto se destaca

que Palacio, cardiólogo de profesión, “desarrolló una destacada trayectoria profesional en el ámbito de la medicina” y tuvo “una participación relevante en la vida pública del país, ejerciendo con responsabilidad y compromiso sus funciones”. Palacio fue vicepresidente en el Gobierno de Lucio Gutiérrez y después lo reemplazó en la Presidencia. En el decreto se resalta que su gestión al frente de la Presidencia “se caracterizó por una postura independiente y por el impulso de políticas públicas orientadas al

En abril de este año, en un operativo en Yaguachí (Guayas) fueron detenidas 11 personas sospechosas de crímenes como extorsión, asesinato y robo en ejes viales. Para este último delito, la banda tenía un centro de monitoreo con cámaras de vigilancia en las carreteras que unen Yaguachi con Durán y Milagro, informó la Policía.

Los moradores y transeúntes creían que eran cámaras de videovigilancia del ECU 911 o de la Policía Nacional. En abril de 2022, un

hallazgo similar se dio en el Guasmo, en el sur de Guayaquil. Policías y militares descubrieron que la zona era monitoreada por una banda narcodelincuencial, que había colocado su propio sistema de videovigilancia.

También encontraron casas con puertas blindadas y rompevelocidades que los miembros de la banda construyeron con la intención de frenar a los patrulleros policiales. “Con una volqueta y una retroexcavadora se eliminaron decenas de rompevelocidades”, señaló la Policía.

fortalecimiento de sectores estratégicos como la salud y la educación, así como al respeto y consolidación del orden democrático e institucional”. También se señala en el decreto que al Estado ecuatoriano le corresponde rendir homenaje póstumo a quienes han ejercido la más alta dignidad pública del país. (KSQ)

LABOR. El Bloque de Seguridad desactivó cámaras que serían usadas por grupos delincuenciales, para vigilar a policías, en Manabí. (Foto: El Diario de Manabí)
ALFREDO Palacio durante el lanzamiento de su libro denominado Insuficiencia Cardiaca, una pandemia silente. (Foto: Hospital Clínica San Francisco de Guayaquil).

Argentina impulsa una reforma para reducir el control de los ahorros

El presidente Javier Milei ordenó la implementación del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los argentinos para “liberar las fuerzas oprimidas de la economía”.

MADRID (EUROPA

PRESS) · El presidente de Argentina, Javier Milei , ha ordenado este jueves la implementación del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los argentinos para “liberar las fuerzas oprimidas de la economía”. Para esto, se instruirá al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a implementar disposiciones destinadas a simplificar la vida económica de los ciudadanos y garantizar la libre utilización de sus ahorros.

Reforma

“Estas reformas representan un cambio de paradigma en el país: a partir de ahora, los

EL DATO

La investidura presidencial de Javier Milei como presidente de Argentina se dio el 10 de diciembre de 2023.

ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario y primará la presunción de inocencia, con plena libertad para decidir el destino de sus ahorros sin la persecución de burócratas que se sienten parte de una clase superior”, ha defendido el gabinete presidencial. Las medidas incluyen elevar los umbrales de regímenes de información,

derogar los regímenes informativos para compras de consumidores finales, se simplificará la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias y se implementará un sistema de Finanzas Abiertas, entre otras.

Con estas reformas, se reducirá el universo de información que se recepta y se podrá enfocar en las operaciones verdaderamente

sospechosas, priorizando la investigación, búsqueda y denuncia de narcotraficantes, corruptos, y otros delincuentes.

Proyecto Para consolidar estas reformas y hacerlas permanentes, se enviará un proyecto de Ley con modificaciones a la Ley Penal Tributaria y a la Ley de Procedimiento Tributario,

que permitirá “defender a los argentinos de aquellos que han llevado a la Argentina a la decadencia económica y social”.

“A partir de hoy se terminó la era de la persecución a los argentinos de bien y el Estado se dedicará a hacer su trabajo, que es defender el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de los argentinos”, ha subrayado el Gobierno.

ESPACIO. La Casa Rosada es la sede del poder Ejecutivo de Argentina.

Perú lanza una iniciativa de 50 millones de dólares para reforzar la seguridad turística

El turismo es uno de los sectores más dinámicos que contribuye en el desarrollo de la economía peruana.

MADRID (EUROPA PRESS)

· La ministra de Comercio

Exterior y Turismo de Perú , Desilú León , ha presentado una iniciativa que plantea una asignación adicional de 184,4 millones de soles peruanos (50 millones de dólares), destinados a inversiones públicas en infraestructura turística, seguridad y subvenciones directas a pequeñas y microempresas del sector turístico.

León ha subrayado que el turismo es uno de los sectores más dinámicos que contribuye en el desarrollo de la economía peruana. “Solo en 2024, el turismo aportó más de 31.000 millones de soles a la economía nacional, superando incluso los niveles prepandemia”, ha destacado.

Aporte

Uno de los pilares del proyecto es el fortalecimiento de la seguridad turística, tanto fluvial como terrestre. En ese sentido, la ministra León solicitó al Congreso la aprobación de transferencias financieras al Ministerio de Defensa por 1,1 millones de soles peruanos, a fin de reactivar las lanchas fluviales de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) en zonas clave como Iquitos y Puerto Maldonado.

EL DATO

Perú también es mundialmente conocida por su gastronomía.

Asimismo, ha solicitado la autorización de un total de 6,4 millones al Ministerio del Interior , para el equipamiento e infraestructura de la Policía de Turismo, que permitirá fortalecer su capacidad operativa y de respuesta para brindar seguridad a todos los ciudadanos nacionales y extranjeros que visiten los destinos turísticos de Perú.

“En nuestros 10 sitios turísticos más visitados hasta abril del 2025 suman más de 2,8 millones de visitas, lo que implica que la Policía de Turismo cuente con la adecuada capacidad operativa y de respuesta”, ha recalcado.

Optimización de inversiones y apoyo a emprendedores

Sobre la ejecución de inversiones, el proyecto propone medidas para agilizar procesos en el Plan Copesco Nacional (PCN) y el programa Turismo Emprende.

En el primer caso, se ha

solicitado optimizar los recursos para inversiones destinadas a la promoción y desarrollo del turismo y asignar recursos para financiar inversiones que utilicen la contratación de ejecución de obras bajo el sistema de entrega, diseño y construcción.

Sobre el programa Turismo Emprende, se propuso ampliar el fondo en 3,5 millones de soles, para incrementar los beneficiarios de 69 a 119 micro y pequeñas

Juez federal bloquea la orden de Trump que busca desmantelar el Departamento de Educación

MADRID (EUROPA PRESS ) · Un juez federal ha bloqueado este jueves la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca desmantelar el Departamento de Educación y ha ordenado

que los trabajadores despedidos en marzo se reincorporen a sus respectivos puestos.

El juez del distrito de Massachusetts, Myong Joun, ha fallado en contra de la Administración Trump, que argumentó que los recortes

de hasta el 50 por ciento de la plantilla del ministerio educativo eran por motivos de “eficiencia”, según ha recogido PolÍtico.

La medida cautelar del juez se produce tras una demanda colectiva presentada por los

empresas. “Estas iniciativas transforman vidas, impulsan la economía local y revaloran nuestras tradiciones ancestrales”, explicó la ministra León. Finalmente, la titular del Mincetur propuso modificar la Ley del Fondo de Turismo para permitir que los recursos puedan financiar no solo actividades y proyectos, sino también las inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición.

distritos escolares de Somerville y Easthampton, en Massachusetts, y la Federación Estadounidense de Maestros, junto a otras asociaciones educativas. Trump firmó un decreto a finales de marzo para desmantelar el citado Departamento, una medida que busca devolver las competencias educativas a los estados federales en el marco de su promesa

“Esto nos permitirá ejecutar intervenciones rápidas y efectivas en turismo, alineadas con la legislación vigente”, ha explicado.

La Ministra finalizó su presentación reiterando el llamado al Congreso para aprobar este proyecto de ley estratégico. “El turismo no solo es una actividad económica; es una política de desarrollo nacional que genera bienestar, identidad y sostenibilidad para todos los peruanos”, ha concluido.

de campaña de reducir la estructura del Estado. La secretaria de Educación, Linda McMahon, anunció que los recortes afectarían a cerca del 50 por ciento de la plantilla. “La reducción de personal refleja el compromiso con la eficiencia, la rendición de cuentas y la garantía de que los recursos se dirijan a donde más importan: estudiantes, padres y maestros”, indicó.

LUGAR. Machu Pichu es uno de los destinados más visitados en Perú.

SANTO DOMINGO

Del 7 al 14 de junio se cierra la vía Alóag en el kilómetro 83

El cierre de este tramo de la vía fue acordado en una reunión entre transportistas y autoridades provinciales.

Del 7 al 14 de junio se cerrará la vía Alóag-Santo Domingo en el kilómetro 83, debido a los trabajos de estabilización del talud que se ejecutan para garantizar la seguridad de los usuarios y prevenir deslizamientos que pongan en riesgo a conductores y pasajeros. Esta medida fue acordada en una reunión entre dirigentes del sector de la transportación y la prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johana Núñez, con el objetivo de facilitar el avance de la obra. El tramo afectado ha presentado en los últimos días constantes desprendimientos de rocas, lo que ha provocado cierres momentáneos y congestión vehicular.

Rutas alternas

Durante este periodo, las autoridades recomiendan a

los conductores planificar sus rutas con anticipación y considerar las siguientes vías alternas: Alluriquín - La Florida, Las Mercedes - Santo Domingo, Las Mercedes - Los Bancos, CalacalíIndependencia - Los Bancos - Puerto Quito - La Concordia. Además, se anunció que se realizará el mantenimiento de las rutas La Florida - La Montufar y Bolívar - Luis Felipe - El Paraíso. Se hizo énfasis que la única

Trabajo conjunto

° Se oficiará al Ministerio del Interior, Policía Nacional, Comisión de Tránsito y Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo para que durante el periodo de cierre adopten las medidas de control que garanticen la seguridad de los ciudadanos. También se solicitará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas que mantenga habilitadas las vías que son de su competencia que permiten el acceso a la provincia.

vía autorizada para vehículos pesados será la CalacalíIndependencia - Los Bancos - Puerto Quito - La Concordia.

Cactus de colores: experiencia artística para compartir arte y cultura

Mayra Cadena-Azuliz plasmó una decena de murales en el restaurante Chipotle como parte de la obra Color Mexicano, una propuesta artística que busca acercar el arte y la cultura a la comunidad. Para fortalecer ese vínculo, el sábado 24 de mayo, a las 17:00, se desarrollará la actividad ‘Cactus de Colores’, un espacio abierto al público donde se compartirá sobre el proceso creativo y los colores representativos de México.

Durante la jornada, los asistentes aprenderán a elaborar un cactus personalizado . Se les entregará el material necesario y, mientras crean, podrán conversar sobre arte, color y los murales pintados. El objetivo de esta propuesta es que los santodomingueños se involucren con el arte local, conozcan los significados detrás de las obras y se fomente el aprecio por la expresión artística. “Queremos que

EL DATO

Chipotle es un restaurante de comida mexicana, ubicado en la avenida Galo Luzuriaga, urbanización Banco de Fomento.

el color y la cultura lleguen a más personas, que se convierta en un punto de encuentro y reflexión”, indicó Azuliz. (LMM)

Las vías alternas de la parroquia Alluriquín serán utilizadas exclusivamente por los vehículos de hasta dos

EL DATO

La Policía Nacional realizará controles permanentes en la Alóag - Santo Domingo y las vías alternas habilitadas.

ejes y por las unidades de la cooperativa de transporte Alluriquín. (LMM)

ARTISTA. Azuliz, junto a uno de los murales que forman parte de su obra Color Mexicano.
SITUACIÓN. Las piedras continúan cayendo en el kilómetro 83 de la vía Alóag.

Crecientes en ríos de Santo Domingo generan alerta

Representantes de la Mesa de Seguridad coordinan acciones para que los turistas disfruten sin inconvenientes en los ríos durante el feriado de la Batalla de Pichincha.

La temporada invernal todavía se hace sentir en Santo Domingo y continúa generando crecientes en caudales de diferentes ríos.

Episodios similares se han evidenciado en reiteradas ocasiones durante el primer quimestre de 2025, e incluso algunos afluentes se desbordaron en la zona rural.

La situación ha sido especialmente riesgosa en días de feriado, porque aumenta la presencia de bañistas. Hasta el momento, se contabilizan al menos tres víctimas mortales.

Uno de los fallecidos se ahogó en la zona de Julio Moreno. En el río Baba , que atraviesa la parroquia El Esfuerzo, desapareció en carnaval la adolescente Adriana Cabezas , cuyo cuerpo no ha sido localizado. Hace dos semanas también perdió la vida Luis Chancusig en el mismo afluente.

El peligro continúa De acuerdo a pronósticos oficiales, se prevén eventos similares hasta mediados

de junio. Por este motivo, los organismos de socorro piden a la ciudadanía extremar precauciones. Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, explicó que en la actualidad se presentan lluvias con menor intensidad, pero aún podrían causar crecidas en los ríos.

EL DATO

Se prevé la presencia de lluvias durante estos días. Se recomienda precaución a quienes visiten los ríos.

Hasta ahora, los sectores más afectados han sido: Santa María del Toachi, El Esfuerzo, Alluriquín, Valle Hermoso, San Gabriel del Baba, Julio Moreno , entre otros.

Contingencia

Desde el martes se activó la Mesa de Seguridad para definir las acciones a ejecutar durante el asueto por la Batalla de Pichincha , que inicia el viernes 23 de mayo, fecha en la que se espera la presencia de turistas.

Parra explicó que harán recorridos para definir los balnearios seguros y mencionó que alrededor de 120 bomberos estarán activos para atender cualquier emergencia.

La Policía Nacional también está lista para implementar el operativo por el feriado, en el que más de 1.200 uniformados serán desplazados a puntos estratégicos de la localidad. (JD)

Clases impulsan el comercio y agravan la congestión vehicular

Las dos primeras semanas del periodo lectivo 2025 – 2026 han significado un repunte económico para comerciantes y transportistas de Santo Domingo.

Se prevé que la temporada alta para dueños de negocios de ropa, calzados y artículos escolares se extienda hasta fin de mes, ya que muchos padres de familia completarán las compras con el próximo salario.

“La gente continúa comprando. Es entendible, porque no a todos les alcanzó el dinero para cubrir los gastos del inicio de clases. Lo importante es que la mercadería sí ha salido”, dijo Rosa Quilapa.

Transportación

El taxismo también experimenta un repunte

durante la temporada escolar, luego de una caída significativa en las vacaciones.

Quienes se dedican a esta actividad se sienten tranquilos, porque hay mayor demanda de pasajeros y eso permite tener más rentabilidades económicas para el sustento de sus respectivas familias.

“Definitivamente, las clases mueven la economía del país. En nuestro caso, el trabajo es muy fluido entre las 06:00 y 08:00, y en todas las horas pico”, manifestó Alejandro Moreira.

La transportación urbana ha visto un incremento de pasajeros desde que se retomó la actividad escolar, aunque muchos conductores aseguran que aún no se recuperan del bajón

Los ciudadanos solicitan mayor presencia de agentes civiles de tránsito en los puntos más congestionados. EL DATO

ocasionado por la emergencia sanitaria del Covid-19. Congestión vehicular Otro efecto del regreso a clases es el incremento de carros y motocicletas en las calles de la ciudad, lo que genera constante embotellamientos. La problemática empeora por el daño de semáforos, situación que ha sido adjudicada a vándalos dedicados al robo de cables y otros accesorios eléctricos en

espacios públicos.

A esto se suma que varias rutas alternas no son utilizadas en su totalidad, ya que algunas calles adjuntas al centro se encuentran intervenidas por trabajos municipales.

“En lo posible evito andar

por la Liberación Popular y sectores aledaños porque las obras aún no concluyen. Hay mucho polvo y desniveles en algunos tramos. Espero que se solucione pronto”, dijo Carlos Alarcón, conductor. (JD)

ALERTA. Los caudales de los afluentes pueden incrementarse con la presencia de lluvias.

PROTESTA. El gremio de transportistas de Carchi mantuvo diálogos con autoridades locales, este 19 de mayo de 2025, tras una marcha pacífica en la Panamericana Norte.

Inseguridad en las carreteras moviliza a transportistas de Carchi

Una reunión entre autoridades y transportistas de Carchi dejó compromisos para mejorar la seguridad vial en rutas críticas del país.

CARCHI.- Los transportistas de carga en la provincia de Carchi protagonizaron una protesta pacífica para exigir mayor seguridad en las carreteras del país. Tras la manifestación se reunieron con autoridades locales, encabezadas por la gobernadora (e) Diana Pozo y representantes de los organismos de seguridad. Durante más de cinco horas, este lunes 19 de mayo de 2025, se evaluaron las condiciones de inseguridad que enfrenta el transporte pesado a escala

nacional y acordaron impulsar acciones para enfrentar los problemas que se han incrementado en los últimos tres años, especialmente en los corredores logísticos de la Costa.

Entre los compromisos alcanzados se mencionó la coordinación con las gobernaciones de Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo y Guayas, para atender los tramos donde los reportes de robos, extorsiones y amenazas armadas son más frecuentes.

Se resolvió que el refuerzo de la seguridad en dichos corredores se hará con presencia activa de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. También se establecerán zonas seguras con videovigilancia, específicamente en los puntos identificados por los propios transportistas como focos de delincuencia.

Otro de los acuerdos apunta a mejorar la conectividad en zonas sin cobertura móvil, un problema recurrente que dificulta la posibilidad

de pedir auxilio en caso de emergencias. Para esto se anunció la articulación de acciones con el Ministerio de Telecomunicaciones.

En el ámbito económico y financiero se acordó gestionar con Banecuador facilidades para extender plazos de pagos y créditos dirigidos al sector de la transportación, que ha sido afectado por la inseguridad.

Asimismo, se anunció que se iniciarán acercamientos con empresas aseguradoras para que incluyan dentro de sus coberturas condiciones específicas que beneficien a los camiones de transporte, expuestos constantemente a riesgos en carretera.

Caravana de protesta

La reunión se realizó horas después de que cientos de transportistas de carga protagonizaran una caravana motorizada a lo largo de la Panamericana E35, en la provincia de Carchi, una de las principales vías del país y punto clave para el tránsito internacional hacia el puente de Rumichaca, en la frontera con Colombia.

De acuerdo con la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor), el tramo más afectado fue el comprendido entre el cantón Bolívar y la parroquia Julio Andrade, en el cantón Tulcán, donde se registró una alta concentración de vehículos, dificultando la movilidad en sentido surnorte durante varias horas, así como un cierre temporal de la vía.

El gremio indicó que se trató de una marcha pacífica con el fin de visibilizar el abandono que aseguran sufrir por parte de las autoridades. Denuncian que los asaltos en carretera son

cada vez más frecuentes, que no existen respuestas concretas, que los operativos de control y protección son esporádicos, sin continuidad, por lo que la situación se ha vuelto insostenible. Los dirigentes recordaron que esta no es la primera vez que exponen la problemática, que afirman lleva unos tres años.

Por ejemplo, en julio de 2024, luego de una serie de hechos violentos, incluyendo una masacre en una unidad de transporte interprovincial que partió desde Carchi y fue interceptada en Los Ríos, se conformó una mesa técnica para tratar el tema. Sin embargo, a pesar de los compromisos de entonces, no hubo avances concretos.

“La situación ha empeorado. Sabemos que hay zonas controladas por bandas. Hemos sido extorsionados, asaltados, pero no hacen nada. Por eso salimos hoy a las carreteras. No podemos seguir esperando ”, expresaron representantes del sector, quienes advirtieron que de no cumplirse los acuerdos anunciados impulsarán nuevas acciones.

Desde la Gobernación de Carchi se informó que los resultados de esta reunión serán trasladados a los representantes del Ejecutivo y se dará seguimiento técnico de los compromisos adoptados. La expectativa del gremio es que se definan plazos y responsables institucionales para la implementación de las medidas.

Por ahora, los transportistas han suspendido nuevas acciones de protesta, pero afirmaron que permanecerán en estado de alerta a la espera de respuestas concretas. (FV)

INTERVENCIÓN.

Vasectomía, método seguro y sin tabú que gana confianza

Desde 2024, 120 hombres se han sometido a este procedimiento. Es seguro, gratuito y no afecta la vida sexual.

¿Puede un hombre seguir teniendo una vida sexual activa y plena tras una vasectomía? Sí. ¿Pierde el deseo? No.

Aunque aún está rodeada de mitos, la vasectomía es un método de planificación familiar que gana cada vez más aceptación entre los hombres de Santo Domingo de los Tsáchilas. Y aunque todavía se habla poco de ella, en el hospital Dr. Gustavo Domínguez ya se han realizado 120

procedimientos desde 2024. El urólogo Felipe

Alarcón , especialista de esta casa de salud, asegura que se trata de una cirugía menor que toma entre 30 y 40 minutos. Consiste en cortar y sellar los conductos deferentes, que transportan los espermatozoides. “El paciente sigue teniendo una eyaculación normal, pero sin el líquido seminal. No se altera la erección, el deseo ni la sensibilidad sexual”, explicó.

Mitos y verdades

Una de las principales dudas entre los pacientes es si la vasectomía afectará su desempeño sexual. La respuesta médica es no. Tampoco genera efectos hormonales ni altera la masculinidad. Es simplemente un método anticonceptivo permanente.

EL DATO

85 vasectomías se realizaron en 2024 y 35 en lo que va de 2025.

Sin embargo, Alarcón aclara que no es un efecto inmediato. Después de la cirugía, el paciente aún puede embarazar a su pare ja durante unas semanas. “Se estima que, tras 25 a 30 eyaculaciones o dos meses y medio, desaparecen por completo los espermatozoides presentes antes del corte. Por eso se debe realizar un espermatograma para confirmar la ausencia de fertilidad”, añadió

Procedimiento accesible La vasectomía es gratuita

en el sistema pú blico de salud. El paciente puede acceder al proced imiento de dos formas: acudiendo directamente al hospital y solicitando el servicio, o mediante una referencia del distrito de Salud, tras una consulta en planificación familiar. En 2024 se realizaron 85 vasectomías y en lo que va de 2025 ya se suman 35 más. La demanda ha sido creciente. “Es momento de romper estigmas. Este no es solo un tema de mujeres. Nosotros como hombres también debemos asumir la responsabilidad de planificar” , expresó el especialista.

La vasectomía ° Es un procedimiento gratuito en el hospital Dr. Gustavo Domínguez. Toma entre 30 y 40 minutos bajo anestesia local. Se requiere entre 25 a 30 eyaculaciones o hasta tres meses para alcanzar la infertilidad total.

Sin complicaciones Rodolfo Olmedo fue uno de los pacientes intervenidos y aseguró que el procedimiento fue rápido y sin complicaciones. “Volví a trabajar al siguiente día y mi vida sexual sigue igual. La única diferencia es que ahora no hay riesgo de embarazo”, contó Además, considera que es una forma de compartir la carga de la planificación con su pareja. “No todo debe recaer en la mujer. Esta es una opción segura, sencilla y libera a ambos del uso de otros métodos más invasivos”, señaló. (DLH)

Procedimiento de una vasectomía en el hospital Dr. Gustavo Domínguez.

Encuentran el cuerpo del hombre que se lanzó del puente San Francisco

El cuerpo fue encontrado en el sector de La Merced, pero todavía no se sabe nada del cadáver de la mujer que también cayó al río.

Tras dos días de arduo trabajo, personal del Cuerpo de Bomberos de Baños de Agua Santa encontró a una de las personas que murió al caer del puente San Francisco, la madrugada del martes 20 de mayo.

Antes del mediodía de este jueves 22 de mayo, el equipo de búsqueda y rescate realizó un operativo en el sector de La Merced en la parroquia Río Verde , en donde se localizó el cuerpo de un hombre.

Trabajo

El teniente Edison Villavicencio , jefe del Cuerpo de Bomberos, comentó que si bien las características del cadáver encontrado a la orilla del río eran similares a la del sujeto que saltó del puente, su identidad únicamente podrían confirmar los peritos de la Dirección

DATO

El occiso era venezolano y en marzo habría cumplido 31 años. EL

Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro ( Dinased ) Tungurahua.

Comentó que dentro de los protocolos de búsqueda en este tipo de casos es activar a quienes viven en las zonas bajas, a las orillas del río para que puedan avisar en caso de que vean algo inusual.

Así el alertante comentó que en la zona estaban rondando los gallinazos lo que evidenciaba que habría algo en el sitio, por lo que a la llegada de los rescatistas verificaron que el era el

En Ambato un hombre intenta ahorcar a su esposa

Un susto de muerte se llevó Daniela, nombre protegido, al ver cómo el hombre que prometió amarla siempre, en un arranque de ira la tomó del cuello e intentó ahorcarla. Eran cerca de las 18:00 de este miércoles 21 de mayo cuando la mujer de 35 años estaba en su casa realizando diversas tareas como de costumbre.

Mientras ella estaba tranquila, hasta su casa llegó su esposo en una actitud agresiva y con la clara intención de querer discutir. Ella intentó darle evasivas, pero el sujeto, que al parecer habría estado ingiriendo bebidas alcohólicas, empezó a gritarle un sinnúmero de

cuerpo, por lo que enseguida pusieron a buen recaudo para que no siga yéndose en las aguas del río Pastaza. Con este antecedente se alertó a la Policía Nacional para que realicen el debido procedimiento y finalmente se haga el levantamiento del cuerpo.

Villavicencio aseguró que, la búsqueda de la mujer que también cayó el trabajo se hace por agua y por tierra,

además, para ello también se ha unido el Cuerpo de Bomberos de la Shell y desde mañana de este 23 de mayo se unen sus similares de Pastaza por lo que esperan tener resultados positivos.

Dolor

El hermano del occiso comentó que quienes lo vieron por última vez le habrían comentado que estaba en estado etílico y que

primero se habría cortado las muñecas y luego se lanzó del puente. El fallecido tenía alrededor de ocho años en Ecuador y unos seis meses en Baños en donde vendía caramelos, jugos, entre otras cosas.

Ahora están buscando la posibilidad de repatriarlo para que su madre por lo menos pueda despedirse en paz de él. (DLH)

insultos

Al ver la actitud violenta y hostil de su esposo intentó ponerse a buen recaudo, pero el hombre no esperó más y comenzó a golpearla sin medir sus fuerzas. De un momento a otro el agresor tomó por el cuello a su víctima y empezó a ahorcarla.

Daniela forcejeaba con todas sus fuerzas, pues sentía que empezaba a faltarle el aire, en un momento de descuido del victimario logró escapar de su agarre y salir corriendo para pedir ayuda.

Enseguida se contactó al ECU 911, la entidad coordinó la emergencia con personal policial del Distrito Ambato Sur quienes llegaron a

socorrer a la mujer, que a su llegada estaba aterrada por el peligro que corría. Con este antecedente los uniformados aprehendieron al agresor y lo trasladaron hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio a la espera de su audiencia de ley. (DLH)

Hombre amenaza con un destornillador a una mujer

La noche de este miércoles 21 de mayo, la propietaria de un local en la avenida José Peralta y Gonzalo Zaldumbide, al sur de Ambato se asustó al ver que un sujeto la amenazó con un destornillador.

Ella estaba en su negocio, cuando Bayron entró y empezó a insultarla , enseguida sacó un destornillador y amenazó con punzarla, pero antes de agredirla rompió varios vidrios del local.

Quienes estaban en el sitio a l ver al sujeto fuera de control lo enfrentaron, y lograron dominarlo y someterlo en el piso hasta que llegue la ayuda policial.

Mientras tanto la afectada contactaba al ECU 911 para

pedir ayuda. Uniformados del Distrito Ambato Sur llegaron al sitio y vieron que Bayron estaba tendido en el piso rodeado de por lo menos 15 personas y junto a él estaba el destornillador con el que amenazó a la propietaria del local. Luego de conocer los hechos, los uniformados aprehendieron al agresor y lo trasladaron a la Unidad de Aseguramiento Transitorio a la espera de su audiencia de flagrancia por daños al bien ajeno. En la diligencia se le dictaminaron medidas sustitutivas al hombre que ya tiene antecedentes judiciales por secuestro ‘express’. (DLH)

ACCIONES. Personal del Cuerpo de Bomberos de Baños reportó a la Policía que encontraron el cuerpo del hombre.
ANGUSTIA. La mujer logró escapar para pedir ayuda antes de que su esposo siga maltratándola. (Foto para graficar la nota)

Da clic para estar siempre informado

Mérida revive la Roma imperial con la primera carrera de cuádrigas en el Circo Romano durante Emérita Lvdica

Primera carrera de cuádrigas en el Circo Romano de Mérida, este 22 de mayo, en Mérida, Badajoz, Extremadura (España). La celebración de esta carrera supone un hito en la programación de Emérita Lvdica, que en su XV edición busca innovar y atraer a un mayor número de visitantes, consolidando a Mérida como referente en la divulgación y puesta en valor de su patrimonio romano. La iniciativa, además de su valor cultural y turístico, dinamiza la economía local y fortalece la identidad histórica de la ciudad. (Foto: Jorge Armestar / Europa Press)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.