Tungurahua 13 de mayo de 2025

Page 1


“El tiempo ayudará a superar esta percepción del presidente Gustavo Petro sobre la transparencia de las elecciones” 9

Municipio de Ambato debe cobrar $14 millones por multas de tránsito

Este monto viene por faltas cometidas desde 2009 y que no se han logrado recaudar. Ese monto corresponde a 101 mil personas que infringieron las normas de tránsito. Página 3

ADN se alista para tomar el timón de la Asamblea

Página 10

ECONOMÍA

Campo gasífero Amistad, una década en el limbo

Página 11

SEGURIDAD

El metro da oxígeno al comercio en el sur

Páginas 13 y 14

GLOBAL FF.AA. aumenta fuerza en la Amazonía

Página 12

Trump confía en cerrar acuerdo comercial con China

Página 17

Multas de tránsito por cobrar en Ambato ascienden a $14 millones

Estas multas vienen arrastrándose desde 2009. El banco de datos de los deudores no estaría completo, lo que complica la tarea de cobro.

Alrededor de 14 millones de dólares es la cartera que hay que cobrar en Ambato por concepto de multas por infracciones de tránsito. Este monto viene por faltas cometidas desde 2009 y que no se han logrado recaudar.

Ese monto corresponde a 101 mil personas que infringieron las normas de tránsito

Más detalles

Susana Jara, directora financiera del Municipio, explicó que en 2021 la Agencia Nacional de Tránsito ( ANT ) emitió una base de datos con multas cometidas en la ciudad y que la institución ya tenía por cobrar.

Lo que complica las cosas según Jara, es que falta información de los deudores, pues en muchos casos faltan datos como números de celular, correos electrónicos, lo que hace que el trabajo de cobranza se vuelva mucho más difícil.

Otro de los detalles explicados por la funcionaria

Noveno fotorradar

TOME NOTA

Desde el martes 16 de abril de 2024, los ocho fotorradares ubicados en diferentes puntos de Ambato, dejaron de funcionar.

es que estas deudas corresponden a todo tipo de infracciones, incluidas las que se debían cobrar por los nueve fotosensores que funcionaron en la ciudad hasta abril de 2024.

“Al momento estamos transparentando estas cuentas por pagar”, dijo Jara y agregó que inclusive dentro de la lista de deudores por estas infracciones debe haber personas “de otras partes del país que ni siquiera saben que tienen una deuda aquí en Ambato”.

Para conseguir la información de los deudores y concientizarlos para que ha-

° A finales de 2021 el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dispuso a la Municipalidad de Ambato que se retiren los fotorradares que funcionan sin autorización en la ciudad. El dispositivo con más conflicto era el noveno dispositivo que estaba ubicado en la avenida Bolivariana y Aníbal Granja, cerca del redondel de Terremoto, el que fue retirado en el primer trimestre de 2022. Por ello, habrían quedado insubsistentes las multas que se cobraron en este lugar.

Las cifras que maneja el Municipio dan a conocer que son 448 casos que se han dado de baja por las multas cobradas en este fotorradar.

Además, se explicó que quienes tengan deudas por las infracciones generadas en este dispositivo, deben hacer el trámite correspondiente en el Municipio de Ambato para que pueda rescindir de ese pago.

gan sus pagos , se están organizando reuniones con los gremios transportistas para explicarles cómo revisar si tienen deudas y qué hacer para que las paguen

Con la finalidad de mejorar los procesos de cobro, también se realizarán visitas técnicas a otros municipios, como el de Cuenca, que cuentan con sistemas y normativa más rígida para tratar estos temas.

Llamado

Con la finalidad de motivar a la ciudadanía a que pague sus deudas, desde el Municipio se recordó que se aprobó la Ordenanza que norma la remisión de intereses y recargo derivados de las obligaciones no tributarias de competencia de la municipalidad, empresas públicas, entidades adscritas y desconcentradas.

Esto permite que dichos gravámenes generados por atrasos en el pago de infracciones de tránsito, así como por las multas emitidas por la Junta de Protección de la Niñez y Adolescencia; registro minero ambiental, imposición a ordenanzas municipales; venta de terrenos, nichos, desechos, residuos y subproductos del camal, por un plazo de 180 días no se cobren. Lo implica que los infrac-

tores únicamente deberán pagar el monto de la multa, sin que se tome en cuenta los intereses y recargos que se hubiesen generado por la falta de pago.

Pero quienes quieran beneficiarse de este descuento, tienen plazo hasta el 14 de julio de 2025, pasado ese tiempo se cobrará el valor total de la multa más los intereses y recargos que pueden llegar a ser el 100% del total de la infracción.

Los conductores

Andrés Carrillo, trabaja como conductor mediante una aplicación, y es escéptico ante personas que no conocen si tienen multas o no por una infracción.

“Así como estamos atentos a que el carro esté en buenas condiciones, lo mismo deberíamos hacer con nuestros puntos de licencia, multas y otras cosas, eso es ser un conductor organizado ”, añadió el hombre.

Ese criterio difiere del de María José Prado, quien cuenta que no supo que tenía una multa por haberse pasado el rango de velocidad no permitida por el fotorradar que estaba ubicado en la avenida Rodrigo Pachano, cerca al Jardín Botánico.

“Nunca me llegó ninguna notificación , me enteré

En los primeros cuatro meses de este 2025 se han cobrado 48 mil 101 dólares por infracciones de tránsito.

cuando mi esposo fue a matricular el carro que supimos de la multa, por eso desde las mismas entidades de control deben hacerse las notificaciones inmediatamente para saber que tenemos una deuda y hasta cuándo podemos pagarla”, recalcó la mujer.

Cómo saber si tengo una deuda Quienes quieran saber si tienen algún tipo de deuda con la municipalidad, pueden ingresar a https://ambato. gob.ec/. En la parte superior derecha de la pantalla aparecerá el botón de Gadmatic, ahí se desplegarán varias opciones, y se debe acceder a consultas públicas (identificada con una lupa). Al entrar debe ubicar el ícono de deudas y luego se desplegará una nueva página en donde la persona tiene que colocar su número de cédula o RUC y ahí saldrá si tiene algún haber pendiente y el valor de este. (NVP)

CONTROL. Parte de las multas son por los fotorradares.

Sexo, dudas y adolescencia: lo que nadie les está diciendo

Expertos aseguran que los adolescentes necesitan orientación efectiva en todos los temas referente a su sexualidad y su deseo por experimentar.

“La moral se ha perdido”, “esto es indignante”, “los valores y respeto se han perdido”, “esto es incorrecto, “la culpa es de la poca o la nula educación recibida en sus casas”, “qué lamentable, hasta dónde se ha llegado, no hay respeto, sobre todo para sí mismos”, son parte de los comentarios que se hacen en un video que se viralizó en redes sociales de dos adolescentes , estudiantes, presuntamente teniendo relaciones sexuales en la parte superior del mercado Urbina en Ambato.

La indignación de muchos ambateños no se hizo esperar e inclusive hay quienes piden que los menores sean sancionados por el “penoso espectáculo”.

Realidad

Lo ocurrido con los adolescentes no es una nueva realidad o un hecho aislado en la ciudad, pues hay varios casos en los que vecinos de ciertos barrios o parroquias, sobre todo rurales, han llamado la atención de los me-

Adolescentes

TOME NOTA

En todos las unidades operativas del Ministerio de Salud los adolescentes pueden acceder a métodos anticonceptivos de manera libre y gratuita.

nores para darle rienda a sus sensaciones y emociones que van experimentando.

Andrea González, tiene 45 años y vive cerca al parque de La Cantera y dice que cosas como esta han pasado desde mucho antes, “solo que no había celulares y redes para tener evidencia, por eso lo que hacían los vecinos era salir a gritarle a los chicos y amenazarlos con llamar a la Policía”.

Así, hace poco más de una década en un estudio realizado en el país, que contó con el financiamiento de la Unión Europea, se es-

° Carlos, tiene 14 años y decidió tener relaciones sexuales con su enamorada de 15 años, ellos “planearon” tener su primera vez en la casa de su abuelita porque ella sale a la venta en el mercado y regresa poco antes del anochecer, pero las cosas no resultaron como querían y lo hicieron en un sitio “no muy bueno, porque no había más”. El adolescente no contó más porque le daba un poco de recelo hablar del tema. Aunque Anthony todavía no ha tenido relaciones sexuales, a sus 13 años, ya ha tenido dos enamoradas con quienes ha llegado a más de simples besos e inclusive hubo caricias al interior del bus luego de salir del colegio.

Algo que identifica a ambos, es que ninguno ha hablado abiertamente de sexo o su sexualidad con sus padres.

El no saber qué decir, o tener miedo a que los reprendan por lo que solo hablan del tema con sus amigos cercanos, o con algunos mayores que les han dicho que lo que importa es “usan condón”. Lo mismo le pasa a Raquel, quien a los 15 años no ha tenido su primera vez, pero “sí quisiera experimentar porque tengo amigas que ya lo han hecho y no quiero quedar como tonta”, dice la menor y añade que a la única persona de su familia que le ha confesado esto es a su prima de 19 años y lo único que le dijo fue “que si lo voy hacer que me cuide y no vaya a quedar embarazada”.

REALIDAD. Se estima que en la actualidad los adolescentes inician su vida sexual en la adolescencia temprana, entre los 12 y 14 años. (Foto para graficar la nota)

tipuló que la iniciación de la vida sexual en Ecuador era de 14 años en los hombres y 15 en las mujeres. Edad que ha ido disminuyendo y actualmente se situaría entre los 10 y 14 años, es decir, en la adolescencia temprana.

Por lo que el psicólogo clínico y psicoterapeuta Óscar Pérez , reconoce que este tiempo es cuando las hormonas sexuales comienzan a estar presentes, por lo que los chicos quieren empezar a experimentar.

Sin embargo, en este caso, lo que más llama la atención es la necesidad de la persona que filma el video y lo sube a las redes, pues esta estaría transgrediendo la ley, ya que eso es ilegal.

Adicionalmente, cuando algo se sube a la red y se comparte tantas veces puede generar “un daño sumamente fuerte en quienes están siendo expuestos”.

Añade que esta persona podría estar atravesando una situación patológica, por lo que no se debe normalizar que alguien irrumpa y exponga así lo que debería ser la intimidad de otros seres humanos, que no cuentan con información adecuada o espacios seguros para poder experimentar su sexualidad.

El temor de los padres

° En un pequeño sondeo hecho por un equipo periodístico de La Hora entre padres de familia de 35 y 51 años, tan solo un 18% de ellos ha hablado sobre sexualidad con sus hijos, sin embargo, ninguno tiene una iniciativa como para crear un espacio seguro para que su hijo o hija no recurra a sitios no adecuados o espacios públicos para experimentar.

Análisis

Pérez menciona que el no tener un espacio seguro no solo se refiere al lugar físico en “donde no los vean, no los juzguen, sino que involucra el saber con quién hacerlo, cómo hacerlo”. Además, esta seguridad va más allá y es que el tener relaciones sexuales “no les cause una huella dolorosa dentro de su forma en su vida, en su cotidiano”.

Por ello, es enfático en mencionar que el tema de la sexualidad se debe tratar desde una visión integral, no solo desde el hecho de que los adolescentes tengan intimidad, sino de cómo van preparados para ello, por eso sostiene que en la casa se debe trabajar sobre el respeto al cuerpo, respeto a las emociones, el tema de espacios seguros , para que comprendan que si bien no es anormal o malo el querer experimentar, sí “debe ser bajo responsabilidad”, por lo que lo más recomendable es que los adolescentes cuenten con un acompañamiento adecuado para que pueda tomar decisiones sin presiones y respetando todo lo mencionado.

Pérez menciona que, para llegar a estos espacios, se requiere trabajar todos los días en la comunicación dentro de la casa y así se fomente la confianza, comenta que esto se va

“Yo entiendo que los tiempos han cambiado y no podemos pedirles a los chicos que hagan como hace 40 años cuando éramos adolescentes y solo pensábamos en la pelota y la bicicleta, pero lo máximo que yo puedo hacer es darle la charla a mis hijos de prevención de ITS y embarazos, no puedo llegar a más porque siento que pasaría los límites de la alcahuetería”, comenta Francisco León, que tiene dos hijos de 15 y 18 años. Para Ana María Freire, la sobreestimulación sexual a través de toda la información que hay en las redes sociales que “mayoritariamente es errónea y malintencionada”, es lo ha provocado que ahora los adolescentes rompan los “límites del pudor y tengan relaciones abiertamente sin temor a ser vistos o descubiertos, por eso creo que los padres tenemos que ser muy honestos al hablar con nuestros hijos, pero venimos con tantos traumas desde nuestra infancia que no sabemos qué hacer ni en este, ni en otros tipo de problemas que tienen nuestros hijos”.

estimulando “con cosas simples como preguntarle cómo está, cómo le fue en el colegio, qué está sintiendo, pero sin juzgarlo y validando sus emociones”.

Dentro de esta comunicación hacia los espacios seguros, sin romper los límites que lleven hacia el libertinaje, se puede hablar de los riesgos físicos y emocionales de tener relaciones en todos los aspectos, incluido el hacerlo en espacios públicos o no adecuados, no con sermones sino orientándolos para que “con respeto encontrar soluciones que le permitan a los adolescente, en caso de que lo decida, tener una experiencia que no sea traumática, placentera, adecuada, tranquila, más afectiva e íntima”. (NVP)

‘Cuidarte’, primer proyecto en el país dirigido a víctimas y testigos protegidos de Fiscalía

La Fundación Cuesta Holguín impulsa los talleres de pintura, música, danza, escultura y escritura que se impartirán para las personas que son parte del grupo de víctimas y testigos protegidos de la Fiscalía.

El programa ‘Cuidarte’, impulsado por la Fundación Cuesta Holguín en Ambato, está cambiando las vidas de las personas que son parte del grupo de testigos protegidos de la Fiscalía en Tungurahua.

Esta iniciativa nace de Patricia Navas, voluntaria de la fundación y su esposo Diego Cuesta, presidente de la misma, quienes han delegado parte de su tiempo a la ayuda social. Esta labor conjunta se ha convertido en ese brazo social que desde la empresa privada se ha gestionado para brindar apoyo, asistencia y todo tipo de ayuda a quienes más lo necesitan.

¿De qué se trata?

Según Navas, el proyecto consiste en involucrar en talleres

recreativos – educativos a las personas que han tenido que llevar su vida en medio de las secuelas de violencia, como hijos de padres que han asesinado a sus madres o que han sufrido de algún tipo de agresión física, psicológica y hasta sexual, “usando el arte para sanar”.

Con la aprobación de la Fiscalía , a las víctimas se les ofrece la oportunidad de tomar talleres de pintura, escultura, escritura, danza y música. Este es el primer proyecto a nivel nacional para ayudar a personas del grupo de testigos protegidos.

Navas explicó que, si bien desde la fundación que presta sus servicios a la comunidad desde hace 33 años, no se ha manejado una publicidad alusiva a todo el trabajo social

que realizan, hoy quieren hacerlo para que este proyecto sea exponencial y pueda ser replicado en cada provincia del Ecuador

“La idea es darles a estos niños y jóvenes la oportunidad de descubrir sus habilidades artísticas y potencializarlas”, recalcó Navas, quien confía en que el arte sea una asistencia adicional para las víctimas en

Baños, 13 de mayo de 2025

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL BAÑOS DE AGUA SANTA.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15, 16, 17, 18 y 19 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en calidad de Presidente: CONVOCO:

A Asamblea General Extraordinaria de Elecciones de Liga Deportiva Cantonal Baños de Agua Santa periodo 2025 a 2029, a los representantes de los Clubes Filiales legalmente afiliados.

Fecha: 28 de mayo de 2025

Hora: 19:00

Lugar: sede de la institución

Dirección: Av. Oriente y Arrayanes junto al Coliseo Municipal (Baños de Agua Santa).

ORDEN DEL DÍA:

1. Entrega y calificación de Credenciales (Revisión de Credenciales, Registro de Directorio y Estatutos).

2. Constatación del Quórum.

3. Instalación de Asamblea General Extraordinaria de Elecciones

4. Elecciones del directorio de Liga Deportiva Cantonal Baños de Agua Santa para el periodo 20025 a 2029.

5. Toma de Juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio.

6. Aprobación del acta.

7. Clausura de la Sesión.

Nota:

- El representante a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones de Liga Deportiva Cantonal Baños de Agua Santa de cada filial deberá presentar el registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

- El Quorum será conforme a lo establecido en el Art 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación

- En caso de no acudir el señor presidente tendrá que presentar la Credencial Correspondiente del Club Deportivo Especializado Formativo a quien representa de conformidad según el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación Atentamente,

Sr. Patricio Sánchez

PRESIDENTE L.D.C. BAÑOS.

Cl.:1600300444

Tel.: 099 615 0309

e-mail: patricio.s.s@hotmail.

EL DATO

Todos los talleres contarán con el financiamiento de la Fundación Cuesta Holguín, una entidad sin fines de lucro que tiene como fin brindar ayuda social a la comunidad en Tungurahua.

vulnerable de testigos protegidos de la Fiscalía en Tungurahua. Son niños, adolescentes y jóvenes entre 9 y 19 años de edad, quienes serán involucrados en los diferentes espacios.

el proceso de sanación personal, pues ella misma toca el piano y ha encontrado en la música ese aliciente de apoyo en momentos difíciles.

Ayuda Navas contó que la fundación no solo está llevando la iniciativa, sino que, además, se encargan de llegar a acuerdos con expertos en las diferentes áreas artísticas, así como adquirir todos los materiales, instrumentos y correr con todos los gastos que genera cada taller impartido, por lo que el programa para las víctimas es gratuito.

Al momento, 11 personas son parte del grupo

De hecho, la Fundación Cuesta Holguín, al finalizar los talleres, financiará cursos permanentes para quienes deseen continuar con sus estudios en cualquiera de las especializaciones, e incluso, como un aporte de los mismos talleristas, ofrecerán becas y medias becas a quienes destaquen en sus conocimientos durante su permanencia en el taller.

El proyecto arrancó este mayo y estará vigente hasta noviembre de 2025. La idea es mantenerlo como un programa de apoyo, adicional a la ayuda que la Fiscalía brinda a las personas que, por diferentes razones, se suman al grupo de testigos protegidos. (MGC)

Compromiso

° Los talleristas que se han involucrado en este proyecto, cuentan con una basta experiencia en cada una de las áreas artísticas ofertadas para este programa.

Marcelo Castro es el encargado de los talleres de pintura, Fabricio Vásquez de la Bandera y Nayeli Cargua de música, mientras que, Daniela Camino y José Luis Gutiérrez estarán con los talleres de escultura, María Cecilia Cuesta impartirá danza, así como Alex Arias dictará los talleres de escritura, conformando así este grupo de expertos comprometidos con dar lo mejor de sí para enseñar con amor.

TRABAJO. Este es el primer taller de pintura que se desarrolló al inicio del proyecto que arrancó en este mes de mayo de 2025.

Ambateño clasifica al Mundial de Ironman 70.3 en Marbella-España

Diego Vásquez quedó campeón en el Ironman de Lima-Perú y así alcanzó su clasificación al mundial de este deporte.

La avenida Miraflores , el parque ‘El Sueño’ y la vía Aguaj á n han sido testigos del desarrollo deportivo del triatleta ambateño, Diego Vázquez, quien se enamoró de este deporte por primera vez en diciembre de 1995 cuando disputó la primera carrera de triatlón en Guayaquil cuando apenas tenía 9 años.

Hoy, 30 años después, se consagró campeón del Ironman 70.3 que se realizó el Lima-Perú y clasificó al Campeonato del Mundo que se desarrollará en noviembre del 2025 en Marbella . Será su segunda participación mundialista y la última, porque este año se retirará de las competencias de élite

Pasión

Diego desde que tenía 4 años empezó a trotar y correr junto a su padre por las diferentes calles de Miraflores hasta llegar al parque ‘El Sueño’. Fue precisamente su papá, Fabián Vásquez , la principal motivación para que el ambateño se convierta en un triatleta y potencie las virtudes que había ganado en sus primeros años de edad, porque también practicaba bicicross.

Con el correr del tiempo fue mejorando sus marcas y habilidades, tanto en al agua,

EL DATO

Diego Vásquez también es entrenador en el club Pro Racer, donde junto a Sebastián Quispe forman nuevos talentos tungurahuenses para el triatletismo.

39 AÑOS tiene actualmente Diego Vásquez. CIFRAS

como en la bicicleta y tras varias participaciones en campeonatos sudamericanos y panamericanos alcanzó su primera clasificación a un mundial de Ironman en 2021, donde se ubicó en el puesto 15 de su categoría. Es por eso que, para Diego después de dos décadas consecutivas de carreras internacionales, este mundial en España será el último como atleta de élite. “El triatlón llevo practicando más de 20 años, desde que tenía 9 años, pero el triatlón de larga distancia voy unos 10 años seguidos compitiendo. Recuerdo con mi papi que salíamos a trotar en el parque, por Miraflores, nos íbamos a nadar en Aguaján y regresábamos con la bicicleta a la casa. Ya en 1995 mi papá vio una carrera en Guayaquil de un deporte nuevo llamado triatlón y quedé tercero. Desde ahí comencé en esto. Para mi este Ironman será el último como deportista de élite, clasifiqué en 2021 a Holanda y me ubiqué en el top 20, pero este será mi último año”, manifestó Diego.

También, añadió que lograr el título y la clasificación en Perú fue muy meritorio, ya que las condiciones climáticas del evento fueron muy exigentes y espera que eso le ayude a prepararse de mejor manera para la cita ecuménica.

“Este torneo es parte del circuito válido para el Mundial de Marbella y nos daba un cupo para clasificar. El

Ironman 70.3 es por las millas que se recorre, es un medio Ironman y el más grande que es el completo son 140.3 millas. Comencé la competencia en Lima con dos kilómetros aproximadamente de natación en el mar de Miraflores que tiene un oleaje fuerte, después pasamos 90 kilómetros de bicicleta y al final rematamos el primer lugar con 21 kilómetros de atletismo”, contó emocionado.

Preparación y sueños

Diego es ingeniero en marketing , pero su vida la ha dedicado enteramente al deporte, es por eso que en la actualidad alterna su prepa-

ración para grandes carreras, con los entrenamientos de sus jóvenes alumnos que sueñan con competir a nivel internacional al igual que él lo hizo.

“Mis entrenamientos los hago todos los días desde las 05:00 que me levanto a hacer natación por dos horas y después les dejo a mis hijos en la escuela para regresar a entrenar y dedicarme de lleno al deporte”, explicó.

Además, mencionó que el máximo sueño de su vida es alcanzar un podio en el mundial de Ironman 70.3, clasificar al mundial de Ironman 140.3 y continuar formando a futuros talentos en la provincia.

Recuerdo con mi papi que salíamos a trotar en el parque, por Miraflores, nos íbamos a nadar en Aguaján y regresábamos con la bicicleta a la casa”

DIEGO VÁSQUEZ, TRIATLETA AMBATEÑO.

Este 2025 será el cierre de mi carrera competitiva. Mi mayor sueño es ganar el mundial o al menos alcanzar el podio en Marbella”

DIEGO VÁSQUEZ, TRIATLETA AMBATEÑO.

“Este 2025 será el cierre de mi carrera competitiva. Mi mayor sueño es ganar el mundial o al menos alcanzar el podio en Marbella, y me encantaría clasificar al Ironman completo de 140.3 millas. Todo esto sería la cereza del pastel para dedicarme de lleno a los entrenamientos con los chicos que también quiero que salgan fuera del país y demuestren que en nuestra provincia hay talento”, finalizó Diego. (JR)

FUERZA. Diego Vásquez logró el primer lugar en triatlón de Lima y clasificó al Campeonato del Mundo Ironman 70.3 en España.
PASIÓN. El triatleta ambateño lleva practicando más de 25 años este deporte y está en la parte final de su carrera como un atleta élite.

CANCILLER AUGURA CAMBIO DE POSTURA DE PRESIDENTE DE COLOMBIA

El Gobierno se prepara para el nuevo periodo de mandato que deberá asumir el presidente Daniel Noboa, el 24 de mayo de 2025, y la política exterior es parte de esa gestión. La Canciller habla de la postura de Ecuador frente a determinados países.

Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, retomó sus labores el 12 de mayo de 2025, después de 15 días de una gira internacional, como parte de la comitiva oficial que acompañó al presidente de la República, Daniel Noboa, por seis países. La canciller destacó que la gira “tuvo varios objetivos en los diferentes destinos”. En España quedaron actividades pendientes, a causa del apagón que experimentó ese país y que coincidió con la visita. Se canceló una reunión con 150 empresarios, pero hay la intención de realizar nuevamente este encuentro en los próximos meses. Israel y Francia resultaron paradas clave de la comitiva, por la cooperación en materia de seguridad. Sin embargo, hay otros países con los que Ecuador procura mantener relaciones positivas, por ejemplo con Colombia, cuyo presidente Gusta-

Gabriela Sommerfeld, canciller de Ecuador, ratifica apertura al diálogo hacia México. (Foto: Cancillería de Ecuador).

vo Petro tiene más cercanía con la ideología de la Revolución Ciudadana que con la de Acción Democrática Nacional , de Noboa. Así lo evidenció Sommerfeld en un diálogo con LA HORA.

P. ¿Cómo está la relación con Colombia, dado que el presidente Gustavo Petro no reconoce los resultados electorales?

Es un país vecino, tenemos muy buenas relaciones. No diría un impasse, hay esta discrepancia y puede ser que no tenga la información completa el presidente Petro. Creemos que con el tiempo va a superar esta discrepancia de percepción, por parte del presidente Petro sobre la transparencia de las elecciones en el Ecuador . Se mantiene un canal de comunicación abierto y cordial, fraterno, con la canciller ( Laura Sarabia ). Hay una buena comunicación con otros ministros, una cooperación muy buena

entre Colombia y Ecuador. Nuestro embajador ( Arturo Félix Wong ) acaba de ser premiado por parte de la Cancillería colombiana la semana pasada (9 de mayo de 2025) como el embajador más activo en Colombia. Hay una excelente relación y no puede ser diferente (…). Hay muchos temas que tenemos que trabajar en conjunto, justamente porque compartimos fronteras.

P. ¿Habrá un nuevo acercamiento con el presidente Donald Trump de Estados Unidos?

Conforme vaya saliendo la agenda, iremos comunicando. Pero hubo una relación bilateral en un ámbito privado de amistad (antes de la segunda vuelta), esos espacios son mucho más fáciles para el diálogo, porque está fuera de lo protocolar y lo formal. Así que vamos a seguir adelante con las relaciones y si hay nuevas misiones, pues se notificará a la prensa (…).

Hemos sido invitados por el USTR ( Oficina del Representante Comercial de EE. UU.), fuimos hace unas tres semanas. Ecuador es uno de los dos países de Sudamérica que ingresa a mesas de diálogo para revisar estas tasas que impusieron, del 10% (aranceles). Estos diálogos se van a dar desde la próxima semana. Los diálogos van a durar 90 días. La posición de Ecuador es muy favorable, no está en pausa, estamos muy activos.

P. ¿Se definió algún tipo de ruta a seguir para concretar los diálogos de la gira internacional?

La Cancillería lo que hace es avanzar en las negociaciones en las diferentes materias, en coordinación con los ministerios de aquí. Se abre el camino y se empieza a trabajar bilateralmente en los temas que son de interés del país. Hoy se empieza a trabajar y pronto darán los frutos del viaje para el bienestar del país. Siempre buscamos que la relación sea equilibrada, no solamente en beneficio del Ecuador, sino que sea sostenible en el tiempo.

P. ¿Qué se dialogó con el Gobierno de Israel sobre seguridad?

Es importante decir que primero se habló con el Estado. Se mencionó cuál era la situación del Ecuador en materia de seguridad con el presidente de Israel, con el primer ministro y con el Parlamento. Lo propio se

hizo en Reino Unido . Es decir, con los diferentes poderes del Estado se mantuvieron reuniones para que haya un acuerdo y un apoyo sostenido y contundente. Por supuesto, los grupos técnicos empiezan a llegar esta semana a establecer los programas de cooperación con los ministerios que tienen la competencia. Si bien Cancillería abre las puertas, son los ministerios quienes implementan los diferentes programas (…). Hay la voluntad de ambos países de ir adelante con la cooperación en materia de seguridad. De Emiratos Árabes Unidos llegará un equipo técnico para ver las áreas de inversión. De todo, quedan activadas diferentes acciones y agendas a trabajar por parte de las misiones diplomáticas que mantiene el Ecuador en el exterior, por parte de los ministerios que acompañaron y que son parte del Estado ecuatoriano.

P. El exsecretario de Seguridad, Diego Ordóñez, publicó en X que se estructuró un plan de Seguridad e Inteligencia en el Gobierno de Guillermo Lasso al que el Ministerio de Defensa israelí habría calificado entonces como el más ambicioso de Latinoamérica. ¿Se habló al respecto en Israel?

Habría que preguntarle al señor Diego Ordóñez de dónde sacó esa información. Yo no puedo entregar más información porque son temas de seguridad del Estado.

P. Debido al asesinato de los 11 militares, ¿se apresurarán los acuerdos sobre seguridad?

La cooperación se lleva a cabo desde que hubo la declaratoria de conflicto armado interno . La cooperación internacional está allí y hay diferentes acciones conjuntas con diferentes países, en diferentes ámbitos, que se realizan en el día a día. Al ser materia de seguridad, la competencia la tienen en los ministerios que se encargan de esas áreas y es información sensible que no tiene sentido que la hagamos pública, justamente para evitar las cosas que han sucedido en el país. (KSQ)

Acuerdos de última hora marcarán el control de la Asamblea

Un escenario en el que la Asamblea vuelva a estar bajo el control de un movimiento oficialista, podría repetirse si ADN llega a acuerdos con otros sectores políticos. El correísmo no baja la guardia y mantiene diálogos con Pachakutik e independientes.

LEGISLACIÓN. La actual Asamblea Nacional cerrará este martes 13 de mayo de 2025 el periodo de sesiones. (Foto archivo)

La actual Asamblea Nacional concluirá este martes 13 de mayo de 2025 el periodo de sesiones y las actividades formales tras 19 meses de transición, producto de la muerte cruzada (disolución del Parlamento) decretada el 17 de mayo de 2023, por el entonces presidente Guillermo Lasso. Desde el 14 de mayo, el Parlamento se abrirá a una nueva etapa en la que el correísmo podría perder el control de la Función Legislativa. E n los últimos meses el Parlamento estuvo al mando de Viviana Veloz (RC), quien asumió la presidencia el 2 de octubre de 2024, en reemplazo del socialcristiano Henry Kronfle. Con los resultados de las elecciones generales del 9 de febrero de 2025, que posicionó al movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), y la Revolución Ciudadana, como las dos fuerzas políticas de minoría, sus directivos empezaron a gestionar candidaturas (para presidir la nueva Asamblea) y afinar acuerdos para convertirse en bloques de ma-

yoría. El objetivo es tener el control del Parlamento.

Uno de los últimos acercamientos y diálogos que ya habría concretado ADN (que llegó con 66 legisladores), con un sector del Movimiento Pachakutik (9 legisladores), Independientes (5) y el Partido Social Cristiano (4 representantes), le darían al oficialismo luz verde para acceder a más de 77 votos necesarios para designar autoridades: presidente, dos vicepresidentes, siete vocalías en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), y mayoría en las 15 comisiones especializadas.

De concretarse los cálculos de ADN, un escenario donde la Asamblea vuelva a estar bajo el control de un movimiento oficialista, y captar la mayoría y puestos claves, podría repetirse.

Periodos con Asamblea en contra En 2017, tras el ascenso al poder de Lenín Moreno (finalizado el periodo de Rafael Correa que captó el control de este poder del Estado du-

gisladores, el Partido Social Cristiano (PSC) con 18, ADN con 14 y una bancada de independientes que sumaba 18 asambleístas.

Inicialmente, con un pacto entre ADN, RC y PSC, el Gobierno de Noboa tuvo que ceder puestos clave en comisiones como la de Justicia o Fiscalización , e incluso la misma distribución de cargos del CAL. A cambio consiguió la aprobación de proyectos de ley catalogados de urgencia económica.

Casi en la etapa final de este periodo, la relación entre el correísmo y el Gobierno de Noboa estuvo marcada por constantes desacuerdos.

Ocurrió después de que, en abril de 2024, la Policía y las Fuerzas Armadas ingresaron a la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente de la República, Jorge Glas.

Espacios en juego

Los asambleístas de la bancada de ADN se reunieron este 12 de mayo en el Palacio de Gobierno con Noboa, para ultimar detalles de un preacuerdo con un sector de Pachakutik, de los independientes y el PSC.

EN LA WEB

PAÍS Contrato por horas y menos asambleístas son dos de las reformas que propone la Cámara de Comercio de Quito

CIENCIA EE.UU. respalda lanzamiento de la Sociedad Ecuatoriana de Ciencia Espacial

rante varios años), su Gobierno rompió relaciones con el expresidente, actualmente prófugo en Bélgica , obligando a los legisladores de su bancada a escoger un bando. La mayoría prefirió quedarse del lado del oficialismo.

Esa división provocó que Moreno tuviera como opositores a sus antiguos aliados.

En 2021, las propuestas impulsadas en la administración de Guillermo Lasso se estancaron en una Asamblea de mayoría opositora a su proyecto. Esto le obligó a decretar la muerte cruzada, ante un intento del correísmo de destituirlo del cargo.

El escenario que vivió Daniel Noboa , presidente de transición no fue distinto. En la Asamblea que está por culminar, producto de las elecciones anticipadas, no hubo una bancada de mayoría (70 personas).

La minoría más grande era la de la Revolución Ciudadana (RC), que inició con 52 curules, pero que con el tiempo llegó a 47. Le seguía Construye, que obtuvo 29 le-

La cita fue a puerta cerrada, pero en las últimas horas tomó fuerza la versión de que la carta para presidir la Asamblea sería Niels Olsen (exministro de Turismo ).

Según Nataly Morilllo, ADN ya tendría asegurados los nueve votos del movimiento Pachakutik para designar autoridades.

“Hemos estado en conversaciones con los nuevos compañeros que se integran a la bancada”, afirmó Morillo a periodistas.

Cecilia Baltazar indicó que a su partido le interesaría estar en las comisiones de Biodiversidad, de Garantías Constitucionales y de Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Otto Vera, actual primer vicepresidente de la Asamblea por el PSC, dice que faltan algunos detalles para concretar respaldos. El interés socialcristiano es tener participación en las comisiones de Educación, Derechos de los Trabajadores y Gobiernos Autónomos Descentralizados. (SC)

ECONOMÍA Prestar para producir hace crecer más la economía ecuatoriana que prestar para gastar

COMBUSTIBLES Precio de las gasolinas extra y ecopaís cae al nivel más bajo en el último año y el subsidio estatal se mantiene

Militares aumentan su presencia tras masacre en la Amazonía

El poder económico que tienen (los grupos narco-delictivos) podría, posiblemente, doblegar el espíritu de un soldado”,

HENRY DELGADO, COMANDANTE DE EJÉRCITO.

anunció una investigación interna que aclare qué o quiénes fallaron.

La emboscada que mató a 11 miembros de las Fuerzas Armadas, el 9 de mayo de 2025, pone en evidencia las estrategias de los grupos paramilitares que operan en la frontera con Colombia. Que los grupos narcoterroristas compraron información interna para asesinar a 11 soldados ecuatorianos es una de las hipótesis que manejan las FF.AA., tras la emboscada ocurrida en la zona del Alto Punino, ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Orellana, donde se incrementó la presencia de uniformados.

El comandante del Ejército, Henry Delgado, dijo a los medios de comunicación –durante el velorio de las víctimas que pertenecían a la Brigada de Selva 19 Napo– que los grupos narcocriminales, como el Comando de la Frontera y los Lobos, poseen un gran poder económico que eso “podría, posiblemente, doblegar el espíritu de un soldado”.

Según las FF.AA., antes de una operación como la que emprendieron las víctimas hay todo un trabajo de inteligencia y contrainteligencia. Por eso existen grandes dudas sobre la posible filtración de las acciones militares que buscan atacar la minería ilegal. Ante esto, el Comando Conjunto de las FF.AA.

“Ha iniciado la guerra”, dice el comandante del Ejército del ecuatoriano, tras el asesinato de 11 militares

‘Ha iniciado la guerra’ Para las FF.AA., la emboscada a 11 militares que hacían operaciones contra la minería ilegal se ha tomado como una declaratoria de guerra, por lo que se ha reforzado la zona del atentado.

Entre el 10 y 12 de mayo de 2025, a la brigada 19 Napo llegaron tropas de unidades de élite. En total, 1.500 soldados reforzarán el control fronterizo en Orellana y Sucumbíos.

Otra de las medidas ha sido cercar los accesos vía terrestre y fluvial hacia el río Alto Punino, donde sucedió el ataque. Este afluente es uno

de los principales canales de transporte de logística para la minería ilegal.

Sin embargo, la principal función de los 1.500 soldados será “localizar y neutralizar al grupo criminal que cobardemente atentó contra nuestros soldados”, dijo el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

Y aunque el Comando de la Frontera emitió un comunicado negando su participación en la emboscada, el único atacante abatido ya fue identificado. A través del intercambio de información con las agencias de Inteligencia y Seguridad de Colombia, se confirmó que “el guerrillero neutralizado respondía al alias de ‘Compadre’, quien se desempeñaba como comandante de los Comandos de la Frontera en Ecuador. Este individuo era responsable del control de actividades ilícitas de mine-

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE APROBACIÓN DE REFORMA DE ESTATUTO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL IZAMBA

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los señores presidentes de los equipos juridicos actuales de "LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL IZAMBA", a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de nuestra Institución ubicada en el tercer piso del edificio del Gad Parroquial, en la avenida Mentor Tacoamán y Cesar Augusto Salazar de la parroquia Izamba, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el dia jueves 29 de Mayo del 2025, a partir de las 20:00 h. en la sala de reuniones de nuestra institución con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Aprobación de la Reforma Estatuto de Liga Deportiva Parroquial izamba

Ambato, 13 de Mayo de 2025

S. MARCO MIRANDA

mercado de oro, litio y otros minerales ha experimentado un crecimiento en su valor por las regulaciones impuestas a las mineras legales, esto es aprovechado, por quienes –de manera ilícita– explotan minerales. Pasa en Colombia, en Perú y en Ecuador, según el informe del Departamento contra la delincuencia organizada transnacional de la OEA

El estudio ‘Tras el dinero del oro ilícito: fortaleciendo la lucha contra las finanzas de la minería ilegal’ determina que esta actividad se asienta en 10 provincias del país.

ría ilegal en el país (Ecuador), así como del cobro de extorsiones conocidas como ‘vacunas’ a los mineros que operan en la región”, señaló el Ejército de Ecuador.

Alias ‘Compadre’ –según las autoridades– manten í a una alianza con el Grupo Armado Organizado los Lobos, y estaba al mando de al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles calibre 5,56 mm, lanzagranadas, explosivos y otros equipos de combate avanzados.

Adem á s, el grupo disponía de equipos de comunicaci ó n y drones para realizar vigilancias aéreas y monitorear el avance del personal del Ejército.

La minería ilegal se ha convertido en un espacio de financiamiento para organizaciones terroristas , como los Lobos.

En los últimos años, el

Militares informantes del narcotráfico

° La filtración de información militar no es nueva y demuestra “un vacío en los procesos de depuración”, según Andrés Villalba, máster en Gestión Estratégica y Seguridad Ciudadana. Estas acciones quedaron demostradas en 2024, cuando un teniente coronel y tres cabos del Ejército fueron detenidos en Imbabura por tener conexiones con la minería ilegal. Actualmente, tienen medidas sustitutivas y se defienden en libertad, pese a que fueron apre -

Fuentes policiales consultadas por LA HORA agregaron siete provincias más. De estos 17 territorios, seis son los más afectados con una mayor presencia de campamentos. Una de las zonas que revela el impacto de la minería ilegal y los grupos de delincuencia organizada es Azuay. Según una investigación de Código Vidrio, los Lobos tienen en ese espacio el control de 20 minas, lo que les representa ganancias de $3,6 millones mensuales.

Una vía para lavar dinero

El informe de la OEA detalla que después de la extracción, el mineral de oro ilícito va a plantas procesadoras, “a menudo situadas en municipios cercanos a los lugares mineros”. Por lo general, las plantas procesadoras de minerales son empresas legales que tienen maquinaria pesada. Sin embargo, debido a los grandes problemas de incumplimiento de la normativa, estas empresas son un embudo para el oro ilícito en Ecuador”. Al igual que en las empresas fantasmas que van desde grandes inmobiliarias hasta peluquerías, el trabajo de control ecuatoriano es insuficiente.

hendidos mientras circulaban en una camioneta Ford Ranger, escoltando a tres camiones, con 600 sacos de yute con oro.

Se sospecha que esta red alertó de los procedimientos a la banda los Lobos, que tiene el control de las minas en Buenos Aires-Imbabura.

Otro caso sucedió en 2023, cuando se descubrió que más de 20 marinos pertenecían a la banda Chone Killers y vendían información militar a narcotraficantes en Colombia y Ecuador. Los uniformados laboraban en Esmeraldas, una de las provincias con más altos índices de violencia. (DLH)

REFUERZOS. Unos 1.500 soldados llegaron a la Amazonía para reforzar la zona de Alto Punino, donde fueron asesinados 11 militares, por el grupo narco-criminal Comando de la Frontera.

Más inversión llega al Sur de Quito gracias al metro

Según el Municipio de Quito, los habitantes del sur son quienes más usan el Metro de Quito. Además, han aumentado los permisos de comercio formal cerca de las estaciones, lo que indica más inversión.

El Metro de Quito ha revitalizado varios sectores de la ciudad, especialmente en el Centro Histórico y algunos sectores del norte, donde las inversiones han crecido drásticamente. Además, del cambio importante en el tiempo de movilización, pero ¿qué pasa con el sur de la ciudad?

Un equipo de La Hora visitó tres sectores del sur de la capital: Morán Valverde, Solanda y Cardenal de la Torre , para conocer cómo las estaciones del Metro de Quito han cambiado la di-

námica, con un año y cuatro meses de funcionamiento del moderno sistema de transporte.

El sur usa más el metro

El Metro de Quito ha facilitado la vida a los moradores de los diferentes sectores de la ciudad, en donde los tiempos de movilidad se han reducido. Según datos de la Empresa Metro de Quito, el sur es la principal zona que más usa el sistema, dividiéndose entre:

Sur: 46%

Norte: 36%

Quito Centro 11%

Valle de Los Chillos: 4%

Valle de Tumbaco: 1%

Incremento de inversiones

La Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo realizó un análisis para conocer si se han incrementado o no las inversiones cerca de las estaciones del Metro de Quito. Este estudio lo realizaron a 500 metros alrededor de cada estación y se extrajeron los datos de comerciantes con Licencia Metropolitana Única para

el Ejercicio de Actividades

Económicas (LUAE) registrados dentro de estos radios entre los años 2019 y 2024. La selección de este radio equivale a una caminata de aproximadamente cinco minutos, lo que permite delimitar el área de influencia directa de cada estación en términos de accesibilidad peatonal y concentración de flujos urbanos. Dicho rango, utilizado normalmente en estudios de movilidad y planificación urbana, representa una zona

donde se espera que el sistema de transporte genere mayor impacto sobre la dinámica económica local.

Según la Secretaría de Desarrollo, la información obtenida permite observar “aceleraciones en la formalización de actividades económicas” en estos entornos, en especial en los meses posteriores a la inauguración del metro en diciembre de 2023.

En Solanda, de 2023 a 2024, hubo un incremento de 87 LUAE, pasando de 430 a 517. En Morán Valverde hubo un incremento de 50 LUAE, pasando de 303 a 353. En el caso de Cardenal de la Torre, solo en el sector El Calzado, se ve un aumento importante de 122 LUAE, pasando de 435 a 557.

Según el estudio, los resultados podrían indicar un efecto de dinamización en sectores residenciales y comerciales de clase media o

CAMBIO. Las estaciones del metro en el sur de Quito dinamizan los barrios. (Foto: DLH)

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS – PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

Citación Judicial a: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR MANUEL

ESPIRITU CORAISACA NALVAY

Actor: CORAISACA NALVAY ROSA ELVIRA

Demandados:

Juicio: 17322-2024-00629

Acción: INVENTARIO

Trámite: VOLUNTARIO

Cuantía: 176.373,98 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA

Juez: AB. GERMÁN GALLO COLCHA

Secretario: DR. PABLO FUEL LIMA

Juicio No. 17322-2024-00629

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, PROVINCIA DE PICHINCHA. San Miguel De Los Bancos, jueves 9 de enero del 2025, a las 15h42. VISTOS: Dr. Edwin German Gallo Colcha.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular, mediante acción de personal No. 11384-DP17-2023-MP de fecha 12 de diciembre del 2023.- En lo principal, se dispone: La demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS, como clara, precisa y reúne los demás requisitos de forma prevista en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se admite a trámite VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 inciso último del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese a la accionante ROSA ELVIRA CORAISACA NALVAY, para los fines pertinentes.- PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, 2) CITACIÓN PARTE DEMANDADA: A fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 del Código Orgánico General de Procesos), CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del señor MANUEL ESPIRITU CORAISACA NALVAY, de conformidad con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, Art. 12 del COGEP reformado, PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL N° 517 del 26 de junio de 2019, mediante Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se hará en un periódico de la capital de provincia, así mismo de amplia circulación; para el efecto remítase el extracto correspondiente del auto de calificación.-a) Cítese a los demandados señores LUIS STALIN, JAIME FERNANDO, LUZ BENIGNA, NIDIA EMERITA, GLORIA TERESA, CRISTINA MARIBEL y LIDIA DIOCELINA TORRES PINZON, en la dirección establecida por el actor en su demanda para cuyo efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación.-b) Cítese a los demandados señores JONHY AGUSTIN MOLINA LATA y MARIA DEL CARMEN YELA YELA, en la dirección establecida por el actor en su demanda para cuyo efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación.- c) Cuéntese con el Director de sucesiones del Servicio de Rentas internas; y, con el Director de la Subsecretaria de Tierras del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de la ciudad de Quito, en la dirección indicada en el libelo de la demandada; mediante deprecatorio virtual librado al señor Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, para el efecto envíese copia del auto de calificación y todo lo recaído en ella y de cualquier otra información que a juicio de la o del juzgador sea necesaria para que las partes estén en condiciones de ejercer sus derechos conforme lo dispone el Art. 54 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 10 del COGEP reformado, PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL N° 517 del 26 de junio de 2019, enviándole suficiente despacho.- e) Cuéntese con el Alcalde y Procurador Síndico del Cantón San Miguel de los Bancos, en la dirección establecida por el actor en su demanda para cuyo efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación.- 3) INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA: En aplicación al Art. Art. 19 del Código Orgánico General de Procesos

reformado, PUBLICADA EN EL SUPLEMENTO DEL REGISTRO OFICIAL N° 517 del 26 de junio de 2019, se dispone la inscripción de la demanda el Registro de la Propiedad del Cantón San Miguel de los Bancos, Provincia de Pichicha, enviándole sufriente despacho, para que tome nota en los libros respectivos.- 4) NOMBRAMIENTO DE PERITO: Una vez que de autos conste que se ha practicado la citación a las partes demandadas, en legal y debida forma, A PETICIÓN DE PARTE, se nombrará perito quien deberá practicar el informe pericial respecto de los bienes sucesorios materia de la presente causa.- 5)

PRUEBAS: De conformidad con el Art. 142 numerales 7 y 8, Art. 152, Art. 221 y Art. 222 del Código Orgánico General de Procesos, proveyendo la solicitud de pruebas se dispone: a. Téngase en cuenta la documentación que apareja al proceso.- 6) DOMICILIO

JUDICIAL PARTE ACCIONANTE: De conformidad con el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la autorización que hace a su abogado defensor, así como también el correo electrónico señalado para sus notificaciones.- Actué el Ab. Lito Yanangómez en calidad de secretaria titular de esta Unidad Judicial.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE. GALLO COLCHA EDWIN GERMAN - JUEZ (PONENTE)

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS PROVINCIA DE PICHINCHA. San Miguel De Los Bancos, viernes 7 de marzo del 2025, a las 10h50. VISTOS.- Abg GERMAN GALLO C., en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón San Miguel de los Bancos, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud a la acción de personal Nro. 11384-DP17-2023-MP, del 12 de diciembre del 2023. En lo principal, se califica la demanda en los siguientes términos: 1. CALIFICACIÓN: Conforme lo dispone el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, la demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS, presentada por los señores ROSA ELVIRA CORAISACA NALVAY y LUIS ALEJANDRO CORAISACA LATA, este último mediante su procurador judicial Dr. Miguel Domínguez; se la califica: como clara, precisa y reúne los requisitos de ley. Por lo cual, se la admite a trámite VOLUNTARIO determinado en el artículo 334 inciso último del Código Orgánico General de Procesos. 2. CITACIÓN: A fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 del Código Orgánico General de Procesos), CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del señor MANUEL ESPIRITU CORAISACA NALVAY, de conformidad con el Art. 58 y 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante una sola publicación que se realizará en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se hará en un periódico de la ciudad de Quito, así mismo de amplia circulación; para el efecto remítase el extracto correspondiente del auto de calificación. 3. Notifíquese, en el domicilio señalado, a los señores JONHY AGUSTIN MOLINA LATA Y MARIA DEL CARMEN YELA YELA; a efectos de lo cual, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones, debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación.- 4. Cuéntese con el Director de sucesiones del Servicio de Rentas internas; y, con el Director de la Subsecretaria de Tierras del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de la ciudad de Quito, en la dirección indicada en el libelo de la demandada; mediante deprecatorio virtual librado al señor Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, para el efecto envíese copia del auto de calificación y todo lo recaído en ella y de cualquier otra información que a juicio de la o del juzgador sea necesaria para que las partes estén en condiciones de ejercer sus derechos conforme lo dispone el Art. 54 del Código Orgánico General de Procesos. 5. Cuéntese con el Alcalde y Procurador Síndico del Cantón San Miguel de los Bancos, en la dirección establecida por el actor en su demanda para cuyo efecto remítase despacho suficiente a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación. 6. INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA: En aplicación al Art. Art. 19 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone la inscripción de la demanda el Registro de la Propiedad del Cantón San Miguel de los Bancos, envián-

dole suficiente despacho, para que tome nota en los libros respectivos.- 7. NOMBRAMIENTO DE PERITO: Una vez que de autos conste que se ha practicado la citación a las partes demandadas, en legal y debida forma, A PETICIÓN DE PARTE, se nombrará perito quien deberá practicar el informe pericial respecto de los bienes sucesorios materia de la presente causa.- 8. Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de la prueba el día de la audiencia única. 9. Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, y la autorización conferida a su defensor técnico. Intervenga en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial el Dr. Pablo Fuel Lima.NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.- GALLO COLCHA EDWIN GERMAN - JUEZ (PONENTE)

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, PROVINCIA DE PICHINCHA. San Miguel De Los Bancos, martes 11 de marzo del 2025, a las 10h54. VISTOS: El maestro Manuel Osorio en su obra Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Social, al hablar sobre el error accidental manifiesta: “Es aquel que, por recaer sobre cuestiones no determinantes de la voluntad, no anula el acto...” (p. 372). De la revisión de los recaudos procesales se establece que por error involuntario en el auto de calificación, del 7 de marzo del 2025, a las 10h50; se hace constar lo siguiente: “...CITACIÓN: A fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos (Art. 107.4 del Código Orgánico General de Procesos), CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del señor MANUEL ESPIRITU CORAISACA NALVAY, de conformidad con el Art. 58 y 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante una sola publicación que se realizará en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se hará en un periódico de la ciudad de Quito, así mismo de amplia circulación; para el efecto remítase el extracto correspondiente del auto de calificación...”; siendo lo correcto: “... CITACIÓN: A fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos, CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del señor MANUEL ESPIRITU CORAISACA NALVAY, de conformidad con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones que se realizarán en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se hará en un periódico de la ciudad de Quito, así mismo de amplia circulación; para el efecto remítase el extracto correspondiente del auto de calificación...”; Asimismo en dicho auto, específicamente en el numeral 3 de dicho auto, consta: “...debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha citación.-...”; siendo lo correcto: “...debiendo la parte interesada dentro del término de tres días acercarse a esta Unidad Judicial, para que provea las copias necesarias a fin de realizar dicha notificación...”; por lo tanto, visto que éste error es de forma y no de fondo; y, que el mismo no ha violado solemnidad sustancial, ni ha viciado al proceso de nulidad inestable, ni tampoco ha provocado indefensión a los sujetos procesales; conforme lo determina el numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial; que guarda concordancia con el principio Art. 169 de la Constitución que manifiesta que no se sacrificará la justicia por la sola solemnidad de formalidades; más aún que el Código Orgánico General de Procesos en el segundo inciso del Art. 100 del Código Orgánico General de Procesos, manifiesta: “Los errores de escritura como de nombres, de citas legales, de cálculo o puramente numéricos podrán ser corregidos, de oficio o a petición de parte, aún durante la ejecución de la sentencia, sin que en caso alguno se modifique la resolución.”; se corrige y ACLARA el error incurrido. En todo lo demás las partes darán fiel cumplimiento a lo dispuesto EN DICHO AUTO. Notifíquese.f) GALLO COLCHA EDWIN GERMAN. JUEZ (PONENTE).

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

Dr. Pablo Fuel Lima SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS - PROVINCIA DE PICHINCHA

Hay firma.

P-247075-MIG

De las estaciones que visitamos, existe un incremento de usuarios diarios de 2024 hasta lo que va de 2025:

ESTACIONES

Morán Valverde

*Hasta marzo del 2025

popular. Además, sugiere que el impacto del metro puede estar comenzando a percibirse en zonas con alto tránsito peatonal, cercanía a centros de empleo o servicios, o con potencial de reorganización comercial, lo cual será importante seguir monitoreando en los próximos años.

Qué dicen los vecinos

En el recorrido se consultó a los habitantes de los tres barrios sobre si el Metro había cambiado su vida, se obtuvieron diferentes reacciones.

Una madre de familia, quien salía de la estación Morán Valverde junto a sus dos pequeñas, indicó que el tiempo de sus traslados se redujo a la mitad. Explicó que gracias al metro puede llevar a sus hijas al colegio y a las diferentes actividades extraescolares. El tiempo ganado lo

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTE

Del que en vida fue: CABO PRIMERO DE POLICIA MONTALVO LOPEZ EDUARDO ALEJANDRO

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de treinta (30) días a contarse de la presente publicación.

SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-5604

usa en ella y en su familia.

Estudiantes de la Politécnica y del Colegio Municipal Quitumbe resaltaron la mejora en el tiempo de sus traslados. Además, dicen, pueden hacer compras de forma rápida.

Por otra parte, los comerciantes aseguraron que todavía no obtienen los resultados esperados. La afluencia de clientes se mantiene igual y no han aumentado en “casi nada” las ventas.

En la estación Solanda, los habitantes indican que lo mejor que les ha pasado es que pueden trasladarse hacia el norte de Quito en menos tiempo.

En el sector Cardenal de la Torre, pese a las cifras del Municipio, los comerciantes aseguran que no van en la misma línea, sienten que todo se mantiene igual. Lo que agradecen es el poder movilizarse con rapidez. (EC)

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: TENIENTE DE POLICÍA MUÑOZ CAMINO DANIEL FERNANDO

Quienes se creyeren con derechos este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

AVISO
VIENE DE PÁGINA 13

OFERTA. Las cervecerías artesanales han apostado por consolidar sus locales en el Centro

El Centro Histórico amplía su oferta de entretenimiento

El Centro Histórico busca diversificar su oferta de entretenimiento y fomentar el turismo con la apertura de varios locales dedicados a la venta de comida y bebidas.

La llegada del Metro de Quito al Centro Histórico ha contribuido a que nuevos tipos de negocios y locales abran sus puertas o trasladen sus negocios. Esto ha representado una diversificación en la oferta de entretenimiento . Sin embargo, la activación turística no es la misma en todos los sectores.

Alrededor de 280 mil ciudadanos y habitantes son los que visitan a diario este sector de la capital, mientras que los fines de semana la cifra sobrepasa los 300 mil. Bares, pubs, cafeterías y rooftops son algunas de las opciones que se van tomando las plazas

del Casco Colonial para recibir a los visitantes.

Una de las principales plazas es la de San Francisco , cerca de la estación del metro , que es la cuarta con mayor afluencia como destino, con un 11,3% de los usuarios (enero 2025), frente a la estación Iñaquito, la cual es la más concurrida con un 14,3%.

Las visitas al Centro Histórico se han visto influenciada por la facilidad en movilidad que representa el metro . Sin embargo, las cifras indican que apenas el 4,2% (enero 2025) utiliza este medio de transporte con el objetivo de realizar turismo o actividades re -

creativas .

Nuevos bares y restaurantes

En enero de 2024, Andes Brewing Co. abrió una sucursal en la Plaza del Teatro, frente al Teatro Nacional Sucre . Julio Espinosa, fundador de la marca de cerveza artesanal, asegura que la acogida del local ha sido buena y, aunque está lejos de compararse con la cantidad de personas que asisten a su otro local ubicado en La Pradera, en el centro norte de la ciudad, su negocio está empezando a reactivarse tras la crisis que dejaron los apagones.

Este local de cerveza ar-

tesanal funciona por las tardes y noches hasta alrededor de las 22:30 entre semana y hasta las 00:00 los fines de semana.

A pesar de estar en la plaza que alberga a unos de los teatros más emblemáticos del centro, Espinoza asegura que ese espacio no ha sido atendido adecuadamente desde la parte pública. El lugar no cuenta con una buena iluminación, ni con corredores peatonales que permitan llegar a pie fácilmente. De igual forma, el uso de transporte propio representa un inconveniente en cuanto al uso de los parqueaderos, los cuales cierran temprano o están

muy alejados de muchos lugares turísticos

Para Espinoza, conservar un negocio en el Centro Histórico representa un gran desafío, a pesar de que debería ser uno de los lugares de la ciudad con mayores facilidades para los inversionistas. Explica que para que los negocios puedan apropiarse del centro, es necesario que las políticas públicas se desarrollen pensando en ellos.

¿Qué sucede con la seguridad?

Uno de los principales problemas que ha interferido con el campo del turismo es la inseguridad . Sin embargo, los dueños de locales del centro, las personas que se dedican al turismo e incluso los mismos habitantes señalan que la ciudadanía tiene un concepto errado al respecto.

“La percepción de inseguridad es mucho peor que la situación como tal”, indica Espinoza. Asegura que a diferencia de otros sectores, la probabilidad de sufrir un robo o asalto violento es muy baja. (CPL)

Histórico. Foto: Cortesía Andes Brewing Co.

Aranceles: EE.UU. confía en negociar un gran acuerdo con China

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegura que su país no busca un desacople generalizado de China. Explica los diálogos que se darán durante la pausa de 90 días para la aplicación mutua de aranceles.

MADRID. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, uno de los funcionarios que ha liderado desde el lado estadounidense las conversaciones con China durante el fin de semana que han desembocado este 12 de mayo de 2025 en un acuerdo para suspender la mayor parte de los aranceles entre ambos países, ha expresado su confianza en que se producirán más encuentros “en las próximas semanas” para avanzar en un acuerdo más completo.

En una entrevista con la cadena CNBC recogida por Europa Press, el secretario del Tesoro estadounidense ha defendido que Washington cuenta con “una estrategia” que espera pueda tomar como referencia el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China durante el primer mandato presidencial de Donald Trump.

“Creo que podemos aprovecharlo y ese es el propósito de la pausa de 90 días: ver qué podemos hacer y trabajar en estas barreras no arancelarias” , ha señalado Bessent, para quien la cuestión no son los aranceles chinos, que ha reconocido como bajos, sino estas “insidiosas barreras comerciales no arancelarias ” que perjudican a las empresas estadounidenses que tratan de hacer

negocios en China.

De este modo, ha reiterado que uno de los objetivos es abrir China a las empresas estadounidenses de forma justa para que estas puedan vender en China, por lo que parte del objetivo es eliminar estas barreras comerciales no arancelarias injustas.

“Lo bueno es que teníamos un plan, un proceso, y ahora tenemos un mecanismo de reuniones, que llamamos vagamente el mecanismo de Ginebra”, ha precisado Bessent, añadiendo que, si bien desconoce dónde se volverán a reunir, ha expresado su confianza en que “en las próximas semanas nos reuniremos de nuevo para avanzar en un acuerdo más completo”.

En este sentido, Bessent ha elogiado al jefe de la delegación china, He Lifeng, viceprimer ministro chino, a quien ha calificado de “un negociador muy hábil”, añadiendo que no hubo ansiedad durante los contactos en Ginebra, sino una sensación de progreso, de respeto mutuo y de intereses compartidos.

“He visto lo que está sucediendo en la economía china. Podemos ver lo que está sucediendo con los envíos a Estados Unidos y, repito, somos el país deficitario e, históricamente, el país

deficitario tiene una mejor posición negociadora ”, ha afirmado.

Asimismo, ha recordado que, tras el acuerdo anunciado este lunes, Estados Unidos mantiene los aranceles del 20% al fentanilo que se impusieron en febrero, aunque ha destacado que en las conversaciones de Ginebra se apreció que China “ahora se toma en serio la ayuda a Estados Unidos para detener el flujo de precursores”, y los representantes de ambas partes sobre el asunto tuvieron una conversación muy extensa y detallada sobre cómo los dos países podrían colaborar.

En cualquier caso, el fun-

cionario estadounidense ha asegurado que Washington no busca un desacoplamiento generalizado de China, pero sí un desacoplamiento de las necesidades estratégicas, algo que no se pudo lograr durante la Covid-19 cuando se comprendió que las cadenas de suministro eficientes no eran cadenas de suministro resilientes.

Estados Unidos y China anunciaron este lunes la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, después de las conversaciones mantenidas entre las dos superpotencias en Suiza durante el fin de semana para

resolver sus diferencias comerciales.

Reducción del arancel recíproco

De este modo, “para el 14 de mayo” y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

“Lo que importa para el acuerdo hoy es que cada uno de nosotros acordamos reducir el arancel recíproco y las represalias relacionadas al 10%. Es decir, la reducción del 115% al 10%”, ha explicado en rueda de prensa el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, uno de los funcionarios que ha intervenido en las negociaciones del fin de semana.

En est e sentido, el funcionario estadounidense ha apuntado que el arancel (del 20%) impuesto a los productos chinos por Estados Unidos en relación con el fentanilo “va por su propio camino”, aunque ha asegurado que se trata de “un camino muy positivo”, puesto que se están manteniendo conversaciones muy constructivas con los representantes de China.

Asimismo, Washington y Pekín han anunciado en un comunicado conjunto que establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales entre los dos países. (EUROPA PRESS)

Con Gabriela Vivanco

DIPLOMACIA. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Foto cuenta de X de Scott Bessent.

La OIM facilitará el retorno voluntario de migrantes desde EE.UU.

La Organización Internacional para las Migraciones anunció que facilitará el retorno voluntario asistido de los migrantes que quieran ir a sus países desde EE.UU.

La administración de Donald Trump ha intensificado las deportaciones de migrantes ilegales. EUROPA PRESS

MADRID. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) extenderá a Estados Unidos su programa de Retorno Voluntario Asistido (RVA) para los migrantes que quieran volver a sus países de origen, después de que así lo haya solicitado la Administración de Donald Trump, que ha hecho del endurecimiento de la política migratoria una de las grandes banderas de estos primeros meses de mandato. La OIM ya ha puesto en marcha este programa en más de un centenar de países, “ayudando a las personas sin recursos, opciones legales o apoyo para retornar a sus países de origen en condiciones dignas y seguras ”, como ha explicado la agencia en un comunicado

difundido este 12 de mayo de 2025 y en el que advierte de las “complejidades” del propio sistema. En el caso de Estados Unidos, la organización ha aclarado que corresponde a las propias autoridades nacionales “determinar su propia política migratoria ” y que la OIM, en ningún caso, “facilita” o “implementa” deportaciones como las que ha llevado a cabo este año la Administración Trump.

Detalles del programa “Nuestra participación empieza solamente después de que una persona brinda su consentimiento informado para acceder a asistencia”, ha matizado la organización, en un intento por desmarcarse de otras doctrinas po-

líticas y confiando en poder ayudar a que personas vul nerables tomen decisiones adecuadas sabedoras de que pueden cambiarles la vida. En este sentido, ha adver tido de que en Estados Uni dos “muchos migrantes en frentan una realidad muy desafiante ” que incluye “navegar sistemas comple jos con opciones y recursos limitados”.

Trump ha prometido ace lerar las deportaciones además, aplicar un nuevo programa de expulsiones terceros países como el que ha iniciado ya con El Sal vador, adonde han llegado cientos de venezolanos se ñalados por las autoridades norteamericanas por sus su puestos vínculos con grupos armados. (EUROPA PRESS)

CRISIS.

Nuevos detalles en las auroras de Júpiter

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar. Las luces danzantes observadas en Júpiter son cientos de veces más brillantes que las que se ven en la Tierra. Gracias a la avanzada sensibilidad del Webb, los astrónomos han estudiado este fenómeno para comprender mejor la magnetosfera de Júpiter. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.