Santo Domingo: 22 de Mayo, 2025

Page 1


Infraestructura básica, la deuda pendiente 02

Candidatas rurales van por la corona 04

Plan de contingencia en el feriado por crecientes en ríos

Las lluvias pronosticadas no serán muy intensas, pero podrían provocar crecientes en los ríos de Santo Domingo. Las autoridades tienen listo un plan de contingencia y han identificado balnearios seguros para evitar tragedias durante el feriado por la Batalla de Pichincha.

Vasectomía, método de planificación familiar 05

Santo Domingo

Exigen soluciones estructurales en barrios y cooperativas de Santo Domingo

Representantes barriales advierten que los sistemas sanitarios están colapsados y urge una intervención integral. Desde el Municipio se asegura que priorizan obras.

La falta de alcantarillado y el deterioro de las vías siguen siendo los problemas más urgentes que enfrentan los barrios y cooperativas de Santo Domingo. En sectores como Bombolí, Abraham Calazacón, Río Verde y Chigüilpe , los sistemas sanitarios colapsados provocan reboses de aguas negras en las calles, afectando especialmente a niños y adultos mayores.

Pedro Mero, presidente de la Federación de Barrios, advirtió que los informes técnicos de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa) confirmaron que el sistema sanitario ya cumplió su vida útil. “No va más. Es una de las obras urgentes. No necesitamos edificios; necesitamos cambiar los alcantarillados pluvial y sanitario. Esa es la prioridad”, aseguró.

Los colapsos, agravados por la temporada invernal, han dejado huellas de insalubridad en las zonas urbana y rural. “Cuando se rebosa una alcantarilla, el agua corre por encima de la calle, afectando la

30% de las calles de Santo Domingo han sido intervenidas hasta el momento. cifrAs

salud de los más vulnerables”, alertó Mero. Además, señaló que muchas calles siguen sin intervención debido a un sistema de atención fragmentado “Las máquinas van, hacen un día de trabajo y no regresan. Hace décadas se hacían mantenimientos integrales. Hoy falta voluntad política”, reclamó.

Obras estructurales

Ante este panorama, el alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, aseguró que durante los dos últimos años de su administración se han priorizado obras estructurales para resolver los problemas históricos de la ciudad. Entre ellas, destacó la construcción de la nueva planta de agua potable del proyecto Otongo, que duplicará la

SITUACIÓN. Mientras unas calles reciben mejoras, otras siguen en el abandono. capacidad de abastecimiento con 700 litros adicionales por segundo.

El alcalde confirmó que se gestionó un financiamiento de 120 millones de dólares , de los cuales 106 millones ya están aprobados para obras de infraestructura. Esta inversión contempla el cambio de redes sanitarias, la remediación de esteros y ríos, y el mejoramiento de calles en cooperativas que han colapsado por fal-

ta de servicios básicos.

“Una vez que estén listas las obras de infraestructura, se podrá dejar asfaltado todo Santo Domingo”, afirmó. Sin embargo, aclaró que, aunque en su gestión se avanzará al máximo, no se podrán resolver los problemas acumulados en 50 años.

Calles intervenidas El coordinador municipal de Infraestructura, Edwin

Proaño, detalló que ya se han asfaltado más de 100 calles en distintas etapas: 30 en la primera fase, 70 en la segunda y 50 más previstas para este año. Adicionalmente, se están interviniendo otras 30 calles con adoquines y se planean 100 obras viales nuevas. Explicó que muchos sectores no pueden ser asfaltados por falta de alcantarillado, pero se trabaja en un crédito adicional para resolverlo. (DLH)

Fugas internas y robos de medidores elevan consumo de agua

El desperdicio de agua potable, fugas internas y reclamos por el incremento en el valor de las planillas son algunos de los principales problemas que enfrentan los usuarios de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa). Aunque muchos responsabilizan a la entidad por el aumento en sus consumos, se ha identificado que una de cada cuatro quejas corresponde a fugas internas en los hogares. Edison Narváez, gerente general de Epmapa, explicó que estas fugas, como inodoros mal cerrados o grifería defectuosa, son las causas más comunes de consumo excesivo. “Los usuarios vienen a recla-

mar por planillas altas, pero al hacer una inspección encontramos filtraciones internas. No cobramos por lo que no se consume”, aseguró.

Robos de medidores

Otro factor que agrava el problema es el robo de medidores. Aunque Narváez no precisó la cantidad exacta, reconoció que se trata de una situación diaria. Como medida preventiva, se inició el reemplazo de los dispositivos por otros elaborados con materiales menos atractivos para los delincuentes. “Hasta el momento, se ha cambiado el 15% de los medidores”, informó. El funcionario añadió que la falta de colaboración ciudada-

Las fugas internas representan el 25% de los reclamos por alto consumo de agua. EL DATO

na complica las labores de atención. “Nos envían fotos, pero sin ubicación. Una cooperativa puede ser enorme, necesitamos coordenadas exactas para intervenir de inmediato”, insistió. Para reducir los reclamos, se ofrecen inspecciones gratuitas para detectar fugas internas. “No cobramos por este servicio, pero el usuario debe acercarse y solicitar la revi -

PROBLEMA. De cada diez reclamos, al menos tres corresponden a instalaciones defectuosas en viviendas.

sión”, puntualizó. La ciudadana Lucía Campos, habitante de la cooperativa Los Unificados, dijo que en

su casa la planilla subió de 6 a 12 dólares por una fuga interna en el baño que no sabían que existía. (DLH)

Crecientes en ríos de Santo

Domingo generan alerta

Representantes de la Mesa de Seguridad coordinan acciones para que los turistas disfruten sin inconvenientes en los ríos durante el feriado de la Batalla de Pichincha.

La temporada invernal todavía se hace sentir en Santo Domingo y continúa generando crecientes en caudales de diferentes ríos.

DATO

Se prevé la presencia de lluvias durante estos días. Se recomienda precaución a quienes visiten los ríos.

en la actualidad se presentan lluvias con menor intensidad, pero aún podrían causar crecidas en los ríos.

Hasta ahora, los sectores más afectados han sido: Santa María del Toachi, El Esfuerzo, Alluriquín, Valle Hermoso, San Gabriel del Baba, Julio Moreno, entre otros.

Contingencia

Desde el martes se activó la Mesa de Seguridad para definir las acciones a ejecutar durante el asueto por la Batalla de Pichincha, que inicia el viernes 23 de mayo, fecha en la que se espera la presencia de turistas.

presencia de bañistas. Hasta el momento, se contabilizan al menos tres víctimas mortales.

Episodios similares se han evidenciado en reiteradas ocasiones durante el primer quimestre de 2025, e incluso algunos afluentes se desbordaron en la zona rural.

La situación ha sido especialmente riesgosa en días de feriado, porque aumenta la

Uno de los fallecidos se ahogó en la zona de Julio Moreno. En el río Baba, que atraviesa la parroquia El Esfuerzo, desapareció en carnaval la adolescente Adriana Cabezas , cuyo cuerpo no ha sido localizado. Hace dos semanas también perdió la vida Luis Chancusig en el mismo afluente.

El peligro continúa De acuerdo a pronósticos oficiales, se prevén eventos similares hasta mediados de junio. Por este motivo, los organismos de socorro piden a la ciudadanía extremar precauciones.

Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, explicó que

Parra explicó que harán recorridos para definir los balnearios seguros y mencionó que alrededor de 120 bomberos estarán activos para atender cualquier emergencia.

La Policía Nacional también está lista para implementar el operativo por el feriado, en el que más de 1.200 uniformados serán desplazados a puntos estratégicos de la localidad. (JD)

Clases impulsan el comercio y agravan la congestión vehicular

Las dos primeras semanas del periodo lectivo 2025 – 2026 han significado un repunte económico para comerciantes y transportistas de Santo Domingo.

Se prevé que la temporada alta para dueños de negocios de ropa, calzados y artículos escolares se extienda hasta fin de mes, ya que muchos padres de familia completarán las compras con el próximo salario.

“La gente continúa comprando. Es entendible, porque no a todos les alcanzó el dinero para cubrir los gastos del inicio de clases. Lo importante es que la mercadería sí ha salido”, dijo Rosa Quilapa.

Transportación

El taxismo también experimenta un repunte durante la

temporada escolar, luego de una caída significativa en las vacaciones.

Quienes se dedican a esta actividad se sienten tranquilos, porque hay mayor demanda de pasajeros y eso permite tener más rentabilidades económicas para el sustento de sus respectivas familias.

“Definitivamente, las clases mueven la economía del país. En nuestro caso, el trabajo es muy fluido entre las 06:00 y 08:00, y en todas las horas pico”, manifestó Alejandro Moreira.

La transportación urbana ha visto un incremento de pasajeros desde que se retomó la actividad escolar, aunque muchos conductores aseguran que aún no se recuperan del bajón ocasionado por la emergencia sanitaria del Covid-19.

Los ciudadanos solicitan mayor presencia de agentes civiles de tránsito en los puntos más congestionados.

Congestión vehicular

Otro efecto del regreso a clases es el incremento de carros y motocicletas en las calles de la ciudad, lo que genera constante embotellamientos.

La problemática empeora por el daño de semáforos, situación que ha sido adjudicada a vándalos dedicados al robo de cables y otros accesorios eléctricos en espacios públicos.

ACTUALIDAD. La aglomeración vehicular aumenta tras el inicio de clases.

A esto se suma que varias rutas alternas no son utilizadas en su totalidad, ya que algunas calles adjuntas al centro se encuentran intervenidas por trabajos municipales.

“En lo posible evito andar por la Liberación Popular y sectores aledaños porque las obras aún no concluyen. Hay mucho polvo y desniveles en algunos tramos. Espero que se solucione pronto”, dijo Carlos Alarcón, conductor.

(JD)
ALERTA. Los caudales de los afluentes pueden incrementarse con la presencia de lluvias.

Seis candidatas rurales abren el camino a la corona de Santo Domingo

Las candidatas de las parroquias rurales competirán el 30 de mayo para formar parte de la elección general.

Como parte de la programación por los 58 años de cantonización de Santo Domingo, el Patronato municipal organiza el certamen de elección de Reina, que se desarrollará en dos fases. En la primera,

La fase inicial de este evento galante se llevará a cabo el 30 de mayo, en la parroquia Puerto Limón. EL DATO

se elige a la representante de las parroquias rurales, con la participación de seis candidatas; de ellas, una será designada para competir en la elección general. (LMM)

Talleres de filosofía práctica en Nueva Acrópolis

La Escuela de Filosofía de Nueva Acrópolis ofrece talleres gratuitos de Probacionismo los martes y jueves a las 19:00, y sábados a las 16:00. Durante las sesiones se abordan temas vinculados al conocimiento interior, las relaciones humanas, con base en las leyes de la convivencia, y la relación con la historia, entendida como la posibilidad de generar cambios positivos para

la humanidad. El objetivo es desarrollar la conciencia, fortalecer la voluntad y superar el miedo frente a las circunstancias del mundo actual. “Todos soñamos con un mundo mejor; la filosofía nos da las herramientas y las respuestas necesarias para poder construirlo”, expresan desde la organización.

Además de conocer la meto-

DATO

Para más información y reservas: 099 866 4790.

dología de la Escuela, los participantes tienen la opción de integrarse como voluntarios en proyectos culturales y sociales. (LMM)

PROPUESTA. Camino filosófico hacia la superación personal.
KERLy Lara representa a la parroquia Puerto Limón.
MAyTE Navarrete participa por la parroquia Luz de América.
DAniELA Intriago es la candidata de la parroquia Santa María del Toachi.
nAyELi Cueva representa a la parroquia Valle Hermoso.
LUiSA Morales participa por la parroquia San Jacinto del Búa.
MiLEnA Gómez es la candidata de la parroquia El Esfuerzo.
SANTO DOMINGO

INTERVENCIÓN. Procedimiento de una

Vasectomía, método seguro y sin tabú que gana confianza

Desde 2024, 120 hombres se han sometido a este procedimiento. Es seguro, gratuito y no afecta la vida sexual.

¿Puede un hombre seguir teniendo una vida sexual activa y plena tras una vasectomía?

Sí. ¿Pierde el deseo? No.

Aunque aún está rodeada de mitos, la vasectomía es un método de planificación familiar que gana cada vez más aceptación entre los hombres de Santo Domingo de los Tsáchilas. Y aunque todavía se habla poco de ella, en el hospital Dr. Gustavo Domínguez ya se han realizado 120 procedimientos desde 2024.

El urólogo Felipe Alarcón , especialista de esta casa de salud, asegura que se trata de una cirugía menor que toma entre 30 y 40 minutos. Consiste en cortar y sellar los conductos deferentes, que transportan los espermatozoides. “El paciente sigue teniendo una eyaculación normal, pero sin el líquido seminal. No se altera la erección, el deseo ni la sensibilidad sexual”, explicó.

Mitos y verdades

Una de las principales dudas

entre los pacientes es si la vasectomía afectará su desempeño sexual. La respuesta médica es no. Tampoco genera efectos hormonales ni altera la masculinidad. Es simplemente un método anticonceptivo permanente.

Sin embargo, Alarcón aclara que no es un efecto inmediato. Después de la cirugía, el paciente aún puede embarazar a su pareja durante unas semanas. “Se estima que, tras 25 a 30 eyaculaciones o dos meses y medio, desaparecen por completo los espermatozoides presentes antes del corte. Por eso se debe realizar un espermatograma para confirmar la ausencia de fertilidad”, añadió

Procedimiento accesible

La vasectomía es gratuita en el sistema público de salud. El paciente puede acceder al procedimiento de dos formas: acudiendo directamente al hospital y solicitando el servicio, o mediante una referencia del distrito de Salud, tras una consulta

85 vasectomías se realizaron en 2024 y 35 en lo que va de 2025.

La vasectomía

° Es un procedimiento gratuito en el hospital Dr. Gustavo Domínguez. Toma entre 30 y 40 minutos bajo anestesia local. Se requiere entre 25 a 30 eyaculaciones o hasta tres meses para alcanzar la infertilidad total.

en planificación familiar. En 2024 se realizaron 85 vasectomías y en lo que va de 2025 ya se suman 35 más. La demanda ha sido creciente. “Es momento de romper estigmas. Este no es solo un tema de mujeres. Nosotros como hombres también debemos asumir la responsabilidad de planificar”, expresó el especialista.

Sin complicaciones

Rodolfo Olmedo fue uno de los pacientes intervenidos y aseguró que el procedimiento fue rápido y sin complicaciones. “Volví a trabajar al siguiente día y mi vida sexual sigue igual. La única diferencia es que ahora no hay riesgo de embarazo”, contó Además, considera que es una forma de compartir la carga de la planificación con su pareja. “No todo debe recaer en la mujer. Esta es una opción segura, sencilla y libera a ambos del uso de otros métodos más invasivos”, señaló. (DLH)

REPÚBLICA DEL ECUADOR COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO PRIMER SEÑALAMIENTO DE REMATE

PROCESO: COACTIVO

EXPEDIENTE: BP-000327-II-2019

ACREEDOR: BANCO DEL PACÍFICO S.A.

TIPO DE BIEN: INMUEBLE

AVALÚO: $44.265,77‬

DEPOSITARIO: Erick Cueva - 0999070030

ABOGADO SECRETARIO: Ab. Estefanía Carolina Rojas Rodas - 0992750281

PROVIDENCIA/AUTO: EJECUTORA DE COACTIVAS: AB. CARLOTA MARÍA FALCONES

CÁCERES. COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO S.A. VISTOS:  CONTINUANDO CON LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCESO: DISPONGO: Agregar al expediente lo siguiente: (…) TERCERO: De conformidad a lo previsto en los Arts. 300, 301 y 302 del Código

Orgánico Administrativo, se ordena EL PRIMER SEÑALAMIENTO DEL REMATE del bien embargado dentro de la presente causa, cuyas características constan en el informe pericial que data de autos y que son: Unidad ciento cuarenta y seis de la manzana “E”, compuesta por la planta baja ciento cuarenta y seis, primer piso ciento cuarenta y seis, terraza ciento cuarenta y seis, garaje y jardín ciento cuarenta y seis, patio de servicio y cisterna ciento cuarenta y seis, del Conjunto Habitacional “Valle Bombolí”, ubicado en la vía a la Bengala, cantón Santo Domingo de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El bien inmueble embargado dentro de la presente causa, cuyas características constan en el certificado de gravámenes y en el informe pericial que obra en autos y que son: Unidad ciento cuarenta y seis de la manzana “E”, LINDEROS DE LA PLANTA BAJA CIENTO CUARENTA Y SEIS; Nivel mas cero coma cero; NORTE, Planta Baja ciento cuarenta y siete en cinco coma setenta metros; SUR, planta baja ciento cuarenta y cinco en cinco coma setenta metros; ESTE, Garaje y Jardín, ciento cuarenta y seis en seis metros, OESTE, Patio de servicios y cisterna ciento cuarenta y seis en seis metros. ARRIBA, Losa de entrepiso nivel más cinco coma ocho en cuarenta coma noventa y dos metros cuadrados; ABAJO, losa de entrepiso nivel más dos coma nueve en cuarenta coma noventa y dos metros cuadrados; AREA, cuarenta coma noventa y dos metros cuadrados, AREA CONSTRUIDA, cuarenta coma noventa y dos metros cuadrados; ALICUOTA PARCIAL, cero coma uno tres dos tres por ciento. TERRAZA CIENTO CUARENTA Y SEIS, Nivel, mas cinco coma ochenta; NORTE, Terraza ciento cuarenta y siete en ocho coma diez metros; SUR, terraza en ciento cuarenta y cinco en ocho coma diez metros; ESTE, Garaje y Jardín ciento cuarenta y seis en seis metros; OESTE, Patio de Servicio y Cisterna ciento cuarenta y seis en seis metros; ARRIBA, cielo abierto en cuarenta coma doce metros cuadrados y losa de cubierta en nivel ocho coma cincuenta en ocho coma cero ocho metros cuadrados; ABAJO, losa de entrepiso en cuarenta coma doce metros cuadrados; AREA, ocho coma cero ocho metros cuadrados; AREA CONSTRUIDA, ocho coma cero ocho metros cuadrados; ALICUOTA PARCIAL, cero coma cero dos seis uno por ciento; GARAJE Y JARDIN CIENTO CUARENTA Y SEIS, Nivel, menos cero coma dieciocho; NORTE: Garaje y Jardín ciento cuarenta y siete en cinco metros, SUR, Garaje y Jardín ciento cuarenta y cinco en cinco metros; ESTE, calle A en seis metros; OESTE, Planta Baja ciento cuarenta y seis en seis metros; ARRIBA cielo abierto en treinta metros cuadrados ABAJO, Piso nivel menos cero coma dieciocho en treinta metros cuadrados; AREA, treinta metros cuadrados; AREA ABIERTA, treinta metros cuadrados, ALICUOTA PARCIAL, cero como cero nueve siete cero por ciento.-PATIO DE SERVICIO Y CISTERNA CIENTO CUARENTA Y SEIS, Nivel, menos cero coma dieciocho; NORTE, Patio de servicio y Cisterna ciento cuarenta y siete en tres coma treinta metros; SUR, Patio de Servicio y Cisterna ciento cuarenta y cinco en tres coma treinta metros; ESTE, Planta Baja ciento cuarenta y seis en seis metros; ARRIBA, cielo abierto en diecinueve coma ochenta metros cuadrados; ABAJO, piso nivel menos cero coma dieciocho en diecinueve coma ochenta metros cuadrados; AREA, diecinueve coma ochenta metros cuadrados; AREA ABIERTA, diecinueve coma ochenta metros cuadrados; ALICUOTA PARCIAL cero coma cero seis cuatro cero por ciento; AREA TOTAL CONSTRUIDA, ochenta y tres como veinte metros cuadrados; AREA TOTAL ABIERTA, cuarenta y nueve coma ochenta metros cuadrados; AREA DE TERRENO, ochenta y cuatro metros cuadrados, esta unidad de vivienda está construida dentro del Conjunto Habitacional Valle Bomboli. CUARTO El REMATE tendrá lugar el 04 DE JULIO DE 2025 desde las cero horas hasta las veinte y cuatro horas. En virtud del principio de publicidad, se ordena la publicación del aviso de REMATE en el portal de remates de la Corporación Financiera Nacional CFN, así como su publicación en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen en la ciudad de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. QUINTO: Por tratarse del primer señalamiento del remate, las ofertas no podrán ser menores al 100% del avalúo pericial del bien a rematarse, que es $44265.77‬ (CUARENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO CON 77/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). SEXTO: El remate, se efectuará a través de la plataforma de remates de la Corporación Financiera Nacional B.P., donde deberán descargar el formulario “conozca a su cliente”, el mismo que deberán llenar y cargar desde el portal web de la Corporación Financiera Nacional B.P. SÉPTIMO: Hágase conocer a los postores interesados que, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de Junta Bancaria No JB-2013-2534, del 26 de julio del 2013, publicado en el Registro Oficial No. 69 del 29 agosto del 2013, deberán ser calificados con quince (15) días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio, debiendo para ello, acompañar a su solicitud de calificación los siguientes documentos en originales o copias certificadas: a) Cédula de ciudadanía y certificado de votación, para personas naturales ecuatorianas, y pasaporte para las extranjeras. Si el postor es persona jurídica, se presentarán esos documentos relativos al representante legal o convencional que presentará la postura, y, adicionalmente, copia certificada del registro único de contribuyentes; b) Declaración juramentada acerca de que el postor y sus representantes carecen de vinculación con la entidad a cargo del remate, y de que no tienen impedimento legal alguno para intervenir en él; c) Certificado de Cumplimiento Tributario actualizado, expedido por el Servicio de Rentas Internas, que señale que el postor se encuentra al día en sus obligaciones y deberes como contribuyente; d) Declaración juramentada acerca de no encontrarse en mora, el postor ni sus representantes, en el cumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza para con el Estado ni con ninguna entidad o dependencia del sector público. Esta declaración puede incluirse en el mismo instrumento señalado en la literal b) del presente auto; e) Certificado de referencias crediticias actualizado; f) Certificado otorgado por la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE en el cual conste que el postor, ni sus representantes legales se encuentran en la base de datos reservada de esa institución; y, g) Ultima planilla de cualquier servicio básico (agua, luz o teléfono) del lugar donde reside o ejerce su actividad económica el postor o su representante que presentará la postura, la cual deberá estar expedida a su nombre, y, de no estarlo, deberá contarse con una autorización por escrito de la persona a cuyo nombre está expedida, con firma autenticada, en la cual faculte al postor a señalar su domicilio a efectos de intervenir en el remate en particular.- El Órgano Ejecutor, en el término de dos (2) días, deberá resolver sobre las solicitudes de calificación de postores, aceptándolas o negándolas; toda vez que, al tratarse de una entidad del Sistema Financiero, el Órgano Ejecutor, se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o se ajusten a las normas de calificación, establecidas por la Superintendencia de Bancos. Su resolución no será susceptible de recurso alguno, ni se admitirán incidentes de ninguna clase; y, los que se provoquen, serán rechazados de plano. Los postores que no cumplan con estas disposiciones no podrán intervenir en el remate. Si de hecho presentaren posturas, no serán admitidas. Los postores deberán pre- sentar los documentos ante el Órgano Ejecutor ubicado en la ciudad de Quito, en la Av. Amazonas N22-94 y Veintimilla, segundo piso, Departamento de Coactivas, parroquia Mariscal Sucre, cantón Quito, provincia de Pichincha. OCTAVO: Se aceptarán posturas al contado o en las cuales se fijen plazos de hasta cinco años siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas atendiendo a lo dispuesto en el Art. 303 del Código Orgánico Administrativo. El valor de las posturas se receptará a través de las cajas del Banco del Pacífico en dinero en efectivo o cheque certificado, siendo este el 10% en pago de contado o el 15% si la postura contempla pago a plazos de conformidad con el Art. 301 del Código Orgánico Administrativo. NOVENO: Cuéntese con el Depositario Judicial Erick Cueva, designado en la presente causa, quien, para el efecto, prestará las facilidades del caso a los interesados para conocer el bien inmueble a rematarse, pudiendo los interesados contactarlo mediante vía telefónica al 0999070030 y 0992750281, o al correo electrónico erojas@pacifico.fin.ec.- DÉCIMO: A través de la Abogada Secretaria de Coactiva, Ab. ESTEFANÍA CAROLINA ROJAS RODAS, sírvase realizar el arte correspondiente para proceder con la publicación respectiva, la cual contendrá el texto íntegro a ser publicado.(…)”. CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. -f) AB. CARLOTA MARÍA FALCONES CÁCERES, EJECUTORA DE COACTIVAS DEL BANCO DEL PACÍFICO S.A.” Lo certifico. -

AB. ESTEFANÍA CAROLINA ROJAS RODAS

SECRETARIA – ABOGADA

vasectomía en el hospital Dr. Gustavo Domínguez.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Legalizar la barbarie

Hay leyes que nacen torcidas. Y luego aquellas que llevan en sus entrañas un germen autoritario que haría sonreír con ternura al mismísimo Torquemada. La flamante Ley Económica Urgente para Desarticular la Economía Criminal por ejemplo.

La perla más brillante de esta propuesta es la que otorga a las Fuerzas Armadas la facultad de decidir, en caso de “duda”, si un individuo pertenece o no a un GAO. No un fallo judicial. No una investigación seria. No un proceso con garantías. Da terror porque inteligencia y militar no son palabras que van en la misma frase, porque juntas, suenan como un oxímoron mal intencionado. ¿Desde cuándo una corazonada convierte en sentencia?

Pero si eso le parece poco, prepárese: allanamientos sin orden judicial . Así, como si nada. Porque, cuando se trata de combatir la economía criminal, qué son unos cuantos derechos fundamentales pisoteados. Total, la Constitución solo es una sugerencia que se puede ignorar.

Y como cereza en este pastel de autoritarismo tropical: el indulto anticipado para las Fuerzas Armadas que “neutralicen” objetivos. Lo que en cristiano quiere decir: pueden matar ahora, y preguntar después. Ni eso, porque el muerto ya no responde Entre los cuerpos que caerán habrá culpables, sí, pero también muchos falsos positivos, como ya nos enseñó la historia reciente de países que jugaron con este mismo fuego.

Lo más trágico es que la Asamblea aprobará esta ley con esa eficiencia propia de quienes no entienden lo que leen. Antes de que se abra el debate, ya se tomó la decisión. Aquí nadie escucha argumentos , solo órdenes. Y mientras tanto, la Corte Constitucional (último reducto de la decencia institucional) tiene en sus manos la responsabilidad de frenar esta aberración. Porque si no lo hace, no solo se legalizará la barbarie. Se institucionalizará Nos quieren hacer creer que vivimos en guerra. Que las normas deben adaptarse al terror. Pero una sociedad que se defiende renunciando a su humanidad termina pareciéndose demasiado a aquello que dice enfrentar. Y entonces ya no sabremos si quienes nos apuntan son delincuentes o soldados. O si, en el fondo, la diferencia importa.

JuAN B ELTR á N Rico sinfiltromentalpsicologia@gmail.com

Ecuador necesita respirar

En un país donde enfermarse da miedo, no solo por el virus, sino por el abandono, hablar de salud mental sigue siendo casi un acto de rebeldía. Esta semana, el brote de tosferina encendió

El Estado omnímodo, una ilusión del pasado

La expectativa del primer discurso de período completo del presidente Daniel Noboa es enorme. Cada palabra del mandatario será revisada de cerca por sus seguidores, pero también por sus detractores. Además, por los diplomáticos y encargados de dar sus impresiones a inversionistas internacionales.

Este puede convertirse en un gran momento para Ecuador. Más cuando en la región, la izquierda del socialismo del siglo XXI demuestra las consecuencias de intentar hacer del Estado un ente omnímodo, que se alimenta a costa de su población. Colombia, Venezuela, Nicaragua y Bolivia están en franca lucha por salir de ese modelo.

La primera batalla, la de las urnas, está ganada pero significa apenas un escalón más en la transición hacia un Estado eficiente, racional y libre. Este nuevo periodo de Daniel

Noboa debe servir para dejar atrás la visión de que todo aspecto social y económico estar dirigido por y para la maquinaria del Estado; para fortalecer las libertades y dejar que la población valore el elegir, el pensar libremente, el tener la plena capacidad de hacer negocios lícitamente y el respeto a las leyes.

Daniel Noboa, y su nuevo Gobierno, es quien debe dar el ejemplo y crear incentivos para que, desde lo privado, puedan conseguirse logros ciudadanos. El modelo estatista ha sido demasiado ineficiente como para mandar sobre el individuo y sus decisiones de vida.

La libertad es un desafío. Por eso, aunque utópico, la excelencia debe estar en el centro del modelo educativo y cultural, del individuo y su comunidad. El Estado debe dejar de ser el fin, pues el fin es el país y su gente en libertad.

las alarmas: niños hospitalizados , campañas de vacunación de emergencia, padres confundidos. Pero el miedo no empezó con la tosferina, lleva años habitando silencioso en nuestras casas, trabajos y cuerpos.

Ansiedad, insomnio, desesperanza. Se han vuelto parte del paisaje emocional ecuatoriano. Y mientras tanto, la política avanza con discursos vacíos, las calles se llenan de violencia, y las familias siguen

sin saber cómo hablar de lo que sienten. No necesitamos inmunizarnos emocionalmente . Todo lo contrario: necesitamos sentir, reconocer lo que duele y exigir cambios. El difunto Pedro Mujica , filósofo digital, activista de la conciencia crítica. Solía decir: “El futuro se construye con ética, conciencia y amor radical”. Y tenía razón. Sin conciencia de lo que nos pasa, sin ética en las decisiones públicas, sin amor real por la vida del otro,

En un mundo en donde el cambio es una constante y se ha vuelto una tendencia, que cada vez avanza más y más, nos enfrentamos a la necesidad de adaptarnos rápidamente a un entorno en el cual nosotros podemos cambiar, mejorar, crecer y adaptarnos a nuevas situaciones o circunstancias. Siendo la premisa: si hay algo que no aporta a nuestro crecimiento, es hora de decir adiós. Y más que simplemente adaptarse a las circunstancias es aprender a evolucionar desarrollando una visión, clarificando los objetivos y forjarlo con confianza.

A lo largo del camino, aprendí que avanzar y mejorar no es opcional si quieres convertirte en la mejor versión de ti mismo. Sí, en mi caso, evolucionar desde el estado de estancamiento y no quedarme paralizada por el “no es el momento” para dar paso a un deseado bienestar

Lo esencial de aprender a evolucionar, es saber definirlo como un proceso consciente, con suficiente capacidad de tomar el control de nuestra propia trayectoria, de adoptar decisiones informadas para crecer y sentirnos más alineados con nuestras aspiraciones personales . Sólo de esta manera podremos tomar las decisiones correctas, haciéndonos cargo de nosotros mismos, procurando avanzar hacia la verdadera felicidad. En este sentido, se deben establecer objetivos claros , cultivando la autoconciencia y manteniendo la flexibilidad, entendiendo que cada experiencia, por más desafiante y disruptiva que sea, encierra una lección valiosa, que desencadenará en una actitud de aprendizaje y crecimiento. Y aunque el cambio puede generar incertidumbre o miedo, también abre la puerta a nuevos aprendizajes y posibilidades

Decidirse a evolucionar no solo transformará nuestras vidas , pues mientras creamos que podemos crecer, nada nos puede frenar. ¡Cuando el cambio tiene dirección y foco, los resultados estarán a flor de piel, se expondrán!

Tú decides si aprovechas este preciso momento, pues estamos efectivamente: ¡¡¡Justo a tiempo para evolucionar!!!

estamos condenados a repetir esta angustia colectiva. Ecuador necesita voluntad política para priorizar el bienestar psicológico y social. “El progreso viene de la mano del mérito, el esfuerzo y el trabajo”, menciona el presidente Javier Milei. Hoy en día no hay ni mérito ni esfuerzo por parte de la política, solo de aquellos policías y soldados que salen desprotegidos a proteger al ciudadano. Se deja de lado el promover el bienestar emocio-

nal de la población, en un rincón tan olvidado que nos pone a pensar: la salud mental no es un lujo, es una urgencia y un derecho. La transformación que buscamos no se decreta: se construye, desde la escucha activa, desde la asamblea al aula de clase. Dejemos de normalizar el sufrimiento y empecemos a cuidar lo invisible. La salud mental necesita voz , presencia y acción. El llamado empieza hoy, contigo.

se neCesita asistente

MUJER

22 a 30 años, experiencia en área contable, conocimientos básicos de Microsoft.

Email: rrhh.centrocontable@outlook.es

distribuidOra de COnsumO masivO solicita vendedOres

Con (MOTO), ruta Santo Domingo, proactivo y con ganas de trabajar, Conocimiento en ventas. bOdeguerO

con licencia tipo “B”. Enviar hoja de vida carolponce2300@gmail.com

se busCa OPeradOr/a de máquina bOrdadOra textil - Con experiencia - Conocimiento en ajuste de diseño - Responsable, ordenado

Contactos

Envía tu currículum: lorens2012@live.com  0994

con experiencia, para Parador.

e-mail: lachozitastodgo@hotmail.com

Estamos necesitando una asistente doméstica responsable, confiable con experiencia. Interesadas enviar hoja de vida y contacto telefónico al siguiente correo electrónico evam-lt@hotmail.com

• Licenciadas en Educación Inicial - Parvularia. • Licenciadas en Educación Básica.

Presentar la carpeta completa, con documentos en regla.

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG).

Amarran a dueños de finca para robar dos carros

Delincuentes ingresaron con armas a una finca en Puerto Limón y se llevaron vehículos, dinero, celulares y herramientas.

Delincuentes armados con pistolas y machetes violentaron las seguridades de una finca ubicada en la parroquia Puerto Limón, en Santo Domingo, y robaron varios artículos de valor. El hecho se registró aproximadamente a las 19:30 del martes 20 de mayo, en el recinto La Providencia, zona rural donde la mayoría de habitantes se dedican a labores agrícolas.

Apuñalan a conductor de mototaxis por resistirse a un robo

Jhonny V., fue interceptado por varios sujetos que portaban armas blancas y se enfrentó a ellos para defender sus pertenencias.

El hombre circulaba en la mototaxi que utiliza para trabajar. Durante el forcejeó resultó apuñalado, por lo que tuvo que ser trasladado al centro de salud de La Concordia para recibir atención médica. Los galenos confirmaron que presentaba una herida en el brazo derecho y aplicaron el procedimiento correspondiente para frenar el sangrado. Posteriormente, informaron que la víctima se encontraba estable, ya que, afortunadamente, el cuchillo no comprometió órganos vitales.

Ya les habían robado

Maniataron a las víctimas

El dueño del predio, una persona de 87 años, estaba acompañado por su hija y yerno cuando ingresaron los pillos, quienes procedieron a maniatarlos para evitar que pongan resistencia.

Fueron alrededor de diez antisociales los que participaron en este delito, que portaban pasamontañas y destruyeron las cámaras de seguridad para no dejar registros.

° Hace dos años ocurrió un delito similar en esta finca y en esa ocasión los delincuentes se llevaron un carro. Se sospecha que podría estar involucrada una expareja del propietario, pero esto se esclarecerá a través de las investigaciones.

Las víctimas quedaron encerradas en una habitación. Entre las cosas robadas constan dos vehículos, 600 dólares en efectivo, tres celulares, cinco cilindros de gas, veinte gallinas, sillas, dos motosierras y otras herramientas agrícolas.

Detalles del caso

Ocurrió en el sector 5 de la Nueva Concordia, sitio en el que se han reportado reiterados hechos violentos contra transeúntes y moradores. Jhonny fue atacado mientras trabajaba en su mototaxi. Los delincuentes se llevaron el poco dinero que había recolectado en su jornada. La Poli-

EL DATO

Reiterativos delitos se han reportado en la Nueva Concordia.

Nacional realizó patrullajes, pero no hubo detenidos. (JD)

Pedido de auxilio Después de aproximadamente 40 minutos, los afectados se liberaron y caminaron a una propiedad aledaña para pedir ayuda a la central del ECU-911. Uniformados de la Policía

Intensifican búsqueda de Luis Suárez

Luis Aníbal Suárez Flores, de 81 años, lleva 22 días desaparecido y sus familiares continúan la búsqueda, con la esperanza de verlo nuevamente en casa.

El adulto mayor reside en una urbanización ubicada en la avenida La Lorena, en Santo Domingo. La última vez que lo vieron fue aproximadamente a las 11:20 del miércoles 30 de abril, cuando salió a caminar, como parte de una rutina recomendada para aliviar las secuelas de la artritis. Desde entonces, no hay noticias sobre su paradero.

Alerta y búsqueda

Los familiares se preocuparon más cuando lo llamaron al celular y no contestó. Esto hizo que acudieran a la Fiscalía y Dinased para presentar la denuncia correspondiente. Agentes especializados de la Policía Nacional activaron

Hace pocos días ocurrió un robo similar en una finca ubicada en Libertad del Toachi. EL DATO

Nacional llegaron al sitio para levantar indicios y realizaron búsquedas en sectores cercanos, pero no hubo resultados positivos. (JD)

DESAPARECIDO. Luis Suárez salió a caminar y no ha retornado a casa.

el protocolo de búsqueda. Aunque han surgido algunas pistas importantes, no se logra ubicarlo.

Se conoce que Luis llegó a bordo de un taxi hasta la parroquia Alluriquín y después se embarcó en un bus hacia la Unión del Toachi, lo que hace suponer que buscaba a alguien.

Los encargados del caso continúan con la línea investigativa. Las personas que tengan alguna información pueden remitirla a través del ECU-911 o al 1800-335486. (JD)

ATENCIÓN. El herido con arma blanca recibió ayuda en el centro de salud.
cía
ARCHIVO. La Policía Nacional acudió a verificar el robo en la finca.

PREMIACIÓN. Los equipos mejores posicionados y goleadores recibieron reconocimientos.

Jaipadida fue la escuela más ganadora, obtuvo cuatro títulos.

Baby Fútbol dejó ocho campeones en la temporada 2025

El torneo disputó la vigésima cuarta edición. Los organizadores entregaron trofeos y medallas a los mejores equipos.

Una vez más, el torneo Baby Fútbol se desarrolló con éxito en Santo Domingo y se consolida como el evento infanto juvenil más tradicional de la ciudad.

La fiesta deportiva volvió a invadir el espíritu de niños, profesores y padres de familia de diferentes escuelas , quienes cada fin de semana acomodaron sus agendas para estar presentes en los preparativos.

edición del campeonato, nuevamente organizado por los hermanos Gonzalo y Adrián Cadena , quienes brindaron su mejor esfuerzo para que el evento terminara exitosamente.

Detalles

Esta fue la vigésima cuarta

La jornada final fue muy competitiva en las ocho categorías participantes. Las plantillas llegaron a la cancha sintética

Nº 5 con la intención de ganar y dar la vuelta olímpica con la copa de campeones.

Hubo partidos de gran intensidad, donde se evidenciaron jugadas de peligro en ambas porterías y también destacó la calidad individual de muchos deportistas.

Se volvió a demostrar que el torneo es propicio para que disfruten las familias santodo-

mingueñas y de otros lados, ya que nuevamente participó un representativo de Quinindé y otro de Salcedo, provincia de Cotopaxi.

Al final, los organizadores salieron satisfechos por cumplir con el objetivo y mantener activa la tradición. Ocurrió lo mismo en los futbolistas, quienes esperan estar presentes en el Baby Fútbol 2026. (JD)

San Jacinto del Búa acoge torneo Intercomunidades 2025

Todo está listo para que mañana, sábado 24 de mayo, retornen las emociones futbolísticas en el tradicional campeonato ‘Intercomunidades 2025’. La inauguración será a las 10:00 en el estadio Kléber Paz y Miño, ubicado en la parroquia rural San Jacinto del Búa, y se prevé que los graderíos acojan a decenas de hinchas.

Participan 27 equipos en esta competencia. Once corresponden a la categoría femenina , cuyas plantillas obligatoriamente deben ubicar a una jugadora Sub-40 en la cancha. Los dieciséis conjuntos restantes son de hombres post40. La organización ha decidi-

De acuerdo al calendario, el 31 de mayo se jugará en Santa Rosa de Chila.

do que pueden ser reforzados por un ‘juvenil’, pero el requisito es que tenga 39 años.

Detalles

En la cuarta edición de este torneo hay representantes de 15 comunidades de San Jacinto del Búa. Además, se invitó a las parroquias vecinas Plan Piloto y La Villegas. Los organizadores, enca-

bezados por Rodrigo Palma, decidieron que cada fecha se juegue en un recinto diferente,

con el objetivo de dinamizar la economía de sus habitantes, porque muchos aprovechan

estos partidos para ofertar gastronomía, helados y otros aperitivos. (JD)

DEPORTE. Es habitual que este campeonato

El plazo para designar un nuevo Fiscal es incierto

Juan Javier Dávalos, exconsejero del Cpccs, cree que el concurso tomaría un año, siempre y cuando haya voluntad política. Las acciones de protección pueden ralentizar estos procesos.

Tras la renuncia de Diana Salazar, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) retomó el proceso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE). Dicho proceso estuvo detenido desde fines de febrero de 2025, cuando se integró una veeduría ciudadana encargada de vigilar la transparencia del concurso. Hasta ese momento, 542 delegados recibieron inducción respecto de las fases y reglamento de designación.

Aun así, el plazo para que haya un nuevo Fiscal es incierto. También lo es el tiempo de permanencia en el cargo de Wilson Toainga, quien reemplaza a Salazar desde el 20 de mayo.

En un nuevo intento por avanzar en el concurso, el 21 de mayo de 2025, el Cpccs conformó un equipo técnico integrado por los delegados de los siete

consejeros (ver recuadro). Ellos revisarán la documentación que presenten los postulantes a integrar la comisión ciudadana de selección encargada del concurso para designar nuevo Fiscal.

Calculando los tiempos

El presidente del Cpccs, An-

Requisitos para ser comisionado de selección

Según el artículo 8 del Reglamento de Comisiones Ciudadanas de Selección, vigente desde 2010, para ser comisionado se requieren cinco requisitos:

• Ser ecuatoriano

• Estar en goce de los derechos de participación, acreditado mediante una declaración juramentada.

• Haber cumplido 18 años de edad al momento de presentar la postulación.

• Acreditar probidad notoria reconocida en el manejo adecuado y transparente de fondos públicos para aquellas personas que los hayan manejado, desempeño eficiente en la función privada y/o pública, así como diligencia y responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones. La acreditación de este requisito se realizará mediante declaración juramentada.

• Demostrar conocimiento o experiencia, en temas de organización, participación ciudadana, control social o en los asuntos relacionados con las funciones de la autori-

drés Fantoni, calcula que la comisión de selección se podrá conformar en 30 días y sostiene que a inicios de 2026 habría nuevo Fiscal.

Juan Javier Dávalos, exconsejero del Cpccs, piensa que los plazos de Fantoni son “irreales ”, pues consi-

dad a designarse.

• Prohibiciones para ser comisionados

• Hallarse en interdicción judicial mientras ésta subsista, salvo el caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta.

• Haber recibido sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad.

• Cuando el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) haya declarado en sentencia ejecutoriada la responsabilidad por el cometimiento de alguna infracción de las tipificadas en la Ley Electoral.

• Mantener contratos con el Estado.

• No haber cumplido con las medidas de rehabilitación resueltas por autoridad competente, en caso de haber sido sancionado por violencia intrafamiliar.

• Tener obligaciones pendientes con el Servicio de Rentas Internas.

• En los últimos dos años haber sido o ser directivos de partidos o movimientos políticos inscritos en el Consejo Nacional Electoral y/o haber desempeñado una dignidad de elección popular en el mismo lapso.

• Ser miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.

• Adeudar pensiones alimenticias.

dera que la selección de un nuevo Fiscal tomaría alrededor de un año: seis meses para conformar la comisión de selección y seis meses más para que se pueda nombrar a la nueva autoridad.

Argumenta que para el desarrollo del concurso deben transcurrir varias etapas: postulación, verificación de requisitos, impugnación ciudadana, calificación de méritos, impugnación a la recalificación y resultados definitivos.

Una vez concluida esta etapa, la comisión ciudadana (después de la convocatoria oficial a concurso) deberá verificar los requisitos de los aspirantes a Fiscal, calificar pruebas orales y escritas.

Javier Dá valos dice que para evitar estos escenarios, los concursos deben iniciar antes del fin del periodo para el que fueron elegidas las autoridades. “El concurso de Fiscal debió haber empezado hace un año”.

Frente a la coyuntura actual, manifiesta que, en el mejor de los casos, el concurso de Fiscal tomará un año, siempre y cuando haya voluntad política.

Fuentes del Cpccs, asimismo, recuerdan que solo en el concurso para la designación del actual contralor general del Estado, Mauricio

Equipo técnico concurso Fiscal Delegados de los Consejero del Cppcs Delegado Consejero

Torres, se presentaron cerca de 20 acciones de protección en varias provincias del país, lo cual detuvo el proceso por casi un año. El concurso a Fiscal, según las fuentes del Cpccs, no estaría exento de acciones legales, por ser uno de los más importantes.

La comisión de selección Las comisiones de selección deben integrarse por delegados de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, Transparencia y Control Social, y cinco representantes de las organizaciones sociales y ciudadanía. Los cinco últimos deben conformarse conforme a un concurso público de oposición y méritos que debe convocar el Pleno del Cpccs. Este procedimiento podría tardar tres meses.

Fuentes del Cpccs aclaran que estos plazos no serán los únicos que se deberán solventar. De por medio deberán generarse consensos y tomar en cuenta el tiempo que se tomarán los delegados de las funciones del Estado para enviar al Cpccs los nombres de sus candidatos.

A su vez, los postulantes para ser comisionados encargados de seleccionar al nuevo Fiscal deberán cumplir requisitos, además de no tener prohibiciones para poder actuar en el proceso. (SC)

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL QUISAPINCHA DE TUNGURAHUA FUNDAZIA EL 24 DE MAYO DE 2015 QUISAPINCHA - PROV. DE TUNGURAHUA - ECUADOR

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y SECRETARIO PROVISIONALES DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL QUISAPINCHA DE TUNGURAHUA

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Clubes Filiales a Liga Deportiva Parroquial "QUISAPINCHA DE TUNGURAHUA", a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en el Barrio Cashauco, frente a la "Unidad Educativa Quisapincha" de la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 06 de Junio del año 2025 a partir de las 20h00, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del dia:

1. Constatación del quórum

2. Nombramiento de un presidente y secretario provisionales que se encarguen de la reforma del estatuto, de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre de 2021. del 2025

LABOR. Sesión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). (Foto archivo)
Luis Mejía

¿Qué retos enfrentará Daniel Noboa en su nuevo periodo?

Algunos temas deben ser prioridad en el nuevo periodo de gestión de Daniel Noboa, sugieren representantes de algunos sectores de la sociedad civil. Hay expectativa por cómo gobernará. Un indicio será el día de la posesión.

A dos días de la investidura del presidente de la República, Daniel Noboa, y de la vicepresidenta, María José Pinto , hay expectativa por el contenido de su discurso. Este tipo de momentos son utilizados por los mandatarios entrantes para hacer anuncios relevantes.

Aunque Noboa ya envió, el 17 de mayo de 2025, un proyecto de ley a la Asamblea Nacional para “desarticular la economía criminal ”, se esperan nuevos anuncios para el 24 de mayo.

Cuatro años para enfrentar retos César Montaño, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) , observa que “hay un conjunto de retos enormes para el Gobierno, que empezará un periodo completo”.

Considera que, al atender estos retos, Noboa no debe dejar de lado los problemas ya detectados, como la inseguridad y el combate a las mafias organizadas . “Eso tiene que seguir siendo un objetivo central de su política”, advierte.

Montaño resume seis retos que Noboa debería afrontar:

1Lograr grandes acuerdos para enrumbar a Ecuador hacia el progreso económico y social “Eso pasa por lograr acuerdos con las fuerzas políticas, aprovechando el número importante de asambleístas del Gobierno, se pueden lograr grandes objetivos, con diálogo, dejando de lado intereses de grupos o personales y poniendo en la primera línea los objetivos nacionales”.

2

Revisar el sistema jurídico nacional. “Hay muchos frentes regulados por leyes que las calificaron de orgánicas hace algunos años, cuando había esas

mayorías de los alzamanos en la Asamblea, tienen que ser modificadas porque ahí está el sistema del correísmo que entrampa el país en muchos campos, en el tema de inversiones , desarrollo económico, de derechos y en el manejo de la Justicia. Son un foco de atención impostergable”.

3

“Las reformas constitucionales también son un foco de atención prioritaria”.

4

Revisar la regulación del sistema de educación superior . “Las universidades seguimos trabajando, por ejemplo, con una ley ( Ley Orgánica de Educación Superior ) del 2010, que tiene todos los principios del correísmo todavía fijos, hemos pasado una pandemia, estamos viviendo una nueva revolución tecnológica y seguimos atados a una ley de hace 15 años”. Plantea una revisión a la normativa para que incluya la visión plural sobre varios puntos relacionados a: financiamiento, apoyo a universidades públicas, cupos para la educación superior, con la participación de

los universitarios, los rectores, directores, autoridades.

5

Posicionamiento del Ecuador a escala internacional. “Ecuador tiene que enfocarse en fortalecer la integración latinoamericana, la integración andina. Es la única manera de pesar más y mejor en la arena internacional. Hay que abrir Ecuador al mundo para que llegue la inversión productiva, de tal manera que podamos de verdad hablar de un Ecuador diferente en poco tiempo”.

6

Un frente de Justicia bajo un lineamiento republicano de equilibrio: “Justicia para los cambios que necesita el país, para lograr transparencia, para terminar con la impunidad . Esas cuestiones son absolutamente necesarias”.

Oportunidades para los jóvenes

Pablo Vintimilla , presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE Ecuador), espera que el nuevo período presidencial sea “una gran oportunidad” para construir un país con más oportuni-

reactivarse con herramientas reales que lleguen a quienes están emprendiendo”.

“Los jóvenes empresarios necesitamos un entorno que nos acompañe y potencie, no que nos frene”, refiere Vintimilla. Agrega que hay necesidades claves que el Gobierno debe atender, como financiamiento accesible y adaptado a la realidad emprendedora, estabilidad normativa y políticas públicas que realmente se ejecuten y espacios de formación como networking (red de contactos) y apoyo para la innovación.

Ve que dentro del país “hay un potencial gigantesco” para exportar. Sugiere mejorar el marco regulatorio para impulsar la actividad empresarial juvenil. Da algunas ideas: eliminar la duplicidad y la burocracia innecesaria para constituir o formalizar un negocio; incentivar la contratación juvenil adaptando la normativa a nuevas formas de trabajo; impulsar a los emprendedores para que inviertan en innovación, sostenibilidad o expansión.

dades, especialmente para los jóvenes “Desde AJE Ecuador vemos estos cuatro años como una etapa clave para consolidar una visión de futuro con estabilidad, confianza y desarrollo sostenible. Los jóvenes queremos quedarnos, emprender e innovar en Ecuador y eso solo es posible si trabajamos de la mano entre el sector público y privado, escuchándonos y generando acciones reales”.

Para Vintimilla, el presidente Noboa tiene la oportunidad de consolidar un rumbo claro para el país. Detalla tres temas a priorizar:

ALa reducción del desempleo juvenil. “Este es un compromiso que el presidente Noboa expresó dentro del encuentro empresarial y la Cumbre de jefes y jefas de Estado que se realizó en Cuenca en noviembre del 2024”.

BLa educación mejor conectada con el mercado laboral actual. “Esto es muy importante”.

CLa implementación efectiva de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, que entró en vigencia en 2020. “Debe

La expectativa de la posesión “Hay una gran expectativa de la ciudadanía, de las instituciones de educación superior, sobre todo respecto al mensaje que dé el Presidente en el acto de posesión, porque allí vamos a ver cuál es el cúmulo de objetivos y la visión de Gobierno”, menciona Montaño. Dice que a partir de eso se verán los alineamientos de las políticas públicas y la academia podrá activar sus áreas para aportar con soluciones.

Para Fernando Ibarra , presidente del Parlamento Laboral Ecuatoriano , Noboa debe dedicarse a generar más empleos, pero de calidad, no precarios. “No pierdo la esperanza de que el presidente Noboa, efectivamente, el día 24 de mayo nos dé una gran sorpresa. Creo que una sorpresa espectacular para todos los ecuatorianos, y para los que no votaron por él, será verlo plantear cosas claras, objetivas, realizables. Que nos entusiasmen a todos a arrimar el hombro y empujar al Gobierno para que lleve el país al éxito”, expresa. (KSQ)

MANDAtO El CNE entregó la credencial de presidente de Ecuador a Daniel Noboa, el 15 de mayo de 2025. (Foto: Presidencia de Ecuador).

El reciente lanzamiento del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. Conformado por más de 100 empresas, el consejo busca dinamizar el comercio y la inversión desde el sector privado, aprovechando el potencial estratégico de Panamá como centro logístico de escala mundial.

Según Alfredo Montaner, embajador de Panamá en Ecuador, en entrevista con LA HORA, fortalecer los vínculos con Panamá no solo representa mayores oportunidades comerciales para Ecuador, sino una entrada preferencial a mercados de Centroamérica, el Caribe y más allá.

P. ¿Por qué Panamá es el segundo destino de exportación de Ecuador, después de Estados Unidos?

¿Cuál es el flujo y la balanza comercial entre ambos países?

En los últimos cuatro años, las exportaciones de Ecuador hacia Panamá han crecido a un ritmo del 27%. Ecuador exportó más de $6.200 millones a Panamá, mientras que Panamá solo exportó 100 millones a Ecuador. Panamá es el destino más favorable del mundo para Ecuador en el intercambio comercial. La balanza está a favor de Ecuador por más de $6.100 millones.

P. Si la balanza comercial es tan favorable a Ecuador, ¿por qué Panamá quiere aumentar el comercio bilateral?

Aunque el saldo de la balanza comercial favorece ampliamente a Ecuador, Panamá se beneficia también significativamente. Las exportaciones ecuatorianas utilizan en su mayoría nuestra plataforma logística: el canal, el sistema bancario, de seguros, las zonas francas. Todo eso genera ingresos y empleos para Panamá. Aunque parece que hay una balanza muy desfavorable, este es un juego de ganar-ganar. Entre más se exporta de aquí para allá, también hay más empleo en Ecuador, más ingresos y más dinero para las arcas del Estado ecuatoriano. Y nosotros, como país de servicios logísticos, también ganamos. P. ¿Por qué considera que

‘Panamá es tan grande como la visión del emPresario ecuatoriano’

Alfredo Montaner, embajador de Panamá en Ecuador, explica que el Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño busca dinamizar el comercio y la inversión entre ambos países. Panamá se posiciona como un socio estratégico para Ecuador.

Panamá es un socio estratégico para Ecuador? Panamá ocupa una posición privilegiada. Ecuador debe vernos como un socio estratégico. Sabemos hacer negocios, es nuestra historia. Panamá no es solo un mercado de 4 millones de personas, es una plataforma para llegar a más de 100 millones en Centroamérica, el Caribe y otros mercados, gracias a nuestros tratados de libre comercio. Panamá no es un mercado de 4 millones, sino que es un mercado tan grande como el empresario ecuatoriano tenga la visión. Nosotros sabemos poner sus productos tanto en Panamá como en cualquier parte del mundo.

P. ¿Qué productos ecuatorianos tienen mayor protagonismo y cuáles podrían desarrollarse más con una mayor relación comercial con Panamá? Actualmente, casi el 90% de las exportaciones ecuatorianas a Panamá corresponden al sector petrolero, lo que deja en evidencia un enorme potencial no explotado en otros rubros. De los 450 pro-

ductos que se exportan, solo $74 millones se generan por productos fuera de lo petrolero. Entre los sectores con mayores oportunidades están la agroindustria, las flores, los productos del mar congelados y alimentos procesados El mes pasado, por primera vez, se envió un contenedor de 13 toneladas de productos del mar congelados a Panamá. Eso benefició directamente al pequeño productor y generó empleo en las plantas procesadoras de Ecuador. Estoy seguro que esos productos pronto estarán en supermercados del Caribe o Centroamérica.

P. ¿Qué oportunidades de inversión existen entre ambos países? Las oportunidades van en ambos sentidos. Desde Ecuador hacia Panamá ya hay ejemplos concretos de inversión: Pronaca compró la mayoría de las acciones de una de las empresas avícolas más grandes de Panamá. Corporación Favorita adquirió una de las principales cadenas de supermercados Esto no solo generó empleo en Panamá, sino que

también permitió que productos ecuatorianos —muchos de ellos de pequeños productores— estén hoy en las góndolas panameñas Ese es el tipo de inversiones que queremos seguir viendo crecer: las que beneficien a ambos países y generen impacto real en la economía. Panamá también empieza a mostrar interés por invertir en Ecuador, sobre todo en sectores como licores, mariscos y aviación. Ecuador debe agilizar sus procesos. Panamá es un país ágil para hacer negocios, y eso es algo que podría replicarse aquí para atraer más capital.

P. ¿El uso compartido del dólar es una ventaja en la relación comercial entre Ecuador y Panamá? Definitivamente. Cuando no hay riesgo de devaluación, el flujo comercial se acelera. Los empresarios quieren operar en una moneda estable, y eso nos da ventaja a ambos países.

PERSONAJE. El embajador Alfredo Montaner está en Ecuador desde octubre de 2024.

P. ¿Qué papel juega el Consejo Empresarial Ecuato riano-Panameño y qué se espera de él a futuro?

Este Consejo reúne a más de 100 empresas. Queremos hacer un gran evento antes de octubre de 2025, para que más empresarios ecuatorianos y panameños se encuentren, creen alianzas y concreten negocios. Además, el Consejo también busca reactivar el acuerdo comercial bilateral , suspendido desde 2003. Eso va a fluir. Mientras tanto, el comercio y la inversión pueden seguir creciendo.

P. ¿Qué le diría a los empresarios ecuatorianos sobre la importancia de Panamá como socio comercial?

El empresario ecuatoriano debe entender que Panamá es una plataforma global. Ecuador ya exporta a lugares como Ghana, China o Bélgica, y muchos de estos productos pasaron por el canal y la infraestructura panameña. Además, con proyectos como el tren que conectará Panamá con Costa Rica, el acceso a Centroamérica será aún más ágil. (JS)

Las mafias buscan influencers para lavar dinero

Los influencers están en la mira de narcotraficantes que buscan reclutarlos para lavar dinero y captar gente. Aunque los ‘narcoinfluencers’ llevan vidas de lujo, pero muchas veces son asesinados por sus vínculos con las mafias.

Transmitía en vivo cuando un falso repartidor le entregó un peluche y luego le disparó. Todo se vio en Tik Tok. Así terminó la vida de Valeria Márquez, reconocida influencer que había sido vinculada con el narcotráfico. Este caso ejemplifica la forma como operan los grupos criminales que reclutan a creadores de contenido, para lavar dinero y captar gente.

Quienes aceptan estos tratos son denominados ‘narcoinfluencers’. Ellos promueven vidas de lujo y aparecen rodeados de dinero y joyas, pero también promueven el consumo de narcóticos. Lo hacen a través de plataformas digitales

Lo irónico es que detrás de ese contenido, que está centrado en la estética y el glamour, se esconden verdaderas mafias criminales.

Fachada peligrosa

Los narcoinfluencers suelen presentar una imagen atractiva y emocionante, mostrando fiestas, viajes y momentos de diversión con amigos. Sin embargo, detrás de esta fachada se esconde una realidad peligrosa.

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en su informe ‘National Drug Threat Assessment 2025’, señala que los cárteles también recurren a las redes sociales para reclutar a distribuidores de las drogas que producen.

El informe de la DEA detalla que el cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa están actualizando su forma de comercializar drogas, armas, traficar gente y otros delitos a través de influencers. Los narcoinfluencers pueden tener un impacto en la juventud, señala María Elena Córdova, psicóloga. “Los jóvenes pueden sentirse atraídos por la imagen glamorosa y emocionante que presentan estos influencers, sin ser conscientes de los riesgos asociados”, agrega.

Además de los riesgos para la salud, los narcoinfluencers también pueden enfrentar consecuencias legales, especialmente si se descubrirse que han prestado su imagen o la de otras personas o empresas para el lavado de dinero.

En México ya hay procesos en contra de influencers. Por ejemplo, Jacky Ramírez fue

investigada tras ser vinculada con Fernando González Núñez, alias ‘La Flaca’, quien sería operador del cártel Nueva Generación y quien fue asesinado durante un ataque armado en un bar.

Otro caso ocurrió el 28 de marzo de 2025 cuando Gail Castro fue asesinado a balazos dentro de un restaurante. Él era hermano de Marcos Eduardo Castro Cárdenas, conocido como ‘Markitos Toys’, uno de los influencers más famosos de su país, a quien se le señaló de tener conversaciones con el crimen organizado. Se dice que es cercano a los Chapitos, un brazo armado del cártel de Sinaloa del ‘Chapo’ Guzmán.

En México, la investigación ‘Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital’, elaborada por el Colegio de México (Colmex), puso en evidencia que TikTok es una red para el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos criminales.

Cerca de 100 cuentas analizadas para el estudio fueron vinculadas con actividades de reclutamiento criminal , propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas en México y Centroamérica

“Juntamos 100 cuentas en TikTok que nos mostraron que sí, que en efecto, la mitad de esas cuentas estaban dedicadas al reclutamiento, utilizando un lenguaje muy apropiado para jóvenes”, detalló Sergio Aguayo Quezada, sobre ese informe, en entrevista con Expansión Política.

El estudio señala que desde septiembre de 2024 a marzo de 2025, al menos seis influencers pasaron de tener fama solo en redes sociales a ser asesinados por sus vínculos con el crimen organizado: Justin Paul (‘El Pinky’), Leovardo Aispuro (‘El Gordo Peruci’) Jesús Miguel Vivanco (‘El Jasper’) Juan Carlos (‘El Chilango’) Gail Castro (‘Gail Toys’) y

Víctor Manuel (‘El Brasileño’).

En Ecuador no hay estudios que permitan establecer si los tentáculos del crimen organizado han llegado a los influencers. Sin embargo, ya se ha mostrado que los grupos criminales usan cualquier plataforma para el lavado de activos. Es el caso de los concursos de belleza y las empresas fantasmas. Desde constructoras y bananeras hasta peluquerías son usadas por narcotraficantes para lavar dinero. La Fiscalía General del Estado reveló que los delincuentes han evolucionado en la manera de ‘mover’ el dinero ilícito por medio de “grandes empresas” que se abren sin control. (DLH)

Juicio No. 01333-2024-03492

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, lunes 14 de abril del 2025, a las 16h33. CITACION JUDICIAL

A: RODRIGUEZ QUINDE ELVIA OLGA, ELIZALDE TORRES RAQUEL DALILA y  SELLAN VILLAFUERTE LEON DEL JESUS  se les hace conocer que en la Unidad Judicial Civil de Cuenca a cargo de la Dra. María Gabriela Alvarez Cornejo, por sorteo le ha correspondido conocer una demanda cuyo  extracto dice:

MATERIA: CIVIL

PROCEDIMIENTO:  EJECUTIVO - COBRO DE PAGARE A LA ORDEN

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ALFONSO JARAMILLO LEON C.C.C

DEMANDADA:   RODRIGUEZ QUINDE ELVIA OLGA, ELIZALDE TORRES RAQUEL DALILA y  SELLAN VILLAFUERTE LEON DEL JESUS

CUANTIA: $ 3372.94 USD

Juicio No. 01333-2024-03492 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, viernes 5 de abril del 2024, a las 12h10. JUEZA PONENTE: MARIA GABRIELA ALVAREZ CORNEJO

VISTOS: Por el sorteo de Ley, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de lo Civil del Cantón Cuenca. Al ser la demanda que ha presentado por el abogado Michel Ricardo Diaz Sarmiento en calidad de procuradora judicial del Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alfonso Jaramillo “ CAJA” Ltda. clara y completa, por cumplir con los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos en relación con el Art. 347 del mismo cuerpo de leyes, se la acepta al trámite mediante el procedimiento ejecutivo. Cítese a los accionados LEON DEL JESUS SELLAN VILLAFUERTE Y RQUEL DALILA ELIZALDE TORRES y ELVIA OLGA RODRIGUEZ QUINDE en la dirección señalada deprecatorio electrónico a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial del Cantón Guayaquil En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte accionada proponga excepciones conforme lo señalado en el 353 del código citado, bajo la prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. En cuenta los domicilios judiciales señalados. Notifíquese. f) ALVAREZ CORNEJO MARIA GABRIELA JUEZ(PONENTE)

Juicio No. 01333-2024-03492 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, lunes 14 de abril del 2025, a las 11h12. Jueza:María Gabriela Alvarez Cornejo Vistos. Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal cítese a la parte accionada mediante tres publicaciones en un DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. Hágase saber. f) ALVAREZ CORNEJO MARIA GABRIELA JUEZ(PONENTE)

A la parte demandada se le previene de señalar casillero electrónico de un profesional del derecho  para notificaciones futuras.

FAMA. Los influencers son personas que tienen miles de seguidores en redes sociales.

Presidenciable del MAS dice que su ‘principal enemigo es Evo Morales’

La Fiscalía pide “calma” ante las posibles movilizaciones por las candidaturas de Andrónico Rodríguez y el expresidente boliviano, Evo Morales.

MADRID. El exministro de Gobierno y candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) a las elecciones de Bolivia, Eduardo del Castillo , ha asegurado que su “principal enemigo es Evo Morales”, el expresidente del país, al que también

ha identificado como el principal enemigo que tenemos dentro del partido oficialista. Del Castillo ha lamentado que Morales “no entiende” que esté inhabilitado constitucionalmente , así como que “no tiene partido” para las elecciones previstas el 17

de agosto. El candidato del MAS ha achacado al exmandatario que “su anuncio de movilización ya el pueblo no cree, la gente va a retornar al MAS”, según recoge el diario boliviano ‘El Deber’.

Morales ha tenido que recurrir al Partido de Acción

Nacional Boliviano para presentarse a las elecciones tras ser expulsado del Movimiento al Socialismo (MAS), mientras que sus partidarios denunciaron el 19 de mayo de 2025, el último día para presentar las candidaturas, que no habían podido hacerlo debido a la falta de personalidad jurídica del partido. Sus simpatizantes han iniciado el 20 de mayo una serie de movilizaciones para lograr la inscripción de Morales. Las protestas, que han comenzado con un acullico (masticado de coca) en el inicio de la autopista La Paz-El Alto, irán incrementando la presión, según ha indicado el dirigente ‘evista’ Juan Enrique Mamani a ‘El Deber’.

Vigilia por una candidatura Paralelamente, el presidente del Senado y antiguo protegido de Morales, Andrónico

Rodríguez , ha anunciado una “ vigilia permanente ” en defensa de su candidatura, después de que su inscripción como aspirante a la Presidencia quedara en suspenso en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ante la medida cautelar frenando el registro de las candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), el partido que sostiene la coalición Alianza Popular por la que se presenta.

Ante las movilizaciones convocadas y las tensiones electorales, la Fiscalía ha pedido a la ciudadanía y, en especial, “a personas afines o simpatizantes de organizaciones, alianzas o instrumentos políticos, a mantener la calma y evitar actos de confrontación”, según reza el comunicado difundido por la institución este martes. EUROPA PRESS

Con Gabriela Vivanco
POLÍTICA. El candidato del MAS y exministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. EUROPA PRESS

Maniataron a un adulto mayor para robar en su finca

Alrededor de diez delincuentes ingresaron violentamente a una finca ubicada en Puerto Limón y se llevaron dos vehículos, dinero en efectivo y herramientas. El propietario, un hombre de la tercera edad, y dos familiares fueron maniatados. 10

Delincuentes apuñalan a mototaxista

El hombre fue interceptado en el sector 5 de la Nueva Concordia. Al enfrentarse a los delincuentes, resultó herido con un cuchillo, pero se recupera favorablemente.

Adulto mayor lleva 22 días desaparecido

La familia de Luis Aníbal Suárez Flores, de 81 años, vive momentos de desesperación y preocupación. Hace 22 días salió a caminar por la avenida La Lorena y no regresó. Lo último que se supo es que fue visto en la zona de la Unión del Toachi.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.