

QUITO TIENE VIEJAS DEUDAS POR $973,7 MILLONES
El Municipio de Quito mantiene 11 créditos con seis multilaterales, que suman $973,7 millones. Este monto, que tiene el mayor peso en el metro de Quito, fue adquirida entre 2005 y 2018. Deberá pagarse hasta 2043. La actual administración pudiera acceder a un monto adicional por $320 millones para la ampliación del metro hasta La Ofelia, en el norte.7

El concurso para Fiscal General demorará más de un año
4
SOCIEDAD CIVIL ACONSEJA A NOBOA PARA SUS CUATRO AÑOS 3
SEGURIDAD

ECONOMÍA
‘Panamá ocupa una posición privilegiada. Ecuador debe vernos como un socio estratégico’
6 Influencers corren riesgo de caer en las garras del narco 5

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

SOFÍA CORDERO sofia.cordero@iaen.edu.ec
Gracias, Diana Salazar
Diana
Salazar deja su cargo como Fiscal General del Estado tras seis años de una gestión que marcó un antes y un después en la historia del país. En un Ecuador aún marcado por el racismo y el machismo, ella no solo rompió techos de cristal, rompió con la costumbre de tener fiscales cómplices del poder, sumisos frente a la corrupción, funcionales a la narcopolítica. Nos demostró que sí es posible liderar una justicia firme, valiente y, sobre todo, digna.
Salazar heredó una institución que, tras años de ser instrumento del correísmo y sus cómplices, parecía condenada a la irrelevancia o la complicidad. Pero ella encarnó lo contrario: la justicia como acto de coraje, como deber cívico. Con cada caso emblemático que llevó adelante, nos enseñó que la impunidad no es una fatalidad, sino una decisión —y que también lo es combatirla.
Salazar deja en marcha una de las investigaciones más sensibles y decisivas para el presente del país: la que busca identificar a los autores intelectuales del crimen de Fernando Villavicencio. Un crimen político que no puede quedar impune. Es deber del Gobierno actual garantizar que esa investigación llegue a su fin, con verdad y justicia. Porque quienes ordenaron ese asesinato tienen hoy a sus operadores políticos insertos en las instituciones, moviendo hilos, socavando la democracia.
Lo más potente de su legado es haber encendido la luz sobre los vínculos entre el crimen organizado y la política ecuatoriana. Nos mostró los rostros de sus operadores, los métodos, las redes. Hoy, esos mismos actores celebran su salida y ya mueven sus piezas para tomar por asalto la Fiscalía. Lo harán con poder, con amenazas, con chantajes y con dinero manchado de sangre. Como país, enfrentamos un desafío urgente: blindar el cargo que ella deja. Defenderlo del asedio narco, de la corrupción. El Gobierno tiene la obligación moral y política de impedir que la Fiscalía vuelva a ser guarida de mafias.
Gracias, Diana. Ahora nos toca a todos cuidar lo que sembraste.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Las contradicciones permanentes
Algunas personas sobre las que recae una gran carga de responsabilidad experimentan un desgaste físico y psicológico que termina afectando su personalidad. Podría decirse que desarrollan
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 14.120
EDITORIAL
El Estado omnímodo, una ilusión del pasado
La expectativa del primer discurso de período completo del presidente Daniel Noboa es enorme. Cada palabra del mandatario será revisada de cerca por sus seguidores, pero también por sus detractores. Además, por los diplomáticos y encargados de dar sus impresiones a inversionistas internacionales.
Este puede convertirse en un gran momento para Ecuador. Más cuando en la región, la izquierda del socialismo del siglo XXI demuestra las consecuencias de intentar hacer del Estado un ente omnímodo, que se alimenta a costa de su población. Colombia, Venezuela, Nicaragua y Bolivia están en franca lucha por salir de ese modelo.
La primera batalla, la de las urnas, está ganada pero significa apenas un escalón más en la transición hacia un Estado eficiente, racional y libre. Este nuevo periodo de Daniel
Noboa debe servir para dejar atrás la visión de que todo aspecto social y económico estar dirigido por y para la maquinaria del Estado; para fortalecer las libertades y dejar que la población valore el elegir, el pensar libremente, el tener la plena capacidad de hacer negocios lícitamente y el respeto a las leyes.
Daniel Noboa, y su nuevo Gobierno, es quien debe dar el ejemplo y crear incentivos para que, desde lo privado, puedan conseguirse logros ciudadanos. El modelo estatista ha sido demasiado ineficiente como para mandar sobre el individuo y sus decisiones de vida.
La libertad es un desafío. Por eso, aunque utópico, la excelencia debe estar en el centro del modelo educativo y cultural, del individuo y su comunidad. El Estado debe dejar de ser el fin, pues el fin es el país y su gente en libertad.

una especie de fobia hipocondríaca, especialmente cuando no saben cómo enfrentar los problemas debido a la falta de conocimientos o preparación adecuada para resolver situaciones que exigen la intervención de personas capacitadas. Las enfermedades gastrointestinales no son las únicas que pueden surgir en quienes están sometidos a una presión constante; también pueden desencadenarse afecciones más graves que alteran la cordura y la esta-
bilidad mental de los afectados. Estas personas, al no poder cumplir con responsabilidades cruciales, terminan agravando un cúmulo de afectaciones psíquicas que toman el nombre de enfermedades de la civilización. Hay quienes parecen no percatarse de que incurren en contradicciones permanentes. Su falta de formación les impide reflexionar con claridad sobre los problemas reales que deben ser resueltos. Dostoievski afirmó: “El hombre es el ser que se

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Un cuencano ejemplar
Qué energías positivas se nos vienen a la mente cuando pensamos en que hay seres humanos cuyas actuaciones son ejemplares y remarcables en el ejercicio de sus actividades y funciones!
Por ello, quiero compartir la impresión que me causa el ejercicio profesional y humano de un ilustre coterráneo cuencano quien acaba de culminar una etapa para encaminarse hacia la siguiente.
Se trata de Edwin Astudillo, cuya trayectoria en el campo de los seguros ha sido un permanente ascenso, lo que ejemplifica qué tanto se puede conseguir con trabajo, decisión y preparación.
Pero lo que queremos relievar en este momento, al margen de su trabajo profesional, es su permanente compromiso y apoyo a iniciativas que son relevantes dentro de la sociedad, tanto desde el punto deportivo como desde el cultural y educativo, convirtiendo el apoyo brindado a diversos proyectos en un involucramiento cierto en esas iniciativas de las que participó como líder de la empresa Chubb de seguros en Ecuador y en la región.
Así, son reconocidas sus gestiones apoyando a equipos de fútbol como el Deportivo Cuenca, la Liga de Quito, el Independiente del Valle , así como a otros equipos, en la formación de cuadros de niños y jóvenes, destacando también a través de la Fundación Faces en el estímulo para el voluntariado de quienes trabajan en la empresa, la conformación de grupos musicales con capacitación y estímulos para los niños y los jóvenes integrantes.
Su trabajo en la lucha contra el racismo es evidente, y también queremos reconocerle el apoyo a iniciativas que desarrolla Fundación Fidal, como el Concurso de Excelencia Educativa, el Centro de Formación para el Futuro y el nuevo proyecto del Ecomuseobiblioteca.
Edwin Astudillo ha dejado honda huella en los campos descritos. Su tesón y experiencia, que seguramente ahora se pondrán de relieve en su nuevo destino al frente de las oficinas de Chubb en Chile, en donde le deseamos buenos vientos y buena mar.
acostumbra a todo”. Algunos dirigentes y líderes, en diversos ámbitos de la política o la administración , persisten en conductas y actitudes perturbadoras que la ciudadanía censura fuertemente, cayendo en prácticas propias de la corrupción organizada.
Los avances de la medicina, en especial en el campo de la psiquiatría y la psicología, han sido cuestionados por quienes, en su afán político, han perdido el contacto con la realidad o
han intentado usar dichos avances como excusa para justificar comportamientos irracionales. El estrés es una respuesta del organismo frente a situaciones desafiantes, y sus efectos físicos y mentales pueden deteriorar la salud de quien lo padece, dificultando su capacidad para tomar decisiones acertadas.
Por ello, es fundamental buscar apoyo profesional , si es necesario, a fin de prevenir mayores complicaciones.
¿Qué retos enfrentará Daniel Noboa en su nuevo periodo?
Algunos temas deben ser prioridad en el nuevo periodo de gestión de Daniel Noboa, sugieren representantes de algunos sectores de la sociedad civil. Hay expectativa por cómo gobernará. Un indicio será el día de la posesión.
A dos días de la investidura del presidente de la República, Daniel Noboa, y de la vicepresidenta, María José Pinto , hay expectativa por el contenido de su discurso. Este tipo de momentos son utilizados por los mandatarios entrantes para hacer anuncios relevantes.
Aunque Noboa ya envió, el 17 de mayo de 2025, un proyecto de ley a la Asamblea Nacional para “desarticular la economía criminal ”, se esperan nuevos anuncios para el 24 de mayo.
Cuatro años para enfrentar retos
César Montaño, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) , observa que “hay un conjunto de retos enormes para el Gobierno, que empezará un periodo completo”.
Considera que, al atender estos retos, Noboa no debe dejar de lado los problemas ya detectados, como la inseguridad y el combate a las mafias organizadas . “Eso tiene que seguir siendo un objetivo central de su política”, advierte.
Montaño resume seis retos que Noboa debería afrontar:
1Lograr grandes acuerdos para enrumbar a Ecuador hacia el progreso económico y social “Eso pasa por lograr acuerdos con las fuerzas políticas, aprovechando el número importante de asambleístas del Gobierno, se pueden lograr grandes objetivos, con diálogo, dejando de lado intereses de grupos o personales y poniendo en la primera línea los objetivos nacionales”.
2
Revisar el sistema jurídico nacional. “Hay muchos frentes regulados por leyes que las calificaron de orgánicas hace algunos años, cuando había esas

mayorías de los alzamanos en la Asamblea, tienen que ser modificadas porque ahí está el sistema del correísmo que entrampa el país en muchos campos, en el tema de inversiones , desarrollo económico, de derechos y en el manejo de la Justicia. Son un foco de atención impostergable”.
3
“Las reformas constitucionales también son un foco de atención prioritaria”.
4
Revisar la regulación del sistema de educación superior . “Las universidades seguimos trabajando, por ejemplo, con una ley ( Ley Orgánica de Educación Superior ) del 2010, que tiene todos los principios del correísmo todavía fijos, hemos pasado una pandemia, estamos viviendo una nueva revolución tecnológica y seguimos atados a una ley de hace 15 años”. Plantea una revisión a la normativa para que incluya la visión plural sobre varios puntos relacionados a: financiamiento, apoyo a universidades públicas, cupos para la educación superior, con la participación de
los universitarios, los rectores, directores, autoridades.
5
Posicionamiento del Ecuador a escala internacional. “Ecuador tiene que enfocarse en fortalecer la integración latinoamericana, la integración andina. Es la única manera de pesar más y mejor en la arena internacional. Hay que abrir Ecuador al mundo para que llegue la inversión productiva, de tal manera que podamos de verdad hablar de un Ecuador diferente en poco tiempo”.
6
Un frente de Justicia bajo un lineamiento republicano de equilibrio: “Justicia para los cambios que necesita el país, para lograr transparencia, para terminar con la impunidad . Esas cuestiones son absolutamente necesarias”.
Oportunidades para los jóvenes
Pablo Vintimilla , presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE Ecuador), espera que el nuevo período presidencial sea “una gran oportunidad” para construir un país con más oportuni-
reactivarse con herramientas reales que lleguen a quienes están emprendiendo”.
“Los jóvenes empresarios necesitamos un entorno que nos acompañe y potencie, no que nos frene”, refiere Vintimilla. Agrega que hay necesidades claves que el Gobierno debe atender, como financiamiento accesible y adaptado a la realidad emprendedora, estabilidad normativa y políticas públicas que realmente se ejecuten y espacios de formación como networking (red de contactos) y apoyo para la innovación.
Ve que dentro del país “hay un potencial gigantesco” para exportar. Sugiere mejorar el marco regulatorio para impulsar la actividad empresarial juvenil. Da algunas ideas: eliminar la duplicidad y la burocracia innecesaria para constituir o formalizar un negocio; incentivar la contratación juvenil adaptando la normativa a nuevas formas de trabajo; impulsar a los emprendedores para que inviertan en innovación, sostenibilidad o expansión.
dades, especialmente para los jóvenes “Desde AJE Ecuador vemos estos cuatro años como una etapa clave para consolidar una visión de futuro con estabilidad, confianza y desarrollo sostenible. Los jóvenes queremos quedarnos, emprender e innovar en Ecuador y eso solo es posible si trabajamos de la mano entre el sector público y privado, escuchándonos y generando acciones reales”.
Para Vintimilla, el presidente Noboa tiene la oportunidad de consolidar un rumbo claro para el país. Detalla tres temas a priorizar:
ALa reducción del desempleo juvenil. “Este es un compromiso que el presidente Noboa expresó dentro del encuentro empresarial y la Cumbre de jefes y jefas de Estado que se realizó en Cuenca en noviembre del 2024”.
BLa educación mejor conectada con el mercado laboral actual. “Esto es muy importante”.
CLa implementación efectiva de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, que entró en vigencia en 2020. “Debe
La expectativa de la posesión “Hay una gran expectativa de la ciudadanía, de las instituciones de educación superior, sobre todo respecto al mensaje que dé el Presidente en el acto de posesión, porque allí vamos a ver cuál es el cúmulo de objetivos y la visión de Gobierno”, menciona Montaño. Dice que a partir de eso se verán los alineamientos de las políticas públicas y la academia podrá activar sus áreas para aportar con soluciones. Para Fernando Ibarra , presidente del Parlamento Laboral Ecuatoriano , Noboa debe dedicarse a generar más empleos, pero de calidad, no precarios. “No pierdo la esperanza de que el presidente Noboa, efectivamente, el día 24 de mayo nos dé una gran sorpresa. Creo que una sorpresa espectacular para todos los ecuatorianos, y para los que no votaron por él, será verlo plantear cosas claras, objetivas, realizables. Que nos entusiasmen a todos a arrimar el hombro y empujar al Gobierno para que lleve el país al éxito”, expresa. (KSQ)
MANDATO. El CNE entregó la credencial de presidente de Ecuador a Daniel Noboa, el 15 de mayo de 2025. (Foto: Presidencia de Ecuador).
El plazo para designar un nuevo Fiscal es incierto
Juan Javier Dávalos, exconsejero del Cpccs, cree que el concurso tomaría un año, siempre y cuando haya voluntad política. Las acciones de protección pueden ralentizar estos procesos.
Tras la renuncia de Diana Salazar, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) retomó el proceso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE). Dicho proceso estuvo detenido desde fines de febrero de 2025, cuando se integró una veeduría ciudadana encargada de vigilar la transparencia del concurso. Hasta ese momento, 542 delegados recibieron inducción respecto de las fases y reglamento de designación.
Aun así, el plazo para que haya un nuevo Fiscal es incierto. También lo es el tiempo de permanencia en el cargo de Wilson Toainga, quien reemplaza a Salazar desde el 20 de mayo.
En un nuevo intento por avanzar en el concurso, el 21 de mayo de 2025, el Cpccs conformó un equipo técnico integrado por los delegados de los siete

LABOR. Sesión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). (Foto archivo)
consejeros (ver recuadro). Ellos revisarán la documentación que presenten los postulantes a integrar la comisión ciudadana de selección encargada del concurso para designar nuevo Fiscal.
Calculando los tiempos El presidente del Cpccs, An-
Requisitos para ser comisionado de selección
Según el artículo 8 del Reglamento de Comisiones Ciudadanas de Selección, vigente desde 2010, para ser comisionado se requieren cinco requisitos:
• Ser ecuatoriano
• Estar en goce de los derechos de participación, acreditado mediante una declaración juramentada.
• Haber cumplido 18 años de edad al momento de presentar la postulación.
• Acreditar probidad notoria reconocida en el manejo adecuado y transparente de fondos públicos para aquellas personas que los hayan manejado, desempeño eficiente en la función privada y/o pública, así como diligencia y responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones. La acreditación de este requisito se realizará mediante declaración juramentada.
• Demostrar conocimiento o experiencia, en temas de organización, participación ciudadana, control social o en los asuntos relacionados con las funciones de la autori-
drés Fantoni, calcula que la comisión de selección se podrá conformar en 30 días y sostiene que a inicios de 2026 habría nuevo Fiscal.
Juan Javier Dávalos, exconsejero del Cpccs, piensa que los plazos de Fantoni son “irreales ”, pues consi-
dad a designarse.
• Prohibiciones para ser comisionados
• Hallarse en interdicción judicial mientras ésta subsista, salvo el caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta.
• Haber recibido sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad.
• Cuando el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) haya declarado en sentencia ejecutoriada la responsabilidad por el cometimiento de alguna infracción de las tipificadas en la Ley Electoral.
• Mantener contratos con el Estado.
• No haber cumplido con las medidas de rehabilitación resueltas por autoridad competente, en caso de haber sido sancionado por violencia intrafamiliar.
• Tener obligaciones pendientes con el Servicio de Rentas Internas.
• En los últimos dos años haber sido o ser directivos de partidos o movimientos políticos inscritos en el Consejo Nacional Electoral y/o haber desempeñado una dignidad de elección popular en el mismo lapso.
• Ser miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.
• Adeudar pensiones alimenticias.
dera que la selección de un nuevo Fiscal tomaría alrededor de un año: seis meses para conformar la comisión de selección y seis meses más para que se pueda nombrar a la nueva autoridad.
Argumenta que para el desarrollo del concurso deben transcurrir varias etapas: postulación, verificación de requisitos, impugnación ciudadana, calificación de méritos, impugnación a la recalificación y resultados definitivos.
Una vez concluida esta etapa, la comisión ciudadana (después de la convocatoria oficial a concurso) deberá verificar los requisitos de los aspirantes a Fiscal, calificar pruebas orales y escritas.
Javier Dá valos dice que para evitar estos escenarios, los concursos deben iniciar antes del fin del periodo para el que fueron elegidas las autoridades. “El concurso de Fiscal debió haber empezado hace un año”.
Frente a la coyuntura actual, manifiesta que, en el mejor de los casos, el concurso de Fiscal tomará un año, siempre y cuando haya voluntad política.
Fuentes del Cpccs, asimismo, recuerdan que solo en el concurso para la designación del actual contralor general del Estado, Mauricio
Torres, se presentaron cerca de 20 acciones de protección en varias provincias del país, lo cual detuvo el proceso por casi un año. El concurso a Fiscal, según las fuentes del Cpccs, no estaría exento de acciones legales, por ser uno de los más importantes.
La comisión de selección Las comisiones de selección deben integrarse por delegados de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, Transparencia y Control Social, y cinco representantes de las organizaciones sociales y ciudadanía. Los cinco últimos deben conformarse conforme a un concurso público de oposición y méritos que debe convocar el Pleno del Cpccs. Este procedimiento podría tardar tres meses.
Fuentes del Cpccs aclaran que estos plazos no serán los únicos que se deberán solventar. De por medio deberán generarse consensos y tomar en cuenta el tiempo que se tomarán los delegados de las funciones del Estado para enviar al Cpccs los nombres de sus candidatos.
A su vez, los postulantes para ser comisionados encargados de seleccionar al nuevo Fiscal deberán cumplir requisitos, además de no tener prohibiciones para poder actuar en el proceso. (SC)
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL QUISAPINCHA DE TUNGURAHUA FUNDAZIA EL 24 DE MAYO DE 2015 QUISAPINCHA - PROV. DE TUNGURAHUA - ECUADOR
CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y SECRETARIO PROVISIONALES DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL QUISAPINCHA DE TUNGURAHUA
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Clubes Filiales a Liga Deportiva Parroquial "QUISAPINCHA DE TUNGURAHUA", a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en el Barrio Cashauco, frente a la "Unidad Educativa Quisapincha" de la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 06 de Junio del año 2025 a partir de las 20h00, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del dia:
1. Constatación del quórum
2. Nombramiento de un presidente y secretario provisionales que se encarguen de la reforma del estatuto, de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre de 2021. del 2025

Luis Mejía

Las mafias buscan influencers para lavar dinero
Los influencers están en la mira de narcotraficantes que buscan reclutarlos para lavar dinero y captar gente. Aunque los ‘narcoinfluencers’ llevan vidas de lujo, pero muchas veces son asesinados por sus vínculos con las mafias.
Transmitía en vivo cuando un falso repartidor le entregó un peluche y luego le disparó. Todo se vio en Tik Tok. Así terminó la vida de Valeria Márquez, reconocida influencer que había sido vinculada con el narcotráfico. Este caso ejemplifica la forma como operan los grupos criminales que reclutan a creadores de contenido, para lavar dinero y captar gente.
Quienes aceptan estos tratos son denominados ‘narcoinfluencers’. Ellos promueven vidas de lujo y aparecen rodeados de dinero y joyas, pero también promueven el consumo de narcóticos. Lo hacen a través de plataformas digitales
Lo irónico es que detrás de ese contenido, que está centrado en la estética y el glamour, se esconden verdaderas mafias criminales.
Fachada peligrosa
Los narcoinfluencers suelen presentar una imagen atractiva y emocionante, mostrando fiestas, viajes y momentos de diversión con amigos. Sin embargo, detrás de esta fachada se esconde una realidad peligrosa.
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en su informe ‘National Drug Threat Assessment 2025’, señala que los cárteles también recurren a las redes sociales para reclutar a distribuidores de las drogas que producen.
El informe de la DEA detalla que el cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa están actualizando su forma de comercializar drogas, armas, traficar gente y otros delitos a través de influencers. Los narcoinfluencers pueden tener un impacto en la juventud, señala María Elena Córdova, psicóloga. “Los jóvenes pueden sentirse atraídos por la imagen glamorosa y emocionante que presentan estos influencers, sin ser conscientes de los riesgos asociados”, agrega.
Además de los riesgos para la salud, los narcoinfluencers también pueden enfrentar consecuencias legales, especialmente si se descubrirse que han prestado su imagen o la de otras personas o empresas para el lavado de dinero.
En México ya hay procesos en contra de influencers. Por ejemplo, Jacky Ramírez fue
investigada tras ser vinculada con Fernando González Núñez, alias ‘La Flaca’, quien sería operador del cártel Nueva Generación y quien fue asesinado durante un ataque armado en un bar.
Otro caso ocurrió el 28 de marzo de 2025 cuando Gail Castro fue asesinado a balazos dentro de un restaurante. Él era hermano de Marcos Eduardo Castro Cárdenas, conocido como ‘Markitos Toys’, uno de los influencers más famosos de su país, a quien se le señaló de tener conversaciones con el crimen organizado. Se dice que es cercano a los Chapitos, un brazo armado del cártel de Sinaloa del ‘Chapo’ Guzmán.
En México, la investigación ‘Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital’, elaborada por el Colegio de México (Colmex), puso en evidencia que TikTok es una red para el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos criminales. Cerca de 100 cuentas analizadas para el estudio fueron vinculadas con actividades de reclutamiento criminal , propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas en México y Centroamérica
“Juntamos 100 cuentas en TikTok que nos mostraron que sí, que en efecto, la mitad de esas cuentas estaban dedicadas al reclutamiento, utilizando un lenguaje muy apropiado para jóvenes”, detalló Sergio Aguayo Quezada, sobre ese informe, en entrevista con Expansión Política.
El estudio señala que desde septiembre de 2024 a marzo de 2025, al menos seis influencers pasaron de tener fama solo en redes sociales a ser asesinados por sus vínculos con el crimen organizado: Justin Paul (‘El Pinky’), Leovardo Aispuro (‘El Gordo Peruci’) Jesús Miguel Vivanco (‘El Jasper’) Juan Carlos (‘El Chilango’) Gail Castro (‘Gail Toys’) y
En Ecuador no hay estudios que permitan establecer si los tentáculos del crimen organizado han llegado a los influencers. Sin embargo, ya se ha mostrado que los grupos criminales usan cualquier plataforma para el lavado de activos. Es el caso de los concursos de belleza y las empresas fantasmas. Desde constructoras y bananeras hasta peluquerías son usadas por narcotraficantes para lavar dinero. La Fiscalía General del Estado reveló que los delincuentes han evolucionado en la manera de ‘mover’ el dinero ilícito por medio de “grandes empresas” que se abren sin control. (DLH)

Juicio No. 01333-2024-03492
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, lunes 14 de abril del 2025, a las 16h33. CITACION JUDICIAL
A: RODRIGUEZ QUINDE ELVIA OLGA, ELIZALDE TORRES RAQUEL DALILA y SELLAN VILLAFUERTE LEON DEL JESUS se les hace conocer que en la Unidad Judicial Civil de Cuenca a cargo de la Dra. María Gabriela Alvarez Cornejo, por sorteo le ha correspondido conocer una demanda cuyo extracto dice:
MATERIA: CIVIL
PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO - COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ALFONSO JARAMILLO LEON C.C.C
DEMANDADA: RODRIGUEZ QUINDE ELVIA OLGA, ELIZALDE TORRES RAQUEL DALILA y SELLAN VILLAFUERTE LEON DEL JESUS
CUANTIA: $ 3372.94 USD
Juicio No. 01333-2024-03492 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, viernes 5 de abril del 2024, a las 12h10. JUEZA PONENTE: MARIA GABRIELA ALVAREZ CORNEJO
VISTOS: Por el sorteo de Ley, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de lo Civil del Cantón Cuenca. Al ser la demanda que ha presentado por el abogado Michel Ricardo Diaz Sarmiento en calidad de procuradora judicial del Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alfonso Jaramillo “ CAJA” Ltda. clara y completa, por cumplir con los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos en relación con el Art. 347 del mismo cuerpo de leyes, se la acepta al trámite mediante el procedimiento ejecutivo. Cítese a los accionados LEON DEL JESUS SELLAN VILLAFUERTE Y RQUEL DALILA ELIZALDE TORRES y ELVIA OLGA RODRIGUEZ QUINDE en la dirección señalada deprecatorio electrónico a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial del Cantón Guayaquil En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte accionada proponga excepciones conforme lo señalado en el 353 del código citado, bajo la prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. En cuenta los domicilios judiciales señalados. Notifíquese. f) ALVAREZ CORNEJO MARIA GABRIELA JUEZ(PONENTE)
Juicio No. 01333-2024-03492 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, lunes 14 de abril del 2025, a las 11h12. Jueza:María Gabriela Alvarez Cornejo Vistos. Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal cítese a la parte accionada mediante tres publicaciones en un DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. Hágase saber. f) ALVAREZ CORNEJO MARIA GABRIELA JUEZ(PONENTE)
A la parte demandada se le previene de señalar casillero electrónico de un profesional del derecho para notificaciones futuras.
FAMA. Los influencers son personas que tienen miles de seguidores en redes sociales.
Víctor Manuel (‘El Brasileño’).
El reciente lanzamiento del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. Conformado por más de 100 empresas, el consejo busca dinamizar el comercio y la inversión desde el sector privado , aprovechando el potencial estratégico de Panamá como centro logístico de escala mundial.
Según Alfredo Montaner, embajador de Panamá en Ecuador , en entrevista con LA HORA, fortalecer los vínculos con Panamá no solo representa mayores oportunidades comerciales para Ecuador, sino una entrada preferencial a mercados de Centroamérica, el Caribe y más allá.
P. ¿Por qué Panamá es el segundo destino de exportación de Ecuador, después de Estados Unidos? ¿Cuál es el flujo y la balanza comercial entre ambos países?
En los últimos cuatro años, las exportaciones de Ecuador hacia Panamá han crecido a un ritmo del 27%. Ecuador exportó más de $6.200 millones a Panamá, mientras que Panamá solo exportó 100 millones a Ecuador. Panamá es el destino más favorable del mundo para Ecuador en el intercambio comercial. La balanza está a favor de Ecuador por más de $6.100 millones.
P. Si la balanza comercial es tan favorable a Ecuador, ¿por qué Panamá quiere aumentar el comercio bilateral?
Aunque el saldo de la balanza comercial favorece ampliamente a Ecuador, Panamá se beneficia también significativamente. Las exportaciones ecuatorianas utilizan en su mayoría nuestra plataforma logística: el canal, el sistema bancario, de seguros, las zonas francas. Todo eso genera ingresos y empleos para Panamá. Aunque parece que hay una balanza muy desfavorable, este es un juego de ganar-ganar. Entre más se exporta de aquí para allá, también hay más empleo en Ecuador, más ingresos y más dinero para las arcas del Estado ecuato-
‘PANAMÁ ES TAN GRANDE COMO LA VISIÓN DEL EMPRESARIO ECUATORIANO’
Alfredo Montaner, embajador de Panamá en Ecuador, explica que el Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño busca dinamizar el comercio y la inversión entre ambos países. Panamá se posiciona como un socio estratégico para Ecuador.
riano. Y nosotros, como país de servicios logísticos, también ganamos.
P. ¿Por qué considera que Panamá es un socio estratégico para Ecuador?
Panamá ocupa una posición privilegiada. Ecuador debe vernos como un socio estratégico. Sabemos hacer negocios, es nuestra historia. Panamá no es solo un mercado de 4 millones de personas, es una plataforma para llegar a más de 100 millones en Centroamérica, el Caribe y otros mercados, gracias a nuestros tratados de libre comercio. Panamá no es un mercado de 4 millones, sino que es un mercado tan grande como el empresario ecuatoriano tenga la visión. Nosotros sabemos poner sus productos tanto en Panamá como en cualquier parte del mundo.
P. ¿Qué productos ecuatorianos tienen mayor protagonismo y cuáles podrían desarrollarse más con una mayor relación comercial con Panamá?
Actualmente, casi el 90% de las exportacio-
nes ecuatorianas a Panamá corresponden al sector petrolero, lo que deja en evidencia un enorme potencial
no explotado en otros rubros. De los 450 productos que se exportan, solo $74 millones se generan por productos fuera de lo petrolero. Entre los sectores con mayores oportunidades están la agroindustria, las flores, los productos del mar congelados y alimentos procesados. El mes pasado, por primera vez, se envió un contenedor de 13 toneladas de productos del mar congelados a Panamá. Eso benefició directamente al pequeño productor y generó empleo en las plantas procesadoras de Ecuador. Estoy seguro que esos productos pronto estarán en supermercados del Caribe o Centroamérica.
P. ¿Qué oportunidades de inversión existen entre ambos países? Las oportunidades van en ambos sentidos. Desde Ecuador hacia Panamá ya hay ejemplos concretos de inversión: Pronaca compró la mayoría de las acciones de una de las empresas avícolas más grandes de Panamá. Corporación
Favorita adquirió una de las principales cadenas de supermercados . Esto no solo generó empleo en Panamá, sino que también permitió que productos ecuatorianos —muchos de ellos de pequeños productores— estén hoy en las góndolas panameñas. Ese es el tipo de inversiones que queremos seguir viendo crecer: las que beneficien a ambos países y generen impacto real en la economía. Panamá también empieza a mostrar interés por invertir en Ecuador, sobre todo en sectores como licores, mariscos y aviación . Ecuador debe agilizar sus procesos. Panamá es un país ágil para hacer negocios, y eso es algo que podría replicarse aquí para atraer más capital.
P. ¿El uso compartido del dólar es una ventaja en la relación comercial entre Ecuador y Panamá? Definitivamente. Cuando no hay riesgo de devaluación, el flujo comercial se acelera. Los empresarios quieren operar en una moneda estable, y eso nos da ventaja a ambos países.

PERSONAJE. El embajador Alfredo Montaner está en Ecuador desde octubre de 2024.
P. ¿Qué papel juega el Consejo Empresarial Ecuatoriano-Panameño y qué se espera de él a futuro? Este Consejo reúne a más de 100 empresas. Queremos hacer un gran evento antes de octubre de 2025, para que más empresarios ecuatorianos y panameños se encuentren, creen alianzas y concreten negocios. Además, el Consejo también busca reactivar el acuerdo comercial bilateral, suspendido desde 2003. Eso va a fluir. Mientras tanto, el comercio y la inversión pueden seguir creciendo.
P. ¿Qué le diría a los empresarios ecuatorianos sobre la importancia de Panamá como socio comercial? El empresario ecuatoriano debe entender que Panamá es una plataforma global. Ecuador ya exporta a lugares como Ghana, China o Bélgica, y muchos de estos productos pasaron por el canal y la infraestructura panameña. Además, con proyectos como el tren que conectará Panamá con Costa Rica, el acceso a Centroamérica será aún más ágil. (JS)
Así se distribuye la deuda entre multilaterales?
Multilateral
Banco Mundial
Banco Interamericano de Desarrollo
Corporación Andina de Fomento
Fondo Internacional
Bando Europeo
Export Import Bank de China
Total

Deuda
$431 millones
$294 millones
$277 millones
$182 millones
$44,1 millones
37,6 millones
1.265 millones
Municipio debe $973 millones por obras pasadas
El Municipio mantiene 11 créditos con seis multilaterales, que suman $973,7 millones. La mayor deuda corresponde al Metro de Quito. La actual administración pudiera acceder a un préstamo más por $320 millones para la ampliación del metro hasta La Ofelia.
El Municipio de Quito mantiene deudas acumuladas con organismos multilaterales internacionales desde 2005. El administrador general del Municipio , Rossman Camacho Carrión , dialogó con La Hora para explicar el origen, el destino y el estado actual de dichos compromisos financieros.
Según el funcionario, desde 2005 hasta 2018, el Cabildo se endeudó con seis multilaterales por un monto total de $1.265 millones. Actualmente debe $973 millones.
Camacho explicó que los compromisos de Quito (ver recuadro) son con el Banco Mundial , el Banco Interamericano de Desarrollo , la Corporación Andina de Fomento , el Fondo para
la Internacionalización de las Empresas, el Banco Europeo de Inversiones y el Export Import Bank de China
“Solo el Banco Mundial concentra el 34% de la deuda”, agregó al señalar que dicho crédito se destinó a la construcción del Metro de Quito.
En el Banco Interamericano de Desarrollo se pidieron tres créditos. Uno fue para las obras del metro y los otros dos para el mejoramiento de barrios y la rehabilitación del Centro Histórico
En la Corporación Andina de Fomento se pidieron tres créditos. Uno se destinó al metro y los otros dos para el financiamiento parcial de la Ruta Viva en las fases uno y dos.
En el Fondo para la Internacionalización de las Empresas se pidió un solo crédito para las obras del metro.
Al Banco Europeo de Inversiones también se pidió un crédito para el metro.
Adicionalmente, en el Export Import Bank de China se pidió un financiamiento para la prolongación de la avenida Simón Bolívar
En total, cinco créditos, con un monto de $204 millones, fueron destinados para diferentes obras y seis se destinaron a la construcción del metro, con un monto de $1.060 millones.
¿Cómo se han pagado las deudas?
Según Camacho, desde 2023 han ido pagando y reduciendo la deuda acumulada por
obras de anteriores administraciones. Así, en 2023 se cancelaron $174 millones, de los cuales $122 millones fueron para amortización de la deuda y $51 millones por intereses.
En 2024 se pagaron $28,6 millones por intereses y $54,7 millones por pago de deuda, dando un total de $83,3 millones. Para 2025, el Municipio planea pagar $78,8 millones ($28,5 millones por intereses y $50 millones por deuda).
Hasta mayo se cancelaron $32 millones, el resto se pagará mensualmente.
Camacho asegura que las deudas que se pagan en la actualidad fueron necesarias para realizar obras emblemáticas, como la Ruta Viva y la Simón Bolívar.
¿Se ampliará el metro?
Según Camacho, el Municipio mantiene conversaciones con organismos multilaterales para financiar la ampliación del metro desde El Labrador hasta La Ofelia, en el norte. El costo estimado de la obra es de $520 millones, de los cuales el Municipio podría cubrir $200 millones. Los $320 millones restantes se buscarían mediante financiamiento externo, distribuidos de forma proporcional entre cuatro multilaterales.
Camacho dice que en la administración del alcalde Pabel Muñoz no se han adquirido nuevas deudas, lo que permite mantener la capacidad de endeudamiento de la ciudad. Según el análisis del servicio de deuda, que mide la capacidad de asumir nuevas obligaciones financieras, Quito aún puede endeudarse hasta por $450 millones.
Actualmente, el 8% del presupuesto anual del Municipio se destina al pago de deuda, explica el funcionario. En total, Quito mantiene 11 créditos vigentes, cuyo último vencimiento está programado para el año 2043, con un pago final de aproximadamente $7,9 millones. (EC)
Curaduría musical: contar una historia a través de la música
La curaduría musical está presente en festivales musicales con grandes carteles de artistas, así como en presentaciones artísticas en un teatro, en lanzamientos de libros y hasta en locales comerciales. También en la lista de éxitos nacionales e incluso en las melodías que eliges para realizar tus actividades diarias.
La curaduría musical va mucho más allá de seleccionar música para un artista, un festival o una presentación artística Se trata de entender el concepto y el alma de un proyecto, y así poder contarlo a través de una historia.
Para Simón Gangotena, la importancia de la curaduría musical en un festival, un concierto o una obra, es la capacidad de darle un sentido de principio a fin. Él es músico, gestor cultural y actual director musical de la ‘Fundación Teatro Nacional Sucre’. En su experiencia, un evento que no cuenta con una curaduría corre el riesgo de confundir a la audiencia.
Un ejemplo reciente de esta aplicación curatorial fue el Festival de Música Sacra, que se realizó del 16 al 27 de abril de 2025 y contó con más de 7.000 asistentes en 25 espacios distribuidos en distintos puntos de Quito. Para este proyecto, un curador musical ecuatoriano y dos curadores internacionales se enfocaron en un concepto específico: el Barroco como identidad. De esta manera, los artistas y grupos nacionales fueron escogidos según los lineamientos de este concepto inspirado en Bolívar Echeverría
El concepto curatorial, además, permite una organización de la parte musical y de toda la cadena de producción artística. Gangotena explica cómo escoger un repertorio para un concierto se vuelve mucho más complejo si es que no hay una idea detrás que le dé un sentido, y esto se ve reflejado también en una elección posterior de escenarios, locaciones, iluminación y otros aspectos.
“La carrera de un artista depende mucho de las decisiones que se tomen en la curaduría musical”, explica Javier Sandoval Castro, CEO de ‘Auge Music Pro’, una empresa especializada en Social Media, Industrias Creativas y música

TENDENCIA. La curaduría musical de listas de reproducción permite posicionar a los artistas entre los más escuchados. (Foto: Pexels)
que funciona en Colombia y Ecuador. Cuenta el caso de la artista y productora colombiana-venezolana Selva Volcán, quien gracias a la curaduría realizada logró posicionarse en sus primeras listas de reproducción editoriales con su primer EP, lo que significa pasar de 500 a 8.000 oyentes mensuales. Este fue el primer paso antes de pasar a una ‘playlist’ curada en Estados Unidos, con un alcance de más de 2 millones de personas.
Lo que sucede después, explica Sandoval, es que el éxito de estas ‘playlists’ conlleva a que los negociadores se interesen en los números, lo que hace que busquen a los artistas para festivales, giras y les brinden el apoyo necesario.
Para Carla Vera Cisneros, escritora, periodista musical y actual CEO de la Agencia de Marketing Musical ‘Estrella Negra’, la curaduría musical tiene un ‘storytelling’ (una forma de contar historias). “Cuando me piden hacer una curaduría, ya sea para un cartel de un festival o para una ‘playlist’, lo primero para mí es absorber el ADN y entender muy bien al público al que está dirigido”, indica.
Una experiencia reciente de Vera es la elaboración de la ‘playlist’ para la publicación del libro ‘Bouquet’, del autor Óscar Molina, en 2024 por Severo Editorial. Para este proyecto, realizó un análisis del libro y las canciones que se mencionan en él, con el propósito de que la lista de melodías evoque los mismos sentimientos.
En otro campo, Vera también elaboró ‘playlists’ para marcas, como es el caso del blog de Be Produbanco, en el que la música debía acompañar las recomendaciones de lugares para visitar en el feriado, viajes por carreteras, etc. Asimismo, para Claro Música se enfocó en la elaboración de listas de melodías especializadas por género y épocas, como metal ecuatoriano, reggaetón viejo, entre otros. Comenta que lo importante en todos estos casos es conservar un hilo conductor y una coherencia que permita una interacción adecuada con lo que está sucediendo.
Un trabajo en equipo
La música es fundamental al momento de brindar una experiencia, pero también está vinculada a otras áreas para que un evento sea exitoso. La gestión
Desde el lado de la comunicación, “es importante entender a fondo el concepto curatorial para poder expresarlo hacia el público”, explica Simón, así como también influye la selección de las locaciones desde la producción y lograr potenciar el concepto elegido desde la parte técnica.
En el ámbito de las listas de melodías editoriales sucede algo similar. Una ‘playlist’ curada no es suficiente para que un artista o grupo llegue a ser reconocido. El concepto musical de cada proyecto es también transmitido a un diseñador o un publicista para la elaboración de una portada llamativa, a los productores, ingenieros de mezcla y, posteriormente, a toda la parte creativa y de social media para su difusión. En los eventos presenciales como festivales o activaciones de marcas, el cuidado de la calidad del sonido es fundamental. “El sonido determina cuánto disfrutas de un show”, resalta Vera, lo cual es complementado por una comunicación efectiva, la promoción desde el marketing, el cuidado de los espacios para evitar la sobre estimulación, entre otros.(CPL)
cultural no es solamente la parte artística, también son fundamentales la comunicación, la producción y la parte técnica.
INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0302
SEGUNDA CONVOCATORIA
Riobamba, 22 de mayo de 2025
En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2025-0302-R de 07 de marzo de 2025, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, Subsecretario del Deporte y Actividad Física Encargado, se resolvió designar a la Abogada Rocio del Pilar Recuenco Ortiz, con cédula de ciudadanía Nro. 0604157826 como Interventora de la Federación Deportiva de Chimborazo. En atención a lo establecido en el artículo 163 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en el numeral seis del artículo 45 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, conforme a las funciones del interventor, según lo establecido en el Art. 43, literal g, del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo, se convoca a la Asamblea General de la Federación Deportiva de Chimborazo. ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO EXTRAORDINARIO DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO
A llevarse a cabo el día lunes 9 de junio de 2025, a las 16:00, en la sala de sesiones del edificio Administrativo de la Federación Deportiva de Chimborazo, ubicado en la Av. Unidad Nacional y Carlos Zambrano, en la ciudad de Riobamba para conocer el siguiente orden del día a los organismos deportivos filiales o mediante: reunión de Zoom https://us05web.zoom.us/j/81413126823?pwd=BczQFlpZ8SdxWczMj9wkFOe9hbxr5e.1
ID de reunión: 814 1312 6823
Código de acceso: 9VrNbm
A fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura.
2. Verificación de la documentación de los miembros y/o representantes de los organismos deportivos filiales a F.D.CH que conforman la asamblea. Conjuntamente, se verificarán las delegaciones y/o subrogaciones de conformidad con lo establecido en el Art. 18 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.
3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art. 16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Conocer y resolver los recursos de apelación presentada por el Sr. Leonardo Fernando Erazo Navarrete, Manuel Martin Cabezas Parco en calidad de presidentes de los clubes deportivos Especializados Formativos 13 de noviembre, Ajna de la ciudad de Alausí, sobre las elecciones del directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Alausí período 2025-2029 desarrollada el 15 de abril de 2025.
6. Clausura.

Abg. Rocio Recuenco O INTERVENTORA DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO
NOTA: Las delegaciones y/o subrogaciones de los representantes que instalarán y acudirán a la Asamblea General o Congreso Ordinario con derecho a voz y voto en representación de las Ligas Deportivas Cantonales de Chimborazo y Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte de Chimborazo, deberán presentar en secretaria general de la institución con 48 horas de anticipación a la instalación
Presidenciable del MAS dice que su ‘principal enemigo es Evo Morales’
La Fiscalía pide “calma” ante las posibles movilizaciones por las candidaturas de Andrónico Rodríguez y el expresidente boliviano, Evo Morales.
MADRID. El exministro de Gobierno y candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) a las elecciones de Bolivia, Eduardo del Castillo , ha asegurado que su “principal enemigo es Evo Morales”, el expresidente del país, al que también
ha identificado como el principal enemigo que tenemos dentro del partido oficialista. Del Castillo ha lamentado que Morales “no entiende” que esté inhabilitado constitucionalmente , así como que “no tiene partido” para las elecciones previstas el 17
de agosto. El candidato del MAS ha achacado al exmandatario que “su anuncio de movilización ya el pueblo no cree, la gente va a retornar al MAS”, según recoge el diario boliviano ‘El Deber’.
Morales ha tenido que recurrir al Partido de Acción

Nacional Boliviano para presentarse a las elecciones tras ser expulsado del Movimiento al Socialismo (MAS), mientras que sus partidarios denunciaron el 19 de mayo de 2025, el último día para presentar las candidaturas, que no habían podido hacerlo debido a la falta de personalidad jurídica del partido. Sus simpatizantes han iniciado el 20 de mayo una serie de movilizaciones para lograr la inscripción de Morales. Las protestas, que han comenzado con un acullico (masticado de coca) en el inicio de la autopista La Paz-El Alto, irán incrementando la presión, según ha indicado el dirigente ‘evista’ Juan Enrique Mamani a ‘El Deber’.
Vigilia por una candidatura Paralelamente, el presidente del Senado y antiguo protegido de Morales, Andrónico
Rodríguez , ha anunciado una “ vigilia permanente ” en defensa de su candidatura, después de que su inscripción como aspirante a la Presidencia quedara en suspenso en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ante la medida cautelar frenando el registro de las candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), el partido que sostiene la coalición Alianza Popular por la que se presenta.
Ante las movilizaciones convocadas y las tensiones electorales, la Fiscalía ha pedido a la ciudadanía y, en especial, “a personas afines o simpatizantes de organizaciones, alianzas o instrumentos políticos, a mantener la calma y evitar actos de confrontación”, según reza el comunicado difundido por la institución este martes. EUROPA PRESS




Con Gabriela Vivanco
POLÍTICA. El candidato del MAS y exministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. EUROPA PRESS
Cotacachi afina detalles para el Hatun Puncha
La celebración
más importante del año para la cosmovisión andina de Cotacachi será el 23 de junio de 2025, con la toma de la plaza central.
IMBABURA.- Con el Wawa Puncha, el 23 de junio de 2025 , iniciará oficialmente la tradicional toma de la plaza central de Cotacachi , en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador. Esto marca el inicio del Hatun Puncha, una de las celebraciones más representativas del calendario andino, que culminará el 1 de julio con el Warmi Puncha.
El Municipio de Cotacachi informó que, con más de un mes de anticipación, se activó el Consejo de Seguridad Cantonal para elaborar y socializar el plan de contingencia, que incluye acciones preventivas que buscan salvaguardar la integridad de los cientos de danzantes y miles de visitantes, que año tras año se suman a esta festividad ancestral.
Entre las medidas destacan las visitas a comunidades indígenas para establecer acuerdos que permitan un autocontrol en el consumo

CULTURA. Esta celebración andina ancestral de Cotacachi congrega a cientos de danzantes y miles de turistas.
de alcohol, uno de los principales detonantes de conflictos durante la toma simbólica del parque La Matriz.
La primera reunión del Consejo de Seguridad estuvo encabezada por Martha Tuquerres, presidenta de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas (Unorcac), junto al concejal Alfonso Morales, exdirigente de la misma organización. Durante la sesión se abordaron las problemáticas más frecuentes, como la violen-
cia entre grupos de distintas comunidades, así como las estrategias para disminuir estos enfrentamientos.
Las autoridades anunciaron que, una vez socializado el plan, se desplegarán operativos de control en zonas identificadas como críticas por el alto consumo de licor durante estas festividades.
Además del enfoque en seguridad, la Municipalidad de Cotacachi impulsa iniciativas para fortalecer la identidad cultural de la ce-
lebración. Para esto se brindarán talleres de flauta para jóvenes, se entregarán rondines a los capitanes de los grupos de danza de las comunidades andinas, y cuerdas para guitarra y bandolín en la parroquia de Imantag. Todo esto se hace porque la música es un factor esencial del Hatun Puncha.
“Las visitas a las comunidades además servirán para dar a conocer la esencia de la celebración y que se pueda manifestar a través de la
danza, el compartir de alimentos y la toma de la plaza”, señalaron desde la Alcaldía.
Danza y música como elementos principales El Hatun Puncha, también conocido como Inti Raymi o toma de la plaza, está cargado de simbolismo ancestral. Su práctica se fundamenta en la cosmovisión kichwa y representa un ritual de agradecimiento al Sol (Inti) y la Tierra (Pachamama) al finalizar la cosecha.
Durante varios días, grupos de danzantes, al ritmo de flautas, guitarras, bombos y cánticos, avanzan desde sus comunidades hacia la plaza central de Cotacachi, zapateando con una fuerza constante y sincronizada Ahí se toman simbólicamente este espacio considerado sagrado, donde la danza alrededor del parque simboliza una expresión de poder, lucha y resistencia.
Algunos participantes visten como policías o militares, algo que diversos historiadores describen como un acto simbólico para demostrar igualdad y desafiar jerarquías impuestas, recordando el valor de sus antepasados.
Aunque el Hatun Puncha es una manifestación cultural de unidad, los enfrentamientos entre comunidades altas y bajas suelen ser recurrentes, ya que se cree que el derramamiento de sangre es una forma de agradecer a la tierra por sus frutos, aunque esa visión ha generado conflictos que las autoridades locales buscan prevenir cada año, programando horarios diferenciados para las comparsas y así evitar peleas. (FV)

SANTO DOMINGO 12

Crecientes en ríos de Santo Domingo generan alerta
Representantes de la Mesa de Seguridad coordinan acciones para que los turistas disfruten sin inconvenientes en los ríos durante el feriado de la Batalla de Pichincha.
La temporada invernal todavía se hace sentir en Santo Domingo y continúa generando crecientes en caudales de diferentes ríos.
Episodios similares se han evidenciado en reiteradas ocasiones durante el primer quimestre de 2025, e incluso algunos afluentes se desbordaron en la zona rural. La situación ha sido espe-
cialmente riesgosa en días de feriado, porque aumenta la presencia de bañistas. Hasta el momento, se contabilizan al menos tres víctimas mortales. Uno de los fallecidos se ahogó en la zona de Julio Moreno. En el río Baba, que atraviesa la parroquia El Esfuerzo, desapareció en carnaval la adolescente Adriana Cabezas, cuyo cuerpo no ha sido localizado. Hace dos semanas también perdió la vida
Luis Chancusig en el mismo afluente.
El peligro continúa De acuerdo a pronósticos oficiales, se prevén eventos similares hasta mediados de junio. Por este motivo, los organismos de socorro piden a la ciudadanía extremar precauciones. Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, explicó que en la ac-
Clases impulsan el comercio y agravan la
Las dos primeras semanas del periodo lectivo 2025 – 2026 han significado un repunte económico para comerciantes y transportistas de Santo Domingo.
Se prevé que la temporada alta para dueños de negocios de ropa, calzados y artículos escolares se extienda hasta fin de mes, ya que muchos padres de familia completarán las compras con el próximo salario.
“La gente continúa comprando. Es entendible, porque no a todos les alcanzó el dinero para cubrir los gastos del inicio de clases. Lo importante es que la mercadería sí ha salido”, dijo Rosa Quilapa.
Transportación
El taxismo también experi-
menta un repunte durante la temporada escolar, luego de una caída significativa en las vacaciones.
Quienes se dedican a esta actividad se sienten tranquilos, porque hay mayor demanda de pasajeros y eso permite tener más rentabilidades económicas para el sustento de sus respectivas familias.
“Definitivamente, las clases mueven la economía del país. En nuestro caso, el trabajo es muy fluido entre las 06:00 y 08:00, y en todas las horas pico”, manifestó Alejandro Moreira.
La transportación urbana ha visto un incremento de pasajeros desde que se retomó la actividad escolar, aunque muchos conductores aseguran que aún no se recuperan del
Los ciudadanos solicitan mayor presencia de agentes civiles de tránsito en los puntos más congestionados.
bajón ocasionado por la emergencia sanitaria del Covid-19.
Congestión vehicular Otro efecto del regreso a clases es el incremento de carros y motocicletas en las calles de la ciudad, lo que genera constante embotellamientos.
La problemática empeora por el daño de semáforos, situación que ha sido adjudicada a vándalos dedicados al robo
Se prevé la presencia de lluvias durante estos días. Se recomienda precaución a quienes visiten los ríos.
tualidad se presentan lluvias con menor intensidad, pero aún podrían causar crecidas en los ríos.
Hasta ahora, los sectores más afectados han sido: Santa María del Toachi, El Esfuerzo, Alluriquín, Valle Hermoso, San Gabriel del Baba, Julio Moreno, entre otros.
Contingencia
Desde el martes se activó la Mesa de Seguridad para definir las acciones a ejecutar durante el asueto por la Batalla de Pichincha, que inicia el viernes 23 de mayo, fecha en la que se espera la presencia de turistas.
Parra explicó que harán recorridos para definir los balnearios seguros y mencionó que alrededor de 120 bomberos estarán activos para atender cualquier emergencia.
La Policía Nacional también está lista para implementar el operativo por el feriado, en el que más de 1.200 uniformados serán desplazados a puntos estratégicos de la localidad. (JD)
congestión vehicular

ACTUALIDAD. La aglomeración vehicular aumenta tras el inicio de clases.
de cables y otros accesorios eléctricos en espacios públicos.
A esto se suma que varias rutas alternas no son utilizadas en su totalidad, ya que algunas calles adjuntas al centro se encuentran intervenidas por trabajos municipales.
“En lo posible evito andar por la Liberación Popular y sectores aledaños porque las obras aún no concluyen. Hay mucho polvo y desniveles en algunos tramos. Espero que se solucione pronto”, dijo Carlos Alarcón, conductor. (JD)
ALERTA. Los caudales de los afluentes pueden incrementarse con la presencia de lluvias.
350 familias reciben ayuda en Chaguarpamba
El martes 20 de mayo, en el coliseo de Chaguarpamba, se realizó la entrega de ayuda humanitaria a 350 familias de las parroquias Chaguarpamba, Amarillos, Buenavista y Santa Rufina, afectadas por la temporada invernal.
Esta acción fue posible gracias al apoyo solidario de la ONG internacional CADENA.
CADENA, organización con sede en Miami y casa matriz en México, cuenta con más de 20 años de experiencia brindando asistencia directa a personas damnificadas por desastres natura
de crisis, como lo explicó Paul Rodríguez, coordinador de operaciones comunitarias de la organización.
Caro Rosenberg, presidenta de Cadena Ecuador, detalló que la ayuda entregada incluyó kits de alimentos, artículos para el hogar y productos de higiene, con el objetivo de aliviar, en parte, las dificultades que enfrentan las familias afectadas. Asimismo, destacó la importancia del trabajo articulado
entre instituciones para hacer posible esta intervención humanitaria.

la validación de la información recabada por los técnicos del GAD Municipal de Chaguarpamba y del MIES. Estos datos han permitido focalizar la ayuda, priorizando a las familias más vulnerables desde el inicio de la temporada de lluvias hasta las más recientes precipitaciones que han provocado pérdidas materiales significativas.
Víctor Hugo Largo, alcalde de Chaguarpamba, agradeció a la ONG CADENA por su apoyo a la población del cantón, subrayando la relevancia de la solidaridad en momentos difíciles. También resaltó la coordinación con entidades como la Secretaría de Gestión de Riesgos, lo que ha permitido mantener actualizada la información
sobre los afectados y gestionar recursos para enfrentar la emergencia. Por su parte, Alexandra Jara, gobernadora de Loja, valoró el esfuerzo conjunto de las instituciones involucradas para lograr resultados concretos en beneficio de las familias damnificadas. Además, señaló que los kits entregados cumplen con los estándares establecidos por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Adalí Jaramillo, coordinador zonal 7 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, explicó que ha sido fundamental
El GAD Municipal de Chaguarpamba continúa gestionando recursos para la reactivación económica del cantón, así como asistencia humanitaria complementaria.





APOYO. Trabajo articulado permite entrega de ayuda humanitaria en Chaguarpamba.


Da clic para estar siempre informado
JÚPITER NACIÓ EL DOBLE DE GRANDE
Júpiter, el gigante gaseoso del Sistema Solar, era dos veces más grande en tamaño y poseía un campo magnético aún más potente en su estado primigenio, según una nueva investigación publicada en la revista Nature Astronomy. EUROPA PRESS
PARLAMENTO ANDINO
“La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del Parlamento puede ser más incompetente que aquellos que le han votado”: Elbert Hubbard
Autor: Dr. Augusto Durán Ponce.
Parlamento
Parlamento es un órgano constitucional unicameral o bicameral organizado sobre el principio de la representación, encargado de la función legislativa.
Antecedentes
El 18 de agosto de1979 se realizó en la ciudad de Bogotá, Colombia, la Reunión del Parlamento Latinoamericano, oportunidad en la cual la delegación colombiana planteó la necesidad de crear el Parlamento Andino, lo que mereció acogida favorable.
Declaración de Quito
El 11 de agosto de 1979, con motivo de la posesión del Señor Doctor Jaime Roldós Aguilera, como Presidente Constitucional del Ecuador, los cancilleres de los países miembros del Acuerdo de Cartagena suscriben la “Declaración de Quito”, que contiene las Bases para la Creación del Parlamento Andino.
Negociaciones
El mes de septiembre de 1979 concluyen exitosamente en la ciudad de Caracas, Venezuela, las negociaciones para la suscripción del Tratado que crearía el Parlamento Andino.
Acta de Panamá
El 2 de octubre de 1979 se suscribe el Acta de Panamá, en cuyo punto 11 se fija la firma del Tratado de Creación del Parlamento Andino.
Creación
En cumplimiento de lo prescrito en el punto 11 del Acta de Panamá, el 25 de octubre de 1979, los cancilleres de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, reunidos en el Salón de Honor del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia, con la presencia de los cancille-

res de América, se suscribe el Tratado Constitutivo del Parlamento Andino.
Vigencia
Este instrumento jurídico entró en vigencia el mes de enero de 1984.
Sede
Bogotá, Colombia: Artículo 42 de la Decisión 563 del Protocolo Adicional al tratado Constitutivo del Parlamento Andino.
Misión
Apoyar a los gobiernos de los países miembros en la armonización de legislaciones; regionalización de políticas públicas y prácticas gubernamentales para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población andina.
Protocolo de Trujillo
El 10 de marzo de 1996 se expide en la ciudad de Trujillo, Perú, el Protocolo Modificatorio del
Acuerdo de Cartagena, creando el Sistema Andino de Integración y manifestando que el Parlamento es la instancia supranacional de control político del Sistema.
El Artículo 6 de este Protocolo establece que el Parlamente Andino es parte del Sistema Andino de Integración-SAI-.
El Artículo 42 de la Decisión 563 de la Comunidad Andina y los Artículos 1 y 2 del Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo del Parlamento Andino consagran que el Parlamento Andino es el órgano deliberante del Sistema Andino de Integración- SAI; determinando que el mismo es de naturaleza comunitaria, representante de los pueblos de la Comunidad Andina, integrado por representantes elegidos por sufragio universal y directo.
Propósitos
El Artículo 11 del invocado Pro-
tocolo Adicional al Tratado Constitutivo del Parlamento Andino establece los siguientes propósitos del Parlamento Andino:
• Coadyuvar a la promoción y orientación del proceso integracionista andino.
• Sustentar en la Subregión Andina el pleno imperio de la libertad, la justicia social y la democracia en su más amplio ejercicio participativo.
• Velar por el respeto de los derechos humanos dentro del marco de los instrumentos internacionales vigentes sobre la materia para todas las Partes Contratantes.
• Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina.
• Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina; y la integración de la comunidad latinoamericana.
•Promover en los pueblos de la subregión Andina la toma
CONSULTA LABORAL
¿En qué consiste la exoneración para artesanos?
RESPUESTA
Es necesario referirse a cuerpos legales distintos para poder dilucidar esta consulta:
Ley de Fomento Artesanal.Los artesanos amparados por esta ley no están sujetos a las obligaciones impuestas a los empleadores por el Código del Trabajo. Sin embargo, estarán sometidos con respecto a sus operarios a las disposiciones sobre salarios mínimos determinados para el sector artesanal dentro del régimen salarial dictado para el efecto, así como el pago de indemnizaciones legales por despido intempestivo.
Ley de Defensa del Artesano Art.16.- Los artesanos amparados por esta ley no están sujetos a las obligaciones impuestas a los patronos en general por la actual legislación. Sin embargo, los artesanos jefes de taller están sometidos con respecto a sus operarios, a las disposiciones sobre el salario mínimo y a pagar las indemnizaciones legales en los casos de despido intempestivo.
También gozarán los operarios del derecho de vacaciones y jornada máxima de trabajo de conformidad con el Código de Trabajo.
Por lo tanto, de acuerdo a estas normas, los artesanos no están en la obligación de pagar a sus aprendices y operarios los beneficios establecidos en la ley; pero en estos casos se debe tener muy en cuenta si efectivamente el trabajador realizaba labores de aprendiz u operario; así por ejemplo si un trabajador administrativo, no está dentro de esta clasificación.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
La Hora QUITO, ECUADOR
de conciencia y la más amplia difusión de los principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo orden internacional.
• Contribuir al afianzamiento del sistema democrático, de la paz y la justicia internacionales y al derecho de la libre autodeterminación de los pueblos.
Atribuciones.
Los Artículos 43 de la Decisión 563 y 12 del Protocolo precisan que son atribuciones del Parlamento Andino:
• Participar en la promoción y orientación de la Integración subregional andina.
• Examinar la marcha del proceso de Integración y el cumplimiento de sus objetivos.
• Formular recomendaciones sobre proyectos de presupuesto anual de los órganos e instituciones del Sistema.
• Sugerir a los órganos e instituciones del Sistema las acciones o decisiones para modificación, ajustes o lineamientos sobre objetivos programáticos y la estructura del Sistema.
• Participar en la generación de normativa del proceso con sugerencias a los órganos del Sistema de normas sobre temas de interés común para su incorporación en el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina.
• Promover la armonización y coordinación de las legislaciones de los Países Miembros.
• Promover relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos de los Países Miembros, órganos e instituciones del Sistema y organismos parlamentarios de Integración o cooperación de terceros países.
Sesiones
El Artículo 4 del Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo del Parlamento Andino dispone que este organismo sesionará en forma ordinaria, dos veces al año, previa convocatoria rotativa en los países miembros.
Parlamentarios Andinos
Parlamentarios
Andinos de Ecuador
Los actuales Parlamentario Andinos por Ecuador son: Pamela Aguirre, Rosa Mireya Cárdenas, Fausto Cobo, Washington Paredes, Hugo Quiroz Vallejo y Patricia Terán.
Evaluación
Es necesario evaluar las tareas cumplidas por el Parlamento Andino para conocer si ha cumplido sus propósitos
y atribuciones.
Sugerencia
Ante la reiterada presencia de flotas pesqueras en el Archipiélago de Galápagos, reconocido como “Patrimonio Natural de la Humanidad”; “Reserva de Biósfera”; y, “Reserva Marina”, el Parlamento Andino debería pronunciarse de manera firme ante este hecho que constituye una amenaza a la soberanía ecuatoriana.

Misma que se realizará el día viernes 6 de junio del 2025 a las 18H00 en la sede del club ubicada en la Avenida 6 de diciembre y Cucardas N49-28, sector del Inca, parroquia Kennedy del cantón Quito, provincia de Pichincha, con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
Hasta la vigencia del Protocolo de Trujillo, los parlamentarios andinos eran elegidos por los congresos nacionales a razón de cinco por país, para un período de cinco años.
Deben realizarse elecciones universales y directas para que cada elija cinco parlamentarios por para un período de cinco años.
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.
3. Elecciones.
4. Juramento y Posesión del Nuevo Directorio para el periodo 2025 – 2029
Atentamente,
Diego Armando Bósquez Bucheli Alejandra Estefanía Bósquez Bucheli PRESIDENTE SECRETARIA
CI. 1719313122
CI. 1723376180
E X T R A C T O
NOTARÍA VIGËSIMA NOVENA DEL CANTÓN QUITO: Pongo en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Rolando Falconí Molina, Notario Vigésimo Noveno del Cantón Quito, el 31 de marzo de 2025, el señor CAMILO DANIEL OBANDO NARANJO, y La señorita ANA CRISTINA CARVAJAL SALAZAR, por sus propios derechos, otorgaron la Constitución de la Sociedad Civil y Comercial denominada “Ferreconstrucciones C & C”. En aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho numeral veintinueve de la Ley Notarial, previo el trámite previsto en dicha norma legal, se pone en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la Constitución de la Sociedad Civil y Comercial denominada: “ Ferreconstrucciones C & C” otorgada mediante la escritura pública antes indicada, a fin de que en el plazo previsto en la Ley, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta constitución puedan presentar su oposición fundamentada.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales


Juicio No. 17232-2024-00445
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN
PUERTO QUITO. Puerto Quito, viernes 28 de febrero del 2025, a las 09h34.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN
PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO JUDICIAL
CAUSA No. 17232-2024-00445
ACTOR: RODRÍGUEZ DE LA O ANTONELLA LILIBETH.
DEMANDADO: DAVID ISRAEL LOMBEIDA CRUZATI (+).
ACCIÓN: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA..
DILIGENCIA: CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ SEÑOR DAVID ISRAEL LOMBEIDA CRUZATI.
DEFENSOR: Abg. Diego Moreira. Fecha: 28/02/2025. PUBLICACIÓN POR LA PRENSA
DILIGENCIA DE CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ SEÑOR DAVID ISRAEL LOMBEIDA CRUZATI.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO. Puerto Quito, martes 26 de noviembre del 2024, a las 11h50. Incorpórese al proceso los escritos que anteceden.- En lo principal la solicitud que antecede,es clara, precisa y reúne los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos(COGEP), por lo que se la admite a procedimiento voluntario establecido en el Art. 334,Capítulo IV, Título I, del Libro IV del cuerpo normativo ante referido.De conformidad a lo dispuesto en el Art. 335 ibídem, se convoca para el día: 04 DE DICIEMBRE DEL 2024, A LAS 11H00, A la audiencia convocada se escuchará al concurrente, se receptará el testimonio de los testigos anunciados señores: GEOMARA LISETT RODRIGUEZ DE LA O y LUCILA NARCISA DE LA O RODRÍGUEZ, a quienes se encar-
gará de su notificación el accionante,sin perjuicio de la notificación por parte de la secretaria de esta judicatura de conformidad conla ley, en fin se practicará las pruebas que sean pertinentes dada la naturaleza de la sustanciación de la presente causa.- Los testigos anunciados por el actor, se les notificará mediante boletas, advirtiéndoles la obligación de comparecer y les prevengo que en caso de no hacerlo y no justificar su ausencia, será conminado a comparecer con el apoyo de la Policía Nacional, conforme lo ordena el Art. 191 del Código General de Procesos.- Téngase en cuenta la documentación adjunta.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por el compareciente, en el que recibirá posteriores notificaciones que le correspondan, así como la comparecencia por sus propios derechos. Lo que comunico para los fines legales pertinentes.- NOTIFÍQUESE. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO. Puerto Quito, lunes 27 de enero del 2025, a las 08h46.VISTOS.- Una vez que la señora RODRÍGUEZ DE LA O ANTONELLA LILIBETH ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia inmediata anterior- En lo principal.- PRIMERO.-CÍTESE en legal y debida forma, mediante el extracto judicial que será publicado en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, conforme las reglas del numeral uno del Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, a los presuntos herederos y desconocidos y quienes pudieran atribuirse derechos en calidad de herederos de quien en vida se llamó señor DAVID ISRAEL LOMBEIDA CRUZATI, en caso de no comparecer dentro de los tiempos establecidos se procederá en rebeldía.- Lo que comunico para los fines consiguientes.- NOTIFIQUESE y CUMPLASE. Particular que comunico para los fines de ley. GUAMÁN RAMÍREZ SILVIA LORENA SECRETARIO (A) Hay firma electr’onica. P-247093-GF
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA MOVERPRINT CIA. LTDA.
Que se llevará a cabo el día martes 27 de mayo de 2025, a las 09:30 am, en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la calle 24 de Junio E10136 y calle Pío XII de esta ciudad de Quito DM, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum;
2. Lectura del acta de Junta de Socios anterior;
3. Abordar, tratar y decidir sobre los pagos periódicos que se efectúan a los Socios de la compañía, mismos que fueron tratados y aprobados en el punto Numero 1 del orden del día de la Junta General Extraordinaria de Socios celebrada el 21 de septiembre de 2023;
4. Tratar y resolver sobre la modalidad de pago de los Dividendos para socios correspondientes al ejercicio económico 2024, aprobada en Junta Ordinaria de Socios el 08 de mayo del 2025; y,
5. Conocer, tratar y resolver sobre alternativas más favorables de estructuración crediticia respecto a la obligación que mantiene Moverprint con el Banco Bolivariano.

Juicio No 17230-2023-10876
Juicio No. 17230-2023-10876

001-003-5648

COMPAÑIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONV S. A
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 20 de mayo de 2025, a las 12h12.
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 20 de mayo del 2025, a las 12h12 EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
CITACION JUDICIAL A: LUIS MARCELO ROSERO PEREZ por sus propios y personales derechos y en calidad de Gerente General de la compañía ALMAROSELEC S.A
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
EJECUCIÓN No. 17230-2023-10876
ACTOR(A): ELECTROMOON S.A.
DEMANDADO(A): ALMAROSELEC S.A
CITACION JUDICIAL A: LUIS MARCELO ROSERO PEREZ por sus propios y personales derechos y en calidad de Gerente General de la compañía ALMAROSELEC S A
EJECUCIÓN No 17230-2023-10876
ACTOR(A): ELECTROMOON S.A.
DEMANDADO(A): ALMAROSELEC S A
TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONV S. A
COMPAÑIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONV S. A
COMPAÑIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONV S. A
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
Se convoca por segunda ocasión a todos los señores/as Accionistas, a la JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS, de la COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A. a efectuarse el día martes 29 de mayo del 2025, a las 14H00, en la oficina de la compañía, ubicada en la Av. Gran Colombia Nº 12-120 y calle Miguel Espinoza, sector Alameda, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, la junta se instalará con los accionistas presentes por ser la segunda convocatoria de acuerdo al art. 237 de numeral tercero de la ley de compañía
Se convoca por segunda ocasión a todos los señores/as Accionistas, a la JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS, de la COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A. a efectuarse el día martes 29 de mayo del 2025, a las 14H00, en la oficina de la compañía, ubicada en la Av. Gran Colombia Nº 12-120 y calle Miguel Espinoza, sector Alameda, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, la junta se instalará con los accionistas presentes por ser la segunda convocatoria de acuerdo al art. 237 de numeral tercero de la ley de compañía
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA - Quito, 18 de agosto del 2023, a las 15h35 VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito presentado en lo principal, se considera: Puesto en mi despacho en la presente fecha: y, en virtud del sorteo respectivo - En lo principal, procedo a emitir el presente AUTO DE CALIFICACION DE DEMANDA DE EJECUCION, bajo las siguientes premisas: ADMISIBILIDAD AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION. La demanda presentada se la califica de clara, precisa y completa, pues reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; está fundada en ACTA DE MEDIACION CON ACUERDO TOTAL OFICINA DE MEDIACION CORTE PROVINCIAL REGISTRO No 001 09 001, documento que constituye Título de Ejecución, al tenor de lo previsto en los artículos 363 4 y 370 ibídem, por lo que se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCION De acuerdo a lo previsto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, hágase conocer al correo electrónico de la parte demandada ING LUIS MARCELO ROSERO PEREZ, por sus propios y personales y en su calidad de Gerente General ALMAROSELECS A El extracto de la demanda y del auto inicial, debiendo por secretaría
segunda ocasión a todos los señores/as Accionistas, a la JUNTA
ORDEN DEL DÍA
ORDEN DEL DÍA
1.-Constatación del Quórum
1.-Constatación del Quórum
2. Reforma del Estatuto de la Compañía. De los artículos:
2. Reforma del Estatuto de la Compañía. De los artículos:
convoca por segunda ocasión a todos los señores/as Accionistas, a la JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS, de la COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A. a efectuarse el día martes 29 de del 2025, a las 14H00, en la oficina de la compañía, ubicada en la Av. Gran Colombia Nº 12-120 y calle Miguel Espinoza, sector Alameda, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, la junta se instalará con los accionistas presentes por ser la segunda convocatoria de acuerdo al art. 237 de numeral tercero de la ley de compañía
A.- Décimo noveno numeral uno, que tiene relación con la forma de la convocatoria para Junta de Accionistas.
A.- Décimo noveno numeral uno, que tiene relación con la forma de la convocatoria para Junta de Accionistas.
B.- Vigésimo primero, que tiene relación con la forma de la convocatoria a los Comisarios a Junta de Accionistas.
ORDEN DEL DÍA

F rmado por LUIS ALFREDO YUGCHA BARRERA
C EC L SANGOLQUI CI 1718606666
C. Trigésimo Primero, Literal a, que tiene relación con que en el expediente de cada junta general no se incluirá la publicación por la prensa.
B.- Vigésimo primero, que tiene relación con la forma de la convocatoria a los Comisarios a Junta de Accionistas.
D.- Trigésimo Quinto, primera parte, Presidente obligatoriamente tiene que ser Accionista de la Compañía.
C. Trigésimo Primero, Literal a, que tiene relación con que en el expediente de cada junta general no se incluirá la publicación por la prensa.
E.- Trigésimo Sexto, Gerente General y que este obligatoriamente debe ser accionista de la Compañía.
D.- Trigésimo Quinto, primera parte, Presidente obligatoriamente tiene que ser Accionista de la Compañía.
Constatación del Quórum Reforma del Estatuto de la Compañía. De los artículos: Décimo noveno numeral uno, que tiene relación con la forma de la convocatoria Junta de Accionistas.
F.- Cuadragésimo Sexto, que tiene relación con la resolución de las controversias entre la Compañía y los accionistas.
E.- Trigésimo Sexto, Gerente General y que este obligatoriamente debe ser accionista de la Compañía.
3 - Lectura y aprobación del acta.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, 18 de agosto del 2023, a las 15h35. VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito presentado en lo principal, se considera: Puesto en mi despacho en la presente fecha: y, en virtud del sorteo respectivo.- En lo principal, procedo a emitir el presente AUTO DE CALIFICACION DE DEMANDA DE EJECUCION, bajo las siguientes premisas: ADMISIBILIDAD AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION. La demanda presentada se la califica de clara, precisa y completa, pues reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; está fundada en ACTA DE MEDIACION CON ACUERDO TOTAL OFICINA DE MEDIACION CORTE PROVINCIAL REGISTRO No 001.09.001, documento que constituye Título de Ejecución, al tenor de lo previsto en los artículos 363.4 y 370 ibídem, por lo que se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCION. De acuerdo a lo previsto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, hágase conocer al correo electrónico de la parte demandada ING. LUIS MARCELO ROSERO PEREZ, por sus propios y personales y en su calidad de Gerente General ALMAROSELECS.A. El extracto de la demanda y del auto inicial, debiendo por secretaría dejarse constancia de aquello; advirtiéndose que esto no sustituye a la citación (notificación) oficial.- Precisándose además, que la notificación oficial se realizará con el mandamiento de ejecución y liquidación correspondiente en el momento procesal oportuno, de acuerdo al artículo 372 ibídem. JUSTIFICACION DE GASTOS. La accionante en el término de 5 días, deberá justificar documentadamente los gastos de costas procesales, conforme lo previsto en el artículo 371 del Código Orgánico General de Procesos. AUTORIZACION Y NOTIFICACIONES. Téngase en cuenta el casillero judicial físico y correos electrónicos señalados por la compareciente para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus Defensores Técnicos.- Agréguese la documentación adjunta a la demanda. Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la comparecencia de la parte accionante, debidamente justificada con el instrumento que adjunta, casilla judicial y correo electrónico señalados para recibir notificaciones, así como la autorización a su defensa. Se procede a notificar en el correo electrónico, a fin de precautelar la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice:” ¨[...] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúa en calidad de Secretario titular de esta Judicatura el Ab. Santiago Patricio Castillo Zarate.- NOTIFÍQUESE. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.Quito, 22 de noviembre del 2023, a las 08h08. VISTOS.- Agréguese al proceso los escritos que anteceden, en atención a los mismos se dispone: Tomando en cuenta lo prescrito en el artículo 371 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto no se ha hecho observaciones al informe presentado por la señora perito, se aprueba el mismo en todas sus partes. SEGUNDO.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos - COGEP, se ordena que la parte ejecutada señor LUIS MARCELO ROSERO PEREZ, por sus propios y personales derechos así en calidad de Gerente General de la compañía ALMAROSELEC S.A., cumpla con la obligación establecida, esto es pague a la parte actora, la cantidad de USD. 72.067,83 (SETENTA Y DOS MIL SESENTA Y SIETE CON 83/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA ) en el TERMINO DE 5 DÍAS luego de notificado legalmente, bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada.- TERCERO.- NOTIFICACIÓN.- Notifíquese con el contenido de la solicitud, el auto de calificación y el presente auto interlocutorio de mandamiento de pago a la parte ejecutada señor LUIS MARCELO ROSERO PEREZ, por sus propios y personales derechos así en calidad de Gerente General de la compañía ALMAROSELEC S.A. en el lugar que indica en la demanda, de conformidad con lo establecido en el penúltimo inciso del artículo 372 en concordancia con el artículo 53 y siguientes del COGEP, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de este Distrito, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico.- La parte interesada deberá acercarse a esta Unidad a proveer de las copias necesarias para elaborar las boletas que se requieran.- CUARTO.- DEPÓSITO.- El pago se realizará mediante el trámite pertinente, para el efecto, la ejecutada concurra a la Coordinación de esta Unidad, a fin de obtener la papeleta de depósito y pueda consignar dicho valor en la cuenta que esta Unidad Judicial que posee en el Banco BANECUADOR, tal como lo disponen los artículos 5 y 6 del Reglamento de Depósitos y Retiros Judiciales, dictado mediante Resolución No. 013-2015 del Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúa en calidad de Secretario titular de esta Judicatura el Ab. Yugcha Barrera Luis Alfredo.- NOTIFIQUESE. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, 29 de abril del 2025, a las 09h15. Incorpórese al expediente el escrito que antecede. En atención al mismo: Continuando con la sustanciación de la causa y en mérito del juramento rendido, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada LUIS MARCELO ROSERO PEREZ, por sus propios y personales derechos y en calidad de Gerente General de la compañía ALMAROSELEC S.A, por la prensa mediante tres publicaciones, en uno de los periódicos de amplia circulación del lugar, para el efecto, por secretaría confiera el extracto correspondiente a fin de citar a la demandada.- NOTIFÍQUESE. F) DRA. DAYANNA MERCEDES SANMANTIN SOLANO. JUEZA. Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus posteriores notificaciones dentro del perímetro legal.-Certifico.
Vigésimo primero, que tiene relación con la forma de la convocatoria a los Comisarios a Junta de Accionistas.
F.- Cuadragésimo Sexto, que tiene relación con la resolución de las controversias entre la Compañía y los accionistas.
NOTA se instalará la junta a la hora indicada la inasistencia será sancionada de acuerdo al reglamento interno de la compañía
3 - Lectura y aprobación del acta.
Trigésimo Primero, Literal a, que tiene relación con que en el expediente de cada general no se incluirá la publicación por la prensa.

CARMEN LUCIA CARRILLO .
Trigésimo Quinto, primera parte, Presidente obligatoriamente tiene que ser Accionista de la Compañía.
NOTA se instalará la junta a la hora indicada la inasistencia será sancionada de acuerdo al reglamento interno de la compañía
Carmen Lucia Carrillo
GERENTE GENERAL DE
LA COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A.
Trigésimo Sexto, Gerente General y que este obligatoriamente debe ser accionista de la Compañía.
Cuadragésimo Sexto, que tiene relación con la resolución de las controversias la Compañía y los accionistas.
ORDINARIA DE ACCIONISTAS, de la COMPANIA PIEDRA SERVTAXCONVS.A. a efectuarse el día martes 29 de H00, en la oficina de la compañía, ubicada en la Av. Gran y calle Miguel Espinoza, sector Alameda, del Distrito Quito, Provincia de Pichincha, la junta se instalará con los por ser la segunda convocatoria de acuerdo al art. 237 de ley de compañía Quórum. de la Compañía. De los artículos:
Lectura y aprobación del acta.
ABG. LUIS YUGCHA BARRERA SECRETARIO
YUGCHA BARRERA LUIS ALFREDO SECRETARIO (A)
Carmen Lucia Carrillo






