Nacional: 12 de mayo, 2025

Page 1


“La Constitución es hipercentralista. La inversión privada gira alrededor del Estado” 5

Honores a los militares asesinados

El país está de duelo. Mientras las investigaciones sobre las circunstancias del asesinato de 11 militares continúan, sus compañeros de armas les dieron el último adiós. “No descansaremos hasta ver al último caer”, fue un mensaje del Ejército en su cuenta oficial en redes sociales ante la fatal emboscada de los narcoterroristas de Comandos de la Frontera. 6

EDITORIAL

Cruel asesinato de 11 militares 2

Larga gira con resultados en seguridad 3

Nueva Asamblea iniciará con investigados y suplentes 4

Cuánto puede ganar por donar esperma

1.067 puestos de los BBB tendrán nuevos dueños 8

Las sagas que cautivan a cuatro generaciones 9

Gira internacional de Noboa alcanzó logros en seguridad

El presidente Daniel Noboa y su comitiva recorrieron seis países en los últimos días, promocionando a Ecuador, para atraer inversión y cooperación. ¿Qué lograron en materia de seguridad?

La delegación ecuatoriana, liderada por el presidente de la República, Daniel Noboa, visitó Italia, España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia en su gira internacional que concluyó el 9 de mayo de 2025. El 24 será su posesión.

Para Noboa, según la Secretaría de Comunicación, la gira fue positiva y sirvió para posicionar a Ecuador como opción de inversión y turismo: “Hemos logrado un éxito rotundo en esta gira. Nos hemos reunido con naciones que nos pueden ayudar mucho, al igual que nosotros hemos contribuido al crecimiento de ellos”.

La seguridad, una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos, también fue tema de las conversaciones en la gira.

Cooperación y diálogos

En el último día de la gira, el 9 de mayo, John Reimberg, ministro del Interior de Ecuador, y François-Noel Buffet , ministro delegado del Ministerio del Interior de Francia , firmaron la Carta de Declaración de Intención para reforzar la cooperación bilateral sobre seguridad.

Eso permitirá promover mecanismos conjuntos y asistencia mutua en cooperación policial , para enfrentar de manera eficaz y coordinada la delincuencia organizada transnacional.

Las prioridades establecidas en el documento son:

Lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes , sustancias psicotrópicas y precursores químicos.

Combate al tráfico ilícito de armas de fuego, sus componentes, municiones, explosivos y sus precursores.

Prevención y control de la ciberdelincuencia

Lucha contra el tráfico de migrantes y la inmigración

Autoridades

irregular, con especial atención al fraude documental relacionado con documentos de identidad y de viaje, clave para el control fronterizo y la seguridad internacional.

Acciones para enfrentar la minería ilegal. Seguridad en puertos y aeropuertos , reconociendo su rol estratégico en la prevención del tráfico ilícito y otros delitos transnacionales.

Prevención de la delincuencia juvenil , mediante el desarrollo de políticas y programas orientados a la protección y formación de los jóvenes.

Ecuador y Francia se comprometieron a impulsar el intercambio de información sobre organizaciones delictivas. Se fomentará la transferencia de conocimientos especializados, el uso de tecnologías y equipos, y la asistencia de expertos para fortalecer las capacidades institucionales.

Con los Emiratos Árabes

Unidos , por otra parte, la canciller Gabriela Sommerfeld firmó un memorando de entendimiento sobre ciberseguridad y cooperación cibernética . Este acuerdo servirá para intercambiar información en campos de tecnología, especialmente para “cooperación internacional en soluciones legislativas, regulatorias, actividades judiciales, policiales, prevención del delito, y respuestas a ciberataques”.

Con Israel no se firmó ningún acuerdo, pero hubo diálogos importantes entre autoridades de alto nivel. Noboa, Sommerfeld y los ministros de Defensa y del Interior de Ecuador se reunieron con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país para discutir sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la seguridad.

Sommerfeld adelantó a LA HORA que equipos técnicos de Israel coordinarán

de las conversaciones con autoridades y empresarios fue la cooperación comercial y en áreas estratégicas. Se concretaron cuatro memorandos de entendimiento.

Ecuador está próximo a abrir su Embajada y una oficina comercial en Abu Dabi , en los Emiratos Árabes Unidos, y mira a ese mercado como una oportunidad para la cooperación en sectores estratégicos. El mandatario de ese país ofreció continuar fortaleciendo su cooperación con los países latinoamericanos, particularmente Ecuador, para lograr prosperidad y desarrollo para ambas partes.

En Reino Unido, Sommerfeld firmó un memorando de entendimiento para el establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales , para fortalecer los lazos diplomáticos entre ambos países.

Sir Roger Liddle , enviado comercial del Reino Unido para los países andinos y miembro de la Cámara de los Lores, se comprometió a “trabajar muy de cerca para desarrollar una relación sólida en comercio e inversión”, anunciando una próxima visita a Ecuador.

con sus pares ecuatorianos para “determinar la ruta de trabajo a seguir”.

Noboa, por su parte, comentó, en una entrevista a la Agencia AFP, que con el Gobierno de Israel se habló sobre cooperación en inteligencia . “Ellos son expertos en protección de fronteras, como en seguridad de puertos. Para nosotros eso es esencial, ya que en las zonas o en las rutas hacia los puertos es donde está la violencia”.

El Presidente dijo que hay predisposición de Israel y de Emiratos Árabes Unidos para cooperar: “Con sus sistemas de inteligencia, nos quieren ayudar”.

Agregó que también se ha avanzado con el Reino Unido , para tener cooperación entre puertos y combatir de manera conjunta los efectos de los grupos transnacionales narcoterroristas.

Apoyo en otras áreas Otro de los puntos fuertes

En Israel, Ecuador inauguró el Centro de Cooperación, Innovación y Emprendimiento en la Universidad Hebrea de Jerusalén . Será un espacio que servirá para “formar capacidades, transferir tecnología y generar valor compartido”, refirió Noboa. Se firmó un memorando de entendimiento para la cooperación académica, con acceso a investigadores de renombre y networking (red de contacto profesionales).

Los Ministerio de Energía de Israel y Ecuador firmaron un memorando de entendimiento para impulsar energías renovables , tecnología avanzada y eficiencia energética en Ecuador. Una cooperación proyectada para cinco años. Los Ministerios de Agricultura de ambos países suscribieron un memorando de entendimiento sobre tres ejes: clonación de semillas, sistemas de riego, e implementación de Agritech. (KSQ)

COOPERACIÓN.
de los ministerios del Interior de Ecuador y Francia firmaron una Carta de Declaración de Intención para el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad. (Foto: X de John Reimberg).

Posesión de suplentes y con investigaciones marcan la nueva Asamblea

Asambleístas suplentes, con pedidos de investigación en el TCE y en Fiscalía, es el panorama inicial que se vislumbra para el arranque del nuevo periodo de sesiones legislativas, desde el 14 de mayo de 2025.

A sambleístas suplentes, otros con pedidos de investigación en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), con procesos en la justicia ordinaria y con indagaciones en la F iscalía General del Estado (FGE). Este es el panorama inicial que se vislumbra para el arranque del nuevo periodo de sesiones legislativas previsto para el miércoles 14 de mayo de 2025

En la primera sesión se estima la elección del presidente, dos vicepresidentes y siete vocales para el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Posesión de suplentes desde el primer día

Uno de los primeros cambios para la ocupación de una curul en el pleno del Legislativo se produjo el 9 de mayo de 2025. El puesto de la asambleísta electa por la Revolución Ciudadana (RC), Priscila Schettini, será llenado por su suplente, Santiago Díaz.

El pleno del Tribunal Contencioso Electoral inhabilitó a Schettini con la pérdida de los derechos políticos por tres años, luego de ser denunciada por la fiscal general, Diana Salazar, por violencia política de género

con tintes racistas. La sanción a la legisladora electa podría quedar sin efecto en mayo de 2028. Solo hasta entonces podrá asumir su función en la Asamblea.

El nombre de Santiago Díaz, sin embargo, también genera polémica. Según reportó el canal Ecuavisa el 6 de mayo de 2025, Díaz habría aparecido en el expediente del caso Ligados y sería mencionado como un operador político del correísmo en el TCE y en la Corte Constitucional (CC).

Según las conversaciones del exconsejero de Participación Ciudadana, Augusto

Verduga (prófugo en México e investigado por presunta asociación ilícita), Santiago Díaz habría sido uno de los encargados de evitar la destitución de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), cercanos al correísmo.

Indagación en la Justicia ordinaria

Desde el 23 de abril, la asambleísta electa por el correísmo, Ana Yela, hija de María de los Ángeles Duarte, exministra en el gobierno de Rafael Correa , es investigada en la justicia ordinaria tras una demanda que interpuso en su contra su compañera de bancada, Ana Rafo, por el presunto delito de calumnia.

Raffo afirma que Yela la imputó falsamente con hechos relacionados con cobros inexistentes a su asesor legislativo, conocidos como diezmos. De llegar a prosperar la denuncia, Ana Yela podría perder el cargo.

Por su parte, la asambleísta electa por el correísmo, Paola Cabezas, fue denunciada en la Fiscalía por la legisladora oficialista Nataly Morillo, por

el presunto delito de pánico financiero, relacionado al tema de los ecuadólares. La supuesta infracción está tipificada en el artículo 307 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Señala que la persona que publique , difunda o divulgue noticias falsas que causen daño a la economía nacional para alterar los precios de bienes o servicios con el fin de beneficiar a un sector, mercado o producto específico, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años

Casos en curso en el TCE En el TCE, por el momento, se tramitan las siguientes causas contra asambleístas: Una denuncia que presentó Pierina Correa, en enero de 2025, en contra de su compañero de bancada, Blasco Luna, por infracción electoral muy grave relacionada con violencia política. En marzo de 2024 Luna cuestionó a Pierina Correa , Pamela Aguirre , Marcela Holguín, Johanna Ortiz , Xavier Jurado , Milton Aguas y Henry Bosques por haber votado junto a la bancada gubernamental de ADN , por la Ley de Turismo Luna les acusó de tener “ agendas propias ” y pidió a la RC que se “tomen acciones”.

El 14 de abril, e l juez del Tribunal Contencioso Electoral, Guillermo Ortega, sancionó al asambleísta Roberto Cuero (Revolución Ciudadana) por realizar actos de precampaña en el proceso de las elecciones anticipadas de 2023. El juez le impuso una sanción de $9.000. El fallo es de primera instancia. La resolución puede ser apelada y luego debe ser resuelta en segunda y definitiva instancia por el Pleno del organismo.

La presidenta del CNE,  Diana Atamaint , informó el miércoles 5 de febrero que se presentó una denuncia, en el TCE, por presunta infracción electoral por campaña anticipada contra la entonces candidata Yadira Bayas (actual asambleísta por ADN), quien habría entregado cocinas de inducción en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. (SC)

PAREDES:

‘LA CONSTITUCIÓN DE 2008

TIENE UN ADN ANTI INVERSIÓN’

La Constitución de 2008 frena el desarrollo económico de Ecuador y desincentiva la inversión, según Francisco Paredes, especialista en derecho internacional. Para despegar, dice que el país necesita una nueva Carta Magna: breve, flexible y con no más de 60 artículos.

Francisco Paredes es socio del estudio Laudenlaw, especializado en derecho internacional, arbitraje, resolución de disputas y proyectos de inversión de alto perfil.

En una entrevista con LA HORA, analiza por qué la Constitución de Montecristi (2008) de Ecuador ha sido un obstáculo estructural para atraer inversión extranjera y privada nacional, cuáles son sus trabas más graves, y cómo se debería construir un nuevo marco constitucional que habilite un modelo económico moderno y competitivo.

P. ¿Por qué la Constitución de 2008 es una traba para atraer inversión?

Las trabas están en la esencia misma de la Constitución. La del año 2008, a diferencia de la del 98, es una Constitución hipercentralista Toda gira alrededor del Estado, y no solo lo público: la inversión privada también gira alrededor del Estado. Es una Constitución de 444 artículos repleta de derechos, pero también de indicadores en los que el Estado central planifica todo: la inversión privada, la inversión pública, todo tiene que acomodarse a un plan nacional o estrategia general de planificación . Cualquier cosa que se aparte de eso está mal vista por la Constitución. El efecto de eso es que nada se mueve si el Estado no está controlando, supervisando o aprobando.

P. ¿Cuáles artículos constitucionales son los más problemáticos para la inversión?

Cuando uno lee los artículos 315, 316, 317, 318, 319 y el 139, ve que la inversión nacional y extranjera depende de la voluntad del Estado. ¿Y por

PERSONAJE. Francisco Paredes considera que Ecuador puede ser un destino de inversiones si se eliminan las trabas.

qué digo que depende de la voluntad del Estado? Porque si algo se escapa de esta voluntad del Estado no entra. Todo debe estar alineado al Plan Nacional de Desarrollo , que es un instrumento político. Entonces, si un proyecto no encaja en esa visión política, no se permite. Esa es la traba: no hay libertad para que la inversión fluya si no es bajo los términos que impone el Gobierno. Es el Estado el que decide qué entra, qué sale y en qué condiciones. Y esto crea una enorme inseguridad para los inversionistas. Además, el mandato constitucional obliga a que el Estado tenga mayoría en cualquier asociación público-privada, es decir, más del 51%. Eso es un desincentivo fortísimo para cualquier inversionista que quiera arriesgar capital bajo reglas que cambian todo el tiempo y bajo control estatal.

P. En este contexto, ¿qué pasa con los proyectos de infraestructura o sectores como el agua?

No se desarrollan. Desde la Constitución de 2008, los únicos grandes proyectos

de infraestructura han sido algunos eléctricos y algo de carreteras . Pero pensemos en el caso del agua, que es el bien más necesario del país. No se desarrollan proyectos porque, primero, necesariamente tiene que estar el Gobierno involucrado; y segundo, porque hay una restricción que dice que los proyectos pueden durar máximo 10 años para recuperar la inversión. Eso es imposible en proyectos grandes de infraestructura, que toman 25 o 30 años. Por eso, por ejemplo, el proyecto Vindobona en Quito se ha caído tres veces. ¿Por qué?

Porque el modelo económico no da para recuperarlo en 10 años. Tal vez haya proyectos pequeños que sí den en 10 años, pero los grandes no. Esa lógica de imponer plazos rígidos sin considerar la naturaleza del proyecto es lo que frena el desarrollo. Y todo esto nace del ADN de la Constitución del 2008, que ha contaminado también las normas secundarias.

P. ¿Qué tipo de Constitución necesita Ecuador hoy? Soy muy enemigo de modi-

los términos y condiciones que cada proyecto requiera’. Eso da flexibilidad, no impone porcentajes ni restricciones arbitrarias, y permite acuerdos razonables donde el privado asume riesgos, invierte y obtiene un retorno justo. Eso es lo que se necesita.

P. ¿Cómo puede liderar un proceso constituyente exitoso el presidente Daniel Noboa?

ficar Constituciones, pero esta vez sí creo que se necesita una nueva. Una Constitución muy corta, con unos 50 o 60 artículos. ¿Y qué debe tener esa Constitución? Los derechos y deberes fundamentales, la estructura esencial del Estado , y las obligaciones esenciales del Estado. Nada más. Porque cada vez que creamos un derecho en la Constitución, alguien tiene que pagarlo. Si pones derecho al buen vivir, a la justicia gratuita, a la salud gratuita, alguien tiene que pagar eso. Todo lo demás debe estar en leyes específicas, que puedan adaptarse, cambiarse, ajustarse con facilidad. Si mañana quiero fomentar un modelo económico más abierto, solo necesito cambiar una ley, no toda la Constitución. Hoy tenemos 444 artículos. La del 98 tenía 280 y la del 78 tenía 144. Si seguimos esa lógica, la próxima tendría 600. Eso no puede pasar. Además, la redacción debe ser clara y abierta. Por ejemplo, podría decir: ‘El Estado promoverá la participación del sector privado en los proyectos trascendentales del país, en

Tiene que mandar un mensaje claro, una hoja de ruta: decir que va a eliminar barreras, permitir acceso, facilitar negocios entre públicos y privados, abrirse a un modelo como el chileno. Pero no puede haber un ministro diciendo que no se necesita una Constituyente y otro que sí. Ese ruido frena inversiones. La expectativa es peligrosísima. La confianza se mantiene si el mensaje es claro. Si mañana sale el Presidente y dice: Voy a impulsar una Constitución corta que facilite la inversión, los inversionistas saben a qué atenerse. Pero si hoy dicen una cosa y mañana otra, nadie invierte.

P. ¿Qué otras trabas existen para la inversión privada o extranjera?

1 El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) es una barbaridad. En lugar de evitar que se vayan dólares, impide que entren. Si yo voy a poner capital en un país, quiero tener un retorno. Y si de entrada ese retorno se ve cortado en un 5%, que es casi la mitad de lo que uno aspira ganarse anualmente en una inversión razonable, no lo hago. Por este tipo de trabas, desde nuestro estudio jurídico, hemos llevado más inversión a El Salvador que todo lo que se invirtió en Ecuador el año pasado.

2 El sistema financiero ecuatoriano es cerrado y no permite competencia. Traer financiamiento del exterior es muy difícil por las trabas tributarias . El SRI sobre exige demostrar que los préstamos son reales y no ganancias disfrazadas. Es un sistema que desalienta el ingreso de capital. (JS)

PROCESO. La vitrificación es una técnica de congelamiento de óvulos que podrían usar muestras de donantes de esperma. (Foto: Cortesía Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana - CERH Valencia).

Donantes de esperma pueden ganar entre $80 a $120 por cada muestra

Los bancos de semen son parte de las técnicas de reproducción asistida, ya sea para parejas con problemas de infertilidad o para mujeres que deciden ser madres solteras. Los donantes de esperma, en Ecuador, reciben un pago.

La reproducción asistida es una herramienta dirigida a parejas con problemas de infertilidad o para mujeres que deciden retrasar su maternidad o ser madres solteras. Para estos procedimientos, las clínicas de fertilidad, gracias a los donantes de esperma, cuentan con bancos de semen. De esta forma, por ejemplo, las mujeres que hayan congelado sus óvulos y no tengan pareja, pueden acceder al esperma donada. De hecho, la futura madre puede elegir el fenotipo de la muestra: color de cabello, color de ojos, estatura, peso, historia clínica y más.

Pablo Valencia, médico especialista en reproducción asistida del Centro Ecuato-

riano de Reproducción Humana (CERH Valencia), indica que la donación de esperma es un acto voluntario y que los donantes son elegidos bajo un estricto protocolo.

¿Quiénes pueden ser donantes de esperma y cuánto ganan?

La edad es uno de los principales requisitos para ser donante de esperma. Por lo regular, quienes hacen este proceso son estudiantes universitarios, ya que el periodo de edad para ser donante es de 19 a 30 años.

Quienes donan, reciben una notificación que, según la clínica, puede ir desde los $80 a los $120 por muestra (se toman de 8 a 10 muestras por

donante).

A los donantes se les realizan exámenes gratuitos de sangre y de semen. Entre los otros parámetros que de cumplir un potencial donante están:

Tener una buena salud física y mental (se realiza una entrevista y exámenes).

No estar diagnosticado con alguna enfermedad genética o antecedentes familiares similares.

El proceso, hasta calificar como óptimo a un donador de semen, toma dos meses.

La identidad del donante permanece en el anonimato. Además, el proceso de donación no es invasivo ni requiere de una intervención quirúrgica. (AVV)

El semen donado es utilizado, principalmente, en cinco casos

1Parejas infértiles donde el esposo tiene ausencia de espermatozoides (Azoospermia), tanto en el eyaculado como en el testículo y/o epidídimo.

2Parejas donde hay un factor masculino severo de infertilidad y no sea posible la realización de una fecundación in vitro con microinyección espermática (ICSI).

3Mujeres solteras.

4Parejas con la posibilidad de transmisión de enfermedades genéticas del varón que no pueden ser descartadas por diagnóstico genético preimplantacional.

5Cuando el marido es VIH positivo, para disminuir el riesgo de contagio.

Fuente: Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana (CERH Valencia).

Comerciantes serán dueños de locales en los Centros Comerciales del Ahorro

El Concejo de Quito aprobó una ordenanza que permitirá a más de 1.000 comerciantes adjudicarse sus locales en los Centros Comerciales del Ahorro, luego de más de 23 años, con el objetivo de darles seguridad jurídica y fortalecer la administración de estos espacios.

ESPERA. Los comerciantes ya podrán adquirir sus locales en los Centros Comerciales del Ahorro. (Foto: Municipio de Quito)

Más de 20 años pasaron para que los dueños de los locales comerciales sean los propios comerciantes. El Concejo Metropolitano de Quito aprobó una ordenanza que permitirá la adjudicación definitiva de locales, islas, bodegas y parqueaderos en los Centros Comerciales del Ahorro (conocidos como BBB), a los vendedores históricos que fueron reubicados del espacio público a estos centros durante la administración de Paco Moncayo El problema principal se dio por falta de orden y de empleo en la capital, por lo que creció el número de comerciantes informales en el Centro Histórico, lo que obligó a los vendedores a salir a las calles a vender sus productos, creando una competencia calificada como “desleal”.

“Desde hace 23 años no se ha cambiado la norma. En ese entonces, se hizo un proceso para trasladar a los comerciantes desde la calle hasta los centros comerciales, pero no se les entregó un marco jurídico. Esta ordenanza corrige esa deuda

institucional histórica”, explicó Ángel Cueva, concejal y presidente de la Comisión de Comercialización, que impulsó el proyecto.

Más que adjudicación: seguridad jurídica y fortalecimiento administrativo

La norma tiene tres objetivos principales: garantizar seguridad jurídica a los comerciantes, fortalecer la administración de los centros comerciales y ordenar el uso de los espacios públicos. La adjudicación definitiva estará sujeta a requisitos claros y un procedimiento que contempla la verificación técnica, legal y financiera por parte del Municipio.

“Esta ordenanza permite iniciar el proceso de adjudicación con sustento técnico y legal. Nos asegura que los copropietarios cumplan con normas y también que el Municipio asuma su rol responsablemente”, sostuvo Cueva.

El proceso será liderado por la Entidad Custodia del Municipio, que recibirá las solicitudes, revisará los do-

cumentos, elaborará fichas valorativas y procederá con la escrituración. El pago podrá hacerse al contado o a través de convenios de hasta 12 meses.

Sin precio fijo, pero con avalúo técnico Una de las preguntas más frecuentes de los comerciantes ha sido sobre el costo de los locales. La ordenanza no fija un precio único. “Eso dependerá de una valoración que debe hacer la Entidad Custodia, en coordinación con las administraciones de cada centro comercial. No será una cifra arbitraria, sino basada en criterios técnicos”, aclaró el concejal Cueva.

Según cifras de la comisión municipal, serán 1.060 los comerciantes que podrán acceder a este proceso y convertirse en propietarios. En la actualidad, muchos de los Centros Comerciales del Ahorro tienen locales vacíos, cerrados o en uso irregular. La nueva norma permitirá revertir adjudicaciones a comerciantes que no usen efectivamente los

Los 11 Centros Comerciales del Ahorro de Quito son:

° Chiriyacu

° El Tejar

° Nuevo Amanecer

° Granada

° Hermano Miguel

° Ipiales Mires

° Ipiales del Sur

° La Merced

° Montúfar

° San Martín

° Pasaje Sanguña

mos cerrar bien este ciclo.

A los nuevos se los evaluará con base en la situación legal y administrativa actual”, insistió Cueva.

¿Y los pagos? Alícuotas, no regalías

A diferencia de los mercados, donde se discute la posibilidad de establecer una regalía anual del 3% del salario básico unificado, sumando alrededor de $14,10, los centros comerciales del ahorro funcionan bajo un modelo de copropiedad . Por eso, los comerciantes pagan alícuotas definidas por cada administración.

espacios, para reasignarlos a quienes cumplan con los requisitos.

“Los centros comerciales han tenido muchas falencias organizativas. Algunos no tienen directivas ni reglamentos internos . Esta ordenanza también obliga a mejorar esa estructura. Necesitamos una base legal y organizativa para avanzar a la siguiente etapa: el fortalecimiento del modelo de propiedad horizontal”, señaló Cueva.

Históricos vs. nuevos: prioridad para quienes fueron parte del plan original La ordenanza establece una diferencia clara entre los comerciantes históricos, quienes fueron parte del proceso de reubicación original hace más de dos décadas, y los nuevos ocupantes. Solo los primeros podrán iniciar el proceso de adjudicación directa. Los nuevos serán evaluados según la normativa actual.

“No es lo mismo alguien que fue reubicado desde la calle, que alguien que entró luego por otras vías. Quere-

“El tema de las regalías no aplica aquí. En los centros comerciales, como son propiedad horizontal , lo que se paga son alícuotas. Estas ya existen y varían según el centro comercial”, explicó el concejal. En cambio, en los mercados, espacios públicos administrados por el Municipio, sí se aplicaría una regalía anual, cuya propuesta está aún en debate.

Un paso hacia el orden y la formalización Esta ordenanza, impulsada por el Concejo y respaldada por la administración del alcalde Pabel Muñoz , busca cerrar un proceso que quedó inconcluso por décadas. Formalizar a los comerciantes, ordenar el espacio público y devolverle vida a estos centros comerciales son los objetivos finales.

“No es solo una ordenanza técnica. Es un acto de justicia. Estamos cumpliendo con comerciantes que han sostenido la economía popular del centro durante años, pero que nunca tuvieron la seguridad de ser dueños del espacio que ocupaban. Hoy les damos esa oportunidad”, concluyó el concejal Cueva. (EC)

Detrás de una gran saga hay millones de fanáticos

El éxito que han llegado a tener sagas tan extensas como Star Wars o The Lord of The Rings está ligado al interés económico de las productoras, pero existe un factor que es igual o tal vez incluso más importante: la nostalgia.

A propósito del aniversario 20 del estreno de la película ‘Star Wars: La venganza de los Sith’, que volvió a los cines por tiempo limitado el pasado 25 de abril, y del próximo estreno de Karate Kid: Legends, que estará disponible en las salas de cine el 30 de mayo de 2025, analizamos cómo estas sagas han logrado extenderse hacia la creación de series, ‘spin offs’, ‘reboots’, entre otros, convirtiéndose en una fuerte influencia para tres y hasta cuatro generaciones distintas. El gusto compartido entre la Generación Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964), Generación X (1965-1980), Millennials (1981-1996), e incluso la Generación Z (1997 - 2010), gira en torno a sagas como Star Wars, The Lord of the Rings y Karate Kid

“May the 4th be with you”: la saga que tiene su propio día La historia de Star Wars, la franquicia que ha recaudado más de $10.000 millones, empezó en 1977 con el estreno de la primera parte de la trilogía original: el ‘Episodio IV: una nueva esperanza’, seguida de los Episodios V (1980) y VI (1983). La generación de los Baby Boomers y la X fueron los que vivieron estos primeros estrenos. Casi 20 años más tarde, en 1999 se estrenó lo que sería la primera parte de la trilogía de precuelas: ‘Episodio I: la amenaza fantasma’ , seguida del Episodio II (2002) y III (2005). Para este entonces los principales fans de la saga pasaron a ser de la Generación X y Millennials A partir de 2015, la Generación Millennial recibió de primera mano el estreno de la trilogía de secuelas, con el ‘Episodio VII: el despertar de la fuerza’, seguido del Episodio VIII (2017) y IX (2019). A esta entrega le siguieron dos películas más: Rogue One (2016) y Han Solo (2018), pero la que realmente involucró a la Generación Z fue la serie ‘The Mandalorian’ (desde 2019), en Disney +, que explora el mundo tras los sucesos de la trilogía original, y Andor (2022), ambientada cinco años antes de ‘Rogue One’.

El éxito de Star Wars y su acogida a escala mundial lograron que la saga tenga su propio día, celebrado en todo el mundo cada 4 de mayo. Esta fecha fue elegida por los fans gracias a una de las frases más importantes de las películas: “Que la fuerza te acompañe” (“May the force be with you” en inglés), con lo que el juego de palabras en esta fecha sería: “May the 4th be with you”.

La pasión por los libros y las películas

Otro caso similar es el de The Lord of The Rings, inspirada en los libros de J. R. R. Tolkien, que inició su recorrido entre 2001 y 2003 con la trilogía clásica, llegando a la Generación X y posteriormente a los Millennials, y reforzó su comunidad de fans con las películas de ‘El Hobbit’ en 2012, 2013 y 2014. A todo esto le siguió el estreno de la serie ‘El Señor de los anillos: los anillos de poder’, estrenada en 2022 y que actualmente cuenta con dos temporadas. El éxito de The Lord of The Rings se remonta a los fans de los libros de Tolkien, que han seguido al autor no solo desde la trilogía publicada en

1954, sino también a sus escritos académicos y ensayos.

Un éxito inesperado de Hollywood

La historia de un muchacho que sufría acoso y llega a triunfar en un torneo de artes marciales se convirtió en otra de las películas que marcó a una generación. El estreno de Karate Kid en 1984 marcó el inicio de una saga que continuó en 1986 con la parte II y la parte III en 1989.

En 1994, ‘El nuevo karate kid’ llegó con Hilary Swank en vez de Ralph Macchio, y más de 10 años después, en 2010, el remake con Jackie Chan y el hijo de Will Smith, Jaden Smith.

La historia de Karate Kid continuó en Cobra Kai, una serie que se estrenó en 2018 y actualmente tiene 6 temporadas. Generaciones desde la X hasta los Centennials hicieron de esta serie un fenómeno mundial, cuyos fans ahora esperan este año el estreno de ‘Legends’, con la participación de Ralph Macchio y Jackie Chan

La influencia intergeneracional “Para los que fuimos niños o adolescentes entre los fines de los 70 y principios de los 80, el gusto por estas sagas está más vinculado a la nostalgia”, afirma Eduardo Varas, periodista de cultura, escritor, y crítico de cine. Explica que continuar con el consumo de estas series se remite al recuerdo de una época en la que “la vida era más sencilla”.

El hecho de recuperar historias de décadas anteriores está relacionado con lo que significó cada una en su momento, pero también con un factor en particular que ha llegado a influenciar en las generaciones sin importar la edad: la historia del ‘underdog’ o también conocido como ‘el último caballo’.

“Dar la esperanza de que cualquier persona puede ser héroe”, indica que este sería el caso de Luke Skywalker en Star Wars, un individuo que vivía en el campo y llegó a convertirse en una de las personas más importantes de esa galaxia; o de Frodo en The Lord of The Rings, un hobbit que termina salvando al mundo.

Esta estructura narrativa “básica” se convierte en una estructura “esperanzadora” para la gente que padece de historias semejantes en su día a día y que llega a identificarse con los personajes de esa manera.

La narrativa transmedia y las nuevas generaciones

El auge de la tecnología y las plataformas digitales han sido las principales herramientas de diseminación de universos narrativos como el de Star Wars o The Lord of the Rings

Al pasar de estar en la televisión a complementar la historia a través de series en plataformas de streaming, videojuegos y, por supuesto, las redes sociales, la estrategia cambia y permite la comprensión de estos mundos desde varios puntos de vista. Esto, finalmente, le ha dado la oportunidad a cada usuario de tener una experiencia distinta y permitiéndole integrarse a la narrativa sin importar su edad o la generación a la que pertenezca. (CPL)

Trump analiza subir impuestos a los más ricos de EE.UU.

La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses está en la mesa del presidente Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende introducir una subida de impuestos para los estadounidenses más rico s, que supondría romper con la ortodoxia republicana, para ayudar a financiar el plan de medidas fiscales que espera sacar adelante este año, incluyendo rebajas de impuestos para clases medias y bajas, así como la financiación del programa de asistencia sanitaria Medicaid.

Según informan ‘Financial Times’ o ‘The Washington Post’, citando fuentes conocedoras de la posición del inquilino de la Casa Blanca, Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales o parejas con ingresos de al menos 5 millones de dólares, frente al máximo actual del 37% para quienes ganan más de 626.350 dólares.

FO CUS

Sobre este asunto, el propio Trump ha querido la semana pasada traer a primer plano la cuestión al señalar en su cuenta de Truth Social que el problema con “un aumento de impuestos mínimo”, que él aceptaría pagar “con gusto” para ayudar a los trabajadores de bajos y medianos ingresos, sería la utilización que harían del asunto “los lunáticos demócratas de la izquierda radical”.

En este sentido, ha queri-

do enviar un mensaje a los congresistas al apuntar que “en cualquier caso, los republicanos probablemente no deberían hacerlo, ¡pero me parece bien que lo hagan!”. La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses se produce en medio de las conversaciones entre la Casa Blanca y los republicanos en el Capitolio para acelerar el paquete fiscal, que extendería los

amplios recortes de impuestos aplicados en 2017 por el propio Trump, que expiran el próximo año.

Además de la posible introducción de un nuevo tramo en el impuesto sobre la renta, las fuentes consultadas indicaron que Trump también buscaría cerrar un vacío legal que permite a los gestores de fondos de inversión pagar tasas impositivas más bajas.

También planea aumentar límites a la deducciones Por otro lado, junto con las subidas de impuestos a los estadounidenses ricos, también se estaría considerando la posibilidad de aumentar los límites a las deducciones para propietarios, que pasaría de 10.000 a 30.000 dólares, que supondría un importante alivio fiscal para los barrios prósperos de Estados Unidos.

“Sigue siendo un debate en curso y creo que encontraremos el punto adecuado”, declaró a la prensa Mike Johnson, líder republicano de la Cámara de Representantes.

No obstante, la consideración de Trump de elevar los impuestos a los estadounidenses más ricos provocó una rápida reacción de los grupos conservadores anti impuestos.

“Aumentar el tipo impositivo máximo al 39,6% es una propuesta de Kamala Harris. Perdió las elecciones contra el presidente Trump. No hay necesidad de aprobar su subida de impuestos ”, ha señalado Americans for Tax Reform (ATR), grupo que se opone a cualquier aumento de impuestos. (EUROPA PRESS)

MANDATARIO. Donald Trump, en una foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca.

El transporte pesado tiene nuevas reglas en Ibarra

Los camiones con más de 3.5 toneladas deberán cumplir horarios y rutas específicas para evitar congestión en calles céntricas de Ibarra.

IMBABURA.- El transporte de carga pesada tiene nuevas reglas para circular en Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, al norte del Ecuador.

La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor) inició un proceso de socialización con propietarios de supermercados, bodegas, hipermarkets y negocios ubicados en zonas comerciales del cantón, en mayo de 2025 , con el fin de informar sobre las nuevas disposiciones relacionadas con el transporte pesado, específicamente de vehículos cuya capacidad exceda las 3.5 toneladas.

Estas medidas forman parte del proyecto de ordenanza para la regulación y control de la circulación vehicular en el cantón, que se debe aprobar en el Concejo Municipal.

La normativa contempla horarios específicos para las actividades de carga y descarga, así como la implementación de rutas exclusivas para el ingreso y salida de estos vehículos pesados.

Problemas de congestión vehicular

El propósito de esta normativa es reducir los niveles de congestionamiento vehicular que afectan a la ciudad y

PROCESO. Movidelnor socializará, hasta el 15 de mayo de 2025, las nuevas medidas para regular el transporte pesado en Ibarra, para luego aplicar sanciones.

mejorar la movilidad urbana, particularmente en sectores comerciales y de alta afluencia vehicular, entre ellos el Centro Histórico.

Mauricio Larrea, gerente de Transporte y Planificación de Movidelnor, explicó que esta propuesta responde a un análisis técnico que busca equilibrar las necesidades de abastecimiento del sector comercial con el or -

den del tránsito diario.

“Se han definido horarios exclusivos para la carga y descarga de productos en estos establecimientos, que serán de 09:00 a 11:30 y de 19:00 a 06:00, a fin de evitar congestionamientos en las horas de mayor circulación”, señaló Larrea.

Asimismo, indicó que se han determinado rutas específicas para que los

vehículos de carga pesada puedan ingresar y salir de la ciudad de forma ordenada, sin interferir con el tránsito habitual. Esto, dijo, permitirá optimizar la movilidad en las zonas urbanas y contribuirá a una mejor calidad de vida para los ciudadanos, al disminuir los tiempos de desplazamiento y la saturación de las vías.

Por su parte, Michael

Jiménez, principal de Movidelnor, destacó que esta medida representa un avance importante en la planificación de la ciudad, ya que apunta a reducir el impacto negativo del transporte pesado sobre la infraestructura vial y sobre la seguridad del tránsito en general.

“Con estas acciones, buscamos no solo reducir los tiempos de desplazamiento para los ciudadanos, sino también minimizar el desgaste de las vías y mejorar la seguridad en ellas”, afirmó.

Casos donde se aplicarán excepciones Jiménez aclaró que se han previsto excepciones para situaciones especiales , tales como manifestaciones sociales, cierres viales, paros, daños mecánicos, accidentes y casos de abastecimiento médico.

En estos contextos particulares, se permitirá el ingreso de vehículos pesados fuera de los horarios establecidos, siempre y cuando cuenten con la escolta correspondiente de Agentes Civiles de Tránsito, con el fin de evitar posibles robos de mercancía y garantizar la seguridad en escenarios de conmoción social.

De acuerdo con lo establecido, esta fase de socialización se extenderá hasta el 15 de mayo de 2025. Durante este tiempo, Movidelnor continuará difundiendo la información relacionada con estas nuevas políticas públicas entre los distintos actores involucrados, previo al inicio de controles operativos y la aplicación de eventuales sanciones para quienes incumplan la normativa. (FV)

Se reanudan los trabajos de regeneración en Barrio Lindo

Con una inversión superior a los 722 mil dólares, la obra beneficiará a más de 1.700 habitantes del sector.

BABAHOYO . Tras una pausa obligada por la fuerte temporada invernal, el proyecto de regeneración urbana en la ciudadela Barrio Lindo ha retomado sus labores con gran impulso. La obra, que busca mejorar significativamente la infraestructura del sector, avanza con la colocación de tirantes para el sistema de aguas lluvias, una acción clave para garantizar un drenaje eficiente y mitigar futuras inundaciones.

Monto de inversión

Este proyecto, que abarca desde la calle Roldós hasta la calle G, y desde la avenida Juan X Marcos hasta el ByPass, tiene un monto de inversión de USD 722.669,02 más IVA, y beneficiará directamente a 1.755 habitantes.

Trabajos en ejecución

Los trabajos que se ejecutarán en el sector de Barrio Lindo es reposición de contrapisos y bordillos en mal estado, alcantarillado pluvial, reposición de cajas de aguas servidas, repotenciación del sistema de aguas lluvias, construcción de bordillos, cunetas y reconformación de tramos de aceras, nuevo asfaltado con mejoramiento de suelo, entre otros trabajos.

Con estos trabajos, se reafirma el compromiso de transformar Barrio Lindo en un entorno seguro, funcional y resiliente, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y dotando al sector de una infraestructura moderna y preparada para enfrentar los desafíos climáticos. (KAT)

Siete bellas señoritas compiten por la corona de reina de Vinces 2025

VINCES. La tarde del viernes 9 de mayo en el emblemático Castillo Patrimonial se llevó a cabo la presentación oficial de las candidatas a reina de Vinces 2025, cuya elección y coronación se llevará a cabo en los próximos días.

Al evento asistieron autoridades locales, la actual reina del cantón y familiares de las candidatas, quienes se hicieron presentes para apoyar a su favorita.

El evento de presentación arrancó con una pequeña pasarela de las candidatas, quienes salieron con un hermoso vestido corto. Durante su salida

cada una dio lo mejor de sí mientras que el público aplaudía en cada una de las salidas animando el ambiente. En total fueron siete hermosas señoritas que competirán por la preciada corona, pero solo una de ellas podrá ser coronada como la nueva reina de Vinces.

Además de la presentación oficial de las candidatas, el evento también contó con la presencia de un artista local invitado, quien deleitó al público con sus temas interpretados.

Candidatas a reina

La primera en presentar -

se fue Damaris Jael Vera Meza, de 19 años, quien representa a la parroquia urbano Balzar de Vinces; la segunda candidata en realizar su presentación fue Juliette Pierina Herrera Tigre, 17 años, quien representa a las distintas instituciones como la Unidad Educativa Nueva Era, Club de Fuerabordistas Vinceños, Club Deportista Los Turcos y el Cuerpo de Bomberos; Yormina Adamaris Villavicencio Bravo, de 21 años fue la candidata número tres, ella representa a la Fundación Manos Solidarias y la Corporación Cadenas; la cuarta candi -

CANDIDATAS. La futura reina de Vinces 2025 será elegida en una velada artística para economizar recursos.

data fue Shirley Graciela Bustamante Santillán, de 24 años, la cual representa a la comunidad rural Humedal Abras de Mantequilla; Anahí Johanna Castro Cantos, de 17 años, quien es la quinta candidata representa a Antonio Sotomayor (Playas de Vinces); la candidata número seis

es Skarleth Nicoll Avilés Carriel, de 17 años, la cual representa a la Comisión de Tránsito del Ecuador y a la Importadora Ilga; la última candidata en realizar su presentación fue Aleida Justine Villarroel Muñoz, 21 años, quien representa a las haciendas bananeras de Vinces. (IC)

OBRA. La alcaldía de Babahoyo retomó con los trabajos para mejorar el sistema de agua lluvia.

Cinco rutas alternas ante cierre en la vía Alóag

Los transportistas están en desacuerdo con el cierre de la vía Alóag - Santo Domingo, y consideran que es una decisión que ahoga la economía.

Del 14 al 21 de mayo se interrumpirá la circulación vehicular por la vía Alóag, a la altura del kilómetro 83, en jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas. En ese punto se intervendrá el talud , donde constantemente cae material pétreo y se han registrado pérdidas humanas.

Durante los trabajos no se permitirá el paso de vehículos, con el fin de minimizar riesgos mientras se eliminan las rocas alojadas en la parte media y alta de la montaña.

Esta noticia ha generado rechazo entre los transportistas pesados, quienes, a través de un comunicado, manifestaron su descontento. Señalan que “es una decisión que ahoga la economía

local, paraliza al sector productivo y golpea a miles de estudiantes, transportistas, agricultores y comerciantes”.

También advierten sobre la afectación a las poblaciones de Alóag, Tandapi y Alluriquín. “El país pierde millones de dólares por cada día de cierre. La única vía alterna está intransitable. La montaña sigue fracturada y el riesgo geológico es real, como lo advirtió la Secretaría de Gestión de Riesgos desde 2016”, especifican.

Finalmente, aclaran que no se oponen a la intervención como tal, sino a la forma en que se ejecuta. “No nos oponemos a las obras, nos oponemos a la negli -

Repotencian servicio de resonancia magnética

° El mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de resonancia magnética del hospital general del IESS Santo Domingo culminó con éxito y está a disposición de los asegurados. Afiliados, jubilados y pensionistas serán los principales beneficiarios de este proceso que forma parte del Plan de Mejoras impulsado por la dirección provincial. (LMM)

SITUACIÓN. El cierre de la vía Alóag durará una semana.

Siguen cayendo

piedras

° Durante la mañana de ayer, domingo 11 de mayo, nuevamente cayeron rocas sobre la calzada, lo que obligó a los conductores a maniobrar para continuar su viaje. Posteriormente, llegó la maquinaria para realizar las tareas de limpieza.

gencia. Lo mínimo que se esperaba era un plan técnico serio: cierres parciales por horas, estudios reales de impacto, soluciones definitivas como la ampliación y construcción de variantes”, puntualizan.

Rutas alternas

El plan de contingencia es exigente debido al alto flujo vehicular que diariamente registra la vía Alóag – Santo Domingo, una de las más transitadas a nivel nacional.

Desde el Gobierno Provincial se confirmó que se realizó mantenimiento en la ruta Tinalandia para que sea utilizada por carros livianos, mientras que los

transportes pesados deberán transitar por el trayecto del recinto La Florida. Se informó que, recientemente, la maquinaria pesada intervino en estos puntos para nivelar el camino y facilitar la circulación de los conductores.

Para las personas que se movilizan hacia la Sierra o viceversa hay otras opciones. La vía Las Mercedes está habilitada, aunque la capa asfáltica no ha sido intervenida en su totalidad, lo que ha generado numerosas quejas por los baches existentes en el trayecto.

“No vale esta carretera, los neumáticos se dañan al caer en esos huecos. Antes

Día de la Madre impulsó el comercio

° El Día de la Madre generó un importante repunte de ventas en varios establecimientos comerciales de Santo Domingo.

Los negocios dedicados a la elaboración y venta de arreglos florales registraron una alta demanda durante el último domingo. Los locales gastronómicos, especialmente marisquerías y parrilladas, también recibieron a numerosos clientes en esta fecha especial. (JD)

Los trabajos de estabilización del talud en el kilómetro 83 tendrán una duración de seis meses

el problema solo se notaba en la jurisdicción de la provincia Tsáchila, pero ahora el tramo de Pichincha está en las mismas condiciones”, manifestó Michael Lucio. El trayecto Valle Hermoso – Cristóbal Colón – Los Bancos también es alternativa para los conductores, aunque presenta deterioro en gran parte de la calzada. La opción menos afectada es la ruta La Concordia –La Independencia – Puerto Quito, que no ha presentado problemas desde que se habilitó el nuevo puente sobre el río Blanco. (JD)

Gabinete itinerante en comuna Tsáchila

° Con el objetivo de interactuar directamente con los ciudadanos y conocer sus necesidades, se desarrolló el gabinete itinerante en la comuna Tsáchila Cóngoma Grande. El encuentro fue presidido por el gobernador de la provincia, Miguel Quezada, quien destacó la importancia de este espacio que busca acercar la gestión del Gobierno a la ciudadanía. (LMM)

Trabajo sexual, imparable en los alrededores del parque ‘12’

Desde el Municipio se mencionó que el plan parcial para la recuperación del Centro Histórico de Ambato ya está en proceso de contratación, con eso se prevé tener un mejor plan de reestructuración de esta zona.

Son las 12:00 y en los alrededores del parque 12 de Noviembre puede verse a las trabajadoras sexuales. Tan solo en la calle Mera, entre la Juan Benigno Vela y 13 de Abril hay 13 servidoras, en la calle Martínez hay cuatro más y junto ellas dos transexuales que se dedican a la misma labor. A ellas se juntan otras ocho mujeres más en el pasaje que une a la calle Marieta de Veintimilla con la Martínez.

Su sitio de trabajo sigue en el mismo lugar a pesar de que en marzo del año pasado se prohibió el funcionamiento de residenciales y pensiones, como se establece en la Ordenanza que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2050 y del Plan de Uso y Gestión de Suelo 2033.

Realidad

Carlos, quien trabaja en la zona de influencia del parque comentó que la inseguridad en la zona sigue, que inclusive son cada vez más prostitutas las que se ven en las calles a toda hora.

“Hasta cuando llueve salen a trabajar, ahora es más normal ver travestis en las mismas y nadie hace nada”, agrega el hombre de 62 años.

EL DATO

Alrededor de 130 mil dólares es el monto de la consultoría del plan parcial para la recuperación del Centro Histórico de Ambato.

Para Karla quien a diario pasa por la zona son sus hijos para llevarlos y traerlos desde la casa a la escuela, “la vergüenza se ha perdido, antes por lo menos tenían cierto miedo o hasta recelo de que las vean, pero ahora hasta son medio a atrevidas y si alguien las queda viendo mucho tiempo sin pena lo insultan”.

Añaden que parte de que el problema no cese es porque, aunque se han clausurado varios centros de hospedaje, las trabajadoras sexuales alquilan viviendas particulares en donde seguir trabajando.

Acciones

Al momento están en proceso de contratación cuatro, de los 11 planes parciales que se tienen previstos para Ambato.

Los trabajadores de la zona con pesar aseguran que las trabajadoras sexuales se han convertido “en el paisaje del parque ‘12’ y sus alrededores”, cuentan que aunque la Policía pasa por la zona y “de vez en cuando hacen controles y operativos ” la situación es muy difícil de controlar, porque las trabajadoras sexuales no sólo ofrecen esos servicios, sino que también estarían dedicadas a otros menesteres como la venta de droga . “Quienes las manejan son delincuentes y están inclusive involucrados con bandas criminales , por eso aquí vemos, oímos y callamos para no meternos en problemas porque esa gente es peligrosa ”, dijo un comerciante que prefirió mantener su identidad en reserva por miedo a represalias.

Para mejorar la imagen de la ciudad y sobre todo de este espacio deprimido del centro Ambato, en mayo del año pasado se planteó la ejecución de un plan parcial , que permita su intervención acorde a su realidad, mística y dinámica diaria.

Patricio Quezada , director de Planificación del Municipio de Ambato , señaló que al momento el plan parcial del Centro Histórico de Ambato ya está en proceso de contratación, por lo que se prevé que para el tercer cuatrimestre de este 2025 el consultor tenga no solo levantada la información de la infraestructura física que guarda la historia de la ciudad, sino también la realidad de este sector para que se tomen las mejores decisiones y así recuperar este polígono ambateño.

El funcionario mencionó que dentro de esta consultoría se tiene que tomar en cuenta a la ciudadanía,

pues será la “participación ciudadana” lo que permitirá que las decisiones y acciones a tomarse vayan en pro de la imagen arquitectónica, así también de esencia de este espacio, pues uno de los inconvenientes que se han encontrado, inclusive en los centros históricos más grandes del país, es que estos espacios “dejaron de ser residenciales y fueron convirtiéndose en espacios comerciales”.

Quezada comentó que a la par de este plan parcial, también está en licitación la consultoría del polígono en de la zona de tolerancia , por lo que asegura se están generando todas las acciones que permitan ordenar y planificar de manera adecuada la ciudad. mientras que el concejal Alex Valladares, mencionó que los planes parciales son indispensables para la recuperación de los espacios públicos patrimoniales y “darle otro tono a lo que estamos viviendo ahora”.

Al igual que el director de Planificación explicó que para este proceso es indispensable la participación ciudadana e indicó que con este trabajo no es que las cosas van a cambiar de la noche a la mañana, pero sí será la guía para tratar el problema del parque 12

CIFRAS

24

MANZANAS

Conforman el centro histórico de Ambato, desde las riberas del río Ambato, Unidad Nacional, límite de La Yahuira, calles Mariano Egüez, Cuenca, Quito y Juan B. Vela.

de Noviembre y su zona de influencia de manera integral , pues trabajo sexual es solamente uno de los puntos que deben tratarse. Entre las soluciones a plantearse está el mejorar el entorno del parque y su contorno inmediato con mejor iluminación, así también debe procurarse que la colectividad se apropie del espacio público y así la colectividad se convierta en los primeros vigilantes de la seguridad en la zona. Para ello se requerirá la intervención permanente, con campañas y actividades sociales, con el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana ( Comseca ) y así recuperar no solo en la infraestructura si no en la funcionalidad este espacio. (DLH)

REALIDAD. El trabajo sexual en los alrededores y la zona de influencia del parque 12 de Noviembre es cada vez más evidente.

CULPABILIDAD SEGÚN GÜNTHER JAKOBS

El principio de culpabilidad es el resultado de una imputación de reprobación, en el sentido de que la defraudación que se ha producido viene motivada por la voluntad defectuosa de una persona, en donde existe una necesidad de vincular la legitimidad de la pena a un reproche, esto es, como razón del principio de culpabilidad, a tal punto que se aduce que

sólo de esta manera puede evitarse la instrumentalización de la persona al imponerle una pena.

Partiendo de esta conceptualización el profesor Günther Jakobs plantea ciertos aspectos en torno al principio de culpabilidad como son los siguientes:

Diferenciación entre defectos cognitivos y volitivos

Considerando las condiciones

psíquicas para que una norma sea respetada, se obtiene el siguiente resultado: para cumplir la norma se necesita, por un lado, un motivo para respetarla, y la capacidad psíquica de encontrar y acatar la norma en cuestión, ya que se trata de una prestación volitiva y de una prestación cognitiva, a tal punto que podría decirse sólo puede cumplir determinada orden quien tiene la voluntad

de acatar la misma y es capaz de reconocer que esa orden se dirige a él y puede conocer qué es lo que hay que hacer para cumplir la orden.

Responsabilidad por el resultado

En este postulado el profesor Günther Jakobs determina que, no existía exoneración en caso de que el sujeto no pudiese conocer, y en lo que se refiere

CONSULTA PROCESAL

¿Es posible evitar el recargo establecido en el Art.94 del Código de Trabajo, a través de la realización de audiencias en las inspectorías de trabajo?

RESPUESTA

Es preciso señalar que, en la inspectoría de trabajo, se realizan trámites administrativos y no son judiciales. El Art. 94 del Código de Trabajo señala no solo la existencia de remuneraciones impagas, sino también que para su cobro hubiere sido necesaria una acción judicial, por lo que debemos entender que el triple de recargo se da solo ante instancia judicial y no ante la instancia administrativa. Ahora bien, si el empleador justifica que consignó en la Instancia administrativa el valor de remuneraciones impagas correspondientes al último trimestre de la relación laboral y que esa consignación fue notificada a la persona trabajadora, por lo que, no requería iniciar una acción judicial, estaría exento de la sanción, establecida en el Art.94 del Código del Trabajo.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Autor: José Sebastián Cornejo Aguiar
DIARIO

específicamente a la cognoscibilidad de la norma. Tener que responder por ello significa responsabilidad por el resultado, a modo de ejemplo, señala que como irrelevante es respecto del carácter mortal de una enfermedad que el enfermo hubiese tomado precisamente frente a ella medidas óptimas de protección.

Lo cual permite evidenciar que desde este postulado el resultado probablemente estuvo limitado al ámbito de las perturbaciones de principios ordenadores esenciales; es decir no pudo tener mucha utilidad para la resolución de los problemas cotidianos.

Defectos cognitivos

Estos son aquellos que afectan de tal manera al estado o al curso del mundo exterior que el autor desconoce, en términos jurídico penales, podría explicarse que estos defectos tienen un efecto exonerador, en donde un comportamiento en el que aparece un defecto cognitivo no ofrece un patrón válido en una sociedad que trata a la realidad en su configuración actual, por ende no constituye un destinatario idóneo al que pudiesen dirigirse protestas reflejadas en atribuciones de responsabilidad penal.

a) Falta de dolo: Requiere que queden impunes aquellas personas que yerran de manera inevitable acerca de las consecuencias de su comportamiento, y que esto también ocurra en el caso de quienes yerran de manera evitable, o que en todo caso reciban una pena inferior a la de los autores que obran con dolo.

b) Desconocimiento de la norma.- Este consiste en que toda persona dotada de inteligencia se presume con certeza que conoce las leyes penales, sin embargo, existen ciertas circunstancias que puede operar el desconocimiento de la misma, ya sea por condiciones psicológicas o de inobservancia.

c) Error e indiferencia: Consiste en que básicamente la ley distingue en los supuestos de desconocimiento de la norma entre aquellos

casos en los que el autor lo sufre por error y aquellos en los que el desconocimiento es consecuencia de que el autor se ha apartado del objeto del conocimiento. Sólo el primero de los supuestos de desconocimiento puede denominarse error en sentido estricto, esto es, falta de conocimiento que el mismo sujeto que yerra valora de forma negativa; en el segundo tipo de desconocimiento falta esa valoración negativa. Puede que esto quede más claro utilizando un ejemplo proveniente del campo de las normas religiosas: quien está informado sobre las reglas del Islam puede conocer lo que éstas le exigen a lo largo del día. Si no tiene en cuenta nada de ello porque no tiene la intención de vivir según esas reglas, no está permanentemente inmerso en un error, ya que no quiere en absoluto saber lo que podría saber.

d) Tentativa: Se trata de aquellos casos en los que el autor supone erróneamente que su comportamiento generará determinadas consecuencias típicas y luego éstas no se producen, esto es, cuando se queda en la fase de tentativa. Como resultado se obtiene que la pena correspondiente a un hecho imprudente, por regla general, es muy inferior a la de un hecho doloso; sin embargo, la pena de la tentativa está cerca de la de la consumación dolosa.

Defectos volitivos

a) Fidelidad al ordenamiento jurídico: Básicamente este

consiste en que quien desconoce el mundo externo, fracasa en el intento de establecerse de manera ventajosa, es decir quien desconoce el sistema de normas estatales, fracasa en el intento de hacer su camino sin crearse problemas. En otras palabras lo específico del defecto volitivo que se refiere a normas, tiene relación con el punto de vista individual en donde es preferible cumplir las normas sociales, y especialmente las normas jurídicas, a diferencia de lo que ocurre en cuanto a las normas de la realidad externa, ya que las normas sociales sufren de un punto débil genuino: precisamente que desde la perspectiva individual no puede probarse que sea preferible cumplirlas.

b) Culpabilidad material: Esta es una clase de culpabilidad que existe en todo ordenamiento, incluso en el más totalitario, a tal punto que se refiere al ejemplo del esclavo que no cumple la orden de su señor de automutilarse asumiendo así esa culpabilidad. En otras palabras podría decirse que la reacción frente a este tipo de culpabilidad es la pena disuasoria o educacional, o también, y no necesariamente como pena, la eliminación. En todo caso, se trata al sujeto sometido a la norma, sea el autor actual o cualquier persona en cuanto autor potencial.

1 Günther Jakobs, El principio de culpabilidad, en ADPCP, Tomo XLV Fascículo III, 1992, pp. 1051 – 1083, en: http://www. cienciaspenales.net

2

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16401DPV007048-7 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 04/28/2025”.

001-005-2456

8

9

CONVOCATORIA PARA LA JUNTA GENERAL ORDINARIA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNIÓN YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A.

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 10 de los Estatutos de la compañía y en los Artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías se convoca a todos los accionistas y directivos de la COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNIÓN YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A., a la JUNTA GENERAL ORDINARIA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS, con el carácter obligatorio, la misma que se realizará el día miércoles 28 de mayo del 2025, a las 15h00 pm, en su local ubicado Calle Luis Pallares N6-245 barrio San Vicente Parroquia Yaruquí, del Distrito Metropolitano de Quito para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum.

2.- Palabras de bienvenida por parte del señor presidente Sr. Jorge Cantuña.

3.- Elección y nombramiento del Gerente General de la COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNIÓN YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A. para el ejercicio económico 2025 – 2027.

4.- Elección y nombramiento del presidente de la COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNIÓN YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A. para el ejercicio económico 20252027.

5.- Elección del Comisario Principal y Comisario Suplente de la COMPAÑÍA SERVICIO DE TAXIS UNIÓN YARUQUEÑA TAXSERVIYARU S.A. para el ejercicio económico 2025 - 2026.

Atentamente,

Sr. Juan Jorge Cantuña PRESIDENTE

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA “COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MEGATRANS S.A.”

Quito, a 8 de mayo de 2025

El gerente de la compañía, de conformidad con lo dispuesto en las pertinentes disposiciones legales y estatutarias, CONVOCA a los señores ACCIONISTAS de la “COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MEGATRANS S.A.” a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se realizara el día sábado 17 de mayo de 2025 a las 17:00 horas, en las instalaciones de la compañía, ubicado en la calle Sincholagua y Riofrio, parroquia Pintag del Cantón Quito; con el fin de tratar el siguiente Orden del día:

1. Constatación del quórum reglamentario,

2. Instalación de la Asamblea a cargo del Sr. Presidente de la Compañía,

3. Lectura y aprobación del Informe del Gerente General correspondiente al Ejercicio Económico 2024,

4. Lectura y aprobación el Informe de Comisario correspondiente al Ejercicio Económico 2024,

5. Lectura y aprobación de los Estados Financieros correspondiente al Ejercicio Económico 2024,

6. Nombramiento de Comisario para el periodo 2025,

Nota: Se convoca de manera especial al señor comisario de la compañía

NANCY ORDOÑEZ TONATO GERENTE GENERAL

ORDINARIA DE ACCIONISTAS, de la COMPANIA

a efectuarse el día lunes de 19 de mayo del 2025, a las 15H00, en la oficina de la compañía, ubicada en la Av. Gran Colombia Nº 12 120 y Miguel Espinoza, sector Alameda, del Distrito Metropolitano de Pichincha, la junta se instalará con la mayoría absoluta

COMPAÑIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONV S. A

CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

COMPAÑIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONV S. A

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

COMPAÑIA TRIANGULO

TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONV S. CONVOCATORIA

1.- Constatación de Quórum.

DE PIEDRA SERVTAXCONV S. A

2.-Lectura y aprobación de oficios.

Se convoca a todos los señores/as Accionistas, a la JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS, de la COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A. a efectuarse el día lunes de 19 de mayo del 2025, a las 15H00, en la oficina de la compañía, ubicada en la Av. Gran Colombia Nº 12 -120 y Miguel Espinoza, sector Alameda, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, la junta se instalará con la mayoría absoluta de los accionistas.

Se convoca a todos los señores/as Accionistas, a la JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS, de la COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A. a efectuarse el día lunes de 19 de mayo del 2025, a las 15H00, en la oficina de la compañía, ubicada en la Av. Gran Colombia Nº 12 -120 y Miguel Espinoza, sector Alameda, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, la junta se instalará con la mayoría absoluta de los accionistas.

CONVOCATORIA

3.-Destitución, elección Y posesión de presidente para el periodo

4.-Elección de comisión de control deportes y asuntos sociales.

COMPAÑIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONV S. A CONVOCATORIA

5.-Parada Alameda.

CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

1.- Constatación de Quórum

6.-Parada Quicentro Shopping.

2.-Lectura y aprobación de oficios

1.- Constatación de Quórum

a todos los señores/as Accionistas, a la JUNTA GENERAL EXTRA

3.-Destitución, elección Y posesión de presidente para el periodo

7.-Parada IGM.

2.-Lectura y aprobación de oficios

4.-Elección de comisión de control deportes y asuntos sociales

5.-Parada Alameda

3.-Destitución, elección Y posesión de presidente para el periodo

6.-Parada Quicentro Shopping

Se convoca a todos los señores/as Accionistas, a la JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS, de la COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A. a efectuarse el día lunes de 19 de mayo del 2025, a las 15H00, en la oficina de la compañía, ubicada en la Av. Gran Colombia Nº 12 -120 y Miguel Espinoza, sector Alameda, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, la junta se instalará con la mayoría absoluta de los accionistas.

8.-Lectura y aprobación del acta.

4.-Elección de comisión de control deportes y asuntos sociales

7.-Parada IGM

CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

5.-Parada Alameda

8 -Lectura y aprobación del acta

6.-Parada Quicentro Shopping

1.- Constatación de Quórum

7.-Parada IGM

Nota: la inasistencia será sancionada de acuerdo al reglamento interno

8 -Lectura y aprobación del acta

2.-Lectura y aprobación de oficios

3.-Destitución, elección Y posesión de presidente para el periodo

ORDINARIA DE ACCIONISTAS, de la COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A. a efectuarse el día lunes de 19 de mayo del 2025, a las la oficina de la compañía, ubicada en la Av. Gran Colombia Nº 12 -120 Espinoza, sector Alameda, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia Pichincha, la junta se instalará con la mayoría absoluta de los accionistas.

4.-Elección de comisión de control deportes y asuntos sociales

5.-Parada Alameda

Nota: la inasistencia será sancionada de acuerdo al reglamento interno

6.-Parada Quicentro Shopping

7.-Parada IGM

Nota: la inasistencia será sancionada de acuerdo al reglamento interno

SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

8 -Lectura y aprobación del acta

Firmado electrónicamente por: CARMEN LUCIA CARRILLO . Validar únicamente con FirmaEC

Nota: la inasistencia será sancionada de acuerdo al reglamento interno

Carmen GERENTE GENERAL DE LA COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A.

Carmen Lucia Carrillo GERENTE GENERAL DE LA COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A.

señores/as Accionistas, a la JUNTA GENERAL ACCIONISTAS, de la COMPANIA TRIANGULO DE efectuarse el día lunes de 19 de mayo del 2025 la compañía, ubicada en la Av. Gran Colombia Nº 12 sector Alameda, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia instalará con la mayoría absoluta de los accionistas.

001-003-5612

Constatación de aprobación de oficios elección Y posesión de presidente para el periodo comisión de control deportes y asuntos sociales ameda centro Shopping IGM aprobación del acta inasistencia será sancionada de acuerdo al reglamento interno

GERENTE GENERAL DE LA COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS

ORDEN DEL DÍA:

CONVOCATORIA

Lucia Carrillo

El Centro Agrícola Cantonal de Rumiñahui, convoca a sus afiliados a la Asamblea General Extraordinaria, que tendrá lugar en el día Viernes 16 de Mayo de 2025, en su local ubicado en la Avda. Selva Alegra s/n y Calderón a las 13: 00 pm, para tratar el siguiente orden del día.

1. Informa de Actividades

2. Elección de Directorio

3. Asuntos Varios

GENERAL DE LA COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A.

. oficios. posesión de presidente para el periodo. control deportes y asuntos sociales. Shopping. acta. será sancionada de acuerdo al reglamento interno

Los asistentes a la Asamblea, para tener derecho a voz y voto, deberán tener la cédula de agricultor actualizada.

La Asamblea, se constituirá y cumplirá los puntos de la convocatoria de conformidad con el Art 14 de los Estatutos vigentes.

Dr. Jorge Humberto Vélez Londoño

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE PRESIDENTES DE LOS CLUBES FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SAN FERNANDO”

Se Convoca con el carácter de obligatorio a los señores Presidentes de los clubes Filiales a Liga Deportiva Barrial San Fernando a la Asamblea General Extraordinaria que se realizara el día viernes 30 de Mayo del 2025 a partir de las 19:H00 P.M. en la sede principal de la Liga San Fernando, ubicada en la Calle Rio Jubones L.T.40 Vía al IASA de la ciudad de Sangolquí, en cumplimiento a lo dispuesto en los Art. 19,20,21,22,23,24,25,26 y 27 literal a) y del Estatuto de la Liga San Fernando; en concordancia a lo dispuesto en los ART, 15, 16, 17, y 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; a fin de llevar a cabo las elecciones de dignidades del directorio para el periodo 2025-2027 de la Liga San Fernando con el siguiente Orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Acreditación ante la Asamblea en caso de subrogación a los Presidentes. -El Presidente no necesita acreditación

3. Elecciones.

En cumplimiento a lo dispuesto en el Art.17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el quórum de instalación de la Asamblea General se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales con derecho a voz y voto según el Estatuto de la Liga San Fernando, en caso de no haber quórum se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera, si en la segunda si no existiere el quórum, se esperara una hora y de persistir esta situación, se realizará la Asamblea con los miembros presentes. Sangolquí a 09 de mayo del 2025.

ATENTAMENTE: LA DIRECTIVA

Carmen Carrillo
GERENTE GENERAL DE LA COMPANIA TRIANGULO DE PIEDRA SERVTAXCONVS.A.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.