MARTES 24 DE JUNIO DE 2025
Los Ríos

Nuevo gobernador asume cargo en escalada de violencia 4
MARTES 24 DE JUNIO DE 2025
Nuevo gobernador asume cargo en escalada de violencia 4
Noboa dedicó su primer mes a seguridad y economía 6
La empresa de tránsito avanza en la renovación tecnológica de la semaforización urbana, implementando un sistema digital que permitirá gestionar reparaciones y advertencias a conductores desde una plataforma centralizada. 3
8 meses de demora para renovar la Judicatura 7
Controles masivos del SRI para aplazar reforma tributaria 8
Estado de excepción: cada semana escapan tres presos 9
Humanos ya se enamoran de la IA 10
Ejército colombiano condena secuestro de 57 militares 13
VICTOR CORCOBA HERRERO
corcoba@telefonica.net
Siempre se repite la misma crónica, con su idéntica biografía, de no pensar más que en uno mismo. Aún nos falta aprender a darnos y a donarnos a cambio de nada. Sólo hay que observar, los nefastos gobiernos del mundo, repletos de intereses mundanos, haciendo de la gobernanza un enjambre de perversión dominadora. Ciertamente, somos unos irresponsables al servicio únicamente del poder. Tan sólo de boquilla defendemos a los vulnerables y marginados. Si realmente trabajásemos por la estirpe humana, por el bien de su comunidad, no habría esas tremendas desigualdades, entre la inmensa riqueza concentrada en manos de unos pocos y la multitud de necesitados del mundo. Por desgracia, anteponemos el éxito personal a los caudales recaudados para sí y los nuestros.
A poco que buceemos en nuestra propia historia, nos daremos cuenta que únicamente el egocentrismo y el rencor tienen patria, la fraternidad carece de ella. Practicar el corazón no es lo nuestro. Olvidamos que todos requerimos de todos para vivir y que, el mejor mando, es aquel que nos enseña a servir, no a servirnos de la gente. Quizás tengamos que salir de ese inherente amor propio, miope y destructivo, hacia un amor libre y generoso, que nos reconduzca hacia un espíritu siempre dispuesto, que es lo que injerta espacios armónicos. Claro, sería convertir la política en la mejor poética de latidos verdaderos, cuya ley fundamental es la clemencia de sus moradores. Ojalá dejásemos de alimentar el desenfrenado deseo de placer y ambición, dándonos por completo.
Sea como fuere, caer en la resignación es la mayor torpeza. Es absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas en horizontes inmorales que socaven la identidad natural, así como la dignidad del ser humano y sus libertades fundamentales. Nuestra vida personal es única y tiene el más sublime valor, aunque aislados nos extinguimos. La relación de pulsos es lo que nos acrecienta.
PABLO GRANJA ÁVALOS granja.pablo@yahoo.com
¡Ofensas a la majestad del poder y al decoro!
Todas
las personas tenemos el derecho a la privacidad en atención a las aficiones, cultura, tendencias, ideologías y gustos. Mientras menos visible es una persona mayor es su libertad
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 14.140
El Gobierno cumple un mes de trabajo. En estas semanas, del periodo completo, Daniel Noboa ha privilegiado la seguridad y la economía. Lo ha hecho con nuevas operaciones policiales y militares, reorganización de mandos en la fuerza pública, nuevas legislaciones -no libres de críticas por excesos como la Ley de Inteligencia-, ha reforzado alianzas y sigue en estado de excepción. En lo económico, la falta de dinero ha significado una batalla contra los evasores de impuestos, unión con organismos internacionales y análisis de una reforma tributaria.
El Gobierno busca responder a la gran expectativa ciudadana del control de la inseguridad, la crisis económica y la falta de empleo. Pero, la diferencia, y lo que puede dejar huella hacia el futuro, está en las tareas que tiene la vicepresidenta
María José Pinto.
La respuesta militar nunca será suficiente para librar totalmente al país del crimen y el narcotráfico. La reconstrucción social, que tomará varios años, está en manos de la Vicepresidenta, quien lidera el Gabinete social.
Tiene bajo su cargo la reducción de la desnutrición crónica infantil y del embarazo adolescente, la educación intercultural bilingüe y la salud mental.
Estas tareas no son fáciles precisamente porque el crimen necesita mantener a los niños, adolescentes y jóvenes sumidos en la pobreza y la ignorancia para aprovecharse.
De concretarse este lado de la gestión, dejará una marca. No obstante, la Vicepresidenta requiere del apoyo económico, de la sociedad civil y del sector privado para reanimar a los más pequeños del país.
de actuar. La excepción la asumen quienes adquieren relevancia y jerarquía por encontrarse bajo el escrutinio público, al convertirse en referentes de la sociedad. De ahí que, quienes más han ascendido están más obligados a mantener el decoro.
Colombia ha logrado resistir a los terribles embates ocasionados por el odio ideológico, la guerrilla y el narcotráfico, pagando un tributo demasiado costoso y sangriento para no sucumbir ante la violencia.
De ahí que luce incomprensible que un personaje siniestro haya
logrado captar la Presidencia, considerando su pasado de guerrillero. En el ejercicio del poder, causa vergüenza e indignación a sus compatriotas al trascender sus supuestas tendencias y adicciones
Son intrigantes las “escapadas” que Petro se da aprovechando los viajes oficiales al exterior. Lo corrobora su viaje a Manta luego de asistir a la ceremonia de investidura del presidente Noboa. Su desprecio a las formas y al protocolo también se evidenciaron: llegó tarde a la Asamblea Nacional, dejó con la mano extendida a un
Hablar Salva –Parte 2
Unacarta para quien hoy atraviesa el bullying
Basado en el testimonio de Brian Giner – Podcast Roca Project Si alguna vez sentiste que el colegio no era un lugar seguro, si te cuesta disfrutar lo que otros llaman “los mejores años”, este mensaje es para ti. Quiero hablarte a ti, que has enfrentado burlas, miradas hirientes o silencios que duelen más que las palabras. A ti, que has pensado que no tiene sentido contar lo que vives porque crees que no te van a entender.
Brian también sintió eso. Fue insultado, golpeado, aislado. Lo cambiaron de escuela varias veces, pero en ninguna se activó un protocolo. Y como tú, se preguntaba por qué nadie intervenía, por qué parecía que su sufrimiento no importaba. Durante años, vivió con miedo. Pero un día se atrevió a hablar. Y eso lo cambió todo. Hoy, ese niño que pensó en rendirse es un joven que recorre el mundo compartiendo su historia. Porque entendió que lo que vivió no lo definía. Que su voz tenía poder. Y que al hablar, podía ayudar a otros. El testimonio de Brian tiene un valor inmenso, no solo por la valentía de contar lo vivido, sino por la transformación interior que refleja. Ha logrado convertir todo ese dolor en propósito, poniendo voz a lo que tantos han sentido en silencio y convirtiéndose en uno de los activistas más importantes a nivel internacional en la lucha contra el acoso escolar.
Por eso, si hoy estás atravesando una situación parecida, háblalo. Busca a alguien que te escuche sin juzgar. Un adulto, un familiar, un amigo, un docente.
Hablar no te hace débil. Hablar te hace libre. No estás solo/a, aunque ahora parezca difícil, esto también pasará. Y con el tiempo, este momento puede convertirse en tu mayor fortaleza.
Tu historia no termina aquí. Tu vida importa. Tu voz puede abrir caminos. Y hablar, sí: hablar puede salvar.
vicepresidente; y la única declaración a la prensa fue una sola frase que ofende a la administración de justicia de nuestro país al afirmar que ”Jorge Glas es un preso político”.
Su nula empatía con las víctimas de la violencia desnuda su naturaleza despiadada; al referirse al atentado en contra del brillante candidato a la presidencia, el senador Miguel Uribe Turbay, uno de los más acertados críticos del Gobierno. En lugar de solidarizarse con la víctima ha abogado por los derechos del sicario, menor de edad integrante del
programa “Jóvenes en paz”, que auspicia su Gobierno. La acumulación de escándalos y sospechas han hecho que desde distintos sectores pidan su remoción. Su respuesta es una muestra de que su arrogancia es tan ilimitada como su irrespeto, al afirmar que “ni Dios ni Uribe Turbay”, lo van a sacar del poder. En el video que se ha hecho viral parece que está sobrio. Nos solidarizamos con la mayoría de nuestros hermanos colombianos que tienen que soportar de manera recurrente las ofensas a la majestad del poder y al decoro.
La empresa de tránsito avanza en la renovación de la semaforización urbana, implementando un sistema digital.
QUEVEDO. La empresa pública Quevial EP será la encargada de manejar y modernizar el sistema semafórico en la ciudad. Así lo informó su gerente, Janio Moreno, quien indicó que 15 intersecciones serán intervenidas para instalar nuevos semáforos que estarán completamente sincronizados, con el objetivo de mejorar la fluidez vehicular.
“Este domingo llegarán los equipos, y de inmediato iniciaremos los trabajos. Comenzaremos por la avenida Siete de Octubre con el reemplazo de los semáforos. La idea es que todo el sistema esté sincronizado”, explicó Moreno.
El contrato contempla un plazo de ejecución de tres meses; sin embargo, la empresa proveedora estima que los trabajos podrían completarse en un periodo de 45 días a dos meses, dependiendo de las condiciones climáticas y logísticas. Desde hace aproximadamente diez días, personal técnico de Quevial EP y de la empresa proveedora ha estado realizando inspecciones en las intersecciones donde se iniciará el reemplazo de los semáforos. Estos nuevos dispositivos serán totalmente digitales y operarán bajo un sistema cliente-servidor, lo que permitirá su monitoreo en tiempo real desde la central de Quevial, con acceso las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Jaime Mosquera, representante de la empresa
TECNOLOGÍA. Los semáforos serán reemplazados por un sistema de semaforización digital.
En un plazo de 90 días se reemplazarán los semáforos en las intersecciones consideradas prioritarias, informaron los representantes de la empresa proveedora de los dispositivos.
proveedora indicaron que el sistema permite realizar diagnósticos remotos en caso de fallas, sin necesidad de enviar técnicos al sitio ni interrumpir el tránsito vehicular, lo que agiliza la respuesta ante cualquier inconveniente.
Actualización integral del sistema semafórico
El proyecto contempla la remoción total de los báculos, postes, brazos, semáforos y demás estructuras actuales. Todo será reemplazado por nueva tecnología de última generación, tanto para el tránsito vehicular como peatonal, con el objetivo de optimizar el servicio.
Los nuevos semáforos serán de sexta generación, lo que significa que contarán con sistemas de respaldo de energía que les permitirán
continuar funcionando incluso durante cortes eléctricos, garantizando así la seguridad y la fluidez del tránsito.
Serán gestionado desde el celular
Diana Rodríguez, jefa de Tránsito de Quevial EP, indicó que estará a cargo del control del nuevo sistema de semaforización digital, el cual permitirá una gestión más ágil de reparaciones, así
Atención continua y servicios activos ° El Hospital Básico Juan Montalván continúa brindando atención médica las 24 horas del día, los siete días de la semana, asegurando el funcionamiento pleno de sus servicios de emergencia, consulta externa, laboratorio clínico, farmacia, hospitalización y áreas de terapia física y respiratoria.
Además, esta casa de salud reporta un abastecimiento del 85% en medicamentos y dispositivos médicos, lo que permite dar respuesta oportuna a las necesidades de los pacientes del cantón.
como monitoreo y advertencias en tiempo real para los conductores.
“Todo será manejado por un sistema digital y coordinado. Estamos realizando recorridos para verificar los puntos de instalación. Este es un paso importante en el proceso de modernización del tránsito. Incluso podremos controlar el sistema desde un teléfono celular”, explicó Rodríguez. (LL)
Trabajos viales en La Reserva, San Carlos °El alcalde de Quevedo, Alexis Matute, recorrió la lotización La Reserva en la parroquia San Carlos para constatar los avances en el mejoramiento de calles. En el sitio, se intervinieron 17 cuadras con labores de lastrado, reconformación y compactación, ejecutadas por el equipo caminero municipal. Durante la visita, Matute reafirmó su compromiso con la planificación técnica de las obras y señaló que ya se han intervenido 281 kilómetros de vías en todo el cantón, incluidos cerca de 100 en San Carlos.
La ciudadanía se encuentra alarmada por el incremento de hechos violentos a pesar de los constantes cambios de autoridades.
LOS RÍOS. En tan solo 48 horas desde la posesión del nuevo gobernador de la provincia de Los Ríos, Edwin Ocampo Vivanco, se han registrado al menos 15 muertes violentas en seis cantones, sumiendo a la población en un clima de temor e incertidumbre.
Entre las víctimas se encuentran dos menores de edad, de 14 y 17 años, así como dos mujeres extranjeras, una de ellas embarazada. Los hechos ocurrieron en distintos puntos de la provincia, destacando casos en Babahoyo y Urdaneta, donde la noche del domingo 22 de junio se reportó un ataque armado que dejó varias víctimas.
Rubi H., hermana de una de las personas heridas en un ataque armado en Babahoyo, expresó entre lágrimas su frustración por la falta de acciones concretas
Desfile por aniversario de cantonización de Baba
Con desfile cultural y cabalgata, sesión solemne y baile popular, el cantón Baba celebró sus 201 años de vida política el día 23 de junio, fecha en la cuál pasó a ser cantón de la provincia de Los Ríos. Según la historia, este cantón de gente noble y con raíces montubia, es uno de los cantones más antiguos de la provincia riosense.
SEGURIDAD. Ciudadanos están a la espera de que el nuevo gobernador presente su plan de seguridad para la provincia.
de seguridad. “Los ataques continúan y son siempre los inocentes quienes pagan las consecuencias. Nada ha cambiado”, lamentó la fémina.
Alarma ante el incremento de muertes en Los Ríos La ciudadanía se encuentra
alarmada por el incremento de hechos violentos a pesar de los constantes cambios de autoridades. Carlos Gavilanes, habitante de Babahoyo, manifestó su preocupación: “Mi cantón sigue bañado en sangre. No vemos ningún cambio, ni siquiera un plan claro por parte del nuevo go-
bernador”.
A esta preocupación se suma la de madres de familia como Carmen Olvera, quien teme diariamente por la seguridad de sus hijos. “Cada vez que salen de casa tengo miedo de que algo les pase”. confesó.
Wendy Torres, también
Edwin Ocampo, oriundo de Machala, es un coronel en servicio pasivo de las Fuerzas Armadas y es la primera vez en que asume una Gobernación.
residente de Babahoyo, criticó la falta de compromiso de las autoridades: “En vez de preocuparse por nosotros, solo se ocupan de sus intereses. Los Ríos se está desmoronando y nadie hace nada”.
Aún sin pronunciamiento del nuevo gobernador
Pese a que ya han transcurrido cinco días desde que Edwin Ocampo Vivanco asumiera el cargo como el nuevo Gobernador de Los Ríos, no se ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre las acciones que tomará frente a la creciente ola de violencia en la provincia.
La ciudadanía exige conocer el plan de seguridad que se implementará y pide coordinación urgente con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los gobiernos cantonales.
La inseguridad en Los Ríos continúa siendo uno de los principales problemas que enfrenta la provincia. Mientras tanto, la población sigue esperando respuestas, liderazgo y soluciones concretas para frenar la violencia que enluta a sus familias. (KAT)
Un partido en el que PSG no mostró su mejor versión, Willian Pacho mantuvo su rendimiento para cerrar el partido con otra valla invicta en el Mundial de Clubes.
El defensor ecuatoriano llegó a su partido 55 con la camiseta de PSG en la temporada, en un partido en el que tenían obligación, después de la dura caída ante Botafogo en la fecha pasada.
Luis Enrique mantuvo la base del equipo y junto a Marquinhos nuevamente como compañero en la zaga, el ecuatoriano estuvo a la altura para defender con efectividad su arco. Aunque el equipo es-
tadounidense no tuvo mayor presencia en ataque, Pacho pudo controlar esos intentos.
En algún momento PSG se complicó sin necesidad en la salida, algo que siempre manejó bien desde la defensa. Donnarumma erró en una
salida y Seattle no pudo aprovechar el regalo del arquero italiano.
PSG se mostró un poco lento, con lo pesado de la temporada y también por el clima. Sin embargo, le alcanzó para quedarse con una vic-
toria y ratificar su condición de favorito por su presente en Europa. Ya en octavos de final afrontará un duelo decisivo para encaminarse a lo que pretende, el título del Mundial de Clubes.
La temporada 2024-2025 del Atlético de Madrid fue una montaña rusa que terminó en decepción, a pesar de un inicio prometedor y una inversión cercana a los 200 millones de euros. Bajo la dirección de Diego Simeone, el equipo comenzó LaLiga con una racha de 15 victorias consecutivas, liderando el torneo con destacadas actuaciones como la victoria 2-1 ante Barcelona en Montjuïc, rompiendo una sequía de 18 años sin vencerlos como visitante. Refuerzos como Julián Álvarez, Conor Gallagher, Robin Le
BANCO PICHINCHA C.A. Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósitos CPD con la siguiente numeración #0933647 queda anulada por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle el documento antes señalado.
Normand y Alexander Sørloth generaban ilusión.
Sin embargo, en marzo todo cambió. Cayeron ante Getafe y luego sufrieron una dolorosa remontada 2-4 en casa frente al Barça, lo que los alejó de la cima. En Champions, fueron eliminados por el Real Madrid tras una polémica tanda de penales donde se anuló un gol a Julián Álvarez por doble contacto. La decisión, basada en la Regla 14, motivó luego una aclaración del reglamento por parte de la IFAB.
La caída continuó con un
BANCO PICHINCHA C.A.
Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósitos CPD con la siguiente numeración #0933623 queda anulada por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle el documento antes señalado.
BANCO PICHINCHA C.A.
Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósitos CPD con la siguiente numeración #0017512 queda anulada por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA C.A. no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle el documento antes señalado.
empate ante Espanyol que complicó LaLiga, y finalmente fueron eliminados en semifinales de Copa del Rey por el Barcelona. Cerraron la liga en tercer lugar, a 12 puntos del campeón. La última esperanza era el Mundial de Clubes, pero tras ser goleados 4-0 por PSG, y pese a vencer a Seattle y Botafogo, quedaron fuera en fase de grupos, convirtiéndose en el primer europeo eliminado.
Una temporada no muy buena
El Atlético mostró competitividad pero falló en momentos clave, también perdiendo ante rivales menores como Leganés y Las Palmas. Con una plantilla valorada en más de 500 millones de euros, la temporada fue otra frustración sin títulos, la cuarta consecutiva.
Lo positivo: clasificaron a la próxima Champions y evitaron lesiones importantes. Simeone, consciente de que
JULIÁN sumó 37 contribuciones de gol en la temporada, más que cualquier otro jugador del Atleti.
falta “un poco más”, ya prepara la próxima batalla ante potencias como el Real Madrid de Mbappé y el Barça de Yamal, con la esperanza de romper la sequía desde el título liguero de 2020/21.
Daniel Noboa cumple un mes de gestión de su segundo periodo de mandato. Tres analistas políticos consideran que aún falta iniciar acciones para enfrentar las problemáticas de Ecuador.
El presidente de la República, Daniel Noboa, cumple este 24 de junio de 2025 un mes desde que fue posesionado en la Asamblea Nacional, junto a María José Pinto como vicepresidenta de Ecuador.
Tras la investidura, Noboa se dirigió a sus mandantes en un discurso que destacó por su tono: “Su confianza por este proyecto joven hizo que hoy en la Asamblea Nacional seamos la primera fuerza, compuesta por personas que tienen como misión hacer una política diferente”.
Hay una política más clara Esteban Ron , abogado y analista político, dice que para evaluar la gestión de Noboa hay que considerar la periferia del esquema de gobernanza alrededor del mandatario. De allí indica que Noboa tiene “una gran ventaja, que es la continuidad” y que “la criticidad del Gobierno está dispersa”.
Ejemplo de ello son las propuestas de leyes económicas urgentes que no tienen unidad de materia, el tema de energía, los contratos de Progen , la inseguridad, que tienen un sector pequeño de criticidad, dice Ron.
El experto evalúa que no hubo decretos ejecutivos de sorpresa que cambien el esquema ministerial y que las leyes económicas urgentes son la prioridad del Gobierno. Pero para Ron, las leyes siguen siendo reformas “parche” que cumplen un doble rol.
“Un rol de aceptación política para la Asamblea, para sus asambleístas y, por otro lado, un rol de satisfacción social. Es decir que a través de leyes Noboa está buscando satisfacción social, por ejemplo, con el tema del juzgamiento de
LABOR. El presidente Daniel Noboa se encuentra en una gira internacional que incluye a China, España e Italia. (Foto: Presidencia de Ecuador).
menores de edad que participan en crímenes graves propuesto por Andrés Castillo (asambleístas de ADN). Por ejemplo, el tema de las bases militares”, resume Ron.
Carlos de Tomaso, abogado y analista político, observa que Noboa está decidido a acelerar el trabajo con la Asamblea. “Se nota que está aprovechando que tiene una mayoría legislativa para hacer lo que yo digo una especie de revolución legislativa, yendo a una velocidad muy rápida, porque el presidente de la Asamblea (Niels Olsen, de ADN) está yendo al ritmo que el Presidente (Noboa) quiere y eso es un factor súper importante. Dentro de ese contexto, sin duda, el Presidente ha puesto a la seguridad como un primer gran eje”, expone al resumir algunas leyes gestionadas en la Asamblea:
Aprobación de la reforma para eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador, del 3 de junio.
La Ley de Solidaridad Nacional fue aprobada por la Asamblea el 7 de junio de 2025 y entró en vigencia el 10 de junio.
La Ley de Inteligencia fue aprobada el 10 de junio y entró en vigencia desde el 11 de ese mes.
Traslado temporal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a Guayaquil , dispuesto por decreto el 13 de junio.
“Todo esto en 20 días, es algo muy importante ese eje de seguridad. Otro eje donde se ve claramente hacia donde apunta el Presidente es el eje económico-empleo. Hay cifras de crecimiento de un 3% en el primer trimestre de 2025. Noboa ha presentado un proyecto de Ley Orgánica de Recuperación de Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local, para fomentar el movimiento económico”, ejemplifica De Tomaso.
Eso sumado a las giras internacionales de finales de abril y el iniciado el 23 de junio “denotan la priorización que tiene Noboa para seguir
El proyecto de Ley Orgánica de Integridad Pública, cuyo contenido se enfoca en la eficiencia y medidas contra la corrupción, se someterá a segundo debate en la Asamblea este 24 de junio de 2025.
precio a la ubicación exacta que permita la captura de un objetivo de alto valor (Alias Fede)”.
estableciendo alianzas comerciales e inversión estatal catarí, china y europea en Ecuador, hay muchas muestras de velocidad y de clara decisión de cuáles son los temas prioritarios.”, apunta.
Stalin Sacoto , abogado y experto en seguridad, explica que Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Inteligencia son dos herramientas que las necesitan los estamentos que luchan contra el delito. Pero estas leyes contravienen principios constitucionales, por ejemplo, el hacer escuchas telefónicas sin una orden judicial previa , cuestiona. Por lo que “hay que hacer ciertos ajustes para que estas leyes puedan calzar dentro del Estado de derecho en el que vivimos”, recalca.
A pesar de eso, dice, “el Gobierno Nacional ha dado muestras claras de cuál es su política para enfrentar al delito en sus diversas manifestaciones. Un indicador común es que son leyes y mano dura para poder combatirlos”. Ejemplo de eso, agrega, es “el hecho de poner
El 10 de junio, Noboa renovó la declaratoria de estado de excepción en siete provincias y un cantón. Sacoto evalúa que esta decisión sirve para visibilizar el flagelo y combatirlo. “Son herramientas válidas e importantes porque si no se reconoce el problema, lejos va a estar la solución”. En ese contexto, destaca la medida de declarar como terroristas a ciertos grupos delincuenciales. “Si una persona actúa como terrorista y fomenta actividades terroristas tiene que ser tratado como terrorista. Es lo correcto. Ese es el camino correcto para triunfar en esta gran guerra que se le ha declarado al delito y sus diversas manifestaciones, para mantener y restablecer el orden público cuando este sea alterado”, explica.
Puntos pendientes Ron refiere que el Gobierno está realizando estrategias aisladas y aún no logra aplicar una estrategia integral. “Las estrategias integrales son difíciles de hacer. Pero en la administración pública hay lo que se denominan los paralelismos. Es decir, puedes trabajar en una estrategia integral mientras al mismo tiempo trabajas en el tema de contención y en educación. Eso es lo que hace falta y es lo que podría marcar el éxito del Presidente en los próximos meses, que logre generar este esquema de paralelismos”, recomienda. (KSQ)
El Consejo de Participación Ciudadana no puede avanzar en la renovación de la Judicatura. El organismo podría entrar en una inestabilidad si la Asamblea destituye a la vocal Solanda Goyes. El Ejecutivo y la Asamblea no envían sus listas de candidatos.
Una demora de más de siete meses registra el Ejecutivo desde que el 16 de diciembre de 2024, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) activó el mecanismo para la selección y designación de los vocales principales y suplentes del Consejo de la Judicatura Las ternas que llegaron al Cpccs
° Fiscalía General del Estado Magaly Camila Ruiz Cajas Nicolás Burneo Arias Estuardo Salvador Salvador.
° Defensoría Pública Fausto Iván Andrade Vera. Wendy Carolina Moncayo. Santiago Javier Valarezo Guerrero.
° Corte Nacional de Justicia Marco Rodríguez. Alexandra Villacís. Edison Toro.
(CJ) y solicitó a las funciones del Estado el envío de las ternas con sus candidatos.
La Asamblea Nacional, la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública y la Presidencia de la República tenían diez días de plazo para enviar a sus postulantes, pero ya pasaron más de 28 semanas
En el Cpccs ya están las ternas con los aspirantes propuestos por tres organismos del Estado. Solo falta la lista que deberá remitir el presidente, Daniel Noboa.
Terna eliminada
La Asamblea también deberá integrar una nueva terna de aspirantes después de que el bloque de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), eliminó la lista de candidatos que había propuesto la administración correísta y que estaba integrada por Iván Montero, Yolanda
Narciza de Jesús Salgado y Ángel Romero.
Casi 20 días después de esa decisión, el presidente del Parlamento, Niels Olsen no ha convocado a sesión para decidir sobre el envío de una nueva lista de aspirantes.
Los plazos en el Cpccs
Andrés Fantoni, presidente del Cpccs, sostiene que una vez que reciba las ternas del Ejecutivo y la Asamblea, el proceso de designación no tomará más de dos meses, en caso de que se produzca la impugnación y el escrutinio público.
“En fundamental que la Asamblea (y el Ejecutivo) actúe con celeridad, responsabilidad y remita una nueva terna que permita dar continuidad al proceso dentro del marco legal y reglamentario vigente. Eso no es una simple formalidad, estamos hablando de la institucionalidad del Estado y un proceso
16 de abril de 2025, cuando abandonó la sesión y dejó sin quórum mientras se debatía sobre la aprobación de un reglamento para la selección de jueces constitucionales.
técnico que debe mantenerse al margen de cualquier interferencia política”, declaró la vocal del Cpccs, Johanna Verdezoto.
Probable inestabilidad en la Judicatura
La Judicatura, como máximo organismo de administración y disciplina de la Función Judicial podría entrar en una etapa de inestabilidad si la Asamblea destituye a la vocal Solanda Goyes. Esto porque el Pleno se quedaría con dos vocales y sin capacidad de sesionar, ni tomar decisiones. Asambleístas de ADN y Pachakutik, en la Comisión de Fiscalización del Legislativo, acusan a Goyes de un presunto incumplimiento de funciones y de haber generado un supuesto boicot al Pleno de la Judicatura del
El escenario ideal Con las ternas completas, el Cpccs podrá iniciar el proceso de selección para reemplazar a los actuales vocales del CJ, quienes están prorrogados en funciones desde el 29 de enero de 2025: Mario Godoy (delegado de la Corte Nacional de Justicia), Solanda Goyes (representante del Ejecutivo), Yolanda Yupangui (representante de la Fiscalía) y Merck Benavides (delegado de la Defensoría Pública que renunció) . Los vocales que sean designados ejercerán el cargo para el periodo 2025-2031.
Fuentes de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) expresan preocupación por la falta de agilidad en el trámite para designar vocales titulares del CJ. Hay vacantes de jueces de la CNJ que no han podido ser llenadas, lo que puede generar falta de tutela judicial efectiva a los usuarios del sistema. En varias salas de la CNJ actúan conjueces y jueces temporales a manera de encargo. (SC)
El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha activado controles masivos sobre el ISD, la venta de acciones, utilidades acumuladas, el IVA, como plan A para aplazar una nueva reforma tributaria. ¿Logrará su objetivo?
TRIBUTACIÓN. El SRI busca sacar más dinero de los ecuatorianos a través de controles antes de subir impuestos.
En 2024, el Gobierno de Daniel Noboa recibió ingresos extraordinarios que no se repetirán este 2025. Según la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) , esos ingresos extraordinarios sumaron $812 millones recaudados por conceptos puntuales: la contribución temporal al sistema financiero, la remisión tributaria y una deuda de IVA no retenido de empresas petroleras.
El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco , eleva esa cifra a aproximadamente $1.000 millones.
Sin esa ayuda extra, 2025 se presenta como una carrera cuesta arriba. “Este año no tenemos muchos ingresos ocasionales que sí tuvimos en 2024”, advirtió Larco en recientes declaraciones públicas. Para evitar que el hueco fiscal se agrave, el SRI ha desplegado controles masivos. Ese es el plan A, pero el plan B es ir hacia una nueva reforma tributaria
La estrategia del SRI Larco ha detallado una lista
de medidas que configuran una estrategia integral de fiscalización y controles masivos:
1ISD por consumos con tarjetas en el exterior
El primer eje de esta estrategia es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), específicamente el que no fue retenido en consumos con tarjetas de crédito o débito en el exterior entre los años 2022 y2024. El SRI ha cruzado datos de todas las instituciones financieras del país a través del Anexo de Movimiento Internacional de Divisas, y detectó a 86.000 contribuyentes con inconsistencias en sus declaraciones de ISD entre 2022 y 2024. “Hemos visto ciudadanos que gastaron más de $20.000 en el exterior, cuando la base exenta es de $5.109. Se les debió retener, pero no se lo hizo por falta de comunicación entre bancos o uso de varias tarjetas”, explicó Larco.
En total, por los controles de los años 2022 y 2023, ya se han recaudado $4 millones. Con el ejercicio 2024, se es-
permite cruzar información sobre transferencias de acciones y beneficiarios finales. Además de la obligación de declarar (aun si no hubo ganancia), el SRI ha detectado subvaluaciones intencionales y maniobras para inflar el costo de adquisición y así reducir artificialmente las utilidades gravadas.
“Vamos a auditar todos los casos relevantes. Hay sanciones del 5% de la operación solo por no declarar. No permitiremos evasión en este impuesto”, advirtió el titular del SRI.
LA HORA ha explicado cómo se cobrará este impuesto y que la meta es generar ingresos extra de alrededor de $50 millones.
Utilidades acumuladas no distribuidas Otro flanco de control son los $29.000 millones en utilidades registradas por las empresas, pero que no han sido distribuidas entre los accionistas. Estas utilidades, al no convertirse en dividendos, difieren o evitan el pago del impuesto correspondiente.
pera sumar otros $7 millones. El SRI ofrece facilidades para ponerse al día hasta el 30 de junio, usando el formulario múltiple de pagos (106), y evitando así sanciones.
“Hemos hecho todo el cruce de información por cada persona, no por tarjeta. No se cobra dos veces: se cobra lo que no se retuvo”, aclaró Larco.
2Ganancias no declaradas en venta de acciones
Por primera vez, desde que se creó en 2014 el impuesto único a las utilidades en la venta de acciones, el SRI realiza controles masivos sobre este tributo. El motivo: más de 6.000 contribuyentes no han declarado operaciones de venta de acciones que sí se ejecutaron.
“Hasta ahora solo 300 contribuyentes han cumplido, lo que generó $30 millones anuales. Pero el universo potencial es 20 veces más grande”, explicó Larco.
Este control se da gracias a un convenio reactivado entre el SRI y la Superintendencia de Compañías , que
en sectores económicos con alto volumen de ventas. “Vamos a anunciar nuevos planes de control. Son impuestos que generan liquidez inmediata al fisco y que pueden tener alto impacto si se fiscalizan correctamente”, afirmó.
La estrategia incluye auditorías exprés y otras acciones que se irán develando.
Apuesta por la reactivación La ofensiva tributaria no es la única vía para sostener las finanzas públicas. Según Larco, el otro gran pilar de la recaudación en 2025 es la reactivación económica. De enero a abril, las ventas en el país crecieron un 8%, impulsadas principalmente por el comercio, la agricultura, la industria manufacturera y la minería. A pesar de la caída de las exportaciones petroleras , las exportaciones no petroleras y el consumo interno se mantienen al alza.
El SRI ha comenzado a notificar a las empresas con sus saldos acumulados para garantizar que, en caso de que se distribuyan dividendos, se retenga el impuesto según la normativa vigente. También se están revisando ejercicios anteriores en los que ya hubo distribución de dividendos, pero en los que podrían existir errores u omisiones en las retenciones.
“No hay norma local que obligue a tributar esas utilidades no distribuidas, pero sí hay prácticas abusivas que diferencian artificialmente el pago del impuesto. Estamos tomando acciones preventivas y correctivas”, explicó Larco.
4Controles al IVA y otros tributos
Aunque sin revelar detalles, Larco adelantó que el SRI también desplegará controles masivos sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos de recaudación inmediata. Estos controles estarán dirigidos a detectar omisiones, subdeclaraciones o uso indebido de créditos tributarios
“Esto es resultado del plan económico del presidente Daniel Noboa. El consumo se ha dinamizado, la confianza mejora y eso se refleja en los ingresos fiscales”, aseguró Larco.
Según datos del SRI, la recaudación tributaria entre enero y mayo de 2025 creció un 6% respecto al mismo periodo de 2024, a pesar de no contar con ingresos extraordinarios.
¿Controles serán suficientes?
Entre el ISD ($11 millones) y la venta de acciones ($50 millones), los controles lograrán asegurar apenas un 6% del total de ingresos extraordinarios que se obtuvieron en 2024. Por eso, el SRI necesitará multiplicar los resultados de sus controles con las utilidades acumuladas, el IVA y otras acciones
Según el exministro de Economía, Fausto Ortiz , el Gobierno de Noboa por el momento no quiere dar el paso a una reforma tributaria que implique nuevo aumento de IVA, o alguna tasa o impuesto por una sola vez otra vez. (JS) Para
Entre 2021 y 2024, con las cárceles militarizadas y en estado de excepción, 500 presos se han fugado. En 2025 esto continúa con la fuga de alias Fede, cercano a alias Fito, quien también salió de su celda y su paradero sigue sin conocerse.
Rolando Federico Gómez Quinde, alias Fede , no necesitó provocar un amotinamiento para escapar de la Penitenciaría del Litoral, una de las cárceles más peligrosas de Ecuador.
Las investigaciones apuntan a que al menos 22 personas del sistema carcelario lo ayudaron: 19 militares, dos guías penitenciarios y un preso. El sujeto, quien registra nueve antecedentes penales por asesinato, tenencia ilegal de armas, robo y asociación ilícita, salió –según las primeras teorías–disfrazado de militar. Este no es el primer caso, pero sí ratifica “un síntoma de algo más profundo: corrupción sistémica y captura estatal”, dice Katherine Herrera Aguilar, politóloga internacionalista y magíster en Investigación en Seguridad y Defensa Nacional.
500 presos escaparon en cuatro años
Desde 2021 hasta 2024, según registros del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), al menos 500 presos escaparon de las cárceles de Ecuador, eso quiere decir, cerca de un preso por día y tres por semana.
El delito de evasión ha sucedido pese a que las cárceles, desde 2021, han sido declaradas en estado de excepción. De hecho, a partir de 2024, el control de los centros penitenciarios está en manos de las Fuerzas Armadas. Pese a eso, solo ese año, más de 80 reos fugaron, entre ellos, Adolfo Macías, alias Fito, cuyo paradero sigue siendo desconocido.
El líder de los Choneros, al igual que alias Fede, líder
de los Águilas, organizaciones criminales sociales, salió caminando por la puerta de la cárcel. Se conoce que Fito salió a una cita médica, pero nunca regresó y otra persona ingresó en su lugar.
En su cuenta de X, Herrera explicó que estos casos denotan una figura conocida como Estado capturado. “La teoría del ‘Estado capturado’ (Stigler, Lessing, Arias) lo explica: Cuando las instituciones públicas dejan de cumplir su función y comienzan a operar para intereses delictivos, la frontera entre legalidad e ilegalidad se disuelve. En Ecuador, ya cruzamos esa frontera”. Herrera explica que no hay un Estado débil, sino un Estado fuerte, pero para actuar con el crimen organizado. Esto evita que los criminales cumplan sus sentencias, se promueva la im-
cuando tres presos, que eran trasladados desde la cárcel de El Inca hacia el Hospital Pablo Arturo Suárez, aprovecharon un ataque con armas de fuego hacia agentes penitenciarios para intentar fugarse. Solo uno lo logró: Jairo Zambrano, presuntamente vinculado a la banda de los Lobos. Los presos eran llevados al hospital para sacarles sangre. Ese procedimiento, según los agentes penitenciarios, no se realizó en las cárceles por decisión del SNAI. La operación de fuga hizo que una agente penitenciaria resultara herida, pues su chaleco antibalas estaba caducado.
En Guayaquil , el 22 de julio, al menos 16 hombres armados con fusiles, que viajaban a bordo de ocho motos, llegaron hasta un centro de salud tipo C en Bastión Popular . Ellos abrieron fuego para provocar la fuga de cuatro presos que eran trasladados para hacerse un eco.
La Policía Nacional deslinda su responsabilidad en la evasión ya que los privados de libertad contaban con la custodia de tres guías penitenciarios del SNAI , una trabajadora social y el conductor del vehículo de la cárcel.
punidad y la cooptación de funcionarios.
Presos y fugas ‘de película’
El SNAI evita dar detalles sobre cómo escapan los presos de las cárceles. Aunque las Fuerzas Armadas han encontrado túneles y así han frustrado nuevas evasiones.
Lo de alias Fede y alias Fito, dicen fuentes penitenciarias, fueron acciones coordinadas previamente, donde la complicidad hizo que ni siquiera los centros de monitoreo de las cárceles los vean salir o lo reporten.
Sin embargo, disfrazarse no es la única forma de dejar la cárcel. De hecho, los presos y sus cómplices han iniciado operaciones dignas de películas de acción.
Uno de los casos se dio el 10 de junio de 2024 en Quito,
Las visitas médicas se han convertido en una oportunidad para huir. El 10 de mayo de 2024, dos presos que estaban 67 días en el Hospital Monte Sinaí , en Guayaquil, huyeron pese a que eran custodiados.
Otra pregunta que no logra responder el SNAI es por qué presos de alta peligrosidad como alias Fede no son llevados a La Roca, actualmente la única cárcel de máxima seguridad del país.
Mientras, Gian Carlo Lofrredo, ministro de Defensa, dijo que hay tres acciones para hallar a alias Fede.
1. Todos los organismos de Inteligencia tienen como prioridad 1 la captura de alias Fede.
2. Una recompensa de un millón de dólares por información sobre alias Fede.
3. Dejar tras las rejas a los vinculados en delitos de evasión. (AVV)
Hace no mucho las relaciones amorosas entre personas y una IA ocurrían solo en la ciencia ficción. En la actualidad la tecnología está tan presente, que estas relaciones sí se dan ¿Qué tan real es esta conexión?
¿Puede una persona tener una relación amorosa con una Inteligencia Artificial (IA)? Le hicimos esta pregunta a ChatGPT y esta fue su respuesta: “Sí, una persona puede tener una relación amorosa con una IA, al menos desde una perspectiva emocional y psicológica. Pero hay matices…”.
Según ChatGPT, una persona “puede experimentar emociones reales: afecto, apego, amor e incluso dependencia emocional”. Sin embargo, acepta que la IA no tiene conciencia, emociones ni voluntad propia. “Sus respuestas son producto de programación o aprendizaje automatizado, no de sentimientos reales”.
La IA es, en sí, una simulación. “Una relación entre un humano y una IA no sería auténtica por el simple hecho de que los sentimientos son humanos”, explica Ivana Zamora, psicóloga y docente de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Guayaquil. La IA tiene acceso a la información de un individuo: sus miedos, incertidumbres, temores, etc., lo que hace que prácticamente tenga la respuestas que la persona quiere tener. Se adapta a las necesidades de cada quien con el objetivo de brindar un sentimiento de pertenencia y bienestar. “Pero no es un vínculo auténtico ni real. Se podría decir incluso que es un vínculo fingido”, señala.
La IA y el desafío del amor Acudir a la IA tiene un trasfondo profundo. “Hoy en día las relaciones están un poco más marcadas lastimosamente por la parte negativa”, indica Zamora, “hay un miedo implícito en las personas de relacionarse con otros y la inteligencia artificial te ofrece una relación sin riesgo”. Este concepto “negativo” del que habla la especialista varía según la persona y el tipo de relación que se forme. A Za-
SENTIMIENTOS. La humanización de la IA ha conllevado a que muchas personas busquen un vínculo afectivo a través de esta tecnología. (Foto referencial)
mora le resulta un poco irónico que en algunas ocasiones la IA sea capaz de ofrecer una relación “más cálida” al responder directamente a las necesidades de una persona, frente a lo que podría ser una interacción un poco más dispersa o negativa de parte de un humano.
A pesar de todo lo que pueda ofrecer, la IA aún se queda en un plano digital y la cercanía física, que es fundamental para el relacionamiento, queda únicamente al alcance de un humano.
Lo que hay detrás
La búsqueda de validación en una IA puede ser consecuencia de experiencias pasadas. Según la especialista, esto sue-
le estar relacionado con una herida de abandono o algún malestar físico que le impide a la persona entablar una conexión a nivel físico y prefiere refugiarse en una opción tecnológica como la IA.
Otro aspecto a considerar es la teoría del apego, que se origina desde las experiencias durante la infancia y cómo alguien aprende a relacionarse con los demás. “Si lo que aprendimos fue a tener un vínculo inestable o cierta lejanía con nuestros progenitores o con los pares, de grandes puede originar una falta de validación y de apoyo emocional”, señala Zamora.
Estos malestares no resueltos se convierten en conflictos
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN MIGUELITO” San Miguelito, 24 de junio del 2025
Señores
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS DE LIGA DEPORTIVA
PARROQUIAL SAN MIGUELITO DE PILLARO
Presente
De mi consideración:
Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la ASAMBLEA
GENERAL ORDINARIA de clubes filiales de nuestra institución para la APROBACIÓN DEL ESTATUTO de nuestra institución cumpliendo con lo que establece las normas legales vigentes en nuestro país, para el viernes 11 de julio del 2025 a partir de las 19H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia San Miguelito calles Arrayanes y Menbrillos frente al parque central casa de dos pisos, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2.- Aprobación del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial San Miguelito en primera y definitiva discusión. Seguro de Contar con la presencia de cada uno de ustedes desde ya reiteramos nuestros sinceros agradecimientos.
Atentamente
emocionales y posteriormente en patrones que vuelven al individuo más propenso a tener vínculos tóxicos o a refugiarse en una tecnología que se adapte a lo que él o ella necesitan y con una disponibilidad inmediata. Sin embargo, surge la duda: ¿dónde queda todo lo que siente el humano cuando la IA ya no está?
Ruptura en la interacción
Buscar amor en una tecnología tiene un riesgo importante: alejarse de los vínculos reales. Una IA está programada para responder según las preferencias del usuario, de lo que quiera escuchar, sin cuestionamientos y sin un filtro.
Para la especialista, no estamos tan lejos de experimentar una situación como la de ‘Her’, una película en la que el personaje principal desarrolla una relación amorosa con el sistema operativo de su ordenador y su teléfono. Este tipo de tecnología ya está muy presente.
Zamora explica que el pro-
Las relaciones reales te ofrecen conectarte con la imperfección del mundo, pero son reales a pesar de ser imperfectas”.
blema no radica en cuánto avance esta tecnología, sino en cómo el ser humano la define. “La inteligencia artificial no reemplaza al humano, pero nosotros buscamos que lo reemplace de cierta manera”.
Esta afirmación se evidencia en una situación muy común, como cuando un estudiante prefiere hacer una consulta a la IA en vez de acudir a su docente. Es así que nos preguntamos: ¿para qué preguntarle a otra persona?
“Nosotros como humanos le estamos dando esa investidura de humanidad a la inteligencia artificial, y podemos llegar a creer incluso que esta tecnología está teniendo alguna clase de afecto hacia nosotros”, señala.
La IA no va a desaparecer de las generaciones actuales ni de las nuevas que vendrán. Por ello, Zamora recomienda evitar la humanización de la IA y aplicarla en mayor parte a nivel laboral, educacional, entre otros. (CPL)
El presidente de EE.UU., Donald Trump, asegura que Israel e Irán han alcanzado un acuerdo de alto el fuego, que comenzará en pocas horas y que “aún está interesado” en mantener una vía diplomática con Irán. La Casa Blanca dice que Trump “ha evitado un conflicto nuclear”.
MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este 23 de junio de 2025 que las autoridades de Israel e Irán alcanzaron un acuerdo “completo y total” de alto el fuego que entrará en vigor dentro de seis horas aproximadamente y que tendrá una duración de doce.
“¡Felicidades a todos! Se ha acordado plenamente por y entre Israel e Irán que habrá un completo y total alto el fuego, durante doce horas, momento en el que la g uerra se considerará ¡terminada!”, ha anunciado en su plataforma Truth Social.
El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que será Irán quien “comenzará” la tregua, siguiéndole Israel “a la 12ª hora”, mientras que “a la 24ª hora, el mundo saludará el fin oficial de la guerra de doce días”. “Durante cada alto el fuego, el otro lado permanecerá en paz y respeto”, ha agregado.
Trump ha felicitado a am-
bos países “por tener la resistencia, el valor y la inteligencia para terminar, lo que debería llamarse, ‘La Guerra de Doce Días’”.
“Esta es una guerra que podría haber durado años, y destruido todo Oriente Próximo, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga a Oriente Próximo, Dios bendiga a los Estados Unidos de América, y ¡Dios bendiga al mundo!”, ha concluido.
Poco después del anuncio, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha elogiado al mandatario en una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox News por conseguir que el pacto “llegara hasta la meta”.
“De hecho, estábamos trabajando en eso justo cuando salí de la Casa Blanca para venir aquí. Así que es una buena noticia que el presidente haya logrado el objetivo”, ha declarado. “Irán es incapaz de construir un
‘Oriente Próximo pacífico’
° “El presidente quiere ver un Oriente Próximo pacífico y próspero”, ha defendido, al tiempo que ha hecho hincapié en que “a veces hay que usar la fuerza para lograrlo”. “Como se ha demostrado, Estados Unidos tiene a las mejores y más letales fuerzas de combate y podemos usarlas si debemos hacerlo”, ha dicho Leavitt, quien ha reiterado que la operación militar contra Irán fue “un éxito”.
Estados Unidos se sumó con estos bombardeos a la ofensiva militar desatada el 13 de junio por el Ejército de Israel contra el país centroasiático, que ha respondido con el lanzamiento de cientos de misiles y drones contra territorio israelí y ha amenazado ahora con actuar contra intereses estadounidenses en Oriente Próximo por estos ataques.
arma nuclear con el equipo que tiene, porque lo destruimos”, ha añadido.
Previamente, Trump manifestó que aún estaba interesado en mantener negociaciones con Irán para un acuerdo sobre su programa nuclear después de los bombardeos ejecutados el domingo contra el país centroasiático.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo entonces que “todo el mundo debería estar satisfecho con la valiente acción adoptada por Trump y el Ejército de Estados Unidos ”, ha destacado que los bombardeos contra las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán fueron “una operación con la que presidentes del pasado soñaron, si bien ninguno tuvo agallas de llevarla a cabo”.
‘Trump evitó un conflicto nuclear’ “Trump lo hizo para acabar con una amenaza inminen-
La campaña de ataques israelíes fue lanzada días antes de la nueva ronda de negociaciones entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní de cara a un nuevo acuerdo tras la decisión de Estados Unidos en 2018 de retirarse unilateralmente dle pacto de 2015, cuya celebración estaba prevista el 15 de junio en la capital de Omán, Mascate, si bien las autoridades iraníes anunciaron su cancelación en respuesta a las acciones de Israel.
Dicho acuerdo, alcanzado durante la Presidencia de Barack Obama, fijó restricciones y unas extensas inspecciones para garantizar que el programa nuclear iraní no tenía una variante militar, si bien la salida de Estados Unidos tres años después y su reimposición de sanciones llevó a Teherán a incumplir varios de sus compromisos en respuesta. EUROPA PRESS
te no solo para el Estado de Israel, sino también para Estados Unidos y el resto del mundo. El país es hoy un lugar más seguro por esta firme acción del Presidente, que ha evitado un conflicto nuclea r”, ha argumentado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox. En este sentido, ha ensalzado que Trump “ha evitado que un régimen radical se haga con bombas nucleares” y ha agregado que tomó la decisión “siguiendo su instinto y la información de Inteligencia que vio”. “Vio, a partir de Inteligencia estadounidense, que Irán estaba a unas semanas de obtener un arma nuclear”, ha argumentado, tras las tiranteces con la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
Gabbard afirmó en mar -
zo ante el Congreso que los servicios de Inteligencia habían determinado que Irán no buscaba hacerse con armas nucleares, si bien agregó que su cantidad de uranio almacenado “no tenía precedentes para un Estado sin armas nucleares”. El sábado, y después de que Trump la desautorizara, cambió su postura y dijo que estaba de acuerdo con que Teherán podría estar cerca de obtener armamento nuclear. Por ello, Leavitt ha destacado que “los líderes de todo el mundo y los políticos a ambos lados del espectro (en Estados Unidos) están de acuerdo” con que Irán no se haga con este armamento y ha esgrimido que varios expresidentes lo dijeron en el pasado, “si bien ninguno de ellos tuvo el valor para hacer algo sobre esto, lo que sí ha hecho Trump”.
Al menos 57 militares fueron secuestrados el fin de semana en el suroeste de Colombia por la disidencia de las FARC de ‘Iván Mordisco’.
MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó este 23 de junio de 2025 el rescate de los 57 militares retenidos en el suroeste del país por el bloque Carlos Patiño, perteneciente a la disidencia de las FARC que comanda Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, y la detención de más de 20 personas que participaron en el secuestro.
“En acción coordinada entre el Ejército y la Policía fueron rescatados nuestros 57 hombres en la vereda Fondas del municipio del Tambo. En este momento los estamos moviendo por carretera hacia Popayán y reportan además que traen a más de 20 personas que participaron en el secuestro y fueron capturadas en flagrancia”, indicó en su cuenta de la red social
X.
Horas antes, el Ejército colombiano condenó el secuestro de los uniformados en dos zonas rurales ubicadas en el cañón del Micay, en el departamento de Cauca.
Un grupo de militares compuesto por dos suboficiales y 24 soldados desplegados en la localidad El Plateado fue “interceptado y rodeado por aproximadamente 200 personas que habrían sido constreñidas por el grupo armado organizado residual Carlos Patiño”, una disidencia de las FARC, informó el 22 de junio de 2025 la Tercera División del Ejército colombiano, a través de una publicación en la red social X.
El suceso sigue a otro secuestro, llevado a cabo en la jorna-
FIDEICOMISO HIT
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA FIDEICOMISO HIT
Se convoca a los Beneficiarios del Fideicomiso HIT, a la Asamblea General Extraordinaria del Fideicomiso HIT, que se realizará el día martes, 08 de julio de 2025, a las 17H00, en el Hotel Sheraton en el Salón Bolívar y a través del sistema de reuniones virtuales Zoom al cual deberá registrarse a través del siguiente vínculo: https://us02web.zoom.us/meeting/register/svCfbNyUT3CtRNEAzv2WfA
Una vez registrado llegará a su correo el ID de la reunión y el código de acceso de la Asamblea.
Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y resolución respecto a la inversión en preoperativos dentro del proyecto hotelero que promueve Fideicomiso Hit.
La Asamblea se reunirá válidamente con la concurrencia de los BENEFICIARIOS que representen más del 50% de los derechos fiduciarios existentes en el FIDEICOMISO y el representante de la FIDUCIARIA. En caso de que no se obtuviere tal quórum dentro de los sesenta (60) minutos posteriores a la hora fijada en la convocatoria, la ASAMBLEA podrá reunirse válidamente si se cuenta con la asistencia de los BENEFICIARIOS que representen al menos el 40% de los derechos fiduciarios existentes en el Fideicomiso.
Se recuerda a los señores beneficiarios sobre la entrega de información, conozca a su cliente, actualizada a efectos de que puedan recibir información correspondiente al Fideicomiso.
Quito, 20 de junio de 2025.
Dr. Juan Carlos Arízaga Presidente de la Junta del Fideicomiso HIT
La Convocatoria individual y el link para inscribirse en la Asamblea, se enviarán en formato digital por correo electrónico, a los beneficiarios del Fideicomiso HIT que tienen registradas a la fecha sus direcciones electrónicas.
CONTROL. MIlitares colombianos en la zona de conflicto con grupos armados irregulares. Foto tomada de la cuenta de X de la Tercera División del Ejército colombiano.
da del 21 de junio, en el que un pelotón formado por dos suboficiales y 29 soldados fueron secuestrados “por parte de personal civil de la zona” de La Hacienda, en el municipio de El Tambo, en el mismo departamento.
En respuesta a los hechos, el
Ejército colombiano instaó a la población a respetar las instituciones del Estado y ha rechazado “categóricamente la utilización y constreñimiento de las comunidades por parte de grupos armados organizados, así como toda forma de violencia contra la Fuerza Pública”.
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA
EDITORES ESMERALDENOS - EDIESA S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo 13 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía EDITORES ESMERALDENOS - EDIESA S.A, así como al comisario, la misma que se celebrará el día jueves 03 de julio del 2025 las 16h00 pm, de forma manera telemática mediante la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación: Plataforma: Zoom
Link de acceso para reunión: https://us05web.zoom.us/j/84962593394?pwd=6qdRiGpFrFvAer5Qx5LKCPGNvrFDNy.1
Id de reunión: 849 6259 3394
Clave de acceso: Y8NjUt
Día: jueves, 03 de julio del 2025
Hora: 16h00 pm
Se tratará los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Disolución de la compañía EDITORES ESMERALDENOS - EDIESA S.A.
GRACIA CAGUA KELLY ESTHER GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑIA
“El Ejército de Colombia mantiene presencia en la zona, adelanta gestiones para restablecer el orden, asegurar el regreso del personal secuestrado y reitera su compromiso con la protección de la población civil y el respeto a los Derechos Humanos”, afirma el mensaje publicado por la Tercera División.
‘Ataque al Estado colombiano’
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó los secuestros y los calificó como un ataque al Estado colombiano y aseguró que “la población del cañón del Micay es gente que quiere dejar los cultivos para uso ilícito y transformar el territorio a la paz. No quieren que sus hijos sean reclutados para la violencia, no quieren que sus campos estén llenos de minas y no quieren sembrar un cultivo que se transforma en veneno y muerte”.
“La educación, la salud, las vías, la cultura, el deporte y el trabajo digno van a llegar al cañón del Micay. Los terroristas son temporales, el Estado es permanente”, afirmó.
En una declaración posterior, el ministro de Defensa ha acusado a las disidencias de ‘Iván Mordisco’ de “instrumentalizar” a unas 200 personas a través de “amenazas e intimidación” para cometer estos planes. “Varios de los criminales estuvieron encubiertos de civil para ocultar su verdadera identidad”, ha dicho.
Nuevas órdenes de arresto Sánchez ha anunciado nuevas órdenes de arresto y recompensas de hasta 500 millones de pesos colombianos (121.776, euros) para quienes puedan ofrecer información que facilite las detenciones de varios cabecillas, entre ellos Jhon Alexander Jiménez, alias ‘Zamora’.
“Esto no es un simple secuestro, es una grave violación al derecho internacional humanitario. Acá también utilizaron a la población civil como escudo humano, poniendo en riesgo la vida de inocentes”, ha denunciado el ministro de Defensa.
Estos hechos se producen tres meses después de que Sánchez reconociese que el Estado colombiano no contaba con el control efectivo de la zona, tras la muerte de cinco militares y el secuestro de una treintena de policías. EUROPA PRESS
Restos fósiles de un monstruosaurio acorazado del tamaño de un mapache, fue descubierto en el Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante, en Utah (EE. UU.). Bautizada con el nombre del príncipe duende de ‘El Hobbit’ de J. R. R. Tolkien, la nueva especie, Bolg amondol, también arroja luz sobre el camino que recorrió la vida entre los antiguos continentes. EUROPA PRESS
Da clic para estar siempre informado