Los Ríos: 12 de mayo, 2025

Page 1


LUNES 12 MAYO DE 2025

CIRCULACIÓN: 6531

La UTB Quevedo ya cuenta con una nueva imagen 4

Los Ríos

Cuánto puede ganar por donar esperma 9

Honores a los 11 militares asesinados 10

Militares refuerzan la seguridad en Valencia

En un intento por frenar la creciente ola de violencia, el cantón Valencia cuenta actualmente con la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas, quienes realizan operativos sorpresa en distintos sectores del cantón. 4

“La Constitución es hipercentralista. La inversión privada gira alrededor del Estado”.

Vinces presentó a sus candidatas a reina del cantón 2

CIUDAD
CIUDAD

Se reanudan los trabajos de regeneración en Barrio Lindo

Con una inversión superior a los 722 mil dólares, la obra beneficiará a más de 1.700 habitantes del sector.

BABAHOYO. Tras una pausa obligada por la fuerte temporada invernal, el proyecto de regeneración urbana en la ciudadela Barrio Lindo ha retomado sus labores con gran impulso. La obra, que busca mejorar significativamente la infraestructura del sector, avanza con la colocación de tirantes para el sistema de aguas lluvias, una acción clave para ga -

Siete bellas

rantizar un drenaje eficiente y mitigar futuras inundaciones.

Monto de inversión

Este proyecto, que abarca desde la calle Roldós hasta la calle G, y desde la avenida Juan X Marcos hasta el ByPass, tiene un monto de inversión de USD 722.669,02 más IVA, y beneficiará directamente a 1.755 habitantes.

Trabajos en ejecución

Los trabajos que se ejecutarán en el sector de Barrio Lindo es reposición de contrapisos y bordillos en mal estado, alcantarillado pluvial, reposición de cajas de aguas servidas, repotenciación del sistema de aguas lluvias, construcción de bordillos, cunetas y reconformación de tramos

señoritas compiten por la corona de reina de Vinces 2025

VINCES. La tarde del viernes 9 de mayo en el emblemático Castillo Patrimonial se llevó a cabo la presentación oficial de las candidatas a reina de Vinces 2025, cuya elección y coronación se llevará a cabo en los próximos días.

Al evento asistieron autoridades locales, la actual reina del cantón y familiares de las candidatas, quienes se hicieron presentes para apoyar a su favorita.

El evento de presentación arrancó con una pequeña pasarela de las candidatas, quienes salieron con un hermoso vestido corto. Durante su salida

cada una dio lo mejor de sí mientras que el público aplaudía en cada una de las salidas animando el ambiente. En total fueron siete hermosas señoritas que competirán por la preciada corona, pero solo una de ellas podrá ser coronada como la nueva reina de Vinces.

Además de la presentación oficial de las candidatas, el evento también contó con la presencia de un artista local invitado, quien deleitó al público con sus temas interpretados.

Candidatas a reina

La primera en presentar -

se fue Damaris Jael Vera Meza, de 19 años, quien representa a la parroquia urbano Balzar de Vinces; la segunda candidata en realizar su presentación fue Juliette Pierina Herrera Tigre, 17 años, quien representa a las distintas instituciones como la Unidad Educativa Nueva Era, Club de Fuerabordistas Vinceños, Club Deportista Los Turcos y el Cuerpo de Bomberos; Yormina Adamaris Villavicencio Bravo, de 21 años fue la candidata número tres, ella representa a la Fundación Manos Solidarias y la Corporación

de aceras, nuevo asfaltado con mejoramiento de suelo, entre otros trabajos. Con estos trabajos, se reafirma el compromiso de transformar Barrio Lindo en un entorno seguro, funcional y resiliente, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y dotando al sector de una infraestructura moderna y preparada para enfrentar los desafíos climáticos. (KAT)

La futura reina de Vinces 2025 será

en una velada artística para economizar recursos.

Cadenas; la cuarta candidata fue Shirley Graciela Bustamante Santillán, de 24 años, la cual representa a la comunidad rural Humedal Abras de Mantequilla; Anahí Johanna Castro Cantos, de 17 años, quien es la quinta candidata representa a Antonio Sotomayor (Playas de Vinces); la candidata

número seis es Skarleth Nicoll Avilés Carriel, de 17 años, la cual representa a la Comisión de Tránsito del Ecuador y a la Importadora Ilga; la última candidata en realizar su presentación fue Aleida Justine Villarroel Muñoz, 21 años, quien representa a las haciendas bananeras de Vinces. (IC)

CANDIDATAS.
elegida
OBRA. La alcaldía de Babahoyo retomó con los trabajos para mejorar el sistema de agua lluvia.

Valencia refuerza la seguridad con la presencia de las Fuerzas Armadas

La Municipalidad apoya con hospedaje para los militares, garantizando su permanencia.

VALENCIA. En un intento por frenar la creciente ola de violencia, el cantón Valencia cuenta actualmente con la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas, quienes realizan operativos sorpresa en distintos sectores del cantón. Esta acción busca devolver la tranquilidad a la ciudadanía y combatir de forma directa a las bandas delictivas que operan en el territorio.

El alcalde Daniel Macías ha hecho público el respaldo que, desde el Gobierno Municipal, se brinda a estos uniformados, apoyándolos con hospedaje, alimentación y otros recursos logísticos que permitan su permanencia en la ciudad. Esta colaboración busca fortalecer el trabajo coordinado con la Policía Nacional para hacer frente a la criminalidad.

La presencia de la fuerza pública en Valencia se hizo evidente hace aproximadamente diez días y ha sido bien recibida por la ciudadanía, que considera necesaria su permanencia en este territorio que también es afectado por la delincuencia.

Inseguridad desplaza a comerciantes

Fabi án A., habitante del cantón, señaló que los robos se han vuelto parte del día a día y que ya no exis-

ten horarios seguros. “El comercio ha decaído. Muchos emprendedores y comerciantes informales han preferido cerrar sus negocios y buscar trabajo en el campo como jornaleros u obreros para poder generar ingresos, ya que sienten que en esos espacios hay mayor seguridad. Estar en la calle ya no es garantía de nada”, expresó.

Además, el ciudadano destacó la importancia de que los militares patrullen los barrios más conflictivos y las calles de mayor riesgo del cantón. “Cuando los militares están presentes, los delincuentes se esconden o se retiran, y los robos disminuyen considerablemente. Era necesario que su presencia se haga notar en las zonas más críticas”, añadió.

Renata M. señaló que los hechos violentos han disminuido en los últimos días, ya que antes, cada fin de semana se escuchaba sobre enfrentamientos armados o ataques al estilo sicariato que cobraban vidas. “Las muertes violentas han bajado, pero los robos, las extorsiones y los secuestros continúan. Es algo que realmente queremos que se erradique en la ciudad, porque Valencia era tan bonita, tan tranquila. Incluso venían turistas por el tradicional hornado, y ahora ni eso… las visitas

han disminuido por la inseguridad que vivimos”, comentó la ciudadana.

La delincuencia impone su ley

Comerciantes del mercado central aseguran que el miedo generado por la inseguridad ha llevado a una notable disminución de la actividad comercial, creando un ambiente de tensión constante. Un reflejo de esta situación es la falta de inversión en nuevos negocios, lo que frena la creación de plazas de empleo.

La escasa presencia policial y la limitada infraestructura de seguridad han facilitado la expansión del crimen organizado, permitiendo que actúen con relativa libertad, según detalló Leonel L.

“Valencia, históricamente conocida por su producción agrícola y su vida tranquila, hoy atraviesa una de las etapas más crí-

Las disputas entre grupos delictivos

°Valencia, con una población de aproximadamente 60 mil habitantes, enfrenta una crisis de seguridad marcada por el incremento de homicidios, sicariatos, robos y extorsiones. Según la Policía, esta ola de violencia es consecuencia de la disputa territorial entre grupos delictivos vinculados al narcotráfico y microtráfico de drogas. Estos grupos ejercen control sobre zonas clave, siembran temor entre los comerciantes y reclutan a jóvenes para ampliar su dominio.

ticas de su historia reciente a causa de la violencia criminal que afecta a gran parte del país. El consumo de sustancias también está impactando seriamente a la población más joven”, señaló Lidio H. (LL)

SEGURIDAD. La presencia de militares busca reducir la ola de violencia que se a apoderado del cantón.

PAREDES: ‘LA CONSTITUCIÓN DE

2008

TIENE UN ADN ANTI INVERSIÓN’

La Constitución de 2008 frena el desarrollo económico de Ecuador y desincentiva la inversión, según Francisco Paredes, especialista en derecho internacional. Para despegar, dice que el país necesita una nueva Carta Magna: breve, flexible y con no más de 60 artículos.

Francisco Paredes es socio del estudio Laudenlaw, especializado en derecho internacional, arbitraje, resolución de disputas y proyectos de inversión de alto perfil.

En una entrevista con LA HORA, analiza por qué la Constitución de Montecristi (2008) de Ecuador ha sido un obstáculo estructural para atraer inversión extranjera y privada nacional, cuáles son sus trabas más graves, y cómo se debería construir un nuevo marco constitucional que habilite un modelo económico moderno y competitivo.

P. ¿Por qué la Constitución de 2008 es una traba para atraer inversión?

Las trabas están en la esencia misma de la Constitución. La del año 2008, a diferencia de la del 98, es una Constitución hipercentralista. Toda gira alrededor del Estado, y no solo lo público: la inversión privada también gira alrededor del Estado. Es una Constitución de 444 artículos repleta de derechos, pero también de indicadores en los que el Estado central planifica todo: la inversión privada, la inversión pública, todo tiene que acomodarse a un plan nacional o estrategia general de planificación . Cualquier cosa que se aparte de eso está mal vista por la Constitución. El efecto de eso es que nada se mueve si el Estado no está controlando, supervisando o aprobando.

P. ¿Cuáles artículos constitucionales son los más problemáticos para la inversión?

Cuando uno lee los artículos 315, 316, 317, 318, 319 y el 139, ve que la inversión nacional y extranjera depende de la voluntad del Estado. ¿Y por

PERSONAJE. Francisco Paredes considera que Ecuador puede ser un destino de inversiones si se eliminan las trabas.

qué digo que depende de la voluntad del Estado? Porque si algo se escapa de esta voluntad del Estado no entra. Todo debe estar alineado al Plan Nacional de Desarrollo , que es un instrumento político. Entonces, si un proyecto no encaja en esa visión política, no se permite. Esa es la traba: no hay libertad para que la inversión fluya si no es bajo los términos que impone el Gobierno. Es el Estado el que decide qué entra, qué sale y en qué condiciones. Y esto crea una enorme inseguridad para los inversionistas. Además, el mandato constitucional obliga a que el Estado tenga mayoría en cualquier asociación público-privada, es decir, más del 51%. Eso es un desincentivo fortísimo para cualquier inversionista que quiera arriesgar capital bajo reglas que cambian todo el tiempo y bajo control estatal.

P. En este contexto, ¿qué pasa con los proyectos de infraestructura o sectores como el agua?

No se desarrollan. Desde la Constitución de 2008, los únicos grandes proyectos

de infraestructura han sido algunos eléctricos y algo de carreteras . Pero pensemos en el caso del agua, que es el bien más necesario del país. No se desarrollan proyectos porque, primero, necesariamente tiene que estar el Gobierno involucrado; y segundo, porque hay una restricción que dice que los proyectos pueden durar máximo 10 años para recuperar la inversión. Eso es imposible en proyectos grandes de infraestructura, que toman 25 o 30 años. Por eso, por ejemplo, el proyecto Vindobona en Quito se ha caído tres veces. ¿Por qué? Porque el modelo económico no da para recuperarlo en 10 años. Tal vez haya proyectos pequeños que sí den en 10 años, pero los grandes no. Esa lógica de imponer plazos rígidos sin considerar la naturaleza del proyecto es lo que frena el desarrollo. Y todo esto nace del ADN de la Constitución del 2008, que ha contaminado también las normas secundarias.

P. ¿Qué tipo de Constitución necesita Ecuador hoy? Soy muy enemigo de modi-

los términos y condiciones que cada proyecto requiera’. Eso da flexibilidad, no impone porcentajes ni restricciones arbitrarias, y permite acuerdos razonables donde el privado asume riesgos, invierte y obtiene un retorno justo. Eso es lo que se necesita.

P. ¿Cómo puede liderar un proceso constituyente exitoso el presidente Daniel Noboa?

ficar Constituciones, pero esta vez sí creo que se necesita una nueva. Una Constitución muy corta, con unos 50 o 60 artículos. ¿Y qué debe tener esa Constitución? Los derechos y deberes fundamentales, la estructura esencial del Estado , y las obligaciones esenciales del Estado. Nada más. Porque cada vez que creamos un derecho en la Constitución, alguien tiene que pagarlo. Si pones derecho al buen vivir, a la justicia gratuita, a la salud gratuita, alguien tiene que pagar eso. Todo lo demás debe estar en leyes específicas, que puedan adaptarse, cambiarse, ajustarse con facilidad. Si mañana quiero fomentar un modelo económico más abierto, solo necesito cambiar una ley, no toda la Constitución. Hoy tenemos 444 artículos. La del 98 tenía 280 y la del 78 tenía 144. Si seguimos esa lógica, la próxima tendría 600. Eso no puede pasar. Además, la redacción debe ser clara y abierta. Por ejemplo, podría decir: ‘El Estado promoverá la participación del sector privado en los proyectos trascendentales del país, en

Tiene que mandar un mensaje claro, una hoja de ruta: decir que va a eliminar barreras, permitir acceso, facilitar negocios entre públicos y privados, abrirse a un modelo como el chileno. Pero no puede haber un ministro diciendo que no se necesita una Constituyente y otro que sí. Ese ruido frena inversiones. La expectativa es peligrosísima. La confianza se mantiene si el mensaje es claro. Si mañana sale el Presidente y dice: Voy a impulsar una Constitución corta que facilite la inversión, los inversionistas saben a qué atenerse. Pero si hoy dicen una cosa y mañana otra, nadie invierte.

P. ¿Qué otras trabas existen para la inversión privada o extranjera?

1 El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) es una barbaridad. En lugar de evitar que se vayan dólares, impide que entren. Si yo voy a poner capital en un país, quiero tener un retorno. Y si de entrada ese retorno se ve cortado en un 5%, que es casi la mitad de lo que uno aspira ganarse anualmente en una inversión razonable, no lo hago. Por este tipo de trabas, desde nuestro estudio jurídico, hemos llevado más inversión a El Salvador que todo lo que se invirtió en Ecuador el año pasado.

2 El sistema financiero ecuatoriano es cerrado y no permite competencia. Traer financiamiento del exterior es muy difícil por las trabas tributarias . El SRI sobre exige demostrar que los préstamos son reales y no ganancias disfrazadas. Es un sistema que desalienta el ingreso de capital. (JS)

Unesco y Ecuador analizan acuerdos educativos

Uno de los temas centrales fue la recuperación de la infraestructura escolar.

La vicepresidenta de la República, Cynthia Gellibert, y la ministra de Educación, Alegría Crespo, cumplieron una agenda oficial el viernes 9 de mayo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en

París. Durante la visita, mantuvieron una reunión de alto nivel con los representantes del organismo internacional con el objetivo de consolidar acuerdos que impulsen el desarrollo educativo y cultural del Ecuador.

En el encuentro, una de

AUTORIDADES. Las autoridades ecuatorianas prevén que estos acercamientos se traduzcan en acciones concretas. las temáticas centrales fue la recuperación de la infraestructura escolar, afectada por la temporada invernal y la falta de intervención en años anteriores. Tras la reunión con el subdirector general de la Unesco, Xing Qu, la ministra Crespo señaló: “El organismo se ha

comprometido a revisar y a darnos el apoyo necesario para que los niños, niñas y adolescentes tengan espacios de calidad”.

La titular de la cartera de Educación también reiteró el compromiso del Ejecutivo con la equidad social a

través de políticas educativas integrales. “Para nosotros, como Gobierno, es sustancial dar la mejor educación”, puntualizó Crespo, al resaltar que el trabajo articulado entre sectores es clave para fomentar la igualdad. (DLH)

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CAMILO ENRIQUE AREVALO GOVEA. -

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio No. 12331-202500262, seguida por FÉLIX

HUMBERTO CASTILLO CARRIEL, en contra de LUIS

CAMILO ARÉVALO MATA Y GUADALUPE ESPERANZA AREVALO DELGADO, ASÍ COMO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CAMILO ENRIQUE AREVALO GOVEA, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: FÉLIX HUMBERTO CASTILLO CARRIEL.DEMANDADOS: LUIS CAMILO ARÉVALO MATA Y GUADALUPE ESPERANZA AREVALO DELGADO, ASÍ COMO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CAMILO ENRIQUE AREVALO GOVEA.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio sobre dos solares signados con los Nos. 3 y 4 de la manzana N°26, ubicado en la parroquia San Camilo Norte, cantón Quevedo,

Provincia de Los Ríos, SOLAR N°3, de la manzana N°26, signado con la clave catastral N°1205020403036003, con una superficie total de 307,77m2, con los siguientes linderos Al Norte, con calle pública, en 12,00m; Al SUR, con solar N°9, en 12,00m; Al ESTE, con solar No.4, en 25,65m; y, Al OESTE, con solar N°2, en 25,65m; Y SOLAR N°4 de la manzana N°26, con una superficie total de 300,00m2, signado con la clave catastral N°1205020403036004, con los siguientes linderos, Al Norte, con calle pública, en 12,00m; Al SUR, con solar N°10, en 12,00m; Al ESTE, con solar No.5, en 25,00m; y, Al OESTE, con solar N°3, en 25,005m.- Los mismos que suman un área total de 607,77m2 de superficie.- Que desde el día 6 de marzo del 2001, se encuentra y mantiene la posesión real y material, tranquila, contínua, en forma ininterrumpida pacífica y pública como propietario del lote de terreno, esto es con ánimos de señor y dueño por más de 23 años a la fecha.- En el mencionado lote de terreno con dinero de su esfuerzo ha realizado actividades habituales, ha construido una vivienda tipo villa, con columnas y muros de hierro, un patio tipo garage con capa de cemento, todas las paredes del lindero se encuentran con muros, columnas, con bloques enlucidos y pintados, esto en el solar N°3; el solar N°4, lo utiliza como garaje.- Lotes donde mantiene su posesión desde la fecha indicada y habita en la vivienda con su familia, a vista y paciencia de todas las personas que habitan en el lugar, sin la interferencia de nadie, demostrando el ánimo de señor y dueño de los solares N°3 y N°4 de la mz.N°26, que pretende la usucapión.Los fundamentos de derecho

se encuentran establecidos en los Arts. 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y más pertinentes del Código Civil, vigente, en concordancia con los Arts. 289 y 298 del Código Orgánico General de Procesos.-

CUANTÍA: $16.000,00.

DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. -

TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Soto Mayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha Quevedo, viernes 14 de febrero del 2025, a las 09h19, avoca conocimiento de la presente causa por cuanto la demanda propuesta por el ciudadano FELIX HUMBERTO CASTILLO CARRIEL, titular de la cedula No. 1712375516, ha sido revisada y la misma SI cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se la admite a su trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.- Por lo que ordena que con el contenido de la presente demanda y el presente auto se CITE a los demandados LUIS CAMILO ARÉVALO MATA Y GUADALUPE ESPERANZA AREVALO DELGADO en los domicilios señalados en esta demanda.- A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CAMILO ENRIQUE AREVALO GOVEA, cítese por la prensa local, para lo cual la parte actora deberá comparecer a esta unidad judicial en cualquier día laborable a realizar el juramento de ley por el desconocimiento del lugar de residencia o domicilio de los accio-

nados indicados.- En esta causa debe contarse con el señor Alcalde y Procuradora Síndico Municipal del GAD de Quevedo, para que ejerzan su derecho a la defensa y se pronuncien al respecto del bien materia de la litis en caso de haber alguna oposición al mismo o ser este de propiedad Municipal.- Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Quevedo, quienes serán citados en sus lugares de trabajo anotados en la demanda. Inscríbase esta demanda en el Registro de la propiedad del cantón Quevedo, para lo cual se dispone notificar a la señora registradora de la propiedad y cumpla con lo ordenado.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días contados desde la última citación para que den plena contestación a la misma en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- OTRO DECRETO: Quevedo, miércoles 23 de abril del 2025, a las 13h35.Agréguese a los autos el acta de declaración bajo juramento de desconocimiento de domicilio.- por lo que se dispone que se cite por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP a la parte demandada.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones dentro del término de veinte días contesten la demanda. - Certifico. –Quevedo, abril 30 del 2025.-

AB. NANCY ARTEAGA

BUSTAMANTE

SECRETARIA TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL

AVISOS LOS RÍOS

CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-889-01-72

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN A: STALIN MANUEL RUIZ RUIZ.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Ejecutivo No. 12331-2024-00861, que sigue la Ab. Marjorie Elisa Encalada Arechúa, en calidad de Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Lda., en contra de STALIN MANUEL RUIZ RUIZ, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: AB. MARJORIE ELISA ENCALADA ARECHUA, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL Y APODERADA ESPECIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO POLICÍA NACIONAL LIMITADA.DEMANDADO: STALIN MANUEL RUIZ RUIZ.OBJETO DE LA DEMANDA:

La accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo se condene al demandado RUIZ RUIZ STALIN MANUEL, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 0927130211, al pago de los siguientes rubros a favor de mi representada la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Ltda., 9.1.- El pago del capital adeudado en la cantidad de S (S17,008.87) DIECISIETE MIL OCHO DOLARES CON 87/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; 9.2.Al pago de los intereses normales pactados en el Título

Ejecutivo N°. 0100413358 y los intereses de mora calculados a la máxima tasa permitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria del Banco Central del Ecuador desde cada vencimiento, hasta la total cancelación de la obligación de pago vencida que se exige; 9.3.- Al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación; y, de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva y total; 9.4.- Al pago de los Honorarios profesionales.Ampara su demanda en lo dispuesto en el numeral 5 del Art. 347, 348, Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con los Arts. 186, 187 y siguientes del Código de Comercio.-

CUANTÍA: VEINTIÚN MIL DOSCIENTOS DOS DÓLARES CON 12/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($21.202,12).-

TRAMITE: EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha lunes 17 de junio del 2024, a las 08h54; dispone: La demanda que antecede, presentada por la ciudadana Ab. Marjorie Elisa Encalada Arechua, procuradora judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Ltda., es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden que se adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5, 348 y 349 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente

exigible; por lo que se la califica y admite a su trámite mediante procedimiento ejecutivo. - Se ordena se practique de forma obligatoria la diligencia de citación a la parte demandada: STALIN MANUEL RUIZ RUIZ, titular de la cédula N°. 0927130211, en el domicilio señalado en la demanda, mediante deprecatorio que será dirigido a uno de los señores jueces de la unidad judicial multicompetente del cantón Daule, en la provincia del Guayas.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- OTRO DECRETO.- Quevedo, miércoles 23 de abril del 2025, a las 13h38, Forme parte de los autos el escrito que antecede así como el acta de declaración de juramento de desconocimiento de domicilio.- Por lo que se dispone que se cite por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP a la parte demanda.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar correo electrónico para que reciba sus notificaciones, dentro del término de veinte días contados a partir de la última publicación de este aviso, caso contrario será declarado rebelde.Certifico. –AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE SECRETARIA DE LAUNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO

PROCESO. La vitrificación es una técnica de congelamiento de óvulos que podrían usar muestras de donantes de esperma. (Foto: Cortesía Centro

Ecuatoriano de Reproducción Humana - CERH Valencia).

Donantes de esperma pueden ganar entre $80 a $120 por cada muestra

Los bancos de semen son parte de las técnicas de reproducción asistida, ya sea para parejas con problemas de infertilidad o para mujeres que deciden ser madres solteras. Los donantes de esperma, en Ecuador, reciben un pago.

La reproducción asistida es una herramienta dirigida a parejas con problemas de infertilidad o para mujeres que deciden retrasar su maternidad o ser madres solteras. Para estos procedimientos, las clínicas de fertilidad, gracias a los donantes de esperma, cuentan con bancos de semen. De esta forma, por ejemplo, las mujeres que hayan congelado sus óvulos y no tengan pareja, pueden acceder al esperma donada. De hecho, la futura madre puede elegir el fenotipo de la muestra: color de cabello, color de ojos, estatura, peso, historia clínica y más.

Pablo Valencia, médico especialista en reproducción asistida del Centro Ecua-

toriano de Reproducción Humana (CERH Valencia), indica que la donación de esperma es un acto voluntario y que los donantes son elegidos bajo un estricto protocolo.

¿Quiénes pueden ser donantes de esperma y cuánto ganan?

La edad es uno de los principales requisitos para ser donante de esperma. Por lo regular, quienes hacen este proceso son estudiantes universitarios, ya que el periodo de edad para ser donante es de 19 a 30 años.

Quienes donan, reciben una notificación que, según la clínica, puede ir desde los $80 a los $120 por muestra (se toman de 8 a 10 muestras por

donante).

A los donantes se les realizan exámenes gratuitos de sangre y de semen. Entre los otros parámetros que de cumplir un potencial donante están:

Tener una buena salud física y mental (se realiza una entrevista y exámenes).

No estar diagnosticado con alguna enfermedad genética o antecedentes familiares similares.

El proceso, hasta calificar como óptimo a un donador de semen, toma dos meses.

La identidad del donante permanece en el anonimato. Además, el proceso de donación no es invasivo ni requiere de una intervención quirúrgica. (AVV)

El semen donado es utilizado, principalmente, en cinco casos

1Parejas infértiles donde el esposo tiene ausencia de espermatozoides (Azoospermia), tanto en el eyaculado como en el testículo y/o epidídimo.

2

Parejas donde hay un factor masculino severo de infertilidad y no sea posible la realización de una fecundación in vitro con microinyección espermática (ICSI).

3Mujeres solteras.

4

Parejas con la posibilidad de transmisión de enfermedades genéticas del varón que no pueden ser descartadas por diagnóstico genético preimplantacional.

5

Cuando el marido es VIH positivo, para disminuir el riesgo de contagio.

Fuente: Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana (CERH Valencia).

TENIENTE

TENIENTE

MILITARES. Entre 27 y 40 años tenían los soldados, algunos casados con hijos, otros solteros.

Militares asesinados eran de siete provincias

De siete provincias, de la Costa, Sierra y Amazonía, eran los 11 militares que fueron asesinados en una operación contra la minería ilegal en Ecuador.

El grupo de 11 militares ecuatorianos asesinados en el marco de operaciones contra la minería ilegal provenía de siete provincias, de la Costa, Sierra y Amazonía.

El 9 de mayo de 2025 sufrieron una emboscada en el sector Alto Punino, ubicado en Orellana, en la Amazonía ecuatoriana. El ataque, atribuido al grupo denominado Comandos de la Frontera, fue realizado con explosivos, granadas y fusiles, de acuerdo a información de inteligencia militar.

La Presidencia decretó un luto nacional de tres días a partir del último sábado “en honor a estos soldados que ofrendaron su vida en defensa del bienes-

Respaldo para familiares y el Ejército

°Henry Delgado, comandante general del Ejército, hizo un llamado a las distintas Funciones del Estado para pedir respaldo, asegurando que apuntan con todo su peso a dar con los responsables.

A las familias de los 11 soldados, les dijo: “Quiero que sepan que no están ni estarán solas y solos en este dolor. El Ejército y el país se unen a ustedes en este momento de duelo. Cada lágrima que derraman es compartida por todos nosotros”.

En ese contexto, Delgado ratificó el compromiso de la institución militar: “Este es el inicio de alcanzar la seguridad deseada en nuestro país. Actuaremos con firmeza, como siempre lo ha hecho las Fuerzas Armadas. Actuaremos en conjunto con todo el poder que hoy tenemos. Actuaremos con el apoyo de nuestra Policía Nacional”. Sin embargo, hizo un llamado: “Hoy, más que nunca, timbramos a todos los poderes del Estado para obtener ese apoyo contundente y profundo para el cumplimiento de nuestra sagrada misión”. Así, recordó que los 11 soldados perdieron la vida al ejecutar una misión en apoyo a la Agencia de Regulación y Control Minero.

tar y la seguridad del país”.

“A sus familias, amigos y compañeros les reiteramos que su dolor es nuestro y que este crimen no quedará impune”, aseguró el presidente Daniel Noboa, quien los declaró Héroes Nacionales.

¿Quién era cada uno de los asesinados?

Dentro del grupo de los 11 militares asesinados están padres de familia, de entre 27 y 40 años, oriundos de provincias como El Oro, Cotopaxi, Imbabura, Tungurahua, Pichincha, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.

Por otra parte, el más experimentado era el sargento segundo Héctor Mullo, de Cotopaxi, con 40 años de edad, casado, con dos hijos.

Como parte de la patrulla atacada estaban dos imbabureños: el teniente Jorge Andrade (29 años - casado) y el cabo primero Diego Lomas (33 años - soltero), este último padre de un hijo.

El cabo primero Víctor Vera (32 años), de El Oro, también deja un hijo en la orfandad; al igual que el cabo primero Walter Andrango (34 años), nacido en Tungurahua; el cabo segundo Georvi Vega (29 años), de Zamora Chinchipe; y, el

Entre los más jóvenes están el soldado Marlon Guamushig, nacido en Quito (Pichincha), y el teniente José Iza, oriundo de Latacunga (Cotopaxi), ambos solteros, de 27 y 28 años, respectivamente.

cabo segundo Brayan González (30 años), de Pichincha. Y, los cabos segundos Danilo Caiza e Iván Alvarado, ambos de 24 años, solteros, según información del Ejército, eran oriundos de Pichincha y Sucumbíos, respectivamente.

“Como comandante general del Ejército, me comprometo a honrar su memoria. Trabajaremos incansablemente para que su valentía inspire a otros a seguir sus pasos, a servir con honor y a luchar por la justicia”, aseguró. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, por su parte, dijo a las familias que “no les va a faltar nada. No les puede faltar casa, no les puede faltar educación para sus hijos y nuestros valientes militares serán reconocidos por lo que fueron, héroes”.

Honores en actos fúnebres

°Tras su asesinato en la Amazonía, con honores militares fueron enviados hacia Quito los cuerpos de los soldados, el 10 de mayo de 2025.

El avión llegó pasadas las 18:30. Autoridades del Estado esperaron en el Aeropuerto Mariscal Sucre para recibirlos. Uno a uno fueron descargados los féretros y traspasados a vehículos que los llevaron al sitio donde se iba a instalar una capilla ardiente: la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

La misa de honras fúnebres se programó para el 11 de mayo, desde las 08:00, donde esposas, padres, madres, hijos, familiares y compañeros se hicieron presentes, previo al envío de los féretros a cada una de las ciudades donde finalmente serán sepultados.

CABO PRIMERO
Walter Willian Andrango Toapanta
CABO SEGUNDO
Diego Orlando Lomas Ramírez
SOLDADO
Marlon Guamushig Reysancho
CABO SEGUNDO
Jefferson Iván Alvarado Cerda
CABO SEGUNDO
Georvi David Vega Jiménez
Jorge Alexander Andrade Bastidas
CABO SEGUNDO
Danilo Javier Caiza Torres
CABO SEGUNDO
Víctor Adrián Vera Minga
José Luis Iza Sánchez
CABO SEGUNDO
Anthony Brayan González Canchig
SARGENTO SEGUNDO
Héctor Marcelo Mullo Bravo

Gira internacional de Noboa alcanzó logros en seguridad

El presidente Daniel Noboa y su comitiva recorrieron seis países en los últimos días, promocionando a Ecuador, para atraer inversión y cooperación. ¿Qué lograron en materia de seguridad?

La delegación ecuatoriana, liderada por el presidente de la República, Daniel Noboa, visitó Italia, España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia en su gira internacional que concluyó el 9 de mayo de 2025. El 24 será su posesión.

Para Noboa, según la Secretaría de Comunicación, la gira fue positiva y sirvió para posicionar a Ecuador como opción de inversión y turismo: “Hemos logrado un éxito rotundo en esta gira. Nos hemos reunido con naciones que nos pueden ayudar mucho, al igual que nosotros hemos contribuido al crecimiento de ellos”.

La seguridad, una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos, también fue tema de las conversaciones en la gira.

Cooperación y diálogos

En el último día de la gira, el 9 de mayo, John Reimberg, ministro del Interior de Ecuador, y François-Noel Buffet , ministro delegado del Ministerio del Interior de Francia , firmaron la Carta de Declaración de Intención para reforzar la cooperación bilateral sobre seguridad.

Eso permitirá promover mecanismos conjuntos y asistencia mutua en cooperación policial, para enfrentar de manera eficaz y coordinada la delincuencia organizada transnacional. Las prioridades establecidas en el documento son:

Lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes , sustancias psicotrópicas y precursores químicos.

Combate al tráfico ilícito de armas de fuego, sus componentes, municiones, explosivos y sus precursores.

Prevención y control de la ciberdelincuencia. Lucha contra el tráfico de migrantes y la inmigración

Autoridades

irregular, con especial atención al fraude documental relacionado con documentos de identidad y de viaje, clave para el control fronterizo y la seguridad internacional.

Acciones para enfrentar la minería ilegal

Seguridad en puertos y aeropuertos , reconociendo su rol estratégico en la prevención del tráfico ilícito y otros delitos transnacionales.

Prevención de la delincuencia juvenil , mediante el desarrollo de políticas y programas orientados a la protección y formación de los jóvenes.

Ecuador y Francia se comprometieron a impulsar el intercambio de información sobre organizaciones delictivas. Se fomentará la transferencia de conocimientos especializados, el uso de tecnologías y equipos, y la asistencia de expertos para fortalecer las capacidades institucionales.

Con los Emiratos Árabes

Unidos , por otra parte, la canciller Gabriela Sommerfeld firmó un memorando de entendimiento sobre ciberseguridad y cooperación cibernética . Este acuerdo servirá para intercambiar información en campos de tecnología, especialmente para “cooperación internacional en soluciones legislativas, regulatorias, actividades judiciales, policiales, prevención del delito, y respuestas a ciberataques”.

Con Israel no se firmó ningún acuerdo, pero hubo diálogos importantes entre autoridades de alto nivel. Noboa, Sommerfeld y los ministros de Defensa y del Interior de Ecuador se reunieron con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país para discutir sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la seguridad.

Sommerfeld adelantó a LA HORA que equipos técnicos de Israel coordinarán

de las conversaciones con autoridades y empresarios fue la cooperación comercial y en áreas estratégicas. Se concretaron cuatro memorandos de entendimiento.

Ecuador está próximo a abrir su Embajada y una oficina comercial en Abu Dabi , en los Emiratos Árabes Unidos, y mira a ese mercado como una oportunidad para la cooperación en sectores estratégicos. El mandatario de ese país ofreció continuar fortaleciendo su cooperación con los países latinoamericanos, particularmente Ecuador, para lograr prosperidad y desarrollo para ambas partes.

En Reino Unido, Sommerfeld firmó un memorando de entendimiento para el establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales , para fortalecer los lazos diplomáticos entre ambos países.

Sir Roger Liddle, enviado comercial del Reino Unido para los países andinos y miembro de la Cámara de los Lores, se comprometió a “trabajar muy de cerca para desarrollar una relación sólida en comercio e inversión”, anunciando una próxima visita a Ecuador.

con sus pares ecuatorianos para “determinar la ruta de trabajo a seguir”.

Noboa, por su parte, comentó, en una entrevista a la Agencia AFP, que con el Gobierno de Israel se habló sobre cooperación en inteligencia . “Ellos son expertos en protección de fronteras, como en seguridad de puertos. Para nosotros eso es esencial, ya que en las zonas o en las rutas hacia los puertos es donde está la violencia”.

El Presidente dijo que hay predisposición de Israel y de Emiratos Árabes Unidos para cooperar: “Con sus sistemas de inteligencia, nos quieren ayudar”.

Agregó que también se ha avanzado con el Reino Unido , para tener cooperación entre puertos y combatir de manera conjunta los efectos de los grupos transnacionales narcoterroristas.

Apoyo en otras áreas Otro de los puntos fuertes

En Israel, Ecuador inauguró el Centro de Cooperación, Innovación y Emprendimiento en la Universidad Hebrea de Jerusalén . Será un espacio que servirá para “formar capacidades, transferir tecnología y generar valor compartido”, refirió Noboa. Se firmó un memorando de entendimiento para la cooperación académica, con acceso a investigadores de renombre y networking (red de contacto profesionales).

Los Ministerio de Energía de Israel y Ecuador firmaron un memorando de entendimiento para impulsar energías renovables , tecnología avanzada y eficiencia energética en Ecuador. Una cooperación proyectada para cinco años. Los Ministerios de Agricultura de ambos países suscribieron un memorando de entendimiento sobre tres ejes: clonación de semillas, sistemas de riego, e implementación de Agritech. (KSQ)

COOPERACIÓN.
de los ministerios del Interior de Ecuador y Francia firmaron una Carta de Declaración de Intención para el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad. (Foto: X de John Reimberg).

Posesión de suplentes y con investigaciones marcan la nueva Asamblea

Asambleístas suplentes, con pedidos de investigación en el TCE y en Fiscalía, es el panorama inicial que se vislumbra para el arranque del nuevo periodo de sesiones legislativas, desde el 14 de mayo de 2025.

A sambleístas suplentes, otros con pedidos de investigación en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), con procesos en la justicia ordinaria y con indagaciones en la F iscalía General del Estado (FGE). Este es el panorama inicial que se vislumbra para el arranque del nuevo periodo de sesiones legislativas previsto para el miércoles 14 de mayo de 2025.

En la primera sesión se estima la elección del presidente, dos vicepresidentes y siete vocales para el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Posesión de suplentes desde el primer día

Uno de los primeros cambios para la ocupación de una curul en el pleno del Legislativo se produjo el 9 de mayo de 2025. El puesto de la asambleísta electa por la Revolución Ciudadana (RC), Priscila Schettini, será llenado por su suplente, Santiago Díaz.

El pleno del Tribunal Contencioso Electoral inhabilitó a Schettini con la pérdida de los derechos políticos por tres años, luego de ser denunciada por la fiscal general, Diana Salazar, por violencia política de género

con tintes racistas. La sanción a la legisladora electa podría quedar sin efecto en mayo de 2028. Solo hasta entonces podrá asumir su función en la Asamblea.

El nombre de Santiago Díaz, sin embargo, también genera polémica. Según reportó el canal Ecuavisa el 6 de mayo de 2025, Díaz habría aparecido en el expediente del caso Ligados y sería mencionado como un operador político del correísmo en el TCE y en la Corte Constitucional (CC).

Según las conversaciones del exconsejero de Participación Ciudadana, Augusto

Verduga (prófugo en México e investigado por presunta asociación ilícita), Santiago Díaz habría sido uno de los encargados de evitar la destitución de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), cercanos al correísmo.

Indagación en la Justicia ordinaria

Desde el 23 de abril, la asambleísta electa por el correísmo, Ana Yela, hija de María de los Ángeles Duarte, exministra en el gobierno de Rafael Correa , es investigada en la justicia ordinaria tras una demanda que interpuso en su contra su compañera de bancada, Ana Rafo, por el presunto delito de calumnia.

Raffo afirma que Yela la imputó falsamente con hechos relacionados con cobros inexistentes a su asesor legislativo, conocidos como diezmos. De llegar a prosperar la denuncia, Ana Yela podría perder el cargo.

Por su parte, la asambleísta electa por el correísmo, Paola Cabezas, fue denunciada en la Fiscalía por la legisladora oficialista Nataly Morillo, por

el presunto delito de pánico financiero, relacionado al tema de los ecuadólares La supuesta infracción está tipificada en el artículo 307 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Señala que la persona que publique , difunda o divulgue noticias falsas que causen daño a la economía nacional para alterar los precios de bienes o servicios con el fin de beneficiar a un sector, mercado o producto específico, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años

Casos en curso en el TCE En el TCE, por el momento, se tramitan las siguientes causas contra asambleístas: Una denuncia que presentó Pierina Correa, en enero de 2025, en contra de su compañero de bancada, Blasco Luna, por infracción electoral muy grave relacionada con violencia política. En marzo de 2024 Luna cuestionó a Pierina Correa , Pamela Aguirre , Marcela Holguín, Johanna Ortiz, Xavier Jurado, Milton Aguas y Henry Bosques por haber votado junto a la bancada gubernamental de ADN , por la Ley de Turismo. Luna les acusó de tener “ agendas propias ” y pidió a la RC que se “tomen acciones”.

El 14 de abril, e l juez del Tribunal Contencioso Electoral, Guillermo Ortega, sancionó al asambleísta Roberto Cuero (Revolución Ciudadana) por realizar actos de precampaña en el proceso de las elecciones anticipadas de 2023. El juez le impuso una sanción de $9.000. El fallo es de primera instancia. La resolución puede ser apelada y luego debe ser resuelta en segunda y definitiva instancia por el Pleno del organismo.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint , informó el miércoles 5 de febrero que se presentó una denuncia, en el TCE, por presunta infracción electoral por campaña anticipada contra la entonces candidata Yadira Bayas (actual asambleísta por ADN), quien habría entregado cocinas de inducción en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. (SC)

Trump analiza subir impuestos a los más ricos de EE.UU.

amplios recortes de impuestos aplicados en 2017 por el propio Trump, que expiran el próximo año.

La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses está en la mesa del presidente Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende introducir una subida de impuestos para los estadounidenses más rico s, que supondría romper con la ortodoxia republicana, para ayudar a financiar el plan de medidas fiscales que espera sacar adelante este año, incluyendo rebajas de impuestos para clases medias y bajas, así como la financiación del programa de asistencia sanitaria Medicaid.

Según informan ‘Financial Times’ o ‘The Washington Post’, citando fuentes conocedoras de la posición del inquilino de la Casa Blanca, Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales oparejas con ingresos de al menos 5 millones de dólares, frente al máximo actual del 37% para quienes ganan más de 626.350 dólares.

Sobre este asunto, el propio Trump ha querido la semana pasada traer a primer plano la cuestión al señalar en su cuenta de Truth Social que el problema con “un aumento de impuestos mínimo”, que él aceptaría pagar “con gusto” para ayudar a los trabajadores de bajos y medianos ingresos, sería la utilización que harían del asunto “los lunáticos demócratas de la izquierda radical”.

En este sentido, ha queri-

do enviar un mensaje a los congresistas al apuntar que “en cualquier caso, los republicanos probablemente no deberían hacerlo, ¡pero me parece bien que lo hagan!”.

La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses se produce en medio de las conversaciones entre la Casa Blanca y los republicanos en el Capitolio para acelerar el paquete fiscal, que extendería los

FO CUS

Además de la posible introducción de un nuevo tramo en el impuesto sobre la renta, las fuentes consultadas indicaron que Trump también buscaría cerrar un vacío legal que permite a los gestores de fondos de inversión pagar tasas impositivas más bajas.

También planea aumentar límites a la deducciones Por otro lado, junto con las subidas de impuestos a los estadounidenses ricos, también se estaría considerando la posibilidad de aumentar los límites a las deducciones para propietarios, que pasaría de 10.000 a 30.000 dólares, que supondría un importante alivio fiscal para los barrios prósperos de Estados Unidos.

“Sigue siendo un debate en curso y creo que encontraremos el punto adecuado”, declaró a la prensa Mike Johnson, líder republicano de la Cámara de Representantes.

No obstante, la consideración de Trump de elevar los impuestos a los estadounidenses más ricos provocó una rápida reacción de los grupos conservadores anti impuestos.

“Aumentar el tipo impositivo máximo al 39,6% es una propuesta de Kamala Harris. Perdió las elecciones contra el presidente Trump. No hay necesidad de aprobar su subida de impuestos ”, ha señalado Americans for Tax Reform (ATR), grupo que se opone a cualquier aumento de impuestos. (EUROPA PRESS)

MANDATARIO. Donald Trump, en una foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca.
Con Gabriela Vivanco

Ataque a billar dejó muertos y otros heridos

El hecho ocurrió en el interior de un billar en Montalvo, donde un sujeto ingresó al establecimiento y abrió fuego contra varios presentes causando conmoción. 11

Fémina muere en un ataque armado

La mujer fue alcanzada por varios disparos y, aunque fue auxiliada de inmediato, lamentablemente falleció durante el traslado a una casa de salud. 11

Hallan el cuerpo de un hombre con múltiples disparos

Fuentes policiales revelaron que el hombre registraba al menos 14 antecedentes penales por distintos delitos. 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.