Es el momento oportuno de biografiar otros horizontes más humanitarios, o sea, más estéticos y éticos en definitiva. Cuando falta la adhesión al orden místico de la realidad, o bien la consideración hacia nosotros mismos o hacia nuestros semejantes, nadie respeta a nadie y la mentira es lo que nos gobierna. Sus consecuencias son perversas y causan efectos devastadores en la vida de los ciudadanos y de las naciones. El afán de poder nos ha triturado las entretelas, hasta el extremo de que, en muchas ocasiones, nos cuesta aguantarnos.
Justamente, son muchos los refugiados que tienen sensación de desesperanza. Por eso, se impone como un deber colectivo respetar este derecho universal: el de vivir y dejar vivir a las gentes. Pretender imponer a otros con la supremacía y el fanatismo opresor, modos y maneras de transitar por la tierra (una tierra que es de todos y de nadie en particular), significa violar la dignidad del ser humano y, en suma, ultrajar el propio espíritu celeste. A pesar de este aluvión de desolaciones, se agrava la situación aún más, por la grave crisis financiera que enfrenta la agencia para los refugiados, empeorada por la reducción de fondos de Estados Unidos, que ha obligado al cierre de programas esenciales de asistencia en todo el planeta. Por desgracia, con demasiada frecuencia los migrantes son ignorados. Recortar fondos para los más necesitados no es algo de lo que se pueda gloriarse nadie, más bien nos exhorta a ponernos en movimiento, para intensificar los quehaceres hacia esas gentes abandonadas, y alentar a todos a trabajar por una humanidad realmente libre y solidaria. Sólo, así, se podrá legar un futuro más sereno y más seguro a las generaciones venideras. Nos toca, pues, arrimar el hombro para favorecer la búsqueda de un auténtico desarrollo humano integral e integrador de vidas.
WELLINGTON TOAPANTA wtoyos@gmail.com
Reorganizar el país
El origen de la vigente
Constitución, de la que se dice no es oportuno exterminarla, no puede ser más espurio, sello del fraudulento Gobierno del 2007 al 2017; fue efecto del fraccionamiento del
EDITORIAL
León XIV y la Iglesia abierta
Ayer, jueves de la tercera semana del tiempo de Pascua para los católicos, fue elegido el reemplazo de Francisco. El misionero Robert Francisc Prevost es el nuevo pontífice. Su nombre papal: León XIV.
Este sacerdote estadounidense, de 69 años, que pertenece a la orden de los Agustinos, se convirtió en el segundo Papa americano, luego de Francisco.
León XIV llega al máximo puesto en la Iglesia cuando hay conflictos en varias partes del mundo, cuando ha comenzado un reacomodo de las más grandes potencias económicas y militares, y el cambio climático ha empezado a revelar sus consecuencias, afectando a los seres humanos y al planeta. También cuando en la Iglesia hay una división, que algunos consideran irreal, entre progresistas y conservadores. Y buscan un nuevo
aire a la secularidad. Todo junto, puede convertirse en un reto de vida para el Papa León.
En su primer discurso habló de buscar una Iglesia misionera: “que construye puentes de diálogo, siempre dispuesta y abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos”.
Ese mensaje fue reforzado casi al final: “Queremos una Iglesia sinodal, que camine, que busque siempre la paz, que busque siempre la caridad, estar cerca de quienes sufren”. Algo que se acerca a las ideas de Francisco.
De hecho, desde el 30 de enero de 2023, León estuvo junto a Francisco. Primero como presidente de la Comisión para América Latina, como uno de sus acompañantes en los viajes, incluso, durante sus padecimientos.
Así, León XIV apunta a ser un continuador de Francisco.
Art. 104 de la Carta de 1998, para forzar la consulta popular que generó la Constituyente del 2007-2008.
Esa consulta no contempló aquella Constitución, pero, previamente, el astuto gobernante, con violencia, se adecuó un “ Congreso de los manteles ”, mercenarizó tribunales Electoral y Constitucional, sacó el inciso 104.2: (convocar a consulta) cuando, a su juicio, se trate de cuestiones de trascendental importancia para el país, distin-
tas de las previstas en el número anterior (reformas constitucionales).
En el epílogo del trámite en Montecristi, el ‘urdidor constituyente’ y sus agentes socialistas del Siglo XXI reemplazaron textos, y el 25 de julio los constituyentes votaron sobre uno “que NO hemos leído puesto que hay cambios importantes en relación a lo que nos entregaron el sábado a las 6 de la tarde”, testimonió Pablo Lucio Paredes. Así crearon la fraudulenta
EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com
Voluntad de ayuda
Elotro muchas veces es un ser invisible y así se camina por la vida sin mirar más que las propias narices, lo demás no existe. Sin embargo, hay personas e instituciones que sí miran al otro, quizá por influencia cultural, es el caso de la Asociación de Cotopaxenses y su par el Club de Damas que cumplen este mes 60 años de servicio y apoyo a pequeños grupos humanos que por el desamparo social subsisten en estado de casi abandono.
Podría suponerse que este karma viene de las raíces de la tierra, porque Cotopaxi, desde tiempos coloniales, fue tierra de gente altruista, personajes que disfrutaron de riqueza, como los marqueses llegados con el imperio español. Ellos mostraron empatía para engrandecer las tierras de llanura y montaña que tiene la provincia, un ejemplo es el colegio ‘Vicente León’, creado y mantenido por la fortuna que donara el ilustre latacungueño que llegó a ser presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, nombrado por el Libertador Bolívar.
Como este prócer hubo varias personas que aportaron recursos y esfuerzos para el pueblo de la provincia, por eso la Asociación de Cotopaxenses Residentes en Quito, ACRQ, no ha dejado de preocuparse por sus coterráneos en situaciones de riesgo, porque las raíces con la tierra nunca se cortaron.
El compromiso de servir con voluntad y entusiasmo a los demás es actitud digna de ejemplo y reconocimiento, ya que el Estado no alcanza a llegar a ciertos puntos alejados del centro urbano, y es donde algunas organizaciones como esta hacen su pequeña pero constante labor, apoyando con mínimos a ancianos olvidados y niños en desamparo.
Actualmente, es poco común que unos se preocupen por los otros incluso en situaciones familiares. Sin embargo, esta noble institución con sus pequeñísimos recursos siempre está atenta para aportar con acción y bienes a los grupos marginados de la provincia, razón que enorgullece ser partícipes de esta organización de calidad humana. Feliz conmemoración por sesenta años de vida y éxitos en su continua labor.
Constitución del 2008, por la cual Ecuador dejó de ser Estado de derecho, de gobierno alternativo, de garantías para inseguridad, desempleo, del deterioro de los sistemas de educación, salud; constitucionalizó el mercado de drogas, entre más dramas que afligen al país.
Imperativo es terminar con esa trampa usando el mismo Art. 444, diseñado para sostener la Constitución y pretender gobernar 300 años. Le otorga poder especial al convocante
para proponer forma de elección y reglas electorales, aislando al Código de la Democracia, que dejen fuera de la Constituyente a crispados contra la democracia y el bienestar nacional. Los potenciales constituyente s podrían valorar el origen fraudulento de la Constitución del 2008 para exterminar sus 444 artículos y reemplazarlos con los 284 de la de 1998, lo que ahorraría tiempo y dinero en reorganizar el país con perspectivas de bienestar.
Crecen asesinatos de menores: dos casos recientes en Babahoyo
Una niña y dos adultos
mueren en un ataque armado ocurrido durante un velorio.
LOS RÍOS. El ataque, ocurrido el pasado 4 de mayo y que dejó cinco personas heridas, ha conmocionado a la ciudadanía, especialmente por la muerte colateral de una menor. El hecho, atribuido a un presunto ajuste de cuentas, refleja el alarmante deterioro de la seguridad en Babahoyo, capital de la provincia de Los Ríos. Desde octubre de 2024, la ciudad ha sido escenario de numerosos actos violentos, y este nuevo crimen se suma a una creciente lista de hechos que cada vez afectan más a personas inocentes. Ante el temor de un nuevo atentado, el Hospital Martín Icaza fue militarizado tras el ataque.
“La policía siempre dice lo mismo: ajuste de cuentas. Pero ya no podemos aceptar esa respuesta como si fuera normal. Las víctimas colaterales siguen aumentando. Es hora de que exista un verdadero plan para combatir a las organizaciones delictivas. Esto ya se salió de las manos”, expresó Verónica M., testigo del hecho.
Por su parte, Marisol A., ciudadana de Quevedo, recordó otro ataque en el que también murió un menor dentro de su vivienda. “Es
POLICÍA. Los operativos policiales se han intensificado en toda la provincia para contrarrestar la violencia.
el segundo caso este año. Los niños están muriendo por culpa de la violencia. En Babahoyo ya no se puede vivir tranquilo, hay crímenes todos los días. El comercio nocturno está paralizado. Necesitamos que se aplique un plan real de seguridad porque no podemos más”, afirmó.
Crimen organizado desafía a la autoridad
La Gobernación de Los Ríos informó que la Policía Nacional, a través de sus unidades especializadas, ha intensificado los operativos en toda la provincia, logrando resultados positivos como el decomiso de armas, recuperación de vehículos robados, detención de sospechosos, liberación de personas secuestradas, desarticulación de bandas delictivas y la retención de automotores de dudosa procedencia. Además, se ha incautado una importante cantidad de sustancias sujetas a fiscalización. Sin embargo, las muer-
tes violentas no cesan. El último fin de semana se registraron tres hechos sangrientos en Buena Fe, Babahoyo y Quevedo. Según información de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida (Dinased), estos casos estarían relacionados con disputas por territorio, microtráfico de drogas y ajustes de cuentas entre bandas criminales. Además, se confirmó que al menos cuatro menores de edad asesinados este año fueron reclutados por organizaciones delictivas, lo que ha complicado las investigaciones.
El gobernador de Los Ríos, Javier Buitrón, expresó su preocupación ante la gravedad del problema. Señaló que muchas organizaciones criminales utilizan a menores por su condición de inimputables y que incluso algunos delincuentes se camuflan con uniformes policiales, militares o de tránsito, dificultando su identificación. “La ley ecuatoriana es garantista con los adolescentes, y eso está siendo aprovechado por estos grupos para reclutarlos con fines delictivos”, advirtió. (LL)
Aumento de muertes violentas en menores de edad
°Hasta la fecha, más de 170 menores de edad han sido asesinados en lo que va de 2025, según la Policía Nacional. En el primer trimestre de este año, se registraron 154 homicidios de menores, lo que representa un aumento del 58.76% en comparación con los 97 casos ocurridos en el mismo período de 2024. Esta alarmante cifra indica que, en promedio, un menor fue víctima de homicidio cada 14 horas durante los primeros tres meses del año. Los cantones de Quevedo, Puebloviejo, Babahoyo y Buena Fe registran los índices más altos de hechos violentos en la provincia, según datos de la Policía Nacional. Por su parte la UNASE reporta una reducción en los casos de extorsión y secuestro.
EL DATO
14
bandas delictivas han sido desarticuladas en la provincia de Los Ríos, según la Gobernación. 5.400 operativos se han ejecutado en lo que va del año.
Preocupación en Los Ríos por la tosferina
Aunque la tosferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa, las autoridades sanitarias insisten en no generar alarma.
LOS RÍOS. El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que hasta el 7 de mayo se han registrado 380 casos de tosferina en todo el país, de los cuales 4 pertenecen a la provincia de Los Ríos. A pesar de estos casos confirmados y otros aún en diagnóstico, no existe un plan de vacunación activo en la provincia, lo que ha generado inquietud en la ciudadanía.
La tosferina, una enfermedad bacteriana altamente contagiosa, afecta principalmente a niños menores de un año y adultos entre los 50 y 64 años. Aunque las autoridades sanitarias insisten en no generar alarma y llaman
a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación como medida preventiva.
No hay un plan de vacunación
Sin embargo, en Los Ríos no se ha implementado ninguna campaña oficial de inmunización, ni en centros de salud ni a nivel comunitario, lo que ha generado preocupación en distintos sectores.
“Se deben tomar las medidas respectivas para cuidar la salud y no entrar en pánico”, opinó Flor Salas, ciudadana de 48 años. De igual forma, Juan Carlos Aguilar, habitante de Babahoyo, se-
SALUD. La tosferina es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los niños y adultos.
ñaló que “aunque no es una enfermedad mortal, se debe cumplir al pie de la letra con lo que indican las autoridades y, sobre todo, los médicos”.
Un llamado a las autoridades
Ante la falta de acciones concretas, los ciudadanos hacen un llamado a las autoridades
provinciales y nacionales para que reaccionen con rapidez. Exigen que se implementen medidas de prevención efectivas y se garantice el acceso a la vacunación, con el fin de evitar un mayor número de contagios y proteger a los grupos vulnerables. Por ahora, la comunidad se mantiene alerta, esperando una respuesta oportuna
Síntomas
° Aparece entre 5 y 10 días después de la exposición, pero pueden tardar hasta tres semanas. °
° Síntomas similares a un resfriado común durante 1-2 semanas.
° Se desarrolla una tos seca y persistente con ataques de tos violentos.
° Silbido al inhalar.
Cuidados
° Lavado de manos constante.
° Limpiar y desinfectar las superficies que toca con frecuencia.
° Cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo de papel o la manga superior de la camisa.
° Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
° Completar los esquemas de vacunación.
por parte del MSP para contener el avance de esta enfermedad en Los Ríos. (KAT)
River le ganó a Barcelona y se afianzó en la Libertadores
River Plate le ganó 3-2 a Barcelona en un partidazo, se afianzó en lo más alto del Grupo B .
El equipo de Marcelo Gallardo mostró desde el inicio su dominio ante Barcelona de Ecuador, en un partido donde impuso condiciones con movilidad, buen manejo de pelota y un Sebastián Driussi en gran nivel. El delantero, que venía en racha positiva, abrió el marcador a los 7 minutos con un remate cruzado tras una asistencia de Martínez Quarta, dejando sin chances al arquero Javier Contreras, figura del partido de ida.
A pesar del dominio millonario, Barcelona respondió rápido y a los 15 minutos igualó con un gran cabezazo del uruguayo Octavio Rivero, tras centro de Souza. River volvió a tomar ventaja a los 26’, cuando Facundo Colidio aprovechó un pase de Nacho Fernández para convertir el 2-1 con una definición similar a la de Driussi. Antes de finalizar la primera parte, el arquero local Con-
treras debió ser reemplazado por De Arruabarrena tras sufrir una lesión en el hombro.
El primer tiempo fue favorable a River no solo en el marcador sino también en el juego, destacándose su ambición ofensiva y la facilidad para encontrar espacios. Sin embargo, también sufrió algunas aproximaciones de Barcelona, especialmente a través de sus laterales.
En el complemento, Gallardo reemplazó a Driussi con Miguel Borja, quien asistió a Franco Mastantuono para el 3-1 a los 48 minutos. No obstante, un minuto después, una desafortunada acción defensiva terminó en gol en contra de Martínez Quarta, que puso el 3-2. El partido entonces se volvió de ida y vuelta, con River aún buscando el arco rival pero sin la claridad del primer tiempo.
A medida que pasaban los minutos, el equipo ar-
gentino perdió control del juego, aunque Barcelona no logró capitalizar esa merma con situaciones claras. River apenas sufrió un remate al arco en toda la segunda mitad. Para recuperar equilibrio, Gallardo hizo ingresar a Galoppo, Meza y Pezzella, reorganizando al equipo con una línea de cinco defensores y mayor control en el mediocampo.
Con esos ajustes, River volvió a dominar la posesión y a manejar los tiempos del partido. Aunque no volvió a marcar, cerró el partido sin sobresaltos, demostrando solidez y madurez táctica. El triunfo fuera de casa (el
primero en esta edición del torneo) dejó al conjunto de Núñez como líder del Grupo B con 8 puntos y dos partidos consecutivos por delante en el Monumental, frente a Independiente del Valle y Universitario.
Además, River extendió su buen momento: suma 3 victorias al hilo, lleva 14 partidos invicto y solo una derrota en 2025. En sus últimos 5 encuentros marcó 14 goles, dejando atrás los problemas ofensivos del inicio del año. El próximo compromiso será en el torneo local frente a Barracas Central, por los octavos de final del Torneo Apertura.
Chelsea, a un partido de un inédito triplete europeo
Chelsea se clasificó a la final de la UEFA Conference League tras eliminar a Djurgardens y enfrentará al Betis el 28 de mayo en Breslavia. Si gana, logrará un hito sin precedentes: convertirse en el primer club en conquistar los tres torneos europeos actuales (Champions League, Europa League y Conference League).
Aunque no es el club más laureado de Inglaterra, Chelsea ha construido un palmarés impresionante en las últimas décadas. Ganó la Champions en 2012 y 2021, la Europa League en 2013 y 2019, además de títulos como la Supercopa de Europa (1998 y 2021), la Recopa de Europa (1971 y 1998) y el Mundial de Clubes (2021).
En esta Conference League, el equipo londinense ganó sus seis partidos de fase de grupos y eliminó a Copenhague, Legia Varsovia y Djurgardens, con un balance de 11 victorias y solo una derrota. Quinto en la Premier League, busca cerrar la temporada con un
título internacional y marcar un antes y un después. Hasta ahora, Roma, West Ham y Olympiacos han ganado esta competencia, pero ninguno ha levantado también la Champions y la Europa League. Chelsea podría ser el primero en completar esa trilogía europea y hacer historia.
BARCELONA volvió a sufrir un duro golpe de local en la Libertadores.
Congelar óvulos hasta que llegue el momento de ser madre
Ya sea por razones laborales, de salud o por no tener una pareja, hay mujeres que congelan sus óvulos y así pueden postergar su maternidad.
Ana María Valencia tiene 34 años y quiere ser mamá dentro de cinco años. “Cerca de los 40 es más difícil embarazarse, por eso he decidido congelar mis óvulos, porque aún son óvulos jóvenes o sanos, lo que va a facilitar que me embarace en el tiempo que he planificado”. Ella cursa un doctorado y, por ahora, no quiere combinar la maternidad con su vida laboral.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador hay 16’938.986 personas, de las cuales 8’686.460 (51,3%) son mujeres. De ese número, 3 millones son solteras y 2,6 millones están en edad fértil (20 a 39 años).
La tendencia de congelar óvulos va en alza, dice Pablo Valencia, médico especialista en reproducción asistida del Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana (CERH Valencia). Al mes, un promedio de 10 mujeres recurre a este lugar para realizar este procedimiento que permite retrasar su maternidad, más de la mitad que hace una década. El procedimiento se hace mediante vitrificación, que consiste en estimular la ovulación para que produzca la mayor cantidad de óvulos posibles, explica Valencia.
Esto ayuda a mujeres que desean postergar la maternidad “por algún motivo, como no estar preparadas para ser madres todavía o porque tienen algún tipo de cáncer, que se ha diagnosticado a la paciente y es mejor que todavía no se embarace”, detalla el médico.
En el procedimiento se busca extraer los óvulos más jóvenes, que son los de mejor calidad, y se guardan como un seguro de fertilidad, para que las mujeres los utilicen algún tiempo después o años después para lograr el embarazo.
Lo ideal es que las mujeres recurran a esta técnica en la juventud, es decir, desde los 25
PROCESO. La vitrificación es la técnica de congelamiento de óvulos. (Foto cortesía: Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana -CERH Valencia).
DATOS
Los óvulos congelados se pueden usar hasta cuando la mujer tiene, como máximo, 49 años.
años, que se podría considerar una edad ideal para generar mejores óvulos.
La edad tope para congelar óvulos es de 38 años, porque a los 40 ya pierden su calidad.
“Mientras más joven es lo mejor, porque las mujeres tienen una reserva de óvulos que se va acabando todos los meses y todos los años y no hay una renovación de la reserva de óvulos; entonces se les va acabando”, explica Valencia.
Procedimiento y costos
Si una persona ha congelado sus óvulos y se siente preparada para embarazarse se realiza una fecundación in vitro (unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un laboratorio).
Una vez que se descongelan los óvulos se fecundan y forman embriones que una vez desarrollados se transfieren al útero.
Si la mujer no tiene pareja puede hacer uso del banco de esperma que todas las clínicas
1
Estrategias desde la salud para cuidar la mente materna
. Prevención y educación emocional: Preparar a las futuras madres (y a sus parejas) no solo para el parto, sino para los cambios emocionales y psicológicos que conlleva la maternidad.
2
. Detección temprana: Incorporar evaluaciones de salud mental en los controles prenatales y pediátricos, permitiendo identificar señales de alerta de forma oportuna.
3
. Tratamiento integral: Acceso a psicoterapia, acompañamiento perinatal, grupos de apoyo, terapias alternativas y, en algunos casos, tratamiento farmacológico seguro durante el embarazo y la lactancia.
4
. Promoción del autocuidado: Fomentar que la madre tenga tiempo para sí misma, respete sus necesidades básicas y reciba validación sobre su experiencia.
Factores de que exista menos bebés en Ecuador
• Mayor participación de la mujer en el mercado laboral.
• Mayor conocimiento y uso de métodos anticonceptivos.
• Postergación de edad para tener el primer hijo.
Según las proyecciones hechas en 2010, anualmente, en el país debían nacer, en promedio, 330 mil niños. Sin embargo, la cifra ha bajado a 250 mil nacimientos anuales.
FUENTE: INEC
de fertilidad poseen. CERH Valencia tiene el banco de semen y óvulos más grande de Ecuador. Si una mujer decide tener su hijo sola, pueden elegir en el banco de semen el donante para su tratamiento. Ella sabe todo el fenotipo: estatura, color de ojos, color de cabello, peso, grupo sanguíneo.
Perfiles de las pacientes
La mayoría de pacientes son mujeres jóvenes que están en la universidad o que han iniciado su vida laboral y no les interesa ser madres todavía, pero tienen la intención de serlo.
Otro perfil es el de las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer y congelan los óvulos antes de iniciar quimio o radioterapia. Una vez que se curen tendrán óvulos sanos congelados.
Si bien la tendencia de este tratamiento va en aumento, Valencia dice que hay mucho desconocimiento, pues a la clínica llegan mujeres de 40 o más años, que quieren embarazarse por primera vez, y “ya no se embarazan porque son óvulos de mala calidad y porque nadie les ha dicho que había la opción de congelar óvulos”, agrega el médico. (AVV)
Pachakutik llegaría fraccionado a la nueva Asamblea
El nuevo periodo de sesiones legislativas que se instalará el 14 de mayo de 2025, encontrará a Pachakutik, fraccionado. Mariana Yumbay prefirió no hablar de expulsiones, pero recordó que existe un código de ética y otros mecanismos de sanción. El movimiento Pachakutik (PK), que tras las elecciones de febrero de 2025 se posicionó como la tercera fuerza política de minoría para la nueva Asamblea Nacional, llegaría fraccionado al nuevo período de sesiones del 14 de mayo.
La reunión que mantuvo, el 6 de mayo de 2025, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, con siete de los nueve legisladores electos de PK, en su interés por asegurar el respaldo de una mayoría, desencadenó discordias entre los nueve parlamentarios.
Tras los diálogos entre el Gobierno (ADN) y una facción de PK, ambos sectores ya fijan su atención en el desarrollo de la primera sesión, en la que se elegirá presidente, dos vicepresidentes y siete vocales al Consejo de Administración Legislativa (CAL).
De la Gasca señaló que en la cita con PK también se habló sobre los espacios que debe ocupar el movimiento dentro de la nueva Asamblea, pero no adelantó perfiles de candidatos a ocupar cargos.
La nueva composición de PK
frente al nuevo período de sesiones quedaría integrada así. Plegarían al proyecto político de ADN:
• Segundo Manuel Choro (Cañar)
• Carmen Yolanda Tiupul (Chimborazo)
• José Fernando Nantipia Chumpi (Morona Santiago)
• Edmundo Jorge Cerda Tapuy (Napo)
• José Luis Nango Cuji (Pastaza)
• Cecilia Baltazar Yucailla (Tungurahua)
• Estarían por definir una postura
• Mariana Yumbay (Bolívar)
• Dina Farinango (Pichincha)
• Alex Fabricio Toapanta (Cotopaxi)
Yumbay se aleja de sus compañeros
La asambleísta electa de PK, Mariana Yumbay, se mantiene alejada de la línea de sus compañeros asambleístas que se reunieron con De la Gasca e insiste
Las divisiones de Pachakutik en la Asamblea Nacional
° En el periodo de transición tras las elecciones de agosto de 2023 (por efectos de la muerte cruzada), PK llegó con cinco legisladores. En el camino, Fabiola Sanmartín plegó a ADN.
En 2022, PK llegó como la segunda fuerza política, pero se dividió y se conformó el ala rebelde (con nueve legisladores), y otro grupo de 17, denominado como “orgánicos” El grupo de rebeldes desconoció la resolución del consejo político del movimiento indígena de respaldar a Guadalupe Llori para la Presidencia de la Asamblea.
A fines de 2022, PK expulsó a Mireya Pazmiño por no acatar la decisión del movimiento sobre un juicio político a los entonces integrantes del Cpccs. Actualmente, Pazmiño milita en las filas de la Revolución Ciudadana. El 28 de junio de 2022, Guisella Molina, entonces legisladora de Pachakuik, quien entonces no respaldó con su voto la moción para destituir al expresidente Guillermo Lasso, denunció en el Pleno de la Asamblea haber sido objeto de amenazas para obligarla votar a favor de la destitución. Luego se apartó de Pachakutik.
en su postura de “que no existe un acuerdo con los nueve legisladores”.
Dijo que los mecanismos para llegar a una definición se dan en torno a una estructura y a una institucionalidad interna de PK.
José Luis Nango, quien participó en la reunión, volvió a confirmar el acercamiento con el Gobierno de Daniel Noboa Fue una sesión ardua en beneficio de un “nuevo Ecuador”, afirmó.
Yumbay pide a sus compañeros (entre ellos a Nango) aprender de las experiencias de anteriores periodos de “haberse ido con el mejor postor”. Frente a las posturas individuales de si existió o no un acuerdo con el régimen, Yumbay replicó. “No miento, no hay un acuerdo oficializado”.
En todo caso, espera que el acercamiento de la mayoría de asambleístas de PK con el Gobierno no provoque una división, caso contrario será el pueblo que apoyó con sus votos el que juzgue a cada uno. Cree que algunos están “desubicados”.
Yumbay hizo un llamado a los gobiernos a respetar las estructuras y dedicarse a su trabajo. “Hay una crisis en salud, educación, dedíquense a solucionar estos problemas, y no ha entrometerse en las estructuras organizativas”, afirmó.
Aunque todavía prefirió no hablar de expulsiones, recordó que existe un código de ética y otros mecanismos de sanción.
Según la legisladora, a la interna de PK aún no hay decisiones en torno a postular candidatos para alguna dignidad o presidencias de comisiones.(SC)
EXTR ACTO
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL NEGRETE-RAMOS s.c.c
NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público. que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el siete de mayo de 2025, se celebró la escritura de DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL NEGRETE-RAMOS s.c.c
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL NEGRETERAMOS S.C.C
La Sociedad se constituyó mediante escritura pública celebrada ante la Doctora Gabriela Cadena Loza, Notaria Trigésima Segunda del Cantón Quito, el día veinticuatro (24) de agosto del dos mil veintitrés (2023) y debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Latacunga, el veintisiete (27) de noviembre del dos mil veintitrés (2023). Dos punto dos.- El siete (07) de febrero del dos mil veinticinco (2025) se celebró la escritura pública de rectificatoria y ratificatoria a la Constitución de la Sociedad la misma que fue inscrita ante el Registro Municipal de Propiedad Inmobiliaria y Mercantil del cantón Latacunga, bajo el repertorio ciento veinticuatro (124) el veintiuno (21) de febrero del 2021. Dos punto tres.- La Junta General Extraordinaria de Socios de la Compañía, celebrada el veintidós (22) de abril de dos mil veinticinco (2025), resolvió la disolución, liquidación y cancelación voluntaria y anticipada de la Sociedad. TERCERA: DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD.- El señor Gonzalo Francisco Negrete Miño en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Sociedad y dando cumplimiento a las resoluciones adoptadas por la Junta General Extraordinaria de Socios descrita en el punto dos punto tres del presente documento, otorga la presente escritura pública de disolución, liquidación y cancelación voluntaria y anticipada de la Compañía. CUARTA: DECLARACIONES.- Con sujeción a lo previsto en la legislación, la compareciente declara bajo juramento lo siguiente: Uno(1).- Que la sociedad NegreteRamos S.C.C. no mantiene contratos pendientes con instituciones
POLÍTICA. Mariana Yumbay (PK) se mantiene alejada de la línea de sus compañeros que se reunieron con José de la Gasca, e insiste “que no hay un acuerdo”. (Foto archivo).
Argentina: Se abre la ventana para una candidatura de Cristina Fernández
El Senado argentino rechazó por un voto la ley que impediría a Cristina Fernández presentarse a elecciones.
El Senado de Argentina ha rechazado este 7 de mayo de 2025 por un voto el proyecto del presidente, Javier Milei, que veta la concurrencia a las urnas de cualquier persona condenada --entre otros-- por delitos de fraude registrados el año anterior a los comicios, con el fin de impedir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volver a presentarse como candidata en unas futuras elecciones presidenciales.
El denominado proyecto ‘ficha limpia’ ha recibido el apoyo de 36 senadores, quedándose así a las puertas de su aprobación puesto que necesitaba los votos de al menos 37 del total de 72 miembros de la cámara alta para convertirse en ley.
El presidente del país latinoamericano, que firmó la iniciativa a principios de enero, se ha limitado a escribir un mensaje en su cuenta de la red social X en el que ha calificado el debate y el resultado de “lamentable”, mientras que su portavoz, Manuel Adorni, ha denunciado que “la vieja política
PROCESADA. La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por delitos de corrupción. EUROPA PRESS/Archivo
hoy tomó la decisión de permitirle a los corruptos acceder al poder para que puedan seguir robando”.
Cuestionamientos a la norma
Durante el debate, la senadora del opositor Partido
Justicialista Juliana di Tullio ha acusado al Gobierno argentino de “ proscribir a una persona inocente ”, aludiendo a Fernández de
El caso de Cristina Fernández
° Un tribunal argentino condenó a Cristina Fernández en segunda instancia el pasado noviembre, si bien la sentencia aún no es firme puesto que la líder peronista presentó un recurso ante el Tribunal Supremo y aún se encuentra pendiente de resolución, agotando así la última vía para tumbarla.
La Justicia dio por probado que entre 2003 y 2015 existió una “inédita” maniobra de fraude al Estado a través del direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, llevada a cabo por funcionarios de distintos niveles y un único empresario de la construcción: Lázaro Báez, dueño del conglomerado de firmas vinculadas a Austral Construcciones.
Kirchner, condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por delitos de corrupción.
“Esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están claudicando definitivamente el poder político a manos del Poder Judicial”, ha señalado la legisladora por la provincia de Buenos Aires.
En esta línea, la formación política emitió horas antes un comunicado rechazando lo que consideró como un “intento de exclusión política contra” la exmandataria peronista y un ejemplo de la “persecución sistemática” que enfrenta desde hace “años”.
“Rechazamos de forma categórica este nuevo intento de disciplinamiento, esta operación de proscripción disfrazada de moralidad institucional (...) No hay ficha limpia cuando el verdadero objetivo es ensuciar la voluntad popular”, señala el texto difundido en redes sociales.
La iniciativa rechazada incluye los delitos de “fraude en perjuicio de la Administración Pública”, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, “negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y “todo otro delito doloso contra la Administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución Nacional”, mientras que la condena debe ser “confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral”. (EUROPA PRESS)
VIERNES 09 DE MAYO DE 2025
Los Ríos
Sicarios acabaron con la vida de una comerciante
La noche del miércoles se vio marcada por la violencia en el centro de Baba, cuando la joven comerciante Liseht Torres fue asesinada a tiros dentro de su negocio. 11
La muerte lo alcanzó en su lugar de trabajo
La víctima identificada como Marcos Coello habría sufrido un infarto fulminante, según los primeros indicios. 11
Sujetos asesinan a fémina dentro de su casa
Al menos ocho sujetos armados irrumpieron violentamente en la vivienda mientras ella descansaba junto a su esposo. 11