LOS RÍOS: 04 DE JUNIO, 2025

Page 1


MIÉRCOLES 04 JUNIO DE 2025

CIRCULACIÓN: 6034

Imponen compra de libros en planteles de Los Ríos 2

Los Ríos

$350.000 millones de gasto corriente en 20 años 6

La red de Fito cae por apoyo de EE.UU. 7

Sacar la cédula se vuelve una odisea

Ciudadanos que acuden a las agencias del Registro Civil en Los Ríos, como la de Quevedo, denuncian que deben pagar el trámite para renovar la cédula antes de obtener un turno, lo que los obliga a esperar indefinidamente, sin garantías claras ni explicaciones oficiales sobre la demora. 3

Buena Fe da inicio a la remodelación del Parque Infantil

Con un emotivo acto que reunió a autoridades locales, ciudadanos y especialmente a los más pequeños del cantón, se llevó a cabo la colocación simbólica de la primera piedra que marca el inicio oficial de la remodelación del Parque Infantil de Buena Fe. El evento contó con la presencia de varios concejales y numerosos vecinos que se dieron cita para celebrar este importante paso en la recuperación de uno de los espacios públicos más emblemáticos del cantón. El parque, cargado de historia y memorias familiares, será renovado con el objetivo de brindar a niñas, niños y familias un entorno más seguro, moderno e inclusivo. (IC)

Obligan a padres a comprar libros que no forman parte del currículo

Sospechan sobre un posible negociado entre ciertos centros educativos y comercios privados.

LOS RÍOS. Padres de familia de varias unidades educativas de Babahoyo y otros cantones de la provincia de Los Ríos han denunciado que están siendo obligados a comprar libros escolares no aprobados por el Ministerio de Educación, con precios que superan los 40 dólares por estudiante.

Los afectados aseguran que estos libros solo pueden adquirirse en un único establecimiento comercial, lo que ha generado sospechas sobre un posible negociado entre ciertos centros educativos y comercios privados. Una madre de familia, que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, relató que fue obligada a adquirir tres textos con un costo total de 42 dólares. “Busqué en otras librerías de la ciudad para tratar de ahorrar, pero no los encontré en ningún otro lugar”, explicó. La mujer, afirmó que estos gastos duplican su carga económica.

DENUNCIA. El Ministerio de Educación pidió a la ciudadanía que denuncie los casos en los que se exija la compra de nuevos libros.

A esta queja se sumó Elizabeth A., quien indicó que en el colegio de su hijo también se exige la compra de libros extracurriculares.

“Se supone que cuando comenzaron las clases dijeron que no pedirían ningún libro, y ahora lo están haciendo, alegando que tienen permiso del Distrito y de la directora del plantel”, manifestó.

Respuestas de las autoridades

Tras las denuncias públicas, el Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Zonal 5, emitió un comunicado oficial en el que ratificó que esta práctica es totalmente ilegal. “Solicitamos a la ciudadanía que nos envíen sus de-

nuncias por nuestro canal oficial. Estamos para atenderlos. La venta de libros es ilegal”, expresó la entidad. Para ello, se habilitó el número 0969 555 057 como medio de contacto.

Por su parte, Fernando Gutiérrez, jefe político de Babahoyo, aseguró que desde la Gobernación de Los Ríos se mantendrá una

política de “cero tolerancia” frente a posibles actos de corrupción en las instituciones educativas. “Cualquier situación anómala debe ser denunciada directamente en la Gobernación o con el Jefe Político. No se tolerará acto de corrupción alguno”, enfatizó.

Gastos que afectan a las

° Según el artículo 12 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), está expresamente prohibida la exigencia de adquisición de nuevos textos escolares, especialmente si no forman parte del currículo oficial autorizado por el Ministerio de Educación.

EL DATO

Para realizar las denuncias por exigencias de libros que no formen parte del currículo oficial autorizado por el Ministerio de Educación, se habilitó el número 0969 555 057 como medio de contacto.

familias

Los libros que están siendo exigidos tienen precios que oscilan entre los 15 y 18 dólares cada uno, lo que representa un gasto significativo para familias con más de un hijo. Algunos padres reportan tener hasta cuatro hijos estudiando, lo que dificulta cubrir el costo de materiales no obligatorios. Mientras tanto, los padres piden una revisión urgente a las políticas y prácticas de los planteles educativos que estarían incumpliendo la normativa vigente y afectando la economía de cientos de hogares. (KAT)

Lo que dice la ley

Agencias del Registro Civil sin turnos para cédulas hasta agosto

Ciudadanos deben esperar hasta septiembre de este año para agendar en línea.

LOS RÍOS. Ciuda danos que acuden a las agencias del Registro Civil en Los Ríos, como la de Quevedo, denuncian que deben pagar el trámite para renovar la cédula antes de obtener un turno, lo que los obliga a esperar indefinidamente, sin garantías claras ni explicaciones oficiales sobre la demora.

Uno de los afectados es Enrique P., quien acudió la tarde del lunes 2 de junio a la agencia del Registro Civil de Quevedo. Al llegar, notó que al menos 20 personas esperaban ser atendidas, pero al consultar, le indicaron que primero debía pagar los $16 del trámite en un punto autorizado. Después, debía regresar con el comprobante para verificar si había turnos disponibles.

“Cuando volví, me dijeron que no había turnos. Que hace un par de horas se había cerrado el agendamiento y que esta semana estaban priorizando a usuarios rezagados con trámites pendientes. Me recomendaron estar atento a la plataforma virtual para ver si se abre un nuevo espacio, pero no dan fechas ni certezas”, relató.

Según Enrique, al preguntar cuándo podría obtener un turno, el personal solo respondió que debía

CEDULACIÓN. Sacar o renovar la cédula de ciudadanía se ha vuelto algo complejo para los ciudadanos dada la alta demanda.

seguir revisando el sistema en línea. “Ya pagué y no sé cuándo me atenderán. Es frustrante”, expresó, tras salir decepcionado de la agencia.

Trámites en pausa Miriam C. es otra de las ciuda danas que expresó su mo lestia por no haber logrado conseguir un turno para este mes, y asegura que tampoco tiene esperanzas para los siguientes. Al intentar agendar en la página web del Registro Civil, encontró que no hay turnos disponibles hasta finales de agosto. Necesita su cédula para tramitar el pasaporte, y

aunque en la agencia del Registro Civil de Quevedo le indicaron que sí había turnos para ese documento, también le informaron que debía pagar los 99 dólares primero y luego esperar a ver cuándo se lo entregan.

“No es posible. Así como vamos, creo que terminaré el año con estos trámites pendientes.

Lo peor es que uno pregunta y no dan información clara sobre lo que está pasando. Antes uno salía con todo en menos de una hora, ahora hay que venir, ver qué pasa y esperar sin saber nada”, reclamó.

EL DATO

Ante la falta de turnos, funcionarios del Registro Civil han recomendado a los usuarios solicitar un certificado de cedulación, que tiene un costo de $5 y se entrega el mismo día.

Según la entidad, este documento es válido para realizar diversos trámites. En cambio, el valor para la renovación de la cédula es de $16.

Supuesta alta demanda por cédulas en Los Ríos Al revisar la plataforma de agendamiento del Registro Civil, se comprobó que hasta finales de agosto no hay turnos disponibles en ninguna de las agencias de la provincia de Los Ríos para obtener la cédula de ciudadanía, ya sea por renovación o por primera vez.

El lunes 2 de junio, en las agencias de Quevedo, Valencia y Mocache se habilitaron algunos cupos, pero estos se agotaron en menos de dos horas, dejando nuevamente sin opciones a quienes requieren este documento.

Esta situación ha provocado una baja afluencia de usuarios en las agencias físicas, pero un aumento considerable en la demanda de turnos a través de la plataforma virtual. Muchos solicitantes están preocupados, ya que requieren la cédula para trámites urgentes como estudios, viajes al exterior

o procesos legales. Algunos ciudadanos han decidido cancelar el pago del trámite, conscientes de que mientras más tarde obtengan un turno, más tiempo deberán esperar para completar el proceso.

Atención solo con pago y turno previo

El Registro Civil informó mediante un comunicado que la atención para la emisión de cédulas y pasaportes est á desti nada a quienes ya pagaron en corresponsales bancarios y cuentan con un turno previamente agendado en la plataforma virtual. La entidad aclaró que los turnos se habilitan de forma gradual, según la capacidad operativa, y que mensualmente se abren espacios que los ciudadanos van ocupando en un proceso habitual.

Asimismo, señalaron que, aunque la demanda aumentó por eventos como las elecciones y el regreso a clases en el Litoral, los usuarios han sido atendidos en los procesos de enrolamiento y entrega. (LL)

VÍCTOR

Envenenada atmósfera

Hay que superar la lógica de la pugna, del odio y de la venganza para redescubrirse miembros de un mismo tronco viviente, todos necesarios e imprescindibles, al menos para no sentirnos desamparados y poder injertar latidos de concordia. Por desgracia, cada día son más los niños que soportan guerras o que son víctima de los enfrentamientos entre sus progenitores dentro del propio hogar, retándose a horrores indescriptibles. Sin duda, más pronto que tarde, hemos de huir de esta envenenada atmósfera, activando la ayuda humanitaria entre sí, mayormente con aquellas personas débiles y desabrigadas. En efecto, liberarnos del dominio del mal o bajarnos del pedestal del vicio nos corresponde a todos, para que reine el bien y la bondad en la vida, el amor y la paz. Necesitamos vivir esa quietud que nos inste a repensar acontecimientos; máxime en un tiempo en que la familia humana se ha globalizado, pero ha perdido el gozo de lo armónico y, además, ha extraviado el sentido de pertenencia fraterna. No podemos continuar así, hace falta custodiar toda existencia y rechazar las contiendas, socorriendo a los que sufren y apoyando a los más perdidos, protegiendo nuestro propio hábitat y resguardando a los más huérfanos. Seguramente, para ello, tendremos que desatar los nudos del egoísmo y volver a atar los nexos vinculantes, para disipar las nubes oscuras de lo perverso. Realmente cuesta entender que, los aprendices o seres en formación; se vean atrapados en el punto de mira, de las partes en conflicto, a una magnitud asombrosa.

El blanco de los ataques se dirige hacia las personas más endebles, esto es una realidad. No están a salvo ni en su morada familiar, mientras duermen en sus casas o juegan al aire libre, estudian en la escuela o buscan atención médica en los hospitales.

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

EDITORIAL

Las formas del “nuevo Ecuador”

El lunes, Carolina Jaramillo fue nombrada vocera del Gobierno. Poco después, escribió en su cuenta de X: “te dije pendejo”, en reacción a un mensaje del periodista quiteño Martín Pallares sobre el contexto y la trayectoria de su nombramiento. El comentario no fue una broma privada: ella acababa de replicar un mensaje oficial del Secretario de Integridad Pública felicitándola como la nueva vocera de “#ElNuevoEcuador” y desde ese momento, cada palabra que dijo representa la voz del Gobierno. Las redes sociales y medios de comunicación cuentan innumerables instancias en las que un funcionario agrede públicamente a la prensa. En 2006, Rafael Correa llamó “gordita horrorosa” a la periodista Sandra Ochoa. En 2018, el asesor del presidente Lenín Moreno, Santiago Cuesta, llamó “retrasada mental” a otra periodista. Estos episodios, lejos de ser aislados, ejemplifican una cultura de estigmatización y violencia

que se volvió sistemática desde la llegada de Rafael Correa al poder. Él no inventó la grosería, pero la convirtió en costumbre, normalizó el insulto, institucionalizó el desprecio.

Ese tono vulgar y hostil caló en el lenguaje cotidiano, y no solo contra periodistas; se volvió aceptable agredir a cualquiera que piense distinto. Justo por eso, duele que un Gobierno que promete paz, seguridad y reconciliación empiece su vocería insultando. La crítica —aún incómoda— es parte esencial del debate democrático; la tolerancia, en cambio, viene con la descripción del puesto público.

El presidente Noboa y su equipo tienen hoy una oportunidad extraordinaria de gobernar con altura y, de paso, enseñar con el ejemplo. La confrontación inútil no construye. Curtirse frente a la crítica sí. Porque el enemigo del país no es quien opina, informa o fiscaliza: es el crimen, la corrupción, el miedo. Y contra eso, no se lucha con insultos.

Caminaremos hacia más acuerdos comerciales

Situviera que quedarme con algo de lo dicho por Daniel Noboa en su discurso presidencial, sería con esta línea: “Caminaremos hacia más acuerdos comerciales”. Probablemente, en materia económica, esta fue la premisa más clara y directa, estrechamente vinculada con el crecimiento y la prosperidad.

Para quienes no estén familiarizados, los acuerdos comerciales brindan a las partes que los firman la “seguridad jurídica”, un elemento que, en su ausencia, difícilmente existe en el país. En el caso del Ecuador, si bien no es condición suficiente, sí resulta clave para atraer inversiones, pues si algo caracteriza a nuestro país es la inestabilidad de las reglas de juego y la falta de claridad normativa, factores que dificultan el facilitamiento de inversiones.

Los acuerdos comerciales trasladan competencia a nuestra economía : permiten que nuestra producción acceda a mercados con alto poder adquisitivo, brindan a los inversionistas reglas claras y estables, y ofrecen a las futuras empresas certezas fundamentales para asumir los riesgos propios de emprender.

No obstante, el discurso omitió señalar que existen reformas urgentes aún pendientes, en cuya ausencia podrían hacer que lo expresado no pase de ser un discurso animado, pues la reactivación responde a principios económicos que van más allá de la realización de un puente u hospital. Para convertirla en una ruta sostenida hacia el desarrollo, resulta indispensable abordar los cambios estructurales tantas veces postergados: la reforma laboral, la atracción de banca internacional, la reforma del sistema de pensiones y la del Estado (para que deje de ser no solo una carga, sino un verdadero estorbo).

Esperemos que a las palabras acompañen el conjunto de reformas necesarias, aquellas que tengan como norte la libertad económica; de lo contrario, solo habrá mejorado la forma en que el Presidente “ahora da discursos”.

Seguimos conversando.

Ainicios de este siglo, se erigió en Ecuador una narrativa falaz que buscaba explicar el mal desempeño de las décadas anteriores y, sobre todo, el desplome del sistema financiero en 1999. Surgió Nueva narrativa, nuevo villano

así el nocivo mito de la “partidocracia”. Paradójicamente, esa idea —a manera de chivo expiatorio, con su “no volverán”— le permitió al régimen de Alianza PAIS cosechar popularidad y gobernabilidad durante una década, pero también impidió que Ecuador llevara a cabo un análisis profundo y necesario de cuáles habían sido las verdaderas causas de esa crisis. Debido a ello, no se llevaron a cabo reformas urgentes que aún están pendientes. En lugar de reformar el

sistema, todo se limitó a culpar a un puñado de banqueros y de jefes de partidos. Ahora, ha surgido una nueva narrativa y un nuevo villano. Ante la estremecedora crisis de seguridad que vive el país, se ha creado el mito de que todo es producto de un supuesto pacto con el narcotráfico que estuvo vigente durante el Gobierno de Alianza PAIS. Un acuerdo de ese tipo, de haber existido, debería haber dejado abundante evidencia y testigos que pudieran

dar fe de él; sin embargo, hasta ahora no existen testimonios ni pruebas de algo tan descomunal como un presunto acuerdo entre un Estado y cientos de criminales. Creer en semejante disparate nos está impidiendo llevar a cabo la reflexión y los ajustes necesarios que la situación actual demanda.

Sin duda que algunas políticas del correísmo —como el sistemático debilitamiento de la fuerza pública y, sobre todo, la visión del criminal como vícti-

ma, que se permeó a todo el sistema judicial y penitenciario— incidieron en el actual aumento de la violencia. Sin embargo, no podemos perder de vista que la causa principal del actual desastre es, ante todo, externa: los cambios en Colombia a raíz del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, y la transformación del mercado internacional de cocaína. Por creer en villanos imaginarios, no estamos enfrentando el verdadero problema.

POLÍTICA 05

Partidos quieren revivir tras el golpe de las últimas elecciones

El último proceso electoral en Ecuador dejó en evidencia la enraizada crisis en el sistema de partidos políticos. ¿Qué profundizó esa situación?

En las elecciones del 9 de febrero de 2025 participaron 16 organizaciones políticas con sus respectivos binomios presidenciales. Dos de esas organizaciones políticas dividieron al electorado, Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC) en alianza con Renovación Total (Reto); Pachakutik (PK: 5,25% de votos) y el Partido Sociedad Patriótica (PSP: 2,69%) apenas superaron al grupo de los 12 partidos restantes. Ese grupo no llegó ni al 1% de votos. Se trata de Centro Democrático (0,4%), Unidad Popular (0,4%), Partido Socialista Ecuatoriano (0,53), Creando Oportunidades (0,26%), Construye (0,36%), Pueblo Igualdad Democracia (0,25%), Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (0,17%), Democracia Sí (0,12%), Partido Social Cristiano (0,72%), Avanza (0,32%), Izquierda Democrática (0,22%) y Sociedad Unida Más Acción (0,18%).

Factores que abonan la crisis Medardo Oleas , constitucionalista y exvicepresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), explica que “un partido político en esencia está conformado por afiliados que hacen una actividad permanente, como es la capacitación, la formulación de políticas públicas, siendo un tanque de ideas que de forma permanente está invitando a la gente a afiliarse”.

De una organización que tenga esa estructura, con gente capacitada, es de donde deben salir los candidatos, señala. Pero lamenta que actualmente Ecuador no tenga organizaciones políticas como tal, sino solo restos de ellas. “Son peque -

ños reductos de amigos que utilizan la denominación de movimientos y partidos”. El sistema de partidos políticos se ha destruido, ejemplifica al recordar una reforma vigente desde enero de 2020 en el Código de la Democracia : “Si las organizaciones políticas de por sí eran débiles, les obligan a que tengan paridad de género en la representación de las listas de candidatos (50% de mujeres como cabezas de sus listas de candidatos hasta el 2025, según la ley) y el 25% de participación de jóvenes.

Oleas ve otro factor, una conducción de los partidos enfocado en no desaparecer del registro del Consejo Nacional Electoral (CNE): “Si no hay un organismo que exija el cumplimiento de sus obligaciones, como la formación de sus afiliados o adherentes, un buen padrón, van a hacer lo que están haciendo ahora. Ya están buscan-

do candidatos que por lo menos les permitan sobrevivir”. Las elecciones seccionales serán en 2027.

Lolo Echeverría, analista político, anota otro factor: la polarización . Explica que el electorado vio en Daniel Noboa a la figura con “más capacidad de confrontación” y personificó el anticorreísmo. ADN “fue considerado el partido que podía derrotar a la RC, esto es lo que borró o redujo al mínimo la presencia de los otros partidos políticos”.

El experto resume tres consideraciones sobre la actual situación de las organizaciones políticas:

1 “La polarización no es buena para la democracia”.

2 La crisis de los partidos políticos en la campaña electoral: “No fueron capaces de hacer una campaña que igualara la del presidente (Noboa), estos partidos nunca protestaron ante el CNE, nunca se escandaliza-

tunidades (CREO), reconoce que el escenario político general de la polarización es algo indiscutible. “De una u otra manera golpeó al sistema partidista nacional, a los diferentes movimientos y partidos”.

Pero prefiere ver la parte positiva de esta situación: “Los resultados ya son de conocimiento público, pero en ese sentido vemos una gran oportunidad, CREO no fue creado solo con un fin, sino para que sea una institución que promulgue la democracia y en ese sentido estamos estructurando y fortaleciéndonos a la interna, justamente para hacer algo sobre lo que tanto se ha criticado acá en Ecuador, que es el sistema partidista”.

ron de que se hiciera campaña desde el poder sin pedir la licencia como manda la ley, son culpables de no haber exigido el cumplimiento de las normas de la democracia”.

3 Diferencias entre la política partidista y la política electoral: “La política partidista no se reduce a la política electoral”. Sin embargo, no tiene una perspectiva positiva: “No hay partidos políticos. Son pandillas electorales que corren tras del poder, no partidos políticos. Lo que hacen es alquilar el partido, alquilar candidatos o vender el partido a los candidatos. Esto es lo que destruye la democracia, porque no hay vida partidista”. Dice que por esto se dan los “camisetazos”.

El enfoque en las reestructuraciones

Eitel Zambrano, presidente nacional de Creando Opor-

CREO tiene una hoja de ruta trazada. Ya reestructuró su directiva nacional y actualmente se enfoca en reestructurar todas sus directivas provinciales. Para Zambrano, lo más básico es la formación política para tener cuadros o perfiles para candidatos. “Luego de eso aterrizaremos en las cantonales. Nuestro objetivo es conseguir las 222 alcaldías, las concejalías, las prefecturas y las juntas parroquiales, es tener candidatos en todo el territorio ecuatoriano. Pero para eso ya estamos perfilando, ya tenemos identificadas a las personas que quieren trabajar con nosotros”.

“En la actualidad, contando entre alcaldes, concejales, juntas parroquiales, tenemos alrededor de 500 (autoridades locales)”, destaca Zambrano.

Blanca López, concejal de Guayaquil por la RC, comentó anteriormente que su organización política también está en el proceso de una reorganización interna.

A inicios de mayo, Eduardo Prócel , presidente del Núcleo de Acción Partidista Pichincha de la Izquierda Democrática (ID), contó que igualmente buscan una restructuración interna.

LA HORA buscó conocer los criterios de los presidentes del Partido Social Cristiano y de Reto, pero no respondieron. Tampoco hubo respuesta de Alex Toapanta , asambleísta y vocero de PK (KSQ)

Papeleta electoral con 16 candidatos presidenciales utilizada en las votaciones del 9 de febrero de 2025. (Foto: CNE).

ECONOMÍA 06

Estado: $350.000 millones se destinaron a gasto corriente en 20 años

En las últimas dos décadas, Ecuador destinó hasta $350.000 millones en gasto corriente sin invertir ni ahorrar, lo que frenó la iniciativa privada y dejó de generar al menos 2 millones de empleos. Reformar el Estado es clave para crecer y crear trabajo.

Durante los últimos 20 años, el Estado ecuatoriano ha destinado entre $315.000 millones y $350.000 millones al gasto corriente . El resultado: una economía estancada, inversión privada desplazada y al menos dos millones de empleos que no se generaron, según cálculos de Adrés Isch, exministro de Trabajo y director ejecutivo de Lab 593.

“Todo el espacio que ha ocupado indebidamente el Estado en la economía ha expulsado al sector priva-

do hacia afuera, y es allí donde realmente se generan las plazas de empleo”, sostuvo Isch.

A su criterio, si se hubiera ahorrado apenas el 20% de ese gasto y se lo destinaba a inversión, Ecuador podría haber duplicado su red de hospitales de primer nivel , reconstruido el 100% de las escuelas, duplicado la capacidad hidroeléctrica e incorporado 5.000

Megavatios (MW) de generación solar . “Y aún nos hubieran sobrado $30.000 millones”, afirmó.

Efectos del modelo correísta El problema no es reciente ni exclusivo de un solo Gobierno. Según Sebastián Hurtado, presidente de la firma de análisis de riesgo político Prófitas , el gasto improductivo no se ha reducido en los últimos tres gobiernos. “A pesar de que se ha calificado de neoliberales a las administraciones de Moreno, Lasso y Noboa, en términos presupuestarios han mantenido el modelo correísta : alto gasto, baja inversión y nulo ahorro”, explicó.

gastos extras en el sector eléctrico, cubrir otras ineficiencias y financiar gastos extras”. Desde la academia han surgido propuestas para transformar el Estado. Hace un año, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) identificó ocho medidas concretas que permitirían ahorrar más de $2.800 millones. Estas van desde la reducción del 30% de funcionarios públicos (excluyendo salud, educación y seguridad), hasta la focalización efectiva de subsidios a los combustibles, con un ahorro potencial que podría llegar a $1.500 millones.

Rodrigo López, economista de la USFQ, recalcó que “se debe repensar al Estado de una manera diferente para optimizar el gasto y externalizar servicios que se pueden proveer de mejor manera fuera del sector público”.

Un ejemplo de ese continuismo es el presupuesto prorrogado para 2025 , que mantiene una estructura sobredimensionada, incrementos automáticos en salud, educación y seguridad social, y una carga que impide una gestión eficiente de los recursos.

Ahora, el presidente de la República, Daniel Noboa , durante su discurso para asumir el poder el 24 de mayo de 2025, anunció más obra pública para reactivar la economía; pero esa meta no se podrá alcanzar sin una reforma profunda del Estado,

Reforma del gasto

El 2 de junio, la vocera presidencial, Carolina Jaramillo, anunció medidas que incluyen la eliminación de subsidios y nuevas tasas al sector minero El paquete busca generar un saldo positivo de alrededor de más de $520 millones, lo que ha sido considerado un primer paso en la dirección correcta.

Pero no basta porque, según Andrés Rodríguez, economista, “la mayoría de esos millones van a cubrir

Las medidas incluyen eliminar empresas públicas que generan pérdidas, fusionar entidades del Gobierno Central, y condicionar el financiamiento a gobiernos locales a la optimización de su gasto.

“No se trata de sacar al Estado de la economía, sino de nivelar las cosas y priorizar”, señaló Isch.

Cambio profundo Reformar el Estado no solo es una necesidad fiscal: es la única vía para liberar espacio para la inversión privada, generar empleo y retomar el crecimiento sostenible.

Si no se lo hace, organismos multilaterales como el FMI o bancos de inversión como Goldman Sachs ya calculan que la economía ecuatoriana crecerá 1,7% en 2025 y 2% en 2026. Esos niveles, de acuerdo con Rodríguez, “son mínimos y continuarán manteniendo a los ecuatorianos con bajos ingresos, una mayoría de empresas informales y poco desarrollo”.

Con esos niveles, se podrían generar 120.000 empleos formales cada uno de esos años. Eso ni siquiera serviría para generar un cambio a favor de los 150.000 jóvenes que entran al mercado laboral anualmente en Ecuador. (JS)

GOBIERNO. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene el reto de emprender una verdadera reforma del Estado.

OPERATIVO. Es la primera vez que se allanan empresas vinculadas a alias Fito, además de casas y otros bienes. (Foto: Policía Nacional.)

Cargos de EE.UU. fueron claves en investigación contra Fito

La Fiscalía menciona que los cargos presentados por un tribunal federal de Estados Unidos contra Adolfo Macías Villamar, alias Fito, dieron solidez al delito fuente: lavado de activos.

Al menos tres veces, la agente fiscal del caso Blanqueo Fito mencionó a Estados Unidos, la madrugada del 3 de junio de 2025, durante la audiencia de formulación de cargos contra seis familiares de Adolfo Macías, alias Fito.

Al iniciar su intervención, la agente fiscal dio un preámbulo sobre quién es Fito. “Ha sido nombrado por el Gobierno de Ecuador como uno de los 11 objetivos militares, de hecho, por su peligrosidad está en tercer

lugar”, dijo la funcionaria mientras proyectaba una presentación con fotos del líder de los Choneros, frente al juez.

También mencionó que, entre junio de 2010 y agosto de 2024, Fito suma de 23 procesos judiciales, de los cuales ocho son por asesinato. También destacó que el rol en el crimen organizado del líder de los Choneros ha trascendido internacionalmente y recordó que el 2 de abril de 2025, un tribunal federal en Brooklyn (EE.UU.)

presentó cinco cargos en su contra por tráfico de drogas y de armas.

“Son varios los elementos que muestran la existencia del delito, por eso también es requerido por Estados Unidos”, mencionó la fiscal, quien aseguró que tras el anunció de la justicia norteamericana hubo mayor solidez sobre el “delito fuente”, es decir, el lavado de activos, del que se acusa a 16 personas del núcleo familiar de alias Fito. En los operativos del 2 de junio de 2025

y agregó que con todo esto “podemos justificar nuestro delito fuente”.

Fito nunca tuvo una cuenta bancaria

El Reporte de Operaciones Inusuales, Injustificadas (ROII) muestra que Fito nunca ha tenido una cuenta bancaria, tampoco tiene registrada una fuente de ingresos o una actividad económica. En sus 45 años de vida, Fito jamás ha declarado impuestos, pese a que él y su núcleo familiar poseen bienes valorados en $12 millones.

La fiscal recordó que Fito tomó el liderazgo de los Choneros a finales de 2020 e inicios de 2021, tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, pero recalcó que las actividades criminales del hoy prófugo de la justicia iniciaron en 1990, año en que fue detenido por primera vez.

La fiscal Belén Luna, quien está a cargo del caso, aclaró que si bien el período de análisis de la UAFE es 20162023, las investigaciones determinaron que la estructura de lavado de activos asociada a Fito y su familia empezó desde su primera detención, en la década de 1990.

La Policía Nacional estima que Fito ha lavado $24 millones desde 2016. “Pero podría ser más”, dijo el ministro del Interior, John Reimberg , luego de ejecutar 33 allanamientos.

Fito sigue al mando

El tribunal de Estados Unidos hace énfasis en dos elementos que también fueron tomados en cuenta por la Fiscalía y las unidades de lucha contra la corrupción en Ecuador.

solo lograron aprehender a seis.

Los informes de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) muestran no solo que entre 2016 y 2023 “hubo flujos criminales ( dinero ilícito) ingresado al sistema financiero mediante lavado”, sino también que son “los Choneros el generador o detonante de los activos”, resalta la Fiscalía.

La fiscal insistió en que los cargos de los que se acusa a Fito en Estados Unidos

El primer elemento es que Fito –según el tribunal estadounidense– sigue dirigiendo las actividades criminales de los Choneros desde la clandestinidad.

El otro elemento es que existe una transición de Ecuador sobre su postura respecto a la participación de EE.UU. en asuntos de seguridad nacional. El 3 de junio de 2025, la Asamblea aprobó, con 86 votos, el retorno de bases extranjeras, que fue una de las propuestas del presidente, Daniel Noboa, cercano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (DLH)

Juicio N° 12U03-2025-00204 R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE. Buena Fe, jueves 29 de mayo del 2025, a las 10h10. R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE, PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN

AVISOS LOS RÍOS

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE: EDER GUALBERTO FUENTES TOALA. Judicial Multicompetente con sede en el cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, la demanda DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, dentro del juicio N° 12U03-2025-00204 que sigue la señora ROSA MARGARITA ESPINOZA CASTRO, en contra de los herederos desconocidos del causante EDER GUALBERTO FUENTES TOALA, cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: ROSA MARGARITA ESPINOZA CASTRO. DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE EDER GUALBERTO FUENTES TOALA.OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señora Jueza que desde el año 1999, inicia una relación sentimental de noviazgo con quien en vida fue mi conviviente EDER GUALBERTO FUENTES TOALA, y quien además fue mi vecino desde que éramos niños, ya que vivíamos en el mismo barrio Cooperativa Santa Rosa, perteneciente al cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, y con quien convivi hasta el dia 15 de marzo del año 2009, dia en el que falleció, tal y como se adjunto el respectivo certificado de defunción. Al año siguiente, en el mes de enero del año 2000, decidimos irnos a vivir juntos, estando los dos libres de vínculo matrimonial alguno, constituimos una unión estable y monogámica: compartimos el mismo techo, fuimos reconocidos socialmente como marido y mujer; nunca nos separamos, asistíamos a los días festivos juntos a cada una de nuestras familias, por quienes fuimos tratados como marido y mujer, todo ello en forma pública, notoria, estable y singular. Al decidirnos unir como marido y mujer, empezamos a vivir juntos y fijamos nuestro domicilio en la calle Felipe Alvarez y Arcadio Fuentes del Barrio Cooperativa Santa Rosa, perteneciente al cantón Buena Fe, provincia de Los Rios, acto seguido nació nuestra primera y única hija, que responde a los nombres de DAYANA ANDREINA FUENTES ESPINOZA, y quien en la actualidad tiene 24 años de edad, tal y como adjunto el certificado de nacimiento fue reconocida en legal y debida forma por su padre EDER GUALBERTO FUENTES TOALA. Posteriormente en el año 2006 debido a la profesión de mi conviviente EDER GUALBERTO FUENTES TOALA, quien fue miembro activo de la Policía Nacional nos mudamos a la ciudad de Milagro, en donde permanecimos hasta el año 2009. Empero, en todos los francos que le daban a mi marido, nosotros pasabamos en el cantón Buena Fe, Provincia de Los Rìos, compartiendo con familiares, amigos, y vecinos. Durante nuestra relación, nunca tuvimos ningún tipo de inconvenientes, nunca existieron faltas de respeto graves, ningún tipo de violencia, siempre tuvimos una armoniosa convivencia en el hogar que formamos con quien en vida fuera mi conviviente EDER GUALBERTO FUENTES TOALA.

Siempre mantuve una buena relación con los familiares de mi conviviente, y de igual manera mi conviviente era muy querido por mis padres y hermanos.

Durante nuestra relación no adquirimos ningún tipo de bien inmueble en común, tampoco ningún tipo de vehículo en común. Tal es el caso señora Jueza que hemos convivido de forma ininterrumpida, por mas de nueve años, con quien en vida fue mi conviviente, señor EDER GUALBERTO FUENTES TOALA, hasta el 15 de marzo del año 2009, fecha en que lamentablemente falleció.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Los fundamentos de derecho de la presente acción son los establecidos en el Art. 222- 223-232-331 del Código Civil y Arts. 68-75 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador.

Señores Directores de los Diarios:

Este extracto debe publicarse en un espacio no menor a dos columnas por 8 cm. de alto. Letra Helvetica, tamaño 8. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Con los antecedentes anotados, fundamento mi demanda en lo que estipulan los Art. 222, 223, 232, 331 del Código Civil, y Arts. 68,75,y 82 de la Constitución.

CUANTÍA: INDETERMINADA.-

ACCIÓN: ORDINARIO.- DECLARACION DE UNION DE HECHO.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS.- Ab. Lidia Magali Vaca Zambrano, en mi calidad de Jueza Temporal de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Buena Fe, provincia de lo Ríos, nombrada mediante acción de personal 3093-DPLR-2024-ZF, suscrito por la Directora Provincial del Consejo de la Judicatura. Dentro del presente juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO Nº 12U03-2025-00204, presentado por ESPINOZA CASTRO ROSA MARGARITA en contra de los herederos conocidos FUENTES ESPINOZA DAYANA ANDREINA, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LAS PERSONAS QUE PUEDAN CREERSE CON DERECHO DE OPOSICIÓN. Una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en decreto anterior, Dispongo lo siguiente: Agréguese a los autos el escrito y anexos presentado por la actora, la demanda es clara y reúne los requisitos legales establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos: PRIMERO: Se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento ORDINARIO conforme prescribe el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; SEGUNDO: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, se ordena citar a la demandada FUENTES ESPINOZA DAYANA ANDREINA, en el domicilio que se ha indicado con copia, auto interlocutorio de calificación y croquis que se adjunta, a través de la OFICINA DE CITACIONES de esta Unidad Judicial conforme al Art. 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para efecto de notificaciones así como se le concede el término de TREINTA (30) DÍAS para que presente su contestación conforme lo determina el Artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, a la cual se observará lo reglado en el artículo 151, 152 y 157 ibídem: TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue FUENTES TOALA EDER GUALBERTO, por medio de prensa escrita, por medio de la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Previo a elaborar el extracto la actora concurra hasta esta unidad judicial en el término de cinco días, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos del causante FUENTES TOALA EDER GUALBERTO, en la forma prevista en el artículo 58 del COGEP. Luego de lo cual, la secretaria encargada de la unidad confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios de prensa escrita de mayor circulación que se editan en esta localidad, publicación que se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Se le prevendrá a los demandados que deberá contestar la demanda en la forma prevista en el Art. 151 ibídem y se otorgará término de TREINTA DÍAS para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el Art. 291 inciso segundo de la ley antes referida y en caso de no dar contestación a la misma se entenderá conforme a lo determinado en el Art. 157 del Código Orgánico General de Procesos.- Así mismo deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del mismo cuerpo legal; CUARTO: Los medios probatorios determinados y solicitados en su libelo de demanda se considerarán tomando en cuenta lo reglado en el literal a) numeral séptimo del Artículo 294 del Código Orgánico General de Procesos; QUINTO: a) Téngase en cuenta las que adjunto para los fines de ley, las que se tomarán en cuenta acorde a derecho y deberán ser analizada, admitida y practicada en la audiencia correspondiente; b) Téngase en cuenta la declaración de los testigos anunciados en la demanda, misma que se desarrollara el día de la Audiencia de juicio, quienes depondrán al interrogatorio y contrainterrogatorio que de forma oral se les formulará. c) De acuerdo a lo establecido en el artículo 187 COGEP, receptese la declaración de parte de la actora ESPINOZA CASTRO ROSA MARGARITA, de forma oral en audiencia; SEXTO: A fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos, NOTIFÍQUESE a los testigos que declararán dentro de la presente causa, a través del correo electrónico de la abogada de la parte actora, la comparecencia de los testigos a la audiencia queda bajo responsabilidad de la abogada patrocinadora de la accionante; SÉPTIMO: Téngase en cuenta los correos electrónicos, señalado por la actora para sus notificaciones y la autorización que concede a la Abg. Amosandra Torres Parreño; OCTAVO: Por fijado el Trámite y la Cuantía.- Intervenga la abogada Marlene Toscano Mendoza, secretaria encargada de este despacho. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Buena Fe, Mayo 29 del 2025.-

EXTRACTOS

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: SONIA JOSEFA MORA ALVARADO

SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio SUMARIO DE DIVORCIO POR CAUSAL No. 122032023-00160 presentado por el señor BOLÍVAR LEONARDO CHICHANDE COELLO, en contra de los SONIA JOSEFA MORA ALVARADO

Cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: BOLÍVAR LEONARDO CHICHANDE COELLO

OBJETO DE LA DEMANDA:

Señor Juez conforme los justifico con el certificado de matrimonio otorgado por el señor Director Nacional del Registro Civil, Identificación y Cedulación contraje matrimonio civil con la ciudadana SONIA JOSEFA MORA ALVARADO en el Cantón Catarama, Provincia de Los Ríos el 15 de enero del año 1969, con quien no procree hijos, ni obtuve ninguna clase de bienes. El 25 del mes de marzo del año 1969, de forma injustificada mi cónyuge SONIA JOSEFA MORA ALVARADO, abandonó el hogar que en ese entonces lo teníamos ubicados frente al malecón de esta Ciudad de Quevedo, Provincia de Los Ríos y jamás regreso ni tuve noticias de ella. Con los antecedentes anotados acudo a su autoridad y por la causal 9 del Art. 110 del Código Civil, en juicio sumario previsto en el Art. 332 del Código Orgánico General del Procesos demando a mi cónyuge ciudadana SONIA JOSEFA MORA ALVARADO la terminación del vínculo matrimonial que nos une. Por lo que solicitó que se declare en sentencia disuelto el vínculo matrimonial que me une a mi cónyuge antes mencionada y que la misma sea notificada al señor jefe del Registro Civil, Identificación y Cedulación del Cantón Quevedo, Provincia de

Los Ríos para la marginación correspondiente.

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 110 del Código Civil,causal 9 en concordancia con lo previsto en el Art. 332 del Código Orgánico General del Procesos.

TRAMITE: SUMARIO CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Gloria Segovia Vinza Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo la misma que hasta la presente fecha ha sido desvinculada del Consejo de la Judicatura por acogerse al plan de desvinculación por jubilación, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha martes 14 de marzo del 2023, las 15h42, se ordenó citar por la prensa a la demandada SONIA JOSEFA MORA ALVARADO, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que el actor afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de la demandada. -

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.Certifico.-

Particular que comunico para los fines de Ley.

Quevedo, 28 de abril del 2025 Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

AVISOS LOS RÍOS

P

Juicio No. 12U03-202500071

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE . Buena Fe, lunes 26 de mayo del 2025, a las 09h53.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL

NOTARIA CUARTA DEL CANTON BABAHOYO.EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD DE BIENES Y PARTICION DE GANANCIALES QUE CELEBRAN LOS EX CONYUGES SEÑORES VICTOR HUGO CORNEJO HONORES Y; KARINA ALEXANDRA GARCIA CHAGUAY.-

1.ANTECEDENTES.- Los señores VICTOR HUGO CORNEJO HONORES Y; KARINA ALEXANDRA GARCIA CHAGUAY contrajeron matrimonio civil en Babahoyo, el 10 de Febrero del año 2000, tomo 1 , Pàgina 55 , Acta 55 .- Mediante Acta Notarial dictada por el Abogado Miguel Moreno Viteri, Notario Cuarto del Cantón Babahoyo el 28 de Abril del año 2025 a petición de los señores VICTOR HUGO CORNEJO HONORES y KARINA ALEXANDRA GARCIA CHAGUAY se declara DISUELTO POR DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO EL VINCULO MATRIMONIAL QUE LOS UNE.El Acta que se encuentra inscrita en el Registro Civil del Cantón Babahoyo el 1 de Mayo del 2025. - CELEBRACION.- Los señores VICTOR HUGO CORNEJO HONORES Y; KARINA ALEXANDRA GARCIA CHAGUAY, mediante escritura pública de fecha 2 de Junio del 2025 autorizada por el Notario Cuarto del Cantón Babahoyo Miguel Alberto Moreno Viteri, celebran la liquidación de bienes de la sociedad conyugal y partición de gananciales que ellos tenían conformada.

3.- AVISO PARA OPOSICION.- Se pone en conocimiento del público la Liquidación de la Sociedad Conyugal de los ex cónyuges VICTOR HUGO CORNEJO HONORES Y; KARINA ALEXANDRA GARCIA CHAGUAY a fin de que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su aprobación e inscripción puedan presentar su oposición dentro de los veinte días contados desde la fecha de publicación de este extracto y lo pongan en conocimiento mediante escrito a esta Notaría Cuarta de Babahoyo ubicada en la calle Eloy Alfaro No. 429-A y 5 de Junio de esta ciudad.- En caso de no existir oposición yo el Notario procederé a sentar la respectiva razón notarial y dispondré la inscripción de la referida pública en el Registro de la Propiedad de Babahoyo y el cumplimiento de los demás requisitos legales. Babahoyo, Junio 03 del 2025

Ab. Miguel Moreno Viteri NOTARIO CUARTO DEL CANTÓN BABAHOYO

P-0912-01-72

CANTÓN BUENA FE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE SEÑORA JACINTA HEROÍNA GUERRERO MORENO (titular del predio) ANA ELSA MACIAS GUERRERO (heredera) JOFFRE MANUEL VERA MACIAS (COHEREDERO) .-

SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Buena Fe, el proceso Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No.12U03-2025-00071 presentada por la señora CONSUELO DE PILAR CAÑOLA BORJA, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue: ACTOR: CONSUELO DE PILAR CAÑOLA BORJA

DEMANDADOS:

KELLY ALEXANDRA GUERRERO GUERRERO, ANA EROINA VERA MACÍAS, y ROSA ENIN VERA MACIAS, Y A LOS HEREDEROS Y COHEREDEROS PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON JACINTA HEROÍNA GUERRERO MORENO, (titular del predio) ANA ELSA MACIAS GUERRERO (coheredera) JOFFRE MANUEL VERA MACIAS (COHEREDERO)

OBJETO DE LA DEMANDA: Señora Jueza conforme se desprende del Certificado de la Propiedad otorgado por el señor Abg. Freddy Veas Aspiazu

Registrador de la Propiedad Municipal del Cantón Buena Fe Provincia de Los Ríos, se desprende que cuya titular del predio de mayor extensión de 2 cuadras es la señora (cujus) GUERRERO MORENO JACINTA HEROÍNA, ubicado en el sitio Lomas de Guineo hoy en dia Coop. De vivienda Santa Martha de la Jurisdicción del Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos. Es el caso señora jueza, que desde el 11 de junio de 1995 hasta la actualidad vengo manteniendo en posesión, tranquila, pacífica continua e ininterrumpida, sin clandestinidad de ninguna naturaleza Con el ánimo de señora y dueña, esto es por más de 29 años, del bien inmueble ubicado en la Coop. De vivienda Santa Martha, Manzana 6, solar 5, calle Nimio Carriel y Víctor Juez, del Cantón Buena Fe Provincia de Los Ríos, solar comprendido dentro de los siguientes linderos y medidas: NORTE con el solar con la señora Sara Borja en 22.72m; SUR con la señora Marlene Campos en 22.72m; ESTE con la señora Esmeralda Vila en 10.25m; OESTE con la calle Nimio Carriel en 10.25m, linderos y medidas que dan una Superficie de ÁREA DE 232.87M2, Sobre el mencionado solar que vengo manteniendo en posesión, con dinero de mi propio peculio he realizado mejoras una casa construida en un área de 180m2 vivienda tipo villa de cemento armado, con división interna de caña. El lote de terreno descrito en el numeral 5.2 se encuentra dentro del lote de mayor extensión

detallado en el numeral 5.1. FUNDAMENTO DE DERECHO.- La presente demanda tiene fundamento en lo prescrito en los Art. 603, 715, 734, 722,2392, 2393, 2410, 2411, 2412,2413 del Código Civil Vigente Señores Directores de los Diarios: Este extracto debe publicarse en un espacio no menor a dos columnas por 8 cm. de alto. Letra Helvetica, tamaño 8.

CUANTÍA: INDETERMINADA.ACCIÓN: ORDINARIO.PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: Ab. Lidia Magali Vaca Zambrano, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, mediante Acción de Personal N.3093-DPLR-2024-ZF, de fecha 23 de julio del 2024. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. En lo principal: La demanda propuesta por la señora CONSUELO DEL PILAR CAÑOLA BORJA, ha sido revisada y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. 1) Con el contenido de la presente demanda y el presente auto CÍTESE

a todos los demandados de la siguiente forma: a) KELLY ALEXANDRA GUERRERO GUERRERO ANA EROINA VERA MACIAS, ROSA ENIN VERA MACÍAS, se los citará mediante la dirección conforme lo indica en su demanda; b) A los herederos y Coherederos Presuntos Desconocidos de quienes en vida se llamaron JACINTA HEROÍNA GUERRERO MORENO, (titular del predio), ANA ELSA MACIAS GUERRERO (heredera); y, JOFFRE MANUEL VERA MACIAS, citeselos de conformidad con el art. 56 del COGEP, por la prensa local. d).-En esta causa debe contarse de forma obligatoria con el señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal del cantón Buena Fe, para que ejerzan su derecho a la defensa en esta causa respecto del bien materia de la litis en caso de haber alguna oposición al mismo, se los citará con uno de los citadores de esta Unidad Judicial en las Oficinas del Ilustre Municipio del Cantón Buena Fe, Ubicado en la calle 7 de Agosto entre calle Victor Juez y calle Gabriel Rivera. 2) Al tenor de lo previsto en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Buena Fe. 3) ANUNCIO DE PRUEBA.Siendo la presentación de la demanda el acto procesal oportuno se considera las pruebas anunciadas por la parte actora, por ser pertinente al procedimiento, de haber oposición del

accionado debidamente fundamentada, en la audiencia preliminar se practicará la admisibilidad de la prueba y se valorará su conducencia, pertinencia y utilidad, de conformidad con el Art. 159, en armonía con los artículos 160, inciso primero, 164, 165 y 294 del COGEP.

4) LA PARTE DEMANDADA.- Citada en legal y debida forma, se le concede el término de TREINTA (30) DÍAS, para que presente su contestación a la demanda en la forma 253912306-DFE establecida en los artículos 151, 152 y 291 del mismo cuerpo normativo, siendo este acto procesal el oportuno para proponer las excepciones previas dispuestas en el artículo 153 ibídem, además la oportunidad para anunciar las pruebas pertinentes con su respectiva fundamentación en derecho y adjuntar la documentación de prueba que esté a su alcance para su defensa, conforme lo disponen los artículos 159, observando lo dispuesto en los artículos 160 y 194 del código señalado. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Buena Fe, Mayo 26 del 2025.-

TOSCANO MENDOZA NARCISA MARLENE SECRETARIO/A (RT)

La detección precoz cura al 75% de los pacientes con cáncer de próstata

Expertos destacan la importancia

del diagnóstico temprano y la medicina personalizada para mejorar la supervivencia.

El 75 por ciento de los pacientes con cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico precoz, y hasta el 90 por ciento consigue sobrevivir a la enfermedad cuando esta se detecta de forma temprana. Así lo han subrayado destacados urólogos de España y Norteamérica durante el Recordati Encuentro de Urología (RUM), un evento científico internacional que ha buscado impulsar el intercambio de conocimientos y prácticas clínicas entre ambos continentes.

Tecnología en el tratamiento

Durante la jornada, los especialistas coincidieron en que el éxito en el abordaje del cáncer de próstata también se debe al uso de tecnologías avanzadas y al desarrollo de la medicina personalizada. Estos factores permiten adaptar los tratamientos a las características concretas de cada paciente, lo que no solo mejora los resultados clínicos, sino que también

optimiza los recursos del sistema sanitario.

El cáncer de próstata es actualmente el tumor más diagnosticado entre los hombres en España y la tercera causa de muerte oncológica masculina, solo por detrás del cáncer de pulmón y de colon. Ante estas cifras, los expertos insistieron en la necesidad de seguir invirtiendo en acceso a pruebas diagnósticas eficaces y avanzar hacia un abordaje más equitativo y basado en evidencia científica.

Relación médico-paciente

Más allá del aspecto clínico, el evento puso sobre la mesa la importancia de las habilidades comunicativas y la inteligencia emocional

SALUD. Un diagnóstico temprano permite que los pacientes tengan mayores probabilidades de curarse del cáncer de próstata.

en el trato con los pacientes. Los expertos destacaron que una buena comunicación médico-paciente favorece la comprensión del diagnóstico y facilita la toma compartida de decisiones, generando confianza y una mayor adherencia al tratamiento.

Antonio Alcaraz, jefe del Servicio de Urología del Hospital Clinic de Barcelona, subrayó que “cada día somos más conscientes de la importancia de hacer partícipe al paciente en la toma de deci-

siones respecto a su enfermedad. Pero eso solo es posible si el paciente comprende realmente el problema al que se enfrenta. Podemos explicárselo con claridad, pero si no generamos empatía, puede bloquearse y nuestras explicaciones resultarán inútiles”, remarcando que los profesionales deben saber interpretar emocionalmente al paciente para ofrecerle el tratamiento más adecuado y que este lo acepte de forma natural. (EUROPA PRESS)

Las mujeres sufren más efectos adversos a fármacos

Medicina más inclusiva

Frente a este escenario, la

Las mujeres tienen casi el doble de probabilidad de sufrir reacciones adversas a medicamentos, una situación que, según las especialistas en Farmacología Clínica María Isabel Lucena González y Encarnación Blanco Reina, se debe en gran parte a la histórica exclusión de las mujeres de los ensayos clínicos. Esta práctica, justificada durante años por el temor a los riesgos fetales en caso de embarazo y por la complejidad que supone el ciclo hormonal femenino, ha desembocado en un conocimiento incompleto y sesgado sobre cómo afectan los fármacos a las mujeres. Este enfoque, conocido como “medicina bikini” — que considera que la única diferencia entre hombres y mujeres está en los órganos sexuales—, ha resultado en importantes lagunas científicas. Como consecuencia, las mujeres experimentan una mayor frecuencia de efectos secundarios como somnolencia y caídas con benzodiacepinas, mialgia y daño hepático con estatinas, y alteraciones hormonales con antipsicóticos.

Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) ha exigido eliminar la brecha de género en la investigación médica. Entre sus propuestas destacan desglosar adecuadamente los resultados por sexo, investigar las causas de estas diferencias a lo largo de la vida, y formar a los futuros profesionales sanitarios con una visión integral que considere tanto el sexo biológico como el género, entendido este último como un conjunto de factores sociales que también influyen en el uso y respuesta a los medicamentos. (EUROPA PRESS)

Hecho violento deja dos fallecidos y dos heridos

El hecho ocurrió mientras las víctimas se encontraban compartiendo en los exteriores de una vivienda.

BABAHOYO. Un nuevo hecho de violencia sacudió la parroquia Barreiro, donde una pareja fue asesinada y dos menores resultaron heridos tras un ataque armado perpetrado por sujetos desconocidos.

Según información preliminar, el hecho ocurrió mientras las víctimas se encontraban compartiendo en los exteriores de una vivienda. En ese momento, los agresores llegaron al lugar y dispararon en repetidas ocasiones contra el grupo.

En el lugar falleció una mujer identificada como Ana Hidalgo Hurtado, de 48 años. Las otras cuatro

personas heridas fueron trasladadas de inmediato a una casa de salud, donde posteriormente se confirmó el deceso de Andrés Meneses Reyes, de 36 años. Entre los heridos se encuentran dos menores de edad, de 13 y 7 años respectivamente, quienes, según fuentes médicas, se encuentran estables y fuera de peligro.

Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar del suceso para recabar indicios balísticos y proceder con el levantamiento de los

cuerpos, los cuales fueron trasladados a la morgue de la ciudad. Las investigaciones están en curso. Habitantes del sector evitaron brindar declaraciones por temor a represalias. Sin embargo, manifestaron su preocupación por la inseguridad que vive la zona, señalando que este es el segundo ataque armado registrado en la misma zona. Por ello, hicieron un llamado urgente a las autoridades para reforzar los controles y la presencia policial en el sector. (KAT)

Ejército incauta arma y municiones en vivienda abandonada de Ventanas

VENTANAS. Gracias a información ciudadana canalizada a través del Plan de Recompensas 131, efectivos del Bloque de Seguridad, en coordinación con las Fuerzas Armadas del Ecuador, realizaron el allanamiento de una vivienda abandonada en el cantón Ventanas, presuntamente vinculada a actividades ilícitas.

Durante la operación militar, los uniformados encontraron varias evidencias, entre ellas un arma de fuego y municiones de diferentes calibres.

La vivienda, que aparentemente habría sido utilizada para el almacenamiento o distribución de sustancias sujetas a fiscalización, fue intervenida en el marco de

las operaciones permanentes que las fuerzas del orden ejecutan para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad ciudadana. Las evidencias encontradas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para el desarrollo de las investigaciones y los trámites legales correspondientes.

ACCIDENTE. La policía acudió al lugar del siniestro para verificar los hechos y acordonar el área.

Dos fallecidos en accidente de moto entre Montalvo y Caluma

Un trág ico accidente de tránsito ocurrido la tarde del martes 3 de junio dejó como saldo dos personas fallecidas en la vía que conecta la parroquia

La Esmeralda, del cantón Montalvo (provincia de Los Ríos), con el cantón Caluma, en Bolívar.

Según los primeros reportes, las víctimas se movilizaban en una motocicleta cuando, por causas aún no determinadas, perdieron el control del vehículo y se produjo el siniestro. Equipos de emergencia acudieron rápidamente

al lugar, pero al llegar, los paramédicos confirmaron que ambos ocupantes ya no presentaban signos vitales. Hasta el cierre de esta edición, las identidades de los fallecidos no habían sido confirmadas oficialmente. Las autoridades de tránsito acudieron al lugar para levantar evidencias y poder esclarecer las circunstancias del hecho. No se descarta que el exceso de velocidad, una posible pérdida de pista u otro factor haya provocado el accidente.

ATAQUE. Los fallecidos fueron trasladados hasta la morgue de Babahoyo.

AUTORIDADES. Vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE). (Foto archivo)

2025 se mantiene como año electoral y con posible referéndum

El 2025 todavía será un año electoral. El CNE organiza para el 17 de agosto elecciones en Morona Santiago y podría tener una nueva responsabilidad: organizar un referéndum constitucional.

parcial al artículo 5 de la Constitución para que se permita la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador y cooperar en la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

ca en el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso, explicó que, una vez aprobado el proyecto de reforma en el Legislativo, se requiere de un control automático de constitucionalidad de la Corte Constitucional (CC) a la pregunta que deberá enviar la Asamblea para ser sometida a consulta.

La Corte deberá revisar los considerandos, la pregunta y el anexo en cumplimento del artículo 105 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. El 105 de la norma se refiere al “control constitucional del cuestionario” que, para garantizar la libertad del elector, la CC verificará que la pregunta sometida a votación cumpla con los siguientes parámetros:

1

La formulación de una sola cuestión (por pregunta)

2

La propuesta normativa no esté encaminada a establecer excepciones puntuales que beneficien un proyecto político específico.

3

La propuesta normativa tenga efectos jurídicos y modificaciones al sistema jurídico.

4

tramita una reforma parcial a la Constitución para eliminar la obligación del Estado de financiar la campaña electoral a partidos y movimientos políticos. La propuesta también es de iniciativa de Noboa.

Proceso en cantón

Sevilla Don Bosco

Por lo pronto, el CNE aprobó, el 29 de mayo de 2025, los diseños de documentos y papeletas electorales para la elección de autoridades del cantón Sevilla Don Bosco (provincia de Morona Santiago). En la jornada de votación, prevista para el 17 de agosto de 2025, un total de 12.099 electores del cantón están empadronados para elegir a sus autoridades, que estarán en funciones hasta el 13 de mayo de 2027. Tras los resultados de estos comicios deberán pasar al menos dos meses para que el CNE proclame los resultados definitivos de los ganadores.

Autoridad en el IESS

El 2025 se mantiene aún como un año electoral. Después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó las credenciales al presidente de la República, Daniel Noboa, el organismo del sufragio, liderado por Diana Atamaint, tendría una nueva responsabilidad: organizar un referéndum constitucional.

Esta decisión deberá ser sometida a un referéndum para que los ecuatorianos se pronuncien en las urnas si están o no de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea.

La Asamblea Nacional aprobó, el 3 de junio de 2025, el proyecto de reforma

Los últimos nueve procesos costaron más de $400 millones

° Los últimos nueve procesos electorales que ha organizado el CNE le han significado al país un gasto de más de $400 millones. Aunque los ecuatorianos deben acudir a las urnas cada dos años para votar en elecciones generales y seccionales, también se han convocado a procesos extraordinarios y consultas populares. Para las elecciones seccionales de marzo de 2019, en el que el CNE organizó un proceso regular para elegir 11.059 dignidades seccionales y del Cpccs, se requirió un presupuesto de $99 millones.

En 2021, para las elecciones presidenciales y legislativas que derivó en el triunfo electoral del presidente Guillermo Lasso, se requirieron $114’317.185. ($91,8 millones para la primera vuelta y $22,4 millones para la segunda). En febrero de 2023, se llamó a elecciones seccionales que le costaron al país $97 millones, y para que la población se pronuncie sobre una consulta popular planteada por Guillermo Lasso, el Estado desembolsó $20 millones.

Procedimiento en la CC Karen Sichel, exasesora jurídi-

En agosto de 2023, el CNE organizó elecciones presidenciales y legislativas anticipadas tras la muerte cruzada. El monto requerido fue de $79’940.920. De este total, $48’317.814 fue para la primera vuelta; y $31’623.105 para la segunda vuelta.

En octubre de 2023, el CNE repitió, acogiendo un informe del Tribunal Contencioso Electoral, las elecciones de los vocales de la Junta Parroquial Rural de Calacalí. Se destinó un presupuesto de $702 mil.

El 17 de marzo de 2024 se eligieron vocales de juntas parroquiales en Sosote (Rocafuerte Manabí). El presupuesto asignado fue de $161.860; y para las elecciones en la Primavera y La Magdalena (Shushufindi) fue de $138.625. El 20 de febrero de 2024, el CNE aprobó en $60’022.933 el presupuesto para organizar la consulta popular de iniciativa del presidente Daniel Noboa que se desarrolló el 21 de abril de ese año.

En $91’707.668, aprobó el presupuesto, el 5 de abril de 2024, el CNE para organizar las presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025. El 17 de agosto de 2025, habrá elecciones en el cantón Sevilla Don Bosco.

Si la Corte Constitucional no resolviere sobre la convocatoria, los considerandos y el cuestionario del referendo, dentro del término de 20 días siguientes a iniciar el control previo, se entenderá que ha emitido dictamen favorable de constitucionalidad.

El trámite en el CNE

El CNE convocará a elecciones en el plazo de 15 días después de recibir el pronunciamiento de la Corte Constitucional y la solicitud del Presidente.

Luego de estos 15 días (plazo máximo) el CNE tiene 60 días (en total 45 días) para realizar la consulta popular, esto implica contar con un calendario electoral, recursos para la campaña, etc.

La interrogante que Sichel dejó sobre la mesa es si el Presidente de la República estaría dispuesto a enviar otras reformas. “Ir a referéndum por una sola pregunta, particularmente, a mí me parece que es un desperdicio; entonces, ojalá que el Presidente busque elaborar un paquete de reformas y no ir solo por una pregunta”, dijo.

Financiamiento de campañas

En la Asamblea también se

El CNE tiene pendiente organizar los comicios para que más de 3 millones de afiliados y pensionistas puedan elegir a su representante ante el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). 490.700 empleadores (del sector público y privado) también deben elegir a su delegado.

Henry Llanes, presidente del Frente Nacional por un nuevo IESS, explicó que estas disposiciones están contenidas en la nueva Ley de Reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que aprobó la Asamblea Nacional y publicada en el Registro Oficial el 22 de julio de 2024.

Elecciones seccionales para 2027

Cerca de finalizar el año 2025, los actores políticos empezarán a trabajar para las elecciones seccionales de 2027 para la renovación de prefecturas, alcaldías, concejales urbanos y rurales, y miembros de las Juntas Parroquiales Rurales, así como los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Las autoridades actuales fueron designadas en 2023 y concluirán funciones en mayo de 2027. (SC)

Seguidores de Evo Morales vuelven a la carga

Los seguidores del expresidente de Bolivia, Evo Morales, volvieron a protagonizar bloqueos en varias ciudades del país sudamericano. Insisten en que se lo deje participar en las elecciones presidenciales.

Los seguidores del expresidente de Bolivia, Evo Morales, han vuelto a salir a la calle para bloquear varias carreteras en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre, unas protestas con las que buscan reivindicar que sea incluido como candidato de cara a las presidenciales de agosto. Los manifestantes han impedido el tráfico a las salidas de estas tres ciudades,

por lo que cientos de personas se han visto afectadas a medida que exigen la dimisión del actual presidente de Bolivia, Luis Arce, al que acusan de haber propiciado la fractura del Movimiento al Socialismo (MAS).

Los seguidores de Morales han amenazado, además, con mantener estas medidas de presión contra el Gobierno --al que acusan de ser el responsable de la falta de

METROZONA SOCIEDAD ANONIMA

Señores accionistas de la compañía Metrozona S.A., la Junta General de Accionistas, celebrada el día 20 de mayo de 2025, resolvió por unanimidad, entregar dividendos a los socios de Metrozona S.A. por un monto total de US$ 150.000 dólares.

La entrega de los dividendos se la llevará a cabo en el mes de octubre de 2025, a prorrata de la participación de los accionistas en la compañía.

Compartimos esta información para los fines legales pertinentes.

Atentamente,

alimentos y combustible-hasta que “dimita”.

Respuesta del Gobierno El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha rechazado estas manifestaciones y ha acusado a los seguidores de Morales de tener como objetivo el “boicot” del proceso electoral dado que el expresidente sigue inhabilitado y no puede participar en los comicios.

A esto se suman las d isputas entre los evistas y

arcistas dentro del MAS. Estas diferencias han ido escalando hasta llevar incluso al propio presidente a acusar a Morales de intentar dar un “golpe de Estado” en el país con su convocatoria de manifestaciones a pesar de que el Tribunal Constitucional avalara su inhabilitación --tal y como indica la Carta Magna que él mismo promulgó--.

A pesar de esta resolución judicial y de que Morales ya permaneció al frente del país

durante tres periodos consecutivos, el político boliviano ha intentado presentarse como candidato por varias vías, todas ellas de momento infructuosas.

La semana pasada, la Justicia impidió al Partido Nacional Boliviano (Pan-Bol) inscribir a sus candidatos en las elecciones dado que la formación se encontraba fuera de plazo y había obtenido menos del 3 por ciento de los votos en los anteriores comicios, tal y como establece la ley electoral boliviana.

Previamente, las autoridades electorales fallaron que su formación Evo Pueblo “no existe”, impidiendo también su candidatura, después de que el Frente para la Victoria (FPV) quedará fuera al perder su personalidad jurídica por no superar el baremo establecido por la ley electoral en las elecciones de 2020. (EUROPA PRESS)

MANIFESTACIONES. Imagen de uno de los bloqueos protagonizados por los seguidores de

Evo Morales. Foto tomada de la cuenta de X de Evo Morales.

Cristina Fernández retorna a la arena política de Argentina

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, confirmó su candidatura a las elecciones provinciales de Buenos Aires entre críticas al actual presidente, Javier Milei.

MADRID. La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha confirmado este lunes su candidatura a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y ha criticado al “contradictorio” Gobierno del presidente Javier Milei.

“Veo la necesidad que tiene la gente”, ha señalado como motivación para presentarse a los comicios, en una entrevista a la televisión argentina C5N. La exmandataria concurrirá por la Ter-

cera Sección Electoral, un histórico bastión peronista que abarca 19 municipios del sur bonaerense con casi cinco millones de votantes.

La líder del Partido Justicialista (PJ) ha subrayado la importancia de lograr un buen resultado en Buenos Aires para que al peronismo “le termine yendo bien en octubre”, cuando se celebran las elecciones legislativas a nivel nacional.

Críticas a Javier Milei Por otra parte, la expresi -

denta ha criticado al “contradictorio” Gobierno de Milei, que defiende la “ libertad para los ricos y no para los pobres ”. Según la líder peronista, el apoyo al presidente deriva del ‘dólar barato ’, algo que “ya vivimos en la dictadura, con el menemismo y en la Alianza” y que no tiene posibilidades de durar.

“Estamos con una derecha antiestado , muy cruel y un tanto esotérica”, con un Presidente que disputa el poder “a todo lo popu -

lar” con agresividad y descalificaciones, ha achacado Kirchner, que ha aducido “un poco de falta de equilibrio en las reacciones”.

La exmandataria ha subrayado que “la derecha ha intentado que hubiera desconexión de los hechos políticos y sociales para que la gente no pudiera comprender”, pero ha mostrado optimismo de cara al futuro del país alegando que “el pueblo y la patria siempre emergen”. (EUROPA PRESS)

Brasil: Bolsonaro declarará ante el Supremo

El Supremo de Brasil ha convocado al expresidente del país Jair Bolsonaro y a otros siete acusados en la trama por el intento de golpe de Estado contra el mandatario actual, Luiz Inácio Lula da Silva, tras los ataques a las instituciones en Brasilia el 8 de enero de 2023, a comparecer por esta causa el próximo lunes, 9 de junio.

El juez y relator del caso, Alexandre de Moraes, ha fijado esta fecha después de que este lunes hayan concluido las comparecencias de los 52 testigos presentados por la acusación y la defensa.

Los interrogatorios de la próxima semana darán comienzo a las 14.00 horas (hora local, 19.00 hora peninsular española) con el que fuera ‘mano derecha’ de Bolsonaro cuando era presidente, el coronel Mauro Cid, quien ha sellado un acuerdo de colaboración con la justicia.

Los ocho acusados están imputados por los delitos de participación en organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado, daños causados por violencia y grave amenaza y deterioro del patrimonio inmueble. (EUROPA PRESS)

FO CUS

Ahorro e inversión: las dos herramientas que debes usar ya

POLÍTICA. La expresidenta de Argentina, Cristina Fernandez de Kirchner. EUROPA PRESS/Archivo

Violento ataque en Barreiro deja heridos y fallecidos

Un nuevo hecho de violencia sacudió la parroquia Barreiro, donde una pareja fue asesinada y dos menores resultaron heridos tras un ataque armado perpetrado por sujetos desconocidos. 11

Allanan casa usada para actividades ilícitas

Durante la operación militar, los uniformados encontraron varias evidencias, entre ellas un arma de fuego y municiones de diferentes calibres. 11

Mueren dos personas en siniestro de tránsito

Según los primeros reportes, las víctimas se movilizaban en una motocicleta cuando se produjo el siniestro. 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.