TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 10, Número 527 • SEPTIEMBRE 15 al 21 DE 2012 •GRATIS
CELEBRACIÓN INDEPENDENCIA DE MÉXICO Septiembre 15 Gran Festival
CLEARWATER.- El empresario Sixto Escamilla organizó para el sábado 15 a partir de las 6:00 p.m. hasta la 1:00 a.m. el ‘Gran Festival Celebrando la Independencia de México’. Habrá música en vivo, grupos folclóricos y de danzas, así como cantantes mexicanos. El evento será en North Greewood Recreation Center, 900 N. Martin Luther King Jr., Clearwater. Sixto Escamilla invirtió más de $1,000 en regalos para niños. Informes: (727) 831-0617.
Felicitamos a toda la comunidad mexicana y centroamericana en la celebración de su Independencia Votantes deben conocer quiénes son los jueces en Florida
Jueces están bajo la mira
Magistrados de la Corte Suprema de la Florida ofrecieron una rueda de prensa para explicar que la política no debe influir en las decisiones judiciales del estado; sin embargo, los jueces deben ser seleccionados minuciosamente en principio por el poder ejecutivo y luego ratificados a través del voto electoral. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- A tres magistrados de la Corte Suprema de
la Florida y quince jueces de apelaciones que aparecen en la boleta electoral de noviembre de 2012, se les están revisando sus expedientes laborales y sus desempeños en la corte, bien sea para ser ratificados por su méritos o para ser removidos de sus cargos. Incluso la Barra de Abogados de la Florida realizó una encuesta entre sus miembros para conocer sus opiniones sobre el particular. Se encuentran bajo la mira los jueces Fred Lewis, Bárbara
A comienzos del siglo XIX México era un inmenso territorio que se extendía a ambos lados del río Grande, abarcando lugares que años después pasarían a formar parte de los Estados Unidos, y que se debatía entre la lealtad a la Corona española y las ansias independentistas de crear una nueva nación.
TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE
Taizong “La Bestia Negra” Ver pág. 19
¿Es posible estar un año entero sin comprar ropa? Lo que para algunos es una pesadilla, para otros se ha convertido en un reto contra el consumo desenfrenado. Distintas iniciativas en todo el mundopretendendemostrar que se puede sobrevivir sin comprar ropa y, además, estar a la moda. Sarah Lazarovic, una periodista canadiense y especialista en contenidos digitales, decidió embarcarse en su particular “dieta shopping” el 1 de enero de este año y no comprar ni una sola prenda de ropa. Desde entonces no solo se siente mejor, sino que ha creado un diario visual en el que recoge con dibujos las prendas que hubiera comprado y las acompaña con reflexiones sobre el significado deconsumirenunasociedad inmersa en una profunda crisis económica.
MONEDAS
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
ARGENTINA Peso 4,68 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 2,028 COLOMBIA Peso 1.802.52 COSTA RICA Colón 503,37 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 475,00 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 8,00 HONDURAS Lempira 19,82 MÉXICO Nuevo Peso 13,01 NICARAGUA Córdoba 23,77 PARAGUAY Guaraní P4.440 PERÚ Nuevo Sol 2,610 R. DOMINICANA Peso 39,30 URUGUAY Peso 21,65 VENEZUELA Bolívar Fuerte 4,30
sietedias
7diastv
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
expresidente de la American Bar Association; Raoul G. Cantero, exjuez; Dick Batchelor y Alex Villalobos. Durante la conversación con los representantes de los medios de comunicación, los exponentes hablaron de la importancia de desligar la política de la justicia, porque no resulta saludable involucrar ambas realidades. Sin embargo, reconocieron en sus razonamientos que toda esta situación se reduce a una decisión de poder político.
La prehistoria de la independencia de México
ORLANDO.- El Consulado de México en Orlando organizó el evento ‘Viva México 2012’, que se celebrará en Wekiva Highschool, 2501 N. Hiawassee Rd., Apopka, FL 32703, de 5:00 a 8:00 p.m. Habrá música en vivo y la ceremonia tradicional del ‘Grito de Independencia’ será a las 7:00 p.m.
ante el consumismo y la crisis
gados participaron en la encuesta, lo que arrojó que un 90 por ciento sí está de acuerdo que estos magistrados conserven sus cargos y postulaciones electorales. En este sentido, para explicar dichos casos y dar a conocer la posición de algunos abogados y exmiembros de la Corte Suprema de Justicia de la Florida con relación al tema, ofrecieron este martes 11 de septiembre, una rueda de prensa vía telefónica desde Tallahassee, en la cual participaron Talbot “Sandy” D’Alemberte,
ESPECIAL DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Septiembre 16 Grito de Independencia
Hacer “dieta shopping”
Pariente y Peggy Quince, cuyos nombres se incluyeron en una encuesta que realizó la Barra de Abogados de la Florida (American Bar Association), para saber si deben ser retenidos en sus actuales cargos o si deben ser removidos sus cargos como magistrados. Según publicó la Barra de Abogados, los resultados de esta investigación fueron a favor de estos jueces para que conserven sus postulaciones en la boleta electoral. Alrededor de 7.857 abo-
Este periodo convulso y hoy apenas recordado ha sido recreado por Amancio Labandeira en una novela histórica que centra su interés en las intrigas que llevan a cabo los contrarrevolucionarios en México para frenar el avance del movimiento encabezado por el cura Miguel Hidalgo, padre de la independencia mexicana. Labandeira, profesor de Literatura española durante muchos años en la Universidad Complutense de Madrid, ha volcado su
inquietud creadora en divulgar la presencia hispana en territorios que acabaron integrándose en los Estados Unidos. En su novela “A ambos lados del río Grande”, que acaba de publicar la Fundación Universitaria Española, describe la emboscada de Baján, en la que fue apresado el rebelde Hidalgo con la mayor parte de su ejército sin que hiciera falta apenas disparar un tiro, en una de las operaciones militares más sorprendente de la historia. Ver MÉXICO en la pág 10 -11
Padres involucrados
Conductores principiantes deben ser supervisados Los accidentes de tránsito son más frecuentes entre jóvenes que obtienen por primera vez su licencia de conducir. Igualmente los accidentes de tránsito son la causa número uno de muertes de adolescentes.
David Fernández.
David Fernández asegura:
MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Los primeros seis meses o el año que un joven obtiene su licencia de conducir son clave, pero igualmente sigue siendo muy conveniente que los padres no dejen de monitorear a sus hijos ese primer año como conductores. Una de cada cuatro muertes por accidentes de tránsito en los Estados Unidos, involucra a personas entre los 16-24 años de edad, según estadísticas de la empresa aseguradora State Farm. Robert Villegas director de Relaciones Públicas de State Farm, explicó a 7DÍAS los resultados de un detallado informe sobre accidentes de adolescentes, por lo que enfatizó que los padres no deben dejar de observar a sus hijos a pesar de que los hijos ya controlen con precisión el volante. “Muchos padres después que el joven recibe su permiso de manejar, dejan solo a ese joven inexperto aún, pensando que por el hecho de recibir la licencia ya tienen control preciso sobre
el volante”. Insistió que el periodo de tiempo más peligroso para cualquier conductor, son los primeros seis meses después de haber obtenido una licencia. “Sin embargo, indicó, el riesgo continúa siendo alto durante el primer año. Hasta que los jóvenes conductores cumplen 25 años, el riesgo de que ellos sufran accidentes continúa siendo de dos a tres veces más alto que el de los adultos”. Diversas han sido las campañas informativas y educativas que se han desarrollado a lo largo del país, tanto por las agencias del Gobierno, como por empresas privadas de seguros, entre ellas State Farm, Insurance Companies®, y la institución The Center for Injury Research and Prevention (Centro para Investigación y Prevención de Lesiones) del
The Children’s Hospital of Philadelphia (CHOP, Hospital para Niños de Filadelfia). Igualmente muchas instituciones han unido esfuerzos para llevar adelante iniciativas de investigación, durante numerosos años, enfocadas en los adolescentes con el fin de ayudar a estos conductores a desarrollar conductas y habilidades de conducción segura e inteligente. Puntualizó Villegas que los números sobre accidentes en adolescentes siempre son alarmantes, pero los investigadores sospechan que las estadísticas aún no se acercan a la realidad. “Es necesario reconocer que cualquier tipo de distracción, la música, los amigos en el carro, o mandar mensajes; puede convertirse en segundos en una situación incontrolable”. Ver CONDUCIR en la pág 4
“FL decide quién será el próximo presidente”
MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- “Esta Convención nos permitió conocernos más e intercambiar ideas, proyectos e incluso experiencias que han favorecido a nuestra comunidad hispana en la Bahía de Tampa y sus alrededores”, expresó David Fernández, presidente del Partido Demócrata en el Condado de Manatee y delegado por esta área en la Convención Nacional Demócrata celebrada recientemente en Charlotte, cuando se le consultó sobre la importancia de este evento para nuestra comunidad hispana. Aseguró con entusiasmo el líder político, que cada día está más convencido de la impor-
tancia del voto hispano en la Florida, estado que calificó como decisivo electoralmente para las próximas elecciones presidenciales, así como las que se celebrarán con el poder legislativo. “En esta Convención tuvimos la oportunidad de escuchar historias de hispanos exitosos que han logrado llegar al poder político, como es el caso del alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa, quien desempeña ese cargo desde el 2005. Igualmente, intervenciones de otros líderes demócratas de las comunidades hispanas en el país, quienes con sus ejemplos nos permiten ver que sí somos parte decisiva en este proceso electoral. Ver fernández en la pág 2