Revista La Guía, marzo de 2025. Edición 294.

Page 1


Así pagaremos nuestros gastos en el futuro

Pagossinfronteras,superbilleterasdigitales,finanzasconectadasyaumentoexponencialde lasopcionesparaabonarproductosyservicios,sonalgunasdelastendenciasquedefinenla economíaqueviene,queserámástecnológica,prácticayconectada.

Afinales de la actual década de 2020, seremos testigos de innovaciones significativas que redefinirán el comercio y marcarán el comienzo de “la próxima economía”, según adelanta el más reciente estudio de la serie Signals ‘El futuro de los pagos’, elaborado por Foundry, el laboratorio de innovación de Mastercard.

Este informe analiza las señales o tendencias del mundo actual que apuntan hacia nueve innovaciones en materia de pagos que podrían desarrollarse en los próximos años que restan para completar el actual decenio en curso, que finalizará en diciembre de 2029.

“En el futuro encontraremos más opciones de pago, más conectividad, menos fricción y menos barreras. Estas tendencias implicarán un comercio más rápido y eficiente, y traerán nuevas oportunidades económicas para empresas y consumidores”, señala Paloma Real, directora general de Mastercard España.

Continua la página 6

Mujer observando los datos de su tarjeta de pago. Foto: Mastercard facilitada por Burson.
Dos usuarios de medios electrónicos de pago con sus móviles. Foto: Mastercard, facilitada por Burson.

CONSUMO

POR RICARDO SEGURA

Viene de la página 4

Este informe describe nueve innovaciones en tres áreas: cómo se redefinirá el uso del dinero a partir de la irrupción de los activos no tradicionales; cómo serán las experiencias inteligentes derivadas de la intersección de los mundos físico y virtual; y cuáles son las nuevas tendencias en materia de sostenibilidad medioambiental y la inclusión social.

A continuación se detallan algunas de estas tendencias:

HACIA UN

MUNDO ‘TOKENIZADO’.

“Hemos pasado de intercambiar el efectivo que tenemos en los bolsillos y los saldos de nuestras cuentas bancarias a incluir nuevos activos, como puntos de fidelización, datos, bienes digitales, derechos y nuevas monedas, según Signals.

Una de la tendencias es la ‘tokenización de activos’, que implica convertir derechos de propiedad sobre un activo, financiero o físico, en un ‘token’ (unidad de valor de naturaleza digital, basada en una tecnología llamada ‘blockchain’), que representa una fracción o la totalidad del valor del activo subyacente.

“A medida que avanzamos hacia un mundo ‘tokenizado’, los consumidores y las empresas podrán usar, combinar e intercambiar nuevas formas de valor, liberando la riqueza atrapada y creando nuevos modelos de negocios”, adelantan.

BILLETERAS

DIGITALES UBICUAS

Los consumidores necesitan rutinariamente múltiples herramientas para realizar transacciones u obtener acceso a un servicio, incluidas billeteras físicas, documentos de identidad, billeteras digitales y aplicaciones bancarias, según este informe.

Añaden que a esta fragmentación se suma la aparición de capacidades similares a las de las billeteras y que están integradas en navegadores de Internet, dispositivos IoT (Internet de las cosas) y billeteras de criptomonedas, que pueden resultar difíciles de aprovechar debido a su complejidad. El informe Signals prevé que las billeteras digitales (dispositivos, servicio de banca “online” o aplicaciones móviles que permiten pagar bienes y servicios electrónicamente), evolucionarán hasta convertirse en ‘super

Continua la página 10

Tarjeta de pago junto a dispositivo electrónico, vistos desde arriba. Foto: Bryan Derballa para Mastercard. facilitada por Burson.

Contenido Marzo 2025

CONSUMO

Así pagaremos nuestros gastos en el futuro.

EDITORIAL

BIENESTAR

Todo el mundo es más feliz por la mañana.

PORTADA

Bárbara Mori. Madre coraje.

SALUD

Comer despacio: el tiempo mejor aprovechado.

GENTE

Sabrina Carpenter. La nueva diva del pop

PREVENCIÓN

¿Cuál es la mejor manera de eliminar un padrastro?

OPINIÓN

El "bully" en el recreo, por Jorge Ramos.

PSICOLOGÍA

Mapa para encontrar su propósito en la vida.

SALUD

En los niños con autismo, hablar dos idiomas podría agudizarles habilidades de pensamiento.

SALUD

¿Puede la dieta mediterránea mejorar su memoria?

ECONOMÍA

Imanes mentales que atraen la riqueza.

AUTOS

Mercedes-AMG S63 2024.

AUTOS

Nissan Kicks 2025.

BIENESTAR

¿Cuánta actividad física necesitan los niños?

En cada edición:

GUÍA DEL HOGAR

Tips para quitar manchas de pintura en la ropa.

ENTRETENIMIENTO

GUÍA LOCAL

GUÍA ASTRAL

MOTIVACIÓN

Lo que callamos las mujeres y jamás contaremos, por María Marín,

SABÍA USTED

*En compras de $300 o más realizadas con su tarjeta de crédito Furniture Warehouse Synchrony HOME entre el 1 de marzo de 2025 y el 28 de febrero de 2025. Se cobrarán intereses a su cuenta a partir de la fecha de compra si el saldo promocional no se paga en su totalidad dentro de los 12 meses, antes de marzo de 2026. Se requieren pagos mensuales mínimos. Se requiere un pago inicial con un tipo de pago diferente para el envío y el impuesto a las ventas. El monto de compra que califique debe estar en un solo recibo. No se aplica una tarifa de promoción a esta oferta. No se cobrarán intereses sobre el saldo promocional si lo paga en su totalidad dentro del período de promoción. Si no lo hace, se cobrarán intereses sobre el saldo promocional a partir de la fecha de compra. Los pagos mensuales mínimos requeridos pueden o no pagar el saldo promocional antes del final del período promocional, según el monto de la compra, la duración de la promoción y la asignación de pagos. Los términos de cuenta regulares se aplican a las compras que no son promocionales y, una vez que finaliza el período promocional, al saldo promocional. Cuentas nuevas a partir del 16/07/2024: Tasa de interés anual (APR) de compra del 34,99 %. Tasa de interés anual (APR) de penalización del 39,99 %. Cargo mínimo por intereses de $2. Se cobrará una tarifa promocional equivalente al 2 % del monto financiado en una promoción sin intereses con pagos iguales de 18 meses o más. Titulares de tarjetas existentes: consulte los términos del

CONSUMO

billeteras’: un punto de control único, que nos permitirá administrar nuestra identidad y finanzas, incluidos los ‘tokens’, y acceder a servicios y pagos en cualquier canal.

FINANZAS CONECTADAS

“Así como el comercio minorista omnicanal (que integra la venta en tiendas físicas y a través de diversos canales ‘online’) ha transformado la forma en que compramos, las tecnologías emergentes ampliarán las formas y lugares en los que pagaremos: en tiendas, estadios, estaciones de tren, juegos en línea, superaplicaciones, ciudades inteligentes y metaversos, entre otros ámbitos”, vaticina

Signals.

Actualmente, “las opciones de pago suelen ser limitadas y no hay acceso instantáneo en todos los canales. En los entornos digitales, por ejemplo, los consumidores pueden necesitar alternar entre diferentes aplicaciones (‘apps’) para habilitar los pagos o acceder a sus datos financieros”, señalan.

Estas limitaciones se solucionarán con las ‘finanzas conectadas’, concepto que describe la capacidad de conectar nuestros activos en cualquier entorno (digital, físico o virtual) y brindar acceso universal a los pagos y otros servicios financieros, permitiéndonos efectuar operaciones bancarias y pagar desde cualquier lugar y a través de cualquier canal, adelantan.

PAGOS SIN FRONTERAS

El informe de Signals prevé que las redes de pagos (la infraestructura y sistemas conexión que permiten el movimiento de dinero y la transferencia de fondos) terminen por romper las barreras actuales que impiden el intercambio de bienes, servicios y datos a través de fronteras geográficas y mercados.

Señalan que actualmente, las restricciones jurisdiccionales y falta de interoperabilidad entre distintas plataformas digitales que gestionan los datos de sus usuarios de modo cerrado sin que accedan agentes externos, genera fricciones al enviar pagos transfronterizos y retos para los bancos y entidades comerciales en cuanto a velocidad de liquidación, costos y riesgos.

Hoy en día, los fondos viajan de un país a otro a través de múltiples intermediarios e instituciones financieras, lo que genera tarifas más altas y tiempos de procesamiento más largos que los pagos nacionales, pero se espera que para finales de esta década, la interoperabilidad de los pagos transfronterizos sea un hecho, gracias al empuje de los consumidores y empresas, concluyen.

Viene de la página 6
POR RICARDO SEGURA
Usuario mirando un catálogo ‘online’ en su tableta electrónica. Foto: Mastercard facilitada por Burson.
Joven efectuando una transacción electrónica por medio de su ordenador portátil. Foto: Mastercard facilitada por Burson.

Cómo me duele

Llegué a este país en 1999. Cuando empecé mi negocio, este me dio una de las oportunidades más bellas que he tenido en la vida: entrevistar a cientos de personas que me contaron sus historias. Algunas las publiqué; otras se quedaron en mi memoria, grabadas para siempre.

Pude escuchar a migrantes que caminaron horas en el desierto, otros que se arriesgaron 90 millas en medio del mar, algunos que cruzaron el Río Bravo levantando sus pocas pertenencias para no perderlas por la corriente, y otros que simplemente extendieron el permiso que les habían dado en el aeropuerto. La mayoría de estas personas eran buenas, de todas las condiciones: desde el muchacho que venía a ganar dinero para regresar y montar un pequeño negocio en su país, hasta la madre que dejaba a sus hijitos al cuidado de los abuelos para poder enviarles dinero cada mes, pagando el precio más alto que puede pagar una madre: no ver crecer a sus hijos.

Muchos trabajaban de sol a sol. Algunos tenían dos o hasta tres empleos, otros ya se habían establecido y tenían sus pequeños emprendimientos, pero todos tenían un mismo pecado: no tener documentos.

Ellos manejaban sus autos, que les habían vendido sin importar que no tenían licencia para conducirlos, a intereses astronómicos. Lo hacían con cuidado para evitar problemas con la policía y no terminar siendo deportados. Otros bajaban la cabeza cuando algún

contratista les pagaba mucho menos de lo legal, pero aceptaban sin alegar porque cada dólar servía para enviar a sus países. Y ese dólar, para sus familias, era la diferencia entre comer o no hacerlo.

Muchas veces entrevistamos a trabajadores migrantes que vivían en una "traila", hacinados, pagando arriendos de hotel de lujo. En otras ocasiones, veíamos familias viviendo en construcciones desvencijadas con piso de tierra, casi sin baño, porque sus arrendatarios no invertían un peso en ellas, precisamente porque sabían que sus inquilinos no podían protestar. Alguna vez, una periodista española que cubría estos reportajes para nuestro periódico 7DÍAS me decía: "Esto es lo más cercano a la esclavitud que yo he visto". Esa misma periodista, Almudena Toral, se dedicó a cubrir esas historias. Ganó con nosotros el premio José Martí y, años más tarde, para medios como The New York Times y Univisión, obtuvo galardones como el premio Emmy, el Pulitzer y el Edward R. Murrow.

Sí, aunque no lo creas, estos "criminales", cuyo único delito fue cruzar la frontera sin documentos, están viviendo la pesadilla más grande que puede sufrir un ser humano en este momento —saber que pueden ser deportados, esposados o terminar en cárceles por el único "crimen" cometido—, tratar de tener una vida mejor. Huir de dictadores, de persecuciones o del peor de todos los tiranos: el hambre.

Nadie se opone a la expulsión de delincuentes.

EDICIÓN Sarasota-Manatee PUBLICACIÓN MENSUAL

Año 25 - Número 294/Marzo 2025

Publisher y C.E.O.: Luis Eduardo Barón Gerente: Martha Lucía Calle

Representantes de Ventas: Carlos González

Castillo Publishing Group

Corrección de Estilo: Mariela Vargas O.

Colaboradores: Daniel Galilea

Dennis Thompson

Carmen Jiménez

Carole Tanzer Miller

Caroline Hopkins

Jorge Ramos

María Marín

Nora Cifuentes

Pablo Gutman

Ricardo Segura

Diseño Gráfico: Marta Garrido

Servicios: Atlantic Syndication

New York Times Syndication Escrito EFE NEWSCOM

Director de Fotografía: Rick Benítez

Foto Portada: Bárbara Mori. Fuente: EFE.

Una publicación

Para publicidad llame al

PREMIOS

National Association of Hispanic Publications

National Print Awards José Martí Mejor Revista en Español: 2003, 2004, 2005, 2006

Mejor Diseño para Revistas: 2003, 2005

Mejor Editorial, 2002: 2008

Impreso en Estados Unidos

Regístrate GRATIS para recibir la versión digital de la revista antes de su publicación y contenido adicional en: www.RevistaLaGuia.com

Nadie está de acuerdo con la presencia de bandas criminales en nuestro país. Pero esos grupos son una pequeña minoría, mientras que millones de personas buenas están viviendo la zozobra de terminar deportadas por estar en el lugar equivocado.

Ingresar sin documentos es un delito, contratar a un indocumentado también lo es. Todo el ataque de la actual administración está dirigido al eslabón más débil de la cadena: el indocumentado. Los videos de funcionarios intimidando a los migrantes no muestran advertencias a las empresas que los contratan, ni aplican las leyes contra ellas, porque para eso sí existen regulaciones, solo que deciden usarlas cuando les conviene. Este es un delito de doble vía, pero es más fácil atacar al "enemigo" que crearon en elecciones, que sancionar a las empresas que los apoyaron para ganar.

Y no estoy diciendo que multen a las empresas o que dejen de perseguir a criminales. Lo que digo es que hay mucha gente honesta, buena, pagando esas consecuencias. Y que si una empresa los contrató, fue porque no existen leyes que permitan una inmigración ordenada que ayude a muchos negocios a tener los trabajadores que necesitan. Lo más duro de este tema es que la persecución pareciera tener nombre propio: aquellos que hablan diferente, que lucen diferente, que visten diferente. Aquí hay personas de países anglosajones en condición de ilegalidad, pero no los ves en las noticias, ni están haciendo vuelos con deportados al Reino Unido o Canadá. Esto va concretamente dirigido a una comunidad.

Alguien me decía: "Yo estoy tranquilo, soy ciudadano y no he cometido ningún delito". Le respondí que no conocía a ningún ilegal que llevara tatuada su condición en la frente. A la hora de una reda-

da, caemos todos, simplemente porque nuestros ojos no son azules ni nuestra piel blanca. Y eso, lamentablemente, se está viendo: personas arrestadas siendo ciudadanos solo por hablar español, contratistas en obras que tienen que dar explicaciones y mostrar sus pasaportes. Esta retórica es inmensamente peligrosa porque genera odio contra una comunidad. Porque los delitos de unos pocos los terminamos pagando una gran mayoría.

Pero lo que más me entristece es que nosotros mismos, independientemente de si entramos con o sin documentos, juzguemos a otros con tanta dureza, sin saber de verdad lo que han sufrido. Que, por el hecho de que hoy tengamos papeles, pensemos que los que no los tienen son seres humanos de segunda clase. Que asumamos que pudieron haber conseguido sus documentos para venir legalmente, sabiendo que lograr una visa para una persona de bajos recursos es casi imposible en nuestros países. Que olvidemos que muchos vinieron por persecuciones violentas, por angustia y desesperación, que arriesgaron todo en busca del sueño americano... que se convirtió en pesadilla.

La soberbia a veces nos lleva a eso: a no ver que somos privilegiados, a ignorar que hay otras personas que sufren, porque nuestro corazón se ha endurecido. A veces por indiferencia, a veces por egoísmo o, en ocasiones, por codicia. Pero un corazón duro late más lento, y tarde o temprano se va marchitando y volviendo indolente. Y cuando menos nos demos cuenta, tendremos un corazón tan vacío como nuestra propia soledad.

Todo el mundo es más feliz por la mañana

Noimportanlosgruñidosygemidosqueacompañanalaalarmadelreloj,juntoconuna embestidaparalabarraderepeticiónymurmullosde“cincominutosmás”.

Por lo general, las personas se despiertan con su mejor estado de ánimo, disfrutando de un pico de salud mental y bienestar por la mañana, informaron los investigadores en un nuevo estudio publicado hace un mes en la revista BMJ Mental Health.

También tienden a sentirse peor alrededor de la medianoche, y el día de la semana y la estación del año también tienen que ver, encontraron los investigadores.

“En general, las cosas parecen mejorar por la mañana”, concluyó un equipo dirigido por Feifei Bu, investigador principal de Ciencias Conductuales y Salud, del Colegio Universitario de Londres.

Estos resultados no solo ofrecen una mejor visión de cómo cambia el estado de ánimo de las personas a lo largo del día, apuntaron.

Continua la página 16

Viene de la página 14

También pueden ayudar a guiar los esfuerzos futuros para rastrear y tratar la salud mental de las personas, ya que la hora del día puede influir en cómo se siente una persona.

“Nuestros hallazgos indican la importancia de tener en cuenta el tiempo, el día y la estación en la investigación sobre la salud mental y el bienestar”, escribió el equipo. “Estos factores también deben tenerse en cuenta para el diseño y la prestación de intervenciones, así como para la planificación y la prestación de servicios de salud pública”.

Los investigadores analizaron datos de más de 49.000 personas que participaron en un estudio social relacionado con la pandemia de COVID-19. El estudio, que comenzó en marzo de 2020, siguió a los participantes hasta marzo de 2022.

A los participantes se le entregaron cuestionarios que planteaban preguntas directas, como estas: “En la última semana, ¿qué tan feliz te sentiste; qué tan satisfecho has estado con tu vida. ¿Y hasta qué punto has sentido que las cosas que estás haciendo en tu vida valen la pena?”.

Las marcas de tiempo al completar cada encuesta dieron a los investigadores una idea de cuándo las personas respondieron a estas preguntas.

El análisis reveló que las personas generalmente se despiertan por la mañana sintiéndose lo mejor posible. Tienen sus niveles más bajos de depresión, ansiedad y depresión, y las puntuaciones más altas de felicidad y satisfacción con la vida.

Por otro lado, las personas tendían a sentirse más infelices alrededor de la medianoche, encontraron los investigadores.

También hallaron que el día de la semana tenía un rol menos claro en el estado de ánimo y el bienestar de una persona.

La felicidad y la satisfacción con la vida tendían a ser más altas los lunes y viernes, que los domingos, pero la felicidad también era más alta los martes. No hubo evidencia de que la soledad difiriera entre los días de la semana.

Pero había pruebas claras de que la estación puede influir en el estado de ánimo de una persona.

Las personas tendían a tener niveles más altos de depresión, ansiedad y soledad en invierno en comparación con las otras estaciones, así como niveles más bajos de felicidad y satisfacción con la vida.

En general, la salud mental fue mejor en el verano, según muestran los resultados.

Los cambios en la salud mental y el bienestar a lo largo del día, podrían explicarse por los procesos biológicos asociados con el reloj

biológico, apuntaron los investigadores.

“Por ejemplo, el cortisol alcanza su punto máximo poco después de despertarse y alcanza sus niveles más bajos alrededor de la hora de acostarse”, escribieron los investigadores.

Dados estos resultados, sugirieron que los proveedores y las agencias de salud mental consideren reforzar sus servicios alrededor de la medianoche, durante la mitad de la semana y en medio del invierno.

Bárbara Mori Madre coraje

Morinosóloesunaactrizreconocidaanivelinternacional,tambiénesunapersonacon unimportantesentidoaltruista.Desde2015capitanealafundaciónAmorinfinitoque buscacumplirsueñosdeniñosconenfermedadesterminales.

Ahora en su nueva película, estrenada en Netflix, “Los dos hemisferios de Lucca”, que Bárbara Mori nacida en Montevideo (Uruguay, 1978), protagoniza, ha logrado que sus dos pasiones, la interpretación y su compromiso social, se unan para contar una historia que busca visibilizar y crear conciencia hacia las personas con diversidad funcional.

LA HISTORIA DE SU SUPERACIÓN

En 2020, en pleno confinamiento, Bárbara Mori llevó a cabo una charla TEDx que se difundió de manera “online”, con el propósito de dar aliento y esperanza, a través de su propia historia de superación, ante la pandemia de COVID-19. Durante 20 minutos contó cómo siendo una niña, el maltrato que sufrió por parte de su padre y el abandono por parte de su madre, marcó definitivamente su visión del mundo y el carácter de sus relaciones personales.

Esta actriz, que comenzó siendo modelo para después participar en decenas de teleno-

Continua la página 20 “Los

Imagen de archivo de Bárbara Mori, una actriz reconocida a nivel internacional con un importante sentido altruista. EFE/Iván Villanueva.

velas, logró su reconocimiento internacional con `Rubí´ (José Alberto Castro, 2004) una producción de Televisa donde compartía protagonismo con Jacqueline Bracamontes y Sebastián Rulli. El éxito rotundo de esta telenovela cambió la vida de Mori, la fama y la fortuna la acompañaban al fin. Sin embargo, tal y como lo manifestó, esto no consiguió hacerla feliz. “Yo llegaba a mi camerino, me miraba al espejo y me ponía a llorar”, comentó en la charla TEDx.

Fue entonces cuando comenzó un proceso de introspección. Ayudada por la meditación y por la lectura de libros de filosofía, por fin logró comprender lo que le ocurría. “Descubrí lo más importante, que yo tenía el poder de cambiar, que podía elegir: el miedo que viene de la oscuridad o el amor que viene de la luz y elegí alimentar el amor que hay en mí”.

Este convencimiento de Bárbara Mori “y la necesidad de devolver al mundo un poquito de lo mucho que me ha dado”, la llevó a

ir más allá de sí misma y tomó forma en la fundación que creó en 2015 en México, junto a su mánager Óscar Aguirre, Amorinfinito. Un proyecto centrado en lograr deseos, como un encuentro con un ídolo o un viaje en helicóptero, sueños de niños que sufren una enfermedad terminal o están en riesgo de muerte.

LA HISTORIA DE LUCCA

Una nueva producción de Netflix, “Los dos hemisferios de Lucca”, dirigida por la cineasta mexicana Mariana Chenillo, ha dado la oportunidad a Bárbara Mori de poner su talento interpretativo al servicio de otra historia de superación, esta vez la de un niño y su familia.

La película está basada en el libro del mismo nombre, que narra la historia familiar real de la periodista Bárbara Anderson. Publicado por Penguin Libros en 2019, cuenta en primera persona el día a día vivido junto a su hijo con parálisis cerebral y el descubrimiento de un tratamiento experimental en India, por el que decide viajar con toda la familia, apostando por una mejora de la calidad de vida del pequeño. Una auténtica historia de superación por todos los obstáculos que la familia tuvo que salvar, incluidos los económicos.

Bárbara Mori comparte protagonismo con el niño Julián Tello, que fue elegido en un “casting”, entre más de 200 aspirantes en

Viene de la página 18
Bárbara Mori y el niño Julián Aguilar, protagonizan "Los dos hemisferios de Lucca ". Netflix©2024.
Bárbara Mori en una escena de "Los dos hemisferios de Lucca". Juan Rosas/Netflix©2025.

Ciudad de México, donde se presentaron actores con y sin discapacidad. Finalmente el pequeño Julián, de 10 años, que sufre pa-

rálisis cerebral, sin que eso frene su pasión por la interpretación, fue el elegido por la agencia BM casting que ha asegurado: “Con

su energía, talento y determinación, Julián Tello continúa rompiendo estigmas y demostrando que la pasión y el compromiso pueden llevar a grandes logros”.

Esta película se estrenó por los mismos motivos que llevaron a Bárbara Anderson a contar la historia de su familia en un libro, visibilizar los retos a

los que se enfrentan las personas con diversidad funcional y servir de inspiración. Una historia que rompe estigmas, porque los dos hemisferios no se refieren solo a los que tienen que ver con el cerebro, también a los del planeta. Porque es en el hemisferio oriental donde la familia de Bárbara Anderson consigue una esperanza que tratará de llevar al occidental.

La escritora y periodista ha comentado cómo se ha sentido al ver su historia en pantalla: “Mirarse a uno mismo en una película es muy difícil de explicar, lloré al vernos ‘ser’ otra vez. Escuchar la voz de Bárbara Mori y de Juan Pablo Medina con mi timbre o con las muletillas de Andrés, mi esposo… me vi ‘siendo’ otros y se me congeló el cuerpo. Así como muchas veces dicen que la realidad supera a la ficción, esta vez la ficción catapultó nuestra vida a otro nivel”.

Escena de "Los dos hemisferios de Lucca". De izquierda a derecha, Juan Pablo Medina como Andrés, Bárbara Mori como Bárbara, Samuel Pérez como Bruno, y Julián Aguilar Tello en el papel de Lucca. Hitesh Mulani/Netflix©2024.

Comer despacio: el tiempo mejor aprovechado

Para disfrutar y digerir bien una comida y que resulte más saludable, conviene efectuarla comosifueraunpaseoagradableenlugardeunacarreracontrareloj,aseguranespecialistas.

¿Y

por qué necesitamos alimentarnos más despacio? “Comer muy rápido es un comportamiento bastante habitual en personas con una vida estresante, que puede convertirse en un hábito difícil de eliminar y provocar problemas de salud”, señala la dietista nutricionista Cristina Bedmar, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), con sede en Barcelona (Cataluña, España).

“Comer en menos de 15 o 20 minutos; no masticar bien o no hacer pausas entre mordisco y mordisco son indicadores de que comemos demasiado rápido”, señala.

"Además de provocar malestar gástrico o reflujo gastroesofágico, ingerir alimentos muy rápido puede dar lugar, en el corto plazo, a problemas de distensión abdominal y malestar debido a gases", advierte Bedmar.

Mujer joven llevándose un bocado de pasta italiana a la boca. Foto: Freepik.
Cristina Bedmar, profesora de Ciencias de la Salud. Foto: UOC.

A largo plazo, “este comportamiento se puede relacionar con dolencias vinculadas al aumento de peso, como enfermedades cardiovasculares, sobrepeso u obesidad”, según apunta.

Según la profesora de la UOC, “hay que tener presente que el cuerpo tarda en promedio unos 20 minutos para enviar las señales de saciedad al cerebro”.

Bedmar recomienda comer de manera pausada, ya que esto "nos ayuda a percibir mejor los sabores de los alimentos y a disfrutar del momento, facilita el proceso digestivo y permite que identifiquemos a tiempo las señales de saciedad", señala.

"La digestión de los alimentos se inicia ya en la boca con la secreción de las primeras enzimas

digestivas, y masticar bien los alimentos facilita los siguientes pasos de la digestión, que tendrán lugar en el estómago", añade.

Bedmar señala además que “los tipos de alimentos que se consumen (crudos, cocidos, integrales, con grasa o no, etc.) pueden marcar la velocidad a la hora de comer, la velocidad de la digestión y del azúcar que pasará a nuestra sangre”.

"No tendremos la misma respuesta glucémica (potencial de un alimento para aumentar el azúcar en sangre), bebiendo 200 mililitros (ml) de zumo, que al consumir el mismo azúcar comiendo dos naranjas enteras, ni la respuestas glucémica será la misma si nos tomamos el zumo acompañándolo con pan integral con queso", puntualiza.

Para conseguir comer de una manera más pausada y saludable , Bedmar ofrece las siguientes recomendaciones básicas:

Continua la página 24

Comer despacio disfrutando de la comida. Foto: Kroshka Nastya-Freepik

SALUD

• Consumir alimentos que requieran cubiertos. “Los alimentos que se comen con las manos, como los bocadillos o sándwiches, o que se beben, como un batido de verduras, se suelen ingerir más rápidamente”. explica.

• Acompañar sus comidas con alimentos integrales y crudos. “Incluir alimentos de estos tipos en las comidas, como pueden ser frutas o ensaladas, requiere masticarlos más veces para poder tragarlos”.

• Evitar las distracciones, sobre todo las pantallas. “Comer mirando la televisión o con el teléfono inteligente o la tableta electrónica al lado del plato, nos distrae de la comida, transformándola en un acto automatizado durante el cual no prestamos atención a ninguna señal de saciedad”.

“En los momentos de mayor estrés o cuando vamos más agobiados, es importante evitar los elementos distractores, prestando atención al acto de comer, tomando consciencia de la comida y disfrutándola durante el poco

tiempo que tengamos para comer”, enfatiza.

• Alimentarse en compañía de otras personas. Bedmar recomienda “comer con la familia, amigos o los compañeros de trabajo, siempre que sea posible, porque ayuda a tomar conciencia del momento y a socializar”.

• Separar la comida del trabajo en tiempo y espacio. Esta nutricionista desaconseja “comer delante del ordenador, porque nuestra atención continuará focalizada en el trabajo y difícilmente nos centraremos en la comida”.

• Buscar momentos solo para comer y planificar las comidas. “De este modo se puede conseguir un tiempo de calidad para comer y, a la vez, preparar comidas con grupos de alimentos necesarios (verduras y hortalizas, proteicos como legumbres, pescado o carne blanca, farináceos integrales y fruta)”.

Viene de la página 23
Hombre joven en actitud tranquila comiendo con palillos asiáticos. Foto: Freepik.
Se desaconseja comer utilizando el móvil. Foto: Helena Lopes- Pexels.

• Probar los palillos de madera. Comer con estos dos utensilios, utilizados tradicionalmente en Asia y comúnmente llamados ‘palillos chinos’, es otra forma de reducir la velocidad a la que comemos, sobre todo si no tenemos mucha práctica con estos elementos, ya que nos va a costar más utilizarlos, según Bedmar.

• Evitar tener todos los platos a la vista. En lugar de disponer sobre la mesa y al mismo tiempo todos los alimentos que vamos a consumir, esta especialista aconseja servir y comer cada plato (primero, segundo y postre), uno cada vez, emplatando el siguiente después de haber retirado el anterior.

• No servir la comida en trozos muy pequeños. “Aunque esto

dependerá de las características de cada comida y de su preparación, la práctica de no servir la comida muy troceada es una medida que nos obliga a trocearla en la mesa utilizando los cubiertos, lo cual nos ayudará a enlentecer la velocidad a la que comemos los alimentos”.

• Concentrarse en la masticación. Bedmar también sugiere hacernos conscientes de la masticación, incluso contando las veces que masticamos un bocado, que podría ser idealmente de entre 10 y 30 mordiscos, dependiendo del tipo de alimento, del tamaño más o menos grande del trozo que nos llevemos a la boca, y de si el alimento está cocido o crudo, concluye.

Sabrina Carpenter La nueva diva del pop

Conmásde85millonesdeoyentes,lacantanteestadounidenseesunadelasartistasmás prometedorasdelmomento,respaldadaporlasseisnominacionesalosGrammyysuálbum ‘Shortn'Sweet’comounodelosmásescuchados.

Asus 25 años, Sabrina Carpenter la artista del momento, llamada a ser la nueva reina femenina de la música, ha tenido un antes y un después tras haber girado junto a Taylor Swift, ver viralizarse sus sencillos en TikTok y ser nominada a seis categorías en los Grammys del pasado 2 de febrero.

UNA ESTRELLA ADOLESCENTE

Sabrina Annlynn Carpenter nació el 11 de mayo de 1999 en Quakertown, Pensilvania, y creció en East Greenville. Hija de David y Elizabeth Carpenter, es la menor de cuatro hermanas.

Educada en casa en vez de en la escuela, su vocación artística despertó de manera temprana. Por eso, su padre le construyó un estudio de grabación y con 10 años Sabrina empezó a subir videos cantando en su propio canal de YouTube.

Sobre la música de Sabrina Carpenter, muchos la califican como “pop divertido”. EFE/EPA/Sarah Yenesel.
La imagen de Sabrina Carpenter, provocadora a la par que elegante, ha inspirado todo tipo de tendencias en redes sociales. EFE/EPA/Stephani Spindel.

En 2013, obtuvo un papel en la serie de Disney Channel ‘Girl Meets World’ donde interpretó a Maya Hart. Antes de eso, ya había trabajado en otras series como ‘Law & Order: Special Victims Unit’.

En 2015 lanzó su álbum debut, ‘Eyes Wide Open’, del que su primer sencillo había sido ‘We'll Be the Stars’. Con elementos de folk pop y pop adolescente, tuvo una

buena acogida por parte de la crítica.

Su segundo álbum, ‘Evolution’ (2016), se vio influenciado por un pop más electrónico, destacando dos de sus sencillos, ‘On Purpose’ y ‘Thumbs’. Posteriormente, en 2018 y 2019, Sabrina lanzó ‘Singular: Act I’ y ‘Singular: Act II’.

Continua la página 28

Foto: Shutterstock.

Viene de la página 27

MADUREZ MUSICAL Y SENSUALIDAD

En 2022, Sabrina lanzó el álbum ‘Emails I Can’t Send’, su trabajo más personal hasta ese entonces, explotando no solo su labor como cantante sino su faceta de compositora y cantautora, dejando atrás su imagen adolescente para convertirse en una artista más adulta. Este fue el disco que por fin la hizo destacar.

Gracias a su esfuerzo, en 2023 cumplió “un sueño de la infancia” cuando fue anunciada como telonera de Taylor Swift en su ERAS Tour. Y es que años atrás, en 2012, había versionado ‘I Knew You Were Trouble’ de Swift y ahora se convertía en una compañera de la célebre estrella.

Ahora, ambas comparten una estrecha relación: “Es una de mis mejores amigas”, dijo Sabrina y explicó que “es genial contar con

2024 ha sido el año que ha terminado de consagrar a Carpenter de promesa del pop a toda una diva por derecho. Sus sencillos ‘Espresso’ y ‘Please’ ya dieron pistas de ello al viralizarse en TikTok, y su reciente álbum ‘Short n' Sweet’ (2024) debutó en lo alto de la Billboard 2000.EFE/EPA/Nina Prommer.

su perspectiva”, a la hora de lidiar con su creciente fama.

Porque ha sido 2024 el año que ha terminado de consagrar a Sabrina de promesa del pop a toda una diva por derecho. Sus sencillos ‘Espresso’ y ‘Please’ ya dieron pistas de ello al viralizarse en TikTok, y su reciente álbum ‘Short n' Sweet’ (2024) debutó en lo alto de la Billboard 2000.

Y eso que tuvo que pelear por hacer las cosas a su manera, ya que, en sus propias palabras, Sabrina “era la única que quería lanzar ‘Espresso’ y explicó que “entre los poderes superiores hubo muchas dudas sobre si tenía sentido”.

Foto: Shutterstock.

CENTRADA EN SU CARRERA

Además, no se trata solo de su música, que muchos califican como “pop divertido”, ni de sus letras, capaces de conectar con el lenguaje de la generación Z mezclando humor y metáforas atrevidas, pero no explícitas. La imagen de Sabrina, provocadora a la par que elegante, ha inspirado todo tipo de tendencias en redes sociales.

En cuanto a su vida amorosa, de 2014 a 2015 salió con el actor Bradley Steven Perry. Después, estuvo brevemente con el actor Griffin Gluck. Y, de 2020 a 2021, con el actor Joshua Bassett.

A principios de 2023, también salió fugazmente con Shawn Mendes, y son muchos los rumores y teorías que apuntan a un triángulo amoroso que involucraba también a Camilla Cabello.

A finales de 2023, Sabrina empezó una relación con el actor irlandés Barry Keoghan. Un año después, en diciembre de 2024, fue anunciada la ruptura de esta pareja: “Los dos son muy jóvenes y quieren centrarse en

sus carreras, por lo que han decidido tomarse un descanso”, habría dicho una fuente cercana.

Y, a juzgar por lo enfocada que está Sabrina en disfrutar de su éxito, parece que, efectivamente, su amor principal es la música: “Creo que ese es el objetivo: seguir enamorándose de lo que haces, aunque sea de otra forma nueva”, dijo. Y todo apunta a que seguirá lográndolo.

A sus 25 años contó con seis nominaciones a los Grammys entregados el 2 de febrero. EFE/EPA/Nina Prommer.

¿Cuál es la mejor manera de eliminar un padrastro?

Confrecuencia,mesalenpadrastrosyduelen.¿Hayalgoquepuedahacerparaacelerarel procesodecuración?

Un padrastro doloroso puede echarle a perder su día. Hinchazón, palpitaciones, sensibilidad: ese pequeño desgarro de la piel puede causar un dolor considerable. Amanda Zubek, médica y profesora adjunta de Dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, indicó: “Hay muchas terminaciones nerviosas en los dedos, así que la piel es muy sensible”.

En general, los padrastros se curan solos, pero expertas afirman que hay maneras de acelerar el proceso de curación.

¿QUÉ ES UN PADRASTRO?

Un padrastro (o uñero) no es, en realidad, un problema de la uña. Ida Orengo, directora del Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina de Baylor en Houston, comentó: “‘Uñero’ es un término gracioso. En realidad, es un pedazo pequeño de piel junto a la uña”.

Zubek mencionó que cuando esa parte de piel se levanta de la cutícula, a veces se siente dura porque la piel es habitualmente seca y quebradiza. Agregó que entre más seca esté su piel, sus cutículas son más vulnerables a rasgaduras y a tener bordes irregulares.

Shehla Admani, dermatóloga de Stanford Medicine Children’s Health, señaló que los químicos fuertes de productos de limpieza o del quitaesmalte también incrementan el riesgo de que Continua la página 32

Afirmó que la calefacción combinada con un clima más frío puede causar que su piel se seque y se vuelva más escamosa. Eso hace que los padrastros sean más comunes durante los meses secos del invierno y en climas áridos.

p i s o d i o e s t r e n o m a r z o 8

PREVENCIÓN

POR CAROLINE HOPKINS

Viene de la página 31

salga un padrastro. Aseguró que quienes se muerden o se jalan las cutículas tienden a ser propensos a los padrastros, así como quienes tienen enfermedades de la piel como eczema o psoriasis.

“Muchas veces, la manicurista tratará de empujar las cutículas hacia adentro, lo que puede debilitar la conexión entre la piel y la uña”, aseveró Zubek.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos, nuestras cutículas ayudan a proteger contra infecciones, así que es mejor dejarlas en paz.

¿PUEDO ELIMINAR UN PADRASTRO?

Si le sale un padrastro, Orengo recomendó suavizar la piel alrededor de su uña metiendo las puntas de sus dedos en agua tibia o en una solución de agua tibia y vinagre blanco, que ayudaría a evitar bacterias. La proporción de agua tibia y vinagre debe ser de alrededor de tres a uno, así que si está preparando una taza de solución, agregue una cuarta parte de taza de vinagre blanco a tres cuartas partes de una taza de agua.

Y señaló que, cuando su piel se sienta suave, puede cortar el padrastro con un esterilizado par de tijeras para cutícula (o cortauñas), limpiándolas antes con alcohol para asegurarse de que no esté sucia.

Zubek recomienda que, después de recortar el padrastro, se aplique un ungüento como Aquaphor o vaselina ya que esto ayudará

a mantener su piel hidratada y protegida mientras sana. También mencionó que los ungüentos tienden a mantener la humectación mejor que las lociones o las cremas y es menos probable que causen reacciones alérgicas que los ungüentos antibióticos que no requieren receta médica como Neosporin.

Si no tiene una herramienta para recortar el padrastro, recomendó cubrirlo con ungüento y un apósito hasta que sane (habitualmente, entre tres y cinco días) para evitar un mayor desgarre al usar su mano. “Cada vez que se atore en algo, va a recibir un mayor traumatismo y se volverá una herida más grande que cuando inició”.

Un corte preciso puede ayudar, pero todas las expertas advirtieron que no debe intentar arrancar o quitar el uñero a mordidas. “Esto podría desgarrar su padrastro más de lo que pensaba, lo que causaría una mayor lesión”. Además, precisó que si usa los dientes para quitarlo a mordidas existe el riesgo de fomentar la entrada de bacterias que generan infecciones.

¿PUEDO EVITAR LOS PADRASTROS?

Admani enfatizó que mantener sus manos humectadas es muy importante para evitar los padrastros. Recomendó aplicar crema o loción durante el día; en especial, después de lavarse las manos.

La dermatóloga comentó: “Cada vez que te lavas las manos, incluso con un jabón muy suave, estás quitándole a tu piel su humecta-

ción natural”. Volver a aplicar crema humectante tras un lavado de manos y elegir un jabón suave sin fragancias fuertes, es de gran ayuda.

Zubek recomendó usar una rutina de humectación más intensiva antes de irse a la cama, que incluya un humectante o ungüento abundante y después usar guantes de algodón mientras duerme. Esto contribuirá a que la piel en sus manos absorba el humectante.

¿CUÁNDO DEBO VER UN MÉDICO?

Orengo alertó que si nota enrojecimiento, hinchazón o pus alrededor del padrastro, es posible que tenga una infección y debería ver a un médico que la revise y decida si necesita antibióticos.

Admani agregó: “Un uñero por sí mismo no es una señal de infección”. Sin embargo, si no está segura, un doctor puede decidirlo. A partir de eso, su médico determina qué tipo de infección tiene y la mejor manera de tratarla, ya sea con antibióticos administrados de forma oral o tópica o al sumergir el dedo en una solución antiséptica.

El “bully” en el recreo

Le apodábamos “el Caballo” y le teníamos pavor. Durante varios años en mi escuela primaria y secundaria en la ciudad de México, él dominaba durante el recreo. Nos sacaba a todos una cabeza, varios kilos y un año más.

Era el “bully”, aunque nadie lo llamaba así y no existía la conciencia que ahora tenemos sobre los estudiantes que hostigan y atormentan a otros más vulnerables. Ningún maestro vigilaba el patio, y “el Caballo” daba rienda suelta a sus violentos impulsos. Nos golpeaba en la cabeza, nos daba cachetadas y patadas, nos gritaba hasta sentir su aliento y baba sobre nuestra cara, nos arrebataba los dulces y nadie se atrevía a enfrentarlo.

Recuerdo agarrarme a la puerta del salón de clases, antes de salir al patio del recreo, para asegurarme de que “el Caballo”, quien iba en otro grupo, no estaba cerca. Mis recreos y los de mis compañeros dependían de lo que quisiera “el Caballo”. Si nos quitaba la pelota, se acababa el juego de fútbol y si le daba una madriza a alguien, todos salíamos huyendo para no ser el próximo. Hasta que apareció “el Perro”.

No era tan alto ni tan fuerte como “el Caballo”. Pero “el Perro”, quien por mucho tiempo

se mantuvo al margen de lo que ocurría en el patio, decidió ponerle un alto al Caballo. Defendió valientemente a uno de mis compañeros cuando “el Caballo” lo estaba pateando en el piso. Aunque tenía los puños curtidos y listos, “el Perro” no tuvo que tirar un golpe. Solo se le acercó a la cara y le dijo al Caballo que parara. Desconcertado y asustado, el abusador se fue del lugar de la pelea. Desde ese momento “el Perro” —de grandes cachetes, mirada intensa y poca sonrisa— se convirtió en nuestro salvador.

El Caballo, humillado y retado, nunca más volvió a molestar a nadie, y poco después se cambió de escuela.

Lo que está haciendo Donald Trump en sus primeros días como presidente me recuerda tanto al “bully” de mi escuela en el recreo. Con todo el poder a su disposición, con el apoyo del Congreso, de la mayoría en la Corte Suprema y del voto popular, y con un ego que se revienta, Trump se expande. Quiere Groenlandia. Quiere el canal de Panamá. Quiere convertir a Canadá en el estado 51. Y ahora anunció que también quiere tomarse la franja de Gaza para convertirla en una Riviera mediterránea. ¿Y qué piensan los palestinos, los canadienses, los panameños y los groenlandeses de todo esto? A Trump no le importa.

Por eso llama tanto la atención que Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, haya logrado detener —al menos por un mes— las intenciones trumpistas de imponer aranceles del 25 por ciento. Hubo que negociar con cabeza fría. México, como ya lo fue con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá que convertirse en la policía migratoria de Estados Unidos y en el refugio de sus deportados. Por eso el ofrecimiento de 10 mil guardias nacionales de México a su frontera norte. Pero parar a Trump, aunque sea temporalmente, no es poca cosa.

“Did you blink?”, le preguntó un reportero a Trump, sobre la negociación con Sheinbaum. “No”, contestó, brincando. Pero sin duda la presidenta mexicana lo hizo “pestañear”.

¿Y por qué funcionó la estrategia mexicana? Porque Trump es un ser transaccional, convenenciero, y la presidenta Sheinbaum le dio algo a cambio. Así él se sintió como ganador, aunque perdiera la partida.

Algo parecido hizo el dictador venezolano Nicolás Maduro. A cambio de que Estados Unidos lo dejara en paz, al menos por ahora, liberó a seis rehenes estadounidenses y permitirá el regreso de miles de venezolanos deportados. Y como si fuera poco, Maduro pone los aviones. El terrible mensaje de to-

da esa negociación entre Trump y Maduro es que la democracia en Venezuela puede esperar. Así se esfumaron las esperanzas de que el régimen de Maduro caería pronto con Trump. Muchos venezolanos que apoyaron a Trump están desilusionados. Y ahora hasta el Estatus de Protección Temporal, o TPS, por su sigla en inglés, les quiere quitar.

En estos días, todos han aprendido un poco de la estrategia negociadora de Trump. Tú le das algo a Trump, y él deja de apretar por un ratito. Panamá es el que sigue. Su gobierno seguramente aceptará la llegada de deportados de varios países y le quitará a China —o limitará— el control de dos puertos sobre el canal de Panamá a cambio de mantener la soberanía de su territorio.

Así es Trump: pide mucho al principio, y siempre se asegura de que, al final, gane algo. Pero esta es una estrategia que rompe alianzas y genera mucho resentimiento. Es la mejor fórmula para perder amigos. Y como muestra de esta nueva animosidad están los abucheos de espectadores canadienses al escuchar el himno de Estados Unidos en juegos binacionales de hockeyy básquetbol.

Con Trump se acabó el “soft power”. Esta es la época de los trancazos.

Una de sus primeras medidas dentro de Estados Unidos ha sido cerrar o paralizar su agencia filantrópica y para el desarrollo. USAID fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy, y durante décadas ha financiado desde vacunas y ayuda contra la pobreza extrema hasta programas para la promoción de la democracia y la diversidad en más de la mitad de los países del mundo. Bueno, esa que era una de las mejores caras de Estados Unidos —la que decía cooperación, empatía y defensa de los derechos humanos— es la que está desapareciendo Trump.

Apenas estamos empezando. Nos quedan tres años y 11 meses de sobresaltos y amenazas. Ahora quiero terminar mi cuento sobre los horrores que se viven en un patio escolar. Nunca más volví a ver a “el Perro”. Pero tengo mucho que agradecerle. Su lección fue impecable: ante un “bully”, no te puedes quedar callado ni mostrar miedo. Hoy esa lección es tan válida como hace medio siglo.

Mapa para encontrar su propósito en la vida

“Todoserhumanoesgenialenalgo.Encontraresagenialidadydesarrollarlaesloqueleda sentidoatuvida”,enfatizaTonyEstruch,especialistaencrecimientopersonal.

“No hay que confundir el propósito con la meta. Es normal no saber adónde nos llevará nuestro camino, su final. El propósito está en el viaje en sí, en nuestra vida”, según Estruch.

“Cuando Izan decide abandonar su casa para huir de un destino que no ha elegido, no imagina que su aventura se convertirá en un viaje lleno de enseñanzas que lo llevarán a descubrir su misión en la vida”, cuenta una vieja historia.

“A partir de su encuentro con un misterioso peregrino que le entregará un documento denominado ‘Mapa del Geniotipo’, Izan conocerá a nueve maestros que le enseñarán distintos tipos de genialidad para llegar a responder a uno de los grandes interrogantes humanos: “¿para qué he venido a este mundo”, prosigue el relato.

La historia del joven Izan, que Estruch narra en su libro ‘¿Para qué he venido a este mundo?, es un fábula literaria: un relato breve y

Joven sonriente en un momento ocurrente y creativo. Foto: Seva Levytskyi/Cookie Studio Freepik.
Tony Estruch, creador de la Teoría de los Geniotipos. Foto: Cristina Martin, facilitada por Bibiana Ripol Comunicación.
Portada del libro ¿Para qué he venido a este mundo? Foto: Ediciones Urano.

ficticio con intención didáctica, a través del cual el autor traslada al lector una serie de conceptos, enseñanzas y herramientas “para ayudarle a encontrar y potenciar su talento innato y a descubrir el sentido de la vida”, explica.

Este libro puede considerarse una explicación fabulada de la Teoría de los Geniotipos, creada por Estruch, que parte de la base de que todas las personas tienen un talento innato que las hace “geniales en algo” y les permite destacar en determinada ocupación, donde puedan desplegar su aptitud, don o inteligencia especial.

El autor ha identificado nueve categorías de genialidad en las que pueden encajar las personas y ha ideado un método, que incluye el denominado ‘Mapa del Geniotipo’ (el mismo mapa que un peregrino entrega al Izan de la fábula), para descubrir qué clase de genialidad posee cada uno de nosotros en particular, y cómo aprovecharla, para tener una vida feliz, plena y saludable.

EL TALENTO PERSONAL

QUE

NOS HACE ESPECIALES

“Amar lo que hacemos es el secreto para conseguir grandes logros en la vida, y para ello es necesario que conozcamos cuál es nuestra pasión y nuestro genio, descubramos y potenciemos ese don especial que nos hace únicos, para desplegar nuestro talento y ofrecerlo al mundo, pero ese camino de búsqueda y aplicación de nuestro talento innato y nuestro propósito vital nos plantea desafíos”, señala Estruch.

Por ejemplo, todos los seres humanos nos enfrentamos antes o después a uno de estos dos dolores: “asumir el dolor de no ser tú mismo para complacer a los demás, o aceptar el dolor de ser tú mismo y de que algunas personas queridas se alejen de ti, o incluso te rechacen, porque no aprueban tus decisiones vitales”, apunta.

Continua la página 38

PSICOLOGÍA

Viene de la página 37

Si una persona toma la decisión de llevar una vida acorde a su talento innato y a su propósito vital, podría experimentar el segundo de los dos dolores descritos anteriormente.

Uno de los desafíos que plantea el hecho de reconocer su talento consiste en saber qué hacer con esta aptitud especial.

RESPUESTAS A PREGUNTAS EXISTENCIALES

Señala que escribió la fábula de Izan con la idea de acompañar a las personas a poner luz sobre esas y muchas otras preguntas existenciales que les surgen a quienes intentan mejorar su vida.

Explica que “un estudio de la NASA muestra que la mayoría de los humanos nacemos como genios creativos, pero que, a medida que crecemos vamos perdiendo esa creatividad, y solo el 2 % de nosotros la conserva a partir de los 18 años. La propia NASA responsabiliza al sistema educativo de este declive”.

“Si no sabes para qué sirves, el vacío existencial es ensordecedor e insustituible. Entonces empiezas a “buscarte” a ti mismo fuera de ti, sin que encuentres nada que te pueda llenar, porque todo lo que te llena está en ti”, puntualiza.

Para sacar a la luz ese talento especial que todos tenemos, “lo primero que hay que hacer es atender nuestro vacío vital”, señala.

LOS MENSAJES

DEL VACÍO VITAL

“Si no tienes ese vacío vital, significa que ‘estás en tu elemento’, es decir, en una situación que está acorde a tu talento. Pero si sientes que hay un vacío en tu vida y te preguntas para qué has venido a este mundo, eso significa que algo no está en coherencia con tu talento”, explica.

“A partir de ese punto, tienes que empezar a hacer aquellas cosas que te aporten paz y felicidad. Puede que lo que a ti te aporta felicidad, no sea compartido o entendido por las demás personas. Pero tú tienes la responsabilidad de ser la persona elegida para crear tu vida. ¡Haz lo que te haga feliz!”, destaca.

“El talento está en ti desde el día que naces hasta el día que mueres. Siempre estarás a tiempo de usarlo y descubrirlo. Cervantes escribió El Quijote con 60 años de aquella época. ¿Te imaginas que él hubiese renunciado a su talento por no haberlo descubierto en su juventud?”, reflexiona Estruch.

En lo que respecta a cómo una persona puede descubrir su propósito vital, señala que “en primer lugar, la persona debe sentir que, si todo aquello que se propone hacer acaba bloqueándose o no saliendo a flote, es porque está yendo en contra de lo que es su propósito vital”.

Joven pensativa reclinada en asiento en actitud relajada. Foto: Polina Zimmerman- Pexels.
Todos tenemos un talento especial, ¿cuál es el suyo…? Foto: Creativeart-Freepik.

“El propósito vital no es algo que requiera de un esfuerzo sobrehumano, sino que tiene que ser algo que nos resulte amable”.

“Debes empezar a observar que, al igual que hay proyectos que se bloquean y no sabes por qué, también hay iniciativas que surgen sin un motivo claro. Focaliza y presta atención a esas cosas, porque te dan indicios de lo que puede ser tu propósito”.

“Empieza a realizar acciones que te aporten paz, te hagan fluir y te provoquen la sensación de que el tiempo desaparece. Ese estado de ‘flow’, de fluidez, es la mayor señal de que estás utilizando tu habilidad de forma correcta y beneficiosa para tu propósito vital”.

“Si emprendes un viaje como el que hace Izan, te llevará a descubrir cosas que para ti son desconocidas, pero que harán que te conozcas a ti mismo más y mejor”, concluye Estruch.

En los niños con autismo, hablar dos idiomas podría agudizarles habilidades de pensamiento

Aprenderunsegundoidiomapodríaparecerunenfoqueinusualparatratarelautismo,pero lasinvestigacionesapuntanaunosbeneficiossorprendentesdevolversebilingüe.

“Si hay que hacer malabarismos con dos idiomas, hay que suprimir uno para usar el otro”, ha señalado la investigadora Lucina Uddin profesora de Psiquiatría y Psicología del Desarrollo, de la Universidad de California, en Los Angeles. “Esa es la idea, que la inhibición, o la capacidad de evitar hacer algo, podría reforzarse al conocer dos idiomas”.

En el estudio, Uddin, que era profesora de la Universidad de Miami cuando se realizó el estudio, y su equipo observaron a 116 niños de entre 7 y 12 años de edad.

Veintiuno de los 53 participantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) eran multilingües, al igual que 35 niños que se desarrollaban normalmente.

La mayoría de los niños multilingües hablaban inglés y español. Algunos hablaban francés, hebreo, portugués, japonés o búlgaro junto con el inglés.

Los padres completaron cuestionarios para evaluar la capacidad de sus hijos para comprender el punto de vista de otras personas, así como la comunicación social.

En pruebas de habilidades del funcionamiento ejecutivo que, por ejemplo, ayudan a las personas a resolver problemas, tomar decisiones y manejar las emociones, los investigadores encontraron que lo niños que hablaban más de un idioma tenían una ventaja sobre los demás.

Los niños multilingües diagnosticados con TEA eran mucho más capaces de controlar sus impulsos que los niños del espectro que solo hablaban su lengua materna.

“Encontramos asociaciones directas e indirectas entre en el estatus multilingüe y las habilidades de toma de perspectiva, de modo que el multilingüismo se

asoció con mejores habilidades de toma de perspectiva”, escribieron los investigadores.

POSIBLES EXPLICACIONES PARA ESTO

Las personas que hablan más de un idioma se ven obligadas a evaluar las señales sociales para decidir cuál usar. O su conocimiento de un segundo idioma viene con una mayor capacidad para entender el lenguaje en sí, informó The Washington Post.

Los investigadores dijeron que el funcionamiento ejecutivo de los niños multilingües podría mejorarse con la necesidad de elegir el idioma correcto para usar.

El estudio concluyó que fomentar el multilingüismo en el hogar podría proporcionar una “intervención natural” para algunos tipos de funcionamiento mental.

Los hallazgos fueron publicados en la revista Autism Research.

¿Puede la dieta mediterránea mejorar su memoria?

Ladietamediterráneaesconocidaporsucapacidaddemejorarlasaludcardiacayayudara laspersonasaperderpeso.

Ahora, un nuevo estudio dice que este patrón de alimentación también podría proporcionar a las personas un impulso en el poder cerebral.

Las ratas de laboratorio, para este estudio, alimentadas con una dieta mediterránea desarrollaron cambios en las bacterias intestinales que los investigadores relacionaron una mejor memoria y un mejor rendimiento cognitivo, según los resultados publicados recientemente en la revista Gut Microbes Reports.

“Nuestros hallazgos sugieren que las elecciones dietéticas pueden influir en el rendimiento cognitivo al remodelar el microbioma intestinal”, señaló en un comunicado

de prensa de la universidad, la investigadora principal Rebecca Solch-Ottaiano, instructora de investigación en neurología del Centro de Investigación en Neurociencia Clínica de la Universidad de Tulane.

Para el estudio, los investigadores alimentaron a ratas con una dieta rica en aceite de oliva, pescado y fibra durante 14 semanas. Las ratas jóvenes tenían aproximadamente una edad equivalente a la de los humanos de 18 años.

Las ratas mostraron aumentos en cuatro tipos beneficiosos de bacterias intestinales, en comparación con otro grupo de ratas que comían una dieta de estilo occidental alta en grasas saturadas.

Esos cambios en las bacterias intestinales se vincularon con un mejor rendimiento en los desafíos de laberintos diseñados para evaluar la memoria y las habilidades de aprendizaje de las ratas, dijeron los investigadores.

El grupo de la dieta mediterránea también mostró una mejor flexibilidad cognitiva, o la capacidad de adaptarse a nueva información, según muestran los resultados. También tenían una mejor memoria de “trabajo” a corto plazo.

Estos resultados sugieren que los adolescentes y adultos jóvenes cuyos cerebros y cuerpos aún

están madurando, podrían verse influenciados positivamente por el seguimiento de una dieta mediterránea.

“Nuestros hallazgos sugieren que la dieta mediterránea o sus efectos biológicos podrían aprovecharse para mejorar el rendimiento escolar en los adolescentes o el rendimiento laboral en los adultos jóvenes”, señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el doctor Demetrius Maraganore, presidente de neurociencias de Tulane.

“Aunque estos hallazgos se basan en modelos animales, se hace eco de los estudios en humanos que vinculan la dieta mediterránea con una mayor mejoría y una reducción en el riesgo de demencia”, añadió Maraganore.

Los investigadores dijeron que las personas que quieran seguir un dieta mediterránea deberían:

• Usar el aceite de oliva como su principal fuente de grasa.

• Comer muchas verduras, frutas y cereales integrales.

• Elegir pescado y proteínas magras en lugar de carnes grasas o procesadas.

• Obtener mucha fibra de varias fuentes vegetales.

La Universidad de Columbia ofrece más información sobre la alimentación y la salud del cerebro.

Servicios profesionales de contabilidad a su alcance Aseguramos la precisión financiera y el cumplimiento normativo para su negocio Declaración de impuestos de Negocios e Individuales Contabilidad Financiera de Pequeños Negocios Proceso de Nomina Impuesto sobre las Ventas

941-337-6940

Anadeli Orrostieta Propietaria y Contadora: Tu Aliada para el Éxito de tu Negocio

Imanes mentales que atraen la riqueza

Pensar de una manera que nos empuje al éxito, aplicar la fórmula ‘problema-soluciónacción’, y eliminar la mala costumbre de quejarnos, son tres herramientas fundamentales paracumplirnuestrosobjetivosdeprosperidadeconómica,yaqueatraenlaabundanciay alejanlaescasez.

El escritor estadounidense Napoleón Hill (1883-1970), quien fue asesor de varios presidentes de Estados Unidos, como Woodrow Wilson y Franklin D. Roosevelt, está considerado como uno de los autores de libros de autoayuda, liderazgo y superación más importantes e influyentes del mundo, y uno de los precursores de este género literario.

Cuando tenía doce años, su madrastra, con la que su padre se había casado tras enviudar dos años antes, dijo que Napoleón quizás era el muchacho más inteligente del mundo y que la razón de que fuera muy revoltoso era que el niño simplemente no sabía qué hacer con su excepcional inteligencia.

Estas palabras tuvieron un fuerte impacto en Napoleón Hill, lo motivaron profundamente, y uno de los frutos más importantes y perdurables de esta fuerte motivación, fue su libro ‘Piense y hágase rico’, publicado hace más de 80 años.

Carlos Galán, economista y educador financiero. Foto: Penguin Random House.
Libro ‘Piense y hágase rico’, edición enriquecida. Foto: Penguin Random House.
Mujer entusiasta con gesto triunfal y billetes en una de sus manos. Foto: Benzoix.

REVISIÓN DE UN LIBRO EXITOSO

El economista, inversor y emprendedor español Carlos Galán es uno de los mayores estudiosos de la obra y enseñanzas de Napoleón Hill y de su libro “Piense y hágase rico” en particular, al que describe como “el mayor ‘best seller’ de la historia sobre éxito y libertad financiera”.

Galán ha publicado una edición revisada y actualizada del clásico de Hill, completándolo con ejercicios, un plan de acción y 15 nuevos capítulos para que “los lectores del siglo XXI que deseen verdaderamente cambiar y tomar las riendas de su vida, puedan poner en práctica las enseñanzas del célebre escritor estadounidense”, explica.

EL ÉXITO COMIENZA EN LA MENTE

Para Galán “nuestros pensamientos construyen patrones y son como andamios en nuestra mente” por los cuales después nos desplazamos para comportarnos de una u otra manera.

Es una idea implícita en el conocido concepto, atribuido a Mahatma Gandhi, que afirma: “Cuida tus pensamientos porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos porque se convertirán entushábitos.Cuidatushábitos porqueseconvertiránentudestino. Y tú destino será tu vida”, según este autor.

A continuación este especialista describe algunas ideas clave para atraer el éxito y la riqueza a nuestra vida, basadas en las enseñanzas que Napoleón Hill expuso en su libro (https://piensarico.com) y que podemos aplicar en nuestra día a día.

Continua la página 46

ECONOMÍA

POR RICARDO SEGURA

Viene de la página 45

“Apunta todo lo que te viene a la cabeza cuando lees o escuchas las palabras ‘dinero, finanzas, economía, negocios, los ricos o un millón de dólares o euros’. Apunta cosas buenas, cosas malas, frases sin sentido, frases hechas... Lo que te venga a la mente. Date cuenta de que estos pensamientos dependen de ti, y puedes decidir cambiar cualquiera de ellos”, señala.

Galán afirma que “cuando uno está realmente preparado para algo, ese algo aparece. En otras palabras, cuando el alumno está preparado, el maestro aparece. Esto no sucede por magia, ni debido a la suerte. Simplemente es así como funciona la poderosa, entrenable y selectiva mente humana”, indica.

“Muchos grandes casos de éxito y riqueza, comenzaron con un pensamiento inicial de sus creadores”, dice. Pone como ejemplo el caso Google, cuyos creadores buscaban poner en marcha el mejor buscador de internet y lo consiguieron.

“Y no solo eso: a partir de aquel pensamiento inicial vinieron muchas más cosas: sistema operativo, correo electrónico, calendario, videos (YouTube), almacenamiento en la nube y cientos de negocios a su alrededor”, apunta.

Añade que Jeff Bezos tuvo el pensamiento de crear la mayor librería ‘online’ del mundo. Amazon solo vendía libros inicialmente. Posteriormente ha ampliado su catálogo, y lo sigue haciendo, hasta haberse convertido en ‘la mayor tienda del mundo’.

Niña ascendiendo por una pendiente en un entorno natural. Foto de Freepik.

Galán admite que los pensamientos son difíciles de controlar, “pero al igual que un caballo salvaje puede domesticarse, podemos trabajar en ellos para dirigirlos. La idea es prestar atención a aquellos pensamientos que nos ayudan. Y aceptar que siempre habrá pensamientos negativos, sin hacerles demasiado caso”.

También lanza la advertencia de que “los pensamientos por sí solos no generan riqueza. Deben ir acompañados de acción” y traslada el mensaje de que “la causa de fracaso más frecuente es abandonar después de una frustración temporal, sin entender que los reveses son solo parte del aprendizaje”.

“Si te mantienes firme en tu voluntad, es muy posible que consigas aquello que buscas”, enfatiza.

CÓMO ENFRENTARSE A CUALQUIER PROBLEMA

Galán comparte con sus lectores el ‘mantra’ (frase sagrada) personal que se repite a sí mismo cada vez que debe enfrentar cualquier problema, duda, preocupación

Hombre utilizando una calculadora electrónica. Foto: Alexey Tulenkov-Freepik.

o amago de queja. Señala que esta poderosa fórmula, que le trasmitió su padre, es ‘problemasolución-acción’’, cuya aplicación así explica:

• Problema

“Escribe el problema. No basta con pensarlo. Es muy importante escribirlo porque resulta terapéutico, escribir es un ‘limpiaparabrisas mental’. Cuando escribes el problema, te obligas a concretarlo. Y eso hace que pierda fuerza”, señala.

• Solución

“Todo problema tiene su solución o al menos una forma de que te afecte menos y puedas vivir más tranquilo.

Entrena tu mente para detectar soluciones. De hecho, quienes tienen éxito precisamente convierten los problemas en oportunidades”, puntualiza.

• Acción

Por último, aconseja preguntarse a uno mismo, ¿cuál de todas las soluciones que mi mente me propone puedo poner en marcha ahora mismo? ¿Cuál es el primer paso? “Aunque el primer paso no sea perfecto, ponte en marcha, porque es “mejor algo hecho, que

perfecto”. Así solo sea un primer paso, recuerda que un viaje de mil millas comienza con un primer paso, y ¡ponte en marcha! Esto te hará sentir que tienes el control del problema en vez de ser su víctima”, reflexiona.

EL RETO DE LA ÚLTIMA QUEJA

Galán explica que el proceso ‘problema-solución-acción’ “nunca termina, porque siempre vamos a tener problemas”, pero gracias a esta forma de pensar, terminaremos eliminando por completo la queja de nuestra vida, según comenta.

Para este especialista “está prohibido quejarse, echando la culpa de algo a los factores externos. Sitúa siempre la responsabilidad en ti mismo. Eso te da el poder de controlar tu destino”, enfatiza.

Este autor propone el reto bastante extremo de no volver a quejarse nunca más, pero “si te parece demasiado, tu reto será reducir tus quejas al mínimo imprescindible para desahogarte puntualmente”, propone.

“Para eliminar las quejas solo tienes que evitar cinco cosas: criticar, generalizar, discutir o querer tener razón, las expresiones ‘pero…’ y ‘es que…’; así como tener cerca a personas que hagan lo anterior”, y recomienda comenzar el ‘reto de tu última queja’, intentando NO quejarse durante diez días.

Doctor Fernando Alberca, junto a ilustración al fondo. Foto de José Manuel De la Fuente.

Tips para quitar manchas de pintura en la ropa

Comotodossabemos,pintaresunatareadesordenada.Pero,antesdemancharlaropapara siempre,pruebeunadeestassolucionessimplesparaquitarlapintura...¡realmentefuncionarán!

Para quitar pintura de su ropa con éxito dependerá de qué tan rápido note la mancha. Si es en el momento en que golpea su ropa o mientras todavía está fresca, la mejor manera de quitarla es con una cuchara o un cuchillo, sacando tanto como sea posible antes de que se seque, luego usar un quitamanchas para lidiar con lo que sea.

Tratar con una mancha de pintura seca es un poco más difícil, pero hay muchos trucos simples que pueden usarse para abordarla. El mejor método depende del tipo de pintura. Por lo tanto, antes de fregar la mancha, hay que asegurarse de saber qué tipo de pintura está tratando.

1. Detergente para platos. Si la mancha de pintura es a base de agua o de látex, del tipo que se utiliza mejor para grandes proyectos, como paredes o techos, el detergente para platos es su quitamanchas. Enjuague la tela manchada con un poco

de agua tibia y frote la mancha con un trapo empapado en agua y un poco de detergente líquido. Deje que la solución repose durante unos minutos, luego frote y enjuague con agua tibia. Repita el tratamiento según sea necesario y lave toda la prenda en agua fría.

Este método funciona en pintura acrílica, una pintura brillante favorecida por artesanos que usan superficies como madera y lienzo, especialmente si la pintura todavía está algo húmeda. Pero antes de intentar esta técnica asegúrese de que sea seguro el color de su ropa, ya que podría hacer que este se corra.

2. Frotar alcohol. Esta es otra solución para eliminar las manchas de pintura de látex y es excelente para probar de inmediato. También es bueno intentarlo si el tratamiento antes mencionado no funciona. Humedezca la mancha con un poco de agua tibia. Luego sumerja una bola de algodón o un cepillo de dientes en alcohol y

frótelo sobre la mancha. Enjuague con agua tibia y repita el proceso según sea necesario. El alcohol también funciona para eliminar manchas de pintura acrílica. Una vez tratada, ponga la prenda al lavado para eliminar los rastros finales de la mancha y el alcohol.

3. Quitaesmalte de acetona. El quitaesmalte funciona de la misma manera que el alcohol. Es más efectivo en pinturas de látex, por lo que empapar un trapo y luego pasarlo por la mancha debería ayudar a aflojar la mayor parte de la pintura. Luego, lleve la prenda a la lavadora. Solo asegúrese de que la tela de la ropa no contenga acetato o triacetato, ya que la acetona en el quitaesmalte puede dañar esas fibras.

4. Laca para el cabello. Esta laca eliminará efectivamente la pintura de la ropa, especialmente si la mancha no es tan grande. Debido a que los aerosoles para el cabello contienen alcohol, rociar una mancha puede ayudar a aflojar la pintura de látex persistente. Cubra la mancha hasta que esté completamente empapada, luego frótela con

un cepillo de dientes viejo. Esto debería aflojar la pintura. Después, también puede intentar dejar correr agua tibia sobre la mancha o rociarla con un quitamanchas para ropa regular. Luego meta la prenda en la lavadora.

5. Desinfectante de manos. El desinfectante para manos también contiene algo de alcohol, por lo que puede ayudar a aflojar una mancha de pintura de látex en una pizca. El método para este es similar al uso de laca para el cabello. Cubre la mancha con desinfectante para manos, frote con un cepillo de dientes y tire la prenda al lavado.

6. Otra solución ultra fácil. Para eliminar manchas de pintura de látex, colocar de cinco a siete gotas de aceite esencial de lavanda sobre la mancha y dejarla reposar durante media hora. Una vez que el aceite se haya empapado, usar una cuchara al revés o un cuchillo de mantequilla para raspar la mayor cantidad posible de pintura suelta. Si no se desprende toda la pintura, repita según sea necesario.

Mercedes-AMG S63 2024

El Mercedes-AMG S63 2024 es el epítome de la ingeniería automotriz moderna, diseñado para quienes exigen lo mejor en potencia, lujo y tecnología en un sedán de alto rendimiento. Esta berlina combina la esencia de la Clase S con el ADN deportivo de AMG, creando una experiencia de manejo que cautiva desde el primer instante. Durante mi prueba al volante de este modelo, quedó claro que Mercedes-Benz no escatimó en detalles para ofrecer un vehículo que redefine el lujo y la velocidad en perfecta armonía.

Bajo el capó se encuentra un motor V8 biturbo de 4.0 litros, capaz de generar 603 caballos de fuerza y un torque de 664 lb-pie. Este propulsor, acoplado a una transmisión automática AMG Speedshift de nueve velocidades, ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3.3 segundos, cifras que lo sitúan en un nivel cercano al de los superdeportivos. Su tracción integral 4MATIC+ no solo garantiza un manejo impecable en curvas cerradas y superficies desafiantes, sino que también proporciona una sensación de control absoluto, algo que pude apreciar al tomar curvas rápidas con una estabilidad que inspira confianza.

El chasis ha sido diseñado para equilibrar la comodidad y el rendimiento. La suspensión adaptativa AMG Ride Control+ es capaz de ajustar la rigidez según las condiciones del

camino, proporcionando un confort sublime en trayectos largos y un desempeño ágil en situaciones más exigentes. Además, la dirección en las cuatro ruedas mejora no-

tablemente la maniobrabilidad, haciendo que incluso los giros en espacios reducidos sean sorprendentemente fáciles para un sedán de este tamaño. Durante la conducción en carreteras como la I-75, la estabilidad a altas velocidades y el aislamiento acústico del habitáculo se sienten casi mágicos, haciendo que cada kilómetro sea una experiencia placentera.

El diseño exterior combina elegancia clásica con un carácter deportivo inconfundible. La parrilla Panamericana con lamas verticales y el logotipo AMG integrado le otorgan una presencia imponente, mientras que las entradas de aire más grandes, el difusor trasero y el sistema de escape cuádruple no solo mejoran la aerodinámica, sino que también refuerzan su aspecto agresivo. El modelo que probé estaba equipado con ruedas de 21 pulgadas y detalles en negro brillante, que le añadían un toque aún más exclusivo.

El interior es un santuario de lujo y tecnología. Los asientos tapizados en cuero Nappa no solo ofrecen un diseño exquisito, sino también una comodidad excepcional gracias a sus funciones de calefacción, ventilación y masaje. Los acabados en fibra de carbono y los detalles de aluminio cepillado complementan el ambiente moderno, mientras que la iluminación ambiental configurable en 64 colores permite personalizar la cabina según el estado de ánimo o la ocasión.

El sistema de infoentretenimiento MBUX es, sin duda, una de las joyas tecnológicas del S63. Con una pantalla OLED central y un cuadro de instrumentos completamente digital, cada función es fácilmente accesible y personalizable. La integración de Apple CarPlay y Android Auto, junto con la conectividad 5G, hace que la conectividad sea intuitiva y rápida. Además, el sistema de

sonido Burmester 4D eleva la experiencia auditiva a otro nivel, envolviendo a los ocupantes en un audio de calidad casi cinematográfica.

En términos de seguridad, este sedán no deja cabos sueltos. Incluye las últimas tecnologías de asistencia al conductor, como control de crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, asistencia en curvas y detección de puntos ciegos. También cuenta con visión nocturna y un sistema de cámaras de 360 grados que facilitan la conducción en cualquier situación, desde autopistas hasta estacionamientos concurridos en el centro de Sarasota.

Aunque algunas versiones del S63 están disponibles con tecnología híbrida enchufable, el modelo que conduje a finales del año se enfoca exclusivamente en el desempeño puro del motor V8. Esto hace que su consumo de combustible sea típico de un sedán de alto rendimiento, pero la eficiencia no es el enfoque principal aquí; es un vehículo pensado para quienes priorizan la potencia y la experiencia de manejo por encima de todo.

El precio base de este modelo ronda los 180,000 dólares, pero el ejemplar que conduje estaba equipado con opciones adicionales que elevan su costo a más de 206,960 dólares. Entre estas mejoras se incluían un sistema de sonido de gama alta, detalles personalizados en el interior y el exclusivo paquete AMG Night, que añade acabados oscuros y refuerza su estética deportiva. Esta cifra puede parecer alta, pero cada dólar invertido en este sedán se justifica con la calidad, el lujo y la innovación que ofrece.

Lamentablemente no lo pude tener más de una semana y no me alcanzó para lucir en las fiestas de fin de año uno de los mejores autos que conduje en el 24.

Nissan Kicks 2025

El Nissan Kicks 2025 llega con una renovación completa que lo posiciona como una opción interesante dentro del segmento de los crossovers subcompactos. Su diseño actualizado, mejoras en tecnología y un enfoque en la eficiencia lo convierten en un vehículo atractivo para quienes buscan un modelo urbano versátil y bien equipado.

Bajo el capó, incorpora un motor de 2.0 litros de cuatro cilindros, una mejora respecto a su predecesor, que le permite ofrecer 141 caballos de fuerza y 140 lb-pie de torque. Este bloque se asocia a una transmisión continuamente variable (CVT), que prioriza la suavidad en la entrega de potencia y el ahorro de combustible. Como novedad, ahora se ofrece con tracción total disponible, lo que amplía sus capacidades para adaptarse a diferentes tipos de camino, algo especialmente útil en zonas donde las lluvias frecuentes pueden comprometer el agarre en carretera.

Uno de los puntos fuertes del modelo es su eficiencia en el consumo de combustible. Aunque las cifras oficiales pueden variar, se espera que continúe con la tendencia de ser un vehículo económico en términos de gasolina, ideal para el tráfico urbano y trayectos

diarios. Su desempeño en carretera también se ve favorecido por una suspensión revisada que mejora la estabilidad y el confort en viajes largos.

En términos de equipamiento, la cabina ha sido rediseñada para ofrecer una experiencia más moderna y conectada. Desde la versión base, incorpora una pantalla táctil de 7 pulgadas, aunque en versiones superiores

se incrementa hasta 12.3 pulgadas con compatibilidad inalámbrica para AppleCarPlayy Android Auto. Además, el nuevo sistema de sonido Bose con altavoces en los reposacabezas de los asientos delanteros mejora la experiencia de audio, una característica que siempre ha sido bien recibida por quienes disfrutan de la música en sus trayectos.

La seguridad también es un aspecto desta-

cado en este modelo. Integra de serie el paquete NissanSafetyShield360, que incluye frenado automático de emergencia, alerta de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo. Estas asistencias se complementan con una estructura reforzada y bolsas de aire estratégicamente distribuidas para ofrecer mayor protección en caso de impacto.

Comparado con su generación anterior, este modelo ha crecido ligeramente en dimensiones, lo que se traduce en un espacio interior más amplio, especialmente en la segunda fila y en el área de carga. Su diseño exterior adopta líneas más marcadas y una parrilla más imponente, siguiendo la tendencia de otros modelos de la marca. Los faros LED ahora vienen de serie en todas las versiones, proporcionando mejor visibilidad en condiciones de poca luz.

El precio base se estima en torno a los $22,000 dólares, lo que lo mantiene como una opción accesible dentro de su categoría. Las versiones más equipadas pueden superar los $28,000 dólares, pero justifican su costo con tecnología avanzada y acabados de mayor calidad.

En términos de experiencia de conducción, el vehículo mantiene su enfoque en la comodidad y la facilidad de manejo. No es un modelo que destaque por su desempeño deportivo, pero cumple con creces para desplazamientos diarios y viajes ocasionales por carretera. La dirección es ligera y la suspensión está calibrada para absorber bien las irregularidades del camino, lo que resulta en un andar placentero, especialmente en entornos urbanos.

Foto extraida de la web: www.usa.nissannews.com

¿Cuánta actividad física necesitan los niños?

Lacantidaddeactividadfísicaquenecesitanlosniñosdependedesuedad.Losniñosde3a 5añosnecesitanestaractivosdurantetodoeldía.

Los niños y adolescentes necesitan al menos 60 minutos de actividad física diaria. Incluye actividades que les aumenten los latidos del corazón y les ayuden a desarrollar sus músculos (como escalar o hacer flexiones), y que fortalezcan sus huesos (como correr o saltar).

Esto puede parecer mucho, ¡pero no se preocupe! Es posible que los niños ya estén alcanzando los niveles de actividad física recomendados. También puede ver formas de ayudar a los niños a participar en actividades que sean apropiadas para su edad, agradables y que ofrezcan variedad.

Todo va sumando. Los beneficios también se suman. Ayude a sus hijos a mantenerse activos ahora. Así, ellos aprenderán costumbres sanas para toda la vida. Dé el primer paso. Anímelos a moverse más. Y cuando usted pueda, ¡muévase con ellos!

Más adelante, incluimos una guía de actividades que niños y adolescentes en edad escolar pueden usar para alcanzar los niveles de actividad recomendados. Motive a sus niños a hacer cualquier actividad que ellos disfruten, siempre y cuando sea apropiada para su edad y habilidades.

RECOMENDACIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

A los niños más pequeños les encanta mantenerse activos por naturaleza. Deben estar físicamente activos durante todo el día para crecer y desarrollarse. Los cuidadores adultos deben animarlos a estar activos cuando juegan.

• Procure que estén en movimiento 3 horas diarias. Y más sería mejor.

• Limite el tiempo que pasen sentados (por ejemplo, frente a una pantalla).

RECOMENDACIONES PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 6 A 17 AÑOS

Actividad aeróbica: la mayor parte de los 60 minutos diarios deben incluir actividades como caminar, correr o cualquier cosa que aumente el ritmo cardíaco. Al menos 3 días a la semana deben

incluir actividades de intensidad vigorosa.

Fortalecimiento muscular: incluye actividades como escalar o hacer flexiones, al menos 3 días a la semana.

Fortalecimiento óseo: Incluye actividades como saltar o correr, al menos 3 días a la semana.

Además, la actividad física en la escuela puede ayudar a los niños a cumplir con los 60 minutos recomendados de actividad física diaria.

Asimismo, algunas actividades, como andar en bicicleta o jugar baloncesto, se pueden realizar con una intensidad moderada o intensa, según el nivel de esfuerzo de su hijo.

La prueba de hablar es una forma simple de medir la intensidad relativa. Por lo general, si un niño está haciendo una actividad física moderada, puede hablar, pero no cantar. Si está haciendo una actividad intensa, no podrá decir más que unas pocas palabras sin hacer una pausa para respirar.

¿Desea comprar, vender o invertir en bienes raíces en

De Todo un Poco

Me inscribí en enero en el gimnasio, ya estamos en marzo y no he bajado… ni un gramo…. tendré que ir personalmente a ver qué está pasando.

Doctor por fin logramos estabilizar al paciente

— ¿Qué le pusieron?

Un pedazo de cartón doblado debajo de la pata de la cama. — Buen trabajo, equipo.

Un hombre va a la consulta del médico y le dice:

— Doctor, me he caído y me duelen mucho las piernas!

El doctor después de examinarlo le dice: No se preocupe, no es nada. Dentro de unos días ya estará usted trabajando.

— Caramba doctor, qué maravilla, además de curarme ¿me dará trabajo?

Se va a tomar una pastilla de estas al día y por el resto de su vida.

— Pero doctor, aquí solo hay 3 pastillas. ¡Así es!

Va un anciano de 80 años al médico y le dice: — Doctor, la pierna izquierda me duele mucho. A lo que el doctor le responde: No se preocupe hombre, que eso es por la edad.

— Y el anciano le contesta: Sí, pero es que la otra tiene los mismo años y no me duele.

El médico revisa los exámenes y las radiografías y le dice al paciente: Lamento informarle que le queda muy poco tiempo de vida.

— Caramba doctor, no me diga eso. ¿Y como cuánto tiempo cree que me queda? El médico le responde: "Pienso que como 10".

— ¿10 qué, doctor? ¿Meses?

NO…

— ¿Semanas?

NO…

— ¿Días?

NO... 10, 9 , 8 , 7 , 6 …

Doctor, doctor, cuando me toco aquí me duele, y aquí también, y aquí, y aquí…

A lo que el médico le contesta:

Autodefinido

Formar pares de las cosas, poniéndolas de dos en dos Moneda romana del valor de medio as

Símbolo químico del azufre

Sufijo de pertenencia

Símbolo del metro

Está a la moda

Valor, precio, estimación de las cosas

Instrumento de viento formado por un tubo de madera con agujeros y llaves y con una boquilla de caña

Objeto empleado como cuña

— Amigo, usted lo que tiene es el dedo roto.

Le dice el médico al paciente: Veo que hoy tose usted mejor.

— Sí doctor, es que he estado toda la noche entrenándome.

Ver las soluciones en la página 63

Terminación verbal

Jabón líquido que se usa para el aseo personal

Estado del sur de México

Cantar o chirriar las golondrinas

Símbolo de gas abundante en la corteza terrestre

61 romanos Eleva plegarias a Dios

Arsénico Libro del Antiguo Testamento

Palmera con la corteza surcada de anillos Neón

Cocinar a la brasa Conector eléctrico

Patria chica de Abraham Voz usada para mostrar incredulidad Nudo marino para encapillar

La danza nacional de Chile desde 1979

Lo que se da como prenda en algún contrato

Sopa de letras Sudoku

PROPILENO

Propileno

ALQUENOS

SEGUNDO

Ver las soluciones en la página

63

Viene de la página 55

ACTIVIDAD FÍSICA PARA DETERMINADOS TIPOS DE EDAD

Actividad

Actividad aeróbica moderada

Actividad aeróbica intensa

Niños en edad escolar

• Caminar rápido.

• Montar bicicleta (en un área plana, sin muchas colinas).

• Recreación activa, como caminatas, andar en un patín o scooter sin motor, o nadar. Jugar juegos que requieran atrapar y lanzar, como el béisbol o el ‘softbol’.

• Correr.

• Montar bicicleta (incluyendo colinas).

• Juegos activos que incluyan correr y perseguir, como la el “tag”; o fútbol bandera (“flag football”).

• Saltar la cuerda.

• Esquiar a campo abierto.

• Artes marciales.

• Deportes como el fútbol, el baloncesto, natación y tenis.

• Bailar vigorosamente.

Actividades para fortalecer los músculos

Actividades para fortalecer los huesos

• Ejercicios de resistencia usando el peso de su cuerpo o bandas de resistencia.

• Saltar la cuerda o trepar árboles. Treparse en los juegos del parque. Algunas formas de yoga.

• Saltar en un pie, esquivar, brincar.

• Saltar la cuerda.

• Correr.

• Deportes que involucren saltar o cambiar rápidamente de dirección.

Adolescentes

• Caminar rápido.

• Montar bicicleta (en un área plana, sin muchas colinas).

• Recreación activa, como remar en kayak, el excursionismo, o nadar.

• Tareas del hogar o en el jardín, como barrer o cortar el césped.

• Jugar juegos que requieran atrapar y lanzar, como el béisbol o el ‘softbol’.

• Correr.

• Montar bicicletas (incluyendo colinas).

• Juegos activos que incluyan correr y perseguir, como la el “tag”; o fútbol bandera (“flag football”).

• Saltar la cuerda.

• Esquiar a campo abierto.

• Artes marciales.

• Deportes como el fútbol, el baloncesto, natación y tenis.

• Bailar vigorosamente.

• Ejercicios de resistencia usando el peso de su cuerpo o bandas de resistencia.

• Algunas formas de yoga.

• Saltar en un pie, esquivar, saltar.

• Correr.

• Deportes que involucren saltar o cambiar rápidamente de dirección.

Cassava Venezuelan Food Su historia

La cultura venezolana es algo relativamente nuevo para la comunidad estadounidense, es solo desde hace unos 8 a 10 años que se ha incrementado la presencia de migrantes venezolanos en este país, y con ellos ha llegado a notarse mucho más la presencia de sitios de comida venezolana, predominantemente “food trucks”. Sarasota ubicada en la costa sur oeste de Florida, ha sido matizada con este fenómeno cultural y gastronómico; paso a paso la cultura venezolana ha ido colándose sutilmente en el entramado social de esta región, parte de estos matices los componen una de las culturas culinarias más ricas de todo el

continente americano, como lo es la cocina venezolana.

Desde hace poco más de 8 años una familia de emprendedores venezolanos arribó a suelo estadounidense, con múltiples planes, la gastronomía parecía el más remoto de hacer crecer. Como todo migrante, se dedicaron a trabajar y a buscar oportunidades acordes a la realidad que era menester vivir, procurando siempre avanzar hacia el preciado sueño de emprender algo propio, tal como lo hicieron en Venezuela. En 2017 llegó una oportunidad de crear un primer emprendimiento que hasta la fecha sigue creciendo, pero no fue sino hasta el

año 2023 cuando estando listos, la oportunidad finalmente llegó, fue así como con esfuerzo, dedicación y cariño, Cassava Venezuelan Food nace en la costa oeste de Florida, en un restaurante ubicado en la ciudad de Sarasota, en el Plaza Sarasota Commons, para traer a todo el público de esta bellísima ciudad, la calidez, el sabor y la magia del auténtico sabor venezolano.

El gentilicio venezolano, el buen gentilicio, ese que describe al ser humano amable, fraterno y siempre dispuesto a ayudar y brindar una mano amiga y cálida, ese es el ambiente que Cassava Venezuelan Food revive cada día en esta gloriosa tierra de América.

Experiencia unida al altruismo Exquisitas Arepas4every1

Age Better MD Clinic, motivada por el llamado a rescatar la salud en los Estados Unidos, se dedica a brindar a sus vecinos de Sarasota los servicios médicos de conserjería más asequibles, practicando una medicina basada en evidencia, sin las limitaciones de las grandes farmacéuticas o los mandatos de seguros, pueden ofrecer tecnología regenerativa utilizando ondas sonoras, láseres, terapia fotodinámica, productos de tejido de nacimiento y suplementos hormonales.

¡Envejezca mejor y recupere la salud otra vez! No lo piense dos veces, en Age Better MD Clinic le esperan en el 3348 17th St. Sarasota, FL 34235 de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., los sábados de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., con cita (disponible el mismo día), para abordar todos los aspectos del envejecimiento, desde su salud física hasta su apariencia. Aceptan pagos directo pero no aceptan seguro de salud. Teléfono: (941) 699-3099.

Cuando dejé mi tierra natal, siempre llevé en mi corazón tradiciones, cultura, gastronomía y el calor de Venezuela. Ese hermoso recuerdo hizo crecer en mí el deseo de compartirlo con lo demás y cuando conocí a Mariavittoria, maravillosa mujer napolitana, quien hoy día es mi esposa, ella alimentó ese deseo. Al llegar a los Estados Unidos, tierra de oportunidades, entendimos que aquí podríamos llevar a cabo nuestro sueño, y así nació Arepas4every1. Un “food trailer”

donde se pueden degustar los sabores de mi amada tierra. La arepa con su variedad infinita de sabores, viene dispuesta a conquistar paladares y corazones de todas las nacionalidades, de allí el nombre 4every1, ya que es un alimento completo y sano que alimenta el cuerpo y el alma. Estaremos esperándolos, Mariavittoria y yo (Franklin), para atenderlos con todo el cariño que se merecen y hacerlos sentir como en su casa, degustando una verdadera arepa venezolana y otra delicias latinas.

GUÍA ASTRAL

ARIES: Su casa será su palacio y allí esconderá sus mayores fortunas. Disfrutará de compartir con los amigos todas las cosas buenas que le están pasando ahora y hablará abiertamente del sufrimiento pasado. Madurará las experiencias y se liberará del dolor. Su número: el 17.

TAURO: La parte estética de la vida le dará grandes alegrías. Su inclinación por lo superficial rozará el extremo, pero sabrá reducir la vanidad y compensarla con diversión e inteligencia. Actuará con naturalidad frente a los problemas y los solucionará con maestría.

GÉMINIS: Un torrente de emociones llenará su cabeza y su alma. Derrochará sonrisas y no hará más que encontrar momentos perfectos en su día. Hará de su vida y de la de los demás algo mágico y especial. Su mayor virtud será el optimismo y la condescendencia.

CÁNCER: Irá de un lado a otro sin saber muy bien qué es lo que busca. La ansiedad invadirá su mente y no le permitirá pensar con claridad. Contará con el apoyo y la confianza de una persona para llevar a cabo una operación complicada. Malos tiempos para la economía.

LEO: Gobernará en casa, pero fuera de ella no tendrá ni poder ni súbditos. Asumirá ser la parte mala de la historia para evitar que los conflictos vayan a más. Pedirá disculpas siempre que sea necesario, pero en lo laboral no cederá a las presiones. Su número será el 5.

VIRGO: Compartirá el peso de las responsabilidades con alguien más y eso le hará una persona más tranquila y confiada. Se asegurará de que todo esté bajo control, pero permitirá saltarse alguna regla para hacer la rutina más sencilla.

LIBRA: Las posibilidades de que se fijen en usted se verán reducidas. Su actitud de persona derrotada y sin espíritu le convierte en invisible ante los demás. En el trabajo pasará desapercibido y, en el amor, no conseguirá nada haciéndose el mártir. Su número será el 8.

ESCORPIO: Tendrá una ligera tendencia a exagerar los sentimientos. Vivirá con energía las nuevas oportunidades laborales y con una pena inconsolable las discusiones y decepciones que le depare el amor. Aprenderá a valorar lo bueno que tiene y a dar las gracias por las cosas pequeñas.

SAGITARIO: Su vida amorosa vivirá una auténtica revolución. La pasión correrá por sus venas con fuerza y deseo y no se frenará por nada. Disfrutará de todo lo bueno sin mesura ni vergüenza y tendrá tiempo para ser feliz y olvidarse de todo lo que no le merece la pena.

CAPRICORNIO: Será incapaz de decirle a una persona la verdad sobre lo que sucede en su relación. No le gustará que le metan en asuntos de otros y pasará de largo por delante de personas y problemas. No se detendrá ni ante lo bueno ni ante lo malo. Sólo le apetecerá no hacer nada.

ACUARIO: Sacará afuera todos sus miedos y los expondrá ante los demás. Ese será el principio de todo. No sentirá la necesidad de ocultarse por más tiempo y el desahogo le permitirá pasar página y empezar otra vez con la mente renovada. El amor le dará alas para llegar a donde quiera.

PISCIS: Un gesto de cariño de alguien no muy cercano a usted le abrirá el corazón. Estará sensible especialmente al dolor de los más pequeños. Defenderá las causas de los menos escuchados y desarrollará un sentido especial gracias a su intuición.

MOTIVACIÓN

POR MARÍA MARÍN

www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

Instagram: @mariamarinmotivation

Tik Tok: mariamarinmotivation

YouTube: Maria Marin

X: @maria_marin

Lo que callamos las mujeres y jamás contaremos

Hoy voy a revelar algunos secretos que la mayoría de las mujeres mantenemos bien guardados y los hombres ni se imaginan. Así que chicas, cuidado con que su amorcito lea esto ¡y quedes descubierta!

1. Nosotras lo sabemos todo: algunos hombres piensan que su contraseña del celular es secreta, a ellos les revelo un secretito: “Tu mujercita, de tonta no tiene ni un pelo, ¡se sabe de memoria tu contraseña!”. Hay veces que una mujer se hace la ingenua y hará creer que confía ciegamente en su pareja, pero siempre estará pendiente de todo lo relacionado con su hombre, porque ella sabe que hay que cuidarlo.

2. No olvidamos al ex: que lance la primera piedra aquella que nunca haya chequeado el perfil de su ex en Facebook. Aunque una mujer esté feliz en una nueva relación, su ex nunca estará completamente fuera de su mente.

¡Ojo! Esto no significa que todavía lo quiera, pero las mujeres somos sumamente curiosas y queremos saber si nuestro ex está mejor o peor desde que la relación terminó.

3. Nos gustan los celos: aunque las mujeres alegamos que los celos son indeseables en una relación, la realidad es que nos gusta que nos celen un poquito. A esos hombres que dicen: “Yo jamás celo a mi mujer”, les revelo otro secreto: a toda mujer le decepciona que su novio o esposo “le importe un pepino” si un desconocido se acerca a coquetearnos.

No queremos a un celoso fuera de control, pero, de vez en cuando, una pequeña dosis de celos nos recuerda que nuestro hombre está enamorado y no le gustaría perdernos.

4. Tenemos cómplices: nuestra mejor amiga sabe absolutamente todo sobre nuestro hombre, desde el tamaño de su cuenta bancaria hasta el tamaño de otras cosas más personales.

5. No decimos todo: hemos tenido más relaciones premaritales de lo que confesamos a nuestra pareja. ¡Hay cosas que es mejor callarlas!

Si te asombraste con estos secretos, ¡te advierto que tenemos muchos más!

SABÍA USTED...

QUE...

Si bien algunas frases pueden parecer inofensivas, logran dañar relaciones con el tiempo. Y a veces, las usamos sin ni siquiera darnos cuenta de que estamos siendo pasivo-agresivos. Expertos señalan que pequeños cambios en la forma en que nos expresamos pueden marcar una gran diferencia en la construcción de relaciones más sólidas y honestas. Aquí algunas de estas frases pasivo-agresivas más comunes, junto con mejores formas para expresarse.

1. "Bien por ti". En ocasiones, esta frase se usa con sinceridad para felicitar a alguien. Sin embargo, en un contexto pasivo-agresivo, suele estar teñida de resentimiento o envidia. Por ejemplo, decir: "Ambos trabajamosduroenesto,peroconseguisteel ascenso.Bienporti", puede dejar en claro sentir que la situación es injusta. Una forma más saludable de manejar estas emociones es reconocer tanto los propios sentimientos como el éxito de la otra persona. En lugar del sarcasmo, intentar decir: "Felicitacionesportuascenso.Meencantaría llegar a ese nivel también. ¿Tienes algún consejo?". Este enfoque mantiene la conversación abierta y productiva.

2. "Sin ofender, pero...". Esta frase suele indicar que se avecina algo ofensivo. La intención puede ser suavizar el impacto de una declaración contundente, pero en realidad, solo la hace más pasivo-agresiva. En lugar de usarla como escudo para las crí-

Solución

Sudoku

ticas, mejor reformular los pensamientos de manera más constructiva, expresando el comentario con sinceridad, como: "Tengo una perspectiva diferente sobre esto. ¿Estarías dispuesto a escuchar mis pensamientos?". Esto mantiene la conversación respetuosa y al mismo tiempo le permite expresarse.

3. "Está bien". Muchas personas usan esta frase cuando están molestas pero no quieren explicar por qué. Puede dejar a la otra persona confundida o frustrada, especialmente si siente que algo anda mal. En lugar de cerrar la conversación, intentar expresar lo que realmente le molesta. Decir "Me siento abrumado en este momentoynecesitounpocodeespacio" o "Me gustaría hablar de esto más tarde cuando haya tenido tiempo de procesarlo", permite la honestidad sin causar un conflicto innecesario.

4. "Si tú lo dices". Esta frase suele ser despectiva y sugiere que no cree lo que dice la otra persona pero no quiere discutirlo. Es una forma sutil de invalidar su perspectiva sin cuestionarla directamente. En lugar de ignorarla, considere mantener una mente abierta. Una mejor respuesta podría ser: "Entiendo tu punto de vista, perotengounaperspectivadiferente.¿Podemos hablar de ello?". Esto mantiene la conversación constructiva en lugar de despectiva.

Solución

5. "Lo que sea". Esta frase suele salir cuando alguien se siente ignorado o frustrado después de explicar repetidamente su punto de vista. Es un encogimiento de hombros verbal, que indica derrota e irritación al mismo tiempo. En lugar de decir "lo que sea" y dejar que el resentimiento se acumule, intente abordar el problema de manera más directa. Por ejemplo: "Siento que no nos entendemos. ¿Podemos hablar sobre por qué vemos esto de manera diferente y encontrar un punto medio?"

6. “No importa”. Cuando alguien dice esto, generalmente significa que sí importa, pero no quiere hablar de ello. Es una forma de cerrar la conversación mientras se aferra a una frustración no resuelta. Un mejor enfoque sería reconocer sus sentimientos: “No tengo ganas de hablar de eso ahora,pero me importa.Lo discutiremos más tarde cuando haya tenido algo detiempoparapensar”.

7. “No estoy enojado”. Esta frase es un ejemplo clásico de decir lo contrario de lo que se quiere decir. Si alguien parece claramente molesto pero insiste en que está bien, obliga a los demás a adivinar qué es lo que está mal, lo que solo genera más frustración. En lugar de negar las emociones, es más efectivo decir: “Estoymolesto, peronecesitounpocodetiempoantesde poderexplicarporqué”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.