Revista La Guía, abril de 2025. Edición 295.

Page 1


10 preguntas para hacerle a un agente de Bienes Raíces

isto para comprar una casa nueva? Aquí tienes 10 preguntas importantes que hacer al seleccionar un agente inmobiliario:

01. ¿Eres Realtor®?

Los Realtors® aportan experiencia, educación y ética a la mesa.

02. ¿Qué servicios ofreces?

La mayoría de los agentes tendrán una larga lista de todo lo que hacen por los compradores para facilitar la transacción.

03. ¿Qué tan bien conoces el mercado local?

04. ¿Tienes experiencia con compradores como yo?

Algunos agentes se especializan en compradores primerizos o veteranos.

05. Háblame sobre el proceso de compra de una casa. ¿Qué debo esperar?

06. ¿Qué incluye el contrato escrito con el comprador?

07. ¿Cuánto tiempo trabajaremos juntos?

08. ¿Cuánto cobras y cómo se paga eso?

09. ¿Puedes recomendar profesionales, como prestamistas hipotecarios o contratistas?

10. ¿Tienes referencias?

Fuente: ©2025 National Association of Realtors® (NAR)

Los mejores colores para vender su casa en 2025

Para quienes buscan vender su hogar en 2025, la elección del color es un factor clave para atraer compradores y aumentar el valor de la propiedad. Según expertos en staging y diseño de interiores, la tendencia apunta a paletas de colores suaves y atemporales, dejando de lado tonos llamativos como el verde lima y el rosa intenso, considerados los menos recomendados en el mercado inmobiliario.

Recientemente, Fixr.com encuestó a más de 60 profesionales del staging y el diseño para determinar los colores más efectivos a la hora de vender una casa. Los resultados confirman que los tonos neutros continúan siendo la mejor opción para atraer compradores.

COLORES IDEALES

PARA LA SALA

El color de la sala de estar puede influir en la primera impresión de un comprador potencial. En 2025, los expertos recomiendan:

Blancos suaves o cálidos (85 %)

Greige (mezcla de gris y beige), (28 %)

Beige (24 %)

Taupe (gris pardo), (18 %)

Tonos terrosos y blush (enrojecido), (12 %)

Verdes suaves (10 %)

Marrones (6 %).

COLORES RECOMENDADOS PARA DORMITORIOS

Un ambiente acogedor y relajante en el dormitorio puede ser un punto de venta importante. Los colores más recomendados son:

Neutros cálidos (76 %)

Blancos suaves o cálidos (42 %)

Verdes terrosos (25 %)

Azules fríos (18 %)

Tonos blush (10 %)

Taupe (10 %)

Beige (8 %).

COLORES PARA FACHADAS Y EXTERIORES

El exterior de una vivienda también juega un papel crucial en la percepción del comprador. Los colores recomendados para el revestimiento exterior en 2025 incluyen:

Blanco roto (45 %)

Madera natural (36 %)

Gris oscuro (24 %)

Piedra natural (18 %)

Taupe (18 %)

Gris claro (15 %)

Negro (13 %)

Azul marino (13 %).

CONCLUSIÓN

El uso de colores neutros y suaves en interiores y exteriores sigue siendo la mejor estrategia para aumentar el atractivo de una vivienda en venta. Optar por blancos cálidos y tonos naturales puede marcar la diferencia en la percepción de los compradores y ayudar a cerrar una venta rápidamente en 2025.

Contenido Abril 2025

MERCADO INMOBILIARIO

10 preguntas para hacerle a un agente de Bienes Raíces.

MERCADO INMOBILIARIO

Los mejores colores para vender su casa en 2025.

MEDIOS SOCIALES

Instagram y TikTok presentan información médica "abrumadoramente" engañosa.

Eva Longoria, una estrella latina que

TECNOLOGÍA

Diez tecnologías que transformarán la medicina.

TECNOLOGÍA

Cómo crear su propio asistente de IA.

SALUD

Incluso un poco de ejercicio puede reducir probabilidades de desarrollar fibrilación auricular.

INTERNET

Así se detecta un video ultrafalso en internet.

AUTOS

Chevrolet Traverse 2025.

Tan solo una hora frente a la pantalla aumenta el riesgo de miopía.

TENDENCIA

Antes de lo esperado, adultos jóvenes

Aproximadamente 1 de cada 10 adultos estadounidenses tiene colesterol alto.

BELLEZA

Vitamina K: gran aliada para la salud y la belleza.

SALUD

Los microplásticos representarían riesgo cerebral para los residentes costeros.

OPINIÓN

La resistencia, por Jorge Ramos.

PSICOLOGÍA

Para saber si su pareja suma o resta a su vida.

AUTOS

Nissan Armada 2025.

PSICOLOGÍA

Acostúmbrese a pensar como un genio.

En cada edición:

GUÍA DEL HOGAR

Las zapatillas de 'running' no duran para siempre.

ENTRETENIMIENTO

GUÍA ASTRAL

MOTIVACIÓN

La puerta invisible para escapar del peor problema.

SABÍA USTED

*En compras de $300 o más realizadas con su tarjeta de crédito Furniture Warehouse Synchrony HOME entre el 1 de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2025. Se cobrarán intereses a su cuenta a partir de la fecha de compra si el saldo promocional no se paga en su totalidad dentro de los 12 meses, antes de abril de 2026. Se requieren pagos mensuales mínimos. Se requiere un pago inicial con un tipo de pago diferente para el envío y el impuesto a las ventas. El monto de compra que califique debe estar en un solo recibo. No se aplica una tarifa de promoción a esta oferta. No se cobrarán intereses sobre el saldo promocional si lo paga en su totalidad dentro del período de promoción. Si no lo hace, se cobrarán intereses sobre el saldo promocional a partir de la fecha de compra. Los pagos mensuales mínimos requeridos pueden o no pagar el saldo promocional antes del final del período promocional, según el monto de la compra, la duración de la promoción y la asignación de pagos. Los términos de cuenta regulares se aplican a las compras que no son promocionales y, una vez que finaliza el período promocional, al saldo promocional. Cuentas nuevas a partir del 16/07/2024: Tasa de interés anual (APR) de compra del 34,99 %. Tasa de interés anual (APR) de penalización del 39,99 %. Cargo mínimo por intereses de $2. Se cobrará una tarifa promocional equivalente al 2 % del monto financiado en una promoción sin intereses con pagos iguales de 18 meses o más. Titulares de tarjetas existentes: consulte los términos del contrato de su tarjeta de crédito. Sujeto a aprobación de crédito. Los muebles deben entregarse dentro de los 60 días en todas las ofertas de financiamiento. Todos los precios incluyen los ahorros del cupón o cualquier descuento promocional. Compras anteriores excluidas. No se puede combinar con ninguna otra promoción o descuento. Las ofertas promocionales excluyen Hot Buys, modelos de piso o artículos de liquidación, impuesto a las ventas, planes de protección de muebles, garantía, envío o cargo por servicio. Una oferta de descuento por hogar. Todos los artículos en existencia están disponibles para retiro el mismo día o entrega al día siguiente si hay capacidad de entrega. Consulte la tienda para obtener más detalles.

MEDIOS SOCIALES

Instagram y TikTok presentan información médica "abrumadoramente" engañosa

¿Escuchóloúltimoenlasredessocialessobrelaspruebasdetestosterona,lasIRMdecuerpo completo,laspruebasdefertilidadfemeninacon“temporizadordehuevos”oelanálisisdel microbiomaintestinal?

Si es así, lo más probable es que haya estado expuesto a información errónea, sugiere un estudio reciente.

El análisis de casi 1.000 publicaciones de Instagram y TikTok sobre cinco pruebas de detección médicas controvertidas, reveló una oleada de medias verdades, información incompleta y desventajas pasadas por alto, informaron investigadores en la edición de febrero de la revista JAMA Network Open.

La mayoría de las publicaciones, promovidas por personas influyentes en las redes sociales con casi 200 millones de seguidores, no contenían ninguna referencia a la evidencia científica, estaban plagadas de conflictos de intereses financieros explícitos y no mencionaban los daños potenciales de las pruebas, encontraron los investigadores.

La era del miedo

En las últimas semanas, varias personas me han comentado que sienten miedo de hablar en español en lugares públicos como restaurantes. Algunas evitan salir a la calle; otras han buscado y borrado en sus teléfonos móviles cualquier referencia que consideran pueda afectarlas si se los requieren; otras han postergado viajes al exterior.

He escuchado de sitios que usualmente estaban llenos, pero que ahora tienen menos afluencia de visitantes. No, no es el principio de una pandemia. Es el comienzo de un ambiente de miedo e incertidumbre. Y no estoy hablando de que las personas que me han comentado esto sean indocumentadas. No. Son personas legales, con algún tipo de estatus: residentes permanentes o ciudadanos.

Si se te ocurre ver los noticieros de los canales hispanos, te aseguro que esa noche no podrás dormir. Redadas, detenciones fuera de la ley, deportaciones sin seguir los procedimientos habituales, y cualquier cantidad de noticias que, de verdad, lo estresan a uno.

¿Será todo cierto o es una paranoia? Algo hay de todo esto, pero la verdad es que en pocas semanas todo ha cambiado. Ya no importa si somos legales o no, si somos buenos ciudadanos o no. Existe un riesgo por el simple hecho de ser inmigrantes, de lucir o hablar diferente.

Yo llevo casi 26 años en este país, 16 siendo ciudadano, casi 25 escribiendo este editorial. Agradezco a esta nación que me haya abierto

sus puertas, a la comunidad americana, que son personas buenas y de gran corazón. Pero jamás me hubiera imaginado que en el país de la libertad me sentaría a escribir sin saber si lo que escribo puede ofender a alguien y que eso pueda terminar con mi deportación a El Salvador, sin la posibilidad de defenderme.

Nunca me imaginé que esto pudiera pasar. No me imaginé que una persona fuera detenida por tener un tatuaje y, sin mediar una acusación, simplemente estar en la categoría de "terrorista enemigo del Estado". Nadie se opone al arresto de criminales ni a la deportación siguiendo los procesos legales, pero en este momento pareciera que muchas de esas cosas que hacen grande a este país, están en riesgo.

Aquellos que hace unas semanas estaban de acuerdo con la mano dura, ahora se preguntan si esa es la forma correcta. Si perdemos lo que nos diferencia de los regímenes autoritarios, nos estamos afectando todos, porque perderemos nuestras libertades civiles y nos igualamos con las tiranías que criticamos.

Vivimos en un país de inmigrantes. Un país que ha sido un crisol de culturas. Un país que podemos considerar el mejor del mundo porque sus ciudadanos lo han hecho así. Y esos ciudadanos llegaron en barco desde Europa, en balsa desde Cuba, o cruzaron la frontera desde México. Muchos de ellos lucharon por la libertad, dieron sus vidas en guerras, y han aportado su propia identidad para construir una nueva: esta sociedad americana que todos hemos disfrutado.

EDICIÓN Sarasota-Manatee PUBLICACIÓN MENSUAL

Año 25 - Número 295/Abril 2025

Publisher y C.E.O.: Luis Eduardo Barón Gerente: Martha Lucía Calle

Representantes de Ventas: Carlos González

Castillo Publishing Group

Corrección de Estilo: Mariela Vargas O.

Colaboradores: Dennis Thompson

Ernie Mundell

Jorge Ramos

María Marín

María Muñoz Rivera

Nora Cifuentes

Rocío Gaia

Ricardo Segura

Diseño Gráfico: Marta Garrido

Servicios: Atlantic Syndication

New York Times Syndication

Escrito EFE NEWSCOM

Director de Fotografía: Rick Benítez

Foto Portada: Eva Longoria. Fuente: Shutterstock.

Una publicación de

Para publicidad llame al teléfono:

o mande un email a:

PREMIOS

National Association of Hispanic Publications

National Print Awards José Martí

Mejor Revista en Español: 2003, 2004, 2005, 2006

Mejor Diseño para Revistas: 2003, 2005

Mejor Editorial, 2002: 2008

Impreso en Estados Unidos

Regístrate GRATIS para recibir la versión digital de la revista antes de su publicación y contenido adicional en: www.RevistaLaGuia.com

Gracias a todas las olas migratorias desde el Mayflower, este país es lo que es. Y será, gracias a los inmigrantes, un país más fuerte en la medida en que todos entendamos su importancia.

Que el idioma oficial sea el inglés en un país de inmigrantes es desconocer su pasado. Pero, en un mundo como el que vivimos, hablar más de un idioma no es una oportunidad, es una necesidad. Alguna vez escribí en estas líneas: "Hablar español no es un pecado; el pecado es no hablar inglés". Así que seamos bilingües o trilingües. Demos esa oportunidad a nuestros hijos. No cometamos el error de los años 70 y 80, donde los inmigrantes castigaban a sus hijos por hablar español para evitar que los discriminaran. No podemos perder nuestro idioma porque es parte de nuestra identidad, de nuestras raíces. Y sentirnos orgullosos de esas raíces nos hace más fuertes. Estados Unidos es una mezcla de esas raíces: personas de todo el mundo que han venido a compartir valores, sabores, colores, música, que han formado una nueva cultura: la americana. Somos el mejor país porque aquí vive lo mejor de lo mejor: desde el mejor científico hasta el mejor re-

parador de techos, pasando por el mejor recolector de tomates. Personas luchadoras, buenas, que han construido esta nación a lo largo de los años.

La era del miedo puede haber empezado, pero la era de la razón puede estar por comenzar. Esto que está ocurriendo, paso a paso, está logrando que la gente tome conciencia de que este es un país de libertad, de tolerancia, de igualdad. Estos valores han sido parte de su esencia y seguirán siéndolo si respondemos con nuestra única arma: el voto.

No sé si seguiré escribiendo este editorial en un futuro. Yo llegué procedente de un país donde, en esa época, decir lo que uno pensaba podía costarle la vida. Me resisto a creer que no podré hablar de lo que quiero por temor a represalias. Así que por ahora prefiero no volver a escribir.

Gracias por casi 25 años de cariño. Siempre los llevaré en mi corazón.

MEDIOS SOCIALES

POR DENNIS THOMPSON

Fuente: Universidad de Sídney

Viene de la página 10

“La gran mayoría de esas publicaciones eran abrumadoramente engañosas”, señaló la investigadora principal, Brooke Nickel de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sídney, en Australia.

Para el estudio, los investigadores buscaron en Instagram y TikTok publicaciones sobre cinco exámenes médicos modernos pero controvertidos: resonancias magnéticas de cuerpo completo, pruebas genéticas para el cáncer, análisis de sangre para los niveles de testosterona, la prueba AMH para el recuento de óvulos de una mujer y la evaluación del microbioma intestinal.

“Estas pruebas tienen el potencial de que las personas sanas reciban diagnósticos innecesarios, lo que podría conducir a tratamientos médicos innecesarios o afectar a la salud mental”, dijo Nickel.

Los investigadores descubrieron que de 982 publicaciones entre abril de 2015 y enero de 2024:

• El 84 % parecía estar promoviendo las pruebas, en lugar de evaluarlas de manera neutral o escéptica.

• El 87 % mencionó los beneficios de las pruebas, pero solo el 15 % mencionó los daños potenciales.

• El 6 % mencionó que la prueba podría resultar en un diagnóstico falso o un tratamiento innecesario.

• El 6 % mencionó evidencia científica.

• El 34 % utilizó anécdotas personales para promocionar una prueba.

Los investigadores también encontraron que casi 7 de cada 10 (68 %) de los “influencers” y otros titulares de cuentas, tenían un interés financiero en promocionar la prueba.

“Estos hallazgos sugieren que las redes sociales son una cloaca abierta de desinformación médica”, señaló el coinvestigador Ray Moynihan, profesor asistente honorario de la Universidad de Bond, en Australia.

Nickel apuntó a la prueba AMH del “temporizador de huevos” como una que podría conducir a un tratamiento innecesario. “Las personas influyentes lo están comercializando mucho entre las mujeres como una forma de medir la fertilidad, pero los expertos no lo consideran confiable. Existe la preocupación de que un resultado bajo descubierto fuera del contexto de un problema médico específico pueda llevar a algunas mujeres a intervenciones de fertilidad innecesarias y costosas”.

Otro ejemplo son las pruebas de testosterona, que a menudo se comercializan para los hombres y que luego afirman mejorarles la masculinidad y rendimiento sexual con el posterior consumo de complementos de testosterona. “Esto es arriesgado, ya que aún se desconoce la seguridad a largo plazo de la terapia de reemplazo de testosterona en la salud cardiovascular y la mortalidad”, dijo Nickel.

El equipo de investigación también señalo que, las pruebas genéticas de múltiples cánceres todavía se están examinando en ensayos clínicos, y existe la preocupación de que las pruebas conduzcan a diagnósticos de cáncer innecesarios en persona sanas.

Las pruebas de microbioma intestinal prometen “bienestar” para afecciones que van desde la flatulencia hasta la depresión, sin evidencia científica sólida de que los microbios intestinales realmente influyan en esos problemas de salud.

Se afirma que las resonancias magnéticas de cuerpo completo evalúan hasta 500 afecciones, pero no hay evidencia de ningún beneficio para las personas sanas.

Eva Longoria, una estrella latina que brilla más que nunca

Laactriz,quecelebrasu50cumpleañosfelizmentecasada,estrena*EvaLongoria:Searching forSpain*enCNN,unaseriedocumentaldondesesumergeensusraíceshispanas.

“Hace once generaciones, uno de mis antepasados dejó España rumbo al Nuevo Mundo”, explica Longoria en el tráiler de su nueva serie. Hoy, 400 años después, la actriz vuelve a esa tierra ancestral, no solo para reconectar con su herencia, sino también para compartir su amor por la cultura y gastronomía españolas.

Nacida el 15 de marzo de 1975 en Corpus Christi, Texas, Eva Jacqueline Longoria Bastón es hija de Enrique Longoria y Eva Mireles, y la menor de cuatro hermanas. De raíces mexicanas y españolas, creció en una familia católica que, a pesar de vivir en una finca heredada, enfrentó desafíos económicos.

“Antes tenía que cazar para comer, y ahora puedo encargar la comida”, dijo alguna vez en el programa de Oprah Winfrey.

Eva Longoria sopla sus 50 velas con una laureada carrera que todavía tiene mucho más recorrido. EFE/EPA/ANDRE PAIN
La actriz estadounidense se ha implicado en temas políticos, como su participación en la Convención Nacional Demócrata (DNC) en el United Center en Chicago, Illinois, EE. UU., el 22 de agosto de 2024. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Desde joven demostró interés por el arte y ganó el título de *Miss Corpus Christi USA* en 1998, a pesar de considerarse a sí misma “el patito feo”. Aunque estudió Kinesiología en la Universidad de Texas, su destino cambió cuando un cazatalentos la descubrió. Poco después se mudó a Los Ángeles en busca de oportunidades como actriz, aunque los inicios no fueron fáciles.

Sus primeros papeles fueron modestos, apareciendo en series como *Beverly Hills, 90210* y *General Hospital*. Pero fue en 2001 cuando su carrera empezó a despegar con un papel más estable en la telenovela *The Young and the Restless*. Sin embargo, su verdadero salto a la fama ocurrió en 2004 con su icónico papel

como Gabrielle Solis en *Desperate Housewives*. La serie se convirtió en un fenómeno mundial y le valió dos Premios del Sindicato de Actores y una nominación al Globo de Oro.

A partir de ahí, su carrera cinematográfica se amplió con títulos como *The Sentinel* (2006), *Over Her Dead Body* (2008), *Frontera* (2014), *Lowriders* (2016), *Overboard* (2018) y *Dora and the Lost City of Gold* (2019). En 2024 protagonizó la serie *Land of Women* y este 28 de marzo estrena su nueva película *Alexander y el viaje terrible, horrible, espantoso, horroroso* en Disney+.

Continua la página 18

La actriz estadounidense ha encontrado su hogar en Marbella (Málaga, España) tierra de sus antepasados. En la imagen, Longoria en la Gala Global Gift Marbella celebrada el 21 de julio de 2024 en la localidad malacitana. EFE/ Juan Carlos Domínguez.

Viene de la página 17

Más allá de la actuación, Longoria ha sido una voz activa sobre temas sociales, especialmente en relación con la desigualdad en Hollywood. “Por ser mujer es más difícil, pero si además eres latina... solo el 1% detrás de las cámaras son latinos”, dijo en una entrevista en *El Hormiguero*.

En cuanto a su vida sentimental, ha vivido relaciones muy mediáticas. Se casó por primera vez en 2002 con el actor Tyler Christopher, de quien se divorció dos años después. Más adelante, en 2007, contrajo matrimonio con el jugador de la NBA Tony Parker. La relación terminó en 2011 en medio de rumores de infidelidad. Sin embargo, en 2013 conoció al empresario mexicano José Antonio “Pepe” Bastón, expresidente de Televisa. Tras un discreto noviazgo, se casaron en 2016 y en 2018 nació su hijo. “Pepe es un esposo maravilloso”, confesó en el pódcast *A solas con…* de Vicky Martín Berrocal.

En 2023, Eva adquirió una casa en Marbella, España, país al que considera su hogar por excelencia. “España es descanso, familia y calidad de vida”, ha dicho en múltiples ocasiones. No es solo una conexión emocional: es una reconexión con sus raíces. “He vuelto 400 años después”, dice con orgullo en su serie documental.

En *Eva Longoria: Searching for Spain*, la actriz explora la riqueza cultural y culinaria del país desde una mirada personal y cercana. El programa no solo refleja su pasión por sus orígenes, sino también su compromiso con la representación y el orgullo latino.

Longoria también ha comentado que su camino hacia el éxito no ha sido sencillo, marcado por estereotipos y barreras. “Crecí con la idea de que no era guapa y que debía ser inteligente”, comentó.

Esa percepción inicial, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en motor de una carrera basada en el trabajo duro, la resiliencia y la perseverancia.

A los 50 años, Eva Longoria no solo celebra una vida plena y una carrera consolidada, sino que se proyecta hacia el futuro con nuevos retos, historias por contar y una firme convicción de que la experiencia, como ella misma dice, no se jubila.

Eva Longoria nació en Estados Unidos pero tiene antepasados mexicanos y españoles. EFE/EPA/ANDRE PAIN

Tan solo una hora frente a la pantalla aumenta el riesgo de miopía

Cadaincrementodiariodeunahoraeneltiempodepantalladigital,seasociaconun21por cientomásdeprobabilidaddemiopía,haninformadorecientementeinvestigadores.

Cada hora que una persona pasa entrecerrando los ojos en un teléfono inteligente o mirando una pantalla, aumenta su riesgo de miopía, sugiere una nueva revisión de las evidencias. Además, el riesgo sigue aumentando a medida que se pasa más tiempo al día frente a las pantallas.

“El riesgo de miopía aumentó significativamente de 1 a 4 horas de tiempo frente a la pantalla, y luego aumentó más gradualmente a partir de entonces”, escribió el equipo de investigación dirigido por Young Kook Kim, profesor asociado de oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Seúl, en Corea del Sur.

Los resultados muestran que el riesgo de miopía se duplica para las personas que pasan cuatro o más horas al día frente a una pantalla.

La revisión sugiere un “umbral de seguridad potencial de menos de 1 hora al día de

exposición, con un aumento en las probabilidades de hasta 4 horas”, concluyeron los investigadores.

Para 2050, se espera que casi la mitad de la población mundial sea miope, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

La miopía es cuando los objetos cercanos se ven claros, pero los objetos distantes se ven borrosos, según la Academia estadouniden-

se de Oftalmología. Por ejemplo, una persona miope puede leer un mapa, pero tiene problemas para ver lo suficientemente bien como para conducir un automóvil sin anteojos ni lentes de contacto.

“Es probable que el aumento proyectado en los casos de miopía esté impulsado por factores ambientales prevalentes en las sociedades urbanizadas, y los principales contribuyentes son el aumento de las actividades de visión cercana y la reducción del tiempo al aire libre”, escribieron los investigadores.

Los teléfonos inteligentes, las tabletas y otras pantallas han “introducido nuevas formas de actividad cercana al trabajo”, dijeron.

“A medida que los niños adoptan cada vez más los dispositivos inteligentes a edades más tempranas y pasan más tiempo en pantallas digitales, existe una necesidad urgente de comprender mejor la

cuanto más tiempo pasaban las personas frente a las pantallas, mayor era su riesgo de miopía. Este riesgo es independiente de otras actividades que requieren que las personas trabajen su visión de cerca, como leer o escribir, apuntaron.

“También es probable que el uso de pantallas digitales y otras tareas de visión cercana contribuyan colectivamente al riesgo de miopía, lo que podría influir en la tendencia general de la dosisrespuesta”.

“Esto sugiere que simplemente reducir el tiempo frente a las pantallas en favor de las actividades tradicionales de visión cercana podría no ser una estrategia de prevención efectiva”, añadieron. “Un enfoque más efectivo para la mitigación del riesgo de miopía implicaría minimizar las actividades generales cerca del trabajo mientras se promueve un mayor tiempo al aire libre”.

Para el nuevo estudio, los inves tigadores agruparon datos de 45 estudios previos en los que partici paron más de 335.000 personas.

Los datos mostraron una asocia ción significativa entre la dosis y la respuesta. En otras palabras,

POR DENNIS THOMPSON Fuente: JAMA Network Open

Antes de lo esperado los adultos jóvenes están muriendo

Atasasmásaltasdeloesperadoypresasdeunasobredosisdedrogasyunamalasalud,los adultosjóvenesestánfalleciendo.

La tasa de mortalidad entre los adultos de 25 a 44 años fue un 70 por ciento más alta en 2023 de lo que habría sido si las tendencias anteriores a 2011 hubieran continuado, reportaron investigadores en un nuevo estudio publicado hace poco en la revista JAMA Network Open.

“Aunque las tasas de mortalidad se redujeron después de los años centrales de la pandemia, el exceso de mortalidad siguió siendo más alto de lo esperado según los niveles prepandémicos”, concluyó el equipo de investigación dirigido por Elizabeth WrigleyField, profesora asociada de sociología en la Universidad de Minnesota.

Esta tendencia comenzó antes de la pandemia de COVID-19, con muertes tempranas entre los adultos de 25 a 44 años, casi un 35 por ciento más de lo esperado en 2019.

Luego, durante la pandemia, el exceso de muertes entre los adultos jóvenes casi se triplicó en comparación con 2019, encontraron los investigadores.

Para 2023, el aumento de muertes de la era de la pandemia entre los adultos jóvenes había disminuido un poco, pero las muerte tempranas siguieron siendo un 70 por ciento más altas de lo esperado.

“Estos resultados sugieren la posibilidad de un empeoramiento de la crisis de mortalidad a menos que se reviertan estas tendencias”, concluyeron los investigadores.

Las sobredosis de drogas conformaron casi un 32 por ciento de las muertes entre los adultos jóvenes en 2023 y además encontraron que, alrededor del 14 por ciento murieron en accidentes, casi el 9 por ciento debido al consumo de alcohol y el 8 por ciento en homicidios.

“La mayor parte del exceso de mortalidad en 2023 fue impulsada por intoxicación por medicamentos, pero muchas otras causas externas y naturales superaron lo que las tendencias anteriores habrían proyectado”, señalaron.

Incluso las enfermedades que normalmente se piensa que afectan a personas mayores, como la enfermedad cardiaca y la diabetes, están contribuyendo a las muertes prematuras entre los adultos jóvenes, indicó el doctor Sanjey Gupta, vicepresidente sénior y director de Medicina de Emergencias en Northwell Health en Hempstead, Nueva York.

“Desafortunadamente, tenemos un porcentaje mucho más alto de nuestros jóvenes que sufren de algunas de las enfermedades que solíamos atribuir a la vejez”, manifestó Gupta, quien no participó en el estudio.

“La hipertensión, la diabetes y la obesidad las estamos encontrando en los niños. Y a medida que envejecen, obtienen el efecto aditivo de tener estas enfermedades a largo plazo”, añadió.

Las dos fases distintas de aumento de muertes tempranas, antes y después de 2020, podrían indicar que la pandemia sigue acechando la salud de los adultos jóvenes, apuntaron los investigadores.

Algunos adultos jóvenes podrían estar lidiando con las consecuencias a largo plazo de las infecciones graves por COVID, mientras que otros podrían haber pasado por alto problemas de salud inminentes porque la pandemia interrumpió los servicios médicos habituales.

SALUD

POR ERNIE MUNDELL

Fuente: Resumen de datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud

Aproximadamente 1 de cada 10 adultos estadounidenses tiene colesterol alto

SegúnelinformemásrecientedelosCentrosparaelControlylaPrevencióndeEnfermedades (CDC)delosEE.UU.,casi1decada10adultosestadounidensesviveconunosnivelesaltos decolesterolenlasarterias.

Los datos, de 2021 a 2023, encontraron que un 11.3 por ciento de los adultos tienen colesterol total alto, una cifra que se ha mantenido relativamente estable desde la introducción de las estatinas para reducir el colesterol a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990.

“La prevalencia alta del colesterol total se redujo de 1999-2000 a 2013-2014, y luego no cambió significativamente” en los años posteriores, según un equipo dirigido por la investigadora de los CDC, Margaret Carroll.

No hubo una gran diferencia en las tasas de colesterol total alto entre los hombres (10.6 por ciento) y las mujeres (11.9 por ciento), anotaron los investigadores.

Los nuevos datos provienen de una gran encuesta federal en curso sobre la salud de los estadounidenses.

Además de la reducción de décadas en las tasas de niveles de colesterol total malsano, el equipo de Carroll también encontró que un

menor número de adultos ahora tienen niveles peligrosamente bajos de colesterol “bueno” HDL en la sangre, que en décadas anteriores.

Un total de un 13.8 por ciento de todos los adultos de EE. UU. tenían niveles poco saludables de esta forma beneficiosa de colesterol en la sangre entre 2021 y 2023, encontró el informe. Se trata de una gran mejora con respecto a la tasa de un 22.2 por ciento registrada en 2007-2008, señalaron los investigadores de los CDC.

Sin embargo, hubo ciertas anomalías por sexo y edad en lo que respecta a los niveles de colesterol.

Por ejemplo, las tasas de colesterol total alcanzaron su punto máximo en la mediana edad: un 16.7 por ciento de los adultos de 40 a 59 años tenían colesterol total alto, encontró el informe, pero a medida que pasaban los 60 años y luego a los “años de Medicare”, las tasas de colesterol alto se redujeron al 11.3 por ciento.

Entre los que tenían niveles bajos de HDL, los hombres tenían muchas más probabilidades de verse afectados que las mujeres, con un 21.5 y un 6.6 por ciento, respectivamente.

Eso no es una gran sorpresa, ya que los expertos saben desde hace mucho tiempo que uno de los beneficios para la salud del estrógeno es un aumento en los

niveles de colesterol HDL.

Sin embargo, eso puede cambiar después de la menopausia, según una experta de la Clínica Cleveland.

“Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, los niveles de colesterol LDL aumentan y los niveles de colesterol HDL disminuyen”, dijo la cardióloga doctora Leslie Cho en una publicación de blog de la clínica. “Eso puede conducir a una acumulación de grasa y colesterol en las arterias que contribuye al ataque cardiaco y al accidente cerebrovascular”.

En el informe, el colesterol total alto se definió como niveles sanguíneos de colesterol total de 240 miligramos por decilíer (mg/dL) o más. El colesterol HDL bajo se definió como niveles sanguíneos de 40 mg/dL o menos.

Vitamina K: gran aliada para la salud y la belleza

AunquemenosconocidaqueotrasvitaminascomolaColaE,lavitaminaKestáganando protagonismo gracias a sus múltiples beneficios. Este nutriente esencial desempeña un papelcrucialendiversasfuncionesdelorganismo.

Esta vitamina se ha convertido en un ingrediente clave en el cuidado de la piel, especialmente en productos cosméticos diseñados para tratar problemas como ojeras y rojeces. Su versatilidad y efectividad han despertado el interés tanto de los expertos en salud como de las marcas de belleza.

¿QUÉ ES LA VITAMINA K?

Esta vitamina se almacena en pequeñas cantidades en el cuerpo, “lo que significa que es importante consumirla regularmente a través de la dieta o mediante suplementos si es necesario”, apunta el nutricionista Mar cos López.

La vitamina K se encuentra ampliamente disponible en alimentos naturales, tanto de origen vegetal como animal.

Entre las principales fuentes están los vegetales de hojas ver des como las espinacas, la col rizada, el brócoli, la lechuga y las acelgas, y también está pre sente en ciertas hierbas frescas, como el perejil y el cilantro.

Se encuentra en alimentos como el hígado, la yema de huevo, carnes, quesos fermentados, y las bacterias intestinales del cuerpo también la producen de forma natural, aunque no siempre en cantidades suficientes para cubrir las necesidades del organismo, por lo que cada vez más firmas de suple mentación trabajan en la vitamina K.

BENEFICIOS A NIVEL INGERIBLE

Consumir vitamina K tiene un impacto positivo en diversas funciones del organismo. “A nivel sistémico, esta vitamina es esencial para la correcta coagulación de la sangre, ya que permite la activación de proteínas que evitan hemorragias y facilitan la cicatrización de heridas”, explica el doctor. Además, es clave para la salud ósea, ya que ayuda a fijar el calcio en los huesos. Esto “no solo mejora la densidad ósea, sino que también previene enfermedades como la osteoporosis y reduce el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores”, advierte.

Estudios recientes han sugerido que la vitamina K “también podría tener un efecto protector frente a ciertos tipos de cáncer, así como beneficios potenciales en la salud cerebral, al mejorar la función cognitiva en adultos mayores”, explica sobre hallazgos que refuerzan su reputación como un nu-

La vitamina K mejora la salud de los huesos y de los tejidos como la piel, por eso se convierte en un suplemento demandado. Foto cedida por Voit Kevich.

triente esencial para el bienestar integral.

ALIADA A NIVEL COSMÉTICO

En el ámbito de la belleza, la vitamina K ha ganado popularidad por su capacidad para mejorar la apariencia de la piel, especialmente en productos cosméticos. Uno de sus usos más conocidos es en el tratamiento de las ojeras, en particular aquellas de tonalidad azulada.

Esto se debe a que fortalece los capilares sanguíneos y mejora la circulación en la delicada zona periorbital, reduciendo así la pigmentación oscura y la hinchazón, por lo que también es muy efectiva en la cicatrización de heridas y en la reducción de hematomas.

Al estimular la coagulación y la regeneración de los tejidos, contribuye a que la piel se recupere más rápidamente tras lesiones, intervenciones estéticas o tratamientos dermatológicos. Además, su acción calmante la convierte en un ingrediente ideal para tratar rojeces, irritaciones y

problemas como la cuperosis.

La vitamina K también se encuentra en formulaciones diseñadas para mejorar la luminosidad y la uniformidad de la piel. Estas propiedades la hacen especialmente útil en el tratamiento de pieles cansadas o desvitalizadas, ofreciendo un aspecto más joven y saludable.

¿CÓMO INTRODUCIR

LA VITAMINA K?

En cuanto al cuidado de la piel, al elegir un producto, “es recomendable buscar formulaciones que combinen la vitamina K con otros ingredientes activos como la vitamina C o el ácido hialurónico, ya que estos potencian sus efectos y ofrecen un tratamiento más completo”, dice López.

A medida que crece la conciencia sobre la importancia de la salud integral y el cuidado de la piel, la vitamina K se posiciona como una aliada indispensable.

Ya sea a través de alimentos ricos en este nutriente o mediante productos específicos, incorporar la vitamina K a la rutina diaria es una inversión tanto para el bienestar como para la belleza.

Los microplásticos representarían riesgo cerebral para residentes costeros

Las partículas de plástico extremadamente pequeñas pueden pasar a través de los vasos sanguíneosylabarrerahematoencefálica,infiltrándoseentodoelcuerpo.

Los fragmentos microscópicos de plástico de menos de 5 milímetros, se asocian con discapacidades de la memoria, el pensamiento y la movilidad, según los hallazgos que este mes de abril se presentarán en una reunión de la Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology) en San Diego.

“Estos hallazgos proporcionan información sobre cómo los microplásticos marinos podrían afectar a la salud del cerebro”, señaló la investigadora sénior, doctora Sarju Ganatra, cardióloga del Hospital y Centro Médico Lacey en Burlington, Massachusetts.

Para el estudio, los investigadores observaron 218 condados costeros en 22 estados de EE. UU., clasificándolos en cuatro grupos según los niveles de microplásticos marinos en el océano en alta mar.

En promedio, los condados con niveles muy

altos tenían más de 1.000 fragmentos de microplásticos por cada metro cúbico de agua oceánica, mientras que aquellos con niveles bajos tenían menos de 10 por metro cúbico.

Estos microplásticos provienen de la descomposición de la basura plástica en el medioambiente. Esto puede incluir exfoliantes faciales, redes de pesca, envoltorios de alimentos o recipientes para llevar.

“El medioambiente puede desempeñar un papel crucial en nuestra salud, y factores como la contaminación podrían afectar al riesgo de una persona de desarrollar un deterioro cognitivo y otras discapacidades neurológicas”, dijo Ganatra.

Los investigadores encontraron una tasa un 9 % más alta de discapacidades de memoria y pensamiento entre las personas que viven

en áreas con niveles más altos de contaminación por microplásticos oceánicos, en comparación con las personas en las áreas menos contaminadas.

También hubo una tasa un 6 % más alta de discapacidades de movilidad entre las personas que viven con una fuerte contaminación por microplásticos, y una tasa un 16 % más alta de discapacidades de autocuidado, que implican dificultades para realizar actividades diarias como vestirse, bañarse o moverse por una casa.

Del mismo modo, las personas que vivían cerca de aguas con una fuerte contaminación por microplásticos tenían una tasa un 8 % más alta de discapacidad en la vida independiente, es decir, dificultades para realizar tareas como administrar las finanzas, hacer las compras o usar el transporte.

“La cantidad de plástico en diferentes áreas puede variar debido a las corrientes oceá-

nicas, que pueden transportar y concentrar plástico en ciertas regiones”, dijo Ganatra. “Otros factores, como la densidad de población, la gestión local de residuos y las actividades industriales, también pueden influir”.

Las razones son complejas, añadió, “y probablemente impliquen múltiples factores relacionados con el medioambiente y el ser humano que trabajan juntos, pero esta relación necesita más investigación para comprenderla por completo”.

Los investigadores enfatizaron que este estudio no pudo probar que los microplásticos causen discapacidades, solo que puede haber un vínculo.

Otro estudio publicado a principios del pasado mes de febrero en Nature encontró que los cerebros humanos donados, contenían un promedio de 10 gramos de microplásticos.

La cantidad de plástico en el cerebro ha aumentado alrededor de un 50 %, el equivalente a una cuchara de plástico entera en peso, apuntaron los investigadores.

“Eso significa que nuestros cerebros hoy en día son 99.5 % cerebros y el resto es plástico”, dijo a CNN el coautor principal Matthew Campen, profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque.

Los investigadores también encontraron que las personas con demencia tenían niveles incluso más altos de fragmentos de microplásticos en el cerebro, de tres a cinco veces más que los que no tenían demencia.

La resistencia

COPENHAGUE, Dinamarca — Las calles de la capital danesa estaban, como siempre, llenas de disciplinados ciclistas que paraban en cada señal de tráfico y que enfrentaban estoicamente el viento invernal con gorros, guantes y una cara de "aquí no pasa nada". Pero bastaba con rascarle un poquito para darse cuenta de que aquí sí pasa algo. Hay una creciente resistencia al nuevo presidente Donald Trump y a su peregrina idea de quitarle a Dinamarca el territorio semiautónomo de Groenlandia.

"¿Qué diablos le pasa a Estados Unidos?", casi me gritó un taxista cuando se enteró de que yo venía de ahí. "Lo que está pasando es una locura. Y apenas lleva un mes en la presidencia".

Unos días antes, Trump se había peleado en la oficina oval de la Casa Blanca con Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano que valientemente ha peleado contra la invasión rusa durante tres años. Trump, ante los ojos del mundo, se ponía del lado del dictador Vladimir Putin. Algo se había roto. La OTAN, luego de décadas, ya no podía contar con el apoyo de Estados Unidos a las democracias europeas.

En la calle, las conversaciones aterrizaban en cosas más sencillas. Me encontré con un par de jóvenes estadounidenses que,

desconcertados, fueron rechazados por un grupo de chicas danesas solo por venir de Estados Unidos. (O por lo menos, eso les dijeron.) En los muros de la comunidad independiente de la Ciudad Libre de Christiania no sorprendían los mensajes contra las tropas de Estados Unidos. Más allá de las cancelaciones de viajes de estudio o de turismo, lo grave está en la sensación de que el gobierno estadounidense está dejando de ser un aliado de confianza. Y no solo eso, sino que, además, les quiere quitar un pedazo de su territorio.

Dinamarca tiene una larga y heroica historia de resistencia ante los autoritarios. En una de las orillas de Copenhague, bordeando un mar congelante, se encuentra el Museo de la Resistencia Danesa. Es un museo que, literalmente, se entierra. Sus exhibiciones están bajo tierra y hay que descender varias escaleras para conocer esos recovecos del dolor.

Dinamarca sufrió la ocupación nazi de 1940 a 1945. Al principio, una parte de la clase dirigente pensó que la mejor manera de lidiar con un ejército más poderoso era una política de "acomodo" ante los alemanes. Pero no pasó mucho tiempo para que los daneses se dieran cuenta de que eso no aminoraba la violencia y los abusos y que, por el contrario, envalentonaba al enemigo. Así, poco a poco, surgió un movimiento de "resistencia". Primero, como siempre, con

la palabra; en carteles de propaganda y en panfletos de periodismo independiente repartidos en las calles y pegados en las paredes. Y luego con acciones de sabotaje contra la ocupación nazi.

La historia le dio la razón a la resistencia danesa. En uno de los textos de las paredes del museo, bajo el título "De regreso a lanormalidad" se puede leer: "Laexistencia delaResistenciaesunavictoriamoral.Desdelaguerra,Dinamarcahatenidolacabeza en alto debido a que algunos daneses tomaronunadecisión,ladecisiónderesistir"

Siguiendo esa vieja tradición, el ministro de defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, respondió así a los planes de Trump de tomarse Groenlandia: "Eso no va a ocurrir" Trump insistió, durante un discurso ante el congreso, que Groenlandia, "deunaformau otra,lavamosaconseguir"

Pero en Groenlandia, las palabras de Trump solo han alimentado un creciente movimiento independentista. "Groenlandia es nuestro", dijo Mute Egede, el primer ministro groenlandés. Y fue muy claro. "No queremos ser americanos, ni daneses, somos groenlandeses. Los americanos y sus líderes deben entender eso. No estamos a la venta y no nos pueden tomar. Nuestro futuro será decidido solo por nosotros en Groenlandia".

Es difícil comprender que después de un siglo de revoluciones para terminar con el dominio de los fuertes, los reyes y los autoritarios, y de promover la idea de la democracia en todo el planeta, de pronto, otra vez, estemos hablando de la voluntad de una sola persona. Pero la historia nos sirve también para entender que la resistencia a esas imposiciones es fundamental y que no se debe dejar para después.

Así vemos señales de resistencia por todos lados: Dinamarca y Groenlandia diciéndole a Trump en su cara que no están a la venta; espectadores canadienses abucheando el himno nacional de Estados Unidos y apoyando a su primer ministro cuando dice que es "tonto" imponer tarifas a su país; congresistas en Wash-

ington vestidas de rosa durante el pasado discurso de Trump y con pancartas que decían FALSO; manifestaciones en las calles de Los Angeles en favor de los inmigrantes indocumentados; gente regresando sus autos Tesla, una empresa del asesor presidencial Elon Musk; la silenciosa indignación de los venezolanos que votaron por Trump y a quienes, luego, les quitaron protección migratoria; y todos esos gestos pequeños que van sumando hasta crear una masa crítica.

Esta es, sin duda, una era marcada por Trump. Pero esto no significa que va a ganar. El resultado final depende de lo que intente Trump y de lo que le permite la resistencia. Dinamarca, un país de solo seis millones, sabe cómo hacerlo.

Para saber si su pareja ‘suma o resta’ a su vida

¿Cómo puedo estar segur@ de que mi pareja es ‘la persona correcta’ para mí? Resulta complicado responder a esa pregunta de una manera definitiva, pero una psicóloga especializadaofrecealgunasclavesparaaveriguarsisucompañer@deviajeenelcamino delamorleayudaaserfelizyacrecercomopersona.

Cuando estamos en una relación de pareja que lleva un tiempo considerable de evolución y hemos pasado juntos por diversas experiencias y situaciones, surgen preguntas como ¿qué quiero en esta relación?, ¿cómo podemos combatir la monotonía?, ¿hasta qué punto debo cargar con la mochila emocional de la otra persona?, ¿podemos discutir sin desgastarnos tanto…?

Pero hay un interrogante clave que parece colocar en segundo plano a todos los demás y que apunta al núcleo de la relación: ¿Cómo puedo estar segur@ de que mi pareja es la persona correcta para mí, alguien que me ayuda a crecer y abrir nuevas posibilidades en mi vida en lugar de limitarla?

Portada del libro ‘Parejas mejores’.
Foto: Penguin Random House.
¿Mi pareja suma o resta posibilidades a mi vida...? Foto: Freepik.

“Podríamos decir que la elección de pareja es una decisión no siempre equilibrada entre la consciencia y la inconsciencia, pero cuidadosamente ponderada, aunque a menudo se base en información incompleta, parcial, incorrecta o distorsionada”, señala Alicia González, psicóloga experta en relaciones de pareja.

“Aunque trates de tomar decisiones racionales y reflexivas, lo haces con una ‘base de datos emocional’ formada desde tu infancia, la cual puede estar distorsionada o incompleta”, puntualiza en su nuevo libro 'Parejas Mejores'.

“No se trata de hacer sacrificios ni esfuerzos sobrehumanos, sino de aprender a navegar juntos por los altibajos, de encontrar el equilibrio entre el 'yo' y el 'nosotros', y de reconocer cuándo vale la pena seguir luchando y cuándo es mejor soltar”, puntualiza.

ALGUNAS

PREGUNTAS CLAVE

Esta psicóloga ha comprobado en su práctica clínica y observado en la vida, que algunas cosas que parecen no importar al inicio de la relación pueden llegar a afianzar o destruir una pareja.

Continua la página 34

González señala que en la actualidad “tenemos relaciones cada vez más cortas e inestables, nos rendimos ante el primer conflicto, la comunicación se nos hace difícil y la vulnerabilidad nos aterra. Pero tener una relación profunda, sana y duradera es una experiencia preciosa que todos merecemos y en la que vale la pena trabajar.

Alicia González, psicóloga experta en parejas. Foto: Archivo de Alicia González.

PSICOLOGÍA

¿Soy una persona familiar o me incomoda pasar mucho tiempo con mis parientes?, ¿tengo tradiciones a las que no quiero renunciar?, ¿mis creencias políticas y/o religiosas afectan mi día a día?, ¿tengo un estilo de vida activo o sedentario?, ¿cuál es mi plan semanal favorito: salir a cenar o pasarme la tarde en casa jugando videojuegos o juegos de mesa?; son preguntas que vale la pena hacerse uno mismo, según González.

“En esa primera fase la atracción física, la necesidad de asegurar el vínculo y el enamoramiento en su máximo esplendor, se encargarán de ‘tapar’ aquello que no encaje y de ‘rellenar’ aquello que aún se desconoce de esa persona en la que depositamos nuestros propios sueños y esperanzas”, explica.

Sin embargo, “a medida que pase el tiempo y empiece a aparecer la persona real con la que nos hemos emparejado, es crucial que le demos un espacio a aquellas cosas que realmente nos importan, conversándolas con nuestra pareja”, recomienda.

De todos modos González considera “imposible y desaconsejable, pretender controlarlo

todo en una relación” y recomienda “incluir un porcentaje de flexibilidad al pensar en lo que vendrá y hacer proyectos, porque en el mundo relacional no hay garantías totales de éxito, porque estamos en constante cambio y porque el futuro es siempre incierto”.

LA ‘PERSONA CORRECTA’

Podría considerarse como” la persona correcta” para nuestra pareja, a aquella que no implique una renuncia a todo aquello que es esencial e importante para nosotr@s ni que tampoco fomente la pretensión de cambiar su forma de ser para adecuarla a nuestras necesidades, describe.

González recomienda elegir “a aquella persona con la que puedas florecer siendo tú mism@, para lo cual ‘es importante hacer un trabajo previo y constante de autoconocimiento y autorrespeto’”.

Para asegurarnos, dentro de lo posible, de que nuestra pareja es o podría ser "la persona correcta”, esta psicóloga recomienda como primer paso “dedicar tiempo a conocerte y observarte a ti mism@ con curiosidad”.

CONSEJOS PARA ELEGIR MEJOR

“Piensa en aquello que te llena el corazón: personas, actividades, tradiciones, esperan-

Viene de la página 33
Integrantes de una joven pareja frente a frente. Foto: Stockking.
Mujer y hombre en actitud pensativa. Foto: Way Home Studio.

zas, sueños y proyectos que te encantan, te definen, te mueven y te conmueven, pero también en aquello otro que te genera rechazo y dolor, te pesa el corazón y quizá viviste en un pasado y no quieres volver a vivir”, destaca.

“Si, por ejemplo, tu mayor miedo consiste es quedarte sol@ o tu anhelo es tener pareja YA, es posible que ese malestar haga que te aferres a la primera persona que pase por tu camino”, advierte.

González aconseja mostrarnos “tal y como somos, aunque tengamos miedo de hacerlo”.

“Si sientes temor, muéstrate con ese sentimiento, pero no engañes al otro ni a ti mism@, ni pretendas esconderte tras una máscara de indiferencia porque atraerás a

personas que estén interesadas en jugar a la conquista y cuando te muestres de verdad, tal y como eres, se irán de tu vida”, reflexiona.

También aconseja hablar de aquello que descubrimos durante el trabajo previo de autoconocimiento y autorrespeto: es decir, sobre aquello que nos mueve y nos impulsa a ser mejores, sobre aquellas personas de nuestra vida que nos hacen sentir bien. “Introduce esos temas en las conversaciones cuando lo consideres oportuno, tengas ganas o salga a colación, de manera natural y sin forzar las cosas, observando cómo recibe la otra persona tus comentarios: ¿Se muestra abierta?, ¿te respeta y acompaña?, ¿o minimiza y critica?”, concluye.

Diez tecnologías que transformarán la medicina

Los gemelos digitales, la robótica, la inteligencia artificial, los ‘chatbots’, los avatares y la telemedicinasonalgunosdelosavancesqueestánrevolucionandoeldiagnósticoprecoz, expandiendo los tratamientos personalizados y fomentando una atención sanitaria más proactiva.

“Ante este ritmo imparable de transformación del sector, surgen nuevos marcos regulatorios a nivel nacional e internacional, que buscan reforzar la protección de los datos de los pacientes, la ética de la gestión de esta información y el respaldo ante los ciberataques, y también acercar y democratizar el acceso a estas tecnologías”, asegura Alberto E. Porciani, director ejecutivo (CEO) del grupo tecnológico Top Doctors (TD).

El equipo de Top Doctors, adelanta cuáles van a ser las tendencias que marcarán el futuro próximo del sector sanitario.

1. GEMELOS DIGITALES

Los ‘gemelos digitales’ (‘digital twins’, en inglés) son representaciones virtuales muy precisas de objetos, procesos o sistemas físicos.

Doctora con estetoscopio junto a su avatar virtual en segundo plano. Foto: Top Doctors.
Historiales médicos encriptados para proteger la privacidad del paciente. Foto: Top Doctors.

Esta tecnología, que permite simular y recrear el cuerpo humano y sus órganos y sistemas en base a una enorme cantidad de datos médicos o biométricos, posibilita detectar cómo podrían responder las distintas estructuras orgánicas a un tratamiento o una intervención sin realizarlos directamente sobre el paciente, “… permitiendo detectar posibles efectos secundarios, ahorrar costes o adecuar las fases de ensayo, acortando los tiempos de investigación”, según Porciani.

2. INTEROPERABILIDAD

Porciani señala que los ‘players’ (participantes e integrantes) del sector de la salud deben enfocar sus esfuerzos en centralizar los datos, ya que “la tendencia apunta a que haya un historial médico único, independientemente de que el paciente se trate en distintos centros, hospitales o clínicas especializadas”.

3. INTERNET DE LAS COSAS (IoT)

La tecnología IoT, siglas inglesas de ‘Internet of Things’, consiste en un red de objetos y dispositivos interconectados a través de internet.

“La presencia de dispositivos IoT para el cuidado y control

Continua la página 38

Añade que dado “la sociedad se está acostumbrado a un entorno digital para gestionar los distintos parámetros de su vida”, el acceso a la información relativa a la salud debe ser sencillo, para que el pa ciente pueda acceder a los datos médicos de todo su historial a través de sus dispositivos móviles.

Viene de la página 37

de la salud es otro de los puntos clave que van a seguir en la senda del crecimiento a lo largo de 2025. De hecho, la inteligencia artificial está ayudando a su crecimiento y mayor alcance de eficiencia e innovación”, explica Porciani.

4. CIBERSEGURIDAD

La creciente digitalización del sector sanitario ha generado un nuevo reto: proteger a todos sus integrantes de los ciberataques, los cuales se calcula representan alrededor del 7 % del total de incidentes de ciberseguridad que tienen lugar actualmente.

El porcentaje de los ciberataques al sector sanitario es elevado, debido a su falta de protección ante estas amenazas y a la considerable rentabilidad que obtienen los ciberdelincuentes, con su accionar delictivo.

Por ello, la ciberseguridad (conjunto de tecnologías destinadas a proteger los equipos y sistemas electrónicos y reducir las brechas de seguridad) será una de las principales tendencias del sector ‘Health Tech’, según Porciani.

5. ROBÓTICA

Esta tecnología, basada en máquinas programadas para realizar tareas humanas de forma automática, permite efectuar intervenciones quirúrgicas a través de unos brazos robóticos que el cirujano controla a distancia, pudiendo incluso ejecutar la intervención desde otro centro médico.

Además, “este tipo de tecnologías robóticas permiten realizar operaciones mínimamente invasivas, que ayudan a que el paciente se recupere más rápido, y a que los especialistas y médicos tengan una mayor perspectiva de profundidad de campo visual al ver todo a través de cámaras”, explica Porciani.

6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Esta tecnología acelera la detección precoz y el diagnóstico haciendo que este último sea más ágil y preciso; permite un trato asistencial ‘ad hoc’ (específico para un fin concreto); y potencia la asignación y optimización de tratamientos personalizados, adecuados a cada caso en particular, según Porciani. Añade que la IA posibilita un mayor control y monitorización de cada paciente; el seguimiento y atención de pacientes crónicos, y la automatización y centralización del acceso y el tratamiento de datos de las unidades de cuidados intensivo y de historiales médicos de distintos centros y hospitales.

7. CHATBOT CONVERSACIONALES

Los ‘chatbots’o ‘robots conversacionales, permiten a los pacientes interactuar con dispositivos digitales como si se estuvieran comunicando con una persona humana, y les ofrecen recomendaciones personalizadas formuladas por médicos, de una manera muy empática, explica Porciani.

8. AVATARES

Estas representaciones gráficas que simbolizan e identifican a un usuario en concreto en entornos digitales, como si fueran su “doble virtual”, se utilizarán cada vez más para atender consultas y recibir pacientes en centros médicos y hospitalarios, resolver sus dudas sobre fármacos y posología, e informarles sobre los pasos que deben dar para prepararse para una prueba médica.

La principal ventaja de esta tecnología de atención al paciente, capaz de facilitar la interpretación de analíticas; ofrecer pautas de ejercicio o salud, y efectuar un acompañamiento a enfermos crónicos, mayores o pacientes de salud mental, es que dan un servicio, 24 horas al día los 365 días del año, según Porciani.

Imagen representativa de la ciberseguridad sanitaria. Foto: Top Doctors.
Alberto E. Porciani y Lorena Bassas, fundadores del Grupo Top Doctors. Foto: Top Doctors.

9. TELEMEDICINA

La difusión de este enfoque, consistente en prestar servicios médicos a distancia mediante sistemas tecnológicos, por ejemplo a través de videollamadas o chats y citas concertadas por vía digital, viene en aumento desde la pandemia, según Top Doctors. Porciani destaca que esta tecnología permite descongestionar las listas de espera y consultas de médicos y especialistas, hacer que la relación médico-paciente sea más cercana, reducir los procesos asistenciales y dar servicio a zonas con carencias de asistencia especializada, conocidas como “desiertos médicos”.

10. REALIDADES VIRTUAL Y AUMENTADA

Porciani señala que la Realidad Virtual o RV (sistema informático que simula representaciones de objetos y escenarios de apariencia real) y la Realidad Aumentada o RA (visualización del mundo real con información digital superpuesta a través de un dispositivo) “ya están transformando el sector sanitario”.

Estas tecnologías ya se aplican en formación médica, para crear simulaciones quirúrgicas donde el profesional se ve inmerso; en atención al paciente, para mejorar terapias para trastornos como la ansiedad o el dolor crónico; y en psicología, para tratar las fobias. Además, estos sistemas facilitan la planificación quirúrgica, la visualización anatómica y la comunicación médico-paciente, al presentar la información de manera accesible, concluye Porciani.

Cómo crear su propio asistente de IA

LaIAgenerativapuedeahorrarletiempo,perounavezquecomienzaausarlaconfrecuencia, el proceso de cargar repetidamente los mismos archivos de fondo y volver a ingresar instruccionesparatareascomunespuedemermarsueficiencia.

Por eso muchas plataformas de IA generativa le permiten crear asistentes de IA personalizados: lo que ChatGPT llama un "GPT personalizado", Claude lo llama un "Proyecto", y Google Gemini lo llama una "Gema".

La creación de asistentes puede ayudar con una amplia gama de tareas y no requiere conocimientos técnicos especiales ni habilidades de programación.

TIPOS DE ASISTENTES DE IA

Hay una gran variedad de usos para los asistentes de IA personalizados, sin embargo, estas son las cuatro áreas principales donde probablemente le resultarán más útiles:

• Redacción, marketing y comunicación:

Los asistentes de IA pueden ayudar con la redacción y la creación de contenido, ya sea para redactar publicaciones en redes sociales, escribir informes, crear presentaciones o responder a las quejas de los clientes.

• Procedimientos y solución de problemas:

Dígale a un asistente de IA cómo está configurada su tecnología y obtendrá respuestas personalizadas al alcance de su mano cada vez que algo salga mal. Lo mismo ocurre en otros campos: puede crear asistentes financieros o fiscales, analistas de datos, manuales hablados para autos, asesores de repara-

ción de equipos, entre otros.

• Productividad y gestión de proyectos: Los asistentes de IA personalizados pueden clasificar y priorizar sus tareas, extraer acciones clave de las transcripciones de reuniones y construir o actualizar cronogramas de proyectos.

• Asesoramiento estratégico, coaching y capacitación:

Puede crear un asistente que siempre esté disponible para brindarle la experiencia que necesite, configurado con el tono de interacción que prefiera: desde un jefe estricto hasta un entrenador motivador.

CÓMO CREAR

SU ASISTENTE PERSONALIZADO

Una vez que tenga claro lo que quiere que haga su asistente, siga estos pasos básicos para ponerlo en marcha:

1. Elija una plataforma

Su elección de plataforma puede estar determinada por las herramientas de IA que su organización proporciona (o le permite usar), pero si puede elegir dónde crear sus asistentes, comience por pensar en sus necesidades.

2. Empiece experimentando

La forma más sencilla de crear un nuevo asistente de IA es a través de una sesión de chat normal, en la que le proporciona una instrucción que incluya cualquier información de fondo o instrucciones de personalidad que crea que la plataforma de IA necesitará para responder a una pregunta o completar una tarea que le haya asignado (por ejemplo, “Usted es un redactor publicitario especializado en marketing”).

3. Escriba instrucciones personalizadas

El núcleo de cualquier asistente personalizado son las instrucciones que redacta para decirle al bot quién es, cuál es su propósito y tareas, y cómo desea que haga su trabajo. Escriba estas instrucciones en segunda persona (“usted hará esto”) y defina una personalidad: “Usted es un analista de datos orientado a los detalles que trabaja para un jefe exigente que no tolera los errores”.

4. Proporcione archivos de conocimiento o contexto

Los asistentes personalizados se vuelven más potentes cuando los equipa con archivos de referencia que puedan usar como ejemplos, guía o información contextual.

5. Ponga a trabajar a su asistente

Su asistente de IA no será perfecto de inmediato; es probable que tenga que experimentar con varias indicaciones, actualizar sus instrucciones y proporcionarle archivos adicionales para dar contexto antes de obtener buenos resultados de forma consistente.

Una vez que tenga un asistente de IA personalizado y efectivo que le ayude en su trabajo, pasará menos tiempo luchando con las indicaciones de IA y más tiempo utilizándola para realizar sus tareas principales.

POR ERNIE MUNDELL

HealthDay Reporter

Fuente: NYU Langone Health

Incluso un poco de ejercicio puede reducir probabilidades de desarrollar fibrilación auricular

Unacaminatarápidaoinclusounalimpiezadelacasapodríanayudaralaspersonasenriesgoareducirsusprobabilidadesdelapeligrosaarritmiacardiaca,conocidacomofibrilación auricular.

“Nuestros hallazgos dejan claro que no es necesario comenzar a correr maratones para ayudar a prevenir la fibrilación auricular y otras formas de enfermedad cardiaca”, señaló el autor principal de una reciente investigación, el doctor Sean Heffron, cardiólogo preventivo de Langone Health de la NYU, en la ciudad de Nueva York.

“Simplemente mantenerse moderadamente activo puede, con el tiempo, sumar beneficios importantes para mantener un corazón sano”, dijo en un comunicado de prensa de la NYU.

El estudio fue presentado el 14 de noviembre de 2024 en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA) en Chicago.

La fibrilación auricular, comúnmente conocida como fibrilación auricular, ocurre cuando las cavidades superiores del corazón (aurículas) laten de manera errática. Con el tiempo, esto puede aumentar en gran medida las probabilidades de que una persona sufra un accidente cerebrovascular e insuficiencia cardiaca.

¿Podría el ejercicio ayudar a reducir ese riesgo?

Para averiguarlo, el equipo de Heffron observó los datos de actividad diaria de un año de más de 6.000 usuarios de Fitbit en todo Estados Unidos, y los comparó con los expedientes médicos.

Encontraron que las personas que al menos cumplían con las recomendaciones de ejercicio de la AHA (de 2.5 a 5 horas de ejercicio moderado a vigoroso por semana) tenían un riesgo de un 60 por ciento más bajo de desarrollar FA con el tiempo, en comparación con las que no lo hacían.

Los beneficios aumentaron con más ejercicio: por ejemplo, las personas que hacían más de cinco horas de ejercicio a la semana vieron que su riesgo de fibrilación auricular se reducía en un 65 por ciento.

Muchas de las usuarios de Fitbit en el estudio eran mujeres blancas con un alto nivel educativo, por lo que no está claro cómo los hallazgos podrían extenderse a otros grupos o el papel que otros factores (como los ingresos y la educación) podrían desempeñar en la reducción del riesgo de FA, dijeron los investigadores.

El siguiente paso para el equipo de investigación de la Universidad de Nueva York: usar datos de Fitbit par ver si hacer ejercicio por la mañana o por la noche es mejor para la salud del corazón.

Debido a que estos hallazgos se presentaron en una reunión médica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Anotaron que el “ejercicio moderado” puede significar caminatas rápidas o incluso la limpieza de la casa, mientras que los entrenamientos “vigorosos” pueden significar trotar o nadar.

Servicios profesionales de contabilidad a su alcance Aseguramos la precisión financiera y el cumplimiento normativo para su negocio

Declaración de impuestos de Negocios e Individuales

Contabilidad Financiera de Pequeños Negocios Proceso de Nomina

Impuesto sobre las Ventas

941-337-6940

8051 N Tamiami Trail Ste C5 Sarasota, FL 34243
Anadeli Orrostieta Propietaria y Contadora: Tu Aliada para el Éxito de tu Negocio

Así se detecta un video ultrafalso en internet

Losdenominados‘deepfakes’,consistentesenvideos,imágenesyaudiosquenosonreales, peroqueloparecendebidoaunamanipulacióninformáticaextrema,soncadavezfrecuentes ydifícilesdedetectar.

El anglicismo ‘deepfake’, que puede traducirse al castellano como ‘contenidos ultrafalso’ o ‘falsificación profunda’, se refiere a los contenidos audiovisuales (sobre todo videos, pero también fotografías y audios, en menor medida) manipulados mediante técnicas de inteligencia artificial, para parecer verdaderos pero que en realidad no lo son.

Los ‘deepfakes’ son una de las cinco principales modalidades de fraude de identidad en internet, representando el 7 % de las actividades fraudulentas de este tipo en línea, y su incidencia mundial se multiplicó por cuatro, de 2023 a 2024, según informe anual sobre fraude de la Plataforma de verificación Sumsub correspondiente a 2024.

Algunas fotos manipuladas solo se pueden distinguir de las auténticas utilizando inteligencia artificial. Foto: Tero Vesalainen_Shutterstock, facilitada por Journalistic.org.
El análisis de los videos mediante sistemas tecnológicos ayuda a detectar ‘deepfakes’. Foto Tapati Rinchumrus_Shutterstock, facilitada por Journalistic.org.

La cantidad de ‘deepfakes’ detectados en todo el mundo ya se había multiplicado por diez entre 2022 y 2023, con un impacto más notable en Norteamérica y Europa, según un informe previo de Sumsub, recogido por la plataforma AIPRM (www.aiprm. com) especializada en inteligencia artificial.

“En 2025, los estafadores dependerán cada vez más de la IA no solo para generar ‘deepfakes’, que son solo la punta del iceberg, sino para producir una amplia gama de herramientas engañosas, como documentos de identidad, videos de la vida real, voces sintéticas y ‘chatbots’ (programas que simulan conversaciones) que se hacen pasar por usuarios reales”, adelantan.

1. Verifique la fuente de los contenidos. Desde AIPRM recomiendan “examinar la credibilidad de las fuentes del contenido que se consume en línea, especialmente al informarse en las redes sociales, comprobando si la información proviene de un medio de comunicación con buena reputación o una cuenta oficial verificada.

“Si la fuente no le resulta familiar o parece dudosa, verifique la autenticidad del contenido utilizando organizaciones de noticias confiables o plataformas de verificación de datos como Google Fact Check Tools”, aconsejan.

2. Preste atención al impacto emocional. “Recuerde que la

Los expertos de AIPRM han recopilado seis consejos para detectar ‘deepfakes’ y protegerse del contenido falsificado, una variante de la denominada “inteligencia artificial adversa” que, según los datos que maneja esta plataforma, “podría causar pérdidas de 40.000 millones de dólares en 2027 a nivel mundial”.

Continua la página 46
Fotograma de un ‘deepfake’ (video falso) en el que Tom Cruise hace un truco con una moneda. Foto: TikTok @deeptomcruise; facilitada por Journalistic.org.

Viene de la página 45

desinformación y las noticias falsas suelen aprovechar desencadenantes emocionales como el miedo, la ira o la indignación para nublar el juicio de los internautas”, apuntan. “Cuando encuentre contenido que provoque emociones fuertes, haga una pausa y vuelva a evaluarlo para asegurarse de que no le estén utilizando como peón en el juego de alguien”, aconsejan.

3. Observe expresiones y movimientos faciales. Para detectar los ‘deepfakes’, “busque patrones de parpadeo poco naturales, movimientos oculares inconexos o movimientos bruscos de la cabeza y verifique si las expresiones faciales se alinean con las emociones transmitidas”, sugieren. “Detalles como la uniformidad de los dientes, la textura del cabello y la estructura facial también pueden desenmascarar un ‘deepfake’”.

Añaden que “un indicio delator de los ‘deepfakes’ es que “suelen tener medidas ligeramente diferentes en la forma de la cara y en las orejas, que son particularmente difíciles de replicar” por lo que es recomendable “pausar el video y examinar los rasgos faciales para detectar estas irregularidades”.

4. Utilice herramientas de búsqueda inversa. Desde AIPRM sugieren utilizar las herramientas de búsqueda inversa con las imágenes y videos sospechosos, para rastrear el origen del contenido visual. Clicar la opción "Buscar por imágenes en Google” y subir la imagen sobre la que se tienen dudas, puede ayudar a identificar si está generada por IA, manipulada o se utiliza fuera de contexto, aseguran.

“Para verificar los videos, existen herramientas como InVID, que analizan el metraje y comprueban si hay modificaciones o versiones anteriores. Estas búsquedas permiten encontrar otras copias de la imagen en línea, lo que ayuda a verificar su autenticidad y descubrir posibles usos indebidos”, puntualizan.

5. Busque inconsistencias digitales. Los

Fotograma de un ‘deepfake’ (video falso) de Barack Obama refiriéndose a Donald Trump. Foto: YouTube @BuzzFeedVideo, facilitada por Journalistic.org.
Imagen representativa de los movimientos faciales en un video ultrafalsificado. Foto Family Stock_Shutterstock, facilitada por Journalistic.org.

‘deepfakes’ suelen revelarse a través de defectos digitales muy sutiles como una borrosidad o una pixelación antinaturales, especialmente alrededor de los bordes de las caras u objetos, que indican una posible manipulación.

“Preste atención a las inconsistencias en la iluminación, las sombras y los reflejos; a las anomalías, como anteojos distorsionados fusionados con una mejilla, dedos borrosos cerrados alrededor del aire (en vez de un objeto) o dedos adicionales; y al fondo de la imagen, en busca de distorsiones o irregularidades que alteren la coherencia de la escena”, indican.

“Una forma divertida de perfeccionar nuestras habilidades de cazador de ‘deepfakes’ consiste en jugar a ‘Which Face is Real’ (www.whichfaceisreal. com), un juego creado por profesores de la Universidad de Washington, cuya práctica ayuda a reconocer los patrones del contenido generado por IA”, según AIPRM.

6. Compruebe la sincroniza-

ción audiovisual. “Para detectar un ‘deepfake’ es necesario observar los labios de los protagonistas, que adquieren formas específicas al pronunciar ciertas letras: Estos movimientos son difíciles de replicar con precisión para la IA, con lo que casi un tercio de los videos ultrafalsos tienen dificultades para hacer coincidir los sonidos y movimientos labiales de las letras M, B y P”, según esta fuente.

“Si nota desajustes sutiles entre los movimientos de los labios de quien habla y los sonidos que emite esa persona, o si percibe rarezas en el tono o el timbre de su voz, estas irregularidades son una señal indicativa de una posible falsificación”, apuntan.

“Los ‘deepfakes’ se perfilan como uno de los usos más alarmantes de la IA. Su poder reside en su capacidad de propagarse, pero su impacto disminuye si no se difunde ampliamente, por lo que si te topas con una posible falsificación, es preferible que te abstengas de compartirla”, concluye el experto en IA de AIPRM , Christoph C. Cemper.

Fuente: www.atmosferasport.es

Las zapatillas de ‘running’ no duran para siempre

Ysabercuándocambiarlaspuedemarcarladiferenciaentreseguirdisfrutandodel’running’ oacabarlesionado.

¿Cuántos kilómetros duran unas zapatillas de ‘running’? En promedio, tienen una vida útil de recorrido entre 600 y 800 kilómetros. Después de esa distancia, la amortiguación y el soporte empiezan a degradarse, incluso si por fuera parecen estar en buen estado.

Para que se haga una idea: Si corre 20 km a la semana, sus zapatillas pueden durar unos 8-10 meses.

Si hace 40 km semanales, en 5-6 meses necesitará un reemplazo.

Si corre más de 60 km a la semana, en 3-4 meses es probable que ya necesite un nuevo par.

Por eso, muchos corredores llevan un registro de los kilómetros de sus zapatillas. Puede hacerlo con apps como Strava, Garmin o simplemente apuntarlo en una libreta. Pero si no lleva la cuenta, no se preocupe. Aquí van las señales clave de que ha llegado el momento de renovarlas.

1. La suela está desgastada. Si ve que la goma está lisa en algunas zonas, es una señal clara de desgaste. Las zapatillas pierden tracción cuando la suela se desgasta, lo que aumenta el riesgo de resbalones y reduce la estabilidad al correr.

2. La amortiguación ya no es la misma. Cuando las zapatillas son nuevas, se siente ese efecto “rebote” y suavidad en cada pisada. Si nota que ahora cada impacto se siente más fuerte y que la zapatilla está más rígida, significa que la espuma de la media suela ha perdido su capacidad de absorción.

3. Dolor en rodillas, tobillos o caderas. Este es el gran aviso rojo. Si de repente empieza a notar molestias o dolores que antes no tenía, sus zapatillas podrían ser las culpables.

Las zapatillas de ‘running’ están diseñadas para absorber el impacto y reducir el estrés en las articulaciones. Cuando la amortiguación se desgasta, su cuerpo es el que absorbe todo el impacto… y ahí empiezan los problemas.

4. La zapatilla está deformada o se inclina hacia un lado. Coloque sus zapatillas en una superficie plana y mírelas desde atrás. Si ve que están inclinadas hacia dentro o hacia fuera, significa que han perdido su estructura y ya no

le ofrecen el soporte adecuado. Esto es especialmente importante si tiene pisada pronadora o supinadora, porque unas zapatillas deformadas pueden agravar problemas de pisada.

5. Siente más fatiga en los pies. Si después de correr nota que sus pies se sienten más cansados de lo habitual, puede ser que la zapatilla ya no ofrezca el soporte necesario. Esto es un problema común en corredores que hacen tiradas largas. La fatiga prematura indica que sus pies están absorbiendo más impacto de lo que deberían.

Cómo alargar la vida útil de sus zapatillas de ‘running’:

• Úselas solo para correr. Evite caminar con ellas a diario para no desgastar la amortiguación.

• Déjelas secar bien. Si se mojan, no las ponga cerca de una fuente de calor directa (secador, radiador), ya que esto puede dañar la espuma.

• Átelas bien. Usar los cordones correctamente evita que la estructura de la zapatilla se deforme con el tiempo.

• Rote entre dos pares. Si corre con frecuencia, alternar entre dos pares ayuda a que duren más tiempo.

Recuerde: unas buenas zapatillas no son un gasto, son una inversión en su salud y en su rendimiento. Así que revíselas y si cumplen alguna de las señales descritas, quizá sea momento de darle la bienvenida a un nuevo par. Sus pies (y sus rodillas) se lo agradecerán.

Chevrolet Traverse 2025

La Chevrolet Traverse 2025 llega con una renovación completa que refuerza su presencia en el segmento de los SUV medianos de tres filas. Con un diseño más imponente, mejoras en motorización y una cabina con tecnología avanzada, este modelo se perfila como una opción versátil para familias y conductores que buscan comodidad y desempeño en la carretera.

Para esta nueva generación, la Traverse adopta un motor turboalimentado de 2.5 litros con una potencia de 328 caballos de fuerza y 326 lb-pie de torque, reemplazando al V6 de la generación anterior. Este cambio no solo mejora la eficiencia del combustible, sino que también optimiza la respuesta en aceleración. La transmisión automática de ocho velocidades contribuye a un manejo más suave y eficiente, mientras que la tracción total disponible permite enfrentar distintas condiciones de terreno con confianza.

El consumo de combustible aún no ha sido publicado oficialmente, pero el uso de un motor más pequeño con turbo sugiere una mejora respecto a su predecesor. En el contexto de la Bahía de Tampa, donde los trayectos combinan autopistas como la I-75

con calles urbanas en nuestras ciudades, esta optimización de eficiencia será un punto a favor para los conductores que buscan reducir costos sin perder capacidad.

El interior ha sido rediseñado para ofrecer una experiencia más moderna y conectada. La cabina cuenta con materiales de mayor

calidad y un diseño más ergonómico. La pantalla táctil de 17.7 pulgadas domina el tablero, integrando el sistema de infoentretenimiento con compatibilidad inalámbrica para Apple CarPlayy AndroidAuto. Además, el cuadro de instrumentos digital de 11 pulgadas proporciona información clara y personalizable para el conductor. El sistema de sonido premium y

la conectividad Wi-Fi convierten la Traverse en una oficina móvil o un espacio de entretenimiento para viajes largos.

Uno de los aspectos destacados es la versatilidad del espacio. La Traverse ofrece capacidad para hasta ocho pasajeros, con asientos de la segunda fila tipo capitán disponibles en algunas versiones. El acceso a la tercera fila se ha facilitado gracias al sistema Smart Slide, mientras que la capacidad de carga sigue siendo una de las mejores de su categoría, permitiendo llevar equipaje sin comprometer la comodidad de los ocupantes.

En términos de seguridad, Chevrolet ha equipado a la Traverse 2025 con un paquete completo de asistencias a la conducción. Entre ellas se incluyen el frenado automático de emergencia, alerta de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril y monitoreo de punto ciego. Además, el Super Cruise, la tecnología de conducción semiautónoma de GM, está disponible en ciertas versiones, permitiendo una expe-

riencia de manejo más relajada en autopistas compatibles.

El exterior refleja una evolución en el lenguaje de diseño de Chevrolet. Con líneas más marcadas, una parrilla más prominente y faros LED delgados, la Traverse adopta un estilo más robusto y refinado. Las versiones más equipadas, como la High Country, añaden detalles cromados y rines de mayor tamaño, resaltando su carácter premium.

El precio base de la Chevrolet Traverse 2025 parte de aproximadamente $39,000 para las versiones de entrada, mientras que las configuraciones más equipadas pueden superar los $55,000. Teniendo en cuenta el nivel de equipamiento y las mejoras en tecnología, se mantiene como una opción competitiva dentro de su segmento.

Con estas características, este vehículo se convierte en una opción ideal para familias que buscan comodidad y tecnología en sus viajes diarios o escapadas de fin de semana.

Nissan Armada 2025

El Nissan Armada Platinum Reserve 2025 es una propuesta robusta y refinada dentro del segmento de los SUV de gran tamaño. Con un diseño imponente y una oferta tecnológica mejorada, este modelo apunta a quienes buscan un equilibrio entre lujo, capacidad y desempeño.

Bajo el capó, este SUV está impulsado por un motor V6 biturbo de 3.5 litros, capaz de generar 425 caballos de fuerza y 516 lb-pie de torque. Esta motorización, combinada con una transmisión automática de nueve velocidades, ofrece una aceleración suave y una entrega de potencia eficiente, ya sea en autopistas como la I-75 o en trayectos urbanos en Sarasota. Además, el sistema de tracción inteligente en las cuatro ruedas, con modos 4H, 4L y Auto, optimiza el agarre en distintas condiciones, desde asfalto seco hasta terrenos más desafiantes.

El consumo de combustible aún no ha sido detallado en cifras oficiales, pero el uso de un motor V6 en lugar del tradicional V8 promete una mejor eficiencia sin comprometer el rendimiento. Este ajuste responde a las tendencias del mercado, que buscan reducir el consumo sin perder la capacidad de remolque y respuesta en carretera.

En términos de equipamiento, el Platinum Reserve viene con una larga lista de comodidades. Destaca el techo panorámico, los asientos tapizados en cuero acolchado con calefacción y ventilación, además de función de masaje para los ocupantes delanteros. La segunda fila está equipada con asientos tipo capitán con calefacción, mientras que la tercera fila es abatible eléctricamente con solo tocar un botón. Además, el volante forrado

en cuero con calefacción y ajuste eléctrico complementa el confort en los días fríos.

La tecnología juega un papel clave en este modelo. Cuenta con un cuadro de instrumentos digital de 14.3 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil del mismo tamaño. Incluye integración inalámbrica para AppleCarPlayy AndroidAuto, navegación con Google Maps incorporado y

un sistema de audio premium Klipschcon 12 bocinas. También dispone de un retrovisor inteligente que proyecta imágenes en alta resolución y una cámara de visión 360° con vistas mejoradas, ideal para maniobras en espacios reducidos.

En el apartado de seguridad, la inclusión del NissanSafetyShield360ofrece un conjunto de asistencias avanzadas. Destacan el frenado automático de emergencia, la alerta de punto ciego con intervención activa, la asistencia de mantenimiento de carril y el monitor de fatiga del conductor. También se integra el TrailerBlindSpotWarning, un sistema diseñado para quienes remolcan y necesitan una mayor visibilidad de su entorno.

El paquete opcional ProPILOT Assist 2.1 eleva aún más la conducción asistida, permitiendo una experiencia más relajada en viajes largos, especialmente en rutas como la I-275 en la bahía de Tampa. Este sistema combina control de velocidad adaptativo, centrado de carril y asistencia en atascos, facilitando la conducción en carretera.

El diseño exterior mantiene la presencia robusta característica de la Armada, con líneas más refinadas y una iluminación LED

que abarca todo el ancho de la parte trasera. Las ruedas de aleación de 22 pulgadas complementan el conjunto, mientras que los estribos laterales y las barras en el techo añaden funcionalidad sin perder la estética premium.

En cuanto al precio, la versión Platinum Reserve tiene un costo base de $79,990, pero con opciones adicionales como el paquete

ProPILOT Assist 2.1, pintura en dos tonos y accesorios como protectores de carga, el total asciende a $86,840. Si bien se trata de una inversión considerable, el nivel de equipamiento y las capacidades justifican el valor dentro del segmento de los SUV de lujo.

La versión que conduje se trataba de un prototipo pero me dio la idea de cómo será el vehículo de producción.

www.caranddriver.com

Foto extraida de la web:

Acostúmbrese a pensar como un genio

La excepcionalidad y el éxito de las personas consideradas como genios, no se basa exclusivamenteenuncoeficienteintelectualytalentoúnicosyfueradeserie,sinoenuna seriedehábitosquetodospodemosaprender,cultivaryaplicarparaalcanzarnuestrasmetas ysermásfelices.

El profesor Craig Wright, catedrático de Musicología en la Universidad de Yale, en EE. UU., imparte desde hace más de dos décadas un curso sobre las características de la genialidad que con el paso de los años acabó convirtiéndose en uno de los más populares de esta prestigiosa casa de estudios.

En su curso, titulado ‘Explorando la Naturaleza del Genio’, Wright examina la vida de individuos cuyas contribuciones e ideas brillantes han transformado el mundo y la sociedad. En la cohorte de grandes mentes que aborda, figuran Wolfgang Amadeus Mozart, Leonardo da Vinci, Ludwig van Beethoven, Charles Darwin, Albert Einstein, Pablo Picasso, Charles Dickens, Virginia Woolf, Artemisia Gentileschi, Thomas Alva Edison, Andy Warhol, Steve Jobs y Elon Musk. Wright ha identificado catorce rasgos, que

La genialidad tiene sus hábitos y rituales. Foto: Wayhomestudio-Freepik.
Concentración analítica, un atributo de los genios. Foto: Christina Morillo-Pexels.

define como ‘hábitos secretos’, que comparten todas esas figuras icónicas y otras grandes mentes de la historia consideradas geniales. Son rasgos que van más allá de poseer un intelecto extraordinario, un talento especial o una ética del trabajo excepcional, considerados tradicionalmente como los atributos clave de la genialidad que muy pocas personas poseen.

Este catedrático desmitifica la idea de la genialidad innata y exclusiva, y defiende la hipótesis de que los hábitos mentales que producen grandes descu brimientos los puede aprender y cultivar toda persona que se lo proponga, quien al aplicarlos, se volverá más creativa, curiosa y estratégica, y en última instancia, más feliz, al disponer de más re cursos para cumplir sus sueños.

Continua la página 58

¿Desea comprar, vender o invertir en bienes raíces en Florida?
Craig Wright, catedrático de la Universidad de Yale. Foto: Grupo Planeta.
Certified International Property Specialist Graduate, Realtor Institute Bilingual.

De Todo un Poco

En un pueblo donde abundaban el trabajo y la comida, un perezoso estaba a punto de morir de hambre. Se reunieron el alcalde, el párroco, el consejo municipal y el defensor del pueblo, y, por unanimidad, acordaron enterrarlo vivo, pues sería un desprestigio para el pueblo que alguien muriera de hambre.

Armaron un cajón, metieron al perezoso, ya moribundo, y salieron rumbo al cementerio. Una señora preguntó:

¿Quién murió?

— Nadie, le respondieron.

¿Y entonces a quién llevan ahí?

— Al perezoso. Lo vamos a enterrar vivo antes de que muera de hambre.

¡No, no, no hagan eso! Yo, con mucho gusto, regalo un bulto de panela.

Otra señora regaló 100 gallinas; un señor puso una carga de arroz, además de un bulto de papas; un hacendado donó un barril de leche, 50 arrobas de queso, una carga de plátanos y otra de yucas. Todos, todos, los paisanos donaban y donaban comida por montones.

Cuando iban llegando al cementerio, desistieron del entierro, pues el moribundo ya tenía comida suficiente para 100 años. El perezoso sacó la cabeza y preguntó:

¿Quién va a cocinar todo eso?

— Pues usted, le contestaron.

Y el hombre exclamó:

¡Entonces que siga el entierro!

¡Uyyyy! ¿Todo eso es mío? Yo, viendo el montón de ropa sucia por lavar.

El médico se dirige a un hombre que estaba en la sala de espera: Señor, le tengo una mala noticia: su madre, la que ayer se encontraba internada, ha... — No, esa no era mi madre, era mi suegra. ¡Ah, entonces le tengo una buena noticia!

Cariño, mis amigas en el café

me dijeron que estoy gorda.

¿Tú qué opinas?

— Te digo la verdad... solo si prometes no aplastarme.

Dos amigos hablando:

Autodefinido

¿Oye, cómo se escribe "nariz" en inglés?

— NOSE.

¿Tú tampoco? Jo, nadie lo sabe…

¿Qué es lo que más desea una servilleta?

Ser billete.

Ver las soluciones en la página 63

Sopa de letras Sudoku

CRISTIANISMO

Cristianismo

ABRAHÁMICA

BIBLIA

CRISTIANISMO

CRUCIFICADO

ENSEÑANZAS

EXTENSA

JESÚS

MESÍAS

MILAGROS

MONOTEÍSTA

NAZARET

NUEVO

RELIGIÓN

TESTAMENTO

VIDA

M

Ver las soluciones en la página

DEFINIENDO LA GENIALIDAD

Wright define a un genio como “una persona con poderes mentales extraordinarios cuyos trabajos originales o cuyas percepciones cambian la sociedad de forma significativa, para bien o para mal, más allá de las culturas y del tiempo”.

“Aquellos que trabajan en algo que fue creado por otra persona (un guion de cine o una composición musical, por ejemplo) pueden ser talentosos, pero no son genios. La clave para distinguirlos es la creatividad y la creación”, puntualiza.

Señala que “no hay una respuesta ante la simple pregunta de qué es lo que impulsa la genialidad, si el genio nace o se hace”.

“Hay dos rutas diferentes hacia la genialidad creativa; una, evidente a primera vista (poseer los dones necesarios), y la otra, más disimulada (la laboriosa superación personal). Ambas son necesarias”, enfatiza.

Para definir la genialidad “nos hemos obsesionado con un don natural en particular, el coeficiente intelectual o CI”, pero en este índice no se puntúan las respuestas creativas o la expansión ni la expansión de posibilidades que generan, según explica Wright, quien a continuación ofrece algunas claves prácticas para cultivar la genialidad en nuestra vida diaria.

Viene de la página 55
Continua la página 60
Portada del libro ‘Los hábitos secretos de los genios’. Foto: Grupo Planeta.
La genialidad puede cultivarse y estimularse. Foto: Kues1-Freepik.

PISCOLOGÍA

EVITE EL ESPEJISMO

DEL PRODIGIO

“A grandes rasgos, la palabra ‘prodigio’ connota una cosa sorprendente o maravillosa, algo fuera del curso ordinario de la naturaleza, y no necesariamente ligada a la juventud”, según Wright.

Señala que “los prodigios imitan lo que ya hicieron otros. Son ejecutantes extraordinarios en edades tempranas, pero no destacan por ir a la vanguardia en su campo ni por cambiar la dirección de este campo”.

En cambio, “los genios crean, cambian el mundo por medio del pensamiento original que altera las acciones y los valores de la sociedad”.

“Si tú o tu hijo tenéis como meta ingresar en el panteón de los genios, en lugar de entrenar como un demonio una sola disciplina dominada por reglas, trabaja para desarrollar la independencia de pensamiento y de acción, y la capacidad para lidiar con el fracaso”, recomienda Wright.

DESARROLLE EL

DESEO DE APRENDER

“Llámalo deseo de aprendizaje, pasión por el saber o curiosidad poderosa: todas estas características impulsan lo mismo y todos las tenemos, aunque en diversos grados”, recalca Wright, en su libro ‘Los hábitos secretos de los genios’.

Y ¿cómo podríamos los que no somos genios cultivar el deseo de aprendizaje más allá de los obvios actos de lectura y la asistencia a conferencias, o encontrar un lugar especial para pasar las próximas vacaciones?

ENCUENTRE LA PARTE QUE FALTA

“Todos los individuos creativos (compositores, pintores, escritores, programadores, arquitectos, abogados y chefs) han experimentado un estado en el que fluyen cuando buscan la parte de algo que les falta. La felicidad se les acerca lentamente. El tiempo vuela, se olvidan de revisar su correo electrónico, incluso de comer”, señala Wright.

“En el curso de su vida, Edison cometió miles de fallos durante el desarrollo de sus invenciones, pero varias veces y de distintas maneras, este inventor dijo que no había fallado, sino que simplemente había encontrado muchas formas en las que algo no funcionaba”, señala.

Wright presenta algunas ideas para conseguirlo que podemos aplicar todos los días, como “estar predispuestos a recibir experiencias nuevas y no familiares, animarnos a hacer algo que nos asuste; ser intrépidos; hacer preguntas, escuchar con cuidado la respuesta para aprender algo nuevo y volver a preguntar”.

“La genialidad surge de un ímpetu diferente. Una revisión de los genios revela un rasgo común en todos ellos: no pueden aceptar el mundo como se les describe”, destaca el profesor Wright.

APRENDA A CONCENTRARSE

“Ya surjan de cavilaciones borrosas o de una concentración analítica intensa, las ideas con capacidad de cambiar el mundo han de ser concretadas, verificadas y divulgadas para que tengan su impacto transformador. Tanto el análisis como la ejecución requieren trabajo duro y concentración”, según Wright. Señala que “todo genio tiene un tiempo, un lugar y un ambiente para hacer y terminar su trabajo” y que “se puede llamar a esto hábito, rutina, horario o ritual” .

“El proceso creativo mismo es temible y muchas veces, un gran trabajo parece de pronto no tener valor, pero apoyarte en algunos trucos y rituales simples te puede ayudar a levantarte después de caer e intentarlo otra vez mañana”, concluye Wright.

Viene de la página 58
Los genios se distinguen por sus ideas creativas. Foto: Rawpixel-Freepik.

GUÍA ASTRAL

ARIES: Serán días donde irradiarás buenas energías; sin embargo, en el trabajo tendrás presiones. A pesar de ello, recibirás un bono por buen desempeño. Se recomienda ahorrar el dinero. En el amor augura estabilidad con la pareja e incluso planes de formalizar la relación. Los solteros conocerán a alguien.

TAURO: Las cartas indican algunas complicaciones en el aspecto laboral, por lo que se recomienda pensar bien antes de hacer o decir algo. La propuesta de un nuevo proyecto o trabajo se acerca y será muy provechosa. Un amor del pasado reclamará por un mal entendido. Lo mejor es solucionarlo Números de la suerte: 21-30-01.

GÉMINIS: Vivirás una etapa de prosperidad. Se aproximan viajes y la posibilidad de resolver un asunto legal que los preocupaba. Debes tener cuidado con una persona que regresa, pues lo hace por interés económico. Lo mejor es cerrar círculos y esperar porque el ser amado llegará cuando menos lo espere.

CÁNCER: Iniciarás una etapa creativa de nuevos proyectos que dejarán buenos ingresos económicos. Es recomendable ahorrar en caso la situación se ponga difícil. Es el momento ideal para madurar y formar una familia. Los que atraviesen una situación legal verán la solución, pero deben ser pacientes.

LEO: Energías positivas se acercan. La propuesta de un trabajo importante se avecina. En el amor, atraerás a varias personas al mismo tiempo, aunque lo mejor es madurar y tener una sola pareja. Números de la suerte: 0766-30.

VIRGO: La concentración será clave para organizar el trabajo y los pendientes de última hora. Gran posibilidad de negocios que se concretan o un contrato laboral para quienes estén desempleados. Gozarás de plenitud en el amor, sin problemas de pareja.

LIBRA: Pon en orden los pendientes y no aplaces las decisiones importantes. Un dinero extra o el pago de comisiones de un anterior trabajo se concretan. Un amor del pasado rondará tu casa en esta semana. En la salud, debes tener cuidado con problemas estomacales. Números de la suerte: 15-21-39.

ESCORPIO: Visualiza ofertas laborales inesperadas y muy positivas. Deja de lado el estrés laboral para tomar las decisiones correctas. Mejor olvidar los rencores y aprender a perdonar. Saber cuidar bien a las amistades es necesario, pues ellos son gran fuente de apoyo en los momentos duros. Números de la suerte: 19-32-81.

SAGITARIO: Sin duda, es un buen día para llegar a un acuerdo sobre algo. Si estás a punto de firmar un contrato comercial, la situación podría desbloquearse rápidamente. Además, encontrarás más fácilmente un término medio en todo a lo que te enfrentes. Tu colaboración será un punto positivo. Números de la suerte: 32-10-06.

CAPRICORNIO: Podrías estar viviendo un día un poco deprimente. Lo cierto es que se trata de una sensación que hace que te sientas como que en tu vida hay algo se te escapa. Fuerzas negativas están entrando más de lo habitual en tu vida y no puedes luchar contra ellas. Busca ayuda profesional. Números de la suerte: 07-71-51.

ACUARIO: En este momento estás completamente centrado en tu vida familiar. No busques centrarte en cosas importantes, pon orden en todo lo que venga sin hacer demasiadas preguntas y sin desviarte del camino porque sería contraproducente. La energía del día te dicta imprudencia. Números de la suerte: 25-61-03.

PISCIS: Sera un día marcado por la nostalgia, durante el que podrías tender a buscar volver a conectarte con las cosas del pasado. De esta manera, igual podrías comparar lo que estás experimentando ahora con tu pareja con lo que sentiste antes por esa otra persona.

MOTIVACIÓN

POR MARÍA MARÍN

www.mariamarin.com

Facebook: Maria Marin

Instagram: @mariamarinmotivation

Tik Tok: mariamarinmotivation

YouTube: Maria Marin

X: @maria_marin

La puerta invisible para escapar del peor problema

¿A

lguna vez has visto a alguien intentando quitarse una camisa de fuerza? La persona forcejea intensamente tratando de expandir sus brazos mientras hace unas muecas indescriptibles. Comienza a sudar y el cansancio es tan abrumador que se detiene por unos segundos para tomar aire y retomar fuerza.

Después del breve descanso empieza nuevamente el forcejeo. Esto se repite varias veces hasta que el individuo se da cuenta de que es imposible liberarse y se da por vencido.

Si puedes visualizar esta escena, entonces entenderás el sentimiento de desesperación que sufre alguien que ha tratado muchas veces de liberarse de una relación tóxica, ¡pero no puede!

Conozco mujeres que llevan varios años en este forcejeo. Hay quienes han intentado, una y otra vez dejar a un mentiroso, infiel, abusador, vicioso o vago, pero no logran zafarse porque enfrentan una de estas dos situaciones: la primera es que después de un tiempo se sienten solas y aunque la “camisa de fuerza” las ahoga, por lo menos las hace sentir protegidas.

La segunda situación es cuando el hombre regresa

a rogar y promete el cielo y las estrellas: “estoy arrepentido, perdóname”, “dame una oportunidad, te juro que voy a cambiar”, “tú eres la mujer de mi vida, sin ti no puedo vivir”.

Y, en el peor de los casos, dicen: “si me dejas, me voy a matar”. Luego de oír estas palabras tan conmovedoras, muchas se rinden y vuelven a quedar atrapadas dentro de la misma “camisa de fuerza”.

Aquellas que se identifican con este escenario, seguramente piensan: ¿Cómo rayos acabo con este forcejeo para siempre?”. No hay que ser mago como Houdini para liberarse de una relación que te mantiene infeliz. La magia más poderosa que existe es la fe. La fe es esa seguridad interior que tienes de que puedes lograr un objetivo, vencer un obstáculo o zafarte de cualquier atadura.

Cuando tienes fe en que puedes obtener algo o zafarte de alguien, hay algo mágico que sucede. Dios y el Universo conspiran para ayudarte a lograr lo que deseas. La fe atraerá a tu vida situaciones y oportunidades que te facilitarán alcanzar tus propósitos.

Todas las religiones y maestros espirituales le dicen a este fenómeno: “La magia de la fe”, afiánzate a ella y… ¡libérate ya!

QUE…

Estados Unidos nunca ha tenido un idioma oficial en los casi 250 años desde que se fundó el país, y quienes se oponen a la oficialidad del inglés aseguran que ello iría en contra de los principios de diversidad y libertad sobre los que se fundó la nación a fines del siglo XVIII.

Además, señalan que tras el movimiento "English-only" se oculta un sentimiento antiinmigrante, en particular en contra de los ciudadanos de origen hispano, la primera minoría del país, que ha hecho que el español sea la segunda lengua más utilizada en EE. UU., con cerca de 40 millones de hablantes.

El debate en torno al inglés y a su estatus se remonta incluso a antes del nacimiento del país. Ya en 1753 Benjamin Franklin expresó sus temores de que la creciente población de origen alemán hiciera que el inglés se convirtiera en una lengua minoritaria. Y en 1919, el presidente Theodore Roosevelt aseguró que en el país "sólohabíaespacioparaunalengua".

Organizaciones como U.S. English, fundada en 1983 por el senador S.I. Hayakaw, llevan décadas tratando de que el inglés se convierta en la lengua oficial de EE. UU.

"Pese a que queremos que el inglés sea la lenguaoficial,creemosquesedebepermitir que la gente hable otras lenguas", aseguró

tiempo atrás Matthew Shuman, entonces portavoz de este grupo. "Cuando los inmigrantes vienen a este país, si hablan inglés sonmásexitososygananmásdinero,hasta un 40 % más, según algunas estadísticas", señaló.

"En EE. UU. se llegan a utilizar más de 300 lenguas.Lacantidaddedineroqueelgobierno federal gasta en servicios de traducción es enorme.Y queremos reducir ese gasto y que ese dinero se invierta en, por ejemplo, ofrecer clases de inglés a los que no dominanlalengua", aseguró.

"Elingléseslalenguadeléxito.Eslalengua de los negocios, de la tecnología… Darles esa lengua a los inmigrantes es un regalo", dijo Shuman.

Casi 68 millones de los 340 millones de habitantes del país hablan un idioma distinto del inglés, según la Oficina del Censo de Estados Unidos, que incluye más de 160 lenguas nativas estadounidenses.

Según la Oficina del Censo, los idiomas que más se hablan actualmente en Estados Unidos después del inglés son el español, varios idiomas chinos, el tagalo, el vietnamita y el árabe.

En Puerto Rico, que es parte de Estados Unidos, por ejemplo, las clases en las escuelas son en español, el idioma más utilizado es el español y más de la mitad de la población no habla inglés.

Aproximadamente 180 países de todo el mundo designan idiomas nacionales oficiales y muchos reconocen múltiples idiomas oficiales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.