TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 10, Número 526 • SEPTIEMBRE 8 al 14 DE 2012 •GRATIS
Cameron Díaz
cumple 40 años Y SIGUE guapa Consejos de la Secretaria del Trabajo Para el año 2020, 17 de las 30 ocupaciones en más alto crecimiento van a requerir una certificación o un título académico. De hecho, en este momento en los Estados Unidos hay 4 millones de trabajos disponibles que los empleadores están activamente tratando de llenar. Obtener las habilidades que los empleadores buscan y necesitan es crítico para lograr una carrera exitosa.
Ver pág. 3
Grito de Independencia Septiembre 16
ORLANDO.- El Consulado de México en Orlando organizó el evento ‘Viva México 2012’, que se realizará en Wekiva Highschool, 2501 N. Hiawassee Rd., Apopka, FL 32703 de 5:00 a 8:00 p.m. Habrá música en vivo y la ceremonia tradicional del ‘Grito de Independencia’ será a las 7:00 p.m.
Envíe la palabra: FUTBOL a 333222 en Tampa
GOL a 333222 en Clearwater Y GANE LA CAMISETA DE SU SELECCIÓN O CLUB FAVORITO
Ver pág. 11
Ivy Queen
continuARÁ en el reguetón
Obama por el segundo tiempo ante el reto de ilusionar de nuevo
CHARLOTTE, (EFE).- El presidente Barack Obama, tiene ante sí el reto de ilusionar de nuevo tras cuatro años en la Casa Blanca marcados por logros sociales y de seguridad pero con asignaturas pendientes como Guantánamo, la reforma migratoria y encarrilar una economía que no termina de despegar. Acaba de cumplir 51 años, su cabello se ha llenado de canas y su hija mayor, Malia, ha comenzado el instituto, pero sigue siendo el mismo hombre del que Michelle Obama se enamoró cuando se conocieron en Chicago, como ella ha dicho en la Convención Demócrata que acoge Charlotte y donde aceptó formalmente la candidatura a la reelección. Barack Obama, el primer presidente negro de la historia de EE. UU., “conoce el sueño americano
porque lo ha vivido”, en palabras de Michelle. Un 4 de agosto de 1961 nacía en Hawai, el estado más joven y lejano del país, un niño llamado Barack como su padre, el economista keniano educado en Harvard Barack Obama Sr., pero a quien le dejó huella su madre, Stanley Ann Dunham, una antropóloga de Kansas. Tras la separación de sus padres cuando apenas tenía dos años, Obama solo volvió a ver a su progenitor una vez más y el nuevo matrimonio de su madre lo llevó al país de su padrastro, Indonesia, donde se educó en escuelas musulmanas y católicas. A los 10 años su madre lo envió de vuelta a Hawai, con sus abuelos, para que recibiera una mejor educación. Ver OBAMA en la pág 6
El expresidente estadounidense Bill Clinton abraza al mandatario del país, Barack Obama.
Aún no se recupera de la recesión
Florida a la zaga con los empleos MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
La anestesia en menores puede causar problemas de aprendizaje Ver pág. 10
Polémica en Cuba por nuevas medidas aduaneras para turistas y paquetes Cuba implementó nuevas tarifas para la recepción de paquetes desde el exterior como parte de un conjunto de medidas aduaneras que han levantado polémica porque en muchos casos encarecen el pago de aranceles y hacen aflorar el problema de la doble moneda en la isla. Los viajeros solo tienen derechoapagararancelesen pesos cubanos en el primer regreso al país pero en los posteriores que realicen en el mismo “año calendario” deberán hacerlo en CUC, lo que representa un fuerte recargo. Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
ARGENTINA Peso 4,66 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 2,041 COLOMBIA Peso 1.814,38 COSTA RICA Colón 503,51 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 481,10 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 7,99 HONDURAS Lempira 19,80 MÉXICO Nuevo Peso 13,12 NICARAGUA Córdoba 23,75 PARAGUAY Guaraní 4.450 PERÚ Nuevo Sol 2,615 R. DOMINICANA Peso 39,21 URUGUAY Peso 21,65 VENEZUELA Bolívar Fuerte 4,30
sietedias
7diastv
TAMPABAY.- El Estado del Sol todavía sigue a la zaga en crecimiento económico, creación de nuevos empleos o recuperación de los perdidos, en comparación con otros estados de la Unión Americana que han logrado salir a flote después de esta última Gran Recesión que nos ha tocado vivir, según expuso el investigador y docente Bernardo Oseguera, del Instituto de Investigación Social y Política Económica de la Universidad Internacional de Florida FIU, en un informe titulado: “El estado de la fuerza laboral en Florida 2012”. Este catedrático ha publicado en los dos últimos años sendos informes, donde explica cómo ha evolucionado la economía en la Florida, la cual perdió durante la Gran Recesión 715.200 puestos de trabajo, recuperando solo 96.600 hasta entonces. Esto indica que la Florida solo ha recobrado el 13.5 por ciento de esta pérdida, mientras que el resto de la nación ha alcanzado un 34.6 por ciento, según explica Oseguera. “Hace tres años, puntualiza el docente, la noticia fue que la Florida estaba rompiendo récords en casi todos los indicadores económico –pero no en el buen sentido–. Para el 2012 la novedad es que la recuperación de la Florida ha sido anémica en comparación con el resto del país. Hemos analizado que ningún otro estado continúa con tasas de desempleo a tan largo plazo como Florida, en comparación con otras regiones como Texas, Nueva York, Pensilvania, California y Michigan, los cuales fueron más golpeados por la recesión económica.
ros estados de Pese a que para ot no ha sido tan la Unión Americana n económica en difícil la recuperació , para la Florida los últimos tres años o un reto insutodavía sigue siend perable. te año se regisEn la FL en julio de es o de desempleo, tró un 8.8 por cient n el 8.3 a nivel en comparación co nacional.
Ver TRABAJO en la pág 3
MONEDAS
periodico7dias
Versión iPad: www.7dias.us/mobi
Una publicación de
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
Ver pág. 13
El estado de la FL podría apelar
Miles de estudiantes amparados con fallo de juez La demanda de los estudiantes nacidos en EE. UU. y residentes en la Florida, pero con padres indocumentados la introdujo la oficina de abogados Southern Poverty Law Center, con sede central en Montgomery, Alabama, pero con oficinas en Miami. Aunque el juez federal de distrito, K. Michael Moore, con sede en Miami, falló a favor de los estudiantes, todavía el estado de la Florida podría apelar contra esta decisión. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Miles y miles de estudiantes universitarios que nacieron en los Estados Unidos y residen en la Florida, pero sus padres son indocumentados, ahora pudieran beneficiarse con el fallo que emitió la semana pasada el juez federal de distrito, K. Michael Moore, con sede en Miami, que ordena que es inconstitucional que estos estudiantes continúen pagando matrículas más costosas que los residentes de este estado, por el hecho de ser hijos de inmigrantes indocumentados. La demanda fue interpuesta y ganada por un grupo de abogados de la firma Southern Poverty Law Center, cuya sede central se encuentra en Montgomery,
Alabama, pero con oficinas en Miami. Tanto la abogada Tania Galone, como otros que la acompañan en este bufete llevaron adelante esta demanda colectiva introducida en octubre de 2011 y la cual ampara por iguales, a pesar de que no estén involucrados en la demanda en sí, a todos los estudiantes nacidos en suelo americano, con padres indocumentados y con residencia en la Florida. Aunque no logramos entrevistar a ninguno de los abogados que llevaron el caso desde Miami, sí pudimos conversar con una de las asistentes del caso, Vania Salgar, quien se mostró muy contenta con el fallo del juez y la victoria obtenida por el bufete que representa. “El juez K. Michael Moore tomó la decisión y redactará la orden a final de septiembre. No sabemos todavía qué forma tomará la orden. Existen personas que se preguntan si será retroactiva la matrícula, pero no tenemos esa respuesta aún. Además está a discreción que el estado pueda apelar y no sabemos si lo hará. De ser así esta apelación del estado sería introducida en la Corte de Apelaciones del Undécimo Distrito en Atlanta”, explicó Salgar.
Celebran 202 años de Independencia
Ver HISPANOS en la pág 2
Mexicanos preparados para el ‘Grito de Dolores’ México no solo conmemora su Independencia cada 16 de septiembre, también Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua festejan haber logrado su libertad del reino español, cada 15 de septiembre. Diversos eventos de la comunidad mexicana se realizarán en la Bahía de Tampa para conmemorar tan importante fecha patria. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Ya los mexicanos en la Bahía de Tampa y del mundo entero tienen preparados sus respectivos eventos y celebraciones patrias, con motivo del 202 aniversario de la Independencia de México, cuya lucha comenzó un 16 de septiembre de 1810 cuando el insurgente Miguel Hidalgo emitió el conocido ‘Grito de Dolores’, y culminó
el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. Como relata la historia, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, oriundo de Guanajuato, fue quien incitó al pueblo a levantarse alegando que los españoles pretendían entregar el reino a los franceses y hacer peligrar la religión. Esto molestó mucho al pueblo ocasionando una protesta armada con cuchillos, machetes, palos, lanzas el 15 de septiembre. Luego a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla siendo párroco en Dolores, llamó a misa a sus feligreses y al unísono gritaron: “¡Mexicanos, viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!”. A este suceso se le conoce como “Grito de Dolores”. Ver MÉXICO en la pág 4