Cartel EPSO masters

Page 1

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ORIHUELA

2012-2013

Másteres

Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos

Tipo de Máster: Máster adaptado al espacio Común Europeo de Educación, Máster de Investigación, con programa de doctorado asociado. Créditos: 90 ECTS repartidos en tres semestres, los dos primeros con metodología on-line y el tercero de tipo presencial, organizado en 4 periodos intensivos. Metodología docente: Educación on-line (contenidos teóricos en pla-

@

taforma virtual Moodle) y actividades presenciales (Prácticas presenciales, laboratorio húmedo y seco, seminario, visitas técnicas). Las actividades presenciales del Máster se impartirán agrupadas de forma intensiva en seminarios prácticos avanzados, para facilitar la asistencia, con elección de campus de realización entre las universidades participantes.

Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo

Tipo de Máster: Máster adaptado al espacio Común Europeo de Educación, Máster de Investigación, con programa de doctorado asociado. Créditos: 60 ECTS repartidos en dos semestres impartidos a través de diez módulos obligatorios, entre los que se cuentan las prácticas en empresa así como el trabajo fin de Máster. Metodología docente: La docencia será impartida con carácter semi-

presencial, de forma que más del 90% de los créditos teóricos serán impartidos on-line.(contenidos teóricos en plataforma virtual Moodle) y 4-5 sesiones de actividades presenciales en todo el curso académico (Prácticas presenciales, laboratorio, seminario, viajes). Las actividades presenciales del Máster se impartirán agrupadas de forma intensiva en jornadas de 3 días de duración (jueves, viernes y sábado).

Investigación en Ciencia, Tecnología y Control de Alimentos

Tipo de Máster: Máster adaptado al espacio Común Europeo de Educación, Máster de Investigación, con programa de doctorado asociado. Créditos: 90 ECTS repartidos en tres semestres y distribuidos en 36 créditos de Materias Obligatorias, 36 créditos de Materias Optativas y 18 créditos de Trabajo Fin de Máster. Dentro del Máster existen 2 Especialidades: Productos de Origen Vegetal y Productos de Origen Animal. Así mismo el Máster se ha distribuido en 3 Módulos: - Módulo de materias comunes a las dos especialidades

- Módulo de investigación en productos de origen vegetal - Módulo de investigación en productos de origen animal Metodología docente: La docencia será impartida de forma semipresencial. La docencia teórica será on-line(contenidos teóricos en plataforma virtual Moodle). La docencia práctica será presnecial. Para la evaluación de los conocimientos adquiridos por los/las alumnos/as se tendrán en cuenta la nota conseguida mediante la evaluación continua de las pruebas realizadas on-line durante el curso académico y/o la nota conseguida en la convocatoria oficial de examen.

2º ciclo

+ información en http://epso.umh.es/ Licenciatura en Enología El titulado en Enología deberá conocer los métodos y técnicas del cultivo del viñedo, la elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, el análisis de los productos elaborados, las condiciones de higiene y almacenaje de productos, la comercialización de los mismos, así como de la investigación e innovación en el campo de la enología. A esta titulación pueden acceder quienes hayan superado el primer ciclo de algunos de los siguientes estudios: Licenciado en Química, Licenciado en Biología, Licenciado en Farmacia, Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Químico, así como

los que se encuentren en posesión del título de Ingeniero Técnico Agrícola, en cualquiera de sus especialidades. Podríamos decir que la licenciatura en Enología complementa estas titulaciones y permite una clara especialización. En la Universidad Miguel Hernández se han propuesto tres orientaciones, una especializada en la tecnología de la vid y el vino, la segunda en aspectos económicos y comerciales y la tercera en aspectos y culturales y sociales del vino, debido a la gran importancia del turismo y la cultura en este producto.

Ingeniero Agrónomo

El objetivo primario de la titulación es la formación de profesionales competentes en el amplio ámbito de la ingeniería agronómica. El Ing.Agr. es un profesional que, por medio de sus conocimientos científicos y tecnológicos y mediante su capacidad de generar soluciones innovadoras, debe ser capaz de diseñar sistemas de aprovechamiento económico de los recursos naturales para obtener y transformar alimentos, fibras para tejidos, drogas, combustibles, materiales de construcción y muchos otros productos de origen vegetal o animal útiles para la persona. Una vez finalizado sus estudios y tras haber cursado los 375 créditos de

la Titulación, el Ing.Agr. debe ser un profesional capacitado para: a) Dirigir explotaciones y empresas agropecuarias y agroalimentarias. b) Redactar, diseñar, ejecutar y controlar planes y proyectos de ingeniería agronómica relacionados con la construcción de edificaciones, infraestructura rural, mecanización agraria, electrificación, regadíos, obtención y mejora de variedades de plantas y de razas animales, aplicaciones de la biotecnología, agroenergía, ecología, defensa del medio ambiente y ordenación del territorio de áreas rurales, transformación de productos naturales a través de las industrias agrarias y agroalimentarias...

Campus de Orihuela - Sede de Desamparados Carretera de Beniel, Km. 3,2 03312 Orihuela (Alicante) e-mail: cgc.ori@umh.es http://epso.umh.es/

e-learning epsovirtual.umh.es

EPSO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.