La Fuente #158

Page 18

CRECIMIENTO ECLESIAL

SERIE: Aspectos cruciales para la revitalización de una iglesia estancada (2/3)

Una iglesia se revitaliza cuando une al mundo a la misión de Dios Cómo ser una iglesia que se involucra y trabaja con la comunidad En el segundo artículo de esta serie, hemos visto la realidad contextual de los países de la región (Sudamérica), que podría ser muy similar al resto de los países de América Latina. Hemos visto a la vez a Jesús, quien recorría las ciudades y aldeas de Galilea, y al ver la realidad y la desesperanza de las personas, tuvo compasión de ellas. En este artículo, veremos cómo el mismo Jesús, también en el texto de Mateo 9.3538, presenta la solución al problema del desamparo y la incertidumbre de las personas.

A. Los que son llamados a servir, deben hacerlo con compromiso y credibilidad Después de recorrer, ministrar y ver la patética realidad del dolor de la gente, Jesús buscó soluciones y respuestas concretas. • Había un problema: era la falta de obreros, la ausencia de líderes, la falta de referentes (... RV60). • Jesús encontró una solución: «Rogad» (... RV60). Esto tiene implicancias muy fuertes. Hay dos cosas que tenemos que observar: la acción de rogar y el motivo por el que se ruega. 18 |

ABRIL 2019

La iglesia en general ha asumido pasivamente este pedido del Señor. Asumimos que siempre faltarán obreros, hasta hicimos más crítico el problema al decir: «los obreros son pocos y flojos». Hicimos de esto algo rígido, que no se puede modificar. De ninguna manera pienso que Jesús estaba aceptando con resignación esta realidad, más bien creo que habló a los discípulos con esperanza. • «Rogar» significa pedir algo con súplicas, con mucha humildad, pedir por gracia… • Rogar significa que los hombres no podemos producir «llamamientos». Las vocaciones deben venir de Dios. • La iglesia puede convocar personas para la misión, pero es Dios quien las llama a servir. • No solo somos desafiados a rogar a Dios, sino también a que nuestras palabras se transformen en acciones. La alegría que tenemos de servir a Dios y de vivir el evangelio, contagia a otros, y suscita un «sí» en los corazones. Los invitamos a entrar en el radio de la presencia de Dios y Dios hace Su parte. Creamos el ambiente, y el Espíritu Santo toca los co-

razones. Esto nos hace pensar que debemos ser «facilitadores y promotores de obreros». Este compromiso, nos otorga credibilidad ante la gente… La credibilidad es el resultado de reconocer el contexto y de tener compasión, y tiene que ver con integridad y capacidad de resolver problemas. • Quien uno es, es más importante que lo que uno dice y hace. • Quien uno es, determina el ser y las acciones. La credibilidad crea un ambiente o contexto de confianza, al estar asociada con: • La práctica de la verdad, • Honrar los compromisos, • Cumplir promesas, • Actuar con honestidad, • Tener posturas claras y firmes, • Tener congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, • Y actuar con transparencia. www.revistalafuente.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.