EL TURISMO DE CARA A LOS RIESGOS GLOBALES
SURLAND “La gran novedad de este año son los cruceros fluviales” 17
GRUPO GEA PERÚ. Comienzo de año con nuevas alianzas 8
HOTELDO. Tecnología de vanguardia al alcance de las agencias 12
El mundo avanza hacia un punto crítico de inflexión en varias áreas. De no hacer algo, los expertos advierten que el planeta debería prepararse para una década de policrisis. ¿Cómo afectará al turismo y a la región? ¿Qué hacer? 2
CON PUNCHE TURISMO PERÚ
Gobierno destina más de S/ 500 millones al sector 22
Aerolíneas rechazan que el Estado intervenga en el precio de los tickets 18
VIAJES Y VIAJES. Campaña de fam trips para agentes 6
PERÚ MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO MARZO DE 2023 - ED. Nº 146 - AÑO XIII
El turismo de cara a los riesgos globales
El mundo avanza hacia un punto crítico de inflexión en varias áreas. De no hacer algo, los expertos advierten que el planeta debería prepararse para una década de policrisis. ¿Cómo afectará al turismo y a la región? ¿Qué hacer?
una serie de riesgos que se sienten completamente nuevos y extrañamente familiares”, señala el informe, que apunta a un retorno de fenómenos “antiguos”: inflación, crisis del costo de vida, guerras comerciales, salida de capitales de los mercados emergentes, disturbios sociales generalizados y geopolítica de confrontación.
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
Después de la peor crisis de la historia para el turismo, como fue la pandemia de Covid-19, la actividad se ha puesto de pie y avanza segura hacia un nuevo ciclo de crecimiento. Pero, por muy resiliente que se autoperciba, la industria viaja a bordo de un mundo que, lejos de tener el camino despejado, está plagado de riesgos para la estabilidad del orden hasta hoy conocido.
Las advertencias de los expertos
El Foro Económico Mundial consultó a 1.200 expertos en gestión de riesgos y empresarios de todo el mundo, quienes plantearon los escenarios posibles y llamaron
El mundo se encuentra hoy en un punto de inflexión crítico. El gran número de crisis en curso exige una acción colectiva audaz.
ZAHIDI
a prepararse colectivamente para el próximo trance como una forma de avanzar hacia un mundo más estable.
“La próxima década se caracterizará por las crisis ambientales y sociales, impulsadas por tendencias geopolíticas y económicas subyacentes. Una era de bajo crecimiento y baja inversión so-
cava aún más la resiliencia y capacidad de manejar futuros choques”, planteó Saadia Zahidi, directora general del Foro, en la reunión anual de enero pasado en Davos, donde se presentó la Encuesta Mundial de Percepción de Riesgos 2023. “El mundo se encuentra hoy en un punto de inflexión crítico. El gran número de crisis en curso exige una acción colectiva audaz”, advirtieron.
Aunque muchas de las previsiones que se hicieron en el Foro de Davos suenen distópicas, lo cierto es que el lector podrá reconocer muchos de esos efectos en las crónicas internacionales que aisladamente semana a semana van ganando lugar en los portales de noticias.
“A medida que comienza 2023, el mundo enfrenta
Al mismo tiempo, eso está siendo amplificado por nuevos riesgos, que los líderes empresariales y gestores públicos de esta generación no habían experimentado hasta ahora: insostenibles niveles de deuda, una nueva era de bajo crecimiento, baja inversión, desglobalización y disminución en el desarrollo humano, tras décadas de progreso rápido y sin restricciones. Todo ello bajo la presión del cambio climático y la impostergable transición hacia una economía sostenible. “Juntas, estas amenazas están convergiendo para dar forma a una década incierta y turbulenta”, manifestó el Foro.
¿Una década de policrisis?
Una advertencia interesante que hizo el Foro Económico Mundial es respecto a la naturaleza interconectada de los riesgos, no solo entre áreas sino también temporalmente. Es decir, se puede incurrir en la mala praxis de poner todo el foco en atender las emergencias inminentes en detrimento de las percibidas como a más largo plazo.
Eso fue efectivamente lo que pasó con la actual crisis energética, que causó un retroceso de los esfuerzos para mitigar el cambio climático en el largo plazo. El espejis-
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
2 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
El planeta se encuentra ante un abismo en varias áreas, incluyendo al turismo.
mo durante la pandemia fue confundir la menor demanda de combustibles fósiles por el confinamiento con un avance en la transición energética. La guerra en Ucrania no hizo más que dejar en claro que, cerrada la importación de gas ruso, la alternativa a la cual se recurrió fue, lejos de reducirlo, ampliar el uso de combustibles fósiles.
“El clima y el desarrollo humano deben estar en el centro de las preocupaciones de los líderes mundiales, incluso mientras luchan contra las crisis actuales”, afirmó Saadia Zahidi.
Y es la naturaleza interconectada de estas crisis lo que el Informe de Riesgos Globales de este año señala como un peligro particular. “El mundo se encuentra hoy en un punto de inflexión crítico. Las crisis concurrentes, los riesgos profundamente interconectados y la erosión de la resiliencia están dando lugar al peligro de ‘policrisis’, donde crisis dispares interactúan de tal manera que el impacto global supera con creces la suma de cada parte”, advirtió el Foro Económico Mundial en Davos.
Los riesgos a largo plazo
En la visión a 10 años, por abrumadora mayoría, el riesgo saliente es el ambiental. De hecho, por primera vez en el ranking elaborado por el Foro esa preocupación se lleva los cuatro primeros puestos del top ten. Primero, la incapacidad para mitigar el cambio climático, seguido de la imposibilidad de adaptarse al mismo, luego el riesgo de desastres naturales y eventos climáti-
cos extremos y, finalmente, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas.
En cambio, los que a corto plazo son vistos como las principales emergencias quedan totalmente solapadas en el horizonte: la crisis del coste de la vida desaparece por completo de los 10 primeros puestos, mientras que la confrontación geoeconómica desciende hasta el 9º.
En este sentido, es muy impresionante la sensación de que los ambientales no solo son los riesgos más importantes, sino también para los que estamos menos preparados. El 70% de los expertos y empresarios consultados a nivel global consideran que las medidas existentes para prevenir o prepararse para el cambio climático son “ineficaces” o “altamente ineficaces”.
Los Estados se muestran
impotentes a la hora de acordar mecanismos de financiación para inversiones en infraestructura verde, ni siquiera hay metas compartidas, marcos regulatorios sólidos o, al menos, acuerdo sobre qué constituye la adaptación. Y el mercado per se tampoco da la talla con mecanismos para manejar los shocks financieros que implica el cambio climático en una economía dependiente de la naturaleza. Por ejemplo, solo el 7% de las pérdidas económicas por eventos de inundación en mercados emergentes (el 31% en avanzados) han sido cubiertos por seguros en los últimos 20 años. El Foro entregó un dato aún más escalofriante: las aseguradoras están pensando en retirar parte de la cobertura ante catástrofes climáticas.
El impacto en la región y en el turismo
Es obvio que cada uno de los riesgos de los que venimos hablando, cuando se concretan, tienen impacto en la llegada de turistas al destino. Ya sean producto de la inestabilidad política, económica, social o ambiental, siempre la percepción de seguridad de un lugar es el elemento que condiciona con más preponderancia la elección por parte de los turistas.
Sobran los ejemplos recientes para demostrarlo, más aún en Latinoamérica. De hecho, la actividad turística en Perú está padeciendo el poder corrosivo de lo que aparentaba ser “una crisis política más” (las autoridades ya informaron una caída de las reservas del 60% para el primer semestre del año).
Pero el punto no es contar las pérdidas, sino entender que la incertidumbre es potencial, inconmensurable e incontrolable, pero el riesgo siempre es una consecuencia de decisiones humanas, y el que se convierta en una crisis disruptiva depende de cómo se gestione previamente esa amenaza potencial.
En Latinoamérica las señales con potencial desestabilizante están a la mano. “La desaceleración del crecimiento, la inflación elevada y la incertidumbre mundial implican que este año los niveles de vida disminuirán para mucha gente de la región y que habrá un mayor grado de ansiedad con respecto al futuro”, anticipó el Fondo Monetario Internacional en su revisión del pronóstico para 2023.
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM 4 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
Las crisis concurrentes, los riesgos profundamente interconectados y la erosión de la resiliencia están dando lugar al peligro de ‘policrisis’, donde crisis dispares interactúan superando con creces la suma de cada parte.
FORO ECONÓMICO MUNDIAL
Viajes y Viajes realizó un sorteo para un fam trip a Turquía
Viajes y Viajes realizó un sorteo para un fam trip a Turquía con crucero por las islas griegas. Conozca a los ganadores.
El pasado 1° de marzo Viajes y Viajes realizó el sorteo para el fam trip de Turquía con crucero por las islas griegas, programa récord en ventas de la mayorista.
Siendo este el segundo
fam trip desarrollado por Viajes y Viajes Perú, las ganadoras del sorteo fueron Mariela Rossi de Rossi Viajes y Ethel Solange de Gtihel Tours; además, cuatro agencias más acompañarán esta salida el próximo 17 de abril.
Cabe mencionar que este no será el único fam trip que realizará Viajes y Viajes, ya que en mayo Turquía y Dubái serán los destinos a visitar, y en octubre la plaza elegida es Tierra Santa.
Las agencias que deseen ser parte de estas salidas pueden inscribirse en el formulario y posteriormente ingresar a la reunión de sorteos, o siendo aliadas estratégicas de Viajes y Viajes comercializando sus productos.
Productos con diseño de autor
Viajes y Viajes es una empresa que desarrolla y comercializa productos y servicios turísticos con diseños propios de autor, ofreciendo precios competitivos y la mejor asesoría de la mano de personal profesional capacitado.
La operadora busca que sus clientes tengan todo el acompañamiento y el respaldo, garantizando su satisfacción y educando y promoviendo a nuevos mercados en el ámbito empresarial y turístico en la cultura de viaje.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA LOS PRÓXIMOS FAM TRIPS DE VIAJES Y VIAJES
6 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
Gran comienzo de año para Grupo GEA Perú
El 14 de febrero, Grupo GEA Perú llevó a cabo diferentes acciones comerciales junto a sus socios en el Hotel José Antonio Deluxe de Lima.
Marcelo Capdevila, director general de Grupo GEA Latam; y Sonia Postigo, gerente comercial de Grupo GEA Perú; llevaron adelante la primera reunión de este año del Consejo Asesor, integrado por agencias minoristas socias del grupo.
En esta reunión se evalua-
ron los resultados de 2022 y se delinearon las estrategias para seguir creciendo junto a los proveedores estratégicos en el año en curso.
Grupo GEA comienza a comercializar cruceros: alianza con MSC Cruceros Adicionalmente, Grupo GEA realizó un cóctel junto a MSC Cruceros, dando inicio a una nueva etapa en la comercialización de cruceros. En este evento participa-
ron 50 agencias de viajes socias de Grupo GEA, así como también Pablo Laudonia, gerente de Ventas de MSC Latam; Lucía Parera, responsable comercial de MSC Cruceros; y María Celeste Lavalle, responsable de Cruceros de Grupo GEA Latam.
Durante el evento los directivos de MSC Cruceros presentaron las propuestas de la naviera en términos de destinos, nuevas embarcaciones y todas las noveda-
des que destacan la oferta de la compañía.
Proyecciones positivas para 2023
En base a los excelentes resultados generados en 2022, Grupo GEA proyecta muy buenos resultados para sus socios y proveedores para el año en curso, manteniendo siempre como base a la propuesta de trabajo colaborativo que propone el grupo para las empresas de la industria.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
Grupo GEA Perú llevó a cabo su Reunión de Consejo Asesor y concretó el lanzamiento de la comercialización de cruceros junto a MSC Cruceros.
EUROPAMUNDO Manual de novedades vigente hasta marzo de 2024
Con productos que incluyen nuevas propuestas en Marruecos y Arabia Saudí, Europamundo lanzó su manual de novedades para complementar su catálogo general.
El nuevo manual de Europamundo , que complementa el catálogo general de la compañía y es válido hasta marzo de 2024, se caracteriza por contar con múltiples novedades y tener un formato más manejable, moderno, interactivo, y mucho más amigable con el medio ambiente.
En cuanto a nuevos productos, incluye:
• Nuevas rutas por Marruecos , muy diferentes a las existentes en el mercado, que permiten conocer áreas y enclaves de gran belleza y muy poco visitados como la magnífica costa atlántica desde Tánger hacia Agadir.
• Atrayentes rutas por Arabia Saudí , un destino único y no masivo que ha estado cerrado al turismo y que ahora se abre para ofrecer increíbles contrastes que unen modernidad y tradición.
Además, Europamundo brinda la posibilidad de conectar con países vecinos, tal el caso de:
• Egipto: con nuevos itinerarios, que sin dejar las zonas más famosas, permiten conocer otras regiones via-
jando por carretera desde El Cairo a Luxor, regresando por el Mar Rojo.
• Emiratos Árabes Unidos: con programas que incluyen desiertos, grandes playas e interesantes museos.
Más de 100 nuevos circuitos en español Como se dijo, el nuevo manual de novedades complementa el catálogo principal de viajes de Europamundo, que como siempre
se caracteriza por una muy amplia oferta de circuitos “que buscan nuevos caminos, un mundo más sostenible y hacer de tu viaje una experiencia enriquecedora e inolvidable”, tal como señaló Alejandro de la Osa, CEO de la compañía.
Y, además de la multiplicidad de propuestas, vale destacar las tradicionales ventajas que brinda el turoperador:
• Salidas durante todo el año, garantizadas a partir de los dos (2) pasajeros.
• Entradas y visitas a los principales atractivos incluidas en la tarifa, con grandes descuentos y precios en “oferta” y “súper oferta”.
“Todo ello junto con nuestro excelente equipo de guías, la gran flota de modernos autobuses de la empresa y la mejor relación calidad-precio a nivel hotelero.”
Para obtener información detallada, los interesados pueden contactarse con los representantes oficiales de la empresa y/o visitar el sitio web de Europamundo ( www.europamundo. com).
10 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
HotelDO: tecnología de vanguardia al alcance de los minoristas
dor y Perú de HotelDO, habló con este medio sobre sus flamantes novedades: “En los siguientes meses estamos poniendo a producción nuestra página intermedia de hoteles, lo cual permitirá a las minoristas agregar a ese hotel alguna actividad o traslado. Además, estamos mejorando nuestro sistema de facturación para que las agencias puedan recibir sus comisiones lo más pronto posible dentro de un mismo mes”.
En un diálogo con Ladevi , HotelDO dio a conocer sus más recientes noticias. Entre ellas resaltan actualizaciones de facturación.
El representante de la firma también recordó las ventajas del servicio que brinda: “Nuestra tecnología de vanguardia permite cotizar y emitir online, lo cual les da independencia y velocidad para que los agentes de
viajes puedan brindar un servicio de calidad. Esta tecnología se diferencia de las cotizaciones tradicionales, ya que no tienen que consultar a un tercero acerca de si hay disponibilidad o no dentro de un producto”.
Cabe destacar que el in-
ventario de HotelDO es uno de los más robustos de la región latinoamericana con opciones en más de 2.000 destinos en 44 países, compuesto por más de 600 mil hoteles, más de 120 aerolíneas y por encima de 700 actividades a nivel mundial.
Además, la compañía cuenta con un call center que brinda atención en castellano, portugués e inglés y está disponible 24 horas del día durante 7 días a la semana.
Por último, Fernando León invitó a sus aliados a estar pendientes de sus actualizaciones que son comunicadas de forma permanente a través de sus ejecutivos comerciales o mediante canales electrónicos.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
Fernando León, director comercial para Chile, Ecua-
HotelDO compartió varias novedades con el mercado peruano, al tiempo que destacó los valores diferenciales de su servicio.
Fernando León.
SPECIAL TOURS 50ª
planes y visiones para 2023
“Sin darnos cuenta, 2023 ya está en plena marcha. Y para Special Tours cada segundo cuenta, ya que este año la empresa cumple medio siglo de vida”, introdujo David Patiño, gerente comercial de la compañía para Latinoamérica
Desde 1973, Special Tours ha estado ofreciendo una amplia gama de experiencias al mercado latinoamericano y español. Y este año ingresa a un nuevo ciclo, donde todo el conocimiento se transforma en valor agregado. Con el respaldo de un gigante – Ávoris Corporación Empresarial– y junto a los grandes –el Grupo Barceló–, el turoperador está, una vez más, marcando tendencias.
Tal como señaló Patiño, “la oferta es, sin duda, la más completa. Para nosotros, la estrategia se fundamenta en la diferenciación de producto, que es una de nuestras principales armas”.
Líneas de lujo y diferenciadas
Con este plan, Special Tours ha conformado uno de los servicios más completos del mercado. Cuenta con 4 líneas diferenciadas: Clásica, Selección, Premium y Encantos en Europa. Además de líneas de máximo lujo en Asia, África y Oceanía, que dotan a la empresa de un atractivo único.
“A pesar de la situación política, económica y social
en muchos mercados, las dificultades para viajar debido a fluctuaciones en cuanto a inflación y devaluación de las monedas, así como la precaución de las aerolíneas en aumentar frecuencias transcontinentales, existe una alta demanda para viajar a todos los destinos. Ahora mismo, las previsiones de venta están por encima de 2019, pero tenemos que ser prudentes, ya que el año es largo y la situación a todos los nive-
les puede desestabilizar este optimismo”, agregó Patiño
Novedades en 2023 Cabe resaltar que Special Tours ha sabido sobrellevar los obstáculos. Tal como señaló el directivo: “Estamos dispuestos a trabajar cada día un poquito más y mejor para que todo esto llegue a buen puerto. ¿Qué significa eso? Veamos las novedades que Special nos trae este año”.
• Línea de Encantos Europeos: un circuito diseñado para personas que quieren descubrir aún más.
• Línea Easyline: circuito que lleva a personas desde distintos puntos de Latam hasta destinos de Europa y Medio Oriente.
Con 50 años de dedicación permanente, Special Tours lo tiene claro: “Esto se hace por los viajeros. Es un año de profundo agradecimiento a todos los que nos siguen acompañando en esta singladura”, concluyó Patiño.
En el año de su 50ª aniversario, Special Tours ofrece diversas líneas de productos diferenciadas y prevé ventas que superan los niveles de 2019.
aniversario, proyecciones,
David Patiño.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
Un recorrido por los “Encantos Europeos” de Special Tours (0:43).
Surland: “La
gran novedad son los cruceros fluviales”
Días atrás Surland realizó un almuerzo con diversos operadores para mostrar sus renovados itinerarios a Europa, Medio Oriente, Lejano Oriente y África. En el evento estuvieron presentes representantes de las mayoristas Agil Perú, Carrusel Travel e Iber Travel.
“Hemos podido volver a Perú para presentar toda la programación 2023-2024 tanto en Europa como la del Lejano Oriente y otras culturas”, afirmó Rafael Galán, director comercial de Surland para Perú y Brasil.
Galán indicó que a diferencia de lo que ofrecían en 2022, han aumentado los itinerarios y agregado los cruceros fluviales.
“Hemos ampliado muchos itinerarios, sobre todo en los combinados de España, Portugal y Marruecos. Tenemos nuevas opciones en turismo cultural y religioso. Nuestra gran novedad este año son los cruceros fluviales”.
¿En qué consiste esta última novedad?
Tenemos más de 20 itinerarios por los principales ríos
de Europa, como Danubio, Duero y Rin. Siempre acompañado de guía en español.
Surland: balance de 2022 y Perú como mercado
El director comercial destacó que la compañía, con sede en Madrid, España, ha logrado una franca recuperación después de unos años difíciles que los llevó a cerrar la oficina.
“Een marzo de 2020 tuvimos que cerrar las oficinas e ir a trabajar a casa y no volvimos hasta mayo de 2022 cuando
Surland, de la mano de sus representantes en el país
La acción promocional de Surland en Perú contó con el acompañamiento de sus representantes locales, los operadores Agil Perú, Carrusel Travel e Iber Travel, quienes comercializan a las agencias de viajes toda la oferta del turoperador español.
por fin conseguimos reanudar la operatividad. Aun así, finalizamos 2020 con un 65% de facturación sobre lo conseguido en 2019 que fue el mejor año de la historia de Surland. Eso nos hacer ser muy optimistas de caras a este 2023”.
¿Cómo se comporta el turista peruano que opta por ir a Europa?
Es un viajero que gusta de ir a Europa, hace los circuitos y es un pasajero exigente, pero como brindamos un servicio impecable, no tenemos problema. El turista peruano va mucho a España por el idioma, pero también a Italia, compra mucho el itinerario París y Países Bajos.
Debido a la situación que se vive en Perú, ¿ha notado alguna diferencia con la llegada de turistas peruanos?
Cuando comenzó sí afectó, se detuvieron las reservas para saber lo que pasaría. Actualmente, ya hay una reactivación total en el turismo emisivo. Ahora el turista peruano está con más ganas porque como no puede viajar dentro de Perú, está optando por destinos internacionales.
LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ 17
Ladevi Perú dialogó con Rafael Galán, director comercial de Surland para Perú y Brasil, sobre lo nuevo para 2023, el balance de 2022 y la expectativa en el mercado peruano.
Rafael Galán.
Gran acogida tuvo la capacitación de Surland en Perú.
Rafael Galán con representantes de las mayoristas Agil Perú, Carrusel Travel e Iber Travel.
Aerolíneas rechazan que el Estado intervenga en el
precio de los boletos
El Congreso busca obligar a las aerolíneas a eliminar los pagos adicionales por equipaje y escoger asientos. La postura de las compañías aéreas choca con la intención del Legislativo.
En los últimos días, el gremio de aerolíneas emitió un comunicado en el que rechazan la iniciativa de la Comisión de Transportes del Congreso de la República, que aprobó dictamen para obligar a las aerolíneas a no cobrar por equipaje de mano ni por escoger asientos.
“Desde hace años, a nivel mundial la industria aeronáutica ha adoptado un modelo de flexibilización y personalización de tarifas, ofreciendo a los pasajeros alternativas de boletos cada vez más asequibles, que incluyen servicios básicos y la posibilidad de sumar atributos adicionales en caso de requerirlos”, inicia el documento.
El gremio de aerolíneas agrega que esto ha permitido un mayor acceso a este medio de transporte esencial, sumando más pasajeros, más competidores y beneficiando al turismo, al comer-
cio y a toda la cadena de valor asociada al sector.
Según se informa en el comunicado, entre 2011 y 2019, específicamente en Perú, el número de pasajeros transportados por año aumentó de 18 a 40 millones y se redujeron -en ese periodocasi 40 % los precios de los boletos aéreos en rutas domésticas e internacionales.
“Pese a ello, sin que se haya identificado alguna fa-
lla de mercado o realizado un análisis del impacto económico que pueda ocasionar, el proyecto de ley busca modificar el esquema tarifario actual, con lo que obligaría a que las tarifas más básicas y económicas se vuelvan más costosas, ya que necesariamente tendrán que incluir atributos que son adicionales como la elección de asiento y un equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos, por los
¿En qué se basa el dictamen?
La iniciativa legislativa propone acabar con los pagos adicionales que deben hacer los viajeros para elegir sus asientos en los vuelos tanto nacionales como internacionales.
“El pasajero que usa los vuelos comerciales nacionales e internacionales tiene derecho a elegir libremente el asiento de su preferencia, sin pago adicional, dentro de la categoría, tarifa o clase de servicio”, plantea.
La medida, que modificaría la Ley de Aeronáutica Civil, también propone que los pasajeros puedan llevar hasta 10 kilos como equipaje en cabina sin necesidad de realizar un pago extra.
que una gran masa de pasajeros no está dispuesta a pagar; alejándonos del desarrollo y las mejores prácticas globales”, sostiene el gremio.
Las aerolíneas sostienen que la propuesta atenta directamente contra la libertad de elección que tienen las personas actualmente de adquirir un boleto aéreo pagando solo lo que quieren o necesitan; y, si se lleva adelante, afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica, sin sumar ningún servicio adicional.
Indecopi rechazó previamente la medida
En ese sentido, se señaló que el año pasado Indecopi rechazó la propuesta y reconoció que el elegir un asiento es una prestación adicional que, de ser adquirida, debía ser asumida por el pasajero.
“Lamentamos que esta medida haya sido preaprobada sin ser discutida técnicamente y sin tomar en cuenta las opiniones de los especialistas y de autoridades competentes como el MTC o Indecopi”, afirman los gremios.
Por ese motivo, exhortan a los congresistas y sus bancadas y a las autoridades del Poder Ejecutivo a revisar esta decisión y a estudiar este proyecto de ley para verificar su legitimidad y las implicancias reales que pueda tener, ya que, en lugar de buscar el mayor beneficio de la población, impactará gravemente en los viajeros, la conectividad, el turismo, el comercio y el desarrollo socioeconómico del país, dificultando el acceso al servicio a millones de personas.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
Vitrina Turística Anato: Perú concretó 1227 citas de negocios
Con una nutrida afluencia de visitantes en su stand, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) culminó su participación en la edición 42° Vitrina Turística Anato, que se llevó a cabo del 22 al 24 de febrero.
Durante tres días, Perú cautivó a más de 26.700 asistentes con cultura, identidad, danza, colorido y una apetecida muestra gastronómica con el sabor peruano como principal protagonista: destacaron el pisco en diferentes cócteles, el café de origen, el cebiche y la causa.
El evento ferial, en el que participaron los principales
Al cierre de la Vitrina Turística Anato, la participación de Perú dejó 1227 citas de negocios con un potencial estimado de más de US$ 3.3 millones.
co y cultural, turismo de lujo, entre otros.
Asimismo, resaltó el creciente interés de los compradores visitantes al stand de Perú en la oferta de experiencias turísticas alternativas, como los viajes temáticos, viajes con propósito y turismo responsable.
Al cierre de la Vitrina Turística Anato, la participación peruana dejó 1.227 citas de negocios con un potencial estimado de más de US$ 3.3 millones, en un periodo de concreción de negocios de 12 meses.
actores del turismo mundial, contó con la presencia de una delegación nacional compuesta por 25 empresarios del sector, que generaron un alto interés del mer-
cado colombiano e internacional mayorista y minorista, en los segmentos de turismo de naturaleza y aventura con enfoque sostenible, turismo urbano gastronómi-
Perú presentó nueva campaña internacional en ITB Berlín 2023
En el marco de ITB Berlín 2023 y con imágenes en vivo desde la ciudadela de Machu Picchu fue presentada Perú Ahora, la campaña publicitaria con la que Perú regresa a los ojos del mundo como un destino diverso, seguro y competitivo.
La estrategia internacional impulsada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) fue presentada por el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Luis Fernando Helguero, y el presidente ejecutivo de PromPerú, Walter Vizarreta.
“Perú Ahora” fue presentada en la feria ITB Berlín 2023. La campaña muestra atractivos que ofrecen las regiones del país.
“Cabe destacar que la mayor parte de los montos negociados corresponden al presente año, lo que refleja la confianza de la industria del turismo colombiana e internacional en la plena reactivación de la operación turística del Perú”, señalaron desde PromPerú.•
Perú Ahora busca reforzar la imagen positiva por la que el país se ha caracterizado y, sobre todo, inspirar a turistas a descubrir el país a través de su diversidad de experiencias, cultura, paisajes y sensaciones a lo largo de una extensa costa, de espectaculares paisajes andinos y de una exuberante selva amazónica.
Sobre la campaña
Esta estrategia publicitaria muestra momentos cotidianos y vistas de hermosos pai-
sajes representativos de Perú, como Machu Picchu, Huacachina, Gocta, Laguna 69, playas del norte, entre otros.
Con una inversión aproximada de 8 millones de soles, la campaña estará vigente hasta el 10 de abril, principalmente en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Ciudad de México, Santiago, Arica, Iquique, Antofagasta, Quito, Cuenca, Loja, Machala, Guayaquil, Bogotá, Medellín, Madrid y Barcelona, entre otras.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
Plan “Con Punche Perú Turismo” destina más de S/ 500 millones al sector
El plan comprende tres ejes: medidas de alivio financiero y tributario para las empresas; mejora de infraestructura y seguridad turística; y fortalecimiento y promoción del turismo.
El Ministerio de Economía y Finanzas y el de Comercio Exterior y Turismo anunciaron el Plan “Con Punche Perú Turismo”, que comprende medidas para impulsar el sector con un costo de inversión que superaría los S/ 500 millones.
El plan “Con Punche Perú Turismo” tiene tres ejes: medidas de alivio financiero y tributario para las empresas; mejora de infraestructura y seguridad turística; y fortalecimiento y promoción del turismo.
Se trata de medidas no solo para promover el turismo interno sino también para atraer a turistas extranjeros, y, a decir del ministro Luis Fernando Helguero, “permitirá impulsar a la cadena turística y la recuperación de nuestra imagen país”.
Recuperar los niveles prepandemia
“El turismo representa actualmente 2.2% del PBI, que es casi la mitad de lo que se tenía antes de la pandemia; además genera 1 millón de empleos, pero hace tres años producía 1.5 millones de empleos; en tanto que en términos de divisas genera 2 mil 855 millones de dólares, pero en su mayor apogeo llegó a generar casi 5 mil millones de dólares. Tenemos que recuperar los niveles prepan-
demia”, sostuvo el ministro Contreras.
“En este momento el turismo es un sector que está en recesión. Queremos acelerar esta recuperación porque las estimaciones muestran que salir de la situación en que se encuentra puede tardar 4 a 5 años y lo que
queremos es avanzar y reducir este tiempo lo máximo posible”, mencionó.
El titular del MEF refirió que si a estos S/ 500 millones se suma el impulso crediticio que se piensa dar al sector serían S/ 500 millones más, y si se suman otras ventajas por el lado tributa-
Canatur saluda lanzamiento del programa
El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Alberto Alegría, destacó el lanzamiento del programa “Con Punche Perú Turismo”.
“Desde Canatur saludamos y felicitamos esta reacción, el turismo es desarrollado por personas para personas y yo creo que ningún peruano que ama a su prójimo estaría en contra de ayudar”, señaló Alegría.
“En más del 90% del turismo en Perú los protagonistas son las micro y pequeñas empresas (mypes), estas acciones están ayudando a los porteadores, cocineros, guías, artesanos a que sobrevivan”, sostuvo Alegría.
Por otra parte, señaló que el sector necesita una prórroga de seis meses para los pagos de los préstamos del programa Reactiva Perú y el Impuesto a la Renta.
rio, podríamos hablar de 2 mil millones.
“Es el paquete más importante de apoyo al turismo que se ha dado en el Perú”, señaló el titular del MEF.
Detalle de los recursos asignados
Los recursos asignados de “Con Punche Perú-Turismo” estarán orientados a inversiones en infraestructura para el turismo en 12 proyectos en 4 regiones del país por S/ 62,2 millones.
También a la recuperación de la imagen país y la promoción turística por S/ 90,8 millones.
Adicionalmente se establecerán mejoras específicas en locales y servicios como: migraciones (S/ 54,3 millones), seguridad y atención al turista (S/ 9 millones), repotenciación y seguridad de los aeropuertos (S/121,3 millones), así como en proyectos de manejo de residuos sólidos (S/ 83.5 millones), entre otras acciones.
Por su parte, el ministro Helguero señaló que también se ha pensado en otorgar un subsidio económico a los guías de turismo, guías de montaña, porteadores y cocineros del Camino Inca; y artesanos, con la finalidad de contrarrestar su afectación económica.
Además, se viene trabajando en la devolución del IGV a los turistas extranjeros, lo cual permitirá impulsar el arribo de visitantes y una mayor actividad económica.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
República Dominicana: vuelve Discover Puerto Plata MarketPlace
El evento tiene como objetivo posicionar a Puerto Plata como multidestino, donde el visitante puede disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía del lugar, además de practicar turismo de aventura y de bienestar, o realizar eventos de negocios y organizar congresos.
Tras dos años sin celebrarse, vuelve con un concepto renovado Discover Puerto Plata MarketPlace, que se desarrollará del 11 al 13 de octubre con el respaldo del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
Asimismo, se promocionará la infraestructura hotelera y de servicios disponible para el turista durante la estadía.
Rutas experienciales para los profesionales
Por primera vez, el encuentro se llevará a cabo con
una modalidad más adaptada a las tendencias globales, siendo las rutas experienciales y los eventos temáticos los puntos diferenciadores de esta edición.
Al respecto, Birgitt Heinsen, presidente del Clúster
Estados Unidos: la “batalla por las visas” continúa
U.S. Travel Association no baja los brazos en su batalla para reducir los tiempos de espera en el procesamiento de las visas de ingreso a Estados Unidos. Período que actualmente promedia las 25 semanas y que, en algunos casos, la entidad afirma que llega a extenderse más allá de los 200 días.
En un nuevo capítulo de esta presión contra el gobierno central para acelerar dichos tiempos, la agrupación hizo pública una carta firmada por seis senadores, tanto demócratas como republicanos, dirigida a
la subsecretaria de Estado para Asuntos Consulares, Rena Bitter.
En la misiva, los funcionarios destacaron cómo estos retrasos están afectando negativamente al turismo, además de a las empresas y universidades que dependen de visas temporales para sus empleados y estudiantes.
Retrasos que afectan la economía
“Escribimos para preguntar sobre los pasos que está tomando la Oficina de Asuntos Consulares para abordar los retrasos en el procesa-
miento de visas”, sostuvieron los senadores, quienes agregaron: “Esto afecta a industrias, negocios, universidades y familias de todo Estados Unidos. Las empresas
Turístico del Destino Puerto Plata, entidad organizadora, indicó: “Este formato hará de Discover una actividad de comercialización más dinámica e interactiva mediante la participación en diferentes rutas que permitirán al profesional de la industria conocer directamente el destino”.
Asimismo, el directivo agregó: “Las tendencias globales nos mostraron la necesidad de adecuar el evento para satisfacer la creciente demanda de experiencias vivenciales y participativas”.
Vale agregar que una plataforma digital permitirá establecer contactos de negocios antes y después del encuentro, así como tener acceso a materiales descargables, presentaciones y capacitaciones.
que dependen del turismo sufren cuando los posibles clientes no pueden obtener una cita para la visa de manera oportuna”.
“Desafortunadamente, los retrasos continúan presentando obstáculos tanto para las empresas como para las comunidades que dependen de nuestro sistema de inmigración legal y de los trabajadores temporales, estudiantes y visas de turista para impulsar nuestra economía y cultura”, sostuvieron.
Según U.S. Travel Association, de mantenerse esta situación en 2023 el país registrará un impacto económico negativo de US$ 11,6 mil millones, ya que muchas personas se dirigirán a otros destinos.
LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ 23
La senadora Amy Klobuchar lidera el reclamo.
Del 11 al 13 de octubre tendrá lugar una nueva edición del evento, que promocionará las opciones turísticas de este atractivo destino de República Dominicana.
Exitosa edición de Florida Huddle
De la mano de Visit Florida, West Palm Beach recibió la última edición del Florida Huddle, evento para profesionales que se extendió del 2 al 4 de febrero.
Del 2 al 4 de febrero, West Palm Beach fue la sede del Florida Huddle, principal feria comercial del distrito organizada por Visit Florida.
En función al éxito de la edición anterior, Florida Encounter (enfocada en la industria de reuniones) y Florida Huddle (sirviendo a la industria turística) se unieron para realizarse conjuntamente.
Para ahondar en los detalles, Brett Laiken, vicepresidente del Departamento de Marketing de Visit Florida, y Brianna Barnebee Green, ejecutiva de Relaciones Públicas de Visit Florida, destacaron los principales mercados latinoamericanos para Florida.
“De nuestros 10 principales mercados, siete son de América Latina. Nos enfocamos en Colombia, México, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Perú”, comentó el ejecutivo.
Y detalló los siguientes porcentajes: “El 71% de los
colombianos que visitan Estados Unidos viajan a Florida. De los brasileros es el 52%; de los argentinos, el 75%; de los chilenos, el 66%; de los ecuatorianos, el 58%; y de los peruanos, el 64%”.
Novedades de Florida
Con respecto a las novedades, el vicepresidente del Departamento de Marketing destacó el tren Brightline.
Recientemente, se agregó la estación Boca Raton y próximamente abrirán la de Orlando, para luego llegar a Tampa.
“Florida se convertirá en un destino muy accesible,
algo que está faltando ahora mismo. Creemos que eso creará una experiencia que los viajeros amarán”, comentó el ejecutivo.
Miami Beach, la sede de 2024
Visit Florida anunció que el Florida Huddle and Encounter 2024 se realizará en el Miami Beach Convention Center (Miami Beach), del 29 al 31 de julio.
La cita se realizará en asociación con la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami.
En este sentido, David Whitaker, presidente y director ejecutivo de la entidad, comentó: “Miami y Miami Beach están encantados de ser el próximo destino anfitrión. Con orgullo daremos la bienvenida a Visit Florida y a este importante grupo de operadores turísticos, mayoristas y medios de comunicación”.
Para los agentes de viajes
En relación a los agentes de viajes, la ejecutiva de Relaciones Públicas destacó la plataforma Visit Florida Travel Pro.
Al acceder a imágenes y videos exclusivos, los agentes de viajes podrán promocionar al destino con mayor información.
ACCEDA A VISIT FLORIDA TRAVEL PRO
West Palm Beach como anfitrión
La ciudad estadounidense de West Palm Beach, ubicada en el condado de The Palm Beaches, fue anfitrión del Florida Huddle.
En este sentido, Erick Garnica, vicepresidente de Ventas de Ocio de Discover The Palm Beaches, resaltó el fam de prensa organizado por Visit Florida y el departamento de Relaciones Públicas de The Palm Beaches.
“El evento de apertura fue espectacular, la gente me decía que ‘no sabía que tenían todo esto para ofrecer’, y la verdad es que ello es solo una parte de todo lo que posee West Palm Beach”, explicó Garnica.
Con respecto a las novedades, The Palm Beaches se prepara para la apertura de alojamientos, siendo The Ben y Canopy, ejemplo de ello.
Asimismo, Garnica definió al destino como la capital del polo debido al National Polo Center, en Wellington; al tiempo que cuenta con 160 campos de golf, donde se disputan importantes torneos internacionales.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ
Brett Laiken y Brianna Barnebee.
Erick Garnica.
EPCOT: vuelve el International Flower & Garden Festival
Director Editorial Fabián Manotas <fabian@ladevi.com>
Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com> Redacción
Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
Desde el 1° de marzo la primavera florece en EPCOT, el parque temático de Walt Disney World Resort a través del International Flower & Garden Festival, tradicional evento que se extenderá hasta el 5 de julio de 2023.
Así, durante 127 días los visitantes podrán explorar jardines exuberantes, disfrutar comidas y bebidas, y adquirir nueva mercancía coleccionable.
Desde el atardecer, el festival ofrece un vibrante espectáculo de luces en el sector Spaceship Earth acompañado de música divertida a la vera de los jardines que rin-
den tributo a Mirabel, Antonio, Isabela y Luisa, personajes centrales de Encanto.
Flores, música y comidas
Para este festival se agregaron más de 200 mil plantas a los jardines del parque, las que se suman a otras 60 mil en parterres que crean los diseños florales icónicos que conforman el World Celebration East & West Lakes.
Los visitantes que acudan durante los meses de primavera y verano podrán observar nuevas plantas a medida que la temporada vaya cambiando. Y tendrán a su alcance sabores frescos en más de 15 cocinas al aire li-
bre ubicadas en todo el parque. Y esto no es todo: todas las noches se ofrecerán cautivadores conciertos en el Garden Rock Concert Series, propuesta que regresa esta primavera al America Garden Theatre.
La acción también dice presente
Vale acotar que además los visitantes pueden explorar las atracciones del parque, como, por ejemplo, salvar a la galaxia en Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind, reducirse al tamaño de Remy en Remy’s Ratatouille Adventure y cenar con las princesas de Disney en Akershus Royal Banquet Hall.
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Consejero Editorial
Alberto Sánchez Lavalle
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso
Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l PERÚ 25 Suscríbase a La Agencia de Viajes al 6391668
Director-Editor
PERÚ
Dirección Comercial Claudia González
Hasta el 5 de julio, EPCOT presenta el International Flower & Garden Festival, experiencia con más de 50 propuestas culinarias, sorpresas y mucha música.