Gremios de aerolíneas alzan la voz contra Corpac
MARÍA VALCARCE (FITUR) “Fitur ha fortalecido su liderazgo en el calendario internacional de ferias” 16

JETSMART podrá operar a Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia desde Perú 6
Los gremios que nuclean a las aerolíneas nacionales e internacionales denunciaron que las medidas de Corpac generarían retrasos y cancelaciones de vuelos en todo el país. La respuesta de la corporación y el desenlace que tiene a MTC como protagonista. 2



TODOS CONTRA CHINA
Vuelven las restricciones al turismo internacional 14
IBERIA. “Este año recuperaremos la capacidad total en Perú” 8
APOTUR.
“2022 no fue un buen año para el turismo receptivo 12

CRISIS DE VUELOS Gremios de aerolíneas alzan la voz contra Corpac
Los gremios que nuclean a las aerolíneas nacionales e internacionales denunciaron que las medidas de Corpac generarían retrasos y cancelaciones de vuelos en todo el país. La respuesta de la corporación y el desenlace que tiene a MTC como protagonista.
Antes de terminar 2022, las aerolíneas nucleadas en IATA, AETAI y APEA denunciaron que las continuas disposiciones técnicas oficiales (Notam) emitidas por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) incrementaron los tiempos de separación entre vuelos, particularmente hacia la zona sur y zona este de Perú.
Ante esa problemática, los gremios aeronáuticos emitieron un comunicado en el que alertaron sobre las demoras y posibles cancelaciones de vuelos.

“La continua emisión de Notam con nula anticipación por parte de Corpac, siendo el último emitido el 27 de diciembre, a la fecha viene impactando a más de 240 vuelos domésticos e internacionales y a un total que supera los 34 mil pasajeros afectados”, comienza el documento.
Sobre esa línea, el gremio indicó que Corpac tiene la obligación de asegurar el correcto mantenimiento e inmediata reparación de cualquier desperfecto en los equipos utilizados para control del tránsito aéreo, así como de velar por el desarro-
llo óptimo de las operaciones aéreas a nivel nacional ante cualquier situación que las afecte.
“Lo anterior, además, constituye un compromiso internacional del Estado peruano como signatario del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y sede de su oficina regional”, señala.
“Debemos resaltar que esta situación no es aislada y que desde inicios de este año Corpac viene imponiendo diversas restricciones a todo el espacio aéreo peruano, las cuales han generado un grave impacto tanto al tránsito aéreo del Perú como al
de los Estados vecinos”, continúa el comunicado.
Finalmente, el gremio de aerolíneas exigió a Corpac y al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) tomar todas las medidas urgentes y necesarias que aseguren el correcto desarrollo de este servicio esencial, a fin de evitar que más pasajeros, el turismo y el comercio del país “continúen siendo afectados por acciones que atentan contra el normal desenvolvimiento de las operaciones aéreas”.
Cabe resaltar que hasta noviembre de 2022, según los gremios, dichas restricciones generaron alrededor de 4,476 minutos de retra-
sos, perjudicando a más de 254 vuelos y 35 mil pasajeros de múltiples nacionalidades.
La respuesta de Corpac
Por su parte, la corporación aeronáutica publicó una misiva en la que niega cualquier tipo de responsabilidad en la cancelación y retrasos de vuelos en los aeropuertos del país.
“El Notam A0075/23 indica que hasta el 07.01.2023 habrá una separación de 10 minutos entre los vuelos que se desarrollan en la zona este, lo que podría afectar directamente solo al Aeropuerto de Jauja, que recibe tres vuelos comerciales al día; sin embargo, los espacios entre vuelos de dicho terminal distan entre 5 horas aproximadamente, según su itinerario, por lo que sus operaciones se desarrollan con normalidad”, indica el documento.
Asimismo, Corpac señaló que la separación de vuelos no afecta el normal desarrollo de las operaciones aéreas a nivel nacional.
“Debemos resaltar que existen diversos factores, ajenos a nuestra competencia, que obligan a la cancelación de vuelos, como fue el caso de Arequipa y los vuelos internacionales desde y hacia Estados Unidos, que se debieron estrictamente a malas condiciones climatológicas”, sostiene la corporación.
Finalmente, Corpac reafirmó su “compromiso con la ciudadanía”, teniendo como prioridad la seguridad de los pasajeros a fin de salvaguardar su integridad ante cualquier eventualidad que se presente. “Garantizamos la total normalidad de las operaciones aéreas priorizan -
do la seguridad operacional de los vuelos”, finaliza el comunicado.
MTC anunció próximos cambios en la gerencia de Corpac

Tras el cruce de acusaciones entre los gremios y Corpac, MTC anunció que iniciará un proceso de renovación de la plana gerencial de la corporación.
La noticia fue brindada por la titular del MTC, Paola Lazarte, quien dispuso la renovación de la plana gerencial de la institución debido a los últimos casos de retrasos y cancelación de vuelos, que generaron el reclamo de las aerolíneas nucleadas.
Sobre el anuncio, el gremio de aerolíneas agradeció la pronta respuesta y lo anunciado por el MTC, lo cual consideran que apunta en la dirección correcta. Coinciden además con el MTC en que Corpac requiere un cambio estructural para superar sus deficiencias.
Asimismo, abogan por la pronta emisión del Decreto Supremo que declare en emergencia los servicios de navegación aérea, a fin de solucionar la falta de controladores aéreos que se tiene desde hace muchos años en el país.
Como se recuerda, el gremio publicó un comunicado
MEF: proyecto de ley para devolver el IGV a turistas extranjeros

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, sostuvo que presentará un proyecto de ley para que se devuelva el Impuesto General a las Ventas (IGV) a los turistas extranjeros por los bienes adquiridos.
Ante la Comisión de Economía del Congreso, el líder del MEF presentó el plan “Con Punche Perú”, en el que se incluye un paquete inicial de S/ 500 millones a favor del sector turismo.
“Esto es para impulsar la inversión y el destrabe de proyectos. Necesitamos más y mejores aeropuertos, también reponer el equipamiento de contingencia. Además, hay espacio para mejorar las pistas de aterrizajes y las calles de rodajes”, indicó.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el plan “Con Punche Perú”, en el que se consideran S/ 500 millones para reactivar el turismo.
en el que solicitan se declare en emergencia los servicios de navegación aérea, como ocurrió en 2013, y que se permita la autorización o contratación de personal de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de personal aeronáutico extranjero para brindar los servicios de navegación aérea de forma adecuada.
Finalmente, a través de su cuenta de Twitter, el MTC lamentó la cancelación y postergación de vuelos que afectaron a la población en los últimos días, donde solo durante fiestas de Navidad y Año Nuevo se vieron impactados más de 66.300 viajeros.•
El ministro también señaló que se necesita mejorar la seguridad, calidad y servicios de los turistas.
“Debemos seguir invirtiendo en circuitos turísti -
cos y culturales, como Machu Picchu, Kuélap, Colca, entre otros. Hay que fortalecer migraciones, se está trabajando con el Ministerio de Cultura para adquirir un sof-
CONTRERAS
tware de forma que se pueda comprar de manera centralizada los tickets y vamos a enviar un proyecto de ley para que se devuelva el IGV a los turistas extranjeros en bienes adquiridos”, precisó. Contreras apuntó que el sector alojamientos y restaurantes, que depende mucho del turismo, está todavía 13% por debajo de lo que se registraba antes de la llegada de la pandemia.
Necesitamos más y mejores aeropuertos, también reponer el equipamiento de contingencia. Además, hay espacio para mejorar las pistas de aterrizajes y las calles de rodajes.MEF indicó que enviaráx un proyecto de ley para que se devuelva el IGV a los turistas extranjeros sobre los bienes adquiridos. SHUTTERSTOCK / SYNTHEX
FAE Turismo: créditos podrán reprogramarse hasta junio
El Gobierno peruano estableció que los créditos otorgados en el marco de FAE Turismo podrán ser reprogramados hasta el 30 de junio de 2023.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó
que el Gobierno peruano ha dispuesto que las empresas que tengan un crédito en el
marco del programa FAE Turismo podrán reprogramar sus pagos hasta el próximo 30 de junio de 2023.
La medida quedó establecida por el Decreto de Urgencia N°026-2022, que fue publicado el martes 27 de di-
ciembre por la mañana en el Diario Oficial El Peruano.
De esta manera, el Decreto de Urgencia N°0262022 dispone que las entidades del sistema financiero deben ofrecer reprogramaciones y periodos de gracia a las empresas que soliciten la prórroga de sus pagos. También pueden acceder a este beneficio los negocios que antes ya hayan solicitado reprogramaciones.
¿Por qué el gobierno reprogramó pagos de FAE Turismo?
Según se menciona en la norma, a lo largo del año las empresas del sector turismo se han visto afectadas en el flujo de ingresos, especialmente a raíz de las últimas protestas. Muchos negocios se vieron obligados a cerrar sus puertas y se han expuesto a no poder cumplir con sus obligaciones crediticias.

“Esta es una medida necesaria para apoyar a los negocios vinculados a la cadena de valor del sector turismo. Estoy seguro de que con el restablecimiento de la paz social se podrá potenciar el desarrollo del país”, indicó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero.
Según datos de Mincetur, a la fecha, el programa FAE Turismo ha logrado adjudicar S/ 295’060,099 a 2,401 empresas, con el fin de impulsar la reactivación de los negocios.


JetSmart podrá operar a Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó a la aerolínea JetSmart el permiso de operación internacional de pasajeros, carga y correo para conectar Perú desde Lima y Arequipa con cuatro destinos sudamericanos: Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia.
Dicha autorización fue otorgada a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC); y tendrá una vigencia de cuatro años. JetSmart también deberá cumplir con el Certificado de Explotador, así como las Especificaciones Técnicas de Operación para iniciar operaciones a sus nuevos destinos.
“Nos enorgullece haber logrado esta autorización en



tan corto tiempo de operación en el país, dado que es parte de nuestros planes en 2023 operar rutas internacionales desde Lima y Arequipa”, sostuvo Francesca Luna, gerente general de JetSmart en Perú. Asimismo, destacó la importancia en seguir repoten-
ciando el mercado nacional:
“Para JetSmart, la operación de Perú tiene una perspectiva a largo plazo. El mercado peruano ha sido saludable por muchos años, la única interrupción evidentemente fue la pandemia, pero más allá de eso vemos oportunidad
en el mercado doméstico y también en el internacional”.

¿En qué consiste el permiso otorgado a JetSmart?

La presente normativa indica que JetSmart podrá volar desde Lima con destino a Bolivia, específicamente hacia las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba; asimismo, se incluyen también las rutas de Arequipa-Cochabamba y Arequipa-La Paz.
Por otra parte, los tramos autorizados en Chile son Lima-Santiago y Arequipa-Santiago. Mientras que en Colombia podrá operar en Lima-Bogotá, Cusco-Bogotá, Arequipa-Bogotá, Arequipa-Cartagena y Arequipa-Medellín. Finalmente, en Ecuador se concedió permiso para las rutas Lima-Quito, Lima-Latacunga y Lima-Guayaquil.


El permiso otorgado a JetSmart por la DGAC permitirá a la aerolínea conectar Perú desde Lima y Arequipa con Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia.

Iberia: “Este año recuperaremos la capacidad total en Perú”

¿Cómo visualiza Iberia al mercado peruano?
En cuanto al mercado peruano, la directora de Ventas Globales afirmó que “para nosotros es un mercado muy importante, un mercado que ya se ha recuperado, en el que ya tenemos planificado incluso tener el 100% de la capacidad que teníamos en 2019 para este verano 2023 porque está bastante bien”.
En entrevista exclusiva con Ladevi, Beatriz Guillén, directora de Ventas Globales de Iberia, comentó algunas de las proyecciones que se tienen
Alta
para 2023 respecto a la conectividad en América Latina y Europa.
En este sentido, la aerolínea incrementará sus vuelos con la región un 20% respecto a 2022, y un 5% respecto a 2019, con una media de 266 vuelos semanales que unen sin escalas América Latina y España.
Del mismo modo aumen-
tará su apuesta por otro de los mercados estratégicos en la región, su ruta entre Perú y España, en la cual agregará tres frecuencias adicionales a la semana, por lo que pasará desde las siete actuales -vuelo diario- hasta 10. Al igual que ocurre con Colombia, la ambición de Iberia es llegar hasta tener dos vuelos diarios con ese país.
“Es un mercado fuerte, no es tan grande como el colombiano, pero es un mercado que cada vez tira más; ayudó en su momento la retirada de la visa en Perú y Colombia, que no es lo que no ha pasado en Ecuador, y hace también que se retrase un poco la demanda, pero en Perú esperamos para 2023 tener recuperada toda la capacidad que teníamos en 2019”, añadió.
turístico más prometedor
Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual

Alta Gama 2022/2023, con toda la información necesaria para vender el segmento.
El segmento de alta gama es uno de los más prometedores de la industria turística. Se trata del nicho de mercado que mejor transitó la pandemia, e incluso en algunas latitudes ya registra índices de crecimiento respecto a la prepandemia.
En números, de acuerdo con el informe de The Leading Hotels, los niveles de producción retomaron la senda de los números de 2019; al tiempo que esperan un boom de la actividad para la temporada 2023-24.
Asimismo, hoy la demanda de destinos y servicios de lujo eleva dos es-
tandartes que claramente son de carácter decisorio a la hora de optar por un viaje de lujo:
• La autenticidad de las experiencias.
• La sostenibilidad de la propuesta.
De esta manera, el turismo de alta gama se encuentra frente a una oportunidad única, con Latinoamérica buscando explotar su potencial en el mercado.
Los destinos de playa en México y
algunas áreas del Caribe son los que, particularmente, tuvieron una reactivación con viento en popa.
En este escenario, Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual Alta Gama 2022/2023, una útil herramienta para los agentes de viajes a la hora de vender el segmento.
La publicación cuenta con información sobre tendencias del mercado a nivel regional y local, y las últimas novedades en productos, servicios y destinos.•
Beatriz Guillén, directora de Ventas Globales de Iberia, se refirió a la relevancia de Perú para la compañía y se mostró optimista respecto de la recuperación.
gama: claves para vender el segmentoACCEDE AL MANUAL ALTA GAMA 2022/23

Avianca anuncia vuelos desde Cusco hacia Bogotá

La aerolínea Avianca anunció la venta de los boletos aéreos para la ruta Bogotá-Cusco que está programada iniciar el próximo 27 de marzo con cuatro frecuencias semanales, tras la obtención de las aprobaciones gubernamentales necesarias.
Con esta propuesta, la aerolínea se convierte en el único operador aéreo en conectar de manera directa a Cusco con la capital colombiana, potenciado la conectividad e impulsando el desarrollo del turismo de vacaciones y de negocios.
“Este gran paso nos llena de orgullo porque gracias a este vuelo sin escalas fa-
cilitaremos el acceso de más pasajeros hacia y desde Cusco, pero también conectaremos a los viajeros con 65 destinos en América y Europa, a través del hub de Bogotá. De esta manera, abrimos una nueva puerta para el turismo receptivo, con una oferta de casi 6.000 asientos disponibles al mes”, comentó Erika Hundskopf, gerente de Ventas de Avianca.
Colombia es un mercado
estratégico para Perú, considerando que -según data del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entre enero y septiembre de 2022- es el tercer país desde donde llegan más turistas extranjeros (92.083), lo que le convierte en un mercado sumamente importante en el intercambio de turismo.
La ruta será operada en aviones Airbus A320 con capacidad para 180 clientes.
Asumieron las nuevas autoridades del sector turístico en Brasil
Se produjeron las ceremonias oficiales de toma de posesión del nuevo Gobierno de Brasil. En ese contexto, Daniela Carneiro asumió la dirección del Ministerio de Turismo.
En su primer discurso, la funcionaria llamó a “la unión, la inclusión y reconstrucción del sector. Y esto significa generar más ingresos, más empleos y combatir el hambre”.
“Es muy emblemático que este mes el Ministerio de Turismo cumpla 20 años, habiendo sido creado durante el primer mandato del presidente Lula, un líder que lleva en su ADN la confianza en la

importancia del Turismo como motor económico, segmento que involucra más de 50 actividades económicas, y que antes de la pandemia representaba el 8% de nuestro PIB, porcentaje que es imposible de ignorar y que puede y debe ser aún mayor, llegan-
do a la estatura de todo nuestro potencial”, dijo Carneiro.
Brasil: Embratur ya tiene titular

También asumió Marcelo Freixo, nuevo presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Turística Internacio-
Actualmente, Avianca cuenta con seis frecuencias semanales a Guayaquil y 21 frecuencias semanales hacia Bogotá desde donde los clientes pueden conectar a toda la red de rutas que la aerolínea opera en América y Europa.
Avianca espera inaugurar 50 rutas en tres años
Avianca tiene un objetivo claro y es que entre 2021 y 2023 la aerolínea espera inaugurar 50 nuevas rutas que le permitirán ofrecer a sus clientes más conectividad directa, desde y hacia diferentes ciudades.
Por eso, en 2022, la aerolínea inauguró y reactivó 14 rutas que conectan principalmente a diferentes regiones de Colombia con mercados como Norteamérica, Centroamérica y Europa.
nal (Embratur). El funcionario habló de la necesidad de “mostrar un nuevo Brasil”.
“El tema ambiental es decisivo. Solo Brasil tiene la Amazonía. Entonces lograremos traer gente, generar empleos, generar preservación de la Amazonía con más recursos”, indicó.
Es muy emblemático que este mes el Ministerio de Turismo cumpla 20 años, habiendo sido creado durante el primer mandato del presidente Lula.
CARNEIRO
Machu Picchu mantiene aforo de 4.044 visitantes por día

Machu Picchu continuará operando con un aforo máximo de 4.044 visitantes por día hasta el 30 de junio de 2023, confirmó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña.
La medida entró en vigencia el 1° de enero de 2023, tras ser oficializada por la resolución ministerial N.º 000452-2022-DM/MC, y según se desprende de la norma “cumple con lo dispuesto por Unesco” para la preservación del sitio arqueológico.
“El compromiso que asumimos de la resolución que aprueba el aforo para Machu Picchu ya está emitida. La tenemos aquí en nuestras manos. Quiero comunicarles que
estamos aprobando la ampliación del plazo establecido en el artículo 1 de la resolución 224 del 2022, hasta el 30 de junio del 2023″, dijo la ministra de Cultura.
“Son seis meses más, pero no significa que nos vamos a quedar ahí. Hacia el mes de
febrero debemos seguir trabajando para dar solución a situaciones complejas como la gestión de monumentos”, agregó la funcionaria tras una reunión de mesa técnica vinculada a la operación de Machu Picchu.
“Abriremos el diálogo con
Viva Air vuelve al sistema

GDS Amadeus en Perú
Viva Air anunció que se encuentra de regreso en uno de los canales de distribución de ventas más importantes del mundo. Se trata de Amadeus, uno de los Sistemas Globales de Distribución (GDS) más importantes en Perú, lo cual le vuelve a dar una amplia visibilidad a la compañía aérea dentro del mercado.
“Este es un paso muy importante para Viva después de más de un año de no estar presentes en este importante canal de distribución. Implementar de nuevo este sistema, nos permitirá seguir expandiéndonos y que las agen-
cias de viajes puedan obtener nuestras tarifas ampliando la estrategia de distribución de la compañía”, declaró Carolina Vigil, gerente general de Viva Air en Perú.
Vigil enfatizó que este es un hito estratégico para la aerolínea, pues lograr que el
contenido esté nuevamente disponible a través de la red de viajes más grande del mundo, hará que se logren alcanzar una mayor cantidad de clientes.
Por medio de este canal de ventas, se pueden reservar tanto vuelos nacionales
esta primera acción que necesitamos resolver con urgencia. Tengo una semana en el cargo como ministra y necesitamos integrarnos”, finalizó Leslie Urteaga Peña.
Machu Picchu: precio de entrada se mantendrá en S/64
Para 2023, según lo anunció el Ministerio de Cultura, la tarifa general de ingreso para visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país y ciudadanos de la Comunidad Andina (CAN) a la llaqta de Machu Picchu, en la región Cusco, continuará siendo de 64 soles.
En la Resolución ministerial N° 000398-2022-DM/MC, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se menciona que las tarifas promocionales estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023.
como internacionales. Asimismo, los agentes de viajes y los clientes corporativos ya cuentan con acceso directo a esta información con mayor precisión y detalle en la disponibilidad de sus vuelos y asientos, contribuyendo directamente con el incremento de ventas de Viva Air en Perú.
De este modo la aerolínea reafirma el compromiso de brindarle a sus clientes corporativos y agentes de viajes las mejores alternativas para vivir la mejor experiencia de compra y venta de pasajes.
Cabe mencionar que actualmente Viva Air cuenta con la segunda flota de aeronaves más nueva de Latinoamérica y la cuarta del mundo, ofreciendo mayor comodidad y seguridad a sus viajeros.•
Apotur:
“2022 no fue un buen año para el turismo receptivo”
Apotur responsabiliza al extitular del Mincetur y la exdirectora de Turismo Receptivo de PromPerú por la debacle de la actividad turística.
El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones, aseguró que 2022 no fue un buen año para el turismo receptivo en Perú, cuyas cifras no llegan ni al 50% de los niveles prepandemia.

“El turismo receptivo ha crecido a lo que buenamente
los turistas han querido llegar a Perú y no por el esfuerzo de las autoridades gubernamentales. Ha habido cero campañas de promoción en el exterior. No se ha apoyado en ese sentido para que el sector crezca. Eso se traduce en cifras porcentuales de menos del 50% del total de turistas que teníamos antes de la pandemia de Covid-19”, comentó el titular de Apotur.
Al respecto, Quiñones responsabilizó de esta penosa situación al extitular del Mincetur, Roberto Sánchez, y a la exdirectora de Turismo Receptivo de PromPerú, Rosa Béjar, quienes –a su entender– no tenían mayor conocimiento sobre el sector y los resultados así lo demuestran.
“Perú es uno de los países dentro de la región con menor crecimiento en lo referente al
turismo receptivo. Chile ha sido uno de los países que tuvo más restricciones en el turismo y una vez abiertas sus puertas inició una fuerte campaña de promoción en los principales mercados, en los cuales Perú lamentablemente estuvo ausente”, opinó Quiñones.
Apotur espera recuperación en 2023
No obstante, el presidente de Apotur tiene optimismo en que el turismo receptivo se recupere este año.
Turkish Airlines: avión especial para la
UEFA Champions League
“La situación política suscitada a finales de 2022 deterioró el sector, pero creo en su recuperación. Mientras las aerolíneas no dejen de volar a Perú, habrá esperanzas para que los turistas siempre arriben a nuestro país”, señaló.
El líder de Apotur indicó que las proyecciones del actual titular del Mincetur, Luis Helguero, de llegar a 3 millones de turistas extranjeros en 2023, sí se pueden cumplir. Sin embargo, seguiremos por debajo de las cifras de 2019, cuando arribaron cerca de 4,4 millones de visitantes foráneos.
“Será una situación diferente. Habrá muchas rutas aéreas restituidas, las fronteras estarán completamente abiertas y esperemos que se pueda llegar a los 3 millones de visitantes. Sin embargo, nuestro techo es 4.9 millones de turistas y esa cifra recién la podríamos alcanzar en 2024”, afirmó el líder empresarial.
Al convertirse en la primera aerolínea en patrocinar la UEFA Champions League, que finalizará en Estambul, Turkish Airlines diseñó uno de sus aviones Airbus A330 para la ocasión.
“Seremos anfitriones de la final de la UEFA Champions League de 2023 en Estambul como uno de sus patrocinadores oficiales. Nos complace ser parte de este importante evento, que también tendrá lugar duran-
Turkish Airlines puso en marcha un avión Airbus A330 con un diseño especial para la UEFA Champions League.

te el centenario de nuestra república. Dado que este es uno de los patrocinios más importantes en la historia del deporte turco, nuestro avión con el tema de la Liga de Campeones de la UEFA es un testimonio de nuestro compromiso con el deporte”, expresó Ahmet Bolat, presidente de la Junta y el Comité Ejecutivo de Turkish Airlines.
Con su número de cola TC-JNM, el avión temático de la UEFA Champions League despegó por primera vez para el vuelo TK1821 del aeropuerto de Estambul hacia París, el 1° de enero de 2023.
Escanee este código QR para formar parte de la comunidad de Europamundo en Facebook.
EUROPAMUNDO Comunidad virtual para los agentes de viajes

Con nuevos grupos de Facebook y Telegram exclusivos para agentes de viajes, Europamundo reafirma su compromiso para mantener actualizado al canal minorista.
Europamundo ha creado su propia comunidad (grupos de Facebook y Telegram ) para que los agentes de viajes reciban contenido actualizado de publicaciones, videos, fotografías y todo tipo de información.
Dicho material podrá ser utilizado por los minoristas en redes sociales, en sus páginas web, así como compartirlo con sus clientes.

“Esta es una forma original, sencilla y muy práctica de mantener al día a los profesionales para que no se pier-
dan nada de lo que tenemos que contar desde Europamundo Vacaciones”, señalaron desde la compañía.
Además, como parte de esta comunidad, los agentes participarán del sorteo de un Circuito Europamundo (máximo de 8 días para viajes de Europa o Estados Unidos; salidas en baja o media temporada en habitación doble con 50% de descuento para el acompañante).
Para formar parte de la comunidad de Europamundo solo hay que escanear los códigos QR.
Escanee este código QR para formar parte de la comunidad de Europamundo en Telegram.


Todos contra China: nuevas restricciones para los viajeros
Con las medidas adoptadas por países centrales para viajeros de China, regresaron las restricciones por procedencia. El gobierno chino denuncia discriminación.
POR NICOLÁS PANNOredaccion8@ladevi.com
China decidió reabrir sus fronteras –y por lo tanto los vuelos internacionales– a partir del 8 de enero, luego de que el país se cerrara al comienzo de la pandemia de Covid-19, a principios de 2020.
Para el mundo de los viajes esto debería ser una excelente noticia, ya que el gigante asiático –con todo su peso económico– volverá a nutrir un negocio global que no está recuperado al 100%, en parte por la falta de este gran actor.
Pero esta reactivación ya tiene su infeliz contraparte: la renovación de exigencias endurecidas para ciudadanos provenientes de una región específica.
Cuando el mundo parecía haber acordado que no exis-
China siempre cree que, para todos los países, las medidas de respuesta al Covid deben basarse en la ciencia y ser proporcionadas. No deben usarse para la manipulación política; no debe haber medidas discriminatorias contra determinados países.

tían regiones de riesgo, sino, en todo caso, individuos de riesgo (los no vacunados
IATA desaprueba las restricciones
Complementariamente, la asociación que nuclea a las compañías aéreas también lamentó las nuevas restricciones.
En este sentido, Willie Walsh, presidente de IATA, consideró: “Resulta extremadamente decepcionante ver este restablecimiento precipitado de medidas que han demostrado su ineficacia en los últimos tres años”.
“Las investigaciones realizadas en
por ejemplo), a China le cabe una reprimenda a la vieja usanza.
torno a la variante Ómicron concluyeron que poner barreras a los viajes no suponía ninguna diferencia en el pico de propagación de los contagios. Como mucho, las restricciones retrasaron ese pico unos días. Si surge una nueva variante en cualquier parte del mundo, cabría esperar la misma situación.”
“Por eso los gobiernos deberían escuchar los consejos de los expertos, incluida la OMS, que desaconsejan las res-
Así, en los últimos días la exigencia de un test de Covid-19 con resultado negativo para los viajeros provenientes de China ha entrado en vigor en países muy relevantes en el mercado global, como Japón, Corea del Sur, India, Estados Unidos, España, Italia, Francia y Reino Unido.
Falta de información
Según arguyen las autoridades de países occidentales y occidentalizados, el principal motivo para renovar este requerimiento es la falta de claridad o certezas sobre la actualidad sanitaria de China con respecto a la propagación del Covid dentro de sus propias fronteras.
Por caso, Mark Butler, ministro de Salud de Australia, adujo que el pedido de test responde a información incompleta. “Hemos adoptado esta decisión con cautela”, dijo el funcionario, reafirmando que los datos recibidos sobre la circulación del virus en China son muy limitados.
En tanto, en la resolución emitida por España se hace referencia a un “importante deterioro de la situación epidemiológica con respecto al
tricciones de viaje. Tenemos las herramientas para gestionar el Covid-19 sin recurrir a medidas ineficaces que corten la conectividad internacional, dañen las economías y destruyan puestos de trabajo. Los gobiernos deben basar sus decisiones en hechos científicos y no en políticas científicas.”
Asimismo, el funcionario instó a que China tampoco exija test de Covid-19 a los viajeros que lleguen a ese país.
WALSH
Covid-19 en la República Popular China”, situación agravada “por la falta de transparencia y de información epidemiológica por parte de las autoridades”.

Si bien en un principio el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea había descartado el endurecimiento de los requisitos de entrada para viajeros de China, luego se produjo la reunión del grupo de Respuesta Política
Integrada a las Crisis (IPCR) del organismo, con un planteo contrario.
“Se recomienda encarecidamente a los Estados miembros que introduzcan, para todos los pasajeros procedentes de China, el requisito de una prueba de Covid-19 negativa realizada no más de 48 horas antes de la salida”, indicaron en este caso las autoridades, proponiendo un criterio europeo unificado.
La respuesta de China
Esta situación, por supuesto, no cayó bien entre las autoridades chinas.
En conferencia de prensa, Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, indicó que estas decisiones tienen más carácter político que científico.
“China siempre cree que, para todos los países, las medidas de respuesta al Covid deben basarse en la ciencia y ser proporcionadas. No deben usarse para la manipulación política; no debe haber medidas discriminatorias contra determinados países. Las medidas no deben afectar los viajes normales, el intercambio ni la cooperación entre personas”, expresó Mao Ning.
A su vez, se defendió de la acusación de falta de transparencia en la información sanitaria: “China siempre ha compartido su información y datos de manera responsable con la comunidad internacional. Hemos llevado a cabo más de 60 intercambios técnicos con la OMS. China continúa compartien-
do los datos del genoma del virus a través de la Iniciativa global para compartir datos sobre la influenza aviar (Gisaid). Los expertos en salud de muchos países han dicho que las restricciones de entrada dirigidas a China son innecesarias”.
Si bien se hablaba de que China pudiera tomar medidas de reciprocidad con respecto a los viajeros provenientes de países que han endurecido sus medidas de entrada, lo cierto es que desde el 8 de enero el país asiático ya estipula que los viajeros internacionales deberán someterse a un test previo para poder ingresar a su territorio.
Claro que para el contexto chino, que viene de una cerrazón total de tres años, esta medida representa una apertura y no un paso atrás en la circulación de viajeros internacionales.

Los gobiernos deberían escuchar los consejos de los expertos, incluida la OMS, que desaconsejan las restricciones de viaje. Tenemos las herramientas para gestionar el Covid-19 sin recurrir a medidas ineficaces que corten la conectividad internacional, dañen las economías y destruyan puestos de trabajo.
Se recomienda encarecidamente a los Estados miembros que introduzcan, para todos los pasajeros procedentes de China, el requisito de una prueba de Covid-19 negativa realizada no más de 48 horas antes de la salida.
ENTREVISTA A MARÍA VALCARCE, DIRECTORA DE FITUR

“Fitur ha fortalecido su liderazgo en el calendario internacional de ferias”
Fitur 2023, a celebrarse del 18 al 22 de enero en Madrid, crecerá en todas sus variables, desde la cantidad de asistentes hasta en países participantes. Además, en su regreso a la normalidad, la gran cita del trade turístico continuará apuntando a nuevos segmentos, mientras profundiza sus prácticas sustentables.
María Valcarce, directora de Fitur, vislumbra con gran optimismo la próxima edición de la gran cita del turismo de Madrid, al punto de acercarse a los récords históricos de la feria.
La diversificación de la oferta turística, la sostenibilidad y la nueva normalidad de la industria, son algunos de los temas que compartió le ejecutiva con Ladevi Medios y Soluciones.
La nueva normalidad llega reforzada
-¿Cuáles son las sensaciones de organizar esta primera Fitur de regreso a la normalidad?
-Es fantástico poder dejar atrás los tiempos de restricciones en la movilidad y la conectividad y trabajar en clave de normalidad.
Hemos aprendido mucho a través del ejercicio de resiliencia realizado al celebrar Fitur en pandemia y hemos fortalecido nuestro liderazgo en el calendario internacional de ferias, todo ello gracias, sobre todo, al importante respaldo brindado por los agentes públicos y privados en la cadena de valor
Fitur es un facilitador del negocio turístico, capaz de dinamizar y contribuir a su crecimiento. Todos los agentes de la cadena de valor de esta industria tienen en la feria la oportunidad de encontrarse, de cerrar acuerdos, de identificar proveedores, socios, conocer novedades. VALCARCE
de la industria turística. Estamos entusiasmados con Fitur 2023, que tendrá a Guatemala como país socio y será una gran feria representativa de la fuerza de la industria turística en el mundo y de su apuesta por la sostenibilidad.
-¿Cuál ha sido la respuesta del trade ante la convocatoria de Fitur 2023?
-Daremos cifras concretas un poco más adelante porque seguimos aumentando día a día los compradores y expositores inscriptos. Lo que adelantamos es
que vamos a crecer enormemente en todos los parámetros: superficie neta, expositores, países, compradores, prensa acreditada y autoridades asistentes.
Respecto de 2022, tendremos crecimientos cercanos al 40% en algunas variables, de hecho, estimamos que nos vamos a situar a muy escasos puntos del récord histórico de la feria y, en áreas como la de Travel Technology, la de Empresa o la de América, lo superaremos.
-¿Qué representa Fitur en el negocio mundial del turismo?
-Fitur es un facilitador del negocio turístico, capaz de dinamizar y contribuir a su crecimiento.
Todos los agentes de la cadena de valor de esta industria tienen en la feria la oportunidad de encontrarse, de cerrar acuerdos, de identificar proveedores, socios, conocer novedades.
Fitur tiene una especial función como hub con Latinoamérica, comunica los mercados emisores del mundo con la oferta turística, y ese es un papel que potencia nuestro valor y por el cual nos sentimos honrados.
-¿Cómo evalúa a la industria en esta nueva normalidad? ¿La práctica del turismo ha cambiado?
-Pienso que hemos asistido a cambios importantes en dos direcciones principales:
por un lado, en lo que se refiere a la aceleración de los procesos de digitalización del sector turístico; y por otro, en el impulso de estrategias de sostenibilidad que, cada vez más, son un factor clave de diferenciación y resultan imprescindibles para seguir creciendo.
Fitur 2023, a través de sus stands, sesiones y debates mostrará toda esta evolución y las propuestas innovadoras del sector.
10 segmentos turísticos en foco
-¿Qué nos puede contar sobre los espacios destinados a segmentos específicos del turismo? ¿Cuáles son las novedades?
-Fitur 2023 está llena de novedades. Ampliamos la sección de cruceros, creamos otra para el turismo deportivo, reforzamos la dedicada al MICE y todas las secciones y áreas de la feria estarán en plena forma.
El programa de este año de Fitur Techy se desarrolla bajo el título “Viaje al Centro del Turismo”. El Instituto Tecnológico Hotelero –organizador del programa– ha querido referenciarse así a la obra de Julio Verne y su creencia de que todo lo imaginable se puede lograr, para hablar de tecnología y sostenibilidad, y abordar cuestiones como el papel de la Inteligencia Artificial, la Economía Circular o los Gemelos Digitales en el sector turístico. En breve publicaremos el programa completo, al igual que los del resto de las secciones y actos paralelos a la feria.
Fitur 2023 desplegará 10 secciones monográficas: la
novedades. Ampliamos la sección de cruceros, creamos otra para el turismo deportivo, reforzamos la dedicada al MICE y todas las secciones y áreas de la feria estarán en plena forma.
VALCARCE
ya comentada Fitur Techy; nuestra sección dedicada a la promoción de las pymes turísticas españolas, organizada de la mano de Segittur, Fitur Know How & Export; Fitur Talent, que se centra en la formación; Fitur Cruises, que este año es novedad por sumar un programa B2B a las actividades B2C que estrenó el año pasado; Fitur Woman, que hacemos con Women Leading Tourism y se dedica al liderazgo femenino; Fitur Lingua, que aborda el mundo de oportunidades del turismo idiomático con un excelente programa diseñado por Fedele; Fitur Screen, que conecta la industria cinematográfica y el turismo gracias a la colaboración con la Spain Film Commission; Fitur LGBT+, dedicada a la oferta turística generada para este segmento de viajeros; Fitur MICE, que evoluciona para acoger al comprador associativo, además del corporativo, en el turismo de reuniones; y nuestra nueva sección Fitur Sports, que destacará el enorme potencial del turismo deportivo como impulsor del desarrollo turístico sostenible
y pondrá en comunicación la industria del deporte con el sector turístico gracias a un acuerdo de colaboración con Afydad.
Además, estamos orgullosos de presentar, por cuarto año consecutivo, nuestro Observatorio de Sostenibilidad FiturNext, que en esta edición se centrará en mostrar cómo el turismo puede contribuir a la regeneración del medio natural.
También hay que mencionar nuestra plataforma online Fitur Liveconnect, que vuelve a hibridar Fitur ampliando las oportunidades de networking online, además de preparar y dar seguimiento a la participación presencial más allá del escenario y las fechas específicas de Fitur.
La sostenibilidad como prioridad
-¿Aplicarán prácticas de sostenibilidad ambiental durante la feria?
-Ifema Madrid tiene claro que alcanzar la excelen-
Adiós a los protocolos sanitarios
La directora de Fitur adelantó que en la próxima cita no se deberán cumplir protocolos sanitarios específicos, lo que había sido una condición sine qua non para participar en las últimas dos ediciones.
“No contemplamos restricciones, ni medidas extraordinarias. Vamos a celebrar una Fitur abierta a todos los profesionales del ecosistema turístico mundial”, afirmó.
cia en la gestión en una organización es la mejor palanca para cumplir con su propósito, misión y visión. Lleva años apostando por mejorar la sostenibilidad.
Para poder conseguirlo, en primer lugar, Ifema Madrid ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas y al Pacto por la Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica. Entre las certificaciones ISO que ostenta, están la 14001 2, referente a la gestión medioambiental, y la 20121, a eventos sostenibles.
Estamos comprometidos con la reducción de la huella de carbono, obteniendo los sellos “Calculo y Reduzco” del Ministerio de Transición Ecológica (alcance 1 y 2). De hecho, hemos reducido la huella en un 78% en los últimos cinco años.
Tenemos también el objetivo de la reducción del consumo de energía (electricidad + gas natural) y del consumo de papel, entre otros objetivos.
Con respecto a la generación de residuos y el incremento del porcentaje de valorización, en los últimos cuatro años se ha logrado una reducción de más de un 50% y se ha incrementado su valorización en más de un 60%.
Además, incentivamos la participación sostenible en Fitur y en todos los eventos que se desarrollan en los recintos de Ifema Madrid, tanto de empresas como de visitantes, con guías de recomendaciones y pautas a seguir.
Por otra parte, Fitur otorga, desde su edición de 2020, un premio al stand sostenible, lo que escenifica esta vocación.
Fitur 2023 está llena de
Oasis revela sus novedades de cara a 2023
Estas son algunas de las nuevas y sorprendentes experiencias gastronómicas de Oasis:
• The Black Sens propone saborear los alimentos en total oscuridad, dejando de lado lo visual y potenciar otros sentidos al máximo.
• Otra novedad imperdible es Le Petit Chef, una experiencia culinaria y digital que combina entretenimiento y sabores.
Oasis Hotels & Resorts se está renovando para ofrecer a sus huéspedes un cúmulo de experiencias novedosas y así sorprender a los turistas más exigentes.
Una de las noticias más recientes es la reapertura del Hotel The Sens Cancún, el cual abrió sus puertas bajo el concepto adultos con niños, en su nueva ubicación junto al Grand Oasis Palm.


Con el regreso de esta marca se apuesta a diversificar y engrandecer la reconocida oferta de actividades y entretenimiento disponible en las propiedades del grupo.
Ahora los huéspedes pueden disfrutar espectáculos de alto nivel, fiestas en altamar, cenas-show, bares con músi-

ca en vivo, fiestas temáticas en clubes de playa, conciertos de artistas internacionales, campeonatos deportivos y mucho más.
Gastronomía de alto nivel
Un enorme valor agregado para quienes se hospedan en Oasis es la variedad gastronómica, desde restau-
rantes de especialidad italiana, oriental y fusiones sorprendentes, hasta alta gastronomía mexicana y cocina de autor.
El mejor ejemplo es el restaurante Benazuza, que con su cocina molecular presenta una asombrosa propuesta culinaria, llena de colores, imaginación y técnicas innovadoras.
• Sakura, cuya cocina nikkei lleva a los comensales a descubrir las deliciosas creaciones de la fusión de las cocinas japonesa y peruana con toques mexicanos.
Más servicios
Por otro lado, el nivel de la experiencia vacacional ha aumentado en todos los hoteles a través de diversas iniciativas:
• Bebidas premium en plan todo incluido.
• Amenidades superiores en las habitaciones.
• Wi-fi sin costo para todos los huéspedes.
• Tablets en la categoría de lujo Sian Ka’an, que permiten realizar reservaciones en restaurantes, servicios de spa y tours.
El grupo hotelero
Oasis Hotels & Resorts prepara una importante lista de innovaciones con el objetivo de satisfacer a sus huéspedes.
Un enorme valor agregado para quienes se hospedan en Oasis es la variedad gastronómica, desde restaurantes de especialidad italiana, oriental y fusiones sorprendentes, hasta alta gastronomía mexicana y cocina de autor.The Sens Cancún reúne las últimas novedades.
Inclusive Collection, la nueva masterbrand de AMR Collection
A través de la adquisición de Apple Leisure Group en 2021, Hyatt ha asumido un cambio transformador para fortalecer su negocio y proporcionar más ofertas todo incluido.
Las próximas aperturas incluyen:
Hyatt anunció el cambio de nombre de AMR Collection a Inclusive Collection, así como la integración de más de 20 resorts todo incluido europeos en el programa de lealtad World of Hyatt.
“Las marcas de Inclusive Collection se beneficiarán de una mayor notoriedad a través de esta identidad de marca unificada y de esfuerzos de marketing más puntuales”, expresó Gonzalo del Peón, presidente del Grupo, Américas y Comercial Global de Inclusive Collection.
Al unirse bajo Inclusive Collection, la nueva cartera de Hyatt reúne más de 120 resorts en 40 destinos frente al mar y 11 países, así como

un sinfín de oportunidades para nuestros socios.
“A medida que avanzamos juntos como Inclusive Collection, nos comprometemos a ‘Celebrar cada momento’ creando recuerdos para cada estilo y etapa de la vida. Seguimos dedicados a ayudar a nuestros huéspedes a celebrar todos los momentos, sin necesidad de una ocasión especial, lo cual se traduce en más negocios”, añadió Del Peón.
Cabe destacar que las marcas Secrets, Dreams, Breathless Resorts & Spas, Zoëtry Wellness & Spa Resorts, Alua Hotels & Resorts y Sunscape Resorts & Spas se mantienen con todos los atributos que las caracterizan.
En 2023 y 2024 se prevé la apertura de cinco resorts todo incluido en los populares destinos búlgaros del Mar Negro, Sunny Beach y Obzor. Se espera que las propiedades pertenezcan a las marcas Secrets Resorts & Spas, Dreams Resorts & Spas, Breathless Resorts & Spas y Alua Hotels & Resorts.
El primer Dreams Resort & Spa en la apacible isla portuguesa de Porto Santo, en Madeira, reforzará aún más la presencia de la marca Hyatt en Europa.
Además, Hyatt Vivid Hotels & Resorts, la marca más reciente de la cartera de Inclusive Collection, está diseñada para la nueva generación de viajeros que buscan experiencias de vacaciones atractivas, solo para adultos y con todo incluido en un ambiente único y sencillo.
Director Editorial Fabián Manotas <fabian@ladevi.com>
Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com> Redacción
Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso
Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Con el propósito de seguir fortaleciéndose en el mercado, Hyatt lanzó Inclusive Collection, el nuevo nombre de AMR Collection.Gonzalo del Peón.
