3 minute read

JetSmart: cinco nuevas rutas desde Lima y Arequipa

La gerente general en Perú de la aerolínea

JetSmart, Francesca Luna, informó que se agregarán a su oferta cinco nuevas rutas. Se trata de los itinerarios Arequipa-Tarapoto, Lima-Talara, Lima-Cajamarca, Lima-Juliaca y Lima- Iquitos.

Luna resaltó la acogida obtenida por las rutas ofrecidas desde Arequipa, ciudad desde la que ahora se puede viajar directamente a Cusco, Trujillo, Piura y ahora a Tarapoto, sin hacer escala o trasbordo en Lima.

Entre otros destinos, se mantiene también el de Santiago, Chile, siempre bajo la modalidad low cost. La ejecutiva de JetSmart señaló que la incorporación de una aeronave A321neo permitirá consumir menos combustible e incrementar la capacidad de asientos para pasajeros.

“Dichos factores permitirán ir disminuyendo más el precio de los pasajes para los viajes entre las capitales peruana y chilena”, indicó Luna.

Respecto a la participación de la empresa a su cargo en el mercado peruano, Ortiz resaltó que desde que se iniciaron las operaciones efectivas, en junio, la aceptación de los usuarios ha sido “excelente”.

Refirió que, entre ese mes y julio, el factor de ocupación de los vuelos ofrecidos ha estado “por encima del 80%”. Señaló que entre las 13 rutas implementadas figuran algunas que nunca se habían desarrollado, como la que une directamente a Arequipa con Piura.

“Seguimos evaluando más rutas”, señaló. “La intención es fijar itinerarios directos y no tener que hacer escala en el aeropuerto Jorge Chávez”, agregó.

Finalmente, anticipó que se prevé contar con un total de cuatro Airbus A321neo, a fin de incrementar la oferta de vuelos y de destinos internacionales de JetSmart, empresa financiada por el fondo de inversión Indigo Partners.

Politours 360

Salidas a Chipre desde siete ciudades de España

El 24 de julio, Politours 360 inició la operación de 12 salidas a Chipre, iniciativa que se extenderá hasta el 9 de octubre y que se realiza con vuelos chárter desde siete aeropuertos españoles: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valladolid, Asturias, Bilbao y Santiago de Compostela.

Atractivos naturales y culturales

Pese a su condición de enclave natural privilegiado, Chipre es una de las islas más inexploradas del Mediterráneo, que ofrece a sus visitantes múltiples atractivos naturales y culturales, tales como:

• Musan, el primer museo submarino del Mediterráneo: al sur de Famagusta, a 200 m. del litoral del municipio de Ayia Napa, se encuentra el Museo de Esculturas Submarinas (Musan), iniciativa del artista británico Jason deCaires Taylor. El establecimiento cuenta con más de 90 piezas hechas de materiales de PH neutro. Los visitantes necesitarán estar acreditados como buceadores si quieren bajar a las profundidades, no así si solo quieren limitarse a hacer esnórquel.

Siete aeropuertos de España han sido designados por Politours para desarrollar su atractiva operación a Chipre, que incluye 12 salidas con vuelos chárter.

Uno de estos sitios es la playa de Petra to Romiou, donde la leyenda explica que entre sus olas nació Afrodita. Cerca está la localidad de Kouklia, donde se encuentran las ruinas del Santuario de Afrodita.

• Chipre es uno de los países con más banderas azules del mundo: junto a otras naciones como Portugal, Israel o España, es uno de los países con mayor densidad de playas con Bandera Azul por habitante.

• Museo de esculturas al aire libre de Ayia Napa: reúne cientos de esculturas creadas por artistas locales, griegos y de todo el mundo con el objetivo de difundir el arte chipriota.

• Flamencos en Lárnaca: una propuesta muy par- ticular es avistar flamencos en el lago de Lárnaca, junto al parque Patticheio.

También se puede apreciar a estas bellas aves en el lago de Limassol, al suroeste de la ciudad.

• Chipre, la isla de Afrodita: toda la isla está cubierta por un velo mitológico que lleva el nombre de Afrodita, con numerosos lugares cuya historia está asociada a la diosa griega de la Belleza y el Amor.

Una de ellas es Nissi Beach, en Ayia Napa, con espléndidas aguas turquesas y cristalinas.

• Las iglesias pintadas de Troodos: Chipre cuenta con una de las mayores concentraciones de iglesias bizantinas del mundo, construidas entre los siglos XI y XV. Son conocidas como las 10 iglesias pintadas de Troodos, inscriptas en el listado del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco entre 1985 y 2001 y con algunos de los frescos y murales más representativos de dicha cultura.