ESTADOS UNIDOS

l Estados Unidos esquiva la recesión y el turismo crece más de lo previsto l Tendencias del mercado local l Claves para el sector


l Estados Unidos esquiva la recesión y el turismo crece más de lo previsto l Tendencias del mercado local l Claves para el sector
Estados Unidos goza de una espectacular recuperación de la actividad turística, lo cual no es solo una gran noticia para el gigante del Norte, sino también para el resto del mundo y América Latina, que se sostiene incansablemente como mercado emisor de viajeros.
Así, puede calificarse de “impresionante” la reacción de la industria durante el año pasado, tanto del emisivo como del receptivo local e internacional.
En ese sentido, como muestra vale señalar que la contribución del sector al PBI norteamericano creció un 16,9%, y el responsable de la creación de 2,7 millones de empleos nuevos, mientras que el gasto de los visitantes internacionales aumentó un 150% interanual.
REDACCIÓN
Gabriela Macoretta
Ariane Díaz Becerra redaccion5@ladevi.com
CORRECCIÓN
Alberto Gianoli
DISEÑO
Diego Imas arte@ladevi.com
www.ladevi.travel
DIRECTOR-EDITOR
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
CONSEJERO EDITORIAL
Alberto Sánchez Lavalle
DIRECCIÓN COMERCIAL
Claudia González
DIRECTOR EN ARGENTINA Y CHILE
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
DIRECTOR COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR
Fabián Manotas
DIRECTOR MÉXICO
Adrián González
La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.
En cuanto a la Latinoamérica, desde mediados de 2022 las tasas de crecimiento de pasajeros de la región hacia Estados Unidos comenzaron a moderarse, aunque en conjunto siguen siendo un mercado clave. En 2022, México (12,5 millones) fue el segundo mayor emisor de pasajeros detrás de Canadá, mientras que Sudamérica aportó 4,2 millones de visitantes, ubicándose solo debajo de los vecinos del país del Norte y de Europa occidental.
En tanto, el Caribe y Centroamérica aportaron en conjunto 2,5 millones de viajeros.
En este contexto, Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual Estados Unidos 2023. Una herramienta de ventas para el agente de viajes con completa información sobre las características y tendencias del mercado –tanto a nivel local como internacional–, además de las principales novedades sobre productos, proveedores y destinos.
Bienvenidos.•
La tan anunciada recesión económica no llegó y en 2023 el sector turístico de Estados Unidos aprovechó para corregir al alza todas las previsiones.
CLAVES PARA EL SECTOR
12 DISNEY CRUISE LINE
14 TAMPA
16 ST. PETE/ CLEARWATER
18 TBO.COM
20 THE PALM BEACHES
22 VICTORY RENT A CAR
24 EUROMUNDO
26 AZABACHE TRAVEL
27 JULIÁ TOURS
28 VIAJES DE GALA
29 DREAM DESTINATIONS
La cercanía geográfica y su vasta oferta hacen de Estados Unidos el destino extranjero natural para los viajeros mexicanos. Sin embargo, el enclave tiene retos por superar para mantenerse como el favorito. En una cara de la moneda, los rezagos en las visas de turista obligan a buscar otros sitios; en la otra, la eliminación de los requisitos sanitarios y la paridad peso-dólar animan a viajar a ese país.
La tan anunciada recesión económica no llegó y en 2023 el sector turístico de Estados Unidos aprovechó para corregir al alza todas las previsiones.
Como si fuera una reversión del clásico juego infantil “Juguemos en el bosque”, el sector turístico ligado a Estados Unidos disfruta de la continuidad de una espectacular recuperación y, de tanto en tanto, en ronda pregunta: “Recesión, ¿estás?”. Y la recesión no está, con lo cual vuelven a corregir las expectativas una y otra vez al alza. Buena noticia no solo para Estados Unidos, sino para el mundo, incluida Latinoamérica, para quien el país norteamericano es una fábrica incansable de viajeros.
La reacción en 2022, tanto del emisivo como del receptivo local e internacional, en Estados Unidos fue impresionante. Para no aburrir con números, baste señalar que la contribución del sector al PBI norteamericano creció un 16,9%, fue el responsable de la creación de 2,7 millones de empleos nuevos y el gasto de los visitantes internacionales aumentó un 150% interanual.
Este año estaba llamado a ser una nueva prueba de fuego para la resiliencia de la industria. La demanda internacional –la más retrasada– debía empezar a tirar del carro, que desde el fin de la pandemia fue empujado por el consumo doméstico. Importante desafío en un contexto donde no había economista que no pronosticara un 2023 sin recesión económica. De hecho, la propia Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos (NTTO por sus siglas en inglés) proyectó
a inicios del año que el turismo receptivo se recuperaría por completo recién en 2025 respecto a los niveles previos a la pandemia.
Sin embargo, en lo que va del año se dio el mejor de los escenarios: el lobo de la recesión sigue sin aparecer y el turismo internacional desde y hacia Estados Unidos creció más de lo previsto.
El último pronóstico bianual de la U.S. Travel Association proyecta que todos los segmentos de viajes seguirán sólidos en 2023 y más allá, a pesar de la expectativa de un debilitamiento de las condiciones económicas y una normalización de la demanda pospandemia. Con lo cual, se espera que este mismo año el gasto total en viajes en Estados Unidos alcance el 93% de los niveles de 2019 y que para 2027 llegue a los 91 millones de visitantes internacionales (contra los 51 millones de 2022).
“En la primera mitad de 2023 se ha logrado esquivar
una recesión”, explicó Aaron Szyf, economista de U.S. Travel Association, quien igualmente advirtió: “Con una inflación vertiginosa, una política monetaria restrictiva continua y un gasto de consumo debilitado, sigue siendo probable una recesión leve hacia finales de año”. Sumado a un debilitamiento de la demanda y una disminución del exceso de ahorro, “el crecimiento continuo de los viajes enfrentará obstáculos moderados hasta el primer trimestre de 2024”.
Sin embargo, aun pese a los efectos negativos de la economía, U.S. Travel Association espera que el impacto en los viajes sea limitado “en alcance y duración, a medida que los consumidores sigan priorizando y valorando el turismo”. Según Szyf: “Las tasas de crecimiento anual de visitantes oscurecerán en gran medida la breve moderación anticipada”.
POR SEGMENTO
Los viajes de ocio nacionales, fuerza impulsora del regreso de la industria pospandemia, experimentarán una fortaleza continua, aunque con tasas de crecimiento más normalizadas (alrededor del 2%) en 2023 y 2024.
Los más rezagados de la clase serán las estrellas. Por un lado, se espera que los viajes de negocios sigan recuperándose y tanto el volumen como el gasto experimenten un crecimiento de dos dígitos en 2023, aunque su ritmo de recuperación se moderaría hacia finales de año y hasta 2024.
Por su parte, “se espera
que los viajes internacionales entrantes, todavía muy rezagados, experimenten un aumento en los próximos meses y años, a medida que alcancen una recuperación casi total el próximo año”, adelantó U.S. Travel Association. Al destacadísimo desempeño de Canadá (+469% interanual vs. 2021), Europa e India en 2022; se espera que en 2023 se sumen alzas de mercados extranjeros claves como Brasil y China.
Tras la reciente temporada de presentación de balances, los ejecutivos de las empresas líderes de la industria acaban de compartir su mirada
Para U.S. Travel Association el gobierno federal, en un contexto macroeconómico desafiante, debe actuar en cuatro áreas para acelerar el crecimiento en todos los sectores:
Reducir los tiempos de espera para las entrevistas para visas de visitantes a Estados Unidos, que actualmente superan un promedio de 500 días en los principales mercados emisores.
Reducir los tiempos de espera en las aduanas de los aeropuertos y otros puertos de entrada, que experimentan retrasos excesivos.
Incrementar la priorización federal del sector y centrarse en el crecimiento de la industria, “como lo han hecho muchos otros países”.
Parece más probable que la economía estadounidense tenga un aterrizaje suave y condiciones globales relativamente estables durante el resto de 2023, con una resiliencia continua de la demanda de viajes.
Desde mediados de 2022, las tasas de crecimiento de pasajeros latinoamericanos hacia Estados Unidos empezaron a moderarse, aunque en conjunto siguen siendo un mercado clave. El año pasado México (12,5 millones) fue el segundo mayor emisor de pasajeros detrás de Canadá; Sudamérica aportó 4,2 millones de visitantes, ubicándose solo detrás de los vecinos del país del Norte y de Europa occidental. El Caribe y Centroamérica aportaron en conjunto 2,5 millones de viajeros.
En 2023 se espera que esos números crezcan entre un 10% y 12%, manteniendo una cuota importante de visitantes, pero con incrementos más modestos que la imparable Europa y el despertar de Asia. A la hora de buscar explicaciones, los analistas plantean que la desaceleración en el número de pasajeros latinos a Estados Unidos habría que ligarla al aumento de la inflación en la mayoría de los países de la región, el consecuente fortalecimiento del dólar y la aceleración de las tarifas. Un combo que hace que los viajes sean más caros.
sobre el devenir de la actividad en el gigante del Norte Sobra optimismo y hay diagnósticos comunes respecto a las tendencias que dominarán el negocio de ida y vuelta a Estados Unidos
“Las reservas de viajes con más de un mes de anticipación son más altas que antes de la pandemia, más altas que en esta época del año pasado y que en 2019. El sector internacional realmente está regresando con fuerza”, reseñó el presidente y director ejecutivo de American Express, Steve Squeri
Del mismo modo, Ed Bastian , director ejecutivo de Delta Air Lines, planteó que la demanda sigue fuerte y el
consumidor continúa en una buena situación financiera:
“Después de años de gastar en bienes, la gente quiere viajar. Es su prioridad número uno”.
En la primera mitad de 2023 se ha logrado esquivar una recesión, aunque el crecimiento continuo de los viajes enfrentará obstáculos moderados hasta el primer trimestre de 2024.
AARON SZYF
Chris Nasseta , director ejecutivo de Hilton, coincidió con el diagnóstico (“estamos teniendo un verano tremendamente fuerte en materia de ocio”) y añadió que en los lugares donde el crecimiento es más modesto “es lo que cabría esperar, ya que se está normalizando desde niveles increíbles”.
Al igual que en las previsiones de U.S. Travel Association, los ejecutivos esperan una inminente desaceleración económica, pero no abandonan el optimismo.
“Parece más probable que la economía estadounidense tenga un aterrizaje suave y condiciones globales relativamente estables durante el resto de 2023, con una resiliencia continua de la demanda de viajes, sobre todo a nivel internacional”, señaló Anthony Capuano, director ejecutivo de Marriott. Es decir, buena parte de los empresarios esperan una desaceleración de las condiciones macroeconómicas en el
último tramo del año, pero con una demanda que se mantiene sólida, tal como lo anticipan las reservas.
Al margen de la mirada general, hay dos cuestiones puntuales sobre las cuales hay consenso en el mundo empresario respecto al mercado estadounidense.
Por un lado, que es el segmento premium el que más
crece y más resistente es frente a las tormentas macroeconómicas que se avecinan. Ed Bastian, de Delta Air Lines, dijo que la demanda internacional, particularmente la de los clientes de ocio premium, “parece tener los mayores vientos de cola a medida que se reestablece la capacidad aérea y la región Asia Pacífico sigue recuperándose”. Según datos de la compañía, los viajes transatlánticos durante la primavera y verano boreal registraron un aumento de ingresos de más del 60% interanual, en comparación con el 8% de alza en los nacionales y el 21% de promedio general.
En este sentido, todos los cañones apuntan al receptivo internacional. Lo cual queda patente en el dato provisto por Scott Kirby, quien señaló que el despliegue de capacidad de asientos del tercer trimestre aumentará un 23% frente al 13% nacional. “Creemos que los ingresos internacionales, excepto
en América Latina, seguirán superando a los domésticos en todo el mundo. Ahí es donde creemos que están los ingresos en este momento”, añadió el ejecutivo de United Airlines.
Por otra parte, es sabido que las limitaciones en la cadena de suministro y retrasos en la entrega de aviones -en el sector aerocomercial- generó una brecha significativa entre la oferta y la demanda, que impactó en un alza generalizada de las tarifas en toda la industria. Si bien los empresarios estiman que esas restricciones permanecerán durante un tiempo prolongado, calculan que tenderán a estabilizarse. “Ya estamos en un nivel mucho más normalizado en cuanto a las tarifas, particularmente en lo doméstico. Creo que a medida que vayamos camino hacia un ciclo de crecimiento más normal, veremos una distribución más uniforme y una estacionalidad más lógica en 2024”, afirmó Ed Bastian
Ya estamos en un nivel mucho más normalizado en cuanto a las tarifas, particularmente en lo doméstico. Veremos una distribución más uniforme y una estacionalidad más normal en 2024.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Turismo y Viajes de Estados Unidos ( NTTO , por sus siglas en inglés) se registró un notable aumento en la afluencia de mexicanos hacia ese país. En concreto, 12.5 millones de mexicanos optaron por viajar a ese destino en 2022, experimentando un crecimiento anual del 18.5%.
Dicha cifra significa que México aportó la cuarta parte de los viajeros internacionales hacia Estados Unidos, solo detrás de Canadá, con una cuota del 28%.
Sea por cercanía, afinidad cultural, lazos familiares o relaciones comerciales, los viajeros mexicanos tienen a la Unión Americana en su check list.
La cercanía geográfica y su vasta oferta hacen de Estados Unidos el destino extranjero natural para los viajeros mexicanos. Sin embargo, el enclave tiene retos por superar para mantenerse como el favorito. En una cara de la moneda, los rezagos en las visas de turista obligan a buscar otros sitios; en la otra, la eliminación de los requisitos sanitarios y la paridad peso-dólar animan a viajar a ese país.
“La proximidad geográfica facilita los viajes, además de la oferta de una amplia variedad de experiencias, desde playas hasta ciudades cosmopolitas y parques nacionales. Las oportunidades de compras, cultura y entretenimiento son abundantes, mientras que la diversidad culinaria es un gran atractivo. La facilidad de comunicación, la percepción de seguridad y las efectivas campañas de marketing contribuyen a su popularidad”, menciona Lourdes Berho, directora regional de Brand USA México
En diálogo con este medio, la directiva añadió que las sólidas conexiones aéreas que permiten viajar di-
recto a muchos de los destinos de preferencia y con solo una parada para muchos de los destinos secundarios a través de los hubs aéreos como Atlanta, Houston, Dallas, Chicago y Los Ángeles, por mencionar algunos; así como la presencia de familiares y amigos en Estados Unidos; son algunos de los incentivos adicionales para los mexicanos que desean visitar el país.
De acuerdo con Brand USA en los últimos meses se ha observado un marcado interés por el turismo de lujo: “Este enfoque en experiencias exclusivas y de alta calidad ha capturado la atención de un amplio espectro de viajeros. Brand USA se ha en-
focado en impulsar a que las experiencias de lujo a través de su gran mosaico de destinos giren alrededor de sus pilares de sofisticación, los deportes, las experiencias al aire libre, ‘tal como se ve en la pantalla’, y la gastronomía”.
Además, “las experiencias multidestino han demostrado ser una estrategia efectiva en el turismo. No solo prolongan las estadías de los viajeros,
sino que también añaden valor a la oferta turística y estimulan un mayor gasto por parte de los visitantes”, comentan desde el organismo.
En el mismo sentido se expresa Javier Galicia, vicepresidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro), al señalar al turismo de lujo, el deportivo y el de naturaleza como las tres grandes tendencias para el próximo año.
“El turismo deportivo marca tendencia, dada la afición que representa México para los principales deportes en Estados Unidos. Es una tendencia evidente que tanto las ligas profesionales como las colegiales están invirtiendo en promoción y producto enfocado al mercado mexicano”, apunta.
PREFERIDAS DE LOS MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS
• Compras: 83%.
• Turismo en general: 65%.
• Parques de diversiones: 28%.
• Museos y galerías: 24%.
• Gastronomía y restaurantes: 23%.
• Lugares históricos: 17%.
• Entretenimiento: 13%.
• Eventos deportivos: 13%.
“Otro mercado en crecimiento es el turismo de lujo, así como todo lo relacionado con la naturaleza”, agrega.
Por su parte, Juan Carlos Ruiz, adscrito al Departamento Comercial de la Embajada de Estados Unidos
La facilidad o dificultad para obtener una visa puede ser un factor decisivo para los viajeros.SHUTTERSTOCK / MARIDAV
en México, confirma que el turismo deportivo ha crecido en popularidad: “Hemos visto que hay gran interés por parte de los operadores mayoristas en promover las actividades deportivas. Muchos mayoristas están abriendo secciones especializadas en eventos deportivos como el Súper Tazón, de béisbol, de básquetbol y de Fórmula 1”.
Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos/ITA/I&A/ Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO)/ADIS/ Programa I-94
Asimismo, hay varias agencias que se han especializado en promover las carreras de las principales maratones en Estados Unidos.
“También hay turismo de espectáculos. Mucha gente va a Estados Unidos a diferentes conciertos y eventos en las ciudades principales; y el turismo gastronómico siempre es un buen mercado”, puntualiza.
“Otro nicho que promovemos es el segmento LGBT por la importancia de ese mercado en cuestión de ingreso disponible y preferencias de distintas experiencias”, añade.
Cifras preliminares de la Embajada de Estados Unidos en México hasta junio del presente año registran más de 6 millones de llegadas de mexicanos a esa nación, “lo que indica una tendencia de crecimiento de parte del mercado mexicano hacia Estados Unidos”, señala Ruiz.
Para la directora regional de Brand USA en México, en el contexto actual de la industria los destinos turísticos se enfrentan a varios desafíos: “Uno de los principales es la competencia con
otros destinos en el mercado global. Esto se debe a que cada vez más personas buscan experiencias únicas y diversas en sus viajes, lo que ha llevado a un aumento en la oferta de destinos turísticos en todo el mundo. Las empresas y los destinos deben esforzarse por destacar y captar la atención de los viajeros”.
Por otro lado, para Berho “los costos asociados a algunos destinos pueden resultar altos para los turistas. En muchos casos, las personas prefieren gastar el mismo dinero para viajar a Europa, o con la reciente reapertura de destinos en Asia a Japón , que ofrecen una amplia gama de experiencias culturales y paisajes diversos, a veces con mejores costos”.
Coincide Galicia al afirmar que la alta competitividad que han empezado a presentar otras regiones como Canadá, islas del Caribe y Sudamérica han hecho que el mercado mexicano empiece a voltear a ver otros destinos por la cercanía y el precio.
Aunado a lo anterior persiste el rezago en las citas para tramitar la visa de turista B1/B2, que en el caso de México es de 807 días el
La paridad con el dólar será una gran ventaja del destino para atraer visitantes mexicanos.
tiempo de espera según el reporte más reciente.
“La obtención de la visa es otro requisito que puede influir en la elección del destino. La facilidad o dificultad para obtener una visa puede ser un factor decisivo para los viajeros; sin olvidar que el tipo de cambio es una variable importante para considerar al elegir un destino”, subraya Berho.
En ese sentido, el vicepresidente de la Metro advierte que el retraso en las citas para las visas afecta al turismo mexicano hacia Estados Unidos.
“Sin duda será un factor importante para el turista mexicano el atraso importante del visado; por eso en cuestión de producto las compañías buscan diseñar programas en los que no sea necesario contar con visa, como las navieras que ofrecen programas saliendo desde puertos fuera de Estados Unidos.”
De su lado, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes ( AMAV ) Filial CDMX , Edgar García , considera que hay dos segmentos de viajeros: “Por un lado están los
viajeros frecuentes a Estados Unidos que toman sus debidas precauciones e incluso se registran en el programa para entrar de inmediato y no pasar por Migración. Por otro lado, están los viajeros de primera vez, que sí están en conflicto por el trámite de visas”.
Sin embargo, señala que “las agencias de viajes hemos encontrado métodos de gestoría para adelantar las citas y nuestros clientes han adelantado y concluido trámites ajustando sus citas y viajando al Consulado de Mérida, Matamoros o Tijuana”.
El dirigente explica que se trata de un servicio con un costo adicional al trámite de visa realizado por una persona experta en ese tipo de
trámites que está pendiente de las citas que se liberan para tomarlas y adelantar el procedimiento hasta un año.
De acuerdo con los entrevistados la paridad peso-dólar representa una oportunidad que debe ser aprovechada por quienes desean viajar a la Unión Americana
“Hoy en día la paridad con el dólar es una tendencia muy positiva que ha permitido que viajar a Estados Unidos sea un poco más barato con este peso fortalecido. El siguiente año será una tendencia y eso representará una gran ventaja del destino para atraer visitantes mexicanos”, apunta Javier Galicia
En tanto, para el presidente de AMAV Filial CDMX, “que el dólar esté más barato significa un atractivo para viajar a Estados Unidos”.
A ello se suma que desde mayo se eliminó el requisito de vacunas para ingresar a ese país, por lo que la agrupación augura un panorama prometedor.
“La mayoría de los mexicanos siempre tienen en sus planes conocer un destino
de Estados Unidos, ya sea por raíces -recordemos que hay 35 millones de mexicanos en Estados Unidos -, por una película, entre muchas otras. Nosotros estimamos que en el cierre de año se incrementará la afluencia para cerrar un 30% arriba de lo registrado el año pasado”, afirma García
Otro punto a favor es el regreso de la seguridad aérea de México a Categoría 1, lo que redundará en nuevos vuelos y rutas de las aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos
“Esto incrementará la oferta y las opciones para el viajero mexicano, al que le será más accesible viajar a Estados Unidos”, señala por su parte Ruiz
Para el funcionario del Departamento Comercial de la Embajada de Estados Unidos en México, tomando como parámetro IPW 2023, las perspectivas son buenas en virtud de que este año asistió la delegación más grande de compradores mexicanos.
“Esto se verá reflejado en la creación de producto para el mercado mexicano; tuvimos por primera vez la participación de muchas empresas de diferentes regiones del país que quieren desarrollar productos para Estados Unidos. Entonces, creemos que estas mayoristas que asistieron van a desarrollar producto para sus respectivas zonas. Esto obviamente mejora la oferta, la competencia, los precios, y hace que Estados Unidos siga siendo un destino atractivo para el viajero mexicano”, apunta.
Estimamos que en el cierre de año se incrementará la afluencia para cerrar un 30% arriba de lo que se registró el año pasado.
Disney Cruise Line adelantó detalles del Disney Treasure, navío que comenzará a navegar a fines de 2024 hacia distintos puertos del Caribe desde Puerto Cañaveral, a una hora de distancia de Walt Disney World Resort.
Actualmente en construcción en el astillero Meyer Werft, Alemania, será un barco hermano del Disney Wish, lanzado en 2022. Con 144 mil toneladas brutas, dispondrá de 1.256 camarotes, la mayoría con vista exterior e incluyendo 451 con puertas interconectadas y 877 con balcones.
Como detalle particular, habrá cuatro suites rindiendo homenaje a felinos que han sido escenificados por Disney, desde la noble pantera de El
libro de la selva al tigre protector de la princesa Jasmine en Aladino.
Además del regreso de los exitosos conceptos gastronómicos que DCL estrenó en el Disney Wish, el Treasure presentará Plaza de Coco, inspi-
rado en la película animada homónima.
Worlds of Marvel, en tanto, será una experiencia culinaria inmersiva que rendirá culto a los personajes centrales de Los vengadores.
Otro restaurante es 1923, así llamado por el año de fundación de Walt Disney Animation Studios.
Asimismo, el Disney Treasure continuará con el innovador concepto de cena familiar de Disney Cruise Line. El nuevo barco contará con espacios de comidas rápidas e informales, room service las 24 horas, delicias especiales, cafés gourmet, platos pensados en adultos y Jumbeaux’s Sweets.
El Grand Hall será el escenario de espectáculos especiales, encuentros con personajes y actuaciones musicales; en tanto que Sarabi, nombre de la matriarca leona de El rey león, servirá como centro de diversas actividades diurnas y, por las noches, de entretenimiento exclusivo para adultos.
No faltará el Walt Disney Theatre, una zona de deportes y dos cines.
Las aventuras continuarán en las plataformas superiores, con tres sectores de juegos acuáticos.
Quiet Cove será el lugar de serenidad para los huéspedes adultos, con piscina infinita, bar y cafetería.
Periscope Pub, en tanto, recordará la película 20.000 leguas de viaje submarino.
Los adultos también tendrán a su alcance restaurantes gourmet exclusivos.
El Disney Treasure comenzará su temporada inaugural el 21 de diciembre de 2024, que constará de programas de siete noches hacia destinos del Caribe Este y Oeste. Las reservas ya comenzaron.
Cruise Line adelantó detalles del Disney Treasure, navío que comenzará a operar a fines de 2024 desde Puerto Cañaveral. El crucero en detalle.DISNEY CRUISE LINE La embarcación se encuentra actualmente en construcción en el astillero Meyer Werft, Alemania. Así será el nuevo barco Treasure (23:07).
Tampa
gastronómica, ampliación de la oferta hotelera, mayor conexión aérea y nuevos entretenimientos.
Tampa International Airport es la puerta de entrada a Tampa Bay. Cuenta con servicio directo desde más de 85 destinos y nuevos servicios de aerolíneas de bajo costo, como Avelo y Breeze Airways.
En 2022, Virgin Atlantic lanzó vuelos directos desde el London Heathrow Airport al Tampa International Airport. Mientras que en 2023 Frontier Airlines anunció un nuevo servicio directo desde Punta Cana, en República Dominicana; Montego Bay, en Jamaica; y Aguadilla y San Juan, en Puerto Rico.
Tampa Bay continúa en auge y eso lo demuestra las 2.500 habitaciones que se inauguraron en los últimos tres años. El Tampa Edition, el primer hotel 5 estrellas del destino, abrió en octubre de 2022 con comodidades de lujo y siete conceptos diferentes en restauración.
A su vez, Roost Tampa es el primer hotel de apartamentos lifestyle en la zona del centro. El histórico Floridan Palace Hotel se transformará en el Hotel Flor en 2023, al unirse a la colección Tapestry Collection Hotels by Hilton. En tanto, en Hyde Park se ubica el icónico Epicurean Hotel, centrado en la gastronomía.
Un dato a destacar es que en 2022 el destino fue incluido en la primera Guía Michelin de Florida. Tres restaurantes
de Tampa Bay recibieron su estrella: Koya, Rocca y Lilac; elevando a 25 el número total de restaurantes incluidos en la guía este 2023.
A una corta distancia en automóvil se ubica Midtown Tampa, uno de los desarrollos más recientes, con dos propuestas innovadoras en gas-
tronomía: Colony Grill y True Food Kitchen.
Por su parte, los entusiastas de la cerveza artesanal y los cócteles pueden inscribirse en el Bay Crafted Pass para visitar destilerías y cervecerías locales y vivir una gran experiencia de cervecería artesanal.
Este 2023, Busch Gardens Tampa Bay inauguró el Serengeti Flyer, un columpio que se suma a Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta, empinada y rápida de América del Norte.
Por su parte, ZooTampa en Lowry Park agregará nuevas atracciones, un nuevo reino sudamericano y áreas ampliadas de África y Asia; mientras el Florida Aquarium traerá leones marinos de California. Próximamente, The Motor Enclave será el destino perfecto para los entusiastas de los vehículos, con un circuito todoterreno de 80 acres y otro de rendimiento de última generación.
muestra su faceta innovadora con una renovada apuestaTAMPA Serengeti Flyer, uno de los nuevos atractivos. Todas las novedades en aventura, gastronomía y hoteles de Tampa (1:00).
St. Pete/Clearwater, hogar de las mejores playas de Estados Unidos y de una comunidad artística vibrante, es un destino soleado que se ajusta al estilo de cada pasajero.
La escena artística de St. Pete/Clearwater se parece mucho al interior de un caleidoscopio, por sus colores vivos y llenos de posibilidades. Estamos hablando de un lugar donde las expresiones artísticas se desarrollan en museos, murales, hermosas galerías, teatros y conciertos.
La escena artística de St. Pete/Clearwater es única, vibrante y en constante cambio. Desde las expresiones de arte en vidrio hasta los mejores
museos, artes escénicas y los murales callejeros, hay mucho en este destino para que disfruten los amantes del arte.
Uno de los grandes atractivos son los museos. Desde las obras del Museo Salvador Dalí
hasta la extensa colección del Museo de Bellas Artes y el magnífico arte en vidrio del Museo Imagine; los visitantes podrán encontrar experiencias artísticas en todo momento.
Cabe recordar que uno de los museos más nuevos, el Fairgrounds St. Pete, invita a vivir una experiencia auténtica del estado de Florida.
Asimismo, en St. Pete y las ciudades cercanas, hay más de 600 increíbles murales que decoran edificios y calles. De hecho, cada octubre, el festival anual “Shine” reúne a muralistas locales y nacionales para crear nuevas obras de arte cada año.
Si se trata de una superficie al aire libre en St. Pete lo más probable es que haya una obra de arte audaz y brillante cubriéndola. Por eso la ciudad es famosa por las expresiones artísticas que adornan sus paredes.
Todo comenzó hace aproximadamente una década cuando los funcionarios de la ciudad flexibilizaron una prohibición local sobre el arte callejero y, en cambio, aceptaron a los artistas locales y su visión de transformar a St. Pete en un verdadero destino artístico.
Sin lugar a dudas, desde visitas guiadas hasta lugares artísticos ideales para selfies, la propuesta es experimentar los murales de St. Pete a todo color.
St. Pete/Clearwater, el destino de arte más vibrante
St. Pete/ Clearwater, la joya resplandeciente en el golfo de Florida, invita a descubrir sus propuestas artísticas en constante evolución.ST. PETE/CLEARWATER Edge District es uno de los lugares más vanguardistas de St. Pete.
TBO.COM es una plataforma global que tiene como objetivo simplificar las necesidades de compra y venta de viajes en todo el mundo.
La plataforma de tecnología patentada ayuda a hacer amigable la búsqueda de soluciones a las demandas del complejo mundo de los viajes globales, al conectar a compradores y proveedores.
TBO comenzó en 2006 con un objetivo simple: abordar las necesidades cambiantes de
los compradores y proveedores de viajes, y lo que empezó como una empresa de emisión de boletos aéreos de un solo producto, hoy se ha convertido en el portal de viajes B2A líder en las Américas, Reino Unido, Europa, África, Medio Oriente, India y Asia-Pacífico.
Hoy en día, la gama de productos de TBO.COM incluye vuelos, hoteles, paquetes dinámicos & estáticos, alqui-
ler de automóviles, traslados, tours, admisiones y cruceros.
“Aparte de estos productos, nuestra plataforma patentada se basa en gran medida en ofrecer productos únicos y a la medida, tanto para grupos como experiencias de viajes VIP, siempre cumpliendo con los requisitos específicos establecidos por los clientes, aumentando así las conversiones”, aseguraron desde la compañía.
Asimismo, agregaron que “el enfoque de TBO siempre
Cabe mencionar que TBO cuenta con un soporte local de operaciones para su clientela regional de Latinoamérica. Dicho soporte está disponible las 24 hs. en español, y además TBO cuenta con equipos de ventas locales para soporte comercial.
ha puesto primero a la tecnología, por lo cual continuamos invirtiendo en nuevas innovaciones y ofertas para hacer que viajar sea fácil y simple. Las integraciones por medio de diferentes plataformas de tecnología hacen que nuestro producto se distribuya en grandes ecosistemas de viajes en todo el mundo”.
La plataforma de tecnología patentada ayuda a hacer amigable la búsqueda de soluciones a las demandas del complejo mundo de los viajes globales, al conectar a compradores y proveedores.TBO.COM TBO continúa creciendo en Latinoamérica.
Desde hace más de 125 años The Palm Beaches tiene algo para ofrecer a cada tipo de viajero: desde las playas hasta los campos de golf, arte, compras y excelente gastronomía.
Ubicado en la costa este de Florida, al norte de Miami, The Palm Beaches es un destino mundialmente conocido por sus hermosas playas, campos de golf y resorts de alta calidad.
En sus 39 diversas ciudades, pueblos y localidades los visitantes pueden encontrar entornos menos conocidos, en paisajes naturales o áreas urbanas vibrantes dentro de las urbes costeras.
El destino es un paraíso para aquellos que disfru-
tan bajo el sol, donde la arena dorada, aguas azules y palmeras tropicales invitan a los viajeros a relajarse y descansar.
Para los más aventureros, las aguas son perfectas para practicar deportes acuáticos como remo, kayak, buceo y esnórquel. Además, The Palm Beaches se considera tanto la capital del golf como cultural de Florida.
Si a esto le añadimos una oferta gastronómica para todos los gustos, varias zonas de compras y actividades para toda la familia, es fácil comprender por qué The Palm Beaches sigue siendo el destino elegido por los huéspedes más exigentes por más de 125 años.
The Palm Beaches también es el destino perfecto para las compras en elegantes tiendas y boutiques de lujo en Worth Ave y la Plaza Royal Poinciana, galerías de arte y mercados de agricultores, donde siempre tiene algo para ofrecer a todo tipo de compradores.
Las familias que viajan con niños pequeños pueden distrutar de una variedad de experiencias, que incluyen parques acuáticos, un zoológico, un safari, jardines botánicos y kilómetros de playas perfectas con aguas tranquilas.
Los resorts y hoteles icónicos abundan en todo el destino, ofreciendo a los huéspedes un servicio de clase mundial en locaciones incomparables.
Las opciones de alojamiento son variadas. Entre ellas se destaca The Breakers, un fabuloso resort frente al mar inspirado por la Villa Medici en Roma, donde la estética histórica se fusiona con el lujo moderno.
Por su parte, PGA National Resort es un oasis durante todo el año para golfistas y amantes del spa.
The Boca Raton –un resort histórico con experiencias variadas– cuenta con uno de los spas mejor calificados del mundo a solo unos pasos del océano.
Y el Hilton West Palm Beach es perfecto para cualquiera que quiera combinar lujo, ubicación y los mejores servicios.
Con playas de arena inmaculadas, aguas cálidas y un ritmo relajado, The Palm Beaches siempre recibe a los visitantes con una hospitalidad incomparable, un encanto único y una oferta variada.
Palm Beaches, capital del golf y de la cultura de Florida, es uno de los destinos preferidos por los viajeros hace más de un siglo.THE PALM BEACHES En The Palm Beaches las aguas cristalinas son ideales para la práctica de esnórquel.
destino de Florida”, aclaró el directivo.
De esta manera, Double G cuenta con diversas unidades de negocios:
• Rent A Car, Exoctics Cars (vehículos de lujo Lamborghini, Ferrari y Corvette).
• Alojamientos en hotelería, con Expedia como plataforma de reservas que permite gestionar alojamiento en cualquier lugar del mundo.
Victory Rent a Car fue fundada hace 13 años en Florida y actualmente opera con oficinas en los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale, y en los próximos días inaugurará la de Orlando.
Victory opera con ocho plataformas de reservas a nivel internacional, lo que posiciona a la empresa como un referente en el sector y genera una alta valoración por parte de los usuarios.
“En los últimos 3 años atravesamos un crecimiento que refleja un incremento del 40% interanual en volumen operativo y en flota -ope-
rando actualmente 200 unidades de rent a car-, y con una proyección a 5 años que ronda las mil unidades, explicó Gonzalo Torres Ragot, CEO de Double G.
La moderna y amplia flota comprende vehículos del segmento midsize y minivans para siete u ocho pasajeros, además de las SUV, muy demandadas por las familias.
“Trabajamos directamente con todo el mercado latinoamericano, ofreciendo soluciones especiales a los operadores de turismo. Nuestro diferencial es la atención personalizada porque detrás de
cualquier operación online siempre hay un ser humano”, agregó el directivo.
Buscando ampliar la oferta de servicios nació Double G, compañía del grupo que propone una solución integral a las rentas temporales en Florida.
“La idea fue complementar el servicio conocido por nuestros clientes y aumentar su experiencia brindándoles, en una misma compañía, la posibilidad de resolver todo lo referente a su viaje a Miami, Orlando o cualquier otro
• Alquiler de departamentos de renta temporal en Florida.
• Yates de lujo.
• Parques de Orlando (venta de tickets oficiales de Disney y Universal).
• Cruceros.
Finalmente, el directivo remarcó que tanto Victory Rent a Car como Double G tienen como premisa fundamental el asesoramiento de clientes de todas las unidades de negocios, el seguimiento de las operaciones y la certeza de que siempre del otro lado hay un ser humano.
Victory Rent a Car, referente en soluciones de renta en Florida, expande su propuesta de servicios con Double G, una opción completa para ofrecer soluciones a nuevos segmentos de mercado.VICTORY RENT A CAR La flota de vehículos de lujo incluye los modelos más sofisticados del mundo.
Dentro de su oferta, Euromundo cuenta con una atractiva opción para descubrir Estados Unidos: su producto “USA en tus manos”.
Se trata de una propuesta que invita a disfrutar de las principales ciudades del país, incluyendo Las Vegas, Orlando, Nueva York, Los Ángeles, San Antonio, Houston y Chicago.
“Además, en Tijuana contamos con la conexión del CBX, un puente peatonal que conecta el aeropuerto local con una terminal en San Diego, lo que facilita el viaje”, comentaron desde la compañía.
En ese contexto, los directivos de Euromundo agregaron: “Nuestros paquetes incluyen vuelos desde las principales ciudades del país, como Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, de modo tal que el viajero pueda elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades”.
En cuanto al alojamiento, los programas contemplan hoteles de 5 y 4 estrellas.
Además, se ofrecen pases de atracciones, como el famoso Go City (all inclusive) para que el pasajero disfrute al máximo de cada ciudad que visite.
Dicha herramienta, a la que las agencias pueden acceder desde la plataforma del
operador, ofrece dos opciones de producto:
• Pase Explorer: permite un período de hasta 60 días para elegir atracciones.
• Pase Explora sin límites: para visitar todas las atracciones deseadas del destino en un número determinado de días.
“Todos los programas han sido diseñados para que el viajero viva una estadía única, sean cuales sean las ciudades que hayan elegido para conocer”, concluyeron desde Euromundo.
El flamante producto de Euromundo permite conocer las principales ciudades de Estados Unidos, incluyendo Las Vegas, Nueva York y Los Ángeles, entre otras.
Los Ángeles, uno de los destinos incluidos en los programas de Euromundo.
USA en tus manos” es una propuesta que invita a disfrutar de las principales ciudades del país, incluyendo Las Vegas, Orlando, Nueva York, Los Ángeles, San Antonio, Houston y Chicago.
Al contar con más productos turísticos de Estados Unidos, Azabache busca seguir posicionándose en la industria con competitivas tarifas, tecnología y un gran servicio personalizado.
“Nos hemos preocupado siempre por contar con innovadores productos. Por ello, contamos con una diversidad de paquetes para visitar los lugares más sorprendentes y espectaculares”, mencionan desde Azabache Travel.
Entre las increíbles experiencias se destacan diversos tours que invitan a explorar icónicas ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas, hasta encantadores destinos como Orlando, Houston y San Antonio.
“Ofrecemos una amplia gama de productos para satisfacer a todo tipo de viajeros, desde aquellos que anhelan descubrir impresionantes parques naturales hasta los más audaces que buscan aventuras en los parques temáticos y acuáticos”, agregan. También cuentan con opciones para los apasionados que desean presenciar en vivo a las estrellas del baloncesto, fútbol americano o béisbol, o bien, para aquellos sibaritas que buscan una extraordinaria experiencia culinaria.
https://www.ddmexico.com/
Dentro de su amplia oferta, Juliá Tours cuenta con atractivos programas para disfrutar del esquí en Colorado.
El destino, con sus espléndidos paisajes de nieve y una inmejorable infraestructura espera a los visitantes para que vivan una inolvidable estadía a pura aventura y diversión.
“Colorado es famoso por sus numerosos resorts de esquí de clase mundial, muchos de los cuales son ideales para las vacaciones familiares. Aspen, Vail, Breckenridge y Steamboat Springs son solo algunos de los enclaves que
ofrecen una experiencia excepcional”, señalaron desde la mayorista.
A la vez, Colorado ofrece muchas otras opciones además de la práctica del esquí.
En ese sentido, el turista puede explorar la belleza natural de las montañas, hacer snowshoeing o disfrutar de un paseo en trineo tirado por perros.
Asimismo, muchos resorts tienen parques de aventura en la nieve en los que se pueden realizar actividades como tubing y escalada en hielo. Respecto al alojamiento hay disponible una amplia gama de opciones, entre las que figuran los resorts que ofrecen hospedaje en las mismas pistas de esquí.
En cuanto a los consejos, es importante reservar los boletos de esquí, las clases y el alojamiento con suficiente antelación.
Aspen, Vail, Breckenridge y Steamboat Springs son algunos de los destinos de Colorado que figuran en la oferta de Juliá Tours para los amantes del esquí.JULIÁ TOURS Colorado.
Edgar Castellanos, director general de Viajes de Gala, fue el encargado de presentar a la operadora y sus novedades de cara a la temporada 2023/24. “Somos una operadora mediana con un buen catálogo de productos, sin resignar la calidad de servicio a las agencias de viajes”.
Asimismo, la operadora
cuenta con el programa “Estados Unidos 365”, que incluye propuestas de viajes para todos los días, adaptadas a todos los gustos.
“Tenemos salidas garantizadas a los destinos de nieve con propuestas innovadoras porque se trata de un viajero recurrente. A esto se suman los paquetes de verano que proponen hacer trek-
king, disfrutar de buena gastronomía, realizar circuitos de música, recorrer la Ruta 66 o elegir las salidas nocturnas”, detalló.
Entre las propuestas de cara a la temporada de nieve en Estados Unidos están las salidas garantizadas entre diciembre y marzo a Vail, que incluyen los vuelos, alojamientos, traslados, pases de temporada de los centros de esquí, renta del equipo y
seguro de asistencia, entre otros servicios.
También cuenta con salidas garantizadas a Aspen, Beaver Creek, Breckenridge y Winter Park.
A estos paquetes con salidas regulares se suman los viajes a medida a través de la plataforma B2B, VG One Stop (VG OSS).
Con una experiencia de 50 años, la operadora continúa consolidándose en destinos de Estados Unidos.VIAJES DE GALA
Star Wars y Marvel. Estará tematizado en torno a personajes y cuentos como Aladdín, Coco y Zootopia.
Broadway, como La Bella y la Bestia y Disney Seas the Adventure; a los que se suman Hero Zone y los cines Wonderland y Never Land.
Dream Destinations brindó un adelanto de cómo será el nuevo barco de Disney Cruise Line, Disney Treasure, que hará su viaje inaugural el 21 de diciembre de 2024.
Promete ser una emocionante experiencia en altamar que combina la magia de Disney con emocionantes aventuras, una amplia oferta gastronómica y entretenimiento cautivador para pasajeros de todas las edades.
Cabe destacar que hará su primera salida con un crucero
de siete noches por el Caribe Oriental desde Puerto Canaveral, Florida. La temporada inaugural incluirá itinerarios de siete noches por el Caribe Oriental y Occidental. Las reservas ya están disponibles desde el 20 de septiembre de 2023.
Este barco hermano del Disney Wish promete llevar a los pasajeros a un emocionante viaje a través de los extensos reinos de Disney, Pixar,
En cuanto a la gastronomía, el barco presentará el restaurante Plaza de Coco, una experiencia teatral basada en la película de Disney y Pixar Coco, y el restaurante Worlds of Marvel, una experiencia inmersiva tematizada en Marvel. También habrá un restaurante llamado 1923, que celebra el legado de la animación de Disney.
El entretenimiento familiar en el Disney Treasure será cautivador, con el Gran Salón como epicentro de espectáculos, encuentros con personajes y actuaciones musicales. El teatro Walt Disney ofrecerá producciones al estilo de
En las cubiertas superiores los pasajeros disfrutarán de tres distritos distintos, incluyendo uno tematizado en Mickey y sus amigos donde encontrarán piscinas, toboganes acuáticos y más. AquaMouse: Curse of the Golden Egg llevará a los huéspedes a una nueva aventura de Mickey y Minnie.
Los adultos tendrán su propio espacio de relajación en Quiet Cove, con una piscina infinita y un bar junto a la piscina.
Las habitaciones a bordo están diseñadas pensando en las familias, con muchas opciones de camarotes que incluyen balcones y puertas de conexión.
DREAM DESTINATIONS
Dream Destinations adelantó lo que será la temporada 2024 en altamar, con la llegada del barco Disney Treasure de Disney Cruise Line.Las reservas para los itinerarios del Disney Treasure ya están disponibles.