UN DESAFÍO INESPERADO
CARLOS BRICKA (ASSIST CARD) “El compromiso con los agentes de viajes está intacto” 35


GRUPO MEXJAL. 44 años marcando el rumbo de la industria desde Guadalajara 27
A la crisis en el turismo por el confinamiento debido a la pandemia, se suma ahora, en plena reactivación, otro desafío: la falta de personal calificado para atender una demanda de viajes cada vez más pujante. 3

IPW. El reto de reconstruir el liderazgo del turismo 30
Consolid México. El regreso a los eventos presenciales 46
Viajes de Gala. Productos para la nueva demanda 34
Nao Travel Collection. Novedades de Silversea 14
DANA YOUNG: “Los agentes de viajes y turoperadores son claves en el éxito” 19
PE-TRA OPERADORA. Ciclo de caravanas comerciales para afianzar la reactivación turística 26



La crisis de personal calificado atenta contra la reactivación del turismo
expedita y con menos gente de apoyo en las labores diarias”, apuntó.
Por su parte, Antonio Taverna, presidente de Expo Mayoristas, consideró que se trata de un problema mundial, que no ocurre sólo en México ni a los operadores o agencias de viajes del país únicamente.
“Conforme los mercados se han ido abriendo, los operadores de distintas partes del mundo constatamos que es una situación global. Todos los receptivos en el mundo, y quizá México sea de los que menos sufre, padecen la falta de personal administrativo para dar respuesta a las cotizaciones; además de la falta de guías turísticos y trasladistas.
POR ARIANE DÍAZ BECERRAredaccionmexico@ladevi.com
Tras los descalabros por el cierre de fronteras y la escasa actividad turística debido a la pandemia de Covid-19, las empresas del sector enfrentan ahora un nuevo reto: contar con personal calificado y suficiente para responder a la alta demanda de viajes.
En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, líderes gremiales compartieron su opinión respecto de esta situación, que afecta a todos los sectores de la industria.
Los orígenes
Con la pandemia, las empresas del sector turístico (que en México son micro,
pequeñas y medianas empresas en un gran porcentaje) se vieron en la necesidad de recortar personal o reducir sueldos para subsistir.

Luego de dos años y a medida que las restricciones de ingreso a los países se han levantado y la industria se reactiva, los empresarios carecen de personal suficiente y preparado para atender el caudal de solicitudes de los turistas.
“Lo que sucede ahora es resultado de las estrategias y acciones que se tuvieron que llevar a cabo durante la pandemia para ahorrar costos. Se redujo el número de empleados al mínimo y las tareas quedaron centralizadas en unos cuantos trabajadores”, señaló José Luis Medina, presidente de la Asocia-
ción Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro).
“Al reactivarse el negocio empieza a generarse una gran demanda y nos encontramos con que el personal que normalmente llevaba a cabo esas funciones ya no está disponible. Mucha gente emigró a otras áreas de negocio y decidió no volver al turismo por considerar que es una industria sumamente vulnerable”, explicó en diálogo con este medio.
Al mismo tiempo, abundó Medina, el cliente es ahora más exigente en cuanto a tiempos de respuesta e información.
“El pasajero demanda una respuesta más ágil y las agencias de viajes hoy tienen que ser mucho más eficientes y dar una atención
“Los operadores locales no tienen las cotizaciones a tiempo, porque los hoteles tampoco cuentan con personal para confirmar y eso merma la agilidad en el nivel de respuesta de las operadoras a las agencias de viajes y de éstas, a su vez, a los pasajeros”, expuso Taverna.
Coincide Julián Arroyo, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México, al señalar que el común denominador es que los excolaboradores decidieron regresar a su lugar de origen y emprender sus propios negocios, ante la incertidumbre que enfrentó la industria turística.
Sin embargo, puntualizó, también hubo quien no volvió por cuestiones de salud (incluso fallecimientos) o por
A la crisis en el turismo por el confinamiento debido a la pandemia, se suma ahora, en plena reactivación, otro desafío: la falta de personal calificado para atender una demanda de viajes cada vez más pujante.SHUTTERSTOCK_ / LEOWOLFERT
ser beneficiarios de programas asistencialistas, lo que generó una “zona confort” que los llevó a optar por no seguir laborando.
“Hubo empresas que se sumaron al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero sólo le funcionó al 50%, porque hubo casos donde la gente entró a trabajar pero no le satisfizo y dejó el empleo”.

En cualquier caso, acotó, “no es una situación que afecte solo al turismo, sino al comercio en general”.
Por lo que toca al turismo, detalló, la falta de personal aqueja a hoteles, restaurantes y empresas de transporte, con una alta rotación particularmente en el sector restaurantero.

La aviación tampoco se queda atrás. Como reportó Ladevi Medios y Soluciones, la ausencia de personal calificado, el incremento en los contagios de Covid-19 y las huelgas han dejado como saldo cientos de vuelos cancelados en todo el mundo.
Segmento de lujo, uno de los más afectados
Uno de los segmentos de mercado que más ha padecido el desabasto de recursos humanos especializados es la hotelería de lujo, comentó Taverna.
“La hotelería de lujo requiere de personal calificado y con cierto nivel de experiencia. A medida que los hoteles boutique llegan a factores de ocupación más altos, se vuelve evidente la necesidad de contar con empleados
altamente capacitados. Incluso ahora se ofrecen sueldos que duplican a la oferta original para asegurar un personal calificado”, expuso.
¿Hacia dónde ir?
Tanto el presidente de Metro como el dirigente de AMAV Ciudad de México coinciden en que una manera de superar el desafío es estrechar la relación con la academia. Por su parte, Taverna confió en que a partir de agosto haya una mayor estabilidad en la industria y mejores condiciones.
“Considero que la estabilización tendrá lugar este mismo año; pero hay que ser pacientes y saberlo comunicar a los clientes. Es un fenómeno mundial que afecta a toda la industria y los menos perjudicados probablemente serán los países donde no hubo cierres”.

Mega Travel: experiencias imperdibles en Turquía

Para el pasajero que busca salir de lo cotidiano y contemplar desde un ángulo diferente las bellezas de Turquía, Mega Travel recomienda cuatro experiencias opcionales en Estambul y en Capadocia.
Navega sobre las aguas del Bósforo Mediante una navegación en el Bósforo, el estrecho que divide la ciudad entre Europa y Asia, el turista puede contemplar el panorama del Cuerno de Oro desde la colina Pierre Loti, además de apreciar la catedral de San Jorge.
Otro punto característico es la Mezquita de Solimán, que posee cúpula la más
Mega Travel presenta cuatro experiencias en Turquía para salir de lo cotidiano.

zar, uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos del mundo y en el que el regateo es una tradición.
Vuela sobre chimeneas de hadas en globo
Admira los amaneceres de Capadocia en un paseo en globo aerostático y déjate llevar por los suaves vientos de las llanuras del destino.
grande de todas las mezquitas de Estambul.
Maravíllate con las “joyas de Constantinopla”
El visitante se adentrará en la historia visitando el Palacio de Topkapi, residencia de los sultanes y principal centro administrativo del Imperio Otomano; visitará
la mezquita de Santa Sofía con su arquitectura bizantina y mezcla de elementos religiosos.
Así mismo, es posible visitar el Hipódromo Romano, centro de la vida social de la antigua ciudad de Constantinopla.
La Mezquita Azul es otro punto imperdible en el recorrido, además del Gran Ba-
Asombra a tus sentidos en las “chimeneas de hadas” y los valles con sus construcciones rupestres desde el aire. El paseo tiene una duración de 45 minutos.
Vive la aventura y recorre los valles en un safari 4x4
Puedes experimentar viajar por caminos de polvo y piedra a gran velocidad, caminos de cañones, recorrer las pintorescas calinas lunares y el valle Rojo.

Punta del Este Operadora presenta Luxury Destination Perú
Luxury Destination es el catálogo de lujo de Punta del Este Operadora (PEO) que busca satisfacer a los viajeros más exigentes mediante experiencias personalizadas.
Así lo dio a conocer Adriana Reyes, directora de la compañía, en un evento para agentes de viajes que contó con la participación de Latam Airlines y PromPerú y que se enfocó en uno de los destinos más atractivos para el mercado mexicano: Perú.

Respecto al diseño de viajes de lujo, Adriana Reyes destacó cinco ejes que guían las operaciones de PEO:
• Definir el motivo del viaje (descanso, aventura, ce-
Punta del Este Operadora, en conjunto con PromPerú y Latam Airlines, presentó su catálogo de experiencias de lujo en Perú: Luxury Destination.

riencia que el viajero busca vivir: aventura, wellness, arte, gastronomía, cultura, deporte, etc.
• Elegir el tipo de alojamiento ideal para el viajero: boutique, experiencia de marca, etc.
Asimismo, la empresaria subrayó las fortalezas que diferencian el catálogo Luxury Destination. Entre estas, se hizo énfasis en la calidad de servicios, el diseño de experiencia, el trato personalizado (los pasajeros cuentan con concierge durante todo el viaje) y los atractivos turísticos y destinos únicos que PEO ofrece.
lebración, corporativo, familiar).
• Definir el perfil generacional real del viajero.
• Satisfacer diferentes nichos de mercado: pareja, familias, grupos o individual.
• Definir el tipo de expe-
“Más del 45% de los viajeros de lujo busca experiencias de más de 10 días. Dichas experiencias deben ser diseñadas de tal forma que el viaje sea único, sin importar el costo”, puntualizó Adriana Reyes.

Florida Central, lo mejor de ambos mundos
Cerca de los parques temáticos de Orlando, pero lejos de su efervescencia, Florida Central invita a disfrutar de unas vacaciones completas, relajadas y en familia.
Se trata, prácticamente, del “patio trasero” de Walt Disney World, ya que las puertas de esta zona, perteneciente al condado Polk, se encuentran a tan solo 20 minutos de distancia por autopista del Magic Kingdom. Más cerca, inclusive, que el centro de la mismísima Orlando.
Y no estamos hablando de un simple lugar para “estar”. Turísticamente hablando, Polk tiene mucho para ofrecer a los viajeros con ganas de descubrir destinos nuevos en torno a una destacada cartera de alojamientos, que incluye cerca de 7.100 habitaciones hoteleras a valores más bajos que en localidades vecinas y más de 7.000 casas vacacionales completamente equipadas.
¿Qué hacer en Florida Central?
El condado de Polk es también hogar de parques temáticos. Uno de ellos es Legoland, inspirado en los mundialmente famosos bloques plásticos, con más de 50 atracciones, un parque acuático y dos hoteles propios. Otro es el flamante Peppa Pig, adyacente a Legoland, que rinde tributo a la

popular serie infantil de dibujos animados británica, dotado de múltiples juegos interactivos, shows en vivo y diversiones de agua.
A pasos de este dueto de entretenimiento familiar parten los tours guiados en bote por la cadena de lagos de Winter Haven que brinda The Living Water Pontoon Boat Cruises. Más relax, imposible.
Calificado como “El mejor jardín de Florida”, Bok Tower Gardens es el lugar ideal para disfrutar de unas horas lejos de todo síntoma de estrés. Son 60 ha. de exuberante vegetación rodeando una imponente torre de 45 m. corona-

da por un carillón de 60 campanas que deja escuchar su música varias veces al día.
Este singular predio también atesora una mansión de estilo mediterráneo de 1932, con 20 cuartos, llamada El Retiro, la cual conserva todo el esplendor del pasado. Hay visitas guiadas.
Otro sitio que merece figurar en la agenda de viaje es Safari Wilderness, considerado por Fordors.com entre “Los 10 mejores safaris de Estados Unidos”. Ocupa 105 ha. de humedales y pastizales habitados por animales exóticos que pueden avistarse desde vehículos especiales todo terreno.
Los amantes de las actividades al aire libre encon-
trarán en Florida Central varias alternativas, destacándose cerca de 650 km. de senderos para practicar hiking, ciclismo y mountain bike; la reserva faunística Circle B Bar, considerada entre las mejores del país; decenas de lagos para remo, kayak y pesca deportiva; y 40 campos públicos de golf.
Secretos bien guardados
En Lakeland, principal ciudad del condado Polk, sobresalen dos curiosidades: los cisnes negros que pueblan el lago Morton, en pleno downtown; y 13 imponentes construcciones que llevan la firma del famoso arquitecto Frank Lloyd Wright en el Florida Southern College.
Si bien Florida Central ostenta hotelería de excelencia –como la propuesta estilo “cowboy” del Westgate River Ranch Resort & Rodeo–, son las casas vacacionales las grandes estrellas del área. Las hay de todos los tamaños y presupuestos.
Como broche de oro, unas palabras para el shopping. Una actividad que encuentra en Misner Park muchas de las tiendas más buscadas: Ross, Marshalls, JC Penny, Best Buy y Burlington, entre otras. Cuenta también con un complejo de cines con ocho pantallas, incluyendo una supergigante Imax.

La región central de Florida es el lado B de sus famosos parques temáticos. Un destino familiar para descubrir y disfrutar a pleno.
Bok Tower Gardens es el lugar ideal para disfrutar de unas horas lejos de todo síntoma de estrés.Legoland, inspirado en el famoso juego de bloques. La práctica de golf se destaca en el destino. La imponente Bok Tower. DESCUBRE FLORIDA

Yucatán: Sefotur lanza nueva campaña enfocada en gastronomía
mía para posicionarla como un pilar turístico del estado.
El gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turís-
tico (Sefotur Yucatán), puso en marcha una serie de acciones en torno a la gastrono-
El pasado 18 de junio dio inicio la campaña “365 sabores en Yucatán”, en el marco del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, la cual complementa a la exitosa “365 días en Yucatán”.
La nueva campaña marca el inicio del “Año de la Gastronomía Yucateca”, periodo en el que se destacarán experiencias, ingredientes, sabores y técnicas ancestrales de la gastronomía del estado.
Como parte de las actividades de esta acción promocional, Yucatán será sede del Latin America’s 50 Best Restaurants, entre otros eventos dentro y fuera del estado que se extenderán hasta 2023.


Para dar a conocer los detalles de la iniciativa, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, acompañado de la titular de Sefotur Yucatán, Michelle Fridman, ofrecieron una conferencia en Ciudad de México.
“Estamos convencidos de que el turismo gastronómico es de los segmentos más transversales y que más recuperación económica puede traer”, mencionó Michelle Fridman.
Por lo anterior y tomando como base el éxito obtenido de la campaña “365 días en Yucatán”, Sefotur Yucatán lanzó una iniciativa como campaña complementaria al Año de la Gastronomía: “365 sabores de Yucatán”, enfocada en la cultura culinaria de la región, con la que se busca incrementar el interés de los visitantes por conocer la historia y el origen de las tradiciones yucatecas.
La campaña complementaria “365 sabores en Yucatán” inició el 18 de junio y marca el comienzo del “Año de la Gastronomía Yucateca”.Michelle Fridman y Mauricio Vila Dosal con chefs de Yucatán.

Nao Travel Collection: experiencias únicas con Silversea
Nao Travel Collection y Silversea convocaron a agentes de viajes para hablar de las novedades de la naviera.
Sylvia St. Lawrence, directora de Ventas Latinoamérica de Silversea, destacó que Silversea ofrece servicio todo incluido, espacio-

sas suites, servicio de mayordomo, gastronomía gourmet, propinas incluidas, vinos y bebidas premium, servicio de bar en suite, wi-
fi para cada pasajero, excursiones en cada puerto y, en algunos casos, traslados privados desde el domicilio del cliente.
“Las nuevas experiencias a bordo son OTIVM, un programa de bienestar holístico (sales en el baño, aceites para relajación al dormir, los mejores vinos en el balcón, etc) y S.A.L.T., que ofrece experiencias gastronómicas al más alto nivel”, explicó.
En cuanto a programas, la ejecutiva de Silversea destacó “Door to Door” y “Port to Port”:
• “Door to Door” incluye cancelación de pagos y términos flexibles, traslado ejecutivo privado, vuelos internacionales (si el cliente los ocupa, si no se descuenta), traslado al aeropuerto si el aéreo se compra con Silversea, comidas y bebidas a bordo, servicio de mayordomo, excursiones en tierra, expedición en el país que se visita, actividades y equipo para la expedición.

• “Port to Port” incluye comidas y bebidas a bordo, servicio de mayordomo, excursiones en tierra, expedición en el país de visita, aéreos y hotel, actividades y equipo de expediciones.
La acción contó con la presencia de Mauricio Bustamante, director general de Nao Travel Collection; y Katia Barrera, gerenta de Producto y Marketing de Cruceros de Nao Travel Collection.
Nao Travel Collection, turoperador especialista en viajes a la medida, presentó las novedades y características de los cruceros Silversea.Sylvia St. Lawrence, Mauricio Bustamante y Katia Barrera.

Viñales Tours: novedades e infraestructura hotelera en Cuba
Viñales Tours ofreció un evento para agentes de viajes para presentar algunas novedades relacionadas con la conectividad entre México y Cuba y con la infraestructura hotelera. Dicho encuentro se realizó en conjunto con Accor Hotels, Roc Hotels y el Ministerio de Turismo de Cuba.

Respecto a la conectividad, José Manuel Covarrubias, director general de Viñales Tours, destacó que la isla está lista para recibir a los viajeros mexicanos, toda vez que Viva Aerobus y Magnicharters ya están comercializando vuelos de México a Cuba luego del cierre de fronteras provocado por la pandemia.
Por su parte, Xonia Beltrán, consejera del Ministerio de Turismo de Cuba,
destacó que México conecta no solo con La Habana, sino también con Varadero,

Camagüey, Villarreal y Santiago de Cuba. Además, las restricciones de ingreso han sido suspendidas: “No se requiere certificado de vacunación ni prueba PCR para el ingreso de mexicanos a Cuba”, señaló.
En cuanto a la hotelería, Gisela Morejón, ejecutiva de Ventas de Accor Hotels, expuso las fortalezas de dos complejos en particular: SO/ Paseo del Prado y Pullman Cayo Coco.
Silvia Álvarez, ejecutiva de Ventas de Roc Hotels, presentó las amenidades del Roc Presidente Hotel La Habana. Roc Hotels también tiene presencia en Varadero y Cayo Santa María: en el primer destino se encuentran el Roc Arenas Doradas, Roc Barlovento y Roc Varadero; mientras que en Cayo Santa María se encuentra el Roc Lagunas.
Viñales Tours, junto con Accor Hotels, Roc Hotels y el Ministerio de Turismo de Cuba, presentó novedades en conectividad e infraestructura hotelera en Cuba.

Travelinn presentó novedades en Ciudad de México
Ciudad de México fue el cierre de la segunda caravana de Travelinn, la unidad de negocios de PriceTravel Holding exclusiva para agentes de viajes.

Con 19 eventos realizados hasta el momento en diversas plazas del país y más de mil agentes de viajes participantes, Travelinn busca reforzar su propuesta de valor entre el sector.
Juan Socas, director de Alianzas Comerciales de PriceTravel Holding, aseguró que la compañía sigue creciendo, con más de 3,500 agencias de viajes afiliadas en México.
“Seguimos innovando y
Como cierre de su segunda caravana, Travelinn visitó Ciudad de México para reforzar su propuesta de valor con los agentes de viajes.
el Hotel Barceló Reforma, está Wallet Travelinn.
“Se trata de una nueva forma de pago que permite mucha versatilidad a los agentes de viajes en cuanto al manejo de sus reembolsos y recompras. Es un instrumento muy poderoso que estamos desarrollando dentro de la comunidad de Travelinn”, puntualizó Socas.
desarrollando funcionalidades para los agentes de viajes. Aprovechamos esta caravana para llevar el mensaje de Travelinn, compartir las novedades, reforzar nuestra
propuesta de valor y charlar con nuestros amigos agentes de viajes”, resaltó Socas.
Dentro de las novedades que Travelinn presentó durante la jornada realizada en
The Indian Travel Life: lujo en India para el mercado mexicano
The Indian Travel Life es el primer operador directo en México que trabaja el destino Asia, así lo expresaron Vinay Kumar Sharma y Carmen Morgana, CEO y directora general de la empresa, respectivamente, en entrevista con Ladevi Medios y Soluciones.
Asimismo, hablaron acerca de las fortalezas del producto de lujo de The Indian Travel Life, mismo que se diferencia por ofrecer un servicio altamente personalizado. “Nos especializamos en vender sueños, no solo viajes; y estamos comprometidos con un turismo de calidad, no de cantidad”, expresaron.
Vinay Kumar Sharma, CEO de The Indian Travel Life; y Carmen Morgana, directora general de la empresa; expusieron las fortalezas del turismo de lujo en India.
“También hemos desarrollado nuevas funcionalidades de autogestión y autoayuda, como la herramienta de cotización de cambios de vuelos diseñada para los agentes de viajes”, abundó el directivo de PriceTravel Holding.
Asimismo, se reactivaron los retos Travelinn, para motivar a los agentes de viajes a reservar y a cambio recibir premios en la comunidad.
corridos por el templo de los monos de Galtaji y un emocionante safari en Ranthambore, el hábitat natural de los tigres de bengala.
“India Romántica”, con visitas al Taj Mahal y recorridos por las tranquilas aguas del lago Pichola en Udaipur, una de las ciudades más románticas de Rajastán.

Por otro lado, India se ha consolidado como un destino espiritual en donde los viajeros buscan experiencias introspectivas. “También creamos itinerarios basados en el Ayurveda: curación, yoga, meditación…”, añadió Carmen Morgana.
Posteriormente, se hizo un repaso por los circuitos exclusivos que ofrece la compañía. Entre su catálogo de productos de lujo destacan:
“India a tu Alcance”, que incluye visitas a las ciudades y templos más emblemáticos de India.
“Palacios y Tigres”, con re-
Además, vale mencionar que The Indian Travel Life ofrece atención personalizada en seis idiomas: español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués.
Dana Young: “Visit Florida está comprometido con México”
Según los datos más recientes disponibles, correspondientes al primer trimestre de 2022, México se ubica como el cuarto mercado internacional para Florida.
Vale mencionar que antes de la pandemia, México ocupaba la sexta posición dentro de la lista de mercados internacionales para Visit Florida y que en 2021 alcanzó el tercer puesto.
-Sabemos que es tu primera visita a Ciudad de México, ¿cuál es el propósito de este viaje?
México es uno de nuestros mercados internacionales más relevantes y es importante estar personalmen-
te para compartir con los medios de comunicación y socios comerciales. Primero, para expresar nuestro com-
promiso de mantener nuestra presencia en este mercado, y en segundo término para reafirmar nuestra relación con el trade, como agencias de viajes y aerolíneas.
-¿Cuál es la importancia para Visit Florida del mercado mexicano?
Antes de la pandemia estaba en el lugar número seis de los mercados internacionales y, de acuerdo con la información más reciente, en el primer trimestre de 2022
Aeroméxico alista su salida de la Bolsa Mexicana de Valores

Los accionistas de Grupo Aeroméxico decidieron, en asamblea extraordinaria, el desliste de sus acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En un comunicado a la entidad bursátil, Grupo Aeroméxico informó que durante la asamblea celebrada el 27 de junio los accionistas resolvieron la cancelación de la inscripción de las acciones representativas de su capital social ante el Registro Nacional de Valores, así como la cancelación del listado de las
México se ha situado en la cuarta posición. Esta evolución se debe a que mucha gente de México viajó a Florida porque otros destinos no estaban abiertos y mucha gente llegó por las vacunas.
-¿Cómo es la relación entre Visit Florida y el trade en México?

Creo que más que nunca los agentes de viajes y turoperadores son clave en nuestro éxito. Los agentes de viajes dan seguridad a sus clientes y son su enlace con aerolíneas, cruceros u hoteles. En este mercado empezaremos con fuerza a promover nuevas experiencias e itinerarios más allá de lo que ya se conoce, y los agentes de viajes y turoperadores son quienes llevarán esta información a sus clientes.
mismas ante la Bolsa Mexicana de Valores.
Asimismo, los accionistas de la aerolínea acordaron la consecuente aprobación para solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la autorización para lanzar e implementar la oferta pública de adquisición de acciones prevista para los efectos antes mencionados (la “Oferta Pública”) y, en su oportunidad, la cancelación de la inscripción de las referidas acciones.
La aerolínea precisó que, en su oportunidad, informará sobre los términos y alcance de la Oferta Pública, así como sobre el inicio de la misma, una vez que sea autorizada por la CNBV.
En el contexto de una misión comercial en México, Dana Young, CEO de Visit Florida, se refirió al compromiso de la entidad con el mercado mexicano y la relevancia del trade.Dana Young.
En asamblea extraordinaria, accionistas de Aeroméxico aprobaron el desliste de sus acciones en la BMV, lo cual es parte de su plan de reestructura.
Disney Cruise Line estrenó su crucero Disney Wish
Disney Cruise Line realizó la ceremonia de bautismo de su crucero Disney Wish. El nuevo navío apunta a revolucionar el entretenimiento familiar en altamar.
Disney Cruise Line está estrenando su nuevo barco, el Disney Wish, ocasión en la que Ladevi Medios y Soluciones estuvo presente.
Este navío apunta a marcar un antes y un después en la industria de cruceros, especialmente en lo atinente al entretenimiento familiar.
El evento de presentación contó con números musicales con los personajes de Disney y la presencia del presidente de Disney Parks, Experiences and Products, Josh D’Amaro; y del CEO de Walt Disney Company, Bob Chapek. “Es un deseo (wish, en inglés) que se ha vuelto realidad. Como todos los barcos de nuestra flota, el Disney Wish fue diseñado para transmitir una sensación de placer y admiración. Este navío es la celebración de casi 100 años de la excelencia de Disney en contar historias”, afirmó Chapek. Por su parte, D’Amaro comentó: “Este crucero cuenta con 25 centros de entretenimiento, más de 4.400 piezas de arte, y en cada detalle estamos conectando a los
pasajeros con nuestras historias de nuevas y fantásticas formas”.
Asimismo, el ejecutivo adelantó que Disney Cruise Line continuará su expansión con la llegada de dos barcos en el futuro, así como un nuevo destino propio en Bahamas, que se sumará a Castaway Cay.
La elegancia de Disney
De diseño clásico y elegante, el nuevo navío de Disney Cruise Line cuenta con 1.254 camarotes equipados a todo confort (70% con balcón) y una amplia variedad de servicios, muchos absolutamente novedosos.

Con el sello distintivo de ornamentar los cascos de cada barco con piezas de arte, en este caso luce una vistosa filigrana en la proa que remite
a los tradicionales transatlánticos de la década de 1930.
Así, se ve por primera vez una imagen de la “capitana” Minnie Mouse, mientras que la popa luce una escultura de la aventurera Rapunzel y su amigo Pascal.
El amplio y señorial Grand Hall, que da la bienvenida a los huéspedes al subir a bordo, está inspirado en un castillo de cuento de hadas.
En tanto, Luna es un hub de entretenimiento que de día apuntará al público familiar y de noche se convertirá en un espacio exclusivo para adultos, con shows en vivo y programación interactiva.
Walt Disney Theatre, AquaMouse y más
Algunas de las mejores novedades del Disney Wish son:
• El opulento Walt Disney Theatre, donde tienen lugar los espectáculos musicales diarios, al estilo Broadway.
• Los cines Wonderland y Never Land, donde se proyectan desde los clásicos hasta los últimos lanzamientos de Disney, y de firmas asociadas como Pixar, Marvel y Lucasfilms.
• Quiet Cove, un refugio para aquellos adultos que quieran disfrutar en silencio de una piscina infinita, un bar y un “chic café”.
• AquaMouse, un tobogán acuático suspendido de 230 m. de recorrido con efectos especiales de luz y sonido.
• En la chimenea delantera del navío se encuentra la Wish Tower Suite, un alojamiento único de 185 m² inspirado en la película Moana, con incomparables vistas panorámicas y servicio premium al estilo Disney.
Restaurantes y comidas a bordo del Disney Wish

Además, el nuevo barco de Disney Cruise Line será una auténtica “fiesta culinaria”, con propuestas elegantes que apuntan a ofrecer mucho más que una rica comida:
• Arendelle, el primer restaurante temático de Frozen.
• World of Marvels, donde los comensales se adentran en una misión de los Avengers.
• 1923, elegante restaurante que homenajea el año de la fundación de The Walt Disney Company.
• Palo Steakhouse, de carnes grilladas.
• Enchanté, de platos internacionales.

Mundo Cruceros y Viajes celebró eventos para presentar las novedades de Royal Caribbean y Silversea.

Mundo Cruceros y Viajes: novedades de Royal Caribbean y Silversea
Mundo Cruceros y Viajes presentó las novedades de Royal Caribbean y destacó el alza
en el volumen de ventas de la naviera, ya que la operadora registró un aumento del 20% de las ventas de Royal Caribbean durante el primer trimestre de este año.
Asimismo, se habló de uno de los productos insignia de Royal Caribbean: Perfect Day at CocoCay, isla privada de la naviera con actividades para toda la familia.
Por otro lado, el evento de Silversea se enfocó en los destinos y la calidad de servicio de la naviera, que presentó la experiencia culinaria S.A.L.T., así como la renovación de flota de la compañía.
S.A.L.T. (Sea And Land Taste) de Silversea ofrecerá experiencias culinarias locales para los pasajeros, tanto a bordo de los cruceros como en los destinos.
Beneficios de Royal Caribbean y Silversea

Royal Caribbean cuenta con beneficios como descuentos, puntos canjeables por promociones y la posibilidad de brandear todas las áreas que el cliente desee o incluso chartear barcos completos.
Ahora bien, en el caso de Silversea, la naviera cuenta con recorridos de lujo por las costas y puertos de todo el mundo: desde el Mediterráneo hasta el norte de Europa; sin dejar atrás lugares asombrosos como Antártida y Groenlandia; por mencionar algunos ejemplos.

EUROPAMUNDO VACACIONES celebró su 25º aniversario
Recientemente, en el Hotel Meliá Atocha de Madrid, Europamundo Vacaciones celebró sus 25 años de actividad junto a 200 invitados especiales.

Estuvieron presentes el grupo directivo, los socios fundadores, representantes de los operadores de Latinoamérica, el equipo de la oficina central de la compañía y los guías, quienes compartieron un grato momento junto a familiares y allegados.
Emotivo evento
El evento estuvo marcado por tres grandes momentos: “Orígenes”, “Somos Europamundo” y “Futuro”.
En ese marco, Marisol Amo, responsable del departamento de Guías; y Úrsula Cortés, asistente de Dirección General; encargadas de la organización del encuentro, dieron la bienvenida a los presentes presentando un video protagonizado por todos los profesionales que formaron parte de la creación de la compañía.
Se trató de un momento muy especial, que emocionó a los miembros del equipo más veterano y a los familiares y personas que han estado desde siempre junto a Luis García Codrón, actual CEO y fundador de la compañía.
Acto seguido, tanto los socios fundadores como García brindaron evocadoras palabras a los asistentes.
De esta manera, en un ambiente festivo, alegre y de plena camaradería, se inició un cóctel.
Crecimiento y grandes proyectos
Posteriormente, en un segundo video se mostró la fortaleza del equipo
bajo el lema “ Somos Europamundo”, con imágenes de todas las experiencias vividas durante estas dos décadas y media, incluidos los cambios y el crecimiento de la empresa.
En ese marco, Berend Christian, director de Planificación Corporativa; y Gabriel Sánchez, director financiero; fueron los encargados de expresar unas palabras de agradecimiento a los integrantes del equipo.
La jornada continuó con la cena y la
emisión de un tercer video, que en su comienzo mostró imágenes del triste y complejo momento en el cual el mundo se detuvo de forma tan dura y repentina en marzo de 2020 a raíz de la irrupción de la pandemia, pero que a su vez, más adelante, dio paso a un futuro esperanzador gracias a las oportunidades surgidas y al esfuerzo de cada una de las personas que forman parte de Europamundo Vacaciones
Por último, Alejandro de la Osa, actual director comercial & IT y futuro CEO de la empresa, brindó un conmovedor discurso que fue el broche de oro para la noche de festejo y alegría, en la que también se celebró el espíritu de equipo y los grandes proyectos y cambios por venir.
La tan especial jornada finalizó con un brindis y con todos los presentes entonando el clásico “Cumpleaños Feliz”, expresando los mejores deseos para la compañía y cada uno de sus miembros.

En un emotivo encuentro, y con la presencia de todos sus profesionales, Europamundo Vacaciones festejó en Madrid sus dos décadas y media de exitosa actividad.Alejandro de la Osa y Luis García Codrón.

Pe-Tra: caravanas comerciales y reactivación turística
Pe-Tra Operadora realizó su primera caravana comercial pospandemia en febrero de 2022. No obstante, el esfuerzo de la empresa por capacitar a los agentes de viajes nunca se detuvo.
Al respecto, platicamos con José Trauwitz, director comercial de la compañía, quien habló de las acciones de Pe-Tra Operadora para mantener el contacto con los agentes y soportar la embestida de la crisis sanitaria internacional.
Trauwitz mencionó que la empresa llevó a cabo una serie de webinars que siguieron una estrategia bien diseñada: “En 2020 realizamos capacitaciones de destinos; en 2021

añadimos la variable de producto; en 2022, ante la inminente reactivación turística, visitamos a los agentes de viajes en sus ciudades para continuar con esta misión a
favor de sus ventas, en conjunto con Navitur, TraBax y World Experiences”, comentó el directivo.

Asimismo, mencionó que los webinars fueron un éxito: “Hubo sesiones en donde tuvimos alrededor de 1.500 agentes en capacitación”, puntualizó.
Novedades para el verano y nueva caravana comercial Posteriormente, José Trauwitz se mostró entu -
siasmado por el éxito del catálogo de productos de PeTra Operadora: “Hoy tenemos en regular Paradores de España, que es un producto muy atractivo para el mercado mexicano; tenemos circuitos de ‘Europa en Privado’, para los pasajeros que buscan una experiencia mucho más exclusiva; y tenemos destinos espectaculares como Islandia, Perú, Colombia, entre otros”, enfatizó el empresario.
Además, recordó que cuentan con un bloqueo para Turquía en verano con salidas el 24 de julio, 14 de agosto y 11 de septiembre: “En este bloqueo, por cada reserva, PeTra te regala el vuelo en globo para el pasajero”, agregó. Finalmente, anunció que Pe-Tra Operadora ya prepara una nueva caravana comercial para septiembre de 2022.
José Trauwitz, director comercial de Pe-Tra Operadora, habló de la importancia de las caravanas comerciales para la reactivación turística.José Trauwitz.
Grupo Mexjal: 44 años marcando el rumbo desde Guadalajara
Beatriz García cuenta la historia de la compañía en su 44° aniversario. El equipo de trabajo y la relación con las agencias como bases del éxito de Grupo Mexjal.


una agencia de viajes IATA, estatus obligatorio para emitir boletos.
Luego vino el afianzamiento de la marca y años más tarde, en 2008, la conversión de Grupo Mexjal en un consolidador.
“El primer año tuvimos 35 agencias en total, ahora ya tenemos 1.000 agencias asociadas a nosotros”, agregó.
Alan Alvarado, la cara de Grupo Mexjal en las agencias de viajes
Con motivo de los 44 años de Grupo Mexjal, La Agencia de Viajes México dialogó con Beatriz García, gerenta general de una compañía cuyo ADN es el de la familia misma, y que a pesar de los años y el crecimiento no ha perdido su identidad.
Grupo Mexjal nació en mayo de 1978 de la iniciativa de los padres de Beatriz García y su hermano Manuel García, quienes se instalaron en un local frente a Relaciones Exteriores, sitio donde se tramitaban los pasaportes, previendo que allí tendrían un mercado de viajeros cautivos.
“Empecé en la empresa desde aniña, ayudando en lo que podía. A mis 16 años mi padre me dice que ya sabía lo que tenía que saber para empezar a trabajar, así que me instaló un escritorio en la oficina. Yo por entonces estudiaba y hacía todos los cursos vinculados a turismo

que podía”, afirmó la ejecutiva de Grupo Mexjal.
A partir de entonces, Beatriz García comenzó su propio camino en la empresa, en compañía de su hermano Manuel, con quien comparte hoy las decisiones ejecutivas de Grupo Mexjal.
De agencia de viajes a consolidador
Tras operar durante el primer año y medio como una “agencia de información”, Grupo Mexjal comienza los trámites para convertirse en
“La idea de convertirnos a consolidador la tuvo mi hermano Manuel, que es un visionario. Yo soy más precavida en ese sentido y la que lo frena un poquito. Pero entonces él dijo: ‘No, vamos con todo”, relató Beatriz García.
Beatriz García: referente del turismo en Guadalajara
De aquellas labores iniciáticas en la empresa de sus padres, donde luego llevó toda la operación de lo que ya era Grupo Mexjal, en la actualidad Beatriz García es una referente del turismo en Guadalajara.
Hoy Grupo Mexjal es una empresa con 44 colaboradores, en donde cada uno es parte fundamental del éxito de la compañía.
“Yo siempre he dicho que las empresas somos engranajes, y esta empresa tiene muchos engranajes. Creo que nuestra maquinaria funciona bien porque tenemos un gran equipo de trabajo”, sostuvo.
Alan Alvarado visita a las agencias de viajes de Grupo Mexjal y se encarga, junto a Beatriz García, de impartir las capacitaciones del portal. “Él es el vínculo entre la agencia y Grupo Mexjal”, afirmó Beatriz García.
“De aquella agencia que iniciaron mis padres, hoy tenemos una compañía con áreas de Recursos Humanos, Tecnología, Administración, Marketing, y Operaciones del consolidador y de la operadora, además de la marca ibitrip, que se quedó como agencia de viajes”, relató. En la actualidad, como referente del turismo en Guadalajara, Beatriz García dedica parte de su tiempo a Afeet, a la que pertenece, así como a dictar capacitaciones internas y externas, como la que recientemente brindó para la sección de Agencias de Viajes de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
GMS: nuevas propuestas para la temporada vacacional
Global Marketing & Sales, Inc., GMS, organizó una capacitación especial para agentes de viajes con el objetivo de ofrecer propuestas novedosas para la próxima temporada de vacaciones.
El evento contó con la participación de Rogelio Toledano, Travel Trade manager en GMS, quien compartió itinerarios para incentivar el turismo en los destinos de Nevada, Jamaica, Huntington Beach, Miami y Tuolumne.
“On the road again” también contó con la presencia de Alberto Sansores, gerente comercial y de operacio-
nes de GMS, que brindó información sobre las propuestas de renta de automóviles a cargo de las empresas Avis y Budget.
GMS busca expandir la idea que los turistas tienen del estado de Nevada a través de un Road trip. Su recorrido abarca desde Las Vegas

Grupo Tukan: la compañía se expande con un hotel en Mérida
El Hotel Los Aluxes fue incorporado al Grupo Tukan Hotels.
El Grupo Tukan Hotels sumó el Hotel Los Aluxes, en Mérida. Ya son cuatro hoteles los que componen el grupo, en el que también se encuentran Tukan, Nina y Aspira, ubicados en Playa del Carmen.

La nueva incorporación, ofrece 155 habitaciones que incluyen la Junior Suite con terraza y jacuzzi, la Family Suite, para hospedar una familia de hasta cinco personas, y la Máster Suite, pen-
sada para escapadas románticas.
Este hotel está ubicado en el corazón de Mérida, a pocos pasos de los atractivos del destino, como el Paseo de Montejo, y los principales teatros.
El Hotel Los Aluxes incorporó actividades en su Lobby Bar; durante todos los jue-
ves y sábados ofrece música en vivo.
Además, se caracteriza por su restaurante, famoso en Mérida, al cual concurren grupos de reuniones y convenciones.
Este hotel brinda facilidades para viajes de negocios y cuenta con nueve salones para reuniones de diferentes
hasta Reno, ciudad ideal para realizar sandboarding, un deporte similar al surf que se practica en las dunas.
Dentro de Nevada hay 10 rutas carreteras, una de las que GMS le sugiere a los viajeros es la Extraterrestrial Highway, cuyo nombre se debe a su cercanía con la famosa área 51.
Huntington Beach se ubica en el estado de California, entre las ciudades de Los Ángeles y San Diego. GMS recomienda llegar a través de un recorrido de dos horas y media atravesando la costa este.
Huntington Beach California posee hoteles ubicados frente a la playa y a sólo 20 minutos de los parques de diversiones, por lo cual es ideal para conocer en familia.
capacidades, para hasta 400 personas.
Las propuestas del Hotel Tukan Playa del Carmen Hotel Tukan, ubicado en Playa del Carmen, es el más popular de los hoteles del grupo, y recibe turistas de diversos puntos de Sudamérica, como Brasil, Colombia, Perú.
“Por la ubicación privilegiada que tenemos en Playa del Carmen, el viajero que se hospeda con nosotros podrá conocer el destino desde el corazón de la Riviera Maya”, comentó Victoria Iniesta, directora comercial de Grupo Tukan.
Otra ventaja es que está ubicado cerca de las principales discotecas, plazas comerciales y la 5ta Avenida.
GMS celebró el evento “On the road again” para capacitar a los agentes de viajes sobre las tendencias del mercado turístico.Alberto Sansores, Rogelio Toledano y Joaquín Baena.
Yucatán fue reconocida con siete Playas Platino

Yucatán ha logrado mantener su posición en la lista de las Playas Platino, y por segundo año consecutivo ha colocado siete playas de la entidad como parte de las más hermosas del país, siendo el segundo estado más premiado después de Quintana Roo.
Esta es una certificación otorgada por el IMNC que reconoce a las playas por su belleza, excelencia ambiental, seguridad de la región, instalaciones adecuadas y correcta señalización, así como por su accesibilidad universal.
El IMNC evaluó de forma positiva sus estándares de calidad ambiental y social, que han influido de forma po-
Siete de las playas que componen la costa de Yucatán fueron reconocidas por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).
Playas Platino de Yucatán
• Río Lagartos.
• Celestún.
• Telchac.
• Sisal.
• Cancunito.
• San Felipe.
• El Cuyo.
do y el Estado, las playas han logrado reducir su contaminación hasta en un 94% en Celestún, en Telchac se redujo en un 88%, en Sisal un 74%, en Cancunito un 93%, en San Felipe un 87% y en El Cuyo un 71%.
sitiva para la captación de turismo, el impulso a la actividad económica y la generación de empleos en la región.
Cuatro de las playas seleccionadas forman parte de la
Reserva de la Biosfera y dos más son parte de Reservas Estatales.
A lo largo de un año de trabajo conjunto entre los pobladores, el sector priva-
Requisitos: Canadá extiende medidas fronterizas por Covid-19
El gobierno de Canadá anunció la extensión de los requisitos fronterizos actuales para los viajeros que ingresan al país.
“Se espera que los requisitos para los viajeros que lleguen a Canadá permanezcan vigentes hasta al menos el 30 de septiembre de 2022”, informó la Agencia de Salud Pública de Canadá en un comunicado.
Además, anunció que la pausa de las pruebas aleatorias obligatorias continuará en todos los aeropuertos hasta mediados de julio, para los viajeros que califiquen como vacunados por completo.
El gobierno de Canadá informó que extenderá los requisitos fronterizos contra el Covid-19, incluida la app ArriveCan, hasta el 30 de septiembre.

De este modo, Yucatán se posiciona como la segunda entidad con las playas más hermosas del país, solo por debajo del estado vecino de Quintana Roo.
leccionar tiendas proveedoras de pruebas, farmacias o por cita virtual. “Las pruebas aleatorias obligatorias continúan en los puntos de entrada fronterizos terrestres, sin cambios. Los viajeros que no califiquen como completamente vacunados, a menos que estén exentos, continuarán con la prueba el día 1 y el día 8 de su cuarentena de 14 días”, puntualizó la entidad.
La pausa se implementó el 11 de junio de 2022 y permite que los aeropuertos se concentren en optimizar sus operaciones, mientras el
gobierno canadiense avanza con su movimiento planificado de pruebas de Covid-19 para pasajeros aéreos fuera de los aeropuertos para se-
“A medida que avanzamos hacia la siguiente fase de nuestra respuesta al Covid-19, es importante recordar que la pandemia no ha terminado. Debemos continuar haciendo todo lo posible para mantenernos a nosotros mismos y a los demás a salvo del virus”, expresó el ministro de Salud de Canadá, Jean-Yves Duclos.
IPW 2022: el desafío de reconstruir un liderazgo tras el golpe de la pandemia
En
POR ALBERTO SÁNCHEZ LAVALLEIPW volvió a aterrizar en Orlando. Lo hizo por octava vez en los 53 años de historia del mayor evento de negocios de la industria de viajes y turismo de Estados Unidos. La anterior había sido en 2018. Orlando es, de hecho, la sede que desde el








lanzamiento de IPW (1969), más ediciones recibió.
Pero en esta oportunidad no fue un IPW más, sino uno marcado por el desafío de reconstruir el sector después del duro e inesperado golpe del Covid-19. Veamos: en 2019 los visitantes internacionales inyectaron en la economía estadounidense US$ 233,5 mil millones, más que en cualquier otro país. Pero
en 2020 los arribos cayeron un 76%; y en 2021 la recuperación apenas alcanzó un 15%. El trade quedó en rojo, en estado de alarma.
Por este motivo, U.S. Travel Association, la entidad responsable de organizar IPW, alistó sus baterías para encontrar vías de recuperación a tan lucrativa actividad, responsable de unos 11 millones de puestos de tra-

bajo. Como viene sucediendo desde hace algunos años, esta organización que reúne a los distintos segmentos de la industria contó con el apoyo de Brand USA, el organismo de marketing encargado de promover al país como destino turístico alrededor del mundo.
IPW Orlando 2022 se desarrolló del 4 al 8 de junio en el Orange County Convention
Orlando, la 53° edición de IPW puso en marcha todos sus motores para reactivar una industria que, económicamente hablando, ocupa el primer lugar en el mundo. Crónica de un desafío.Autoridades de IPW y de la ciudad de Orlando en el tradicional corte de cintas. Diana Brandon y Roger Dow. American Executive. Action Travel. ACT. Experience Kissimmee. Disney Destinations.
TOP TEN EE.UU. 2021
LOS PRINCIPALES MERCADOS INTERNACIONALES (EN PAX)


Fuente: Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos.

por los parques temáticos que han hecho famoso al destino en todo el planeta, Orlando es una de las ciudades que más visitantes recibe en Estados Unidos. Sus más de 120 mil habitaciones hoteleras así lo testimonian.



IPW, una gran usina de negocios turísticos


Center, el segundo complejo de convenciones de Estados Unidos en tamaño (después del McCormick Place de Chicago). Un coloso de 650 mil m² distribuidos en dos edificios que recibe un promedio de 200 eventos anuales que aportan US$ 3.000 millones a la economía local.


Por este imán para el segmento MICE y, desde luego,
Como de costumbre, el programa de actividades tuvo por eje tres jornadas completas de rondas preagendadas de negocios en el Brand USA Marketplace, las cuales sumaron más de 110 mil encuentros entre representantes de destinos y servicios nacionales frente a 1.200 compradores de 60 países. El evento totalizó 4.600 de-







No fue un IPW más, sino uno marcado por el desafío de reconstruir el sector después del duro e inesperado golpe del Covid-19.
legados, incluyendo 500 periodistas e influencers.




Todo bajo una efervescente atmósfera donde muchos delegados se reencontraron tras un intervalo de más de dos años. Quizás sea difícil que IPW alcance los U$S 5,5 mil millones de contrataciones para futuros viajes que Rockport Analytys auditó en la última edición prepandemia (Anaheim, 2019), pero lo cierto es que se respiró una atmósfera de negocios de inusitada fuerza, como en los mejores tiempos.
Buenas señales para el turismo receptivo
En la primera y más importante conferencia de prensa de IPW (serán varias a lo largo de sus tres jornadas), U.S. Travel Association y Brand USA se encargaron de informar el estado actual de la industria y los pronósticos de recuperación.










Compartieron el estrado, Roger Dow, presidente y CEO de U.S. Travel Association; Christopher Thompson, presidente y CEO de Brand USA; y Grant Harris, flamante subsecretario de Comercio para Industria y Análisis de Estados Unidos.

Según pronosticó Dow, este año la Unión americana estaría recuperando un 58% del volumen de arribos internacionales, y en 2023, un 81%. “Todos hablan de
una normalización total del turismo en 2024 o 2025, pero yo creo que en Estados Unidos acontecerá antes, en 2023”, afirmó. Según su visión, las restricciones sanitarias, la demora en la autorización de visas y la menor conectividad aérea limitan la aceleración del tráfico receptivo.
En esa misma línea, Thompson recalcó que durante el primer bimestre de 2022 llegaron a la Unión americana 4,8 millones de pasajeros, un 174% por encima del mismo período del año anterior.


Sobre la conectividad, Thompson dijo que su restablecimiento a los niveles previos a la pandemia es uno de los desafíos más grandes que tiene la industria de viajes de Estados Unidos.
En cuanto a Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, datos de Brand USA sostienen que la actual capacidad está un 20% por debajo de los índices de 2019.
Finalmente, un párrafo especial para los eventos sociales nocturnos. Comenzando por la fiesta de apertura en Walt Disney World, una velada de música y comidas en el downtown con el sello de Visit Orlando y un brillante cierre en otro parque temático, Universal’s Islands of Adventure. Diversión, relax y networking por doquier.

México en IPW: “Es una industria activa y en marcha”
POR ARIANE DÍAZ BECERRA
redaccionmexico@ladevi.com
México representó la tercera delegación más nutrida en la 53° edición de IPW, sólo por detrás del Reino Unido y Brasil, con 83 delegados, tanto operadores mayoristas como periodistas especializados.
De acuerdo con Juan Carlos Ruiz, especialista comercial de la Embajada de Estados Unidos en México, hay un interés mutuo por hacer negocios.
“El interés de la industria mexicana está nuevamente en vender destinos de Estados Unidos en la pospandemia. Al mismo tiempo, Estados Unidos enfoca sus acciones en México, porque fue de los mercados que ayudaron a mantener la industria durante la pandemia”, dijo en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones.
Ricardo Romero, gerente comercial de Mega Travel, consideró que la edición 2022 de IPW demostró que la industria está de vuelta.
“La cantidad de compra-

dores y expositores aquí reunidos habla de que esto no es una reactivación, sino que la industria turística ya está totalmente activa y en marcha”.
Marcela Carmona , gerenta de Relaciones Públi -
cas de Travel Shop, destacó: “Siempre hemos sido un importante emisor de turistas pero ahora más que nunca nos están volviendo a ver y a escuchar lo que realmente necesitamos”.
Mauricio Bustamante ,
director general de Nao Travel Collection, remarcó: “Las oportunidades dentro de Estados Unidos son infinitas y es un mercado natural para México por la cercanía entre ambos países”.

Diego Ontañón , subdirector de Operadora Turística Sierra Madre, consideró: “Nos ven como un mercado con mucho potencial aunque este arranque post Covid está siendo más lento de lo que quisiéramos, por el alza de precios.
Jesús Martínez Trigo , gerente general de Dream Destinations, remarcó que tanto las autoridades como la industria de Estados Unidos se mostraron receptivas a las necesidades del mercado mexicano.
“Es buen momento para que agentes de viajes y operadores se replanteen cómo ofrecer viajes a Estados Unidos porque la gama de oportunidades es muy grande y los destinos están dispuestos a invertir en un mercado que incluso brilló por sus números durante pandemia”, señaló el directivo, quien participó en una reunión con funcionarios del Departamento de Comercio de la Embajada de Estados Unidos y del sector turístico en ese país.”.
Los operadores presentes en la edición 2022 de IPW coinciden en el interés de la industria de Estados Unidos en el mercado mexicano y en la disposición de los proveedores turísticos por atender las necesidades del viajero mexicano.
Viajes de Gala: productos para satisfacer la nueva demanda

Aunado a su experiencia de décadas en productos de esquí y nieve, Viajes de Gala se ha enfocado en innovar con el propósito de cumplir con las demandas del viajero pospandemia.
“El viajero hoy pide espacios abiertos, contacto con la naturaleza, el producto de esquí combinado, no de la forma tradicional; y flexibilidad para cambios y cancelaciones. Hicimos una reingeniería de nuestro producto para poder competir y satisfacer las exigencias pospandemia de los clientes”, afirmó Alejandro Vallejo, director adjunto de Viajes de Gala.
El directivo confió en que
el levantamiento de restricciones en diversos países abone a impulsar la venta en los próximos meses.
Vale mencionar que ya se encuentra disponible VG One Stop Shop, la renovada plataforma de la mayorista.
Operadora Concierge designó a su nuevo director general

Operadora Concierge se abre a una nueva etapa con la designación de Jorge Alberto Cruz.
Operadora Concierge designó como director general a Jorge Alberto Cruz, quedando a cargo de esta empresa y línea de negocio de Grupo Java.
Javier Galicia, CEO de Concierge Travel & Life y director corporativo de Grupo Java, declaró: “Me entusiasma el futuro, veo en Jorge el líder y la persona ideal para este reto y responsabilidad que representa este puesto”.
El nombramiento se da
durante una etapa de incorporación de operadores con presencia importante en Colombia, Argentina, Perú, República Dominicana, Bahamas.
Acerca de su reciente designación, Jorge Alberto Cruz mencionó: “Mi deseo es que Operadora Concierge se siga posicionando mediante la implementación de productos turísticos versátiles, los cuales nos permitan obtener la preferencia de las agencias de viajes”.
Los objetivos de Operadora Concierge en su nueva etapa
El principal enfoque del nuevo director general será la “generación de valor en toda la actividad de Operadora Concierge desde el producto y oferta disponible, la tecnología y el servicio personalizado”.
Durante esta nueva etapa, la operadora busca brindar una especial atención a Estados Unidos, mercado en donde pretende ofrecer el mejor producto con hoteles, operadores y proveedores turísticos.
Además, se propone desa-
Caravanas y reencuentro con las agencias de viajes
Durante el primer semestre del año, Viajes de Gala realizó activaciones al interior de la República, con caravanas que tocaron el Bajío, Puebla y Veracruz, a las que llegaron cerca de 1,500 agentes de viajes.
“Con las visitas logramos identificar que los agentes de viajes buscan herramientas, producto y atención a solicitudes de productos especializados, en nuestro caso, el esquí”, mencionó Anilú Vallejo, gerenta comercial de Viajes de Gala.
Más adelante, habrá activaciones en Ciudad de México en las instalaciones de la mayorista y al interior de la República con una caravana que incluya a los representantes de diversos destinos.
rrollar experiencias de viaje tales como road trips, itinerarios multidestino, parques temáticos, programas de compra y parques nacionales.
Javier Galicia comentó al respecto: “Sabemos que los retos no son menores, el presente nos invita a sacar la mejor versión de nosotros mismos para estar a la altura de las circunstancias y así llevar a Operadora Concierge a los primeros planos de la industria”.
Sin dejar de lado su especialidad en esquí, Viajes de Gala continúa innovando para mantener su competitividad en la pospandemia y satisfacer las demandas del viajero actual.Anilú Vallejo y Alejandro Vallejo. Jorge Alberto Cruz.
“El compromiso con los agentes de viajes está intacto”
jero a través del acompañamiento. Aunque los requisitos sean menores, los agentes de viajes entienden que es fundamental el ofrecimiento de este producto, que es imprescindible.
-¿Cómo ha evolucionado la relación con las agencias de viajes y turoperadores?
redaccionmexico@ladevi.com
A50 años del inicio de Assist Card, ¿en qué momento se encuentra la compañía en México?

-Nos encontramos muy bien. Son 50 años a nivel mundial y 35 años en México. Nos espera un año realmente exitoso y ya estamos con niveles superiores a los de 2019. Esto va de la mano con la visualización de que antes un producto de asistencia en viajes era opcional, pero ahora el pasajero lo toma como un producto imprescindible para el viaje, lo cual empuja mucho la demanda.
-¿Qué lugar ocupa el mercado mexicano al interior de la compañía?
-México está dentro de los primeros cuatro países para Assist Card en América Latina. Fue creciendo posiciones en los últimos cinco años y
creemos que va a seguir subiendo dentro de este ranking. México es un país donde Assist Card empezó a hacer inversiones fuertes en el último lustro. Esto se traduce en los acuerdos con operadoras mayoristas y agencias de viajes, que son nuestro canal natural de comercialización, hasta la presencia con módulos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y próximamente en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto de Monterey. Tenemos oficinas en Cancún, Guadalajara y Monterrey, y la idea es abrir más adelante una en Tijuana.
-¿Qué demanda el pasajero mexicano a una compañía como Assist Card?
-Cercanía y la flexibilidad por adquisición. Nuestra estructura a nivel mundial genera muy buen impacto en el cliente y nos lleva a una buena experiencia de usuario. Cuando el cliente se encuentra en Europa y sabe que lo estamos atendiendo desde Madrid, se siente más protegido. El cliente demanda fle-
xibilidad y productos a la medida. Esto nos lleva a crear productos con topes cada vez más altos, algunos con US$ 3 millones de monto máximo global. Entonces, atendemos los requisitos y necesidades de nuestros clientes, ampliando nuestro portafolio de productos. Somos flexibles y generamos que nuestro cliente pueda autogestionar la adquisición de nuestro producto en el momento que quiera.
-¿Qué escenario auguran con la flexibilización de requisitos, en virtud de que algunos países han dejado de pedir un seguro de asistencia para el ingreso?
-Creemos que el cliente va a seguir en la búsqueda de protección. La pandemia puso esta necesidad de seguridad que tenemos todos los seres humanos en algo manifiesto. Ahí es donde nosotros actuamos y donde la experiencia de la asistencia de viajes va por encima del costo que puede llegar a tener. Por otro lado, está la confianza que le puede brindar Assist Card al pasa-
-Nuestra relación con los agentes de viajes siempre ha sido de mucha cercanía. Durante la pandemia tratamos de renovar nuestro compromiso con los agentes de viajes acercándoles información que era relevante. En Assist Card seguimos diseñando productos que generan una alta comisión a las agencias de viajes (hasta el 27% y el 30%). Con operadores mayoristas ofrecemos productos a la medida para que por default el paquete lleve una asistencia en viajes y también estamos muy cerca de las asociaciones, esto nos permite estar cerca de quienes deciden distintas acciones para esta industria de viajes. Nuestro compromiso con la industria y los agentes de viajes está intacto. Estos 50 años estuvimos al lado de ellos siendo la misma empresa, teniendo el mismo nombre, con colores rojos o azules, pero siempre siendo Assist Card.
-¿Cuáles son las novedades en productos y tecnología?
-Estamos trabajando mucho sobre la aplicación móvil, que va a tener extensión también sobre los Apple Watch. Vamos a trabajar mucho también sobre nuestra página web.
En el contexto del 50° aniversario de la compañía, Carlos Bricka hace un repaso de las fortalezas de Assist Card y de su relación con la industria en México.CARLOS BRICKA, COUNTRY MANAGER DE ASSIST CARD EN MÉXICO Carlos Bricka.
Assist Card celebró sus 50 años con la industria del turismo de México
den ser la cancelación o interrupción de viaje o bien, la cuarentena en destino; y por el otro, tiene una cobertura de enfermedades preexistentes por US$ 35 mil. Además, tiene repatriación sanitaria o funeraria por hasta US$ 150 mil y localización de equipajes en menos de 24 horas.
Habiendo cumplido 50 años a nivel global, Assist Card festejó su aniversario en el Hotel The Ritz Carlton en Ciudad de México, con la presencia de destacados aliados comerciales y bajo la conducción de Carlos Stefani, CEO de la compañía; y Carlos Bricka, Country Manager en México.






La compañía de asistencia al viajero fue fundada en 1972 en Suiza y al día de hoy cuenta con 74 oficinas de atención en todo el mundo y brinda servicio directo en 190 países en 16 idiomas.
“Llevamos 50 años liderando la industria gracias a nuestros altos estándares de calidad, nuestra capacidad resolutiva y la habilidad de adaptarnos ágilmente, para ofrecer a nuestros clientes soluciones que se ajusten a las preferencias y necesidades de cada uno de ellos. Como líder fundacional, Assist Card tiene la obligación de fijar la visión y el futuro de la categoría, y por ello trabajamos día a día para continuar apoyando la reactivación del turismo y seguir posicionándonos como el mejor aliado de los viajeros”, expre-
só Stefani durante el evento por los 50 años.
Nuevos productos de Assist Card
En cuanto al desarrollo de nuevos productos, ya está disponible en el mercado local y en la región el nuevo producto cuyo monto máximo global de cobertura es de US$ 3 millones, siendo la más alta del mercado.
Por un lado, cuenta con su “add on Covid Extra”, que contempla aquellos imprevistos no médicos derivados de un diagnóstico positivo de Covid-19, como pue-
En línea con el desarrollo de tecnología, durante 2022 la compañía continuará enfocando sus esfuerzos en brindar el mejor servicio con una infraestructura robusta y de última tecnología que les permita asistir a sus clientes estén donde estén.
La idea es en llevar sus servicios a una experiencia autogestionable en donde los clientes puedan administrar sus productos de forma independiente y que su vínculo con Assist Card sea cada vez más personalizado y 100% digital.
“En Assist Card, la innovación y la agilidad para responder a contextos desafiantes forman parte de nuestro ADN. Creemos que el cami-

La compañía de asistencia al viajero, Assist Card, cumplió 50 años a nivel global y lo celebró con distinguidos representantes de la industria en México.Carlos Stefani y Carlos Bricka.
no de la innovación es el único que nos permitirá seguir brindando nuestros servicios de forma sostenida y mejorar cada vez más su calidad”, aseguró Stefani.
Además, para este año,
desde la compañía auguran buenas perspectivas, y prevén un crecimiento del 100% en las ventas, apoyando la reactivación en la industria del turismo.
“Grandes transforma -










ciones económicas y sociales en nuestro país, así como el Covid-19, no han sido impedimentos para que esta ocasión celebremos juntos la tranquilidad del viajero. Luego de la pandemia
Carlos Stefani: “Assist Card ya vende más que en 2019”


¿Han visto un incremento en la venta de los seguros de viaje?
Estamos vendiendo más que durante 2019, un año récord para el turismo. La ganancia es mayor en dinero que en tarjetas, y esto se da porque todavía la industria del turismo no está totalmente recuperada.
Muchos países tuvieron grandes cierres y se perdieron rutas. Por lo tanto, la ac-
tividad aerocomercial está entre un 50% y un 60% recuperada y al haber menos asientos disponibles hay mucha menos gente que compra una asistencia al viajero.
Sin embargo, creemos que cuando la actividad turística se vuelva a acomodar y tengamos la misma capacidad instalada que antes de la pandemia, vamos a tener números extraordinarios.
¿Cuál es el mensaje para los agentes de viajes?
Aquel cliente que viaja con una subprotección es un mal resultado de venta. Este es un escenario pésimo porque la persona estuvo dispuesta a invertir, pero si tiene un problema serio la cobertura no le alcanza.
El mensaje es que aprovechen la ocasión para vender los productos más completos de Assist Card.
el mexicano volverá a viajar mucho más que antes, pero lo hará consciente de los imprevistos médicos y no médicos que se pueden dar en su travesía”, enfatizó Bricka durante el brindis.
Sandals Royal Curaçao: la joya de la corona abre sus puertas

Sandals Resorts presentó su propiedad número 16, Sandals Royal Curaçao, la cual empezó a recibir huéspedes desde el 1° de junio de 2022, pero la inauguración se llevó a cabo entre el 24 y 26 de junio.
La celebración contó la presencia de huéspedes del resort, dignatarios locales, socios de la isla, prensa internacional y maravillosos espectáculos encabezados por talentos de Curazao, entre los que se destacó el regreso de Carnival to Curaçao, coreografiado por el galardonado Dushi Aventura con un desfile de aproximadamente 100 percusionistas, bailarines y disfraces icónicos de primera lí -
nea, hechos a mano y especialmente diseñados para la gran apertura.
“La rica historia y la vibrante cultura de Curazao es algo por descubrir y estamos ansiosos por compartir Sandals Royal Curaçao con
el mundo. Este nuevo y extraordinario resort envía una señal sobre el regreso reinventado de los viajes por el Caribe y el ingenio que nuestros huéspedes pueden esperar de Sandals Resorts”, destacó Adam Stewart, pre-
sidente ejecutivo de la cadena hotelera.
Atributos del hotel
• Está ubicado a solo 24 km. del aeropuerto.
• Cuenta con 351 lujosas habitaciones y suites en 24 categorías de habitaciones.

• Incluye un lujoso Red Lane Spa con seis salas y cabañas al aire libre para tratamientos.
• Tiene acceso al vecino campo de golf de campeonato de 18 hoyos Pete Dye; 3.530 m2 de espacio para reuniones dentro de salones y al aire libre, dos marinas y 70 sitios de buceo.
• Ofrece 11 conceptos culinarios, incluidos ocho restaurantes, siete de los cuales son nuevos para la marca y solo están disponibles en este resort, junto con tres camiones de comida gourmet junto a la playa y 13 bares.
Del 24 al 26 de junio, Sandals Resorts celebró la gran inauguración de Sandals Royal Curaçao con la presencia de artistas e intérpretes locales.
Grupo Xcaret: Miguel Quintana fue reconocido por su trayectoria
El Premio a la Trayectoria Turística de los Food and Travel Hospitality Awards reconoció a Miguel Quintana Pali, fundador y CEO de Grupo Xcaret, por poner en alto la cultura mexicana e impulsar el turismo de México, con más de 30 años en la industria.

Miguel Quintana Pali es ejemplo de creatividad e innovación, fortalezas que lo han convertido en un empresario visionario, creador de conceptos turísticos únicos como el“All Fun Inclusive”, y reconocido como uno de los más importantes emprendedores de esta industria en México. Miguel ha logrado plasmar en cada espacio de los hoteles y parques
que conforman Grupo Xcaret, una arquitectura ecointegradora que fusiona diseño y naturaleza de manera armoniosa y responsable, con un balance entre la ética y la
estética, una mezcla entre la naturaleza y el confort.
Quintana materializó el concepto de recreación turística sostenible de manera tan fiel que los parques del grupo son un ejemplo a nivel internacional en esta materia. Grupo Xcaret ha sido reconocido con el Liseberg Applause Awards como “El Mejor Parque del Mundo”.
Quintana Pali ha centrado su estrategia de negocios en la recreación turística sostenible, teniendo como principios básicos el respeto a la
dignidad humana, el cuidado de los recursos naturales, la preservación de costumbres y tradiciones, el apego a la identidad y los valores más importantes de nuestra cultura y el impulso al desarrollo económico local y nacional, promoviendo incansablemente a México y generando un impacto económico importante en el país.
Emprendedor desde muy joven, a lo largo de 35 años ha consolidado a Grupo Xcaret como la organización líder en recreación turística sostenible, cuyas inversiones en Cancún, Riviera Maya y Yucatán han constituido una proyección de crecimiento a mediano y largo plazo, con la incorporación de nuevos productos que fortalecen la oferta turística de los destinos y contribuyen en una buena medida a la economía del país.

El empresario creador de Grupo Xcaret recibió el reconocimiento en la edición 2022 de los Food and Travel Hospitality Awards.Miguel Quintana Pali.
Afeet Quintana Roo: por un turismo inclusivo

instalaciones parcialmente adecuadas.
• 20% tiene planes para adecuar las instalaciones.
• 35% de las socias Afeet Quintana Roo contratan a personas con discapacidad.
Através de su comité de Responsabilidad
Social, Afeet Quintana Roo estableció en 2020 el proyecto “Afeet Inclusivo”, con la visión de fomentar la toma de conciencia, específicamente en la industria del turismo inclusivo.


En Quintana Roo, específicamente en Cancún y Riviera Maya, desde hace más de 15 años existen empresas que garantizan el disfrute de turistas en condición de discapacidad al visitar ese destino turístico. Sin embargo, es muy importante impulsar el desarrollo de más servicios turísticos, accesibles, inclusivos y de calidad para poder
atraer a este segmento de la población que sigue creciendo cada vez más.
Llevando como misión el fortalecer el destino a través de acciones que generen un desarrollo turístico responsable y sostenible, se da inicio de este proyecto realizando primeramente un diagnóstico entre las empresas de las socias para fortalecer la inclusión en sus negocios y así, posicionar Afeet Quintana Roo como el principal promotor del turismo inclusivo, trabajando de la mano con la iniciativa pública y privada para que se regule la obligatoriedad de la accesibilidad universal en el turismo y promover la incidencia en política pública, en conjunto con organizaciones dedicadas al tema.
Datos del turismo inclusivo en Quintana Roo
En el primero paso del diagnóstico se encontraron datos reveladores:
• 70% cuenta con algún tipo de servicios para turistas con discapacidad, entre hoteles, marinas, agencias de viajes y parques de atracciones.
• 50% de las mismas socias planea tener estos servicios en un futuro cercano.
• 30% comenta tener instalaciones adecuadas para personas con discapacidad.
• 45% afirma que tiene
• 85% de los negocios aceptan a perros de asistencia.
• 100% de los establecimientos cuentan por lo menos con un cajón de estacionamiento adecuado para personas con discapacidad.
El diagnóstico en una segunda etapa se enfocó en realizar visitas de accesibilidad en instalaciones turísticas de las socias de Afeet Quintana Roo.

Uno de los principales hallazgos fue la necesidad de capacitar a las socias de Afeet en temas de turismo inclusivo.
A la vez, se está trabajando para que esta campaña y fase de diagnóstico se pueda replicar en más destinos turísticos y capítulos Afeet, para poder tener datos más sólidos que ayuden fomentar y fortalecer el turismo inclusivo en México.
Desde que se creó el capítulo de Afeet Quintana Roo en 2016, las socias han buscado generar acciones por el bien del destino.
Aeropuerto de Toluca se reactiva con TUA 40% menor que en AIFA
Su inauguración significó dar un paso más para “aliviar la alta saturación del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM)”, de acuerdo con el plan estratégico de las autoridades federales.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) inició operaciones el 21 de marzo de 2022. Desde entonces, su Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) se fijó en $ 284.55 para vuelos nacionales y $ 593.58 para vuelos internacionales.
Asimismo, respondió a la necesidad de fortalecer el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM): compuesto por el AICM, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) y, desde la fecha señalada, el AIFA.
Luego de la concreción del complejo aéreo de Santa Lucía, tocó el turno del plan de reactivación para el AIT. A saber, este 1º de julio de 2022 el aeropuerto mexiquense reinició operaciones comerciales en conjunto con Volaris.
La aerolínea operará 6 vuelos nacionales desde el AIT hacia los siguientes destinos:
• Guadalajara.
• Tijuana.
• Cancún.
• Puerto Vallarta.
• Huatulco.
• Los Cabos.
Además, a partir del 28 de julio de 2022, Viva Aerobus se sumará a la apuesta por el AIT con dos rutas, Puerto Vallarta y Monterrey, según confirmó Hugo Alber-

to Delgado Ortega, director del aeropuerto.
Asimismo, vale recordar que la TUA para vuelos nacionales del Aeropuerto Internacional de Toluca se fijó en $170; es decir, 40.3% más barata que la del AIFA. Esto tiene un impacto directo en el precio que los pasajeros pagan por un vuelo. Sin embargo, a través de la cuenta oficial de Twitter del AIT, se ha hecho hincapié en que esto no representa una competencia: “AIT, AICM y AIFA conformamos el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), el cual integra las capacidades de los tres aeropuertos, para que en forma coordinada se llegue a atender hasta 140 millones de pasajeros”, respondió la cuenta ante los señalamientos que afirmaban que el AIT buscaría disputarle pasajeros al AIFA.

El Aeropuerto Internacional de Toluca reinició operaciones el 1º de julio de 2022. Su Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) es 40% menor que la del AIFA.
IATA anticipó que se reducirán las pérdidas para este año

IATA espera que, al cabo de 2022, las pérdidas sectoriales alcancen los US$ 9.700 millones. Así lo reveló en el marco de su 78° Asamblea Anual que se celebró en Qatar.
POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.comIATA celebró en Doha, Qatar, su 78° Asamblea Anual (AGM, por sus siglas en inglés), y como es habitual, comenzó el encuentro con un análisis de la actualidad del mercado y sus perspectivas para este año. En ese contexto se conoció la buena nueva de que se espera que las pérdidas, al cabo de 2022, alcancen los US$ 9.700 millones. Esto supone una mejora respecto al “rojo” de US$ 11.600 millones previsto en octubre de 2021. La clave en el cambio de previsiones es el aumento en el ritmo de la recuperación.
Sin duda alguna, además, este déficit también supone una mejora respecto de las pérdidas por US$ 137 mil millones de 2020 y los US$ 42 mil millones de 2021.
Pero también en el panorama global se espera que América del Norte alcance ganancias para 2022 por US$ 8.800 millones. Y esto es posible incluso en un contexto donde los costos de mano de obra suben, así como los del combustible, lo que revela que ha mejorado la eficiencia del sector y el rendimiento en general.
“La fuerte demanda reprimida, la relajación de las restricciones de viaje en gran
IATA tiene nuevo presidente
El máximo organismo de conducción colectivo de IATA es la Junta de Gobernadores, donde están representadas directamente las líneas aéreas miembro. Ese cuerpo tiene un presidente que va rotando entre las Asambleas Anuales. En la recientemente concluida 78º Asamblea General Anual (AGM, por sus siglas en inglés), celebrada por estos días en Doha, Qatar, se eligió a Mehmet Tevfik Nane, director gerente de Pegasus Airlines, como nuevo presidente de la Junta.
Su gestión se extenderá por un año, como presidente número 80 y hasta la celebración de la 79º AGM, que se celebrará en Türkiye en 2023.
Nane sucederá a Robin Hayes, CEO de JetBlue.
parte de los mercados, el bajo desempleo en la mayoría de los países y la expansión de las economías de las personas están impulsando un resurgimiento de la demanda; con esto, se espera que el número de pasajeros alcance el 83% de los niveles previos a la pandemia en 2022”, indicó IATA.
Impacto sobre las estimaciones
Ahora bien, ¿qué es lo que impacta en las estimaciones?
“La reducción de las pérdidas es el resultado de un arduo trabajo para mantener los costos bajo control a medida que crece la industria.
La mejora en las estimaciones financieras se debe a que
el incremento de los costos se mantuvo en 44% mientras que los ingresos aumentaron en 55%. Con la industria volviendo a niveles de producción más normales y los altos costos del combustible probablemente manteniéndose por un tiempo, la rentabilidad dependerá del control continuo de los costos. Y eso implica la cadena de valor. Nuestros proveedores, incluidos los aeropuertos y los proveedores de servicios de navegación aérea, también deben controlar los costos al igual que sus clientes para respaldar la recuperación de la industria”, dijo Willie Walsh, director general y CEO de IATA.
Se espera que los ingresos de la industria alcancen los US$ 782 mil millones (+54,5% desde 2021), 93,3% desde los niveles de 2019. Y que los vuelos operados en 2022 sumen un total de 33,8 millones, lo que representa el 86,9% desde los niveles de 2019 (38,9 millones de vuelos). Se estima que los ingresos del transporte de pasajeros representen US$ 498 mil millones de ingresos de la industria, más del doble de los US$ 239 mil millones generados en 2021.
Se pronostica que la cantidad de pasajeros programados alcance los 3.800 millones, y los ingresos medidos en pago de pasajeros por kilómetro (RPK) aumentarán un 97% en comparación con 2021, y alcanzando el 82,4% del tráfico de 2019. A medida que se libera la demanda reprimida con la relajación de las restricciones de viaje, se espera que los rendimientos aumenten en un
5,6%. Este resultado es una evolución frente a rentabilidades del -9,1% en 2020 y del +3,8% en 2021.

Los gastos generales incrementarán a US$ 796 mil millones. Este es un aumento del 44% desde 2021, lo que refleja tanto los costos de respaldar operaciones más grandes como el costo de la inflación en algunos elementos clave.
Alcanzando los US$ 192 mil millones, el combustible es el artículo de mayor costo de la industria en 2022 (24% de los costos generales, frente al 19% en 2021). Esto se basa en un precio promedio esperado para el crudo Brent de US$ 101,2 por barril de crudo y US$ 125,5 para el combustible para aviones (es decir el petróleo ya refinado). Se calcula que las aerolíneas consumirán 321 mil millones de litros de combustible en 2022, en comparación con los 359 mil millones de litros de 2019.
La guerra en Ucrania mantiene altos los precios del petróleo Brent. Sin embargo, el combustible representará alrededor de una cuarta parte de los costos en 2022.
Por su parte, la mano de obra representa el segundo costo operativo más alto pa-
ra las aerolíneas. Otra estimación es que los empleos directos en el sector alcancen los 2,7 millones, lo que representa un aumento del 4,3 % con respecto a 2021 a medida que la industria se recupera de la importante caída de la actividad en 2020. Sin embargo, la cantidad de empleos todavía está algo por debajo de los 2,93 millones de empleos en 2019 y permanecerá por debajo de este nivel durante algún tiempo.
Por su parte los costos salariales del sector alcanzarían los US$ 173 mil millones en 2022, un aumento del 7,9%
en comparación con 2021, y desproporcionado considerando el incremento del 4,3% en el empleo total.
Los riesgos y las amenazas
Hay varios factores de riesgo asociados con las estimaciones. El primero de ellos, y obvio, es la Guerra en Ucrania. El impacto de la guerra en Ucrania en la aviación es pequeño en comparación con la tragedia humanitaria que se desarrolla. La evaluación asume que la guerra en Ucrania no debería ir más allá de sus fronteras. Entre los muchos impactos negativos de
La sostenibilidad como eje
En el marco de su 78º Asamblea General Anual (AGM, por sus siglas en inglés), IATA puso a la sostenibilidad en el eje de su agenda futura.
Esto tuvo particularmente dos hitos importantes en el encuentro, celebrado en Doha, cuando IATA se planteó renovar el llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que se comprometan “a adoptar una meta a largo plazo para descarbonizar la aviación”.
En tal sentido y según la IATA el ámbito ideal para eso será la celebración de la 41º Asamblea Anual de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a fines de este año.
Las compañías aéreas por sí mismas, se están planteando un escenario de cero emisiones netas de carbono para 2050, en línea con el Acuerdo de París de reducir la temperatura 1,5°C.
este conflicto para la aviación se encuentran el aumento de los costos del combustible y la reducción de la demanda debido a la menor confianza de los consumidores.
Otro riesgo es el Covid-19 y la posibilidad de que se fortalezca o reanime. La demanda subyacente de viajes es fuerte. Pero las respuestas gubernamentales al Covid-19 han ignorado el consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que cerrar las fronteras no es un medio efectivo para controlar la propagación de un virus. La estimación asume que la fuerte y creciente inmunidad de la población al Covid-19 indica que no habrá una repetición de estos errores políticos.
La lupa en Latinoamérica
Los volúmenes de tráfico en América Latina mostraron una sólida recuperación en 2021, con el apoyo de los mercados nacionales y relativamente menos restricciones de viaje en muchos países. Sin embargo, las estimaciones financieras para algunas aerolíneas siguen siendo frágiles y se espera que la región registre una pérdida neta de US$ 3.200 millones este año. El pronóstico es que la demanda (RPK) alcance el 94,2 % de los niveles anteriores a la crisis (2019) y que la capacidad logre el 93,2%.
CON-X 22
El futuro de los viajes se dirige a una máxima personalización
Elegir qué queremos, cómo lo queremos, cuándo y a qué precio. Esta ecuación, sencilla en concepto pero compleja en materialización, fue el pilar de Con-X 22, conferencia internacional organizada por TravelgateX en Mallorca.

Adaptarse, hacer ajustes y crecer (Adapt, Pivot, Growth) fue el lema de una nueva edición de Con-X, la primera tras la pandemia del Covid-19. Estos tres conceptos resumieron a la perfección el objetivo del evento: identificar los retos que la industria de los viajes deberá tener en cuenta en el corto y mediano plazo para captar y fidelizar clientes desde el punto de vista de la experiencia. Y es que el turismo como lo conocíamos hasta ahora ha desaparecido.
La cita tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo
Es Baluard de Mallorca ante destacados referentes de la industria mundial de los viajes y el turismo.
“Si algo hemos aprendido en estos dos años de pandemia e incertidumbre es que debemos adaptarnos a lo que realmente quiere el usuario”, explicó Pedro Cámara, CEO de TravelgateX, quien añadió: “Las reglas del juego han cambiado y ahora el usuario quiere personalizar al máximo sus viajes. Nuestro cometido, así como el de las empresas del sector, es ser capaces de ofrecer aquello que el consumidor busca y/o necesita”.

Personalización y experiencia de usuario
Tras una primera introducción realizada por el maestro de ceremonias de ConX-22, Bill O´Connor –fundador de
The Innovation Genome Project, de Silicon Valley–, los más de 300 asistentes al encuentro pudieron disfrutar de una ponencia de Jon Bedford, Chief Sales Officer (CSO) de SiteMinder. Durante su exposición, Bedford afirmó que la transformación en la industria de los viajes como forma de crecimiento será crucial. Una transformación que, en palabras del experto, “debe apostar por la excelencia en lo que a oferta se refiere y centrarse en la personalización de los paquetes de viajes”.
Según el ejecutivo, la forma de entender la industria con miras a crecer también
JON BEDFORD
pasa ahora por adaptarnos a los nuevos formatos digitales y es que el 72% de los usuarios que acceden a una web lo hacen desde un dispositivo móvil (tableta o teléfono). En palabras de Jon Bedford: “No podemos perder de vista la importancia de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición ya que cada vez son más utilizadas. De todas ellas, es el teléfono móvil la que se lleva la palma”.
El nuevo ecosistema
Otro de los conceptos que la industria debería descartar de su glosario es la llamada “competición entre empresas”. La apuesta es crear un nuevo ecosistema empresarial que, si bien será mucho más complejo, también será mucho más competitivo. El éxito de dicho concepto residirá en que no destacarán las grandes empresas sobre las pequeñas, sino que todas, en base a la calidad de sus productos y ofertas, podrán ser claves en este nuevo tablero de juego.
Este mensaje quedó claro en la ponencia de Wouter Geerts –director de Research & Data Product de Skift–
quien, además, puso de relieve la importancia de saber adaptarse al mundo que nos rodea. “Un mundo, dijo, con guerras, con una subida brutal de precios, con recortes laborales, crisis migratorias, subida de costes, inflación extrema y cambio climático.”
“La industria de los viajes como la conocíamos hasta ahora ha muerto. A nivel de las propias empresas, basta ver que cada vez es mayor el número de personas que trabajan en casa; las distancias también han cambiado y esto da pie a muchas y nuevas oportunidades que debemos aprovechar. Todo consiste en saber adaptarse”, subrayó Geerts.
Quienes están detrás de Con-X
Jacobs Media Group, Travolution, Skift, Smart Travel News, NXOdirect, Peakpoint Global, Fastly, Darina Holidays, FastPay Hoteles, Roibos, Welcomebeds, Interrías, TBO.com, Methabook, Priceline, Google Cloud, Worldline, Prime Travel, Webbeds y Telefónica fueron, entre otras, las compañías globales de tecnología y turismo que decidieron dar su apoyo a este evento de “alto voltaje”, tanto tecnológico como de networking.
El equipo de TravelgateX, que organizó íntegramente la conferencia, también contó con el apoyo de Hoteles Meliá, que acogió a los speakers e invitados, además de Jacobs Media Group, Travolution, Skift, Smart Travel News, NXOdirect, Peakpoint Global, Fastly, Darina Holidays, FastPay Hoteles, Roibos, Welcomebeds, Interrías, TBO.com, Methabook, Priceline, Google Cloud, Worldline, Prime Travel, entre otros auspiciantes.

Estas afirmaciones fueron puntualizadas en una interesante mesa redonda en la que estuvieron presentes Lee Hayhurst (Travolution), Christian Kremers (AMResorts), June Zhu (trip. com), Jari Virtanen (Stena Line Travel Group), Alan French (Thomas Cook) y Mirja Sickel (Amadeus).
Cuestión de actitud
El broche de oro de la primera tanda de ponencias lo puso Toni Nadal, director de la Rafa Nadal Academy. El entrenador y disertante hizo hincapié en un concepto que, en sus palabras, “es clave” y que no es otro que la actitud.
“Todo consiste en tener fuerza mental y actitud. Y la prueba la hemos podido ver durante años con los mejores tenistas del mundo, incluido mi sobrino Rafael. Si Novak juega bien gana, si Rafa juega bien gana, si Federer juega bien gana. Ahora bien, gracias a la actitud es cierto que si Novak juega mal gana, si Rafa juega mal también gana y si Federer juega mal, algo que no suele pasar jamás, también gana. Ahí reside el secreto. Todo es actitud y hay que saber hacer uso de ella incluso en los peores momentos”, sostuvo Nadal.
Si algo hemos aprendido en estos dos años de pandemia e incertidumbre es que debemos adaptarnos a lo que realmente quiere el usuario.
PEDRO CÁMARA
No podemos perder de vista la importancia de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición ya que cada vez son más utilizadas.
Todo es actitud y hay que saber hacer uso de ella incluso en los peores momentos.
TONI NADALMás de 300 profesionales asistieron a Con-X 22.
Consolid México: el regreso a los eventos presenciales

En lo que marcó su retorno a los eventos y capacitaciones presenciales, Consolid México celebró una provechosa jornada en colaboración con Aeroméxico, en la que ambas compañías hicieron un repaso de sus novedades para decenas de agentes de viajes.
Judith Guerra, directora de Consolid México, agradeció a los agentes de viajes.
“Las agencias de viajes resurgieron porque apoyaron a sus pasajeros durante la pandemia de Covid-19”, subrayó.
Guerra recordó que Consolid México lleva a cabo capacitaciones virtuales y presenciales diariamente e invitó a los agentes de viajes a participar en ellas con el propósito de sumar valor a su desempeño como asesores.
Nueva plataforma de reservaciones
Uno de los principales objetivos de la jornada fue la
presentación de la nueva plataforma tecnológica de Consolid México y una demostración en vivo de su funcionamiento, para que los agentes de viajes pudieran despejar sus dudas.
Entre las ventajas de la nueva plataforma sobresalen:
• Token de ingreso para evitar hackeos.
• Oferta aérea unificada, al concentrar en un solo sitio la oferta de los globalizadores.

• Una sola API (incluye
aerolíneas de bajo costo y regionales).
• Opción de elegir entre uno o dos cargos (agregar el cargo por servicio).
• Paquetes y circuitos.
De este modo, José Albor, gerente de Operaciones de Consolid México, explicó a detalle el funcionamiento de la nueva página y despejó dudas.
Vale mencionar que la compañía cuenta con un equipo orientado a la capacitación a las agencias de viajes sobre la plataforma.
MÉXICO
Edición mensual. Nº 118, julio de 2022
Dirección:
Adrián González <adrian@ladevi.com>
Departamento Comercial: Yamin Zaragoza Ledesma
Redacción: Ariane Díaz Becerra, Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección)
Arte: Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Coordinación: Wendy Martel
Editora responsable: Marta Rottgardt
Marca registrada Nº 974.389
Certificado de Indautor Nº 04-2015-051909153400-102

Autorización de registro postal: Nº de cliente 09001873
Solicitud de título y contenido Nº 15.694
Hamburgo 66 Piso 1, Int. 102
Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc,
C.P. 06600 CDMX - Tel: +52 55 5207 6841
Impreso por: Grupo Austro SA de CV Encargado: Jorge Godoy Otero
Agujas 725. Colonia El Vergel. Del. Iztapalapa
C.P. 09880 CDMX - Tels. 5426-3953 / 5426-6843 / 5426-4070 / 5426-4235
Distribuido por: Servicio Continental de Mensajería
S.A. de C.V.: Patricio Sanz No. 524 / Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez
Esta revista fue impresa en Grupo Austro SA de CV con número de certificado de Industria Limpia R19 18086, con papel certificado ante PEFC con el número 1504-0001 y FSC con el número A000531 y con tintas ecológicas cuya formulación está basada en aceites vegetales y está libre de COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles), certificada bajo ISO 12647-2.


Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial: Claudia González
Director Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas
LADEVI Ediciones. Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso
Buenos Aires (C1043AAV), Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694, informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111
Fax: (56-2) 242-8487, ladevi@ladevi.cl
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com ventascolombia@ladevi.com
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291, peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300), Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
La Agencia de Viajes México, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Consolid México llevó a cabo una provechosa jornada de capacitación sobre su nueva plataforma y las novedades de Aeroméxico.
Judith Guerra, Norma Angélica Martínez, jefa de Agencias Región Centro, Charters y Tour and Travel de Aeroméxico; y José Zapata, vicepresidente de Ventas de Aeroméxico.

