l Tendencias del mercado regional



l Mercado local: lo que hay que saber
l Centros de esquí de Estados Unidos
l Claves para el vendedor

l Tendencias del mercado regional
l Mercado local: lo que hay que saber
l Centros de esquí de Estados Unidos
l Claves para el vendedor
El 35% del turismo receptivo de Estados Unidos corresponde al mercado latinoamericano.SHUTTERSTOCK / TATSIANA TSYHANOVA
Déjate envolver en el resplandor de los cuatro Parques Temáticos de Walt Disney World Resort y más allá. Siente la magia de los clásicos favoritos y de aventuras nuevas como en ningún otro lugar del mundo. Acompáñanos en una celebración que lleva 50 años en desarrollo: el 50o Aniversario de Walt Disney World Resort. Porque cuando celebras con nosotros, nada podría ser más mágico.
Entérate visitando DisneyAgentesdeViajes.com.
REDACCIÓN
Gabriela Macoretta
Leonardo Larini
Mariela Onorato
Marcos Llobet
Pablo Tortosa
Juan Manuel Garrido redaccion5@ladevi.com
CORRECCIÓN
Alberto Gianoli
DISEÑO
Diego Imas arte@ladevi.com www.ladevi.travel
DIRECTOR-EDITOR
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
CONSEJERO EDITORIAL
Alberto Sánchez Lavalle
DIRECCIÓN COMERCIAL
Claudia González
DIRECTOR EN ARGENTINA Y CHILE
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
DIRECTOR COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR
Fabián Manotas
DIRECTOR MÉXICO
Adrián González
La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.
El turismo internacional en Estados Unidos se recuperó a pasos agigantados, y Latinoamérica tuvo mucho que ver con esa aceleración.
De hecho, de los 474 millones de turistas internacionales que viajaron de enero a julio de 2022, el 10% lo hizo al gigante del Norte, y el 35% de dichos arribos correspondió al tráfico latinoamericano.
Por otra parte, se estima que 62 millones de personas visitarán Estados Unidos en 2022; mientras que el destino espera recibir alrededor de 70 millones para 2023.
En este contexto auspicioso, y como ya es costumbre, Ladevi Medios y Soluciones les brinda a los profesionales de los viajes una herramienta indispensable a la hora de vender.
En esta ocasión, presentamos el Manual Estados Unidos 2022, con información calificada sobre la situación del mercado respecto a este destino –tanto a nivel nacional como regional–, además de las últimas novedades en productos, servicios y destinos. Bienvenidos.•
El turismo internacional sigue dando claras señales de recuperación y, en los siete primeros meses de 2022, las llegadas globales alcanzaron el 57% de los niveles anteriores a la pandemia. Con el 10% del tráfico mundial, Estados Unidos protagoniza una aceleración turística vertiginosa. El 35% del turismo receptivo del gigante del Norte corresponde al mercado de Latinoamérica.
8 ARGENTINOS EN ESTADOS UNIDOS, LA ETERNA VIGENCIA DE UN NEGOCIO GIGANTE
Con Miami como punta de lanza, los turistas argentinos que vuelven a pisar Estados Unidos se cuentan de a miles. Pese a la inflación, la falta de vuelos, las exorbitantes tarifas de los tickets aéreos y el dólar Qatar, entre otras limitantes, el gigante del Norte sigue entre las prioridades turísticas del pasajero nacional.
Desde mediados de noviembre hasta fines de abril, Estados Unidos vive la temporada de esquí en los múltiples centros de invierno de su amplio territorio. En esta nota, todo lo que hay que saber sobre la oferta de nieve en el país del Norte.
El turismo internacional sigue dando claras señales de recuperación y, en los siete primeros meses de 2022, las llegadas globales alcanzaron el 57% de los niveles anteriores a la pandemia. Con el 10% del tráfico mundial, Estados Unidos protagoniza una aceleración turística vertiginosa. El 35% del turismo receptivo del gigante del Norte corresponde al mercado de Latinoamérica.
Según el último Barómetro del Turismo Mundial de OMT, las llegadas de turistas internacionales casi se triplicaron de enero a julio de 2022 con respecto al mismo periodo de 2021, lo cual significa que el sector se situó al 57% de los niveles anteriores a la pandemia. En una mirada micro, y a casi un año de que levantara las restricciones a los viajes, la recuperación del turismo internacional en Estados Unidos tuvo una aceleración vertiginosa. Y el mercado de Latinoamérica impulsó esta remontada turística.
Por caso, de los 474 millones de turistas internacionales que viajaron durante ese período, alrededor del 10% lo hizo al gigante del Norte. De ese universo, el 35% de los arribos corresponde al tráfico latinoamericano.
La pandemia de Covid-19 tuvo un impacto significativo en las visitas desde y hacia Estados Unidos, así como en los vuelos de todo el mundo. Estas restricciones paralizaron las recaladas internacionales, y para junio de 2020, el turismo receptivo fue de un 5% en comparación con los niveles de 2019.
Para diciembre de 2020, junio de 2021 y diciembre de 2021, los arribos de extranjeros se mantuvieron un 84%, 73% y 71% por debajo respecto a la prepandemia, respectivamente.
En números, las llegadas internacionales a Estados Unidos durante 2021 ascendieron a 22,1 millones, lo que significa un +15% que en 2020 (19,2 millones), aunque muy lejos de los 79,7 millones de arribos registrados en 2019. Sin embargo, en los primeros siete meses de 2022, este país recuperó casi el 55% de la cuota receptiva respecto a la prepandemia: de enero a julio, más de 41 millones de extranjeros ingresaron a Estados Unidos
De acuerdo con las proyecciones oficiales, unos 62 millones de personas visitarán Estados Unidos en 2022; mientras que esperan recibir alrededor de 70 millones para 2023.
No obstante, habría que esperar a 2025 para que los arribos vuelvan a los niveles de 2019.
Por otra parte, el gasto en turismo internacional, que había alcanzado los US$ 239 mil millones en 2019, y que se redujo a $ 81 mil millones a fines de 2020, hoy recuperó un 76%: US$ 176 mil millones.
En los primeros siete meses de 2022, este país recuperó casi el 55% de la cuota receptiva respecto a la prepandemia: de enero a julio, más de 41 millones de extranjeros ingresaron a Estados Unidos.
En el horizonte de 2032 se espera que el sector de los viajes y el turismo represente hasta el 9,2% de toda la economía de Estados Unidos, basándose en una tasa de crecimiento anual promedio del 3,9%.
En otras palabras, y tras haber recuperado la mano de obra pérdida en pandemia –5,5 millones de puestos laborales–, Estados Unidos prevé crear más de 6,3 millones de empleos en la próxima década, es decir un 47% más respecto a los niveles de trabajos esperados para 2022 (16,7 millones de empleos).
Con respecto a este 2022, WTTC proyecta que la contribución del PIB del sector va a crecer más de un 42% con respecto a los datos del pasado 2021, llegando a más de US$ 1.800 millones a finales de año, con lo que llegaría a representar el 7,6% de toda la economía estadounidense. Asimismo, se prevé que en 2032, el sector de los viajes y turismo contribuirá con más de US$ 2.600 millones al PIB de la economía norteamericana.
Con México como estandarte, que en los últimos dos años suplantó a Canadá como el principal mercado de origen para los viajes internacionales, se multiplica la injerencia de los turistas latinoamericanos en Estados Unidos Durante 2021, en el top ten
de los 10 principales mercados de llegadas aparecen siete países de la región. Con México y Colombia en el podio de arribos, Ecuador, República Dominicana, Perú, Argentina y Guatemala registraron destacados niveles de arribos.
Asimismo, este comportamiento continuó en el primer
De los 474 millones de turistas internacionales que viajaron durante ese período, alrededor del 10% lo hizo al gigante del Norte. De ese universo, el 35% de los arribos corresponde al tráfico latinoamericano.
semestre de 2022. De enero a junio, el 35% del tráfico internacional norteamericano corresponde a Latinoamérica. Los visitantes que llegaron procedentes de la región superaron los 12,5 millones.
Según la herramienta Think with Google , 2022 es la oportunidad para que el sector retome su flujo turístico, y los viajeros latinoamericanos traccionan esta tendencia. De hecho, señalaron que los
Para vigorizar el turismo hacia el gigante del Norte, Chris Thompson, CEO de Brand USA, cree que la estrategia de viajes tiene que basarse en cuatro pilares: promocionar Estados Unidos como destino de viaje; facilitar los viajes hacia y dentro del destino; garantizar experiencias de viaje diversas, inclusivas y accesibles; y fomentar un turismo resiliente y sostenible”.
“La Estrategia Nacional de Viajes y Turismo también incluye la promoción de experiencias turísticas más diversas más allá de los estados costeros, la reducción de las contribuciones de la industria al cambio climático y la construcción de un sector resistente a los desastres naturales y las amenazas a la salud pública”, recalcó.
brasileños, colombianos y argentinos tienen previsto gastar este año más en viajes de lo que han invertido en los últimos dos años; mientras que los mexicanos, peruanos y colombianos pretenden disponer al menos el mismo presupuesto. Por su parte, los chilenos, se muestran más reservados. Asimismo, registró que para 3 de cada 10 personas de la región, la situación económica de su país es la principal razón por la que no viajó en 2021 El informe contempla que el 88% de los viajeros optan por viajes de placer y ocio antes que de trabajo –niveles simi-
10% de los 474 millones de turistas internacionales que viajaron durante los primeros siete meses de 2022 lo hizo a Estados Unidos.
lares a los del periodo prepandemia–; mientras que el 96% tiene intenciones de hacerlo en avión.
“Si bien planean viajar dentro de sus países, también están interesados en recorrer el mundo”, dice el documento, para agregar: “Lo cierto es que existe una demanda reprimida de viajes internacionales que tiende a volver a los niveles anteriores a la pandemia en casi todos los países de Latinoamérica, mientras que las intenciones de viajar a Estados Unidos superan a las que existían antes del Covid-19”.
35% de los arribos internacionales a Estados Unidos en 2022 correspondieron al tráfico latinoamericano.
55% es la cuota del turismo receptivo que recuperó este país durante este año.
2025 es el año estimado para que los arribos vuelvan a los niveles de 2019.
US$ 176 mil millones es el gasto en turismo internacional en 2022, un 76% respecto a 2019.
7 son los países de Latam que figuran en el top ten de los principales mercados emisores de turistas a Estados Unidos en 2021.
Existe una demanda reprimida de viajes internacionales que tiende a volver a los niveles anteriores a la pandemia en casi todos los países de Latinoamérica, mientras que las intenciones de viajar a Estados Unidos superan a las que existían antes del Covid-19.
Con Miami como punta de lanza, los turistas argentinos que vuelven a pisar Estados Unidos se cuentan de a miles. Pese a la inflación, la falta de vuelos, las exorbitantes tarifas de los tickets aéreos y el dólar Qatar, entre otras limitantes, el gigante del Norte sigue entre las prioridades turísticas del pasajero nacional.
MARCOS LLOBET
redaccion13@ladevi.com
Casi un millón de personas visitaron Estados Unidos desde Argentina en 2018 y 2019, número que se vio afectado drásticamente en 2020 a causa de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, e impulsado por el “turismo de vacunación”, desde el último trimestre de 2021 se comenzó a ver un alza de visitantes argentinos con destino final el país del Norte.
Esta tendencia se consolidó durante los primeros siete meses de 2022. Los turistas nacionales que viajaron durante este período superaron los 226 mil, lo que representa un 75% de los viajes internacionales de nuestro mercado a Estados Unidos en 2021. Miami sigue siendo, por amplio margen, el destino estadounidense más visitado por los argentinos; mientras que Orlando y el corredor Este (Nueva York, Filadel-
fia, Boston y Washington) siguen pisando fuerte como destinos de inversión y vacaciones.
En tanto, los viajes a la Costa Oeste –Las Vegas y Los Ángeles–, no se reactivaron. Más allá de la situación económica argentina, la escasa conectividad, los elevados precios de los tickets aéreos, la demora del otorgamiento de las visas y el dólar Qatar, son, según los operadores, los responsables de que las ventas sigan contenidas.
El 75,2% de los argentinos que en 2021 viajó a Estados Unidos lo hizo a Florida. El año pasado, el Estado del Sol recibió a 227 mil visitantes desde Argentina, y se posicionó como el sexto mercado internacional de importancia, según datos oficiales de Visit Florida. El impacto económico fue de US$ 900 millones.
Si bien la cifra está por encima de los 151 mil que lo hi-
cieron en 2020, el número continúa muy por debajo de los 559 mil argentinos que en 2019 viajaron a Miami. Por su parte, y si bien el destino registra una mejora significativa en 2022, desde el organismo oficial de marketing turístico confían que la situación se revertirá para 2024.
Dana Young, presidenta y CEO de Visit Florida, detalló que en 2019 Argentina era el cuarto país emisor de turistas a Florida, pero hoy está en el sexto lugar.
En coincidencia con los operadores nacionales, sostuvo que si bien las devaluaciones y restricciones sanitarias para viajar se confabularon pa-
El 5% de los 180 mil argentinos que declararon “residencia” como motivo de su viaje al exterior, se mudó a Estados Unidos este 2022: unas 9.000 personas.
ra que el mercado se redujera, la menor oferta de asientos por parte de las aerolíneas también contrajo los arribos.
“Demanda hay, pero faltan vuelos”, dijo, y remarcó: “Argentina y Brasil no han vuelto a los niveles que tenían antes de la pandemia. Eventualmente, y según como las aerolíneas ven la demanda, estas tienen planeado sumar más frecuencias para fin de año y 2023”.
En concreto, el total de asientos en los vuelos desde Argentina a Florida en 2021 fue de 207.060, cifra que todavía está muy por debajo de los 511.585 de 2019.
Sin embargo, de a poco la situación fue remontando y
en el primer cuatrimestre de 2022, Miami tuvo 77 mil asientos programados para vuelos directos con Buenos Aires. Esto significó un aumento del 57% respecto a 2021, pero un 38% por debajo de los niveles prepandemia.
En números, los tickets aéreos que conectan ambas ciudades para el verano rondan entre los U$S 1.200 y U$S 1.500; aunque también muchos pasajeros pueden llegar a pagar hasta US$ 2.000 en clase Económica.
Hace unos días, el gobierno argentino encareció los consumos en moneda extranjera de los argentinos en el exterior con tarjeta de crédito y débito en los pasajes y paquetes turísticos. El nuevo tipo de cambio rige para las compras que en su conjunto superen los US$ 300 mensuales.
Más allá de su nombre coloquial, esta medida afectará no solo a los argentinos que viajen a Qatar a alentar a Lio-
Tras dos años de pandemia y pese a contar con el equipo trabajando a plena capacidad, los trámites para renovar o solicitar las visas para viajar a Estados Unidos siguen muy demorados. El retraso de los permisos atenta contra el negocio de los operadores turísticos, quienes están perdiendo ventas de viajes familiares y Quinceañeras, principalmente. Sin embargo, la buena nueva es que la Embajada de Estados Unidos está habilitando nuevos turnos exclusivamente para aquellos argentinos que están realizando una renovación de sus visas. Es decir que esta nueva tanda de citas presenciales no contempla a quienes estén realizando el trámite por primera vez.
nel Messi; sino que también impactará negativamente en la venta de paquetes turísticos a Estados Unidos
Sin embargo, los empresarios puntualizaron que esta iniciativa no le moverá la aguja a la cuota de mercado que, hasta hace unos días, tenía decidido vacacionar en el exterior.
Asimismo, indicaron que en las últimas semanas hubo un boom de ventas anticipadas para viajar a Miami y Orlando en enero y febrero. “No me sorprendería que durante el verano haya una nueva carga impositiva para los que viajan al exterior”, puntualizaron.
Durante los primeros siete meses del año, los argentinos que viajaron a Estados Unidos fueron más de 226 mil, lo que representa un 75% de los viajes de 2021.
En Colorado sobresalen las estaciones de esquí Keystone, Steamboat Ski Resort, Vail, Beaver Creek, Breckenridge, Telluride y Aspen Snowmass.
Desde mediados de noviembre hasta finales de abril, Estados Unidos vive la temporada de esquí en los múltiples centros de invierno de su amplio territorio.
Se acerca el invierno en el hemisferio norte y los amantes del esquí ya piensan en sus vacaciones para disfrutar de la nieve en los centros de esquí de las diferentes regiones de Estados Unidos
Al tratarse de un territorio tan amplio existe una gran cantidad de complejos, muchos de los cuales se encuentran a poca distancia de grandes urbes como Boston, Los Ángeles, Las Vegas , Nueva York y
San Francisco, entre otras. Los centros de esquí de Estados Unidos disponen de excelentes infraestructuras tanto para la práctica de ese deporte como de otras tantas actividades que se realizan en las montañas durante el período invernal, además de ofrecer un alto nivel de servicios para una estadía sumamente placentera.
De esta manera, desde mediados de noviembre hasta fines de abril, y sobre todo entre
el 1º de diciembre y el 30 de marzo, los visitantes pueden disfrutar de la nieve en algunos de los siguientes centros de esquí de Estados Unidos
En el estado de Colorado, al oeste del territorio estadounidense, sobresalen las estaciones de esquí Keystone, Steamboat Ski Resort, Vail, Beaver Creek, Breckenridge, Telluride y Aspen Snowmass. Esta última se destaca por la altísima calidad de su nieve y sus cuatro complejos instalados en las montañas
Rocosas: Aspen Highlands, con largas pistas ideales para los esquiadores intermedios; Aspen Mountain, que tiene la mejor nieve y un excelente terreno; Snowmass; y But-
termilk, especial para la práctica del esquí de alta dificultad. Vale señalar que en ellos existen pistas para todos los niveles, escuelas de esquí para niños y adultos con instructores que hablan español; y medios de traslados gratis para desplazarse de una a otra.
Además, en Colorado se encuentra Vail, el centro de esquí más grande del país. Conformado por Vail, Keystone, Arapahoe Basin , Beaver Creek y Breckenridge, dispone de un privilegiado terreno para las actividades de nieve y paisajes de gran belleza.
Asimismo, cuenta con sendas de alta velocidad y extensas pistas que atraviesan bosques.
Por otro lado, el visitante puede elegir entre varias propuestas de ocio y entretenimiento. En ese sentido, en Adventure Ridge, el centro de acti-
vidades diurnas y nocturnas de la cima de la montaña de Vail, se puede andar en bicicletas para nieve, practicar patibaje sobre hielo, caminar con raquetas y deslizarse por toboganes helados.
En tanto, otro de los complejos, Beaver Creek, es un centro de esquí 5 estrellas, categoría apreciable en sus aceras calefaccionadas y escaleras mecánicas al aire libre que conectan a los hoteles de lujo con las pistas de esquí.
Cuenta con excelentes pistas, prestigiosos locales comerciales y restaurantes gourmet.
Breckenridge Ski Resort es muy elegido por las familias, que aquí pueden practicar todo tipo de deportes de nieve; mientras que Keystone ofrece en sus tres montañas todas las condiciones para el esquí y el snowboard de todos los niveles, además de un magnífico terrain park.
En cuanto a Telluride, es reconocido internacionalmente como uno de los principales destinos de esquí del país, ya que cuenta con más de 800 ha. disponibles para su práctica. Al pie de las pistas, Mountain Village ofrece lujosos hoteles y propiedades para alquilar. Por último, Steamboat Ski Resort es uno de los complejos más modernos y tiene la marca registrada Champagne Powder, que caracteriza a la espléndida nieve de sus montañas. Ideal para familias, ofrece excelentes pistas entre árboles y fuera de pistas, así como una zona para principiantes en la base.
UTAH
En el estado de Utah sobresale Park City, centro conocido por sus dos estaciones de esquí de categoría mundial, sus propuestas de aven-
tura y deporte en la montaña durante todo el año, su legado olímpico, e incluso por su perfil artístico y cultural.
Ubicado a solo 35 minutos del Aeropuerto Internacional de Salt Lake City, el destino cuenta con dos principales estaciones de esquí: Park City Mountain Resort y Deer Valley Resort (famoso por su nieve en polvo), que suman más de 400 pistas de distintos niveles.
Además, los visitantes pueden optar por otras tantas actividades como paseos en trineos tirados por perros, recorridos en moto de nieve y excursiones con raquetas. También, para disfrutar de los paisajes, es posible desplazarse por los senderos en bicicleta de montaña o con esquís de fondo.
Otras propuestas son las excursiones en heliesquí, aventuras de cat skiing, tirolesa,
una montaña rusa alpina o la práctica del tubing. Por otro lado, todos los años, en enero se realiza el famoso Festival de Cine Independiente de Sundance, fundado a comienzos de la década del 80 por el actor y director Robert Redford.
Park City cuenta con una variada oferta de alojamiento (para 12 mil personas, aproximadamente); y gastronómica (más de 150 restaurantes, bares y cafés).
Asimismo, se destaca la avenida Main Street, en el corazón de la ciudad, en la que hay más de 200 tiendas, boutiques y locales; y donde se puede disfrutar de un viaje gratuito en el Main Street Trolley.
A solo dos horas y media de la Quinta Avenida, en las montañas Catskill del estado de Nueva York , está situado
En California se destacan los complejos de esquí Squaw Valley, Northstar California Resort, Mammoth Mountain y Heavenly Mountain Resort.
el complejo de nieve Hunter Mountain, que ofrece 55 km. de pistas, tanto para esquiadores expertos como para principiantes, además de un parque de snowboarding. La manera más recomendable de llegar desde Manhattan es en automóvil (está a media hora de viaje desde las salidas 20 o 21 de la autopista estatal de Nueva York). También es posible hacerlo en ómnibus (la compañía Adirondack Trailways ofrece un servicio diario) o incluso en tren (a la estación Hudson). Si bien Hunter Mountain no tiene un pueblo en su base, sí cuenta con numerosos restaurantes y bares, además de opciones de alojamiento en las pistas o en las cercanías y alrededores.
Además de sus pistas, Hunter Mountain es reconocido por su “après-ski”, que contempla numerosas actividades sociales en distintos sitios de la zona. Por ejemplo, en la base del centro se encuentra la Jägerberg Beer Hall & Alpine Tavern, una típica construcción de estilo alpino donde a la vez de conocer gente es posible deleitarse con platos rápidos y una buena variedad de cervezas elaboradas en el estado de Nueva York. También hay fiestas, eventos y propuestas de música en vivo todos los días.
Hunter Mountain , que cuenta con 9 telesillas y 1 telesquí, fue el primer centro de invierno de Estados Unidos en instalar un sis -
tema automático de fabricación de nieve.
En cuanto a la mejor época para visitarlo, se recomienda hacerlo en la segunda semana de febrero, que es la de mayores nevadas.
En California se destacan los complejos de esquí Squaw Valley, Northstar California Resort, Mammoth Mountain y Heavenly Mountain Resort
Este último está ubicado a orillas del lago Tahoe y se caracteriza por sus espléndidos paisajes y su activa vida nocturna.
Con su base ubicada en la frontera entre California y Nevada , es el complejo de esquí más grande de la zona.
Por su parte, en Mammoth Mountain , hay excelentes opciones de alojamiento para familias aledañas a las pistas, cuyos miembros pueden practicar esquí, patinaje sobre hielo y snowboard, además de realizar recorridos en motos de nieve.
Por último, Northstar California, en el condado de Placer, cerca de la costa noroeste del lago Tahoe, y aproximadamente a 320 km. de la bahía de San Francisco, es otra gran opción en esta zona. El complejo cuenta con un área esquiable de 12,8 km², una atractiva caída vertical de 690 m., sistema de fabricación de nieve y un centro de esquí de fondo, además de un pueblo y una variada oferta de alojamiento.
Aspen Snowmass: todo listo para la temporada 2022/2023 (1:00).
Aero, operadora que no deja de ser protagonista en el mercado, ya sea con eventos, capacitaciones o acciones de cara al cliente, es además una empresa de referencia entre las agencias de viajes y muy reconocida por sus propuestas en el destino Estados Unidos. Al respecto, Florencia Lizarazu, responsable del departamento de Producto para Estados Unidos y Canadá, destacó: “Queremos ser los mejores, por eso buscamos innovar constantemente. La web de Aero, orientada al B2B, es un apoyo a la calidad de atención que le brindamos al profesional. Recientemente mejoramos la tecnología para que los clientes puedan au-
togestionarse las reservas y hacer más eficiente su trabajo. En nuestra web podrán encontrar aéreos, traslados, hoteles, cruceros, ingreso a parques y excursiones, entre otros servicios”.
A lo que agregó: “Aero es una consolidadora, estamos en el Top Ten y tenemos la mejor relación con las compañías aéreas. Además, somos representantes de Royal Caribbean, lo que nos permite tener una mayor oferta de productos”. Por otra parte, la operadora continúa haciendo capacitaciones para las agencias de viajes con los principales proveedores.
Con respecto al destino Estados Unidos es uno de los más demandados por los argenti-
nos y, por tal motivo, van a lanzar la cuarta edición del USA Day.
La ejecutiva aclaró que “si bien Estados Unidos es un destino para descubrir durante todo el año, los argentinos lo eligen mucho en sus vacaciones de verano”.
Asimismo, Lizarazu indicó que “acaba de llegar del destino, a donde fue a relevar las últimas novedades y fortalecer los lazos comerciales con proveedores locales para acceder a lo mejor de Estados Unidos”.
En el caso de Florida trabajan de manera muy fluida, de modo que están armando pre-
bloqueos para salidas grupales familiares y de quinceañeras para 2023.
Además, detalló que uno de los servicios que más se están demandando son las casas vacacionales en Orlando y Miami, ideales para estadías más largas y para sentirse como en casa. A esto se suma el alquiler de autos, necesario debido a las largas distancias. Para los viajes a Estados Unidos también ofrecen la entrada de admisión a Disney World y Universal Orlando, excursiones a parques acuáticos, ingresos al Edge, al MoMA y la Estatua de la Libertad para las visitas a Nueva York.
En el segmento de deportes están trabajando con una operadora para el ingreso a la F1 en Miami, que tendrá lugar el próximo año; además del acceso a los partidos de la NBA y al USA Open.
Finalmente destacó que se suele combinar Estados Unidos con Canadá, recorriendo en este último caso los circuitos tradicionales, como Vancouver y los fascinantes paisajes naturales de las Rocosas canadienses.
La operadora Aero se destaca por su fuerte alianza con proveedores de Estados Unidos, lo que le permite acceder a las últimas tendencias del destino.Aero ofrece todo el portafolio de servicio para vivir la mejor experiencia en Universal Orlando. Florencia Lizarazu.
La supervisora de Ventas de Trayecto Uno adelantó las expectativas que tienen respecto a Estados Unidos tanto para fin de año como para 2023: “Las expectativas son muy altas ya que estamos en un crecimiento constante. Apostamos a que 2022 va a terminar muy bien porque así fue todo el año”.
“Estamos esperando que 2023 aun sea mejor, siempre apoyados en nuestros productos, nuestra calidad humana y nuestras herramientas”, finalizó.
En la búsqueda de ofrecer cada día más a los agentes de viajes, tanto en materia de producto como en herramientas, facilidades y demás, Trayecto Uno dispone de un variado portafolio de ofrecimientos en Estados Unidos, un destino importante para el mercado argentino.
“Comercializamos hotelería, todo lo que es Disney, circuitos y alquileres de autos. Vale destacar que tenemos un
sistema de compra directa con Disney, lo que nos permite emitir los pases de manera automática con un solo click”, comentó Yanina Andrusiw, supervisora de Ventas de Trayecto Uno, al tiempo que agregó: “Todo lo que es online siempre es la estrella, ya que permite al cliente autogestionarse y reservar en cualquier momento las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.
Cabe mencionar que, dentro
de la empresa, Estados Unidos ocupa un lugar de importancia: “Es uno de los destinos más vendidos por nosotros. Tenemos una excelente relación comercial con nuestros partners en destino y eso hace que podamos tener fluidez a la hora de la venta”, mencionó.
Consultada sobre cómo es la relación de la mayorista con
los profesionales del trade, la supervisora aseguró: “Estamos constantemente en contacto con el agente de viajes, tanto los vendedores como los comerciales, ya sea invitándolos a eventos como capacitándolos con los destinos nuevos y los clásicos”. “Asimismo, realizamos viajes de familiarización con los cuales intentamos que los clientes se capaciten y se fidelicen con nosotros. Siempre buscamos que nuestros clientes manejen la misma filosofía que nosotros”, añadió.
En cuanto a herramientas y tecnología, y referido a las facilidades que disponen para los minoristas, Andrusiw especificó: “Todos los agentes de viajes tienen la facilidad de poder cerrar una venta en cualquier día y horario gracias a la página web. Todo lo que es hotelería, alquiler de autos y Disney está disponible con confirmación inmediata”.
La mayorista cuenta con una excelente relación comercial con sus partners en destino, que se suma a las facilidades tecnológicas para autogestión de los agentes de viajes.Yanina Andrusiw.
de un coordinador bilingüe.”
Asimismo, los directivos de Juan Toselli señalaron: “Confiamos en nuestros agentes, que al momento de ofrecer un viaje familiar a Disney saben que esta es la mejor opción. Viajar en familia es una oportunidad única e irrepetible, y queremos que sea una experiencia mágica”.
“Se trata de un programa que les brinda a los pasajeros los servicios muy bien detallados en su itinerario, para que luego los disfruten al máximo”, añadieron.
“La prueba de sus bondades está en el alto nivel de satisfacción que expresan los pasajeros en las encuestas posviaje.”
Por otro lado, la operadora brinda continuo asesoramiento a las agencias clientes sobre todos sus productos.
Entre ellos figuran los cruceros de Royal Caribbean, alquileres de autos, recorridos en bus, partidos de la NBA; y Fórmula 1 en Miami.
Entre la amplia variedad de propuestas de Juan Toselli International Tours, uno de los productos que sobresale es “Disney en Familia”, destino que opera desde hace 42 años. Al respecto, y como novedad, la mayorista lanzó a la venta un nuevo itinerario de esta salida grupal: será en enero de 2023, desde Córdoba y Buenos Aires, y con importantes diferenciales.
El programa en cuestión consta de 13 noches, incluyendo seis (6) en Disney, cuatro (4) en Universal Orlando y tres (3) en Miami, con desayuno.
“El hecho de poder alojarse en los hoteles dentro de los parques, como en Universal, posibilita aprovechar al máximo la experiencia”, señalaron desde la compañía.
En ese sentido, agregaron:
“La zona de Universal es bastante más amigable comercialmente, lo que hace que el pasajero pueda moverse con más facilidad a los restaurantes y a los malls de descuentos”.
“Es dable destacar que en los parques está contemplado el vaso recargable y, también, un excelente producto de pases. Se incluye también el acompañamiento
Otro que destaca es el producto ME! para quinceañeras en Orlando, que también posiciona a Juan Toselli como referente en el destino.
A todo lo expuesto se suma el desarrollo tecnológico de reservas de hoteles en todo Estados Unidos, que tiene integrado a los principales proveedores para poder reservar online con un solo click: www.ebooking.com.ar.
“Disney en Familia” es uno de los productos estrella de Juan Toselli, que les ofrece a los viajeros numerosos diferenciales, con salidas desde Córdoba y BUE.
JUAN TOSELLILa mayorista lanzó a la venta un nuevo itinerario de “Disney en Familia” para enero de 2023.
Los equipos comerciales de las diferentes sucursales de Juliá Tours cuentan con novedades en sus plantillas. De esta manera, se sumaron a la empresa Victoria Polesella, para atender la región Cuyo; Marcelo Da Vila y José Palmieri, para hacer lo propio en Córdoba; y Rodrigo Ruiz para atender Mar del Plata y su zona de influencia (Tandil, Azul, Olavarría, Costa Atlántica).
York y la contratación de circuitos. Asimismo, hay nuevas tendencias que han aparecido en la costa del Golfo, que ahora se están vendiendo, como Clearwater, Naples y demás”.
Estados Unidos es un destino muy amplio para comercializar. Respecto a cómo lo trabajan y cuáles son los objetivos en este mercado, Silvia Castreg, jefa del departamento de Ventas América; Vanina Ruggeri, responsable del departamento de Producto América, Argentina y Brasil; y María Asunción Zumarraga, miembro del departamento Comercial de Juliá Tours, comentaron: “Siendo un destino tan grande, nuestra oferta abarca una gran cantidad de productos”.
En materia de circuitos, los proveedores que trabajan son City Tours y Europamundo,
este último con la opción de manejar todo de forma online y la posibilidad de hacer “cortes” y armar circuitos más chicos y a medida.
“Son viajes a medida del pasajero. También ofrecemos excursiones, tickets, obras de teatro, alquiler de autos, cruceros y demás. Es un producto que siempre hemos manejado, incluso con salidas grupales.”
Desde Juliá Tours destacaron la unidad de negocios HotelYa, en la que la mayorista cuenta con un buscador de hote-
les, donde la agencia puede autogestionar y reservar en distintos puntos del mundo, incluido Estados Unidos.
En la web también se pueden reservar excursiones, traslados, alquileres de autos, cruceros y tickets, pases especiales y alojamientos en los parques temáticos.
En lo que refiere a ventas y movimiento de pasajeros, desde Juliá Tours aseguraron:
“En plena pandemia, con el tema de las vacunas, los viajes a Miami fueron un boom de movimiento. Actualmente vemos una gran recuperación de Disney y Universal Orlando Resort, la hotelería en Nueva
Para finalizar, las comerciales se refirieron a las expectativas para 2023: “Si no pasa nada extraño en nuestro país, creemos que será un buen año, mucho mejor que 2022, apoyados en la continua mejora de las herramientas para estar cada vez más cerca de los agentes de viajes. Estados Unidos es un destino que el pasajero argentino gusta de visitar y probar nuevas cosas”.
JULIÁ
Con un profundo catálogo de productos dentro del país, sumado a sus herramientas pensadas para los agentes de viajes, desde
Juliá Tours continúan su operación norteamericana.
Sudameria es una mayorista que se conformó como tal en 2019 y que ofrece paquetes, aéreos, traslados, excursiones, hotelería y productos Disney.
Denise Demkow, analista de Producto y Marketing de la operadora, explicó: “Pa -
ra Sudameria este año fue un boom de ventas, y Estados Unidos –con sus diferentes variantes–es nuestro segundo destino más elegido”.
Por otra parte, Demkow des-
tacó tres de los productos principales del destino. “Uno de los productos estrella son los parques de Walt Disney World y Universal Orlando. En nuestra web tenemos un botón específico para estas experiencias, de modo que las agencias de viajes puedan ver
disponibilidad, cotizar y reservar; además de personalizar el viaje, según los intereses de sus clientes”, indicó. Otro producto que están comercializando, porque creció mucho en pospandemia, es el alquiler de casas vacacionales en la península de Florida. De hecho, se incrementó mucho la reserva en destinos como Naples y Kissimmee.
A esto se suma la renta de autos para combinar destinos en Estados Unidos. Según reportes de la operadora, el promedio de las estadías contratadas es de 5 a 7 noches.
Por otra parte, la ejecutiva remarcó que el pasajero que va a Estados Unidos es el viajero frecuente, que ya estuvo en Miami y conoce los parques a la perfección; por eso busca destinos alternativos.
En tercer lugar, explicó que disponen de circuitos por la Costa Este, con un circuito exclusivo en Nueva York; y la Costa Oeste, con propuestas en Las Vegas, San Francisco, Los Ángeles y el Gran Cañón.
Sudameria, operadora que creció exponencialmente en el último año, se destaca por innovar en circuitos y oferta de hospedajes en Estados Unidos.Demostración del servicio de venta online de Sudameria (1:08). SUDAMERIA Denise Demkow. Sudameria dispone de paquetes por la Costa Oeste.
“En OTE Travel operamos experiencias de esquí todo el año desde 1985. En el mercado argentino somos líderes en la comercialización de este producto en Estados Unidos. De hecho, de Aspen somos la operadora el N° 1 en ventas de Argentina y Latinoamérica”, detalló Marcelo Bottino, presidente de OTE Travel, al momento de explicar la relevancia de la compañía en el mercado.
Además, aclaró que también trabajan con agencias de via-
jes de Uruguay y de Brasil. "El nicho de esquí es muy específico y nosotros somos especialistas. De cara a la temporada 2022/2023, tenemos las mejores expectativas. El año pasado alcanzamos uno de los mejores promedios de ventas de esquí a Estados Unidos de los últimos 12 años."
Por otra parte, el directivo indicó que “las promociones que se consiguen comprando a una agencia de viajes en
Argentina son muy atractivas económicamente; tienen una gran diferencia con la compra individual. Los programas de esquí en Estados Unidos, que incluyen hotelería y medios de elevación, tienen, dependiendo de las temporadas, descuentos que pueden llegar al 50% del valor”.
En relación con las tendencias comentó que “el viajero que va a esquiar a Estados Unidos generalmente lo combina con otras experiencias, como visitas a Nueva York o Miami.
Además, notamos que en los
últimos años muchas familias contratan hasta 21 días de esquí. En algunos casos pernoctando en condominios o departamentos”.
Cabe detallar que la operadora comercializa experiencias de esquí en: Aspen Snowmass, Vail, Beaver Creek, Keystone, Heavenly, Breckenridge Ski Resort y Telluride.
OTE Travel, operadora experta en la comercialización de experiencias de esquí en Estados Unidos, presenta las novedades 2022/2023.OTE TRAVEL Marcelo Bottino. Aspen Snowmass cuenta con más de 2.500 ha. de pistas, distribuidas en cuatro montañas.
Si hablamos de un mercado por excelencia del turista latinoamericano, Estados Unidos es el dueño de una de las mejores partes de la torta. La gran cantidad de puntos de interés que tiene este extenso país hace que cada punto turístico sea un mundo en sí mismo para explorar. Be The World tiene muy claro este concepto y decidió crear el departamento especializado en el destino, encabezado por María Eugenia Priano Maleplate. “Vendemos Estados Unidos de norte a sur y de este a oeste, tanto los circuitos tradicionales
como los productos a medida”, sentenció.
La creación de este departamento hizo que la compañía cobrara más fuerza en la comercialización de este destino, y no solo tienen una alta demanda en destinos tradicionales como Florida, Nueva York y la costa oeste, sino que se adentran en otro tipo de productos como road trips por la ruta 66 o circuitos de jazz por Nueva Orleans. “Estados Unidos tiene muchísimas cosas para hacer en cada destino, ya que sus ciudades tienen mucha riqueza cultural. Miami es un destino pensado como playa y
compras, pero también tiene mucha cultura artística y museos”, expresó la ejecutiva de Ventas.
“Florida es el producto que más demanda tiene, seguido por Nueva York dependiendo de la época del año y las fiestas navideñas. También tenemos muy buenas ventas tanto en Disney como en Hollywood y la costa oeste.” Si bien los destinos son los históricamente demandados por el mercado argentino, han cambiado algunas formas para visitar-
los. Por ejemplo, cada vez son más los clientes que buscan departamentos o casas para alquilar en Miami u Orlando, además de alquilar un auto para no tener que tomar transporte público.
En cuanto a las novedades de la compañía, Maximiliano Chaparro, jefe de Promoción de Be The World, adelantó que tendrán cupos hacia Miami en las fechas de vacaciones de invierno o Semana Santa. Además, para la época de verano 2023 en Estados Unidos, la empresa realizará una salida grupal por un circuito del país.
Para concluir, Priano Maleplate mencionó: “Estados Unidos también es un destino que se puede combinar. Por ejemplo, se puede realizar un itinerario de Miami con noches en Bahamas o algún destino del norte combinado con Canadá”.
Con la reciente apertura del departamento especializado en Estados Unidos, Be The World tomó mucha fuerza en la venta de circuitos y productos personalizados.BE THE WORLD Be The World ofrece los clásicos circuitos y productos personalizados por todo Estados Unidos.
Routelle Viajes es una empresa de viajes y servicios experta en los centros de esquí de Estados Unidos desde hace más de 30 años.
Con complejos de esquí de gran reconocimiento a nivel mundial, este país constituye un destino ineludible para los amantes de los deportes de nieve.
En su territorio el país alberga innumerables centros distribuidos en varios Estados. Entre ellos se pueden destacar los ubicados en Colorado, Utah, California y Vermont. Por su parte, Routelle Viajes despliega variedades de opciones para los amantes de
la nieve. En el caso del estado de Colorado, comercializa experiencias de viajes en los siguientes centros de esquí:
• Winter Park.
• Keystone.
• Breckenridge.
• Arapahoe Basin.
• Copper Mountain.
• Vail.
• Beaver Creek.
• Aspen.
Desde la compañía explicaron que los centros de esquí nombrados son de muy fácil acceso por la autopista Interestatal 70, desde los aeropuertos de Denver, Eagle y Aspen. Por otra parte, aclararon que “todos estos centros ofrecen
paquetes completos con alojamiento, medios de elevación, alquiler de equipos, clases y traslados. No hay días fijos de entrada y salida, y pueden alojarse la cantidad de noches que deseen”. Además, existe la posibilidad de que con un mismo pase (Epic Pass) los pasajeros puedan esquiar en Vail, Beaver Creek, Keystone y Breckenridge, entre otros. De hecho, en Estados Unidos se aplica el sistema de intercambio de pases entre montañas que son el Epic Pass y el Ikon Pass. Habilitan a esquiar en diferentes montañas e, incluso, combinar centros de esquí de Estados Unidos,
Europa, Oceanía, Japón y Valle Nevado (Chile).
Entre los complejos nombrados desde Routelle Viajes destacaron a Vail por ser la segunda montaña más grande, con sus Back Bowls apreciados por los esquiadores.
“También podemos mencionar el esquí nocturno en Keystone y la dificultad de las pistas de Arapahoe Basin a solo 10 minutos de Keystone”, detallaron desde la compañía. Finalmente, explicaron: “Aspen es uno de los complejos más famosos y exclusivos. Cuenta con cuatro montañas en las que se pueden esquiar indistintamente con un mismo pase y con servicio de buses gratuito que las conecta. También ofrece alojamiento en hoteles y departamentos de 2 a 5 estrellas”.
ROUTELLE
Además de ser reconocida por la calidad y la atención personalizada, Routelle Viajes es la compañía experta en centros de esquí de Estados Unidos.
La compañía continúa dándole prioridad a la seguridad y bienestar de sus clientes.
Rent A Car ocupó el tercer lugar por segundo año consecutivo.
En una encuesta realizada a lo largo de un año por la consultora J.D. Power en los principales aeropuertos de Estados Unidos, nuevamente Enterprise, National y Alamo Rent A Car ocuparon los 3 primeros puestos en la votación de los viajeros de negocios y vacacionales. Los resultados de su encuesta anual sobre satisfacción del
cliente en la industria del alquiler de automóviles se dieron a conocer a mediados de octubre.
Así, una suma de factores técnicos y de servicio llevan nuevamente a las tres marcas que componen Enterprise Holdings a lograr los primeros puestos en la preferencia de los pasajeros. En esta oportunidad, Alamo
Nacida en 1974, Alamo sigue trabajando cada día para ofrecer al pasajero excelentes tarifas, planes all-inclusive y una flota constantemente renovada.
Además, la compañía continúa dándole prioridad a la seguridad y bienestar de sus clientes con la ampliación de los protocolos de bioseguridad y su compromiso de limpieza completa.
Esto le ha valido un reconocimiento a nivel global, incluyendo el sello Safe Travels otorgado por WTTC.
Paralelamente, la rentadora ha trabajado arduamente para facilitar la experiencia del cliente, implementando el early check-in y los kioscos de alquiler que agilizan el proceso de contrato.
Reservas: consulte a su operador mayorista o a los siguientes contactos: (011) 5199-0101
alamores@tbmweb.com
De acuerdo con una encuesta reciente, Alamo Rent A Car lidera las preferencias de quienes alquilan autos, tanto por negocios como por ocio.
Con 50 años en el mercado y más de 45 oficinas en Estados Unidos y Canadá, Cruise America es la empresa Nº 1 de alquiler de este tipo de vehículos en Norteamérica. Cuenta con oficinas en ciudades grandes como Miami, Los Ángeles, Las Vegas y San Francisco, y en otras más chi-
cas como Anchorage, Denver, San Diego y Calgary, entre otras. Gracias a su gran flota, Cruise America dispone de cuatro modelos de unidades –con capacidad para tres, cinco y siete pasajeros– que se adaptan a todas las necesidades de los viajeros. Las unidades de última ge -
Así son los viajes con Cruise America Motorhome (1:33).
neración cuentan con todas las comodidades a bordo para vivir una experiencia única, pudiendo el cliente diseñar su propia aventura día a día o elegir alguno de los itinerarios sugeridos. Cruise America tiene en cuenta todos los detalles del viaje y al reservar se pueden contratar complementos como kit de cocina, kit personal, paquetes de millas y la protec-
ción sin deducible para mayor tranquilidad. Además, si quiere ganar tiempo, al momento de recoger el motorhome el pasajero puede realizar anticipadamente el check-in online. De este modo, la empresa ya tendrá esa información en el sistema y así se agilizará el retiro del vehículo.
Victory Rent a Car fue fundada hace 12 años en Florida y actualmente opera con oficinas en las afueras de los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale, mientras que próximamente reabrirá su sucursal de Orlando.
La compañía cuenta con una moderna y amplia flota que comprende vehículos del segmento midsize y minivans para siete u ocho pasajeros, además de las
SUV, muy demandadas por las familias.
“Trabajamos directamente con todo el mercado latinoamericano, ofreciendo soluciones especiales a los operadores de turismo”, señalaron desde la empresa. Después de la pandemia, y buscando ampliar la oferta de servicios, nació Double G, una compañía del grupo que propone una solución integral a las rentas temporales en Florida.
“La idea fue complementar el servicio ya conocido por nuestros clientes y aumentar su experiencia brindándoles, en una misma compañía, la posibilidad de resolver todo lo referente a su viaje a Miami, Orlando o cualquier otro destino Florida.”
De esta manera, Double G cuenta con cinco unidades de negocio: Rent A Car, Exoctics Cars, Alojamientos, Yates y Orlando Experience. “En cada una de ellas po -
nemos el mismo énfasis de trabajo en cuanto a calidad de producto, atención personalizada y servicio, como ha sido siempre nuestra filosofía.”
Con una moderna y amplia flota, y otras cuatro unidades de negocio, Victory Rent a Car ofrece un servicio integral a los operadores de Latinoamérica.Gonzalo Torres Rago, CEO de Double G y CBO de Victory Rent a Car.