LADEVI Latam 248

Page 1

INFORME ESPECIAL Cambiar o languidecer: el turismo ante el desafío de la diversidad

Ya sea ante el garrote de la cancelación o movido por la zanahoria de mejores y más sanos negocios, el ecosistema turístico empieza a debatir la transformación cultural de destinos y empresas.

EDIC. 248 AÑO 21 ENERO 2023 US$ 3.25.-

Sumario

04 PANORAMA

04 PANORAMA

Líneas aéreas: cuáles son las peores del mundo

05 COVID-19

ACI pide medidas coordinadas y basadas en el riesgo

10 OMT

Los mejores “destinos rurales” de 2022

11 TECNOLOGÍA

Incógnitas en la digitalización de la gestión de viajes

12 TENDENCIAS

Alta cocina y estrellas Michelin revolucionan los hoteles

INFORME ESPECIAL

06 Cambiar o languidecer: el turismo ante el desafío de la diversidad

Ya sea ante el garrote de la cancelación o movido por la zanahoria de mejores y más sanos negocios, el ecosistema turístico empieza a debatir la transformación cultural de destinos y empresas.

OMT
12
06 INFORME ESPECIAL 10 OMT
Información para Ejecutivos de Turismo Edic. 248 Año 21 - Enero 2023 US$ 3.25.-

16 TENDENCIAS

30 EN FOCO

15 NCL

Debut del Norwegian Prima en Miami

16 U.S. TRAVEL ASSOCIATION

Visas de Estados Unidos: “retrasos inaceptables”

28 MANUAL LADEVI

Alta gama: claves para vender el segmento turístico más prometedor

29 DELTA AIR LINES

Cambios para acceder a sus salones Sky Club

30 EN FOCO

“Estamos viendo el esperado renacer del sector”

SECCIÓN VISIT

FLORIDA

18 VISIT FLORIDA

Ocho tentadoras escapadas rápidas desde Tampa

22 TRUMP BEACH RESORT

Una experiencia única bajo el sol de Miami

24 WALT DISNEY WORLD

Epcot: 40 años en constante transformación

26 TAMPA BAY

Un 2022 récord y un nuevo año aún más prometedor

32 GESTIÓN

La formación empresarial para el cambio

34 GSTC 2022

La sostenibilidad se dio cita en Sevilla

36 AEROCOMERCIAL

Mexicana de Aviación vuelve a la vida

40 LATINOAMÉRICA AL DÍA

La actualidad de los organismos oficiales de turismo de la región

42 NOTICIAS

¿Qué hay de nuevo en el mercado?

46 HORECA: EMPRESAS Y PRODUCTOS

Novedades de hotelería y gastronomía para el canal profesional

50 DATA

Buena performance

latinoamericana: balance 2022 de ForwardKeys

3

Líneas aéreas: cuáles son las peores del mundo

Edición mensual N° 248 Enero de 2023

Director Editorial Alberto Sánchez Lavalle alberto@ladevi.com

Arte y Diagramación Gabriel Cancellara arte3@ladevi.com

Dirección Comercial Adrián González adrian@ladevi.com

La calidad de servicio de las líneas aéreas jamás estuvo tan degradada como ahora. Salvo contadas excepciones, la pandemia no hizo otra cosa que desnivelar la experiencia de viaje. Y no sólo en las cabinas de Economy; también en muchas clases Business. El retroceso es generalizado. Hay que reconocer que las compañías sufrieron tiempos difíciles con la pandemia y con los aumentos en el precio del petróleo. Pero para el cliente la vara quedó muy abajo. Superado el trauma del Covid, la explosiva demanda de los mercados (el llamado “revenge travel”) no ha sido, en líneas generales, correcta -

mente respondida por las líneas aéreas. A muchas empresas sólo les importa que sus aviones salgan llenos y a la tarifa más alta posible; las necesidades del consumidor vienen después.

Su atención por favor Bounce, una firma especializada en el almacenamiento de equipajes, se tomó el tema de la calidad en serio y clasificó el servicio al consumidor de las 62 aerolíneas más grandes del mundo por cantidad de vuelos. Para hacerlo, tuvo en cuenta factores como puntualidad, cancelaciones, calificaciones de los pasajeros, comodidad de

los asientos y servicio a bordo, entre otros ítems. Las fuentes consultadas fueron OAG, Skytrax, las plataformas Flightsfrom y Airline Alternatives, y las quejas registradas en la Oficina de Protección al Consumidor de Aviación de Estados Unidos. Entre los conocedores no sorprendió que en el podio de este deshonroso ranking estuvieran dos empresas estadounidenses de pésima reputación: Allegiant y Spirit. Apenas fueron superadas por Lion Air de Indonesia, que se ganó el liderazgo gracias a registrar una puntualidad de apenas el 42,27% y un promedio de cancelaciones del 34,43%.

Ninguna de las tres obtuvo una calificación mayor a uno sobre 10 puntos posibles: Lion Air (0,72), Spirit Airlines (0,73) y Allegiant Air (1,00). Si de aerolíneas latinoamericanas se trata, fueron VivaAerobus y Volaris las de peor puntuación: 1,56 y 2,15, respectivamente. Por otra parte, vale apuntar que en la reciente actualización de la “Black List” de la Unión Europea, donde se señalan a las aerolíneas que tienen prohibido volar desde y hacia los 27 países que integran la mancomunidad de naciones del Viejo Mundo, vuelven a figurar dos compañías sudamericanas: la venezolana Avior y Blue Wing, de Surinam. Ambas por sus bajos estándares operacionales. A tomar nota y ajustarse los cinturones.

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia direccion@ladevi.com

Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle alberto@ladevi.com

Dirección Comercial Claudia González claudia@ladevi.com

Director Chile

Gonzalo Rodrigo Yrurtia direccion@ladevi.com

Director Colombia, Ecuador y Perú Fabián Manotas colombia@ladevi.com

Director México Adrián González adrian@ladevi.com

Registro Propiedad Intelectual en trámite Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A., Av. Corrientes 880, 13º piso.

Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:

LADEVI MEDIOS Y SOLUCIONES

Argentina: informes@ladevi.com

Chile: ladevi@ladevi.cl

Ecuador: ecuador@ladevi.com

Colombia: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com

México: mexico@ladevi.com, mexico@ladevi.com

Perú: peru@ladevi.com

Uruguay: Tel.: (5982) 712-0933

La Agencia de Viajes, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Un ranking rigurosamente elaborado revela cuáles son las líneas aéreas con peor servicio al cliente del planeta. Otro, muestra aquellas con serios problemas de seguridad.
ENERO 2023 4 VOLVER AL SUMARIO
POR ALBERTO SÁNCHEZ LAVALLE

COVID-19

ACI pide medidas coordinadas y basadas en el riesgo

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) insistió en la necesidad de tomar medidas coordinadas contra el Covid-19 y basadas en el riesgo.

El aumento de contagios de Covid-19 en China y la reinstauración de controles en las fronteras, generó que el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) reclame a los gobiernos que se tomen medidas coordinadas. Pero, además, que se adopten decisiones basadas en el riesgo. El reclamo se disparó luego de que varios países reestablezcan restricciones y controles sanitarios en varios países para viajeros provenientes de Oriente. En realidad, el pedido de ACI respalda los ya emitidos por sus filiales de Asia-Pacífico y Europa.

“No podemos repetir los errores del pasado. Estamos trabajando con la OACI y otras organizaciones internacionales para proteger la conectividad, que es vital para restaurar por completo los viajes, el comercio y el turismo que brindan muchos beneficios económicos y sociales a las comunidades de todo el mundo”, comentó el director general de ACI World, Luis Felipe de Oliveira. “Damos la bienvenida al plan del Gobierno de China de levantar los requisitos de cuarentena para las llegadas internacionales. Como la última gran economía del mundo en re-

abrir sus fronteras, la decisión representa un hito clave en la recuperación de los viajes aéreos. Ahora les pedimos que vayan más allá y reevalúen también sus requisitos de test”, insistió el dirigente.

Medidas con evidencia científica

“La velocidad de la recuperación del tráfico aéreo mundial y los beneficios que esto trae aún dependen en gran medida del nivel de coordinación y establecimiento de normas a través de la OACI, la OMS y

otros organismos para que los procesos de los viajes internacionales entre países sean armonizados. Varios países están ahora reintroduciendo pruebas de Covid-19 y otras medidas sanitarias para los viajeros procedentes de China”, indicó De Oliveira. “ACI reitera enérgicamente

que, si se considera necesaria la introducción de alguna medida sanitaria, esta sea basada en la evidencia científica y con base a gestión de riesgo. La coordinación estrecha entre países y partes interesadas de la también sigue siendo imprescindible. No demos dar pasos hacia atrás, sino seguir avanzando con las valiosas lecciones aprendidas del pasado”, concluyó el ejecutivo de ACI.

Luego de congratularse por la reapertura de las fronteras de China, ACI Asia-Pacífico señaló en la voz de su director general, Stefano Baronci: “China ha desempeñado un papel dominante en la economía de la región y se prevé que sea uno de los mercados de aviación más vibrantes, contribuyendo con el 16 % del tráfico mundial para 2040. La decisión de reabrir las fronteras es largamente esperada. China contribuye significativamente al turismo en la región y la reapertura de las fronteras será un gran impulso para la industria y la economía de la región”. “La apertura de las fronteras chinas completa el proceso de normalización de la libertad de movimiento de pasajeros internacionales en la región que ya ha sido testigo de la relajación de los protocolos de viaje durante la segunda mitad de 2022”, dijo Baronci.

“Hacer pruebas a los viajeros de China y/o imponer otras restricciones para los viajeros de este país no está científicamente justificado ni basado en el riesgo, como expresamente declarado en los últimos días por el ECDC (Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades de Europa)”, indicó en un comunicado ACI Europe.

ACI insta a tomar medidas coordinadas para controlar al Covid-19.
ACI reitera enérgicamente que, si se considera necesaria la introducción de alguna medida sanitaria, esta sea basada en la evidencia científica y con base a gestión de riesgo.
5
L.F. DE OLIVEIRA

Cambiar o languidecer: el turismo ante el desafío de la diversidad

Ya sea ante el garrote de la cancelación o movido por la zanahoria de mejores y más sanos negocios, el ecosistema turístico empieza a quedar inmerso en el debate sobre la transformación cultural de destinos y empresas. En este informe analizamos las oportunidades de incorporar un enfoque de diversidad y los riesgos de no hacerlo.

La adopción de una cultura de la diversidad e inclusión en las organizaciones turísticas y los destinos es -junto a la sostenibilidad- uno de los desafíos que está llamado a tener un peso abrumador en la agenda de la industria de los próximos años. Al margen de si se lo consi-

dera un debate banal e incómodo o se lo asume como un compromiso individual ineludible, lo cierto que es son muchos los estudios que advierten que cada vez más los turistas evaluarán a las empresas y países bajo la lupa de sus propios valores. Y a la hora de decidir a dónde y con quién contratar sus viajes, ese cambio cultural tendrá impactos concretos para las organizaciones y des-

tinos, en función del enfoque que adopten respecto a los viajeros con capacidades diferentes y la diversidad étnica, sexual o de género.

El boicot mundial

Previa aclaración de que son muchas más las oportunidades que los riesgos, una pequeña gran muestra del dilema de la diversidad para el ecosistema turístico se dio en torno a la reciente Copa Mun-

dial de Fútbol organizada en Qatar. Desde varios países occidentales organizaciones sociales, movimientos civiles y medios periodísticos ensayaron una suerte de boicot a los viajes al emirato por el trato que allí se habría dado a los trabajadores migrantes y las personas del colectivo LGBTQ+.

Sin entrar a juzgar si fue exitoso o no, lo cierto es que la presencia de turistas euro -

INFORME
ESPECIAL
ENERO 2023 6 VOLVER AL SUMARIO
La diversidad está llamada a tener un gran peso en la agenda de la industria turística de los próximos años.

Existe una amplia evidencia de que es más probable que las empresas diversas e inclusivas tomen mejores decisiones y obtengan una ventaja competitiva

peos fue mucho menor a la de otros mundiales. Ausencia que se compensó parcialmente con viajeros latinoamericanos y de otros países árabes, y audiencias televisivas que lo han convertido en el Mundial más visto de la historia. Pero lo que interesa destacar en este informe es cómo los valores ya no son inocuos a la hora de hacer coincidir mercado emisor con destino receptor.

“¿Debería la industria de viajes apoyar un destino como Qatar?”, se preguntaba el reconocido periódico turístico británico TTG en una nota donde abiertamente muchos directores de agencias de viajes inglesas se arrogaban un rol “educador” frente al cliente y planteaban que “hasta que la reputación de Qatar mejore” continuarían promoviendo activamente otros destinos en la región “que sean social y políticamente más aceptables”.

Incluso el reportaje cierra con una declaración de TTG Media en el que advierte que no promocionarán en sus productos “ningún destino donde, según evidencia reciente, los miembros de nuestro equipo no se sientan cómodos para viajar por temor a ser arrestados debido a su sexualidad o profesión”, y cierran diciendo que “TTG ha tomado la decisión de pausar la actividad con Qatar”.

El imperativo de la diversidad

“Nuestra investigación revela cuán importante es fomentar una cultura de inclusión y diversidad para atraer y retener clientes. Si bien tradicionalmente ha sido visto como un buen ideal para promover, las presiones sociales ahora han obligado a que ese enfoque se convierta en un imperativo empresarial”, concluye

Empresas de viajes que no dan prioridad a prácticas de inclusión pueden perder viajeros de grupos demográficos clave

uno de los proveedores líderes de servicios y consultoría, Accenture. En un informe específico para la actividad turística, la firma señala que para alrededor de tres de cada cinco viajeros es importante que su proveedor de viajes preferido demuestre valores similares a los suyos. Ese número aumenta a casi tres de cada cuatro entre las personas LGBTQ+ y minorías étnicas, “cuyo creciente poder adquisitivo está bien documentado”. De hecho, de la encuesta se desprende que poco más de la mitad de quienes integran estos colectivos no están satisfechos con la gama actual de productos y servicios de viaje.

Los valores ya no son inocuos a la hora de hacer coincidir mercado emisor con destino receptor

Según Accenture, el riesgo de no tener una fuerte cultura de inclusión y diversidad no solo es no lograr captar nuevos clientes, sino que “se arriesgan a perder los actuales” en un contexto donde los ejecutivos de viajes informan que es cada vez más difícil ganar la lealtad de los consumidores.

El riesgo se multiplica si una empresa está involucrada en un evento negativo relacionado con cuestiones de inclusión y diversidad. Es que la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor es un potente amplificador en esta materia: la mitad reconoció que dejaría de reservar con una empresa si un conocido o miembro de su familia llamara la atención sobre un incidente a través de estos medios.

Algo de lo que, por ejemplo, en septiembre de 2018 –en medio del auge del movimiento #metoo en Estados Unidos– tomaron nota las cadenas Hilton, Hyatt, Marriott, Wyndham e InterContinental al anunciar una iniciativa conjunta para equipar a sus empleados con botones de pánico para aumentar la seguridad frente a casos de violencia sexual.

La oportunidad de un mercado gigante

Carecer de una fuerte cultura de inclusión y diversidad es un impedimento para captar nuevos clientes y un riesgo de perder a los actuales.

Pero al margen del garrote, son muchas más las oportunidades que se abren a partir del cambio cultural en em-

Expedia: campaña "The Next Turn Panama" (1:24)
7

para darle forma al mundo

presas y destinos. Ya sea respecto a viajeros con capacidades diferentes y diversidad étnica, sexual o de género, son muy impresionantes tanto los tamaños de los mercados como sus potenciales rentabilidades para quienes den en el blanco con sus estrategias de marketing. Por un lado, el 15% de la población mundial vive con alguna discapacidad, según la OMS. Un segmento que en las condiciones actuales mueve la friolera de US$ 95 mil millones al año. Sin embargo, apenas el 1% del marketing de viajes es representativo para este tipo de viajeros. Un caso muy interesante es el de la cadena caribeña de resorts todo incluido Beaches, que cuenta con una certificación internacional para proporcionar actividades y opciones gastronómicas aptas para niños con autismo. En Estados Unidos uno de cada 59 chicos es diagnosticado en ese espectro, en lo que es uno de los mercados vacacionales más desatendidos y -a la vez- de más rápido crecimiento.

Otro tanto ocurre con las diversidades de género y de sexo. El mercado LGBTQ+ es poderoso, con un valor estimado de US$ 211 mil millones para la industria de viajes. De todos modos, en un reciente estudio el 71% de los responsables de marke-

ting consultados por MMGY Global Destination reconocieron que los miembros de esas comunidades están infrarrepresentados en los websites de sus compañías. Del mismo modo, la búsqueda del reconocimiento de la diversidad étnica en las sociedades es algo que estará cada día más presente. Por ejemplo, de acuerdo con Pew Research, en Estados Unidos la Generación Z (nacidos entre 1995 y los 2000) va camino a ser la primera generación en no ser en su mayoría blanca. Y, otra vez, los gestores de imagen de las plataformas de turismo consultados por MMGY consideraron que la población hispana no está representada correctamente (así lo señalaron un

62%), al igual que la población afroamericana (56%).

“Una persona está expuesta a casi 2 millones de anuncios por año. ¿Qué pasaría si estos comunicaran mensajes positivos o fomentaran la equidad?

Como marketers tenemos que tomar conciencia de que cada punto de contacto entre nuestra marca y las personas es

Mientras que la mayoría están estancados o incluso retrocediendo, algunos están haciendo progresos impresionantes para mejorar estos aspectos de diversidad, particularmente en los equipos directivos

¿ES SU MARKETING INCLUSIVO?

Como vimos, un aspecto clave de la inclusión es conseguir que el cliente se sienta representado e incluido cuando reserva y compra su próximo viaje. Expedia definió una breve lista de acciones de marketing para pasar a la acción:

•Reconocer la superposición de identidades y experiencias.

•Ser considerado al representar una variedad de perspectivas y

ensamblar diversas imágenes.

•Evitar el uso de estereotipos y considerar si un personaje retratado está en una posición de poder.

•La diversidad puede incluir géneros, edades, etnias, familias, parejas, habilidades, actividades, y más.

•Si usa video en su publicidad, utilice la función Closed Caption (CC) y subtítulos.

una oportunidad para darle forma al mundo”, señaló Ramiro Sánchez, CMO de Google Latinoamérica. El ejecutivo lo graficó con los resultados de un informe de Deloitte que apunta que el 57% de los consumidores son más leales a las marcas que se comprometen a abordar las desigualdades sociales en sus acciones de promoción.

¿Se paga más por productos inclusivos?

El reciente estudio de Expedia (“Traveler Value Index 2023”) es tajante en cuanto a que la preferencia de reservar con proveedores que se alinean con los valores personales es una tendencia que llegó para quedarse: “La misión, valores y posturas sobre ciertos problemas juegan un papel importante a la hora de decidir con quién reservan. Si bien ciertos factores como el precio pueden tener un mayor impacto en la toma de decisiones del viajero, si una marca se alinea con sus valores de diversidad e inclusión o no puede cerrar negocios (o romperlos) para muchas personas”.

De acuerdo con la investigación de Expedia, el 70% de las personas dicen que es más probable que elijan opciones de viaje que sean más inclusivas, incluso si tienen un costo más alto. Por su parte, el informe de Accenture cifra entre un 5% a un 20% el sobrecosto que estarían dispuestos a pagar quienes valoran el compromiso de los proveedores con dichos valores. En ese sentido, casi 8 de cada 10 (78%) encuestados afirmó que han hecho una elección de viaje basada en promociones o anuncios que creen re-

Tenemos que tomar conciencia de que cada punto de contacto entre nuestra marca y las personas es una oportunidad
Los desafíos de género en México (1:17)
ENERO 2023 8 VOLVER AL SUMARIO

INEQUIDAD DE GÉNERO EN EL TURISMO

El estudio de McKinsey revela que en el 65% de las compañías analizadas en 15 países hay al menos una mujer en su equipo directivo, pero -en promedio- la representación femenina en los equipos directivos llega apenas al 15%. Si se toma el caso de las empresas analizadas en Latinoamérica (México y Brasil), más de la mitad carecen de mujeres en sus equipos directivos y la representación promedio solo llega al 8%.

Al respecto, la Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoce que la mayoría de las personas empleadas en el sector son mujeres, tanto en trabajos formales como informales. No obstante, “se concentran en los puestos de menor remuneración y cualificación, y llevan a cabo una gran cantidad de trabajo no remunerado en los negocios turísticos familiares”. Por ello, el organismo está desarrollando el proyecto Primer Plano para el empoderamiento de las mujeres durante la recuperación de la Covid-19, con miras a fortalecer, coordinar y enfocar el trabajo en aras de la igualdad de género en el turismo en las instituciones gubernamentales y empresas. La iniciativa se ha desarrollado a modo de prueba en cuatro Estados Miembros entre 2021 y 2022: Jordania, Costa Rica, República Dominicana y México.

presentarlos a través de mensajes o imágenes.

A pesar de esto, solo la mitad (52%) de los consumidores ven opciones que incluyen a todos los tipos de viajeros al reservar un viaje, demostrando una oportunidad para llenar este vacío. “Empresas de viajes que no dan prioridad a prácticas de inclusión pue-

¿CÓMO FORTALECER LA DIVERSIDAD EN LAS EMPRESAS?

El estudio de la consultora McKinsey propone cinco acciones concretas para revisar el compromiso con la diversidad por parte de las empresas:

-1. Asegurar la representación de talento diverso, alineando los objetivos de inclusión con la estrategia de negocios de la compañía.

-2. Fortalecer el liderazgo y la rendición de cuentas por el cumplimiento de los objetivos de diversidad, así como compartir los resultados con el resto de la organización.

den perder viajeros de grupos demográficos clave”, insistió Expedia.

La inclusión empieza por casa

Ahora bien, no todo pasa por cómo se muestran las empresas a través de la publicidad o los productos que comercializan. Un punto clave en la valoración de los clientes está en cómo se expresa puertas adentro el compromiso de las compañías con la diversi-

-3. Promover la equidad e igualdad de oportunidades, garantizando que las contrataciones, las promociones y las remuneraciones sean transparentes y justas.

-4. Fomentar la franqueza y erradicar las microagresiones, adoptando una política de tolerancia cero para los comportamientos discriminatorios y el acoso.

-5. Promover la pertenencia al lugar de trabajo, alentando a los talentos diversos a aportar sus fortalezas únicas.

dad y accesibilidad.

El estudio de McKinsey reconoce un lento crecimiento general en la representación de la diversidad en las compañías, pero advierte una cada vez hay mayor polarización en el mundo corporativo: “Mientras que la mayoría están estancados o incluso retrocediendo, algunos están haciendo progresos impresionantes para mejorar estos aspectos, particularmente en los equipos directivos y con atención

especial en la inclusión”. Un modelo importante en la región es el Programa de Diversidad Interna lanzado por CVC Corp, con metas concretas delineadas para 2023 para promover la no discriminación y la valoración de un entorno más plural en la empresa. Hacia 2030 el compromiso público de CVC es “tener el 50% de los trabajadores negros y un 20% de liderazgo con diversidad”. Un aspecto interesante del estudio de McKinsey, que analizó más de 1.000 empresas en 15 países, son sus conclusiones respecto al impacto financiero de la diversidad en empresas de todas las industrias. Descubrieron que las compañías con mayor diversidad racial y étnica tienen un 36% más de probabilidad de tener rendimientos financieros por encima del promedio de sus respectivas actividades (y un 25% las que atienden la cuestión de género).

Por el contrario, las que peor desempeño tienen en incorporar un enfoque étnico y cultural tienen un 19% más de probabilidades que el resto de lograr una rentabilidad inferior.

“Existe una amplia evidencia de que es más probable que las empresas diversas e inclusivas tomen mejores decisiones, sean más audaces e innovadoras, y anticipen cambios en las necesidades y patrones de consumo de los clientes. Todo lo cual las ayuda a obtener una ventaja competitiva”, concluyó McKinsey.

Buenas prácticas de inclusión en marketing turístico (Expedia, en inglés)

Las compañías con mayor diversidad racial, de género y étnica tienen más probabilidades de tener rendimientos financieros por encima del promedio.

Guía OMT con estrategias de igualdad de género para empresas turísticas

9

ENERO 2023 10 VOLVER AL SUMARIO

Los mejores “destinos rurales” de 2022

La Organización Mundial del Turismo (OMT) catalogó a 32 enclaves como “Best Tourism Villages 2022”. Ocho de ellos están en América Latina.

Los reconocimientos de OMT serán entregados en Al Ula, Arabia Saudita.

Desde Austria hasta Vietnam, 32 destinos de todo el mundo han sido designados por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como “Best Tourism Villages 2022”. El galardón reconoce a los destinos rurales que hacen del turismo un motor de desarrollo y nuevas oportunidades de empleo e ingresos, a la vez que preservan y promueven los valores y los productos de la comunidad.

La iniciativa reconoce también a los pueblos por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en todas sus vertientes –económica, social y ambiental– y por un desarrollo turístico en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En 2022, un total de 32 pueblos de 18 países de diversas regiones del mundo recibieron el re-

conocimiento. Ocho de ellos están ubicados en América Latina.

Diversificación y oportunidades

Estas fueron las 32 comunidades seleccionadas por la OMT como mejores “destinos rurales” de 2022:

-AMÉRICA: Puqueldón (Chile); Choachí (Colombia); Aguarico y Angochagua (Ecuador); Creel y El Fuerte (México); Lamas y Raqchi (Perú).

-ÁFRICA: Choke Mountains Ecovillage (Etiopía); Ksar Elkhorbat y Moulay Bouzerktoune (Marruecos).

-ASIA: AsiaDazhai y Jin -

gzhu (China); Mestia (Georgia); Kfar Kama (Israel); Umm Qais (Jordania); Pyeongsa-ri (República de Corea); Al-Ula Old Town (Arabia Saudita); Thái Hi (Vietnam); Birgi (Turquía).

Z. POLOLIKASHVILI

sas locales y mantener vivas las tradiciones”, afirmó Zurab Pololikashvili, secretario general de OMT, quien añadió: “El programa ‘Best Tourism Villages by UNWTO’ muestra la capacidad del sector de impulsar la diversificación económica y crear oportunidades para todos fuera de las grandes ciudades”. Cabe anunciar que en la edición de 2022 de estos reconocimientos, se sometieron a consideración las candidaturas de 136 pueblos de 57 Estados Miembros de OMT. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar en AlUla, Arabia Saudita, el 27 y 28 de febrero próximo, en coincidencia con la primera reunión presencial de la red de “Best Tourism Villages by UNWTO”. La siguiente edición de este programa se abrirá en febrero de 2023.

“En las comunidades rurales de todas partes el turismo puede ser un instrumento decisivo para crear empleo, ayudar a las empreOMT
El turismo puede ser un instrumento decisivo para crear empleo, ayudar a las empresas locales y mantener vivas las tradiciones
-EUROPA: Zell am See y Wagrain (Austria); Sauris-Zahre e Isola del Giglio (Italia); Castelo Novo (Portugal); Rasinari (Rumania); Bohinj (Eslovenia); Rupit, Alquézar y Guadalupe (España); Murten y Andermatt (Suiza).

TECNOLOGÍA Incógnitas en la digitalización de la gestión de viajes

Si bien los procesos de digitalización se aceleran, en la gestión de viajes existen preocupaciones en torno a procedimientos, normativas y seguridad.

Acelerar la transformación digital de la gestión de los viajes y gastos asociados (T&E por sus siglas en inglés), será vital para mejorar la experiencia de los empleados y alcanzar los objetivos corporativos de 2023, según un nuevo estudio realizado por Forrester Consulting a pedido de Amadeus Cytric Solutions. El informe resalta que los líderes mundiales reconocen cada vez más que para que sus empresas tengan éxito deben diseñar procesos que faciliten el trabajo de sus empleados en un nuevo mundo laboral híbrido.

El trabajo se basa en una encuesta realizada a 525 responsables de la gestión de viajes y gastos de grandes empresas en nueve merca-

dos y en cinco entrevistas en profundidad. Así, quedó revelado un avance hacia la automatización, ya que el 80% de los encuestados declararon que la gestión de viajes y gastos está más digitalizada que otros procesos de sus empresas.

Si bien en la anterior encuesta (2020) ese porcentaje era del 67%, la gestión actual de T&E sigue presentando retos,

Acelerar la transformación digital de los viajes y los gastos es una prioridad absoluta para muchas organizaciones de cara a 2023

como los procesos manuales y fragmentados, el cumplimiento de la normativa y la seguridad.

Un 34% de los directivos citaron como principal desafío el cumplimiento de la normativa de viajes, como los visados y los permisos de trabajo, así como la preocupación por la privacidad y la seguridad (31%), mientras que el 30% argumentó que los procesos manuales suponen una carga para la productividad de los empleados.

El informe concluyó que mejorar la integración entre las tecnologías de T&E y otros sistemas de la empresa era la principal prioridad (72%).

Transformación digital y enfoques modernos

Las organizaciones están mayoritariamente de acuerdo (82%) en que la mejora de sus procesos y herramientas de T&E es fundamental para reducir los costes y aumentar la eficiencia de las operaciones empresariales. Las herramientas de gestión de T&E deben permitir una experiencia colaborativa y eficiente de reserva, pago y liquidación de gastos de viaje. El 79% de los líderes corporativos creen que mejorar la forma en que gestionan los gastos de viaje es fundamental para mejorar la experiencia de los empleados y reconocen que los problemas con los procesos en la liquidación de gastos tienen un impacto negativo en la productividad y en el compromiso de los empleados.

Por ende, acelerar la transformación digital de los viajes y los gastos es una prioridad absoluta para muchas organizaciones de cara a 2023.

A medida que el mundo del trabajo se reconfigura de cara a un futuro híbrido, es necesario actualizar los procesos, las tecnologías y la cultura para impulsar un mayor compromiso y facilitar una mejor colaboración entre los empleados a la hora de planificar los viajes.

El riesgo de no implantar soluciones digitales también es real, ya que sólo el 45% de los responsables de finanzas y gestión de viajes encuestados en España afirman que auditan todas las declaraciones de gastos, lo que deja a más de la mitad expuestos a fraudes, errores humanos y problemas de cumplimiento. La presión para el cambio viene de varias direcciones, de todos los niveles en las empresas. La mayor queja de los empleados proviene de tener que pagar los viajes de trabajo de su propio bolsillo, algo que puede evitarse con la implantación de tarjetas virtuales y otras soluciones integradas.

Centrarse en la experiencia de los empleados utilizando tecnología colaborativa podría ayudar a invertir estas tendencias, impulsando el compromiso, contribuyendo a una industria sostenible y reduciendo los costes para las empresas.

ejecutivo de Amadeus Cytric Solutions
11

TENDENCIAS

Alta cocina y estrellas Michelin revolucionan los hoteles

MARIELA ONORATO

La idea del hotel como destino y como experiencia en sí misma para el viajero (dejando atrás la idea aislada de ser solo un lugar donde dormir y asearse), logró imponerse en los últimos años, principalmente en las propiedades de lujo. Asimismo, los cocineros han demostrado que la gastronomía es una propuesta de valor en sí misma y que tiene una his-

toria que contar sobre las tradiciones y los productos identitarios de un destino turístico. La fusión de estas dos ideas hace que haya mejorado ostensiblemente la propuesta gastronómica de los hoteles. Por eso, la alta cocina y los restaurantes con estrellas Michelin son cada

vez más comunes en los grandes establecimientos.

Más aún, el restaurante dejó de ser hace varios años una unidad de negocios sin rentabilidad, para pasar a ser una fuente de ingresos basada en la demanda de huéspedes y clientes de la propia ciudad donde esté emplazado.

Asimismo, también hacen su aporte a la consolidación de los destinos turísticos internacionales como grandes mecas de la gastronomía.

Las estrellas Michelin cambian la mirada

Esta tendencia viene en auge desde los últimos años y, desde la organización de la Guía Michelin, que imparte las estrellas, explican que “la evolución paulatina y constante de la restauración dentro de los

La alta cocina y las estrellas Michelin están generando una reorientación del negocio en muchos hoteles de alta gama. Los grandes chefs adquieren protagonismo.
ENERO 2023 12 VOLVER AL SUMARIO
El lujo y la buena mesa se dan la mano en la industria de la hospitalidad.

hoteles se ha ido desarrollando, poco a poco, hasta llegar a lo que es hoy en día: una nueva forma de entender no solo la gastronomía, sino también el perfil de su clientela”.

Así, los hoteles –especialmente los de lujo y cinco estrellas–, han comenzado a ver en la alta cocina un complemento a su oferta, dándole un giro de 180 grados al concepto de gastronomía. Y en esta tendencia las grandes compañías hoteleras son la gran la punta de lanza en los destinos.

La propia Guía Michelin tiene un capítulo con el detalle de ciertos establecimientos de España y Portugal en el que destacan: en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, por caso, brilla la oferta gastronómica del restaurante DiverXO, con tres estrellas Michelin. Dabiz Muñoz, ranqueado por dos años consecutivos en el primer puesto de los “Best Chef Award”, hizo que conocer su restaurante justifique un viaje a la capital española. El Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid, ostenta, con acceso independiente, al reciente premiado Smoked Room con dos

estrellas Michelin, que ofrece una experiencia única para 14 comensales. La carta compuesta por 15 platos, seleccionados por el chef Dani García, invitan a disfrutar de creaciones culinarias a base de técnicas de ahumado.

Lo mismo ha sucedido con Amós, recientemente incorporado como novedad a la selección de restaurantes premiados, que se ubica en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid, una antigua residencia palaciega que en su momento estuvo habitada por condes y que,

tras una impresionante renovación, se convirtió en uno de los hoteles 5 estrellas más emblemáticos de la capital española.

Alta cocina, más allá de Madrid

No solo Madrid recoge distinciones, también lo hace Barcelona. Lasarte, con tres estrellas Michelin; junto a Oria, con una, se ubican en el Hotel Monument, emplazado en pleno Paseo de Gracia y a pocos minutos andando de la Casa Gaudí, Casa Batlló o La Pedrera.

A la lista de restaurantes que

han revolucionado el mundo de la hotelería se suma ABaC, que con tres estrellas se encuentra en el mismo hotel que le da nombre.

Las Islas Canarias, posiblemente por la cantidad de turismo que reciben a lo largo de todo el año, también han entendido la importancia de contar con una gastronomía de altura en sus hoteles. Poemas by Hermanos Padrón alcanzó una estrella y, localizado en el Hotel Santa Catalina, es el ejemplo más sonado de Las Palmas de Gran Canaria.

En Portugal también se encuentran grandes ejemplos de este boom gastronómico dentro de la restauración. El Hotel Four Seasons Ritz de Lisboa acoge Cura, con una estrella. En Funchal (Madeira) llama la atención Il Gallo D’Oro, con dos estrellas; mientras en el Hotel Vila Vita Parc Resort & Spa en Porches (Faro), el restaurante Ocean alcanzó dos estrellas Michelin. Situado en una península bañado por el mar Céltico se encuentra una propuesta que es parte de Relais & Châteaux: Le Brittany & Spa. Su restaurante cuenta con una estrella y es comandado por el chef Loïc Le Bail, que destina toda su energía creativa para ofrecer lo mejor de los productos de Bretaña. El Park Hotel Vitznau y su restaurante Focus ofrecen un viaje culinario con un telón de fondo de la belleza montañosa de Suiza. Se encuentra junto al lago de Lucerna y, con dos estrellas Michelin, tiene al salmón fresco con perlas de mostaza o carne de res con alcachofa, como sus dos platos insignia.

El SingleThread Farm es una joya de 3 estrellas Michelin, situada en Healdsburg (Estados Unidos), donde los huéspedes pueden disfrutar de un ambiente tranquilo junto con

GALA DE LA GUIA MICHELIN ESPAÑA-PORTUGAL 2023 (3:45)
13
Elegancia y distinción en el bar Pictura del Mandarin Oriental Ritz de Madrid.

auténtica cocina japonesa. El chef Kyle Connaughton, entrenado en Japón, practica la filosofía del omotenashi, es decir, anticipa todas las necesidades de los huéspedes.

En busca de chefs premiados

Asimismo, los hoteles de lujo también salen a la búsqueda de chefs ya reconocidos en otros restaurantes por la Guía Michelin con el objetivo de sumarse al firmamento de las estrellas.

Tal es el caso del cocinero Quique Dacosta, que fue contratado para diseñar, desarrollar y supervisar toda la oferta gastronómica del Hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid

La propiedad abrió meses atrás, luego de un largo proceso de reforma, dado que se trata de un emblemático hotel madrileño con 110 años de historia.

Si bien Dacosta desembarca por primera vez en Madrid, ya posee tres estrellas Michelin en el restaurante que lleva su nombre en Dénia (Alicante) y dos estrellas en El Poblet (Valencia).

De hecho, Deesa, el restaurante gourmet del Mandarin Oriental Ritz Madrid, ya expone a todo lo alto dos estrellas Michelin. Estos no son los únicos pergaminos sólidamente ganados por

GUÍA MICHELIN LLEGÓ A FLORIDA

el chef. Recientemente recibió la Medalla Oro al Mérito en Bellas Artes y el título a “Mejor Restaurante” por la Real Academia Gastronómica.

¿Qué es una estrella Michelin?

Es un reconocimiento que otorga la Guía Michelin a los restaurantes que proponen una cocina excepcional. Para eso tienen en cuenta cinco criterios,

los mismos siempre, sea cual sea el lugar donde se encuentre el restaurante.

Estos son: calidad de los ingredientes, armonía de los sabores, dominio de la técnica, personalidad del chef plasmada a través de su cocina, y regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta en su conjunto. Las estrellas se conceden cada año. Además de buscar nuevas estrellas, se reevalúan constantemente las que ya se otorgaron. Quienes toman las decisiones son los famosos inspectores anónimos de Michelin, todos ellos empleados a tiempo completo y antiguos profesionales de hotelería y gastronomía. Finalmente, la diferencia entre una, dos y tres estrellas Michelin es la siguiente: Una estrella: se concede a los restaurantes que, utilizando ingredientes de la máxima calidad, preparan platos con sabores distintos y a un alto nivel constante.

Dos estrellas: los platos ponen de manifiesto la personalidad y

En 2022, Guía Michelin reveló la “Selección inaugural de Florida”, donde 15 restaurantes de las ciudades de Miami y Orlando obtuvieron las codiciadas estrellas Michelin. Una destacada nómina donde sobresalió L’Atelier de Joël Robuchon Miami, que se adjudicó dos estrellas. Además, los inspectores de Michelin premiaron a 29 “Bib Gourmands” (“buena comida a un gran precio”), 19 de ellos situados en Miami, siete en Orlando y tres en Tampa. En estos últimos, es posible acceder a dos platos y una copa de vino o postre por menos de US$ 49. Además, Guía Michelin entregó dos distinciones especiales: una al Sommelier del Año, presentado por Wine Access y otorgado a Victoria James y su equipo de Cote Miami; y otro, el “Exceptional Cocktails Award”, que correspondió a Rubén Rolón y sus equipos en L’Atelier de Joël Robuchon Miami y Le Jardinier Miami. “Como se puede ver, Miami, Orlando y Tampa tienen mucho que ofrecer a los entusiastas de la comida y el vino”, dijo Gwendal Poullennec, director internacional de Guías Michelin, quien agregó: “Estos chefs talentosos y sus equipos comprometidos crean experiencias culinarias que solo se comparan con las increíbles atracciones de cada ciudad”.

el talento del chef. La cocina destaca por su refinamiento e inspiración.

Tres estrellas: es el mayor reconocimiento y se reserva para una cocina fuera de lo común. Los chefs que alcanzan este galardón se encuentran en la cúspide de su carrera y elevan la cocina a la categoría de arte, proponiendo platos llamados, en ocasiones, a convertirse en clásicos.

INFORME “FUERA DE LO COMÚN”

Quique Dacosta, uno de los chefs españoles de mayor reconocimiento internacional.
ENERO 2023 14 VOLVER AL SUMARIO
L’Atelier de Joël Robuchon Miami, galardonado con dos estrellas Michelin.

Debut del Norwegian Prima en Miami

Norwegian Cruise Line (NCL) anunció la llegada del nuevo Norwegian Prima al puerto de Miami, donde debutó con dos viajes a Bahamas.

Norwegian Cruise Line (NCL) anunció la llegada del Norwegian Prima a su terminal de cruceros de Miami, donde se embarcó en dos via -

jes inaugurales, del 11 al 14 y del 14 al 17 de noviembre de 2022, con escala en Great Stirrup Cay, la isla privada de NCL en Bahamas. El crucero llegó a Miami tras un viaje inaugural que comenzó con un evento de bautizo en Reikiavik, Islandia, y continuó con sus primeras salidas desde Nueva York y Galveston, Texas.

Acerca del Norwegian Prima

El Norwegian Prima es el primero de los seis barcos de la Clase Prima de la marca. El

mismo posee el índice de espacio más elevado de cualquier crucero contemporáneo o premium, con 294 m. de eslora y capacidad para más de 3.100 huéspedes en ocupación doble. Asimismo, cuenta con la mayor variedad de categorías de suites disponibles en el mar, así como con el redefinido The Haven by Norwegian, el concepto de “barco dentro de otro barco” de NCL al que sólo se puede acce -

NORWEGIAN AHORA PAGA COMISIÓN POR LOS NCFs

Consideramos a nuestros agentes de viajes nuestros verdaderos socios y entendemos que juntos podemos hacer crecer nuestros negocios. Es por esto que Norwegian se complace en convertirse en la primera línea de cruceros contemporánea en compensar a los agentes de viajes en las tarifas no comisionables (NCFs), en reservas realizadas 120 días antes de la fecha de navegación. Ustedes, nuestros agentes de viajes, son increíblemente importantes para nosotros y para nuestro negocio; es una verdadera asociación, vemos este valor y queremos recompensarles por sus servicios, como nunca antes. Sabemos que hay mucha competencia y esperamos que esta noticia consolide a Norwegian como su línea de cruceros preferida. Clientes satisfechos, comisiones más altas, asociaciones más fuertes. Pónganse en contacto con su representante local o gerente de ventas de Norwegian para obtener más información.

der con tarjeta. Cabe agregar que el Norweigan Prima, construido para elevar la experiencia de los huéspedes e impulsar la marca con diseños y ofertas mejoradas, dispone de variadas actividades recreativas dentro de las que sobresalen la única pista de speedway de tres niveles del mundo en el mar, el paseo exterior Ocean Boulevard que rodea al barco y las piscinas infinitas de Infinity Beach.

NCL
©2023 NCL Corporation Ltd. Ships’ Registry: Bahamas and USA. 689891 01/23
“ACABAS DE RECIBIR UN AUMENTO DE NORWEGIAN”
Vicepresidente Latinoamérica y el Caribe FRANK MEDINA
15
El Norwegian Prima, el primero de seis barcos de la Clase Prima.

U.S. TRAVEL ASSOCIATION

Visas de Estados Unidos: “retrasos inaceptables”

U.S. Travel Association calcula que Estados Unidos perderá US$ 11,6 mil millones en 2023 si no se agiliza la emisión de visas.

Fuerte campaña para que Washington “abra los ojos”.

U.S. Travel Association, entidad que representa los distintos segmentos de la industria de viajes y turismo de Estados Unidos, estalló ante las grandes demoras que gran parte de los consulados de Washington en el exterior exhiben para tramitar visas de visitantes (B-1/B2), especialmente las de primera vez. Los cálculos de U.S. Travel Association indican que de seguir así la situación, en 2023 el país dejará de percibir US$ 11,6 mil millones en concep-

to de gastos turísticos, ya que las personas afectadas optarán por otros destinos para vacacionar.

La Asociación asegura que el promedio para obtener una entrevista para un primer visado supera los 400 días y que el 63% de los interesados son ciudadanos de Brasil, México e India, tres mercados emisivos de primordial importancia económica para la Unión americana.

Fiel a su misión de defender los intereses del sector, U.S. Travel Association atacó con

munición gruesa a los poderes del Estado creando un sitio web trilingüe (inglés, español y portugués) para que viajeros frustrados y empresarios estadounidenses perjudicados expongan sus puntos de vista. El cabezal de la página de inicio lo dice todo “Ellos esperan, nosotros perdemos”.

“Tiempos de espera escandalosos”

Así calificó Geoff Freeman, presidente y CEO de U.S. Travel Association, al tema en cuestión. “Para los viajeros interesados en obtener una visa, es un mensaje de que Estados Unidos está cerrado para los negocios. Son retrasos inaceptables, una prohibición de viajar que está perjudicando a nuestra fuerza laboral. Es hora de que la ad-

ministración Biden resuelva el problema”, sostuvo.

Tras indicar que “nadie va a esperar uno o dos años para entrevistarse con un funcionario del gobierno de Estados Unidos para obtener el permiso para visitar el país”, Freeman aseveró: “Una nueva investigación indica que millones de visitantes potenciales elegirán otros lugares, destinos que competirán efectivamente por el negocio”.

Esta situación colisiona claramente con una estrategia dada a conocer recientemente por el Departamento de Comercio estadounidense que califica al turismo emisivo como una prioridad económica, estableciendo la meta de dar la bienvenida a 90 millones de arribos internacionales para 2027.

Muy por el contrario, el equipo económico de U.S. Travel Association estima que las demoras en el tema visas evitará que unos 6,6 millones de visitantes potenciales ingresen a Estados Unidos en 2023, con una pérdida proyectada de US$ 11,6 mil millones en concepto de gastos no realizados.

Geoff Freeman reconoce que el Departamento de Estado ha progresado en el procesamiento de otras categorías de visas, como la H-2B y las de estudiante, “pero la agencia descuida a quienes solicitan un visado turístico por primera vez”.

Fuerte presión sobre Washington

Apuntando a revertir la situación, U.S. Travel Association ha remitido una solicitud al secretario de Estado, Anthony Blinken, solicitando que el procesamiento de visas turísticas de primera vez sea considerado como una “prio-

ENERO 2023 16 VOLVER AL SUMARIO
El título del sitio web de U.S. Travel Association lo dice todo.

ridad económica”. La petición fue replicada a 60 miembros bipartidistas del Congreso. Para el número uno de la Asociación, “con una recesión que se avecina en el horizonte, Estados Unidos no puede darse el lujo de rechazar miles de millones de dólares en gastos de visitantes. En su momento, la administración Obama solucionó de manera efectiva los excesivos tiempos para gestionar visas; ahora es momento que la administración Biden haga lo mismo”.

Los números sorprenden: un informe realizado por la firma Morning Consult entre posibles viajeros de Brasil, México e India que aún no poseen visa estadounidense sostiene que el interés por viajar es alto, pero es muy probable que los encuestados elijan otro país si los tiempos de espera siguen siendo tan dilatados. De hecho, más de un año para el 61% de los brasileños, el 71% de los mexicanos y el 66% de los indios.

La solución propuesta

Para reducir rápidamente los tiempos de espera del visado de visitante, U.S. Travel Association recomienda a Washington establecer plazos específicos, priorizando a aquellos países que envían más visitantes.

En el caso de los principales mercados emisivos, los tiempos de espera –dice la organización– deben ser de 21 días para abril de 2023. Y para el 30 de septiembre se tendría que reestablecer la Orden Ejecutiva del expresidente Obama que se comprometía a procesar el 80% de las visas en todo el mundo en un plazo de 21 días.

En su momento, la administración Obama solucionó de manera efectiva los excesivos tiempos para gestionar visas; ahora es momento que la administración Biden haga lo mismo.

G. FREEMAN

¿Cómo lograrlo? Aumentando la dotación de funcionarios consulares y reasignando personal con experiencia consu-

TRILOGÍA EMISIVA EN DÉFICIT

Según U.S. Travel Association, en 2023 Estados Unidos sufrirá pérdidas millonarias por el impacto de viajes no realizados por las grandes demoras para tramitar visas, especialmente las de primera vez. En el caso de tres de los principales mercados internacionales, el cálculo –en números negativos– es el siguiente:

Brasil

-3,6 millones de visitantes.

-US$ 15,6 mil millones.

México

-7,1 millones de visitantes.

-US$ 4,1 mil millones.

India

-3,5 millones de visitantes.

-US$ 13,3 mil millones.

lar previa, procesando visas los siete días de la semana, extendiendo hasta 2024 la no obligatoriedad de entrevistas para la renovación de visas de no inmigrante y configurando un sistema especial, más ágil, para grandes grupos de turistas y delegados a congresos y convenciones. “Mantener a Estados Unidos como un destino principal para los viajes internacionales debe ser una prioridad nacional, y esto comienza con el uso de todas las palancas del gobierno para dar la bienvenida a nuestros mejores visitantes”, subrayó Geoff Freeman.

Qué opina la gente

Un vistazo al sitio web usvisadelays.com permite conocer la voz de quienes, de un lado u otro del mostrador, están siendo afectados por la situación.

Desde Brasil, José Zuquim, comenta: “Soy un turoperador especializado en viajes de incentivo. Aparte de la afectación a las ventas al por menor, en mi opinión el mayor impacto son las deserciones y el consiguiente cambio de destino debido al tiempo que se tarda en obtener una visa o renovarla. Este año hubo decenas de grupos que no aceptaron premiar a sus empleados con viajes a Estados

Unidos, muchos de los cuales son vendedores o gerentes que no tienen la tradición de viajar y, por ende, carecían de la visa en su pasaporte”. La argentina Sonia Cristina Dvorachuk explica: “Tenía una visa válida por 10 años que venció en 2021. Solicité la renovación en abril de ese año y me dieron cita para marzo de 2024. Ahora, después de varias llamadas, conseguí turno para marzo de 2023”. Hernando F. dice desde Estados Unidos: “Hemos invitado a oradores para celebrar y asistir a una conferencia de Ayurveda en Orlando, Florida, en 2023. La mayoría de ellos quieren venir, pero no pueden obtener visas. Esta será una gran pérdida para la economía estadounidense y para el turismo de Florida, ya que estas personas gastarían en compras y visitas turísticas, Díganme por favor las fechas más inmediatas para obtener visas para solicitudes de primera vez”. Un viajero anónimo de México se queja: “Quiero hacer un crucero a Alaska con mi familia y no voy a poder disfrutarlo porque mi cita para la renovación de la visa solo está disponible dentro de ocho meses, cuando mi actual visa tenga un mes de vencida”. Finalmente, entre decenas de testimonios, Mireya Clavija escribe desde Colombia: “Es imposible visitar amigos y familiares si tengo que esperar dos años y medio para una entrevista consular. Esto causa sufrimiento y dolor. Además, mis hijos querían ir de vacaciones a Disneylandia, pero ahora estamos viendo de viajar al parque de Francia debido al excesivo tiempo de espera para obtener una entrevista”.

Geoff Freeman, presidente y CEO de U.S. Travel Association.
17

VISIT FLORIDA

Ocho tentadoras escapadas rápidas desde Tampa

Nada mejor que sumar algunas escapadas de un día a un viaje vacacional a Tampa. Opciones relativamente cercanas que incluyen cultura, naturaleza, playas, gastronomía y deportes.

KEVIN MIMS

Supongamos que Ud. está de vacaciones en Tampa. Eso es genial. Una ciudad que dispone de mucho para hacer y que

le encantará. Pero si quiere desplegar sus alas un poco más y sumar experiencias con un toque floridiano, tome una excursión de un día desde Tampa. No se arrepentirá.

Tampa, la urbe más importante de la costa oeste de Florida, ostenta muchas opciones de excursiones por el día. Puede disfrutar de bellas artes, extensos jardines, la his-

toria de Florida, una playa de arenas blancas, un manantial de agua dulce y más, todo a poca distancia en automóvil. A continuación, ocho excelentes excursiones por el día

ENERO 2023 18 VOLVER AL SUMARIO
Bok Tower, un imperdible de Florida Central.

que puede hacer desde Tampa para ampliar su horizonte vacacional.

Museo Dalí

A 38,4 km. de distancia, o sea unos 30 minutos de viaje en auto, este museo atesora en el centro de St. Petersburg más de 2.400 obras del célebre artista surrealista español. Se trata de la colección más grande de Salvador Dalí fuera de España, reflejo de distintos momentos de su vida creativa y donada a la comunidad a mediados de los años 70 del siglo pasado por un matrimonio de filántropos.

La Guía Michelin clasificó a este ícono cultural de Florida con tres estrellas y según Architectural Digest se trata de uno de los 10 museos más interesantes del mundo.

El edificio que alberga los trabajos es una atracción en sí mismo, con el “Enigma”, una burbuja geodésica de 22 m. de altura, dando la bienvenida a los visitantes.

Asegúrese de explorar los jardines, visite la biblioteca del museo y deténgase a comer algo en el restaurante de temática ibérica Café Gala, llamado así en honor a la esposa y musa de Dalí.

Tarpon Springs

Los aficionados a la comida griega, la historia de Florida y los centros urbanos que conservan la escala humana quedan encantados con Tarpon Springs, comunidad situada a 44,8 km. al norte de Tampa.

La pesca de esponjas fue lo que atrajo a los buceadores griegos a esta zona a principios del siglo XX, herencia que hoy se refleja en su pa-

A un poco más de una hora de Tampa, en Lake Wales, se encuentra Bok Tower Gardens, un lugar diferente a cualquier otro de Florida

trimonio edilicio y su bullicioso centro histórico, lleno de tiendas que venden de todo, desde antigüedades hasta aceites de oliva y vinos. Tarpon, como lo abrevia la gente local, está situado a lo largo del río Anclote y es bien conocido por la sabrosa comida griega que sirven restaurantes como Mykonos y Hellas Bakery and Restaurant.

Dato curioso: esta ciudad ostenta el mayor porcentaje de población griega de los Estados Unidos.

Jardines de Harry P. Leu

El exuberante y colorido entorno de Harry P. Leu Gardens en Orlando es un bienvenido descanso para cualquiera que

VISIT FLORIDA: PERFIL CORPORATIVO

VISIT FLORIDA es la organización oficial de marketing turístico del “Estado del Sol”. Como tal, es la fuente oficial para la planificación de viajes a Florida desde el mundo entero. Creada como asociación público-privada sin fines de lucro por la Legislatura de Florida en 1996.

Con sede central en la ciudad de Tallahassee, VISIT FLORIDA cuenta con un equipo de personal internacional contratado que cubre América Latina, Canadá, Alemania y el Reino Unido.

busque una excursión por el día de estilo familiar y en torno a la naturaleza. Son 140 km. desde Tampa, o sea alrededor de 1.30 hs. en auto a través de la autopista I-4.

Estos jardines de 200 mil m² son el hogar de más de 15 mil plantas, tanto nativas como exóticas, así como de muchas especies de aves y mariposas. Los senderos están sombreados por robles de más de 200 años y bosques de camelias. Comience su visita en el Garden House Welcome Center y pasee por un jardín árido de plantas tolerantes a la sequía hasta un entorno de hume-

En 2021, la industria turística de Florida dio la bienvenida a 122 millones de visitantes, un 50% más que el año anterior. En 2019, año previo a la pandemia, los arribos a Florida contribuyeron con US$ 96,5 mil millones a la economía estatal, respaldando más de 1,6 millones de empleos a todo lo largo del estado.

dales nativos. Prepare un picnic para disfrutar en el centro de bienvenida o diríjase hasta Ten 10 Brewing Company, una opción gastronómica cercana.

Weeki Wachee Springs

Conocido por décadas por sus espectáculos de sirenas y teatro submarino, el Weeki Wachee Springs State Park atrae a unos 250 mil visitantes al año. Hay bastante para hacer para toda la familia en la zona, lo que lo convierte en un excelente destino para disfrutar de una excursión de un día entero.

Situado a 90 km. de distancia de Tampa, dentro del parque estatal y al lado del teatro submarino se encuentra el parque acuático fami-

Las bellas artes, la naturaleza y la belleza costera convergen en el John and Mable Ringling Museum of Art de Sarasota, custodio de tesoros artísticos de los siglos XVI al XX
“Enigma”, la burbuja geodésica que preside el Museo Dalí.
19

liar Buccaneer Bay, donde los menores y los niños de corazón pueden deslizarse por dos toboganes a las aguas de un manantial natural que bullen a 72 grados.

Rente un gomón para dar un tranquilo paseo alrededor de la zona de natación o subase a una canoa, kayak o tabla de remo y diríjase hacia una aventura de casi 10 km. a lo largo del cristalino río Weeki Wachee.

Anna Maria Island

Ya sea que vaya para saborear deliciosos mariscos frescos, practicar pesca deportiva o disfrutar de soleadas playas, un viaje por carretera a Anna Maria Island es un paseo obligado.

A veinte minutos de Bradenton y 88 km. de Tampa, Anna Maria posee una atmósfera relajada donde los visitantes pueden descansar y divertirse de verdad.

Vaya a buscar caracoles, pesque desde tres muelles, rente una bicicleta para explorar la isla en dos ruedas y coma algo en algunos de los restaurantes frente al mar de este singular enclave.

Familiarícese con la historia de la isla al visitar Anna Maria Historical Society Museum, Anna Maria Historic Green Village y el Historic Bridge Street Pier, una excursión de alrededor de una hora al sur en la ruta 75.

De una manera u otra, Anna María Island es una escapada ideal, romántica, para aprovechar en pareja.

La historia indica que un explorador español nombró al lugar como “Cayo Santa María” en honor a la Virgen María y a su madre, Santa Ana.

Parque Estatal Hillsborough River

No muy lejos de Tampa, a 45 km. para ser más preciso, en Thonotosassa, Hillsborough

River State Park tiene un repertorio completo de lugares de interés y actividades recreativas: rápidos de río, alquiler de bicicletas y botes de remo, opciones para practicar caminatas por 11,2 km. de senderos naturales, hacer búsquedas geográficas, nadar en la piscina del parque de 2.000 m² y disfrutar de un picnic en un pabellón construido por Civilian Conservation Corps. en la década de 1930.

En el parque también se encuentra Fort Foster State Historic Site, una reproducción del fuerte del mismo nombre que se remonta a la Segunda Guerra Seminole, situado en el mismo sitio donde en diciembre de 1836 se construyó el original. Los visitantes pueden caminar por el centro de interpretación y observar más de 100 elementos de interés histórico. Por su cercanía con la ciudad de Tampa, este sitio es muy popular para el camping.

Jardines de Bok Tower

A un poco más de una hora de Tampa, en Lake Wales, a 105 km. de Tampa se encuentra Bok Tower Gardens, un lugar diferente a cualquier otro de

Florida, designado Sitio Histórico Nacional.

Diferente por sus jardines repletos de vegetación y flores que constituyen el hábitat de 126 especies de aves y por su torre de estilo neogótico y art decó de 61,5 m. de altura coronada por un carillón de 60 campanas.

Este es el entorno pacífico que Edward Bok imaginó hace casi 100 años. Una banda sonora acompaña a los visitantes mientras exploran los exuberantes jardines.

Para los niños existen varios lugares que les gustarán en Hammock Hollow Children’s Garden, espacio con estaciones de arte y juegos para trepar. Consejo: haga un alto para almorzar o cenar en el Blue Palmetto Cafe.

John and Mable Ringling Museum of Art

Las bellas artes, la naturaleza y la belleza costera convergen a 96 km. de Tampa, en el John and Mable Ringling Museum of Art de Sarasota, custodio de tesoros artísticos de los siglos XVI al XX que sorprenden a los visitantes. También sobresale su gran mansión, frente al mar, y extensos jardines.

En sus orígenes fue el hogar de Mabel y John Ringling, creadores del Ringling Bros. Circus. Hoy, esta propiedad se transformó en el museo de arte oficial del estado de Florida, gobernado por la Florida State University, al que se le suma el Circus Museum, un tributo al mundo del circo estadounidense que tuvo a John Ringling como uno de sus grandes pioneros. Explórelo por su cuenta o anótese en las visitas guiadas por el museo y sus jardines.

El Museo de Arte Ringling, una joya de Sarasota. Cabalgatas en Anna Maria Island: naturaleza pura.
ENERO 2023 20 VOLVER AL SUMARIO
La Guía Michelin clasificó al Museo Dalí con tres estrellas y según Architectural Digest se trata de uno de los 10 museos más interesantes del mundo

TRUMP BEACH RESORT

Una experiencia única bajo el sol de Miami

En la apacible comunidad de Sunny Isles Beach, el Trump International Beach Resort Miami dispone de todo el confort y servicio que puede requerir el huésped más exigente.

Diseñado pensando en los viajeros activos y conscientes de la salud y los placeres de la buena vida, el Trump International Beach Resort Miami tiene todo lo que se necesita para disfrutar de una estadía refinada, relajada y divertida en Sunny Isles Beach. Este hotel de condominios con calificación de cuatro estrellas cuenta con una gran cantidad de espacios para el relax, desde lugares para cenar al aire libre hasta espacios abiertos, como el área de la piscina frente a la playa para eventos y actividades familiares, y todas las comodidades del hogar, incluidas cocinas en las suites y lavandería.

Opciones exclusivas

El equipo de Trump International Beach Resort está totalmente dedicado a brindar una experiencia divertida a los huéspedes. Con el único servicio de alquileres de deportes acuáticos en el área, un día en el agua está a solo unos pasos de la habitación. El complejo también es el socio hotelero exclusivo de Dezerland Park, el parque de atracciones cubierto más grande de Florida, con diversión garantizada en karts,

juegos de realidad virtual, parque de trampolines y más. Además, el equipo de Concierge del resort puede organizar experiencias VIP para LOS huéspedes, ya sea un viaje en helicóptero, una experiencia en los Everglades, un chárter de pesca o un recorrido gastronómico en Miami. Sunny Isles Beach es una excelente “home base” para unas vacaciones en Miami, ya que ofrece fácil acceso al glamour de “La ciudad mágica», pero se encuentra en una comunidad residencial relajada.

En la propiedad, los viajeros encontrarán entretenimiento y música en vivo en todo el resort. Incluyendo un coordinador de diversión cuyo único objetivo es crear la programación del centro turístico

El equipo de Concierge del resort puede organizar experiencias VIP para LOS huéspedes, ya sea un viaje en helicóptero, una experiencia en los Everglades, un chárter de pesca o un recorrido gastronómico en Miami

para todas las edades, desde actividades en el club infantil Planet Kids, hasta diversión y juegos para adolescentes, y eventos para adultos de todos los niveles de actividad.

Para todos los gustos

Azzurro Italian Restaurant & Bar sirve los favoritos y nuevos platos creativos inspirados en las grandes ciudades de Italia. Desde pastas caseras hasta delicias mediterráneas de mariscos y una amplia selección de carnes. En la carta también sobresalen mariscos locales frescos y una selección de antipasti. Los amantes de las pastas pueden elegir entre Bucatini Cacio & Pepe, Ravioli di Aragosta y Linguine ai Frutti de Mare.

El ambiente gastronómico de la propiedad ofrece varias opciones, como la más informal

que propone el restaurante al aire libre Gili, la diversión junto a la piscina del Pool Bar y la relajación exclusiva del Lobby Lounge.

Los amantes de la comida no deben perderse la fusión japonesa en Saka Mori, donde se sirve de todo, desde especialidades maki y ramen hasta sushi y sashimi.

A la hora del wellness, nada mejor que el Aquanox Spa & Fitness Center, con una decoración inspirada en el entorno marino que ofrece masajes y tratamientos corporales y faciales. Los asistentes al spa pueden disfrutar de terapias locales que incorporan ingredientes como la caña de azúcar de Florida, la lima Key y la toronja. El gimnasio, de 130 m², dispone de pesas libres, equipo cardiovascular de primera línea y máquinas LifeFitness de última generación.

Sol, relax y buenos momentos en el Trump de Sunny Isles Beach.
ENERO 2023 22 VOLVER AL SUMARIO

WALT DISNEY WORLD

EPCOT: 40 años en constante transformación

Inaugurado en octubre de 1982, EPCOT fue el segundo parque temático de Walt Disney World Resort en Orlando, Florida. Si bien han pasado 40 años desde la histórica apertura, las palabras de su mentor, Walter Elias Disney, resuenan más fuerte que nunca: “EPCOT siempre estará en un estado de transformación”, aseveró. Y así fue. De hecho, en la actualidad el parque está finalizando un ambicioso plan de expansión y mejoras, el mayor de sus cuatro décadas de vida.

Así, mientras EPCOT celebra su 40° aniversario, el parque luce unificado en cuatro “vecindarios”: World Showcase, World Celebration, World Nature y World Discovery. Lugares plenos de nuevas experiencias que combinan realidad con fantasía, magia con descubrimiento.

Quien haya estado antes en EPCOT notará los cambios

desde el mismo momento de su llegada, con caminos y amplios espacios verdes que conducen hacia el gran portal de acceso. Además, fue instalada una nueva fuente en la base de Spaceship Earth, dominada por tres majestuosos pilares, hay nueva iluminación y música, y banderas que flanquean la fuente con seis íconos originales de Epcot. Por las noches, la esfera geodésica de Spaceship Earth se transforma por completo, iluminada con coloridas luces que brillan a través de paneles reflectantes. Y dentro de EPCOT, la transformación es sorprendente.

Aventuras intergalácticas

En mayo pasado quedó inaugurada en EPCOT la primera montaña rusa del parque: Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind. Una aventura vertiginosa donde los visitantes tienen que ayudar a los Guardianes de la Galaxia a salvar el universo en una persecución intergaláctica con tecnología de última

generación.

Y no es solo la primera montaña rusa de EPCOT, es también la primera de lanzamiento inverso de todo Disney, con vehículos que hacen rotaciones controladas para mantener a los visitantes en el foco de la acción. Y es, además, la de más largo recorrido.

La estructura de Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind cubre más de 22 mil m², una superficie mayor que un campo de fútbol americano. Cuenta con 128 km. de barras de refuerzo estructural y más de 8.200 metros cúbicos de concreto.

Y no son esas las únicas curiosidades. Los “Disney Imaginners” probaron más de 100

canciones potenciales para matizar la atracción. Finalmente se inclinaron por una combinación de pop clásico, con seis canciones de los años 70 y 80 del siglo pasado que consideraron que coincidían a la perfección con el espíritu y el movimiento de la montaña rusa.

La transformación no se detiene

Previamente, a partir de octubre de 2021 y en el marco de “La celebración más mágica del mundo”, un tributo de 18 meses con motivo del 50° aniversario de Walt Disney World, EPCOT concretó varios estrenos.

Remozando y ampliando, por ejemplo, el pabellón de Francia que a través de la nueva atracción Ratatoulle Adventure invita a los visitantes a sumergirse en el singular mundo de la película de Disney y Pixar Ratatouille, ganadora del premio Oscar.

Asimismo, alrededor del sector World Showcase Lagoon fue presentado Harmonious, espectáculo nocturno que cuenta con fuentes de aguas danzantes, fuegos artificiales, e iluminación de última generación al ritmo de clásicos musicales de Disney interpretados en más de una docena de idiomas por 240 artistas de todo el planeta.

Además, llegaron a EPCOT dos nuevos restaurantes gourmet: La Crêperie de París, inspirado en platos de la región francesa de Bretaña; y Space 220, especializado en cocina internacional.

Al compás del mayor proceso de expansión de su historia, EPCOT celebra su 40 aniversario con su icónica esfera renovada y una vertiginosa montaña rusa inspirada en los Guardianes de la Galaxia.
La esfera geodésica de EPCOT, más luminosa que nunca.
ENERO 2023 24 VOLVER AL SUMARIO
Por las noches, la esfera geodésica de Spaceship Earth se transforma por completo, iluminada con coloridas luces que brillan a través de paneles reflectantes

Un 2022 récord y un nuevo año aún más prometedor

Con el año calendario 2022 llegado a su fin, Visit Tampa Bay reportó un crecimiento turístico récord en el condado de Hillsborough en todas las categorías medibles, incluyendo el Impuesto al Desarrollo Turístico (TDT, por sus siglas en inglés), ingresos y ocupación hotelera durante octubre y noviembre. En concreto, la cifra de TDT de noviembre pasado totalizó algo más de US$ 5,7 millones, un aumento del 46,2% respecto al mismo mes del año anterior y el mejor resultado en toda la historia del condado. Combinado con el TDT de octubre, que alcanzó US$ 3,7 millones, se llega a un crecimiento del 15,2% por encima del récord previo.

Al respecto, Santiago Corrada, presidente y CEO de Visit Tampa Bay, señaló: “A so-

La joya de la costa oeste de Florida cerró el año fiscal 2022 con cifras turísticas récord y el anhelo de transitar un exitoso 2023.

lo dos meses del comienzo de un nuevo año fiscal (noviembre a septiembre), estamos viendo que el arduo trabajo de nuestro equipo, socios y comunidad no solo se mantiene firme frente a la competencia, sino que está dando grandes saltos hacia adelante. Así, los ingresos hoteleros exhiben un asombroso aumento del 39%, lo que se correlaciona directamente con un mejor TDT y un mayor gasto de los visitantes en

toda nuestra comunidad. Y a medida que avanzamos en nuestros principales meses de campaña publicitaria fuera del estado y con el apoyo de las principales convenciones y nuevos desarrollos de urbanos, el turismo de Tampa Bay está listo para mantener el impulso durante 2023.”

Un buen momento hotelero

Coincidiendo con el boom turístico que ostenta el área de Tampa Bay, desde 2019 se sumaron más de 2.000 nuevas habitaciones y hay muchas más en camino. Lo más nuevo de la urbe es el Tampa Edition, localizado en el recientemente creado distrito de Water Street. Con diseño del aclamado arquitecto neoyorquino Morris Adimi, dispone de 172 habitaciones y suites, seis espacios de alimentos y bebidas, “rooftop bar”, spa y 550 m² de salones para eventos sociales y corporativos. Previamente abrió sus puertas el no menos lujoso JW Marriott Tampa Water Street, un proyecto multimillonario que espera a los viajeros exigentes con 519 habitaciones completamente equipa-

Con el apoyo de las principales convenciones y nuevos desarrollos de urbanos, el turismo de Tampa Bay está listo para mantener el impulso durante 2023

das, tres restaurantes gourmet, spa con 10 cabinas para tratamientos especiales y, entre otros servicios, 46 salones para eventos sociales y corporativos que permiten recibir hasta 3.200 personas. Un hotel diferente y relativamente nuevo es el Haya, en el histórico distrito de Ybor City, de estilo boutique y resultado de la restauración de dos edificios centenarios. De inspiración cubana, consta de 178 cuartos, un restaurante de alta cocina, cafetería y facilidades para bodas y eventos especiales. Asimismo, el inventario hotelero de Tampa Bay se enriqueció con la apertura de tres hoteles que operan bajo el concepto de doble marca. Son ellos el Hyatt Place/Hyatt House en el centro urbano; el Aloft/Element en el distrito de Midtown; y, con foco en los huéspedes de cruceros, el Hampton Inn/Home2Suites Tampa Downtown, a pocos pasos del puerto. Por otra parte, vale apuntar que avanzan los trabajos de expansión y mejoras del Centro de Convenciones de Tampa, un proyecto de US$ 38 millones cuya primera parte finalizará en marzo de 2023. Luego, en junio, será el turno de la inauguración de 18 nuevas salas de reuniones a la vera del río Hillsborough, con una terraza panorámica.

TAMPA BAY
El Centro de Convenciones de Tampa, a orillas del río Hillsborough.
ENERO 2023 26 VOLVER AL SUMARIO

Alta gama: claves para vender el segmento turístico más prometedor

Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual Alta Gama 2022/2023, un producto con toda la información necesaria para vender el segmento.

El segmento de alta gama es uno de los más prometedores de la industria turística. Se trata del nicho de mercado que mejor transitó la pandemia, e incluso en algunas latitudes ya registra índices de crecimiento respecto a la prepandemia. En números, de acuerdo con el informe de The Leading Hotels of the World, los niveles de producción retomaron la senda de los números de 2019; al tiempo que esperan un boom de la actividad para la temporada 2023-24. Asimismo, hoy la demanda de destinos y servicios de lujo eleva dos estandartes que claramente son de carácter decisorio a la hora de optar por un viaje de lujo:

• La autenticidad de las experiencias.

• La sostenibilidad de la propuesta.

De esta manera, el turismo de alta gama se encuentra frente a una oportunidad única, con Latinoamérica buscando explotar su potencial en el mercado.

Los destinos de playa en México y algunas áreas del Caribe son los que, particularmente, tuvieron una reactivación con viento en popa. En este escenario, Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual Alta Gama 2022/2023, una útil herra -

Los destinos de playa en México y algunas áreas del Caribe son los que, particularmente, tuvieron una reactivación con viento en popa

mienta para los agentes de viajes a la hora de vender el segmento.

La publicación cuenta con información sobre tendencias del mercado a nivel regional y local, y las últimas novedades en productos, servicios y destinos.

Viajes de lujo: el fenómeno

“El segmento ya se está recuperando”, coinciden los especialistas que comercializan este producto, para puntualizar que sus posibilidades de recuperación están entre las mejores de la industria.

“Teniendo las posibilidades económicas para hacerlo, el viajero de alta gama está ansioso por volver a viajar”, recalcaron.

En números, de acuerdo con un informe de The Leading Hotels of the World, los niveles de producción retomaron la senda de los

números de 2019; al tiempo que esperan un boom de la actividad para la temporada 2023-24.

Por otra parte, de acuerdo con el Global Business Travel Forecast de GBTA, los viajeros de negocios verán en el año subas de las tarifas aéreas de al menos el 48,5%, del 18,5% en hoteles y del 7,3% en rentadoras de autos. Y en 2023 se espera que las alzas se mantengan en torno al 8% anual en promedio. Otra fuente interesante es el Índice de Precios de Viaje de U.S. Travel Association, que en julio midió una inflación anualizada del 11,5% (+18% respecto a 2019), con las tarifas aéreas un 28% por encima de las de julio de 2021 y un 16% superiores a las de 2019.

Sin embargo, la demanda de turismo no ha acusado impacto de la evidente escalada inflacionaria. De hecho, los presupuestos destinados a viajes han aumentado muy por encima de la inflación y, en el corto plazo, no se espera que el ritmo decaiga. En línea, Javier Arredondo, director general de Virtuoso para América Latina y el Caribe, sostuvo que no solo se están vendiendo más viajes, sino que están más caros y a los clientes no les importa pagarlos. En línea, declaró: “Un hotel de lujo que podía estar de US$ 400 a US$ 500 la noche, ahora llega a US$ 1.000 y lo pagan sin dudar. Gente que antes no viajaba en Business, ahora lo está haciendo. Esa es la mentalidad en todo el mundo, no es algo exclusivo de Latinoamérica. Creo que es una respuesta al encierro, de un segmento que ya tenía el dinero y, de hecho, ahorró más durante la pandemia”.

Cabe destacar que no se trata de conductas que solo apliquen a consumidores ubicados en la punta de la pirámide social, sino que es habitual que el pasajero que antes de la pandemia compraba un servicio premium, ahora busque uno de lujo.

MANUAL
LADEVI
Acceda al Manual Alta Gama 2022/2023 desde aquí.
ENERO 2023 28 VOLVER AL SUMARIO

DELTA AIR LINES

Cambios para acceder a sus salones Sky Club

Ante la saturación de viajeros en sus Sky Clubs y a fin de preservar la experiencia premium, Delta Air Lines debió reforzar los requisitos de ingreso a los salones.

Delta Air Lines concluyó 2022 con varias aperturas y expansiones de sus Sky Clubs, cuya red recibió una cantidad récord de visitas. Por tal motivo, la compañía informó que para este nuevo año se modificarán algunos requisitos para acceder a estas salas premium. Según destacó la compañía en un comunicado, los Delta Sky Clubs son “un subproducto que ha superado la capacidad de los mismos, lo que conlleva en frustración para algunos clientes que deben esperar el ingreso en filas o que una vez adentro no encuentran asientos”.

En palabras de Dwight James, vicepresidente senior de Compromiso y Calidad al

Cliente y CEO de Delta Vacations: “Es increíblemente importante para nosotros que los Delta Sky Clubs continúen brindando una experiencia líder en la industria para nuestros huéspedes. Y si bien estamos encantados de ver a tantos clientes disfrutar de los frutos del arduo trabajo de nuestros equipos,

El objetivo es equilibrar la popularidad de los clubs con el servicio y la atmósfera premium para los que fueron diseñados, y que nuestros huéspedes merecen

ahora el objetivo es equilibrar la popularidad de los clubs con el servicio y la atmósfera premium para los que fueron diseñados, y que nuestros huéspedes merecen”.

Nuevas normas de acceso

Las membresías anuales están disponibles para su compra únicamente para miembros de las categorías Medallion Diamante, Platino, Oro y Plata a partir del 1 de enero de 2023.

Las tarifas para una membresía anual aumentan de la siguiente manera:

Individual: desde US$ 545 o 54.500 millas hasta US$ 695 o 69.500 millas.

Ejecutivo: desde US$ 845 u 84.500 millas hasta US$ 1.495 o 149.500 millas.

La tarifa para acompañantes, entre tanto, ascenderá a partir del 2 de febrero de US$ 39 a US$ 50, o de 3.900 a 5.000 millas para quienes deseen pagar con millas.

Asimismo, desde esa misma fecha los miembros que vuelen con boletos Basic Economy no podrán ingresar a menos que tengan beneficios a través de una tarjeta American Express elegible. Por otra parte, también des-

de el 2 de febrero, los socios Medallion Diamante, Platino y Oro que vuelen internacionalmente en Main Cabin o Delta Comfort+ ya no recibirán acceso a los salones.

El estatus Medallion Diamante, Platino u Oro aún permite la entrada al Club si se vuela en Delta Premium Select internacionalmente o en Delta One.

Vale destacar que no se han previsto actualizaciones de acceso a Delta Sky Club para: miembros de Delta 360; miembros Elite Plus de otras aerolíneas de SkyTeam; miembros de Delta y SkyTeam Elite Plus que vuelen en cabinas Delta Premium Select y Delta One (o equivalente de aerolínea asociada): y cualquier cliente en la cabina de Delta One (o equivalente de la aerolínea asociada).

Ampliaciones y más salones

Desde abril pasado Delta dispone de cuatro nuevos Sky Clubs; dos de ellos son los más grandes de los aeropuertos de LaGuardia (Nueva York) y Los Ángeles, junto al único de carácter internacional en Haneda (Tokio) y un flamante espacio de 2.044 m² en Chicago-O´Hare. Además, la compañía amplió significativamente la capacidad de los clubs existentes en los aeropuertos de Nashville y Boston, mientras que en toda la red actualizó detalles de diseño y mejoró la oferta de alimentos y bebidas. Otras renovaciones en mercados clave incluyen trabajos en los aeropuertos de Minneapolis-St. Paul, la T4 de New York/Kennedy, Ft. Lauderdale, E-Concourse en Boston, Newark Liberty, Miami y E Concourse en Atlanta.

Luz, espacio y confort en el renovado Delta Sky Club del Aeropuerto de Los Ángeles.
29

EN FOCO

“Estamos viendo el esperado renacer del sector”

potencial. Un país que recién en octubre de 2019 decidió apostar a los viajes abriendo sus puertas a los visitantes internacionales a través de visados electrónicos para ciudadanos de 49 naciones. De hecho, Arabia Saudita aspira a recibir a nada menos que 100 millones de visitantes a partir de 2030, destinando más de US$ 1.000 millones a infraestructura y esperando atraer siete veces ese monto en capitales extranjeros. En esta escalada, miembros de WTTC invertirán US$ 10,5 mil millones en el sector turístico saudí en los próximos cinco años.

No dentro de mucho tiempo, Arabia Saudita va a recibir más visitantes que Estados Unidos.

La vigésimo segunda

Cumbre Global WTTC finalizó con multitud de rostros felices entre los organizadores gracias a las repercusiones de esta convocatoria que tuvo lugar a fines de noviembre pasado en Riad, Arabia Saudita. Allí, mientras los pasillos del opulento Centro de Conferencias King Abdulaziz comenzaban a despoblarse, Julia Simpson, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) concedió unos minutos de su apretada agenda para conceder una entrevista exclusiva a Ladevi Medios y Soluciones.

-¿Cómo califica a esta Cumbre Global WTTC?

¿Se cumplieron las expectativas?

-Fue la Cumbre más grande y exitosa de todas, con la par-

ticipación de 3.000 delegados de 140 países, incluyendo 55 ministros de gobierno, 60 embajadores y diplomáticos y más de 250 CEO de empresas de viajes. Un evento único que incluyó paneles, debates y presentaciones sobre seguridad, sostenibilidad y tecnología, entre otros desafíos que enfrenta la industria.

Cada Cumbre es una oportunidad bilateral para el país anfitrión y para los empresarios, que vienen para hacer

acuerdos y contactos.

En Riad las expectativas quedaron ampliamente superadas, favorecidas también por la increíble pasión, la calidad humana y la hospitalidad que hemos recibido por parte de nuestros anfitriones.

-¿Cuáles han sido los beneficios para Arabia Saudita?

-Recibir al evento más influyente de la industria en el mundo le ha permitido a Arabia Saudita exhibir su gran

Los retos para seguir creciendo

-¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria para continuar creciendo?

-Seguridad y sostenibilidad son elementos clave y, a la vez, desafíos para cualquier país que quiera desarrollar el turismo. Pero para que el sector continue creciendo también se necesita infraestructura, porque hay que poder llegar a un lugar. Tienen que existir carreteras, aeropuertos, etcétera. Y también seguridad, porque un viajero quiere saber que donde vaya va a estar seguro. Es el sentimiento más primitivo de una persona.

-¿La industria está experimentando una verdadera recuperación?

Como síntesis de esta Cumbre quedó en claro que la industria se está reponiendo des-

En entrevista exclusiva, Julia Simpson, presidenta y CEO de WTTC, pasa revista a la actualidad y futuro del sector bajo una mirada que tiene a la sostenibilidad como bandera.
ENERO 2023 30 VOLVER AL SUMARIO
Julia Simpson, presidenta y CEO de WTTC.

pués del duro golpe del Covid y que, asimismo, no está dispuesta a frenarse nuevamente ante pronósticos de recesiones o inflaciones desenfrenadas.

Estamos viendo el esperado renacer del sector, con gente con muchas ganas acumuladas de viajar después del encierro pandémico. Tanto, que a veces el sector no logra satisfacer la demanda. Una encuesta que realizamos a 26 mil consumidores de 25 países demostró que el 63% de las personas están planificando un viaje dentro de los próximos 12 meses. Muchos incluso más: el 27% aseveró que planea viajar tres o más veces durante ese período.

-¿Para cuándo pronostican una recuperación total?

-Ya hay muchos destinos que han superado los arribos de 2019, como el caso de Catar, potenciado, claro está, por el Mundial de Fútbol, dentro de una nómina donde también figuran Río de Janeiro, Varsovia, Orlando, Las Vegas y Lisboa, entre muchas otras ciudades.

En los últimos tiempos he hablado con empresas de Latinoamérica y España que ya están pronosticando resultados mejores que 2019. En ese año, el turismo aportó US$

9,6 mil billones al PIB global; ahora estamos en US$

8,4 mil millones.

Lo cierto es que resta poco para llegar y eso que aún no se ha reabierto del todo el mercado chino.

Cuando los viajes y el turismo prosperan, otras industrias también lo hacen. Pensemos que uno de cada 10 dólares que se genera el mundo provienen del turismo. También,

uno de cada 10 empleos. El potencial de la industria es sorprendente. Y, afortunadamente, el sector está volviendo a despegar. Por otra parte, sabemos que la economía global está en un punto precario, con la guerra de Ucrania en la escena, amenazas geopolíticas y la inflación como una sería preocupación. Pero podemos ayudar si los gobiernos se toman al turismo en serio.

La bandera de la sostenibilidad

-¿Los viajes y el turismo van rumbo a una verdadera sostenibilidad o, como califican algunos expertos, hay mucho de “sostenibiliblah”?

-Como organización, estamos interesados en informar y rastrear con precisión el impacto que los diferentes segmentos de la industria tienen en el medio ambiente. Es el camino para diseñar alternativas que permitan reducirlo, generando nuevas formas de producción y negocio.

El estudio Environmental & Social Research, desarrollado por WTTC en colaboración con el Centro Global de Turismo Sostenible sobre la huella climática es contunden-

CV: JULIA SIMPSON

La presidenta y CEO de WTTC asumió el cargo en agosto de 2021. Previamente, se desempeñó durante 14 años en el sector de la aviación comercial, donde fue integrante del consejo directivo de Iberia y British Airways, y jefa de Personal de International Airlines Group (IAG). Actual miembro de la Junta de la Cámara de Comercio de Londres, también fue asesora principal del primer ministro del Reino Unido, directora del Ministerio del Interior y del Departamento de Educación y Empleo, y subdirectora ejecutiva del distrito londinense de Camdem.

te; el producto interno bruto del sector viene creciendo a un promedio del 4,3% anual, mientras que su huella climática aumentó sólo un 2,4%.

Las principales fuentes de emisiones están principalmente en la energía eléctrica y en la movilidad de barcos y aviones. Estimaciones anteriores sugerían que el sector global de viajes y turismo era responsable de hasta el 11% de todas las emisiones. Sin embargo, esta investigación indica que en 2019 totalizaron sólo el 8,1% a nivel mundial.

Hasta ahora no teníamos una manera de medir con precisión nuestra huella climática. Estos datos brindarán a los gobiernos la información detallada que necesitan para avanzar en el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para alcanzar la descarbonización es necesario el apoyo de los gobiernos, que son los responsables de establecer el marco regulatorio.

También necesitamos un enfoque férreo para aumentar la producción de combustibles de aviación sostenibles con incentivos gubernamentales. La tecnología existe. Y se precisa un mayor uso de energía renovable en nuestras redes, de modo que cuando encendamos una luz en una habitación de hotel se esté utilizando una fuente de energía sostenible.

-¿La pandemia produjo algún tipo diferente de viajero, motorizando nuevas demandas?

-La respuesta me obliga a volver al tema sostenibilidad. Según sabemos, es significativamente importante para los consumidores en general: el 60% opta por marcas y destinos sostenibles, mientras que el 45% dicen que quieren gastar su dinero sólo en marcas social y ambientalmente responsables. Además, estamos viendo que después de tanto tiempo de confinamiento el streaming es la “nueva ruta” que impulsa la demanda en los viajes. Ver películas y documentales en cantidades inusitadas generó un singular apetito por descubrir y disfrutar destinos que en la pantalla lucen espectaculares.

31
Simpson en la ceremonia de apertura de la Cumbre Global WTTC 2022.

GESTIÓN La formación empresarial para el cambio

Si bien la industria aérea ha recuperado (y superado, inclusive) los niveles de ocupación prepandemia, en 2023 se mantendrán ciertos retos que representan una buena parte de las ganancias.

TOFLER

En la gestión de las empresas, la mayoría de los modelos conocidos para la introducción del cambio organizacional se fundamentan en dos principios básicos: incrementar las fuerzas impulsoras del cambio y debilitar las fuerzas que se oponen al mismo. Generalmente se recomienda aplicar dos estrategias de cara al personal: la información y la formación.

Información vertical

Cuando una empresa se decide a introducir algún tipo de cambio, que puede ser desde un cambio en la organización, en la tecnología, en los sistemas de retribución, en los productos o en los mercados, se recomienda que exista desde el inicio una comunicación vertical descendente regular, veraz y lo más completa posible para tranquilizar a las

personas y evitar los rumores de “radio pasillo”. Simultáneamente, se le debe dar al personal una formación para el cambio que garantice el éxito de la operación que se pretende realizar. Habitualmente, en todo proceso de cambio se produce una brecha que diferencia la situación actual de la situación deseada. Es decir, la situación en la que nos encontramos y la situación a la que queremos llegar. El comportamiento humano es causado por diversas fuerzas: creencias, resistencias, expectativas, necesidades, deseos, motivaciones, emociones y normas que pueden impedir a una persona lograr alcanzar sus objetivos. El campo de fuerzas es el espacio donde confluyen y

se enfrentan entre sí las fuerzas impulsoras y las fuerzas represoras, según Kurt Lewin (uno de los pioneros de la psicología organizacional). En ese sentido, Lewin plantea un modelo que consta de tres fases: La primera, de descongelamiento, comienza cuando se reducen las tensiones y los problemas existentes para poder llevar a cabo un nuevo proceso de cambio. Es imprescindible para erradicar las malas prácticas que se han detectado como paralizantes y negativas. La meta es conseguir involucrar a todos los sectores de la organización, evidenciando la necesidad del cambio, para eliminar comportamientos poco eficaces.

Cambio y congelamiento

La segunda fase es la de cambio y consiste en buscar fórmulas para adaptarse a la situación a la que quiere llegar la dirección de la empresa. Esta fase incluye todas las formas mediante las cuales se aprenden los comportamientos que la organización desea adoptar. Es muy importante inculcar en las personas una formación adecuada y la metodología precisa sobre los nuevos procesos.

MARCELO CRISTALE

Licenciado y profesor de Psicología

Finalmente, en la fase de congelamiento se estabiliza en la organización un nuevo estado que viene para quedarse. Este momento se llama estado de equilibrio y es necesario el apoyo de agentes como las normas de empresa, la cultura empresarial y la estructura organizacional. Es momento para que los líderes de la empresa ejerzan toda su influencia en implantar los cambios y animen al personal a ser innovador y enfocar la nueva situación con responsabilidad y buen humor. Es recomendable que los jefes estén un paso adelante para desarrollar una cultura basada en el ejemplo y que se perciba que se implementa desde arriba hacia abajo.

Los nuevos métodos de capacitación estarán impregnados por los nuevos valores que van a influir en la manera de dirigir un proceso de cambio. Estos, son autonomía, participación, trabajo en equipo, orientación a necesidades, desarrollo de la personalidad, creatividad, capacidad de compromiso, descentralización, en lugar de los valores predominantes hasta el momento: disciplina, obediencia, jerarquía, resultados, poder y centralización.

“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y volver a aprender”
ALVIN
ENERO 2023 32 VOLVER AL SUMARIO

GSTC 2022

La sostenibilidad se dio cita en Sevilla

Con una nutrida propuesta educativa sobre temas medioambientales, el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) concretó su conferencia global en Sevilla, España.

Entre el 12 y el 15 de diciembre, el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) realizó su conferencia global en el Palacio de Congresos y Convenciones de Sevilla. La propuesta de la entidad, que reunió a 350 delegados de 61 países y a cientos de observadores vía transmisión en vivo, puso foco en temas de capacitación.

Así, con una audiencia inte-

grada por representantes de diversos segmentos del turismo involucrados en el turismo sostenible –desde funcionarios del sector público hasta miembros de ONG, pasando por hoteleros, turoperadores, consultores y académicos–, el programa ofreció varias intervenciones destacables basadas en cuatro pilares: Adaptación del turismo al cambio climático, Incorporación de estándares de sostenibilidad, Administración de

destinos, y Movilidad y accesibilidad ecológicas.

Capacitación de alto nivel

El programa de actividades giró en torno a decenas de mesas redondas a cargo de destacados expertos en la materia, entre ellos Cherie Lee, directora de Sostenibilidad de la Junta de Turismo de Singapur; Olivia Ruggles-Brise, vicepresidenta de Sostenibilidad de BCD Travel; Bea-

triz Román Alzerreca, directora del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur); Kees Jan Boonen, gerente senior de Viajes Sostenibles de Booking.com; Gustavo Alvarado, director de la Junta de Turismo de Costa Rica; Elena Pérez Cabello, directora de Recursos Humanos de Hotelbeds Group; y Ana Moniche Bermejo, experta senior en Data del Tourism of Tomorrow Lab de la Junta de Turismo de Andalucía.

Los temas fueron tan diversos como los oradores, por ejemplo: Cambio climático, olas de calor e incendios: influencia en el sector turístico, Viajes corporativos sustentables, Hotelería de lujo sostenible, Accesibilidad y diversidad en los viajes y el turismo, Turismo sostenible en América Latina, Ciudades neutras en carbono y muchos items más.

ENERO 2023 34 VOLVER AL SUMARIO
Vista general de la Conferencia GSTC 2022.

Cabe apuntar que los delegados también disfrutaron de un tour por la ciudad anfitriona, paseo que incluyó visitas a Las Setas, Santa Cruz, el Museo de Bellas Artes y Plaza de España.

La pregunta del millón

Luigi Cabrini, presidente de GSTC, abrió la conferencia intentando develar un interrogante: «¿Será el turismo más sostenible después de la pandemia?”

“Nuestra organización, dijo, tiene ahora 15 años. A partir de la primera versión de los Criterios de Hoteles y Tourperadores, en 2008, ampliamos y consolidamos un sistema de estándares que ahora es reconocido como el principal referente internacional. Los Criterios de Industria y los Criterios de Destino de GSTC identifican los temas clave que definen la sostenibilidad del turismo y proporcionan las herramientas necesarias para avanzar hacia un mejor equilibrio entre los beneficios positivos que puede generar un turismo bien gestionado y sus impactos negativos.”

“La membresía de GSTC, remarcó, hoy incluye autoridades de turismo de más de 20 países, junto con líderes de los sectores privados, ONG, universidades, destinos y muchos otros. Esta variedad es una fortaleza para GSTC, ya que diferentes puntos de vista, experiencias e intereses nos guían para establecer prioridades y estrategias dirigidas a brindar respuestas prácticas a necesidades reales.”

Para concluir, Cabrini sostuvo: “La clave para un cambio real es construir un siste-

¿QUÉ ES EL CONSEJO GLOBAL DE TURISMO SOSTENIBLE?

GSTC es una entidad que gestiona, fundamentalmente, estándares mundiales para la sostenibilidad en viajes y turismo, y ofrece, a su vez, la acreditación internacional para Organismos de Certificación de turismo sostenible.

más experiencial y emocionalmente atractivo. Necesitamos desbloquear su potencial de mercado para incorporarlo de manera efectiva.”

Desafíos e incertidumbre

ma en el que la cantidad de hoteles, destinos y otras empresas turísticas que obtuvieron una certificación alcancen un número crítico que los haga efectivamente competitivos en el mercado. Trabajamos en estrecha colaboración con algunas de las agencias de viajes en línea más relevantes para crear un sistema en el que los viajeros puedan identificar fácilmente un producto que sea verdaderamente sostenible y reservarlo. Muchos turistas, como ciudadanos responsables, toman decisiones basadas en sus valores éticos y están dispuestos a gastar más cuando un hotel o destino se preocupa por ahorrar energía y agua, promover la protección de la biodiversidad o el respeto por las culturas locales. Pero también es probable que el turismo sostenible ofrezca productos de mejor calidad al ser

A su turno, Miguel Sanz, director general de Turespaña, señaló: “En mi opinión, por los temas que se van a tratar, esta conferencia será uno de los eventos más relevantes del año. Como saben, la actividad turística se ha recuperado con fuerza en muchas partes del mundo. Aquí en España, el gasto turístico internacional en 2022 estará justo por debajo de los niveles récord de 2019. Y aunque el nivel de incertidumbre es alto para 2023, esperamos consolidar esta recuperación. Sin embargo, una vez que el peor efecto de la

Sus orígenes se remontan a 2007, cuando se formó la Alianza para los Criterios Globales de Turismo Sostenible, una coalición de 32 socios, iniciada por Rainforest Alliance, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Fundación de las Naciones Unidas (Fundación de la ONU) y la Organización Mundial del Turismo (OMT). El objetivo era fomentar una mayor comprensión de las prácticas de turismo sostenible y la adopción de principios universales de turismo sostenible. Mediante el desarrollo de un conjunto de criterios universales y globalmente aceptados, la asociación dio el primer paso hacia la estandarización de un lenguaje común para el turismo sostenible.

pandemia en la industria de los viajes finalmente haya pasado, tenemos que enfrentar los desafíos que ya estaban aquí en la agenda de la industria en 2019 y ahora se han acelerado”.

Luego, tras un balance del trabajo de 2022 formulado por Rany Durband, CEO del Consejo, comenzó a desarrollarse el programa educativo. Al término de este encuentro, que bajó el telón con una cena de gala y un tour privado por el Real Alcazar de Sevilla,fueron anunciadas las próximas tres Conferencias

GSTC: Antalya, Tu rquía, en mayo de 2023; Suecia, para abril de 2024; y Singapur, en noviembre del mismo año.

Luigi Cabrini, presidente de GSTC.
Diferentes puntos de vista, experiencias e intereses nos guían para establecer prioridades y estrategias dirigidas a brindar respuestas prácticas a necesidades reales
En España, el gasto turístico internacional en 2022 estará justo por debajo de los niveles récord de 2019. Y aunque el nivel de incertidumbre es alto para 2023, esperamos consolidar esta recuperación
35
M. SANZ

Mexicana de Aviación vuelve a la vida

El regreso de la tradicional aerolínea es la punta del iceberg de una política aerocomercial polémica, que incluye una medida inédita, abrir el cabotaje mexicano a compañías aéreas extranjeras.

ALEJO MARCIGLIANO

La vuelta a la vida de Mexicana de Aviación es la más reciente noticia, la punta del iceberg de una nueva política aerocomercial mexicana, que ha venido despertando polémica y que tiene, en su centro, la apertura del cabotaje a empresas extranjeras. Pero vayamos por partes. No se había cumplido la primera semana de 2023, cuando el gobierno mexicano anunció que había llegado a un acuerdo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA),

la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (Sntttass) y la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam) para adquirir la marca Mexicana de Aviación y una serie de activos. El convenio fue rubricado, por parte del Estado, por los titulares de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, y de Comunicaciones y Transporte, Jorge Nuño Lara. La operación

de compra implica 23 marcas, un Centro de Adiestramiento, incluidos dos simuladores de Boeing B-727 (que utiliza hoy la Fuerza Aérea Mexicana) y uno de Airbus A320, un edificio en Guadalajara (Jalisco) y un piso en Ciudad de México: todo por 817 millones de pesos mexicanos (unos US$ 42,6 millones).

Ahora bien, ¿para qué quiere el gobierno de México todo eso? Pues con esos activos conformará la nueva aerolínea estatal que viene planeando y que funcionará operada por la Sedena, la Secretaría de Defensa Nacional. La

compra constituye, en definitiva, el primer paso concreto porque poco más se sabe a ciencia cierta del proyecto. El propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, vinculó la nueva aerolínea al Tren Maya y a la decisión de mejorar la conectividad aérea del Sudeste Mexicano. Sin embargo, no queda claro si se limitará geográficamente solo a ese punto.

¿Por qué vuelve Mexicana?

La conformación de una nueva aerolínea estatal y manejada por la Fuerza Aérea es la consecuencia de un diagnóstico en el que el gobierno mexicano considera que la oferta aérea en el país es escasa. Esa falta de asientos, a su vez, genera que los tickets aéreos sean caros o al menos no todo lo barato que podrían ser.

A partir de ese análisis, el propio López Obrador, aseguró en una de sus conferencias de prensa cotidianas que “hace falta ampliar la oferta aerocomercial y hay tres opciones, y no se contraponen porque podrían desarrollarse las tres o dos. Una es que se pueda crear una nueva línea aérea, porque se han perdido: tenemos menos líneas aéreas, y se está todavía analizando lo de la posibilidad de tener una nueva línea aérea que forme parte del complejo del Tren Maya y de los aeropuertos que manejan los ingenieros militares, en este caso es aprovechar la experiencia de la Fuerza Aérea Mexicana para manejar una línea”, dijo el presidente.

“Se tiene que buscar que se dé el servicio en donde no hay, que haya competencia, porque eso es muy impor-

AEROCOMERCIAL
ENERO 2023 36 VOLVER AL SUMARIO
El último esquema de pintura que utilizó Mexicana de Aviación, antes de cerrar, en 2010.

tante; entre más líneas aéreas hay, más competencia existe, y esto ayuda al control de los precios, a regular los precios, a que no se abuse en el cobro”, agregó López Obrador. Esta sería la senda, el camino, por el cual está regresando Mexicana de Aviación: se utilizaría su prestigiosa e histórica marca para nominar la empresa aérea que está creando la Sedena y que operarían los militares.

La opción 2: cabotaje abierto

Otra de las opciones, según López Obrador, es que “se abra la aviación. Sí, que puedan llegar líneas extranjeras de Europa, de Estados Unidos, y llevar a cabo también viajes al interior del país. ¿Qué significaría esto?, más competencia”. “Es decir: ¿qué es lo que a un gobierno le debe importar?, la economía del pueblo. Si vamos a pagar $ 9 mil (N.d R.: unos US$ 452) por un boleto Ciudad de México/Hermosillo y resulta que es lo que se puede pagar de Ciudad de México a Lisboa, nos preguntamos ¿por qué tan caro?”, reflexionó López Obrador.

“Entonces, vamos a abrir la competencia. Además, eso es la democracia. Si hubiese un solo partido, imagínense,

La operación de compra implica 23 marcas, un Centro de Adiestramiento, incluidos dos simuladores de Boeing B-727 y uno de Airbus A320, un edificio en Guadalajara y un piso en Ciudad de México: todo por MXM 817 millones (unos US$ 42,6 millones)

ya lo hemos padecido, hacen y deshacen. Lo importante con la democracia es que hay competencia y nadie se siente absoluto en ningún nivel de la escala”, agregó el mandatario.

Los cielos mexicanos, porque también son parte de los recursos que tiene el país, como la electricidad, el litio y el petróleo (Frente por la Defensa de la Aviación Comercial)

jeras. Es decir, lo comentado, lo analizado, dio un paso firme para convertirse en realidad.

un llamado a los legisladores para “resguardar los cielos mexicanos, porque también son parte de los recursos que tiene el país, como la electricidad, el litio y el petróleo”. Las entidades “manifestaron su preocupación por las afectaciones que podría generar la iniciativa de reforma a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, que el Ejecutivo federal envió la noche del jueves 15 a la Cámara de Diputados”.

La reacción

Tras esas palabras iniciales, el gobierno de México presentó ante el Congreso de su país, durante diciembre pasado, un paquete de medidas, de modificaciones legales, que permitan incorporar al Código Aeronáutico la idea de un cabotaje abierto a la presencia de aerolíneas extran-

Estaban aún calientes las declaraciones del presidente López Obrador, cuando empezaron a escucharse críticas. Una de las primeras provino del Colegio de Pilotos Aviadores de México, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional, quienes formularon

ASPA aseguró que la apertura del cabotaje hará que “las aerolíneas extranjeras perjudiquen a la aviación mexicana, pues tomarán las rutas rentables, no las que el gobierno les ofrezca y, con menos rutas operadas por empresas mexicanas, menos trabajo para los mexicanos”. El Colegio de Pilotos Aviadores caratuló la iniciativa directamente como un error. Finalmente, el frente, integrado por sindicatos y colegios profesionales del sector aéreo nacional, recordó que el cabotaje está legalmente prohibido para empresas extranjeras en la mayoría de los países, “ya que se ha comprobado que no genera competitividad ni beneficia al pasajero”. Por su parte, David Almaguer Núñez, presidente de la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de México (AIA), di- Mexicana de Aviación en el recuerdo (0:40)

37
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en el ojo del huracán por la apertura del cabotaje.

*1921: Nace la Compañía Mexicana de Transportación Aérea (CMTA), de la mano de los inversores extranjeros Lody Winship, Elmer Hammond y Harry Lawson. Operaba cuatro aviones Lincoln Standard en la ruta Ciudad de México/Tuxpan/Tampico.

*1923: La empresa opera un total de 10 Lincoln Standard.

*1924: La empresa se refunda como Compañía Mexicana de Aviación (CMA).

*1926: Se inaugura la ruta Ciudad de México/Mérida.

*1929: Se vende la CMA a Pan Am Airways. Se inaugura la ruta a Villahermosa, se incorporan los primeros Ford Trimotor y la primera ruta internacional a

jo: “Sería el entierro de nuestra aviación”. La entidad manifestó su “preocupación por la posible apertura del cabotaje mexicano a empresas extranjeras”.

“No deseamos que, en un arranque de decisiones, se adopten las peores; todo requiere de un profundo análisis, pero con tiempo, sin prisas y en su momento. Por eso, este no es el momento para que México abra sus cielos de cabotaje”, asegu-

CRONOLOGÍA: LA HISTORIA DE MEXICANA DE AVIACIÓN

Brownsville, Texas.

*1930: Se inauguran nuevas rutas internas a Veracruz, Minatitlán, Ixtepec y Tapachula, e internacionales a El Salvador, Costa Rica, Cuba y Los Ángeles (California).

*1940: Llegan los Douglas DC-2 y DC-3, se inauguran los vuelos a Monterrey y Nuevo Laredo

*1950: Se comienzan a vender los primeros tours, se suman Oaxaca y Puerto Vallarta a la red.

*1955: Se inaugura la Escuela de Sobrecargos.

*1960: Llegan los británicos DeHavilland Comet IV para sumergir a Mexicana en la Era Jet. También se incorporan los franceses Sud Aviation Caravelle.

ró la AIA.

A su turno, Humberto Gual Ángeles, de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), aseguró que el presidente López Obrador fue mal asesorado: “No se le dio información correcta al presidente pues, así como se han defendido las

*1970: Se inaugura el Centro de Entrenamiento de Pilotos.

*1974: Se incorporan los primeros Boeing B-727.

*1979: Se inauguran las dependencias de mantenimiento que serían, por mucho tiempo, las mayores de Latinoamérica.

*1980: Llegan los DC-10.

*1982: El gobierno mexicano adquiere el 54% de las acciones de CMA.

*1990: Mexicana de Aviación regresa a manos privadas y junto a Aeroméxico y Aeroperú conforman el grupo Alas de América. La empresa sudamericana se separaría a los pocos meses. Llegan los primeros Boeing B-757 y Airbus A320 para modernizar la flota.

riquezas del subsuelo, los energéticos y el litio, los cielos de México deben ser defendidos”.

Una lectura técnica

La decisión de abrir el cabotaje de México a empresas extranjeras es, cuando

*2000: Mexicana de Aviación se integra a Star Alliance y siete años más tarde cambia, y se suma a Oneworld.

*2008/2009: La crisis económica de las Hipotecas Subprime y la epidemia de influenza dañan los balances de Mexicana de Aviación.

*2010: Mexicana de Aviación entra en concurso mercantil y suspende sus vuelos.

*2011/2012: Entre los grupos económicos Tenedora K y MedAtlantic intentan revivir la compañía, pero no lo logran.

*2014: Se declara la quiebra formal de Mexicana de Aviación, que permanecía sin operar y en concurso mercantil desde 2010.

menos, inédita a nivel mundial. Existe un solo país en nuestra región que mantiene su cabotaje abierto a empresas extranjeras, de modo unilateral (es decir sin que ningún otro país en el mundo les ofrezca a sus empresas la misma ventaja). Ese país es Chile. De hecho,

(…) Es probable que la estrategia no resuelva el problema. De concretar la apertura, las empresas extranjeras se meterán en las rutas de cabotaje mexicano más (…) demandadas y competitivas, (…), pero no mejorarán la conectividad hacia esos destinos que hoy no la poseen
ENERO 2023 38 VOLVER AL SUMARIO
El gobierno mexicano no logra la aceptación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

¿Y SI ES TODO UNA FINTA?

Otro gran problema que tiene el gobierno mexicano, es que no logra la aceptación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En concreto no se trata, parece, de un problema técnico, sino más bien de uno de índole práctico: operar en dos aeropuertos de una misma ciudad no es eficiente. Ahora bien, el AIFA se cristalizó también como solución para el acuciante problema de congestión en el actual Aeropuerto Internacional Ciudad de México (AICM). No faltan quienes señalan que la promesa de apertura del cabotaje podría ser moneda de cambio en una negociación entre el gobierno y las aerolíneas locales, si estas prometieran utilizar el AIFA.

cuando la uruguaya Pluna era operada por el grupo Leadgate, llegó a volar de Santiago de Chile a Concepción. Vale remarcar que ni países considerados la Cuna de la Teoría Económica Liberal moderna, como Estados Unidos o el Reino Unido, han abierto su cabotaje a empresas extranjeras. Aún más, ni siquiera hoy permiten que capitales extranjeros sean poseedores de aerolíneas locales (la famosa propiedad efectiva).

Técnicamente hablando, que una empresa aérea cualquiera vuele en el cabotaje de otro país es hacer uso de la Novena Libertad, de las Libertades del Aire que consagrara el Convenio de Chicago de 1944. La novena da el derecho: “a transportar comercialmente personas o cosas entre dos o más puntos situados dentro del territorio de otro Estado”. El propio López Obrador puso como ejemplo la ruta Ciudad de México/Cancún. Hoy una compañía aérea como American Airlines, por citar concre-

OTRAS ALTERNATIVAS

Tomada como válida la queja del presidente López Obrador, hay otras alternativas más viables. A riesgo de no ser un proyecto del todo rentable, la aerolínea de la Sedena puede aportar conectividad a esos destinos de segundo y tercer orden donde falta oferta. También podría México implementar un sistema de subsidios, para instar a que las aerolíneas se vuelquen a operar rutas menos demandadas. En aviación comercial, los subsidios en general tienen dos grandes formatos: o complementan los ingresos o reducen los costos. Es decir, o ayudan a llenar el avión, y aportan dinero para equiparar las cuentas; o reducen el precio de tasas y combustible, por ejemplo, en determinadas rutas.

tamente un ejemplo, puede volar en la ruta Nueva York/ Cancún/Ciudad de México, pero puede cargar pasajeros sólo en la Gran Manzana para que desciendan en el balneario o en el DF. Pero no puede cargar pasajeros en Cancún para llevarlos a Ciudad de México, no puede vender tickets en México para ese tramo. Lo mismo a la inversa. Con la apertura que propone el gobierno mexicano, American podría cargar pasajeros mexicanos en Cancún para volar al DF y a la inversa, para luego concluir (o iniciar,

depende como se lea) el vuelo a Nueva York.

En definitiva, esa apertura, más allá de lo legislativo, tiene que ver con los volúmenes. La ruta de cabotaje debe ser en primer lugar atractiva, es decir, debe ser muy demandada, tener el volumen de pasajeros anuales necesario. Pero, además, para una empresa extranjera, le es necesario hacer una notable inversión en Marketing para posicionarse, para competir con las otras empresas locales que ya están en la ruta. De modo que es probable

que la estrategia no resuelva el problema. De concretar la apertura, las empresas extranjeras se meterán en las rutas de cabotaje mexicano más nutridas, más densas, más demandadas y competitivas, las que llegan a los grandes centros turísticos o los vinculan entre sí, pero no mejorarán la conectividad hacia esos destinos que hoy no la poseen, que tienen menor demanda. El libre mercado no resolverá ese problema, sí en cambio una política deliberada y precisa del Estado Mexicano.

Las aerolíneas extranjeras perjudicarán a la aviación mexicana, pues tomarán las rutas rentables, no las que el gobierno les ofrezca y, con menos rutas operadas por empresas mexicanas, menos trabajo para los mexicanos ASPA
39
ASPA se movilizó en defensa de Mexicana de Aviación.

LATINOAMÉRICA AL DÍA

URUGUAY

Verano con temporada récord de cruceros

BRASIL

Asumieron las nuevas autoridades de Turismo

En Brasilia, en el marco de asunción de las autoridades del nuevo Gobierno de Brasil, Daniela Carneiro (foto) tomó posesión de la dirección del Ministerio de Turismo. En su primer discurso señaló: “Es muy emblemático que este momento que iniciamos hoy suceda en el mes en que el Ministerio de Turismo completa 20 años de existencia, habiendo sido creado durante el primer mandato del presidente Lula, un líder que lleva en su ADN la confianza en la importancia del Turismo como motor económico, segmento que involucra a más de 50 actividades económicas, y que antes de la pandemia representaba el 8% de nuestro PIB, porcentaje que es imposible de ignorar y que puede y debe ser aún mayor, llegando a la estatura de todo nuestro potencial”. También asumió Marcelo Freixo como presidente de Embratur.

Días atrás, Uruguay lanzó oficialmente en el puerto de Montevideo la temporada de cruceros 2023, a lo largo de la cual se espera el arribo de más de 160 barcos. De ese total, se estima que un centenar de navíos recalarán en la capital uruguaya, mientras que los restantes lo harán en la ciudad balnearia de Punta del Este. Al respecto, Tabaré Viera,

PERÚ

Machu Picchu mantiene el aforo de 4.044 visitantes diarios

Según confirmó la ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga Peña, Machu Picchu proseguirá operando con un aforo máximo de 4.044 visitantes por día hasta el 30 de junio de 2023. Según se desprende de la nota, la extensión del plazo apunta a cumplir con lo dispuesto por la Unesco para la preservación del sitio arqueológico. “Son seis meses más, pero no significa que nos vamos a quedar ahí. Hacia el

ministro de Turismo de Uruguay, señaló: “Hoy es un día muy especial, con cuatro cruceros en Montevideo, algo que hace muchos años no ocurría; estamos hablamos de 8.000 personas llegando”. Por otra parte, el funcionario

manifestó: “Sería bueno que Uruguay pudiera contar con un puerto exclusivo de cruceros para no mezclar el turismo con el transporte de carga”. Y sostuvo que “existen iniciativas privadas para lograr que eso suceda”.

mes de febrero debemos seguir trabajando para dar solución a situaciones complejas como la gestión de monumentos”, sostuvo la funcionaria tras una reunión de mesa técnica vinculada

a la operación de Machu Picchu. Por otra parte, la tarifa general de ingreso seguirá siendo de 64 soles, valor que según informa el diario oficial El Peruano, se mantendrá todo el año.

Actualidad de entidades y organismos oficiales de turismo de la región
ENERO 2023 40 VOLVER AL SUMARIO
Lanzamiento de la temporada de cruceros (2:45)

ARGENTINA

Objetivo: erradicar la venta ilegal en Meta

Faevyt (Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo) se ha propuesto erradicar en 2023 la venta ilegal en Meta (antes conocida como Facebook), a fin de

MÉXICO

CUN celebró los 30 millones de pasajeros

El 28 de diciembre pasado, Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, encabezó un acto para celebrar el paso de la pasajera número 30 millones del Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) en 2022. Un récord que tuvo como protagonista a Lisa Marie Strickley,

ensanchar la rentabilidad de las agencias. Por ello, desde la entidad que lidera Andrés Deyá (foto) ponderaron que

la gestión público-privada tiene que contemplar una mirada federal, inclusiva y diversa. “Los perfiles falsos

identificados multiplican por tres a las agencias de viajes habilitadas legalmente en el MinTur”, explicó Deyá, quien agregó: “Cada venta ilegal significa una oportunidad pérdida para una empresa que hace esfuerzos tremendos para vender servicios de calidad y generar empleo”. Concretamente, Faevyt calcula que si cada perfil de Meta hace 10 ventas mensuales, el sector pierde unas 150 mil operaciones por mes.

oriunda de Indiana, Estados Unidos, quien en compañía de su esposo disfrutó de 12 días de estadía en la zona.

“Quiero dar las gracias especialmente a los miles de personas que con su trato inmejorable y calidad humana hacen de Quintana Roo el gigante turístico de América Latina”, recalcó la gobernadora. Cabe apuntar que durante la ceremonia estuvieron presentes autoridades aeroportuarias y del gobierno estatal de los municipios de Benito Juárez, Puerto Morales, Solidaridad e Isla Mujeres.

Aeropuerto de Santiago: extienden la concesión del Duty Free

La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC) extendió la concesión del Duty Free del Aeropuerto de Santiago a la empresa italiana World Duty Free. De esta forma, la firma controlada por el grupo multinacional Dufry seguirá a cargo de

la administración de los locales comerciales libres de impuestos de la Terminal 2 del Aeropuerto Arturo Merino Benítez hasta el 31 de diciembre de 2023. Según reporta Diario Financiero, el acuerdo fue firmado por la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza; y el director de DGAC, Raúl Jorquera. Cabe apuntar que la licitación para operar el referido Duty Free debió realizarse a fines de 2019, pero las complicaciones generadas durante el estallido social que afectó al país y la pandemia llevaron a posponer el proceso.

Actualidad de entidades y organismos oficiales de turismo de la región
CHILE
La pasajera 30 millones de CUN (0:58) 41
LATINOAMÉRICA AL DÍA

Nueva York superó los 56,4 millones de visitantes

NYC & Company anunció que la Gran Manzana cerró 2022 con un estimado de 56,4 millones de viajeros, lo que significa un aumento del 71,4% respecto a 2021. Así, Nueva York habría reci -

United Airlines cursó una orden por 100 Dreamliner

La aerolínea estadounidense cursó a Boeing una orden histórica para la adquisición de 100 unidades B-787 Dreamliner más una opción por otros 100, en lo que representa “el mayor pedido de aviones de fuselaje ancho por parte de una aerolínea estadounidense en la historia de la aviación comercial”.

La compañía espera recibir los nuevos aviones de fuselaje ancho entre 2024 y 2032 y podrá elegir entre los modelos B-787/8, /9 o /10 a fin de contar con suficiente flexibilidad para respaldar una amplia gama de rutas.

United Airlines prevé recibir alrededor de 700 nuevos aviones de fuselaje angosto y ancho para fines de 2032, incluido un promedio de más de dos por semana en 2023 y más de tres por semana en 2024.

Se espera que aproximadamente 100 aviones del nuevo pedido de fuselaje an -

cho reemplacen los aviones Boeing B-767 y B-777 más antiguos, y el retiro de todos los B-767 de la flota de United para 2030, lo que resultará en una reducción de hasta un 25% en las emisiones de dióxido de carbono por asiento para los nuevos aviones.

“United emergió de la pandemia como la aerolínea global líder en el mundo y la aerolínea de bandera de los Estados Unidos”, dijo el CEO de United, Scott Kirby. “Este pedido consolida aún más nuestro liderazgo y crea nuevas oportunidades para nuestros clientes, empleados y accionistas al acelerar nuestro plan para conectar a más personas en más lugares del mundo y brindar la mejor experiencia en el cielo”, agregó el ejecutivo.

“Con esta inversión en su futura flota, el B-737MAX y el B-787 ayudarán a United a acelerar la modernización de su flota y su estrategia de crecimiento global”, sostuvo Stan Deal, presidente y CEO de Boeing Commercial Airplanes.

Messi abrirá un 5 estrellas en Andorra

Lionel Messi no solo acaba de consagrarse campeón mundial con la Selección Argentina, sino que continúa expandiendo su negocio vinculado a los hoteles, ya que en fe-

bido 47.4 millones de viajeros nacionales y 8.9 millones internacionales en los cinco distritos de la ciudad, y solo las visitas internacionales se triplicarían con respecto a 2021. Con estos números, el destino recupera el 85% del nivel récord registrado en 2019 y se encamina a atraer a 61,7 millones de visitantes en 2023.

brero de 2023 abrirá su sexta propiedad. Se trata del MIM Andorra, gestionado por Majestic Hotel Group y primer 5 estrellas del futbolista. De 28 habitaciones, el hotel dispondrá del restaurante Hincha by Nandu Jubany, espacio que ofrecerá los platos preferidos de Messi de la cocina argentina, variedad de pizzas y alta gastronomía.

NOTICIAS. ¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MERCADO?
Los nuevos aviones de United (1:01)
ENERO 2023 42 VOLVER AL SUMARIO

Aerolíneas Argentinas: ganancias en Qatar

La aerolínea argentina de bandera operó 21 vuelos especiales a Qatar, los cuales acompañaron el derrotero de la Selección Argentina en el Mundial. En total, la compañía transportó 3.589 pasaje-

ros, sin contar los charters oficiales. La ocupación promedio alcanzó el 70% (74% en Business), llegando al 100% en operaciones relacionadas con las rondas finales del Mundial. Así, sumando el servicio de transporte de cargas, la operación especial generó ingresos por US$ 10,7 millones con un beneficio neto de US$ 2,2 millones.

SeaWorld Parks: balance positivo en Latinoamérica

A pesar de haber sido un año de recuperación y transición tras el impacto del Covid-19, el balance de 2022 para SeaWorld Parks & Entertainment fue positivo en Latinoamérica.

Así, el equipo de Marketing y Ventas de la compañía para el mercado latino, celebra el buen resultado de sus múltiples actividades de capacitación, promoción, eventos para los agentes y mayoristas de viajes realizadas a lo largo del año que acaba de concluir.

Grupo Piñero: compromiso social en España y el Caribe

El 20 de diciembre, Día Internacional de la Solidaridad, Grupo Piñero desarrolló varias iniciativas sociales con hospitales, colegios y fundaciones. Entre las acciones más

destacadas sobresale la firma de convenios con centros educativos para la remodelación de sus instalaciones y la colaboración con fundaciones en cada uno de los países en que la compañía está presente. Asimismo, el Hotel Bahia Principe Sunlight Costa Adeje (Tenerife) ha sido el escenario de una gala solidaria con el fin de beneficiar a múltiples asociaciones.

Diana Sosa, gerenta de Marketing y Ventas de la compañía, comentó: “En 2022 pudimos visitar Uruguay, Colombia, Argentina y Perú, que son los países que han demostrado una recuperación más rápida, a pesar de la situación política y económica que atraviesan”.

Además, la empresa destacó la apertura de nuevas alianzas comerciales, el lanzamiento de un por-

tal en español dedicado a los profesionales de turismo, el haber podido capacitar a un número importante de agentes y mayoristas de viajes y el establecimiento de nuevas alianzas comerciales.

Además, la empresa participó de las estrategias de promoción del Comité Visit USA Perú y en las del Capítulo Mayorista de Anato, y organizó eventos que contaron con la participación de la industria.

Por otra parte, cabe destacar que durante el 2022 los parques de Florida ampliaron su portafolio de atracciones con la apertura de Iron Gwazi en Busch Gardens Tampa e Ice Breaker en SeaWorld Orlando.

Y para 2023 llegará Serengeti Flyer a Busch Gardens Tampa, una atracción al estilo “screamin’ swing”, con dos péndulos que se balancearán progresivamente hasta alcanzar 109 km/h a 41 metros de altura; al tiempo que SeaWorld Orlando sumará a The Surf Coaster Pipelin, la primera montaña rusa tematizada con el surf en el mundo.

43
Descubriendo SeaWorld Parks /1:59)

TAG Airlines obtuvo la certificación IOSA

La aerolínea guatemalteca celebró por estos días la obtención de la certificación

Costa Cruceros: aromas y sabores con un “touch” italiano

Para Costa Cruceros, descubrir nuevas culturas es también descubrir nuevos sabores. Consecuentemente, ofrece a bordo de sus barcos exclusivos platos mediterráneos, “destination dishes” (inspirados en los puertos de escala) y la variedad gastronómica más amplia de su historia, con opciones para todos los requerimientos dietarios. Los reconocidos chefs de Costa Cruceros, Ángel León, Bruno Barbieri y Hélène Darroze son quienes se encargan de preparar los menús, incluyendo un manjar inspirado en los lugares a visitar al día siguiente. Se trata de un verdadero viaje hacia el sabor entre vinotecas, restaurantes temáticos y aperitivos al atardecer. De merendar una crèpe con Nutella al aperitivo con sushi, de ahí a la pizza preparada con masa madre para terminar la velada con un paseo bajo

las estrellas disfrutando de un helado verdaderamente artesanal.

Bruno Barbieri, chef viajero y juez del concurso de cocina MasterChef, durante su carrera ha recibido siete estrellas Michelin; Hélène Darroze, con cinco estrellas Michelin y proveniente de una familia de cocineros une tradición y modernidad, mientras que el ecochef español Ángel León, cuatro estrellas Michelin, se inspira en el mar. La propuesta culinaria de Costa Cruceros se extiende en sus bares y tiendas de vinos a bordo, aperitivos y cócteles (Campari Bar y Aperol Bar), además de cervecerías artesanales junto a tiendas de helados y chocolates, y hasta un exclusivo bistró de sushi para ofrecer una auténtica experiencia japonesa a toda hora. Vale apuntar que las propuestas gastronómicas de la naviera incluyen opciones para alérgicos, celíacos, vegetarianos y veganos, que no sacrifican ni el gusto ni la creatividad y que pueden solicitarse en el momento de la reserva.

IOSA (IATA Operational Safety Audit), un requisito previo tácito e indispensable para poder conformar alianzas comerciales con otras aero -

Inclusive Collection, nueva masterbrand de AMR Collection

Hyatt anunció el cambio de nombre de AMR Collection (cadena que terminó de adquirir en noviembre pasado) a Inclusive Collection, así como la integración de más

líneas. “El Certificado IOSA representa para TAG Airlines un importante reconocimiento al trabajo realizado y, al mismo tiempo, nos compromete a mantener los más altos estándares internacionales en todas nuestras operaciones”, afirmó Julio Gamero, CEO de TAG Airlines.

de 20 resorts europeos todo incluido al programa de lealtad World of Hyatt. De esta forma, la nueva cartera del grupo hotelero pasa a reunir a más de 120 propiedades de playa en 40 destinos en el mundo, las cuales se beneficiarán al operar bajo una identidad de marca unificada y con acciones de marketing más puntuales.

ENERO 2023 44 VOLVER AL SUMARIO
Costa: cruceros todo incluido (0:30)

Super Nintendo World llega a Universal Studios Hollywood

El 17 de febrero, Universal Studios Hollywood llevará a cabo la apertura oficial de Super Nintendo World, sector que estará ubicado en una zona recientemente ampliada del parque. Esta adición contará con la atracción de última generación Mario Kart: Bowser’s Challenge, así como otras actividades que permitirán a los visitantes sumergirse en el Reino Champiñón. También ofrecerá comida temática en Toadstool Café y dispondrá de 1-UP Factory, tienda oficial para comprar merchandising.

Las pulseras con tecnología de punta Power-Up Band se sincronizarán con la aplicación gratuita de Universal Studios Hollywood, agregando valor a la experiencia del visitante dentro del área temática al ofrecer interacciones especiales con Mario, Luigi y la Princesa Peach, y poder recolec -

NOTICIAS. ¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MERCADO?

tar monedas digitales. Estas, tendrán seis opciones de diseño y servirán para efectuar compras dentro del área y en las tiendas Super Nintendo World ubicadas en el parque temático y en CityWalk.

Mario Kart: Bowser’s Challenge fusionará realidad aumentada con tecnología de mapeo de proyección, junto con un escenario real que se moverá a lo largo de la pista. Allí, los visitantes se sentarán en vehículos de cuatro plazas y recorrerán reconocidas pistas de videojuegos mediante el uso creativo e integrado de gafas de realidad aumentada. Como parte del Equipo Mario, los visitantes viajarán por caminos bajo el agua y en las nubes para competir por la Copa Dorada, mientras recolectan monedas para derrotar al Equipo Bowser. Mount Beanpole, en el corazón del área temática, servirá como entrada a la fila para ingresar a esta novedad próxima a inaugurarse en el parque californiano de Universal Studios.

Star Alliance, la mejor alianza aérea del mundo

Star Alliance fue nombrada por tercer año consecutivo como “Mejor alianza aérea del Mundo” en los World Travel Awards. Además, el lounge de la alianza situado en el aeropuerto de Los Ánge-

Water Street, nuevo distrito de Tampa Bay

Visit Tampa Bay dio a conocer Water Street, nuevo distrito urbano que ostenta el certificado Well gracias a su arquitectura, creada para influir de manera positiva en la salud y bienestar de la

les obtuvo el premio a la sala VIP líder en Norteamérica. “Estos reconocimientos son un testimonio del gran trabajo que los más de 400 mil empleados de Star Alliance realizan cada día para ofrecer viajes seguros y sin problemas”, resaltó Jeffrey Goh, director general de esta alianza que cumple su 25° aniversario.

comunidad. Además, en Water Street se levanta un flamante hotel boutique 5 estrellas, el Tampa Edition, de 172 habitaciones, siete espacios gastronómicos, spa, gimnasio y 550 m² de salones para eventos sociales y corporativos. Se trata de la quinta propiedad de la marca Edition en Estados Unidos.

Super Nintendo World en Universal Hollywood (1:00) 45

HORECA: EMPRESAS Y PRODUCTOS.

HAVERLAND.

Emisor Térmico con mayor potencia

tador térmico de seguridad; plantilla y kit de instalación; y cable de alimentación con clavija incluida.

DESTILERÍA MORETTI. Gin Tonic en grifo para hoteles y bares

En el mundo de la coctelería, en los últimos años el gin fue abriéndose paso, impulsado por el boom del trago Gin &Tonic. Y Argentina no solo no es la excepción, sino que además fue la cuna del desarrollo innovador que llegó para revolucionar las barras: el Gin&Tonic en grifo!

Buenos Aires Gin Tonic de Grifo es la marca detrás de este desarrollo, que ya posee oficinas de comercialización y distribución en las ciudades de Valencia y Madrid, y el objetivo es implantar sus grifos rápidamente en hoteles y bares de España.

Elaborado con la proporción exacta de su bebida Buenos Aires GIN y tónica 4.5 BAR, que desarrollaron medida. Se comercializa para el canal Horeca en barriles de 30 litros, con el concepto ‘listo para servir’.

Cabe recordar que detrás de esta innovación se encuentra la Destilería Moretti. Los her-

manos Bruno y Franco Moretti, nacidos en Cipolletti (Río Negro) y radicados en Buenos Aires, son sus creadores. Después de extensísimas charlas surgió la idea de hacer destilados artesanales. Fue así que se inclinaron a producir una sus bebidas favoritas: el gin.

Luego de varios meses de dedicación intensa al estudio de los procesos de destilación y realizar infinidad de pruebas y combinatorias de botánicos, desarrollaron la receta de Buenos Aires GIN, que no tardó en posicionarse en el segmento de alta gama. Se trata de un destilado de una complejidad aromática exquisita. Sus botánicos se encuentran distribuidos a través del paladar, de manera que otorgan a quien lo disfruta el placer de saborear el equilibrio.

Su sabor predominante corresponde a las bayas de enebro, que le dan su inconfundible identidad, de textura seca, con un agradable final cítrico y levemente terroso.

Buenos Aires GIN refleja el respeto por las técnicas tradicionales de destilación de gin del Viejo Mundo.

La firma española Haverland, especializada en equipamiento de hoteles, presentó al mercado un nuevo modelo de Emisor Térmico RCE. Ofrece más potencia que la línea que lo antecede pero en un equipo con el mismo tamaño. Ideal para equipar cuartos de hotel, posee un diseño clásico que nunca pasa de moda y viene equipado con la tecnología del siglo XXI. Con sus 150 W por elemento, tendrás más potencia en menos espacio. Algunas de sus características destacadas son: Programación 24 horas, 7 días a la semana; 5 pre-programas configurados listos para usar; 3 modos: confort, economía y antihielo; modo manual o automático; elementos de aluminio de alta calidad; fluido térmico de alta inercia térmica; cronotermostato digital precisión +/- 0,2ºC; limi-

Los emisores térmicos eléctricos tienen muchas ventajas sobre otros sistemas de calefacción. Entre las principales ventajas encontramos la distribución uniforme del calor en toda la superficie del emisor térmico, por lo que son capaces de retener el calor mucho más tiempo. El radiador eléctrico está formado por un cuerpo de aluminio inyectado y un diseño muy cuidado para la óptima transferencia del calor. Además, cuenta con un termostato electrónico de control que gestiona el propio funcionamiento y son fáciles de instalar y manejar. Detrás de Haverland se encuentra la compañía Marsan Industrial, que se creó en España, en 1971. “La confianza de nuestros clientes nos ha convertido en todo un referente en más de 30 países en los cinco continentes”, explicaron desde la compañía.

www.horecaynegocios.com
Las últimas novedades de hotelería y gastronomía para el canal profesional
ENERO 2023 46 VOLVER AL SUMARIO
¿Cómo servir el Gin Tonic ideal en grifo? (0:27)

ELECTROLUX PROFESSIONAL.

Dispensador de chocolate

Una taza de chocolate caliente evoca momentos de la infancia y es irresistible para la mayoría. Por eso tanto para quienes gerencian un restaurante, un hotel o una cafetería, el chocolate caliente es una apuesta infalible. Para ellos Electrolux Professional lanzó un nuevo equipamiento de restaurantes: el dispensador de bebidas calientes.

En este caso se trata de dos modelos de dispensadores de chocolate caliente, portátiles, que caben sin problemas en espacios reducidos y son fáciles de limpiar y guardar.

Estos dispensadores de chocolate caliente tienen importantes ventajas:

- Están disponibles en distintos tamaños que se adaptan a tu negocio, pero tienen un diseño compacto.

- Son muy duraderos y fáciles de limpiar y mantener.

- Estos dispensadores constituyen una adquisición acertada con una gran rentabilidad.

- Mejoran la experiencia del cliente.

En el caso del Dispensador de chocolate caliente LL tiene una cuba extraíble, que permite conservar la frescura del producto en la heladera, con la certeza de tenerlo listo al momento de reabrir el negocio. Además, está diseñado para exhibir el chocolate. Su cuba transparente que deja ver cómo gira el chocolate caliente supone toda una tentación para los clientes y además es extraíble.

Asimismo, con el Dispensador LL también se pueden calentar comidas como sopas y salsas para acompañar los platos principales.

Fuera de la temporada de invierno, se puede usar el dispensador para servir café moca o incluso salsas de chocolate caliente como acompañamiento de los helados. El termostato de alta precisión permite seleccionar y mantener una temperatura constante, mientras que el mezclador integrado impide que se peguen o se quemen tanto el chocolate caliente como otros productos delicados que añadas.

REMY ROBOTICS. Delivery de comida preparada 100% por robots

Bajo el sello del delivery OMG nació la cocina equipada con robots, que ofrece una combinación de comida saludable, entrega rápida y precios accesibles.

La cocina profesional habitada por robots y hornos inteligentes se encuentra en Barcelona y cuenta además con los últimos desarrollos en inteligencia artificial. Allí los robots elaboran platos saludables y de temporada.

La calidad est á asegurada gracias a la inteligencia artificial, con hornos y sensores inteligentes que controlan la temperatura, la humedad, el peso y otros parámetros claves en la gestión gastronómica.

Algunos de los platos que se destacan en la carta son: Salmón con limón y eneldo; Pollo tikka masala; mac & cheese con trufa y setas; col

rizada con granada y nueces; volcán de chocolate; y piña fresca confitada con lima, tomillo y ron oscuro.

Asimismo, desde Remy Robotics explicaron que “muchos están apostando por la automatización de alimentos, pero eso está cambiando el problema en lugar de resolverlo. La automatización no es la solución, sino la autonomía. Las cocinas robóticas autónomas son la clave para realmente cambiar esta industria”.

Por otra parte, aclararon que “nuestras cocinas robóticas autónomas sirven comida real a clientes reales todos los días y cocinamos alimentos de diferentes estilos con precisión, consistencia e higiene”.

La compañía planteó que han desarrollado un nuevo paradigma en el que los robots ayudan a los restaurantes de comida a domicilio a tener un negocio más sostenible, con márgenes más atractivos, mayor satisfacción del cliente y una gran posibilidad de expansión.

profesional www.horecaynegocios.com
El aporte de Electrolux Professional a un negocio (1:30). 47

VAYOIL TEXTIL. Almohada con material sostenible

Sumum es el nuevo equipamiento de hoteles que aporta a la sustentabilidad del negocio y del destino. Se trata de una almohada desarrollada por la firma Vayoil Textil con relleno de fibra de poliéster reciclado.

GOURMEATS. Carta de restaurantes con videos interactivos

Gourmeats busca posicionarse como líder tecnológico en equipamiento de restaurantes con su carta digital interactiva.

Se trata de un menú al que se accede a través de un código QR y presenta la oferta con videos interactivos. De esta manera potencia las creaciones gastronómicas y conquista a los comensales. ¿Cómo funciona? El comensal escanea el código QR y accede a la plataforma, donde visualiza los platos de la carta en formato video, además de toda la información necesaria (descripciones, precios, alérgenos, cantidades y sugerencias del chef).

Los beneficios para el negocio son:

- Diferenciación: crea una experiencia innovadora en mesa y distingue el local de la competencia.

- Ingresos: resalta los productos más rentables.

- Visibilidad: muestra el trabajo del chef y atrae a nuevos clientes.

- Fidelización: eleva la satisfacción del cliente, que queda satisfecho y vuelve.

- Sustentabilidad: no utiliza papel y reduce el impacto en el medio ambiente.

Asimismo, este equipamiento para restaurantes facilita la gestión, porque está diseñado para modificar la carta de manera remota y sencilla. Permite actualizar la información de los platos desde cualquier dispositivo. Se pueden crea secciones de productos y modificar en tiempo real cualquier información (precio, disponibilidad y etiquetas de alérgenos, entre otros datos).

Además, la app destaca los productos más atractivos, indica las sugerencias del chef y posiciona los platos más rentables. Mientras que a la gerencia le reporta datos sobre el comportamiento de la demanda por temporadas, días y franjas horarias.

Poner en marcha el sistema no requiere equipamiento tecnológico adicional, ni tiempos de instalación.

Dentro de la estrategia de la compañía de ir sustituyendo sus productos textiles convencionales para hotelería por otros más sostenibles, sin que estos pierdan calidad, comenzó a fabricar esta almohada.

Sumum tiene su parte exterior fabricada en tejido de algodón 100% y su relleno es de fibra hueca siliconada (RePet), que le confiere un tacto muy similar al de los rellenos de pluma.

Esto hace que esta almohada, frente a otras de relleno sintético, sea más confortable, tenga una mayor adapta-

bilidad y una gran recuperación de la forma después de ser presionada. Esta misma fibra RePet permite que el aire circule por el interior y esto la hace muy transpirable. Crear artículos más sostenibles con los mismos estándares que los convencionales requiere de mucha inversión y trabajo dado el uso y las condiciones de lavado al que está sometido el producto textil para hotelería. Para ello, Vayoil Textil incorpora un proceso de producción controlado hasta el último detalle. A su turno, Arturo Hernández, director general de la compañía, destacó: “Al desarrollar este tipo de productos, nuestra compañía espera contribuir a reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos o a incineración. Nos preocupa nuestro planeta, por eso Vayoil ha apostado por incorporar al mercado productos que tengan esta filosofía: reducir, reutilizar, reciclar, rediseñar, recuperar y reemplazar”.

www.horecaynegocios.com
HORECA:
EMPRESAS Y PRODUCTOS. Las últimas novedades de hotelería y gastronomía para el canal profesional
ENERO 2023 48 VOLVER AL SUMARIO
¿Cómo es el contenido digital de Gourmeats (0:11)?

CHOCO. App para reducir desperdicios de alimentos

La empresa tecnológica Choco busca impulsar una industria alimentaria más comprometida con la sustentabilidad. Por eso desarrolló un nuevo equipamiento tecnológico que ayuda a reducir desperdicios en gastronomía.

La aplicación Choco sirve para chatear y realizar pedidos a los proveedores en cuestión de segundos. Sin papeles innecesarios ni esperas al teléfono.

“Nuestra misión es que la comida se mueva por el planeta de forma transparente, sostenible y sin desperdicios para el año 2030. Para eso, nuestra plataforma conecta restaurantes y proveedores, mejorando el proceso de realización de pedidos para ahorrar tiempo, dinero y comida”, explicaron desde la compañía.

A la vez que brindaron datos sobre esta problemática:

- Si el desperdicio de alimen-

tos fuera un país, sería el tercero en emisiones de gases de efecto invernadero.

- Cada año se malgastan 1,3 gigatoneladas de alimentos.

- El equivalente a emitir 3,3 gigatoneladas de CO2.

A lo que agregaron: “Vimos que el sistema que rige la cadena de suministro está absolutamente roto. Genera una enorme cantidad de residuos, es una de las causas del cambio climático, no es transparente, presiona e impone precios mínimos a agricultores y ganaderos, y reduce enormemente la biodiversidad del planeta”.

Asimismo, detallaron algunos beneficios de utilizar la aplicación:

- Minimiza las posibilidades de error humano.

- Permite hacer pedidos detallados: referencias de producto, cantidades y fecha y confirmación de entrega.

- Ahorra tiempo.

- Reúne todos los proveedores en una sola app.

- Mejora la gestión de compras para restaurantes y hoteles.

BASQUE CULINARY CENTER. Nuevo libro para chefs

Para los chefs que apuestan a la formación constante está disponible el nuevo libro del Basque Culinary Center (BCC): “Silvestre, la gastronomía de las plantas”. Lanzado por primera vez en mayo de 2022, se trata de un trabajo publicado bajo el sello de la Editorial Planeta. Los autores son los profesionales de la gastronomía Blanca del Noval, Diego Prado, Gorka Menéndez, Mercedes Herrera y Javier Tardío.

“Si hay dos rasgos que han caracterizado al BCC desde el comienzo de su andadura son su visión integral de la gastronomía, considerada como un ámbito complejo en el que interactúan, se contaminan y enriquecen muy diversas disciplinas; y su conexión constante con la realidad”, introdujo en el libro Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center.

Para continuar, “hace unos seis años, observamos que el

mundo de las plantas silvestres había adquirido una gran relevancia dentro de nuestro sector. Una actividad, la de la recolección de plantas para su consumo, que nos había acompañado desde la noche de los tiempos, se estaba convirtiendo en un todo un emblema de la innovación y la vanguardia”.

El trabajo llevado a cabo en restaurantes como Bras, Mugaritz, Noma, Boragó o Central, entre otros, da fe de que no se trataba de una corriente localizada en un solo lugar, sino que desde muchos países se estaban utilizando las plantas silvestres como elemento diferenciador de un territorio, de una identidad y de una mirada sobre la relación de la gastronomía y la sustentabilidad.

En tal sentido, los investigadores del Centro de Investigación e Innovación de BCC, a lo largo de todos estos años, han ido explorando las aplicaciones culinarias de las plantas y las técnicas más adecuadas para sacar el máximo partido de cada una de ellas, lo que ha desembocado en el contenido de este libro.

profesional www.horecaynegocios.com
49
¿Cómo
se utilizan las plantas en gastronomía (4:04)?

La consultora ForwardKeys, consultora especializada en medir los volúmenes de reserva y oferta aérea presentó un informe titulado “The 2022: Most Visited Destinations Report” en el que analiza el número de arribo de turistas y la oferta de asientos de este año, en comparación con la de 2019.

Top 5 de destinos (países) que más rápido se recuperaron por número de arribos de turistas, 2022 vs. 2021

Pos. País Recuperación 2022 vs. 2021 1

Buena performance latinoamericana: ForwardKeys presentó un informe de balance de 2022

Top

Top

2022 vs. 2019

DATA
20 de destinos (países) por número de arribos de turistas y oferta de asientos,
2019 Pos. País Turistas Oferta de arribados asientos 1 Rep. Dom. +5% +13% 2 Turquía 0% 0% 3 Costa Rica 0% -4% 4 México 0% +10% 5 Jamaica -5% -5% 6 Pakistán -5% +1% 7 Bangladesh -8% +12% 8 Grecia -12% +9% 9 Egipto -15% +3% 10 Portugal -16% -2% 11 E.U.A. (*) -17% -16% 12 Colombia -19% +10% 13 Catar -25% -11% 14 España -26% -9% 15 Irlanda -31% -10% 16 Francia -31% -14% 17 Brasil -34% -32% 18 Dinamarca -34% -22% 19 Suiza -35% -19% 20 Suecia -29% -37% (*) E.U.A.: Emiratos
2022 vs.
Árabes Unidos
Pos. Ciudades País Turistas s Oferta de arribado asientos 1 Antalya Turquía +66% +7% 2 S. José del Cabo México +21% +32% 3 Puerto Vallarta México +13% +23% 4 Punta Cana Rep. Dom. +12% +24% 5 San Salvador El Salvador +10% -19% 6 Cancún México +9% +29% 7 Lahore Pakistán +4% +4% 8 Oranjestad Aruba +3% -4% 9 Montego Bay Jamaica 0% -1% 10 Islamabad Pakistán -1% +7% 11 Santo Domingo Rep.Dom. -1% +10% 12 San Juan Puerto Rico -2% +9% 13 Estambul Turquía -4% -4% 14 Male Is.Maldivas -6% +12% 15 Dhaka Bangladesh -9% +14% 16 San José Costa Rica -9% -9% 17 Málaga España -10% -6% 18 Nápoles Italia -14% +2% 19 Reyjkjavik Islandia -14% -10% 20 Porto Portugal -15% 2%
20 de ciudades por número de arribos de turistas y oferta de asientos,
Arabia Saudita
Turquía
Portugal
Irlanda + 50p.p. 2
+ 50p.p. 3
+ 47p.p. 4
+ 46p.p.
5 Argentina + 45p.p.
ENERO 2023 50 VOLVER AL SUMARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.