INFORME ESPECIAL Borrón y cuenta nueva para el marketing de los destinos
El marketing de los destinos se enfrenta a un momento bisagra. No solo se trata de volver a competir por los viajeros, sino de crear una narrativa que se adapte a un nuevo modelo turístico.
EDIC. 242 AÑO 21 JULIO 2022 US$ 3.25.-
Sumario
INFORME ESPECIAL
06 Borrón y cuenta nueva para el marketing de destinos
04 PANORAMA
04 PANORAMA
El crucero volador: ¿realidad o ciencia ficción?
10 SANDALS RESORTS
Curazao: la joya de la corona abrió sus puertas
12 HOSPITALIDAD
Los resorts todo incluido ganan popularidad
18 MANUAL CRUCEROS
2022
Una herramienta útil para una industria con viento en popa
19 TECNOLOGÍA
La construcción de un nuevo mundo de viajes resiliente
20 VISIT FLORIDA
Firme apuesta por el mercado latinoamericano
El marketing de los destinos se enfrenta a un momento bisagra. No solo se trata de volver a competir por los viajeros, sino de crear una narrativa que se adapte a un nuevo modelo turístico.
06 INFORME ESPECIAL
12 HOSPITALIDAD
16 ROYAL CARIBBEAN
para Ejecutivos de Turismo Edic. 242 Año 21 - Julio 2022 US$ 3.25.-
Información
19 TECNOLOGÍA
28 IPW
22 IBEROAMÉRICA
Nace la Red de Destinos Turísticos Inteligentes
24 EN FOCO
Viajes El Corte Inglés: “Tenemos un plan de crecimiento muy relevante”
26 EXPEDIA GROUP
Latinoamérica, eje de un programa de expansión para agencias
28 IPW
Ecos de la gran cita del turismo estadounidense
30 IATA
La Asamblea Anual anticipó un año on menos pérdidas
34 LATINOAMÉRICA AL DÍA
La actualidad de los organismos oficiales de turismo de la región
36 NOTICIAS
¿Qué hay de nuevo en el mercado?
40 HORECA: EMPRESAS Y PRODUCTOS
Novedades de hotelería y gastronomía para el canal profesional
44 DATA
Aviación comercial: frecuencia y capacidad siguen creciendo
18 MANUAL DE CRUCEROS
CRUCEROS
14 Una industria sobre la línea de flotación
Tras el período de incertidumbre más dramático de su historia, la industria de cruceros exhibe una rápida recuperación. Perfil de los viajeros. Destinos predilectos. Ecología y eficiencia.
3
El crucero volador: ¿realidad o ciencia ficción?
Combinación de avión y crucero, Sky
Cruise se propone revolucionar el turismo llevando a 5 mil pasajeros alrededor del mundo, con lujos y a todo lo alto. ¿Una iniciativa descabellada?
Por ahora, el proyecto Sky Cruise suena a pura ciencia ficción. Sin embargo, el científico Hashem Al-Ghali confía que entre 2030 y 2040 su idea pueda hacerse realidad. Sky Cruise pretende ser un “avión-crucero” que nunca bajaría al planeta Tierra, sino que –tras su despegue– lo circunvalaría transportando a unos 5 mil pasajeros proponiendo una vida
a todo lujo. Los pasajeros llegarían en vuelos comerciales o privados que aterrizarían en su monumental estructura, dotada de un amplio sector vidriado con vistas panorámicas, balcones, ascensores externos, varios restaurantes y bares, gimnasio, piscina, salones para bodas y reuniones, y hasta un centro comercial de varios niveles. Todo bajo régimen all inclusive. Además, un mirador de 360° instalado en la parte trasera del fuselaje invitaría a observar auroras boreales, anaranjados amaneceres, mares y cordilleras. Posibles problemas de salud se resolverían con un mini hospital equipado con tecnología de punta. Y eventuales tareas de mantenimiento o reparaciones se realizarían en el aire, sin necesidad de aterrizar.
Como si todo esto fuera poco, también sorprende la propulsión prevista, a cargo de 20 motores alimentados por energía nuclear que reducirían al mínimo la hue-
lla de carbono. ¿Pilotos? No serían necesarios: según explicó Al-Ghali al medio estadounidense Daily Star, la Inteligencia Artificial (IA) tomaría los comandos, prediciendo incluso posibles turbulencias.
BAJO LA LUPA
Más allá de tratarse, quizás, de un sueño utópico, lo cierto es que Sky Cruise está dando que hablar. Un video subido a YouTube con el prototipo de Hashem Al-Ghali acumuló más de 2,1 millones de visualizaciones en los primeros 10 días. E importantes medios de comunicación del mundo entero le vienen dedicando extensas coberturas.
Pero, con los pies literalmente sobre la tierra, las críticas abundan. “Si la física y la aerodinámica no existieran, esta nave estaría lista para despegar”, puede leerse en un irónico comentario de YouTube. “¿Qué pasaría si combinamos el Titanic con el Hindenburg y luego le ponemos un reactor nuclear?”, dice otro posteo.
Con base técnica, Murat Piker, ingeniero de Diseño de Sistemas Mecánicos de Boeing, puso en tela de juicio la seguridad de los pasajeros al existir un reactor nuclear funcionando cerca de ellos. “La radiación podría afectarlos”, sostuvo.
Pese a todo, Al-Ghali, un comunicador científico nacido en Yemen en 1990, conjetura que su iniciativa es totalmente viable y que “podría ser el futuro del transporte”. El tiempo lo dirá.
Director Editorial Alberto Sánchez Lavalle alberto@ladevi.com
Arte y Diagramación Gabriel Cancellara arte3@ladevi.com
Dirección Comercial Adrián González adrian@ladevi.com
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia direccion@ladevi.com
Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle alberto@ladevi.com
Dirección Comercial Claudia González claudia@ladevi.com
Director Chile Gonzalo Rodrigo Yrurtia direccion@ladevi.com
Director Colombia, Ecuador y Perú Fabián Manotas colombia@ladevi.com
Director México Adrián González adrian@ladevi.com
Registro Propiedad Intelectual en trámite Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A., Av. Corrientes 880, 13º piso.
Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
LADEVI MEDIOS Y SOLUCIONES Argentina: informes@ladevi.com
Chile: ladevi@ladevi.cl
Ecuador: ecuador@ladevi.com
Colombia: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
México: mexico@ladevi.com, mexico@ladevi.com
Perú: peru@ladevi.com
Uruguay: Tel.: (5982) 712-0933
La Agencia de Viajes, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Edición mensual N° 242 Julio de 2022
JULIO 2022 4 VOLVER AL SUMARIO
POR ALBERTO SÁNCHEZ LAVALLE
INFORME ESPECIAL
Borrón y cuenta nueva para el marketing de los destinos
El marketing de los destinos se enfrenta a un momento bisagra. No solo se trata de volver a competir por los viajeros, sino de crear una narrativa que se adapte a un nuevo modelo turístico.
JUAN SCOLLO
Amedida que se acelera la reactivación turística, los destinos se enfrentan a un doble desafío. Por un lado, pasar urgentemente de la comunicación de crisis a competir por el nuevo reparto de cuotas de mercado. Y, al mismo tiempo, entender que las estrategias de marketing de la prepandemia tienen la pólvora mojada frente a la transformación de las expec-
tativas y los deseos de los viajeros en el mundo del pos-Covid. En este informe repasamos las claves del borrón y cuenta nueva que están madurando en el tablero de los grandes estrategas de la comunicación turística. “Los hábitos de marketing de contenido de la década de 2000 no serán suficientes en la reactivación. Este año es el momento de repensar a los visitantes tradicionales (…) Comience de nuevo y realinee su contenido para hablarle al viajero
ideal de 2022, no al de 2019”, resumió la consultora FowardKeys en un reciente estudio.
EL MARKETING TURÍSTICO EN CRISIS
Es una obviedad señalar el carácter disruptivo de la pandemia para el sector turístico. Sin embargo, resulta interesante repasar cómo en 2020, a pesar de haber llegado a tener más del 90% de los destinos cerrados, los países siguieron trabajando su comuni-
cación durante la crisis. Dos académicos israelíes (Eran Ketter y Eli Avraham) hicieron un análisis del contenido cualitativo de anuncios y videos digitales lanzados entre marzo y julio de 2020 en los canales oficiales de YouTube de 40 de los países más visitados del mundo. Los hallazgos de la investigación develaron que seis estrategias de marketing fueron aplicadas durante el confinamiento y en la etapa inmediatamente posterior.
JULIO 2022 6 VOLVER AL SUMARIO
En el pico de la crisis los destinos apelaron principalmente a mensajes de esperanza e inspiración (“El momento perfecto para no visitar nada”, “Quedate en casa”, “Hay algo más grande… Ese algo eres tú y tu seguridad”). Paralelamente, hubo promociones que apelaban a la añoranza y la nostalgia (“Cuando estés listo, estaremos listos”, “Sueña para después”).
Las novedades respecto a otros desastres en la historia no fueron tanto los mensajes de los destinos, sino el hecho de que la crisis fuera global.
En tanto, a la salida del confinamiento, aún con fuertes restricciones, los países y las ciudades viraron la comunicación hacia mensajes de bienvenida (“Bienvenido de nuevo, te extrañamos”), seguridad frente al Covid-19 (“Hay algo más grande… Ese algo eres tú y tu seguridad”) y ofrecer experiencias “sanadoras” (“Necesitas más que unas vacaciones, necesitas a Suiza”).
En cuanto al formato de los mensajes, durante lo peor de la pandemia (2020) y el inmediato período de relajamiento (2021), las herramientas más elegidas para comunicarse con los viajeros fueron los videos y las redes sociales. Hubo una competencia feroz de sesiones en vivo e historias en plataformas como Instagram, Facebook y Twitter, devenidos en fábricas para conseguir engagement a través de multiplicar la cantidad de likes, compartidos y comentarios. También se recurrió a una estrategia conocida, como es la de asociarse con marcas y celebridades para los mensajes de bienvenida, restaurar la confianza en los destinos y resaltar sus atributos de cara a la “nueva normalidad”.
LA GAMIFICACIÓN DE DESTINOS
La tendencia hacia la digitalización del marketing no es nueva y está lejos de alcanzar su techo. Una de las tecnologías que aún está en pañales respecto de su potencial es la gamificación. En una interesante columna en Segittur (el organismo responsable de impulsar la innovación en el turismo español), Ángel Arenas, CEO de Giant Interactive Maps, señala que la industria turística no debe quedarse fuera del juego y subirse al fenómeno de “gamificación” de ciudades y destinos. Con esta tecnología “las calles, plazas, museos, monumentos, etc., se convierten en escenarios de aventuras que ofrecen a los turistas una experiencia memorable y, sobre todo, única, en cada lugar”, señaló el especialista. A través de los procedimientos propios de la gamificación se invita a las personas a solventar ciertos enigmas, pruebas, preguntas y retos que tienen lugar durante un recorrido por el destino. “Así los turistas conocen nuevos rincones, nuevas experiencias, prueban platos desconocidos, visitan establecimientos especiales y ofertas únicas que quizá antes pasaban desapercibidas”, añadió Arenas.
Los beneficios de contar con un destino gamificado, según el CEO, con respecto a otro tipo de experiencias relacionadas son:
-Permite a los turistas sentir “inmersión” en el entorno.
-Las inversiones necesarias para gamificar un destino son generalmente modestas con relación a otro tipo de actuaciones.
-Su gran nivel de flexibilidad para crear flujos de turistas a los lugares deseados y descongestionar así otras áreas.
-Su eficacia a la hora de poner en valor activos turísticos como la historia, las tradiciones, el arte, etc., que de otro modo quedan en segundo plano.
-La sostenibilidad que implica su ejecución, ya que no genera ningún tipo de contaminación
-La contribución económica con los distintos elementos de la experiencia turística, porque puede apoyar de forma directa a museos, comercio local y restauración.
-La implicación de la ciudadanía, como pocas otras experiencias lo permiten, contribuyendo así a evitar fenómenos como el rechazo al turismo.
Un ejemplo destacado fue el clip “No drama”, en el cual el embajador de Suiza Turismo, Roger Federer, invita a Robert De Niro a formar parte de una película sobre el país helvético y este lo rechaza porque piensa que es un destino “extremadamente bello, sinónimo de autenticidad y de paisajes impresionantes, pero le falta tensión dramática”. Otro caso muy interesante de asociación fue el de Turespaña y Netflix, que en la campaña “Cómo dirías que es España sin decirlo” reflejaron a través de series icónicas (muy de moda durante el confinamiento) los rincones más icónicos de la geografía, cultura y estilo de vida del país ibérico.
LA DISCIPLINA EN LA POSPANDEMIA
Los números son elocuentes respecto a que el Covid ya no es el pivote sobre el cual gira la dinámica de la recuperación turística. De hecho, al 5 de julio de 2022 el 84% de los países ya no aplican restricciones al ingreso de viajeros. Solo en Medio Oriente y Asia Pacífico la cifra de destinos que sostiene algún tipo de barrera sigue siendo significativa (en torno al 30%).
La pregunta entonces es ¿qué secuelas quedan de la pandemia en la comunicación de los destinos para el pos- Covid? Un interesante trabajo académico (au-
Los criterios éticos y ambientales se han convertido en factores clave en las decisiones de marketing de los destinos
“NO DRAMA” CON FEDERER Y DENIRO (1:30) 7
tores: Shweta Singh, Annmarie Nicely, Jonathon Day y Liping A. Cai), publicado en Journal of Destination Marketing & Management, reconoce que “faltan recomendaciones teóricas para diseñar mensajes de marketing de destino para la recuperación”. Por lo cual, realizaron un estudio cualitativo con más de 30 expertos -profesionales y académicosen la materia para identificar las características de los mensajes que podrían influenciar positivamente en las intenciones de viaje internacional.
Entre los panelistas hubo un 100% de consenso respecto a que sigue siendo necesario comunicar seguridad en los destinos. Yo no desde un mero aspecto sanitario, sino fundamentalmente apuntalando la confianza de los visitantes disminuyendo la incertidumbre y priorizando la gestión de la información fáctica de forma “clara, consistente y actualizada”. En este sentido, sugirieron que esta necesidad es tan importante como gestionar la percepción de los viajeros. De hecho, los autores citaron ejemplos de crisis sanitarias previas, como el H1N1, en los cuales haber solo trabajado sobre la percepción y no sobre la información concreta puso en riesgo la reputación de los destinos a largo plazo.
En paralelo, los analistas de comunicación citaron que los lugares deben mostrar que han ges-
tionado con éxito el impacto de la pandemia y cómo están preparados para recibir a los visitantes. Esto implica mostrar cómo las economías locales se están recuperando y las ciudades están listas para los negocios y avanzando.
Otro aspecto destacado por los expertos (el cual profundizaremos más adelante) es que los mensajes de marketing deben resaltar los espacios al aire libre (y sin congestión) y las experiencias locales auténticas, incluidas la “vida y actividades de los lugareños”, “experiencias culinarias únicas” y “el arte y la cultura tradicional” del destino.
La investigación publicada en el Journal of Destination Marketing & Management también trae a la luz un vector que polariza las elecciones de los viajeros. Si bien el caso apunta a los estadounidenses, es aplicable a otros países.
“Algunos pueden querer sentirse seguros, mientras que otros desean verse libres”, señala el artículo, donde se reconoce que esa segmentación que dejó el Covid (los que no quieren saber nada con la pandemia y los que aún tienen miedo) implica dos acti-
tudes de viajeros: “El marketing debe atraer a ambos”. Sin embargo, si nos dejamos llevar por las campañas para el verano europeo, el Covid es historia y no hay rastro alguno en las promociones de los destinos y empresas. Ya nadie habla de protocolos, barbijos, ni promete seguridad. La apuesta parece ser esquivar el hartazgo de años de pandemia, pero ¿eso implica volver al pasado?
EL MARKETING DE LA SOSTENIBILIDAD
En informes anteriores hemos advertido que el paso del mero discurso a conductas concretas que direccionan el consumo hacia la sostenibilidad es uno de los grandes cambios en la demanda en la pospandemia. Y que los clientes están dispuestos a pagar más por destinos que prueben ser sustentables, así como castigar a aquellos que no muestren un compromiso auténtico con el ambiente.
Un reciente artículo de dos académicos españoles (Pastor Ruiz y Rivera García), publicado en la revista de investigación Ayana, considera que la crisis actual
“es un punto de inflexión” en la percepción del turismo sostenible en el mercado y que, por ende, “los criterios éticos y medioambientales se han convertido en factores clave en las decisiones de marketing de los destinos”. Por un lado, la investigación concluye que hay una demanda potencial dispuesta a ser satisfecha en el pos-Covid. Por el otro, plantea que se necesita un enfoque concreto y específico por parte de los gestores. En este sentido, los expertos sugieren mayor inversión en mercados donde la demanda de turismo sostenible exista, pero también advierten que ese tipo de producto -cuando existe- “se percibe perdido en los canales de distribución del turismo tradicional y no llega claramente al potencial cliente final”.
El estudio de la consultora ForwardKeys también refleja la necesidad de reescribir la narrativa del marketing y sofisticar su enfoque, “pasando de las cifras basadas en el número de llegadas a la gestión de destinos, ya que las cifras requieren complementos como las preferencias de los viajeros, la estacionalidad, la sostenibilidad y más. Atrás quedaron los días de los planes de turismo estándar para todos”.
DOS CASOS DE TRANSFORMACIÓN
Más allá de la narrativa, muchas entidades locales o nacionales entraron a boxes durante la pandemia para encarar una transformación de sus modelos de negocio. Uno de los más recientes (y radicales) cambios se dio en Vancouver, Canadá, donde el 13 de abril pasado Tourism Vancouver Island anunció que iniciará su transición de una organiza-
LA EXPERIENCIA DE ESPAÑA Y NETFLIX (1:21)
JULIO 2022 8 VOLVER AL SUMARIO
En el pico de la crisis los destinos apelaron principalmente a mensajes de esperanza e inspiración
ción de gestión de destinos tradiciona empresa social llamada 4VI. “La industria de los viajes y el turismo ha cambiado para siempre por la pandemia”, dijo Anthony Everett, presidente y director ejecutivo de 4VI, quien amplió: “Era una organización de 60 años y necesitábamos cambiar. Estamos haciendo una transición que nos permitirá ser los asesores de turismo respetados de la isla de Vancouver, conocidos por invertir las ganancias para potenciar la administración de nuestro destino y nuestro hogar”.
4VI apoyará cuatro pilares de responsabilidad social, que incluyen: comunidades, empresas, cultura y ambiente. Hacia allí se invertirán los flujos que genere a través de la consultoría, marketing, investigación y otros servicios: “No queremos sentarnos alrededor de una mesa y simplemente hablar sobre viajes responsables y sustentabilidad. En cambio, estamos poniendo nuestra experiencia en acción y generaremos dólares reales que marcarán una diferencia real en la isla”. Los primeros proyectos en marcha incluyen un esfuerzo de limpieza de desechos marinos y la creación de un instituto de turismo responsable. Pero también está en los planes generar discusiones sobre el impacto de los cruceros en la isla.
Menos radical, pero en una escala potencial mucho mayor, se inscribe la puesta a punto de VisitEngland, que desde marzo de 2021 inició una revisión del papel, la estructura y el desempeño de las organizaciones de gestión de destinos (OGD) en toda Inglaterra.
El trabajo se resume en un informe de 80 páginas, llamado The
de Bois Review, que redefine en forma descarnada el papel esperable de las OGD en la economía británica (aplicable a muchos otros países). Según el informe, una organización eficaz debe:
-Participar activamente en la gestión de destinos, no solo en el marketing.
-Se construye alrededor del consumidor en lugar de los límites administrativos establecidos por el gobierno.
-Tiene una visión estratégica clara a largo plazo sobre cómo
desarrollar el destino de acuerdo con sus fortalezas clave, para que siga siendo competitivo y sostenible.
-Actúa como “intermediaria” y/o “convocante”. Las OGD deben ser verdaderas asociaciones entre organizaciones públicas, privadas y comunitarias.
-Ser una defensora fuerte y confiable del sector turístico, que reúne a las partes interesadas relevantes, con un asiento en la mesa cuando se trata de decisiones importantes sobre transporte, in-
versión interna, etc., y es capaz de reunir evidencia para ilustrar la situación en el terreno.
-Debe estar bien integrada con la estrategia turística general del país.
-Debe estar centrada en los resultados y ser financieramente sostenible, sin luchar continuamente por la supervivencia ni servir como vehículo para impulsar los egos individuales.
-Emprende actividades que coinciden con las necesidades de desarrollo de su destino, asegurando que siga siendo sostenible y competitivo. “Esto variará de una OGD a otra. Y sí… casi siempre implica marketing, pero eso no es todo ni el final”. Lograr que los visitantes lleguen a un destino es solo un aspecto del desarrollo de una economía turística competitiva y sostenible.
Al margen de estas experiencias puntuales, está claro que el marketing turístico tras la reactivación de la actividad se enfrenta a un nuevo pico de competencia por los viajeros y que ya no se trata solo de impactar con imágenes, sino de encontrar el mensaje, el medio y las organizaciones adecuadas para llegar a un pasajero que se ha transformado por la pandemia.
La sostenibilidad ambiental y social del turismo jugara un lugar central en la narrativa del marketing de los destinos.
“AMNESIA ESTIVAL” EN ISLAS CANARIAS (0.30)
Los hábitos de marketing de contenido de la década de 2000 no serán suficientes en la reactivación
9
El mapa actual de las restricciones El avance de la demanda de sostenibilidad
SANDALS RESORTS Curazao: la joya de la corona abrió sus puertas
Con un gran festejo, Sandals Resorts
Sandals Resorts presentó su propiedad número 16, el Sandals Royal Curaçao, la cual comenzó a recibir huéspedes desde el 1° de junio de 2022 y fue oficialmente inaugu-
rada entre el 24 y 26 de junio. La celebración contó con la presencia de huéspedes del resort, dignatarios locales, socios de la isla, prensa internacional y espectáculos encabezados por talentos de Curazao, entre los que se destacó el regreso de Carnival to Curaçao, coreografiado por el galardonado Dushi Aventura con un desfile de unos 100 percusionistas, bailarines y disfraces icónicos hechos a mano y especialmente diseñados para este encuentro.
“La rica historia y la vibrante cultura de Curazao es algo por descubrir y estamos ansiosos por compartir el Sandals Royal Curaçao con el mundo. Este nuevo
y extraordinario resort envía una señal sobre el regreso reinventado de los viajes por el Caribe y el ingenio que nuestros huéspedes pueden esperar de Sandals Resorts”, destacó Adam Stewart, CEO de la cadena hotelera.
UN COMPLETO RESORT
Sandals Royal Curazao está ubicado a 24 km. del Hato International Airport, con una estratégica posición que, orientada al oeste, atesora una de las puestas de sol más espectaculares del Caribe. Con 351 lujosas habitaciones y suites distribuidas en 24 catego-
cio para reuniones dentro de salones y al aire libre, el más grande de la isla, dos marinas y 70 sitios de buceo.
Finalmente, la nueva propiedad despliega once conceptos culinarios, incluidos ocho restaurantes, siete de los cuales son nuevos para la marca y solo están disponibles en este resort, junto con tres food trucks de comida gourmet junto a la playa y 13 bares.
APERTURA A TODA ORQUESTA
rías, la propiedad ofrece singulares opciones de lujo para un todo incluido: desde dos nuevas categorías de suites exclusivas –Awa Seaside Butler Bungalows y Kurason Island Poolside Butler Bungalows, ambas con Tranquility Soaking Tubs–, piscinas privadas, servicio de mayordomo y hasta un Mini Cooper convertible de cortesía para que los huéspedes puedan explorar la isla. Sandals Royal Curaçao sumará a los atributos de marca como autoridad en el romance tres lugares para bodas frente al mar. Los servicios del resort también incluyen un lujoso Red Lane Spa con seis salas y cabañas al aire libre para tratamientos, grandes piscinas, acceso al vecino campo de golf de campeonato de 18 hoyos Pete Dye, 3.530 m2 de espa-
La colorida fiesta inaugural del Sandals Royal Curaçao marcó la incursión de la cadena en la vibrante y colorida cultura del Caribe neerlandés, apuntando además a reforzar el compromiso de Sandals con la comunidad local. Por tal motivo, el show de apertura estuvo encabezada por varios talentos de Curazao, como cantantes, violinistas y actores. Luego de un desfile realizado por Dushi Aventura con cerca de 100 percusionistas, bailarines, zancudos y disfraces icónicos de primera línea, y de la presentación de la banda musical de percusión Percussion Creative Dynasty, Sandals Resorts ofreció un after party en la playa.
Asimismo, Adam Stewart presentó junto con el diseñador de moda Stan Herman la “Colección de Aniversario”, consistente en nuevos uniformes para el personal exclusivamente seleccionados para mantener la estética de Sandals en Curazao.
Al respecto, el ejecutivo dijo: “Este fin de semana es una celebración para Curazao, su gente entrañable, animada y talentosa, además de los magníficos miembros de nuestro equipo que hacen que todo esto sea posible”.
celebró la inauguración del Sandals Royal Curaçao, colorido evento que reunió a artistas e intérpretes locales.
Con 351 lujosas habitaciones y suites distribuidas en 24 categorías, la propiedad ofrece singulares opciones de lujo para un todo incluido
JULIO 2022 10 VOLVER AL SUMARIO
Sandals aterrizó a todo lujo en el Caribe neerlandés.
HOSPITALIDAD
Los resorts todo incluido ganan popularidad
cas, han creado paquetes de mayor calidad que incluyen actividades que proponen salir del resort y explorar la cultura local.
ELEGIDOS POR LOS VIAJEROS
El segmento de resorts todo incluido ha evolucionado significativamente desde sus humildes comienzos en la década de 1950, cuando Club Med lanzó sus primeros albergues para viajeros adultos con presupuesto limitado. En la actualidad, existen unas 1500 propiedades all inclusive en el mundo, siendo México y las islas del Caribe los mercados más importantes. Previamente dominado por establecimientos independientes de segmento medio, durante los últimos años muchas marcas hoteleras tradicionales también han ingresado a este negocio, particularmente en los segmentos de alta gama.
La comodidad y la rentabilidad fueron las principales razones de este crecimiento. Sin embargo, a medida que ganaba terreno la demanda de viajes locales auténticos y experienciales, estos resorts comenzaron a perder su atractivo, principalmente porque los huéspedes que se aventuraban fuera de la propiedad para conocer otras facetas del destino sentían que estaban renunciando a los servicios que ya habían pagado. Sin embargo, debido a un cambio en las tendencias a raíz de la pandemia, los all inclusive han recuperado popularidad y están despertando a un ritmo mucho más veloz de lo esperado. Además, para satisfacer la cambiante demanda por experiencias locales auténti-
Los all inclusive han recuperado popularidad y están despertando a un ritmo mucho más veloz de lo esperado
Según un estudio reciente, las reservas de resorts all inclusive en Estados Unidos representaron el 21% de los ingresos de los agentes de viajes en 2020, frente al 13% en 2018, ya que los viajeros prefirieron quedarse en un solo lugar para evitar la propagación del Covid y la mayoría de los cruceros no estaban operativos. La tendencia ha continuado en 2021, ya que la pandemia ha aumentado el deseo de las personas por unas vacaciones sin estrés, con una planificación mínima. Un estudio encargado por Wyndham arroja que el 77 % de los viajeros cree que reservar un viaje todo incluido es la forma menos estresante de viajar. Mientras tanto, Club Med, que opera 70 resorts en el mundo, experimentó un aumento del 17% en las reservas familiares para la temporada de vacaciones 2021-22 en comparación con 2019. Dado que la demanda de ocio continúa impulsando la recuperación de la industria hotelera, este tipo de vacación está en alza, especialmente ahora que los costos de viaje han aumentado a nivel mundial y muchos viajeros están buscando opciones que les permitan obtener el mejor valor posible por su dinero.
LOS GRANDES JUGADORES
No sorprende entonces que la mayoría de las principales marcas hoteleras globales se estén expandiendo o planeen hacerlo en este segmento para capitalizar la trayectoria de crecimiento. Marrio-
tt, por ejemplo, ha ampliado su huella todo incluido al agregar 20 propiedades bajo una nueva marca, All-Inclusive by Marriott Bonvoy, enfocándose en los segmentos de lujo y de alto nivel, atendiendo distintos perfiles de clientes, como solo adultos, bienestar, solitarios, lunamieleros, etc. Accor también anunció planes para acelerar su expansión en este negocio con el lanzamiento de su multimarca All-Inclusive Collection. Mientras tanto, Wyndham se ha asociado con Playa Hotels & Resorts, que posee, opera y desarrolla resorts todo incluido en México y el Caribe.
La adquisición de Apple Leisure Group (ALG) por parte de Hyatt en noviembre de 2021 lo convirtió en uno de los propietarios más grandes del mundo de resorts todo incluido de lujo, duplicando su cartera global de resorts al agregar cerca de 33 mil habitaciones en 100 hoteles de 10 países. Según los resultados preliminares de la compañía, el RevPAR neto del paquete de ALG Resorts en mayo de 2022 en las Américas es 1720% más alto en comparación con mayo de 2019, lo que corrobora que se trató de una inversión justificada.
MANDEEP S. LAMBA Presidente de HVS para el Sur de Asia
El Covid-19 trajo grandes cambios en la hotelería de ocio, donde el segmento all inclusive exhibe niveles inesperados de demanda.
JULIO 2022 12 VOLVER AL SUMARIO
CRUCEROS
Una industria sobre la línea de flotación
Tras el período de incertidumbre más dramático de su historia, la industria de cruceros exhibe una rápida recuperación. Perfil de los viajeros. Destinos predilectos. Ecología y eficiencia.
El Metaverso abre un nuevo universo virtual, con infinitas posibilidades para desarrollar negocios.
JOAQUÍN CAMPANA
El “State of the Cruise Industry Outlook 2022”, estudio que lleva la firma de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, en inglés), destaca que en 2019 las empresas del sector transportaron a 29,7 millones de pasajeros, cifra que al año siguien-
te cayó a tan sólo 5,9 millones. Además, los 1,17 millones de puestos de trabajo que la industria generó en 2019 se licuaron hasta quedar en 576 mil en 2020, mientras que el impacto económico se precipitó de US$ 154 mil millones (2019) a US$ 63,4 mil millones (2020). Un descenso del 59%.
Números dramáticos, sin dudas. Sin embargo, pasado lo peor del
Gracias a los nuevos protocolos de seguridad respaldados por la ciencia, me siento segura de enviar a mis clientes, familiares y amigos a un crucero
Covid-19, surgen varios signos alentadores para el futuro cercano de este sector. El interés de los consumidores crece, la gran mayoría de las navieras han retomado sus itinerarios habituales y se están construyendo nuevos barcos.
Al respecto, Kelly Craighead, presidenta y CEO de CLIA, opinó que “a medida que la industria va reanudando sus operaciones, es-
MANDY GODDARD JULIO 2022 14 VOLVER AL SUMARIO
peramos que para fines de 2023 los niveles de pasajeros se hayan recuperado e incluso superen los niveles de 2019. Mientras tanto, prevemos que para fines de 2026 estos números estarán un 12% por encima de los resultados previos a la pandemia”. “Los cruceros, justificó la ejecutiva, son accesibles, responsables y experienciales, motivos que los convierten en la mejor manera de ver el mundo para personas de todas las edades e intereses. Con el apoyo de una comunidad increíblemente resiliente, el futuro de la industria de los cruceros es brillante”.
PROA A LA RECUPERACIÓN
En línea con las palabras de Craighead, una reciente encuesta de CLIA reveló que un 63% de las personas que ya son cruceristas o que son potenciales consumidores están “muy entusiasmados” o “entusiasmados” por tomar un crucero en los próximos dos años.
En tanto, un 69% del padrón que nunca experimentó un crucero dijo que está abierto a hacerlo, superando los niveles de positividad previos a la pandemia. Finalmente, los millennials resultaron los más propensos a tomar un nuevo crucero: 87% de ellos indicaron que contratarán un programa en los próximos tiempos, seguidos por un 85% de la generación X.
Con estos pronósticos, la industria exhibe un optimismo hasta no hace mucho impensado. Un ejemplo es Mandy Goddard, de Cruise by Mandy y consejera de CLIA, quien manifestó: “Gracias a los nuevos protocolos de seguridad respaldados por la ciencia, me siento segura de enviar a mis
VOLUMEN GLOBAL PREVISTO DE PASAJEROS DE CRUCEROS
Este pronóstico de CLIA tiene en cuenta tres parámetros: “baseline”, con un flujo de viajeros que se recuperará y superará los volúmenes de 2019 a fines de 2023; “upside”, con un margen positivo del 101% sobre 2019 un año antes; y “downside”, donde igualmente habría una mejora (104%) a partir de 2024.
CRUCEROS: LA RECUPERACIÓN EN NÚMEROS 272
es la cantidad de barcos que, se calcula, estarán en servicio este año
5
De los nuevos navíos están propulsados por GNL (Gas Natural Licuado)
750
dólares es el monto medio que gasta un crucerista en un itinerario de una semana
2.603 es la capacidad promedio de los barcos que están debutando en 2022
46
años es la edad promedio del turista de cruceros
44
por ciento del share de destinos principales (el mayor porcentaje) es para el Caribe, Bahamas y Bermuda
KELLY CRAIGHEAD
clientes, familiares y amigos a un crucero. No solo se ha recuperado el negocio, sino también la salud mental y emocional de todos los que se rejuvenecen al oler la brisa fresca del mar mientras contemplan las aguas”. Otro testimonio, en este caso de Laura MacDonnell, propietaria de un comercio en Juneau, Alaska, es también concluyente: “El turismo de cruceros es una parte
vital de la economía para generaciones como la mía. Ver llegar al primer barco a nuestro puerto después de tanto tiempo sin operaciones fue un gran paso adelante. `Vamos a volver a estar bien´, pensé en ese momento”. Alex Fraile, guía de turismo de Palma de Mallorca, añade una visión a favor del tipo de viajero que transportan los cruceros: “Son los turistas que todo destino quiere tener; personas conscientes y sensibles a las tradicio-
A medida que la industria va reanudando sus operaciones, esperamos que para fines de 2023 los niveles de pasajeros se hayan recuperado e incluso superen los niveles de 2019
15
El Wonder of the Seas, el nuevo coloso de Royal Caribbean de 237 mil toneladas.
nales ambientales y culturales. Gente que le da vida a nuestra isla y sustenta miles de puestos de trabajo”.
¿A DÓNDE VAN LOS CRUCERISTAS?
De mantenerse la tendencia 2018-2022, el Caribe (incluyendo Bahamas y Bermuda) seguirá liderando las preferencias de los viajeros con un 44% del share total de destinos. Le seguirían Asia y China (13%), el centro y oeste del Mediterráneo (8%), Australasia (5%) y el Canal de Panamá y Sudamérica (5%).
Esta notoria preferencia por el Caribe queda ejemplificada con la decisión de Carnival Corp. de transferir transitoriamente dos barcos de la flota de Costa Cruceros basada en Europa a Estados Unidos, para reforzar así la oferta de Carnival Cruise Line.
Si de fuentes de mercado se trata, es Norteamérica el gran motor de la industria (51%), región precedida por el oeste de Europa (21%), Asia (12%) y Australasia y Sudamérica (5% cada una).
Las proyecciones de CLIA para este 2022, el año del comienzo de la recuperación de los cruceros, señalan que el conteo fina-
lizará con 272 navíos en operación con una capacidad promedio de 2.126 pasajeros. De ellos, el mayor porcentual (31,6%) corresponderá a barcos de lo que hoy se considera mediano porte (2 mil a 3 mil pasajeros), seguido por un 30,9% para naves de hasta mil huéspedes. Más números: la edad promedio de los cruceristas es de 47,6 años y son los millennials los más entusiasmados por volver a embarcarse (85%).
La recuperación de los cruceros no es solo cuestión de encuestas. Este año finalizará con la botadu-
ra de 16 nuevos barcos oceánicos de empresas asociadas a CLIA. De ellos, cinco estarán propulsados por GNL (Gas Natural Licuado), nueve serán para expediciones y todos dispondrán de sistemas avanzados para el tratamiento de aguas residuales.
COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
Vale resaltar que la recuperación de la industria de cruceros viene acompañada por un claro compromiso con el medio ambiente. Mientras la Unión Europea toma medidas críticas para cum-
plir con sus ambiciones climáticas para 2030, líderes del sector naviero y responsables políticos se reunieron a mediados de junio en Génova para analizar cómo implementar los objetivos climáticos oportunamente planteados, las últimas innovaciones e inversiones, y la necesidad de inversión gubernamental en el sector.
Fue bajo el marco de la Cumbre Europea de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros donde se subrayó que las compañías navieras están invirtiendo en grandes proyectos de investigación y en la puesta en marcha de tecnologías innovadoras destinadas a mejorar el desempeño ambiental.
Sin embargo, quedó en claro que los nuevos buques son solo una parte de la ecuación, y que la industria necesita acceso a una infraestructura adecuada y al suministro de combustibles sostenibles para lograr sus objetivos. En la sesión de apertura del evento, Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros y presidente global de CLIA, expresó: “La industria de cruceros comparte con los gobiernos europeos la visión de una economía azul sostenible. Nuestro sector se está intensificando y puede cumplir sus promesas, pero necesita de un apoyo claro de los tomadores de decisiones para garantizar que se desarrolle una infraestructura correcta y accesible, y que incentivos adecuados puedan garantizar el desarrollo y la entrega de soluciones marítimas sostenibles”.
A su turno, Marie-Caroline Laurent, directora general de CLIA en Europa, agregó: “La industria de cruceros ya ha tomado medidas firmes y sólidas para lograr
El Caribe es, por amplia mayoría, el destino favorito de los cruceristas.
JULIO 2022 16 VOLVER AL SUMARIO
El imponente Grand Hall del Disney Wish, el nuevo barco de DCL.
sus objetivos de descarbonización y, colectivamente, se compromete a cumplirlos. Además, como el sector está impulsando la innovación de la industria marítima europea, es fundamental contar con el apoyo de la UE para lograr el cambio necesario hacia la descarbonización. También es esencial un marco legislativo claro para fomentar la inversión y la innovación que serán necesarias para que la industria logre los objetivos de ̀2030 EU Fit for 55´ y, en última instancia, nuestras ambiciones para 2050”.
OBJETIVOS Y DEMANDAS
LOS NUEVOS BARCOS DE 2022
AIDA Cruises
AIDAcosma
Carnival ..................................................... Carnival Celebration
Celebrity
Cunard Line
Disney Cruise Lines
MSC Cruises
MSC Cruises ..............................................
Mystic/Atlas
Mystic/Atlas .............................................
Mystic/Virgin Voyages
Norwegian ................................................
Royal Caribbean
Celebrity Beyond
Sin nombre
Wish
MSC World Europa
MSC Seaescape
World Seeker
World Traveller
Resilient Lady
Norwegian Prima
Wonder of the Seas
P&O Cruises Arvia
Seabourn ................................................... Venture
Swan Hellenic Vega
Swan Hellenic ........................................... Sin nombre
el concepto de circularidad para los residuos.
LAS GRANDES CITAS
ALEX FRAILE
En la Cumbre, un panel de representantes de líneas de cruceros, astilleros, fabricantes, operadores portuarios y productores de combustible debatió sobre los combustibles alternativos posibles y las tecnologías que hay en el horizonte para poder brindar cruceros de cero emisiones. Por ahora, la capacidad para producir combustibles marinos renovables a escala sigue siendo muy limitada y se centra más en otros modos de transporte. Por tal razón, la industria está pidiendo incentivos adecuados y mecanismos de apoyo de los gobiernos para asegurar el suministro de futuros combustibles sostenibles al sector marítimo. El número uno de MSC Cruceros dijo durante la conferencia que CLIA había identificado la infraestructura portuaria como otra área muy importante donde la inversión financiera pública es esencial. Las líneas de cruceros se han comprometido a utilizar la electricidad en tierra (SSE, por sus siglas en inglés) cuando la ofrezcan los puertos, y el 66% de la flota mundial estará equipada para conectarse a estas fuentes para 2027. Hoy, aunque solo
unos pocos atracaderos de cruceros proporcionan SSE en Europa, el objetivo es que los principales puertos del continente estén equipados con SSE para 2030. Marie Caroline Laurent concluyó que los esfuerzos de la industria son clave para su futuro en Europa, ya que el sector tiene la visión de convertirse en una forma de turismo mucho más sostenible, reduciendo las emisiones en el mar y en los puertos e implementando completamente
El 14 y 15 de septiembre próximo, Málaga recibirá a Seatrade Cruise Med, encuentro profesional coordinado por la Autoridad Portuaria local, el Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación de Costa del Sol y la Junta de Andalucía. La anterior edición, celebrada en Lisboa, reunió a más de 4.300 delegados de 89 países, contando con la participación de 30 empresas navieras. República Dominicana, en tanto, aguarda con grandes expectativas a la 28ª Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, en inglés), evento que tendrá lugar en Santo Domingo del 11 al 14 de octubre de 2022. El segmento es vital para la economía local, ya que genera más de US$ 135 millones anuales y 4 mil empleos directos y 10 mil indirectos. A todo esto, tras una exitosa edición 2022, CLIA alista sus motores para la mayor cita de la industria: Seatrade Cruise Global. Será del 1 al 4 de mayo en el Centro de Convenciones de Miami Beach ante ejecutivos, proveedores de servicios y destinos de 110 naciones que participarán de jornadas de networking, capacitación y negocios.
“State of the Cruise Industry Outlook 2022” - Informe completo
Los cruceristas son los turistas que todo destino quiere tener; personas conscientes y sensibles a las tradicionales ambientales y culturales
17
Alaska es un destino que acusa una sostenida demanda de cruceristas.
MANUAL CRUCEROS 2022 Una herramienta útil para una industria con viento en popa
El Manual de Cruceros
2022 de Ladevi
mayores las inversiones para la construcción de embarcaciones, así como para el desarrollo de tecnología sostenible y branding. Por todo lo mencionado, Ladevi Medios y Soluciones le acerca a los profesionales de los viajes el Manual Cruceros 2022, una útil herramienta de ventas con toda la información sobre el mercado, tendencias, productos y novedades en materia de cruceros.
LA VUELTA DE LOS CRUCEROS
Si bien los cruceros estuvieron entre las actividades turísticas más vapuleadas por la pandemia por Covid-19, la reactivación llegó y se observa una consolidada curva de recuperación. Los protocolos sanitarios facilitan la reanudación de este nicho turístico en todo el mundo; al tiempo que fomentan el regreso a las fuentes laborales, y revitalizan las economías locales y nacionales. De hecho, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, en inglés) es optimista y asegura que este año se alcanzarían los niveles de pasajeros de 2019; aunque otras voces de referencia prevén que la reactivación se dará en torno al 90%. Por otra parte, se afirma que el 100% de la flota de operaciones estará en funcionamiento en agosto, y que son cada vez
Los protocolos sanitarios en la industria están facilitando la reanudación del turismo de cruceros en todo el mundo. En ese sentido, se pronostica que los volúmenes de pasajeros se recuperen un 12% por encima de los niveles previos a la pandemia para finales de 2025.
Cabe mencionar que los turistas de cruceros y el dinero que gastan crean puestos de trabajo y oportunidades para las comunidades locales de todo el mundo.
En números, cada 24 cruceristas se crea un trabajo equivalente a tiempo completo; mientras que los pasajeros gastan un promedio de U$$ 750 en las ciudades portuarias en el transcurso de un crucero típico de siete días.
UNA DEMANDA ACTIVA
La reactivación turística ya camina sola y en el Seatrade Crui-
se Global se pusieron en valor nuevos indicios que comprueban la resiliencia de la comunidad de cruceros.
En su informe indicaron que la intención de navegar se está recuperando, y detallaron que un 63% de los cruceristas o potenciales cruceristas indican que es “muy probable” o “probable” que naveguen en los próximos dos años. Por su parte, el 69% de los encuestados que nunca ha viajado en crucero señalaron que están abiertos a viajar en barco; mientras que los millennial son los más entusiastas sobre tomar un crucero: un 87% indica que hará un crucero en los próximos años. Les sigue la Generación X con un 85%.
En cuanto a una mirada más micro, se destacó el comportamiento de las ventas en la región Latinoamérica, aunque aclararon que su recuperación está limitada a factores externos, como la economía y la escasa oferta aérea internacional.
Al respecto, señalaron que el mercado sigue demandando de manera sostenida productos de Brasil y el Caribe, pero advirtieron que en menos medida hay reservas para Miami, el Mediterráneo y los fiordos noruegos. Y crecieron exponencialmente los pedidos para viajar a la Antártida.
Acceda
Manual de
2022 JULIO 2022 18 VOLVER AL SUMARIO
contiene valiosa información sobre el mercado nacional y regional, así como las últimas tendencias y novedades de productos.
al
Cruceros
TECNOLOGÍA La construcción de un nuevo mundo de viajes resiliente
Esto da lugar a viajes más fluidos, ya que los puntos de contacto físicos disminuyen y los tiempos de espera se reducen. La digitalización también permite integrar fácilmente los nuevos requisitos de acreditación sanitaria. Mientras tratamos de renovar nuestra industria, este es un ejemplo de un cambio que se convertirá en permanente, lo que significa que los viajes no sólo serán más seguros, sino más rápidos y eficientes.
Amedida que en el mundo comienzan a levantarse las restricciones por la pandemia, es importante considerar cómo ponemos los bloques de construcción para un nuevo mundo de los viajes. En Amadeus, como parte de nuestros esfuerzos, hemos lanzado la iniciativa Renew Travel, un compromiso para la renovación continua de la industria, lo que implica no sólo acelerar su recuperación, sino también fortalecerla. Cuando se trata de cumplir los requisitos del sector –como las iniciativas de viajes seguros, sostenibilidad, garantía de la salud y el crecimiento a largo plazo–nos comprometemos a apoyar una mayor colaboración en todo el ecosistema de la industria. Al situar al viajero en el centro de todo lo que hacemos, podemos ayudar a superar los retos de la fragmentación y la fricción
que se interponen en el camino de las grandes experiencias de viaje. Pero sólo podemos hacerlo trabajando juntos, como un solo sector.
DIGITALIZACIÓN, UN PASO CLAVE
El ritmo de la digitalización sigue acelerándose, aportando auténticas ventajas tanto a nuestros clientes como a los viajeros. Se ha acelerado enormemente, por ejemplo, la velocidad de implantación de la biometría en los aeropuertos de todo el mundo.
Además, estamos en camino hacia una sociedad que utilice cada vez menos dinero en efectivo, ya que los pagos digitales vienen experimentado un gran crecimiento. Este cambio, por el que abogamos desde hace tiempo, permitirá a las empresas de gestión una mayor visibilidad de los viajes y los gastos, creando una rica fuente de datos que podrá aprovecharse de formas nuevas e interesantes.
Para los viajeros de ocio también se han producido cambios que probablemente perduren. Los hoteleros han invertido en llaves digitales, que permiten a los huéspedes acceder a las habitaciones con una simple aplicación, mientras que los cuartos inteligentes ofrecerán una experiencia mejor, más cómoda y personalizada.
Como hilo conductor de estos ejemplos, la tecnología está impulsando la renovación. Debemos ser más inteligentes como industria para anticiparnos a las necesidades siempre cambiantes del viajero.
REFORZAR LA CONFIANZA
Pero nuestro trabajo no ha terminado. La confianza sigue siendo frágil y debemos movernos con convicción para garantizar que no
se pierdan los logros alcanzados. Las fronteras de algunos mercados importantes siguen cerradas a los viajeros internacionales, y otras cuestiones, como la consecución de las emisiones netas cero y la actual incertidumbre mundial, siguen planteando retos al sector.
Puede que la crisis haya centrado las mentes a corto plazo, pero también nos ha abierto los ojos a la posibilidad de cambio y renovación a largo plazo.
Hemos sido testigos de una nueva apertura a la innovación, a las nuevas formas de hacer las cosas, y esto debe ser aceptado mientras fortalecemos la industria para que pueda seguir siendo una fuerza para el bien. La demanda de viajes es inquebrantable y nuestro optimismo sobre el futuro no ha disminuido. La pandemia ha demostrado que la mentalidad, la determinación y el compromiso son importantes.
Aplicando la tecnología y la innovación, desarrolladas con el viajero en el centro, podemos potenciar y permitir que el ecosistema de los viajes ofrezca las grandes experiencias que todos deseamos, ya sea que viajemos en familia, con amigos o colegas.
Debemos ser más inteligentes como industria para anticiparnos a las necesidades siempre cambiantes del viajero
DAN BATCHELOR Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas Globales de Amadeus
19
A medida que la confianza regresa a la industria de viajes, es menester fortalecerla y acelerar la recuperación teniendo a la tecnología como hilo conductor.
VISIT FLORIDA
Firme apuesta por el mercado latinoamericano
En el marco del reciente
IPW 2022, Ladevi Medios y Soluciones dialogó con Staci Mellman, Chief Marketing Officer (CMO) de Visit Florida, el organismo oficial de marketing turístico del “Estado del Sol”. En Orlando, sede del evento, la ejecutiva fue figura clave en las acciones que un destacado equipo de especialistas desarrolló para promover las distintas atracciones de Florida ante los importantes compradores que motorizaron a la mayor vitrina B2B de destinos y servicios de Estados Unidos.
La funcionaria, que ostenta más de 11 años de reconocida trayectoria en Visit Florida, comenzó
Para Visit Florida los viajes desde Latinoamérica fueron vitales en 2021. Ahora, el organismo
la charla recalcando el interés que representa el mercado latinoamericano para Florida, donde varios países de la región encabezaron en 2021 el “top ten” de arribos internacionales.
FLORIDA, FAVORITA DE LOS LATINOAMERICANOS
“Este año hemos realizado exitosas presentaciones en Colombia, Argentina y Brasil como punto de partida de un accionar que continuará desarrollándose a lo largo de 2022 y más allá para capacitar a los profesionales de la industria y difundir los variados
recursos de un Estado que tiene de todo y para todos”, dijo. Luego, Mellman destacó lanzamiento de la primera edición de una Guía Michelin dedicada a premiar a los mejores restaurantes de Miami, Orlando y Tampa. “Es que además de sol, compras, diversión y aventuras, Florida es un destino culinario de sobresalientes ribetes que ahora será revalorizado más que nunca”, subrayó Staci Mellman. Consultada sobre la reactivación turística de Florida, explicó: “Desde Visit Florida estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para reforzar los vínculos con el mercado latinoamericano, de gran importancia para nuestro estado. Percibimos, en líneas generales, una gran recuperación desde toda América Latina, con Colombia y México a la cabeza. Y Argentina no le va en zaga, aunque en líneas generales consideramos que faltan vuelos.”
Al respecto, continuó diciendo: “Si bien observamos que las líneas aéreas están respondiendo al aumento en la demanda, hay muchos aviones que antes estaban programados para operar en Latinoamérica y que luego fueron reposicionados en Europa. Creo que no es justo, pero así han sido las decisiones. No en vano los operadores de turismo están presionando a las empresas aéreas para que de una u otra manera aumenten la oferta”. Acerca de los destinos favoritos
de los viajeros de América Latina, la CMO de Visit Florida expresó: “Más allá de Miami, Orlando o Naples, que siempre han estado al tope de las preferencias, observamos una tendencia a visitar destinos no tan tradicionales. Tal es el caso de Sarasota, que últimamente comenzó a figurar en el radar de muchos latinoamericanos que buscan salir de lo conocido”.
MÁS ALLÁ DE LO CONOCIDO
Acerca de la relación entre Visit Florida y el trade de América Latina, Mellman sostuvo: “Creo que hoy, más que nunca, los agentes de viajes y turoperadores son claves en nuestro éxito. Son quienes les brindan seguridad a los clientes al momento de tener alguien a quien llamar y constituyen también el enlace con aerolíneas, cruceros u hoteles”. Luego, en línea con la tendencia a descubrir lugares no tradicionales, explicó: “En la región, estamos empezando a promover con fuerza experiencias e itinerarios diferentes, enfocándonos en destinos que están de una a tres horas máximo por carretera de los principales aeropuertos a los que llegan los viajeros de Latinoamérica, como Tampa, Orlando y Miami”. Como ejemplos, indicó la posibilidad de nadar con manatíes en Crystal River, a una hora de Tampa, y único lugar en el mundo donde la actividad se puede hacer legalmente; el Kennedy Space Center, “con una oferta única para apreciar cohetes reales”; y los Everglades, donde se puede disfrutar de un recorrido en hidrodeslizador y apreciar la variada fauna del lugar, como los caimanes.
redobla su apuesta para atraer más viajeros.
Staci Mellman, Chief Marketing Officer (CMO) de Visit Florida.
JULIO 2022 20 VOLVER AL SUMARIO
Florida es un destino culinario de sobresalientes ribetes que ahora será revalorizado más que nunca
IBEROAMÉRICA Nace la Red de Destinos Turísticos Inteligentes
Organizaciones de Argentina, Brasil, México y Colombia, con apoyo de España, acordaron avanzar en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes en la región.
En el marco del evento “Colombia: destino turístico inteligente, construyendo el futuro”, celebrado días atrás en Medellín, organizaciones vinculadas al turismo inteligente de México, Brasil, Argentina y Colombia firmaron un acuerdo que las compromete a liderar la creación de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes. El compromiso en Medellín es el puntapié para que las organizaciones firmantes de las mencionadas naciones generen alianzas constructivas entre actores del sector público, privado y las organizaciones que apoyan el desarrollo competitivo y sostenible de los destinos.
La flamante Red Iberoamericana tendrá un papel importante en la generación de acciones y herramientas de apoyo para que otros destinos y entidades puedan implementar el modelo DTI en sus territorios y generar acciones que les permitan ser más sostenibles, accesibles e innovadores para una gobernanza transversal y estratégica.
LOS IMPULSORES REGIONALES
La iniciativa conjunta reunió al Instituto Ciudades del Futuro
(ICF) por Argentina, el Ministerio de Turismo de Brasil y representantes turísticos de los destinos de Tequila en México y de Medellín y Bogotá en Colombia. En este sentido, en Argentina el ICF, organismo creado en el marco de la Fundación Ciudad de La Plata, es pionero en la temática, puesto que ha creado modelos metodológicos e impulsado la apertura de un organismo de estudio sobre DTI en el Insti-
tuto Argentino de Normalización y Certificación, y ha generado la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes (con más de 170 destinos adherentes). Asimismo, el Ministerio de Turismo de Brasil es el primero en América Latina en establecer una estrategia federal de DTI, y junto al ICF, lanzó en 2021 su estrategia para convertir a sus destinos turísticos en inteligentes. Las diez ciudades piloto que formaron parte de este proceso son Río de Janeiro, Florianópolis, Curitiba, Rio Branco, Palmas, Recife, Salvador, Brasilia, Campo Grande y Angra dos Reis.
El Ministerio de Turismo de Brasil es el primero en América Latina en establecer una estrategia federal de DTI
En cuanto a los destinos participantes, Tequila fue distinguido como DTI por Segittur en 2020, convirtiéndose en el primero de América Latina en lograr esta distinción; y junto con Bogotá y Medellín son los tres únicos de nuestro continente que se encuentran adheridos a la Red Española de DTI.
LA VISIÓN DE LOS CREADORES
Según explicó el director ejecutivo del ICF, Gonzalo Alfredo La Rosa, la Red Iberoamericana de DTI es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre muchos actores, tomando el modelo de España y adaptándolo y aplicándolo a los territorios turísticos de América Latina y el Caribe: “Este acuerdo de voluntades es solo el primer paso para continuar transformando las realidades de nuestros destinos”.
Por su lado, la coordinadora de Destinos Turísticos Creativos de Brasil, Bárbara Blaudt Rangel, explicó que la formación de esta Red es fundamental “para trabajar con más eficiencia en la resolución de los diferentes problemas comunes”.
A su vez, la directora del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, Karol Fajardo, aseguró que “la construcción de la Red es una oportunidad para generar un desarrollo turístico sostenible, accesible, tecnológico, innovador, articulado y competitivo para la región”.
Vale subrayar que la Red contará con el apoyo y aval de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) de España, pionera desde 2012 en el modelo y creadora en 2018 de la Red Española de DTI.
JULIO 2022 22 VOLVER AL SUMARIO
Karol Fajardo, directora del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, firmó el acuerdo para la creación de RTI en la región.
VIAJES EL CORTE INGLÉS Roberto Gómez Herrera: “Panamá es un mercado estratégico”
Disney Destination; en octubre del año pasado anunciamos en conjunto nuestra asociación comercial como turoperadores selectos para Latinoamérica para el producto de Walt Disney Resort en Florida y Disneyland Resort en California, con lo que esperamos conectar a nuestros clientes con la magia de Disney.
–¿Qué herramientas facilitan a los agentes de viajes para la comercialización de productos?
SOBRE ROBERTO GÓMEZ HERRERA
Recientemente, Viajes El Corte Inglés designó a Roberto Gómez Herrera como Director de País en Panamá. “Soy responsable de todo el mercado panameño, que incluye: el segmento vacacional –con tres agencias de viajes físicas–, el segmento corporativo y MICE, nuestra mayorista propia, nuestro receptivo y la representación comercial de Royal Caribbean en el país. Además, tengo a cargo la dirección comercial del Área Vacacional para Perú y Ecuador”, introdujo el directivo.
–Respecto al proyecto en Panamá, ¿cuáles son los principales objetivos?
–El país es un mercado estratégico, ya que nos permite desarrollar todas nuestras líneas de
negocios. En Business Travel y MICE tenemos un gran portafolio de productos, y trabajamos constantemente en crear tecnología y proveer herramientas a los clientes para mejorar la gestión de los viajes y la satisfacción de los viajeros de negocio.
En cuanto al segmento vacacional, nos encontramos consolidando nuestra alianza con Félix B. Maduro. Respecto al producto Cruceros, Royal Caribbean es nuestro gran socio estratégico; consideramos el producto de Royal como un producto muy alineado al mercado de Panamá. Somos Top Producer a nivel global y queremos poder trasladar al mercado de Panamá todo nuestro expertise y desarrollo en cruceros.
Por otro lado, estamos introduciendo la oferta de producto de
–Tenemos una amplia gama de herramientas comerciales y tecnológicas a disposición. Desde nuestro departamento centralizado de producto se negocian las mejores condiciones para darle forma a nuestra propuesta de valor diferenciada. Nuestra presencia internacional y nuestra amplia red de agencias nos otorgan fuerza de negociación con los proveedores y socios comerciales. A nivel tecnológico tenemos un CRM que garantiza no solo la confidencialidad y protección de datos de nuestros clientes, sino que permite al agente de viajes dar un seguimiento oportuno durante todo el proceso de cotización, venta y posventa. El cliente se siente constantemente acompañado por nosotros. En Grupo Viajes El Corte Inglés estamos incursionando con nuestra propia fábrica de tecnología y muy pronto lanzaremos nuestra OTA en varios países de América.
–¿Cuáles son los aspectos diferenciales de la compañía?
–El Grupo Viajes El Corte Inglés tiene un gran componente de diferenciación, basado en la garantía y seriedad de Viajes El Corte Inglés. Tenemos nuestro propio banco de camas, con lo cual ga-
El flamante director comenzó a trabajar en Viajes El Corte Inglés en 2003, en España. Durante siete años fue agente de viajes, enfocado en la atención especializada en salidas de lujo. En 2011 se trasladó a Buenos Aires como supervisor de agencia. Dos años más tarde, el reto fue en Ciudad de México como Responsable de la oficina VIP de Viajes El Corte Inglés en ese país. Luego de casi cinco años, en los que fue designado Jefe Regional, se hizo cargo de la Dirección Comercial de Vacacional en Perú, y desde agosto de 2021 desempeña también el mismo cargo para el mercado ecuatoriano. A comienzos de este año se mudó a Ciudad de Panamá para ocuparse de la Dirección de país, sin desligarse del negocio vacacional en Perú y Ecuador.
rantizamos disponibilidad y precio. También disponemos de un receptivo propio en los más importantes mercados –entre ellos los principales puertos de cruceros– y contamos con turoperadores propios: Tour Mundial, Club de Vacaciones y Smy Travel, con programas especializados y diferenciados para nuestros clientes. En materia de transporte, contamos con un área de contratación de producto que nos permite negociar con aerolíneas, low cost, trenes y ferris.
En general, tenemos un área de producto especializado y volúmenes de compra que nos ayudan a tener el mejor precio y fuerza de negociación con nuestros proveedores.
Roberto Gómez Herrera es el nuevo Director de País de Viajes El Corte Inglés en Panamá. En una entrevista exclusiva habló sobre los objetivos, herramientas y diferenciales de la compañía.
23
EN FOCO
Viajes El Corte Inglés:
cada uno de estas unidades es diferente, apostamos por las tres. Dentro de vacacional, a los ojos del consumidor manejamos un concepto de marcas y experiencias especializadas por tipo de cliente. La marca central, Viajes El Corte Inglés, es de relación omnicanal con los clientes, donde cualquier consumidor puede reservar sus vacaciones en la web, por teléfono y en las tiendas, incluso con una red de asesores personales.
Luego tenemos una marca 100% online, Logitravel, que integramos al grupo a fines de noviembre de 2021 con una clara orientación hacia el consumidor nativo digital y una oferta muy dinámica.
acciones es acompañar al cliente de principio a fin. Podemos atenderlos en nuestros canales de venta, diseñar experiencias a medida y estar junto a ellos hasta en los destinos con actividades y en nuestros propios hoteles gestionados.
Así, este año nos encuentra, en comparación con 2019, con mucha más potencia en la cadena de valor.
-¿Cuáles son los principales mercados de la compañía y cómo es la perspectiva en América Latina?
Como es sabido, Viajes El Corte Inglés es una de las grandes corporaciones de venta de turismo al consumidor. Pero sus negocios van muchos más allá, e incluso actualmente está diversificando sus nichos e incursionando en nuevos proyectos. En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, Jorge Schoenenberger, CEO de Viajes El Corte Inglés, se refirió incluso al rol del B2B y adelantó que América Latina jugará un papel preponderante en el desarrollo de la compañía en los próximos años.
-¿Cómo es el actual panorama de la empresa tras dos años tan difíciles?
-El grupo de Viajes El Corte Inglés hoy ya es algo diferente respecto de 2019. Ese año elaboramos un plan estratégico para llevar a la empresa a otro nivel, mucho más global, diversificado y con mucha más tecnología.
Lo que hoy estamos construyendo es una empresa con básicamente tres unidades de negocio, estratégicamente muy importantes: vacaciones, viajes de negocios y MICE.
-¿Cuál es la importancia de cada uno de ellos?
-El objetivo de este año es facturar US$ 3.000 millones como grupo. Dentro de ese monto, la parte de viajes de negocios puede ser de unos US$ 800 millones, el MICE de unos US$ 200 millones y el resto, US$ 2.000 millones, corresponderá al segmento vacacional. Y si bien el futuro de
El negocio B2B va a salir reforzado aprovechando un modelo que trajo Logitravel en relación con las agencias y que adaptaremos a América
La tercera marca es de lujo, está basada en viajes a medida y se llama Utópica. La lanzamos recientemente en España, con la idea es traerla a México pronto. Con esas tres marcas defendemos que cualquier consumidor se sienta bien relacionándose con nosotros y pueda encontrar las vacaciones a su gusto.
EL CAMINO A NUEVOS NEGOCIOS
-¿Qué otras posibilidades de negocios están explorando?
-Estamos impulsando la gestión hotelera a través de conversaciones con algunos dueños a los que les ofrecemos realizar el management de sus propiedades. Empezamos con España y luego veremos la manera de llevar la iniciativa a otros mercados. Por otra parte, recientemente nos lanzamos al negocio DMC acordando con Jumbo Tours y Alpitour Group la creación, en joint venture, de una compañía italiana llamada Contigo. Lo que pretendemos con estas
-Nuestros cuatro principales mercados hoy son España, Portugal, México y Chile. Y estamos creciendo con mucha fuerza en Francia e Italia.
Así, Latinoamérica en conjunto es el segundo mercado más importante después de España. Operamos en 11 países y tenemos un plan de crecimiento muy relevante.
Este año el peso de la región estará en un 5% aproximadamente. A futuro, el objetivo apunta a alcanzar una facturación anual de US$ 5 o US$ 6 mil millones. Y como queremos que Latinoamérica represente el 10% de ello, tenemos que casi triplicar la potencia.
-¿Cómo apuntan a lograrlo?
-Todos los negocios que he mencionado son para nosotros muy importantes. Tenemos un modelo que demuestra que somos capaces de ayudar a nuestros socios y retailers a generar negocio y, lo más importante, a generar una vinculación con sus clientes. Entonces, ¿cómo pasaremos del 5% al 10% en un modelo de alto crecimiento? Pues trayendo novedades y expandiendo negocios
Jorge Schoenenberger, CEO de Viajes El Corte Inglés, asegura que en los próximos años
América Latina será mucho más significativa para los negocios de la compañía.
“Tenemos un plan de crecimiento muy relevante”
JULIO 2022 24 VOLVER AL SUMARIO
Este año nos encuentra, en comparación con 2019, con mucha más potencia en la cadena de valor
aún poco desarrollados. Vemos un gran potencial en el producto propio, segmentándolo cada vez más por tipo de experiencia. También vamos a salir con mucha fuerza con Logitravel. com. Pretendemos que sea una de las firmas más importantes de México. Tenemos la tecnología y el producto, con lo que apuntamos a crecer de una manera muy acelerada en el segmento online. Asimismo, vamos a invertir y reposicionar la marca Viajes El Corte Inglés al máximo nivel. Con respecto al modelo más tra-
dicional de alianza con agencias comerciales, existe un crecimiento muy importante en países como Chile.
A ello se sumará el crecimiento del turismo de lujo con Utópica: México es uno de los mercados más importantes en el mundo de ese segmento junto con Estados Unidos y Reino Unido.
El negocio receptivo también lo queremos despegar con mucha fuerza en la región.
Con todo eso, deberíamos pa-
sar del 5% al 10%. Tenemos los negocios, la tecnología y, finalmente, el tercer elemento más importante: el talento directivo.
ADELANTE, PERO CON PRUDENCIA
-Dentro de esta estrategia, ¿consideran la adquisición de empresas en la región?
-Sí. Nosotros tenemos un plan de crecimiento orgánico, y otro inorgánico, como en el caso de la compra de Logitravel.
PERFIL: JORGE SCHOENENBERGER
Schoenenberger fue nombrado CEO del grupo Viajes El Corte Inglés en julio de 2021. Previamente, se desempeñó durante casi 11 años en la consultora Deloitte, donde llegó a ser director asociado para Viajes, Hospitalidad, Ocio y Transporte para España y la región EMEA
(Europa, Oriente Medio y África).
Además, fue director de consultoría de Arthur Andersen & Co. Formado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona, cursó un programa de administración y gestión de empresas en IESE Business School.
Estamos siendo prudentes porque los negocios se están recuperando y, a nuestro juicio, las expectativas de valor de algunas empresas del sector se han recuperado demasiado rápido. Pero no todas las compañías que tuvieron éxito antes del Covid van a tener éxito luego.
Vamos a ser muy selectivos, asegurando que las compañías que integramos sean, en primer lugar, complementarias, aportando valor; y, en segundo lugar, que el precio de esa integración sea razonable y genere valor para los accionistas.
-¿Cómo es su relación con el negocio B2B y los agentes de viajes?
-El negocio B2B para nosotros es quizás menos visible, pero es muy importante. Apostamos a diseñar más experiencias propias y eso lo podemos poner en valor en nuestros propios canales, pero también vendiéndolo a otras agencias.
En nuestra estrategia el negocio B2B va a salir reforzado, aprovechando un modelo que trajo Logitravel en relación con las agencias y que adaptaremos a América. Se trata de una propuesta de valor para las agencias independientes donde le aportamos nuestra tecnología para operar su negocio.
Esta herramienta se llama TravelTool, y lo que pretendemos es acelerar la manera en que la agencia se relacione con nosotros a través de tecnología continuamente actualizada y productos embebidos de alta calidad. Siempre respetando que el negocio es suyo, su identidad, su marca y sus empleados. Nosotros solo estamos por detrás con productos, tecnología y marketing.
25
Jorge Schoenenberger, CEO de Viajes El Corte Inglés.
EXPEDIA GROUP
Latinoamérica, eje de un programa de expansión para agencias
Expedia Group llevará su programa de agencias a afiliadas a 34 nuevos mercados en Latinoamérica y el Caribe. Además, anunció descuentos e incentivos para el verano boreal.
Expedia Group anunció una expansión de su programa Expedia Travel Agent Affiliate Program (TAAP) a nuevos mercados B2B, la mayoría situados en América Latina y el Caribe. Paralelamente, la com-
pañía lanzó promociones especiales para impulsar más reservas y mayores compensaciones en propiedades Premium Plus para los agentes de viaje.
EXPANSIÓN REGIONAL
Los alcances de Expedia TAAP incluyen a 53 nuevos mercados adicionales en el Caribe, Europa, América Latina y Medio Oriente. De ellos, 34 son de Latinoamérica (Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Belice, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador y Costa Rica) y el Caribe (Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bonaire, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Curazao, Dominica, Repú-
blica Dominicana, Granada, Jamaica, Puerto, St Kitts y Nevis, Santa Lucía, St. Maarten, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Turcas y Caicos, e Islas Vírgenes de Estados Unidos). De esta manera, se ofrecerá a las agencias de la región la inclusión en el programa que permite utilizar la tecnología y herramientas de Expedia Group, así como aprovechar las ofertas de viajes, incluidos hoteles, rentas vacacionales, vuelos, alquileres de automóviles, cruceros y actividades. Respecto a las herramientas tecnológicas, los agentes de Expedia TAAP tienen acceso a un agente virtual que permite procesar las reservas de forma automática y encontrar respuestas a preguntas comunes, buscar rápidamente información y/o modificar reservas.
LA VISIÓN DE EXPEDIA
“Los asesores de viajes juegan un papel fundamental en el ecosistema de global de viajes y estamos comprometidos a ayudarlos a ofrecer experiencias de clase mundial a sus clientes”, dijo el director senior de Expedia Group TAAP, Robin Lawther, quien comentó que el sistema ya cuenta con 35 mil agencias afiliadas.
“Estamos encantados de ofrecer a nuestros asesores incentivos competitivos y un fácil acceso a nuestras ofertas de viajes para ayudarlos a maximizar sus oportunidades de ingresos y satisfacer las necesidades de los
pasajeros, en lo que se espera que sea la temporada de viajes más ocupada en años”, completó Lawther.
Expedia TAAP ofrece un inventario que incluye más de un millón de propiedades, productos de viaje, 200 mil actividades, 175 alquileres de automóviles y 500 aerolíneas.
Por el momento, Expedia TAAP anunció que para la venta de verano los profesionales de México podrán ofrecer a los viajeros el 15% o más de descuento en miles de hoteles en todo el mundo para reservas realizadas hasta el 7 de agosto de 2022. Además, los mismos recibieron incentivos adicionales para reservas sobre propiedades Premium Plus entre el 20 de junio y el 3 de julio pasado.
El grupo Expedia está conformado por cuatro pilares de negocio: Expedia Services, centrado en la plataforma y la estrategia técnica del holding; Expedia Marketplace, especializado en las ofertas de productos y tecnología de toda la organización; Expedia Brands, que alberga todas las marcas de consumo (Travelocity, Orbitz, Trivago, CheapTickets, entre otras); y Expedia for Business, que consiste en soluciones de empresa a empresa y relaciones en todo el ecosistema de viajes.
Expedia TAAP alcanzará nuevos 53 mercados en Latinoamérica.
Los asesores de viajes juegan un papel fundamental en el ecosistema de global de viajes y estamos comprometidos a ayudarlos
JULIO 2022 26 VOLVER AL SUMARIO
ROBIN LAWTER
27
Ecos de la gran cita del turismo estadounidense
Los números finales de IPW Orlando 2022, la presentación de un nuevo titular para U.S. Travel Association y cómo se alista San Antonio para la edición 2023.
Entre el 4 y el 8 de junio pasado, Orlando recibió con entusiasmo a IPW, el mayor evento de comercialización turística B2B de la Unión americana. Una cita que marcó el reencuentro de importantes jugadores de la industria tras el histórico intervalo que significó la pandemia. Días atrás, en un mensaje dirigido a los participantes de IPW 2022, Malcolm Smith, gerente general del evento, destacó: “Su asistencia desempeñó un papel fundamental para impulsar el futuro de los arribos internacionales a Estados Unidos, un rol que cobra aún mayor relevancia con la largamente esperada eliminación de la prueba de Covid-19 para los viajeros que arriban a nuestro país”.
“Calculamos que este año, gracias a la anulación del citado requisito, llegarán 5,4 de visitantes internacionales más de lo previsto, quienes inyectarán a nuestra economía cerca de US$ 9 mil millones en concepto de gastos tu-
Este año el encuentro regresó con fuerza y una energía positiva y vibrante a lo largo de unas jornadas que no olvidaremos pronto
rísticos”, subrayó Smith. Vale apuntar que IPW 2022 concluyó en Orlando sin la certeza del levantamiento de las pruebas de Covid-19, medida que fue anunciada tan sólo dos días después e implementada a partir del domingo siguiente.
LOS NÚMEROS FINALES
“Este año, dijo el gerente general de IPW, el encuentro regresó con fuerza y una energía positiva y vibrante a lo largo de unas jornadas que no olvidaremos pronto. Nos encantó de dar la bienvenida a Orlando a casi 4.800 asistentes de más de 60 países. La delegación de este año también incluyó a casi 500 miembros de medios de comunicación nacionales e internacionales. Y las 77 mil citas de negocios realizadas en el Brand USA Marketplace atraerán, sin dudas, futuros negocios de viajes y turismo a Estados Unidos e impulsarán la recuperación de toda la indus -
tria de viajes entrantes internacionales.”
Luego, Smith se refirió a IPW 2023, encuentro que tendrá lugar en San Antonio, Texas: “Estamos ansiosos por volver a verlos, donde aprovecharemos el impulso alcanzado este año y exploraremos vibrante ciudad que recibirá por primera vez a IPW. El registro de expositores ya está abierto y en breve haremos lo propio con las inscripciones para todas las categorías restantes”.
EL REEMPLAZO DE ROGER DOW
El pasado IPW marcó la despedida de Roger Dow, presidente y CEO de U.S. Travel Association, la
IPW
MALCOLM SMITH
JULIO 2022 28 VOLVER AL SUMARIO
IPW Orlando 2023 exhibió una efervescente atmósfera de negocios.
entidad organizadora del evento y, al mismo tiempo, la principal organización empresarial del trade en la Unión americana, con un significativo poder de lobby sobre las decisiones que se toman en Washington DC. Así, tras el alejamiento del carismático ejecutivo, quien estuvo al timón de U.S. Travel Association a través de 17 años, se informó que el 1° de septiembre será reemplazado por Geoff Freeman, profesional que acredita una reconocida trayectoria en la formación de equipos de trabajo para diversas industrias. En los últimos años, Freeman fue presidente y CEO de American Gaming Association, para luego ejercer idénticas funciones para Consumer Brands Association. Vale apuntar que Freeman no es una figura nueva para U.S. Travel Association: durante más de siete años, hasta 2013, ocupó posiciones directivas, llegando a ser COO (Chief Operating Officer). Según destaca un comunicado de la entidad, “durante los últimos 20 años Freeman ha desarrollado un decidido liderazgo de asociaciones que se centra en
la unidad de la industria y en el cambio transformacional. En su rol directivo anterior en esta organización, el trabajo estratégico de Freeman condujo a una victoria legislativa bipartidista significativa al establecer la Ley de Promoción de Viajes de 2009 y crear Brand USA”.
Otros logros de Geoff Freeman durante su permanencia en U.S. Travel sAssociation incluyeron el impulso para la creación del programa TSA PreCheck y el establecimiento de Meetings Mean Business Coalition.
ASÍ SE PREPARA SAN ANTONIO
Por primera vez en sus 53 años de historia, IPW aterrizará en la sureña ciudad texana de San Antonio, Texas. Será del 20 al 24 de mayo del año próximo, cuando el mayor encuentro de comercialización turística B2B de Estados Unidos vuelva a encender sus motores.
Días atrás, en el marco de IPW 2022 realizado en Orlando, Marc Anderson, presidente y CEO de Visit San Antonio, dijo en rueda de prensa: “Estamos listos para recibir a todos en 2023, con los planes ya en marcha para conducir un evento productivo, poderosamente memorable y bajo una experiencia que no tendrá paralelo”.
“Una cosa que sabemos con certeza, sostuvo Anderson, es que todos regresarán a sus hogares con nuestra ciudad en su corazón, porque es la calidez y la hospitalidad real y verdadera de los habitantes de San Antonio lo que permanecerá con ustedes para siempre. Esperamos ansiosos el momento para recibirlos el próximo año”.
El tradicional encuentro de U.S.
Travel Association tendrá lugar en el Centro de Convenciones Henry B. Gonzalez, situado a la vera del río San Antonio, en un sector conocido como River Walk. Un generoso espacio de 48 mil m² con 70 salas para reuniones y dos ballrooms (incluyendo el de mayor tamaño de Texas) que recibe más de 300 eventos anuales. Los tres días de citas comerciales se complementarán con actividades sociales que comenzarán con la fiesta de apertura llamada “Viva San Antonio” en la zona histórica La Villita y continuarán con un desfile en el River Walk para culminar con “Remember the Alamo”, celebración de clausura auspiciada por Visit Texas a realizarse en torno a la antigua misión francisca homónima, construida en 1718 y que está siendo objeto de un ambicioso programa de revitalización. Según Visit San Antonio, IPW 2023 generará un impacto positivo en la economía de San Antonio, con la proyección de atraer a más de 395 mil nuevos visitantes internacionales y gastos por US$ 614 millones en los tres años posteriores a la feria. Además, se prevé que IPW 2023 genere más de 2.700 nuevos puestos de trabajo para la urbe y contribuya con US$ 143 millones a
la recaudación de impuestos estatales y locales.
DESCUBRIENDO LA CIUDAD
La ciudad de San Antonio ha sido conocida durante mucho tiempo como uno de los destinos con mayor acento cultural, histórico y visión de futuro de Estados Unidos. Una combinación de factores que se remonta a la fundación de la ciudad, en 1718.
Ubicado a la cabeza de la región Texas Hill Country, el destino aún refleja con orgullo la influencia de los asentamientos alemanes y de otros países que dieron forma a esta singlar parte del estado. Esta rica historia se expresa en varios aspectos, incluyendo arquitectura, artes escénicas escena culinaria y más.
Así como San Antonio abraza y preserva su pasado, esta ciudad próspera y dinámica se impulsa hacia el futuro con propuesta turísticas de clase mundial y una perspectiva empresarial sólida y en crecimiento, con importantes inversiones en tecnología y desarrollo.
En la séptima ciudad de Estados Unidos en tamaño, la cual recibe a más de 41 millones de visitantes al año, los delegados de IPW encontrarán un centro urbano íntimo y transitable fluyendo desde la línea vital del río San Antonio.
A sus orillas, el River Walk se extiende debajo del nivel de la calle para recorrer 24 km. con hoteles, tiendas comerciales, restaurantes, bares, museos y zonas tranquilas de parques y arte público. Este tesoro se extiende hacia el sur, a lo largo de las Misiones Coloniales Españolas que junto con el Álamo son el único Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en Texas.
Estamos listos para recibir a todos en 2023, con los planes ya en marcha para conducir un evento productivo, poderosamente memorable y bajo una experiencia que no tendrá paralelo
MARC ANDERSON
29
Geoff Freeman, nuevo presidente y CEO de U.S. Travel Association.
La Asamblea Anual anticipó un año con menos pérdidas
IATA espera que, al cabo de 2022, las pérdidas sectoriales alcancen los US$ 9.700 millones. Así lo reveló en el marco de su 78° Asamblea Anual que se celebró del 19 al 21 de junio en Qatar.
IATA
En Doha, los máximos referentes de la industria aerocomercial analizaron el porvenir del sector. JULIO 2022 30 VOLVER AL SUMARIO
ALEJO MARCIGLIANO
IATA celebró el Doha, Qatar, su 78° Asamblea Anual (AGM, por sus siglas en inglés) y como es habitual, comenzó el encuentro con un análisis de la actualidad del mercado y sus perspectivas para este año. En ese contexto se conoció la buena nueva de que se espera que las pérdidas, al cabo de 2022 alcancen los US$ 9.700 millones. Esto supone una mejora respecto del “rojo” de US$ 11.600 millones previsto en octubre de 2021. La clave en el cambio de previsiones es el aumento en el ritmo de la recuperación. Sin duda alguna, además este déficit también supone una mejora respecto de las pérdidas por US$ 137 mil millones de 2020 y los US$ 42 mil millones de 2021. Pero incluso en el panorama global, se espera que América del
Norte alcance ganancias para 2022 por US$ 8.800 millones. Y esto es posible incluso en un contexto donde los costos de mano de obra sube así como los de combustible, lo que revela que han mejorado la eficiencia del sector y el rendimiento en general.
“La fuerte demanda reprimida, la relajación de las restricciones de viaje en la mayoría de los mercados, el bajo desempleo en la mayoría de los países y la expansión de las economías de las personas están impulsando un resurgimiento de la demanda; con esto, se espera que el número de pasajeros alcance el 83% de los niveles previos a la pandemia en 2022”, indicó IATA.
IMPACTO SOBRE LAS ESTIMACIONES
Ahora bien, ¿qué es lo que impacta en las estimaciones?
“La reducción de pérdidas es el
resultado de un arduo trabajo para mantener los costos bajo control a medida que crece la industria. La mejora en las estimaciones financieras se debe a que el incremento de costos se mantuvo en 44% mientras que los ingresos aumentaron en 55%. Con la industria volviendo a niveles de producción más normales y los altos costos de combustible que probablemente se mantendrán
por un tiempo, la rentabilidad dependerá del control continuo de costos. Y eso implica la cadena de valor. Nuestros proveedores, incluidos los aeropuertos y los proveedores de servicios de navegación aérea, también deben controlar los costos al igual que sus clientes para respaldar la recuperación de la industria”, dijo Willie Walsh, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Se espera que los ingresos de la industria alcancen los US$ 782 mil millones (+54,5% desde 2021), 93,3% desde los niveles de 2019. Se espera que los vuelos operados en 2022 sumen un total de 33,8 millones, lo que representa el 86,9% desde los niveles de 2019 (38,9 millones de vuelos). Se espera que los ingresos del transporte de pasajeros representen US$ 498 mil millones de ingresos de la industria, más del doble de los US$ 239 mil millones generados en 2021.
Se espera que la cantidad de pasajeros programados alcance los 3.800 millones, y los ingresos medidos en pago de pasajeros por kilómetro (RPK) aumentarán un 97%. en comparación con 2021 y alcanzando el 82,4% del tráfico de 2019. A medida que se libera la demanda reprimida con la relajación de las restricciones de viaje, se espera que los rendimientos aumenten en un 5,6%. Este resultado es una evolución frente a rentabilidades del -9,1% en 2020 y del +3,8% en 2021.
MÁS GASTOS GENERALES
Los gastos generales aumentarán a US$ 796 mil millones. Este es un aumento del 44% desde 2021, lo que refleja tanto los costos de respaldar operaciones
Willie Walsh, director general de IATA.
La reducción de pérdidas es el resultado de un arduo trabajo para mantener los costos bajo control (…) el incremento de costos se mantuvo en 44% mientras que los ingresos aumentaron en 55%
31
WILLIE WALSH
más grandes como el costo de la inflación en algunos elementos clave.
Alcanzando los US$ 192 mil millones, el combustible es el artículo de mayor costo de la industria en 2022 (24% de los costos generales, frente al 19% en 2021). Esto se basa en un precio promedio esperado para el crudo Brent de US$ 101,2 por barril de crudo y US$ 125,5 para el combustible para aviones (es decir el petróleo ya refinado). Se espera que las aerolíneas consuman 321 mil millones de litros de combustible en 2022, en comparación con los 359 mil millones de litros consumidos en 2019.
La guerra en Ucrania mantiene altos los precios del petróleo Brent. Sin embargo, el combustible representará alrededor de una cuarta parte de los costos en 2022.
Por su parte, la mano de obra representa el segundo costo operativo más alto para las aerolíneas. Se espera que los empleos directos en el sector alcancen los 2,7 millones, lo que representa un aumento del 4,3 % con respecto a 2021 a medida que la industria se recupera de la importante caída de la actividad en 2020. Sin embargo, la cantidad de empleos todavía está algo por debajo de los 2,93 millones de empleos en 2019 y permanecer por debajo de este nivel durante algún tiempo.
Se espera que los costos salariales del sector alcancen los US$ 173 mil millones en 2022, un aumento del 7,9% en comparación con 2021, y desproporcionado con el aumento del 4,3% en el empleo total.
RIESGOS Y AMENAZAS
Hay varios factores de riesgo
LA SOSTENIBILIDAD COMO EJE
En el marco de su 78º Asamblea General Anual, IATA puso a la sostenibilidad en el eje de su agenda futura.
asociados con las estimaciones. El primero de ellos y obvio es la Guerra en Ucrania. El impacto de la guerra en Ucrania en la aviación es pequeño en comparación con la tragedia humanitaria que se desarrolla. La estimación asume que la guerra en Ucrania no debe ir más allá de sus fronte-
ras. Entre los muchos impactos negativos de este conflicto para la aviación se encuentran el aumento de los costos del combustible y la reducción de la demanda debido a la menor confianza de los consumidores. Otro riesgo es el Covid-19 y la posibilidad de que fortalezca o
Esto tuvo particularmente dos hitos importantes en el encuentro, celebrado en Doha, cuando IATA se planteó renovar el llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que se comprometan “a adoptar una meta a largo plazo para descarbonizar la aviación”. En tal sentido y según la IATA el ámbito ideal para eso será la celebración de la 41º Asamblea Anual de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a fines de este año.
Las compañías aéreas por sí mismas, se están planteando un escenario de cero emisiones netas de carbono para 2050, en línea con el Acuerdo de París de reducir la temperatura 1,5°C.
32
Mehmet Tevfik Nan, nuevo presidente de la Junta de IATA
reanime. La demanda subyacente de viajes es fuerte. Pero las respuestas gubernamentales al Covid-19 han ignorado el consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que cerrar las fronteras no es un medio efectivo para controlar la propagación de un virus. La estimación asume que la fuerte y creciente inmunidad de la población al Covid-19 indica que no habrá una repetición de estos errores políticos.
LA LUPA EN LATINOAMÉRICA
Los volúmenes de tráfico en América Latina mostraron una sólida recuperación en 2021, con el apoyo de los mercados nacionales y relativamente menos restricciones de viaje en muchos países. Sin embargo, las estimaciones financieras para algunas aerolíneas siguen siendo frágiles y se espera que la región registre una pérdida neta de US$ 3.200 millones este año. Se espera que la deman -
La fuerte demanda reprimida, la relajación de las restricciones de viaje (…), el bajo desempleo (…) y la expansión de las economías de las personas están impulsando un resurgimiento de la demanda
da (RPK) alcance el 94,2 % de los niveles anteriores a la crisis (2019) y que la capacidad alcance el 93,2 %. Por otra parte, la Junta de Gobernadores, el máximo organismo de conducción colectivo de IATA y donde están representadas directamente las líneas aéreas miembro, eligió un nuevo presidente, cargo que va rotando cada encuentro anual.
TRES LECCIONES QUE DEJÓ LA PANDEMIA
En el marco de la Asamblea celebrada en Doha, IATA presentó una suerte de balance de lo que atravesó el mercado durante la pandemia, poniendo el énfasis en las lecciones, en los aprendizajes que este proceso dejó. En primer lugar, la entidad instó a los gobiernos a tomar nota del “perjuicio que ha supuesto la pérdida de conectividad global como respuesta al Covid-19, para que podamos gestionar futuras amenazas contra la salud de forma efectiva y sin recurrir al cierre fronterizo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha venido insistiendo en que el cierre de fronteras no es un
medio eficaz para gestionar una pandemia mundial, como el tiempo ha demostrado”. “Sin embargo, ignorando las recomendaciones de la OMS y al margen de la opinión de la industria y otros gobiernos, la mayoría de ellos respondieron a la pandemia restringiendo los viajes, una medida que solo sirvió para paralizar la conectividad aérea global con enormes consecuencias económicas y humanas”, afirmó IATA en un comunicado.
En definitiva, estas son las tres lecciones clave que, según la IATA, los gobiernos deben tener en cuenta: La evidencia confirma que las medi-
das basadas en el control fronterizo no son una estrategia global efectiva para controlar una pandemia La OMS ha sostenido durante mucho tiempo que el cierre de fronteras no es una solución a las crisis de salud. Los gobiernos deben mantener el equilibrio entre las medidas de salud y el impacto económico y social. Aunque no existe evidencia sobre la efectividad de las restricciones, lo que sí se ha demostrado es su impacto negativo en la conectividad aérea. Por ello, los políticos deben pensar en los beneficios económicos y sociales de la conectividad aérea a la hora de aplicar restricciones
Así, al concluir esta 78º Asamblea, se designó a Mehmet Tevfik Nane, director gerente de Pegasus Airlines, como nuevo presidente de la Junta. Su gestión se extenderá por un año, como presidente número 80 y hasta la celebración de 79º AGM, que se celebrará en Estambul, Turquía, en 2023. De esta forma, Nane sucede a Robin Hayes, CEO de JetBlue.
de viaje relacionadas con la salud. La confianza del viajero exige medidas coherentes e información clara La confianza pública se ve perjudicada por normas arbitrarias y una información deficiente o contradictoria. Durante la pandemia, las normativas y la información sobre las restricciones fronterizas fueron confusas e incoherentes. Solo en enero de 2022 existían unas 100 mil normas diferentes que afectaban a los viajes internacionales, un mosaico de medidas que solo ha generado confusión en los viajeros y causado un enorme perjuicio en las operaciones aéreas.
IATA
33
LATINOAMÉRICA AL DÍA
Actualidad de entidades y organismos oficiales de turismo de la región
PERÚ
Refuerzan los trabajos de protección en Kuélap
COLOMBIA
Notable recuperación del tráfico corporativo
Según cifras de Migración Colombia, los viajes corporativos progresan en el país: entre enero y mayo de 2022 la llegada de extranjeros por motivos de negocios y eventos fue del 44 %, comparado con 2019. “Estos segmentos han llevado a nuestro país a consolidarse como un referente mundial, brindando oportunidades de empleos con un impacto económico significativo y un mejoramiento en la competitividad internacional”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato. De acuerdo con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), en 2019 Colombia ocupó el puesto 29 a nivel global en la realización de eventos de reuniones o negocios, donde Bogotá, Cartagena y Medellín fueron las ciudades con mayor número de encuentros. Ahora, la nación se encamina a su reposicionamiento.
Con el objetivo de lograr su conservación tras unos derrumbes ocurridos en abril pasado, el Ministerio de Cultura de Perú informó que se han intensificado las tareas de mantenimiento en el complejo arqueológico de Kuélap, “el otro Machu Picchu” del país. En tal sentido, la entidad destinó una importante inversión para que un equipo de especialistas realice labores de apuntalamiento en
MÉXICO
Impulso a productos multidestino con Belice
Como parte de la gira de trabajo enmarcada en la “Operación Toca Puertas” en Belice, el secretario de Turismo del Gobierno mexicano, Miguel Torruco Marqués (foto), sostuvo reuniones con autoridades, turoperadores, representantes de cámaras de comercio y empresarios del sector de transporte para trabajar en el desarrollo de productos
todas las zonas críticas. Además, convocó a diversos especialistas para que integren un Comité Internacional Interdisciplinario tendiente a la salvaguarda de este tesoro construido por la cultura chachapoyas en, se
estima, el siglo XI. Conocida como “La Fortaleza”, las colosales murallas de Kuélap se levantan en la parte alta del valle del río Utcubamba, en el departamento de Amazonas, a 3.000 msnm.
turísticos multidestino y en el fortalecimiento de la conectividad aérea y terrestre entre ambos países. Asimismo, en rueda de prensa, el funcionario informó sobre las acciones que se implementan en México para promover un
turismo sostenible, que cuide el medio ambiente y permita que sus beneficios lleguen a toda la población a través de productos ancla y de eventos de alto impacto para diversificar la actividad hacia las 235 plazas con vocación turística del país.
JULIO 2022 34 VOLVER AL SUMARIO
LOS SECRETOS DE KUÉLAP (3:55)
LATINOAMÉRICA AL DÍA
ARGENTINA
Villa La Angostura se viste de deportes
Afirmando que la provincia de Neuquén atesora recursos naturales que la posicionan como escenario propicio para
REPÚBLICA DOMINICANA
Capital latinoamericana de cruceros
La edición 28 de la Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) tendrá lugar del 11 al 14 de octubre en Santo Domingo. Según comentó Adam Ceserano, presidente de la entidad, participarán más de 60 ejecutivos de
Actualidad de entidades y organismos oficiales de turismo de la región
sumarse a los calendarios de eventos deportivos y turísticos internacionales, el gobernador Omar Gutiérrez ponderó el potencial de Villa La Angostura y la postuló para albergar una fecha del Campeonato Mundial de Natación en Aguas Abiertas. El evento, que se realizará a fines de febrero o principios de 2023, podría convocar a cerca de 650 competidores,
cruceros, incluidos presidentes y directores, los principales líderes gubernamentales de más de 40 países, así como más de 500 representantes de diversas partes del mundo. “Con el apoyo de República Dominicana volveremos tener el esplendor que teníamos antes de la pandemia”, dijo Ceserano. Vale apuntar que entre julio y mayo 2022 esta nación registró un acumulado cercano a los 754 mil arribos de cruceristas en 51 compañías a través de 458 operaciones. Económicamente, el impacto del sector se calcula en US$ 135 millones.
Kouyoumdjian, en la Corporación de Santiago
La representante gremial de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, Helen Kouyoumdjian (foto), fue elegida para integrar el directorio de la Corporación de Santiago para el período 2022/24. Creada en 2016, esta organización públicoprivada tiene a su cargo el desarrollo y promoción
de los cuales el 60% procederían de otros países, y a miles de espectadores. Cabe apuntar que Villa La Angostura será en 2022 sede del Mundial de Motocross y del próximo Latinoamericano de Golf. Además, Neuquén se postula para recibir al Mundial de Carreras de Raquetas de Nieve en la localidad de Caviahue.
integral de la actividad turística en la capital chilena. La ejecutiva, máster en Dirección y Gestión Turística de la Universidad Carlos III de Madrid, ostenta una reconocida trayectoria en la industria, destacándose su paso por la Subsecretaría de Turism o como jefa de División de Fomento e Inversión, mientras que en el sector privado fue gerenta general de la Corporación de Promoción Turística de Chile (que luego se denominó Turismo Chile) y directora de Hoteles Crowne Plaza para Latinoamérica y el Caribe.
CHILE
DOMINICANA: PRINCIPALES PUERTOS DE CRUCEROS (5:54) 35
TERMATALIA. En España y en su formato habitual
Ya está todo en marcha para la realización Termatalia 202220ª Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar. El encuentro tendrá lugar el 20 y 30 de septiembre en la ciudad termal de Ourense (España), donde después de dos años volverá a su formato habitual y presencial.
Se trata de un evento que funciona como un centro de negocios y conocimiento entre América, Asia, África y Europa, y que congrega a profesionales del sector de más de 25 países.
“En España tenemos más de 2.000 años de historia de termalismo, ya que la actividad se remonta a la época de los romanos. Y contamos con excelentes profesionales. A través de Termatalia queremos transferir conocimientos hacia otros lugares para que puedan desarrollarse”, expresó Rogelio Martínez González, director gerente de Expourense.
“Respecto a la realización de la feria en Galicia, resaltó que “se trata de la puerta de entrada para Latinoamérica, y debería ser también la puerta de salida de los europeos hacia América para la actividad termal”. La gran novedad es que este año, bajo el paraguas de Termatalia, también tendrá lugar el Congreso Mundial de Termalismo de la Organización Mundial del Turismo, organizado a través de la Asociación de Ciudades Históricas Termales de Europa. “Estamos trabajando en conjunto para organizar estos días, que serán el epicentro mundial de termalismo. Todas las autoridades académicas, políticas y empresariales de Europa estarán allí, así como personalidades turísticas del mundo”, dijo el director gerente de Expourense. Vale apuntar que a las acciones profesionales habituales se sumará en esta oportunidad una cata de café tostado en origen de pequeños productores, el Word Coffe Challenge, con la idea de promocionar su artesanal tarea.
HILTON. La marca hotelera mejor valorada
Hilton se mantuvo en la primera posición del ranking anual “Hotels 50” de la consultora especializada en economía e inversiones Brand Finance. Según este trabajo, su valuación de marca
COPA AIRLINES.
Nueva ruta a Santa Marta
El 28 de junio, Copa sumó a Santa Marta, Colombia, a su red internacional de destinos. La ruta, a partir del Hub de las Américas de Tocumen, en Panamá, consta de tres frecuencias se -
asciende a US$ 12 mil millones, mientras que las de las 50 marcas incluidas en la tabla, dos tercios (34) permanecieron por debajo de su valoración previa a la pandemia. Tan sólo 16 estuvieron por encima de los promedios de 2019. Consecuentemente, Hilton ha aumentado su índice de Fortaleza de Marca, pasando de 80,8 puntos a 88 sobre 100.
manales operadas con aeronaves Boeing B-737/700 con capacidad para 124 pasajeros, 12 de ellos en Business Class. Según informó Copa, la idea apunta a transportar unos 12 mil pasajeros anuales, aportando una derramada económica de US$ 10,4 millones al destino. En Tocumen, Copa ostenta conexiones a más de 30 países en el continente.
NUEVO
NOTICIAS. ¿QUÉ HAY DE
EN EL MERCADO?
PUENTE TERMAL ENTRE EUROPA Y LATAM (2:57)
JULIO 2022 36 VOLVER AL SUMARIO
BAHAMAS. Adiós a la “visa de salud”
El gobierno de Bahamas eliminó la Travel Health Visa y la obligación de ingresar al país con test negativo de Covid-19 para viajeros completamente vacunados, norma que entró en vigor el 19 de junio pasado. Sin embargo, aquellas personas no vacunadas de dos o más años de edad deberán presentar a su arribo una prueba negativa de Covid-19 (ya sea PCR o antígeno rápido) tomada no más de tres días (72
ANTIGUA Y BARBUDA. Nueva campaña de verano
Con varias piezas que se centran en la palabra “AND”, la Autoridad de Turismo de Antigua y Barbuda lanzó una campaña publicitaria global de verano que enfatiza el lujo y la autenticidad
horas) previas al viaje. Chester Cooper, viceprimer ministro y ministro de Turismo, Inversiones y Aviación de Bahamas celebró la medida, reconociendo que “era una carga para los viajeros”.
GUÍA MICHELIN. Florida: los ganadores de la primera edición
del destino. Según explicó Charles Fernández, ministro de Turismo de las islas gemelas, con recursos digitales y de redes sociales, el trabajo está estructurado en cuatro ejes temáticos –“Disfruta del Carnaval”, “Islas impresionantes”, “Playas preciosas” y “Mariscos gourmet”– que apuntan a “mostrar lo mucho que tenemos para ofrecer”.
Finalmente, Guía Michelin reveló la “Selección inaugural de Florida”, donde 15 restaurantes de Miami y Orlando obtuvieron las codiciadas estrellas Michelin. Una destacada nómina donde sobresalió L’Atelier de Joël Robuchon Miami, que se adjudicó dos estrellas. Además, los inspectores de Michelin premiaron a 29 “Bib Gourmands” (“buena comida a un gran precio”), 19 de ellos situados en Miami, siete en Orlando y tres en Tampa. En estos últimos, es posible acceder a dos platos y una copa de vino o postre por menos de US$ 49.
Además, Guía Michelin entregó dos distinciones especiales: una al Sommelier del Año, otorgado a Victoria James y su equipo de Cote Miami; y otro, el “Exceptional Cocktails Award”, que correspondió a Rubén Rolón y sus equipos en L’Atelier de Joël Robuchon
Miami y Le Jardinier Miami. “Como se puede ver, Miami, Orlando y Tampa tienen mucho que ofrecer a los entusiastas de la comida y el vino”, dijo Gwendal Poullennec, director internacional de Guías Michelin, quien agregó: “Estos chefs talentosos y sus equipos crean experiencias culinarias que solo se comparan con las increíbles atracciones de estas tres ciudades únicas que ofrecen una combinación singular de cocina internacional y sabores de Florida”. Acerca del L’Atelier de Joël Robuchon Miami, especializado en sabores franceses y a cargo del director de Operaciones Culinarias Alain Verzeroli, que recibió dos estrellas Michelin, los inspectores expresaron: “El menú ofrece tanto porciones de degustación como platos grandes a un precio fijo estacional. La canasta de pan es un comienzo encantador, que llega antes de bocados tan emocionantes como una vieira de mar chamuscada con especias tostadas. Todo en el entorno acorde del Miami Design District y con una impactante cocina abierta”.
37
UNA MIRADA A L´ATELLIER DE JOËL ROBUCHON MIAMI (7:57)
NOTICIAS. ¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MERCADO?
EUROPAMUNDO VACACIONES. Celebración en Madrid
Recientemente, en el Hotel Meliá Atocha de Madrid, Europamundo Vacaciones celebró sus 25 años de actividad junto a 200 invitados especiales. Estuvieron presentes el grupo directivo de
RCD HOTELS.
Punta Cana y Orlando con Nobu Hotel
El grupo hotelero RCD presentó dos de sus nuevos proyectos con la cadena Nobu Hotel. Se trata de establecimientos que estarán ubicados en Punta Cana y Orlando, con aperturas al público previstas a partir de 2025.
El Nobu Hotel Punta Cana se levantará sobre la costa este de República Dominicana, donde ofrecerá 200 habitaciones y suites, incluidas 12 villas, un restaurante exclusivo, espacios para eventos sociales y corporativos, y 50 residencias.
El Nobu Hotel Orlando se situará a minutos de los principales parques temáticos y atracciones de la zona. Contará con 300 cuartos, incluidas ocho villas, un restaurante y 50 residencias, así como espacio para reuniones y eventos. Al respecto, Trevor Horwell, director ejecutivo de Nobu, comentó: “Es importante que trabajemos con propietarios con una mentalidad que comparta nuestra filo-
sofía y pasión por crear productos de la más alta calidad y experiencias para nuestros clientes”. La alianza entre RCD Hotels y Nobu Hotel comenzó en 2016 con la inauguración del Nobu Hotel Miami Beach y continuó creciendo con las aperturas de eslabones en Los Cabos (2019) y Chicago (2020). Y próximamente, en 2023, tendrá lugar la llegada del Nobu Los Cabos Residences, con 60 unidades situadas junto al hotel. El proyecto de Punta Cana y Orlando marca la quinta colaboración entre ambas compañías.
RCD Hotels es una firma encargada del marketing y comercialización de propiedades de lujo en México, el Caribe y Estados Unidos, incluyendo el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana en República Dominicana; ocho propiedades en México y el Nobu Hotel Chicago en Estados Unidos. Para Roberto Chapur, presidente de RCD Hotels, “la expansión al Caribe es un movimiento fundamental para Nobu Hospitality y estamos encantados de colaborar con ellos en este proyecto”.
LATAM AIRLINES. Salida del Chapter 11
Latam Airlines Group y sus filiales en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos anunciaron que el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York aprobó el Plan de Reorganización
la empresa, los socios fundadores, representantes de operadores de Latinoamérica, el equipo de la oficina central y los guías, quienes compartieron una grata velada. El encuentro estuvo encabezado por Luis García Codrón, actual CEO y fundador, en tanto que el conmovedor discurso de cierre corrió por cuenta de Alejandro de la Osa, director Comercial y de IT.
presentado para abandonar el Capítulo 11. Respaldado por casi todos los acreedores, el plan es resultado de meses de negociaciones entre las partes interesadas, incluyendo un extenso período de mediación para cumplir con los requisitos legales. Se calcula que la salida definitiva de Latam del Chapter 11 se podría producir antes de fin de año.
JULIO 2022 38 VOLVER AL SUMARIO
PUNTA CANA Y ORLANDO CON EL SELLO DE NOBU (0:56)
COSTA CRUCEROS. Dos barcos para Carnival
A través de la iniciativa Costa by Carnival dos barcos de la naviera italiana se integrarán a la flota de Carnival Cruise Line: el Costa Venezia, que “se mudará” en 2023; y el Costa Firenze, su nave hermana, que lo hará al año siguiente. Costa by Carnival se estrenará en la primavera boreal de 2023 con la idea de “combinar el estilo italiano de Costa Cruceros con el excelente servicio, comida y entretenimiento que disfrutan los huéspedes de Carnival. Los barcos continuarán operando los itinerarios regulares de Costa hasta que sean asignados a Carnival para su despliegue”, explica un comunicado.
“Estamos emocionados de ver estos icónicos barcos de Costa hacer su debut en los Estados Unidos bajo el liderazgo y la operación de nuestra marca hermana. Costa con sus hermosos barcos de diseño italiano y Carnival brindando diver-
sión, estilo italiano”, comentó Mario Zanetti, presidente de Costa Cruceros. “Dado el reinicio lento de las operaciones asiáticas y el fuerte reinicio de los cruceros en Estados Unidos, decidimos aprovechar esta oportunidad para permitir que los huéspedes estadounidenses aprecien las características únicas de nuestros barcos, creando sinergias dentro de este importante mercado”, sostuvo el ejecutivo. Por su parte, Christine Duffy, presidenta de Carnival, consideró: “Esta es una oportunidad emocionante para operar dos hermosos barcos de la clase Vista y poder así brindar una experiencia única a quienes aman la cultura, la comida y el ambiente de Italia. Tenemos muchas maneras de crear una experiencia divertida e inmersiva a aquellos huéspedes que elijan estos navíos, dotados de hermosos elementos de diseño italiano y servicios que brindarán la diversión propia de Carnival aprovechando el espíritu de Italia de nuestra línea hermana Costa”.
UNIVERSAL ASSISTANCE. Cobertura siempre a mano
La compañía de asistencia al viajero actualizó su App al incluir un código QR que permite a los clientes visualizar su cobertura desde dispositivos móviles y sin necesidad de impri -
AC HOTEL BY MARRIOTT.
Crecimiento en Costa Rica
Marriott International anunció la apertura del AC Hotel by Marriott Heredia Belen, segunda propiedad de la marca en Costa Rica y cuarta en Centroamérica.
mirla. Además, Universal Assistance mejoró la estética de dicha herramienta al dotar a la sección “Mi cobertura” de una mejor visualización y añadiéndole datos de información personal, incluyendo el número de voucher, el nombre del producto adquirido y si el paquete incluye la extensión iCovid, con los atributos correspondientes a esa cobertura.
Situado a tan sólo 5,1 km. del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría que sirve a la ciudad capital, el flamante hotel cuenta con 147 habitaciones (incluyendo 10 ejecutivas con balcón y cinco suites), gimnasio, restaurante, piscina, terraza-bar y cinco salones para reuniones, y se levanta en el complejo de usos mixtos Cityzen Epicentro Laboral, en La Rivera de Belén.
LANZAMIENTO DEL COSTA FIRENZE (0:54) 39
HORECA: EMPRESAS Y PRODUCTOS. Las últimas novedades de hotelería y gastronomía para el canal profesional
NOFER. Secamanos compacto y ecoeficiente
SIGHORE-ICS.
Digitalización de restaurantes
La compañía catalana especializada en equipamiento tecnológico, Sighore-ICS, gana terreno en la gastronomía con el ERP Back Cloud, que permite tener una gestión 360º y optimizar todas las operaciones de un restaurante.
Este backoffice se desarrolla en un entorno web y es posible trabajar desde cualquier navegador estándar del mercado, independientemente de la ubicación. Se puede utilizar en remoto a través de internet, o en local en el lugar de la instalación.
Dispone de un módulo de gestión central que permite el control global de la empresa, o grupo empresarial, a nivel de tiendas propias, franquiciadas o terceros clientes.
Abarca las áreas de compras, pro-
veedores, productos por proveedor, precios de coste, pedidos y facturas de proveedores. Permite controlar los stocks de productos, gestionando varios almacenes por centro y realizando gestión de inventarios. Por otra parte, el backoffice ofrece seguridad, ya que está probado y preparado para recuperarse ante eventualidades como fallos eléctricos o apagado accidental del sistema; de forma que la Base de Datos se preserve siempre íntegra.
Está concebido para que el aprendizaje sea rápido, intuitivo y fácil, de modo que el inicio de la productividad es inmediato.
Todos los centros de la empresa pueden estar interconectados 24hs. al día con la central y entre ellos, a través de Internet. Un dato a tener en cuenta es que el chef Albert Adrià confió en Sighore-ICS para la digitalización de su nuevo espacio multidisciplinar en Barcelona, Enigma.
La firma española Nofer acaba de lanzar al mercado un equipamiento ideal para la higiene y limpieza de hoteles y spa. Se trata del secamanos modelo V-JET Inox, que además cumple concriterios de sustentabilidad ya que reduce el consumo de energía en un 85%. Forma parte de la serie EVO, diseñada por el prestigioso estudio Alegre Design. Funciona con aire inyectado activado por infrarrojos y destaca por su velocidad de secado y un diseño ergonómico y moderno.
Algunos datos del equipo a tener en cuenta antes de la compra son: secado ultrarrápido, eco-eficiente, diseño compacto, espesor mínimo, activado por sensor y disponible en varios acabados (satinado, brillo o negro). Asimismo, las principales características técnicas son: secador de manos de alta velo -
cidad con luz Led; luz Led UVC totalmente integrada dentro del secamanos que únicamente actúa cuando el secamanos está activado, onda UVC: luz Led de 240 nanómetros de longitud de onda activa que actúa contra bacterias, hongos, esporas y virus. Cuando el aire pasa a través del secamanos, toda la información genética (a.r.n / a.d.n) de estos microorganismos se destruye e inhabilita.
• Desinfección segura: la luz Led encapsulada en el interior del secamanos y está colocada a la distancia adecuada de las manos (<10 cm) para permitir una desinfección segura, sin poner en riesgo la salud del usuario; el ambiente del baño se vuelve más limpio con el uso regular del secamanos. En cuanto a las características del filtro Hepa H13, este tipo de filtros están preparados para retener contaminantes y partículas mucho más pequeñas, mejorando así la eficacia en la eliminación de la mayor parte de las residuos contaminantes.
www.horecaynegocios.com
JULIO 2022 40 VOLVER AL SUMARIO
¿Cómo funciona el Secamanos de la línea Evo? (0:36)
EPTA. Vitrina vertical para vinos
Semanas atrás Epta Iberia presentó uno innovador equipamiento para restaurantes: la Glee Glass Winery, una vitrina vertical diseñada para la conservación óptima y duradera, y exposición de botellas de vino.
PASSPORTER. Nuevo concierge 2.0 para hoteles
La compañía valenciana Passporter, que surgió en 2018 como una app y red social para viajeros, ahora ofrece un equipamiento tecnológico para hoteles: una aplicación de marca blanca que alberga todas las respuestas necesarias a las posibles preguntas de los huéspedes.
Se trata de un concierge 2.0 que acompaña al cliente durante toda su estancia, de modo que el hotel se convierte en un aliado de viaje, impulsando la fidelización: desde rutas y recomendaciones de restaurantes, hasta la posibilidad de vender excursiones y promocionar los mejores servicios del hotel.
Esta herramienta ayuda a incrementar los ingresos al sector alojativo al mismo tiempo que eleva la experiencia del cliente.
Passporter ofrece un servicio capaz de mejorar la relación entre hotel y cliente en un solo click. El objetivo es facilitar las labo-
res diarias del staff hotelero, optimizando el time management e incrementando los ingresos, así como la satisfacción del cliente. En cuanto a la optimización de las operaciones, esta herramienta ayuda a reducir costes inherentes al time management del recepcionista y el concierge, porque brinda al huésped las mejores recomendaciones a un solo click. Por último, el servicio de Passporter proporciona al hotel información útil y datos sobre qué han hecho los clientes en la ciudad; lo que colaborará a crear experiencias personalizadas a los futuros huéspedes y continuar mejorando el servicio.
Al respecto, Diego Rodríguez, CEO de Passporter, afirmó: “Nos sentimos orgullosos del crecimiento que está teniendo nuestra tecnología en el sector hotelero. En los establecimientos implementados estamos viendo mejoras en datos de customer satisfaction, time management del staff y monetización en base a lo que el cliente consume en destino”.
Glee Glass Winery es la vitrina vertical de la familia Cool Emotions Iarp dedicada a la exhibición de botellas de vino. Diseñado para que el producto sea el protagonista, al mismo tiempo que asegura una excelente y duradera conservación. Ideal para enotecas, bares y tiendas especializadas, también se puede insertar en áreas promocionales y específicas dentro de supermercados e hipermercados. La empresa además ofrece posibilidades de personalización y excelente visibilidad del producto expuesto gracias a los laterales transparentes que dan un toque de distinción al mueble. Por sus líneas puras, la vitrina encaja a la perfección en cualquier establecimiento hotelero. Se trata además de un producto que combina diseño con tecnología, porque ofrece un rango de temperatura específico para cada vino y panel de control digital. Este equipo permite conservar los vinos blancos a una temperatura de +6 a +12 ºC, y los tintos desde +14 a +18 º C.
Las vitrinas de la marca Iarp, que comercializa el grupo especializado en refrigeración comercial Epta, combinan la atención por los detalles con líneas limpias y puras, ofreciendo vidrios con transparencia absoluta, excelente conservación y personalización en los
acabados exteriores e interiores. Cabe recordar que el Grupo Epta está especializado en refrigeración comercial para los sectores del comercio minorista, horeca y Food & Beverage. Su oferta está integrada por soluciones de productos y servicios, tecnologías para la conservación y exposición de productos frescos y congelados. Se trata de grupo industrial multinacional presente en los cinco continentes, que trabaja con el objetivo de satisfacer las necesidades de todos los segmentos de la refrigeración comercial, creando tecnologías de refrigeración sostenibles que, con la mirada puesta en el futuro, crean valor para los clientes de todo el mundo..
www.horecaynegocios.com
41
Una app que acompaña todo el proceso del viaje (0:37)
ELECTROLUX. Dispensadores de helados suaves
Electrolux Professional lanzó un nuevo equipamiento de restaurantes ideal para las altas temperaturas: el dispensador de helados suaves y yogur helado KS y K, con depósito de 7 lt. y cilindro de 2,3 lt.
Esta gama es una de las más pequeñas y económicas del mercado. La innovadora tolva enfriada garantiza una elevada producción con el mantenimiento de la calidad.
YBARRA.
Innovador dispensador de salsas y aderezos
Ybarra, líder español en la categoría de mayonesas y salsas, refuerza su compromiso por la sostenibilidad y la innovación, lanzando al mercado un nuevo equipamiento de restaurantes: un dispensador de Pouch (bolsa) de mayonesas y salsas, que mejora la atención de los huéspedes en los desayunos de hotel. El formato Pouch es un envase (bolsa) que posibilita el uso de manera higiénica, limpia y eficiente de mayonesas y salsas, tanto en cocina como en sala. Entre los beneficios del Pouch se encuentran: seguridad e higiene, control de costes, sostenibilidad, homogeneidad en el plato, ahorro de tiempo y dinero, y facilidad de uso.
Con el dispensador de Pouch se
puede crear un espacio exclusivo en el que los clientes puedan servirse salsas y mayonesas fácilmente ellos mismos. Gracias al sistema patentado de dosificación, el Pouch Ybarra queda al vacío y se puede aprovechar al máximo el producto.
En definitiva, asegura comodidad, sostenibilidad y rentabilidad para negocios y profesionales de la hotelería.
Por otra parte, Ybarra también refuerza su compromiso por la sostenibilidad con sus nuevas monodosis de papel para sus mayonesas y salsas (Gaucha, Alioli, Ranchera, Barbacoa, Kétchup y Mostaza), que presentó oficialmente meses atrás.
Estos sticks o monodosis son reciclables en el contenedor azul, ya que el material predominante es papel certificado por la FSC (bosques gestionados de forma responsable con el medio ambiente).
Algunas de las innovaciones tecnológicas de este equipo y características técnicas destacadas son: modo descongelación/noche (se activa pulsando el botón, hasta que se apaguen todas las luces Led; así la temperatura queda ajustada a 0/+2°C y el producto se conserva fresco sin alteraciones y al reactivar el sistema de congelación el producto queda listo en pocos minutos), luz de advertencia de nivel mínimo, palanca dis-
pensadora personalizable, equipo compacto y silencioso, sistema de alimentación por gravedad, capacidad por hora: 150 conos (9 kg/h) y paneles de acero inoxidable.
Las dimensiones externas son: ancho 357 mm; fondo 521 mm y alto 647 mm. Peso neto: 70 kg. Electrolux Professional es uno de los principales proveedores mundiales de servicios de alimentos, bebidas y soluciones de lavandería, y atiende a una amplia gama de clientes en todo el mundo, desde restaurantes y hoteles hasta instalaciones de atención médica, educativas y de otros servicios.
Algunos de sus productos claves son hornos combinados, cocinas, armarios frigoríficos, enfriadores y lavavajillas, molinillos de café, máquinas de café expreso y de elaboración de cerveza, dispensadores de bebidas calientes, dispensadores de bebidas frías y zumos, dispensadores de helados y bebidas congeladas, lavadoras comerciales, secadoras, armarios de secado, planchadoras y accesorios.
www.horecaynegocios.com Portafolio de soluciones de Electrolux Professional (1:30) JULIO 2022 42 VOLVER AL SUMARIO
HORECA: EMPRESAS Y PRODUCTOS. Las últimas novedades de hotelería y gastronomía para el canal profesional
GIMÉNEZ GANGA.
Diseño y funcionalidad en mosquiteras
Giménez Ganga ofrece una línea de mosquiteras que combinan diseño y funcionalidad. Se trata de objetos de decoración y sistemas prácticos y económicos para disfrutar de la luz, la brisa y las vistas sin sufrir a los molestos insectos.
Con esta amplia serie de mosquiteras para puertas y ventanas se pueden proteger los espacios comunes de los hoteles y las habitaciones que dan al exterior. Además, las mosquiteras poseen un cuidado diseño, junto a una extensa gama de colores y acabados.
Cabe detallar que esta línea de Giménez Ganga está integrada por los siguientes modelos: puerta lateral, antiviento, fija, plisada vertical, plisada reversible, plisada recortable, corredera, puerta abatible y mosquitera enrollable ventana.
Las mosquiteras de Giménez Ganga pueden integrarse a la
WELCOME FAMILY. Kits para el entretenimiento infantil
perfección en la fachada para fusionar a la perfección estética y tranquilidad para un espacio libre de insectos y pólenes. Optar por una opción plisada de apertura lateral es una decisión idónea para lugares en los que se quiere minimizar el espacio necesario de apertura. Una solución que aporta la calma necesaria para los hoteles que quieren brindar una experiencia confortable a sus huéspedes. Giménez Ganga es una empresa que brinda soluciones de cerramiento, protección solar y decoración. Desde 1959 dos hermanos fundaron Giménez Ganga. Desde entonces, lo que empezó como una empresa local no ha dejado de crecer hasta convertirse en una empresa con capacidad de distribución en los cinco continentes.
En la actualidad la línea de desarrollos que ofrece son: persianas enrollables, puertas enrollables, puertas seccionales, celosías, mallorquinas, mosquiteras, puertas plegables, revestimiento de techo, y alicantinas y cortinas.
Hoy en día es imprescindible contar con equipamiento de hoteles que estén pensados para mejorar la experiencia de las familias. De hecho, la acogida de niños se ha convertido en un criterio de selección para las familias, que buscan cada vez más hoteles que ofrezcan servicios adicionales para los más pequeños. Efectivamente, los niños necesitan estar ocupados, divertirse, sorprenderse y desahogarse. Por eso para los más pequeños es necesario un equipamiento pensado para mejorar su estadía en el hotel, que incluya detalles en cama, accesorios de baño o juegos acorde a su edad. Algo que además hace más confortable y relajada la estancia de los padres. Sin embargo, a veces es difícil
saber qué material de guardería elegir, qué juegos ofrecerles. Para estos casos la empresa Welcome Family cuenta con todos los elementos para montar un rincón para niños en un establecimiento.
Algunos de los objetos que comercializa Welcome Family son:
• Cunas para bebés: la ropa de cama para niños es un servicio que buscan las familias. El objetivo es alojarse en un hotel adaptado.
• Kids Corner: lugar dedicado a los niños, tanto de interior como de exterior, con juegos de madera, mesas para colorear, estanterías, toboganes o almohadones, entre otros.
• Accesorios de baño: las duchas y los baños forman parte de los momentos de despertar de los más pequeños. Para nadar en la felicidad, ofrecer equipos adaptados y juegos de baño.
• Kit de bienvenida sorpresa para los más pequeños.
www.horecaynegocios.com
43
Giménez Ganga, 60 años de experiencia (2:24)
COMERCIAL: frecuencia y capacidad siguen creciendo
Official Airlines Guide (OAG) produce mensualmente un informe donde retrata el comportamiento de las frecuencias y la capacidad. En el caso puntual de la consultora, utiliza la herramienta denominada Schedules Analyzer.
Asientos por región
OMT verifica la recuperación
Recientes estadísticas del Barómetro de Turismo Mundial de la OMT, muestran que la actividad sigue a paso firme su recuperación. Aquí los datos más relevantes.
182%
Subió interanualmente la actividad turística entre enero y marzo de 2022.
117 Millones de arribos internacionales se verificaron en el primer trimestre de este año.
47
Millones de arribos internacionales del total de 117 millones, se produjeron solamente en marzo de 2022.
41
Millones de arribos internacionales se verificaron en el primer trimestre de 2021.
Top Five Pares de países
Top 15 de aerolíneas por número de frecuencias
117%
Se incrementaron los arribos en el primer trimestre del año en Las Américas.
61%
Es el porcentaje de las operaciones actuales, con relación a los niveles prepandemia de 2019.
48%
Del total de expertos consultados por OMT ven probable que se recuperen las cifras de 2019, para 2023.
44%
Del total de expertos consultados por OMT ven probable que se recuperen las cifras de 2019, para 2024, recién.
AVIACIÓN
DATA
Pares de países Asientos % cambio % cambio un-22 vs Jun-19 vs May-22 España/Reino Unido 4,756,526 -9.6% 4.9% México/Estados Unidos 3,770,215 18.0% 2.7% Alemania/España 2,886,149 -11.8% 5.1% Canada/Estados Unidos 2,695,288 -16.7% 17.0% Alemania/Turquía 2,154,333 11.6% 21.7%
Aerolíneas Frecuencia % cambio % cambio Jun-22 vs Jun-19 vs May-22 American Airlines 174,465 -14.4% 1.1% Delta Air Lines 137,682 -19.8% -0.1% United Airlines 127,516 -17.3% -0.7% Southwest Airlines 113,876 -3.8% 2.9% Ryanair 86,961 20.0% 0.6% China Southern 60,337 -5.9% 32.6% China Eastern 54,186 -16.8% 44.7% Easyjet 50,665 -9.5% 2.6% IndiGo 49,759 18.4% -1.1% Turkish Airlines 42,713 0.3% 6.0% Lufthansa 38,044 -18.5% -0.1% Air China 36,935 -10.6% 59.5% Alaska Airlines 35,577 -11.9% -0.4% Latam Airlines Group 35,063 -6.5% -2.5% Air Canada 33,744 -28.8% 11.7%
Region Asientos % cambio vs % cambio vs Jun-22 Jun-19May-22 LATINOAMÉRICA: Caribe 3,409,644 -14.4% -0.6% Latinoamérica: Centroamérica 10,492,486 5.0% -1.5% Latinoamérica: Baja Sudam. (*) 12,556,740 -12.4% -4.2% Latinoamérica: Alta Sudam. (**) 7,585,387 4.5% -1.8% GLOBAL 423,307,330 -14.2% 6.7%
JULIO 2022 44 VOLVER AL SUMARIO