Dónde hacer esnórquel en el sur de la Florida
CARLOS HARRISON
L
e aguardan buques naufragados, pastinacas, estatuas y el variopinto reino de vida que domina el arrecife de la Florida. Allí están el primer parque submarino
38
de Estados Unidos y, a la sombra de un fuerte de la Guerra de Secesión, las cristalinas aguas en las que supuestamente Hemingway conoció al capitán cubano que sirviera de inspiración para “El Viejo y el Mar”. Y no tiene que llevar equipos so-
L A A G E N C I A D E V I A J E S L A T A M - A B R I L 20 1 7
fisticados: le bastarán un esnórquel y unas aletas. A pocos metros de la orilla hay muchos sitios de buceo, y para visitar lo más granado de los que no lo están, se ofrecen excursiones en lancha. Así que... sumerjámonos:
• Condado de Palm Beach. La zona de Phil Foster Park/Blue Heron Bridge, en el Canal Intracostero del Atlántico, es conocida por sus peces tropicales de colores brillantes, calamares y pulpos, rayas jaspeadas, erizos, estrellas... y hasta caballitos de mar. Revolotean en torno a los pilotes del puente y –desde que abriera sus puertas en agosto de 2012– también a lo largo de los 244 metros del arrecife artificial y sendero de buceo del Parque Phil Foster, lo que los convierte en sitios preferidos por los fotógrafos submarinos. La profundidad oscila de 1,22 a 5,5 metros. Breaker’s Reef, Cable Crossing y un muelle sumergido apenas se alejan de la playa del histórico Breakers Hotel de Palm Beach. Llamado así por el largo cable de telecomunicaciones que lo atraviesa, Cable Crossing ocupa de 9 a 7 metros de agua y alberga mantarrayas, tortugas marinas, tiburones nodriza y peces tropicales. Los lugares menos profundos de Breaker’s Reef no alcanzan los 9