1
TURISMO COMO POLÍTICA DE ESTADO PROPUESTAS DE LA CÁMARA ARGENTINA DE TURISMO ELECCIONES PRESIDENCIALES 2019 El turismo es uno de los sectores productivos de la economía que crece con mayor rapidez en el mundo. A nivel internacional, el volumen de negocio del turismo se ha consagrado como uno de los principales actores económicos, permitiendo a países como Portugal o España salir de la recesión y superar importantes crisis económicas. En la Argentina se ha consolidado como el cuarto complejo exportador, llegando a cada rincón de nuestro país y beneficiando a miles de argentinos en cada ciudad del país, que observan en esta actividad una oportunidad de vida y desarrollo haciendo crecer sus economías locales y regionales. En la actualidad, el turismo se ha transformado en una herramienta clave para dinamizar el consumo y generar empleo. Con una contribución de 3.7 puntos al PBI, hoy el turismo abarca más de un millón de puestos directos representando el 5.4% del empleo nacional. En 2018, esta actividad generó 5.753 millones de dólares con el arribo de 6.941.828 turistas extranjeros que visitaron la Argentina. Esto significa un 7.6% de las exportaciones totales de bienes y servicios y es por ello, que ocupa el cuarto lugar como complejo exportador detrás del complejo “oleaginoso” (16.680 millones); el “cerealero” (8.145 millones); y la “industria automotriz” (7.955 millones). Según los últimos datos oficiales, en el primer semestre del año, más de 3,7 millones de turistas extranjeros registraron entradas al país por todas las vías, resultando en un crecimiento interanual del turismo receptivo en el orden del 9,7%. Estas cifras marcan la consolidación de la Argentina como líder en turismo receptivo a nivel regional por encima de Brasil, Colombia y Chile. Según datos de la Organización Mundial de Turismo, el crecimiento del mundo en torno al sector turístico fue de 4,4% en el primer semestre del 2019. Sudamérica particularmente tuvo un retroceso de -9,8% en el mismo semestre. Por eso la importancia del crecimiento de Argentina que tal como se menciona en el párrafo anterior fue del orden del 9,7%, duplicando el crecimiento mundial. Esta mayor demanda de turistas extranjeros, sumado al potencial del turismo interno, nos brinda un contexto único para aprovechar en favor de todos los argentinos; por lo cual nos parece oportuno citar a la LEY NACIONAL DE TURISMO Nº25997 que en su ARTÍCULO 1° expresa: “Declárase de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país. La actividad turística resulta prioritaria dentro de las políticas de Estado.” Desde el lugar que ocupa la Cámara Argentina de Turismo como socia estratégica del Estado, según consagra la Ley Nacional de Turismo, reafirmamos nuestro compromiso de trabajo conjunto entre el sector público y privado, impulsando a nuestra actividad como protagonista en esta nueva etapa del país. No obstante es de vital importancia que se logre comprender que, pese a los grandes avances logrados año tras año, el sector turístico tiene sobre sus espaldas una pesada carga tributaria que impide su progresivo desarrollo. Sumando los distintos impuestos del orden municipal, provincial y nacional, el turismo ES uno de los sectores productivos más castigados en la Argentina. En este escenario, las entidades que conforman la Cámara Argentina de Turismo elaboramos y aportamos este documento para su análisis. Estamos convencidos de que las soluciones a los problemas aquí enumerados, permitirán el crecimiento en la generación de empleo, la consecuente reducción de la pobreza, el desarrollo de un país más federal y su vinculación con el mundo.