2022: EL AÑO DE LAS VENTAS PARA LAS EMPRESAS DE TURISMO
MARÍA VALCARCE (FITUR) “Fitur ha fortalecido su liderazgo en el calendario internacional de ferias” 18
IDEAS JOURNEY. Ya está disponible la programación a destinos exóticos 10
GRUPO VIAJES. Exitosa operación al Mundial de Qatar 7
2022 se caracterizó por el ingreso de nuevos jugadores al mercado y por ser un año de auge turístico, y por ende comercial, que se vio reflejado en números. 3
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM.
Cambiar o languidecer: el turismo ante el desafío de la diversidad 21
APG planea sumar aerolíneas 6
Vuelos MantaGalápagos iniciarían en el primer trimestre de 2023 14
MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO ENERO 2023 - ED. Nº 107 - AÑO IX EC UA DO R
de las ventas para las empresas de turismo
2022: el año
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
La industria turística atravesó varias modificaciones en 2022, ya que flamantes marcas han buscado posicionamiento. De esta manera, se diversificó la oferta y la competencia se intensificó. Además, la demanda de vuelos, cruceros y eventos creció. Conozca las cifras exactas aquí.
El mercado de las aerolíneas se reestructura
Luego de la liquidación de Tame, el sector privado encontró una oportunidad para sobresalir.
El 10 de enero de 2022 la aerolínea de bandera nacional, Equair, inició operaciones por primera vez en
2022 en números
Transporte aéreo:
De acuerdo con información oficial, los pasajeros que se transportaron vía aérea al exterior fueron 1.047.779 en 2022. Mientras que en 2019 fueron 1.180.980.
Por otra parte, en 2022 ingresaron vía aérea a Ecuador 965.487 personas (excepto pasajeros provenientes de Venezuela), cifra cercana a 2019 cuando se registraron 1.130.604 pasajeros.
Porcentaje promedio de ocupación hotelera en los principales destinos de Ecuador:
Quito: 50%.
Guayaquil: 48,66%.
la ruta Quito-Guayaquil, conectando así a las principales ciudades del país.
Además de estos destinos, Equair vuela a Galápagos desde Quito y Guayaquil.
La aerolínea se destaca por sus precios competitivos y servicio diferencial (que incluye ser una compañía pet friendly).
Al mismo tiempo, Equair anunció que analiza operar rutas internacionales para aprovechar al máximo el potencial de sus aeronaves.
Por otro lado, en marzo, miembros del Consejo Nacional de Aviación Civil de Ecuador otorgaron el permiso de operación en la modalidad de transporte aéreo público, regular, internacional, de pasajeros, carga y correo en forma combinada a la aerolínea colombiana Servicios Aéreos
Panamericanos (Sarpa), que puede ofertar sus servicios dentro de la Comunidad Andina fomentando la integración fronteriza.
Desde abril, bajo la modalidad chárter y en alianza con Cartavia, Sarpa empezó a volar desde Colombia hacia Panamá y Ecuador.
Nuevas rutas nacionales e internacionales
Durante 2022 se retomaron rutas aéreas prepandemia como Miami, al tiempo que se incrementó la oferta a destinos clave como República Dominicana. Mientras que otras líneas aéreas se enfocaron en enclaves no comunes como Costa Rica. En la parte doméstica, la conectividad aumentó hacia Galápagos, Loja y Santa Rosa.
Aeroregional
La empresa aérea retomó operaciones en la ruta Quito-Santa Rosa-Quito el 15 de abril de 2022.
Arajet
El 2 de noviembre, aterrizó por primera vez el Boeing 737 Max 8 de Arajet en Ecuador. Esta aerolínea low cost opera vuelos directos entre Quito, Guayaquil y Santo Domingo en República Dominicana.
Avianca
La compañía sumó las siguientes rutas el año pasado:
• Quito-San José de Costa Rica: 28 de marzo.
• Quito-Buenos Aires: 30 de octubre.
Latam Airlines
Esta aerolínea retomó
LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR 3
2022 se caracterizó por el ingreso de nuevos jugadores al mercado y por ser un año de auge turístico, y por ende comercial, que se vio reflejado en números.
SHUTTERSTOCK / DENPHUMI
rutas prepandemia e inició otras al interior de Ecuador. A continuación, se enumeran las fechas y vuelos de las mismas:
• Loja-Quito-Loja: 4 de enero.
• Quito-Bogotá: 1° de abril.
• Cuenca-Guayaquil: 1° de julio.
• Quito-Buenos Aires: 12 de septiembre.
• Quito-Miam: 30 de octubre.
A pesar de estos logros,
la conectividad internacional aún es escasa en Ecuador. De acuerdo con datos de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), 2022 cerró con 18 aerolíneas internacionales operando vuelos internacionales regulares hacia Ecuador, mientras que a nivel doméstico hubo cuatro.
El turismo emisivo experimentó cambios importantes
Sin duda 2022 fue un año positivo para los viajes hacia
el exterior, ya que se eliminaron las restricciones de ingreso o requerimientos como el certificado de vacunación contra el Covid-19 en la mayoría de los enclaves.
Al mismo tiempo, la estructura de varias empresas se modificó, ya que en la actualidad las agencias de viajes cuentan con más opciones para comprar paquetes turísticos.
En cambio, el punto rojo que no se ha subsanado es la visa a México, requisito indispensable para los ecuatorianos.
A continuación, presentamos cuatro flamantes mayoristas que han impactado en el sector de mayoreo ya sea a través de un servicio personalizado, expansión a otras ciudades o la oferta de productos especializados (como el Mundial de Qatar):
• Castellum Ixchel.
• CTB.
• Grupo Viajes.
• MW Turismo.
En línea con este tema y, de acuerdo con el Mintur, la actividad de operadores turísticos que se encargan de la planificación y organización de paquetes de servicios de viajes obtuvo US$ 130,8 millones por ventas en 2019, mientras en 2022 la cifra aumentó a US$ 135,1 millones.
Por su parte, las agencias de viajes obtuvieron US$ 478,8 millones por ventas en 2019 y en 2022 se alcanzaron US$ 366,2 millones.
Finalmente, en este orden, el Mintur registró en 2019 un total de 2.110 agencias de servicios turísticos (agencias duales, internacionales, mayoristas y operadoras). Este número se elevó en 2022 a 2.519 empresas.
4 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR
SHUTTERSTOCK / ALEXANDRE ROTENBERG
Viajes en crucero
Gracias a la alta tasa de vacunación contra el Covid-19, los viajes turísticos vía marítima también se retomaron con fuerza, y a pesar de que las previsiones de recuperación total de este sector se esperan para 2025, a mediados de 2022 los cruceros retomaron el 100% de operaciones.
El mercado ecuatoriano optó por cruceros cuyas rutas no requieren visa. Para esto, las navieras ofertaron salidas desde Panamá, Curazao y Cartagena.
Sin embargo, los turistas que sí cuentan con una visa a Estados Unidos se trasladaron a bordo de cruceros que partieron de Miami, Ba-
hamas, Los Ángeles y Nueva
York.
Por otro lado, las rutas que recorren el Caribe, Europa, Alaska y Sudamérica contaron con una alta recepción del mercado.
Segmento MICE: satisfactoria recuperación
El segmento MICE y de bodas alcanzó un 70% de reactivación el año pasado.
Las ciudades más importantes de Ecuador trabajaron de manera constante para promover la industria de reuniones.
Quito organizó eventos especializados para actores del sector como Fiexpo Workshop Quito, que congregó a
20 organizadores internacionales de eventos a la ciudad. De igual manera, la entidad participó en ferias especializadas como Fiexpo Panamá. Además, se brindó soporte en el desarrollo de eventos internacionales en conjunto con otros organismos municipales.
En Cuenca se busca crear un Bureau de Convenciones que permita una gestión totalmente enfocada en la captación de eventos para el destino, que derive en un crecimiento de todos los sectores participantes en la industria.
La Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil se asesoró y participó en webinars con ex-
APG planea incrementar número de aerolíneas
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
APG Ecuador compartió los ejes de trabajo en los que se enfocará para beneficio de las agencias.
Opciones para agencias de viajes IATA y no IATA
En diálogo con este medio, María José García, gerente comercial de APG en Ecuador, comentó: “Seguimos trabajando para aumentar en este 2023 la cantidad de líneas aéreas en nuestro acuerdo para la emisión de tickets. Al mismo tiempo, estamos gestionando la creación de plataformas disponibles para las agencias no IATA. Se trata de APG Con-
En una entrevista exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones, APG Ecuador dio a conocer sus proyecciones para para este año.
tinuará brindando el 1% de comisión como incentivo para las agencias, así como el uso de tarjetas de crédito para la realización de ventas.
Destinos que se promoverán en 2023
De acuerdo con García, este año la demanda de vuelos a destinos de Asia se incrementará, ya que los pasajeros prefieren dichos lugares debido a factores económicos.
nect y APG Plataform. Por lo tanto, esperamos que para el primer trimestre de este año podamos revisar esto con las agencias, hacer cursos y dar a conocer información de primera mano”.
Por otra parte, APG con-
En cambio, los enclaves de América Latina que APG promoverá serán Perú, de la mano de Sky Airline, y Uruguay, con la compañía Azul.
Por último, María José García invitó a las agencias locales a confiar en los servicios de la empresa: “Noso-
pertos internacionales de OMS, OMT, OIT y especialistas en el mundo entero para delinear y proponer las medidas de bioseguridad que se debieron aplicar en el segmento MICE y en el sector de alimentos y bebidas.
Ladevi Medios y Soluciones también realizó sus tradicionales Workshops en Quito y Guayaquil en mayo y noviembre, respectivamente. A cada uno de estos eventos asistieron más de 300 agentes de viajes, quienes conocieron de primera mano las ofertas de temporada y se capacitaron sobre productos de marcas como Xcaret, BM Tours y Visit Florida.
tros permitimos a los agentes trabajar directamente en Ecuador con una placa que se encuentra en el país, porque si bien es cierto que existen más opciones en el exterior, damos un respaldo local, así que siempre hacemos lo mejor tanto para la agencia de viajes como para el cliente”.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR
María José García.
Grupo Viajes: exitosa operación al Mundial de Qatar 2022
Gracias a su compromiso y seriedad, Grupo Viajes comercializó de forma satisfactoria paquetes al Mundial de Qatar 2022. Conozca más detalles aquí.
Un servicio garantizado para el mercado
Grupo Viajes movilizó aproximadamente a 45 pasajeros en total, si se toma en cuenta el bloqueo aéreo que se realizó con la aerolínea KLM. Al mismo tiempo, hubo 24 turistas VIP que viajaron a Qatar con los servicios de la firma. “Sacamos un grupo interesante, con un guía de grupo que siempre estuvo disponible desde el principio. De esta manera dimos cumplimiento y seriedad a las agencias”, añadió Patricia Torres.
Un 100% de agencias y pasajeros satisfechos dejó la gestión de Grupo Viajes al vender programas al Mundial de Qatar 2022.
El proceso para cumplir este objetivo incluyó un soporte operativo 24/7 por parte de esta mayorista.
Agencias y pasajeros
100% satisfechos
Ladevi Medios y Soluciones dialogó con Grupo Viajes para conocer detalles sobre la venta de su producto estrella.
Patricia Torres, gerente general, indicó: “Entramos al mercado como Grupo Viajes en 2020 con programas al Mundial de Fútbol, en este caso Qatar. Este producto ha sido muy susceptible de estafas
en el mercado, pero nosotros logramos operarlo con pasajeros y agencias 100% satisfechos, con agencias que nos brindan su apoyo en nuestra gama de deportes y del segmento LGBTI que se lanzará próximamente”.
La directiva además agradeció el apoyo de las agencias de viajes que prefirie-
ron sus servicios y subrayó: “Los pasajeros nunca estuvieron solos. Tuvieron una atención 24/7. Todo el tiempo estuvieron debidamente respaldados con Erick Betancourt (gerente comercial) y María José Tafur (gerente de Operaciones) a quienes debo un total agradecimiento también”.
Por otra parte, Grupo Viajes entregó a sus agencias aliadas un contrato de la aerolínea en el que se informaba sobre los servicios previamente pagados: “Cuando mi equipo de trabajo se presentó en las agencias lo primero que hizo fue llevar el contrato de KLM abonado, bloqueado y pagado. Se envió también un contrato notariado por la parte de los servicios, pero una de las fortalezas que tiene Grupo Viajes es que damos las facturas de reembolso correspondiente a la factura de cada pasajero. Eso también ha generado confianza al cliente, quien sabe que con nosotros tiene el respaldo de la factura que se está realizando”, expresó la gerente general de Grupo Viajes.
Finalmente, esta compañía -que se caracteriza por vender programas deportivos combinados con visitas turísticas- capacitó a las agencias de viajes sobre el producto del Mundial Qatar 2022 y también acompañó a las minoristas y a sus pasajeros al aeropuerto a su ida y regreso.
Pasajeros llegando al Mundial de Qatar 2022 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR 7
Escanee este código QR para formar parte de la comunidad de Europamundo en Facebook.
EUROPAMUNDO Comunidad virtual para los agentes de viajes
Con nuevos grupos de Facebook y Telegram exclusivos para agentes de viajes, Europamundo reafirma su compromiso para mantener actualizado al canal minorista.
Europamundo ha creado su propia comunidad (grupos de Facebook y Telegram ) para que los agentes de viajes reciban contenido actualizado de publicaciones, videos, fotografías y todo tipo de información.
Dicho material podrá ser utilizado por los minoristas en redes sociales, en sus páginas web, así como compartirlo con sus clientes.
“Esta es una forma original, sencilla y muy práctica de mantener al día a los profesionales para que no se pier-
dan nada de lo que tenemos que contar desde Europamundo Vacaciones”, señalaron desde la compañía.
Además, como parte de esta comunidad, los agentes participarán del sorteo de un Circuito Europamundo (máximo de 8 días para viajes de Europa o Estados Unidos; salidas en baja o media temporada en habitación doble con 50% de descuento para el acompañante).
Para formar parte de la comunidad de Europamundo solo hay que escanear los códigos QR.
Escanee este código QR para formar parte de la comunidad de Europamundo en Telegram.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR
Ideas Journey: programación a destinos exóticos
POR PATRICIA ARIAS redaccionladevi.ec@gmail.com
Uno de los productos estrella de Ideas Journey se relaciona con destinos exóticos como islas Maldivas o Singapur.
Para tal efecto, los programas 2023 enfocados en estos países ya se ofrecen a las agencias de viajes.
Experiencias únicas para el mercado
La mayorista Ideas Journey es conocida por promover enclaves no comunes. Luego de una pausa causada por la pandemia, el mercado demanda nuevamente estos destinos.
En una entrevista con Ladevi, Ronny Rosales, Managing Director de la compa-
La mayorista Ideas Journey impulsará varios enclaves tradicionales y no tradicionales en 2023. Conozca cuáles son a continuación.
“Estos productos no se enfocan en precios, sino en detalles, ya que nos hemos dado cuenta de que la gente busca experiencias diferentes y nosotros tenemos los conocimientos y contactos necesarios en estos países para la comercialización de los mismos”, resaltó Ronny Rosales.
Las mejores rutas para los pasajeros
Ideas Journey ofrece a sus agencias de viajes aliadas las rutas más adecuadas para los viajeros que se trasladan a cada destino exótico.
ñía, comentó: “Los últimos meses de 2022 hubo un alza de ventas a destinos como islas Maldivas, Tailandia, Singapur, Vietnam, Malasia, Indonesia, así que ya estamos preparados. Tenemos programas para este año, tanto circuitos en Tailandia como en Bangkok, Chiang Mai, Krabi, Phi Phi, Bouquet. Son
circuitos de 8 o 10 días, pero a la vez también podemos combinarlos por la cercanía con países como Vietnam, Camboya, así que contamos con una amplia diversidad de circuitos”.
Al mismo tiempo, esta compañía promueve paquetes a las islas Maldivas que se unen con Abu Dhabi y Dubái.
SeaWorld: ¿cuáles serán las nuevas atracciones para 2023?
“Armamos opciones de ruta, puesto que hay pasajeros que tienen visa americana y los mandamos por Estados Unidos porque hay más variedad de aéreos y con mejores precios. Pero sabemos que hay grupos que no tienen visa americana, entonces buscamos otras alternativas para ellos”, indicó Rosales.
Para
2023, la compañía ya ha anunciado las principales novedades en estos dos parques, que prometen una alta dosis de adrenalina para los aventureros.
En Busch Gardens Tampa la gran novedad para 2023 será Serengeti Flyer, una atracción en el estilo screamin’ swing que tendrá dos péndulos que se balancearán progresivamente hasta alcanzar la velocidad máxima de 109 km/h. y la altura de 41 metros.
The Surf Coaster Pipeline se estrenará en el se -
gundo trimestre de 2023 en SeaWorld Orlando y será la primera “montaña rusa de surf” donde los visitantes podrán sentir el poder del océano como nunca antes.
Balance de un año positivo en Latinoamérica
El balance de 2022 para SeaWorld Parks & Entertainment ha sido positivo en
Latinoamérica. El equipo de Marketing y Ventas de la compañía para el mercado latino celebra el resultado positivo de sus múltiples actividades de capacitación, promoción, eventos para los agentes y mayoristas de viajes.
Diana Sosa, gerente de Marketing y Ventas, comentó: “Este año pudimos visitar Uruguay, Colombia, Argentina y Perú, que son los países que han demostrado una recuperación más rápida, a pesar de la situación política y económica que atraviesan”.
Además, la empresa destaca el lanzamiento de un portal en español dedicado a los profesionales de turismo.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR
MaxiTicket: nueva plataforma de consolidación aérea
POR PATRICIA ARIAS redaccionladevi.ec@gmail.com
Las agencias de viajes tienen en MaxiTicket un gran aliado, ya que esta empresa ofrece múltiples beneficios para sus clientes. Así lo dieron a conocer los directivos del consolidador que ya cuenta con dos años en el mercado.
Pilares fundamentales de la plataforma
La emisión de tiquetes se facilita gracias a la plataforma desarrollada por MaxiTicket. En una entrevista con Ladevi, Ximena Paredes, gerenta comercial de la marca, mencionó: “Gracias a las alianzas
estratégicas que tenemos con aerolíneas como Aeroregional y Equair, podemos ofrecer un margen de comisión mucho más alto que la competencia, y en lo referente a IATA, los agentes tienen au-
tonomía de manejar reservaciones y cotizaciones de primera mano, sin esperar que un counter les responda sabiendo que la prioridad para ellos es atender de forma rápida a sus clientes, y adicio-
Avianca: nuevo acuerdo de distribución con Travelport
Avianca y Travelport anunciaron un nuevo acuerdo de distribución, donde las agencias de viajes conectadas a Travelport+ tendrán acceso a la amplia gama de ofertas de viajes y servicios complementarios de la aerolínea.
“Nuestra capacidad de apoyar a socios como Avianca en su proceso de implementación de NDC con Travelport+, ayuda aún más a garantizar que las agencias tengan las capacidades que necesitan para ofrecer experiencias minoristas modernas”, expresaron desde Travelport.
Catalina Nannig, vicepresidenta de Ventas de Avianca, dijo: “Esperamos elevar nuestra estrategia de distribución y hacer que nuestro contenido NDC sea más accesible para nuestras agencias minoristas asociadas. Travelport continúa influenciando con sus soluciones tecnológicas mejoradas de retailing y merchandising, que apoyan a la comunidad de agencias”.
Modelo de distribución de Avianca
Desde el 1º de abril de 2022, Avianca inauguró su programa AviancaDirect, solución basada en tecnología NDC y conexiones directas de la aerolínea.
AviancaDirect proporciona:
• Tarifas XS para vuelos dentro de Colombia.
• Acceso a promociones y preventas exclusivas.
• Acceso a contenido enriquecido sobre los productos y servicios de la aerolínea.
• Acceso prioritario a nuevos servicios adicionales.
nalmente brindamos un servicio personalizado que incluye una atención rápida”.
Al mismo tiempo, esta plataforma cuenta con un sistema gráfico, lo cual brinda facilidades para los usuarios, quienes no requieren tener conocimientos previos sobre Amadeus, Sabre o KIU.
Acceder a los servicios de este sitio web es sencillo. Fidel Murgueytio, presidente de MaxiTicket, explicó: “Solamente se firma un contrato entre la agencia y MaxiTicket y se solicitan requisitos como la constitución de la empresa, su representante legal, y una vez establecido el acuerdo, se activa un código para las agencias a través del cual pueden ingresar a nuestra página para ver todas las aerolíneas que están cargadas en Amadeus y KIU”.
Asimismo, y de cara a las agencias de viajes, AviancaDirect está disponible a través de:
Portal de Agencias: plataforma conectada directamente con los sistemas de reservas de Avianca (por lo que permite la reserva, emisión y gestión de productos y servicios de la aerolínea).
Avianca Link: una solución personalizada de acceso al contenido a través de API (ApplicationProgramme Interface, Interfaz de Programación de Aplicaciones).
Avianca Sync: desarrollada por proveedores tecnológicos certificados por IATA y aprobados por Avianca para distribuir contenido de AviancaDirect usando tecnología NDC.
LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR 11
En el marco de un workshop se destacaron los beneficios para los agentes de viajes que trabajen con MaxiTicket, marca perteneciente al grupo Maxitravel.
Requisitos para ecuatorianos que solicitan visa a México
De acuerdo con un documento publicado por la Embajada de México en Ecuador, los pasajeros a México que requieran una visa de corta estancia sin derecho a remuneración por un tiempo máximo de 180 días deben presentar los siguientes documentos:
• Formato de solicitud de visa debidamente llenado, por los dos lados y con una fotografía reciente pegada en el espacio correspondiente.
• Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia, con vigencia mínima de 6 me -
La Embajada de México en Ecuador informó sobre los cambios para tramitar visas. Los mismos se encuentran vigentes desde el 1° de enero de 2023.
ecuatorianos, se solicita presentar la cédula de ciudadanía, en original y copia.
ses al momento de realizar el viaje.
• Documento que acredite su legal estancia en Ecuador, en original y copia, que pue-
den ser los sellos de ingreso a Ecuador, la visa ecuatoriana vigente o la cédula de identidad extranjera ecuatoriana. En el caso de los nacionales
Europamundo Vacaciones: Alejandro de la Osa es el nuevo CEO
Con una larga y auspiciosa trayectoria en la empresa, Alejandro de la Osa es ahora el CEO de Europamundo Vacaciones, reemplazando en el cargo a Luis García.
Recientemente, Europamundo Vacaciones oficializó el nombramiento de Alejandro de la Osa como nuevo CEO de la empresa. El profesional –que se desempeña en la compañía desde los tiempos de Mundojoven (predecesora de Europamundo)– desarrollará su cargo junto a Gabriel Sánchez, director financiero; y Berend Christian, director de Planificación Corporativa.
Los acompañarán la plantilla de la oficina central de Madrid, todos los equipos basados en los diferentes continentes y el gran grupo de guías de la compañía.
Nueva etapa con múltiples novedades
“Nos congratula anunciar de forma oficial la designación como CEO de Alejandro, miembro esencial de la familia Europamundo, que lle-
va muchos años en la Dirección de la empresa, habiendo trabajado como director comercial y director IT. Ahora le ha llegado el momento de ponerse al frente de la compañía”, señalaron desde Euroapamundo Vacaciones.
Alejandro de la Osa reemplaza en el cargo al fundador de la compañía, Luis
• Pago de derechos de US$ 48 por concepto de expedición de visa, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Derechos. A partir del 1° de enero de 2023 es de US$ 51. Este valor deberá pagarse en la Sección Consular con la cantidad exacta el día de la entrevista. No se admitirán billetes de US$ 50 o US$ 100. El pago deberá realizarse independientemente del resultado de la entrevista consular, es decir, en caso de que la visa sea negada, el valor no será devuelto. No se aceptan tarjetas de crédito ni débito.
• Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes dos supuestos: arraigo o solvencia económica.
García, quien seguirá ligado a la a actividad cotidiana de la empresa dedicándose a la creación de rutas atractivas para los viajeros.
“Afrontamos este nuevo período combinando un legado de éxito junto a un futuro basado en el respeto de nuestros compromisos, una apuesta rotunda por la digitalización y la mayor de las conectividades”, señaló De la Osa al asumir su cargo.
De este modo, el eslogan utilizado por Europamundo en su última Convención –“Hacia nuevos rumbos”– toma forma inicial con esta importante designación, la confirmación de la importancia de trabajar en equipo y las múltiples novedades sobre nuevos circuitos, destinos incorporados, además de alianzas con más partners.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR
Alejandro de la Osa.
El Oro: 3 exquisitos platos típicos que debes probar
Vive una aventura magnífica en Galápagos
La gastronomía es sin duda un atractivo que despierta el interés de los turistas que visitan cada destino. Descubre tres platillos típicos de El Oro aquí.
Explora los encantos del Parque Yasuní
Como es bien sabido, Galápagos cuenta con varias islas. Una de las más enigmáticas sin duda es la isla Floreana. Descubre qué hacer en este maravilloso lugar.
Durante cualquier fin de semana del año puedes conocer de cerca los hermosos paisajes y biodiversidad del Parque Nacional Yasuní, ubicado en la Amazonía ecuatoriana.
Fin de semana: 5 asombrosas experiencias en El Chaco-Napo
Napo sin duda es un paraíso natural. Uno de sus cantones más importantes es El Chaco. Aquí te recomendamos qué hacer en este sitio durante el fin de semana.
5
destinos
fascinantes para visitar el próximo feriado
El feriado de Carnaval se acerca y es una gran oportunidad para conocer los paisajes de la sierra ecuatoriana y vivir increíbles experiencias.
Escapadas: vive la oscuridad total en Napo el fin de semana
Durante nuestra visita a Napo, vivimos una experiencia única en las Cavernas de Jumandy. Si te gusta el misterio, elige esta alternativa el fin de semana.
Descubre los encantos de Misahuallí
El próximo feriado nacional será en febrero. Si aún no has decidido qué destino visitar, a continuación, Viajando Ecuador enumera los atractivos de Misahuallí.
VIAJANDO.TRAVEL LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR 13
Vuelos Manta-Galápagos iniciarían en el primer trimestre de 2023
Los destinos Manta y Galápagos pronto estarán conectados de forma directa. Así lo informaron autoridades locales y gubernamentales. Estos vuelos no solo contribuirán al turismo, sino también a la economía de las familias del cantón.
Autoridades de Galápagos visitaron el aeropuerto de Manta
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó que la Agencia de Bioseguridad de Galápagos hizo una inspección a las instalaciones del nuevo aeropuerto General Eloy Alfaro de Manta, en Manabí.
Dicha visita fue una de las primeras acciones para activar la ruta en el primer mes del año. La inspección de la Agencia servirá para la habilitación del aeropuerto manabita como puerta de ingre-
Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual
Alta Gama 2022/2023, con toda la información necesaria para vender el segmento.
El segmento de alta gama es uno de los más prometedores de la industria turística. Se trata del nicho de mercado que mejor transitó la pandemia, e incluso en algunas latitudes ya registra índices de crecimiento respecto a la prepandemia.
En números, de acuerdo con el informe de The Leading Hotels, los niveles de producción retomaron la senda de los números de 2019; al tiempo que esperan un boom de la actividad para la temporada 2023-24.
Asimismo, hoy la demanda de destinos y servicios de lujo eleva dos es-
so de turistas a las islas. En la etapa de construcción del aeropuerto se hizo una inversión y se coordinó con la Agencia los requerimientos previos para la habilitación.
Al mismo tiempo, la aper-
tura de esta ruta se ha gestionado de la mano del Comité Técnico Ciudadano para el Desarrollo del Aeropuerto General Eloy Alfaro, integrado por mantenses e impulsado por el alcalde Agustín Intriago.
“No pasará del primer trimestre del año 2023; hemos cumplido con todos los requerimientos que solicitó el gobierno de Galápagos”, señaló el presidente del Comité Técnico Ciudadano, Jimmy Villavicencio.
Entre los requisitos se encuentran una oficina para la parte administrativa, otra para el control de bioseguridad y la máquina de rayos x. Todo está operativo, de acuerdo con la alcaldía de Manta, y solamente se espera que se aprueben las cuatro rutas propuestas por la aerolínea Avianca.
tandartes que claramente son de carácter decisorio a la hora de optar por un viaje de lujo:
• La autenticidad de las experiencias.
• La sostenibilidad de la propuesta.
De esta manera, el turismo de alta gama se encuentra frente a una oportunidad única, con Latinoamérica buscando explotar su potencial en el mercado.
Los destinos de playa en México y
algunas áreas del Caribe son los que, particularmente, tuvieron una reactivación con viento en popa.
En este escenario, Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual Alta Gama 2022/2023, una útil herramienta para los agentes de viajes a la hora de vender el segmento.
La publicación cuenta con información sobre tendencias del mercado a nivel regional y local, y las últimas novedades en productos, servicios y destinos.•
14 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR
El año inicia con buenas noticias, ya que se está prevista la inauguración de la ruta directa Manta-Galápagos para los tres primeros meses del año.
Alta gama: claves para vender el segmento turístico más prometedor
ACCEDE AL MANUAL ALTA GAMA 2022/23
Chile: visto bueno a la alianza
American Airlines-JetSmart
Unos pocos días antes de que concluyera 2022, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile respaldó la “operación de concentración” entre American Airlines y JetSmart. En concreto, la dependencia oficial dio luz verde para que la aerolínea estadounidense compre una parte minoritaria de las acciones de JetSmart.
En sus considerandos, a la hora de fundamentar su decisión, la FNE aseguró que “a la fecha, las Partes no coinciden, ni actual ni potencialmente, en la comercialización de los mismos pares origen-destino, O&D, ni a nivel ciudad-ciudad, país-país ni país-continente; tanto para el transporte de pasajeros como de carga, así como tampoco se superponen en los tramos que pueden compo-
La Fiscalía Nacional Económica de Chile aseguró que el acuerdo entre American Airlines y JetSmart no amenaza la competencia.
en la competencia con ocasión de su materialización”, prosigue el texto.
Finalmente, la Fiscalía indica que en vista de todo lo anterior, el organismo ha “llegado a la convicción de que la Operación, de materializarse, no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia en los mercados analizados”.
ner una ruta O&D”. Dicho de otro modo, no hay superposición entre las redes de American y JetSmart.
Por otra parte, a efectos de analizar “un potencial riesgo de bloqueo de insumos o de clientes, se tuvo en consideración que JetSmart no ha suscrito, y, por lo tan -
to, no mantiene ningún tipo de acuerdos de cooperación vigentes con otras aerolíneas”, prosigue la FNE.
“En consecuencia, la operación no implicará un cambio en las condiciones que enfrentan los competidores actualmente, no observándose entonces efectos relevantes
Turkish Airlines: avión especial para la UEFA Champions League
Al convertirse en la primera aerolínea en patrocinar la UEFA Champions League, que finalizará en Estambul, Turkish Airlines diseñó uno de sus aviones Airbus A330 para la ocasión.
“Seremos anfitriones de la final de la UEFA Champions League de 2023 en Estambul como uno de sus patrocinadores oficiales. Nos complace ser parte de este importante evento, que también tendrá lugar duran-
Turkish Airlines puso en marcha un avión Airbus A330 con un diseño especial para la UEFA Champions League.
Uno de los puntos acordados en segundo plano, pero que puede resultar vital hacia el futuro, es que más allá de la inversión inicial de AA para adquirir una pequeña participación accionaria en JetSmart; American Airlines e Índigo Partners se comprometerían conjuntamente a “proporcionar capital adicional para financiar posibles oportunidades futuras en la región. American Airlines puede fortalecer y hacer crecer su red sudamericana a través de esta asociación propuesta para atraer a más viajeros en más mercados”.
te el centenario de nuestra república. Dado que este es uno de los patrocinios más importantes en la historia del deporte turco, nuestro avión con el tema de la Liga de Campeones de la UEFA es un testimonio de nuestro compromiso con el deporte”, expresó Ahmet Bolat, presidente de la Junta y el Comité Ejecutivo de Turkish Airlines.
Con su número de cola TC-JNM, el avión temático de la UEFA Champions League despegó por primera vez para el vuelo TK1821 del aeropuerto de Estambul hacia París, el 1° de enero de 2023.
LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR 15
Todos contra China: nuevas restricciones para los viajeros
Con las medidas adoptadas por países centrales para viajeros de China, regresaron las restricciones por procedencia. El gobierno chino denuncia discriminación.
POR NICOLÁS PANNO
redaccion8@ladevi.com
China decidió reabrir sus fronteras –y por lo tanto los vuelos internacionales– a partir del 8 de enero, luego de que el país se cerrara al comienzo de la pandemia de Covid-19, a principios de 2020.
Para el mundo de los viajes esto debería ser una excelente noticia, ya que el gigante asiático –con todo su peso económico– volverá a nutrir un negocio global que no está recuperado al 100%, en parte por la falta de este gran actor.
Pero esta reactivación ya tiene su infeliz contraparte: la renovación de exigencias endurecidas para ciudadanos provenientes de una región específica.
Cuando el mundo parecía haber acordado que no exis-
China siempre cree que, para todos los países, las medidas de respuesta al Covid deben basarse en la ciencia y ser proporcionadas. No deben usarse para la manipulación política; no debe haber medidas discriminatorias contra determinados países.
tían regiones de riesgo, sino, en todo caso, individuos de riesgo (los no vacunados
IATA desaprueba las restricciones
Complementariamente, la asociación que nuclea a las compañías aéreas también lamentó las nuevas restricciones.
En este sentido, Willie Walsh, presidente de IATA, consideró: “Resulta extremadamente decepcionante ver este restablecimiento precipitado de medidas que han demostrado su ineficacia en los últimos tres años”.
“Las investigaciones realizadas en
por ejemplo), a China le cabe una reprimenda a la vieja usanza.
torno a la variante Ómicron concluyeron que poner barreras a los viajes no suponía ninguna diferencia en el pico de propagación de los contagios. Como mucho, las restricciones retrasaron ese pico unos días. Si surge una nueva variante en cualquier parte del mundo, cabría esperar la misma situación.”
“Por eso los gobiernos deberían escuchar los consejos de los expertos, incluida la OMS, que desaconsejan las res-
Así, en los últimos días la exigencia de un test de Covid-19 con resultado negativo para los viajeros provenientes de China ha entrado en vigor en países muy relevantes en el mercado global, como Japón, Corea del Sur, India, Estados Unidos, España, Italia, Francia y Reino Unido.
Falta de información
Según arguyen las autoridades de países occidentales y occidentalizados, el principal motivo para renovar este requerimiento es la falta de claridad o certezas sobre la actualidad sanitaria de China con respecto a la propagación del Covid dentro de sus propias fronteras.
Por caso, Mark Butler, ministro de Salud de Australia, adujo que el pedido de test responde a información incompleta. “Hemos adoptado esta decisión con cautela”, dijo el funcionario, reafirmando que los datos recibidos sobre la circulación del virus en China son muy limitados.
En tanto, en la resolución emitida por España se hace referencia a un “importante deterioro de la situación epidemiológica con respecto al
tricciones de viaje. Tenemos las herramientas para gestionar el Covid-19 sin recurrir a medidas ineficaces que corten la conectividad internacional, dañen las economías y destruyan puestos de trabajo. Los gobiernos deben basar sus decisiones en hechos científicos y no en políticas científicas.”
Asimismo, el funcionario instó a que China tampoco exija test de Covid-19 a los viajeros que lleguen a ese país.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR
NING
Mao Ning.
WALSH
Covid-19 en la República Popular China”, situación agravada “por la falta de transparencia y de información epidemiológica por parte de las autoridades”.
Si bien en un principio el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea había descartado el endurecimiento de los requisitos de entrada para viajeros de China, luego se produjo la reunión del grupo de Respuesta Política
Integrada a las Crisis (IPCR) del organismo, con un planteo contrario.
“Se recomienda encarecidamente a los Estados miembros que introduzcan, para todos los pasajeros procedentes de China, el requisito de una prueba de Covid-19 negativa realizada no más de 48 horas antes de la salida”, indicaron en este caso las autoridades, proponiendo un criterio europeo unificado.
La respuesta de China
Esta situación, por supuesto, no cayó bien entre las autoridades chinas.
En conferencia de prensa, Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, indicó que estas decisiones tienen más carácter político que científico.
“China siempre cree que, para todos los países, las medidas de respuesta al Covid deben basarse en la ciencia y ser proporcionadas. No deben usarse para la manipulación política; no debe haber medidas discriminatorias contra determinados países. Las medidas no deben afectar los viajes normales, el intercambio ni la cooperación entre personas”, expresó Mao Ning.
A su vez, se defendió de la acusación de falta de transparencia en la información sanitaria: “China siempre ha compartido su información y datos de manera responsable con la comunidad internacional. Hemos llevado a cabo más de 60 intercambios técnicos con la OMS. China continúa compartien-
do los datos del genoma del virus a través de la Iniciativa global para compartir datos sobre la influenza aviar (Gisaid). Los expertos en salud de muchos países han dicho que las restricciones de entrada dirigidas a China son innecesarias”.
Si bien se hablaba de que China pudiera tomar medidas de reciprocidad con respecto a los viajeros provenientes de países que han endurecido sus medidas de entrada, lo cierto es que desde el 8 de enero el país asiático ya estipula que los viajeros internacionales deberán someterse a un test previo para poder ingresar a su territorio.
Claro que para el contexto chino, que viene de una cerrazón total de tres años, esta medida representa una apertura y no un paso atrás en la circulación de viajeros internacionales.
LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR 17
Los gobiernos deberían escuchar los consejos de los expertos, incluida la OMS, que desaconsejan las restricciones de viaje. Tenemos las herramientas para gestionar el Covid-19 sin recurrir a medidas ineficaces que corten la conectividad internacional, dañen las economías y destruyan puestos de trabajo.
Se recomienda encarecidamente a los Estados miembros que introduzcan, para todos los pasajeros procedentes de China, el requisito de una prueba de Covid-19 negativa realizada no más de 48 horas antes de la salida.
UNIÓN EUROPEA
ENTREVISTA A MARÍA VALCARCE, DIRECTORA DE FITUR
“Fitur ha fortalecido su liderazgo en el calendario internacional de ferias”
Fitur 2023, a celebrarse del 18 al 22 de enero en Madrid, crecerá en todas sus variables, desde la cantidad de asistentes hasta en países participantes. Además, en su regreso a la normalidad, la gran cita del trade turístico continuará apuntando a nuevos segmentos, mientras profundiza sus prácticas sustentables.
María Valcarce, directora de Fitur, vislumbra con gran optimismo la próxima edición de la gran cita del turismo de Madrid, al punto de acercarse a los récords históricos de la feria.
La diversificación de la oferta turística, la sostenibilidad y la nueva normalidad de la industria, son algunos de los temas que compartió le ejecutiva con Ladevi Medios y Soluciones.
La nueva normalidad llega reforzada
-¿Cuáles son las sensaciones de organizar esta primera Fitur de regreso a la normalidad?
-Es fantástico poder dejar atrás los tiempos de restricciones en la movilidad y la conectividad y trabajar en clave de normalidad.
Hemos aprendido mucho a través del ejercicio de resiliencia realizado al celebrar Fitur en pandemia y hemos fortalecido nuestro liderazgo en el calendario internacional de ferias, todo ello gracias, sobre todo, al importante respaldo brindado por los agentes públicos y privados en la cadena de valor
Fitur es un facilitador del negocio turístico, capaz de dinamizar y contribuir a su crecimiento. Todos los agentes de la cadena de valor de esta industria tienen en la feria la oportunidad de encontrarse, de cerrar acuerdos, de identificar proveedores, socios, conocer novedades. VALCARCE
de la industria turística. Estamos entusiasmados con Fitur 2023, que tendrá a Guatemala como país socio y será una gran feria representativa de la fuerza de la industria turística en el mundo y de su apuesta por la sostenibilidad.
-¿Cuál ha sido la respuesta del trade ante la convocatoria de Fitur 2023?
-Daremos cifras concretas un poco más adelante porque seguimos aumentando día a día los compradores y expositores inscriptos. Lo que adelantamos es
que vamos a crecer enormemente en todos los parámetros: superficie neta, expositores, países, compradores, prensa acreditada y autoridades asistentes.
Respecto de 2022, tendremos crecimientos cercanos al 40% en algunas variables, de hecho, estimamos que nos vamos a situar a muy escasos puntos del récord histórico de la feria y, en áreas como la de Travel Technology, la de Empresa o la de América, lo superaremos.
-¿Qué representa Fitur en el negocio mundial del turismo?
-Fitur es un facilitador del negocio turístico, capaz de dinamizar y contribuir a su crecimiento.
Todos los agentes de la cadena de valor de esta industria tienen en la feria la oportunidad de encontrarse, de cerrar acuerdos, de identificar proveedores, socios, conocer novedades.
Fitur tiene una especial función como hub con Latinoamérica, comunica los mercados emisores del mundo con la oferta turística, y ese es un papel que potencia nuestro valor y por el cual nos sentimos honrados.
-¿Cómo evalúa a la industria en esta nueva normalidad? ¿La práctica del turismo ha cambiado?
-Pienso que hemos asistido a cambios importantes en dos direcciones principales:
18 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR
María Valcarce.
por un lado, en lo que se refiere a la aceleración de los procesos de digitalización del sector turístico; y por otro, en el impulso de estrategias de sostenibilidad que, cada vez más, son un factor clave de diferenciación y resultan imprescindibles para seguir creciendo.
Fitur 2023, a través de sus stands, sesiones y debates mostrará toda esta evolución y las propuestas innovadoras del sector.
10 segmentos turísticos en foco
-¿Qué nos puede contar sobre los espacios destinados a segmentos específicos del turismo? ¿Cuáles son las novedades?
-Fitur 2023 está llena de novedades. Ampliamos la sección de cruceros, creamos otra para el turismo deportivo, reforzamos la dedicada al MICE y todas las secciones y áreas de la feria estarán en plena forma.
El programa de este año de Fitur Techy se desarrolla bajo el título “Viaje al Centro del Turismo”. El Instituto Tecnológico Hotelero –organizador del programa– ha querido referenciarse así a la obra de Julio Verne y su creencia de que todo lo imaginable se puede lograr, para hablar de tecnología y sostenibilidad, y abordar cuestiones como el papel de la Inteligencia Artificial, la Economía Circular o los Gemelos Digitales en el sector turístico. En breve publicaremos el programa completo, al igual que los del resto de las secciones y actos paralelos a la feria.
Fitur 2023 desplegará 10 secciones monográficas: la
Fitur
de novedades. Ampliamos la sección de cruceros, creamos otra para el turismo deportivo, reforzamos la dedicada al MICE y todas las secciones y áreas de la feria estarán en plena forma.
VALCARCE
ya comentada Fitur Techy; nuestra sección dedicada a la promoción de las pymes turísticas españolas, organizada de la mano de Segittur, Fitur Know How & Export; Fitur Talent, que se centra en la formación; Fitur Cruises, que este año es novedad por sumar un programa B2B a las actividades B2C que estrenó el año pasado; Fitur Woman, que hacemos con Women Leading Tourism y se dedica al liderazgo femenino; Fitur Lingua, que aborda el mundo de oportunidades del turismo idiomático con un excelente programa diseñado por Fedele; Fitur Screen, que conecta la industria cinematográfica y el turismo gracias a la colaboración con la Spain Film Commission; Fitur LGBT+, dedicada a la oferta turística generada para este segmento de viajeros; Fitur MICE, que evoluciona para acoger al comprador associativo, además del corporativo, en el turismo de reuniones; y nuestra nueva sección Fitur Sports, que destacará el enorme potencial del turismo deportivo como impulsor del desarrollo turístico sostenible
y pondrá en comunicación la industria del deporte con el sector turístico gracias a un acuerdo de colaboración con Afydad.
Además, estamos orgullosos de presentar, por cuarto año consecutivo, nuestro Observatorio de Sostenibilidad FiturNext, que en esta edición se centrará en mostrar cómo el turismo puede contribuir a la regeneración del medio natural.
También hay que mencionar nuestra plataforma online Fitur Liveconnect, que vuelve a hibridar Fitur ampliando las oportunidades de networking online, además de preparar y dar seguimiento a la participación presencial más allá del escenario y las fechas específicas de Fitur.
La sostenibilidad como prioridad
-¿Aplicarán prácticas de sostenibilidad ambiental durante la feria?
-Ifema Madrid tiene claro que alcanzar la excelen-
Adiós a los protocolos sanitarios
La directora de Fitur adelantó que en la próxima cita no se deberán cumplir protocolos sanitarios específicos, lo que había sido una condición sine qua non para participar en las últimas dos ediciones.
“No contemplamos restricciones, ni medidas extraordinarias. Vamos a celebrar una Fitur abierta a todos los profesionales del ecosistema turístico mundial”, afirmó.
cia en la gestión en una organización es la mejor palanca para cumplir con su propósito, misión y visión. Lleva años apostando por mejorar la sostenibilidad.
Para poder conseguirlo, en primer lugar, Ifema Madrid ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas y al Pacto por la Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica. Entre las certificaciones ISO que ostenta, están la 14001 2, referente a la gestión medioambiental, y la 20121, a eventos sostenibles.
Estamos comprometidos con la reducción de la huella de carbono, obteniendo los sellos “Calculo y Reduzco” del Ministerio de Transición Ecológica (alcance 1 y 2). De hecho, hemos reducido la huella en un 78% en los últimos cinco años.
Tenemos también el objetivo de la reducción del consumo de energía (electricidad + gas natural) y del consumo de papel, entre otros objetivos.
Con respecto a la generación de residuos y el incremento del porcentaje de valorización, en los últimos cuatro años se ha logrado una reducción de más de un 50% y se ha incrementado su valorización en más de un 60%.
Además, incentivamos la participación sostenible en Fitur y en todos los eventos que se desarrollan en los recintos de Ifema Madrid, tanto de empresas como de visitantes, con guías de recomendaciones y pautas a seguir.
Por otra parte, Fitur otorga, desde su edición de 2020, un premio al stand sostenible, lo que escenifica esta vocación.
LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR 19
2023 está llena
Cambiar o languidecer: el turismo ante el desafío de la diversidad
co británico TTG en una nota donde abiertamente muchos directores de agencias de viajes inglesas se arrogaban un rol “educador” frente al cliente y planteaban que “hasta que la reputación de Qatar mejore” continuarían promoviendo activamente otros destinos en la región “que sean social y políticamente más aceptables”.
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
La adopción de una cultura de la diversidad e inclusión en las organizaciones turísticas y los destinos es -junto a la sostenibilidad- uno de los desafíos que está llamado a tener un peso abrumador en la agenda de la industria de los próximos años.
Al margen de si se lo considera un debate banal e incómodo o se lo asume como un compromiso individual ineludible, lo cierto que es son muchos los estudios que advierten que cada vez más los turistas evaluarán a las empresas y países bajo la lupa de sus propios valores. Y a la hora de decidir a dónde y con quién contratar sus viajes, ese cambio cultural tendrá impactos concretos para las organizaciones y destinos, en función del enfoque que adopten respecto a los viajeros con capacidades diferentes y la diversidad étnica, sexual o de género.
El boicot mundial
Previa aclaración de que son muchas más las oportunidades que los riesgos, una pequeña gran muestra del dilema de la diversidad para el ecosistema turístico se dio en torno a la reciente Co-
pa Mundial de Fútbol organizada en Qatar. Desde varios países occidentales organizaciones sociales, movimientos civiles y medios periodísticos ensayaron una suerte de boicot a los viajes al emirato por el trato que allí se habría dado a los trabajadores migran-
tes y las personas del colectivo LGBTQ+.
Sin entrar a juzgar si fue exitoso o no, lo cierto es que la presencia de turistas europeos fue mucho menor a la de otros mundiales. Ausencia que se compensó parcialmente con viajeros latinoamericanos y de otros países árabes, y audiencias televisivas que lo han convertido en el Mundial más visto de la historia.
Pero lo que interesa destacar en este informe es cómo los valores ya no son inocuos a la hora de hacer coincidir mercado emisor con destino receptor.
“¿Debería la industria de viajes apoyar un destino como Qatar?”, se preguntaba el reconocido periódico turísti-
Incluso el reportaje cierra con una declaración de TTG Media en el que advierte que no promocionarán en sus productos “ningún destino donde, según evidencia reciente, los miembros de nuestro equipo no se sientan cómodos para viajar por temor a ser arrestados debido a su sexualidad o profesión”, y cierran diciendo que “TTG ha tomado la decisión de pausar la actividad con Qatar”.
El imperativo de la diversidad
“Nuestra investigación revela cuán importante es fomentar una cultura de inclusión y diversidad para atraer y retener clientes. Si bien tradicionalmente ha sido visto como un buen ideal para promover, las presiones sociales ahora han obligado a que ese enfoque se convierta en un imperativo empresarial”, concluye uno de los proveedores líderes de servicios y consultoría, Accenture.
En un informe específico para la actividad turística, la firma señala que para alrededor de tres de cada cinco viajeros es importante que su proveedor de viajes preferido demuestre valores similares a los suyos. Ese número aumenta a casi tres de cada cuatro entre las personas
Ya sea ante el garrote de la cancelación o movido por la zanahoria de mejores y más sanos negocios, el ecosistema turístico empieza a quedar inmerso en el debate sobre la transformación cultural de destinos y empresas.
INFORME
20 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR
Tenemos que tomar conciencia de que cada punto de contacto entre nuestra marca y las personas es una oportunidad para darle forma al mundo.
ESPECIAL LADEVI LATAM
LGBTQ+ y minorías étnicas, “cuyo creciente poder adquisitivo está bien documentado”. De hecho, de la encuesta se desprende que poco más de la mitad de quienes integran estos colectivos no están satisfechos con la gama actual de productos y servicios de viaje.
Según Accenture, el riesgo de no tener una fuerte cultura de inclusión y diversidad no solo es no lograr captar nuevos clientes, sino que “se arriesgan a perder los actuales” en un contexto donde los ejecutivos de viajes informan que es cada vez más difícil ganar la lealtad de los consumidores.
El riesgo se multiplica si una empresa está involucrada en un evento negativo relacionado con cuestiones de inclusión y diversidad. Es que la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor es un potente amplificador en esta materia: la mitad reconoció que dejaría de reservar con una empresa si un conocido o miembro de su familia llamara la atención sobre un incidente a través de estos medios.
Algo de lo que, por ejemplo, en septiembre de 2018 –en medio del auge del movimiento #metoo en Estados Unidos– tomaron nota las cadenas Hilton, Hyatt, Marriott, Wyndham e InterContinental al anunciar una iniciativa conjunta para equipar a sus empleados con botones de pánico para aumentar la seguridad frente a casos de violencia sexual.
La oportunidad de un mercado gigante
Pero al margen del garrote, son muchas más las opor-
tunidades que se abren a partir del cambio cultural en empresas y destinos.
Ya sea respecto a viajeros con capacidades diferentes y diversidad étnica, sexual o de género, son muy impresionantes tanto los tamaños de los mercados como sus potenciales rentabilidades para quienes den en el blanco con sus estrategias de marketing.
Por un lado, el 15% de la población mundial vive con alguna discapacidad, según la OMS. Un segmento que
en las condiciones actuales mueve la friolera de US$ 95 mil millones al año. Sin embargo, apenas el 1% del marketing de viajes es representativo para este tipo de viajeros.
Un caso muy interesante es el de la cadena caribeña de resorts todo incluido Beaches, que cuenta con una certificación internacional para proporcionar actividades y opciones gastronómicas aptas para niños con autismo. En Estados Unidos uno de cada 59 chicos es diagnosticado en ese espectro, en lo que es uno de los mercados vacacionales más desatendidos y -a la vez- de más rápido crecimiento.
Otro tanto ocurre con las diversidades de género y de sexo. El mercado LGBTQ+ es poderoso, con un valor esti-
mado de US$ 211 mil millones para la industria de viajes. De todos modos, en un reciente estudio el 71% de los responsables de marketing consultados por MMGY Global Destination reconocieron que los miembros de esas comunidades están infrarrepresentados en los websites de sus compañías.
Del mismo modo, la búsqueda del reconocimiento de la diversidad étnica en las sociedades es algo que estará cada día más presente. Por ejemplo, de acuerdo con Pew Research, en Estados Unidos la Generación Z (nacidos entre 1995 y los 2000) va camino a ser la primera generación en no ser en su mayoría blanca. Y, otra vez, los gestores de imagen de las plataformas de turismo consultados por MMGY consideraron que la población hispana no está representada correctamente (así lo señalaron un 62%), al igual que la población afroamericana (56%).
“Una persona está expuesta a casi 2 millones de anuncios por año. ¿Qué pasaría si estos comunicaran mensajes positivos o fomentaran la equidad? Como marketers tenemos que tomar conciencia de que cada punto de contacto entre nuestra marca y las personas es una oportunidad para darle forma al mundo”, señaló Ramiro Sánchez, CMO de Google Latinoamérica. El ejecutivo lo graficó con los resultados de un informe de Deloitte que apunta que el 57% de los consumidores son más leales a las marcas que se comprometen a abordar las desigualdades sociales en sus acciones de promoción.•
Los valores ya no son inocuos a la hora de hacer coincidir mercado emisor con destino receptor.
LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR 21
ACCEDA
A LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LADEVI LATAM
Oasis revela sus novedades de cara a 2023
Estas son algunas de las nuevas y sorprendentes experiencias gastronómicas de Oasis:
• The Black Sens propone saborear los alimentos en total oscuridad, dejando de lado lo visual y potenciar otros sentidos al máximo.
• Otra novedad imperdible es Le Petit Chef, una experiencia culinaria y digital que combina entretenimiento y sabores.
Oasis Hotels & Resorts se está renovando para ofrecer a sus huéspedes un cúmulo de experiencias novedosas y así sorprender a los turistas más exigentes.
Una de las noticias más recientes es la reapertura del Hotel The Sens Cancún, el cual abrió sus puertas bajo el concepto adultos con niños, en su nueva ubicación junto al Grand Oasis Palm.
Con el regreso de esta marca se apuesta a diversificar y engrandecer la reconocida oferta de actividades y entretenimiento disponible en las propiedades del grupo.
Ahora los huéspedes pueden disfrutar espectáculos de alto nivel, fiestas en altamar, cenas-show, bares con músi-
ca en vivo, fiestas temáticas en clubes de playa, conciertos de artistas internacionales, campeonatos deportivos y mucho más.
Gastronomía de alto nivel
Un enorme valor agregado para quienes se hospedan en Oasis es la variedad gastronómica, desde restau-
rantes de especialidad italiana, oriental y fusiones sorprendentes, hasta alta gastronomía mexicana y cocina de autor.
El mejor ejemplo es el restaurante Benazuza, que con su cocina molecular presenta una asombrosa propuesta culinaria, llena de colores, imaginación y técnicas innovadoras.
• Sakura, cuya cocina nikkei lleva a los comensales a descubrir las deliciosas creaciones de la fusión de las cocinas japonesa y peruana con toques mexicanos.
Más servicios
Por otro lado, el nivel de la experiencia vacacional ha aumentado en todos los hoteles a través de diversas iniciativas:
• Bebidas premium en plan todo incluido.
• Amenidades superiores en las habitaciones.
• Wi-fi sin costo para todos los huéspedes.
• Tablets en la categoría de lujo Sian Ka’an, que permiten realizar reservaciones en restaurantes, servicios de spa y tours.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR
El grupo hotelero
Oasis Hotels & Resorts prepara una importante lista de innovaciones con el objetivo de satisfacer a sus huéspedes.
Un enorme valor agregado para quienes se hospedan en Oasis es la variedad gastronómica, desde restaurantes de especialidad italiana, oriental y fusiones sorprendentes, hasta alta gastronomía mexicana y cocina de autor.
The Sens Cancún reúne las últimas novedades.
Inclusive Collection, la nueva masterbrand de AMR Collection
A través de la adquisición de Apple Leisure Group en 2021, Hyatt ha asumido un cambio transformador para fortalecer su negocio y proporcionar más ofertas todo incluido.
Las próximas aperturas incluyen:
Hyatt anunció el cambio de nombre de AMR Collection a Inclusive Collection, así como la integración de más de 20 resorts todo incluido europeos en el programa de lealtad World of Hyatt.
“Las marcas de Inclusive Collection se beneficiarán de una mayor notoriedad a través de esta identidad de marca unificada y de esfuerzos de marketing más puntuales”, expresó Gonzalo del Peón, presidente del Grupo, Américas y Comercial Global de Inclusive Collection.
Al unirse bajo Inclusive Collection, la nueva cartera de Hyatt reúne más de 120 resorts en 40 destinos frente al mar y 11 países, así como
un sinfín de oportunidades para nuestros socios.
“A medida que avanzamos juntos como Inclusive Collection, nos comprometemos a ‘Celebrar cada momento’ creando recuerdos para cada estilo y etapa de la vida. Seguimos dedicados a ayudar a nuestros huéspedes a celebrar todos los momentos, sin necesidad de una ocasión especial, lo cual se traduce en más negocios”, añadió Del Peón.
Cabe destacar que las marcas Secrets, Dreams, Breathless Resorts & Spas, Zoëtry Wellness & Spa Resorts, Alua Hotels & Resorts y Sunscape Resorts & Spas se mantienen con todos los atributos que las caracteriza.
En 2023 y 2024 se prevé la apertura de cinco resorts todo incluido en los populares destinos búlgaros del Mar Negro, Sunny Beach y Obzor. Se espera que las propiedades pertenezcan a las marcas Secrets Resorts & Spas, Dreams Resorts & Spas, Breathless Resorts & Spas y Alua Hotels & Resorts.
El primer Dreams Resort & Spa en la apacible isla portuguesa de Porto Santo, en Madeira, reforzará aún más la presencia de la marca Hyatt en Europa.
Además, Hyatt Vivid Hotels & Resorts, la marca más reciente de la cartera de Inclusive Collection, está diseñada para la nueva generación de viajeros que buscan experiencias de vacaciones atractivas, solo para adultos y con todo incluido en un ambiente único y sencillo.
Director Editorial
Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>
Comercial Jéssica Sánchez <ventasladevi.ec@gmail.com>
Redacción
Juan F. Subiatebehere (coordinación), Agustín Ares, Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección)
Arte
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
Director-Editor
Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 Tel.: +59 98 4041630
México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541 Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A
La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
LA AGENCIA DE VIAJES l ENERO DE 2023 l ECUADOR 23
Con el propósito de seguir fortaleciéndose en el mercado, Hyatt lanzó Inclusive Collection, el nuevo nombre de AMR Collection.
Suscríbase
EC UA DO
a La Agencia de Viajes al (2)5110996
R
Gonzalo del Peón.