B2C CUANDO LAS BUENAS INTENCIONES NO ALCANZAN
ALBERTO MUÑOZ (Royal Caribbean)

“Queremos ofrecer las mejores vacaciones en familia del mundo” 24

BM TOURS. Nuevo servicio para las agencias de viajes 8


FONATUR. Conozca la lista de actividades de la feria 10
Durante los últimos años se ha visto una proliferación de ferias de turismo dirigidas al pasajero cuya organización no ha generado el impacto esperado. ¿Qué características debe tener un evento de este tipo para ser exitoso? Lo analizamos a continuación. 2

CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTA EN EL TURISMO
¿Puede el invierno ser el nuevo verano? 22
NCL. Gran estreno para el nuevo Norwegian Prima 20
AMR COLLECTION. Aperturas de Secrets Impression 24
FERIAS B2C
Cuando las buenas intenciones no alcanzan
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
Una feria B2C de turismo debe ser pensada en función de factores como:
• Promoción.
• Organización estratégica.
• Calidad del producto y ofertas expuestas.
• Diversidad e importancia de expositores.
La promoción de una feria de turismo es trascendental
Este primer punto es uno de los más significativos. Para que los potenciales clientes acudan a un evento de esta magnitud se debe contar con la asesoría de una agencia de relaciones públicas que sea la encargada de contactarse con medios de comunicación que difundan lo que se está hacien-
do antes, durante y después del evento.
Al mismo tiempo, se requiere la experticia de una agencia de publicidad que maneje la parte ATL, BTL y marketing digital.
De la mano de dichos especialistas habrá un gran alcance y la promoción será dirigida a un público objetivo específico que cumpla con las características mínimas para viajar, como por ejem-

plo recursos económicos necesarios para optar por este tipo de gasto.
Varias empresas ecuatorianas han realizado en los últimos años eventos de este tipo sin una mayor inversión ni promoción y los resultados son evidentes: bajo porcentaje de participación y acogida, falta de cobertura de medios, ausencia de resultados que se traduce en una insatisfacción de los

Durante los últimos años se ha visto una proliferación de ferias de turismo dirigidas al pasajero cuya organización no ha generado el impacto esperado. ¿Qué características debe tener un evento de este tipo para ser exitoso? Lo analizamos a continuación.SHUTTERSTOCK_ / R.CLASSEN

expositores participantes. En definitiva, un desperdicio de recursos y tiempo.
La importancia de la organización de las ferias
Cada año se realizan reconocidas ferias de turismo B2B alrededor de todo el mundo que sin duda implican una inversión acertada para las compañías participantes. No sucede lo mismo en las ferias B2C al interior de Ecuador si no se toman en cuenta aspectos como la organización.
En línea con este tema, la fecha es importante. Una feria de turismo dirigida al pasajero final no puede realizarse durante un feriado por citar un ejemplo (sucedió hace pocas semanas) o en plena temporada de vacaciones, época en la que justamente los viajeros se están trasladando a sus destinos preferidos.
Se evidencia una falta de planificación estratégica de muchas ferias B2C en 2022. Lo que sí ha sido evidente es el interés desenfrenado por incrementar los porcentajes de ventas a como dé lugar y sin detenerse a pensar en las necesidades de los turistas.
La planificación también
Eventos de turismo B2C en México: una experiencia que vale la pena destacar

El famoso “Outlet Viaja y Vuela” de México ha logrado desde 2001 un alto grado de aceptación por parte de los visitantes (según las estadísticas de sus organizadores el 64% compra un paquete turístico).
Las razones de su éxito, en parte, son las siguientes:
• Amplia oferta, con las principales líneas aéreas nacionales, cadenas hoteleras, representaciones de destinos nacionales e internacionales, operadores turísticos, operadoras de cruceros y un gran número de proveedores de la industria.
• Reunir en un solo lugar a los mejores pres-
tadores de servicios turísticos de México.
• Promociones y descuentos atractivos para los visitantes que incluyen pagos a largo plazo sin intereses.

• Construcción y posicionamiento de la marca “Oultet Viaja y Vuela” en el tiempo. Es decir, desde hace más de 20 años se promueve el evento bajo un mismo concepto y nombre.
• Manejo de base de datos a la que se envían newsletters con información sobre la feria.
• En Ecuador sí es posible replicar estos resultados siempre y cuando se cumplan los requisitos mencionados en el presente artículo.
espacio correspondiente para los potenciales clientes.
En este sentido es un riesgo realizar ferias en sitios muy apartados del epicentro de la ciudad -como el Valle de los Chillos o una isla en un centro comercial- so pretexto de que en aquellos lugares transita una gran cantidad de gente.
es importante. Este tipo de ferias se realiza con al menos dos meses de anticipación. De esta forma se elegi-
rá, entre otras cosas, un lugar ideal para el evento tomando en cuenta la cantidad de expositores, así como el
Dichas personas acuden a un centro comercial para salir de su rutina diaria y buscan entretenimiento en el cine, van de compras y en la mayoría de los casos visitan el patio de comidas, por lo que detenerse a escuchar ofertas de viajes no resulta precisamente atractivo.

Calidad de producto y ofertas expuestas
Conocer las preferencias del pasajero al momento de viajar, sumado a lo expuesto anteriormente, es sinónimo de una feria B2C exitosa. Por ende, es crucial ofrecer productos de calidad y ofertas que beneficien al expositor y al turista.
En lo que va de 2022 se observan en Quito y Guayaquil iniciativas de pocas empresas -o una sola firma- que resultan poco atractivas para el usuario al no existir diversidad de productos o descuentos.
Al mismo tiempo, es necesario tomar en cuenta que el ecuatoriano por lo general se moviliza de la mano de una agencia de viajes al exterior, por lo que no tiene mucho sentido promover destinos de Ecuador continental en una feria de esta clase.
Capacitación
y tecnificación para organizar ferias de turismo: un paso inevitable
Ecuador es un destino ideal para la realización de eventos de talla nacional e internacional. Ciudades como Quito han sido elegidas como sede de Sahic o Travel

Mart Latin America en 2019. No obstante, en el caso de las ferias turísticas abiertas al público existe poco o nulo conocimiento técnico en referencia a la organización de las mismas.

En suma, las ferias de turismo enfocadas en el pasajero final deben ser programadas con asesoramiento,
inversión, planificación, eligiendo los espacios, fechas y horarios adecuados y, sobre todo, pensando en función de las necesidades y hábitos de consumo de los usuarios. De lo contrario, la experiencia tanto para expositores como para asistentes no dará los resultados esperados.

BM Tours lanzará nuevo servicio para agencias de viajes

Como es sabido, el pilar fundamental de BM Tours es la tecnología. En este contexto, la empresa prevé lanzar en octubre de 2022 un servicio adicional para sus agencias de viajes aliadas.
Se trata de un “módulo de copias” que adapta y adopta la plataforma de BM Tours. “De esta manera y, por un costo muy razonable, las agencias podrán ofrecer a sus clientes una plataforma web brandeada (con la imagen de la agencia) para que los pasajeros puedan adquirir en línea servicios ofrecidos por medio de nuestra
tecnología”, informó Alejandro Bolaños, presidente de BM Tours.
Plataforma B2B tendrá más innovaciones

Otra buena noticia de la compañía tiene que ver con su traslado a otro local, ya
que, en gran parte, debido al incremento de personal y a un crecimiento sostenido, la oficina de BM Tours ahora se encuentra ubicada en el norte de Guayaquil, específicamente en el edificio Torres del Norte en la torre B oficina 910.
Por otra parte, existen innovaciones en la plataforma B2B de la empresa. En efecto, Alejandro Bolaños comentó que Copa Airlines se sumó a este espacio. “Esto nos da un inventario mucho más amplio y mejores precios. Así las agencias pueden optar por las tarifas que deseen, también ampliamos nuestra capacidad en Cartagena con una operación propia para ofrecer servicios más detallados y competitivos”, detalló el presidente de BM Tours.
Altas expectativas del mercado
El mercado ecuatoriano ha reaccionado favorablemente en 2022. Al mismo tiempo, las agencias aliadas de BM Tours se han adaptado fácilmente a trabajar con la tecnología. Por este motivo, se espera cerrar el año con un alto volumen de ventas.
En una entrevista con Ladevi, BM Tours dio a conocer varias novedades, como un innovador servicio para las agencias de viajes.

Esta es la lista de actividades de Fonatur 2022
Entre el 8 y 11 de septiembre se llevará a cabo Fonatur 2022. En ese marco se realizarán cinco actividades principales.
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
En una entrevista con Ladevi, Lissette Vélez, CEO del Consorcio Expo World Ec y directora general de Fonatur 2022, detalló las acciones que se llevarán a cabo durante este segundo Foro Nacional de

Turismo de Ecuador que esta vez tendrá lugar en Riobamba (en una alianza con la Prefectura de Chimborazo).
Foro de Propuestas Turísticas
Espacio creado para que entidades públicas, privadas y académicas presenten sus proyectos de reactivación.
Fonatur BE2BE
En el marco de Fonatur BE2BE se realizarán tres eventos (8 y 9 de septiembre, Universidad Central de Chimborazo -Unach):
• Workshop cuyos expositores son operadoras, mayoristas y servidores de la industria que se enfocan en productos nacionales.
• Ruedas de negocios en las que participan 10 “buyers” nacionales.
• Reuniones corporativas. Aquí se facilitará el contacto de servidores turísticos y representantes de destinos con operadores.

Conversatorio Turístico Nacional
Es un almuerzo de inte-
gración en el que siete panelistas como el ministro de Turismo, Niels Olsen; y Juan Pablo Cruz, prefecto de Chimborazo; entre otros, darán a conocer las estrategias, casos de éxito, resultados positivos, entre otros datos, a favor del turismo interno.
Reconocimientos Reinventando
El viernes 9 de septiembre en el auditorio de la Unach, Fonatur entregará un reconocimiento a 25 instituciones públicas, privadas y académicas que han trabajado en proyectos a favor del turismo.
Ecuafest
El sábado 10 y domingo 11 de septiembre se realizará el Ecuador Fest (Ecuafest), un festival turístico, cultural y gastronómico dirigido al público.

5 asombrosas experiencias en El Chaco-Napo
Napo sin duda es un paraíso natural. Uno de sus cantones más importantes es El Chaco. Aquí te recomendamos qué hacer en este sitio durante el fin de semana.


Nueva York: todo lo que necesitas saber sobre Queens
NYC & Company dio a conocer su oferta turística para conocer Queens (Nueva York) y no perderse de ninguna actividad o atractivo del distrito.

3 rincones mágicos para visitar en familia
Si aún no tienes planes para este fin de semana, aquí te recomendamos 3 destinos llenos de magia para compartir junto a tu familia.
5 curiosidades sobre el destino Colombia
En un país lleno de cultura e historia como Colombia, es difícil dejar pasar algunas de las curiosidades más interesantes que seguro te sorprenderán.

Misahuallí: un rincón mágico de la Amazonía del Ecuador

¿Qué hacer en Bolívar?
Bolívar es el lugar perfecto para descansar durante el próximo feriado. Conoce qué hacer en este fantástico destino.

En la Amazonía ecuatoriana se encuentra Misahuallí, ideal para realizar actividades al aire libre, conocer la cultura de los pueblos y disfrutar de sus sabores.

EUROPAMUNDO Más servicios para los pax desde la web
La reconocida sección
“ Mi Viaje” de la web de Europamundo le permite a cada pasajero conocer todos los detalles de su circuito: el itinerario, los hoteles asignados y las condiciones generales del viaje, entre otros aspectos.
Además, en ella figuran todas las sugerencias de la empresa: guías, tips, fotos y videos, al igual que apps de
referencia y un cuestionario de satisfacción.
Ahora, dicha sección tiene un nuevo formato, más moderno, dinámico e intuitivo, y con toda la información que necesita el pasajero.
Nuevo formato
El flamante formato de la sección ahora cuenta con:
• Nuevas opciones y nuevos íconos: ECO, por
ejemplo, para la obtención del Certificado de CO₂; y Audioguías, que pueden ser descargadas en los dispositivos móviles de los pasajeros y disponer así de la información básica sobre los lugares a visitar durante su recorrido, con una combinación de videos, fotos y audios.
• Más seguridad: Europamundo, siempre velando por la seguridad de sus pa-
sajeros, mejoró la app de “Mi Viaje” también en este sentido. Así, introduciendo los apellidos y código de reserva, se puede acceder a toda la información necesaria sobre el itinerario.
De esta manera, Europamundo continúa innovando y mejorando sus servicios para que los pasajeros disfruten de su viaje soñado de la mejor manera.

Con la innovación del diseño de la sección “Mi Viaje” de su sitio web, Europamundo suma servicios para optimizar la experiencia de los pasajeros.
Arajet se perfila como un nuevo jugador aéreo en Ecuador

Arajet, una aerolínea low cost con origen en República Dominicana, está realizando un plan de expansión en Latinoamérica y Ecuador no es la excepción.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Ministerio de Turismo (Mintur) aseguraron que Quito contará con tres frecuencias y Guayaquil con dos a la semana para marcar el inicio de operaciones de la compañía aérea.
Arajet demuestra gran interés por el mercado local
Las autoridades ecuatorianas de aviación aseguran que están trabajando para
que el inicio de operaciones de Arajet sea una realidad a partir de diciembre de 2022.
“La data nos pintó un panorama donde podemos iniciar con dos frecuencias semanales. Y dependiendo de
cómo esas rutas vayan fortaleciéndose, así crecerá dinámicamente ese mercado y las frecuencias. Hay suficiente tránsito para aguantar dos frecuencias semanales de manera directa, declaró Víc-
tor Pacheco, CEO de Arajet, al medio Arecoa.
La oferta de vuelos se incrementa a un paso acelerado
Mientras nuevas compañías aéreas ponen su mirada en Ecuador, aerolíneas como Latam y Avianca aumentan su oferta para los turistas. Desde octubre de 2022, Latam iniciará operaciones con una nueva ruta entre Quito y Miami. La misma contará con 7 frecuencias semanales. Latam además reactivará la ruta entre Buenos Aires y Quito (con una escala en Lima-Perú), que también será de 7 frecuencias semanales.
Por su parte, Avianca anunció que Quito será el punto de conexión de la nueva ruta (San José) Costa Rica –(Buenos Aires) Argentina. Esta ruta contará con 4 frecuencias semanales.

Una línea aérea de bajo costo cuyo nombre comercial es Arajet se encuentra realizando los trámites respectivos para volar a Ecuador. ¿Qué dicen las autoridades de transporte aéreo?

Ecuador es el primer país en aprobar el Grupo Abra
La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) dio el visto bueno para la conformación del grupo Abra.
POR ALEJO MARCIGLIANOredaccion7@ladevi.com
“MOBI Fundo de investimento em ações investimento no Exterior, Kingsland International Group S.A. y Khli S.A. notificaron a la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) la operación de concentración en la que MOBI Fundo de investimento em ações investimento no Exterior (accionista mayoritario de Gol Linhas Aéreas Inteli-

gentes S.A.), Kingsland International Group S.A. y Khli S.A. (principales inversores de Avianca S.A.) transferirán sus acciones a una nueva sociedad hólding para ser controlada de manera conjunta”, explicó la SCPM en un comunicado.
“La transacción implica un cambio de control que otorgará a MOBI Fundo de investimento em ações investimento no Exterior, Kingsland International Group S.A. y Khli S.A. el control conjunto sobre la nueva sociedad hól -
ding, por lo que se configura en una operación de concentración económica”, agrega el texto.

La constitución del grupo Abra
El comunicado continúa detallando que el grupo Abra “controlará a las aerolíneas Avianca Ecuador
S.A. y Gol Linhas Aéreas Inteligentes S.A. (empresa que desde 2019 no mantiene operaciones en Ecuador)”.
Para la SCPM, la creación del grupo Abra “no genera riesgos para el esquema competitivo de los siguientes mercados geográficos de transporte de pasajeros en rutas origen destino:
• Quito/San Pablo.
• Quito/Río de Janeiro.
• Guayaquil/San Pablo.
• Guayaquil/Río de Janeiro.
La autorización se consideró al verificar que la transacción no genera un cambio en la estructura competitiva del mercado, por lo que resulta improbable que la misma afecte la libre concurrencia de operadores o actúe en detrimento de la competencia”.
Estafa a turistas prueba el valor de las agencias de viajes
En un restaurante de Cartagena, varios turistas ecuatorianos pagaron una cuenta excesiva, lo cual refleja la importancia de comprar servicios a las agencias de viajes.
POR PATRICIA ARIASredaccionladevi.ec@gmail.com
El rol de la cadena de valor turística en Ecuador prevalece una vez más, ya que hace poco varios pasajeros ecuatorianos fueron obligados a cancelar el valor de US$ 450 por cua-
tro cervezas y dos pescados en Cartagena de Indias.
Turismo o en la entidad local correspondiente es primordial.
• Resolver inquietudes específicas de los usuarios.
• Tener paquetes todo incluido y a la medida (hospedaje, servicio gastronómico, bebidas, traslados internos, boletos aéreos o seguro de viaje, entre otros).
• Opciones en caso de reembolsos o reprogramaciones de viaje.
De esta forma todos los servicios ofrecidos tienen garantía y, en el caso de que existan reclamos o quejas el agente de viajes será responsable de resolver cualquier inconveniente que se presente.
Tras esta polémica se demuestra que adquirir servicios turísticos con una agencia de viajes certificada y registrada en el Ministerio de Turismo (Mintur) y en Quito
Ladevi Medios y Soluciones conversó con 15 agencias de viajes que enumeraron las ventajas de comprar servicios con dichos asesores versus Internet:
• Contacto real y directo con el pasajero.
• Asesoramiento que en muchos casos es 24/7.
De acuerdo con El Tiempo, varias denuncias han tenido lugar en Cartagena debido a cobros excesivos a turistas extranjeros por concepto de comida o bebidas, lo cual no ocurre en el caso de que los viajeros se asesoren con una agencia de viajes legalmente registrada.
Nuevo Manual MICE y Bodas, con las claves para vender un segmento en plena recuperación
Acaba de publicarse el Manual MICE y Bodas 2022, herramienta indispensable con la última información, tendencias y novedades del sector.

Aunque aún por debajo de los niveles de actividad previos a la pandemia de Covid-19 –y pese a ser uno de los últimos sectores turísticos de América Latina y del mundo en reactivarse–, el segmento MICE se recupera de manera alentadora y a paso sostenido.
El común denominador registra una cuota de mercado reconquistada de alrededor del 60%, que en algunos países ronda el 80%.

En tanto, la actividad de Bodas también muestra signos positivos de recuperación.
Si bien está lejos de alcanzar sus niveles históricos, en
la actualidad se observan nuevos formatos que generan oportunidades para diversos destinos.
En este contexto, Ladevi Medios y Soluciones le acerca al agente de viajes una publicación indispensable a la hora de vender.
En esta ocasión, se trata del Manual MICE y Bodas 2022, que contiene información calificada sobre la situación del mercado respecto a este segmento –tanto nacional como regional–, además de las últimas novedades en
materia de proveedores de productos y servicios, destinos y entidades vinculadas al sector.
¿Por qué es crucial comprar paquetes turísticos a una agencia de viajes?ACCEDA DESDE AQUÍ AL MANUAL MICE Y BODAS 2022.
NCL estrenó su nuevo barco Norwegian Prima
Junto a la cantante Katy Perry y con una gran ceremonia de bautismo, NCL presentó al Norwegian Prima en Islandia.

Norwegian Cruise Line (NCL) presentó su nuevo crucero Norwegian Prima en Reikiavik, Islandia. Así, el primero de los seis barcos de la Clase Prima fue inaugurado ante más de 2.500 personas, quienes disfrutaron de una celebración de bautismo en la que participó la cantante Katy Perry.

Los servicios del Norwegian Prima
Con una capacidad para 3.000 huéspedes en camarotes dobles, el Norwegian Prima ofrece los restaurantes de especialidad, una gran variedad de actividades recreativas, spa y fantásticos shows nocturnos. A ello se suma “The Haven by Norwegian”, cuyo concepto es el de un crucero dentro del crucero.
En los próximos días el Norwegian Prima hará viajes inaugurales por el norte de Europa, mientras que en octubre y noviembre se abocará a los viajes al Caribe desde Nueva York, Gal-
veston, Texas y Miami, antes de volver a Puerto Cañaveral, su puerto base.
Diseño y elegancia
En el marco de esta inauguración, Ladevi Medios y Soluciones conversó con Frank Medina, vicepresidente de la compañía, acerca de las novedades.
Con respecto a la diferencia entre el nuevo barco y el resto de los cruceros de Norwegian Cruise Line, destacó el diseño y la elegancia: “El resto de la flota es más casual que el Norwegian Prima. El nuevo navío es más elegante, aunque
mantiene el ambiente confortable característico de la compañía”.
Sobre las habitaciones, Medina recalcó que son más espaciosas: “Cuando haces los camarotes más amplios significa que tienes menos habitaciones para ofrecer. Pero siempre estamos pensando primero en lo que busca el cliente. Entonces si quieren más espacio, se lo damos”.
Con respecto al área premium “The Haven”, Medina explicó: “NCL fue el primero en presentar este concepto que ofrece la experiencia de un hotel de lujo dentro de un crucero”.

MEDINA
Y agregó: “Es la única oportunidad que tiene un huésped de disfrutar de tantos restaurantes y vivir en un enclave privado donde tienes a un mayordomo a disposición y prioridad en los espacios a bordo”.
Para los agentes Medina recomendó a los agentes de viajes que no se vean limitados por el costo del crucero, “porque cuando los clientes entienden que incluye más que cualquier otra actividad se vende mucho más”.
“Si no lo ofreces, estás perdiendo una oportunidad”, agregó el ejecutivo.
Por otro lado, el vicepresidente recordó que la página de Norwegian Cruise Line ofrece una gran variedad de cursos en español para capacitarse.
“Cuando los agentes completan el nivel Máster –que corresponde a cuatro horas de capacitación– obtienen un descuento del 50% para cualquiera de nuestros cruceros”, concluyó Medina.•
El Norwegian Prima es más elegante, pero mantiene el ambiente confortable característico de la compañía.Frank Medina.
Meliá Hotels International: portal exclusivo para agencias

Meliá PRO, el portal exclusivo para agencias de viajes, ofrece beneficios exclusivos para que mejoren su actividad diaria y puedan potenciar su productividad.
Con el objetivo de crear relaciones a largo plazo con los profesionales con los que desarrolla su actividad, Meliá Hotels International creó Meliá PRO, un portal dirigido a clientes B2B y “diseñado para ofrecerles los mejores beneficios exclusivos y hacer su día a día más fácil y más productivo”.
Se trata de una plataforma de reservas para todos los segmentos profesionales: agentes de viajes, corporativos, y Meetings & Events.
Con Meliá PRO, el profesional puede gestionar su actividad y disfrutar de ventajas como comisiones instantáneas y tarifas especiales.
Asimismo, está disponible Meliá PRO Meetings , un espacio diseñado de manera ágil y sencilla para que
puedan realizar sus peticiones de reuniones y eventos, y conocer las múltiples posibilidades que Meliá Hotels International pone a su disposición, según las necesidades y características del evento.
Beneficios de MeliáRewards
A la vez, en la web de la compañía los agentes de via-
jes también tienen la posibilidad de realizar reservas para sus clientes (tarifas públicas, promociones y tarifas negociadas) como para sus propias vacaciones a través del programa de fidelidad de la cadena, MeliáRewards Gracias al mismo, los minoristas acumulan puntos tanto para su actividad profesional como personal,
además de poder disfrutar de hasta un 20% de descuento sobre las tarifas MeliáRewards en más de 350 hoteles en todo el mundo.
Vale mencionar que Meliá Hotels International “es el único entre los veinte mayores grupos hoteleros internacionales con un origen vacacional. Todo eso, unido a nuestra calidez y pasión españolas, nos hace únicos y diferentes”, según señalaron las autoridades de la cadena.
“En Meliá trasladamos nuestra experiencia vacacional y bleisure a cada una de nuestras marcas, manteniendo la esencia y personalidad que las hacen únicas.”
Con relación a ello, vale destacar que la compañía dispone de más de 380 hoteles en 40 países.
Sus marcas son las siguientes:
• Luxury brands: Paradisus, Meliá Collections, Gran Meliá, ME by Meliá.
• Premium brands: Meliá Hotels & Resorts, Innside by Meliá.
Más sobre los beneficios de Meliá PRO (1:24).
• Essential brands: SOL by Meliá, Affiliated by Meliá.
Cambio climático: ¿puede el invierno ser el nuevo verano?
Seis expertos analizan el impacto del cambio climático en la programación de las temporadas de vacaciones tradicionales.
a nivel mundial en los próximos años, así que será mejor que analicemos sus efectos en las expectativas y preferencias de los viajeros”, sugirió el director de Mabrian.
¿Qué pueden hacer las agencias respecto al cambio climático?
Matthew Chapman, CTO del proveedor de tecnología de viajes Vibe, señaló que las agencias de viajes online y otros puntos de venta digitales “deberían considerar la posibilidad de añadir un filtro que permita a los usuarios buscar por temperaturas medias para las fechas de viaje”.
Los récords de calor en los principales destinos turísticos europeos durante este verano han revalorizado un debate inédito en el sector: ¿El cambio climático acabará pateando el tablero de lo que hasta ahora conocemos como las “vacaciones de verano”?
Cuando el calor no es una buena noticia
Lejos de ser apenas un verano caluroso para Europa, los especialistas prevén que temporadas estivales cada vez más abrasadoras serán la norma. Un informe distribuido por Belvera Partners reunió la voz de seis expertos del sector turístico para analizar cómo creen que im-
CHAPMAN
pactará en la industria y los destinos.
“Si alguien piensa que el aumento del calor es una buena noticia para los destinos de playa tradicionales, debería pensarlo de nuevo”, alertó Carlos Cendra, direc-

tor de Ventas y Marketing del proveedor de inteligencia de viajes Mabrian, quien explicó: “Durante la ola de calor de este verano en Europa hemos visto un claro descenso en los niveles de satisfacción de los visitantes”.
Cendra recordó que el clima es uno de los factores contextuales más importantes para el sector turístico. Esto ha hecho que cientos de destinos vacacionales del Mediterráneo y el norte de África hayan basado tradicionalmente su desarrollo turístico en unas condiciones meteorológicas favorables. “Ahora esto está cambiando, y más rápido de lo que pensamos. Es probable que esto cambie las tendencias de los viajes
Del mismo modo, Chapman dijo que los hoteles, los proveedores de experiencias, e incluso las aerolíneas y los aeropuertos, deberían empezar a considerar la posibilidad de incluir en su contenido información sobre el aire acondicionado, las zonas de sombra, entre otros, y hacer que ese contenido se pueda buscar y filtrar en el proceso de reserva. “Cada vez más gente se interesará por esos detalles en la fase de búsqueda y reserva”, completó el CTO de Vibe.
¿Cómo influirá el calor en las estrategias hoteleras?
Desde los inicios del turismo de masas en la década de 1960, las tarifas hoteleras -entre otras- se definieron desde el enfoque de temporada alta de verano. Por eso, según Alex Barros, director de Marketing e Innovación de Beonprice, plataforma de gestión para el sector hotelero, el cambio climático es un factor potencialmente enorme para la gestión de los in-
Las agencias deberían considerar la posibilidad de añadir un filtro que permita a los usuarios buscar por temperaturas medias para las fechas de viaje.
gresos de los establecimientos. “Habrá que investigar más sobre el impacto de las temperaturas en la demanda de los consumidores. ¿Cuál es la temperatura ideal para la fijación de precios máximos? ¿Se ve afectada por la volatilidad temporal de las temperaturas o solo por las medias a largo plazo? Todo ello influirá, por supuesto, en la forma en que los hoteleros aborden la construcción y apertura de nuevos establecimientos, no solo en lo que respecta a la ubicación, sino también a los edificios y zonas comunes con temperatura controlada”, planteó el ejecutivo de Beonprice.
Adaptarse al clima no es una opción, es una necesidad
En este sentido, Bruno Martins, director de Producto del proveedor global de tecnología hotelera Shiji Group, comentó: “Los hoteles y complejos turísticos de los lugares más calurosos tendrán que replantearse sus zonas de descanso al aire libre, tal vez poniendo fin a las piscinas “exteriores” o, como mínimo, colocando algún tipo de cubierta en la parte superior, y haciéndolas también más acogedoras por la noche, incluyendo servicios
¿Cómo influirá el calor en las tarifas?

Frente a tales cambios, el directivo de Shiji Group dijo que la tecnología va a ser el hilo conductor de la adaptación, “ya sea a través de aplicaciones que permitan a los huéspedes programar mejor esos momentos de frescor, un software de precios que maximice los ingresos en función de la temperatura, o pulseras electrónicas que permitan a los huéspedes acceder (o no) a determinados lugares a ciertas horas en función de la demanda. Básicamente, los hoteles ya pueden empezar a optimizar los ingresos de las actividades en función de la hora del día, donde la demanda aumentará y mejorará la gestión de los ingresos de las tarifas”.
Desde la perspectiva de cómo impactará en los hábitos de los consumidores, Fabián González, cofundador del evento de turismo de lujo Forward_MAD, afirmó: “Los hoteles y resorts de lujo mejor posicionados para adaptarse a los retos del cambio climático, ya que cuentan con los recursos necesarios para invertir en lo que hace falta y tienen clientes más exigentes en cuanto a expectativas de sostenibilidad, seguro podrán
de salvamento, o tal vez incluso cobrando en las horas punta. También habría que replantearse los centros de spa, posicionándolos más como un lugar para ir a refrescarse, con menos saunas y más baños de hielo”.
pagar por ello. En cambio, los proveedores de turismo de masas, con márgenes reducidos, tienen que pagar esos costes, que suponen la diferencia entre los beneficios y las pérdidas”.
Según González, otro cambio dispar según el segmento de viajeros será que “a medida que se extiendan sus vacaciones a lo largo de todo el año, adaptándose a la ‘invernada’ en lugar de a la ‘veranada’”, mayor será la conveniencia para muchos hoteles boutique y de lujo más pequeños, con un número limitado de habitaciones, a los que les sería más fácil llenarlas en los meses normalmente más tranquilos. Además, los viajeros de alto poder adquisitivo suelen ser más flexibles en cuanto a las fechas de sus vacaciones”.
Por último,Janis Dzenis, director de Relaciones Públicas de la web de comparación de precios de vuelos WayAway, dijo que a corto plazo el clima continuará impulsando la conciencia ecológica entre los viajeros: “Así que querrán saber qué hacen los destinos y los hoteles para luchar contra esto, y los que no tengan una respuesta convincente irán perdiendo terreno”.
Martins también puso como ejemplo lo que sucedería con los campos de golf: “Son una atracción popular para los lugares cálidos y también se verán afectados, ya que no se puede cubrir todo un campo de golf
con pantallas y se necesitará más riego en un momento en que el agua es más escasa. Una vez más, los golpes de salida nocturnos, o al menos a primera hora de la mañana, tendrán una mayor demanda”.
Durante la ola de calor de este verano en Europa hemos visto un claro descenso en los niveles de satisfacción de los visitantes.
AMR Collection: próximas aperturas de Secrets Impression
AMR Collection destacó su nueva apuesta, Secrets Impression, un nuevo concepto que respaldará la expansión del grupo hotelero en el Caribe mexicano con la próxima apertura de dos propiedades.
Secrets Impression es la nueva extensión de la reconocida marca solo para adultos de AMR Collection. Está dirigida al viajero de alto poder adquisitivo acostumbrado a un mayor nivel de lujo, atención y privacidad, y que gasta más en experiencias extraordinarias personalizadas y gastronomía especializada.
Secrets Impression ofrece el más alto nivel de servicio Endless Privileges, con servicio de mayordomo.
Secrets Impression es la extensión de la reconocida marca solo para adultos de AMR Collection.
sort solo para adultos contará con suites de lujo y extravagantes villas frente al mar Caribe, comodidades de alta calidad, un bar rodante en la habitación, además de acceso a un lounge en la azotea con vista de 360 grados y un restaurante con piscina infinity.
Primeros hoteles con el concepto
Secrets Impression
AMR Collection alista la apertura de los dos primeros alojamientos bajo este nuevo concepto, que se ubicarán en destinos del Caribe mexicano:
Secrets Impression
Moxché: su apertura está programada para octubre de 2022. Es un resort de 198 suites y redefine las vacaciones all inclusive de lujo con una experiencia más privada y personalizada para los viajeros más exigentes. El re-
Latam Airlines: expectativas tras la salida del Capítulo 11
Latam Airlines revisó y actualizó su plan de negocios de cara a la salida del Capítulo 11. Espera una recuperación plena recién para 2024.
Latam Airlines revisó su plan de negocios en el contexto del Capítulo 11 que tramita en Estados Unidos.
Se trata en definitiva de un plan de negocios que incluye proyecciones financieras a cinco años (a 2027), ajustadas al nuevo contexto mundial.
Latam Airlines y sus previsiones
• En este contexto Latam Airlines reveló que ha “estado
trabajando activamente para mejorar su estructura de costos y aprovechar la oportunidad de reestructuración en el marco de su proceso de Capítulo 11”:
• Ahorros de costos desde US$ 900 millones a más de US$ 1.000 millones anuales a través de iniciativas ya implementadas.
• Reducción de deuda total en aproximadamente un 36%, respecto de deuda prepandemia.
• Recuperación en los mercados domésticos de las filiales a los niveles de 2019 para fines del año 2022. La única excepción es Colombia, donde la recuperación se alcanzó en el primer trimestre de este año, y se espera que Brasil y Ecuador la logren dentro del tercer trimestre.
• Recuperación será más lenta del tráfico internacional, alcanzando los niveles de 2019 a mediados de 2023
Secrets Impression Isla Mujeres: el primer resort de la marca en la isla del Caribe mexicano y el segundo concepto Impression dará la bienvenida a los huéspedes a Isla Mujeres en diciembre de 2022. Cuenta con 125 lujosas suites con duchas de lluvia dobles y jacuzzis en la terraza que ofrecen vistas despejadas al mar Caribe. El resort contará con una arquitectura moderna, piscinas infinity de cuatro niveles, un gran jacuzzi (para hasta 30 personas) y un tobogán de agua.

(cabe destacar que el tráfico internacional representó aproximadamente el 45% de los ingresos de 2019).
• Recién se alcanzarían los volúmenes de operación de 2019, medida en asientos-kilómetros (ASK), en 2024.
• Para 2024 los ingresos superarán los niveles de 2019, llegando a US$ 11.500 millones.

SPECIAL TOURS
Retos, nuevos productos y acuerdos estratégicos
Continuando con su desarrollo en Latam, Special Tours suma productos a su oferta y trabaja para conseguir los acuerdos más beneficiosos para las agencias.
David Patiño, director comercial de Special Tours Latinoamérica y USA de la división de viajes de Avoris Corporación Empresarial, dio a conocer algunos de sus principales planes a corto y largo plazo a desarrollar en el mercado latinoamericano para la próxima temporada, que estará marcada por el 50º aniversario de la empresa.

“Nos enfrentamos a nuevos retos en un nuevo contexto, en el que los modelos de comercialización y distribución demandan soluciones novedosas y requieren de facilitadores en cuanto a la versatilidad de los productos, los sistemas, los elementos de promoción y las capacitaciones, sin olvidarnos de la importancia tanto B2B como B2C; y necesitamos tener contacto constante con el consumidor y el usuario.”
Más productos y mejores acuerdos
En este contexto, Patiño se refirió a la “excelente respuesta” obtenida de parte de los clientes en los mercados de Latinoamérica donde opera Special Tours.
“Después de haber realizado caravanas cons tantes y blitz en 2022, hemos accedido a algunas encuestas en los mercados en los que estamos presentes que sitúan a las marcas de Avoris entre las favoritas de los agentes de viajes, tanto a Special como a Welcomebeds y Welcome Incoming Services. Esto representa un gran aliciente para continuar trabajando con fuerza en la región.”
Asimismo, Patiño indicó: “Este panorama, positivo y alentador, nos estimula para desarrollar nuestros obje-
tivos para el futuro. Por eso seguimos trabajando tanto en productos como en plataformas de promoción, a la vez de esforzarnos por conseguir los acuerdos estratégicos más beneficiosos para las agencias”.
Innovación y tecnologías
En ese marco, el directivo agregó: “Debemos promover
un modelo turístico innovador y apostar a intensificar el conocimiento, la innovación y el uso de nuevas tecnologías”.

“Es fundamental que dicho modelo estimule maneras más ágiles, transparentes y colaborativas para desarrollar la actividad. En ese sentido, estamos trabajando en un proyecto que hemos llamado ‘My Special experiences’, que lanzaremos en las próximas semanas para todos nuestros agentes de viajes.”
Por último, Patiño afirmó: “Sabemos que la industria se transforma y queremos ser parte de ese proceso. Tenemos la intención de crear las experiencias de viaje del futuro y ser el operador global de referencia para toda Latinoamérica y Estados Unidos”.
Royal Caribbean: “Queremos ofrecer las mejores vacaciones en familia del mundo”
Covid-19: se relajan las medidas
En ocasión de una gira latinoamericana por Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia, entrevistamos a Alberto Muñoz, vicepresidente para la región de Royal Caribbean International. El ejecutivo se refirió a la recuperación de los mercados, las últimas novedades y lo que se viene en la compañía de cruceros.

-¿En qué han consistido tus visitas?
-Por un lado, nos hemos reunido con el trade para identificar las oportunidades de cara a lo que resta del año y, luego, para comenzar a planificar 2023, revisando los planes de trabajo con nuestros partners en función del último semestre.
-¿Cómo analizas la reactivación de los mercados?
-A partir de abril vimos que los mercados se fueron reactivando, a distintos ritmos, por lo que customizamos cada visita de acuerdo con el estado de cada mercado y sus oportunidades.
México y Colombia fueron los primeros en despertar. Colombia de una manera muy positiva, por lo que estamos muy contentos. Y en México contamos con mucha presencia.
-¿Cómo están las operaciones de la compañía?
-Comparando el segundo trimestre de 2019 con el mismo período de 2022 registramos un aumento del 30% en ventas. Llegamos a un nivel de ocupación promedio del 82%, con un pico del 90% en junio.
En este período, con toda nuestra flota operando, alcanzamos los 3 millones de pasajeros que han viajado con nosotros, de los cuales dos millones han pasado por Perfect Day at CocoCay, que se ha posicionado como un factor determinante a la hora de elegir un crucero por el Caribe. Estamos muy contentos.
Esto habla del repunte de la compañía, siendo Royal Caribbean la marca más fuerte del grupo.
-¿Cuáles son las últimas novedades de Royal Caribbean?
-Este año inauguramos el Wonder of the Seas, el barco más grande de la clase Oasis. Esta clase suele tener siete vecindarios, pero en este caso añadimos uno más: el Suite Neighborhood, con dos decks exclusivos. Es como un barco de lujo dentro del propio barco, con su propio restaurante, piscina y solario, entre otras facilidades.
Esta nave recorre el Mediterráneo y se vende muy bien. Incluso notamos que hay más latinoamericanos tomando cruceros en Europa.
Allí también está posicionado el Odyssey of the Seas: se trata del barco con el entretenimiento tecnológicamente más avanzado de toda la industria.
Volviendo al Wonder of the Seas, a partir del 9 de noviembre se posicionará en Puerto Cañaveral, lo que va a ser muy conveniente para las familias que viajan a Orlando y quieren tomar un crucero. Aún más si tenemos presente que el itinerario preferido de los latinoamericanos sigue siendo el de 7 noches en el Caribe.
-¿Y cuáles son los próximos proyectos?
-En octubre vamos a in-
Respecto a las medidas sanitarias relacionadas con la pandemia, Muñoz recordó que desde el 18 de julio el CDC de Estados Unidos eliminó el embargo para todas las restricciones vinculadas a los cruceros. En este sentido, cada compañía es libre de tomar sus propias medidas.
“Al brindar un producto familiar, mantenemos la solicitud de un test negativo antes de abordar para viajes que superan los 6 días. Pero para los cruceros de menos de 6 días, si los pasajeros están vacunados, ya no necesitan presentarlo. Y esto ya es un primer paso muy prometedor”, aseguró el ejecutivo.
augurar la clase Icon a través de un barco nuevo: el Icon of the Seas. Esta nave va a cambiar la forma de navegar: queremos que sea la mejor manera de vacacionar de todo el mundo.
No estamos pensando en competir con otra marca de cruceros, sino con cualquier otra forma de vacación familiar.
-Con estas innovaciones, ¿hay una redefinición conceptual de Royal Caribbean?
-El concepto sigue siendo brindar el mejor producto para la familia, multigeneracional, válido tanto para abuelos como nietos pequeños. Solo que dentro de esta perspectiva vamos ganando en innovación.
Alberto Muñoz, vicepresidente de Royal Caribbean, destacó la innovación de la compañía de cruceros, reflejada en el Wonder of the Seas y la próxima clase Icon.Alberto Muñoz.
Copa Airlines: nace Copa Connect, su sistema NDC

• Evitar el recargo por recuperación de costos en las reservas realizadas a través de GDS.
• Menos transacciones improductivas y menor riesgo de ADMs.
de la distribución tradicional del GDS, pero el contenido será limitado y las reservas estarán sujetas a un recargo por recuperación de costos o surcharge”, explicaron desde la aerolínea.
• Estatus de Agencia de Viajes Copa Connect, que permitirá una relación más cercana, mejor soporte y comunicaciones más ágiles con Copa Airlines a través de un Call Center dedicado.
EC UA DO R
Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>
Comercial Jéssica Sánchez <ventasladevi.ec@gmail.com>
Redacción
Juan F. Subiatebehere (coordinación), Agustín Ares, Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección)
Arte
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
Director-Editor
Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial
Alberto Sánchez Lavalle
Copa Connect, resultado de un acuerdo entre Copa y la firma Accelya (Farelogix) en calidad de proveedor tecnológico, comenzó a funcionar el 1° de septiembre de 2022 basándose en el New Distributión Capability (NDC) de IATA, que recibió la certificación NDC Nivel 4 en agosto de 2021.
“A través de Copa Connect, las agencias de viajes podrán ofrecer a sus clientes mejores ofertas y contenido de una manera innovadora y eficiente. Las agencias de viajes que decidan no participar en Copa Connect mantendrán el acceso al contenido de Copa Airlines a través
Beneficios de Copa Connect
• Acceso a la mayoría de las tarifas Economy Basic y Business Promo, muchas de las cuales no estarán disponibles a través de la distribución tradicional de GDS.
• Algunos tickets origen-destino podrán ser distribuidos solamente a través de Copa Connect y los canales directos de Copa Airlines.

• Promociones de venta exclusivas que no estarán disponibles en los Sistemas Globales de Distribución.
• Acceso a productos adicionales (Ancillaries), tampoco disponibles en la distribución tradicional.
Opciones de conexión
• Un portal web fácil de usar con inicio de sesión personalizado para cada agencia afiliada.
• Una conexión directa entre la agencia de viajes afiliada y Copa Airlines a través del API de NDC.
• Una conexión entre la agencia de viajes afiliada y Copa Airlines a través de un socio tecnológico aprobado por la aerolínea que proporcione tecnología NDC API. Entre los socios tecnológicos aprobados están Clarity TTS, Duffel y Netviax Solutions. Copa espera anunciar nuevos socios tecnológicos en las próximas semanas.
Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 Tel.: +59 98 4041630 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541 Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A
La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Desde el 1° de septiembre, Copa Airlines limitó su contenido en los GDS, posicionando un sistema propio “full content” basado en el NDC de IATA.
